Ucpa
Ucpa
SIGLO XIX
50%en Da se puede afirmar de(24h) categrica Muertes Tempranas manera Hoy Evitables que un servicio de reanimacin adecuada es una necesidad para cualquier hospital que realice 15% Pobres Cuidados POP
UBICACIN
Cerca a Quirfanos Acceso Rpido a Unidades de Apoyo Cerca a UCI Habitacin de aislamiento Tamao x 1.5 camas/Quirfano x 2 camas/4 Intervenciones
Instalaciones
Puertas grandes Iluminacin Puertos x Oxigeno x Aire x Vacio
Equipamiento
Tensimetro Pulsoximentro Cardiovisoscopio Flujometros Monitoria Invasiva* Carro de Paro stock de Urgencias.
Todos los pacientes que hayan recibido anestesia general, regional, o cuidados anestsicos monitorizados recibirn un tratamientos anestsico adecuado
El paciente que se traslade a UCPA estara acompaado por u miembro del equipo de cuidados anestsicos que conozca su condiciones. Sera evaluado de manera continua y recibir tratamiento y soporte adecuados a su condicin
Al llegar a la UCPA, la enfermera responsable recibir un informe verbal por parte de un miembro del equipo de cuidado anestsico, tras la revaluacin de ste.
Emergencia Postanestesica
Reflejos Conciencia Funcin motora
ALDRETE MODIFICADO
ACTIVIDAD RESPIRATORIO CIRCULACION CONCIENCIA SaO2
NO MOV.
APNEICO
>50mmHg
No Responde
2 EXT
20 50mmHg
Al LLamado
4 EXT
Totalmente Despierto
Criterios para dar de alta El puntaje de recuperacin post anestsica J. Antonio A. Rev. Col. Anest. 24: 305, 1996
Criterios para dar de alta El puntaje de recuperacin post anestsica J. Antonio A. Rev. Col. Anest. 24: 305, 1996
Coordinacin y Orientacin Control del dolor Control Del sangrado Control de nauseas y Vmitos
Criterios para dar de alta El puntaje de recuperacin post anestsica J. Antonio A. Rev. Col. Anest. 24: 305, 1996
Incapaz
Normal
Criterios para dar de alta El puntaje de recuperacin post anestsica J. Antonio A. Rev. Col. Anest. 24: 305, 1996
Criterios para dar de alta El puntaje de recuperacin post anestsica J. Antonio A. Rev. Col. Anest. 24: 305, 1996
La t i a anestsi a i eal es aquella que r uce un r i se ur inici e acci n, amnesia anal esia intraoperatoria, buenas condiciones quir r icas, un corto periodo de recuperaci n con el menor numero de efectos adversos
PREQUIRUrGICA
INTRAOPERATORIO
POSTOPERATORIO
VENTAJAS Facilita un alta Temprana L Estancia en UCPA L Requerimiento de Monitoria L Sobrecostos (1:3) Ambiente mas Confortable
PUNTAJE DE WHITE: FAST-TRACKING PARAMETRO NIVEL DE CONCIENCIA Despierto y Orientado Responde a mnima estimulacin Responde a estimulo Tactil ACTIVIDAD FISICA Mueve Todas las Extremidades a Ordenes Mueve Dbilmente las Extremidades Incapaz De Movilizar las Extremidades ESTABILIDAD HEMODINAMICA PA 15% Basal PA 30% Basal PA 50% Basal ESTABILIDAD RESPIRATORIA Respiracin Tranquila y Profunda Taquipnea Con Tos adecuada Disnea Con Tos Dbil SATURACION DE OXIGENO >92% con FIO2 Ambiente >92% con FIO2 Suplementaria <92% con FIO2 Suplementaria DOLOR Ninguno o Leve Discomfort Moderado a Severo pero Controlado con analgesico Dolor Severo persistente NAUSEAS Y VOMITOS Ninguno a Leve Nauseas sin Vmitos Vomito Transitorio Nauseas Y Vmitos Persistentes
Journal of PeriAnesthesia Nursing, Vol 16, No 6 (December), 2001: pp 379-387 379-
PUNTAJE 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0 2 1 0
TOTAL
Consumo De Opiceos
by Scott-Huskissons
PCA Infusin Continua Altas Dosis PCA Sin Infusin Basal 5 -7 PCEA con infusin basal o bolos AINES + Opiceos Dbiles
Current Drug Targets, 2005, 6, 755-765. Analgesia in PACU 755-
Rev. Esp. Anestesiol. Reanim. 2002; 49: 346-349 Esp. Anestesiol. Reanim. 346-
ESCALA DE BROMAGE HALLAZGO Incapaz de Movilizar Pies y Rodillas Capaz de mover solo pies Capaz de Mover Rodillas Flexin Completa de Rodillas y Pies VALOR 1 - Completo 2 Casi Completo 3 - Parcial 4 - Nulo
y acercndose, vend sus heridas, echndoles aceite y eridas, vino; y ponindole en su cabal adura, lo llevo al mesn , y cuid de l. Sn Lucas 10: 3