Ex Piloto Privado Avion2
Ex Piloto Privado Avion2
Ex Piloto Privado Avion2
El ngulo agudo formado entre la lnea de cuerda del ala y la direccin del viento relativo se denomina: A.- Angulo de incidencia. B.- Angulo diedro. C.- Vectores. D.- Angulo de ataque.
2.-
La capa limite es una capa o extracto de aire que sufre una retardacin local debido a la viscosidad del aire. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
3.-
Sustentacin es la fuerza hacia abajo creada por un perfil aerodinmico cuando es desplazado a travs del aire. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
4.-
El centro de gravedad del avin es el punto sobre el avin el cual se considera que se concentra todo el peso. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
5.-
La velocidad a la que ocurre la resistencia total mnima, es la misma a la que alcanza su mximo valor la razn entre la sustancia (L) y la resistencia total (D). A.- VERDADERO. B.- FALSO.
6.-
Una pequea capa de escarcha sobre las alas pueden impedir que un avin despegue, porque se perturba el flujo laminar de aire sobre la superficie de las alas. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
7.-
La combinacin de grandes altitudes, altas temperaturas y un alto contenido de humedad, sumado a una pista corta y avin cargado, podran tener consecuencia desastrosas si el piloto no da debida atencin a las tablas de perfomance de su avin. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
8.-
Algunos aviones tienen compensadores en las tres superficies de control, que pueden ser ajustados desde la cabina. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
9.-
El ngulo de ataque es un ngulo variable que puede ser cambiado por el piloto durante el vuelo. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
10.-
Factor de carga, es la razn entre la carga total soportada por el ala del avin y su peso y contenido. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
11.-
A velocidad bajo la velocidad de maniobra, el avin entrara en stall antes que las cargas se hagan excesivas A.- VERDADERO. B.- FALSO.
12.-
La combinacin motor-hlice esta diseado para producir traccin para vencer la resistencia, el ala esta diseada para producir sustentacin para vencer el eso (o gravedad). A.- VERDADERO. B.- FALSO.
13.-
Las alas con gran coeficiente de sustentacin tienen una gran curvatura convexa en su cara superior y una concavidad en su cara inferior. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
14.-
El efecto de torque aumenta en proporcin directa a la potencia del motor, velocidad y actitud del avin. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
15.-
Durante la carrera de despegue con viento en contra, el avin alcanza su velocidad de despegue a menor velocidad terrestre y necesita menor longitud de pista para despegar. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
16.-
La aleta compensadora del elevador permite al piloto ajustar un ngulo de ataque constante. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
17.-
La accin de los alerones mueve al avin sobre su eje longitudinal. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
18.-
La accin del timn de direccin mueve al avin sobre su eje lateral. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
19.-
La trayectoria misma de vuelo de un avin, determina la direccin del viento relativo. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
20.-
Un avin puede entrar en stall en cualquier actitud de vuelo con respecto al horizonte, si el ngulo de ataque es aumentado ms all del ngulo de ataque critico. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
21.-
Durante el despegue no es necesario usar la mxima aceleracin disponible (mxima potencia). A.- VERDADERO. B.- FALSO.
22.-
A medida que se forma hielo sobre el perfil aerodinmico, especialmente en el borde de ataque, se rompe el flujo de aire sobre el ala. Este rompimiento del flujo de aire laminar causa que el ala pierda parte a toda la eficiencia de sustentacin. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
23.-
24.-
Para lograr un patrn de stall deseable, se disea un ala con una torsin, de manera que la punta tenga un ngulo de incidencia menor y por lo tanto, un ngulo de ataque menor cuando la raz del ala se aproxime al ngulo de ataque critico. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
25.-
Las "cuas" que se ubican en algunos aviones en el borde de ataque cerca de la raz del ala, es un iniciador de stall. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
26.-
Torque es una fuerza, o combinacin de fuerzas, que produce o tiende a producir un movimiento de torsin o de rotacin de un avin. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
27.-
Mientras un avin vuele en trayectoria de vuelo curva con una carga positiva, la carga que deben soportar las alas ser igual al peso del avin mas la carga impuesta por la fuerza centrifuga. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
28.-
Si el avin que esta planeando, esta volando a una velocidad justo por encima de la stall, este esta operando con un ngulo de ataque mximo y por lo tanto mxima sustentacin, esta situacin produce el mayor ngulo de planeo, para lograr la mayor distancia de planeo. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
29.-
El avin cuando asciende lo hace exclusivamente debido al "exceso de sustentacin". A.- VERDADERO. B.- FALSO.
30.-
En las pistas situadas a gran altura todos los aviones necesitan una mayor longitud de pista que el nivel del mar , para aterrizar, esto se debe a que si los otros factores permanecen constantes, para mantener una determinada condicin de vuelo, el avin necesita mayor velocidad para compensar la menor densidad del aire. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
31.-
En un aterrizaje con viento de costado "deslizar" consiste en bajar el ala del lado del viento, lo justo para corregir su efecto. Para evitar el viraje al lado, el piloto debe presionar pedal contrario. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
32.-
La fuerza que produce el motor al girar la hlice se llama factor P. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
33.-
En un aterrizaje con cero viento las alas deben permanecer niveladas. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
34.-
Si UD., aterriza con viento cruzado desde la derecha, el ala ..............debe mantenerla abajo. A.- Izquierda. B.- Derecha.
35.-
Inmediatamente despus del despegue UD., puede efectuar virajes escarpados, ya que el avin esta volando sin problemas. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
36.-
Durante la carrera de despegue UD., puede usar los 100% flaps extendidos ya que su total deflexin aumenta considerablemente al coeficiente de sustentacin y reduce la aceleracin durante la carrera de despegue. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
37.-
En general nunca se deber usar mas del 50% de la deflexin total de los flaps si se desea acortar la distancia de despegue. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
38.-
Una buena aproximacin final es aquella que se efecta con el ngulo de planeo establecido, con la velocidad exacta y con potencia reducida. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
39.-
Para poder mantener la altura constante en un viraje Ud., debe aplicar presin hacia atrs en el control de los mandos, lo suficiente para no montar. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
40.-
Cundo un stall se convierte en spin? A.- Inmediatamente despus de producirse el stall. B.- Cuando el piloto no toma una accin correctiva y permite que el stall progrese. C.- A y B son correctas. D.- A y B son falsas.
41.-
Al sobrepasar excesivamente la velocidad de despegue del avin, sin levantarlo de la pista cual es el resultado? A.- Gran longitud de pista requerida para el despegue. B.- Neumticos de avin resultan sometidos a esfuerzos crticos que pueden ocasionarles daos, fallas o rupturas. C.- Despegue con mayor seguridad. D.- A y B son correctas.
42.-
Si UD. duplica la velocidad del avin, manteniendo el ngulo de ataque, la resistencia aumenta............... veces. A.- Dos. B.- Tres. C.- Cuatro. D.- Cinco.
43.-
En un da caluroso, la carrera de despegue del avin ser: A.- Igual a un da normal con temperatura estndar. B.- Ser mas corta porque el aire es mas denso. C.- Ser mas larga porque el aire se expande al calentarse. D.- Ninguna de las anteriores.
44.-
El aire menos denso, que efectos produce en la performance del avin. A.- Disminuye la potencia del motor. B.- Disminuye la eficiencia de la hlice debido a la perdida de potencia. C.- Las aspas por ser perfiles aerodinmicas son menos efectivas cuando el aire es menos denso. D.- Todas son verdaderas.
45.-
El cabeceo es la rotacin producida alrededor del eje: A.- Transversal. B.- Lateral. C.- Horizontal. D.- Vertical.
46.-
La guiada es controlada por: A.- Elevadores. B.- Alerones. C.- Timn de direccin. D.- Todas son correctas.
47.-
Cuando UD. baja un alern en vuelo. A.- Disminuye el ngulo de ataque de esa ala. B.- Disminuye la sustentacin. C.- A y B son correctas. D.- Ninguna es correcta.
48.-
Que fuerzas actan en un viraje coordinado de altitud constante? A.- Centrifuga. B.- Atraccin de gravedad. C.- Centrpeta. D.- A y B son correctas.
49.-
Manteniendo un ngulo de inclinacin dado, cmo puede variar la razn de viraje? A.- Variando la velocidad. B.- Bajando Tren y Flap. C.- A y B son correctas. D.- Ninguna es correcta.
50.-
La inclinacin mxima para aviones livianos convencionales es de ........., lo que produce un factor de carga de......... A.- 50 grados - 2g. B.- 60 grados - 3 g. C.- 50 grados - 3g. D.- 60 grados - 2g.
51.-
La velocidad mxima, a la cual un avin puede ser entrado en stall con seguridad, sin exceder el factor de carga, se denomina: A.- Velocidad mxima de stall. B.- Velocidad de stall. C.- Velocidad de maniobra de diseo. D.- Ninguna de las anteriores.
52.-
De que depende la cantidad de carga excesiva que puede imponerse al avin? A.- De la altura. B.- Del ngulo de ataque. C.- De la velocidad. D.- Ninguna de las anteriores.
53.-
Cul es el "efecto" que producen un stall? A.- Perdida de velocidad. B.- Prdida abrupta de la sustentacin. C.- Prdida del ngulo de ataque. D.- Ninguna de las anteriores.
54.-
Cuando UD. vuela en aire extremadamente turbulento, UD., debe: A.- Aumentar la velocidad sobre la de maniobra. B.- Reducir velocidad y bajar Flap. C.- Reducir velocidad a la de maniobra. D.- Ninguna es correcta.
55.-
Si UD. duplica el rea del ala, permaneciendo iguales otras variables, qu sucede con la sustentacin y la resistencia? A.- Se triplicarn. B.- Se cuadriplicarn. C.- Se duplicarn. D.- Ninguna de las anteriores.
56.-
La lnea imaginaria dibujada desde el borde de ataque hasta el borde de fuga de una seccin de un perfil aerodinmico se denomina: A.- Angulo de incidencia. B.- Angulo de ataque. C.- Cuerda. D.- Perfil aerodinmico.
57.-
La tendencia del avin a girar hacia la izquierda alrededor del eje vertical, (durante el despegue) es producida por los desiguales ngulos de ataque de las palas ascendentes y descendentes de una hlice que gira, y se llama: A.- Precesin Giroscpica. B.- Efecto Tirabuzn. C.- Factor "P" o carga asimtrica de la hlice. D.- Fuerza reactiva.
58.-
Cuales son las "Maniobras permitidas" para una aeronave de categora normal. A.- Cualquier maniobra relacionada con un vuelo normal. B.- Stall (excepto Stall acelerado). C.- Ocho flojo, chandela, virajes escarpados (no ms de 60 grados de inclinacin). D.- Todas las anteriores.
10
59.-
Cuando UD. inicia un viraje a la derecha, la resistencia es mayor en el ala........ A.- Derecha. B.- Izquierda. C.- No existe diferencia. D.- Ninguna es correcta.
60.-
Cualquier superficie, tal como un ala de avin, diseada para obtener una reaccin, como la sustentacin en el aire a travs de la cual se desplaza, se llama: A.- Superficie alar. B.- Envergadura de las alas. C.- Perfil aerodinmico. D.- Angulo de incidencia.
61.-
La fuerza involucrada en vencer la inercia y que se define, como un cambio de velocidad por unidad de tiempo se denomina: A.- Componente. B.- Velocidad. C.- Vectores. D.- Aceleracin.
62.-
Que factores afectan el despegue? A.- Peso del avin, direccin y velocidad del viento. B.- Tipo de pista elevacin de la pista. C.- Velocidad de despegue. D.- Todas las anteriores son correctas.
63.-
Durante la carrera de despegue Ud. "Apura la salida del suelo" de su avin, antes de alcanzar la velocidad de despegue indicada que sucede? A.- Este error aumenta la distancia de despegue. B.- Disminuye la distancia de despegue. C.- Puede producir un stall a baja altura o la perdida de control del avin. D.- A y C son correctas.
11
64.-
Cuando la hlice del avin gira a travs del aire en el sentido de los punteros del reloj, mirando desde atrs, el aspa de la hlice fuerza el aire hacia atrs en un flujo que jira en forma de espiral tambin en el sentido de los punteros del reloj alrededor del fuselaje. Esto se denomina A.- Efecto tirabuzn. B.- Precesin giroscpica. C.- Fuerza reactiva. D.- Factor "P".
65.-
La distancia mxima de punta a punta de las alas, se denomina: A.- Superficie alar. B.- Forma del ala. C.- Envergadura de las alas. D.- Ninguna de las anteriores.
66.-
Porque es importante la estabilidad longitudinal? A.- Porque determina en gran parte las caractersticas de cabeceo o actitud del avin. B.- Porque adems tiene relacin con las caractersticas de stall. C.- A y B son verdaderas. D.- Ninguna es correcta.
67.-
Las fuerzas aerodinmicas que actan sobre un avin en vuelo son: A.- Sustentacin, peso y traccin. B.- Sustentacin, peso y resistencia. C.- Sustentacin, peso, resistencia y traccin. D.- Ninguna de las anteriores.
68.-
La distancia recorrida en un cierto tiempo o la razn de movimiento en una cierta direccin se denomina: A.- Velocidad. B.- Vectores. C.- Componentes. D.- Viento relativo.
12
69.-
El punto sobre la cuerda del ala, donde efectivamente ocurren todas las variaciones de sustentacin, se denomina: A.- Centro Aerodinmico. B.- Centro de presin. C.- Cuerda alar. D.- Ninguna de las anteriores.
70.-
Las razones por las que se debe evitar virajes con un ngulo excesivo son: A.- La velocidad de stall aumenta. B.- El lmite del factor de carga puede ser sobrepasado. C.- A y B son correctas. D.- Ninguna es correcta.
71.-
Un mayor peso en el despegue. A.- Disminuye la carrera de despegue. B.- Aumenta la carrera de despegue. C.- Aumenta la friccin a la pista. D.- B y C son correctas.
72.-
Por qu es importante conocer el cuociente L/D mximo? A.- Porque en este punto se requiere la menor traccin ya que existe la mnima resistencia total. B.- Es importante para la determinacin del alcance y autonoma mxima del avin. C.- A y B son correctas. D.- Ninguna es correcta.
73.-
El aire menos denso produce una disminucin de la sustentacin, adems de este, qu otros efectos se producen? A.- Prdida de potencial del motor. B.- Disminuye la eficiencia de la hlice. C.- La aceleracin en la carrera de despegue es ms lenta. D.- Todas las anteriores son correctas.
13
74.-
Cul es la razn principal por la cual es de extrema importancia que se remueve toda la escarcha, nieve y hielo del avin antes del despegue? A.- No existe ninguna razn principal. B.- Para que los controles del avin estn libres y no se traben. C.- Porque impide que exista la capa limite, que es la que permite que las lneas de flujo se mantenga adheridas al perfil. D.- Porque se impide de esta manera el congelamiento de los lquidos.
75.-
Cuando un avin se desplaza a velocidades menores que la de crucero, en un vuelo recto y nivelado, las fuerzas que actan sobre el se separaran en componentes, que ocurre con la traccin. A.- La traccin continua paralela a la resistencia. B.- La traccin tiene dos componentes, una perpendicular s la trayectoria de vuelo en la direccin de la sustentacin y la otra acta en el sentido de la trayectoria de vuelo. C.- La traccin es igual al peso y opuesta a la resistencia. D.- A y C son correctas.
76.-
La resistencia causada por el rea frontal de los componentes del avin, expuesto a la corriente del aire se denomina: A.- Resistencia inductor. B.- Resistencia de forma. C.- Resistencia de friccin. D.- Resistencia de interferencia.
77.-
Se obtiene el control lateral por medio del uso de : A.- Pedales. B.- Alerones. C.- Timn de profundidad. D.- Ninguna de las anteriores.
14
78.-
Ud., esta planeando sin motor y su velocidad de planeo disminuye bajo lo normal, entonces UD., debe: A.- Ajustarse a la nueva velocidad. B.- Bastn adelante y establecer la velocidad de planeo del avin. C.- Bastn atrs y establecer la velocidad de planeo del avin. D.- Ninguna de las anteriores.
79.-
El avin posee tres ejes de rotacin, alrededor de los cuales se efectan los movimientos, estos son: A.- Eje lateral, vertical, longitudinal. B.- Eje vertical, transversal, horizontal, C.- Eje lateral, vertical, transversal. D.- Eje vertical, horizontal, lateral.
80.-
La superficie plana del ala, que incluye las superficies de control y puede incluir el rea de ala cubierta por el fuselaje y las barquillas de los motores, se denomina: A.- Perfil aerodinmico. B.- Capa limite. C.- Superficie alar. D.- Forma del ala.
81.-
Cul es la tcnica correcta en el uso de los frenos?: A.- Aplicar frenos solo una vez que el avin haya disminuido algo su velocidad. B.- Aplicarlos en forma continua y progresiva hasta que las ruedas empiecen a disminuir su capacidad de rotacin. C.- A menor velocidad aumentar la presin sobre los frenos. D.- Todas las anteriores son correctas.
82.-
Una separacin de la capa lmite, da como resultado: A.- Aumentar la velocidad y aumentar el ngulo de ataque. B.- Prdida considerable de la sustentacin. C.- Prdida de peso del avin. D.- Ninguna es correcta.
15
83.-
La clasificacin de un avin de acuerdo a las diferentes categoras, le permite a UD.: A.- Conocer su factor de carga limite. B.- Operar el avin sin exceder el factor de carga limite. C.- Determinar que maniobras pueden ser efectuadas en un avin. D.- Todas son correctas.
84.-
El ngulo agudo formado por la lnea de cuerda del ala y el eje longitudinal del avin, se denomina: A.- Perfil aerodinmico. B.- Angulo de ataque. C.- Angulo de incidencia. D.- Cobertura.
85.-
La direccin del flujo de aire producido por un objeto que se desplace a travs de aire, se denomina: A.- Vectores. B.- Viento relativo. C.- Velocidad. D.- Componente.
86.-
Cuales son los factores que afectan la sustentacin y la resistencia? A.- Superficie Alar, la forma del perfil aerodinmico. B.- El ngulo de ataque, velocidad del aire que pasa sobre el ala, densidad del aire. C.- A y B son correctas. D.- A y B son falsas.
87.-
Un avin que posee un factor lmite de carga de 4.4g, su categora ser. A.- Normal. B.- Utilitario. C.- Acrobtico. D.- Ninguna de las anteriores.
16
88.-
Un avin de categora "normal", tendr un factor limite de la carga de : A.- 4,4 B.- 3,8 C.- 6.0 D.- 3,2
89.-
Cul es la razn de porque un avin es inclinado lateralmente para efectuar un viraje? A.- Debe ser inclinado lateralmente porque la misma fuerza (sustentacin) que mantiene al avin en vuelo es utilizada para hacer virar el avin. B.- El avin es inclinado lateralmente y se aplica presin hacia atrs al elevador esto cambia la direccin de la sustentacin, este aumento de sustentacin hace que el avin vire. C.- A y B son verdaderas. D.- A y B son falsas.
90.-
La ubicacin del centro de gravedad esta en : A.- El eje transversal del avin. B.- A lo largo del eje longitudinal del avin y en algn lugar cerca del centro de presin del ala. C.- A lo largo del eje vertical del avin y en algn lugar cerca del centro de presin del ala. D.- A lo largo del eje longitudinal del avin y en algn lugar cerca del ngulo de incidencia.
91.-
Ud. va en vuelo recto y nivelado, al aumentar la traccin y mantener las condiciones de vuelo, sucede que: A.- Aumenta la velocidad, mayor resistencia. B.- Aumenta la velocidad, menor resistencia. C.- Disminuye la velocidad, mayor resistencia. D.- Disminuye la velocidad, menor resistencia.
17
92.-
A medida que aumenta el ngulo de ataque de un ala: A.- La corriente de aire sobre la superficie superior es forzada a desplazarse ms rpidamente, debido a la mayor distancia que recorre. B.- La corriente de aire sobre la superficie es forzada a desplazarse mas lentamente, debido a la menor distancia que recorre. C.- La corriente de aire sobre la superficie inferior es forzada a desplazarse ms rpidamente, debido a la mayor distancia que recorre. D.- B y C son correctas.
93.-
Ud. va en vuelo recto y nivelado y la sustentacin se torna menor que el peso sucede que: A.- El avin permanece en vuelo recto y nivelado. B.- El avin iniciara un ascenso. C.- El avin iniciara un descenso. D.- A y B son correctas.
94.-
El ms comn y peligroso error en el aterrizaje, es no mantener y por el contrario, disminuir la velocidad de aproximacin en final. Esta condicin en si es peligrosa porque: A.- El ngulo de planeo o descenso aumenta. B.- Implica un gran aumento del ngulo de ataque y el peligro consecuente de un stall a bajo altura, con tren y flaps abajo. C.- No es peligroso estando consciente de lo que esta haciendo. D.- A y B son correctas.
95.-
A una altitud aproximada de 21.000 pies, la densidad del aire es la mitad que al nivel del mar. De esta forma para que un avin mantenga el valor de su sustentacin a grandes altitudes, deber aumentar la velocidad area verdadera (VAV) del aire sobre sus alas. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
96.-
La distancia mnima de despegue es de primordial importancia para el piloto, pues define los requerimientos de longitud de pista para las operaciones areas. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
18
97.-
Cul es la funcin de los slots? A.- Romper el flujo de aire a ngulo de ataque ms altos y producir el efecto deseado de hacer entrar en stall primero la raz del ala. B.- Permite que el aire fluya, suavemente cerca del borde de ataque de la punta del ala, entrando en stall primero la raz del ala. C.- A y B son correctas. D.- A y B son falsas.
98.-
Si las superficies de un avin se encuentran sucias o speras qu sucede? A.- Aumenta la resistencia de friccin superficial. B.- Aumenta la resistencia de interferencia. C.- Aumenta la resistencia de forma. D.- Disminuye la resistencia de forma.
99.-
Durante un vuelo nivelado, las fuerzas aerodinmicas que actan sobre el avin permanecen. A.- Constantes y en equilibrio. B.- Constantes y en desequilibrio. C.- En desequilibrio. D.- Solo Constantes.
100.-
De acuerdo al principio de Bernoulli, podemos deducir que el aire que fluye sobre un ala a................., tendr............... A.- A mayor velocidad, menos presin. B.- A menor velocidad, mayor presin. C.- A y B son correctas. D.- Ninguna es correcta.
19
101.-
Que sucede cuando se tiene un perfil alar, que posee mayor "cobertura" en la parte superior, que en la parte inferior del ala". A.- La velocidad del flujo de aire en la parte superior es mayor, debido a la mayor distancia que recorre en un mismo periodo de tiempo que en la parte inferior. B.- Por el efecto de la mayor curvatura en la parte superior del perfil alar, existe menor presin de aire que en la parte inferior del perfil alar. C.- La mayor presin existente en la parte inferior del perfil alar, empuja esta hacia arriba, producindose la sustentacin D.- Todas son correctas.
102.-
La resistencia total puede ser clasificada en: A.- Resistencia inducida. B.- Resistencia parsita. C.- Resistencia til o efectiva. D.- A y B son correctas.
103.-
El subproducto indeseable, pero inevitable de la sustentacin til o efectiva se denomina: A.- Resistencia de forma. B.- Resistencia parsita. C.- Resistencia inducida. D.- Resistencia de friccin.
104.-
La resistencia inducida tiene una relacin directa con: A.- El viento relativo y disminuye en proporcin directa a los aumentos de este. B.- El ngulo de ataque y disminuye en proporcin directa a los aumentos de este. C.- El ngulo de ataque y aumento en proporcin directa a la disminucin de este. D.- El ngulo de ataque y aumenta en proporcin directa a los aumentos de este.
20
105.-
Qu factores afectan la resistencia parsita? A.- Aerodinmica del objeto, densidad del aire, tamao del objeto, turbulencia. B.- Aerodinmica del objeto, densidad del aire, tamao del objeto, velocidad. C.- Aerodinmica del objeto, densidad del aire, temperatura, velocidad. D.- Aerodinmica del objeto, tamao, turbulencia, temperatura.
106.-
Que sucede si las intersecciones de las alas y las secciones del empenaje con el fuselaje, no se usan carenados fusiformes para hacer aerodinmicas estas secciones. A.- Aumenta la resistencia de friccin. B.- Disminuye la resistencia de friccin. C.- Aumenta la resistencia de interferencia. D.- Disminuye la resistencia de interferencia.
107.-
Si la resistencia inducida disminuye, significa que la: A.- Velocidad aumenta y ngulo de ataque aumenta. B.- Velocidad disminuye y ngulo de ataque disminuye. C.- Velocidad aumenta y ngulo de ataque disminuye. D.- Velocidad disminuye y ngulo de ataque aumenta.
108.-
Cual es el ngulo critico o de stall, en la mayora de los perfiles aerodinmicos. A.- 10 grados o 12 grados del ngulo de ataque. B.- 20 grados o 22 grados del ngulo de ataque. C.- 16 grados o 18 grados del ngulo de ataque. D.- 18 grados o 20 grados del ngulo de ataque.
109.-
Para recuperar un stall, Ud. Deber. A.- Aumentar la velocidad y aumentar el ngulo de ataque. B.- Disminuir el ngulo de ataque. C.- Aumentar la velocidad solamente. D.- Todas las anteriores.
21
110.-
Por el efecto que produce la densidad del aire sobre la sustentacin y la resistencia, podemos decir que: A.- La densidad del aire no produce efecto alguno. B.- A medida que aumenta la densidad del aire, disminuye la sustentacin y aumenta la resistencia. C.- A medida que aumenta la densidad del aire, aumenta la sustentacin y la resistencia. D.- A medida que aumenta la densidad del aire disminuye la sustentacin y la resistencia.
111.-
La velocidad de despegue varia entre un ......., sobre la velocidad mnima de vuelo o de stall. A.- 20 a 35% B.- 15 a 25% C.- 10 a 25% D.- 10 a 35%
112.-
Sabemos que la clase de pista es de gran importancia para determinar la longitud de pista, de acuerdo a esta aseveracin que tipo de pista ofrece la mayor resistencia en el despegue? A.- Pista de concreto. B.- Pista de tierra blanda. C.- Pista de pasto corto. D.- Todas ofrecen la misma resistencia.
113.-
A mayor altura la densidad del aire es..............por lo tanto a mayor altura de la pista la velocidad de despegue es.......: A.- Menor - Mayor. B.- Mayor - Menor. C.- Mayor - Mayor. D.- Menor - Menor.
114.-
Bajando el elevador del avin. A.- La cola baja y la nariz sube. B.- La cola sube y la nariz baja. C.- La cola sube y la nariz permanece constante. D.- Ninguna de las anteriores.
22
115.-
Al subir el alern izquierdo, qu sucede con el ala derecha? A.- El ala baja. B.- El ala sube. C.- No sucede nada. D.- Ninguna de las anteriores.
116.-
En avin con una hlice que gira en sentido de los punteros del reloj, mirado desde atrs, se produce una fuerza que tiende a girar todo el avin alrededor de su eje longitudinal en direccin contraria a los punteros del reloj, esto se denomina: A.- Efecto tirabuzn. B.- Precesin Giroscpica. C.- Fuerza reactiva. D.- Facto "P".
117.-
Para corregir el torque en un ascenso en la recta. UD. debe: A.- Presin sobre pedal izquierdo. B.- Ala hacia la derecha. C.- Presin sobre pedal derecho. D.- No corrige ningn error.
118.-
En un viraje, la fuerza centrifuga acta hacia la parte.......de la curva. A.- Neutra. B.- Interior. C.- Exterior. D.- Ninguna de las anteriores.
119.-
En un planeo contra el viento a velocidad optima de planeo cubre....... distancia sobre la tierra, que, un planeo sin viento. A.- Mayor. B.- Igual. C.- Menor. D.- Ninguna de las anteriores.
23
120.-
En un viraje la fuerza de sustentacin se puede descomponer en dos fuerzas, una vertical y otra horizontal, a que fuerzas se oponen ambas componentes?. A.- La componente vertical se opone a la fuerza centrpeta. B.- La componente horizontal se opone a la fuerza de gravedad. C.- La componente vertical se opone a la gravedad y la componente horizontal a la fuerza centrifuga. D.- A y B son correctas.
121.-
Que efecto produce durante la carrera de aterrizaje subir flaps? A.- No produce ningn efecto favorable al aterrizaje. B.- Aumenta la sustentacin por la cual la distancia de aterrizaje aumentara considerablemente. C.- Pierde efectividad los frenos. D.- Disminuye el coeficiente de sustentacin, aumentando la fuerza normal y la efectividad de los frenos.
122.-
En un descenso a velocidad constante la razn de descenso.......... cuando se disminuye la potencia A.- Disminuye. B.- Aumenta. C.- Se mantiene. D.- Ninguna de las anteriores.
123.-
La fuerza que se opone al movimiento hacia adelante del avin a travs del aire, se denomina: A.- Traccin. B.- Resistencia. C.- Gravedad. D.- Ninguna de las anteriores.
124.-
Los dispositivos que destruyen la sustentacin alar durante el aterrizaje se llaman: A.- Slats. B.- Spoilers. C.- Alerones. D.- Generadores de vrtice.
24
125.-
Qu factores afectan al aterrizaje? A.- Peso-viento-velocidad-friccin. B.- Peso- viento-velocidad-tipo de pista-tiempo. C.- Peso-viento-velocidad-tipo de pista-elevacin de pista. D.- Peso-viento-velocidad-traccin-friccin.
126.-
Las fuerzas durante la carrera de despegue, a medida que la velocidad aumenta, sucede lo siguiente: A.- La friccin de la pista disminuye. B.- La resistencia al avance aumenta. C.- La traccin para el avin a pistn disminuye. D.- Todas las anteriores son correctas.
127.-
Si la razn de planeo de un avin es 9/1, esto significa: A.- Que la sustentacin es nueve veces mayor que la resistencia y un avin planeara 09 veces el equivalente a la altura que posee en ese momento. B.- La sustentacin es nueve veces menor que la resistencia. C.- La resistencia es nueve veces menor que el vector resultante de traccin-peso. D.- Ninguna de las anteriores es verdadera.
128.-
Un caso extremadamente peligroso tanto para el despegue como el aterrizaje, es el denominado efecto hidroplaneo, que sucede?: A.- Disminuye la friccin con la pista por la presencia de hielo. B.- Aumenta la friccin con la pista por el efecto de la lluvia (humedad). C.- El exceso de agua en la pista produce este efecto, al formarse una pelcula de agua o hielo entre la pista y las ruedas lo que produce una perdida de control direccional y frenos del avin. D.- Todas las anteriores son correctas.
129.-
Normalmente, cuantas veces superior a la velocidad de stall es la velocidad de aterrizaje?: A.- 1,3 veces. B.- 1,5 veces. C.- 1,7 veces. D.- 1,9 veces.
25
130.-
Al oprimir el pedal derecho del avin, el timn es deflectado hacia la ..........lo que causa que el viento relativo deflecte la cola hacia la .......... y la nariz hacia la.......... A.- Derecha - Izquierda - Derecha. B.- Izquierda - Derecha - Izquierda. C.- Izquierda - Derecha - Derecha. D.- Derecha. Izquierda . Izquierda.
131.-
Si UD. va en aproximacin final, bajo la velocidad de aterrizaje del avin, con un alto ngulo de ataque y sube flaps, que sucede?. A.- Aumenta la velocidad y disminuye el ngulo de ataque lo que le permitira volver a los parmetros normales en la aproximacin. B.- Aumentara la sustentacin. C.- Tiene en progreso un stall seguro. D.- Ninguna de las anteriores.
132.-
Dos aviones que tienen la misma relacin sustentacin resistencia, pero pesos diferentes, comienzan un planeo desde la misma altitud, que sucede?: A.- El avin ms liviano llega primero a tierra y cubre mayor distancia, planeando a mayor velocidad. B.- El avin mas pesado llega primero y cubre menor distancia, planeando a menor velocidad. C.- El avin ms liviano llega ltimo a tierra y cubre mayor distancia, planeando a velocidad indicada. D.- El avin mas pesado llega primero a tierra a mayor velocidad pero cubre la misma distancia en el planeo.
26
Cuales son las fuerzas que actan sobre la masa atmosfrica? A.- Radiacin solar - Fuerza gravitacional. B.- Radiacin lunar- Fuerza gravitacional. C.- Fuerza gravitacional- Fuerza centrifuga. D.- Fuerza centrifuga-Fuerza centrpeta.
2.-
Indique a cual ley pertenece este enunciado: "en una mezcla gaseosa la presin total equivale a la sumatoria de las presiones parciales de cada uno de los gases que conforman dicha mezcla": A.- Ley de Dalton. B.- Ley de Boyle. C.- Ley de Charles. D.- Ley de Henry.
3.-
Las caractersticas ms peligrosas de la hipoxia son que no produce dolor o malestar significativo, pasando desapercibida su presencia hasta provocar la incapacidad del individuo. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
4.-
Cul es el signo, bajo 10.000 pies que puede sealar la presencia de hipoxia? A.- Mareos. B.- falta de aire. C.- Disminucin de la visin nocturna. D.- Fatiga.
5.-
Para fines prcticos podemos definir la atmsfera como una mezcla de molculas gaseosas que constituye un envoltorio rodeado a la tierra, sin la cual, la vida en el planeta cesara. Dado que aporta el oxigeno necesario para la vida biolgica. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
27
6.-
Las molculas gaseosas de la atmsfera, constituyen un escudo protector contra los efectos perjudiciales de la radiacin solar y mantiene una temperatura adecuada para la vida en los extractos inferiores en contacto con la superficie terrestre. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
7.-
El estado de deficiencia de oxigeno en la sangre, clulas y tejidos del organismo, con compromiso de la funcin de estos elementos, se denomina Hipoxia. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
8.-
Cules son las causas de la hipoxia hipxica? A.- Exposicin a altitud, perdida de la presurizacin de cabina. B.- Mal funcionamiento del equipo de oxigeno, afecciones del pulmn. C.- Insuficiencia cardiaca, shock. D.- A y B son verdaderas.
9.-
Los rganos del equilibrio estn constituidos por : la visin, el aparato vestibular y el sistema somatosensorial. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
10.-
La hipoxia hipmica afecta la fase de transporte de la respiracin, consiste fundamentalmente en una reduccin de la capacidad de transporte de oxigeno de la sangre. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
11.-
La hipoxia por estagnacin es la que afecta la fase de utilizacin de la respiracin y consiste en la incapacidad de las clulas para utilizar el oxigeno en forma adecuada. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
28
12.-
Las causas mas frecuentes de hipoxia histotxica son: A.- Intoxicacin por cianatos o alcohol. B.- Intoxicacin por monxido de carbono. C.- Tabaquismo. D.- A y B son correctas.
13.-
Las causas ms frecuentes de hipoxia por estagnacin son: A.- Insuficiencia cardiaca, shock. B.- respiracin a presin positiva continuada. C.- Fro extremo, aplicacin de fuerzas G positivas D.- Todas las anteriores son verdaderas.
14.-
El tipo de hipoxia que afecta la fase de transporte de la respiracin, que consiste en la reduccin en el flujo de sangre a travs de un sector del organismo o en su totalidad se denomina: A.- Hipoxia hipxica. B.- Hipoxia hiprmica. C.- Hipoxia por estagnacin. D.- Hipoxia histotxica.
15.-
La severidad de los sntomas de hipoxia varia en forma individual y de acuerdo a la deficiencia misma de oxgeno. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
16.-
La susceptibilidad a la hipoxia se ve afectada por factores tales como: A.- Altitud. B.- Cantidad de glbulos rojos. C.- Estado fsico. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
17.-
El compromiso de las funciones intelectuales, es un signo precoz de la presencia de hipoxia, que compromete lgicamente la capacidad de piloto para darse cuenta de su propia incapacitacin. A.- VERDADERO. B.- FALSO. 29
18.-
Cuando UD. tiene compromiso de las funciones intelectuales, a causa de la presencia de hipoxia, existe compromiso del pensamiento, que se hace mas lento, el calculo es impreciso, el juicio pobre, la memoria incierta y el tiempo de reaccin se retarda considerablemente. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
19.-
El intervalo entre la interrupcin del aporte de oxigeno o exposicin a un ambiente pobre en oxigeno, hasta el momento en que el piloto pierde la capacidad para tomar acciones protectoras o correctivas, se denomina: "Tiempo til de conciencia". A.- VERDADERO. B.- FALSO.
20.-
Cul es el tiempo til de conciencia a 18000 pies? A.- 10 a 20 minutos. B.- 15 a 25 minutos. C.- 20 a 30 minutos. D.- 25 a 35 minutos.
21.-
Cuales son los sntomas objetivos para reconocer la hipoxia, que no son percibidos por el piloto? A.- Aumento en la profundidad de la respiracin, cianosis, confusin mental, pobreza de juicio. B.- Prdida de la coordinacin muscular, inconsciencia C.- Sensacin de falta de aire, sensacin de temor, cefalea, mareo, fatiga, nausea. D.- A y B son correctas.
22.-
La zona en la cual el organismo humano no puede sobrevivir en forma de indefinida sin un aporte extraordinario de oxgeno va de : A.- 8.000 a 50.000 pies. B.- 10.000 a 50.000 pies. C.- 12.000 a 50.000 pies. D.- 15.000 a 50.000 pies.
30
23.-
Los sntomas subjetivos para reconocer la hipoxia y que son las seales de alarma ms importante para el piloto son: A.- Sensacin de falta de aire, sensacin de temor, cefalea, mareo, fatiga, nausea, sensacin de ondas de Fro, visin borrosa, visin de tnel, parestesias. B.- Confusin mental, pobreza de juicio, prdida de la coordinacin muscular, cianosis. C.- A y B son verdaderas. D.- A y B son falsas.
24.-
Que factores influyen en la hipoxia? A.- Altitud -razn de ascenso-tiempo de exposicin. B.- Estado fsico-actividad fsica. C.- Tolerancia individual-factores sicolgicos- temperaturas ambiente. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
25.-
Las personas con rasgos neurticos presentan habitualmente una menor tolerancia a la hipoxia. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
26.-
La altura afecta directamente la presin parcial de oxgeno del aire inspirado y disminuye la presin parcial alveolar de oxigeno. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
27.-
La descompensacin gaseosa de la atmsfera constante hasta una altura aproximada de: A.- 20 millas. B.- 40 millas. C.- 60 millas. D.- 80 millas.
se mantiene
31
28.-
Mediante la cmara altimtica, se permite al piloto experimentar sus propios sntomas de hipoxia de una manera controlada y segura, reconocerlos y tenerlos en cuenta ya que estos no varan mayormente con el tiempo. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
29.-
La recuperacin de la hipoxia se produce varios minutos despus ( 3 a 5 ) de la restauracin adecuada de oxgeno. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
30.-
Ud., va volando a 18.000 pies y sufre sntomas de hipoxia, despus de tomar todas las medidas relacionadas con el oxgeno, Ud., se da cuenta que los sntomas continan, Qu debe hacer? A.- Chequear y controlar el ritmo de respiracin, que no vaya a estar elevado por la presencia de miedo o ansiedad y que pueden llevarlo a una hiperventilacin. B.- Descender bajo 10.000 pies, con el objeto de aumentar la presin parcial de oxigeno en el alveolo pulmonar. C.- A y B son correctas. D.- A y B son falsas.
31.-
La forma ms efectiva de controlar la hiperventilacin es controlar la respiracin disminuyendo la frecuencia y profundidad de sta. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
32.-
La frecuencia respiratoria normal es de: A.- 8 a 10 ciclos por minuto. B.- 10 a 12 ciclos por minuto. C.- 12 a 16 ciclos por minuto. D.- 14 a 18 ciclos por minuto.
33.-
El ritmo respiratorio puede ser controlado dentro de ciertos limites, tanto en frecuencia y profundidad de sus movimientos respiratorios. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
32
34.-
Cuales son las causas de hiperventilacin? A.- Voluntaria - Emocional. B.- Dolor. C.- Hipoxia. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
35.-
Cules son los efectos de la hiperventilacin? A.- Irritabilidad neuromuscular. B.- Respuesta vascular. C.- A y B son verdaderas. D.- A y B son falsas.
36.-
Los sntomas objetivos de hiperventilacin son: contracturas musculares, piel fra y plida, rigidez, inconsciencia. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
37.-
Los sntomas subjetivos de hiperventilacin son . cianosis, confusin mental, pobreza de juicio. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
38.-
El aumento de la frecuencia y profundidad del ciclo respiratorio se denomina: A.- Hipoxia hipxica. B.- Hipoxia hipmica. C.- Anoxia. D.- hiperventilacin.
39.-
Los sntomas de la hiperventilacin y los de la hipoxia son: A.- Distintos. B.- Similares. C.- Opuestos. D.- Idnticos.
33
40.-
Disbarismos son todos aquellos fenmenos fisiopatolgicos, que puede sufrir el organismo humanos, producto de los efectos de los cambios que sufren los gases en el cuerpo, al ser sometidos a variaciones de la presin baromtrica. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
41.-
Cuales son los cuadros clnicos que se pueden presentar por el efecto mecnico de la variacin de volumen de los gases atrapados? A.- Expansin de gases gastro intestinales-barotitis media. B.- Barosinusitis-barodontalgia. C.- Sobre distensin pulmonar. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
42.-
Un buzo al descender bajo el agua se ...........un piloto al descender nuevamente a la superficie se...................... A.- Comprime - recomprime. B.- Descomprime - comprime. C.- Descomprime - descomprime. D.- Comprime- descomprime.
43.-
La expansin de gases gastro intestinales en los pilotos comienzan a notarse sobre................... y son habituales sobre............... A.- FL 50 - FL 200. B.- FL 150 - FL 300. C.- FL 100 - FL 250. D.- FL 150 - FL 250.
44.-
Qu consecuencias puede llegar a tener la expansin de gases gastro intestinales? A.- Ninguna. B.- Slo leves dolores. C.- Dolor de tipo clico intestinal. D.- Ninguna de las anteriores.
34
45.-
La barotitis media corresponde a la inflamacin del tmpano, producido por los cambios de volumen o presin de aire existente en el odo medio, no compensado con la presin externa, debido a obstrucciones totales o parciales de la trompa de eustaquio, lo que crea una diferencia de presin transtimpanica. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
46.-
Durante el ascenso UD. se da cuenta que tiene molestias en el odo, debido a que no se ha equilibrado la presin transtimpnica, qu debe hacer? A.- Taparse los odos. B.- Bostezar o tragar saliva, C.- Soplar con nariz y boca tapadas. D.- Ninguna de las anteriores.
47.-
La barotitis media se produce con mayor frecuencia e intensidad durante el: A.- Ascenso. B.- Ascenso o Descenso. C.- Descenso. D.- Invierno.
48.-
La barodontalgia se produce en ocasiones, en obturaciones dentales que pueden tener una burbuja de aire en su interior, la que al expandirse puede comprimir el nervio sensitivo produciendo dolor. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
49.-
En una decomprensin rpida o decomprensin explosiva en la que el exceso de volumen gaseoso del pulmn no logra salir en forma oportuna a travs de la traquea por limitacin de flujo, el nico cuadro clnico que reviste gravedad es el de: A.- Sobredistencin pulmonar. B.- Neumotrax pulmonar. C.- Mediastino pulmonar. D.- Neumomediastino pulmonar.
35
50.-
A qu altitud la Enfermedad por Descompresin se presenta habitualmente, dependiendo fundamentalmente del tiempo que permanezca a esa altitud? A.- 15.000 pies. B.- 20.000 pies. C.- 25.000 pies. D.- 30.000 pies.
51.-
Al efectuar vuelos nocturnos se debe considerar, en relacin a la visin diurna, que: A.- La visin nocturna es deficiente en agudeza y no capta colores ni detalles. B.- La visin nocturna carece de percepcin de profundidad. C.- La visin nocturna no permite la diferenciacin de los rojos y azules. D.- A y B son correctas.
52.-
Con la finalidad de adaptarse a la visin nocturna, un piloto debe completar....................minutos en la cabina con luces al mnimo o en un ambiente iluminado con luz roja, o usando gafas rojas cuando la luz ambiente es blanca. A.- 10 minutos. B.- 15 minutos. C.- 20 minutos. D.- 30 minutos.
53.-
El proceso de adaptacin a la oscuridad se debe efectuar con ambos ojos cerrados ya que el proceso de adaptacin no es independiente para cada ojo. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
36
54.-
Se puede decir que la agudeza visual para visualizar un objeto depende, entre otros, de: A.- Tamao, cantidad y direccin de la iluminacin. B.- Tiempo dedicado a buscar el objeto, grado de adaptacin de la retina. Condicin atmosfrica interpuesta, superficies pticas interpuestas, contraste con el fondo. C.- A y B son correctas. D.- A y B son falsas.
55.-
Dentro de las medidas para asegurar una mejor agudeza visual tenemos: A.- Mirar directa y fijamente el objeto. B.- Barrer el horizonte con la mirada. C.- Mirar el objeto en forma fija por tiempo indefinido. D.- Todas las anteriores son falsas.
56.-
Que referencias se deben considerar para calcular profundidad y distancia: A.- Tamao conocido del objeto, perspectivas y convergencia de lneas paralelas, superposiciones. B.- Juego de luz y sombra, perspectiva area. C.- Asociacin con objetos terrestres, movimientos aparentes. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
57.-
Si un objeto es superpuesto por otro, se deduce que: A.- Estar ms cerca. B.- Van a colisionar. C.- Esta ms alejado. D.- Ninguna de las anteriores.
58.-
Las ilusiones visuales son comunes durante............debido a la ................y a la falta de referencias adecuadas. A.- El da - mala agudeza visual. B.- La noche- buena agudeza visual. C.- El da - buena agudeza visual. D.- La noche - mala agudeza visual.
37
59.-
Un trastorno visual transitorio provocado por la exposicin repentina a una intensidad de luz mayor, a la que el ojo esta adaptado, se denomina: A.- Deslumbramiento. B.- Ceguera. C.- Prdida de visin. D.- Prdida de conocimiento.
60.-
El tiempo de la recuperacin de un encandilamiento puede demorar desde algunos segundos hasta............ A.- 30 segundos y 1 minuto. B.- 45 segundos y 1 minutos C.- 1 minuto y 2 minutos. D.- 2 minutos y 3 minutos.
61.-
Si Ud. mira fijo una luz sobre fondo oscuro, parece moverse debido al movimiento constante e imperceptible de la pupila y/o del ojo. Esto se denomina: A.- Movimiento relativo. B.- Confusin de luces. C.- Fenmeno autoquintico. D.- Falsas imgenes exteriores.
62.-
La sensacin de movimiento o aceleracin, que se tiene cuando es el objeto contiguo el que se esta moviendo o variando su velocidad, se denomina: A.- Movimiento relativo. B.- confusin de luces. C.- Fenmeno autoquintico. D.- Falsas imagines exteriores.
38
63.-
Cuando se vuela sin la referencia del horizonte terrestre, cualquier plano inclinado (nubes, montaas) pueden ser interpretadas como horizonte y el piloto se guiar segn l, esto se denomina: A.- Movimiento relativo. B.- Horizontes falsos. C.- Fenmeno autoquintico. D.- Falsas imgenes exteriores.
64.-
La desorientacin espacial es la incapacidad de un piloto para orientarse con respecto al medio ambiente o al horizonte. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
65.-
Entre las sugerencias practicas para facilitar la adaptacin a la oscuridad podemos sealar entre otras: A.- Consumir vitamina A en la dieta. B.- Evitar la exposicin prolongada a la luz intensa. C.- A y B son correctas. D.- Ninguna de las anteriores.
66.-
Las acciones a realizar ante la presencia de desorientacin espacial son entre otras: A.- Referirse a los instrumentos que son la clave para superar el problema y dar credibilidad a la informacin que entregan. B.- Disminuir al mximo los movimientos de cabeza. C.- Alcanzar el vuelo recto y nivelado y evitar cualquier maniobra hasta la total recuperacin de falsas sensaciones. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
67.-
El rgano del equilibrio, que es el sentido capital en la orientacin y equilibrio, tanto, que puede mantener estas funciones ante la ausencia de los otros rganos del equilibrio es : A.- El aparato vestibular. B.- El aparato somatosensorial. C.- La visin D.- Ninguna de las anteriores
39
68.-
Los canales semicirculares contienen un lquido (linfa) que se mueve dentro del canal. El movimiento de este lquido se transmite a unos cilios implantados en el interior del canal los que envan los estmulos recibidos a travs del nervio vestibular al cerebro. Estos impulsos son interpretados como cambios en la posicin o actitud. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
69.-
La diferencia entre la presin interior de la cabina y la presin atmosfrica se denomina "presin diferencial". A.- VERDADERO. B.- FALSO.
70.-
Durante el proceso de aceleracin se produce dos fuerzas de sentido opuesto, la fuerza acelerativa y su oponente la fuerza inercial. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
71.-
Si una aeronave est expuesta a una aceleracin, que produce una fuerza inercial que, se aplica desde la cabeza a los pies del piloto, esta fuerza se denomina "G" positiva. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
72.-
Al bajar la nariz del avin al iniciar un descenso, estamos aplicando "G" positivas. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
73.-
Un piloto que pesa 70 kilos a 1G, pesar.............kilos si est expuesto a 4G. A.- 70 kilos. B.- 140 kilos. C.- 210 kilos. D.- 280 kilos.
40
74.-
La aceleracin, que produce afecto de fuerza inercial en el piloto desde la parte anterior del tronco hacia la espalda, se denomina: A.- "G" positiva. B.- G negativa. C.- G transversal. D.- Ninguna de las anteriores.
75.-
Los efectos fisiolgicos de la aceleracin de acuerdo a su duracin, podemos determinar que un piloto expuesto a 14 "G" positivas por una fraccin de segundos tendr mas efectos fisiolgicos que un piloto expuesto por mas de 2 segundos a 9 "G" positivas. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
76.-
Cul es el principal efecto al aplicar fuerzas "G" positivas? A.- Perdida de la visin B.- Perdida de conocimiento C.- Sensacin de aumento de peso con la resultante de disminucin de la movilidad corporal D.- No hay efectos
77.-
Si Ud. aumenta la magnitud y la duracin de la fuerza "G" positiva aplicada qu sucede?. A.- Empieza a tener efecto sobre la visin. B.- Empieza a tener efecto sobre el sistema nervioso central. C.- A y B son correctas. D.- A y B son falsas.
78.-
Al aumentar de 5 a 6 "G" positivas en un piloto relajado se produce prdida de conciencia A.- VERDADERO. B.- FALSO.
79.-
La atmsfera est compuesta por 21% de oxigeno. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
41
80.-
Un exceso de "G" negativas producir en el piloto "visin roja", confusin mental, dolor de cabeza y sensacin de congestin de la cabeza, disminucin de la frecuencia del ritmo cardiaco y dilatacin de las pequeas arterias. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
81.-
Las fuerzas "G" transversales son mejor toleradas, desde el momento en que hay muy poco efecto sobre el flujo de sangre al cerebro desde el corazn. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
82.-
Cul de las siguientes bebidas produce mayor efecto en el organismo con la altitud"? A.- Bebidas gaseosas. B.- Leche. C.- Agua mineral sin gas. D.- Ninguna de las anteriores.
83.-
El piloto que usualmente toma tranquilizantes reaccionar normalmente y de forma adecuada ante una situacin de tensin. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
84.-
Si durante un descenso Ud., sufre de dolor de odos, qu debe hacer para aliviarlos? A.- Descender lo ms rpido posible. B.- Ascender a mayor altitud y bajar escalonadamente. C.- Usar oxigeno 100%. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
42
85.-
Cul es el tanto por ciento de nitrgenos contenido en la atmsfera? A.- 71%. B.- 78%. C.- 21%. D.- 24%.
86.-
La causa ms frecuente de hiperventilacin es: A.- Fumar. B.- Alcohol. C.- Ansiedad o aprensin. D.- Medicamentos.
87.-
Si Ud. est volando a FL. 90 y sufre de dolor de muelas, qu puede hacer para aliviar el dolor? A.- No hablar. B.- Usar 100% de oxgeno. C.- Descender a una altitud inferior. D.- Taparse la nariz y soplar.
88.-
Qu lapso de tiempo debe mediar entre la ltima ingesta de alcohol y el vuelo?. A.- 8 horas. B.- 12 horas. C.- 24 horas. D.- 36 horas.
89.-
Los resultados ms peligrosos de la falta de oxgeno es debido a su efecto sobre: A.- Riones. B.- Pulmones. C.- Cerebro. D.- Msculos.
43
90.-
hiperventilado
Cmo
puede
vencer
la
A.- Respirar rpido y relajarse. C.- Respirar mas despacio y relajarse. D.- Ninguna de las anteriores. 91.La hipoxia que afecta la fase ventilatoria de la respiracin y se presenta cuando exista una deficiencia en la cantidad de oxigeno entregada a los capilares pulmonares se denomina: A.- Hipoxia hipmica. B.- Hipoxia histotxica. C.- Hipoxia hipxica. D.- Hipoxia por estagnacin. 92.Las fuerza del tipo G NEGATIVAS (-) con magnitud de tan solo ____G por ___ segundos son muy mal toleradas por el hombre. A.- -3G por 30 segundos. B.- -4G por 15 segundos. C.- -3G por 5 segundos. D.- - 4G por 5 segundos. 93.Cuando un canal semicircular es acelerado hacia la izquierda, el lquido en el canal inclina a los cilios hacia la ...........y el cerebro interpreta esta inclinacin como movimiento angular hacia la ......................... A.- Izquierda - izquierda. B.- Derecha - izquierda. C.- Derecha - derecha. D.- Izquierda - derecha. 94.Las causas ms frecuentes de hipoxia hipmica son: A.- Intoxicacin por monxido de carbono, pedida de sangre, tabaquismo. B.- Intoxicacin por cianuro, por alcohol. C.- A y B son verdaderas. D.- A y B son falsas.
44
95.-
La zona fisiolgica, que se caracteriza porque el organismo humano puede vivir en esta con pequeas adaptaciones fisiolgicas sin recurrir a medios externos o extraos a su organismo va de: A.- 0 a 15.000 pies. B.- 0 a 12.000 pies. C.- 0 a 10.000 pies. D.- 0 a 8.000 pies.
96.-
Qu cuadros clnicos se pueden presentar por descompresin? A.- Bends (dolores articulares). B.- Manifestaciones drmicas-choques (ahogos). C.- Manifestaciones neurolgicas y vasomotoras. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
97.-
A cuentas "G" positivas en un piloto "relajado" va a producirse la visin negra por un perodo de 10 segundos?. A.- 4 a 5 "G" positivas. B.- 3 a 4 "G" negativas. C.- 5 a 6 "G" positivas. D.- 3 a 4 "G2" positivas.
98.-
En un piloto "relajado" la aplicacin de 3 a 4 G positivas por un perodo de 20 segundos produce visin gris, por disminucin del flujo de sangre hacia el ojo. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
99.-
Si se mira fijamente un objeto por 3 a 10 segundos en condiciones de visin nocturna, este puede llegar a desaparecer por producirse un equilibrio fotoqumico y dejar de percibir el estmulo. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
100.-
La falta de entrenamiento fsico y la obesidad, entre otros, son factores que influyen en la Hipoxia. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
45
101.-
El odo interno contiene el aparato vestibular, que es una delicada estructura encargada de detectar: A.- La Gravedad y el Movimiento. B.- Ruidos. C.- Presin. D.- Ninguna de las anteriores.
102.-
Indique a cual ley pertenece este enunciado: "la cantidad de un gas que se disuelve en una fase liquida es directamente proporcional a la presin a que se encuentra dicho gas sobre el liquido": A.- Ley de Dalton. B.- Ley de Boyle. C.- Ley de Charles. D.- Ley de Henry.
46
Existen instrumentos de vuelo que trabajan con diferencia de presin ya sea esttica o de impacto o una combinacin de las dos. Estas presiones son obtenidas : A.- A travs de los orificios estticos. B.- A travs del tubo Pitot. C.- A travs de la fuente alterna de presin. D.- Las respuestas A y B son correctas.
2.-
Cules de los siguientes instrumentos usan "slo" presin esttica: A.- Indicador de actitud y varimetro. B.- Velocmetro. C.- Altmetro y varimetro. D.- Altmetro e indicador de actitud.
3.-
Por qu la mayora de los aviones que usan fuente de presin esttica tienen dos tomas? A.- Por seguridad. B.- Una es de repuesto. C.- Para compensar cualquier variacin posible en la presin esttica debido a cambios errticos en la actitud del avin. D.- Ninguna de las anteriores es correcta.
4.-
Las aberturas tanto del tubo Pitot como de las tomas estticas, que estn obstruidas o parcialmente obstruidas deben ser limpiadas por un mecnico autorizado, no se recomienda soplarlas, por el dao que pueden sufrir cualquiera de los tres instrumentos. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
47
5.-
Cuando es utilizada la fuente esttica alterna, el altmetro indicara .................de la altitud actual, la velocidad area ser...................que la velocidad area actual, y la velocidad vertical indicara un ................momentneo. A.- Ms - Mayor - Ascenso. B.- Menos - Mayor - Descenso. C.- Ms - Menor - Ascenso. D.- Menos - Menor - Descanso.
6.-
Si se efecta un vuelo desde una zona de alta presin, hacia una zona de baja presin sin ajustar el altmetro, Qu sucede? A.- La altitud real del avin ser mayor que la indicada. B.- No suceder nada, el ajuste es automtico. C.- La altitud real del avin ser menor que la indicada. D.- Ninguna de las anteriores.
7.-
En temperaturas ms fras que la estndar, el avin estar ms abajo de lo que indica el altmetro. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
8.-
Si una indicacin de un altmetro vara en ms de ...........respecto a la elevacin del campo, es dudosa la exactitud del instrumento y debe ser revisado. A.- 65 pies. B.- 70 pies. C.- 75 pies. D.- 80 pies.
9.-
Una disminucin de presin har que el altmetro indique...............de altitud. A.- Un aumento. B.- Una disminucin. C.- Lo mismo. D.- Ninguna es correcta.
48
10.-
Si el avin es volado desde un nivel de presin de 28.75 pulgadas de HG, a un nivel de presin de 29.85 pulgadas de HG, el altmetro mostrara una disminucin de: A.- 1000 pies. B.- 900 pies. C.- 1100 pies. D.- 1050 pies.
11.-
La distancia vertical de un avin por sobre el terreno, se denomina: A.- Altitud absoluta. B.- Altitud indicada. C.- Altitud de presin. D.- Altitud verdadera.
12.-
La razn de ascenso o descenso esta indicada en: A.- Metros. B.- Pies. C.- Pies por minutos. D.- Metros por minutos.
13.-
El indicador de velocidad vertical, es un instrumento que mide una diferencia de presin. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
14.-
La lectura directa del instrumento obtenida del indicador de velocidad area sin correcciones de variantes en densidad atmosfrica, error de instalacin o error de instrumento, se denomina: A.- Velocidad area calibrada (CAS). B.- Velocidad area verdadera (TAS). C.- Velocidad area. D.- Velocidad area indicada (IAS).
49
15.-
Para una velocidad verdadera dada, la velocidad area indicada..............a medida que aumenta la altitud y para una velocidad area indicada dada, la velocidad area verdadera...........con un aumento en altitud. A.- Aumenta - Aumenta. B.- Aumenta - Disminuye. C.- Disminuye - Aumenta. D.- Disminuye - Disminuye.
16.-
Los instrumentos giroscpicos pueden ser operados por : A.- Sistema vaco. B.- Sistema Elctrico. C.- Sistema vaco o por sistema elctrico. D.- Ninguna de las anteriores es correcta.
17.-
Los instrumentos de vuelo que utilizan la propiedad giroscpica de rigidez en el espacio para su operacin son: A.- Indicador de actitud - Indicador de rumbo B.- Indicador de actitud. Indicador de viraje. C.- Indicador de rumbo - Indicador de viraje. D.- Indicador de rumbo - Comps magntico.
18.-
El uso principal de un indicador de viraje es: A.- Para indicar virajes. B.- Como fuente de emergencia en la informacin de inclinacin lateral, en caso que falle el indicador de actitud. C.- A y B son correctas. D.- A y B son falsas.
19.-
En el indicador de viraje, la aguja es operada por un giroscopio para indicar la ..........., y la bola reacciona a la ......................o a la fuerza centrifuga para indicar la necesidad de una correccin direccional. A.- Razn de viraje - gravedad. B.- Razn de viraje - Fuerza centrpeta. C.- Lado de viraje - inclinacin alar. D.- Ninguna de las anteriores.
50
20.-
El montaje universal del giroscopo del indicador de viraje, permite a este girar libremente alrededor de los ejes lateral y longitudinal del avin. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
21.-
Si Ud., tiene en su avin un indicador de virajes de "4 minutos", significa que para virar 360 grados, efectuado al rgimen indicado por la deflexin del ancho de una aguja, el avin est virando a : A.- Una razn de 2 grados x segundo. B.- Una razn de 1 grado x segundo. C.- Una razn de 1.5 grados x segundo. D.- Una razn de 3 grados x segundos.
22.-
En un "derrape" hacia donde se desplaza la bola del indicador de viraje? A.- Hacia el interior. B.- Hacia el Centro. C.- Hacia el exterior. D.- Ninguna de las anteriores.
23.-
En un "deslizamiento" hacia donde se desplaza la bola del indicador de viraje? A.- Hacia el interior. B.- Hacia el centro. C.- Hacia el exterior. D.- Ninguna de las anteriores.
24.-
El indicador de rumbo (o girocomps) es fundamentalmente un instrumento mecnico diseo para facilitar el uso del comps magntico. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
51
25.-
La operacin del indicador de rumbo depende de la propiedad fundamental de ................. en el espacio de la accin giroscpica. A.- Precesin. B.- Rigidez. C.- Precesin y rigidez. D.- Ninguna de las anteriores.
26.-
El indicador de actitud esta montado sobre un plano ............y para su operacin depende de la propiedad fundamental de ..............en el espacio de la accin giroscpica. A.- Vertical - Precesin. B.- Horizontal - Precesin. C.- Vertical - Rigidez. D.- Horizontal - Rigidez.
27.-
En la mayora de los indicadores de actitud, la escala de inclinacin lateral ubicada en la parte superior del instrumento, se desplaza en direccin a aquella en que efectivamente se inclina lateralmente el avin. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
28.-
29.-
Cuando Ud., vuela rumbo "este" y aumenta la velocidad de su avin, la indicacin del comps magntico ser A.- No hay error aparente. B.- viraje al norte. C.- viraje al sur. D.- Ninguna de las anteriores.
52
30.-
El comps magntico puede ser ledo ya sea acelerando, desacelerando, montando o descendiendo, sin entregar ningn tipo de error. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
31.-
El altmetro de presin es sencillamente un barmetro aneroide que mide la presin de la atmsfera al nivel medio del mar, y presenta una indicacin de altitud en pies. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
32.-
El ajuste altimtrico puede ser definido como la presin de la estacin reducida al nivel del mar y expresada en pulgadas de columna de Mercurio . A.- VERDADERO. B.- FALSO.
33.-
La altitud indicada cuando ha sido regulada la ventanilla de ajuste a 29.92 se denomina. A.- Altitud de densidad. B.- Altitud verdadera. C.- Altitud de presin. D.- Altitud indicada.
34.-
La distancia vertical verdadera del avin sobre el nivel del mar (la altitud real) se denomina: A.- Altitud de densidad. B.- Altitud verdadera. C.- Altitud de presin. D.- Altitud indicada.
53
35.-
Cuando las condiciones atmosfricas son estndar, la altitud de presin y la altitud de densidad son: A.- Diferentes. B.- Altas. C.- Iguales. D.- Bajas.
36.-
El comps magntico contiene dos agujas de acero magnetizadas, fijadas a un flotador, alrededor del cual se monta una tarjeta comps. Las agujas estn perpendiculares con sus extremos que buscan el norte apuntando en la misma direccin. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
37.-
Fuera de las lneas de fuerza magntica de la tierra, el comps magntico puede tener otras perturbaciones? A.- No, no tiene gran interferencia. B.- Por piezas metlicas o equipos elctricos del avin que desvan las agujas del comps y producen un error adicional. C.- No, no tiene porque la construccin del comps es de tal manera que no permite interferencias magnticas. D.- Ninguna de las anteriores es correcta.
38.-
Antes del despegue siempre debe hacerse coincidir el indicador del rumbo (girodireccional) con el comps. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
39.-
A medida que el avin asciende, la presin atmosfrica........................ A.- Disminuye. B.- Aumenta. C.- Es constante. D.- Ninguna de las anteriores.
54
40.-
La altitud de presin se puede establecer colocando el altmetro en 29.92 pulgadas de Hg. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
41.-
La numeracin que Ud. lee en las pistas, se efecta de acuerdo con su direccin respecto al norte verdadero. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
42.-
La razn de ascenso en un avin se puede verificar en el : A.- Velocmetro. B.- Varimetro. C.- Altmetro. D.- Cualquier de las anteriores.
43.-
En un vuelo recto y nivelado Ud. observa que la bola del indicador de viraje est desplazado a la izquierda, esto quiere decir que Ud., debe aplicar pedal derecho. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
44.-
En un indicador de viraje de "4 minutos" un viraje estndar de 3 grados x segundo., indicado por una deflexin del : A.- Ancho de una aguja. B.- Ancho de dos agujas. C.- Ancho de una aguja y media. D.- Ancho de tres agujas.
45.-
En el indicador de actitud, la barra del horizonte representa: A.- Al horizonte artificial. B.- Al horizonte verdadero C.- A y B son correctas. D.- A y B son falsas.
55
46.-
Cuando no se dispone del valor del reglaje de altmetro, se debe colocar este a la elevacin del aerdromo. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
47.-
Con la aeronave en tierra, para poder realizar el procedimiento de reglaje del altmetro y comprobar que este instrumento est correcto, normalmente este dato (QNH) se obtiene de una torre con Servicio de Control de Aerdromo o AFIS. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
48.-
El inconveniente primordial de las frecuencias de VHF y UHF es: A.- La transmisin por lnea visual. B.- La interferencia debido a otras aeronaves. C.- La reflexin de la seal por la ionsfera. D.- La precisin.
56
Un pronstico de Terminal se abrevia como: A.- TAF. B.- METAR. C.- SIGMET. D.- GAMET.
2.-
Un informe meteorolgico ordinario de superficie se abrevia como: A.- TAF. B.- METAR. C.- SIGMET. D.- GAMET.
3.-
La sigla "VC" se utiliza para indicar un fenmeno que ocurre en las vecindades del aeropuerto: A.- En un radio de 8 a 10 millas alrededor del aeropuerto. B.- Entre 8 y 16 Km. del punto de referencia del AD. C.- 10 Km. medidas desde la estacin que genera el informe. D.- 5 Km. medidas desde la estacin que genera el informe.
4.-
En una carta de superficie las isobaras representan lneas de igual presin: A.- En la superficie. B.- Reducidas al nivel de mar. C.- A una altitud de presin determinada. D.- Reducidas a nivel de la estacin.
5.-
Un pronstico Aeronutico de rea de baja altura se abrevia como: A.- TAF. B.- METAR. C.- SIGMET. D.- GAMET.
57
6.-
Las Advertencias Meteorolgicas en Vuelo, observadas o pronosticadas, y que informan sobre condiciones potencialmente peligrosas que pueden afectar la seguridad de las operaciones areas, se conocen como... A.- AIREP. B.- ARS. C.- SIGMET. D.- GAMET.
7.-
Indique qu significado tienen, respectivamente, las abreviaturas ABV, CLD y MIFG en Meteorologa. A.- rea Geogrfica Prevista, Continua y Niebla. B.- Apreciacin General, Costa y Niebla Interior. C.- Sobre, Nubes y Niebla baja. D.- Aproximacin, Costa e Interior
8.-
La direccin del viento se refiere a la direccin hacia donde sopla el viento. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
9.-
Cul es la causa principal de todos los cambios meteorolgicos sobre la Tierra? A.- Las variaciones de la energa solar en la superficie de la Tierra. B.- Los cambios de la presin del aire sobre la superficie de la Tierra. C.- El movimiento de las masas de aire desde las reas hmedas hacia las reas secas. D.- La fuerza de Coriolis.
10.-
Cul es el movimiento caracterstico del aire en una zona de alta presin? A.- Ascender desde la alta presin en la superficie hacia presiones menores en mayores altitudes. B.- Descender hacia la superficie y luego desplazarse hacia fuera del centro de alta presin. C.- Salir del centro de alta en niveles superiores y entrar en centro de alta en la superficie. D.- Ninguna de las anteriores.
58
11.-
En qu ubicacin la fuerza de Coriolis tiene menos efecto en la direccin del viento? A.- En los polos. B.- En latitudes medias (30 a 60). C.- En el Ecuador. D.- En la superficie.
12.-
Qu condicin meteorolgica se define como "anticicln". A.- Zona Calma. B.- Zona de alta presin. C.- Zona de baja presin. D.- Zona de ciclones.
13.-
En niveles cercanos a la tropopausa se producen: A.- Vientos mximos y zonas angostas de corrientes en chorro (jet streams). B.- Aumento brusco de temperatura sobre la tropopausa. C.- Capas delgadas de nubes tipo cirros (cristales de hielo) en la tropopausa. D.- Vientos mximos y zonas cizalle del viento.
14.-
Los vientos mximos asociados al jetstream generalmente ocurren en: A.- Las vecindades de los quiebres de la tropopausa en el lado polar del ncleo del jet. B.- Bajo el ncleo del Jet donde se ubica una larga y recta franja del jetstream. C.- En el lado ecuatorial del jetstream, donde la humedad ha formado nubes del tipo cirros. D.- En el lado septentrional del del jetstream, donde la humedad ha formado nubes Respuesta
15.-
Qu trmino describe la elongacin de una baja presin? A.- Vaguada. B.- Cua. C.- Huracn o tifn. D.- Cicln o anticicln.
59
16.-
Qu trmino se utiliza cuando la temperatura del aire cambia por compresin o expansin, sin que se haya agregado o quitado calor? A.- Catabtico. B.- Adveccin. C.- Adiabtico. D.- Conveccin.
17.-
Qu tipo de viento baja una pendiente hacindose ms clido y ms seco? A.- Brisa de tierra. B.- Viento de valle. C.- Viento catabtico. D.- Brisa de mar.
18.-
Qu sucede cuando el vapor de agua cambia a estado lquido al ser elevado en una tormenta? A.- El calor latente es liberado a la atmsfera. B.- El calor latente se transforma en energa latente. C.- El calor latente es absorbido por las gotitas de agua del aire circundante. D.- Baja la temperatura ambiente.
19.-
A una inversin de temperatura hay asociada: A.- Una capa de aire estable. B.- Una capa de aire inestable. C.- Tormentas de masa de aire. D.- Altas temperaturas.
20.-
En un perodo de 24 horas, la temperatura mnima generalmente ocurre: A.- Despus de la salida del sol. B.- Alrededor de una hora antes de la salida del sol. C.- A medianoche. D.- A la hora en que sale el sol.
60
21.-
El trmino ISOTERMA corresponde a: A.- Lnea de velocidad del viento igual o constante. B.- Lnea que une puntos de presin baromtrica igual o constante. C.- Lnea de temperatura igual o constante. D.- Ninguna de las anteriores.
22.-
Nudo es una unidad de velocidad igual a una milla nutica por hora. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
23.-
La definicin del trmino HECTOPASCAL es: medida internacional de presin atmosfrica equivalente a 1.000 dinas/cm2. Por consiguiente, un HPA equivale a un milibar. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
24.-
Existen bajas presiones cuando estn por debajo de: A.- 1.023 Hpa. B.- 29.92 pulgadas. C.- 1.013 pulgadas. D.- 778 milmetros de Hg.
25.-
Las lneas que unen puntos de igual presin baromtrica se denominan: A.- Isotermas. B.- Isotacas. C.- Isobaras. D.- Isognicas.
26.-
El valor estndar de la presin a nivel del mar es: A.- 29,92 pulgadas. B.- 760 milmetros . C.- 1.013,2 hectopascales. D.- Todas las anteriores son correctas.
61
27.-
La presin atmosfrica: A.- Aumenta, a medida que aumenta la temperatura. B.- Permanece constante en todo momento. C.- Disminuye con el aumento de la altitud. D.- Aumenta con el aumento de la altitud.
28.-
Para medir la presin atmosfrica en una oficina meteorolgica, se usa un instrumento que se denomina: A.- Termmetro. B.- Hidrmetra. C.- Termgrafo. D.- Barmetro.
29.-
En el hemisferio sur el aire que se mueve saliendo de una zona de alta presin, fluye en un espiral que gira en el sentido contrario a los punteros del reloj. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
30.-
Al aumentar la presin, la densidad del aire: A.- Disminuye. B.- Permanece constante. C.- Aumenta. D.- Ninguna de las anteriores.
31.-
Cul condicin define un Anticicln? A.- Dorsal. B.- rea de alta presin. C.- Vaguada. D.- rea de baja presin.
62
32.-
El efecto de la altitud sobre la presin atmosfrica se refiere a que la presin atmosfrica: A.- Aumenta, a medida que aumenta la temperatura. B.- Permanece constante en todo momento. C.- Disminuye, con el aumento de la altitud. D.- Aumenta, con el aumento de la altitud.
33.-
La gradiente horizontal de presin determina la direccin e intensidad del viento, por lo tanto: A mayor gradiente de presin horizontal mayor ser la intensidad del viento. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
34.-
La niebla de mar es un tipo de niebla de: A.- Adveccin. B.- Conveccin. C.- Suspensin. D.- Distensin.
35.-
La niebla se distingue de la bruma por la humedad y color gris. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
36.-
El punto de roco es la temperatura hasta la cual el aire debe ser enfriado para que se sature. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
37.-
Cuando el aire cercano a la superficie de la tierra se enfra hasta alcanzar la temperatura del punto de roco, se convierte en: A.- Nube. B.- Lluvia. C.- Llovizna. D.- Niebla.
63
38.-
Para que la formacin de niebla sea probable, debe existir: A.- Nubes en altura y corrientes descendentes de aire hmedo. B.- Fuerte viento y alta humedad relativa a nivel del suelo. C.- Alta humedad, temperatura y temperatura del punto de roco muy cercanas y viento calma. D.- Un rea con temperatura cercana a los 0 C
39.-
En una zona de altas presiones, cuando el aire esta hmedo, es fcil la existencia de nieblas: A.- Verdadero. B.- Falso.
40.-
El punto de roco es: A.- La expansin entre la actual temperatura y la temperatura durante la evaporacin. B.- La temperatura a la cual los puntos de evaporacin y condensacin son iguales. C.- La temperatura a la cual debe enfriarse una masa de aire para saturarse. D.- La temperatura a la cual se forma niebla.
41.-
Cul es la niebla ms duradera? A.- Niebla de Adveccin. B.- Niebla Termal. C.- Niebla Convectiva. D.- Niebla de Radiacin.
42.-
La bruma, es una concentracin de partculas de sal u otras partculas secas no clasificadas como polvo u otro fenmeno. Se forma en aire inestable, generalmente tiene unos pocos cientos de pies de espesor, pero a veces se puede extender tan alta como a 15.000 pies. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
64
43.-
Concentraciones de humo se forman principalmente en reas industriales cuando el aire es estable. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
44.-
La diferencia entre Niebla y Neblina radica en que la primera presenta una visibilidad menor de 1000 metros y la segunda mayor de 1000 metros. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
45.-
Seale qu tipo de nubes son ms indicativas de turbulencia fuerte A.- Nimbo estrato. B.- Lenticulares. C.- Cirrocmulo. D.- Ninguna de las anteriores.
46.-
Las causas principales que originan las turbulencias son: A.- Corrientes convectivas. B.- Obstrucciones al flujo del viento. C.- Cortante del viento. D.- Todas las anteriores.
47.-
Obstrucciones tales como edificios, rboles y terrenos abruptos, obstaculizan el paso del viento y lo convierten en un flujo turbulento con complejos remolinos. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
48.-
La turbulencia clasificada como mecnica es producida por una interrupcin del flujo del viento debido a la presencia de: A.- Arbustos. B.- Edificios. C.- rboles. D.- Todas las anteriores.
65
49.-
La turbulencia ms fuerte dentro de nubes, es causa de la cortante del viento entre corrientes de aire ascendentes y descendentes. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
50.-
Qu corrientes son las causantes de las aceleraciones verticales turbulentas que experimentan los pilotos? A.- Las convectivas. B.- Las horizontales. C.- Las conductivas. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
51.-
El viento al soplar por el lado de sotavento, sigue el contorno del terreno y fluye hacia abajo, produciendo turbulencia y forzando el avin contra la ladera del cerro. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
52.-
La cizalladura o cortante de viento, se describe como un cambio en la direccin y/o velocidad del viento, dentro de una distancia muy corta en la atmsfera. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
53.-
La onda de montaa se define como: A.- Turbulencia fuerte en sotavento de una montaa. B.- Turbulencia creada en una montaa por rfagas de viento existente en altura. C.- Onda de viento original en el barlovento de una montaa y de direccin paralela a la misma. D.- Ninguna de las anteriores.
54.-
Las Ondas de Montaa pueden crear T.A.C. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
66
55.-
La turbulencia de estela se genera por el flujo de la masa de aire que pasa por las alas de la aeronave: A.- VERDADERO. B.- FALSO.
56.-
Vientos ms o menos perpendiculares al nivel de la cima de la montaa, sobre 40 nudos, indican que se encontrar turbulencia: A.- Ligera. B.- Moderada. C.- Severa. D.- No es indicacin de turbulencia.
57.-
La turbulencia ms fuerte que puede encontrar una aeronave es: A.- Cerca de un CB. B.- Dentro de un CB. C.- En un CU. D.- Bajo un CB.
58.-
La turbulencia trmica est asociada a un fenmeno convectivo. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
59.-
Para precisar el grado de turbulencia, se dice que es moderada, cuando: A.- Se desplazan los objetos no adheridos en el interior de la aeronave. B.- Existe dificultad para caminar dentro de una aeronave. C.- Es perceptible. D.- Existe una vibracin constante.
60.-
La turbulencia encontrada sobre 15.000 pies AGL, no asociada con formaciones nubosas, se reportar como: A.- Turbulencia convectiva. B.- Turbulencia de niveles altos. C.- Turbulencia de aire claro. D.- Turbulencia suave.
67
61.-
Qu evento generalmente ocurre en el hemisferio sur despus que una aeronave cruza un frente fro hacia el aire fro? A.- La diferencia entre la temperatura ambiente y la temperatura del punto de roco disminuye. B.- La direccin del viento cambia hacia la derecha. C.- La presin atmosfrica aumenta. D.- Ninguna de las anteriores.
62.-
Qu tipo de cambios en el tiempo se puede esperar en una zona de frontolisis: A.- El tiempo frontal se intensificar. B.- El frente se disipar. C.- El frente se mover a una velocidad mayor. D.- Vientos de altura que soplen a travs del frente.
63.-
Frontlisis es: A.- Formacin de un frente. B.- Formacin de hielo. C.- Formacin de nieve. D.- Ninguna de las anteriores.
64.-
Despus de cruzar un frente, por seguridad, se debe solicitar un nuevo ajuste de temperatura. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
65.-
Cuando Ud. se acerca a un frente hacia la masa con el aire...................................., la presin generalmente cae hasta que cruza el frente, y despus permanece constante o cae ligeramente en el aire clido. A.- Clido. B.- Fro. C.- Turbulento. D.- Ninguna de las anteriores.
68
66.-
A medida que se transforman las masas de aire adyacentes y disminuyen las diferencias de temperatura y presin a travs de un frente, el frente se disipa, proceso que se denomina: A.- Frontognesis. B.- Frontera. C.- Frontlisis. D.- Ninguna de las anteriores.
67.-
68.-
Cuando un frente fro alcanza a un frente clido, se desarrolla un frente: A.- Estacionario. B.- Fro. C.- Clido. D.- Ocluido.
69.-
Existen las oclusiones de frente fro y frente clido. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
70.-
Durante el paso de un frente fro, la temperatura: A.- Se mantiene. B.- Baja. C.- Sube. D.- A y B son correctas.
71.-
Delante de un frente clido la presin: A.- Baja. B.- Se mantiene constante. C.- Sube lentamente. D.- Sube notoriamente.
69
72.-
Durante el paso de un frente fro, el viento: A.- Disminuye y cambia de direccin. B.- Permanece constante. C.- Aumenta y cambia de direccin. D.- Rota y disminuye.
73.-
Las caractersticas de una masa de aire que contiene cmulos, techos ilimitados, buena visibilidad, turbulencia en niveles bajos, chubascos, corresponde a: A.- Frente fro. B.- Frente clido. C.- Frente ocluido. D.- Frente inestable.
74.-
La caracterstica de una masa de aire que contiene Stratocmulos, techos bajos, poca visibilidad, aire estable, llovizna, corresponde a: A.- Frente fro. B.- Frente clido. C.- Frente ocluido. D.- Frente estable.
75.-
Si una masa de aire fro est reemplazando a una ms clida, el frente se llama "clido". A.- VERDADERO. B.- FALSO.
76.-
Durante el paso de un frente clido, el viento: A.- Se mantiene constante. B.- Aumenta de intensidad. C.- Disminuye y cambia de direccin. D.- Rota y aumenta.
70
77.-
Delante de un frente fro, la presin: A.- Sube. B.- Baja. C.- Se mantiene constante. D.- Aumenta.
78.-
Despus de pasar un frente clido, la visibilidad es: A.- Buena. B.- Regular. C.- Mala. D.- No se puede estimar.
79.-
Durante el paso de un frente clido, la precipitacin es: A.- Continua. B.- Nula. C.- Escasa. D.- Severa Intermitente.
80.-
Cules son las caractersticas de un frente clido con aire estable en su interior? A.- Buena visibilidad, chubascos y nubes estratiformes. B.- Mala visibilidad, precipitacin intermitente y nubes cumuliformes. C.- Mala visibilidad, precipitacin continua y nubes cumuliformes. D.- Mala visibilidad, precipitacin dbil continua y nubes estratiformes.
81.-
Un frente clido presenta generalmente, la siguiente sucesin nubosa: A.- CI, CS, AS, NS, ST. B.- ST, NS, AC, CB, CI. C.- CI, CB, AC, NS, ST. D.- CB, NS, CI, CC.
71
82.-
Delante de un frente fro la presin: A.- Baja. B.- Sube. C.- Se mantiene constante. D.- Vara segn la temperatura.
83.-
Cmo se clasifican los Frentes Meteorolgicos? A.- Frente clido. B.- Frente fro. C.- Frente ocluido y estacionario. D.- Todas las alternativas anteriores son correctas.
84.-
Podemos reconocer un frente clido por la aparicin de las siguientes nubes: A.- Cirrostratos. B.- Altostratos. C.- Nimboestratos. D.- Todas las anteriores.
85.-
Cul es el efecto de la formacin de hielo, nieve o escarcha sobre una aeronave? A.- Disminucin de la velocidad de stall. B.- Disminucin de la tendencia a levantar la nariz. C.- Disminucin del ngulo de ataque de stalls (prdida). D.- Ninguna de las anteriores.
86.-
Qu caracterstica tiene el agua sobre enfriada? A.- Al impactar el ala, las gotas se subliman convirtindose en partculas de hielo. B.- Las inestables gotas se congelan al chocar con un objeto expuesto. C.- La temperatura de la gota permanece en 0 C hasta que impacta parte del fuselaje, para luego acumularse como hielo claro. D.- Son altamente estables.
72
87.-
Qu tipo de hielo est asociado con las gotas de agua ms chicas, como aquellas encontradas en nubes estratos de niveles bajos? A.- Hielo claro. B.- Escarcha (frost ice). C.- Hielo granulado (rime ice). D.- Hielo Mixto.
88.-
Qu tipo de precipitacin es indicativo de la presencia de gotas de agua sobre enfriadas? A.- Nieve hmeda. B.- Lluvia congelante. C.- Granizos (ice pellets). D.- Llovizna fuerte.
89.-
Qu condicin existe cuando durante el vuelo se encuentra granizos? A.- Tormentas en niveles superiores. B.- Lluvia congelante en niveles superiores. C.- Nieve en niveles superiores. D.- Agua en subfusin.
90.-
Cundo es ms probable que se forme escarcha en la superficie de un avin? A.- En noches despejadas con aire estable y viento ligero. B.- En noches con cielo cubierto con precipitacin tipo llovizna congelante. C.- En noches despejadas con actividad convectiva y poca dispersin entre la temperatura ambiente y la temperatura del punto de roco. D.- En las noches de invierno con un frente fro aproximando
91.-
73
92.-
La caracterstica del hielo claro o transparente en un perfil alar es: A.- Granulado y en forma de escarcha. B.- Duro con protuberancias. C.- Duro y transparente. D.- Blando y transparente.
93.-
El enfriamiento aerodinmico puede bajar la temperatura de un perfil alar a 0C aunque la temperatura ambiente sea un poco ms alta A.- VERDADERO. B.- FALSO.
94.-
Bsicamente todas las nubes a temperaturas de subfusin son potencialmente productoras de: A.- Calor. B.- Fro. C.- Hielo. D.- Agua.
95.-
La trasformacin del vapor de agua en cristales de hielo, cuando el punto de roco est por debajo de 0 C, se denomina: A.- Punto de roco. B.- Precipitacin. C.- Escarcha. D.- Granizo.
96.-
Indique las caractersticas que corresponden a una condicin de formacin de hielo claro. A.- Es el hielo que ms se adhiere a la superficie de la aeronave. B.- Se forma a temperaturas levemente bajo el punto de congelacin. C.- Es normalmente encontrada en nubes cumuliformes. D.- Todas las alternativas son correctas.
74
97.-
Las nubes bajas, desde cerca de la SFC hasta los 6000 FT, son: A.- Ns-Cc-Sc. B.- St-Sc-Ns. C.- Sc-Cu-Cb. D.- Ci-Cs-Cc.
98.-
La altura desde la superficie del terreno a la base de la capa ms baja de las nubes o fenmenos obscuros que cubren ms de la mitad del cielo y se reporta como nublado o cubierto, se denomina: A.- Visibilidad. B.- Techo. C.- Base de nubes. D.- Ninguna de las anteriores.
99.-
Las nubes de tormenta son: A.- Stratus. B.- Cumulonimbus. C.- Nimbus. D.- Fracto-estratos.
100.-
Las nubes que se desarrollan horizontalmente y permanecen en lminas o capas sin forma, se llaman: A.- Cmulos. B.- Nimbus. C.- Stratus. D.- Cirrus.
101.-
La nube ms peligrosa para el vuelo es: A.- Ns. B.- Cb. C.- Sc. D.- Ci.
75
102.-
La formacin de hielo se torna menos peligrosa por debajo de los -10 C salvo en cmulos, cumulonimbos o nubes que se forman por ascenso orogrfico. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
103.-
Las nubes que se forman en un frente clido estable, son: A.- De desarrollo vertical. B.- Estable y estratificadas. C.- Inestable y estratificadas. D.- Ninguna de las anteriores.
104.-
Para precisar la intensidad de una turbulencia, se dice que es ligera, cuando: A.- Se desplazan los objetos no adheridos en el interior de la aeronave. B.- Existe dificultad para caminar dentro de una aeronave. C.- Son rpidas y un tanto rtmicas sin cambios apreciables de altitud o actitud. D.- Existe una vibracin constante.
105.-
Las formaciones de hielo ms severas se producen a temperaturas entre: A.- 0 C y -15 C. B.- - 8 C y -14 C. C.- - 14 C y -30 C. D.- 0 C y -50 C.
106.-
En una atmsfera estable, una aeronave vuela en nubes con una temperatura exterior de - 5 C. El piloto puede esperar: A.- Formacin de hielo estructural del tipo granulado. B.- Formacin de hielo estructural del tipo ice. C.- Escasa formacin de hielo estructural. D.- Las alternativas A y B son correctas.
76
107.-
En un METAR, el viento de direccin variable se anota como VRB. Con un viento calma (hasta 2 nudos) aparecer en el METAR como: A.- 00003 KT. B.- CALM. C.- 00000 KT. D.- VRB03KT.
108.-
La niebla se forma cuando: A.- Existe aire hmedo y gran densidad. B.- Las nubes descienden hasta el nivel del suelo. C.- El aire se enfra hasta su punto de roco. D.- Existen procesos de mezcla adiabtica.
109.-
Cul es el nico tipo de nubosidad que se puede incluir en un TAF? A.- Altocumulus. B.- Cumulonimbus. C.- Estratocumulus. D.- Cirrostratos.
110.-
Dnde se ubica normalmente una baja trmica? A.- Sobre la regin antrtica. B.- En el ojo de un huracn. C.- Sobre la superficie de una regin seca y soleada. D.- Sobre la superficie de una regin fra y hmeda.
111.-
Una consecuencia de una inversin trmica en superficie es: A.- Corrientes convectivas en superficie. B.- Temperaturas fras. C.- Mala visibilidad. D.- Aire es inestable.
77
112.-
Cualquier frente no ocluido el cual se forma cuando el aire frio reemplaza el aire ms caliente se llama: A.- Frente frio. B.- Frente clido. C.- Frente en altura. D.- Frente rgido.
113.-
Una inversin de temperatura en superficie es normalmente producida por: A.- El movimiento de aire fro bajo aire clido o el movimiento de aire clido sobre aire fro. B.- Aire descendiendo desde niveles altos produciendo calentamiento por compresin. C.- La prdida de radiacin terrestre en una noche despejada y relativamente calma. D.- Las corrientes convectivas.
114.-
La relacin que existe entre la humedad absoluta del aire y la humedad que existira si estuviera saturado, se denomina: A.- Humedad relativa. B.- Humedad absoluta. C.- Tensin de vapor. D.- Presin de Vapor.
115.-
Cualquier frente no ocluido el cual se forma cuando el aire caliente reemplaza el aire ms fro se llama: A.- Frente clido. B.- Frente fro. C.- Frente en altura. D.- Frente rgido.
116.-
Despus del paso de un frente fro, la visibilidad es: A.- Buena, excepto por chubascos. B.- Mala. C.- Regular a pobre con bruma. D.- Igual.
78
117.-
Al aproximarse a una colina o una montaa por el lado de __________, se recomienda sobrevolar la cima por lo menos a 2.000 pies sobre ellas. A.- Barlovento. B.- Sotavento. C.- La pendiente Este. D.- La pendiente Oeste.
118.-
Cul es la formacin nubosa turbulenta encontrada a sotavento de algunas barreras montaosas: A.- Nube rotor. B.- Nube Muralla. C.- Nube Noctilucente. D.- Nube en banderola.
119.-
La sucesin nubosa de un frente fro es Ci, Cc, Cb o Tcu y Cu. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
120.-
Indique qu significado tienen, respectivamente, las abreviaturas SCT y BKN en el METAR. A.- Cielo cubierto (de 3 a 4 octavos), cielo cubierto (de 5 a 7 octavos). B.- Cielo cubierto (8 octavos), quebrado (de 5 a 7 octavos) y sin precipitacin. C.- Cielo con nubes dispersas (de 3 a 4 octavos), cielo nublado (de 5 a 7 octavos). D.- Cielo con pocas nubes (de 2 a 3 octavos) sin lluvia y cielo quebrado (de 5 a 7 octavos) sin lluvia.
121.-
Un pronstico de tendencia se abrevia como: A.- TAF. B.- METAR. C.- AIREP. D.- TREND.
79
122.-
En el Pronstico de rea Ud. lee: GAMET VALIDO 150600/151200 SCEL SANTIAGO FIR BLW FL150. Los datos se refieren a: A.- Informacin que puede ser continua o intermitente, se retransmitir a las 06:00 y 12:00 horas. B.- Informacin que afecta a Santiago y habr un cambio de las condiciones meteorolgicas entre las 06 y 12 UTC. C.- Informacin que afecta al FIR Santiago y es vlida desde a las 06:00 UTC. D.- Informacin que afecta al FIR y habr un cambio de las condiciones meteorolgicas a las 151200 UTC.
123.-
En los documentos consultados antes de iniciar el vuelo, se lee: TAF SCEL 1512/1524, que se refiere a: A.- El pronstico de vientos y temperaturas en altura. B.- Las horas de validez del informe meteorolgico. C.- Que el documento contiene el TAF y el METAR para la ruta. D.- El pronstico de Aerdromo para Merino Bentez.
124.-
Cul es la nube ms baja asociada con la onda de montaa? A.- De rotor. B.- Lenticular estacionaria. C.- De estela. D.- Cumulonimbus.
125.-
En el Pronstico de Terminal que debe analizar antes de iniciar un vuelo usted lee: FTCH01 SCEL 160919 TAF SCSE 160919Z 161212 VRB03KT 3000 BR OVC005 TEMPO 1214 0800 FG BECMG 1416 28005KT 8000 SCT020 BECMG 1618 30010KT CAVOK TX15/19Z BECMG 0002 VRB02KT BECMG 0406 SCT020 TEMPO0612 OVC010 TN10/10Z= De este pronstico se puede determinar que: A.- El pronstico es vlido para el 12 de junio del presente y fue emitido a las 10:57 UTC. B.- El pronstico corresponde al da 21 del mes y es vlido entre las 12.00 y las 12:00 hora local del da siguiente. C.- El pronstico corresponde al da 16 del mes y es vlido entre las 12.00 y las 12:00 hora UTC del da siguiente. D.- El pronstico es vlido entre las 12:00 y las 06:00 UTC.
80
126.-
En el siguiente pronostico de terminal: TAF SCSE 151545Z 1518/1618 27020 CAVOK TX19/15119 TN10/1912 TEMPO 0206 11005KT 8000 BKN180 BECMG 1604/1606 10005KT CAVOK BECMG 1614/1616 28005KT=. La base de las nubes pronosticadas es: A.- 450 metros. B.- 1.500 pies AGL. C.- 18.000 pies. D.- Aproximadamente 1.450 pies AGL.
127.-
En el pronstico de terminal que se analiza previo al vuelo, se lee: TAF SCIE 152150Z 1600/1624 01004KT 9999 FEW045 BECMG 1602/1604 SCT020 BKN140 BECMG 1614/1616 8000 RA OVC050. En Carriel Sur la nubosidad pronosticada: A.- Cambiar gradualmente a partir de las 14:45 UTC. B.- Aumentar en cantidad y disminuirn en altura a partir de las 02 UTC. C.- Disminuir entre las 14 y 16 UTC. D.- Ser BKN de CU a 600 metros.
128.-
En el pronstico de terminal se lee: TAF SCEL 151545Z 1518/1618 19010KT 5000 HZ SCT010 SCT030 TX17/1519Z TN05/1610Z BECMG 1602/1604 36005KT BKN160 BECMG 1605/1607 22006KT SCT010 BKN120 PROB30 TEMPO 1605/1612 2000 BR SCT007= La visibilidad pronosticada en SCEL es: A.- 2000 metros reducida por neblina entre las 05 y las 12 UTC. B.- 2000 metros reducida por humo entre las 05 y las 12 UTC. C.- 2000 metros reducida por bruma entre las 12 y las 16 UTC. D.- 2000 metros reducida por neblina entre las 12 y las 16 UTC.
129.-
En el Pronstico de Terminal usted lee lo que sigue: SCSE 160919Z 1612/1712 VRB03KT 3000 BR OVC005 TX15/1619Z TN10/1710Z TEMPO 1612/1614 0800 FG BECMG 1614/1616 28005KT 8000SCT020 BECMG 1616/1618 30010KT CAVOK BECMG 1700/1702 VRB02KT BECMG 1704/1706 SCT020 TEMPO 0612 OVC010 = La nubosidad ms baja pronosticada en SCSE: A.- No es significativa B.- Tendr 500 pies aprox. en la base. C.- Estar a 200 pies AGL. D.- Estar a 1000 metros SML.
81
130.-
Segn los siguientes datos de Antofagasta: METAR SCFA 141200Z VRB02KT 9999 NSC 12/11 Q1015 NOSIG= La visibilidad y la nubosidad reportadas son respectivamente: A.- Superior a 10 km y no significativa. B.- Inferior a 10 km y escasa. C.- Reducida y abundante. D.- 9 km y despejado.
131.-
Cul de estos lugares es la ubicacin comn para inversiones de temperatura? A.- La tropopausa. B.- La Exsfera. C.- La Ionsfera. D.- La Tropsfera.
132.-
Segn la siguiente informacin del Aerdromo Rodelillo: METAR SCRD 151700Z VRB01KT 0400 FG 0VC002 15/15 Q1015= El fenmeno que reduce la visibilidad y el techo son respectivamente: A.- Niebla y 200 pies. B.- Niebla y 600 metros. C.- Neblina y 20 metros. D.- Humo y 200 pies.
133.-
Segn la siguiente informacin del Aerdromo de Atacama: METAR SCAT 161500Z 20008KT 180V240 7000 SKC 15/09 Q 1019= Los datos de viento informado son: A.- 230 grados con 3 nudos y arrachado. B.- Calma, cambiando a variable. C.- 200 grados con 8 nudos, fluctuando entre los 180 grados y los 240 grados. D.- 200 grados con 3 nudos y variable.
82
134.-
En el TAF de Rodelillo siguiente: TAF SCRD 141124Z 1412/1424 34005KT 8000 BKN050 TN10/12Z TX14/19Z TEMPO 1414/1416 18005KT 6000 -SHRA BKN015 BKN050 BECMG 1418/1420 16005KT 5000 -SHRA/RA BKN020= El viento, la visibilidad y el tiempo presente pronosticado entre las 18 y 20 UTC sern respectivamente: A.- Variable con 3 KT; 6 KM ; chubasco de lluvia dbil. B.- 160 grados con 5 KT; 5 KM ; Chubasco de lluvia dbil y lluvia moderada. C.- 340 grados con 5 KT; 8 KM; sin precipitaciones. D.- 180 grados con 5 KT; 6 KM; chubasco de lluvia moderado.
135.-
Segn la informacin meteorolgica siguiente: METAR SCCI 161500Z 20010KT 9999 SCT016 SCT080 01/M01 Q0983 NOSIG= La cantidad y altura de las capas nubosas es respectivamente: A.- Escasa a 160 metros; dispersa a 800 metros. B.- Dispersas a 1600 metros; dispersas a 8000 metros. C.- Dispersas a 1600 pies; dispersas a 8000 pies. D.- Escasa a 160 pies; escasas a 800 pies.
136.-
El METAR de Valdivia registra: METAR SCVD 211400Z 12003KT 4000 VCFG BKN020 04/03 Q1026= La visibilidad est restringida por: A.- Niebla. B.- Niebla baja. C.- Niebla en la vecindad. D.- Niebla en bancos.
137.-
En Punta Arenas se informaron los siguientes datos: METAR SCCI 160800Z 29014G24KT 9999 FEW013 01/M03 Q0985 NOSIG= Cul es racha mxima del viento informado?: A.- 29 KT. B.- 24 KT. C.- 14 KT. D.- 01 KT.
83
138.-
En METAR, la abreviatura NIL significa: A.- Estacin cerrada. B.- Instrumentos fuera de servicio. C.- Reparacin de instalaciones. D.- Estacin ausente o datos faltantes.
139.-
Segn la siguiente informacin de Concepcin: METAR SCIE 161500Z 02005KT CAVOK 12/07 Q1018= La abreviatura CAVOK determina que la visibilidad, el tiempo presente y las nubes son respectivamente: A.- Ilimitada; sin precipitaciones; sin CB ni nubes bajo la altitud mnima del sector. B.- Superior a 5 KM; despejado; sin CB. C.- Superior a 10 Km; no hay CB ni nubes bajo 1500 m. D.- Ilimitada y despejado.
140.-
La abreviatura BCFG usada en claves meteorolgicas significa: A.- Niebla. B.- Niebla baja. C.- Niebla en la vecindad. D.- Niebla en bancos.
141.-
La Tropsfera se caracteriza por: A.- Contener prcticamente la totalidad la humedad de la atmsfera. B.- Tener en general, disminucin de temperatura a medida que la altura aumenta. C.- Tener una altura promedio, en su parte ms alta, de 20 km. D.- Todas las anteriores son correctas.
142.-
Las Corrientes de Chorro (Jetstreams) normalmente se ubican en: A.- La Estratsfera, en regiones de presiones muy bajas. B.- En la Troposfera cerca del nivel de la Tropopausa. C.- En una sola y continua banda rodeando la Tierra y donde se produce un quiebre entre la Tropopausa Ecuatorial y la Tropopausa Polar. D.- En la Troposfera, donde hay intenso gradientes de temperatura.
84
143.-
En un sistema de bajas presiones, el valor menor est en: A.- El exterior. B.- El centro. C.- Los bordes. D.- Toda el rea que abarca.
144.-
Qu tipo de formacin de hielo se pronostica en el siguiente fragmento GAMET?. SECN I MT OBSC: S OF S47 N OF S55 SIG CLD: ISOL TCU 012/150HFT S OF S49 N OF S58 ICE: MOD OCNL INC FL020/130 S OF S47 N OF S60 TURB: MOD OCNL BLW FL100 S OF S47 N OF S54 MOD OCNL AVB FL120 S OF S47 N OF S54: A.- Moderado bajo 100 pies. B.- Aislado dentro de los CU potentes. C.- Moderado ocasional dentro de las nubes. D.- Incluido entre 200 y 1300 pies.
145.-
De la siguiente seccin II de GAMET, obtenga la direccin y velocidad del viento pronosticado a 7000 pies en el primer tramo del FIR. SECN II PSYS: FRONT S OF S47 N OF S57 E OF W70 L 970HPA S55W65 MOV E 20KT INTSF WIND/T: S OF S47 N OF S50 S OF S50 N OF S55 S OF S55 N OF S60 020HFT 290/20KT PS01 230/25KT PS03 100/15KT PS00 050HFT 280/30KT MS03 230/30KT MS03 100/20KT MS04 070HFT 270/35KT MS10 230/45KT MS09 070/20KT MS10 100HFT 270/40KT MS18 230/40KT MS16 VRB/03KT MS14 FZLVL 055 HFT AMSL 040 HFT AMSL 050 HFT AMSL MNM QNH 987 HPA= A.- 270 grados con 35 nudos. B.- 230 grados con 45 nudos. C.- 230 grados con 30 nudos. D.- 270 grados con 45 nudos.
146.-
Del siguiente mensaje GAMET: FACH01 SCTE 091038 SCTZ GAMET VALID 091200/091800 SCTE- PUERTO MONTT FIR BLW FL150 SECN I SFC WSPD: 30/40 KT S OF S47 N OF S54 E OF W75 SFC VIS: 3000 M SHRA SHGR S OF S47 N OF S55 Cul es la visibilidad y fenmeno meteorolgico pronosticado?: A.- Entre 30 y 40 Kilmetros, sin fenmeno significativo. B.- 3 Km.; Chubasco de lluvia y granizo moderado. C.- Entre 3 y 5 Km. con lluvia y llovizna. D.- 3 Km. con lluvia y granizo fuerte.
85
147.-
Del mensaje GAMET planteado en la pregunta anterior, obtenga la temperatura pronosticada a 10000 pies en el tramo central. A.- - 18 C. B.- - 3 C. C.- - 16 C. D.- - 14 C.
86
: MOTORES PP AVION : 86
La solidez de un avin se mide bsicamente por medio de la carga total que las alas son capaces de soportar sin dao permanente a la estructura alar. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
2.-
Los Flaps pueden ser operados sin restricciones de velocidad de ningn tipo: A.- VERDADERO. B.- FALSO.
3.-
El tren de aterrizaje convencional tiene ventajas sobre el tren triciclo porque proporciona caractersticas ms estables. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
4.-
La energa elctrica almacenada en una batera proporciona fuente de electricidad para arrancar el motor y una cantidad limitada de electricidad para ser utilizada en el caso que falle el generador o el alternador. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
5.-
Los generadores o alternadores proporcionan energa a las bujas. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
6.-
La mayora de los motores de aviones livianos, son enfriados por aceite. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
87
7.-
Otro instrumento que nos sirve para poder chequear los aumentos de temperatura del motor, es el indicador de temperatura de aceite, este indicador nos da una indicacin indirecta y retardada de los aumentos de temperatura, porque indica la temperatura del aceite. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
8.-
Ud. debe cuidar no desconectar batera posterior a la partida del motor, porque este se detiene causando sobrecargas elctricas. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
9.-
La razn por la cual el interruptor del magneto tiene cuatro posiciones (Off-Leff-Right-Both), es porque un sistema de magneto suministra corriente a un juego de bujas; y el segundo sistema al otro juego de Bujas. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
10.-
Generalmente se usa sistema de dos bombas de combustible en la mayora de los aviones. Una bomba del motor y una bomba elctrica adicional en caso que falle la del motor. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
11.-
La razn de la torcedura de la hlice, es para producir una sustentacin uniforme desde el ncleo hasta la punta. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
12.-
Un avin equipado con hlice de paso variable tiene dos controles. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
88
13.-
Los magnetos movidos por el motor generan la corriente para el: A.- Motor. B.- Arranque. C.- Encendido. D.- Sistema elctrico.
14.-
El piloto puede ajustar el control del acelerador y el control de la hlice a cualquier presin de carga y RPM deseadas dentro de las limitaciones de operacin del motor. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
15.-
Todos los chequeos del avin, tanto en tierra como en vuelo, el piloto los puede efectuar de memoria, sin tener necesidad de usar la lista de chequeo. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
16.-
La inspeccin de "Pre-Vuelo" del avin es uno de los deberes ms importantes del Piloto, debe ser un medio riguroso y sistemtico mediante el cual el piloto determina que el avin esta listo para un vuelo seguro. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
17.-
Un alternador produce una cantidad suficiente de energa elctrica a velocidades bajas del motor, a diferencia del generador que a velocidad bajas la mayora de estos no producirn una cantidad suficiente de energa elctrica teniendo que usar carga de la batera. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
18.-
Para asegurarse que ambos sistemas de magneto estn funcionando correctamente, se verifica cada sistema durante la prueba de motor antes del vuelo. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
89
19.-
Una de las ventajas de los inyectores de combustible en relacin al carburador es la reduccin de la formacin de hielo por evaporacin del combustible. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
20.-
Las hlices de paso variable, varan desde una sencilla hlice de dos posiciones hasta las ms complejas hlices de velocidad constante. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
21.-
Si la presin de carga es excesiva para una RPM dada, la presin dentro de los cilindros es normal, no causando ningn problema. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
22.-
El arranque continuo por ms de 30 segundos de duracin puede daar el motor de partida. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
23.-
Durante el vuelo puede llevar el acelerador a relant (descenso por ejemplo) sin ningn problema y por el tiempo que UD. estime conveniente, sin causar ningn tipo de problemas o fallas al motor A.- VERDADERO. B.- FALSO.
24.-
La parte inferior de los pedales actan como frenos. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
25.-
Cuando se efecta prueba de motores en tierra , siempre debe aprobarse el avin hacia el viento. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
90
26.-
Durante el ascenso los COWL FLAPS debern permanecer cerrados, por presentar estos una mayor resistencia al avance. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
27.-
En un avin equipado con paso fijo, las RPM de la hlice se controlan con: A.- El acelerador. B.- El control de RPM de la hlice. C.- El control de mezcla. D.- Son fijas.
28.-
Cunto tiempo debe dejar que se enfre el motor de arranque entre partida y partida? A.- 2 a 4 minutos. B.- 1 a 2 minutos. C.- 2 a 3 minutos. D.- Todas las anteriores.
29.-
Si Ud. observa durante el vuelo fluctuaciones rpidas de la aguja del ampermetro, significa que: A.- Debe revisar el instrumento en tierra. B.- Hay un mal funcionamiento del generador/alternador y debe desconectarlo. C.- Debe preservar la energa de la batera reduciendo la demanda sobre el sistema elctrico. D.- B y C son correctas.
30.-
Si Ud. tiene una perdida de presin de aceite en vuelo, debe. A.- Para motor. B.- Colocar mezcla rica. C.- Reducir la potencia. D.- Aterrizar lo antes posible.
91
31.-
En aviones con paso fijo la formacin de hielo al carburador se reconoce con la perdida de ..... y en los aviones de paso variable, la primera indicacin es generalmente una cada de .............. A.- RPM-presin de aceite. B.- Presin de aceite-presin de combustible. C.- RPM-presin de carga. D.- Presin de aceite- presin de carga.
32.-
El uso de calefaccin en el carburador tiende a ...........la potencia del motor y tambin a..........la temperatura de operacin. A.- Reducir- Aumentar. B.- Reducir- disminuir. C.- Aumentar- disminuir. D.- Aumentar- Aumentar.
33.-
Si UD. usa bencina 100/130 octanos en su avin, pero al efectuar carguo en un aerdromo en transito, el encargado de combustible le dice que no hay 100/130, y le da las siguientes alternativas cual elige UD. sabiendo que no es lo ms deseable? A.- 83 octanos. B.- 91/96 Octanos. C.- 140 Octanos. D.- Ninguna de las anteriores.
34.-
Cul es el principal contaminante del combustible? A.- Polvo. B.- Agua. C.- Sol. D.- Cualquiera de las anteriores.
35.-
La indicacin de presin de aceite varia con la .................... del aceite. Cuando la temperatura es ms...................... la presin es ms alta. A.- Temperatura-Fra. B.- Temperatura - Caliente. C.- Presin - Fra. D.- Presin - Caliente.
92
36.-
Una prdida de presin de aceite es generalmente seguida por: A.- Fallas RPM del motor. B.- Disminucin de la potencia. C.- Falla del motor. D.- Ninguna de las anteriores.
37.-
Cuales son los tipos de hlices de paso fijo? A.- Hlices de . Ascenso, Descanso y Crucero. B.- Hlices de . Descenso y Crucero. C.- Hlices de : Ascenso y Crucero. D.- Hlices de : Crucero y Descenso.
38.-
La hlice de paso fijo que posee un paso menor, por lo tanto, menos resistencia es la de : A.- Ascenso. B.- Descenso. C.- Crucero. D.- Cualquiera de las anteriores.
39.-
La hlice de paso fijo que tiene un paso mayor, por lo tanto ms resistencia, es la de : A.- Ascenso. B.- Descenso. C.- Crucero. D.- Cualquiera de las anteriores.
40.-
Cuando las revoluciones por minuto de la hlice son iguales a las RPM del motor, significa que: A.- La hlice es de un motor de bajos HP y esta montada sobre el eje que puede ser la extensin del Cigeal del motor. B.- La hlice es de un motor de mayor HP, la hlice esta montada sobre un eje con engranajes al Cigeal del motor. C.- A y B son verdaderas. D.- A y B son falsas.
93
41.-
Si la hlice es de paso fijo y la velocidad del motor y la hlice son la misma, la indicacin en la cabina la entrega: A.- El Tacmetro. B.- El Manmetro. C.- El Velocmetro. D.- El Barmetro.
42.-
La entrega de potencia depende de la densidad del aire, por lo tanto, al .......... la densidad,.......... la generacin de potencia al motor. A.- Aumentar - Disminuye. B.- Disminuir - Aumentar. C.- Disminuir - Disminuye. D.- Ninguna de las anteriores.
43.-
Si al encender motor UD. se da cuenta que el Manmetro no indica presin de aceite y el tiempo transcurrido es de 35 seg. Que hace UD.? A.- Aviso al mecnico antes de iniciar el vuelo. B.- Efectu chequeos del motor, durante la prueba de motor antes del vuelo. C.- Detengo el motor y luego verifico que es lo que produce falta de presin. D.- Todas las anteriores son correctas.
44.-
Si el avin no posee un indicador de temperatura de la cabeza del cilindro, para chequear la temperatura normal del avin, como UD. chequea la temperatura? A.- Por indicador de presin de aceite. B.- Por el indicador de temperatura de aceite. C.- Por el ruido que produce el motor. D.- Ninguna de las anteriores.
94
45.-
de
los
sobrealimentadores
A.- Asegurar el funcionamiento del motor a nivel del mar. B.- Controlar la densidad y temperatura del aire. C.- Comprimir el aire que va hacia el motor, mantenindole as la densidad. D.- Todas las anteriores son correctas. 46.Un avin que ha estado mucho tiempo a la intemperie o en hangares. que se recomienda?: A.- Nada en especial. B.- Una inspeccin rigurosa. C.- Una inspeccin normal. D.- No requiere una inspeccin. 47.La mayora de los aviones livianos estn equipados con un sistema elctrico de : A.- 24 voltios de corriente alterna. B.- 48 voltios de corrientes alterna. C.- 12 voltios de corrientes continua. D.- 16 voltios de corrientes continua. 48.Aceite lubricante en un motor sirve para: A.- Suministrar una capa sobre las superficies de las piezas mviles previniendo el contacto directo entre metal y la generacin del calor. B.- Absorber y disipar a travs del sistema de enfriamiento de aceite, parte del calor del motor producido por el proceso de combustible interna. C.- A y B son correctas. D.- A y B son falsas. 49.Cules son los sistemas de control secundarios del avin? A.- Aletas Compensadoras - Flaps. B.- Timn - Alern. C.- Elevadores - Flaps. D.- Aletas Compensadoras - Alerones.
95
50.-
Cul es la funcin de las aletas compensadoras? A.- Cambiar las caractersticas sustentadoras del avin. B.- Aliviar y/o eliminar las presiones sobre los controles. C.- Permiten el control del avin. D.- Ninguna de las anteriores.
51.-
Los Flaps permiten al Piloto. A.- Cambiar las caractersticas de sustentacin del Ala. B.- Disminuir la velocidad a la cual entra Stall el Ala. C.- A y B son verdaderas. D.- A y B son falsas.
52.-
Al extender los Flaps se aumenta: A.- La sustentacin y el empuje. B.- La sustentacin y la resistencia. C.- La Velocidad. D.- La Resistencia y el peso.
53.-
Cul es el "efecto practico" que producen los diferentes tipos de Flaps existentes? A.- Permite un ngulo de descenso mas pronunciado sin aumentar la velocidad area. B.- Permiten el uso de una velocidad menor en una aproximacin y aterrizaje. C.- Permite reducir la distancia de la carrera de despegue. D.- Todas las anteriores son correctas.
54.-
Si Ud. tiene una falla elctrica en vuelo y debe desconectar el sistema elctrico que sucede con el motor? A.- Al desconectar el sistema elctrico el motor se detiene. B.- Debe conectar la fuente elctrica de emergencia para que no se detenga el motor. C.- El motor continuara funcionando en forma eficiente, utilizando la energa elctrica suministrada por los magnetos. D.- A y B son correctas.
96
55.-
Durante el vuelo UD. chequea el ampermetro y de que la aguja indica un valor positivo, esto significa: A.- Que el alternador no funciona. B.- Que la batera se esta descargando. C.- Que la batera esta siendo cargada. D.- Ninguna de las anteriores.
56.-
Qu indicar el ampermetro posterior a la partida del motor? A.- No indicar nada. B.- Indicara descarga por el uso de la batera en la partida. C.- Indicar un apreciable valor positivo de carga durante 30 minutos aproximadamente, debido al uso de la batera partida. D.- Ninguna es correcta.
57.-
Si la aguja del ampermetro indica valores negativos qu significa? A.- Que la generacin de energa es la inadecuada del generador o alternador. B.- Que la energa esta siendo suministrada desde la batera. C.- A y B son correctas. D.- A y B son falsas.
58.-
Cmo puede evitar temperaturas excesivas en la cabeza del cilindro, en aviones que no poseen "Cowl Flaps"? A.- Aumentando la velocidad area. B.- Disminuyendo la potencia del motor. C.- Enriquecer la mezcla. D.- Todas las anteriores son correctas.
59.-
Cul es la funcin del sistema de encendido? A.- Es de proporcionar energa a los sistemas del avin. B.- Es de proporcionar una combustible/Aire en el cilindro. C.- A y B son falsas. D.- A y B son correctas. chispa para encender la mezcla
97
60.-
Porque es utilizado en la mayora de los motores de avin el sistema de encendido por magnetos? A.- Porque produce una chispa ms intensa a altas velocidades del motor, de la que puede producir un sistema de encendido por batera B.- Porque no depende de una fuente externa de energa. C.- A y B son verdaderas. D.- A y B son falsas.
61.-
En qu consiste un motor recproco? A.- En Cilindros y Bielas, Cardan. B.- En Cilindros, Cardan y Bielas. C.- En Cilindros, Pistones, Bielas, Cigeal. D.- En cilindros, Pistones, Bielas, Cigeal Cardan.
62.-
En el extremo cerrado del cilindro existen dos aberturas que se cierran por medio de: A.- Llaves. B.- Vlvulas. C.- Gases. D.- Ninguna de las anteriores.
63.-
Cuntas bujas normalmente hay en un cilindro? A.- Una. B.- Tres. C.- Dos. D.- Cuatro.
64.-
Qu indicacin de instrumento permite observar que un magneto esta fallando? A.- El aumento de las RPM. B.- El ampermetro. C.- La presin de combustible. D.- La cada de las RPM.
98
65.-
El indicador de presin de combustible indica: A.- Presin de combustible en el motor. B.- Presin de combustible en las lneas de combustible. C.- Cantidad de combustible entregada en el momento. D.- Ninguna de las anteriores.
66.-
La clasificacin del sistema de combustible, segn su mtodo de entrega son: A.- Por gravedad. B.- Por carburador. C.- Por Bomba de combustible. D.- A y C son correctas.
67.-
Que tipos de sistemas de induccin se usan en los motores aviones livianos? A.- Sistema de carburador. B.- Sistema de inyeccin de combustible. C.- A y B son verdaderas. D.- A y B son falsas.
68.-
Una operacin del motor con mezcla pobre a nivel del mar producir. A.- Operacin spera del motor-recalentamiento detonacin perdida de potencia. B.- Operacin spera del motor-bajas temperaturas-bujas sucias. C.- Operacin spera del motor-bajas temperaturas- detonacin. D.- Todas las anteriores son correctas.
69.-
A medida que, el avin asciende y disminuye la presin atmosfrica, hay una disminucin correspondiente en el peso del aire, permaneciendo el volumen constante, como se regula la relacin combustible/aire? A.- En forma automtica. B.- No se debe regular. C.- El control de mezcla debe ser reducido. D.- Ninguna de las anteriores.
99
70.-
Cuales son las condiciones conducentes a la formacin de hielo en el carburador?. A.- Das secos. B.- Temperatura entre 7 y 21 grados C-Humedad visible o alta. C.- A y B son verdaderas. D.- A y B son falsas.
71.-
Dadas las condiciones atmosfricas para la formacin de hielo en el carburador, cuando es ms susceptible a la formacin de hielo? A.- Con alta potencia y aire caliente al carburador. B.- Un motor con ajuste de potencia bajos o acelerador cerrado. C.- Mezcla rica. D.- A y C son verdaderas.
72.-
Cules son los sistemas de control de vuelo primarios, esenciales para el control del avin? A.- Elevador - Alern - Flaps. B.- Elevador - Flaps - Aletas Compensadoras. C.- Timn - Flaps - Elevador. D.- Elevador - Alern - Timn.
73.-
En un avin equipado con hlice de paso variable, quien controla la generacin de potencia del motor y donde se registra?. A.- La controla el Control de mezcla y se registra en el manmetro. B.- La controla el "Acelerador" y se registra en el Manmetro. C.- La controla el "Control de la hlice y se registra en el Manmetro. D.- La controla el "Control de la hlice y se registra en el Tacmetro.
74.-
Si UD. va a operar en Punta Arenas, con tiempo fro, debe asegurarse entre otras cosas de: A.- Verificar la toma de aire del carburador en cuanto a obstrucciones y abrir el drenaje. B.- Purgar con regularidad los drenajes de los estanques de combustible. C.- Verificar la acumulacin de hielo en la seccin posterior del fuselaje y dentro de las alas y superficie de control. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
100
75.-
Cuando UD. coloca el Master Switch del avin en "On" (conectado), el sistema que queda activado es: A.- Sistema elctrico. B.- Sistema de encendido. C.- Sistema auxiliar. D.- A y B son correctas.
76.-
Cuando coloca en marcha el avin ( PUESTA EN MARCHA NORMAL), el mando de mezcla rica debe colocarse en la posicin: A.- Mezcla compensada. B.- Mezcla pobre. C.- Mezcla rica. D.- Cualquiera de las anteriores.
77.-
El grado de octanaje del combustible apropiado para su aeronave, se encuentra en: A.- El manual de vuelo del avin. B.- El manual de operacin para el piloto. C.- En placas en la cabina. D.- Todas las anteriores.
78.-
De que manera UD. asegura efectuar la inspeccin de pre-vuelo completa sin olvidar ningn tem? A.- Haciendo uso siempre de la lista de verificacin escrita (cartilla de chequeo). B.- Aprendiendo de memoria la lista de verificacin. C.- No es importante olvidar algn paso. D.- Hacerla acompaado de otro piloto.
79.-
Cuales son los tiempos de un motor reciproco, de manera correlativa. A.- Admisin-compresin-escape-trabajo (explosin). B.- Admisin-trabajo (explosin)-escape-compresin. C.- comprensin -admisin-trabajo (explosin)-escape. D.- Admisin-compresin-trabajo (explosin), escape.
101
80.-
Qu precaucin (es) se debe tomar para evitar que se detenga el motor en ralenti durante el vuelo? A.- Asegurarse que la velocidad de ralenti en tierra haya sido ajustada correctamente. B.- No abra ni cierre abruptamente el acelerador. C.- Mantener caliente el motor durante los planeos, abriendo con frecuencia el acelerador duran unos segundos. D.- Todas las anteriores son correctas.
81.-
El sistema de frenos utiliza para su funcionamiento : A.- Liquido hidrulico. B.- Electricidad. C.- Aire. D.- Ninguna de las anteriores.
82.-
Durante el rodaje con una componente de viento de frente, debe colocarse el timn de profundidad en la posicin neutral. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
83.-
Cundo un piloto debe observar con mayor atencin el indicador de temperatura de aceite? A.- En vuelo recto y nivelado. B.- En la aproximacin final. C.- Durante el rodaje y la montada. D.- Durante el descenso.
84.-
En un avin equipado con hlice con paso variable, cuando se debe disminuir la presin de carga y las RPM, cual es el orden correcto? A.- Primero presin de carga luego RPM. B.- Primero RPM y luego presin de carga. C.- Cualquiera, no interesa el orden. D.- Simultneamente.
102
85.-
Cundo Ud., aplica la calefaccin al carburador, que suceder en un avin con paso variable? A.- Habr una cada de las RPM. B.- No sucede nada. C.- Habr una cada de la presin de carga. D.- A y C son correctas.
86.-
En un avin con paso variable, al disminuir el ngulo del aspa, se ........... la resistencia de la hlice y permite ......... potencia del motor para los despegues. A.- Aumenta - Mayor. B.- Reduce - Menor. C.- Aumenta - Menor. D.- Reduce - Mayor.
103
: NAVEGACION PP AVION : 84
Si es mantenida una velocidad terrestre de 139 nudos, cuanto tiempo ser necesario para volar una distancia de 236 millas nuticas? A.- 1 hora y 38 minutos. B.- 1 hora y 18 minutos. C.- 1 hora y 25 minutos. D.- 1 hora y 42 minutos.
2.-
Si un avin vuela 25 NM en 15 minutos, cul es su velocidad terrestre? A.- 100 NM. B.- 100 KTS. C.- 100 MPH D.- Ninguna de las anteriores.
3.-
Si un avin lleva 52 galones de combustible utilizable y la razn de consumo es de 8 galones por hora, cul es el tiempo de vuelo total disponible? A.- 05 horas y 20 minutos. B.- 06 horas y 30 minutos. C.- 06 horas y 20 minutos. D.- 25 horas y 30 minutos.
4.-
Cuanto combustible ser utilizado en un vuelo de 4 horas, si la razn de consumo es de 8,5 galones por hora? A.- 25 galones. B.- 34 galones. C.- 22 galones. D.- 21 galones.
104
5.-
Construyendo un triangulo de velocidades, encuentre el ngulo de correccin de viento, rumbo verdadero y velocidad terrestre, dados: Viento: 220 grados/ 30 nudos; Curso verdadero: 260 grados; Velocidad area verdadera: 150 nudos. A.- 07 grados derecha - 252 grados - 120 nudos. B.- 07 grados derecha - 268 grados 120 nudos. C.- 07 grados izquierda - 268 grados - 127 nudos. D.- 07 grados izquierda - 253 grados - 126 nudos.
6.-
Si es mantenida una velocidad terrestre de 142 nudos. Cuanto tiempo ser necesario para volar una distancia de 320NM? A.- 2 horas y 36 minutos. B.- 1 hora y 26 minutos. C.- 2 horas y 26 minutos. D.- 2 horas y 15 minutos.
7.-
Si es mantenida una velocidad terrestre de 120 nudos, cuanto tiempo ser necesario para volar una distancia de 480 NM? A.- 5 horas. B.- 4 horas y 20 minutos. C.- 4 horas. D.- 5 horas y 10 minutos
8.-
Si un avin vuela 13 NM en 08 minutos, cul es su velocidad terrestre? A.- 98 NM. B.- 114 KTS. C.- 100 MPH. D.- Ninguna es correcta.
9.-
Si un avin lleva 40 galones de combustible utilizable y la razn de consumo es de 6 galones por hora, cul es el tiempo de vuelo total disponible? A.- 06 horas y 40 minutos. B.- 05 horas y 40 minutos. C.- 06 horas y 45 minutos. D.- 05 horas y 45 minutos.
105
10.-
Si un avin lleva 36 galones de combustible utilizable y la razn de consumo es de 4, 5 galones por hora, cul es el tiempo de vuelo total disponible? A.- 06 horas. B.- 07 horas. C.- 08 horas. D.- 09 horas.
11.-
Su avin ha consumido 48 LBS de combustible en 34 minutos, cul ser el consumo horario? A.- 85 galones por hora. B.- 85 LBS por hora. C.- 85 LTS por hora. D.- 850 LBS por hora.
12.-
Su avin tiene una capacidad total de combustible de 400 Lbs., en 25 minutos de vuelo ha consumido 35 Lbs. de combustible, cul es el tiempo de vuelo remanente, dejando 60 Lbs. de combustible de reserva? A.- 05 horas y 30 minutos. B.- 04 horas y 36 minutos. C.- 04 horas. D.- 03 horas y 38 minutos.
13.-
UD. ha volado 90 NM en un tiempo de 45 minutos , con un consumo de 63 Lbs. de combustible, determine cuantas millas podr volar, si su avin tiene de 336 Lbs de combustible? A.- 480 NM. B.- 490 NM. C.- 380 NM. D.- 390 MN.
14.-
La escala de las cartas aeronuticas mundiales (WAC) es de : A.- 1: 500.000 B.- 1: 250.000 C.- 1: 1.000.000 D.- 1: 100.000
106
15.-
Los paralelos de latitud corren desde el polo norte hasta el polo sur y cortan en ngulo recto el ecuador. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
16.-
Indique cul de las siguientes aseveraciones es la correcta? A.- Curso es el recorrido deseado de un avin sobre la superficie de la tierra. B.- Trayectoria es el recorrido real sobre el terreno efectuado en vuelo. C.- Rumbo es la direccin hacia la cual se orienta la nariz del avin durante el vuelo. D.- A , B y C son correctas.
17.-
En la mayor parte del territorio de Chile, para convertir el curso o rumbo verdadero en curso o rumbo magntico, observa la variacin que es ................y............ A.- Este Sume. B.- Weste Reste. C.- Este Reste. D.- Weste Sume.
18.-
La razn de avance del avin a travs del aire es: A.- Velocidad area verdadera. B.- Velocidad terrestre. C.- Trayectoria. D.- Velocidad area indicada.
19.-
ngulo de correccin del viento es la correccin aplicada al curso para establecer un rumbo de manera que: A.- La trayectoria coincida con el curso. B.- La trayectoria sea corregida por el curso. C.- A y B son correctas. D.- A y B son falsas.
107
20.-
Un avin en vuelo esta afectado por una masa de aire en movimiento, cuando el viento es del Sur Weste, significa que se desplaza a: A.- Sur Weste. B.- Sur Este. C.- Nor Weste. D.- Nor Este.
21.-
La lnea que une los puntos en los cuales no hay variacin entre el norte verdadero y el norte magntico se llama lnea agnica: A.- VERDADERO. B.- FALSO.
22.-
Las lneas que unen puntos de igual variacin magntica son lneas segmentadas de color rojo o azul y se denominan: A.- Isobaras. B.- Isotales. C.- Isogonicas. D.- Isoterma.
23.-
Supongamos que estamos en Puerto Montt, donde la lnea de variacin magntica indica 14 E, para volar al rumbo norte verdadero deberemos volar comps al rumbo. A.- 14 B.- 360. C.- 355 D.- 346
24.-
Variacin magntica es el ngulo formado entre el norte magntico y el norte verdadero. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
108
25.-
Las influencias magnticas producidas dentro del avin debido a la operacin de sus circuitos elctricos , radios, luces, motor o partes magnetizadas se conoce como: A.- Desviacin o desvo del comps. B.- Error magntico del comps. C.- Precesin del giro comps. D.- Variacin del comps magntico.
26.-
Los crculos paralelos al Ecuador son: A.- Paralelos de longitud. B.- Paralelos de latitud. C.- Meridianos de longitud. D.- Meridianos de latitud.
27.-
El ngulo formado entre el rumbo y la trayectoria se denomina: A.- Angulo de deriva. B.- Angulo de correccin al viento. C.- Angulo de trayectoria. D.- Angulo de correccin de curso.
28.-
Dados los siguientes datos: Distancia 320 NM Tiempo 01:40 Determine la velocidad. A.- 198 KT. B.- 200 KT. C.- 192 KT. D.- 100 KT.
29.-
Dados los siguientes datos: Distancia 520 NM Tiempo 02:10 Determine la velocidad. A.- 245 KT. B.- 250 KT. C.- 240 KT. D.- 235 KT.
109
30.-
Dados los siguientes datos: Distancia 450 NM Tiempo 02:50. Determine la velocidad. A.- 158 KT. B.- 168 KT. C.- 178 KT. D.- 188 KT.
31.-
Dados los siguientes datos: Direccin y velocidad del viento: 090 grados / 50 nudos; Curso verdadero 300 grados; Velocidad area Verdadera (TAS) 150 nudos; Variacin 0 grado. Determinar velocidad terrestre (GS) y rumbo. A.- 200 KT - 300 grados. B.- 190 KT - 290 grados. C.- 200 KT - 310 grados. D.- 190 KT - 310 grados.
32.-
Dados los siguientes datos. Direccin y velocidad del viento: 260/40 nudos; Curso verdadero 290 grados; Velocidad area Verdadera (TAS) 235 KT; Variacin 0 grado; Determinar velocidad terrestre (GS) y rumbo. A.- 200 KT - 280 grados. B.- 205 KT - 280 grados. C.- 200 KT - 285 grados. D.- 205 KT - 200 grados.
33.-
Dados los siguientes datos: Velocidad area verdadera 138 KTS; Curso verdadero 105 grados; Direccin y velocidad del viento 330 grados/40 kts Variacin 16 grados E.; Determinar: Rumbo magntico y velocidad terrestre. A.- 093 grados - 163 KT. B.- 089 grados - 163 KT. C.- 077 grados - 163 KT. D.- Ninguna de las anteriores.
110
34.-
Dado los siguientes datos: Velocidad terrestre 307 KT.; Distancia 40 NM.; Determinar Tiempo. A.- 07 minutos y 30 segundos. B.- 07 minutos y 10 segundos. C.- 07 minutos y 49 segundos. D.- 06 minutos y 45 segundos.
35.-
Construyendo un triangulo de velocidades, encuentre el ngulo de correccin de viento, rumbo verdadero y velocidad terrestre, dados: Viento: 300 grados/45 nudos; Curso verdadero: 100 grados; Velocidad area: 150 nudos. A.- 6 grados izquierda - 094 grados - 191 nudos. B.- 6 grados izquierda - 094 grados - 180 nudos. C.- 6 grados derecha - 106 grados - 190 nudos. D.- 6 grados derecha - 106 grados - 195 nudos.
36.-
Construyendo un triangulo de velocidades, encuentre el ngulo de correccin de viento, rumbo verdadero y velocidad terrestre, dados: Viento: 200 grados/40 nudos; Curso verdadero: 130 grados; Velocidad area: 120 nudos. A.- 18 grados derecha - 111 grados - 100 nudos. B.- 18 grados izquierda - 111 grados - 90 nudos. C.- 18 grados derecha - 148 grados - 100 nudos. D.- 18 grados izquierda - 148 grados - 90 nudos.
37.-
Volar sobre la capa de nubes no encierra peligro de ningn tipo para un piloto VFR que no tenga habilitacin instrumentos. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
38.-
Al utilizar una carta aeronutica debe: A.- Escoger puntos de verificacin apropiados a lo largo de la ruta y demarcarlos de alguna forma. B.- Verificar las reas a cada lado de la ruta planificada en relacin a zonas peligrosas, Restringidas o prohibidas. C.- Verificar la ruta en cuanto a terrenos particularmente escabrosos, de manera de evitarlos. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
111
39.-
Encuentre la velocidad en millas estatutas por hora de 26 nudos. A.- 46 MPH. B.- 23 MPH. C.- 27 MPH. D.- 30 MPH.
40.-
Encuentre la velocidad en millas estatutas por hora de 39 nudos. A.- 55 MPH. B.- 40 MPH. C.- 45 MPH. D.- 35 MPH.
41.-
Encuentre la velocidad en millas estatutas de 40 nudos. A.- 46 MPH. B.- 48 MPH. C.- 50 MPH. D.- 52 MPH.
42.-
En las cartas aeronuticas la informacin de cifras de elevacin mxima (CEM), cada un cuadrngulo de un grado (1 grado) de latitud y longitud, contiene un valor impreso en color azul, que representa la altitud mnima de sobrevuelo dentro del mismo, para mantener un adecuado margen de seguridad. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
43.-
La direccin hacia la cual apunta la nariz del avin durante el vuelo cuando se mide en grados en el sentido de los punteros del reloj desde el norte verdadero es: A.- Curso Verdadero (TC). B.- Rumbo verdadero (TH). C.- Rumbo magntico (MH). D.- Desviacin (DEV).
112
44.-
La direccin hacia la cual se orienta la nariz del avin durante el vuelo se denomina: A.- Curso. B.- Trayectoria. C.- Rumbo. D.- Orientacin.
45.-
El recorrido real sobre el terreno efectuado en el vuelo se denomina: A.- Curso. B.- Trayectoria. C.- Rumbo. D.- Orientacin.
46.-
La razn de avance en vuelo del avin con respecto a la tierra, se denomina. A.- Velocidad area verdadera. B.- Velocidad area calibrada. C.- Velocidad terrestre. D.- Velocidad area indicada.
47.-
Un radiofaro omnidireccional es una estacin en tierra de transmisin en radio de muy alta frecuencia (VHF) que proyecta cursos en lnea recta (radiales) en todas las direcciones desde la estacin. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
48.-
Una lnea de orientacin magntica que se extiende hacia afuera desde la estacin VOR, se denomina: A.- Curso. B.- Rumbo. C.- Radial. D.- Trayectoria.
113
49.-
Las estaciones "NDB" (Radiofaro no direccional), normalmente operan en una banda de frecuencia baja o mediana de: A.- 600 A 850 KHZ. B.- 108.0 a 117.95 MHZ. C.- 100 A 195 KHZ. D.- 200 a 415 KHZ.
50.-
Todos los radiofaros transmiten un cdigo de identificacin continuo en alfabeto Morse de una, dos o tres letras. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
51.-
Los radiofaros no direccionales tienen una ventaja sobre el VOR, esta es: A.- No existe ventaja alguna. B.- Son ms confiables para aproximaciones por instrumentos. C.- Las frecuencias bajas o medias no son afectadas por la lnea visin. D.- Ninguna de las anteriores.
52.-
El ngulo formado por una lnea dibujada desde el avin al norte magntico y una lnea dibujada desde el avin hasta la estacin se denomina: A.- Orientacin relativa. B.- Orientacin general. C.- Trayectoria. D.- Orientacin magntica.
53.-
Aunque UD. no tenga habilitacin para vuelo por instrumentos, puede volar con toda seguridad "VFR sobre la capa" y el "VFR especial" pues este tipo de vuelo no presenta complicacin alguna para su capacidad de "piloto VFR". A.- VERDADERO. B.- FALSO.
114
54.-
En un radar la distancia se determina midiendo el tiempo que demora la onda de radio en ir al objeto y volver a la antena receptora. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
55.-
Un piloto debe recordar que una aeronave a altitudes bajas no ser vista si esta apantallada por cerros o bajo el haz de radar debido ala curvatura de la tierra. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
56.-
Las seales corresponden a las ayudas visuales materializadas con pintura sobre la superficie de las pistas pavimentadas. Se utiliza pintura color.................en las pistas y color ..............en las calles de rodaje. A.- Blanco-Blanco. B.- Amarillo-Blanco. C.- Blanco - Amarillo. D.- Amarillo - Amarillo.
57.-
Lneas ubicadas formando 45 grados respecto al eje de la pista sealan A.- Cierre de pista de aterrizaje o rodaje. B.- Zona de toma de contacto. C.- Distancia fija. D.- zona de parada.
58.-
Viajando a una velocidad terrestre de 240 nudos, cuntas millas nuticas UD. volar en 45 segundos? A.- 5 NM. B.- 4 NM. C.- 7 NM. D.- 3 NM.
115
59.-
La velocidad terrestre es de 160 nudos, la distancia a volar es 4,5 millas nuticas cuantos segundos se demorar para cubrir esta distancia? A.- 110 segundos. B.- 101 segundos. C.- 10 segundos. D.- 17 segundos.
60.-
UD. ha recorrido 6 NM en 45 segundos, cual es su velocidad terrestre? A.- 408 nudos. B.- 420 nudos. C.- 480 nudos. D.- 402 nudos.
61.-
Si Ud., vuela 165 NM en 29 minutos, cuntos minutos demorar para viajar 131 NM? A.- 21 minutos. B.- 23 minutos. C.- 25 minutos. D.- 32 minutos.
62.-
Si Ud. ha volado 205 NM en 46 minutos, cuntos minutos le tomar volar 123 NM a la misma velocidad? A.- 25 minutos. B.- 27 minutos. C.- 29 minutos. D.- 31 minutos.
63.-
Su avin tiene una capacidad de 250 GAL de combustible, volando con un flujo de 32 GAL/HORA. Cuntas horas puede volar sin reserva? A.- 07 horas con 50 minutos. B.- 08 horas. C.- 06 horas con 50 minutos. D.- 07 horas.
116
64.-
Su avin tiene una capacidad de 360 GAL. de combustible, volando con un flujo de 45 GAL/hora, cuntas horas puede volar, dejando 30 GAL de combustible de reserva? A.- 06 horas 30 minutos. B.- 07 horas 20 minutos. C.- 06 horas 20 minutos. D.- 07 horas 30 minutos.
65.-
Su velocidad terrestre es de 160 nudos, el consumo horario de combustible es de 65 LBS/hora, capacidad total de combustible del avin 350 lbs. Cuanto combustible necesita para volar 500 NM?. A.- 180 LBS. B.- 120 LBS. C.- 110 LBS. D.- 203 LBS.
66.-
Encuentre el ngulo de correccin (WCA), rumbo verdadero (TH) y la velocidad terrestre (GS), dados los siguientes datos: Velocidad area verdadera (TAS) 130 KTS; Curso verdadero (TC)110 grados; Direccin y velocidad viento 050 grados 15 Kts.: A.- 6 L 104 grados - 123 KTS. B.- 5 R 115 grados - 135 KTS. C.- 5 L 115 grados - 135 KTS. D.- 6 R 120 grados - 121 KTS.
67.-
Encuentre el ngulo de correccin (WCA), rumbo verdadero (TH) y la velocidad terrestre (GS), dados los siguientes datos: Velocidad area verdadera (TAS) 140 KTS; Curso verdadero (TC) 040 grados; Direccin y velocidad viento 315 grados / 10 kts. A.- 8 R 048 grados - 144 KTS. B.- 8 L 032 grados - 132 KTS. C.- 4 R 044 grados - 142 KTS. D.- 4 L 036 grados - 139 KTS.
117
68.-
Encuentre la velocidad en millas estatutas por hora de 45 nudos. A.- 55 MPH. B.- 50 MPH. C.- 52 MPH. D.- 54 MPH.
69.-
La elevacin del terreno, el relieve, se muestra en las cartas aeronuticas mundiales mediante lneas de contorno de color .......... y estn dibujadas a intervalos de ................... A.- Azul 1000 pies. B.- Verde 500 pies. C.- Caf 1000 pies. D.- Azul 500 pies.
70.-
Cuando el rumbo verdadero es corregido por la variacin magntica, se conoce con el nombre de: A.- Rumbo verdadero. B.- Rumbo comps. C.- Rumbo magntico. D.- Rumbo geogrfico.
71.-
Los cursos o radiales proyectados desde un VOR, estn orientados en referencia al: A.- Norte verdadero. B.- Norte. C.- Norte magntico. D.- Ninguna de las anteriores.
72.-
Como "Regla Prctica", podemos decir que cuando la superficie esta justo visible sobre la nariz del avin, la visibilidad hacia adelante ser aproximadamente una (1) milla por cada mil (1.000) pies de altitud. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
118
73.-
La Parte del "AIP Chile" Volumen I que contiene todo lo relacionado con Autoridad , Direcciones, Organizacin, sumario de reglamentos se denomina: A.- Reglamentos del Aire y Servicios de Transito Areo. B.- Parte 1 Facilitacin. C.- Parte 1 En Ruta D.- Parte 1 Generalidades.
74.-
La Publicacin de Informacin Aeronutica de Chile (AIP-CHILE Volumen I) est conformada por ....... partes. A.- Una. B.- Dos. C.- Tres. D.- Cuatro.
75.-
Cuando Ud. est rodando hacia una pista y/o cuando ingresa ella, Ud. observa que hay una gran "X" de por lo menos 6 metros sobre la pista. esto significa qu? A.- Es una seal de cierre de pista. B.- Es una seal de punto de verificacin del VOR. C.- Seal de zona parada. D.- Ninguna de las anteriores es correcta.
76.-
Su velocidad terrestre es de 140 nudos, el consumo horario es de 45 LBS/hora, la capacidad total de combustible del avin es de 220 LBS. Cunto combustible necesita para volar 450 NM y cul es el tiempo total de vuelo considerando el combustible total y dejando 25 LBS. de reserva? A.- 146 LBS. - 05 horas. B.- 156 LBS. - 04 horas y 20 minutos. C.- 156 LBS. - 05 horas. D.- 146 LBS. - 04 horas y 20 minutos.
119
77.-
Dados los siguientes datos: Velocidad area verdadera 226 nudos; Curso verdadero 012 grados; Direccin y velocidad del viento 340 grados / 45 nudos; Variacin 11 E. Determinar: Rumbo magntico y velocidad terrestre. A.- 000 grados - 190 KT. B.- 006 grados - 187 KT. C.- 001 grados - 187 KT D.- 355 grados - 187 KT.
78.-
Dados los siguientes datos: Velocidad area verdadera 250 KT. Curso verdadero 145 grados; Direccin y velocidad del viento 210 grados/20 KT; Variacin: 10 grados E; Determinar: Rumbo magntico y velocidad terrestre. A.- 139 grados - 241 KT. B.- 145 grados - 245 KT. C.- 135 grados - 241 KT. D.- 241 grados - 139 KT.
79.-
La direccin medida con referencia a un meridiano o norte verdadero es la direccin de intencin del vuelo medida en grados, en sentido de los punteros del reloj, desde el norte verdadero y se denomina: A.- Curso verdadero (TC). B.- Rumbo verdadero (TH). C.- Rumbo magntico (MH). D.- Desviacin (DEV).
80.-
Dados los siguientes datos: Altitud de Presin 25.000 pies; Temperatura - 40 grados C; C.A.S. 300 KT. Determinar velocidad area verdadera. A.- 427 KT. B.- 440 KT. C.- 450 KT. D.- 410 KT.
120
81.-
Encuentre el ngulo de correccin (WCA) rumbo verdadero (TH) y la velocidad terrestre (GS) dados los siguientes datos. Velocidad area verdadera (TAS) 120 KTS. Curso verdadero (TC) 015 grados. Direccin y velocidad viento 140 grados / 25 Kts. A.- 5 L, 010 grados, 115 KTS. B.- 5 R, 020 grados, 133 KTS. C.- 10 R, 025 grados, 133 KTS. D.- 8 L, 007 grados, 121 KTS.
82.-
Dado los siguientes datos: Distancia 7 NM; Tiempo 4 minutos. Determinar: Velocidad terrestre por hora. A.- 10.5 KT. B.- 630 KT. C.- 530 KT. D.- 105 KT.
83.-
Dado los siguientes datos: Velocidad terrestre 140 KT.; Distancia 21 NM. Determinar Tiempo. A.- 05 minutos. B.- 02 minutos. C.- 09 minutos. D.- 15 minutos.
84.-
Dados los siguientes datos: Altitud de Presin 35.000 pies; Temperatura -25 grados C.; C.A.S. 375 KT. Determinar velocidad area verdadera. A.- 550 KT. B.- 651 KT. C.- 710 KT. D.- 600 KT.
121
: PERFORMANCE PP AVION : 31
2.-
La performance del avin es la capacidad del avin, si es operado dentro de sus limitaciones, para efectuar maniobras que sirvan un propsito especifico. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
3.-
El sobrepeso reduce las performance de vuelo del avin en casi todos sus aspectos. Las deficiencias ms importantes de un avin sobrecargado son: A.- Mayor velocidad y carrera de despegue-mayor velocidad y carrera de aterrizaje-mayor velocidad de stall. B.- Razn y ngulo de ascenso reducidos-menor altitud mxima y alcance. C.- Velocidad de crucero excesivo en la rueda de nariz. reducida-maniobrabilidad reducida-peso
D.- Todas las anteriores son correctas. 4.El "C.G." es un punto en el cual el avin estar en equilibrio si se le suspendiera de dicho punto. A.- VERDADERO. B.- FALSO. 5.La preocupacin primordial en el balance del avin es la ubicacin del "C.G." hacia adelante o hacia atrs a lo largo del eje longitudinal del avin. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
122
6.-
Al desplazar el "C.G" de un avin demasiado hacia adelante sobre el eje longitudinal, resultara en una condicin de: A.- Cola ms pesada. B.- Alerones mas pesados. C.- Nariz mas pesada. D.- Timn de direccin ms liviano.
7.-
Las condiciones de balance adverso adems de afectar las caractersticas de vuelo del avin, hay otras caractersticas esenciales que afecta cuales son: A.- Peso y control. B.- Peso y estabilidad. C.- Estabilidad y seguridad. D.- Estabilidad y control.
8.-
La carga de una condicin de cola pesada, qu caractersticas produce? A.- Efecto grave sobre la estabilidad longitudinal y puede reducir la capacidad del avin para recuperarse de stall y spins. B.- Produce fuerzas muy livianas en los controles, esto hace que el piloto con facilidad y sin advertirlo, sobreesfuerce el avin. C.- A y B son correctas. D.- Causa problema para controlar y levantar la nariz, especialmente durante el despegue y aterrizaje.
9.-
El limite delantero del "C.G." es establecido en una ubicacin que es determinada por : A.- Un vuelo de crucero estable y seguro. B.- Un ascenso o descenso sin limites. C.- A y B son correctas. D.- Las caractersticas de aterrizaje del avin.
10.-
Tambin se especifica el limite delantero del "C.G." restringido para asegurarse tener disponible suficiente deflexin de los elevadores a la velocidad mnima. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
123
11.-
El control del peso y balance es un asunto de mucha importancia, por lo tanto siempre debe asegurarse que est disponible en el avin la informacin actualizada para el uso del piloto, y se debe controlar que se efecten las anotaciones correspondientes en los registros y bitcoras del avin cuando se efecten reparaciones o modificaciones. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
12.-
La distancia horizontal en pulgadas desde la lnea de referencia (Datum) hasta el centro de gravedad de un tem, se denomina: A.- Estacin. B.- Centro de Gravedad. C.- Brazo. D.- Momento.
13.-
La distancia entre los limites delantero y trasero del C.G. indicados en las especificaciones pertinentes del avin, se denomina: A.- Rango del centro de gravedad. B.- lnea de referencia. C.- Limites del centro de gravedad. D.- Ninguna de las anteriores.
14.-
El plano vertical imaginario o lnea desde la cual se toman las mediciones del brazo, se denomina: A.- Momento. B.- lnea de referencia. C.- Estacin. D.- Cuerda aerodinmica.
15.-
El peso vaco de un avin incluye: A.- Estructuras-motores y todos los tem de equipo operacional que tengan ubicaciones fijas y que estn instalados permanentemente en el avin. B.- Equipo opcional y especial-lastre fijo fluido hidrulico. C.- Combustible no utilizable (residuo y aceite no drenable (residuo). D.- Todas las anteriores son correctas.
124
16.-
Determine la razn de ascenso en pies x minutos Consulte tabla : razn de ascenso. Datos: Temperatura exterior: 8 grados; Altitud de presin : 10.000 pies; peso: 2300 libras. A.- 272 pies x minuto. B.- 263 pies x minuto. C.- 250 pies x minuto. D.- 243 pies x minuto.
17.-
Determine alcance (con reserva) y velocidad area verdadera. Consulte tabla : Perfil de alcance para 40 gallones; datos: Altitud de presin de crucero 7.000 pies; Potencia de crucero 65%. A.- 464 millas nuticas - 110 nudos. B.- 464 millas nuticas - 121 nudos. C.- 525 millas nuticas - 114 nudos. D.- 530 millas nuticas - 115 nudos.
18.-
Determine la distancia de despegue total aproximada, requerida para franquear un obstculo de 50 pies. Consulte tabla. distancia de despegue. Datos: Peso del avin: 2300 libras; Altitud de presin: 6000 pies; Temperatura: 20 grados C.; Viento de frente: 6 nudos; Pista: Pavimento, nivelada, seca. A.- 3284 pies. B.- 3484 pies. C.- 3844 pies. D.- 2680 pies.
19.-
Determine la distancia de despegue total aproximada, requerida para franquear un obstculo de 50 pies. Consulte tabla : distancia de despegue. Datos: Peso del avin: 2300 libras; Altitud de presin: 5000 pies; Temperatura: 10 grados C.; Viento de frente: 18 nudos: Pista: Pavimentada, nivelada , seca. A.- 1692 pies. B.- 1892 pies. C.- 2244 pies. D.- 1792 pies.
125
20.-
Determine la autonoma de su avin Consulte grficos : perfil de autonoma Datos: Altitud de crucero: 6000 pies; Potencia: 55%; Combustible usable : 40 galones. A.- 5 horas 24 minutos. B.- 3 horas y 20 minutos. C.- 7,0 horas. D.- 3 horas y 45 minutos.
21.-
Determine la componente de viento cruzado aproximado Consulte grafico : componente de viento. Datos: Velocidad de viento: 20 nudos; Angulo del viento: 60 grados. A.- 10 nudos. B.- 12 nudos. C.- 15 nudos. D.- 17 nudos.
22.-
Determine la componente de viento cruzado aproximado Consulte grafico : componente de viento. Datos: Velocidad de viento: 40 nudos; Angulo del viento: 80 grados. A.- 06 nudos. B.- 35 nudos. C.- 39 nudos. D.- 42 nudos.
23.-
Determine la distancia de aterrizaje sobre un obstculo de 50 pies. Consulta tabla : Performance de aterrizaje. Datos: Altitud de presin aerdromo : 4000 pies; Temperatura aerdromo: 30 grados C.; Viento frente: 18 nudos. A.- 1011 pies. B.- 1156 pies. C.- 1300 pies. D.- 1445 pies.
126
24.-
Determine la distancia de despegue total aproximada, requerida para franquear un obstculo de 50 pies. Consulte tabla: distancia de despegue. Datos. Peso de avin 2300 libras; Altitud de presin 5000 pies; Temperatura: 30 grados C.; Viento de frente: 9 nudos; Pista: Pavimentada, nivelada, seca. A.- 2236 pies. B.- 2595 pies. C.- 2336 pies. D.- 2895 pies.
25.-
Determine la velocidad de stall calibrada para un avin con una inclinacin alar de 60 grados y 40 grados de flaps consulta tabla: velocidad de stall, centro gravedad desplazado hacia atrs . A.- 62 KIAS. B.- 62 KCAS. C.- 58 KIAS. D.- 66 KCAS.
26.-
Determine la velocidad de stall calibrada para un avin con una inclinacin alar de 45 grados y 40 grados de flaps. Consulte tabla "velocidad de perdida V/S centro gravedad desplazado hacia adelante. A.- 43 KIAS B.- 52 KCAS C.- 49 KIAS D.- 56 KCAS
27.-
Determine alcance (con reserva) y velocidad area verdadera. Consulte tabla : Perfil de alcance para 40 gallones; datos: Altitud de presin de crucero 8.000 pies; Potencia de crucero 65%. A.- 510 millas nuticas - 118 nudos. B.- 520 millas nuticas - 120 nudos. C.- 520 millas nuticas - 118 nudos. D.- 520 millas nuticas - 115 nudos.
127
28.-
Determine la razn de ascenso en pies x minutos Consulte tabla : razn de ascenso. Datos: Temperatura exterior: 12 grados C.; Altitud de presin : 2.000 pies; peso: 2300 libras. A.- 692 pies x minuto. B.- 693 pies x minuto. C.- 683 pies x minuto. D.- 672 pies x minuto.
29.-
Determine la distancia de aterrizaje sobre un obstculo de 50 pies. Consulte tabla : Performance de aterrizaje. Datos: Altitud de presin aerdromo: 3000 pies; Temperatura aerdromo: 20 grados C; Viento de Cola: 5 nudos. A.- 1712 pies. B.- 1370 pies. C.- 1644 pies. D.- 1781 pies.
30.-
Determine la autonoma de su avin Consulta grafico : perfil de autonoma Datos : Altitud de crucero: 6000 pies; Potencia: 65%; Combustible usable: 50 Galones. A.- 6 horas y 32 minutos. B.- 6 horas y 03 minutos. C.- 5 horas y 55 minutos. D.- 4 horas.
31.-
Determine la razn de ascenso en pies x minutos Consulte tabla: razn de ascenso. Datos: Temperatura exterior: 14 grados C.; Altitud de presin: 6000 pies; Peso: 2300 libras. A.- 456 pies x minuto. B.- 108 pies x minuto. C.- 412 pies x minuto. D.- 405 pies x minuto.
128
Toda aeronave civil que sobrevuele zonas prohibidas y restringidas sin autorizacin, puede ser interceptada y guiada fuera de estas zonas o puede recibir instrucciones para que aterrice en un aerdromo designado. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
2.-
La ubicacin y color de las luces de navegacin son: Punta de Ala Izquierda Verde, a la derecha Roja y color Blanca. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
3.-
Cuando una aeronave est en rodaje en el rea de maniobras se detendr y mantendr a la espera, en todos los puntos de espera en rodaje, a menos que la torre de control de aerdromo le autorice de otro modo. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
4.-
Nadie podr pilotear una aeronave bajo la influencia de un narctico o estupefaciente. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
5.-
La autorizacin para rodar hacia una pista en un aerdromo controlado, permite cruzar intersecciones de pista, pero no para despegar. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
129
6.-
Toda aeronave que vuele IFR, estar dotada de instrumentos adecuados y de equipo de navegacin apropiado a la ruta en que haya de volar. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
7.-
De acuerdo a la tabla de niveles de crucero, si Ud. vuela al rumbo 050 grados en un vuelo VFR, deber mantener niveles: A.- Impares. B.- Pares. C.- Impares ms 500 pies. D.- Pares ms 500 pies.
8.-
La autoridad aeronutica tiene la facultad de controlar e inspeccionar a las aeronaves, a su tripulacin y a las personas y cosas transportadas a bordo. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
9.-
El objeto de la luz anticolisin es de llamar la atencin hacia la aeronave. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
10.-
Los tipos de aerdromo de alternativa que existen son: A.- Aerdromo de alternativa post despegue. B.- Aerdromo de alternativa en ruta. C.- Aerdromo de alternativa de destino. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
11.-
El servicio de control de rea es el servicio de control de trnsito areo para la llegada y salida de vuelos controlados. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
130
12.-
El vuelo VFR nocturno, es una excepcin al vuelo VFR y podr ser realizado en zonas designadas por la autoridad aeronutica competente, bajo condiciones que esta determine en los procedimientos (DAP) correspondientes. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
13.-
El objeto de las luces de navegacin es el de indicar a los observadores, la trayectoria relativa de la aeronave. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
14.-
La presentacin del plan de vuelo en cualquiera de sus formas, no garantiza la provisin del servicio de alerta. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
15.-
Smbolo utilizado para designar las condiciones meteorolgicas de vuelo por instrumentos: A.- VMC. B.- IFC. C.- IFR. D.- IMC.
16.-
Toda aeronave que sea alcanzada por otra tendr el derecho de paso, y la que alcance cambiar su rumbo para mantener suficiente distancia. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
17.-
Un piloto con experiencia que proyecta efectuar un vuelo SantiagoPuerto Montt, no necesita familiarizarse con toda la informacin disponible apropiada al vuelo, por cuanto gran parte de esa informacin siempre es conocida. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
131
18.-
Un vuelo controlado deber notificar a las dependencias correspondientes de los servicios de transito areo, tan pronto como sea posible, la hora y nivel a que se pasa cada uno de los puntos de notificacin obligatorio designados. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
19.-
Hoy en da en un ambiente de vuelo saturado, la primera responsabilidad en cuanto a evitar colisiones recae casi completamente en la torre de control. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
20.-
Para operar un avin dentro del ATZ de un Aeropuerto, debe mantener comunicacin de radio a lo menos en un sentido. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
21.-
Cuando se opera en un aerdromo controlado, sobre el mismo, o en sus cercanas. La aeronaves no deben rodar hacia una pista, ni despegar ni aterrizar, a menos que hayan recibido autorizacin de la torre de control. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
22.-
La abreviatura, "sobre el nivel del terreno" es: A.- MSL. B.- ASL. C.- AGL. D.- ALL.
23.-
La dependencia establecida para facilitar servicio de control de transito areo a los vuelos controlados que lleguen a uno o mas aerdromos o salgan de ellos, se denomina: A.- Oficina de Notificacin de los servicios de transito areo. B.- Dependencia de control de transito areo. C.- Dependencia de Control de Aproximacin. D.- Dependencia de servicio de transito.
132
24.-
Cul es el perodo de vigencia de los certificados mdicos para la licencia de piloto privado menor de 40 aos? A.- 12 meses. B.- 06 meses. C.- 24 meses. D.- Ninguna de las anteriores.
25.-
Todas aquellas comprobaciones que se efectan a intervalos de tiempo regulares o despus de un cierto nmero de horas de funcionamiento de una aeronave, se denomina: A.- Inspecciones peridicas. B.- Trabajos Areos. C.- Mantenimiento. D.- Inspector Visual.
26.-
En que caso el piloto al mando puede tomar medidas que infrinjan los reglamentos o los procedimientos locales? A.- En caso de emergencia que ponga en peligro la seguridad de la aeronave o de las personas. B.- En ningn caso. C.- Solo en caso de incendio de la aeronave. D.- Solo en condiciones meteorolgicas adversas.
27.-
En que circunstancias esta prohibido fumar en las aeronaves. A.- Durante el movimiento de la aeronave en la superficie. B.- En cada despegue, cada aterrizaje. C.- Cuando lo considere necesario el piloto al mando. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
28.-
La forma de presentar informacin NOTAM vigente, preparada antes del vuelo, que sea de importancia para las operaciones, se denomina: A.- Boletn de informacin previa al vuelo. B.- Boletn de informacin durante el vuelo. C.- Boletn de informacin posterior al vuelo. D.- Ninguna de la anteriores.
133
29.-
A menos que la torre de control especifique otra cosa, todos los virajes del circuito de trnsito deben efectuarse: A.- Al final de la pista. B.- Al inicio de la pista. C.- A la derecha. D.- A la izquierda.
30.-
De acuerdo al Cdigo Aeronutico, el Comandante de la Aeronave es: A.- La nica y mxima autoridad a bordo, encargado de la direccin de la aeronave y principalmente responsable de su conduccin segura. B.- El que tiene potestad disciplinaria sobre la tripulacin, autoridad sobre los pasajeros y el control total sobre la aeronave y la carga transportada. C.- A y B son correctas. D.- A y B son falsas.
31.-
Todas las matrculas de aeronaves de Chile comienzan con las letras: A.- CA. B.- CH. C.- CK. D.- CC.
32.-
La seal de serie de destellos blancos emitida desde la dependencia del servicio de control de aerdromo (TWR) a las aeronaves en vuelos, significa: A.- Autorizado para aterrizar. B.- Regrese para aterrizar. C.- Aerdromo peligroso, no aterrice. D.- Aterrice en este aerdromo y dirjase a la plataforma.
134
33.-
La seal de serie de destellos rojos emitida desde la dependencia del servicio de control de aerdromo (TWR) a las aeronaves en tierra, significa: A.- Aerdromo peligroso. B.- Aterrice en este Aerdromo. C.- Aprtese del rea de aterrizaje en uso. D.- Regrese al punto de partida.
34.-
rea definida, en un aerdromo terrestre, destinada a dar cabida a las aeronaves, para los fines de embarque o desembarque de pasajeros, correo o carga, abastecimiento de combustible, estacionamiento o mantenimiento, se denomina: A.- Estacin aeronutica. B.- Plataforma. C.- Calles de rodaje. D.- rea de maniobras.
35.-
El procedimiento de falla de comunicaciones, para aeronaves operando en condiciones meteorolgicas visuales es: A.- Proseguir su vuelo en condiciones meteorolgicas de vuelo visual. B.- Aterrizar en el aerdromo adecuado ms prximo. C.- Notificar su llegada, por el medio ms rpido, a la dependencia apropiada del control de trnsito areo. D.- A, B y C son correctas.
36.-
Cuando dos o ms aerodinos se aproximen a un aerdromo para aterrizar, ceder el paso: A.- El que est a menor nivel. B.- El que est a mayor nivel. C.- El que est a la derecha. D.- El que est en aproximacin final.
135
37.-
Los niveles de crucero a que ha de efectuarse un vuelo o parte de l se referirn a: A.- Niveles de vuelo para los vuelos que se efecten a un nivel igual o superior al nivel de vuelo ms bajo utilizable o, cuando corresponda, para los vuelos que se efecten por encima de la altitud de transicin. B.- Altitudes, para los vuelos que se efecten por debajo del nivel de vuelo ms bajo utilizable o, cuando corresponda, para los vuelos que se efecten a la altitud de transicin o por debajo de ella. C.- A y B son verdaderas. D.- A y B son falsas.
38.-
La Luz roja fija para las aeronaves en vuelo significa: A.- Regrese para aterrizar. B.- Aerdromo peligroso, no aterrice. C.- Cada el paso a las otras aeronaves y siga el circuito. D.- Ninguna de las anteriores.
39.-
Toda rea delimitada, terrestre o acutica habilitada por la autoridad aeronutica y destinada a la llegada, salida y maniobra de aeronaves en la superficie, se llama: A.- Aerdromo. B.- Aerdromo controlado. C.- Aerdromo de alternativa. D.- Aeropuerto.
40.-
La parte del aerdromo que ha de utilizarse para el despegue, el aterrizaje y el rodaje de aeronaves, excluyendo las plataformas, se denomina: A.- rea de maniobras. B.- rea de movimiento. C.- rea de control. D.- Altitud de aterrizaje.
136
41.-
De acuerdo a la tabla de niveles de crucero, si Ud. vuela al rumbo 355 grados, en un vuelo VFR, deber mantener niveles: A.- Impares. B.- Pares. C.- Impares ms 500 pies. D.- Pares ms 500 pies.
42.-
El espacio areo controlado que se extiende hacia arriba desde la superficie terrestre hasta un lmite superior especificado, se denomina: A.- Zona de trnsito de aerdromo. B.- Zona restringida. C.- Zona de control. D.- Zona prohibida.
43.-
En el caso de que exista peligro de colisin entre dos aeronaves en rodaje en el rea de movimiento de un aerdromo, se aplicar lo siguiente: A.- Cuando dos aeronaves se aproximen de frente, o casi de frente, ambas se detendrn o de ser posible, alterarn su rumbo hacia la derecha para mantenerse a suficiente distancia. B.- Cuando dos aeronaves se encuentren en un rumbo convergente, la que tenga a la otra a su derecha ceder el paso. C.- Toda aeronave que sea alcanzada por otra tendr el derecho de paso y la aeronave que la alcance se mantendr a suficiente distancia de la trayectoria de la otra aeronave. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
44.-
De acuerdo a la tabla de niveles de crucero, si Ud. vuela al rumbo 165 grados en un vuelo VFR deber mantener el nivel de: A.- FL 65. B.- FL 60. C.- FL 70. D.- FL 75.
137
45.-
La dependencia establecida para facilitar servicio de informacin de vuelo y servicio de alerta, se denomina: A.- Area de control. B.- Centro de informacin de vuelo. C.- Centro de control de rea. D.- Area de control terminal.
46.-
Cuando un baroaltimetro del tipo de presin calibrado de acuerdo con la atmsfera tipo, se ajuste a un reglaje QFE, indicara: A.- Altura. B.- Altitud. C.- Nivel de Vuelo. D.- Ninguna de las anteriores.
47.-
El servicio cuya finalidad es aconsejar y facilitar informacin til para la realizacin segura y eficaz de los vuelos, se denomina: A.- Servicio de Control de Aproximacin. B.- Servicio de Control de aerdromo. C.- Servicio de informacin de vuelo de aerdromo. D.- Servicio de informacin de Vuelo.
48.-
La expresin genrica que se aplica, segn el caso, a los servicios de informacin de vuelo, alerta, asesoramiento de transito areo, control de transito areo, servicios de control de rea, control de aproximacin o control de aerdromos, se denomina: A.- Servicio de Transito Areo. B.- Servicio de Informacin de Vuelo. C.- Servicio de Control de Vuelo. D.- Servicio de Control de Area.
49.-
Cedern el paso a las aeronaves que estn aterrizando o en las fases finales de una aproximacin para aterrizar. A.- Las aeronaves en vuelo. B.- Las que estn operando en tierra o agua. C.- A y B son correctas. D.- A y B son falsas.
138
50.-
En que oportunidad, el piloto al mando (si as lo desea) presentar un plan de vuelo hasta y desde el punto de destino: A.- Cuando sea obligado a ello, porque alguien se lo dispuso. B.- Cuando la Autoridad Aeronutica se lo ordene. C.- Por comodidad del piloto. D.- Cuando debido a aspectos de carcter geogrfico impidan las comunicaciones y no sea posible presentar o cancelar un Plan de Vuelo para dar cumplimiento a lo dispuesto en el DAN 91 Vol.1.
51.-
La mejor fuente de informacin para buscar una frecuencia del control de tierra de un determinado aerdromo controlado, es: A.- El Manual de informacin del piloto. B.- Una carta aeronutica. C.- La AIP-CHILE. D.- Una estacin aeronutica.
52.-
Las reas o zonas militares, estn consideradas como Zonas: A.- Restringidas. B.- Prohibidas. C.- Peligrosas. D.- Ninguna de las anteriores.
53.-
En caso de emergencia, cualquier aeronave podr aterrizar en aerdromos privados o en superficies que no sean aerdromos: A.- VERDADERO. B.- FALSO.
54.-
Dentro de las Luces que deben ostentar las aeronaves, tenemos las luces de navegacin cuyo objeto ser el indicar la trayectoria relativa de la aeronave a los observadores y no se ostentarn otras luces si estas pueden confundirse con las luces antes mencionadas. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
139
55.-
Techo de nubes, es la altura a que, sobre la tierra o el agua, se encuentra la base de la capa inferior de nubes por debajo de 3000 m (9000 ft) y que cubre ms de la mitad del cielo. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
56.-
De acuerdo a las mnimas VMC de visibilidad y distancia de las nubes, los vuelos VFR, se efectuarn a una distancia de las nubes de 1.500 m horizontalmente y 300 m (1 000 ft) verticalmente, excepto para vuelos fuera del espacio areo controlado bajo los 300 m (1 000 ft) sobre el terreno, donde deber estar Libre de nubes y con la superficie a la vista: A.- VERDADERO. B.- FALSO.
57.-
Vuelo VFR Especial, es un Vuelo VFR al que el control de trnsito areo ha concedido autorizacin, de acuerdo a los requisitos establecidos por la autoridad aeronutica y slo para ingresar o salir de zonas de control y que vayan a aterrizar o despegar de o en aerdromos situados dentro de las mismas, en condiciones meteorolgicas inferiores a las VMC. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
58.-
En un Plan de Vuelo (ATC-1) no es necesario que Ud. tache la informacin del equipo de emergencia y de supervivencia: A.- VERDADERO. B.- FALSO.
59.-
El servicio de control de trnsito areo para la llegada y salida de vuelos controlados, se denomina: A.- Servicio de control de aproximacin. B.- Servicio de control de aerdromo. C.- Servicio de control de rea. D.- Servicio de informacin de vuelo.
140
60.-
Se denomina trnsito de aerdromo a todo el trnsito que tiene lugar en el rea de maniobras de un aerdromo, y todas las aeronaves que vuelen en las inmediaciones del mismo. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
61.-
El piloto al mando de la aeronave, manipule o no los mandos, es responsable de que la operacin de sta se realice de acuerdo con lo dispuesto en DAN 91 Vol. 1: A.- VERDADERO. B.- FALSO.
62.-
Reglamentos Aeronuticos (DAR): Son disposiciones que establecen normas de carcter general reglamentario orientadas a entregar seguridad y diversos servicios a la navegacin area. Su numeracin y su formato se derivan de los Anexos al Convenio de Aviacin Civil Internacional (OACI). A.- VERDADERO. B.- FALSO.
63.-
El cdigo aeronutico es una informacin referencial, que no debe contraponerse al: A.- DAR 01. B.- DAR 91. C.- DAP 11. D.- Ninguna de las anteriores.
64.-
El smbolo usado para designar las condiciones meteorolgicas de vuelo visual, es: A.- VFR. B.- IMC. C.- VMC. D.- IFR.
141
65.-
La autorizacin para el rodaje, en un aerdromo controlado, debe obtenerlo del: A.- ACC. B.- Control terrestre. C.- AFIS. D.- Oficina A.R.O.
66.-
Dependencia establecida para facilitar servicio de control de trnsito areo a los vuelos controlados en las reas de control bajo su jurisdiccin, se denomina: A.- Oficina de Notificacin de los servicios de trnsito areo (ARO). B.- Dependencia de control de trnsito areo. C.- Centro de control de rea (ACC). D.- Dependencia de servicio de trnsito.
67.-
Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto, y una referencia especfica, se denomina: A.- Altitud de presin. B.- Altitud de transicin. C.- Altura. D.- Ninguna de las anteriores.
68.-
El acuse de recibo por parte de una aeronave con falla comunicaciones, en vuelo, durante las horas de luz diurna, es: A.- Emitiendo destellos dos veces con los faros de aterrizaje de la aeronave, si no tiene, encendiendo y apagando dos veces las luces de navegacin. B.- Moviendo los alerones o el timn de direccin. C.- Balanceando las alas de la aeronave. D.- Ninguna de las anteriores es verdadera.
142
69.-
Normalmente la frecuencia que utilizarn las aeronaves para transmitir su posicin e intenciones, cuando operen en un aerdromo o sus inmediaciones y este no es controlado o con AFIS, es: A.- 110, 1 MHZ. B.- 119, 1 MHZ. C.- 119, 2 MHZ. D.- 118, 2 MHZ.
70.-
La expresin "AERODROMO CONTROLADO", significa que es un Aerdromo en que se facilita servicio de control de trnsito areo para el trnsito del aerdromo. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
71.-
Las aeronaves que operen en un aerdromo o en sus cercanas, tanto si se hallan o no en una zona de trnsito de aerdromo, debern entre otras: A.- Observar el trnsito de aerdromo, a fin de evitar colisiones. B.- Se ajustarn o evitarn el circuito de trnsito formado por otras aeronaves en vuelo, o evitarlo. C.- Hacer todos los virajes hacia la izquierda al aproximarse para aterrizar y despus del despegue, a menos que se les ordene lo contrario. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
72.-
Si a Ud. le han fallado las comunicaciones por radio mientras efecta circuito de trnsito en un aerdromo controlado, el procedimiento a seguir para poder aterrizar, ser: A.- Aterrizar detrs correspondientes. C.- A y B son correctas. D.- Ninguna de las anteriores es correcta. de otro avin, tomando las precauciones
143
73.-
El perodo de validez de la licencia para un piloto privado que tiene ms de 40 aos, es: A.- 12 meses. B.- 06 meses. C.- 24 meses. D.- Ninguna de las anteriores.
74.-
La edad mnima para poder optar a la licencia de Piloto Privado, es: A.- 16 aos. B.- 17 aos. C.- 18 aos. D.- 21 aos.
75.-
La distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto y una referencia especifica, se denomina: A.- Altitud de presin. B.- Altura. C.- Altitud de transicin. D.- A y B son correctas.
76.-
De acuerdo a la Tabla de Niveles de Crucero, para los vuelos VFR, estos se iniciarn a partir del nivel: A.- FL30 3000 FT de Altitud. B.- FL35 3500 FT de Altitud. C.- FL45 4500 FT de Altitud. D.- B y C son correctas segn curso magntico a volar.
77.-
Vuelos VFR Nocturno, es aquel Vuelo realizado durante el perodo comprendido entre el fin del crepsculo civil vespertino (FCCV) y el comienzo del crepsculo civil matutino (CCCM), de acuerdo a las reglas de vuelo visual y a los requisitos que establezca la autoridad aeronutica. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
144
78.-
Las listas de verificacin sern utilizadas por las tripulaciones de vuelo, Antes, Durante y Despus de todas las fases de las operaciones y en caso de emergencias, a fin de asegurar que se cumplen los procedimientos operacionales contenidos en los manuales: A.- VERDADERO. B.- FALSO.
79.-
Una luz pirotcnica roja a las aeronaves en vuelo, significa: A.- A pesar de las instrucciones previas, no aterrice por ahora. B.- Aerdromo peligroso. C.- Regrese al punto de partida. D.- Alto.
80.-
Los objetivos de los Servicios de Trnsito Areo, son: A.- Prevenir colisiones entre aeronaves, Prevenir colisiones entre aeronaves en el rea de maniobras y entre esas y los obstculos que haya en dicha rea. B.- Acelerar y mantener ordenadamente el movimiento del trnsito areo y proporcionar informacin til para la marcha segura y eficaz del vuelo. C.- Notificar a los organismos pertinentes respecto a las aeronaves que necesitan ayuda de bsqueda y salvamento prestando la mayor colaboracin posible a dichos organismos segn se requiera. D.- A, B y C son correctas.
81.-
Espacio areo de dimensiones definidas dentro del cual se facilita el servicio de control de trnsito areo de conformidad con la clasificacin del espacio areo. A.- Espacio areo con servicio de asesoramiento. B.- Area de control. C.- Espacio areo controlado. D.- Centro de control de rea.
145
82.-
Trmino genrico referente a la posicin vertical de una aeronave en vuelo, que significa indistintamente altura, altitud o nivel de vuelo, corresponde a: A.- Crucero. B.- Vuelo. C.- Punto. D.- Nivel.
83.-
El piloto al mando puede, ya sea en vuelo u operando en el rea de movimiento de un aerdromo, apagar o reducir la intensidad de cualquiera luz de destello de a bordo, cuando: A.- Dichas luces pudieran satisfactorio de sus funciones. C.- A y B son correctas. D.- A y B son falsas. afectar adversamente el desempeo
84.-
Un grupo de dos cifras, colocado verticalmente en la torre de control del aerdromo, o cerca de ella, indica a las aeronaves que estn en el rea de maniobras: A.- La intensidad del viento. B.- La temperatura del momento. C.- La direccin de despegue expresada en decenas de grados. D.- Todas las anteriores son falsas.
146
85.-
Se entender por abandonada una aeronave cuando concurran los siguientes requisitos: A.- Que se encuentre sin actividades de vuelo, por ms de un ao, en un aerdromo pblico. B.- Que vencido el ao, la autoridad aeronutica notifique dicha circunstancia, por tres veces en el Diario Oficial, mediando a lo menos quince das entre cada aviso, indicando la matrcula de la aeronave, el nombre y domicilio del propietario y las hipotecas, privilegios, embargos u otros gravmenes que la afecten, segn consten en el Registro Nacional de Aeronaves. C.- Que transcurridos treinta das desde el ltimo aviso, no se presente el propietario u otros interesados a resolver sobre el destino de la aeronave y a responder por los gastos o perjuicios que tal situacin hubiere ocasionado. Vencido el plazo indicado en la letra c), la aeronave se perder irrevocablemente para el dueo y para los dems titulares de derechos en ella, e ingresar al dominio fiscal como recurso de la Direccin General de Aeronutica Civil, la que dispondr de ella. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
86.-
Cul de las siguientes publicaciones, tiene carcter de oficial para buscar informacin aeronutica en Chile: A.- Revistas aeronuticas. B.- Informativos Fedach. C.- AIP Volumen I y II. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
87.-
En toda aeronave que vuele sobre territorio nacional se deben portar los siguientes documentos: A.- Certificado de matrcula y de aeronavegabilidad. B.- Licencias y habilitaciones de la tripulacin y bitcoras. C.- Documentos relativos a la aeronave, a los pasajeros, a la carga y a la correspondencia, que requieran los reglamentos. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
147
88.-
Para los efectos del cdigo Aeronutico, se entiende que una aeronave se encuentra en vuelo desde el momento en que: A.- Pone en marcha el motor. B.- Enciende las luces de navegacin. C.- Comienza a moverse con el objeto de despegar, hasta detenerse una vez finalizado el vuelo. D.- Cuando aplica potencia para despegar.
89.-
Condiciones meteorolgicas expresadas en trminos de visibilidad, y distancia desde las nubes y techos de nubes, inferiores a las mnimas especificadas para las condiciones meteorolgicas de vuelo visual, se denomina: A.- Condiciones meteorolgicas de vuelo por instrumentos. B.- Condiciones meteorolgicas de vuelo visual. C.- A y B son correctas. D.- A y B son falsas.
90.-
Una aeronave apagando y encendiendo sucesivamente las luces de navegacin, de forma tal, que se distingan de las luces de navegacin de destellos. Significa que desea avisar que tiene dificultades que la obligan a aterrizar, pero no necesita asistencia inmediata. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
91.-
Las aeronaves no volarn en formacin excepto mediante arreglo previo entre los pilotos al mando de las aeronaves participantes y, para vuelos en formacin en el espacio areo controlado, de conformidad con las condiciones prescritas por las autoridades ATS competentes. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
148
92.-
Toda aeronave que opere como vuelo controlado, mantendr una escucha constante en la radiofrecuencia apropiada, de la dependencia correspondiente de control de trnsito areo y cuando sea necesario establecer comunicacin en ambos sentidos con la misma. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
93.-
Se denomina aeronave que alcanza a la que se aproxima a otra por detrs, siguiendo una lnea que forme un ngulo menor de 70 grados con el plano de simetra de la que va delante. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
94.-
Durante el desempeo de las atribuciones aeronuticas que confieren las licencias o habilitaciones, el titular de una licencia deber llevar consigo el correspondiente documento para exhibirlo a las autoridades aeronuticas, cuando le sea requerida. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
95.-
El piloto al mando observar las leyes, reglamentos y procedimientos pertinentes de los Estados en que opere la aeronave. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
96.-
Ninguna aeronave ser autorizada para el vuelo sin la previa expedicin de un certificado de aeronavegabilidad por parte de la autoridad aeronutica. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
97.-
Aquella persona que, sin haber obtenido las licencias o habilitaciones competentes, desempeare a bordo de una aeronave en vuelo actividades como tripulante de vuelo, ser castigado con presidio o reclusin. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
149
98.-
El Plan de vuelo que comprende las modificaciones, si las hay, que resultan de incorporar autorizaciones posteriores, se denomina: A.- Plan de Vuelo. B.- Plan de vuelo presentado. C.- Plan de vuelo actualizado. D.- Plan de vuelo repetitivo.
99.-
Una aeronave que est volando con Plan de Vuelo visual, en las cercanas de un aerdromo con servicio AFIS, deber: A.- Estar alerta a cualquier llamado. B.- Contactar a 10 MN del AFIS en la Frecuencia apropiada para notificar posicin, altitud o nivel e intenciones. C.- Pasar inadvertido. D.- Ninguna de las anteriores.
100.-
Se consideran reas restringidas (salvo expresa autorizacin del servicio de Transito areo) entre otras: A.- Los aerdromos militares. B.- Buques de guerra, aeropuertos internacionales. C.- Unidades y recintos militares. D.- Todas las anteriores.
101.-
Se denomina "Plan de Vuelo" a la informacin especificada que, respecto a un vuelo proyectado o a parte de un vuelo de una aeronave, se somete a las dependencias de los servicios de transito areo. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
102.-
Los planes de vuelo relativos a cada uno de los vuelos regulares que se realizan frecuentemente con idnticas caractersticas bsicas, presentados, por los explotadores para que las dependencias de los servicios de transito areo (ATS) los conserven y utilicen repetidamente, se denomina: A.- Plan de Vuelo. B.- Plan de vuelo presentado. C.- Plan de vuelo Actualizado. D.- Plan de Vuelo repetitivo.
150
103.-
Que precauciones u observaciones (entre otras) debern tener las aeronaves que operen en un aerdromo o en sus cercanas, tanto si se hallan o no en una zona de transito de aerdromo. A.- Observar el transito del aerdromo, a fin de evitar colisiones. B.- De ajustarse al circuito de transito formado por otras aeronaves en vuelo, o evitarlas. C.- Harn todos los virajes hacia la izquierda al aproximarse para aterrizar y despus del despegue, a menos que se les ordene lo contrario. D.- Todas anteriores son verdaderas.
104.-
La expresin Ruta ATS, se aplica segn el caso a: A.- Aerovas. B.- Rutas con o sin control. C.- Rutas de llegada o salida. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
105.-
Que equipos (Utensilios) y documentacin entre otros debern poseer las aeronaves en todos los vuelos: A.- Al menos un botiqun de primeros auxilios, un extinguidor, cinturones de seguridad para cada asiento, fusibles elctricos de repuesto. B.- El manual de vuelo del avin, cartas aeronuticas actualizadas, las claves de seales de tierra-aire y aire-tierra con fines de bsqueda y salvamento. C.- Certificado matrcula de la aeronave y certificado aeronavegabilidad. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
106.-
Cuando UD. vuela un avin terrestre monomotor sobre agua a una distancia de la costa superior a la de planeo, deber: A.- Llevar un bote para la tripulacin. B.- Llevar un chaleco salvavidas o dispositivo de flotacin individual equivalente para cada persona que vaya a bordo. C.- Llevar mascaras de oxgeno. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
151
107.-
Los aerdromos civiles se dividen en: A.- Aerdromos pblicos y privados. B.- Aerdromos militares y pblicos. C.- Aerdromos pblicos, privados y militares. D.- Ninguna de las anteriores.
108.-
Que se debe hacer en caso de que un vuelo controlado se desve inadvertidamente de su plan de vuelo actualizado: A.- Si la aeronave se desva de la derrota, tomar medidas inmediatamente para rectificar su rumbo con objeto de volver a la derrota lo antes posible. B.- Si el promedio de velocidad verdadera aerodinmica al nivel de crucero entre puntos de notificacin vara, o se espera que vare, en un 5% en ms o en menos respecto a la consignada en el plan de vuelo, se notificar a la dependencia correspondiente de los servicios de trnsito areo. C.- Si la hora prevista de llegada al prximo punto de notificacin aplicable, al lmite de regin de informacin de vuelo o al aerdromo de destino, el que est antes, resulta errnea en ms de 3 minutos con respecto a la notificada a los servicios de trnsito areo, o con relacin a otro perodo de tiempo que haya prescrito la autoridad ATS competente o que se base en acuerdos regionales de navegacin area, la nueva hora prevista, revisada, se notificar lo antes posible a la dependencia correspondiente de los servicios de trnsito areo. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
109.-
Cmo un piloto puede saber la hora UTC de un da determinado del ao en Chile?: A.- Buscando informacin en revistas ralacionadas. B.- Buscando informacin en la AIP-CHILE. C.- Preguntdole siempre a su instructor cada vez que quiera realizar un vuelo. D.- Da lo mismo la hora UTC.
152
110.-
Ninguna persona podr iniciar un vuelo en un avin en condiciones de vuelo visual si, tomando en consideracin el viento y el pronstico meteorolgico, no cuenta con suficiente combustible para volar hasta el primer punto de aterrizaje previsto y, presumiendo una velocidad normal de crucero pueda, de da, continuar el vuelo al menos por ...... minutos adicionales. A.- 15. B.- 20. C.- 25. D.- 30.
111.-
De acuerdo a las mnimas VMC de visibilidad y distancia de las nubes, dentro del espacio areo controlado y por encima de 1000 pies sobre el terreno, pero por debajo de FL 100, las aeronaves para operar VFR debern mantener una visibilidad de: A.- 8 Km. B.- 6 Km. C.- 5 Km. D.- 2 Km.
112.-
Si Ud. vuela VFR en rumbo 075 grados deber mantener un nivel de vuelo de: A.- FL 65. B.- FL 60. C.- FL 70. D.- FL 75.
113.-
En sentido aeronutico se entiende por visibilidad, a: A.- La distancia mxima a la que puede verse y reconocerse un objeto de color negro de dimensiones convenientes, situado cerca del suelo, al ser observado ante un fondo brillante. B.- La distancia mxima a la que puedan verse e identificarse las luces de aproximadamente mil candelas ante un fondo no iluminado. C.- A y B son correctas. D.- A y B son falsas.
153
114.-
Cuando dos aeronaves se aproximen de frente o casi de frente, y haya peligro de colisin, ambas aeronaves deben alterar su rumbo hacia la: A.- Izquierda. B.- No alterarn su rumbo. C.- Derecha. D.- Ninguna de las anteriores.
115.-
Cul es la sigla que se utiliza para identificar el servicio de informacin de vuelo de aerdromo? A.- ATIS. B.- ATS. C.- ARO. D.- AFIS.
116.-
Persona encargada de la operacin, mando y funcionamiento de la aeronave o sus partes que cumple funciones esenciales, durante el perodo de servicio de vuelo, se denomina a: A.- Miembro de la tripulacin. B.- Piloto. C.- Miembro de la tripulacin de vuelo. D.- Ninguna de las anteriores.
117.-
Cuando un baroaltmetro de tipo de presin, calibrado de acuerdo con la atmsfera tipo, se ajuste a la presin de 1013.2 hPa o 29,92 Pulgadas de Hg, podr usarse para indicar: A.- Altura. B.- Altitud. C.- Nivel de Vuelo. D.- Elevacin.
154
118.-
Cundo se considera que una aeronave est en las inmediaciones de un aerdromo? A.- Cuando est operando dentro de una zona instruccin conocida. B.- Cuando est dentro de un circuito de trnsito de aerdromo, o bien entrando o saliendo del mismo. C.- A y B son verdaderas. D.- A y B son falsas.
119.-
Espacio Areo de dimensiones definidas en el cual puede desplegarse en determinados momentos actividades peligrosas para el vuelo de las aeronaves, se denomina: A.- Zona prohibida. B.- Zona restringida. C.- Zona peligrosa. D.- Ninguna de las anteriores.
120.-
Quines cedern el paso a las aeronaves que estn despegando o por despegar? A.- Aviones livianos a aviones pesados. B.- Aviones particulares a aviones comerciales. C.- Toda aeronave en rodaje en el rea de maniobras de un aerdromo. D.- A y B son correctas.
121.-
En vuelos VFR no se debe despegar ni aterrizar en ningn aerdromo dentro de una zona de control, ni se debe entrar en la zona de trnsito de aerdromos o en el circuito de trnsito de dicho aerdromo, si el techo de nubes y la visibilidad en tierra es inferior a: A.- 300 metros y 1,5 Km. B.- 300 metros y 5 Km. C.- 450 metros y 5 Km. D.- 450 metros y 8 Km.
155
122.-
Si Ud. ha infringido los reglamentos o procedimientos locales a causa de una emergencia, qu debe hacer?. A.- Notificar sin demora a las autoridades locales competentes. B.- Si la emergencia ha sido controlada con xito, continuar en forma normal. C.- A y B son correctas. D.- A y B son falsas.
123.-
Los pilotos al mando dispondrn a bordo de las aeronaves, de toda la informacin esencial relativa a los servicios de bsqueda y salvamento del rea sobre la cual vayan a volar. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
124.-
Salvo que la autoridad aeronutica lo autorice de otro modo, los vuelos VFR se deben realizar slo dentro del perodo comprendido entre: A.- El FCCV y el CCCM. B.- El CCCM y el FCCV. C.- A y B son correctas. D.- Ninguna de las anteriores.
125.-
A menos que lo autorice la autoridad ATS competente, no se deben realizar vuelos VFR: A.- Por encima del nivel de vuelo 200. B.- Por encima del nivel de vuelo 100. C.- A velocidades transnicas y supersnicas. D.- A y C son correctas.
126.-
Cruces de un solo color de contraste, amarillo o blanco, colocadas horizontalmente en las pistas y calles de rodaje o partes de las mismas, indican que: A.- El uso de pistas y calles de rodaje estn disponibles para el trnsito. B.- No existe prohibicin de aterrizaje. C.- El rea no es utilizable para el movimiento de aeronaves. D.- Hay una necesidad de precauciones especiales durante la aproximacin y el aterrizaje.
156
127.-
Aerdromo pblico que se encuentra habilitado para la salida y llegada de aeronaves en vuelos internacionales, se denomina: A.- Aerdromo. B.- Pista. C.- Aeropuerto. D.- Todas las anteriores son correctas.
128.-
Servicio de control de trnsito areo para el trnsito de aerdromo, se denomina: A.- Servicio de control de aproximacin. B.- Servicio de control de aerdromo. C.- Servicio de control de rea. D.- Servicio de control de trnsito areo.
129.-
La informacin referente al vuelo proyectado o a parte del mismo, que ha de suministrarse a las dependencias de los servicios de trnsito areo, se dar en forma de plan de vuelo. Este se presentar antes de realizar: A.- Cualquier vuelo o parte del mismo al que tenga que prestarse servicio de control de trnsito areo. B.- Cualquier vuelo dentro de reas designadas o a lo largo de rutas designadas, cuando as lo requiera la autoridad ATS competente para facilitar el suministro de servicios de informacin de vuelo, de alerta y de bsqueda y salvamento. C.- Todo vuelo a travs de fronteras internacionales. D.- Todas las anteriores.
130.-
Luz verde fija, tanto en aire como en tierra significa: A.- Autorizado para aterrizar. B.- Autorizado para despegar. C.- Alto. D.- A y B son correctas.
157
131.-
La proyeccin sobre la superficie terrestre de la trayectoria de una aeronave, cuya direccin en cualquier punto se expresa generalmente en grados a partir del norte (geogrfico, magntico o de la cuadrcula), se denomina: A.- Navegacin. B.- Rumbo. C.- Va. D.- Derrota.
132.-
Cuando dos aeronaves convergen a un nivel aproximadamente igual, los aerodinos propulsados cedern el paso a: A.- Dirigibles. B.- Planeadores. C.- Globos. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
133.-
Parte del rea de movimiento destinada al aterrizaje o despegue de aeronaves, se denomina: A.- Area de control. B.- Area de aterrizaje. C.- Area de maniobras. D.- Area de movimiento.
134.-
rea de control o parte de ella dispuesta en forma de corredor, se denomina: A.- AFIS. B.- Altitud. C.- Aerova. D.- Area de Control.
135.-
Espacio areo de dimensiones definidas, dentro del cual se facilitan los servicios de informacin de vuelo y de alerta. A.- Centro de informacin de vuelo. B.- Regin de informacin de vuelo. C.- Centro de control de vuelo. D.- Ninguna de las anteriores.
158
136.-
Calle de rodaje. Se define como una va definida en un aerdromo terrestre, establecida para el rodaje de aeronaves y destinada a proporcionar enlace entre una y otra parte del aerdromo, incluyendo: A.- Calle de acceso al puesto de estacionamiento de aeronave. B.- Calle de rodaje en la plataforma. C.- Calle de salida rpida. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
137.-
Se presentar un plan de vuelo a una oficina de notificacin de los servicios de trnsito areo (ARO) (ya sea personalmente, por medio telefnico, correo electrnico o fax) antes de la salida, o se transmitir durante el vuelo, a la dependencia de los servicios de trnsito areo o a la estacin de radio de control aeroterrestre competente: A.- VERDADERO. B.- FALSO.
138.-
Cuando se presente un Plan de Vuelo a una oficina de notificacin de los servicios de trnsito areo (ARO), este solo debe ser presentado por el Piloto al Mando antes de la salida. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
139.-
Se exceptan de la presentacin de un Plan de Vuelo: A.- Los vuelos VFR locales. B.- Los vuelos VFR entre aerdromos que se encuentren ubicados dentro de los lmites laterales de una Zona de Control. C.- Todos lo vuelos VFR. D.- A y B son correctas.
159
140.-
Las infracciones a las disposiciones del cdigo aeronutico, a las leyes aeronuticas y a los reglamentos, que no constituyan delito, sern sancionadas con: A.- Amonestacin escrita. B.- Multa de cinco o quinientos ingresos mnimos mensuales. C.- Suspensin de los permisos o licencias por un plazo de hasta tres aos; y Cancelacin definitiva de los permisos o licencias. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
141.-
El punto en el cual una aeronave que navega en un tramo de una ruta ATS definida por referencia a los radiofaros omnidireccionales VHF, se espera que transfiera su referencia de navegacin primaria, de la instalacin por detrs de la aeronave a la instalacin inmediata por delante de la aeronave, se denomina: A.- Punto de notificacin. B.- Punto de notificacin facultativo. C.- Punto de notificacin obligatorio. D.- Punto de cambio.
142.-
El piloto al mando de toda aeronave que est siendo objeto de actos de interferencia ilcita debe hacer lo posible por notificar a la dependencia ATS pertinente este hecho, dejando como ltima opcin el aterrizaje de la aeronave, a fin de recurrir de inmediato a los procedimientos de interceptacin de aeronaves civiles. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
143.-
Una aeronave, apagando y encendiendo sucesivamente los faros de aterrizaje, est indicando una seal de peligro grave e inminente y pide ayuda inmediata. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
160
144.-
Distancia vertical entre un punto o un nivel de la superficie de la tierra, o unido a ella, y el nivel medio del mar, se denomina: A.- Altitud. B.- Altura. C.- Elevacin. D.- Techo.
145.-
Ninguna persona actuar como miembro de la tripulacin de vuelo o miembro de la tripulacin auxiliar de una aeronave civil matriculada en Chile, a menos que sea titular de una licencia apropiada a sus funciones, otorgada por la Direccin General de Aeronutica Civil (DGAC): A.- VERDADERO. B.- FALSO.
146.-
La validez de los Planes de Vuelo VFR, ser de ................. respecto a sus horas estimadas de salida. A.- Una (1) hora. B.- Dos (2) horas. C.- Tres (3) horas. D.- No tiene validez de horas.
147.-
Regin de informacin de vuelo (FIR), es un espacio areo de dimensiones definidas, dentro del cual se facilitan los servicios de informacin de vuelo y de alerta. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
148.-
Excepto los vuelos que se efecten sobre 3000 Ft AGL, las aeronaves no volarn en formacin excepto mediante arreglo previo entre los pilotos al mando de las aeronaves participantes. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
149.-
Se denomina "Trnsito areo" a todas las aeronaves que se hallan en vuelo, y las que circulan por el rea de maniobras de un aerdromo. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
161
150.-
Ruta "ATS", es una Ruta especificada que se ha designado para canalizar la corriente del trnsito segn sea necesario para proporcionar servicios de trnsito areo. La expresin Ruta ATS se aplica, segn el caso, a aerovas, rutas con o sin control, rutas de llegada o salida, etc. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
151.-
Servicio de Alerta, es el servicio suministrado para notificar a los organismos pertinentes respecto a aeronaves que necesitan ayuda de bsqueda y salvamento, y auxiliar a dichos organismos segn convenga. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
152.-
Un alumno o aspirante a la licencia de piloto privado no debe poseer un certificado mdico extendido por un medico de medicina general, autorizado por la DGAC, mientras reciba instruccin de vuelo. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
153.-
Las normas contenidas en la DAN 91, "REGLAS DE VUELO Y DE OPERACIN DE AVIACIN GENERAL", se aplicarn a todas las aeronaves civiles nacionales dondequiera que estn, en cuanto no se opongan al Reglamento vigente del Estado que tenga jurisdiccin sobre el territorio o espacio areo en el cual operen. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
154.-
Al aproximar a un aerdromo con Servicio de Control de Aerdromo, Ud. deber establecer comunicacin en ambos sentidos con la torre de control (TWR), antes de ingresar a: A.- TMA. B.- ATZ. C.- FIR. D.- ASE.
162
155.-
Cuando Ud. desea avisar que tiene dificultades que lo obligan a aterrizar, pero no necesita asistencia inmediata, deber transmitir por radiotelefona la palabra MAYDAY. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
156.-
Aeronutica no comercial es la que tiene por objeto actividades de vuelo sin fines de lucro, tales como la instruccin, recreacin o deporte. La aviacin no comercial no podr realizar servicios de transporte o trabajos areos remunerados. Sin embargo, previa autorizacin de la Junta de Aeronutica Civil, la aviacin no comercial podr efectuar servicios de transporte o trabajos areos pagados, siempre que stos no persigan fines de lucro, cuando la aeronutica comercial no est en condiciones de prestar dichos servicios. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
157.-
Expiracin del plan de vuelo. Los informes de llegada hechos por aeronaves, contendrn los siguientes elementos de informacin: A.- Identificacin de la aeronave; aerdromo de salida. B.- Aerdromo de destino (solamente si el aterrizaje no se efectu en el aerdromo de destino). C.- Aerdromo de llegada; y hora de llegada. D.- Todas las anteriores.
158.-
En aquellas oportunidades en que aspectos de carcter geogrfico impidan las comunicaciones y no sea posible presentar o cancelar un Plan de Vuelo para dar cumplimiento a los prrafos anteriores y el piloto al mando desee presentar un plan de vuelo hasta y desde el punto de destino, anotar en el formulario Plan de Vuelo, como dato adicional: A.- No registrar ningn dato adicional. B.- El aerdromo de destino. C.- La fecha y hora de regreso prevista, debiendo eso s garantizar su cumplimiento para evitar la activacin inoficiosa del servicio de Alerta. D.- A y B son correctas.
163
159.-
Ud. actuar en Chile como miembro de la tripulacin de vuelo o de la tripulacin auxiliar de una aeronave civil matriculada en el extranjero, a menos que: A.- Sea titular de una licencia Chilena. B.- Sea titular de una licencia vlida correspondiente a sus funciones que le haya otorgado el Estado de la matrcula de la aeronave, o que haya otorgado otro Estado y convalidado el Estado de matrcula. C.- Sea autorizado solamente por el dueo de la aeronave. D.- A y C son correctas.
160.-
El piloto al mando de la aeronave tiene autoridad decisiva en todo lo relacionado con ella, mientras est al mando de la misma. A.- VERDADERO. B.- FALSO.
161.-
Durante el tiempo de vuelo, el piloto al mando es el encargado de: A.- La direccin de la aeronave. B.- Su operacin segura de acuerdo con las regulaciones de circulacin area y el manual de vuelo. C.- No tendr ninguna responsabilidad a bordo. D.- A y B son correctas.
162.-
La informacin aeronutica Chilena, de carcter permanente y que es esencial para la navegacin area, se pblica en dos volmenes, que son: A.- AIP CHILE y NOTAMS. B.- AIP MAP y NOTAMS. C.- AIP-CHILE Volumen I y AIP-CHILE Volumen II. D.- GEN y ENR.
164
163.-
Los vuelos VFR no se deben efectuar: A.- Sobre aglomeraciones de edificios en ciudades, pueblos o lugares habitados, o sobre una reunin de personas al aire libre a una altura menor de 300 metros (1.000 pies) sobre el obstculo ms alto situado dentro de un radio de 600 metros (2.000 pies) desde la aeronave. B.- En cualquier otra parte distinta de la especificada anteriormente, a una altura de 150 metros (500 pies) sobre tierra o agua. C.- A alturas menores antes sealadas, excepto cuando sea necesario para el despegue o el aterrizaje, o cuando se tenga permiso de la autoridad aeronutica. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
164.-
Cuando se sepa que los medios de comunicacin en el aerdromo de llegada son inadecuados y no se disponga en tierra de otros medios para el despacho de mensajes de llegada, la aeronave transmitir a la dependencia de servicios de trnsito areo apropiada inmediatamente antes de aterrizar, si es posible, un mensaje similar al de un informe de llegada, que contenga: A.- Informacin de un prximo vuelo. B.- Ud. no transmitir ningn mensaje, ya que la autoridad ATS al transcurrir el tiempo de vuelo programado, cancelara su plan de vuelo porque sabe que no puede comunicarse. C.- Identificacin de la aeronave; Aerdromo de salida; Aerdromo de destino (solamente si el aterrizaje no se efectu en el aerdromo de destino); Aerdromo de llegada y Hora de llegada. D.- Todas las anteriores son falsas.
165.-
Un panel cuadrado, rojo y horizontal, con una diagonal amarilla, cuando est colocado en un rea de seales, indica que: A.- Est prohibido aterrizar. B.- Debido al mal estado del rea de maniobras o por cualquier otra razn, deben tomarse precauciones especiales durante la aproximacin para aterrizar, o durante el aterrizaje. C.- Autoriza slo el uso de pistas y de calles de rodaje. D.- Las pistas o calles de rodaje estn cerradas al trnsito.
165
166.-
Las disposiciones de la norma DAN 91 Volumen I Reglas del Aire, se aplican: A.- A todas las aeronaves civiles nacionales dondequiera que estn, en cuanto no se opongan al Reglamento vigente en el Estado que tenga jurisdiccin sobre el territorio o espacio areo en el cual operen. B.- A las aeronaves militares nacionales en cuanto realicen operaciones areas que no sean operaciones areas militares y a las aeronaves de Carabineros y de Polica de Investigaciones en cuanto realicen operaciones que no sean operaciones areas policiales. C.- A todas las aeronaves que se encuentren dentro de los lmites de las Regiones de Informacin de Vuelo en que se haya dividido el espacio areo chileno. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
167.-
Cuando un baroaltmetro del tipo de presin, calibrado de acuerdo con la atmsfera tipo, se ajuste a un reglaje QNH, indicar: A.- Altura. B.- Altitud. C.- Nivel de vuelo. D.- Cualquiera de las anteriores.
168.-
Expresin de la presin atmosfrica mediante la altitud que corresponde a esa presin en la atmsfera tipo. A.- Altura. B.- Altitud de transicin. C.- Altitud de presin. D.- Altitud.
169.-
"Es ZONA DE PROTECCION" de la infraestructura aeronutica, el espacio areo sobre: A.- Los aerdromos pblicos o militares. B.- Las inmediaciones terrestres o acuticas de dichos aerdromos. C.- Las instalaciones de ayuda y proteccin a la navegacin area. D.- Todas las anteriores.
166
170.-
Para todos los aviones que realicen vuelos prolongados sobre el agua, llevarn el siguiente equipo: A.- A una distancia de ms de 93 Km. (50 NM) de un terreno adecuado para efectuar un aterrizaje de emergencia: Un chaleco salvavidas o dispositivo de flotacin individual equivalente para cada persona que vaya a bordo. B.- A una distancia de un terreno adecuado para efectuar un aterrizaje de emergencia, de ms de 185 Km. (100 NM) en el caso de aviones monomotores y superior a 370 Km. (200 NM) en el caso de aviones multimotores, que puedan continuar el vuelo con un motor inactivo: Balsas salvavidas en nmero suficiente para alojar a todas las personas que vayan a bordo. C.- Cuando estn a ms de 185 Km. (100 NM) en el caso de aviones monomotores y superior a 370 Km. (200 NM) en el caso de aviones multimotores: Equipo necesario para hacer las seales pirotcnicas de socorro descritas en esta Norma. D.- A, B y C son correctas.
171.-
ZONA DE TOMA DE CONTACTO: se denomina a: A.- Parte de la pista, situada despus del umbral, destinada a que los aviones que aterrizan hagan el primer contacto con la pista. B.- Zona donde se debe establecer el primer contacto radiofnico en las inmediaciones de un aerdromo. C.- Zona donde se establece una comunicacin aeronutica. D.- Zona nula.
172.-
Cuando dos aeronaves se aproximen de frente o casi de frente, y haya peligro de colisin, ambas aeronaves deben alterar su ......... hacia la ...........: A.- Distancia - Izquierda. B.- Velocidad - Izquierda. C.- Rumbo - Derecha. D.- Rumbo - Izquierda.
167
173.-
Las medidas que ha de adoptar la aeronave interceptada, son: A.- Seguir inmediatamente las instrucciones dadas por la aeronave interceptora, interpretando y respondiendo a las seales visuales de acuerdo con las especificadas en el Apndice D del DAN 91. B.- Lo notificar inmediatamente, si es posible, a la dependencia ATS apropiada. C.- Tratar inmediatamente de comunicarse por radio con la aeronave interceptora o con la dependencia de control de interceptacin apropiada y si est equipada con respondedor SSR, seleccionar inmediatamente el modo A, Cdigo 7700. D.- Todas las anteriores son verdaderas.
174.-
Qu significado tiene una seal blanca y horizontal en forma de pesas, ubicada en un rea de seales?: A.- Autoriza solo el uso de pistas. B.- Son instrucciones para el rodaje. C.- Aviso que hay planeadores volando. D.- Indica que las aeronaves deben aterrizar, despegar y rodar nicamente en las pistas y en las calles de rodaje.
168