La Terapia de La Linea Del Tiempo
La Terapia de La Linea Del Tiempo
La Terapia de La Linea Del Tiempo
decir, de forma limitada es que no te puedes fiar de los hombres y s, hay muchos
hombres que mejor no te fes de ellos jams, pero de otros s. Entonces, una
creencia posibilitadora es eso, un modelo de mundo pero que posibilita, que te hace
adulto, que te hace seleccionar, que puedes decir esto por aqu s y por all no.
Una idea loca es una compulsin repetida una y otra vez, confirmndose y
automantenindose en cada repeticin, es la propia locura de creer uno slo puede
hacer eso que tantas veces ya ha hecho con el mismo resultado frustrante y no hay
ms opciones porque la experiencia me lo demuestra una y otra vez. Entonces,
abrir la brecha, convertir creencias locas en sanas es el trabajo bsico, entre otros,
en la terapia, y eso es lo que vamos a trabajar aqu precisamente.
Todo este trabajo teraputico comienza con el acto de ser conscientes de que
tenemos una creencia o todo un sistema de creencias, una vez tenemos una
creencia, vemos el mundo bajo el prisma de esa creencia. Con lo cual, aunque a
veces nos planten otra realidad delante, no sabemos ver algo diferente. No s si
conocis el chiste del cadver que va al mdico... Dice que va un hombre al mdico
y le doctor, soy un cadver, a lo cual el mdico atnito le dice hombre es Vd. un
cadver? A ver, si usted ha venido aqu andando...pero si habla... -queriendo
cambiar creencias con la lgica cosa que no sirve-, pero si ha venido, si habla, si
hemos quedado por telfono..., doctor, soy un cadver! sigue afirmando
contundentemente el paciente, pero hombre, no ve usted que se mueve, que tiene
familia... insiste en la lgica el doctor-, a lo que sigue obteniendo la misma
respuesta soy un cadver!. El mdico dndose cuenta de que necesita cambiar de
estrategia para producir el cambio le propone a ver seor, los cadveres sangran?,
No! no hay ningn cadver que sangre el sujeto ve la lgica de la pregunta. El
mdico alentado le propone un experimento venga usted para ac, le agarra por el
brazo y le hace un gran corte con un bistur, a lo que el sujeto mirando la
abundante sangre que brota del corte afirma contradecindose: Ahhhh, los
cadveres si sangramos!.
Aunque la realidad a veces nos demuestre lo contrario, la idea loca sigue estando
all, pues somos ms fieles a los primeros aprendizajes conservados internamente
que a las evidencias actuales de otra ndole. Por lo tanto pongmonos un poco
sospechosos de nuestras ideas, nuestra forma de ver el mundo, y busquemos
alternativas, sobretodo all donde las cosas no nos marchen lo suficientemente bien
que deberan.
Para que haya cambio teraputico es importante visitar otros niveles de conciencia
para darnos cuenta de la programacin inconsciente que tenemos, de todo lo que
hemos aprendido sin saber ya cundo ni cmo lo aprendimos, pero que a su vez ya
no es actual y que de alguna manera est ah y sigue influyendo en nuestras vidas.
Es muy buen trabajo detectar una idea loca, la ms loca, la que tengis ms loca, y
empezar a trabajar con sta.
Memo, en su libro de La locura lo cura dice que no hay terapia si no hay
regresin. Entonces, esto que vamos ha hacer es tambin una regresin, vamos a
trabajar con regresin, no como la del ao pasado, una regresin diferente, pero es
una regresin tambin que toma la forma de ir buscando y explorando cada paso
yendo en principio para atrs. Sabemos de dnde partimos pero no a dnde vamos
a llegar, eso nos lo dar la propia experiencia a lo largo del viaje. Es una exploracin
paso a paso, fenomenolgica, momento a momento, con la idea bsica de llegar al
origen de lo que est sucediendo actualmente.
La terapia de la lnea del tiempo es una estructura muy sencilla, una lnea, y en el
suelo, es decir que casi como una silla vaca. Fijaros que hay estructuras tcnicas
que son tan sencillas en esencia para que despus cada uno pueda llenar eso de
sus propios contenidos. Entonces, tengamos la idea de que la lnea del tiempo es
una estructura muy sencilla que permite que cada uno ah deposite todos sus
contenidos, y por eso es til, como una silla vaca, que puede ser llenada por
muchos personajes y de muchas fantasas y eso la hace til. Pero en s, es una
como una silla vaca. Quiero decir con esto que la potencia del trabajo, que es en s
muy potente, no est en la tcnica, porque la tcnica es muy sencilla est en lo
comprometido de la persona que entre a trabajar su asunto, y en lo comprometido
de la persona que le acompaa. La magia de la relacin, con esa mnima estructura,
da trabajos muy profundos. Lo digo porque no pensis que es la tcnica que hace el
trabajo sola, que eso nunca pasa, sino que somos las personas las que hacemos
posibles grandes trabajos. Entonces, es una estructura muy rica, muy amplia,
permite muchas aplicaciones, pero aqu la vamos a ver bsicamente con una, que
es con las ideas locas. Tenis ideas locas, han salido, y haremos algn pequeo
ejercicio para que salgan algunas ms. Yo lo har con l sealando a J que se
presenta como voluntario para la demostracin- y vosotros, antes de empezar,
podis hacerlo tambin a continuacin.
J:- No me lo merezco.
J:- No, si mi madre no fue feliz, yo no voy a ser ms feliz que mi madre. Y si mi
padre tampoco es feliz, yo no puedo ser ms feliz que mi padre. Y adems, he sido
malo y no me merezco la felicidad, qu coo es eso de la felicidad!.. una mentira...
este mundo es... asqueroso... mejor morirse y reencanarse en otra cosa.
V:- Mejor morirse, reencarnarse en otra cosa... Sigue asociando, lo que te vaya
viniendo.
J:- Pondra una bomba atmica ahora mismo aqu para que salisemos todos por
los aires, y me gustara ser un demonio y poder follar mucho, o tampoco... luego
matar a la gente y comerme sus tripas y... me siento haciendo un poco de
espectculo ahora mismo, no s, me gustara sacar la bestia que llevo dentro y
tener mucho poder porque no acabo de confiar en este mundo y estoy resentido.
V:- Sigue un poco ms, detrs de eso qu hay?
J:- Un nio, un nio completamente enrabietado mam, mam, quireme que soy
bueno, con dolor, abandono. Mucho abandono!
V:- Mucho abandono.. sigue un poquito ms...
J:- Eso, como una herida, una herida en el pecho, como si me hubiesen clavado un
cuchillo, mucho cansancio, estoy cansado de vivir y me han decepcionado. Desde el
principio la vida me ha decepcionado. Parezco ahora mismo de alcohlicos
annimos. No s si estoy muy libre o estoy completamente condicionado en mi
asociacin libre. En el fondo hay una cosa de no permitirme el disfrute.
V:-- Me han decepcionado y sientes un dolor en el pecho...
J:- S, mucha decepcin (con un tono de voz afectado y triste).
V:-- empezaremos con sta. Fijaros que hay una informacin emocional. Es
importante detectarla tambin. Cmo formularas eso de me han decepcionado
un poco ms, con una frase?, cmo sera esa creencia?
J:- No puedo confiar en una mujer, no puedo confiar en Dios, que es un poco lo
mismo para m, no puedo confiar...
V:-- Vamos por aqu! No puedo confiar en una mujer. Ya puedes abrir los ojos.
Entonces, detectamos la creencia y vemos el impacto emocional tambin.
Imagnate que aqu hay una lnea (haciendo un gesto indicativo de una raya en el
suelo), le llamaremos la lnea del tiempo, con un pasado, un presente y un futuro.
Dnde pondras el pasado y el futuro?
J:- El futuro para all (indicando hacia su derecha) y el pasado all (sealando hacia
su izquierda).
V:-- Entonces, tenemos una lnea, aqu el futuro, ah el pasado y aqu tendramos el
presente.
Ponte ah (J se sita en el lugar que corresponde al presente. Eso es. Vuelve a
repetir eso de me han decepcionado, no puedo confiar en la mujer.
J:- Me han decepcionado, no puedo confiar en ninguna mujer...
V:-- Qu sientes con eso?
J:- Mucha desesperacin, como que por un lado es lo que yo busco, entregarme a
una mujer, pero por otro lado veo que es imposible, que slo me queda meterme en
m.
V:- Qu sientes aqu sealando el pecho-? Ponte la mano (para ayudar a ser ms
consciente de lo emocional).
J:-- Ahora estoy como mareado, noto un poco de agitacin en la cabeza.
V:- Y la emocin de este momento aqu?
J:-- Como si me... como de sofoco, estoy sudando...
V:- Sigue aguantando esto aqu.
V:- J, sta es la primera vez que has sentido esto en tu vida?
J:- Estoy solo en casa... en mi antigua casa... Soy un nio y estoy solo... Es de da,
fin de semana y estoy solo... No hay nadie, slo la televisin y en la televisin
aparece un ogro, un encapuchado... Y yo tengo mucho miedo... Y no hay nadie...
V:- Qu edad tienes ah?
J:- No s, como cinco aos.
V:- Un paso para atrs y djate ir a algo anterior a todo esto.
J:- Me viene como que no me gusta la carne, me obligan a comer carne en casa, mi
madre, y no me gusta, me da asco. Me la tengo que comer, si me peleo, se enfada
conmigo porque no quiero comer la carne.
V:- Ya vemos muchas escenas. Atrs, algo anterior a todo esto.
J:- No me viene muy claro, me viene una sensacin de gritar a mi madre, para que
me haga caso, para que me vea.
V:- Intuitivamente, qu edad debes tener ah?
J:- Pequeo, dos aos... pequeo... tres aos... Como que estoy enrabietado porque
ella no me ve. Soy como un estorbo.
V:- Un paso ms para atrs.
J:- Imagino que estoy como dentro del vientre, la tripa de mi madre, la noto a ella
triste y enfadada con mi padre, como infeliz, y me asfixio, no le gusta estar
embarazada, creo, no es el momento para ella. Estoy un poco perdido aqu...
V:- Cmo te sientes, cmo es la sensacin ahora?
J:- Como de molestar, ahora mismo tambin tengo la sensacin de estar de ms,
qu pinto aqu? Siento vergenza de tener un pblico y me siento incmodo ante el
protagonismo.
V:- Un paso ms para atrs, estamos en el embarazo, vamos ms para atrs.
J:- Ahora me siento como antes de entrar a vivir diciendo qu mal trago!, algo
as, qu mal trago!.
V:- Ve al momento de la fecundacin, el momento en que tu madre y tu padre se
unieron, ese da en que empezaste. Un paso para atrs todava.
J:- Es como muy animal, como que es un amor como muy sadomasoquista. Mi
padre es una cosa como un poco de dominacin. No s, a lo mejor es una idea ma,
noto como sexo, agresin y amor tambin, como de un padre y una hija, algo as.
V:- Es importante que sigas la sensacin...
J:- Siento como calor en las manos. Ahora me siento a gusto.
V:- Todava da un paso ms para atrs, antes de la fecundacin, antes de todo eso.
J:- Me siento bien, como grande, me siento a gusto.
V:- Si ese a gusto tuviera un nombre ms completo, cmo sera? paz,
tranquilidad, amor?
J:- Si, con fuerza, serenidad.
V:- Muy bien. Djate sentir esa serenidad, esa fuerza, ese bienestar. Cmo es
sentir eso ahora?
J:- Como algo de confianza... bueno... si hay que ir para adelante... pues bueno...
para adelante...
V:- Ahora abre delicadamente los ojos y mira toda tu lnea de la vida desde este
punto. Aqu est la fecundacin, el embarazo, el parto, la infancia, la adolescencia,
hasta llegar all al final donde J est en el SAT, y mira toda esa lnea. Muy
importante esa visin de toda la vida vista desde aqu. Qu sensacin te produce
ver toda la vida ah?
J:- Como ganas de dar un salto, un salto me da liberacin. Yo tiendo yo a estar muy
preocupado por el pasado, muy apegado, y ahora es algo como... bueno, vale, desde
aqu es como un optimismo producto de no estar tan apegado ni al pasado ni a
sufrir por lo que no hay en el presente, la lnea del tiempo desde aqu me da una
V:- (sin permitirle que piense demasiado en este momento par que viva la
experiencia integralmente) entonces, a tu ritmo y a tu tiempo, poco a poco da
pequeos pasos hacia adelante como en una metfora de rehacer toda tu vida pero
desde esta perspectiva, con todo esto que llevas aqu en tu corazn, consrvalo
contigo, con los regalos de pap, de mam, de lo que viene del futuro, y de lo que ha
ido siempre contigo, de forma que muy despacio, cuando decidas, entras en la vida
y rehaces poco a poco todo tu camino hasta llegar al presente.
V:- Eso es, despacio, con cuidado, como reviviendo todo pero desde este estado
interno. T tienes amor, t sabes cuidar a la mujer...(recordndoselo para
consolidarlo).
V:- Y cuando llegas al presente, abres los ojos.
(J va rehaciendo la lnea de la vida paso a paso con los nuevos aprendizajes y con una expresin
relajada y feliz, hasta llegar al presente).
V:- Qu tal, cmo ests ahora?
J:- Con ganas de seguir.
V:- Sigue un poquito ms, vete un poco llevando todo esto hacia el futuro, futuro
prximo, medio, y si quieres, lejano.
(J reanuda su camino entrando en el futuro para facilitar la construccin de nuevas
experiencias partiendo de la referencia actual)
.V:- Cuntos aos tienes aqu ya?
J:- 45.
V:- Y qu tal?
J:- Muy bien (re).
V:- Vamos para atrs, hasta el presente.
V:- Y aqu, desde el presente, para terminar, ten la vivencia de toda la lnea del
tiempo, todo lo que viene de atrs, de aos y aos y ms all, todo lo que va para
delante de aos y aos, y ms all, y que todo converge en este preciso instante
aqu y ahora, como a la vez la dimensin temporal y la presencia del momento.
V:- Est bien as?
J:- S, muy bien. Estoy contento y satisfecho, presente pero sin ahogarme por la
emocin... en paz...lo cual para uno cuya neura es la pelea esto un gran descanso.
- ... (Abrazo carioso entre V y J)...
- ... (J se queda relajado y recogido en s mismo)...
V:- Este es el trabajo (dirigindose al resto de participantes del SAT III). Os voy a
repetir los pasos para que aprendis cmo que se hace y lo podis practicar
seguidamente.
S:- Hay como..... bueno, una decisin Es eso lo que hay que hacer! (con expresin ms
relajada).
V:- Es eso lo que hay que hacer?
S.- S!
V.- Haber, .. . vuelve a esa luz....
S:- Salir de la luz y volver a la oscuridad
V:- Hay una prdida?
S:- No! No es una prdida, es como..... eso es!. Es ir ah como para recordar que hay la
luz.
V:- Retrocede un paso ms para atrs. Djate entrar ms en esa luz, dale toda la
dimensin a esa luz. Djate or, que sonidos hay ah, que sensacin, qu es lo ms
importante?.
S:- La tranquilidad.... confianza y sabidura. Es como.... s que eso es lo que hay que
hacer, que es eso y que est bien. Es como que hay una cosa que fluye. Algo que fluye.
V:- Te sientes ah fluyendo?
S.- (negando con la cabeza y respirando en profundidad).
V.- Te falta algo?
S.- (quedndose en silencio).
V.- Pues investiga que est pasando ah, con esa luz, con ese fluir, con ese yo tengo que ir
ah, la oscuridad. Qu est faltando?
S:- Siento que no s aprender a respirar. No s respirar..... Me falta aire!
V:- Da un paso ms para atrs. Qu necesitas t sola?. Djate intuitivamente, a ver si
encuentras el lugar.....
S.- (se queda en silencio)
S:- Y respiro! Y respiro! Hay aire, hay alegra, hay agua! (en tono lento intimista, dando
signos de satisfaccin).
V:- Permite expandirlo por todo tu cuerpo, por todas tus clulas, por todo tu ser. Djate
impregnar de todo eso profundamente.
S.- Ah! (respirando muy profundamente)
S:- Hay sol, calor....Ah!....no necesito nada.... (silencio continuado, respirando muy
profunda y satisfactoriamente).
V.- (al percibir que Suzy ha llegado a una fuente original de recursos) OK!. Sal de la lnea.
(Suzy y Vicens se abrazan contentos, tomando ambos un respiro. Risas generales).
V:- (recapitulando y resignificando) Hay en varias escenas donde est la cosa de tener que
salir, de tener que hacer, hay bombas, hay prisas.... Pero todo eso llega un momento que no
est para nada. Ah no hay nada de todo eso (sealando el lugar de los recursos).
Algo se pierde en ese camino en un momento u otro, y esa nia coge la idea de que tiene
que hacer cosas deprisa y tiene muy buenos motivos para tener esa idea. Es tema de
supervivencia; nacer! porque caen bombas. Cierto?. Es decir, uno no toma una decisin
de estas porque s, la toma porque algo muy importante est en juego. Qu te parece que
estaba en juego para tomar esa decisin tan importante?
S:- Nacer.... vivir!
V:- O sea, hay que vivir y para vivir hay que hacerlo deprisa (sealizando la creencia
bsica).
S.- S!
V.- Desde aquel estado de ah (sealizando el lugar de los recursos) Qu te parece que se
le podra decir a esta nia de aqu.? Qu es lo que necesita saber que aqu pierde ella?
(sealizando en la lnea del tiempo el tramo carente de los recursos iniciales) Por qu pasa
de la luz a la oscuridad? Cmo puede llevar esa luz a ese sitio?
S:- No es que hay que nacer! es nacer!, simplemente nacer.
V:- Cmo fluir, seguir en el fluir no?. (resignificando, asociando la idea de nacer a la de
fluir).
S:- S!
V:- Si esta nia hubiera tenido esa informacin en ese momento, Qu habra sido
diferente?. Que aunque hayan bombas no pasa nada, t slo tienes que nacer, como
dejarte llevar por la vida no?.
S.- (como su madre y suspirando) Si, confo, confo, s que confo. Pero necesito saber
ms, saber lo que pasa.
V:- Claro, claro! Ponte en el lugar de Suzy cuando era pequea otra vez, y djate recibir
eso de tu madre. Ella confa, necesita saber ms, es la persona adulta. Es lgico que tenga
sus preocupaciones como persona adulta. Ella te quiere mucho, Eres muy importante y
confa en ti. (recapitulando las nuevas informaciones significativas).
S:- (como nia nuevamente) Ah! (suspirando) Es que yo no quiero quedarme aqu, quiero
salir de aqu. Una mujer esa es mala y yo no quiero quedarme aqu.
V.- Recupera la sensacin que traes del origen, a ver si con eso es suficiente para salir de
ah? (anclndole la sensacin en el pecho y reevocando la fuente de recursos original,
testeando si ellos son ya suficientes o no) .
S:- (Suzy asiente con la cabeza, dando seales de que tiene suficientes recursos para
seguir. Se frota la cara con las manos y respira profundamente mientras contina andando
por la lnea del tiempo hacia delante recuperando nuevamente la fisiologa relajada).
S.(sonriendo y extrayendo nuevas informaciones significativas) Entre mi vida y mi
padrastro es el ngel (risas).
V.- Parece que pas lo ms difcil Qu edad tienes ahora. ?
S:- Ocho!
V.- ...Ocho... (acompaando).
S:- (en tono contento, relajado y con las manos cruzadas en el pecho) La relacin con mis
hijos es ahora de or, no hablarles tanto (sonriendo), y escucharles ms.
V:- No hace falta ser tan activa verdad?
S.- S, s (asintiendo sonriente con la cabeza).
(Suzy llega al lugar de la lnea del tiempo donde est ubicado su presente).
V.- Ests en el presente?
S.- (asintiendo).
V,- Adelntate en tu futuro. Tu futuro prximo...tu futuro ms lejano. Djate llevar toda
esta nueva sabidura, todo esto nuevo hasta tu futuro tambin. El ms cercano y el futuro
ms lejano. Ves en el futuro hasta donde t quieras.
S:- (adelantndose en su futuro) Mucho sol! mucha agua! Ay que descanso! (risas)
V:- Quieres ir ms hacia el futuro...o est bien...?.
S:- Ya est bien!
V:- Vuelve al presente otra vez, llevndote todo eso.
Espera! antes y desde este futuro, qu le dices a la Suzy en el presente? De este sol, de
esta agua....
S:- (girndose hacia el presente) Que es una bendicin! (se seca las lgrimas)
V:- Qu ha valido la pena todo.?
S:- Si!
(Suzy vuelve al lugar ubicado como el presente)
V:- (anclndole con las manos en el pecho y la espalda las sensaciones recibidas tanto del
pasado como desde el futuro). Cierra un momento los ojos, recibiendo del futuro toda esa
informacin; que ha valido mucho la pena: el sol, el agua y del pasado..... Toda esa
sabidura que viene y que est aqu, ahora, integrando toda esta dimensin temporal en
este presente, y dejndotele sentir en profundidad, hasta que t necesites y quieras abrir
los ojos. Tmate el tiempo que quieras, notando esa dimensin del tiempo.
(Vicens se retira y permite que Suzy experimente la integracin de la dimensin temporal en
el presente)
S:- Es como que el tiempo se pierde en el espacio! (suspiro profundo). est bien! Estoy
cansada!
V:- Y Cmo sientes la entrega a eso ms elevado? (preguntando por la creencia limitante
inicial).
S:- En confiar, confiar no tontamente! Pero s confiar!
V:- Pero tendrs que esforzarte para eso! (testeando el motivo inicial de trabajo para ver si
ha cambiado la percepcin).
S:- No! (risas generales mientras Suzy y Vicens se abrazan. Aplausos generales).