Variabilidad Analitica en La Toma de Muestra y Procesos Cos

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 26

VARIABILIDAD ANALÍTICA EN

LA TOMA DE MUESTRA Y
PROCESOS PRE-ANALÍTICOS.

Lic. T.M. GIUSEPPE GAMARRA HURTADO


QUÉ DETERMINA LA CALIDAD
DE UNA MUESTRA?

La calidad esta dada por la


representatividad de la condición
de la persona en el momento en el
que se recolecta la muestra.
VARIABILIDAD BIOLÓGICA

• Intraindividual
 Sistemática
 Aleatoria

• Interindividual
VARIABILIDAD ANALÍTICA

• Variabilidad Analítica
 Fase Pre Analítica
 Fase Analítica

 Fase Post Analítica


VARIABILIDAD ANALÍTICA

• Variabilidad Pre-analítica

 Factores fisiológicos

 Factores que influyen la toma de especímenes


ETAPAS DE LA FASE
PREANALÍTICA
• Preparación del paciente  Calibración de los Sistemas de
medida
• Obtención de especímenes
 Procesos de Medición
• Identificación de los
especímenes  Obtención de Resultados

• Preparación de los especímenes  Control de Resultados


y Obtención de la muestra

• Almacenamiento del espécimen  Preparación del Informe de


o de la muestra Laboratorio

• Transporte del espécimen o de  Validación del Informe de


la muestra Laboratorio
FASE PRE ANALITICA

• Todas las etapas que ocurren desde


el momento en que el médico solicita
el estudio hasta que la muestra llega
al laboratorio.
FASE PRE ANALITICA

• Los equívocos en la etapa Pre Analítica


incidirán fundamentalmente en la precisión y
exactitud del análisis, y también en el tiempo
de salida de los resultados.

• Alteración de las etapas Analítica y Post


Analítica
PREPARACION DEL
PACIENTE
• Ayuno del paciente

• Momento de obtención del


espécimen sanguíneo

• Ejercicio antes de la obtención

• Manejo y atención del paciente


PREPARACIÓN DEL
PACIENTE
• Posición del paciente durante la flebotomía

• Uso del torniquete


OBTENCIÓN DEL
ESPÉCIMEN SANGUÍNEO

• Habilidad técnica.
• Recipientes de recolección.
Jeringas
OBTENCIÓN DEL
ESPÉCIMEN SANGUÍNEO
Sistema de Toma Múltiple (Tubos al vacío)
OBTENCIÓN DEL
ESPÉCIMEN SANGUÍNEO
Sitios de punción:
Punción Venosa.
OBTENCIÓN DEL
ESPÉCIMEN SANGUÍNEO
Punción Cutánea.
OBTENCIÓN DEL
ESPÉCIMEN SANGUÍNEO
Punción Arterial. Cuidados.
IDENTIFICACIÓN DEL
ESPÉCIMEN
• Información mínima

• Identificación Verbal o Visual del paciente

• Identificación del Recipiente de


Recolección

• Reidentificación
PREPARACIÓN DEL ESPÉCIMEN Y
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA

• Pre-centrifugación
 Selecciónde equipos de centrifugación
 Uso de Dispositivos de Separación
PREPARACIÓN DEL ESPÉCIMEN Y
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA

• Centrifugación
La separación completa de las células del
suero o el plasma se obtiene con una RCF
de 1000 a 1200 g durante 10 minutos.
RCF = 1,12 r (RPM/1000)2
ALMACENAMIENTO DE
LA MUESTRA
• Almacenamiento

• Errores Inducidos por la evaporación

• Estabilidad de las Muestras

• Tiempo de contacto entre la sangre entera y el


suero o plasma
TRANSPORTE DEL
ESPECIMEN O LA MUESTRA
• Tiempo

• Manejo de los Tubos

• Grandes distancias
INTERFERENTES
ANALITICOS
• Hemólisis
 Descarga de analitos
intracelulares
 Causas de hemólisis
• Tiempo
• Contaminación
• Temperatura
• Centrifugación
 Prevención
INTERFERENTES
ANALITICOS
• Lipemia

 Interferencia
 Inhibiciones
 Corrección
 Dilución
 Ultracentrifugación
 Precipitación
INTERFERENTES
ANALITICOS
• Ictericia

 Interferencia

 Corrección
INTERFERENTES
ANALITICOS

• Alcoholismo y Tabaquismo
 Alteración de metabolitos
INTERFERENTES
ANALITICOS

• Embarazo
GRACIAS!

También podría gustarte