Informe Final de PPP ROCIO
Informe Final de PPP ROCIO
Informe Final de PPP ROCIO
ADMINISTRATIVAS
SEDE - LIMA
Ciclo : X
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA
están conmigo.
iv
INDICE
AGRADECIMIENTO …………………………………………………………………...II
DEDICATORIA ……………………………………………………………….………...III
PRESENTACION ……………………………………………………………….………. V
INTRODUCCION…………………… ……………………………………........................1
2.1.2.Constitucion de la empresa………………………………………………..…….8
6.CONCLUSIONES ……………………………………………………………………………….76
7.RECOMENDACIONES …………………………………………………………………………77
vi
PRESENTACION
estudios del currículo vigente de la Universidad. Las practicas Pre - Profesionales fueron
siendo el encargado el Sr. Manuel Espinoza Matallana que me asigno la Empresa SANMS S.A.
Las practicas pre- profesionales es una etapa de transición entre la vida como estudiante y
sentido el presente informe constituye una importante y fundamental herramienta, contiene las
la empresa
1
INTRODUCCION
desarrollado el estudio contable ESPASEM SAC que me asignaron la Empresa SANMS S.A.
con la finalidad de conocer tanto la infraestructura, organización y funciones que cumple dicha
EMPRESA que fue de gran ayuda para aplicar mis conocimientos adquiridos y lograr así una
mejor comprensión para qué sirve la contabilidad, la importancia de tener un sistema de archivo
adecuado de los documentos que se deben llevar para el proceso contable que es la parte más
importante de una empresa ya que permite llevar la administración y los registros que ingresan y
salen de una empresa La importancia de llevar un adecuado control de las existencias, utilidad y
ubicación de los bienes muebles propiedad de la empresa, requiere contar con sistemas que
por esto que se ha actualizado el Sistema de Control de Activos Fijos, el cual establece la
normatividad que regula dicha actividad, así como los procedimientos que se llevan a cabo durante el
proceso, mismos que presentamos en los siguientes apartados, representando así una herramienta
importante para el área encargada de esta función. El uso correcto y permanente del Sistema logrará que
la realización del trabajo de todos los departamentos de la empresa se simplifique y se optimice siendo
requisito indispensable, exigido dentro del programa Curricular Académico de la Escuela Profesional de
CAPITULO I:
DATOS GENERALES
3
1.1.9 Ciclo :X
TIPO Y
APELLIDOS Y FECHA DE FECHA
NUMERO DE CARGO DDIRECCION UBIGEO
NOMBRE NACIMIENTO DESDE
DOCUMENTO
URB.INGENIERI
SANDOVAL Lima - Lima-
DNI - GERENTE A JR CARLOS
MALQUI 30/11/1965 10/06/2017 SAN MARTIN
10454233 GENERAL BASADRE 293 (AV.
GILMER ROY DE PORRES
HABICH
SANDOVAL COO. VIV. Lima - Lima-
DNI -
MALQUI HUBER APODERADO 06/12/1967 30/04/2015 MIGUEL GRAU MZ SAN MARTIN
20909307
BARI F1 LT.11 DE PORRES
5
TIPO Y
APELLIDOS Y FECHA DE FECHA
NUMERO DE CARGO PORCENTAJE
NOMBRE NACIMIENTO DESDE
DOCUMENTO
SANDOVAL
DNI -
MALQUI GILMER SOCIO 30/11/1965 10/06/2017 81.45%
10454233
ROY
SANDOVAL
DNI -
MALQUI HUBER SOCIO 06/12/1967 30/04/2015 18.55%
20909307
BARI
6
CAPÍTULO II:
ASPECTO LEGAL Y
ADMINISTRATIVO
7
SANMS Servicios de Ingeniería S.A. fué fundada en Lima - Perú en marzo del 2004 por
de nacionalidad peruana, se presentó con una minuta debidamente firmada para constituir
La empresa SANMS S.A esta ubicado en Dirección: Av. Guardia Civil 860, Int.204
SANMS Servicios de Ingeniería S.A. fundada en Lima - Perú en marzo del 2004 por
mercado local.
8
El capital social de la empresa inicio con S/. 1,000.00 (UN MIL 00/100 SOLES),
dividido en mil acciones nominativas de S/.1.00 Sol cada una, el capital se encuentra
pagado totalmente.
La empresa SANMS está ubicada en el distrito de San Isidro está cerca al centro
2.2.2 Misión
integral de su personal.
9
2.2.3 Visión
Ser la empresa más innovadora del mercado de soluciones tecnológicas en TI, hechas a la
estratégica. Dirige la empresa, tomar decisiones, supervisar las áreas dentro de la empresa.
correspondencia, recibir a los visitantes, organizar las reuniones y gestionar los programas.
Gerencia de Cuentas: Gestiona las relaciones con los clientes de su empleador, así como el
Asistente Administrativo: Ejecuta los procesos administrativos del área, aplicando las
realizando cálculos, a fin de dar cumplimiento a cada uno de esos procesos, lograr resultados
CAPÍTULO III:
ASPECTO TRIBUTARIO
12
La empresa SANMS está al día en sus impuestos De acuerdo a su ultimo digito del RUC.que
diciembre del 2017 es 34,387.51.de las compras y ventas del mes de noviembre
Es un impuesto al patrimonio, que grava los activos netos como manifestación de capacidad
contributiva, y puede ser utilizado como crédito contra los pagos a cuenta y de regularización
Los contribuyentes obligados a presentar el ITAN son los que generan rentas de tercera
categoría cuyo valor de los activos netos al cierre del año superen el millón de Nuevos Soles
(S/. 1 000,000) que estén comprendidos en el Régimen General del Impuesto a la Renta.
Por tal motivo con en el año 2015 la empresa SANMS S.A, todavía se encontraba en el
Régimen MYPE tuve que declarar en el mes de abril el impuesto temporal al activo neto.
Tener ingresos por el trabajo independiente, debe pagarse impuesto a la renta por cuarta
categoría, es decir los que no tienen dependencia alguna con la empresa, los cuales emiten
recibos de honorarios, se les deberán retener el impuesto a la renta por cuarta categoría, el
cual es el 8% de importe total del recibo, siempre y cuando el recibo no supere los 1,500.00
soles.
sol, dicha suspensión urge efecto a partir del día siguiente de la solicitud.
14
Están afectos a este impuesto todos los trabajadores dependientes que laboren para una
empresa.
Es importante señalar que no todo ingreso esta afecto a la renta de quinta categoría, por
ejemplo:
renta grava los ingresos que provengan de las personas naturales con negocio, todo tipo de
renta que obtengan las personas jurídicas, y así también las rentas que se consideren como
En el siguiente cuadro te explicaremos paso a paso cómo determinar la renta neta imponible,
sobre la cual se aplicará la tasa del 28% del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría,
rentas de tercera categoría, domiciliadas en el país cuyos ingresos netos no superen las 1700
Y según datos de la Sunat, en los primeros cuatro meses del año, se han acogido 377,228
tributando en el Régimen General y cuyos ingresos netos del ejercicio 2016 no superaron las
16
1700 UIT, salvo que se hayan acogido al Nuevo RUS o Régimen Especial, con la declaración
acogidas a dicho régimen, siempre que no hayan optado por acogerse en enero del 2017 al
Asimismo, de acuerdo con la norma también pueden acogerse de manera voluntaria los
Impuestos a pagar
Además, deberá presentar declaración jurada anual para determinar el impuesto a la renta,
Los libros contables que deberán llevar los contribuyentes de este régimen son:
Registro de Ventas,
Registro de Compras y
Están obligados a llevar los libros conforme a lo dispuesto en el segundo párrafo del
Las empresas que no superen las 300 UIT de ingresos netos, solo llevaran registro de ventas,
registro de compras y libro diario simplificado, pero si superan llevaran los libros de acuerdo
trabajadores activos que laboran bajo relación de dependencia o como socios de cooperativas
de trabajadores.
También son afiliados a este seguro los pensionistas que reciben pensión de jubilación, de
incapacidad o de sobrevivencia.
Los mismos trabajadores realizan los aportes al Banco de La Nación. Las constancias de
ESSALUD
SUELDO BASICO
9%
850.00 76.50
3.10 ONP Oficina de Normalización Previsional
La ONP reconoce, califica, liquida y paga los derechos pensionarios en estricto cumplimiento
del marco legal. Además, informa y orienta a los asegurados sobre los trámites y requisitos
mes recibió más de S/. 1.125 (Una y media Remuneración Mínima Vital), tendrá que pagar el
13% de su ingreso.
ONP
SUELDO BASICO
13%
850.00 110.50
sistema, de un porcentaje del importe a pagar por estas operaciones, para luego depositarlo en el
Banco de la Nación, en una cuenta corriente a nombre del vendedor o prestador del servicio, el
DETACCION EN COMPRA
DETRACCION EN VENTA
20
CAPITULO IV:
ASPECTO TEORICO
CONTABLE
21
Esta es una empresa que brinda servicios de software a entidades bancarias por lo cual no
vende productos, entre las características sus gastos provienen fundamentalmente de suministros
de servicios como por ejemplo pago de luz, teléfono , limpieza, etc. lo cual no se almacenan
Equidad. Entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en contabilidad,
puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables pueden encontrarse ante el
cabal aplicando sistemas contables que registran los dos aspectos de cada acontecimiento,
Ente. Los estados financieros se refieren siempre a un ente, donde el elemento subjetivo o
decir, bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende,
22
un recurso que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una
expresión, que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir
una moneda y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad.
Empresa en Marcha Salvo indicación expresa en contrario, se entiende que los estados
tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales, fiscales o para
El lapso que media entre una fecha y otra se llama periodo. Para los efectos del Plan
resultado económico, son los que corresponden a un ejercicio sin entrar a distinguir si se
neto, se deben reconocer formalmente en los registros contables, tan pronto como sea
Realización. Los resultados económicos se registran cuando sean realizados, o sea cuando
la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o
riesgos inherentes a tal operación. Se establecerá como carácter general que el concepto
Prudencia. Significa que cuando se deba elegir entre dos valores para un elemento del
activo, normalmente, se debe optar por el más bajo, o bien que una operación se
determinado ente deben ser aplicados uniformemente de un ejercicio a otro. Se señala por
medio de una nota aclaratoria, el efecto en los estados financieros de cualquier cambio de
?principios de valuación?.
general.
Desde luego, no existe una línea demarcatoria que fije los límites de lo que es y no es
24
corresponde en cada caso, de acuerdo a las circunstancias, teniendo en cuenta factores tales
básica y adicional que sea indispensable para una adecuada interpretación de la situación
operaciones.
Devengamiento: Los ingresos y costos se acumulan, es decir son reconocidos a media que se
devengan o incurren y son registrados en los estados financieros en los periodos a los que se
relacionan.
Uniformidad: Se supone que las políticas contables son uniformes de un periodo a otro.
25
Entrada recursos a empresa fuente distinta de los propietarios, generan por actividades
ordinarias en el periodo.
Ingresos en cta. Bienes: riesgos y beneficios son transferidos comprador, empresa no tiene
Prestación servicio: ingreso se determina junto al monto, la etapa puede ser determinada a
fecha estado financieros y costo incurridos pueden ser cuantificados con seguridad.
Empresa debe revelar Estado Financiero, políticas contables, ingresos, etapas prestación
asegurarse de que sus activos están contabilizados por un importe que no sea superior a su
importe recuperable.
libros exceda del importe que se pueda recuperar del mismo a través de su utilización o de su
venta. Si este fuera el caso, el activo se presentaría como deteriorado, y la Norma exige que la
entidad reconozca una pérdida por deterioro del valor de ese activo. En la Norma también se
especifica cuándo la entidad revertirá la pérdida por deterioro del valor, así como la
información a revelar.
26
La empresa se encuentra en el RMT por lo cual no supera las 300 UIT de ingresos netos
registro de ventas,
registro de compras y
CAPITULO V:
ASPECTO
PRRACTICO
CONTABLE
28
ÍNDICE
Estados Financieros
•Estado de resultados
•Antecedentes
•Existencias
•Crédito fiscal
•Anticipo a proveedores
•Activos Intangibles
•Anticipo de Clientes
•Obligaciones financieras
•Provisiones Diversas
•Capital social
•Gastos administrativos
•Gastos de ventas
•Ingresos financieros
•Gastos financieros
•Situación tributaria
Análisis financiero
•Estado de resultados
•Ebitda
Ratios Financieros
•Índices de liquidez
•Índices de rentabilidad
30
TOTAL ACTIVO 1,119,559 596,088 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 1,119,559 596,088
Las notas de los estados financieros adjuntos son parte de este estado
31
Gastos Operativos
Gastos Administrativos (326,947) (253,026)
Gastos de ventas (224,635) (134,694)
Utilidad (pérdida) operacional: 279,203 161,870
Im puesto a la renta
Impuesto a la renta 87,018 52,928
Sub Total : 87,018 52,928
Las notas de los estados financieros adjuntos son parte de este estado
32
Gastos Operativos
Gastos Administrativos (326,947) (253,026)
Gastos de ventas (224,635) (134,694)
Utilidad (pérdida) operacional: 279,203 161,870
Im puesto a la renta
Impuesto a la renta 87,018 52,928
Sub Total : 87,018 52,928
Las notas de los estados financieros adjuntos son parte de este estado
33
Resultados
Capital social Reserva Legal Total Patrim onio
Acum ulados
SALDOS AL 01 de enero 2015 274,000 0 80,778 354,778
Distribución de dividendos 2016 (40,000) (40,000)
Reserva Legal 2016 11,892 11,892
Resultado del ejercicio 2015 107,028 107,028
SALDOS AL 31 de diciem bre 2015 274,000 11,892 147,806 433,698
Distribución de dividendos 2016 0
Reserva Legal 2016 0
Distribución utilidades asociación en participación 0
Resultado del periodo febrero a diciembre 2016 0
Regualarizacion del Resultado del ejercicio 2015 (26) (26)
Resultado del ejercicio 2016 185,807 185,807
SALDOS AL 31 de diciem bre 2016 274,000 11,892 333,587 619,479
Las notas de los estados financieros adjuntos son parte de este estado
a)Antecedentes
SANMS Servicios de Ingeniería S.A y con el nombre comercial de SANMS, tiene como actividad
SANMS Servicios de Ingeniería S.A. fundada en Lima - Perú en Marzo del 2004 por reconocidos
telecomunicaciones y minería.
soluciones innovadoras y de calidad, que satisfacen plenamente las necesidades de sus clientes.
Accionistas:
Principales funcionarios:
Empleados: 13
Su oficina principal se encuentra ubicada en la Av. Guardia Civil N° 860 Int. 204, Urb. Corpac,
b) Actividad económica:
soporte de software.
35
a) Bases de Preparación
Los Estados Financieros de la Compañía han sido preparados de acuerdo con Principios de
Las partidas incluidas en los Estados Financieros de la Compañía se expresan en la moneda del
ambiente económico donde opera la entidad (moneda funcional). Los Estados Financieros se
Transacciones y saldos
Las transacciones en moneda extranjera se traducen a la moneda funcional usando los tipos de
cambio vigentes a la fecha de las transacciones. Las ganancias y pérdidas por diferencia de cambio
que resulten del cobro o pago de tales transacciones y de la traducción a los tipos de cambio al
aceptados y NIIF en el Perú, requiere que la Gerencia efectúe estimados y supuestos para
determinar las cifras reportadas de activos y pasivos, ingresos y gastos, y la exposición de eventos
36
significativos en las notas a los estados financieros. Las estimaciones más significativas en relación
con los estados financieros adjuntos se refieren a la estimación para cuentas de cobranza dudosa,
al efectivo y equivalentes de efectivo, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, préstamos, sobregiros
en bancos.
a su valor razonable.
La estimación por deterioro de las cuentas por cobrar comerciales se establece cuando existe
evidencia objetiva de que la Compañía no podrá cobrar todos los montos vencidos de acuerdo con
las condiciones originales. Algunos indicadores de posibles deterioros de las cuentas por cobrar
son dificultades financieras del deudor, el incumplimiento o falta de pago, la posibilidad de que el
estimación se reconoce en el Estado de Resultados. Cuando una cuenta por cobrar se considera
g) Reconocimiento de Ingresos
Los ingresos comprenden el valor razonable de lo cobrado o por cobrar por la venta de bienes o
Consumo son parte del precio de venta, pero no de los ingresos por su naturaleza de imposición al
consumo.
La Compañía reconoce sus ingresos cuando su importe se puede medir confiablemente, cuando es
probable que beneficios económicos fluyan a la Compañía en el futuro, cuando se han transferido
los riesgos y beneficios por la entrega del bien o prestación del servicio y cumple con criterios
específicos por cada una de las actividades de la Compañía, como se describe más adelante. Se
considera que el monto de los ingresos no se puede medir confiablemente hasta que no se hayan
h) Riesgo de mercado
Riesgo de cambio
fluctuaciones en los tipos de cambio del dólar estadounidense. El riesgo de cambio surge de futuras
cambio ha sufrido un decremento en 0.15 %, en relación al 31 de diciembre del 2015 lo que reporta
en perjuicio para la Compañía en tanto muestra una posición neta deudora de la moneda extranjera
debilidad frente a dicha circunstancia. Los saldos en moneda extranjera se resumen como sigue:
38
Al 31 de diciembre del 2016 el tipo de cambio utilizado por la Compañía para el registro de
los saldos en moneda extranjera ha sido de S/. 3.352 compra, S/. 3.360 venta y al 31 de
diciembre del 2015 de S/. 3.407 compra y S/. 3.410 venta, para los activos y pasivos,
respectivamente, los cuales son publicados por la Superintendencia de Banca y Seguros.
j) Estimaciones
Las estimaciones se reconocen cuando la Compañía tiene una obligación presente legal o
asumida como resultado de eventos pasados, es probable que se requiera de la salida de
recursos para pagar la obligación y el monto que ha estimado es confiable.
Las estimaciones se miden al valor presente de los desembolsos que se espera se requerirán
para cancelar la obligación utilizando una tasa de interés antes de impuestos que refleje las
actuales condiciones del mercado sobre el valor del dinero y los riesgos específicos para
dicha obligación.
La Compañía mantiene sus cuentas corrientes en las entidades financieras del BBVA
Continental, Banco de Crédito del Perú, Banco Interamericano de Finanzas, Banco
Financiero, así como Banco de la Nación (cuenta de detracciones), y depósitos en
instituciones financieras.
Al 31 de Diciembre
2016 2015
US $ M.N US $ M.N
Interbank M.N. 0 -
BBVA Continetal M.N 9,408 51,189
Banco Scotiabank M.N - -
Banco de Crédito del Perú M.N 194,646 7,756
Banco Financiero M.N - -
Banco de la Nacion M.N. 10,674 3,461
Interbank M.E. - - - -
BBVA Continental M.E 62,078 8,036 27,378
Banco de Crédito del Perú M.E 91,826 307,802 59,413 202,419
Banco Financiero M.E 389 1,304 - -
Banco Scotiabank M.E - - - -
Banco Interamericano de Finanzas M.E. 18,634 62,462 2,363 8,052
Deposito en Instituciones Financiera M.N. 121,507 - -
Este rubro comprende los derechos a corto plazo que la Compañía tiene con sus clientes, además la
como sigue:
41
Al 31 de Diciembre
2016 2015
S/. S/.
GERENTES
La empresa otorga préstamos al personal, los mismos que son descontados del pago de sus
Al 31 de diciembre
2016 2015
S/. S/.
Representan los derechos de cobro a terceros por operaciones distintas a las del giro del negocio.
Las cuentas por cobrar se reconocen por el valor razonable de la transacción, generalmente igual al
Cuando exista evidencia de deterioro de la cuenta por cobrar, el importe de esa cuenta se reducirá
mediante una cuenta de valuación, para efectos de su presentación en los estados financieros.
Los saldos al 31 de diciembre 2016 están conformados por el depósito en garantía, reclamaciones a
Al 31 de diciembre
2016 2015
S/. S/.
Está conformado por operaciones que representan servicios contratados a recibir en el futuro o que
incluyen beneficios que se extienden más allá de un ejercicio económico como es el caso de las
Al 31 de diciembre
2016 2015
S/. S/.
8.- EXISTENCIAS
Agrupa los bienes adquiridos por la empresa para ser destinados a la venta sin someterlos a
incluyendo todos los costos necesarios para que tengan su condición y ubicación para la venta.
Al 31 de diciembre
2016 2015
S/. S/.
Mercaderías 13,946 26
Total 13,946 26
44
Muestra el saldo de todos los pedidos de mercaderías que aún no han ingresado al almacén de la
compañía y que serán destinados a la venta cuando se encuentren disponibles.
Al 31 de diciembre está pendiente de ingreso a nuestro almacén de la siguiente mercadería:
Al 31 de diciembre
2016 2015
S/. S/.
Total 15,740 -
Al 31 de diciembre del 2016 está conformado, por los pagos a cuentas del impuesto a la renta.
Al 31 de Diciembre
2016 2015
efectúan pagos a cuenta de compras que todavía no se han realizado. Su finalidad es asegurar el
Al 31 de Diciembre
2016 2015
ACUMULADA
Agrupa los Activos Tangibles que posee la empresa para su uso en las operaciones de
La Gerencia considera que el valor de los activos en libros es razonable y que el mismo es
recuperable a través de su uso y/o venta, ya que los cambios tecnológicos y las expectativas del
inmaterial, pero poseen la capacidad de generar beneficios económicos futuros que pueden ser
computadoras.
Al 31 de Diciembre
2016 2015
Agrupa las obligaciones por impuestos, contribuciones y otros tributos a cargo de la empresa
por cuenta propia, así como los aportes al Sistema de Pensiones Nacional o Privado (AFP). Al
Al 31 de Diciembre
2016 2015
Los saldos que se muestran representan las obligaciones con los trabajadores por conceptos de
Al 31 de Diciembre
2016 2015
Los anticipos de clientes muestran la cantidad de dinero que un cliente nos entrega a cuenta de
Al 31 de Diciembre
2016 2015
Agrupa las cuentas que representan obligaciones a corto y largo plazo, por operaciones de
financiamiento que contrae la compañía con entidades financieras y otras entidades no vinculas
Al 31 de Diciembre
2016 2015
S/. S/.
Al 31 de Diciembre
2016 2015
S/. S/.
PATRIMONIO NETO
El capital suscrito al 31 de diciembre del 2015 y 2016 asciende a S/. 274,000 y está
representado por 274,000 acciones a un valor nominal de S/. 1.00 cada una, las cuales se
20.-
GASTOS ADMINISTRATIVOS
Este rubro comprende las remuneraciones del personal, los servicios de terceros, impuestos
atrasados, así como otros gastos y estimaciones efectuadas en el período comprendido entre el
Al 31 de diciembre
2016 2015
Este rubro comprende las remuneraciones del personal, los servicios de terceros, impuestos
atrasados, así como otros gastos y estimaciones efectuadas en el período comprendido entre el
Al 31 de diciembre
2016 2015
Al 31 de diciembre
2016 2015
Comprende los intereses ocasionados por los préstamos bancarios, ITF, pérdida por diferencia
Al 31 de Diciembre
2016 2015
Al 31 de diciembre
2016 2015
24 .-SITUACIÓN TRIBUTARIA
Las declaraciones juradas del impuesto a la renta de los años 2012 al 2016 inclusive, están
reajustes, que pudieran surgir, serían aplicados contra los resultados de los años en los que se
un impuesto a la renta por pagar de S/ 87,018. El impuesto a la renta por el periodo terminado al
2016 2015
(-) Deducciones
Vacaciones (195) -
Gastos Financieros (61) -
SANMS SERVICIOS DE
INGENIERIA S.A.
Análisis de Estados Financieros
Al 31 de diciembre 2016 - 2015
58
ACTIVO CORRIENTE 2016 2015 Variación % PASIVO Y PATRIMONIO 2016 2015 Variación %
Efectivo y equivalente de efectivo 769,881 300,254 469,627 1.56 Tributos y contribuciones por pagar 40,724 37,023 3,701 0.10
Cuentas por cobrar comerciales - Terceros 39,404 10,514 28,890 2.75 Remuneraciones y participaciones por pagar 43,110 9,670 33,440 3.46
Cuentas por cobrar al personal, accionistas, directores y gerentes2,250 1,000 1,250 1.25 Cuentas por pagar comerciales - Terceros - - - -
Cuentas por cobrar diversas - Terceros 55,662 114,083 (58,421) (0.51) Cuentas por pagar comerciales-Relacionadas - - - -
Servicios y otros gastos pagados por anticipado 79,644 39,136 40,508 1.04 Cuentas por pagar accionistas, socios y gerentes - - - -
Existencias 13,946 26 13,920 535.38 Anticipo de clientes 59,242 52,936 6,306 0.12
Existencias por Recibir 15,740 0 15,740 - Obligaciones Financieras 341,227 42,161 299,066 7.09
Anticipos a proveedores 15,974 8,007 7,967 1.00 Provisiones 15,777 20,600 (4,823) (0.23)
Crédito Fiscal - - - -
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 992,501 473,020 519,481 1.10 TOTAL PASIVO CORRIENTE 500,080 162,390 337,690 2.08
TOTAL ACTIVO 1,119,559 596,087 523,472 0.88 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 1,119,559 596,088 523,471 0.88
59
***
2016 % 2015 % Variación %
Ventas 1,969,097 100.00 1,143,479 100.00 825,618 72
Costo de ventas (1,138,312) (57.81) (593,889) (51.94) (544,423) 92
Utilidad (pérdida) bruta: 830,785 42.19 549,590 48.06 281,195 51
Gastos Operativos
Gastos Administrativos (326,947) (16.60) (253,026) (22.13) (73,921) 29
Gastos de ventas (224,635) (11.41) (134,694) (11.78) (89,941) 67
Utilidad (pérdida) operacional: 279,203 14.18 161,870 14.16 117,333 72
Impuesto a la renta
Participacion de los Trabajadores - 0
Impuesto a la renta 87,018 4.42 52,928 4.63 34,090 64
Sub Total : 87,018 4.42 52,928 4.63 34,090 64
EBITDA
Por el periodo terminado al 31 de diciembre 2016 y 2015
(Expresado en soles)
SANMS SERVICIOS DE
INGENIERIA S.A.
Ratios Financieros
EDCEISA
Miden la capacidad que tiene la empresa para hacer frente a sus compromisos de corto plazo
Liquidez General
Indica el grado de cobertura que tienen los activos de mayor liquidez sobre las obligaciones
de menor vencimiento. Cuanto mayor a uno (1) sea el coeficiente la empresa tendrá mayores
posibilidades de cumplir sus deudas a corto plazo; sin embargo, un coeficiente demasiado
No obstante un coeficiente menor a uno (1) no necesariamente refleja un alto nivel de riesgo,
Los coeficientes siguientes muestran que la compañía está en capacidad de cumplir con las
1.98 2.91
63
Prueba Ácida
difícil realización ni los sujetos a perdida como las existencias y los gastos pagados por
adelantado. Como su nombre lo indica, señala hasta qué punto la empresa puede efectuar la
En el Perú esta razón suele estar entre 0.50 a 0.70, la Compañía muestra una disminución
de 0.90 en el año 2016 en relación al año 2015; sin embargo, nos muestra que estamos por
1.77 2.67
Prueba Defensiva
Conocida como razón de pago inmediato. Es mucho más exigente que las dos anteriores, mide
ratio es mayor al promedio en el 2015 y disminuye en el año 2016, sin embargo esto supone
1.5395 1.8490
Capital de Trabajo
tamaño. Esta referido al nivel de activos y pasivos relacionados con las actividades a corto
plazo del negocio; es decir, si los activos corrientes permitirán afrontar los pasivos corrientes
Utilizado por las entidades financieras para evaluar la concesión de créditos a sus clientes.
Permite evaluar los efectos de las decisiones en el uso de recursos respecto a cobros, pagos,
inventarios y activos.
Muestra el número de veces en que una venta se refleja en las cuentas por cobrar, es decir,
el plazo medio de créditos que se les concede a los clientes. Mientras más alto sea la
65
rotación de cuentas por cobrar, menor será el intervalo entre la venta y la cobranza en
efectivo.
Muestra el período medio de días que transcurren entre la empresa que realiza la venta y
el momento en que recibe el pago, dicho en otras palabras la cantidad media de días que
periodo de cobro demasiado bajo puede indicar una gestión de cobro demasiado estricta
La Compañía tiene el siguiente promedio con una disminución de 16 días con respecto al
año anterior.
Dias = 5 21
66
Muestra el número de veces en que una compra se refleja en las cuentas por pagar, es
decir, la rapidez media de pago a los proveedores en relación a las compras. En el 2016 y
Veces = - 7.12
Muestra el periodo medio de días que transcurren entre la empresa que realiza una compra y
el momento en que paga, dicho en otras palabras la cantidad media de días que la empresa se
Una razón demasiada baja puede indicar que la empresa sea considerada más riesgosa por
parte de sus proveedores y se le estén aplicando políticas de crédito más estrictas. Por lo tanto,
es preferible un periodo medio de pago alto, siempre que los costos financieros asociados al
El siguiente cuadro muestra que la compañía al 2016 está pagando a sus proveedores en el
Días = 0 51
Mide el número de veces que rota el inventario cada año, dicho de otra manera, la rapidez con
la que los inventarios se convierten en cuentas por cobrar o efectivo a través de las ventas. Es
preferible una rotación de inventarios más rápida puesto que se relaciona con la eficiencia en
su manejo. Sin embargo, un índice alto puede indicar que los niveles de existencia mantenidos
por la empresa son bajos respecto a la venta, así como un índice bajo puede indicar el lento
Mide el número de días que rota el inventario cada año, dicho de otra manera, la rapidez con
la que los inventarios se convierten en cuentas por cobrar o efectivo a través de las ventas.
68
Dias = 2 0
Muestra el número de veces que rota el capital de trabajo en relación de las ventas. A mayores
Un índice bajo puede significar una inversión excesiva en activos totales respecto a la venta;
así como, un índice alto puede significar una inversión insuficiente para el nivel de ventas.
69
Margen Bruto
Expresa el margen sobre las ventas y refleja la política de ventas aplicada por la empresa.
42.19 48.06
70
Margen Operativo
Mide los efectos de los gastos totales en relación con las ventas.
14.18 14.16
Miden la capacidad que tiene la empresa para responder a las obligaciones de corto y largo
Grado de Endeudamiento
con los activos totales, indicando la proporción de los activos que está financiada con terceros
0.45 0.27
71
Como se pude observar en el cuadro anterior la propiedad de terceros respecto de los activos
Grado de Propiedad
Relaciona patrimonio con los activos totales. Una razón patrimonio/activo más alta indica una
mayor fuerza financiera a largo plazo, porque se hace un menor uso de las deudas que tienen
fechas definidas de vencimiento y pagos periódicos obligatorios. Cuanto mayor sea este
coeficiente más propietarios somos de nuestro negocio y por lo tanto estamos en mejores
0.55 0.73
Endeudamiento Patrimonial
Relaciona las deudas totales de la empresa (pasivo corriente y no corriente) con el patrimonio.
Empresas que para pagar sus compromisos han recurrido a nuevos financiamientos a largo
0.81 0.37
pago de los intereses y amortizaciones de capital. Es utilizado como parte de los contratos de
determinados niveles.
1.80 1.90
período 2015.
73
ÍNDICES DE RENTABILIDAD
capacidad
De rendimiento sobre los recursos invertidos. Además, dependen del tipo de negocio de la
0.35 0.30
Se obtiene dividiendo la utilidad neta del periodo entre el número de acciones emitidas.
0.68 0.43
74
Muestra la eficiencia en el uso de los activos de una empresa, relacionando las utilidades
0.2166 0.1558
9.44 10.40
75
7 CONCLUSIONES
8 RECOMENDACIONES
Yo recomendaría que continúe así, ordenado haciendo sus declaraciones hasta ante de la
fecha