Arias, Delfina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

1

Arias, Delfina [y otros]. Infancias y adolescencias: teoras y


experiencias en el borde: cuando la educacin discute la nocin
de destino. Buenos Aires: Novedades Educativas, 2003.
Ficha bibliogrfica La obra rene artculos producidos por especialistas que
abordan problemticas que afectan a nios, adolescentes y jvenes, con
especial consideracin por aquellos que pertenecen a los sectores ms
vulnerables. Analiza las posibilidades de educabilidad en contexto de
complejidad y diversidad crecientes.
La ficha bibliogrfica incluye los artculos de Frigerio; Serra; Baquero;
Pita; Duschatzky; Efron, Carli; Nuez; Pautassi; Pagano; Nicolletti y
Montesinos.
Hacer del borde el comienzo de un espacio Frigerio, Graciela
Resumen En el presente artculo la autora plantea la necesidad de interpelar
teoras y acciones cuando situaciones de sufrimiento habitan las
infancias y adolescencias actuales. As, sostiene que la teora no siempre
ofrece los cdigos para comprender la ausencia de toda palabra. En este
sentido refiere que teoras y experiencias estn en el borde y que ambas
necesitan del trabajo intelectual que ofrezca escuchas y respuestas, de
un pensar que abra caminos all donde la ley estructurante est ausente.
La

autora

aborda

cuestiones

asociadas

los

siguientes

signos:

el
de
plurales:
infancias
y
adolescencias;
el que hace mencin a una convocatoria de unidad: teoras y experiencias y
el que da cuenta de un estado de la cuestin: en el borde.
Cmo se ejerce el oficio del vivir en los bordes? Cmo se ejerce el oficio de
trabajar en los bordes
Quienes habitan los bordes? Algunos vinieron de otras partes. Otros
nacieron all. Otros ms no cesan de estar llegando. Se encuentran en los
bordes de la ciudad, en los lmites de los barrios, en los huecos de las
urbanizaciones, en los intersticios urbanos.
sectores
importantes
de
la
poblacin
estn
simultneamente
localizados
y
desterritorializados.
Cuando las calles no figuran en ningn mapa, el territorio real dej de ser el
habitat estable de la dignidad, aun cuando se regrese por las noches o
bordeando el amanecer despus del cirujeo.
Frente a esta situacin, cabe preguntarse si un borde podr volverse
espacio,
continente.
En este contexto, la autora propone fundar una y otra vez, en el borde, la

2
ocasin
de
lo
humano.
Los oficios del borde son en cierta medida lo que se puede llamar oficios
del frente: Es decir, los que ponen en juego no slo un saber sino una postura
frente al otro.
En el borde, llevados al borde del agujero de la trama, se encuentran a
veces aquellos que viviendo en cualquier parte han estado confrontados a un
trauma de efecto que les impone un trabajo como sobrevivientes.
Las profecas anticipatorias y condenatorias anuncian: no existirn, es decir,
no tendrn la posibilidad de ejercer sus derechos mientras vivan.
Contra esa profeca pasan los bordes, se extralimitan, los que como postura
frente al otro incluyen y articulan: no resignacin y el oficio de la palabra
Trabajar en el borde implica entonces discutir el borde y sostener la posibilidad
de abrir el continente necesario para un pensar imperioso all mismo donde
la
ley
estructurante
est
ausente,
omitida.
Pensar sobre las ambivalencias, las ambigedades, las repeticiones, las
reproducciones, y tambin sobre lo distinto posible que se posibilita por
algunas
reglas
fundamentales.
Finalmente, trabajar en el borde implica dar prioridad a la palabra, a la
invencin, a la reflexin que facilita una elaboracin que obstaculice la
repeticin
de lo mismo cuando lo mismo es fuente de sufrimiento.

Infancias y adolescencias: la pregunta por la educacin en los lmites


del discurso pedaggico Serra, Silvia
Resumen El texto analiza el actual contexto de complejidad y diversidad
crecientes en el que debe desarrollarse la educacin. Reconoce que en
las instituciones escolares se trabaja con infancias y adolescencias que
han descolocado los clsicos modos singulares de entender esas
edades. Frente a las nuevas demandas educativas y a la emergencia de
la pluralidad, la autora advierte sobre la necesidad de reconsiderar el
discurso pedaggico y replantear intervenciones a fin de abordar el
pluralismo como la expresin de una comunidad de pensamiento.

la
pedagoga
se
enfrent
en su desarrollo con infantes ricos y pobres, con jvenes en espera y con
jvenes trabajadores, con masas de poblacin sobre las que tena que
intervenir para habilitar a participar en las decisiones del conjunto y con grupos
que por cuna tenan la participacin asegurada.

3
Un hombre y una mujer sobre los que la operacin poltico pedaggica
despliega aspiraciones desmesuradas, constituyen el marco de la educacin
para las infancias y adolescencias de nuestro pas. Difcil es acordar qu se
entiende por vocacin nacional, o por igualdad y justicia, cuando se trabaja
sobre las acciones que se ponen en juego para concretarlas.
Los avatares del pensamiento hacen que ese desmesurado singular
que este ejemplo pone en juego sea hoy sospechado. Dos argumentos hay
sobre esta sospecha el primero tiene que ver con su desmesura, con el tufo
de plenitud y de felicidad que escuda. Es sabido que la educacin no lo puede
todo y que algo del orden de la imposibilidad se juega en toda relacin
pedaggica.
El otro argumento tiene que ver con que este tipo de respuestas no deja
emerger un sujeto con marcas, culturas, realidades, formas de vivir y habitar
este suelo que pueden no estar acordes con l, desde el interior de la
pedagoga se admite la contingencia y precariedad de las identidades, de las
formas de entender la infancia o la adolescencia. Se pone en duda ese singular
y se admite distintos modos de habitar la infancia, con diferencias que no
tengan jerarquas sino mltiples posibilidades. Tiene que ver con que la
pluralidad
del
inicio
necesita
ocupar
la
singularidad
del
fin.
Admitir la existencia de infancias y adolescencias es ms que el
reconocimiento de la compleja realidad social, de que distintos grupos de
chicos y jvenes constituyen su experiencia desde modos hasta opuestos
(pinsese en las infancias hiperealizadas e desrealizadas, en las jvenes
madres sustento de su hogar y las muchachas de la misma edad para las
cuales la maternidad y el autosometimiento econmico es slo un proyecto de
un lejano futuro). Es reconocer que el futuro no tiene un solo camino, un solo
modo de ser mujer, hombre, ciudadano, profesional, obrero. Es interrumpir la
unidireccionalidad de todo proceso pedaggico en cuanto nico arquitecto de
modo de habitar una cultura.
desarrollar
estrategias
institucionales
que
combinen
el lenguaje de la crtica con el de la posibilidad. No solo desde las instituciones
escolares sino desde diversas modalidades de intervencin (centro de salud,
programas sociales, centros recreativos, vecinales, centros comunitarios). Se
trabaja con infancias y adolescencias que han descolocado los clsicos modos
singulares de entender estas edades
El plural de infancias y adolescencias en nuestro campo se corresponde
actualmente con la emergencia de las identidades, con su carcter histrico y
contingente, con su precariedad y a la vez con la emergencia de rasgos
presentes en ellas que preexisten a nuestra operacin, el reconocimiento, en el
plural de los adolescentes, de varones y mujeres, htero y homo, trabajadores
y de clase media, indigentes y pudientes, se ampla al considerar las
combinaciones posibles de esos rasgos, y los modos de habitarlos.

4
Son las infancias y adolescencias de los sectores vulnerables las que
ponen en juego este lmite. Lo hacen desde las preguntas que todos los das
nos hacemos acerca de sus modos de habitar este mundo, sus cdigos para
leerlo y escribirlo, las cada vez ms abismales diferencias en el lenguaje y en
los
juegos.
El plural se da en un momento donde tambin se terminaron las
promesas de movilidad social, progresos o mejores posibilidades de vida por la
educacin.
El
plural
redibuja
la
pregunta
por
la
educacin:
A quin, cmo, para qu educamos? Sobre quin, cmo, para qu
intervenimos? Qu transmitir, qu prometer, qu articular, tejer o enlazar?
Estas preguntas se encuentran hoy acorraladas. Por un lado, la dificultad
de prometer futuros, posibilidades, progresos, a la que se enfrentan los
educadores de todos los niveles. Por otro lado, el encuentro cada vez ms
difcil entre la cultura que se transmite y la cultura que la recibe. Por ltimo, el
querer sostener una prctica de encuentros, de reconocimientos, de
habilitaciones en una sociedad constreida por los desencuentros, las
inhabilitaciones y los desconocimientos de grandes sectores de la poblacin.
Frente a la posibilidad de responder nuevamente a estas preguntas el
plural de infancias y de aprendizajes puede dar algunas pistas.
nuevos
caminos
hay
que
ensayar
para la pedagoga, especialmente en lo que hace a la pluralidad de voces que
pueden sostener una relacin pedaggica sin que esta deje de ser tal.

De Comenius a Vigotsky o la educabilidad bajo sospecha Baquero,


Ricardo
Resumen Propone una reflexin sobre la educabilidad de los sujetos, que a
juicio del autor hoy se encuentra bajo sospecha. A modo de referencia
conceptual analiza en primer lugar la postura comeniana, que reconoce
la naturaleza educable como constitutiva e inherente de lo humano.
Luego aborda la psicologa vigotskiana que permite afirmar que las
posibilidades de aprendizaje futuras no radican slo en la naturaleza de
los sujetos, sino en la influencia que ejercen los procesos sociales y los
contextos culturales. Ante la realidad de la sospecha instalada, baquero
convoca a generar experiencias educativas alternativas.
La didctica Magna presupona una naturaleza educable como constitutiva e
inherente de lo humano. Si bien supona la necesidad de construccin de un
mtodo nico -mal que inaugura probablemente el problema de la atencin a
la
diversidad-, este mtodo nico deba ser el resultado de un proceso de

5
construccin por parte del educador. Construccin que deba estar atenta a la
diversidad
de
voluntades
y
talentos.
El mtodo deba lograr amparar al universo de alumnos, ya que todos o casi
todos- portan, en humanos y creacin divina, una naturaleza educable. El
mtodo probaba su correccin al detectar a los incorregibles, pero luego de
haberse asegurado de que era capaz de atrapar a la inmensa mayora, ya que
los no educables constituan una despreciable minora, segn Comenius, de
monstruos infrecuentes.
Comenius, advierte sobre el hecho de que ser relativamente frecuente
encontrar dificultada la enseanza, pero no tanto por los defectos naturales del
nio sino por efectos probables de las prcticas de crianza o la adopcin de
malos hbitos.
De la matriz moderna subsistieron coordenadas de la organizacin escolar y
varios supuestos sobre la conveniencia y posibilidad de construir mtodos
universales que sintonicen con la naturaleza humana .
Las versiones ms profundas de esta crtica, entienden que la unidad de
anlisis adecuada para comprender los procesos de desarrollo de los
aprendizajes debe desplazarse del sujeto a la situacin en la que ste se
constituye o desarrolla; invitan a no confundir a constatacin de un efecto de
aprendizaje o no aprendizaje en un individuo, con adjudicar, al propio individuo,
a su capacidad, las razones de su xito o fracaso. La presencia de aprendizaje
o no aprendizajes puede e incluso -sobre todo en la moderna lgica evaluativo
escolar- debe ser constatada en el nivel de los individuos, pero esto no equivale
a creer que el aprendizaje se reduce a un proceso cognitivo mental e individual
que requiere solo de cierta adecuada condicin ambientalLa psicologa Vigotskiana invita a pensar que la definicin de las posibilidades
del aprendizajes futuras, no radican en la naturaleza de los sujetos o no en
ellos solamente y que es imposible definir la educabilidad, por tanto, por fuera
de los sistemas de actividad o de las situaciones educativas, con la
especificidad de interacciones que proponen o imponen y con la particularidad
y contingencia de las herramientas semiticas que ofrecen.
Lo que se invita a pensar es si la sospecha creciente y masiva sobre la
educabilidad de los sujetos no debiera orientarse hacia la -an
pendiente- tarea de generar experiencias educativas alternativas, con
menos temor a perder lo que tal vez, ya no se tenga.

Relato
(escrituras
Pita,

de
voces
provisionales-fragmentos
Sara

soterradas:
pasajes)
La

6
Resumen:
El eje central del trabajo, que tiene el carcter de una investigacin,
plantea el interrogante acerca de la posibilidad de que en el interior de
una institucin penitenciaria pueda generarse un "espacio de libertad"
para los internos, desde la escuela inserta en el mismo penal. El trabajo
presenta una caracterizacin del alumnado y su problemtica particular.
Expone la propuesta pedaggica desarrollada, e incluye reflexiones de la
docente a cargo de la tarea y de los participantes involucrados en la
investigacin.

Por espacio de libertad se entiende un mbito en el cual los internos


puedan no sentirse como tales, recuperando, en el escaso tiempo escolar, su
condicin de personas, en tanto sujetos pensantes que se expresan, se
comunican, se reconocen y son reconocidos; desde ese lugar, la escuela, que
por origen y naturaleza est emparentada con la prisin, subvertira su propio
accionar disciplinario-docilizante, pasando a operar como una fuerza contra
hegemnica

Qu
es
un
en
Duschatsky, Silvia

nio,
un
tiempos

joven

un

adulto
alterados?

Resumen La autor a analiza los modos de existencia actuales que, a su juicio,


se manifiestan de manera tal que hacen estallar cualquier categora
ordenadora. En ese contexto de turbulencia y alteracin presenta dos
experiencias: la de un nio que habita en un barrio del conurbano
bonaerense y la de un grupo de jvenes que viven en la periferia de la
ciudad de Crdoba. Ambas situaciones le permiten transitar por la
consideracin del campo de la fraternidad, las prcticas rituales y la
produccin de valores, en condiciones particulares de inscripcin social y
en circunstancias especficas de vida. El artculo es un llamado a ala
reflexin sobre la humanidad, sus formas de perderla o de ganarla. En
este ltimo caso, resulta fundamental la intervencin de la escuela y la
produccin de situaciones de ligadura social.

Qu es ser humano cuando lo humano ya no es inexorablemente producto de


los instituidos? La humanidad es hoy ms que nunca posibilidad (puede ser) y
contingencia (puede no ser). La humanidad puede perderse va default,

7
disolucin del trabajo, devastacin de todo sostn de existencia social o puede
ganarse va reapertura de fbricas, emprendimientos productivos en barrios y
escuelas, cadenas de trueque, produccin de situaciones de ligadura.

Arbitrariedades punitivas:
subjetividad de la esquina
Efron, Rubn D
Resumen El autor aborda los efectos que las prcticas punitivas generan en la
subjetividad adolescente en el marco de determinadas
conceptualizaciones sobre el poder. En este sentido, designa al poder
como aquello que organiza y determina y no como lo que segrega y
reprime. As, desde el rol del adulto que participa de la reivindicacin de
una subjetividad adolescente, convoca a pensar que el desafo consiste
en cmo ubicarse desde el lugar de la promocin de las resistencias
simblicas.

También podría gustarte