0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas8 páginas
Auditoría Operativa
La auditoría operativa surgió de la necesidad de la dirección de contar con información sobre las actividades no financieras de la empresa. Tiene como objetivos detectar deficiencias, promover mejoras, y verificar el cumplimiento de metas y normas. Se enfoca en evaluar los controles operativos y la administración de departamentos y funciones a través de la organización. La auditoría operativa se distingue de la financiera en que analiza tanto la información financiera como las operaciones no financieras de la empresa.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
330 vistas8 páginas
Auditoría Operativa
La auditoría operativa surgió de la necesidad de la dirección de contar con información sobre las actividades no financieras de la empresa. Tiene como objetivos detectar deficiencias, promover mejoras, y verificar el cumplimiento de metas y normas. Se enfoca en evaluar los controles operativos y la administración de departamentos y funciones a través de la organización. La auditoría operativa se distingue de la financiera en que analiza tanto la información financiera como las operaciones no financieras de la empresa.
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 8
AUDITORA OPERATIVA
1 Gnesis de La Auditora Operativa
De acuerdo a la Enciclopedia de Auditora del Grupo Ocano: La Auditora Operativa naci por la necesidad que la direccin tena de ella y por la habilidad del auditor interno para satisfacer dicha necesidad. Las empresas crecieron. El trabajo de los directivos ejecutivos fue trasladndose desde las actividades no financieras de las que provenan hacia sectores concretos de los registros contables, pues necesitan estar de acuerdo tanto con la adecuacin y validez de los informes operativos como de los informes financieros. La fuente ms real y objetiva de seguridad o de advertencia era el auditor interno; un profesional entrenado y observador que era independiente de las actividades que auditaba. El trmino operaciones como designacin de las actividades y funciones no financieras apareci en la Declaracin de las Responsabilidades de los Auditores Internos, publicada por el IIA. La declaracin de 1947 deca que la auditora interna se ocupaba principalmente de asuntos contables y financieros, pero que tambin sera apropiado que tratara con asuntos de naturaleza operativa. La Declaracin de 1957 orient este concepto hacia una auditora ms amplia expresando: La auditora interna es una actividad de valoracin independiente dentro de una organizacin, para la revisin de las actividades contables, financieras, as como otras operaciones. La versin de 1971 adopt el concepto final cuando mencion que el auditor interno simplemente es responsable de la revisin de operaciones como un servicio a la direccin. 2. Importancia de la Auditora Operativa La Auditora Operativa es importante debido a los objetivos alcanzados, y tambin porque: Es la herramienta de control posterior sobre la administracin en general. Permite dar a conocer a la gerencia las deficiencias e irregularidades existentes que atentaban contra la eficiencia, economa y efectividad; para la toma de decisiones oportunas y eficaces Origina confiabilidad en la reformulacin de enmendar deficiencias a la administracin. Contribuye al desarrollo empresarial hacia la eficiencia continua. Genera necesidad de su aplicacin por los inversionistas al informarles la situacin real en que se encuentran los negocios que ellos han confiado a terceras personas 3. Objetivos de la Auditora Operativa De acuerdo a la Enciclopedia de Auditora grupo ocano los objetivos de la auditora operativa vara entre las organizaciones; pueden establecerse por el grado de aceptacin de la direccin, por el historial, por el entrenamiento y educacin de los auditores o por la filosofa fundamental de la organizacin de la auditora. En la misma organizacin, los objetivos pueden cambiar en funcin de cmo los auditores entiendan y se familiaricen con las operaciones y de cmo desarrollen su competencia tcnica para tratar los asuntos operativos tal y como tratan los financieros. Especificando algunos objetivos, se menciona: a)
b)
Detectar las deficiencias e irregularidades que el personal ha cometido en el
desarrollo de su trabajo y el comportamiento dentro de la empresa o entidad; con la finalidad de recomendar las medidas correctivas as como las sanciones al personal incurso en falta. Comprobar si el personal est cumpliendo con las normas internas y las disposiciones legales vigentes.
c) d) e) f) g) h)
Promover las mejoras y reformas constructivas en las operaciones
administrativas de la empresa o entidad. Determinar el grado de confiabilidad de la administracin en su ejercicio de control directo de los recursos humanos materiales y financieros. Verificar el logro de las metas programadas. Determinar si los programas, actividades y proyectos han sido llevados a cabo, y los gastos se efectuaron de manera efectiva de acuerdo a lo establecido. Determinar si los gerentes y/o funcionarios desarrollan su trabajo con sujecin a las normas estatutarias legales, reglamentos y acuerdos del directorio. Determinar si todas las rentas e ingresos resultantes de la actividad de la Empresa han sido cobrados y adecuadamente contabilizados.
4. Enfoques de Auditora Operativa
Para el plan de auditora operativa existen dos enfoques bsicos: 4.1. De la Organizacin Los auditores se ocupan de la administracin de un departamento u otra unidad de mando. Examinan adems de las funciones o actividades dentro de una organizacin, la administracin de la misma unidad. Consideran su sistema, personal, mtodos de informacin, sus mtodos de evaluacin de personal, presupuestos y el lugar que ocupa en el plan general de la empresa. Pueden realizar tambin una descripcin microeconmica de la estructura de la empresa, y estudiar su forma desde numerosos ngulos. Los auditores tendern a gravitar hacia los problemas de la administracin y podrn proporcionar asistencia al director del departamento sobre la administracin de ste. An cuando no deben olvidar la forma en que el producto de la organizacin se utiliza en otras unidades de la empresa, su inters principal se encamina hacia la administracin de una sola unidad de sta. 4.2. Funcional Los auditores se ocupan del seguimiento de una o varias actividades desde el principio hasta su conclusin. Hacen referencia a todas las funciones que revisan a travs de las unidades implicadas. Donde la funcin sea suficientemente significativa, podr ser de gran ayuda para la direccin general una visin amplia, ya que sta, pocas veces pueda hacer un seguimiento de ella a travs de la masa organizativa, mientras que el auditor normalmente si puede. 5. Profesionales en Auditora Operativa La auditora operativa es efectuada por un equipo de profesionales de diversas disciplinas segn la situacin a presentarse. La mayora de estos miembros deben ser Contadores Pblicos Colegiados (CPC), en el Per la Ley del Contador Pblico N 13253 dispone que efectuar y autorizar toda clase de operaciones de auditora, corresponde a los Contadores Pblicos. La auditora operativa puede ser realizada por personal de la empresa, o por personas ajenas; el trabajo en equipo est conformado por auditores, contadores pblicos profesionales, profesional de entrenamiento prctico y formal de la profesin contable, sumndose a este equipo polivalente de auditora personal, tcnicos profesionales de otras disciplinas como son: ingenieros, economistas, matemticos, abogados, especialistas en sistemas electrnicos, administradores de empresas, etc. Cada uno es responsable de colaborar en su rea de competencia o pericia. Los auditores deben realizar sus trabajos personalmente como la hara un gerente si dispusiera de tiempo, tambin deben suponer que ellos son dueos del negocio, que son dueos de los beneficios y antes de criticar un cambio o criticar una operacin deben
preguntarse que haran s el negocio fuese realmente suyo.
El auditor de operaciones tiene la responsabilidad de ayudar tanto a la direccin operativa como a la general, a los directores operativos debe ofrecerles recomendaciones. Los auditores tienen la responsabilidad de observar las normas internacionales de auditora ( NIAS), principios de contabilidad generalmente aceptados(PCGA), etc. de sus revisiones y evaluaciones; todo concierne a la claridad, adecuacin y ejecucin del trabajo para elaboracin del informe respectivo. 6. Relacin con la Auditora Interna En la Enciclopedia de la Auditora del Grupo Ocano menciona: La auditora operativa no es diferente de la interna; es una mera aplicacin de la tcnicas modernas de auditora interna a todas las actividades de una empresa, y se caracteriza (en ambas reas, financieras y operativas) por el enfoque y la orientacin auditora. La auditora operativa lgicamente evoluciona de la empresa hacia el auditor por la delegacin inicial de la responsabilidad de la proteccin de los intereses de la empresa. Esto se aproxima a la aplicacin de tcnicas de anlisis y evaluacin de actividades no financieras por parte de los auditores internos. Dado que stos empiezan a poder evaluar los controles de cualquier segmento de una entidad, se van profesionalizando en la elaboracin de informacin no financiera, basndose en formas y mtodos a los que estn acostumbrados, examinando los resultados desde el punto de vista de la direccin. Este conocimiento puede volverse a utilizar luego en las reas financieras tradicionales, pudiendo as la direccin general estudiar directamente los controles financieros, sin necesidad de hacerlo a travs de los auditores. La auditora operativa se define por las reglas: Primera, los auditores deben realizar sus trabajos personalmemente como lo hara un gerente si dispusiera de tiempo. Segunda, los auditores deben suponer que ellos son los dueos del negocio, que son los dueos de los beneficios, y antes de recomendar un cambio o criticar una operacin, deben preguntarse que haran si el negocio fuese realmente suyo. La auditora operacional es, por lo tanto, una forma a travs de la cual los auditores internos enfocan sus trabajos, analizan los asuntos de su competencia y consideran los resultados. Para ello deben adoptar las tcnicas y enfoques desde la perspectiva de un director. 7. Contraste con la Auditora Financiera En la Enciclopedia de la Auditora del Grupo Ocano especfica: El modelo clsico de auditora financiera se interesa principalmente en la verificacin de los estados financieros. Trata de la veracidad de ciertas cuentas, pues est restringida a los controles contables. Se practica mayormente en las reas financieras de la empresa. Se interesa esencialmente en el historial de la informacin financiera. En cambio la operativa se interesa en los controles operativos (administrativos). Puede aplicarse a todas las partes de la empresa. Es igual que para las reas financieras que para las que no lo son. Interpreta tanto los usos operativos como la informacin financiera. Analiza el historial de la informacin como medio para encontrar caminos que conduzcan a mejorar las operaciones futuras del negocio
8. Actividades Financieras y Auditora Operativa
La Enciclopedia de la Auditora Grupo Ocano considera que la auditora operativa solamente se ocupa de reas no financieras, pero no es cierto; est mucho ms introducida en el campo de la actividad financiera que en el de la no financiera. Es ms un mtodo de enfoque que un sistema separado de reglas y programas, y puede ser ms aplicable en la auditora de caja y bancos que en la auditora de los controles de produccin. A continuacin se muestran algunos ejemplos: Auditora de cuentas bancarias Auditora de cuentas por cobrar