Manual Atención Integral A Menores
Manual Atención Integral A Menores
Manual Atención Integral A Menores
2006
ANIÑOS,NIÑASYADOLESCENTES
ENLOSHOGARESDELINABIF
MANUAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS, NIÑAS
Y ADOLESCENTES EN LOS HOGARES DEL INABIF
INABIF
Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar
2006
Dra. Virginia Borra Toledo
Ministra de la Mujer y Desarrollo Social
Foto de portada:
Hogar Divino Niño Jesús - Pueblo Libre.
Año: 2004
Autor: Lic. Jesús Medina Lara
I N D I C E
PAG.
PRESENTACIÓN 5
INTRODUCCIÓN 7
CAPITULO I
MANUAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES
EN LAS UNIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS DEL INABIF 9
CAPITULO II
LAS FASES DE INTERVENCIÓN CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
EN LAS UNIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS DEL INABIF 33
A. Fase I: Acogida 34
B. Fase II: Desarrollo 38
C. Fase III: Reinserción 44
D. Fase IV: Seguimiento 46
CAPITULO III
PROTOCOLOS POR ESPECIALIDAD DE TRABAJO SOCIAL, PSICOLOGÍA Y
EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LOS NIÑOS, NIÑAS Y
ADOLESCENTES EN LAS UNIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS DEL INABIF 47
CAPITULO V 159
GLOSARIO DE TERMINOS Y ANEXOS 161
P R E S E N T A C I O N
En los últimos años y gracias a las acciones de vigilancia respecto al cumplimiento de los acuerdos
asumidos en el marco de la Convención de los Derechos del Niño y la Niña, hemos podido comprender
la magnitud y diversidad de la problemática infantil en nuestro país y el mundo: explotación sexual,
maltrato físico y psicológico, exclusión por discapacidad y las rupturas familiares por la situación de
pobreza. Esta situación ha generado que muchos países tengan que adoptar estrategias para la
atención infantil extrafamiliar, y el Perú no es la excepción.
Ante esta problemática, el Estado y la Sociedad civil cumplen un rol fundamental, pues juntos debemos
garantizar el cuidado, protección y atención integral a niños, niñas y adolescentes que se encuentran
en situación de riesgo y en especial aquellos que no cuenten con el cuidado y protección de su familia.
Por esta razón, el Programa Nacional Integral para el Bienestar Familiar -INABIF- tiene como propósito
central el "promover, facilitar y establecer una red de protección social que asegure la atención a los
grupos sociales más vulnerables, por condición de pobreza, exclusión, desastres naturales, siniestros
, víctimas de violencia familiar, social y política". En este marco se ha propuesto asumir el reto de
desarrollar metodologías de intervención que acojan a la Infancia en riesgo y respondan a las
necesidades de alimentación, vestido, salud física y emocional y el desarrollo de potencialidades en
los albergados que se encuentran en las Unidades Prestadoras de Servicios (hogares, aldeas y
albergues) facilitando una exitosa reinserción familiar y/o social.
Con este propósito y gracias al esfuerzo de cada una de las personas que integran la Gerencia de
Protección Integral se ha logrado la culminación del presente manual, que busca ser un instrumento
orientador de las acciones a ejecutarse en favor de los niños, niñas y adolescentes que son atendidos
en las Unidades Prestadoras de Servicios a nivel nacional.
Finalmente, quisiera animarlos a seguir trabajando con compromiso, respeto y amor por los niños,
niñas y adolescentes más necesitados de nuestro país, pues así estaremos contribuyendo a garantizar
que ellos reciban la atención y los cuidados que por derecho les corresponden.
Esta labor se desarrolla desde sus Unidades Prestadoras de Servicios (UPS) para niños, niñas y
adolescentes, que son hogares que por sus características han sido denominadas como: Casas Hogar,
Casas de Estancia, Casas de la Mujer, Casas de Acogida, Hogares de adolescentes madres, Casas
de Residentado Juvenil y Aldeas.
Con el fin de optimizar las acciones que se vienen desarrollando en las UPS, la Gerencia de Protección
Integral ha considerado conveniente desarrollar el presente Manual de Atención Integral a niños, niñas
y adolescentes en los hogares del INABIF, que tiene como propósito central orientar la atención integral
que se vienen brindando en las diferentes Unidades Prestadoras de Servicios (UPS). El mismo que ha
sido elaborado gracias al aporte del personal que labora tanto en la Unidad Central como de las
Buenas prácticas que se han recogido de gestiones anteriores y de la experiencia de las personas que
laboran día a día en las UPS.
El segundo capítulo desarrolla la metodología empleada para atender integralmente al albergado, que
consiste en 4 fases que se vienen aplicando en las Unidades Prestadoras de Servicios del INABIF. En
cada una de estas fases denominadas "acogida", "desarrollo", "reinserción" y "seguimiento", converge
el trabajo integral de una serie de profesionales de distintas especialidades, quienes de manera
articulada buscan lograr el objetivo de reinsertar al albergado tanto a su familia como a la sociedad. El
siguiente capítulo contiene los protocolos de cada especialidad dirigidos a señalar los procedimientos
y mecanismos a ser seguidos por los profesionales a cargo.
El cuarto capítulo contiene 4 guías: la guía de evaluación en salud que desarrolla la metodología
recomendada para preservar la salud de los albergados; la guía de evaluación antropométrica de los
niños, niñas y adolescentes albergados en las Unidades Prestadoras de Servicios, que da cuenta de
la metodología adecuada para monitorear el peso y talla de esta población; la guía de atención del
servicio de alimentación que busca atender a los niños, niñas y adolescentes albergados de manera
óptima vigilando la calidad, sanidad y manipulación de los productos y la guía de almacenamiento y
conservación de los alimentos que indica al responsable de dicha área los pasos a seguir para
mantener los alimentos en óptimas condiciones.
Finalmente, el quinto capítulo contiene el glosario de términos utilizados en las Unidades Prestadoras
de Servicios así como los formatos utilizados por cada especialista durante cada una de las fases
mencionadas. Estos formatos facilitan el monitoreo y supervisión individual de los albergados a fin de
visualizar permanentemente la fase en la que se encuentran.
Esperamos que este manual constituya una herramienta orientadora que garantice una atención
oportuna y pertinente en la atención que reciben niños, niñas y adolescentes que se encuentran en
situación de abandono y vulnerabilidad, y que nos permita contribuir a un óptimo proceso de inserción
que mejore su calidad de vida.
C
A
P
I
T
U
L
MANUAL DE ATENCIÓN INTEGRAL A LOS O
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN LAS I
UNIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS
DEL INABIF
2006
C A P Í T U L O I
¿A quiénes atendemos?
10
SITUACIÓN DE INGRESO CANAL DE INGRESO
Todas las UPS brindan atención integral de tipo transitorio a un número limitado de niñas, niños y/o
adolescentes.
HOGAR PARA MADRES ADOLESCENTES.- Brinda atención a adolescentes mujeres con las
siguientes características:
O Adolescentes en abandono y/o riesgo social que se encuentran en estado de gestación.
11
O Adolescentes madres en abandono y/o riesgo social.
O La población usuaria recibe atención de un equipo multidisciplinario , el mismo que conforma un
equipo técnico conformado por: trabajadoras sociales, psicólogos, médico, enfermera y/o
técnica en enfermería, profesores de talleres ocupacionales y educadores integrales.
O El Hogar impulsa el fortalecimiento de las capacidades y potencialidades de las adolescentes y
sus hijos, así como a sus familias.
CASA DE ACOGIDA.- Brinda atención a niñas y adolescentes con las siguientes características:
O UPS funcional y simplificada con capacidad para albergar a 10 adolescentes, cuyas edades
fluctúan entre los 17 y 18 años.
O Las y los adolescentes son distribuidos por sexo.
O Son adolescentes que están por cumplir los 18 años y no cuentan con soporte familiar.
O Son adolescentes que presentan larga permanencia de internamiento en Hogares.
O Son adolescentes que cuentan con sus documentos personales.
O Son adolescentes que han concluido una preparación técnica ocupacional.
O Son adolescentes que se encuentran en proceso gradual de independencia y autonomía.
12
O La población de adolescentes integrantes de la Casa de Residentado Juvenil estará bajo la
responsabilidad de una Madre Sustituta, un psicólogo y una trabajadora social elegidos de uno
de los Hogares de Procedencia por un periodo de 6 meses, en forma rotativa, ellos asumirán un
compromiso activo para lograr la reinserción social y/o laboral.
O El Residentado Juvenil constituye la Cuarta y última Fase del desarrollo del Manual de Atención
Integral por Fases que conoceremos mas adelante.
Estas UPS, ubicadas en todo el país, trabajan en coordinación con los programas sociales de la
Comunidad.
13
SISTEMA
DIFERENCIADO DE
ATENCIÓN
NECESIDADES
NECESIDADES
DE
BÁSICAS
DESARROLLO
Desde el momento que un niño, niña o adolescente ingresa a una Unidad Prestadora de Servicios
(UPS) del INABIF, el personal inicia un trabajo de equipo para atender sus necesidades básicas
(vestido, alimentación, vivienda, salud) y de desarrollo (formación, educación, socialización). Este
grupo humano denominado Equipo Técnico, es el responsable de evaluar, diagnosticar, definir y
desarrollar el Plan de Intervención.
Este Plan de intervención debe seguir un orden tal que su aplicación permita la reinserciòn del niño,
niña y adolescente a su familia y a la sociedad.
Para cumplir con este objetivo la Unidad Gerencial de Protección Integral ha elaborado la siguiente
propuesta que comprende 4 fases de intervención:
FASES
SEGUIMIENTO
REINSERCION
Fase IV
Fase III
DESARROLLO
Fase II
ACOGIDA
Fase I
14
Cuando el niño, niña o adolescente ingresa al Hogar, recibiendo atención inmediata de sus
necesidades básica. El equipo técnico procede a evaluar y diagnosticar el caso para elaborar el
Plan de Intervención.
Cada una de estas Fases cuenta con objetivos propios, actividades e indicadores de medición que
permitirán conocer los avances en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes mediante
actividades de monitoreo y evaluación permanente.
Esta herramienta se ha dividido en las 4 fases señaladas las mismas que permitirán un trabajo de
intervención con el niño, niña y adolescente así como con su familia para que ambos asuman junto con
los profesionales un papel protagónico durante el proceso.
O Diagnósticos integrales.
O Planes de intervención por perfil del niño, niña o adolescente.
15
O Tabla de medición de indicadores del proceso evolutivo.
O Registro de actividades.
O Cuaderno de ocurrencias diarias.
O Ficha de supervisión.
SOSTENIBILIDAD DE LA PROPUESTA:
Para obtener logros de la presente propuesta se requiere capacitar periódicamente a los equipos
técnicos sobre la determinación y el uso de variables e indicadores (actividades, resultados e
impactos), así como métodos de evaluación de las diferentes actividades de atención.
Con la aplicación de la propuesta de intervención que reordena las acciones que actualmente se
ejecutan y con la aplicación de técnicas en la atención al momento de ingreso, permanencia y egreso
de los niños, niñas y adolescentes, se mejorará el servicio y por ende se cumplirá con el objetivo de
lograr el desarrollo integral, promoviendo su formación personal mediante un proceso formativo
orientado a una reinserción familiar e inserción social, con un soporte adicional de redes primarias y
secundarias.
El resultado de esta intervención logrará que los niños, niñas y adolescentes se preparen para afrontar
con éxito los retos de la vida diaria, lo que se traduce en una elevada autoestima, niveles suficientes
de autonomía, discernimiento e interacción adecuada con su medio familiar y social.
RESULTADOS DE LA INTERVENCIÓN:
O Niños y adolescentes preparados para enfrentar con éxito los retos de la vida.
O Autoestima elevada.
O Capacidad de Discernimiento.
O Familias con mejores elementos para el manejo de circunstancias difíciles.
O Autonomía y actuación con independencia.
O Interacción adecuada con su medio familiar y social.
O Elaboración de su proyecto de vida acorde con sus potencialidades.
¿Qué instrumentos son necesarios para aplicar con éxito la metodología de intervención por
fases?
16
1. FICHA DE EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO INTEGRAL INICIAL
2. PLAN DE INTERVENCIÓN
3. MEDICIÓN DE RESULTADOS Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN SOCIAL
4. MEDICIÓN DE RESULTADOS Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN
PSICOLÓGICA
5. MEDICIÓN DE RESULTADOS Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN MÉDICO
NUTRICIONAL
6. MEDICIÓN DE RESULTADOS Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN DE
EDUCADORES INTEGRALES
7. GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SOCIAL
8. GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE PSICOLOGÍA
9. GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE EDUCADORES INTEGRALES
10.FICHA DE MONITOREO
11. FICHA DE SUPERVISIÓN.
12.MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA U.G.P.I
17
1.2 PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS DE LA UNIDAD
GERENCIAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL
a. P R E S E N T A C I Ó N
El Programa Hogares ha iniciado una nueva etapa en su intervención a nivel nacional con niños,
niñas y adolescentes en situación de abandono, con una metodología de intervención que
comprende el cumplimiento de las fases ya mencionadas en el capitulo anterior, que encierran la
incorporación de aprendizajes, habilidades individuales, sociales y gestión documentaria en los
usuarios y familias atendidas. Asimismo incluye en su proceso, el tratamiento personalizado según
el perfil que presenta cada albergado.
Otro elemento importante es la movilización y la participación paulatina de las Instituciones y
Organizaciones locales afirmando un trabajo articulado sostenible de acciones conjuntas en
beneficio de nuestros usuarios.
Esta tarea requiere de profesionales, técnicos y auxiliares que cuenten con una lectura similar de
la propuesta de atención complementando acciones en un mismo norte y generando espacios de
retroalimentación orientadas a la mejora de la intervención.
Esta nueva etapa requiere contar con un Sistema de Supervisión y Monitoreo que recoja
íntegramente información sobre el funcionamiento de las diferentes áreas de atención y del servicio
brindado, buscando superar las áreas deficitarias así como medir los resultados obtenidos en la
ejecución del Plan de Intervención en beneficio de nuestros usuarios.
Para el cumplimiento de este objetivo se ha instalado un conjunto de instrumentos en cada área
de atención como el caso del equipo técnico y educadores integrales, con la finalidad de
conocer información del proceso de cambio y logros alcanzados con cada uno de nuestros
usuarios.
Esperamos que la aplicación del Sistema de Registro permita conocer y optimizar el ejercicio
técnico profesional, fortalecer el compromiso del personal que nos acompaña y de aquellas
instituciones que participan en la tarea de alcanzar la promoción de los niños niñas y adolescentes
en circunstancias especialmente difíciles.
SUPERVISIÓN
Proceso sistemático de control, seguimiento, evaluación, orientación, asesoramiento y
formación de orden profesional administrativo y educativo, que lleva a cabo una persona en
relación con otras, sobre las cuales tiene cierta autoridad dentro de la profesión, a fin de lograr
la mejora del rendimiento del personal, aumentar su competencia y asegurar la calidad de sus
servicios.
18
¿Por qué de Control?, debido al uso adecuado de recursos humanos, técnicos y materiales en
términos de costo beneficio y costo efectividad.
¿Por qué de Seguimiento?, se busca asegurar que el objetivo se realice en el tiempo y modo
previsto.
¿Por qué de Evaluación?, implica enjuiciar el mérito y valor al trabajo que alguien esta
desarrollando.
¿Por qué de Asesoramiento?, se trata de utilizar los conocimientos y experiencia del supervisor
para mejorar u optimizar el trabajo del supervisado.
¿Por qué de Formación?, es un modo de aprendizaje a partir de la reflexión crítica sobre la propia
práctica.
OBJETIVOS DE LA SUPERVISIÓN
MONITOREO
Proceso analítico que permite registrar, recopilar, medir, procesar y analizar una serie de
19
actividades (examen continuo y periódico orientado a asegurar el logro de los objetivos).
Se operativiza mediante el seguimiento periódico, que apunta a verificar el cumplimiento en la
ejecución de un plan o proyecto social. Tarea regular, continua y horizontal, generalmente asumida
por el personal del mismo.
A. Proceso de ejecución.-
Se examinan las actividades que se están realizando.
En caso necesario se ajustan las estrategias metodológicas.
B. Productos.-
Se observa el cumplimiento de las actividades y resultados programados en los planes de trabajo
(tarea esencial de todo Monitoreo).
Se cotejan los planes de trabajo y cronogramas con los logros obtenidos para advertir problemas
que dificulten el logro de los objetivos.
Se reprograma el Plan de Trabajo si fuera necesario.
OBJETIVOS
Identificar los logros y resultados del Plan de Trabajo.
Identificar factores y niveles de responsabilidad que afectan el cumplimiento del Plan de Trabajo.
Recomendar soluciones o correctivos.
Reprogramación de Actividades del Plan de Trabajo si fuera necesario.
20
c. PROCEDIMIENTOS TECNICOS DE LA UNIDAD GERENCIAL DE PROTECCION INTEGRAL
En el caso de los Hogares, Casas Hogar, Casa Estancia , Aldea Infantil, Casa de Acogida , Casas
de Residentado Juvenil y Casa de la Mujer, el Director y el Equipo Técnico de la UPS, nombrarán
como representante a un Coordinador que podrá ser el Psicólogo o la Trabajadora Social, cuyas
funciones serán rotativas por un periodo no mayor de 6 meses. Cabe indicar que no es un cargo
sino una representatividad.
Asumirá la responsabilidad de realizar las coordinaciones para la recopilación de información
técnica (Plan Operativo, Movimiento Poblacional, Planes de Trabajo, Programas, Informes
Trimestrales, Semestrales) sobre actividades para las cuales cada área tienen su propio
responsable.
El Coordinador del Equipo Técnico, además de las funciones propias de su cargo, coordinará la
elaboración de los documentos antes mencionados, bajo la responsabilidad del Director de la
Unidad Prestadora de Servicios, quien evaluará y visará la conformidad de los documentos
emitidos.
Atención de Casos:
La recepción de casos se realiza a través de documentos enviados (oficios, solicitudes, cartas) y
en forma directa cuando el usuario solicita personalmente atención.
21
canalizándola inmediatamente vía administrativa.
De Intervención; se orienta hacia aquellos casos que por su complejidad y gravedad demandan
una intervención más profunda exigiendo una visita domiciliaria , así como el asumir directamente
la gestión de inserción hacia el servicio requerido.
El niño, niña y/o adolescente, es trasladado del Juzgado de Familia al INABIF por la Policía
Nacional asignada o la Trabajadora Social del Juzgado.
El niño, niña y/o adolescente es recibido en Inabif en Acción, en donde los profesionales a
cargo efectuán una entrevista y una evaluación, las que van a determinar el Hogar para Niños
que los albergará de acuerdo con su edad, antecedentes y características personales.
22
REQUISITOS:
Aspectos a Considerar
Todo niño, niña o adolescente, deberá ser derivado necesariamente por orden del Juzgado de Familia
correspondiente. En algunos casos puede darse el ingreso directo por la Casa de Estancia DOMI y
Casa de la Mujer Santa Rosa donde luego se pondrá a disposición del juzgado de familia de turno.
El Oficio enviado por el Juzgado de Familia será debidamente registrado por el Equipo Técnico de
INABIF en Acción, de abrir la ficha de registro del niño, niña o adolescente.
INABIF en Acción, procederá a la evaluación de entrada del niño, niña o adolescente, la entrevista
estará a cargo del Psicólogo y Trabajadora Social quienes le asignarán el Hogar al cual deberá ser
trasladado de acuerdo al perfil que presenta.
Posteriormente se procederá al traslado del usuario a una de las siguientes Unidades Prestadoras de
Servicios:
1. Hogar San Antonio: Niñas y niños de 03 años a 12 años de edad.
2. Hogar Divino Jesús: Niñas y niños de 0 años a 3 años de edad.
3. Hogar Niño Jesús de Praga: Niños de 10 a 13 años de edad.
4. Hogar San Francisco: Adolescentes de 14 a 18 años de edad.
5. Hogar Ermelinda Carrera: Niñas y Adolescentes de 6 a 18 años de edad.
6. Hogar Santa Rita de Casia: Adolescentes Madres y sus hijos.
7. Hogar Arco Iris: Niños 6 a 10 años de edad.
23
8. Casas Hogar San Miguel: Niños, niñas y adolescentes de 5 a 18 años de edad.
9. Casas Hogar Sagrado Corazón Niños, niñas y adolescentes de 5 a 18 años de edad.
de Jesús Naranjal:
10. Aldea San Ricardo: Niños, niñas y adolescentes de 1 a 18 años de edad.
11. Casa Estancia Domi: Adolescentes de 13 a 17 años de edad.
12. Casa de la Mujer Santa Rosa: Adolescentes de 12 a 18 años de edad.
13. Centro Santa Eulalia Niños y adolescentes varones de 8 a 12 años de edad.
14. Hogar San Cristóbal: adolescentes varones a partir de 14 años de edad.
El ingreso del niño, niña o adolescente a las Unidades Prestadoras de Servicio de Provincia se realizará
directamente al Hogar con oficio de los Juzgados de Familia respectivos, siendo recibido al ingreso por
el Director y evaluado por el Equipo Técnico del Hogar, considerando los requisitos siguientes:
O Oficio con mandato de internamiento del Juzgado.
O Sexo y edad de acuerdo a lo establecido para cada hogar.
O Estado de abandono y/o riesgo social.
24
B. SEGUIMIENTO DESDE EL INGRESO A LAS UPS DE LIMA Y PROVINCIA
La Dirección del Hogar y el Coordinador del Equipo Técnico del Hogar recepcionarán la
documentación administrativa del niño, niña o adolescente dándole la bienvenida y ubicación
física de acuerdo a sus características y atención de sus necesidades básicas.
En el término de 24 horas la Unidad Prestadora de Servicios, dará cuenta al Juzgado de
Familia correspondiente sobre el internamiento del niño, niña o adolescente, con oficio dirigido
a éste y el informe médico indicando las condiciones físicas y mentales con las que ingresó
dicho menor (indicios de experiencias sexuales y/o de haber sido víctima de abuso sexual o
encontrarse en estado de gestación o maltrato físico).
Al día siguiente de ingresado el menor, se le practicará una evaluación médica completa con
su respectivo tratamiento si lo hubiere.
El Psicólogo, en el término de 20 a 60 días como máximo, procederá a evaluar el caso, previa
aplicación de las pruebas psicológicas, elaboración del Diagnóstico Psicológico y del plan de
intervención y/o tratamiento.
La Trabajadora Social es la encargada de realizar en el término de 20 a 60 dias como máximo,
el Diagnóstico Social y el plan de intervención y/o tratamiento, previa ubicación de sus padres,
familiares, guardadores o tutores.
Dentro de los primeros 20 a 60 días como máximo, el Educador Integral se encargará de
elaborar un Diagnóstico Conductual y el plan de intervención y/o tratamiento teniendo en
cuenta las actitudes y aptitudes que desarrolla el niño, niña y/o adolescente.
A los 60 días del ingreso del tutelado y/o de acuerdo al caso, ya con un Diagnóstico Integral
claro de su situación se le insertará a la escuela.
La Dirección del Hogar remitirá a través de un Oficio al Juzgado de Familia los Informes
Técnicos Iniciales (social, psicológico, médico y de conducta) elaborados por el Equipo
Técnico, concordantes con el Diagnóstico Integral y su Plan de Tratamiento y/o intervención.
Cada 6 meses se enviarán los Informes Técnicos Evolutivos a los Juzgados de Familia de los
menores indicando los avances logrados según el Plan de Intervención.
Cada 6 meses se enviará a la Unidad Gerencial de Protección Integral los informes técnicos de
los niños niñas y adolescentes que serán trasladados a otra UPS donde se considerará su
edad, motivo y fase metodológica en la que se encuentran.
En caso ocurra algún incidente relacionado con los menores albergados, la UPS comunicará
inmediatamente a la Unidad Gerencial de Protección Integral y al Juzgado de Familia
correspondiente o al Fiscal Provincial de Familia de ser necesario.
25
3. PROCEDIMIENTOS DE TRASLADOS Y EXTERNAMIENTOS.-
SALIDA NO AUTORIZADA
26
O La UPS Receptora, informa dentro las 24 horas al Juzgado de Familia que ha tomado bajo su
custodia al menor tutelado. Dentro de los plazos establecidos, en los puntos anteriores, remite
los Informes Técnicos al Juzgado de Familia que tiene a su cargo el proceso tutelar del menor.
O Se remite copia de Acta de Traslado a la UGPI.
27
O Establecido el tipo de tratamiento requerido, se informará a la Unidad Gerencial de Protección
Integral, solicitando la aprobación del traslado. La solicitud será acompañada por los
documentos sustentatorios del traslado, (documento del hospital de provincia que deriva a
hospital o instituto de salud y probable tiempo requerido para el tratamiento o rehabilitación,
según prescripción médica) adjuntando los informes técnicos del tutelado. El Equipo Técnico de
la UGPI evaluará si procede el traslado.
O Aprobado el traslado, la UPS gestionará ante el Juzgado de Familia de la localidad, la
autorización para el traslado del menor, indicando el destino, tiempo probable de su tratamiento,
persona responsable del traslado, así como los informes técnicos, ficha de atención integral de
salud, ficha de transferencia de un Hospital a otro.
O En casos de salud asumirá el traslado el responsable del área de Enfermería y/o Educador
Integral, debe hacerlo con la documentación necesaria para el internamiento en el Hospital o
Instituto de Salud de la provincia de destino.
O La persona responsable del traslado se presentará con el menor a la Unidad Gerencial de
Protección Integral - INABIF en Acción para ser evaluado y derivado a la UPS correspondiente,
el equipo técnico de la UPS coordinará acciones para su atención en los centros de salud u
Hospitales.
O La persona que trasladó al menor retornará a su UPS de origen inmediatamente. La UPS de
destino continuará con la atención del menor por el periodo transitorio que requiera el
tratamiento.
O Cuando el menor sea dado de alta, la UPS de destino solicitará a la UPS de origen que gestione
ante su Juzgado de Familia la autorización de retorno del menor al Hogar.
O Devuelto el menor a su UPS de origen, el Director comunicará al Juzgado de Familia
correspondiente mediante un informe y copias de tratamiento, sobre el retorno del menor.
EXTERNAMIENTO
El externamiento de un niño, niña o adolescente, sólo debe ser con autorización del Juzgado de
Familia que tiene a cargo el caso.
La UPS puede solicitarlo por reinserción familiar, colocación familiar o adopción; mientras que el propio
juzgado puede solicitarlo por mayoría de edad, por defunción o por traslado a otra institución.
28
Externamiento solicitado por la Unidad Prestadora de Servicios
La UPS que, luego del trabajo de intervención efectuado con el menor y su familia, considere que éste
puede reinsertarse a su entorno familiar y social solicitará su externamiento al Juzgado de Familia,
adjuntando los informes técnicos evolutivos, indicando el nombre de la persona responsable del
externamiento y su grado de parentesco. En caso el menor no cuente con soporte familiar, el equipo
técnico trabajará otras alternativas de reinserción (colocación familiar, solicitar la adopción, inserción
laboral, social).
El Juez de Familia mediante oficio dirigido al Director de la UPS autorizará el externamiento.
La UPS entregará al menor a la persona responsable, quien firmará y pondrá su huella digital y
dirección, su documento de identidad y grado de parentesco en el acta de externamiento.
La UPS informará el egreso al Juzgado de Familia correspondiente, adjuntando copia del Acta de
externamiento.
29
ADVERTENCIAS A TOMAR EN CUENTA POR EL PROFESIONAL AL EGRESAR A
UN NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE
30
TRASLADO A OTRA UPS POR SALUD
O Preparar al tutelado para su traslado.
O Requerir tratamiento médico especializado en una provincia cercana al Hogar o en Lima (Contar
con el informe médico y la orden de transferencia).
O Documentos completos del Centro Educativo para poder efectuar el traslado de unidad escolar.
COLOCACION FAMILIAR
O Evaluación psicosocial de la familia donde será colocado el tutelado.
O Voluntad e iniciativa del tutelado de integrar la familia seleccionada.
O Trabajo de intervención con el tutelado y la familia que lo acogerá para favorecer la adaptación
y relaciones.
O A partir del egreso de tutelado se hará el seguimiento de la colocación familiar, por un periodo
mínimo de tres meses.
O Optimo estado de salud del tutelado.
O Documentos completos del Centro Educativo, para efectuar su traslado de Unidad Escolar.
A. AUTORIZACION DE VISITAS
Los padres y /o familiares o persona interesada en el menor albergado, deberá solicitar al Juez
de Familia, la autorización para visitar al niño, niña o adolescente.
Los padres y/o familiares o persona interesada, deberá presentar la autorización judicial y su
documento de identidad al Hogar donde se encuentre el menor. Dicho hogar le entregará una
Tarjeta de Visitas donde se indicarán los días y horario de visita.
El Equipo técnico realizará el acompañamiento y finalizada la visita evaluará las características
presentadas reforzará el Plan de Intervención.
El Equipo Técnico, a través de informes, comunicará al Juez de Familia si el menor recibe visitas.
y si éstas se ajustan al principio del interés superior del niño.
31
5. RESOLUCIÓN DE AUTO DE ABANDONO
En los casos de Declaración de Auto de Abandono, las UPS en el término de la distancia y bajo
responsabilidad deberán remitir los informes técnicos actualizados (social, psicológico médico) a la
Oficina Nacional de Adopciones.
6. DOCUMENTOS TECNICOS
Todos los documentos que se indican a continuación son de carácter obligatorio, los formatos no
deberán ser alterados, desarrollándolos con responsabilidad y ética profesional, respetando las
fechas de presentación, pues son éstas las unidades de medición del desempeño profesional de
quienes laboran y del avance de cada UPS.
Fechas de Presentación:
Los informes trimestrales y semestrales se presentan la primera semana del mes siguiente.
La Ficha F3 y el RIA (Registro Institucional de Albergados) se envían a OSI la primera semana
del mes siguiente.
El Programa de Padrinazgo y de Voluntariado se presenta trimestralmente, la primera semana
del mes siguiente.
Los programas de aniversario y celebraciones cívicas se presentan 30 días antes de la
celebración.
El Programa de Navidad y el Programa de Vacaciones útiles se presentan la última semana de
Noviembre.
7. RESPONSABILIDADES
O Proporcionar información incompleta, negación u omisión sobre los reportes trimestrales,
semestrales, así como los reportes de número de albergados, perfiles y tratamientos,
constituyen falta grave que ameritará una investigación y la sanción correspondiente, con
responsabilidad del Director de la UPS.
O Todo niño, niña y adolescente que ingresa a una UPS deberá ser recibido por el Director y el
Coordinador del equipo técnico.
O Los informes técnicos deben ser actualizados semestralmente.
O La Unidad Gerencial de Protección Integral supervisa y controla el cumplimiento.
32
C
A
P
I
T
U
L
FASES DE INTERVENCIÓN CON NIÑOS, NIÑAS O
Y ADOLESCENTES EN LAS UNIDADES II
PRESTADORAS DE SERVICIOS
DEL INABIF
2006
C A P Í T U L O I I
A. FASE I: ACOGIDA
Se inicia desde el momento en que el Juzgado de Familia envía un niño, niña o adolescente al INABIF
para recibir protección integral. En ésta etapa se realiza el trabajo de abordaje, evaluación y
diagnóstico, se definen estrategias de intervención de acuerdo a las características que presenta el
menor, y se elabora el Plan de Intervención dirigido al niño, niña o adolescente así como a su familia.
Se asigna un ambiente para esta primera fase.
OBJETIVO:
O Brindar atención inmediata y ambiente agradable a los niños, niñas y adolescentes que ingresan
a las UPS.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
O Establecer un vínculo de confianza entre el niño, niña o adolescente y el personal del Hogar.
O Evaluar y diagnosticar al niño, niña o adolescente para establecer estrategias de intervención.
O Evaluar y diagnosticar a la familia para determinar el trabajo de intervención que se realizará con
ella.
ACTIVIDADES:
34
O Programa de adaptación.
O Enseñanza y reforzamiento de hábitos.
RESULTADOS: Contar con todos los indicadores necesarios para el inicio de la intervención.
VARIABLES E INDICADORES:
O Grado de interés por su familia.
O Grado de aceptabilidad de las normas.
O Grado de interés por la escuela.
O Grado de adaptación al Hogar.
O Grado de interés de la familia por el tutelado
O Uso del Seguro Integral de Salud.
O Estado Nutricional de ingreso.
El Equipo Técnico del Hogar es el encargado de la evaluación, diagnóstico y trazado de las estrategias
a seguir en cada una de las áreas deficitarias.
Desde el momento en que un niño, niña o adolescente ingresa a una UPS del INABIF, todos los
profesionales inician un trabajo coordinado para atender sus necesidades basándose en las directivas
de la U.G.P.I.
3. Actividades:
O Registro de la Ficha de Evaluación Diagnóstico Social.
O Apertura del Plan de seguimiento.
O Reporte de visita domiciliaria.
35
4. Documento Técnico: Informe Social Inicial.
5. Variables e Indicadores:
O Familia ubicada.
O Usuario practicando hábitos.
O Usuario que respeta normas.
O Usuario adaptado al Hogar.
Profesional de Psicología: Comprende el proceso de evaluación y diagnóstico a cada niño, niña y/o
adolescente.
1. De la evaluación:
La evaluación psicológica enmarca una serie de técnicas e instrumentos que en un primer
momento, nos brindan un diagnóstico presuntivo para culminar obteniendo el diagnóstico
definitivo de acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10); y con el que
se propondrá el tipo de intervención con el albergado. Dentro de algunas de las técnicas e
instrumentos utilizados tenemos: Observación, Entrevista, Encuestas, Tests Psicométricos,
Tests Conductuales y Tests Proyectivos.
2. Del diagnóstico:
Este deberá estar sustentado a través del informe inicial en el que se incluya: datos generales,
motivo de ingreso, observación conductual, pruebas psicológicas utilizadas, interpretación de
resultados, conclusiones diagnóstico y recomendaciones.
3. Actividades de la Fase I:
O Registro de la Ficha Psicológica de Ingreso.
O Evaluación Psicológica.
O Elaboración del Informe Técnico Inicial.
Profesional de Educación: Comprende el proceso de evaluación y diagnóstico a cada niño, niña y/o
adolescente.
36
d) Conocimiento de las necesidades del albergado con discapacidad y adiestramiento básico para
su atención.
La intervención a este nivel, consiste en ofrecer un clima de acogida y calidez al albergado que
ingresa al Hogar, involucrándolo paulatinamente en actividades del rol de vida que demanden su
participación individual y colectiva. Es necesario que el acompañamiento del educador sea
permanente en esta etapa.
2.- Del Diagnóstico.- El diagnóstico que realizarán se dará en tres aspectos básicos:
O Diagnóstico de hábitos y valores personales con los que llega el albergado (utilizando ficha de
registro conductual).
O Diagnóstico de valores sociales de convivencia desarrollados (utilizando fichas de registro
conductual).
O Apoyo para el Diagnóstico educativo de madurez escolar y trastornos del aprendizaje.
37
B. FASE II: DESARROLLO
Se inicia el trabajo de intervención propiamente dicho, en el cual el Equipo Técnico inicia un trabajo
con el niño y la familia orientado a la recuperación emocional y social del niño, niña o adolescente.
OBJETIVO:
O Fortalecer las áreas debilitadas para lograr el crecimiento y fortalecimiento de sus
potencialidades.
ACTIVIDADES:
O Programa de atención a las necesidades básicas (alimentación, vestido, vivienda)
O Programa de atención a la necesidades de salud.
O Programa de inserción y/o reinserción escolar.
O Programa de Escuela de Padres (Taller I).
O Programa de espiritualidad.
O Programa de atención a las necesidades de soporte emocional.
O Programa de atención a las necesidades de soporte social (preparación técnica ocupacional,
practicas laborales).
O Programa de reinserción familiar y social.
RESULTADOS:
O El niño, niña o adolescente debe haber superado los indicadores de la segunda fase.
VARIABLES E INDICADORES:
O Nivel nutricional compensado.
O Estado de salud favorable.
O Estabilidad emocional.
O Asistencia continua a un centro educativo.
O Niño, niña o adolescente que practica hábitos de estudio.
O Rendimiento escolar adecuado.
O Participación en los talleres de nivelación escolar.
O Asistencia y permanencia en los talleres técnicos ocupacionales.
O Adaptación con sus compañeros.
O Toma de decisiones.
O Colaboración en las actividades de grupo.
O Adecuado manejo de sus habilidades sociales.
O Familias que asisten a sesiones de orientación y consejería.
38
O Visita de sus padres y/o familiares.
O Participación en la Escuela de Padres I.
O Familia participa y se beneficia de redes sociales.
O Cuenta con documentos personales.
O Participación en talleres socio formativos y recreativos
DURACIÓN: máxima 12 meses. Se determinará de acuerdo con los logros que alcance el niño,
niña o adolescente y su familia.
1. Actividades
O Elaboración del Plan de Intervención Individual.
O Participación en el Plan de Intervención Integral.
O Elaboración de Programas a desarrollarse con el usuario y la familia.
O Orientación y consejería individual y grupal al usuario y su familia.
O Escuela de Padres.
2. Documentos Técnicos
O Plan de Intervención por usuario.
O Planes de Trabajo de los talleres.
O Informe Evolutivo.
3. Variables e Indicadores
O Usuario asistiendo a la escuela.
O Usuario participando en actividad ocupacional.
O Usuario participando en programas.
O Usuario con rendimiento escolar adecuado.
O Usuario que presenta adecuado manejo de sus habilidades sociales.
O Familias visitando a los usuarios.
O Familia participando en consejerías.
O Familia participando en Escuela de Padres.
Profesional de Psicología: atención del profesional de psicología de acuerdo con el diagnóstico y las
39
recomendaciones alcanzadas en el informe inicial del área, para lo cual se tomarán en cuenta las
siguientes acciones. A partir del informe psicológico se elaborarán los planes de intervención con los
que se va a realizar la intervención con el/la albergado(a).
1. Actividades:
1.1 De los Planes de Intervención: buscan potenciar los aspectos sanos y creativos de las
personas, así como resolver aquellos aspectos más conflictivos que muchas veces nos limitan
en nuestros aspectos intelectuales, emocionales, entre otros. A través de la intervención
psicológica se buscar que los niños, niñas y adolescentes adquieran herramientas que les
permitan conocerse mejor a sí mismos, resolver las problemáticas presentes y desarrollar
estrategias para desenvolverse en el futuro. En este sentido, buscaremos un abordaje sobre
aspectos funcionales de los procesos psicológicos y su incidencia en el estado de salud de la
población albergada y de sus familiares, con una doble función, diagnóstica y terapéutica. En
conclusión esta área pretende que los profesionales cumplan con un plan de trabajo de manera
grupal e individual con la población albergada, contando con planes de trabajo y registros de
las acciones que se realizan.
1.2 De los Talleres de Habilidades Para la Vida: El objetivo se centra en promover la discusión
de temas críticos a través de diversos ejes temáticos elaborados por el servicio de psicología.
Los talleres están diseñados para responder a las necesidades específicas de los participantes
así como, el desarrollo de habilidades que contribuyan a ejercer un modo de vida saludable.
Para ello, los talleres se conforman por un número determinado de sesiones, que pueden
agruparse por módulos. Estos deben estar dirigidos a desarrollar temas como el autoestima,
asertividad, toma de decisiones, liderazgo, creatividad, valores, entre otros. Es importante tener
en cuenta las etapas del desarrollo de los albergados, para considerar la elaboración de talleres
permanentes sobre educación sexual dirigidos a los grupos de niños y adolescentes. Además,
los talleres deberán contar con un plan de trabajo en el que converja fundamentación, objetivo
general y específicos, actividades, metas (número de beneficiados, número de sesiones),
metodología, cronograma de ejecución, requerimientos. Culminado cada taller se elaborará el
informe de resultados donde se especifiquen los logros y dificultades que se tuvieron durante
el desarrollo de las sesiones de cada taller.
40
O Desarrollar mecanismos para enfrentar y resolver conflictos y dificultades en relaciones
interpersonales.
O Fortalecer la motivación.
O Incentivar estrategias para enfrentar problemas familiares.
O Desarrollar actitudes que permitan alcanzar niveles adecuados de autoestima.
1.4 De las Orientaciones: acción dirigida a atender tanto a la población albergada como a sus
familiares. La orientación se puede dar en 4 niveles:
O Orientación Personal-Ayuda al albergado a buscar alternativas para resolver situaciones
que afectan su desarrollo individual.
O Orientación Educativa-Contribuye a desarrollar técnicas de estudio y clarificar las metas
académicas del albergado.
O Orientación Vocacional-Busca planificar de forma efectiva la carrera técnica o
universitaria del albergado.
O Orientación Clínica-Dirigido a identificar y trabajar en la resolución de conflictos intra e
interpersonales que puedan incidir adversamente en el funcionamiento del niño o
adolescente tanto en el desenvolvimiento social como familiar.
1.5 De las Charlas: son actividades que se realizan permanentemente con la población
albergada, familiares y personal de la unidad operativa, con el fin de mantenerlos
informados sobre acciones de prevención de la salud mental. Dentro de estas actividades se
encuentran las conferencias breves o informativas, dirigidas a aclarar algunos temas de
manera sencilla y práctica, respondiendo las interrogantes que pueda presentar nuestra
población objetivo.
1.6 De las Actividades Promocionales o Animación Socio Cultural: para el desarrollo de estas
actividades se utilizan elementos de participación, creatividad, entretenimiento y actitud crítica
frente a la cultura, buscando propiciar cambios sociales que potencien diversas formas de
expresión (oral, escrita, plástica, dramática, musical), así como el fomento de las interacciones
con otras culturas; prestando una especial atención al aprendizaje de procedimientos y
actitudes (paz, salud, conservación medioambiental).
Además, se busca que se aprendan conceptos y procedimientos relacionados con las
características psicológicas de la infancia y la adolescencia, los recursos de ocio y tiempo libre,
y gestión de ludotecas. Igualmente, plantea prácticas específicas como la construcción de
juguetes y títeres con material de desecho, organización y sesiones de juegos y grandes
juegos, así como, actividades al aire libre: campismo, educación ambiental y deportiva, entre
otras acciones que contribuyan al desarrollo integral de cada uno de los niños y adolescentes.
Estas acciones tienen que ser coordinadas con los educadores integrales a fin de que sean
ejecutadas por ellos y monitoreadas por el servicio de psicología.
41
2. Documentos Técnicos:
O Plan de intervención por usuario.
O Planes de trabajo de talleres, charlas, escuela de padres.
O Informes de evaluación de los programas preventivos promocionales por área el psicología.
O Informes Técnicos Evolutivos.
3. Variables e indicadores:
O Usuario participando en talleres.
O Usuario participando en programas asistenciales preventivo promocionales por áreas.
O Familia participando en escuela de Padres.
O Familias que reciben consejería.
O Familias que reciben intervención psicológica.
Profesional de Educación: Esta fase comprende el apoyo a la intervención que determina el área de
psicología; la misma que irá de acuerdo al diagnóstico y a las recomendaciones alcanzadas en su
informe inicial.
1. Actividades
1.1 De los Talleres Educativo Formativos: Están dirigidos al desarrollo de habilidades artísticas y
educativas, que les permitan la adquisición de destrezas básicas que contribuyan a la formación
personal de los albergados, proveyéndoles a su vez de elementos de interacción social y de
beneficio para su vida futura. Cuando no se cuente con profesionales específicos para el desarrollo
de estos talleres, se deberán aprovechar los propios talentos de los educadores integrales. Cada
Taller deberá contar con un Plan de Trabajo, a fin de darle intencionalidad a las actividades y de
efectuar acciones de seguimiento y evaluación. La participación de los albergados deberá
registrarse en cada oportunidad, para facilitar la medición de logros alcanzados. Cada Taller debe
concluir con un informe de su desarrollo, indicando logros, limitaciones y evaluación.
1.2 De los Talleres Ocupacionales: Tienen por finalidad ofrecer espacios destinados a socializar
y capacitar a los albergados para potenciar su inserción socio-laboral, a través del desarrollo
de destrezas y habilidades que son requeridas en el actual mercado laboral y las exigencias de
la comunidad en general. El desarrollo de estos talleres necesita de personal especializado.
1.3 Apoyo y refuerzo escolar: Estas actividades están destinadas al monitoreo de la actividad
escolar, vigilando el cumplimiento de responsabilidades y ofreciendo asistencia en las
dificultades escolares existentes. También es una oportunidad de participación y aprendizaje
grupal, y en ese sentido deben ser aprovechadas. El educador deberá garantizar que esta
actividad se realice en condiciones óptimas para el aprendizaje.
42
1.4 Intervención frente a trastornos del aprendizaje:
Los trastornos del aprendizaje, una vez diagnosticados en la fase anterior por el profesional de
psicología, necesitan de atención permanente que debe ofrecerse a través de sesiones
individuales o de grupos pequeños y con ejercicios específicos según el trastorno presentado.
2- Documentos Técnicos:
O Plan de trabajo de talleres educativo formativos (uno por taller).
O Plan de trabajo de talleres ocupacionales (uno por taller).
O Plan de trabajo de actividades socio culturales.
O Informe de progresos frente a trastornos de aprendizaje (bimestral).
O Informe de actividades realizadas con el albergado con discapacidad.
O Informe de actividades realizadas con los albergados.
3- Indicadores:
O Usuarios participando en talleres educativo formativos.
O Usuarios participando en talleres ocupacionales.
O Usuarios que evidencian incremento del rendimiento escolar.
O Albergados con discapacidad con adquisición de habilidades básicas.
43
C. FASE III: REINSERCION
Una vez que el niño, niña o adolescente ha superado el problema motivo del ingreso, se realiza un
trabajo de fortalecimiento de las relaciones interpersonales dentro de la familia, en esta fase se dará
el afianzamiento del proceso de reinserción familiar o social.
OBJETIVOS:
O Insertar al niño, niña o adolescente a su familia o a otra sustituta con la que se trabaje la
reinserción.
O Estabilización de los problemas y conflictos existentes en la familia.
O A través de redes de soporte familiar y social, sostener el proceso de recuperación del niño y
su familia.
RESULTADOS: El niño, niña o adolescente debe haber superado los indicadores de la tercera fase.
VARIABLES E INDICADORES:
O Promoción de grado escolar.
O Especialización y destreza de un oficio.
O Participación en prácticas laborales remuneradas.
O Redes familiares consolidadas.
O Autorrealización personal.
O Asistencia y permanencia en el CEO.
O Obtención de documentación personal:
- Partida de Nacimiento.
- Boleta Militar.
- Partida de Bautizo.
- Certificado de estudio
DURACIÓN: 6 meses.
En esta fase se inicia la preparación del niño, niña o adolescente y de su familia para dar inicio al
proceso de reinserción familiar y social, el tiempo considerado garantiza las condiciones necesarias
para que se culmine el proceso.
44
1. Actividades
O Seguimiento de las actividades realizadas en la segunda fase.
O Trabajo con el usuario y la familia con fines de reinserción.
O Coordinaciones internas y externas para favorecer la reinserción.
2. Documentos Técnicos
O Informe Social Final.
3. Indicadores
O Promoción al grado escolar.
O Usuario con sus documentos personales.
O Usuario participando en prácticas laborales.
O Redes familiares consolidadas.
Profesional de Psicología: afianza las habilidades para la vida adquiridas en la Fase II, para la
adecuada reinserción socio familiar.
1. Actividades:
O Control de las actividades realizadas en la Fase II.
O Trabajo individual niño, niña y/o adolescente - familia con fines de reinserción.
2. Documentos Técnicos:
O Informes Técnicos finales.
3. Indicadores:
O Usuario estable en su salud mental.
O Usuario con soporte familiar.
O Usuario reinsertado a la escuela y/o capacitación ocupacional.
45
1.2 Documentos Técnicos:
O Informes Técnicos finales.
1.3 Indicadores:
O Usuario con formación personal y valorativa adecuada.
O Usuario adaptado a la escuela.
O Usuario capacitado ocupacionalmente.
El Equipo Técnico del Hogar será el encargado de hacer el seguimiento al proceso de reinserción y al
soporte de redes sociales que van a permitir a la familia mantenerse en los logros alcanzados para
evitar la situación de crisis en la que se vio involucrada anteriormente.
OBJETIVO: Determinar que el niño, niña o adolescente y su familia logren consolidar sus lazos socio-
familiares.
RESULTADOS: reinserción.
VARIABLES E INDICADORES:
O Familias que han asumido en forma positiva sus roles.
O Uso frecuente de los servicios de la comunidad.
46
C
A
P
I
T
U
L
PROTOCOLOS POR ESPECIALIDAD DE O
TRABAJO SOCIAL, PSICOLOGÍA Y
EDUCACIÓN PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL III
A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN
LAS UNIDADES PRESTADORAS DE
SERVICIOS DEL INABIF
2006
PROTOCOLO PARA EL PROFESIONAL
DE TRABAJO SOCIAL
ESTRUCTURA DE LOS DOCUMENTOS DE SERVICIO SOCIAL
EXPEDIENTE DE LA ESPECIALIDAD
Es un archivo donde se registran detalladamente todas las acciones de seguimiento que se desarrollan
por cada usuario.
Debe estar dividido por pestañas de la siguiente manera:
6.- Anexos:
- Algunos documentos relevantes en el trabajo.
ARCHIVO DE PROGRAMAS
Donde se almacenan todos los programas desarrollados por el área de servicio social, deben contar con una
ejecución y evaluación, los cuales se reportan cada tres meses al responsable del área social de la UGPI.
REGISTRO DE PRODUCTIVIDAD
Cada profesional deberá registrar sus actividades diarias a fin de enviar vía correo electrónico
trimestralmente al responsable del área de servicio social de la UGPI.
50
NORMAS ADMINISTRATIVAS DEL SERVICIO DE TRABAJO SOCIAL
El servicio de trabajo social esta conformado por personal colegiado y titulado.
RESPONSABILIDADES
O Participar en las reuniones de evaluación de ingreso de casos.
O Participar en la elaboración del Plan de Trabajo del Hogar y del servicio.
O Participar en las reuniones de la Dirección.
O Participar en las reuniones con los integrantes del Equipo Técnico.
O Participar en las reuniones con el equipo multidisciplinario.
O Promover la organización y participación del trabajo en equipo multidisciplinario.
O Elaborar de programas sociales (formativos, recreativos, culturales, capacitaciones ocupacionales,
capacitaciones del personal, escuela de padres).
O Ordenar y archivar expedientes.
O Elaborar reportes estadísticos.
O Registrar los ingresos y egresos.
O Registrar las visitas domiciliarias.
O Registrar las visitas de los padres y/o familiares.
O Registrar otras acciones.
O Registrar a participantes en los talleres.
O Elaborar Informes Sociales.
O Participar en talleres de desarrollo de habilidades sociales juntamente con el equipo multidisciplinario.
O Participar juntamente con el equipo multidisciplinario en la selección y seguimiento de los talleres
técnicos y ocupacionales.
O Participar en eventos festivos y recreativos.
O Responsabilizarse de la actualización y mantenimiento del expediente matriz en su área y del
expediente social.
O Actualizar el expediente social.
O Capacitar y orientar a los Educadores Integrales para garantizar el cumplimiento del Plan de
Intervención.
51
O Supervisar y monitorear el cumplimiento de las actividades programadas.
O Mantener los expedientes Matriz en orden alfabético.
O Enviar oportunamente la información estadística.
O Velar por la atención integral del niño, niña y adolescente.
52
23. Capacitación.
24. Protocolo de Intervención Social.
25. Ficha Social.
26. Ficha de Visita Domiciliaria.
27. Informe Social Inicial.
28. Informe Evolutivo Social.
29. Informe Social Final.
30. Informe Social de Exoneración.
31. Hoja de Producción del Trabajador Social.
RESEÑA:
1. Elaboración del Plan Anual del Área de Servicio Social.
2. Evaluación de Ingreso.
3. Elaboración Diagnóstico Social.
4. Elaboración del Plan de Intervención del usuario.
5. Ubicación de Familias.
6. Inserción y reinserción escolar (matriculas, seguimiento escolar, exoneraciones apafa, reunión de
padres de familia).
7. Visitas Domiciliarias.
8. Orientación y Consejería individual a usuarios.
9. Orientación y consejería individual a la familia.
10. Orientaciones Grupales a usuarios.
11. Obtención de documentos personales (partida de nacimiento, boleta militar, DNI).
12. Orientación Grupal a familiares.
13. Elaboración de Programas (Programa Escuela de Padres, Reinserción, Habilidades Sociales,
Padrinazgo, Voluntariado, formativo recreativo, espiritual, navidad).
14. Ejecución de Programas y actividades.
15. Reuniones de Equipo multidisciplinario.
16. Reuniones de Equipo Técnico.
17. Supervisión para cumplimiento de Rol de Vida Diaria.
18. Capacitaciones internas y externas.
19. Coordinaciones Internas.
20. Coordinaciones Externas (Juzgados, Centros Educativos, Hospitales, Reniec, Policía Nacional,
Municipalidades, Ministerios, Defensorías, ONGs, Sede Central del Inabif, Beneficencias,
Empresas Públicas y Privadas).
21. Administrativos (estadísticas).
22. Informes Sociales (inicial, evolutivos, final, de exoneración).
53
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL RESPONSABLE:
TRABAJADORA SOCIAL
DEFINICION: Procedimiento mediante el cual se realiza el primer contacto con el tutelado en el Hogar.
OBJETIVO: Obtención de información con el propósito de conocer antecedentes del caso y delinear el perfil
del tutelado.
MATERIALES: Oficio de internamiento del Juzgado, Ficha de Evaluación y Diagnóstico Integral de la UGPI,
Informes Técnicos del lugar de procedencia, cuaderno de registro de Ingresos.
N°
PASOS RESPONSABLE DESCRIPCION
54
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL RESPONSABLE:
TRABAJADORA SOCIAL
DEFINICION: Procedimiento mediante el cual se apertura el expediente del niño(a) o adolescente que ingresa.
OBJETIVO: Archivo de Documentos oficiales del tutelado, que permita la rápida ubicación de la información
del caso.
MATERIALES: Folders colgantes, documentos de ingreso, documentos que se obtengan en el proceso de
seguimiento social, Ficha de Evaluación y Diagnóstico Integral, Plan de Intervención, Informes Técnicos.
N°
PASOS RESPONSABLE DESCRIPCION
55
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL RESPONSABLE:
TRABAJADORA SOCIAL
DEFINICION: Procedimiento mediante el cual se apertura el expediente social del niño(a) o adolescente que
ingresa al Hogar.
OBJETIVO: Archivo organizado de la información obtenida durante el trabajo de intervención y seguimiento del Plan
de intervención social del caso tales como informes de visitas domiciliarias, entrevistas con familiares, entrevistas con
los tutelados, otros, copias de Informes sociales, etc., lo cual permite el ágil manejo de la información social del caso.
MATERIALES: Folders colgantes, hojas de seguimiento, copias de Informes Sociales.
N°
PASOS RESPONSABLE DESCRIPCION
56
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL RESPONSABLE:
TRABAJADORA SOCIAL
57
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL RESPONSABLE:
TRABAJADORA SOCIAL
DEFINICION: Actividad que se realiza para observar y evaluar el medio socio familiar del menor.
OBJETIVO: Obtener el conocimiento específico sobre el medio socio familiar del menor que permita arribar a
un diagnóstico social.
MATERIALES: Movilidad, Informe de Visita Domiciliaria, Cuaderno de Registro de Visitas Domiciliarias.
N°
PASOS RESPONSABLE DESCRIPCION
1 Trabajadora Social Revisión de Expediente Judicial y/o Matriz para conocer
antecedentes del caso.
2 Trabajadora Social Programación de Visitas Domiciliarias.
3 Trabajadora Social Coordinación para uso de la movilidad.
4 Trabajadora Social Visitar el domicilio y entrevistas a los familiares del Tutelado.
5 Trabajadora Social Sensibilizar a la familia sobre la situación del menor.
6 Trabajadora Social Establecer un plan de tratamiento y/o seguimiento, a fin de que los
familiares adquieran compromisos puntuales en relación al caso.
7 Trabajadora Social Registrar en el Cuaderno de Visitas Domiciliarias.
8 Trabajadora Social Registro en la Ficha Diagnóstica de Intervención.
58
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL RESPONSABLE:
TRABAJADORA SOCIAL
DEFINICION: Actividad que se realiza en los Juzgados de Familia con los especialistas tutelares, Jueces de
Familia, Trabajadora Social adscrita al Juzgado y psicólogo del Juzgado.
OBJETIVO: Obtener información del tutelado de la situación en que se encuentra el proceso de Investigación
Tutelar. Coordinar acciones tendientes a agilizar dicho proceso.
MATERIALES: Expedientes Judiciales, Expedientes Matriz y Social, Cuaderno de registro de coordinaciones,
Movilidad (pasajes).
N°
PASOS RESPONSABLE DESCRIPCION
59
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL RESPONSABLE:
TRABAJADORA SOCIAL
60
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL RESPONSABLE:
TRABAJADORA SOCIAL
DEFINICION: Coordinación y Acción mediante la cual se exceptúa de pago en forma total o parcial al hacer
uso de un servicio a favor del tutelado, en entidades públicas y privadas.
OBJETIVO: Eximir de pago la atención del tutelado al hacer uso de un servicio, sea en el área de salud,
educación u otras.
MATERIALES: Informes Sociales de exoneración, Cuaderno de Registro de Informes Sociales, cuaderno de
registro de coordinaciones, expedientes matriz y social, movilidad (pasajes).
N°
PASOS RESPONSABLE DESCRIPCION
61
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL RESPONSABLE:
TRABAJADORA SOCIAL
DEFINICION: Instrumento Técnico en el cual se plasma la situación y diagnóstico sociofamiliar del tutelado
resultante de la intervención y seguimiento social del caso. Puede ser Inicial o evolutivo.
OBJETIVO: Contribuir al esclarecimiento de la situación sociofamiliar en el proceso de Investigación Tutelar.
MATERIALES: Expediente Judicial, Matriz, Social, Registro de Resultados y seguimiento en el Plan de
Intervención.
N°
PASOS RESPONSABLE DESCRIPCION
1 Trabajadora Social Recopilación de Información mediante coordinaciones en los
Juzgados, visitas domiciliarias, trabajo de intervención con el
tutelado y su familiar, coordinaciones para obtener información
con el Equipo multidisciplinario Técnico.
2 Trabajadora Social Elaboración de Informe Social Inicial.
3 Trabajadora Social Seguimiento del caso.
4 Trabajadora Social Elaboración de Informe Social Evolutivo.
5 Trabajadora Social Registro en cuaderno de Informes Sociales.
6 Trabajadora Social Archivo de Informe en Expediente Matriz y social.
62
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL RESPONSABLE:
TRABAJADORA SOCIAL
DEFINICION: Instrumento en el cual se señala la necesidad del Tutelado en relación al Servicio que se
requiere obtener, se presenta en la entidad en la que se gestiona la exoneración.
OBJETIVO: Obtener la exoneración del pago del Servicio que atienda la necesidad que presenta el tutelado.
MATERIALES: Expediente Matriz y Social, Cuaderno de registro de Informes de exoneración.
N°
PASOS RESPONSABLE DESCRIPCION
1 Trabajadora Social Coordinación con el área del Hogar que presenta la necesidad
del servicio a requerirse.
2 Trabajadora Social Recopilación de Información en expediente Matriz, Social, Médico.
3 Trabajadora Social Elaboración del Informe Social de Exoneración.
4 Trabajadora Social Registro en el Cuaderno de Registro de Informes sociales de
exoneración.
5 Trabajadora Social Archivo de copias de informes de Exoneración en expedientes
matriz y social.
63
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL RESPONSABLE:
TRABAJADORA SOCIAL
N°
PASOS RESPONSABLE DESCRIPCION
64
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL RESPONSABLE:
TRABAJADORA SOCIAL
DEFINICION: Instrumento que se utiliza en la Investigación social con el propósito de obtener información del
caso. Pueden ser estructuradas o no estructuradas.
OBJETIVO: Obtención de información a fin de ser contrastada y validada de modo que coadyuve al arribo del
Diagnóstico Social.
MATERIALES: Expediente Social y Matriz, Seguimiento del Plan de Intervención, Cuaderno de Registro de
Entrevistas.
N°
PASOS RESPONSABLE DESCRIPCION
65
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL RESPONSABLE:
TRABAJADORA SOCIAL
DEFINICION: Actividad dirigida a los familiares de los tutelados, tendiente a mejorar sus roles y relaciones
personales para la resolución de problemas en el entorno familiar del tutelado.
OBJETIVO: Revertir situaciones problemáticas sociofamiliares a fin de establecer condiciones favorables para la
reinserción familiar del tutelado.
MATERIALES: Expediente Matriz, Expediente Social, Cuaderno de Registro de Orientación a familiares,
Ficha del Plan de Intervención.
N°
PASOS RESPONSABLE DESCRIPCION
66
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL RESPONSABLE:
TRABAJADORA SOCIAL
DEFINICION: Información y Coordinación con los Jueces de Familia sugiriendo permiso con sus padres y/o
familiares.
OBJETIVO: Contribuir a la reinserción familiar.
MATERIALES: Papel, lápiz, computadora, ambiente físico.
N°
PASOS RESPONSABLE DESCRIPCION
1 Trabajadora Social Orientación a los padres y/o familiares sobre cumplimiento de roles.
2 Trabajadora Social Orientación al tutelado sobre su comportamiento y aceptación a
su familia.
3 Trabajadora Social Informe Social al Juez de Familia sugiriendo la posibilidad de
permiso.
4 Trabajadora Social Orientación a los padres y/o familiares sobre el cumplimiento legal.
5 Trabajadora Social Orientación al tutelado y su familia para reforzar lazos familiares.
6 Trabajadora Social Elaboración del acta de permiso.
7 Trabajadora Social Orientación al tutelado para reforzar áreas debilitadas durante
el permiso de visita a su familia.
8 Trabajadora Social Registro de permiso.
67
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL RESPONSABLE:
TRABAJADORA SOCIAL
DEFINICION: Procedimiento mediante el cual los familiares de los tutelados se apersonan al Hogar con el
propósito de visitar al niño(a) o adolescente, como parte del trabajo de intervención psicosocial.
OBJETIVO: Reunir al Tutelado con sus familiares con el propósito de mejorar relaciones interpersonales como
parte coadyuvante en de intervención metodológica.
MATERIALES: Oficio Judicial de Permiso de visitas, Tarjeta de visitas, Cuaderno de Registro de Visitas,
Expediente Social, Expediente Matriz
N°
PASOS RESPONSABLE DESCRIPCION
68
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL RESPONSABLE:
TRABAJADORA SOCIAL
DEFINICION: Procedimiento que conlleva a la salida del tutelado del Hogar. Pudiendo darse bajo la forma de
Reinserción, Colocación, Adopción, Traslados. Sólo en los Traslados Internos la Institución conserva la tutela
del niño (a) o adolescente.
OBJETIVO: Reintegrar al tutelado a un medio familiar (a excepción de los Traslados).
MATERIALES: Expediente Matriz, Expediente Social, Cuaderno de Egresos, Oficio de Externamientos o
egresos, Constancia de egresos, Ficha Integral.
N°
PASOS RESPONSABLE DESCRIPCION
69
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL RESPONSABLE:
TRABAJADORA SOCIAL
DEFINICION: Consiste en la Reubicación del niño, niña o adolescente de un Hogar de origen a uno de
destino, con el propósito de satisfacer adecuadamente una necesidad puntual, pudiendo obedecer ésta a
motivos de salud, de reinserción familiar u otros. Pueden ser de carácter interno o externo.
OBJETIVO: Brindar una mejor atención al tutelado satisfaciendo la necesidad presentada que motivó el Traslado.
MATERIALES: Expediente matriz, social, Informes Técnicos, Acta de Traslado, Oficio de Autorización del
Juzgado de Familia.
N°
PASOS RESPONSABLE DESCRIPCION
70
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL RESPONSABLE:
TRABAJADORA SOCIAL
71
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL RESPONSABLE:
TRABAJADORA SOCIAL
DEFINICION: Gestiones en Instituciones públicas y/o privadas tendientes a brindar atención especializada a
necesidades puntuales que presentan los tutelados y/o la UPS.
OBJETIVO: Atención eficaz a necesidades específicas de los tutelados, con el propósito de sensibilizar a las
entidades y promover redes de soporte a la labor Institucional.
MATERIALES: Oficios Institucionales.
N°
PASOS RESPONSABLE DESCRIPCION
72
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL RESPONSABLE:
TRABAJADORA SOCIAL
DEFINICION: Consiste en la inspección de las actividades realizadas en el Hogar por los tutelados.
OBJETIVO: Verificación del cumplimiento de las actividades programadas y su adecuada realización, dando
cumplimiento al trabajo técnico programado en el Plan de Intervención.
MATERIALES: Cuaderno de Ocurrencias Diarias, Cuaderno de Actas de Equipo Técnico.
N°
PASOS RESPONSABLE DESCRIPCION
1 Equipo Técnico Reunión de Equipo Técnico a fin de establecer rol de supervisión
de actividades de vida diaria.
2 Trabajadora Social Revisión de Cuaderno de Ocurrencias diarias de Educadores
Integrales.
3 Trabajadora Social Redacción de observaciones pertinentes.
4 Trabajadora Social Orientación Técnica al Trabajo que efectúan los Educadores
integrales.
5 Trabajadora Social Evaluación permanente del desarrollo de actividades programadas
en el Rol de vida diaria.
6 Equipo Técnico Reunión de Equipo Técnico a fin de reformular pautas de trabajo
de Educadores Integrales.
73
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL RESPONSABLE:
TRABAJADORA SOCIAL
DEFINICION: Elaboración de Instrumentos que sirvan de guía a la intervención profesional en los Hogares
acordes a la metodología a desarrollarse en los mismos. Programas de Habilidades Sociales, Padrinazgo,
Voluntariado, Reinserción socializadora, ocupacional y de investigación social.
OBJETIVO: Ordenamiento sistemático de la intervención profesional del trabajo social en la institución.
MATERIALES: Plan Operativo Institucional, Diseño metodológico del Trabajo en Hogares.
N°
PASOS RESPONSABLE DESCRIPCION
1 Equipo Técnico Elaboración de Diagnóstico situacional de población tutelada.
2 Trabajo Social Elaboración de Diagnóstico social.
3 Equipo Técnico Revisión del Manual de Intervención Integral de Niños, Niñas y
Adolescentes de la UGPI.
4 Equipo Técnico Formulación y desarrollo del Programa de Habilidades Sociales
(Formativo, Educativo, Recreativo, Socializador, Técnico y
Ocupacional).
5 Equipo Técnico Formulación y desarrollo del Programa Padrinazgo.
6 Equipo Técnico Formulación y desarrollo del Programa de Voluntariado.
7 Equipo Técnico Formulación y desarrollo del Programa de Reinserción Familiar.
74
PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO SOCIAL RESPONSABLE:
TRABAJADORA SOCIAL
75
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
1 FASE DE INGRESO
- Apoyo emocional.
- Entrevistas informales.
- Entrevistas estructuradas.
- Visita domiciliaria inicial para ubicación de la familia, conocimiento y evaluación del medio
familiar y social.
76
2 FASE DE INTERVENCIÓN:
77
- Evaluación, orientación y sensibilización a las personas calificadas asignadas para colocación
familiar.
- Coordinaciones con la Secretaria de Adopciones en los casos que cuentan con Resolución de
Auto de Abandono.
- Coordinación con los Juzgados de Familia y/o Fiscalia para impulso de las investigaciones
tutelares.
- Coordinaciones para obtener matrículas y/o becas para la preparación ocupacional de los
tutelados.
- Reforzar áreas debilitadas, preparar al tutelado para su egreso juntamente con el equipo
multidisciplinario.
78
3 FASE DE EGRESO:
Firma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Pueblo Libre,
79
PROTOCOLO PARA EL PROFESIONAL
DE PSICOLOGIA
PROTOCOLO DE ATENCION FRENTE AL MALTRATO INFANTIL
I. JUSTIFICACION
A lo largo de la historia, los niños han sido las víctimas más frecuentes de las agresiones dentro
del seno familiar.
Según la OMS: la salud es "el perfecto estado de bienestar físico, mental y social, y la posibilidad
para cualquier persona de aprovechar y desarrollar todas sus capacidades en el orden intelectual,
cultural y espiritual".
Partiendo de esta definición comprobamos que la sociedad pretende proteger los derechos
humanos y trabajar en favor de la igualdad y debe enfrentarse a la violencia generalizada que
directa o indirectamente afecta a una mayoría de la población: menores.
Un diagnóstico correcto, debe comenzar por su búsqueda si existen indicios de sospecha y/o
indicadores de riesgo.
Con la puesta en marcha del protocolo dirigido a la facilitación de la detección de malos tratos
físicos, psíquicos y abusos sexuales de menores desde los Hogares del INABIF, se pretende
orientar y proporcionar las medidas de aplicación inmediata desde la UPS a la que se dirija al
albergado(a).
2. OBJETIVOS GENERALES:
O Brindar atención integral a cada niño, niña y/o adolescente que hubiera sido expuesto a
cualquier tipo de maltrato.
2.1 Claves para la detección del maltrato y/o la agresión sexual en menores.
La detección del maltrato requiere una formación específica, que permita a los profesionales
de la salud, el conocimiento de los factores personales, familiares y sociales de riesgo, así
como las formas de presentación que permitan la detección de los casos de malos tratos y
abusos sexuales y el correcto enfoque para la solución del problema.
82
4. INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL MALTRATO EN EL NIÑO, NIÑA Y/O ADOLESCENTE
O O
Hematomas Temor a padre, madre,
O
Cicatrices o señales de látigo, hermano, otro familiar.
O
hebillas, quemaduras, Angustia, desesperación.
O
ahorcamiento Tristeza, llanto frecuente.
O O
Laceraciones y/o abrasiones en Agresividad y /o desobediencia.
O
la piel, heridas. Pérdida de interés en sus
O
Quemaduras por fuego, quehaceres.
O
líquidos o sustancias. Sentimiento de desesperanza e
O
Fracturas pasadas mal impotencia.
O
cicatrizadas, mal tratadas. Irritabilidad.
O O
Fracturas actuales. Pobre autoestima (sentimiento
O
Luxaciones. de inutilidad, sentimiento de
O
Maltrato Equimosis. culpa)
O O
Dificultad para caminar o Desconfianza, suspicacia.
O
sentarse. Excesiva quietud, falta de
O
Ausencia de cabello. actividad exploratoria o
O
Desnutrición. conducta motora lenta.
O O
Falta de vacunas. Hiperactividad.
O O
Hemorragias. Problemas del apetito
O
Embarazo prematuro. (disminución, aumento, otro)
O O
Aborto o amenaza. Problemas del sueño
O
Sospechas de ITS. (disminución, aumento,
O
Dolor e hinchazón o comezón pesadilla, terrores nocturnos,
en genitales. otros).
O O
Desgarro perineal. Problemas con eliminación
O
Cuerpos extraños en vagina o (enuresis, encopresis, otros).
O
recto. Problemas del lenguaje
(tartamudeo, regresión, otro).
O
Pensamientos o Intentos
suicidas (pasados, actuales).
O
Uso o abuso de drogas
(analgésicos, tranquilizantes y
alcohol).
O
Fugas
O
Confusión.
O
Cambios en la conducta
escolar (bajo rendimiento,
ausentismo, otros).
83
5. PROCEDIMIENTO
5.1 Evaluación
El área de psicología deberá iniciar la evaluación en un espacio privado, que contribuya a generar
un espacio de seguridad y de confianza entre el niño, niña y/o adolescente frente al psicólogo.
5.2 Tratamiento
84
INSTRUMENTO DE DETECCION
HOGAR:__________________________________________________________________________
Sexo (M) (F) Fecha de nacimiento : Día ______ Mes _____________ Año ______
85
PROTOCOLO PARA EL PROFESIONAL
DE EDUCACIÓN
PROTOCOLOS DE ATENCIÓN.-
Justificación
Los niños, niñas y adolescentes albergados en las Unidades Prestadoras de Servicios, reciben
atención directa de los educadores integrales quienes son responsables de su formación personal, que
incluye el desarrollo de hábitos de higiene y alimentación; así como la promoción de actitudes positivas
hacia la vida, el entorno y los valores necesarios para una convivencia armoniosa y en cultura de paz.
Tienen también la responsabilidad de realizar un efectivo apoyo y refuerzo escolar, con el fin que
alcancen una autonomía de aprendizaje que les permita enfrentarse con éxito a sus estudios
presentes y futuros.
El proceso formativo necesita de la actuación complementaria de todos los miembros que laboran en
el Hogar, y de cada uno de los diversos estamentos implicados como son las familias, la escuela a la
que asiste y la comunidad en la que se encuentra inmerso, para que mediante la ayuda mutua y las
interrelaciones y experiencias que de esta forma se produzcan, se pueda conseguir un proceso de
formación integral.
Objetivos Generales:
O Contribuir en la formación integral del albergado, desarrollando sus hábitos de higiene y
alimentación, así como la promoción y práctica de valores.
O Desarrollar habilidades escolares a partir de un adecuado apoyo y refuerzo escolar, que
contribuya al desarrollo de habilidades sociales y al éxito en campos más avanzados de
estudio.
Contenidos
La atención que debe proporcionar el educador integral puede estructurarse en tres aspectos
centrales:
O Formación en hábitos de higiene, alimentación.
O Formación en valores personales y sociales (apoyo emocional y consejería).
O Apoyo y refuerzo escolar.
88
Formación en hábitos de higiene y alimentación
La higiene y la alimentación son fuentes de bienestar y de vivencias agradables, y bajo ese concepto
deben ser inculcados a nuestros albergados, a fin que con adecuados hábitos para las mismas, se
provean de las condiciones elementales para su bienestar físico y mental.
Metodología:
89
- Revisar el estado de las uñas con periodicidad
La limpieza de las uñas de manos y pies en muy importante, realizando su corte
frecuente y cuidadoso. A niños y adolescentes debe enseñárseles que el corte es
completamente recto para las de los pies y redondeado para las de las manos.
- La higiene mental
Es importante cultivar y mostrar afecto hacia los compañeros y personal del Hogar.
La buena relación contribuye al bienestar personal y a crear un ambiente de
solidaridad e higiene mental, tan importante como la higiene corporal.
En cuanto a la alimentación:
90
- Respetar escrupulosamente las horas de las comidas
Para respetar esto, será necesario distribuir adecuadamente las actividades
internas y externas que puedan alterar los horarios de alimentación.
91
O Fomentar la libertad bien entendida, que incida e la posibilidad de elegir, de expresar opinión,
de pensar de forma contraria dentro de climas de respeto.
O Promover la justicia, generando situaciones de igualdad y equidad.
O Desarrollar la solidaridad, permitiendo que la posibilidad de compartir les haga sentirse como
hermanos.
Finalmente, la forma fundamental de promover valores, es viviéndolos; razón por la cual el educador
debe imprescindiblemente, ser un referente de ellos.
92
Se leerá tantas veces como haga falta hasta conseguir un nivel de comprensión de
la información satisfactorio. En numerosas ocasiones será necesaria la utilización
de un diccionario para tener una comprensión correcta de los términos que
aparecen en el texto y de su contenido informativo.
Se marcarán o resaltarán (con bolígrafo, lápiz, resaltador fluorescente) las palabras o frases más
significativas de las ideas básicas del texto.
Se hará una selección y se extraerán las ideas que se consideren más importantes. Saber distinguir
las ideas básicas de las secundarias no es una tarea sencilla y sólo se conseguirá con la práctica. A
pesar de la dificultad inicial que supone hacer el esquema, más tarde le será de gran ayuda a la hora
de retener y recuperar la información.
Fomentar la lectura
Mediante la lectura tenemos acceso a un caudal de conocimientos y emociones. Fomentar la lectura
favorece el aprendizaje escolar. Comprobemos que el material de lectura es el adecuado para su edad
y sus gustos y que entiende lo que lee, pues la dificultad en la lectura y la comprensión es uno de los
principales problemas de aprendizaje y de fracaso escolar.
93
Evaluación
La evaluación de los albergados según los contenidos de este protocolo, se realizará a través de la
observación y el registro conductual respectivo, a fin de determinar los resultados en cada fase. Se
deberá mantener informado al albergado de sus logros progresivos, pudiendo utilizar un espacio para
retroalimentar de forma conjunta a toda la población.(Se adjuntan formatos en anexos)
Definición:
Son trastornos neurobiológicos por estructuración o funcionamiento diferente del cerebro humano.
Estas diferencias interfieren con la capacidad de pensar o recordar. Los trastornos de aprendizaje
pueden afectar a la habilidad de la persona para hablar, escuchar, leer, escribir, deletrear, razonar,
recordar, organizar información o aprender matemáticas. Algunos consideran que en teoría que un niño
o adolescente tiene un trastorno de aprendizaje si su aprovechamiento en la escuela está muy por
debajo de lo que su cociente intelectual permite esperar, y si este rezago no puede explicarse por una
maduración lenta, por falta de motivación, o por alguna enfermedad física o minusvalía.
Justificación
Ante el bajo rendimiento escolar que presentan los albergados, específicamente en el nivel primario,
es necesario realizar un diagnóstico de los diferentes trastornos del aprendizaje que poseen nuestros
albergados en los Hogares, con la finalidad de apoyarlos en la superación de sus dificultades escolares
e incrementar su rendimiento en este aspecto, situación que redundará en beneficio y desarrollo de
otras habilidades. Con el diagnóstico integral de esta problemática, el profesional de psicología podrá
establecer acciones concretas al interior de cada Hogar, a fin que con el apoyo del educador integral
para desarrollarlas, se superen o disminuyan estos trastornos en las diferentes áreas. Para tal fin,
podrán elaborarse adicionalmente programas educativos, que incluirán ejercicios prácticos que pueden
ser realizados por los educadores integrales, paralelamente al refuerzo escolar, con la orientación y
supervisión de los miembros del equipo técnico de las UPS.
Objetivos Generales:
O Apoyar al profesional de psicología en el diagnóstico oportuno en los albergados, de los
trastornos del aprendizaje que se encuentren afectando el rendimiento escolar y con él, sus
habilidades sociales.
O Elevar el rendimiento escolar a partir de la superación progresiva de las dificultades en este
aspecto.
94
un albergado(a) y le proporcionan la ayuda adecuada, pueden brindarle la oportunidad de desarrollar
todas las habilidades necesarias para llevar una vida exitosa y productiva. Si los siguientes síntomas
se presentan durante un período de tiempo prolongado, hay que considerar la posibilidad de que exista
un trastorno de aprendizaje:
95
En el albergado que cursa la educación secundaria
O Continúa con problemas de ortografía; con frecuencia escribe una palabra de varias formas
distintas en un mismo texto.
O Evita tareas de lectura y redacción.
O Tiene dificultades para resumir.
O En los exámenes, tiene problemas para contestar a las preguntas que exigen una respuesta
amplia.
O Carece de facilidad para memorizar.
O Tiene dificultades para adaptarse a nuevos ambientes.
O Trabaja con lentitud.
O Tiene dificultades para comprender conceptos abstractos.
O Presta muy poca atención a los detalles o se concentra demasiado en ellos.
O Malinterpreta la información que lee.
Seguimiento de instrucciones:
O Incapaz de seguir instrucciones, siempre está confundido.
O Usualmente sigue instrucciones simples pero a menudo necesita ayuda personal.
Reteniendo Información:
O Carece casi totalmente de memoria, memoria pobre.
O Retiene ideas y procedimientos simples cuando éstos son repetidos.
Vocabulario:
O Siempre utiliza vocabulario pobre, inmaduro.
O Vocabulario limitado, mayormente sustantivos simples, pocas palabras precisas y descriptivas.
96
Gramática:
O Siempre utiliza oraciones incompletas con errores gramaticales.
O Frecuentemente usa oraciones incompletas, numerosos errores gramaticales.
Recuerdo de palabras:
O Incapaz de recordar la palabra exacta.
O A menudo tiende a buscar las palabras para expresarse.
Formulando ideas:
O Incapaz de relacionar hechos aislados.
O Tiene dificultad al relacionar hechos aislados, ideas incompletas y esparcidas.
En el área de Orientación:
Juzgando el tiempo
O Carece de la noción del tiempo, siempre atrasado, confundido.
O Concepto del tiempo regular, tiende a perder el tiempo, frecuentemente llega tarde.
Orientación espacial:
O Siempre confundido, incapaz de orientarse en el patio o en el vecindario.
O Frecuentemente se pierde en alrededores relativamente conocidos.
Conociendo direcciones:
O Muy confundido, incapaz de distinguir derecha-izquierda, norte-sur.
O Ocasionalmente demuestra confusión.
Coordinación general
O Mala coordinación, torpe.
97
O Por debajo del promedio, poco diestro.
Equilibrio:
O Equilibrio muy deficiente.
O Habilidad por debajo del promedio, se cae frecuentemente.
Destreza manual:
O Muy deficiente en destreza manual.
O Torpe, por debajo del promedio en destreza manual.
Cooperación:
O Constantemente interrumpe la clase, incapaz de controlar sus impulsos.
O Frecuentemente exige atención, a menudo habla fuera de turno.
Atención:
O Nunca atiende muy distraído.
O Rara vez escucha, su atención deambula con frecuencia.
Organización:
O Muy desorganizado, muy dejado.
O A menudo desorganizado en su modo de trabajar.
Aceptación social:
O Es evitado por otros.
O Es tolerado por otros.
Responsabilidad:
O Rechaza la responsabilidad, jamás inicia actividades.
O Evita las responsabilidades, aceptación limitada del rol para su edad.
98
Tino
O Siempre es grosero.
O Generalmente no considera los sentimientos de los demás.
Estas se realizarán de acuerdo a los programas respectivos; sin embargo será conveniente tener
presentes, algunas acciones básicas:
O Elogie al albergado cuando le vaya bien. Los niños con problema del aprendizaje rinden bien
en una variedad de cosas. Averigüe cuáles cosas le gustan, tales como bailar, jugar fútbol, u
otras.
O Déle bastantes oportunidades para descubrir sus fortalezas y talentos.
O Averigüe cómo aprende mejor. ¿Aprende por medio de experiencias prácticas, o por medio de
mirar o escuchar? Ayúdelo a aprender por medio de sus áreas de fortaleza.
O Deje que ayude con las tareas domésticas del rol de vida, como cualquier otro. Estas pueden
aumentar su confianza y destrezas concretas. Mantenga las instrucciones simples, divida las
tareas en pasos pequeños, y recompense los esfuerzos con elogios.
O Haga de las tareas escolares una prioridad.
O Mantenga comunicación regular con su maestro de escuela, a fin de intercambiar información
que puede ser de ayuda.
O Recoja la evaluación del albergado cada vez que les sea entregada (bimestralmente, trimestral
o semestralmente) para identificar las áreas específicas en las cuales tiene dificultad. Pida
orientación a los maestros, para ayudarlo en las tareas escolares:
O Dividiendo las tareas en etapas más pequeñas y proporcionar instrucciones verbales y por
escrito.
O Proporcionándole más tiempo para completar el trabajo escolar.
99
Evaluación
El especialista del área de psicología será el responsable del diagnóstico del trastorno del aprendizaje
y de disponer la terapia correspondiente en cada caso. El educador integral deberá participar de la
administración del instrumento de diagnóstico y de ejecutar la terapia indicada por éste, debiendo así
mismo, informar periódicamente de los avances o dificultades.
100
C
A
P
I
T
U
L
GUÍAS DE INTERVENCIÓN EN SALUD, O
EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA, IV
ATENCIÓN DEL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN,
ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE
ALIMENTOS
2006
GUÍA DE INTERVENCIÓN EN SALUD DE LA
UNIDAD GERENCIAL DE PROTECCIÓN
INTEGRAL
2006
GUIA DE INTERVENCIÓN EN SALUD
I. JUSTIFICACIÓN.
La Unidad Gerencial de Protección Integral (UGPI), es una instancia del INABIF que cuenta con
diferentes Unidades Prestadoras de Servicios (UPS) con diferentes modalidades de atención, las
cuales albergan a una población pediátrica de ambos sexos que va desde la edad neonatal hasta
la adolescencia, que se encuentran básicamente en situación de riesgo social, y abandono moral
y /o material.
Dicha población puede presentar patologías agudas o crónicas de origen congénito o adquirido
propias de su grupo etáreo, discapacidad física y/o mental. Situaciones de maltrato físico o
psicológico, abuso sexual, consumo de drogas, o estados de alto riesgo como la gestación,
maternidad o explotación sexual.
El presente protocolo tiene por finalidad realizar actividades Asistenciales, Educativas y Preventivo-
Promocionales de salud, las cuales se deben desarrollar de manera coordinada entre el Equipo
Técnico Interdisciplinario (Medicina, Enfermería, Psicología y Servicio Social), los Educadores
(Integrales, Auxiliares de Niños o Padres Sustitutos), las Instituciones de Salud y la Comunidad,
para solucionar los problemas de salud que se detecten entre los albergados.
Funciones de Profesional
O Realizar el Diagnóstico médico de los niños, niñas y adolescentes albergados en las UPS del
ábmto nacional.
O Realizar la atención médico-asistencial de las enfermedades que se presenten en los niños (as)
y adolescentes albergados, de acuerdo a su curso y etiología.
O Efectuar el seguimiento de la evolución de los casos una vez que han recibido tratamiento
médico, hasta su completa recuperación.
O Brindar atención de Rehabilitación Integral a los niños (as) y adolescentes con Discapacidad
105
Física, con problemas de dependencia a las drogas, y otras problemáticas que presenten los
albergados, coordinando con Instituciones Especializadas canalizando su Interconsulta en este
campo.
O Brindar orientación, capacitación y asesoramiento de los Educadores Integrales, Auxiliares de
Niños, Padres Sustitutos, Equipo Técnico y los mismos albergados, además de sus familiares,
en torno a las patologías más comúnmente diagnosticadas.
O Formular un Plan de capacitación en beneficio de la población albergada así como el personal
de cada UPS.
O Crear estrategias de acción que activen la participación de las diferentes Instituciones de Salud
Estatales o Particulares, en la solución de la problemática de salud de los menores de la UGPI.
II. OBJETIVOS
Objetivo General:
O Preservar la salud de los menores, considerando a la salud como el bienestar físico, psíquico y
social, en equilibrio dinámico con el medio ambiente y no sólo la ausencia de enfermedad.
Objetivos Específicos:
O Mejorar el nivel de salud de los niños(as) y adolescentes albergados en las Unidades Operativas
de la UGPI, movilizando recursos internos de los mismos, de manera que se comprometan a
participar de modo activo en su propio desarrollo integral.
O Disminuir la incidencia de casos de las enfermedades más comunes que se encuentren en la
población albergada en las diferentes Unidades Prestadoras de Servicios de la UGPI.
O Realizar la atención medico-asistencial de las enfermedades que se presenten en los niños(as)
y adolescentes albergados, de acuerdo a su curso y etiología, sobretodo en aquellas que tienen
mayor incidencia en este grupo de población en riesgo.
O Efectuar el seguimiento de la evolución de los casos una vez que han recibido tratamiento
médico, hasta su completa recuperación.
O Mejorar el estado de Salud Mental de los albergados de la UGPI con patologías
Neuropsiquiátricas, brindándoles atención en coordinación con Instituciones Especializadas en
el tratamiento de menores con Discapacidad Mental y Enfermedades Neurológicas.
O Brindar atención de Rehabilitación integral a los niños(as) y adolescentes con Discapacidad
Física albergados en las Unidades de la UGPI, coordinando con instituciones Especializadas en
este campo.
O Concientizar a las adolescentes albergadas en las Unidades Prestadoras de Servicios
correspondientes de la UGPI, acerca de lo trascendental del criterio de Maternidad Responsable
y los principios de planificación familiar, así como dar a las madres adolescentes normas para
un adecuado cuidado físico y afectivo hacia sus menores hijos para así prevenir el maltrato
infantil.
O Ofrecer atención de salud a los menores con problemas de abuso o dependencia de drogas, con
106
el apoyo de Centro Especializados y/o Institutos de Salud Mental.
O Fortalecer la interrelación entre los miembros que conforman el Equipo Técnico Multidisciplinario
de las Unidades Operativas de la UGPI, para optimizar su labor en relación al logro de un mejor
nivel de salud de los niños(as) y adolescentes beneficiarios.
O Realizar la orientación, capacitación y asesoramiento de los Educadores Integrales, Auxiliares
de Niños, Padres Sustitutos, equipos Técnico y los mismos albergados, además de sus
familiares, en torno a las patologías más comúnmente diagnosticadas.
O Crear estrategias de acción que activen la participación de las diferentes Instituciones de Salud
Estatales o Particulares, en la solución de la problemática de salud de los menores de la UGPI.
O Planificar, diseñar y ejecutar diversos programas preventivo-promocionales de la salud, dirigidos
a la población de niños(as) y adolescentes de la UGPI, orientados a la detección temprana,
atención y prevención de los problemas de salud mas frecuentes e este grupo poblacional.
O Generar en la familia y la comunidad una actitud favorable s la solución de los principales
problemas de salud de los niños(as) y adolescentes de las diferentes unidades de la UGPI, de
modo que se cree una amplia movilización social que apoye y promueva su mejor desarrollo en
este aspecto.
III. METODOLOGIA
A. LABOR RECUPERATIVO-ASISTENCIAL.-
1- Apertura de una Historia Clínica con en Formato, especialmente confeccionado de acuerdo al
sexo y grupo etáreo de los menores de la Unidad Prestadora de Servicios, el cual se archivará
en la Sección del Área de Salud del File Matriz de cada albergado. Dicha Historia Clínica
constará de la siguiente información (en las UPS que cuenten con Médico):
a) Ficha de Ingreso.- En cual se consignarán los Datos de Filiación, enfermedad Actual,
antecedentes Prenatales y Perinatales, Antecedentes Patológicos Personales y Familiares,
Antecedentes Gíneco-Obstétricos, Examen Físico General y Regional, Diagnostico(s)
según la CIE 10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, Revisión 10), Tratamiento y
Plan de Trabajo.
b) Hoja de Evoluciones Médicas.
c) Hoja de Reportes de Enfermería.
d) Cuadro de Resumen de Resultados de Exámenes Auxiliares.
e) Cuadro de Control Antropométrico-Nutricional.-
107
O Parasicológico en Heces (2 muestras).
O Grupo Sanguíneo y factor Rh.
O Pregnosticón en Orina (Púberes y Adolescentes mujeres con antecedente de relaciones
sexuales).
O HIV - VDRL (si no trae al ingreso).
O Vacunación de acuerdo a lo requerido.
O Interconsulta a Odontoestomatología.
O Interconsulta a Medicina Legal para Integridad Sexual (si no trae al ingreso)
3- Presentación al Director del Hogar, de un informe Médico del ingreso de cada menor, anexando
una copia del informe en el Área de Salud del File Matriz. En caso, que la UPS no cuente con
Médico, el Director del Hogar solicitará una copia de la primera evaluación medica a la institución
de salud correspondiente adjuntando una copia al File Matriz. Este Informe detallará lo siguiente:
O Datos de Filiación.
O Antecedentes.
O Diagnóstico(s) de Ingreso (según la CIE 10).
O Tratamiento
O Plan de Trabajo.
IV. INDICADORES
108
O Generar entre los albergados, hábitos adecuados en relación con su salud y fortalecimiento de
su nivel de autoestima personal. O Concordancia metodológica de las actividades de salud que
se llevan a cabo en las Unidades Prestadoras de Servicios de la UGPI:
V. PROTOCOLOS
a) Funciones Vitales.
b) Signos y Síntomas.
c) Plan de trabajo (tratamiento de primeros auxilios y acciones a tomar para atención
médica).
d) Seguimiento.
1. Inscripción inmediata del menor ingresante en el Seguro Integral de Salud del Centro de
Salud u Hospital de la zona, en coordinación con la Asistenta Social de la Unidad Operativa.
La ficha de Inscripción debe estar disponible de forma permanente al Equipo Técnico,
Educadores Integrales, Auxiliares de Niños o Padres Sustitutos, ante cualquier emergencia
o urgencia médica o quirúrgica que presentara el albergado.
109
2. Realización en caso necesario de las Interconsultas Médicas Especializadas a otras Instituciones
de Salud, así como de las hospitalizaciones de los niños(as) y adolescentes que asó lo requieran
ya sea para tratamiento médico o quirúrgico, con el respectivo seguimiento de su evolución
durante su internamiento. Los informes Médicos o de Hospitalización que emitan estas
instituciones deberán Archivarse en el Area de Salud del Expediente Matriz de cada albergado.
Se colocarán estas fichas en Kardex que servirán para el seguimiento de las indicaciones
diariamente por el personal de Enfermería y los Educadores Integrales, Auxiliares de Niños o
Padres Sustitutos, previamente capacitados para este fin (se implementará siempre por
separado un Kardex para menores que requieren mayor observación y/o cuidados especiales).
En caso necesario, también se transcribirán las indicaciones de salud en el Cuaderno de
Ocurrencias de Tutoría de la UPS, reforzando su estricto cumplimiento, sobretodo en caso
de menores con alto riesgo de morbimortalidad.
5. En caso de UPS a Nivel Nacional que no cuenten con Médico asignado por la UGPI, los
110
informes evolutivos se realizarán en coordinación con el Centro de Salud u hospital de la
Zonal, a través de la Enfermera, Técnica de Enfermería o Asistenta Social de dicha UPS.
6. Inclusión en la Sección del Área Médica el Archivo Matriz de todos los Informes Médicos
con que ingresa el menor, así como, de exámenes auxiliares previos a su ingreso y los que
se realicen durante su estadía en la UPS.
7. Ejecución de un triaje médico periódico a todos los niños(as) y adolescentes en las UPS de
la UGPI (cuya periodicidad se definirá de acuerdo al grupo etáreo), a modo de tener
información periódica del nivel de salud de la población de menores que atiende cada
Unidad Operativa.
B. LABOR EDUCATIVA.
111
C. LABOR PREVENTIVO-PROMOCIONAL
1) Visita y contacto con los responsables de las diferentes instituciones de Salud Estatales y
Particulares, para dar información acerca de los objetivos y metas de la UGPI-INABIF, difundir
su propuesta de trabajo con loa niños(as) y adolescentes, y sensibilizarlos para dar su apoyo
en la solución de su problemática de salud.
3) Diseño y ejecución de Programas de Salud en coordinación con las Instituciones de Salud (con
aspectos normativos y procedimientos acordes con la realidad del menor albergado y de la
UPS), sugiriéndose los siguientes:
O Programa de Crecimiento y Desarrollo.
O Programa de Control Nutricional.
O Programa de Inmunizaciones.
O Programa de Prevención de Infecciones respiratorias Agudas.
O Programa de Prevención de Enfermedades Diarreicas Agudas y Enteroparasitosis.
O Programa de Control de Tuberculosis.
O Programa de Prevención de Infecciones Dermatológicas y Ectoparasitosis.
O Programa de Rehabilitación Integral de Discapacidad Física y Mental.
O Programa de Orientación Sexual y Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual.
O Programa de Maternidad Responsable y Planificación Familiar.
O Programa de Prevención de Consumo de Drogas.
O Programa de Saneamiento Ambiental
O Programa de Salud Oral.
VI. CRONOGRAMA
2) Se programarán anualmente las actividades de salud a desarrollar mes por mes, las cuales se
incluirán el POI (Plan Operativo Institucional), siendo remitido a la UGPI el último mes de cada año.
112
VII. RECURSOS
1. HUMANOS.-
O Médico.
O Enfermera.
O Técnica de Enfermería
O Psicología.
O Asistenta Social.
O Educadores Integrales, Auxiliares de Niños o Padres Sustitutos.
2. MATERIALES.
O Fichas de Historia Clínica.
O Instrumental Medico-Quirurgico.
O Implementos de Enfermería.
O Medicamentos
O Útiles y materiales de Aprendizaje.
O Computadora con Impresora.
VIII. EVALUACION.-
Es frecuente que deben ser evaluados en un centro asistencial (dependiendo del sexo y grupo etáreo),
siendo imprescindible en los siguientes casos:
O Niños con discapacidad moderada-severa (independientemente de la edad y sexo), deben
tener examen clínico completo (exámenes de laboratorio, Sangre: Formula sanguínea,
Sedimento Urinario), con estas evaluaciones y exámenes se puede tener la certeza de que el
niño no padece de enfermedad aguda que comprometa su vida, en forma inmediata.
O Niños Lactantes menores de 1 año: deben tener exámen clinico completo, con exámenes de
113
laboratorio (sangre: grupo sanguíneo y Rh, formula sanguínea, sedimento urinario) previendo
enfermedad y riesgo de vida.
O Niños Pre escolares menores de 5 años: deben tener examen clínico completo, con esta
evaluación se puede tener la certeza de que el niño no padece de enfermedad que
comprometa su vida, en forma inmediata.
Adicionalmente se sugiere se tome en cuenta lo siguiente a fin de evitar situaciones en la cual el menor
requiere de atención urgente, teniendo en cuenta que ninguno de nuestros hogares tiene profesional
medico en forma permanente.
O En el caso de Adolescentes con sospecha de vida sexual activa, se debe incluir prueba
sanguínea de embarazo (Sub Unidad Beta- Pregnosticon). Estas evaluaciones son adicionales
a los exámenes Medico-Legal y de Integridad Sexual, que se centran en establecer la ausencia
y/o presencia de daño y/o lesión.
O Es necesario, que se coordinen estas evaluaciones apenas ingresen a los centros preventivos,
considerando que la atención solicitada por un despacho judicial, tiene prioridad en los centros
asistenciales, y estas serán de gran ayuda cuando el menor es derivado a un hogar de Inabif.
Las recomendaciones, antes señaladas -en el caso de Lima- deben ser tomadas en cuenta por el
personal de Inabif en acción, velando por que en el momento que el juzgado solicite una vacante, estos
menores tengan esta evaluación en forma documentada (informe médico), a fin de deslindar
responsabilidades en casos donde pueda existir riesgo en la salud de un menor.
Los menores cuyo antecedente sea el haber estado hospitalizado y/o haber recibido atención médica
en un establecimiento de salud, debe el juzgado solicitar que se remita el informe médico respectivo,
el mismo que debe incluir diagnóstico, tratamiento preescrito, recomendaciones de seguimiento y/o
manejo.
Se debe clasificar los problemas de salud, en función a la edad y sexo de los menores tutelados, ya
que cada grupo de edad requiere de un nivel diferenciado de actitud.
En términos generales, todos los menores ingresados a Inabif son beneficiados con el Seguro Integral
de Salud. Que de acuerdo a la Ley establece que el rango de cobertura es hasta los 18 años de edad.
Como paso previo se recomienda que al ingreso, se valore lo siguiente:
114
Descartar problemas de salud que sean signos y/o síntomas de urgencia, tales como:
O En los casos que el menor no articule palabras, o muestre incapacidad para manifestar sus
necesidades o problemas, es preferible que se tome especial atención a lo descrito,
sumándose el hecho que de ser posible se le debe observar con mayor atención y brindarle un
ambiente separado en función a la disponibilidad y autonomía y/o fragilidad del menor.
O La evaluación general, que es realizada por la técnica de enfermería no debe ser mayor a 24
horas, (se toma en consideración que los ingresos son de Lunes a Viernes, y el personal se
Salud labora hasta los Sábados). Esta debe incluir: signos vitales temperatura, frecuencia
cardiaca, respiratoria, peso, talla.
O La evaluación médica (informe médico) del Hogar debe ser realizada en lo posible dentro de
las 48 horas, si no hay situación que implique algún riesgo en la salud del menor.
O La evaluación social a fin de gestionar la Hoja de contrato SIS debe ser realizada a la brevedad
posible.
O Independientemente si el menor padece de enfermedad mental, psiquiátrica, también debe
tener su evaluación psicológica a la brevedad posible, ya que esta es imprescindible en el
momento de solicitar su consulta en un centro especializado tal como "Noguchi", "Valdizan",
"Larco Herrera".
O Los problemas de salud de los menores deben ser atendidos en función a los riesgos y
capacidad de respuesta de los centros asistenciales.
Se debe respetar los criterios de referencia de los establecimientos de salud del Ministerio de salud,
en tal sentido se debe coordinar permanentemente la atención de nuestros niños.
El Hogar debe en su plan de trabajo establecer calendarios para planes de atención y despistaje de
enfermedades infectocontagiosas frecuentes, tales como Parasitosis Intestinal, Pediculosis, calendario
de vacunas, prevención de enfermedades de la piel y control de peso y talla, así como el desarrollo
psicomotor.
115
GUÍA DE EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA DE
LAS UNIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS
DE LA UNIDAD GERENCIAL DE PROTECCIÓN
INTEGRAL
2006
EVALUACIÓN NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES
DE LOS HOGARES DE LIMA Y PROVINCIA
I. FUNDAMENTACIÓN.-
El estado nutricional de los niños es el mejor indicador mundial de su bienestar y el mejor indicador
global de la salud de los niños es el crecimiento. Las infecciones y las practicas alimentarias
inadecuadas, o más a menudo la combinación de ambos, son factores que tienen una importante
influencia en su desarrollo físico y su desarrollo mental. El crecimiento y el desarrollo escaso se
puede atribuir a un aserie de factores vinculados estrechamente a las condiciones de vida en
general y a la capacidad de las personas para cubrir sus necesidades básicas, como son la
alimentación, una vivienda y la atención sanitaria. El estudio del crecimiento y desarrollo no solo
sirve para evaluar el estado sanitario y nutricional de los niños, sino que proporciona también una
excelente medida de las desigualdades que afectan a la población en cuanto al desarrollo humano.
Cuando hablamos de estado nutricional estamos hablando de la salud nutricional general del
individuo que involucra otras medidas mas allá del peso y de la talla, si no, el funcionamiento y
desarrollo integral del organismo que va depender del buen aporte de macro y micro nutrientes
(calcio, vitamina A, hierro, etc.) los cuales se reflejan en el nivel de calcio en el organismo , nivel
de hemoglobina, nivel de vitamina A, etc.
En el Perú las estadísticas nutricionales indican que el 25.4% de la población menor de 5 años se
encuentra con desnutrición crónica (ENDES 2000), lo que significa que 1 de cada 4 niños menores
de 5 años presenta baja talla para su edad, a nivel rural la prevalencia es mayor llegando hasta el
40% de los niños menores de 5 años que padecen desnutrición crónica, adicionalmente se
presenta una prevalencia entre 0.1% a 3% de niños menores de 5 años con desnutrición aguda.
La desnutrición crónica deteriora el desarrollo cognoscitivo de los niños, reduce la productividad
económica de los adultos e incrementa las posibilidades que desarrollen males crónicos, elevando
los costos de la salud pública.
También existen indicadores como el nivel de hemoglobina sérica, el nivel de albúmina sérica, nivel
de vitamina A, con los cuales podemos medir el estado de salud de un individuo; la anemia por
118
deficiencia de hierro es uno de los problemas nutricionales de mayor magnitud en el mundo.
Aunque puede ser tratada, sus efectos pueden ser irreversibles y los esfuerzos son mayores para
prevenir de deficiencia de hierro antes que ocurra la anemia. En el Perú, de acuerdo al centro
nacional de alimentación y nutrición del INS, en el "informe nacional de prevalencia de anemia y
niveles de hemoglobina en niños y niñas de 12 a 35 meses en las mujeres de edad fértil 2003". Se
estima que la anemia afecta al 49.6% de niños menores de 5 años de edad, al 57.1% de los niños
entre los 12 y 35 meses de vida, al 32% a mujeres en edad fértil y al 50% de mujeres gestantes.
Muchas investigaciones han mostrado una asociación entre anemia por deficiencia de hierro y
efectos adversos en el desarrollo psicomotor y del comportamiento.
En los hogares, el control antropométrico de la población atendida es realizada por personal médico
(médico, aux. de enfermería o asistente social de la UPS) quienes realizan el control directamente
o, en algunos casos, coordinan con los centros de salud cercanos para la realización de la medición
del peso y la talla, para el diagnóstico nutricional se ha entregado a cada UPS un aplicativo
automático del programa antropométrico para menores de 18 años, exclusivo del INABIF3, que
permite obtener los diagnósticos nutricionales de los niños y adolescentes atendidos. En el caso del
dopaje de la hemoglobina, se realizará previas coordinaciones con el centro de salud más cercano.
3 El Programa Antropométrico está diseñado en MS Excell por el Lic. Rubén Alva, es un aplicativo que permite el diagnóstico nutricional
automático, de gráfica y consolidación a nivel local (HOGARES y CASA HOGAR) y central, a sólo ingreso de los datos de sexo, peso, talla,
fecha de nacimiento y fecha de evaluación.
119
El presente documento presenta la normalización de indicadores alimentario nutricionales de uso
frecuente de la evaluación y vigilancia nutricional, entre estos métodos se encuentran los
antropométricos y bioquímicas -anteriormente detallados-.
El propósito de este documento es servir de guía para el acoplo y análisis de datos de usuarios.
II. OBJETIVO
3.1 OBJETIVO GENERAL: Evaluar el estado nutricional de las niñas, niños y adolescentes atendidos
en los hogares de Lima y provincias.
III. METODOS
4.1 ANTROPOMETRICOS
Consisten en la forma de medidas corporales, permitiendo estimar el crecimiento y desarrollo
físico de individuos. Las que más frecuentemente se usan por su facilidad de obtención y bajo
costo, son el peso y la talla complementados a menudo con la circunferencia del brazo, a partir
de estas medidas se pueden construir indicadores que permiten evaluar el estado nutricional
de individuos y poblaciones.
4.2 BIOQUIMICOS
Estos métodos permiten establecer la situación nutricional de nutrientes medidos en sangre,
orina y suero sanguíneo, evaluando periodos patogénicos y prepatogénicos debidos a
carencias especificas.
La recolección y manipulación de las muestras, falta de servicios de laboratorio y costo entre
otros, limitan su aplicación a nivel masivo.
120
IV. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN
4.1 PESO
TECNICAS:
Para la toma del peso, se utilizará las normas recomendadas internacionalmente por la
organización mundial de la salud (OMS).
4.2 TALLA
La talla es la medida más utilizada para estimar el crecimiento lineal del individuo, en combinación
con la edad es usado como índice del estado nutricional pasado o crónico de niños y adultos. La
talla en adultos es una constante y la ingesta alimentaría solo puede influir en el peso corporal.
TECNICAS:
** Lactantes y niños pequeños:
O Para lactantes y niños menores de 2 años, la medición se hace estando el niño acostado
de espalda sobre una superficie plana o nivelada o sobre un tallímetro.
O Se requieren dos examinadores para asegurar una correcta medida de la longitud.
O La cabeza se ha de sujetar contra la cabecera del taxímetro, se debe buscar que los ojos
del niño queden mirando verticalmente la cual se consigue trazando una línea imaginaria
paralela a la base del taxímetro formando ángulo recto con la parte posterior del mismo.
O Las piernas han de estar extendidas, para lo que suele ser preciso que uno de los examinadores
presione las rodillas, los pies deben estar en ángulo recto en relación con la pantorrilla.
O El taxímetro debe llevar una pieza deslizante que se ha de mover hasta que quede en libre
contacto con los talones, la medición se hará hasta el 0.1cm más próximo.
121
** Niños mayores y adultos
O Para niños mayores de 2 años y adultos, la medida de la estatura se realiza estando el
sujeto de pie, sin zapatos sobre la superficie del suelo o la base del tallímetro que debe
colocarse en una superficie que forme ángulo recto con el suelo.
O Colocar el niño/adulto de espaldas al tallímetro controlando que sus talones, glúteos
espalda y plano posterior a la cabeza estén apoyados en el tallímetro. Ambos talones
deben estar juntos.
O El niño/ adulto debe enderezar la espalda y mirar hacia el frente, trazando una línea
imaginaria que sale del orificio del oído hacia la base de la "órbita" (hueso del ojo llamada
"plano de frankford"). Esta línea debe ser paralela a la base del tallímetro y formar ángulo
recto con la parte posterior del mismo.
O Verificar que la posición del individuo no tenga desviaciones luego, bajar el tope móvil del
tallímetro, hasta apoyarlo contra la cabeza, asegurándose de que presiona sobre el pelo (
previamente se habrá deshecho trenzas o retirado cualquier adorno del pelo que pudieran
estorbar la medición).
O Registrar la medida aproximada al 0.1cm más cercano.
TECNICAS:
O El instrumento de medición es una métrica en escala de 10mm.
O Localizar la parte superior media del brazo izquierdo del individuo (salvo que sea zurdo en cuyo
caso se médica en el brazo derecho) luego se dobla el brazo haciendo un ángulo recto sobre
el abdomen. Determinar el punto medio entre la punta del olécranon y la punta del acromion,
haciendo una marca en ese punto.
O Con el punto identificado y con el brazo del individuo colgando libremente, aplicar la cinta
métrica suavemente pero con firmeza alrededor del brazo sin hacer compresión (debe cuidarse
que no haga fuerza ni doble el brazo) se procede luego a registrar la medida de la
circunferencia del brazo.
V. METODOLOGIA
El diagnóstico provisional se obtiene mediante el registro del sexo, peso, talla, fecha de nacimiento
de cada titulado, los cuales deben ser tomados en cada UPS de Lima y provincias; por el personal
médico y en su defecto en coordinación del personal de salud de los centros de salud cercanos por
coordinación del equipo técnico de la unidad operativa.
122
Criterios de clasificación nutricional:
1. Según el indicador peso para la talla (7/P): Refleja el peso corporal en relación con la talla, este
indicador permite la clasificación del estado actual en:
O Normal, el peso para la talla se encuentra dentro de las -2DS y +2DS con respecto a los
parámetros de la NCHS. Riesgo de desnutrición aguda, describe a aquellos que se encuentran
entre las -2DS y -1.5DS, según la OMS son considerados como normales.
O Desnutrición aguda (delgadez bajo peso o emaciación), describe a aquellos que se encuentran
por debajo de la -2DS con respecto a los parámetros de la NCHS y generalmente es el reflejo
de un proceso infeccioso agudo y reciente que ha conllevado a una perdida del peso.
O Sobrepeso y obesidad, permiten describir a aquellos que se encuentran por encima de la +2DS
con respecto a los parámetros de la NCHS.
2. Según el indicador talla para la edad (T/E): Refleja el crecimiento lineal alcanzado y sus
deficiencias acumulativas de la salud o la nutrición a largo plazo. Este indicador permite la
clasificación actual en:
O Normal, cuando la talla para la edad se encuentra dentro de las -2DS y +2DS con respecto
a los parámetros de la NCHS.
O Desnutrición crónica (baja estatura, retardo del crecimiento, detención del crecimiento),
permiten describir a aquellos que se encuentran por encima de la -2DS con respecto a los
parámetros de la NCHS.
Para efectos sociales la desnutrición crónica:
O Refleja más que un consumo inadecuado de alimentos
O Implica un posible desarrollo físico y mental limitado.
O Es un indicador del bajo nivel del bienestar social y económico.
Datos outsider o no evaluables: Aquellos diagnósticos nutricionales que por error de ingreso de
datos o inadecuada toma de datos, obtuvieron una desviación estándar menor de -6DS o mayor de
+6DS.
1. Se debe realizar la medición antropométrica global cada cuatro meses como se detalla en el
cuadro, cuyos resultados deben ser informados a la gerencia de línea.
123
2. Se debe realizar una evaluación nutricional a los niños, niñas y adolescentes en el momento de su
ingreso al hogar, los datos de dicha evaluación deben ser cargados a la fecha de evaluación y
seguimiento nutricional (anexo 01) la que debe ser archivada con la historia clínica de cada tutelado
en el área de salud del expediente matriz. En el caso de existir un diagnóstico de malnutrición
(desnutrición crónica en niños menores de un año. Desnutrición aguda o sobrepeso de niños y
adolescentes de 0 a 18 años). Se debe tomar las medidas necesarias para realizar una terapia
nutricional y recuperar la salud del albergado. Estos resultados deben ser registrados en la ficha de
evaluación nutricional de ingreso a los tutelados (anexo 02), y se debe enviar a la gerencia en un
informe el primer día laborable de cada mes. Por ejemplo, si entrarón 5 niños al hogar en el mes de
enero del 2006, si de estos 5 casos existe uno de desnutrición aguda; en el informe del mes de
febrero del 2006, que será enviado el 01 de marzo se registra este caso con las medidas actuales
y con las observaciones o datos de evolución.
3. En la medición medica inicial ejecutada en el ingreso del tutelado a la UPS se considerara también
el dosaje de hemoglobina sérica, como una prueba de ingreso para conocer el nivel nutricional del
albergado; luego de un periodo determinado por la gerencia de línea se tomara un dosaje de
hemoglobina sérica de control a toda la población albergada. (Se considera como feche de control
de la población en general el mes de noviembre). Dichos resultados deben ser remitidos a la
gerencia de línea en el mes de la evaluación vía documento formal y correo electrónico al área de
nutrición.
124
ANEXO 01
DATOS PERSONALES:
DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
TRATAMIENTO NUTRICIONAL:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
EVOLUCIÓN NUTRICIONAL:
125
ANEXO 02
126
FICHA DE EVALUACION NUTRICIONAL DE INGRESO DE LOS TUTELADOS
MES:_______________________
SEXO DIAGNÓSTICO NUTRICIONAL
N° APELLIDOS NOMBRES M F FECHA DE FECHA DE EDAD PESO TALLA DN DN SOBRE DN DOSAJE DE OBSERVACIONES (Diagnóstico
INGRESO NACIMIENTO (AÑOS) (KG) (CM) AGUDA CRONICA PESO GLOBAL HEMOGLOBINA médico, otros)
OBSERVACIONES:____________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
EL DX NUT. SE DETERMINA EN BASE A LAS TABLAS DE LA NCHS. PARA EL DIAGNÓSTICO AUTOMÁTICO SE PUEDE UTILIZAR EL APLICATIVO DE EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA, Y PASAR LOS DATOS MANUALMENTE.
GUÍA DE ATENCIÓN DEL SERVICIO DE
ALIMENTACIÓN DE LAS UNIDADES
PRESTADORAS DE SERVICIOS DE LA UNIDAD
GERENCIAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL
2006
GUIA DE ATENCIÓN DEL SERVICIO DE ALIMENTACION
I. FUNDAMENTACIÓN
La presente guía ha sido elaborada para dar a conocer y establecer en los sistemas de atención
alimentaria las pautas adecuadas de flujo y manejo de los alimentos como recurso institucional,
para brindar en los usuarios la seguridad de presentarles una alimentación higiénicamente sana.
Se pretende ampliar el concepto de la alimentación como una actividad cotidiana, como se realiza
en un hogar común, ésta cuando se constituye en una actividad desarrollada dentro de una
institución como el INABIF, la responsabilidad por obtener una Atención Alimentaria de optima
calidad, que mantenga al usuario libre de riesgos de salud, se encuentra en el personal relacionado
directa e indirectamente con todo el flujo que siguen los alimentos desde que son recepcionados
hasta que se presentan como una ración al usuario.
Generalmente deben de contar con tres zonas básicas: Almacenes, Cocina y Comedor. Son
en las áreas de comedor y cocina en donde el manipulador de alimentos tiene mayor
participación.
128
3.1 ¿QUIÉNES SON LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS?
También se puede decir que son todas aquellas personas que participan en la preparación de
alimentos, es decir aquellas personas que pelan, pican, trozan, cortan los alimentos para
cocinarlos, aderezarlos o decorarlos; también intervienen en el servido de las raciones.
De esta manera se tiene mucho contacto con los alimentos ya sean crudos o cocidos, y se
espera por tanto, cumpla con los requisitos de higiene de alimentos.
3.2 ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL MANIPULADOR DE ALIMENTOS DEL INABIF?:
A. DEL ADMINISTRADOR:
1. Adquirir y/ o recepcionar los víveres secos y frescos de primera calidad, aptos para
consumo humano.
2. Es el responsable del correcto almacenamiento y uso de los víveres,
3. Mantener el orden y la limpieza del área de almacén de víveres frescos y secos.
4. Debe tener los documentos como DD.JJ, cuaderno de cocina, bincards, cuaderno de
control de salida de almacén al día.
5. Controlar que el personal tenga el carné sanitario vigente.
6. Supervisar el servido de alimentos garantizando una distribución adecuada de los
alimentos.
129
B. DEL AUXILIAR DE COCINA (COCINERO (A)):
1. Es el encargado de la preparación y el servido de los alimentos. Los alimentos tiene
que servirse a temperatura adecuada para su consumo, según la preparación.
2. El personal de cocina es el responsable de la higiene de toda el área de cocina y
comedor, del orden y la limpieza de los equipos de la cocina y del comedor, de los
utensilios y del menaje que se utiliza para la preparación y el servido de los alimentos.
3. Mantener el cuaderno de cocina al día.
C. DEL EDUCADOR:
1. Velar permanentemente por la salud e integridad física de los niños, niñas y
adolescentes, esto implica controlar, enseñar y dirigir la correcta alimentación de los
albergados durante el servido de los alimentos.
- Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), que pueden ser diferenciados según el
tipo de agente que produce la enfermedad:
130
BAÑO
MANOS
SUCIAS
PERSONA
ENFERMA
131
¿Qué puede hacer el manipulador de alimentos?:
Así mismo se debe usar una tabla de picar para cada tipo
de alimento: una para carnes y otra para vegetales.
132
5.2 DE LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS
Antes de llegar a manipular alimentos, hemos estado expuestos al medio ambiente, de tal manera
que llevamos una gran carga de microbios, por lo que podemos contaminar los alimentos que
preparemos, las exposición puede ser diversa como:
¿Qué debe hacer el Manipulador de alimentos para dejar de ser un medio de contaminación?:
133
2. Lavado corporal y de manos, el manipulador debe mantenerse en buen estado higiénico antes,
durante y después de preparar los alimentos para evitar que los contaminemos.
Previo al contacto con los alimentos y el área de cocina, el manipulador debe bañarse para
eliminar la carga microbiana.
- Lavarse las manos y uñas con jabón, cepillo de uñas y abundante agua, antes de preparar los
alimentos.
¡¡ RECUERDA !!:
134
5.3 DE LOS AMBIENTES DE TRABAJO, EQUIPOS Y UTENSILIOS
Los ambientes del área de manipulación de alimentos o cocina, también han sido expuestos al
medio ambiente y por tanto a contaminación de agentes externos como es el polvo, microbios, etc.
Generalmente toda cocina después de haber sido utilizada termina con desperdicios, en la gráfica
se presenta un ambiente totalmente descuidado desordenado y sucio, esto es lo que nunca debe
suceder.
Se puede observar el deterioro de los equipos, descuido del ambiente mismo, falta de higiene y
orden.
135
EVITAR CHARCOS DE AGUA DURANTE LAS OPERACIONES PREVIAS DE COCINA:
PESADO, LAVADO Y CORTE DE ALIMENTOS
Que puede hacer el manipulador de alimentos para mantener la higiene, orden y cuidado de los
ambientes de cocina.
1. Lavar la vajilla con detergente y fuerte chorro de agua, a fin de eliminar los restos de
alimentos y así evitar contaminación microbiana en las vajillas, de ser posible utilizar agua
caliente.
136
5. Mantener los tachos de basura en buen estado, usar bolsas negras y tapa, deberá estar
ubicado en un lugar donde permita el adecuado desplazamiento y en lo posible alejado de la
cocina.
Luego de cortar las verduras, pelar las papas u otros alimentos, deberán eliminarse todos los
desperdicios para evitar su acumulación y la presencia de moscas en la cocina.
¡¡ RECUERDE !!:
137
VI. LINEAMIENTOS TÉCNICOS PARA LA RECEPCIÓN DE ALIMENTOS
Los vehículos deberán estar acondicionados y provistos de medios suficientes para proteger
a los productos de los efectos del calor, de la humedad, la sequedad y de cualquier otro
efecto indeseable que pueda se ocasionado por la exposición del producto al ambiente (Art.
75, inc. a).
El transporte de los víveres desde el lugar de procedencia a los almacenes de los Centros de
Promoción Familiar, deberá ser realizado de preferencia en un vehículo exclusivo; a falta de
éste, en condiciones tales que no afecte la calidad y sanidad de los mismos, además se deberá
tener presente que:
1.2.Las carnes de aves se transportarán en recipientes inoxidables, los que estarán en buenas
condiciones de conservación e higiene, así como de las vísceras.
El personal encargado de distribuir los alimentos frescos sin envasar, debe presentarse
completamente aseado. Las manos no deberán presentar cortes, ulceraciones ni otras
afecciones a la piel y las uñas deberán mantenerse limpias, cortas y sin esmalte. El cabello
deberá estar totalmente cubierto. No deberán usar sortijas, pulseras o cualquier otro objeto de
adorno cuando se manipule alimentos.
Así mismo no debe tener síntomas de enfermedad infectocontagiosa, debiendo portar su carné
de salud en señal de no presentar enfermedad infectocontagiosa. (Art. 84, inc. a. y Art. 49, 50).
138
VII. PRINCIPALES REQUISITOS DE CALIDAD Y SANIDAD QUE DEBEN REUNIR LOS ALIMENTOS
DE MAYOR CONSUMO
1. CARNES:
1.1.Para carnes de ganado vacuno, bovino caprino y porcino, solamente se aceptará carnes
frescas de primera calidad, procedentes de camales oficiales, debiendo mostrar los
certificados calidad del lote emitidos por el veterinario del camal. (Art. 25 D.S. 22-95-AG)
1.2 Las carnes frescas deben mostrar las siguiente características: a.- Consistencia al tacto:
firme y elástico, al presionar con el dedo no debe dejar huella. b.- La carne del cerdo es
roja cereza brillante, y del ave será rosa pálida. c.- Olor característico según el tipo de
carne.
1.3 La carne congelada es dura y sonora a la percusión, difícil de cortar con el cuchillo, los
músculos son de color rojo intenso más encendido que la carne fresca.
1.4 No se admitirá las carnes congeladas con signo de alteración tales como: enranciamiento
de las grasas, zonas verdosas, colores y olores anormales, y consistencia blanda (al
descongelarse).
1.5 La carne de ave refrigerada o congelada presenta un color rosa pálido, no debe presentar
hematomas ni zonas verdes, o mal olor y cuando son descongelados deben presentar
características similares a la carne de ave fresca.
139
2. VISCERAS
Entre las vísceras se consideran la más utilizadas: hígado, mondongo y pulmones, los que
deben presentar las siguientes características:
2.1 El hígado debe presentar una superficie lisa, brillante de color pardo claro, consistencia
algo blanda y elástica, aspecto uniforme. No debe observarse quistes de ningún tamaño,
ni engrosamiento del conducto biliar, en caso de hallarlos se rechazará.
2.2 El mondongo debe estar limpio, sin restos de contenido estomacal, no debe observarse
coloración verdosa ni otros indicios de putrefacción. El mondongo congelado debe
presentarse sin manchas ni mal olor.
2.3 El pulmón debe mostrar un color rosado oscuro uniforme, consistencia blanda esponjosa y
elástica, cruje a la presión de los dedos, ausencia de quistes, abscesos y otras
anormalidades; en el caso de estar congelada debe ser similar a las características
indicadas a las carnes.
3. PESCADO
3.1 Carne dura a la presión de los dedos, agallas de color rojo vivo, escamas adheridas, olor
fresco.
4. HUEVOS
4.1 Deben presentarse íntegros, cáscaras sin residuos de excremento, y/o tierra. La clara
deberá ser viscosa, transparente, sin manchas ni restos de sangre, la yema firme y bien
adherida a la clara.
4.2 Se rechazará los huevos quebrados, mal formados, o sucios; así como la yema o clara que
se vendan en forma separada y fuera de su cáscara.
140
5. LECHE
6. QUESO
8. FRUTA
9. GRANOS Y DERIVADOS
9.2 Las harinas, en general, no deben presentar trozos solidificados, deben ser pulverulentas
(polvo) en la totalidad de su masa y carecer de olor rancio.
9.3 Los fideos deben llegar debidamente empaquetados, en caso de presentarse roturas en las
bolsas por el transporte, separarlas y utilizarlas inmediatamente, para evitar la
contaminación por gorgojos, ácaros, polillas, etc.
141
10. PRODUCTOS ENLATADOS
10.1 Todo producto alimenticio industrializado deberá estar debidamente inscrito y aprobado por
la autoridad sanitaria.
10.2 Todo alimento enlatado debe estar provisto de una etiqueta, rotulo adherido al envase,
indicando fecha de vencimiento, registro sanitario.
11. EMBUTIDOS
11.1 Los embutidos no deberán tener la superficie húmeda y pegajosa, ni eliminarán líquidos. A
la palpación no se deberá apreciar zonas flácidas con indicios de fermentación o
putrefacción.
11.2 Deberán tener olor y sabor propios al producto, el color será uniforme sin manchas
parduscas o verdosas.
12. ROTULACIÓN
Todo alimento y bebida, para efectos de su comercialización, deberá estar rotulado de acuerdo a
lo siguiente:
El contenido del rotulado debe ceñirse a las disposiciones establecidas en la Norma Metrológica
Peruana de Rotulado de Productos Envasados y contener la siguiente información mínima:
El envase que contiene el producto debe ser de material inocuo, estar libre de sustancias que puedan
ser cedidas al producto en condiciones tales que puedan afectar su inocuidad y estar fabricado de
manera que mantenga la calidad sanitaria y composición del producto durante toda su vida útil.
142
GUÍA DE ALMACENAMIENTO Y LA
CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS DE LAS
UNIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE LA
UNIDAD GERENCIAL DE PROTECCIÓN INTEGRAL
INTEGRAL
2006
GUIA PARA EL ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION
DE LOS ALIMENTOS
I. FUNDAMENTACION
Los almacenes cumplen una importante función en el sistema de atención alimentaria, debido a
que, es en esta área donde se va a velar por la conservación de la calidad de los alimentos, que
posteriormente serán utilizados en la preparación de alimentos; es el inicio de la cadena del
Sistema de Atención Alimentaria que cumple con brindar una alimentación sana y libre de riesgos
de transmitir enfermedad para el usuario.
Asimismo controlar la cantidad y calidad de los alimentos, evitar pérdidas, destinar ambientes
limpios, ordenados y hacer uso adecuado de los alimentos, todo ello nos ayuda a garantizar la
entrega de raciones alimenticias sanas y libre de riesgos de transmitir enfermedades.
Generalmente deben de contar con tres zonas básicas: Almacenes, Cocina y Comedir. Es el área
de almacén donde el responsable del almacenamiento y conservación debe brindar las
condiciones necesarias para permitir que los alimentos lleguen en buen estado a la cocina para su
preparado final.
144
Flujo del Sistema de Atención Alimentaria
4.1 Recepción de los alimentos en la cantidad y calidad adecuada para la preparación de las
raciones alimenticias.
4.3 Registro documentario de los movimientos (entradas y salidas) y saldos de los bienes de
almacén.
145
4.1 DE LA RECEPCIÓN
146
Características para el Control de calidad, Almacenamiento y Conservación de los alimentos
Pescado
147
Vísceras
Quesos
148
Huevos
Frutas y Hortalizas
149
Lácteos
Raíces y Tubérculos
150
Granos (cereales y menestras), harinas o fideos y azúcar en saco
Productos enlatados
151
4.3 DEL REGISTRO DOCUMENTARIO
El manejo de alimentos hace suponer que se manejen bienes institucionales por lo que el
encargado del almacenamiento y conservación deberá utilizar diferentes instrumentos para el
control interno, de entradas y salidas, así como la entrega en forma diaria al personal de cocina
según la programación establecida por el Nutricionista o especialista. En ese momento también
verificará la calidad y cantidad de los productos.
Documentos principales:
BINCARD Ó KARDEX: Es la tarjeta de control visible del almacén, se registran las entradas,
salidas de productos según la fecha, mediante un sustento tanto de ingreso como de salida, se
utiliza en alimentos considerados como víveres secos.
GUIA DE REMISION: Se refiere al documento sustento para el ingreso de los alimentos de tipo
fresco que son entregados por los proveedores directamente, según sea la circunstancia.
152
3. Debe estar muy bien iluminado y ventilado.
4. Las paredes deben ser lisas, lavables y pintadas de colores claros e impermeables al agua
y humedad. La altura recomendable es no menos de 1.8 metros.
5. El piso debe ser de loseta, vinílico o cemento pulido de preferencia.
6. Las ventanas deben de contar con mallas plásticas o metálicas de protección.
7. Las puertas cerradas no deben de dejar el paso a roedores, contar con sistema de
seguridad.
8. La limpieza deberá ser diaria o cada vez que se utilice el almacén, se deberá realizar
también una limpieza integral (ventanas, techos, esquinas y otros) una vez por semana.
9. La fumigación y desratización deberá realizarse en forma trimestral y en casos de
infestación, permanente hasta que se disipe.
153
VI. 10 PAUTAS IMPORTANTES DEL ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
154
FICHA DE REGISTRO DEL PERSONAL MANIPULADOR DE ALIMENTOS
155
FICHA DE SUPERVISION DEL SISTEMA
DE ATENCIÓN ALIMENTARIA DE LOS HOGARES
DATOS
DATO S GENERALES:
G ENERALES:
UPS: ................................................................. ........................................... ..................
UBICACIÓN (Depart. / Prov. / Distrito) ...................................................................................................................
DIRECTOR(A): ..............................................................................................................................
FECHA DE SUPERVISIÓN: .........../.............../..............
De Horas a horas
PERSONAL RESPONSABLE DE LA U.O. AL MOMENTO DE LA SUPERVISIÓN:
OBSERVACIONES
......................................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................... .
..................................................................................................................................................................... .
II. SITUACIÓN DEL AMBIENTE DE COCINA Y MANIPULADORES
ITEM A EVALUAR C NC
COCINA NUMERO DE MANIPULADORES :
Pared, techo y pisos limpios
Ventanas protegidas con mallas
Panel informativo OBSERVACIONES :
Programación de menú a la vista .........................................................
Cumplimiento del menú programado .........................................................
Equipos de cocina limpios y conservados
Menaje limpio y en buen estado
.........................................................
Adecuada Flujo de desplazamiento (Se evita .........................................................
contaminación cruzada) .........................................................
Limpiezas de superficies de trabajo .........................................................
Tachos con tapa y bolsas de eliminación
Extintores en vigencia .........................................................
Cuadernos de cocina al día y firmados .........................................................
MANIPULADORES DE ALIMENTOS .........................................................
Carné de salud visible y actualizado .........................................................
Uniforme completo .........................................................
Uniforme limpio
.........................................................
Uñas cortas y pelo amarrado
Prácticas de higiene y manipulación adecuadas .........................................................
156
III. PESADO DE LA RACION SERVIDA
EVALUACIÓN EN LA
SERVIDA
Preparación * Servida * PREPARACION
ALIMENTOS Peso Real Peso Ideal Peso Real Peso Ideal
U. C NC C NC
OBSERVACIONES
......................................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................................
157
VI. POBLACIÓN ATENDIDA CON ALIMENTOS
Nº DE USUARIOS
TIPO DE USUARIO
DESAYUNO ALMUERZO LONCHE
Niños menores de 3 años
Niños de 3 a 5 años
Niños de 6 a 12 años
Adolescentes
Educadores de turno
Auxiliar de cocina de turno
OBSERVACIONES
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
.....................................................................................................................................................................
* Las boletas que se deben tomar en cuenta son las que tiene fecha de compra igual a la fecha de ingreso
en la DD.JJ.
OBSERVACIONES:
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................
158
C
A
P
I
T
U
L
O
GLOSARIO DE TERMINOS Y ANEXOS V
2006
GLOSARIO DE TERMINOS
GLOSARIO DE TÉRMINOS
ABANDONO SOCIAL:
Diversos factores de riesgo social, económicos y culturales que pone a los niños y adolescentes.
ACCIÓN SOCIAL
Proceso mediante el cual se coordina para mejorar las condiciones desfavorables, promoviendo el
desarrollo y logro de la persona y comunidad.
ADOPCIÓN
La medida de protección definitiva dirigida al niño y adolescente por la cual, bajo la vigilancia del
Estado, se establece de manera irrevocable la relación paterna filial irreversible entre personas que no
la tienen por naturaleza. En consecuencia, el adoptado adquiere la calidad de hijo del adoptante y deja
de pertenecer a su familia consanguínea.
AMBIENTE SOCIAL
Es el medio social que rodea a la persona y que le afecta en su comportamiento
ANÁLISIS SOCIAL
Es el estudio de la problemática del niño, niño.
ASISTENCIA SOCIAL
Son las actividades que usa la Trabajadora Social para atender las necesidades presentadas.
162
ATENCIÓN A LAS NECESIDADES DE SALUD
Comprende la detección de riesgos y daños de los niños y adolescentes, tratamiento de
enfermedades, inmunización, control de crecimiento y desarrollo, psicoprofilaxis, control nutricional,
control de salud bucal, control oftalmológico, rehabilitación física, terapia de lenguaje, control
ginecológico, etc.
AUTO DE ABANDONO
Resolución Judicial a través del cual el Juez de Familia dictamina que el niño, niña o adolescente, se
encuentra dentro de las causales de abandono previsto dentro del Código de los Niños y Adolescentes,
extinguiéndose la patria potestad formas metódicas.
BIENESTAR SOCIAL
Es brindar a la persona y comunidad oportunidad para su pleno desarrollo.
COLOCACIÓN FAMILIAR
Medida de protección funcional en la cual el niño, niña o adolescente es acogido por una persona,
163
familiar que se hace responsable de él transitoriamente, esta medida puede ser dispuesta por la
instancia administrativa o judicial.
CONDICIONES DE VIDA:
Circunstancias socioeconómicas, psicológicas o factores de otro tipo que afectan o inciden, positiva o
negativamente en el desarrollo personal y social de una persona.
CASAS HOGAR
Constituida por Casas definidas como una unidad operativa de atención para un número limitado de
grupos de hermanos, comprendidos en las edades entre 4 y 12 años de ambos sexos, atendidos por
una pareja de padres sustitutos y monitoreados por un equipo técnico. Este programa impulsa la
creación de un ambiente familiar estimulando vínculos de afecto y respeto, orientando a una formación
que conducirá hacia una definitiva reinserción familiar biológica o sustituta.
CASA ESTANCIA
Una Casa Estancia es un espacio estructurado para la recuperación social y/o familiar de adolescentes
que han estado haciendo de la calle su habitat natural. La modalidad de atención es semi abierta, lo
cual significa que las usuarias pueden hacer uso de los servicios que brinda la comunidad.
DESPROTECCIÓN:
Grupo de personas afectado por factores sociales y culturales que se encuentra desvalido de sus
derechos establecidos en acuerdos internacionales y ratificados por la legislación nacional.
DIAGNÓSTICO INTEGRAL
Es el análisis de los factores personales, sociales, psicológicos, conductuales, salud que condicionan
la situación presentada por el usuario.
DIAGNÓSTICO SOCIAL
Es el análisis de los factores personales y sociales que condicionan la situación presentada por el
usuario.
DINÁMICA GRUPAL
Conjunto de técnicas educativas apoyadas en principios socales y pedagógicos que tienen como
objetivo fortalecer las áreas debilitadas.
DINÁMICA FAMILIAR
164
Es la interacción funcional o disfuncional de los padres y/o familiares con el objetivo de mejorar sus
roles y funciones.
EFICIENCIA:
Utilización o combinación optima de recursos en el logro de objetivos, productos o resultados. Se
propone optimizar la relación producto insumo.
EFICACIA:
Logro de los objetivos esperados o trazados al inicio de la intervención Concepto: Negociar y ejecutar
acciones conjuntas conjugando esfuerzos interinstitucionales con objetivos claros y compartidos.
EDUCADOR INTEGRAL
Profesional de preferencia, de las ciencias sociales y humanas, que cumpliendo la labor de "agente
terapéutico" en las Casas Estancia acompaña y conduce junto con el psicólogo, el proceso de
habilitación y rehabilitación de los niños, niñas y adolescentes residentes con la finalidad de
reinsertarlos a sus familias y a la sociedad.
ENTREVISTAS
Técnica de comunicación verbal y de observación que utiliza la Trabajadora Social con objetivos
definidos.
EQUIDAD:
Accesos a los servicios públicos, con iguales oportunidades para su desarrollo como persona, sin
distinción de sexo, raza o condición social.
EQUIPO TÉCNICO
Grupo de profesionales especializados polivalentes encargados de ejecutar la metodología de
intervención en las Unidades Operativas.
EVALUACIÓN
Examen dirigido a determinar el valor de un plan o proyecto a través del análisis de la información
recolectada. En ese sentido el énfasis está en conocer el producto que han generado las acciones
realizadas en el marco del proyecto, de tal manera que no solamente mide el cumplimiento de las
metas planteadas, sino también el impacto que éstas han generado en la población objetivo. La
evaluación sistematizada genera conocimiento.
EGRESO: Salida del usuario luego de la intervención terapéutica. El egreso se define bajo las
siguientes modalidades:
O Reinserción Familiar.
O Colocación familiar.
O Adopción.
O Servicio Militar
165
O Egreso por mayoría de Edad
O Evasión de la Unidad
O Traslado a otra institución
O Defunción.
EXPEDIENTE MATRIZ
Es un expediente que contiene los documentos administrativos y técnicos de cada uno de los usuarios.
El expediente Matriz en los Hogares se encuentra separado por áreas de la siguiente manera:
- Área Legal debe contener:
O Oficio de internamiento del Juez de Familia.
O Oficios de permisos del Juez de Familia.
O Oficio para que el usuario pase a medicina legal.
O Citaciones.
O Otras disposiciones judiciales.
O Resultados de los exámenes pelmatoscópicos, psicosomáticos.
O Parte policial.
O Otros que corresponda(denuncias).
- Área de documentos Personales, debe contener:
O Certificado de recién nacido, partidas de nacimiento y/o de bautizo.
O Tarjetas de vacunas.
O Libreta de notas.
O Certificados de estudios.
O Boleta militar.
O DNI.
- Área de intervención, debe contener:
O Ficha del Diagnóstico .
O Plan de Intervención.
- Área Social, debe contener.
O Informes Técnicos Iniciales.
O Informes Técnicos Evolutivos.
O Informes Técnicos finales.
- Área Psicológica, debe contener:
O Informes Técnicos Iniciales.
O Informes Técnicos Evolutivos.
O Informes Técnicos finales.
- Área Médica, debe contener:
O Exámenes auxiliares .
O Informes Médicos iniciales.
O Informe Médico evolutivos.
- Área Educativa (informes pedagógicos)
- Área Conductual (informes iniciales y de seguimiento de los Educadores Integrales).
166
FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo, son circunstancias que pueden favorecer alguna forma de agresión sobre el
niño, niña y adolescente, como consecuencia de la disfunción en el contexto padres-niño-ambiente, y
no como resultado de rasgos patológicos de personalidad parental, stress ambiental o características
del menor.
Se entienden como situaciones de riesgo las siguientes:
Sociales:
Dificultades para establecer el vínculo padre - madre - hijo/a.
Actitud hacia el castigo en la infancia.
Precariedad económica.
Problemas laborales: desempleo, insatisfacción o tensión laboral.
Marginación. Hacinamiento.
Prostitución y/o delincuencia de los padres.
Falta de soporte social en situaciones difíciles.
Familiares
Antecedentes de malos tratos infantil en los padres.
Padres con excesiva vida social, o profesional que dificulta el establecimiento de relaciones
afectivas con sus hijos / as.
Familias con historia de violencia familiar.
Enfermedades de los padres / tutores que conlleva a la desatención del menor.
Figura monoparental. Madre soltera (especialmente adolescente), divorciados, separados.
Ausencia de padres (abandono del hogar, prisión, fallecimiento).
Padres con actitud intolerante, indiferente o con excesiva ansiedad ante las responsabilidades de
crianza de los hijos/as.
Psicológicas parentales
Insatisfacción personal.
Problemas psicopatológicos. depresión, alcoholismo, drogadicción.
Ausencia de capacidad empática y dificultad para la comunicación.
Rechazo emocional o falta de afecto hacia el menor.
Baja tolerancia al stress.
Derivados del niño
Prematuro y/o bajo de peso al nacer.
Enfermizo.
Fruto de embarazos no deseados o de relaciones extramatrimoniales.
Temperamento difícil, pautas extremas de conducta: apático/ hiperactivo.
FAMILIA
La familia es un grupo de personas unidas por lazos sanguíneos, afectivos y legales. Es en la familia
donde se desarrolla el ser humano. Es ahí donde va a satisfacer sus necesidades básicas como son
la alimentación, vivienda, vestimenta, salud; y donde experimentará los primeros afectos, el sentirse
amado y aceptado por los demás.
Los padres son los primeros agentes de socialización de los hijos por que es a través de ellos que van
167
aprender los patrones conductuales para insertarse dentro de la sociedad. Es por ello que tiene que
haber coincidencia entre el patrón de conducta que se enseña al hijo y el que practican los padres.
Es necesario rodear al hijo de afecto sincero, sin sobreprotección que lo anule, y permitiéndole crecer
y lograr el aprendizaje de una conducta autónoma, libre y autorregulada, que se convierta en la
garantía para su sano desarrollo.
Toda persona tiene derecho a crecer dentro de un grupo familiar y derecho a la Integridad personal.
Esto implica no sólo el aspecto físico-biológico, contando con alimentos, vestido, vivienda, educación
y otros; si no que tiene que ver también con lo psicológico, espiritual y moral, es decir el bienestar
BIOPSICO-SOCIAL
Cada familia es diferente, por ello una manera de clasificarlas es por su composición y estructura, es
decir por quiénes la conforman. Así tenemos:
Familia Nuclear
Integrado por el papá, mamá y los hijos solteros.
Familia Compuesta o Extensa
Es la que además de estar constituida por los padres e hijos, también la integran los tíos, abuelos
y otros familiares.
Familia Monoparental
Integrada por una madre o un padre y sus hijos
Familia Integrada
Padre, madre e hijos que comparten un espacio común y mantienen relaciones interfamiliares
apropiadas para su desarrollo personal y social de cada uno de sus miembros.
Familia Desintegrada
Padre o madre o hijos que emigran por tiempo prolongado o definitivo, por alguna razón de fuerza,
dejando la responsabilidad del cuidado de los hijos a cargo de un de los padres o hermanos
mayores.
FINANCIAR:
Persona natural o jurídica que asume económicamente o en especie la ejecución de un proyecto o
actividad preestablecida con su contraparte, bajo determinadas condiciones o términos mutuos de
negociación.
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
Es el proceso de planificación, organización, asesoría, ejecución, control y evaluación de planes,
programas, proyectos y actividades.
GESTIÓN SOCIAL
Es administrar recursos sociales con participación de los actores sociales.
HOGARES
Son locales que brindan atención integral a niñas, niños y adolescentes de modo transitorio. Tienen
capacidad para albergar entre 60 y 250 albergados. La población albergada se agrupa según edad y
sexo lo que permite aplicar una metodología dirigida a un perfil homogeneo que enfatiza el proceso de
168
reinserción familiar. La atención está a cargo de personal especializado, conformando un equipo
técnico (trabajadores sociales, profesores de talleres ocupacionales, médico, psicólogos, enfermera
y/o técnica en enfermería y educadores integrales), que estimula valores y para enfrentar los retos de
la vida.
HOGARES SUSTITUTOS
Son Casas a cargo de una familia constituida debidamente calificada donde se brinda protección
integral a niños, niñas y adolescentes en abandono y riesgo social, de modo transitorio.
INDICADORES
Son medidas específicas, explícitas y objetivas de los cambios que producen las actividades
programadas.
La constatación de un único indicador no prueba que exista maltrato. Sin embargo, la presencia
reiterada de uno de ellos, la de diversos indicadores combinados, o la aparición de lesiones serias, han
de alertar a cualquier profesional ante una situación de maltrato.
INFORME SOCIAL
Documento Técnico que permite indicar el Diagnóstico y Plan de intervención a seguir de acuerdo a la
problemática que presenta el niño, niña y adolescente.
INTERACCIÓN SOCIAL
Es provocar estímulos y reacciones mutuas entre personas y grupos en el proceso de relaciones
sociales y que se manifiestan en las acciones externas y en los estados mentales.
INVESTIGACIÓN SOCIAL
Es el proceso mediante el cual el Trabajador Social obtiene nuevos conocimientos en el campo de la
realidad social, para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con
fines prácticos.
INVESTIGACIÓN TUTELAR
Proceso judicial o administrativo que apertura el Juez de Familia del INABIF para determinar la
situación legal del niño, niña o adolescente en presunto estado de abandono.
MADRES ADOLESCENTES
Son niñas o adolescentes que han iniciado la maternidad en forma precoz, producto de una relación
amorosa o una violación.
169
Estas jóvenes necesitan mucho apoyo para asumir el rol de madres, muchas veces rechazado. Por
otro lado tienen que enfrentarse al rechazo de sus familias, quienes las privan de todo tipo de ayuda y
protección.
MALTRATO
Cualquier acción u omisión no accidental, por parte de padres, cuidadores y aquellos que convivan o
estén relacionados con el menor y que lo sometan a agresiones físicas, psíquicas o sexuales,
impidiendo la satisfacción y las necesidades básicas del menor.
MEDIO SOCIAL
Contexto social donde se desarrolla las actividades vitales del usuario, en el que influye para su
desarrollo.
MONITOREO
Es una actividad que se caracteriza por ser permanente, la misma que permite lograr la efectividad del
programa, es de proceso interno permite modificar, reforzar y mejorar los factores que limitan el normal
desarrollo de un programa o servicio, a través de un proceso de recolección de análisis y datos. El
Equipo responsable de la ejecución del programa conoce oportunamente los obstáculos o alteraciones
que se presentan durante su desarrollo y que desvían el cumplimiento de objetivos y metas se realiza
de manera paralela a la supervisión.
MOTIVACIÓN
Acción y efecto de motivar, dar causa, motivo, razón adecuada y estímulo suficiente para inducir a una
acción deliberada y voluntaria, encaminada a satisfacer alguna necesidad.
NECESIDAD
Estado de la persona en relación con lo que es necesario y útil para su desarrollo.
NIVEL DE VIDA
Expresa el grado y condiciones de satisfacción de las necesidades personales y colectivas.
170
Retardo Mental en sus tres grados Leve, Moderado y Profundo o Severo. Así mismo se presentan
casos de autismo, cuadros de hiperactividad y problemas de orden psicótico. Incluso se dan problemas
psiquiátricos asociados a problemas neurológicos.
NIÑOS INSTITUCIONALIZADOS
Son aquellos niños y adolescentes que tienen un largo período de permanencia en la institución, en
muchos de los casos han sido transferidos por diferentes unidades operativas. Lo más resaltante de
su problemática es la falta de identificación y sentido de pertenencia a su familia, prefieren permanecer
en el Hogar. Incluso cuando se han dado las reinserciones familiares, ellos prefieren retornar
voluntariamente al Hogar solicitando su internamiento debido a que ya no se identifican con las
condiciones de vida de sus familias.
NIÑOS EN ABANDONO
Son aquellos niños huérfanos, abandonados por sus progenitores en un Centro de Salud o en la vía
pública. Se desconoce el paradero y la identidad de sus padres. Dentro de esta categoría se puede
considerar a los niños extraviados, cuyos familiares no han denunciado su desaparición.
NORMAR:
Establecer un conjunto de reglas, reglamentos y procedimientos a seguir para el funcionamiento de un
sistema, organización, etc. o para brindar o acceder a un servicio.
PATOLOGÍA SOCIAL
Estudio social, pobreza, conducta, abandono.
PERÍODO DE ESTANCIA
Se denomina al tiempo de permanencia del niño, niña y adolescente albergado en nuestros hogares.
PERMISO DE SALIDAS
Proceso mediante el cual se autoriza judicialmente la salida del niño, niña o adolescente, a través de
una solicitud al Juzgado de Familia competente, e informe del Equipo Técnico del Hogar.
PERMISO DE VISITAS
Proceso mediante el cual se autoriza judicialmente la visita al niño, niña o adolescente, a través de una
solicitud al Juzgado de Familia competente.
POBLACIÓN VULNERABLE:
Grupos de personas, niños y adolescentes que, frente a los estímulos nocivos del entorno, pueden ser
171
parcial o totalmente víctimas del maltrato y de abandono moral y social.
POBREZA
Carencia de algo considerado como necesario, deseado y reconocido de valor.
PRESUPUESTO FAMILIAR
Organización y distribución de los recursos económicos en relación con los gastos probables de una
familia.
PROBLEMA SOCIAL
Situación Social en desequilibrio, desajuste, o situación normal que en su proceso de crecimiento
enfrenta una crisis que obliga a la reformulación radical.
PROCEDIMIENTO
Secuencia a seguir en la ejecución de acciones dentro de la línea de autoridad.
PROCESO
Sucesión sistemática de acciones con un fin determinado.
PROMOTOR SOCIAL
Son las tareas de promoción social que realiza el Trabajador Social.
PROMOCIÓN:
Elevar a los niños, adolescentes, mujeres y ancianos, no solo como ciudadanos sino como integrantes
de una familia, mejorando sus condiciones de vida, fortaleciendo su autoestima y contribuyendo a su
desarrollo personal y social.
PROTECCIÓN:
Conjunto de acciones relacionadas con el proceso de desarrollo del niño y el adolescente a quienes
se les brinda protección, preservando por los derechos inherentes a la persona humana y de sus
derechos específicos.
RECREACIÓN
Es una tarea específica que constituye una modalidad de trabajo con el fin de suministrar actividades.
RECURSOS DE LA COMUNIDAD
Conjunto de factores humanos y materiales públicos y privados de los que dispone una comunidad
nacional o internacional.
REGULAR:
Administrar un sistema, organización y desarrollo de una acción de acuerdo a un orden o reglamento
preestablecido.
172
REINSERCIÓN:
Proceso de modalidad de intervención en la cual, el niño o adolescente es integrado a su entorno
familiar, luego de un proceso de fortalecimiento de los lazos efectivos con sus familiares para asegurar
su permanencia en ella. Esta medida puede ser dispuesta por la instancia administrativa o judicial.
REINSERCIÓN FAMILIAR
Medida dispuesta por la instancia administrativa o judicial a través de la cual el niño, niña o adolescente
es incorporada a su núcleo familiar.
REINSERCIÓN SOCIAL
Medida dispuesta por la instancia, administrativa o judicial a través de la cual el niño, niña o
adolescente es incorporado a la sociedad.
RIESGO SOCIAL
Situación en la que está expuesta una persona y sus familiares en un ambiente social en el que se
desenvuelven y afecta su bienestar.
ROL
Conjunto de expectativas que regula el comportamiento de las personas.
SEGUIMIENTO SOCIAL
Actividad en la cual el Trabajador Social certifica el cumplimiento de los roles de la familia y la
utilización de redes.
SITUACIÓN SOCIAL
Conjunto de situaciones y circunstancias concretas que constituyen el estado de una actividad.
SUPERVISIÓN
proceso sistemático de control, seguimiento, evaluación, orientación, asesoramiento y formación, de
carácter tanto profesional como administrativo, que lleva a cabo una persona en relación a otras, sobre
las cuales tiene autoridad dentro de una organización.
TÉCNICA
Conjunto de procedimientos, recursos y medios puestos en práctica para obtener resultados
determinados.
TÉCNICA DE GRUPO
Es una técnica que se aplica a un grupo de personas vinculadas por sus características homogéneas
en torno a un mismo interés o situación común, mediante el cual se estimula las relaciones
interpersonales y el desarrollo de sus potencialidades.
173
TRABAJO EN EQUIPO
Grupo de profesionales de diferentes disciplinas organizados para un determinado fin.
TRABAJO SOCIAL
Tiene una función de concientización, movilización y organización.
TRATAMIENTO SOCIAL
Proceso de acciones sociales terapéuticas directas y colaterales, que se aplican en casos , grupos o
comunidades para la superación de la situación del problema, motivando el desarrollo y el bienestar.
TIPOS DE MALTRATO:
Por omisión:
Negligencia en el cuidado físico, en el cuidado psicoafectivo o en ambos, en cuyo caso se
denomina abandono: Se produce cuando la familia y/o grupo conviviente del niño o niña no le
asegura la satisfacción de sus necesidades.
Por acción:
Maltrato físico: cualquier acción, no accidental, por parte de los adultos que provoque o pueda
provocar daño físico o enfermedad en el menor.
Maltrato emocional: acto de naturaleza intencionada o cualquier esfuerzo que trata de
socavar la valoración que tiene el menor de sí mismo. Se produce por la imposibilidad de
aceptar al niño, niña y/o adolescente, tal y como es, y se manifiesta a través de insultos
verbales, rechazo activo, aislamiento, culpabilizar, críticas, aterrorizar, ignorar al menor y su
corrupción.
Maltrato institucional: aquellos actos de comisión o de omisión y condiciones o acciones
permitidas en el contexto de organizaciones, sistemas de protección del menor y programas o
protocolos llevados en centros que violan los objetivos del cuidado institucional del menor, con
amenaza para su correcto desarrollo. Se debe considerar maltrato institucional ese mal
ejercicio desde la institución sanitaria, educativa, jurídica, o de los servicios sociales.
USUARIOS:
Grupos de personas que usan ordinariamente un bien o servicio brindado por una institución, bajo
determinadas limitaciones establecidas.
VISITA DOMICILIARIA
Es una técnica que se aplica en el ambiente familiar y/o laboral con fines de diagnóstico y tratamiento.
174
ANEXOS CAPITULO I
176
177
178
179
180
FICHA DE SUPERVISIÓN ADMINISTRATIVA
Datos generales
Unidad operativa:........................................
Ubicación (depart/prov,/distrito)...................../......................../.........................................
Director(a):.......................................................
Administrador(a): .......................................................
Fecha de supervisión:......./......./.......
Personal responsable de la UPS al momento de la supervisión .................................................
................................................................
Firma del responsable ......................................
UPS al momento de la supervisión Firma del supervisor (a)
181
ACTA DE ARQUEO DE FONDOS POR ENCARGO
RECUENTO DE EFECTIVO
BILLETES
BILLETES
BILLETES
BILLETES
MONEDAS
MONEDAS
MONEDAS
MONEDAS
MONEDAS
MONEDAS
TOTAL EN EFECTIVO
RECUENTO DE DOCUMENTOS
Comprobantes de pago S/ .
Tickets
Boletas de venta
Facturas
TOTAL EN DOCUMENTOS
OBSERVACIONES:
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................
...................................... ..................................
Firma del supervisor (a) Firma del Director (a)
182
ACTA DE ARQUEO DEL FONDO PARA PAGOS EN EFECTIVO
Menos:
Gastos-comp.de pago ...................
Gastos por movilidad ...................
Vales provisionales ...................
Saldo ....................
Billetes:
..................X100. (Total ...................
..................X50.0 (Total ...................
..................X20.0 (Total ...................
..................X10.0 (Total ...................
MONEDAS
..................X5.00 Total ...................
..................X2.00 Total ...................
..................X1.00 Total ...................
..................X0.50 Total ..................
..................X0.20 Total ...................
..................X0.10 Total ...................
Diferencia ...........................
Explicación:........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................................
Siendo horas .......................... Se dio por concluido el arqueo de los fondos; devolviendo los documentos y
dinero conforme al responsable Señor (a) .................................
...................................... ..................................
Firma del supervisor (a) Firma del Director (a)
183
MANTENIMIENTO Y CONSERVACION DE BIENES
UPS: .......................................................................................................................................................................
LUGAR Y FECHA:..................................................................................................................................................
Nº
Nª Relación de
Relación de bienes
bienes Por reparar
reparar Por implementar
implementar Observacione s
Por Por Observaciones
ORDEN
ORDEN
.................................................. .....................................................
Firma del supervisor (a) Responsable al momento
de la supervisión
184
VERIFICACION
VERIFICACIÓN DE ST
DE STOCK FISICO
OCK FÍSICO
UPS: .......................................................................................................................................................................
Lugar y fecha:.........................................................................................................................................................
Responsable: .........................................................................................................................................................
Nº PRODUCTO
Nº PRODUCT O I INGRESO
NGRESO SALDO
SALDO STOCK
ST OCK DIFERENCI
DIFERENCIAA
TARJETA
TARJET A FISICO
F ISIC O YY
OBSERVACIONES
OBSER VACIONES
Fecha Cant
Fecha Cant.. A I...
A l... Cant.
Cant . AAI...
l... Cant..
Cant
185
Nº PRODUCTO INGRESO SALDO STOCK DIFERENCIA
TARJETA FISICO Y
OBSERVACIONES
Fecha Cant. Al... Cant. Al... Cant.
.................................................. .....................................................
Firma del supervisor (a) Responsable al momento
de la supervisión
186
SOBRE
SOBRE INMUEBLE
INMUEBLE Y
Y BBIENES MUEBLES
IENES MUEBLES
UPS: .....................................................................................................................................................................
12 a 13 años
14 a 17 años
(A) DEL
(A) DEL INMUEBLE
INMUEBLE
1) UBICACIÓN:
..............................................................................................................................................................
..............................................................................................................................................................
2) AREA
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN MEDIDA
MEDIDA
Total
Constrida
Sin construir
3) ESTADO DE CONSERVACIÒN:
B R M
...............................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................
...............................................................................................................................................................................
5) MEDIDAS DE SEGURIDAD
Extintores:
Recargado No recargado
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
187
Cuantos: .................................
Horario: .................................
6) AMBIENTES
PAREDES
ILUMINACIÓN YY
FILTRACIONES
LAS PAREDES
VENTILACIÓN
ILUMINACIÓN
ORDENADO
CANTIDAD
TRACIONES
ORDENADO
PINTADO
VENTILACIÓN
PINT ADO
LIMPIO
CANTIDAD
LIMPI O
EN LAS
FIL
EN
SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO
AULAS DE ESTUDIO
DORMITORIOS
SS.HH.
COMEDOR
COCINA
TALLERES
ROPERÍA
AREA RECREATIVA
LAVANDERÍA
JARDÍN
SALA REUNIONES
OFICINAS
AREAS LIBRES
ALMACENES
TÓPICO
* Número de almacenes:
B) Limpio Sucio
BIN CARD SI NO
188
Adecuado Parcial
Artículos de limpieza y aseo
Materiales educativos
Materiales de escritorio
Medicinas
Útiles descritorio
Vestuario escolar
Vestuario de temporadas
8) AREA DE TÒPICO
ORDENADO DESORDENADO
Limpio
Sucio
OBSERVACIONES:
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
189
9) CUENTA CON TALLERES
SI NO
TIPO DE TALLERES IMPLEMENTADOS Completo No
completamente
1) ...................................................... Funciona Funciona
SI NO SI NO
2) ......................................................
3) ......................................................
4) ......................................................
5) ......................................................
OBSERVACIONES:
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
B) BIENES MUEBLES
OBSERVACIONES:
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................................................................................................................................
.................................................. .....................................................
Firma del supervisor (a) Responsable al momento
de la supervisión
190
SISTEMA DE SUPERVISION DE HOGARES
UPS...............................................Ciudad....................................Fecha de Supervisión............................................
DIRECTOR...................................................................................Tiempo en el Marco..............................................
ADECUADO - A: Ejecuta las acciones programadas, Conocimiento y manejo técnico, facilita cumplir responsabilidades de función
se complementa con registro apropiado
REGULAR - B: Acciones ejecutadas pero no en su Cumplimiento parcial de responsabilidades evidencia vacíos técnicos en
dimensión, adolecer de registro apropiado algunos aspectos
DEFICIENTE - C: No ejecuta ni implementa acciones Manejo técnico limitado, incumplimiento de responsabilidades establecidas
y no cuenta con ningún sistema de reporte y asignadas
191
EQUIPO TÉCNICO
Psicología ................................................................................................................................................
Educadores ................................................................................................................................................
Otro ................................................................................................................................................
ADECUADO - A: Ejecuta las acciones programadas, Conocimiento y manejo técnico, facilita cumplir responsabilidades de función
se complementa con registro apropiado
REGULAR - B: Acciones ejecutadas pero no en su Cumplimiento parcial de responsabilidades evidencia vacíos técnicos en
dimensión, adolecer de registro apropiado algunos aspectos
DEFICIENTE - C: No ejecuta ni implementa acciones Manejo técnico limitado, incumplimiento de responsabilidades establecidas
y no cuenta con ningún sistema de reporte y asignadas
192
Estado de Población Opt. Reg. Des. Observaciones
Adecuado A
Parcial B
Carece C
Adecuado A
Parcial B
Carece C
Proceso de Intervención Proceso de Intervención
OPTIMO: Cuando presenta 16 o más puntos en nivel A Se advierte avances significativos y con proyección en el usuario
REGULAR: Presenta entre 8 y 15 puntos en el nivel B Incorpora elementos con dificultad, no evidencia mejora sostenible
DEFICIENTE: Más de 07 puntos en el nivel C No evidencia cambio o mejora en su desarrollo personal
* En caso de aumentar puntaje en el nivel B, la lectura es desafavorable al ser indicador de cambios poco sostenibles.
DIRECTOR Administrativo
Gestión
ADMINISTRADOR Administrativo
Gestión
193
ACTA DE EXTERNAMIENTO
DIRECCIÓN: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Domiciliado en . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TeIf: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Quien egresa al menor recibieron las recomendaciones de todos los servicios de la UPS y se
compromete a continuar brindándole atención integral que incluye alimentación, educación, vivienda,
vestido, y salud. Además de una buena formación moral.
Se deja constancia que el niño o adolescente egresa en buen estado de salud física y mental
............................ . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Director del HPN Área de Trabajo Social
........................... .................................
Área de Servicio Psicología Área de Servicio Médico
............................
Padre o Apoderado del menor
D.N.I. N°
Fecha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
c.c Archivo U.P.S.
Juzgado Correspondiente
194
ACTA DE TRASLADO A UNA UPS DE PROVINCIA
DIRECCIÓN: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
N° . . . . . . . . . fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . .
___________________________ ___________________________
Director del Hogar Area de Trabajadora Social
___________________________ ___________________________
Area de Servicio Psicologia Area de Servicio Médico
___________________________ ___________________________
Persona responsable del Traslado Director o Responsable que recibe al menor
Se Adjunta Copia del Expediente Matriz con los Infomes Técnicos actualizados y Planes de
Intervención, además de sus pertenencias del niño o adolescente
Fecha . . . . . . . . . . . . . . . . .
195
ACTA DE TRASLADO A UPS LIMA
___________________________ ___________________________
Director del HPN Area de Trabajo Social
___________________________ ___________________________
Area de Servicio Psicología Area Médica
___________________________ ___________________________
Persona responsable del Traslado Director o Persona que recibe al menor
Se Adjunta Copia del Expediente Matriz con los Infomes Técnicos actualizados y Planes de
Intervención, además de sus pertenencias del niño o adolescente
Fecha . . . . . . . . . . . . . .
196
Impreso en:
Industrias Gráficas Ausangate S.A.C.
Jr. Lima 631 (Conde de Superunda)
Telf.: 423-4443 • 433-7054
Lima 1 - Perú
ANEXOS TRABAJO SOCIAL
HOGAR:
F I C H A S O C I A L
I. DATOS GENERALES
Especifique _____________________________________________________________________
198
IV. SITUACIÓN ECONÓMICA
199
V. SITUACIÓN DE SALUD DE LA FAMILIA
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
200
VI. ASPECTO ECONÓMICO
Observación
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
201
HOGAR:
F I C H A D E V I S I T A D O M I C I L I A R I A
1. Datos Generales
Parentesco : .................................................................................................
Dirección : .................................................................................................
2. Situación Encontrada
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
3. Conclusiones / Sugerencias
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
................................ ......................................................
Trabajador Social Firma de la Persona Entrevistada
CASP N°
202
HOGAR
Dirección
I N F O R M E S O C I A L I N I C I A L
2.- ANTECEDENTES
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
3.- SITUACIÓN FAMILIAR
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
4.- SITUACIÓN DE VIVIENDA
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
5.- SITUACIÓN ECONÓMICA
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
6.- SITUACIÓN ACTUAL
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
7.- PRE DIAGNOSTICO SOCIAL
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
8.- RECOMENDACIONES
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
Trabajador Social
CASP N°
203
HOGAR
Dirección
I N F O R M E E V O L U T I V O S O C I A L
2.- ANTECEDENTES
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
5.- RECOMENDACIONES
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
Trabajador Social
CASP N°
204
HOGAR
Dirección
I N F O R M E S O C I A L F I N A L
2.- ANTECEDENTES
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
4.- RECOMENDACIONES
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
Trabajador Social
CASP N°
205
HOGAR
Dirección
I N F O R M E S O C I A L D E E X O N E R A C I Ó N
1.-DATOS GENERALES
Nombres y Apellidos :
Edad :
Lugar de Nacimiento :
Fecha de Nacimiento :
Dirección :
Dirección :
Grado de Instrucción :
Juzgado de Procedencia :
Expediente N° :
Fecha de Ingreso :
Fecha de Informe :
2.- ANTECEDENTES
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
4.- SOLICITUD
..................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................................
Trabajador Social
CASP N°
206
207
RESEÑA:
208
1. Elaboración del Plan Anual del Área de Servicio Social
2. Evaluación de Ingreso
3. Elaboración Diagnóstico Social
4. Elaboración del Plan de Intervención del usuario
5. Ubicación de Familias
6. Inserción y reinserción escolar (matriculas, seguimiento escolar, exoneraciones apafa, reunión de padres de familia)
7. Visitas Domiciliarias
8. Orientación y Consejería individual a usuarios
9. Orientación y consejería individual a la familia
10. Orientaciones Grupales a usuarios
11. Obtención de documentos personales (partida de nacimiento, boleta militar, DNI)
12. Orientación Grupal a familiares
13. Elaboración de Programas (Programa Escuela de Padres, Reinserción, Habilidades Sociales , Padrinazgo, Voluntariado, formativo recreativo,
espiritual, navidad)
14. Ejecución de Programas y actividades
15. Reuniones de Equipo multidisciplinario
16. Reuniones de Equipo Técnico
17. Supervisión para cumplimiento de Rol de Vida Diaria
18. Capacitaciones internas y externas
19. Coordinaciones Internas
20. Coordinaciones Externas (Juzgados, Centros Educativos, Hospitales, Reniec, Policía Nacional, Municipalidades, Ministerios, Defensorías, ONGs,
Sede Central del Inabif, Beneficencias, Empresas Públicas y Privadas)
21. Administrativos (estadísticas)
22. Informes Sociales (inicial, evolutivos, final, de exoneración)
ANEXOS PSICOLOGIA
ESTRUCTURA DE LOS DOCUMENTOS DE PSICOLOGIA
1. EXPEDIENTE DE ESPECIALIDAD
O
Ficha psicológica de ingreso (Formato A)
O
Informe Inicial (Formato 1)
O
Informes evolutivos (Formato 1A)
O
Planes de intervención por perfil (Formato 2).
Esta parte debe contener Información referente a las intervención misma de los profesionales
frente al niño, niña y/o adolescente, en la que deberá observarse:
O
Registro de Intervenciones, donde se detalle:
Debe contener la información sobre la orientación y/o consejería que se viene realizando con
el tutelado (según formato 5), en el caso de los hogares con población menores de 7 años no
se tendrá dicha pestaña.
Esta debe indicar del mismo modo como se brinda la orientación y consejería a los albergados,
el tema a tratar, tiempo de duración, observaciones de la orientación realizada (según formato 5).
210
e. Quinta Pestaña (Pruebas psicológicas)
En esta parte se debe agregar todas pruebas psicológicas administradas, a niños, niñas y/o
adolescente a fin contener toda la información relevante.
El área de psicología debe contar con un File donde guarde todos los planes de talleres y
programas presentados en el años el cual deberá estar separado por pestañas trimestrales.
REGISTRO DE PRODUCTIVIDAD
Culminado cada taller este debe contar con su informe respectivo el cual será archivado en el
File de informes de talleres.
En cuanto a los Programas estos si cuentan con una ejecución que supere los 6 meses,
contendrán informes trimestrales de los avances, y al culminar se realizará el informe
respectivo; los cuales deberán se archivados en el file de programas.
211
ESTRUCTURA DE INFORME PSICOLOGICO
(FORMATO 1)
DATOS GENERALES
Nombre :
Edad :
Lugar y Fecha de Nacimiento :
Grado de Instrucción :
Nº de Investigación Tutelar :
Lugar y Fecha de Evaluación :
Examinador :
MOTIVO DE INGRESO:
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS:
CONCLUSIONES:
DIAGNOSTICO:
RECOMENDACIONES:
FIRMA
212
INFORME PSICOLOGICO EVOLUTIVO
(FORMATO 1A)
DATOS GENERALES
Nombre :
Edad :
Lugar y Fecha de Nacimiento :
Grado de Instrucción :
Nº de Investigación Tutelar :
Fecha de Ingreso :
Fecha de Informe :
Examinador :
MOTIVO DE INGRESO:
ANÁLISIS EVOLUTIVO:
CONCLUSIONES:
RECOMENDACIONES:
213
MEDICIÓN DE RESULTADOS Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE
INTERVENCIÓN PSICOLOGICO
(formato 2)
Fecha......................................... Diagnóstico..........................................................................................
214
ESTRUCTURA DEL INFORME DEL PLAN DE TALLERES, ESCUELA DE PADRES,
ANIMACIÓN SOCIO CULTURAL
(formato 4)
a. Antecedente
b. Desarrollo de la Actividad
d. Análisis de Dificultades
e. Conclusiones
Firma
215
ESTRUCTURA DE LA FICHA DE ORIENTACIÓN Y CONSEJERIA A
NIÑOS, NIÑAS Y/O ADOLESCENTE - FAMILIA
(formato 5)
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
216
ESTRUCTURA DE LA FICHA DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA A
NIÑOS, NIÑAS Y/O ADOLESCENTE - FAMILIA
(formato 6)
Fecha: ________________________
Observaciones:
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
217
FECHAS
218
PSICÓLOGO:
HOGAR:
GESTIONES
REPORTE DEL:
Intervención familiar Orientación familiar Orientación y Consejería Intervención Terapéutica Taller Escuela de padres Evaluación Animación socio cultural
Charla Informes Corrección de Pruebas Psicológicas Visitas Domiciliarias Reunión Técnica Capacitación a Personal
FICHA PSICOLÓGICA DE INGRESO
(Formato A)
DATOS GENERALES
Edad : ______________________________________________________
Domicilio : ______________________________________________________
Informante : ______________________________________________________
INFORMACIÓN
Cuales : __________________________________________________________________________
Indicadores psicológicos
Angustia, desesperación.
219
Tristeza, llanto frecuente.
Irritabilidad.
Desconfianza, suspicacia.
Hiperactividad.
O
Área de Coordinación
O
Área de Lenguaje
O
Área Motricidad
O
Área Social
220
Desarrollo Psicomotor (2 a 5 años)
O
Área de Coordinación
O
Área de Lenguaje
O
Área Motricidad
Escolaridad
Lecto escritura
Lee SI ( ) NO ( ) Nivel ____________________________________________________
Área Sexual
Cuáles: ___________________________________________________________________________
221
Desde la Primera vez ¿Cuántas diferentes parejas sexuales tuviste?
SI NO
Propia voluntad
Por presión
Por dinero
¿Te embarazaste? SI NO
¿Pensaste en Abortar? SI NO
¿Intentaste abortar? SI NO
222
Conductas de Riesgo
DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO
Pruebas Administradas
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Área Intelectual
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Área Emocional
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Área Organicidad
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
223
Personalidad
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
Interpretación de Entrevista
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
PRESUNCIÓN DIAGNÓSTICA
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
224
ANEXOS EDUCACION
EXPEDIENTE MATRIZ Y DE ESPECIALIDAD
PESTAÑA 3: ANEXOS
a) Informes o indicaciones del maestro de la Institución Educativa
b) Trabajos u otros relevantes del albergado.
c) Informes de asistencia a reuniones con padres de familia o información individual del
albergado.
d) Otros
226
FICHA DIAGNÓSTICO DE FORMACIÓN BÁSICA (ANEXO 1)
FASE I
DATOS GENERALES
Nombre :
Edad :
Lugar y Fecha de Nacimiento :
Grado de Instrucción :
Expediente :
Lugar y Fecha de Evaluación :
Educador responsable :
OBSERVACIONES GENERALES:
O
Se interesa por su higiene personal ( ) Siempre ( ) A veces ( ) Nunca
O
Mantiene limpios sus ambientes ( ) Siempre ( ) A veces ( ) Nunca
O
Hace buen uso de los servicios higiénicos ( ) Siempre ( ) A veces ( ) Nunca
O
Hace buen uso de los cubiertos ( ) Siempre ( ) A veces ( ) Nunca
Interpretación:
Recomendaciones:
Firma
Educador
227
FICHA DIAGNÓSTICO EDUCATIVO FORMATIVO (ANEXO 2)
FASE I
DATOS GENERALES
Nombre :
Edad :
Lugar y Fecha de Nacimiento :
Grado de Instrucción :
Expediente :
Lugar y Fecha de Evaluación :
Educador responsable :
OBSERVACIONES GENERALES:
Interpretación:
Recomendaciones:
Firma
Educador
228
FICHA PRE DIAGNÓSTICA DE DISTURBIOS DEL APRENDIZAJE
(ANEXO 3)
Nombre:............................................................ Edad:...............................................................
Hogar:............................................................... Grado:.............................................................
Institución Educativa:........................................ Educador:........................................................
Fecha:...............................................................
FIRMA:
229
PRUEBA DIAGNÓSTICA: TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE (MYKLESBUST)
I. COMPRENSIÓN AUDITIVA:
Seguimiento de instrucciones:
1. Incapaz de seguir instrucciones, siempre está confundido
2. Usualmente sigue instrucciones simples pero a menudo necesita ayuda personal
3. Sigue instrucciones que son familiares y no complejas
4. Puede recordar y seguir instrucciones extensas
5. Extraordinariamente hábil para recordar y seguir instrucciones.
Retención Información:
1- Carece casi totalmente de memoria, memoria pobre
2- Retiene ideas y procedimientos simples cuando éstos son repetidos
3- Retención normal del material, memoria adecuada para su edad y grado
4- Recuerda información de varias fuentes. Buen recuerdo inmediato y retardado (posterior)
5- Memoria superior para detalles y contenido.
Vocabulario:
1- Siempre utiliza vocabulario pobre, inmaduro
2- Vocabulario limitado, mayormente sustantivos simples, pocas palabras precisas y descriptivas.
3- Vocabulario adecuado para su edad y grado.
4- Vocabulario por encima del promedio, utiliza muchas palabras precisas y descriptivas.
5- Vocabulario superior, siempre utiliza palabras precisas, expresa abstracciones.
Gramática:
1- Siempre utiliza oraciones incompletas con errores gramaticales .
230
2- Frecuentemente usa oraciones incompletas, numerosos errores gramaticales.
3- Usa la gramática correcta, pocos errores en el empleo de preposiciones conjugaciones de
verbos y pronombres.
4- Lenguaje oral por encima del promedio ,rara vez comete errores gramaticales.
5- Siempre habla empleando oraciones gramaticales correctas.
Recuerdo de palabras:
1- Incapaz de recordar la palabra exacta
2- A menudo tiende buscar las palabras para expresarse
3- Ocasionalmente busca las palabras correcta, memoria adecuada para su edad y grado
4- Por encima del promedio, rara vez vacila por las palabras
5- Siempre habla bien, nunca vacila o sustituye.
Formulando ideas:
1. Incapaz de relacionar hechos aislados
2. Tiene difilcutad al relacionar hechos aislados, ideas incompletas y esparcidas
3. Usualmente relaciona hechos de manera significativa, relaciona hechos adecuadamente para su
edad y grado.
4. Por encima del promedio, relaciona bien las ideas y los hechos
5. Sobresaliente, siempre relaciona a los hechos apropiadamente
III- ORIENTACION:
Juzgando el tiempo
1- Carece de la noción del tiempo, siempre atrasado, confundido.
2- Concepto del tiempo regular, tiende a perder el tiempo, frecuentemente llega tarde.
3- Concepto del tiempo, normal, adecuado para su edad y grado.
4- Puntual, tarde sólo por una buena razón.
5- Hábil en el manejo de horarios, planifica y organiza bien el tiempo.
Orientación espacial:
1- Siempre confundido, incapaz de orientarse en el patio o en el vecindario
2- Frecuentemente se pierde en alrededores relativamente conocidos.
3- Puede maniobrar en lugares conocidos. Habilidad normal para su edad y grado.
4- Por encima del promedio, rara vez se pierde o cofunde.
5- Se adapta a nuevas situaciones y lugares, nunca se pierde.
231
2- Hace juicios elementales con éxito.
3- Hace juicios normales para su edad y grado.
4- Exacto pero no generaliza a nuevas situaciones.
5- Juicios extraordinariamente precisos, generaliza a nuevas situaciones y experiencias.
Conociendo direcciones:
1- Muy confundido, incapaz de distinguir derecha-izquierda, norte-sur.
2- Ocasionalmente demuestra confusión.
3- Normal, emplea la derecha-izquierda, rara vez se confunde.
4- Buen sentido de dirección casi nunca se confunde.
5- Excelente sentido de dirección.
Equilibrio:
1- Equilibrio muy deficiente.
2- Habilidad por debajo del promedio, se cae frecuentemente.
3- Habilidad normal para su edad, equilibrio adecuado.
4- Habilidad por encima del promedio en actividad, que requiere equilibrio.
5- Sobresale en equilibrio.
Destreza manual:
1- Muy deficiente en destreza manual.
2- Torpe, por debajo del promedio en destreza manual.
3- Destreza adecuada para su edad, manipula bien.
4- Destreza por encima del promedio.
5- Sobresale, manipula con facilidad equipos nuevos.
Atención:
1- Nunca atiende muy distraído.
2- Rara vez escucha, su atención deambula con frecuencia.
232
3- Su atención es adecuada para su edad y grado.
4- Atención por encima del promedio, casi siempre está atento.
5- Siempre está atento a las cosas importantes, atiende durante mucho tiempo.
Organición:
1- Muy desorganizado, muy dejado.
2- A menudo desorganizado en su modo de trabajar.
3- Mantiene una organización normal de su trabajo es cuidadoso.
4- Organización por encima del promedio, organiza y termina el trabajo.
5- Muy organizado, termina con los deberes de manera meticulosa.
Aceptación social:
1- Es evitado por otros.
2- Es tolerado por otros.
3- Es querido por otros, normal para su edad y grado.
4- Es querido por otros mas de los usual.
5- Es buscado por otros.
Responsabilidad
1- Rechaza responsabilidad, jamás inicia actividades.
2- Evita las responsabilidades, aceptación limitada del rol para su edad.
3- Acepta la responsabilidad, adecuada para su edad y grado.
4- Por encima del promedio en responsabilidad, la disfruta inicia las actividades y se ofrece
voluntariamente.
5- Busca la responsabilidad, casi siempre toma la iniciativa con entusiasmo.
Tino
1- Siempre es grosero.
2- Generalmente no considera los sentimientos de los demás.
3- Tino normal, comportamiento ocasionalmente inapropiado socialmente.
4- Por encima del promedio en tino, comportamiento rara vez inapropiado socialmente.
5- Siempre actúa con tino, su comportamiento nunca es apropiado socialmente.
233
DIAGNÓSTICO DE CONDUCTA EDUCATIVA Y SOCIAL (ANEXO 4)
DATOS GENERALES
Nombre :
Edad :
Lugar y Fecha de Nacimiento :
Grado de Instrucción :
Expediente :
Lugar y Fecha de Evaluación :
Educador responsable :
OBSERVACIONES GENERALES:
De su conducta educativa:
O
Incurre en errores escolares por no prestar atención ( ) Siempre ( ) A veces ( ) Nunca
O
Tiene dificultades para mantener la atención ( ) Siempre ( ) A veces ( ) Nunca
O
Parece no escuchar cuando se le habla ( ) Siempre ( ) A veces ( ) Nunca
O
Tiene dificultad para seguir instrucciones ( ) Siempre ( ) A veces ( ) Nunca
O
No finaliza sus tareas escolares ( ) Siempre ( ) A veces ( ) Nunca
O
Se distrae fácilmente por estímulos irrelevantes ( ) Siempre ( ) A veces ( ) Nunca
O
Le disgusta desempeñar tareas que requiere
un esfuerzo mental sostenido ( ) Siempre ( ) A veces ( ) Nunca
De su conducta social:
O
Es irritable, impulsivo ( ) Siempre ( ) A veces ( ) Nunca
O
Perturba a otros niños ( ) Siempre ( ) A veces ( ) Nunca
O
Llora fácil y frecuentemente ( ) Siempre ( ) A veces ( ) Nunca
O
Presenta cambios de humor repentinos ( ) Siempre ( ) A veces ( ) Nunca
O
Hace pataletas. Tiene conductas impredecibles ( ) Siempre ( ) A veces ( ) Nunca
O
Se mueve constantemente ( ) Siempre ( ) A veces ( ) Nunca
O
Se frustra con facilidad. ( ) Siempre ( ) A veces ( ) Nunca
Interpretación:
Recomendaciones:
FIRMA
234
DIAGNÓSTICO EDUCATIVO (ANEXO 5)
DATOS GENERALES
Nombre :
Edad :
Lugar y Fecha de Nacimiento :
Grado de Instrucción :
Expediente :
Lugar y Fecha de Evaluación :
Educador responsable :
DIAGNÓSTICO EDUCATIVO:
O
Grado escolar actual:
( ) 1º ( )2º ( )3º ( ) 4º ( )5º ( )6º
O
Nivel educativo:
( ) Inicial ( ) Primaria ( ) Especial ( ) Secundaria ( ) Superior Técnica
( ) Sin escolaridad ( ) Otros
O
Proceso de Formación escolar
( ) Aprobado en todas las asignaturas
( ) Desaprobado en algunas asignaturas. Indicar cuáles:
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
( ) Repitencia de grado escolar. Indicar qué grado(s):
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
O
Resultados de la evaluación final del año anterior:
( ) aprobado en todos los cursos
( ) desaprobado en algunos cursos
( ) repitente
O
Comprensión auditiva ( )puntaje máximo ( )puntaje normal ( )puntaje mínimo
O
Lenguaje Hablado ( )puntaje máximo ( )puntaje normal ( )puntaje mínimo
O
Orientación ( )puntaje máximo ( )puntaje normal ( )puntaje mínimo
O
Coordinación motora ( )puntaje máximo ( )puntaje normal ( )puntaje mínimo
O
Comportamiento socio personal ( )puntaje máximo ( )puntaje normal ( )puntaje mínimo
FIRMA
235
FICHA DE CAPACITACIÓN OCUPACIONAL EXTERIOR (ANEXO 6)
DATOS GENERALES
Nombre :
Edad :
Lugar y Fecha de Nacimiento :
Grado de Instrucción :
Expediente :
Lugar y Fecha de Evaluación :
Educador responsable :
INFORMACIÓN GENERAL:
O
Curso - Programa - Taller................................................................................................................
O
Institución donde estudió o estudia................................................................................................
O
Duración de los estudios ...............................................................................................................
O
Inicio de Estudios..........................................Término de estudios.................................................
O
Lugar de prácticas .........................................................................................................................
O
Inicio de prácticas .........................................Término de prácticas................................................
O
Resultados.......................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................
FIRMA
236
ESTRUCTURA DE INFORME CONDUCTUAL O EDUCATIVO (ANEXO 7)
DATOS GENERALES
Nombre :
Edad :
Lugar y Fecha de Nacimiento :
Grado de Instrucción :
Expediente :
Lugar y Fecha de Evaluación :
Examinador :
INTERPRETACIÓN
RECOMENDACIONES
Firma
Educador
237
FORMATO CUADERNO DE OCURRENCIAS (ANEXO 8)
HOGAR:.....................................................................................................................................................
CASA (DORMITORIO- AMBIENTE- ETC).................................................................................................
Nº DE NIÑOS...................................................FECHA:.............................................................................
RESPONSABLE DEL TURNO:.................................................................................................................
FIRMA
238
ESTRUCTURA DEL PLAN DE TRABAJO: TALLERES,
ACTIVIDADES U OTROS
O
Justificación
O
Duración
O
Responsable(s)
O
Objetivo General
O
Objetivo Específico
O
Metas
O
Descripción y Estrategias
O
Cronograma Detallado
O
Recursos Humanos, logísticos y financieros
O
Evaluación
O
Antecedentes
O
Desarrollo de la actividad
O
Análisis de los logros
O
Análisis Cuantitativos
O
Análisis Cualitativos
O
Análisis de dificultades
O
Conclusiones
O
Anexos (Registro de asistencia, formatos utilizados en talleres, etc.)
239
240
UPS:
REGISTRO DE CONDUCTA INDIVIDUAL
(PARA EDUCADORES INTEGRALES)
AÑO:..................
UPS: FECHA DE INGRESO:
APELLIDOS Y NOMBRES: FECHA DE NACIMIENTO:
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
INDICADORES
SIEMPRE CON FRECUENCIA A VECES NUNCA SIEMPRE CON FRECUENCIA A VECES NUNCA SIEMPRE CON FRECUENCIA A VECES NUNCA SIEMPRE CON FRECUENCIA A VECES NUNCA SIEMPRE CON FRECUENCIA A VECES NUNCA SIEMPRE CON FRECUENCIA A VECES NUNCA
OBSERVAC. PERSONAL
Presentac. Personal
Comunicación Verbal
Practica hábitos de aseo
Practica hábitos aliment.
Respeta normas
ACTIVIDADES
Cumple con tareas asign.
Ordena ambientes utiliz.
Participa en activid. Recr.
Participa eventos cultur.
Realiza tareas escolares
ES SOCIABLE
Con familiares y apodera.
Con sus compañeros
Con sus educadores
CONDUCTA ANORMAL
Habla solo (a)
Ríe solo (a)
Episodios convulsivos
Pavor nocturno
Enuresis
Insomnio
Agresividad
Autoagresión
Tartamudeo
Coge cosas ajenas
241
JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
242
INDICADORES
SIEMPRE CON FRECUENCIA A VECES NUNCA SIEMPRE CON FRECUENCIA A VECES NUNCA SIEMPRE CON FRECUENCIA A VECES NUNCA SIEMPRE CON FRECUENCIA A VECES NUNCA SIEMPRE CON FRECUENCIA A VECES NUNCA SIEMPRE CON FRECUENCIA A VECES NUNCA
OBSERVAC. PERSONAL
Presentac. Personal
Comunicación Verbal
Practica hábitos de aseo
Practica hábitos aliment.
Respeta normas
ACTIVIDADES
Cumple con tareas asign.
Ordena ambientes utiliz.
Participa en activid. Recr.
Participa eventos cultur.
Realiza tareas escolares
ES SOCIABLE
Con familiares y apodera.
Con sus compañeros
Con sus educadores
CONDUCTA ANORMAL
Habla solo (a)
Ríe solo (a)
Episodios convulsivos
Pavor nocturno
Enuresis
Insomnio
Agresividad
Autoagresión
Tartamudeo
Coge cosas ajenas