Variabilidad Analitica en La Toma de Muestra y Procesos Cos
Variabilidad Analitica en La Toma de Muestra y Procesos Cos
Variabilidad Analitica en La Toma de Muestra y Procesos Cos
LA TOMA DE MUESTRA Y
PROCESOS PRE-ANALÍTICOS.
• Intraindividual
Sistemática
Aleatoria
• Interindividual
VARIABILIDAD ANALÍTICA
• Variabilidad Analítica
Fase Pre Analítica
Fase Analítica
• Variabilidad Pre-analítica
Factores fisiológicos
• Habilidad técnica.
• Recipientes de recolección.
Jeringas
OBTENCIÓN DEL
ESPÉCIMEN SANGUÍNEO
Sistema de Toma Múltiple (Tubos al vacío)
OBTENCIÓN DEL
ESPÉCIMEN SANGUÍNEO
Sitios de punción:
Punción Venosa.
OBTENCIÓN DEL
ESPÉCIMEN SANGUÍNEO
Punción Cutánea.
OBTENCIÓN DEL
ESPÉCIMEN SANGUÍNEO
Punción Arterial. Cuidados.
IDENTIFICACIÓN DEL
ESPÉCIMEN
• Información mínima
• Reidentificación
PREPARACIÓN DEL ESPÉCIMEN Y
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
• Pre-centrifugación
Selecciónde equipos de centrifugación
Uso de Dispositivos de Separación
PREPARACIÓN DEL ESPÉCIMEN Y
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
• Centrifugación
La separación completa de las células del
suero o el plasma se obtiene con una RCF
de 1000 a 1200 g durante 10 minutos.
RCF = 1,12 r (RPM/1000)2
ALMACENAMIENTO DE
LA MUESTRA
• Almacenamiento
• Grandes distancias
INTERFERENTES
ANALITICOS
• Hemólisis
Descarga de analitos
intracelulares
Causas de hemólisis
• Tiempo
• Contaminación
• Temperatura
• Centrifugación
Prevención
INTERFERENTES
ANALITICOS
• Lipemia
Interferencia
Inhibiciones
Corrección
Dilución
Ultracentrifugación
Precipitación
INTERFERENTES
ANALITICOS
• Ictericia
Interferencia
Corrección
INTERFERENTES
ANALITICOS
• Alcoholismo y Tabaquismo
Alteración de metabolitos
INTERFERENTES
ANALITICOS
• Embarazo
GRACIAS!