La Familia y La Escuela
La Familia y La Escuela
LA FAMILIA Y LA ESCUELA
AUTORA
EMILIA ROSALIA BUSTOS CAPARROS
TEMTICA
METODOLOGICA
ETAPA
EI, EP
Resumen
El proceso de socializacin del ser humano presupone unos determinados elementos ambientales
mediante los cuales se accionan los mecanismos necesarios para su desarrollo. El nio se transforma
en un ser social despus de un largo proceso gradual y secuenciado, ligado al desarrollo biolgico e
intelectual.
As, la familia, conjuntamente con la institucin educativa y otros elementos no sistematizados, aporta
un conjunto de contenidos existentes y, al mismo tiempo, crea criterios y pautas de comportamiento.
Palabras clave
Cooperacin de la familia con el centro educativo y coordinacin y coherencia en la educacin del nio
entre familia y escuela.
1. LA FAMILIA COMO EJE DETERMINANTE EN LA EDUCACION DEL NIO/A.
El nio, desde su nacimiento, se halla sometido a las influencias personales, culturales y sociales que
se dan en el propio seno familiar.
Siempre ha sido considerado el grupo familiar, desde el punto de vista social, como el grupo ms intimo
e importante; el escenario familiar es el lugar en el que se forman las estructuras fundamentales, se
establecen los patrones normativos, los hbitos y las jerarquas; se inicia el desarrollo intelectual y
motriz o se prepara a los nios para la insercin futura en una sociedad mas amplia.
En este sentido se llama socializacin primaria a la experiencia de interaccin padres-hijos que tiene
lugar en el ambiente familiar.
Las influencias ejercidas desde el ncleo familiar condicionan, propician o pueden llegar a dificultar el
desarrollo del nio. Es en la familia donde tiene lugar el aprendizaje de los valores esenciales y donde
se viven las relaciones afectivas indispensables para la maduracin global del nio.
C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]
ISSN 1988-6047
El nio convive, crece y se comunica con la familia. La familia, en primer lugar, tiene el derecho y el
deber de educar a sus hijos. Hay que considerar que la familia es un elemento activo que ejerce
funciones y responsabilidades diferentes de las de las instituciones educativas.
1.1.
1.2.
ISSN 1988-6047
La identificacin afectiva con los padres. En resumen podramos decir que la familia es
el grupo de referencia dentro de la sociedad. En este sentido, la familia puede actuar
como filtro de creencias y normas, as como ncleo comparativo para construir otras
realidades sociales, y como suministro de roles a imitar.
Asimismo en esta reunin se escucharn y atendern a las preguntas y dudas que se plantee la familia.
En este momento, adems, se pedir informacin sobre el nio/a y algunos datos de inters por medio
C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]
ISSN 1988-6047
de un formulario, que nos ayudar los primeros das para conocer lo ms destacado del nio/a y para
tener en nuestro poder los telfonos de contacto.
El Guin a utilizar podra ser el siguiente:
Presentacin del Curso y del Docente.
Informacin sobre las caractersticas evolutivas del nio/a de 3 a 6 aos.
Lnea educativa de la escuela.
Programacin del curso. No se tratar de explicar ni objetivos ni contenidos, sino de dar un
enfoque global de cada uno de los momentos que vivir el nio/a a lo largo de un da escolar.
Adquisicin de hbitos y valores. Se har un breve resumen y se pedir la colaboracin desde
casa.
Explicitacin de normas internas.
Turno de preguntas.
Entrega de documentos. Se entregar una pequea ficha donde nos aportarn los telfonos de
inters y se apuntar que nos anoten algunas observaciones de inters que debamos tener en
cuenta, como las alergias o enfermedades que padezcan.
2.2.
Domicilio.
Telfono.
2. Entorno Familiar.
-
- Numero de hijos.
C/ Recogidas N 45 - 6A 18005 Granada [email protected]
ISSN 1988-6047
Embarazo deseado.
Peso.
Talla.
Incubadora.
4. Alimentacin.
-
5. Sueo.
-
Si tiene pesadillas.
6. Control de Esfnteres.
-
7. Motricidad.
-
8. Lenguaje.
-
9. Sociabilidad.
-
ISSN 1988-6047
2.3.
Vacunas administradas.
Enfermedades padecidas.
Accidentes
Intervenciones quirrgicas.
Entrevistas sistemticas.
Estas se realizaran en funcin de las necesidades que se vayan planteando a lo largo del curso,
es decir, se realizar una entrevista cuando el docente lo crea conveniente o la familia as lo
solicite.
En estas entrevistas se informar a los padres de los avances y dificultades que se observan y
se obtendr informacin del comportamiento del nio/a en casa para contrastar estas
informaciones.
2.4.
Notas puntuales.
Por medio de las notas a la familia los docentes informarn sobre aquellas cuestiones
pedaggicas, didcticas, administrativas, etc, que deban conocer.
2.5.
Participacin de padres.
La integracin de las familias se puede dar por medio de dos causas:
a) Por medio de la participacin en la dinmica normal del aula. En ocasiones las
familias podrn participar en la rutina de clase o facilitando la buena dinmica de
sta:
-
Preparando recetas.
Participando en excursiones.
Trayendo a clase fotografas y contando como era de pequeo para que los dems
lo conozcan un poco ms.
ISSN 1988-6047
b) Por medio de la creacin de talleres. Se podr elaborar algn taller que permita la
colaboracin de la familia. Una puede ser un taller de elaboracin de recursos para
la clase con materiales de desecho. Otro de elaboracin de recursos para decorar
el aula para cada Unidad Didctica.
c) Por medio de la AMPA.
3. CONCLUSION.
El objetivo comn de la familia y de la institucin educativa es conseguir la formacin integral y
armnica del nio. A lo largo del proceso educativo, estos dos canales de intervencin tienen que
aportar, en los primeros niveles educativos, referencias coherentes y suficientemente abiertas
para que el nio se integre en la cultura y en la sociedad.
La educacin es una competencia mixta entre padres y educadores. Este argumento plantea, por
tanto, la necesidad de que haya una colaboracin en las actuaciones especificas de estos dos
estamentos; lo cual deber traducirse en acciones conjuntas y coordinadas.
La interrelacin familia-institucin educativa es un eje conductor en la Educacin Infantil.
4. BIBLIOGRAFIA.
-
ISSN 1988-6047
Autora
Nombre y Apellidos: EMILIA ROSALIA BUSTOS CAPARROS
Centro, localidad, provincia: CORDOBA.
E-mail: [email protected].