LG Fol GS Cas 8617
LG Fol GS Cas 8617
LG Fol GS Cas 8617
PROYECTO Y EDICIN: grupo edeb DIRECCIN GENERAL: Antonio Garrido Gonzlez DIRECCIN EDITORIAL: Jos Luis Gmez Cutillas DIRECCIN DE EDICIN DE CICLOS FORMATIVOS: M.a Roser Snchez Gimeno DIRECCIN PEDAGGICA: Santiago Centelles Cervera DIRECCIN DE PRODUCCIN: Juan Lpez Navarro EQUIPO DE EDICIN DE EDEB:
Edicin: M.a Roser Snchez Gimeno y Manuel Martn Domnech Pedagoga: Juan Carlos Ledesma Gonzlez Ilustracin: Robert Maas Olives Diseo de cubierta: Luis Vilardell Panicot Correccin: Yolanda Rodrguez Ortega y Marcos Fco. Poquet Martnez
COLABORADORES:
Redaccin: Francisco Burgos Becerra, Jos Antonio Fernndez Gonzlez, Francisco Javier Lobato Gmez y Josep Rey Oriol Asesora: Francisco Javier Lobato Gmez y Josep Rey Oriol Dibujos: Baber, scp Cubierta: Lluis Vilardell Panicot Fotografa de cubierta: AGE Fotostock Preimpresin: Baber, scp
Queda prohibida, salvo excepcin prevista en la Ley, cualquier forma de reproduccin, distribucin, comunicacin pblica y transformacin de esta obra sin contar con autorizacin de los titulares de la propiedad intelectual. La infraccin de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. del Cdigo Penal). El Centro Espaol de Derechos Reprogrficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.
ES PROPIEDAD DE GRUPO EDEB grupo edeb, 2007 Paseo San Juan Bosco, 62 08017 Barcelona www.edebe.com ISBN 978-84-236-8617-9 Depsito Legal. B. 15323-2007 Impreso en Espaa Printed in Spain EGS - Rosario, 2 - Barcelona
y Le eto para r e ec s 10 l D ria 6 d 20 da ea rdina e 1 omo R o d C el tra N liza . e ur0, or CI x 01 ajo n DI ctua s p das e 10/2 trab va d sici a e r la spo AE ya cid edi Ley d u EV a di do po rod n m o NU regid int pta cret erca Ley n a s r ne e ado l De el m o de star Co e a d t cio ca ue s l Re rma yec Ley ifi od r el q y e refo o Pro icha m o ico la p l as om a d on e l ayo, pb para o c uzc caci luy m icit es and rod du inc de df ent mit int /e 0 ro lib de 2 del s urg t tra que .com s e te , n Es 010 cci dida e es ione deb /2 du me te s icac w.e 8 re e n if w la io, d rme mod n w o jun steri las rios e po ncia, sua ge los u de
ndice
Orientaciones didcticas. . . . . . . . . . . . Cmo trabajar el libro del alumno? . . . . 5 6 9 UT 8. Participacin de los trabajadores en la empresa Cuestiones . . . . . . . . . . . . Casos prcticos para resolver . . Autoevaluacin . . . . . . . . . . Actualidad laboral . . . . . . . . UT 9. Seguridad Social Cuestiones . . . . . . . . . . Casos prcticos para resolver Autoevaluacin . . . . . . . . Actualidad laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 79 81 82 83 85 90 91
Solucionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . Bloque 1. Economa y organizacin de empresas UT 1. Economa y mercado Cuestiones . . . . . . . . . . Casos prcticos para resolver Autoevaluacin . . . . . . . . Actualidad laboral . . . . . . UT 2. La empresa y su organizacin Cuestiones . . . . . . . . . . Casos prcticos para resolver Autoevaluacin . . . . . . . . Actualidad laboral . . . . . . UT 3. Contabilidad y financiacin de la empresa Cuestiones . . . . . . . . . . Casos prcticos para resolver Autoevaluacin . . . . . . . . Actualidad laboral . . . . . . Bloque 2. Legislacin y relaciones laborales UT 4. Qu leyes rigen las relaciones laborales? Cuestiones . . . . . . . . . . Casos prcticos para resolver Autoevaluacin . . . . . . . . Actualidad laboral . . . . . . UT 5. El contrato de trabajo Cuestiones . . . . . . . . . . Casos prcticos para resolver Autoevaluacin . . . . . . . . Actualidad laboral . . . . . . UT 6. El tiempo de trabajo y su retribucin Cuestiones . . . . . . . . . . Casos prcticos para resolver Autoevaluacin . . . . . . . . Actualidad laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10 12 15 16 18 20 25 26
Bloque 3. Orientacin e insercin sociolaboral UT 10. Bsqueda de empleo Cuestiones . . . . . . . . . . Casos prcticos para resolver Autoevaluacin . . . . . . . . Actualidad laboral . . . . . . UT 11. El trabajo por cuenta propia Cuestiones . . . . . . . . . . Casos prcticos para resolver Autoevaluacin . . . . . . . . Actualidad laboral . . . . . . Bloque 4. Salud laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 . 97 . 100 . 101 . . . . 102 104 107 107
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
29 32 35 36
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
. . . . . . . .
38 42 45 46 47 51 56 56
UT 12. Trabajo y salud Cuestiones . . . . . . . . . . Casos prcticos para resolver Autoevaluacin . . . . . . . . Actualidad laboral . . . . . . UT 13. Factores de riesgo laboral Cuestiones . . . . . . . . . . Casos prcticos para resolver Autoevaluacin . . . . . . . . Actualidad laboral . . . . . . UT 14. Prevencin y proteccin Cuestiones . . . . . . . . . . Casos prcticos para resolver Autoevaluacin . . . . . . . . Actualidad laboral . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
111 115 117 118 119 123 125 126 127 130 131 132 133 136 139 139
. . . .
. . . .
. . . .
. . . .
58 60 66 66
UT 7. Modificacin, suspensin y extincin del contrato de trabajo Cuestiones . . . . . . . . . . . . . Casos prcticos para resolver . . . Autoevaluacin . . . . . . . . . . . Actualidad laboral . . . . . . . . .
. . . .
68 71 74 74
UT 15. Actuacin en caso de accidente Cuestiones . . . . . . . . . . . Casos prcticos para resolver . Autoevaluacin . . . . . . . . . Actualidad laboral . . . . . . .
Documentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Orientaciones didcticas
En las pginas siguientes se incluyen orientaciones didcticas referidas tanto a la estructura del libro del alumno como a la de las unidades de trabajo. Se presenta y justifica la utilidad didctica de: La organizacin en bloques de los contenidos. Las pginas de presentacin de cada bloque. Las enseanzas transversales. Se describen y justifican los diferentes elementos que componen las unidades, mostrando su intencionalidad educativa: Pgina inicial. Los contenidos. Casos prcticos resueltos. Resumen. Cuestiones. Casos prcticos para resolver. Autoevaluacin. Actualidad laboral. Se informa sobre el contenido de las pginas finales: Documentos. Glosario. Solucionario de las autoevaluaciones. Se ofrece la oportunidad de consultar nuestra web: www.edebedigital.com/ciclos
Pgina inicial
Imagen que muestra una situacin cotidiana relacionada con la unidad de trabajo. Texto de motivacin que introduce al alumno/a en el entorno de aplicacin de los nuevos contenidos. Para... expone las capacidades que el alumno/a podr alcanzar al finalizar la unidad. Seguiremos este plan: presenta los apartados y los subapartados de la unidad; es decir, el recorrido de las secuencias de aprendizaje.
Los contenidos
Los contenidos se estructuran en apartados y subapartados. Siempre que es posible se parte de situaciones reales que motiven al alumno/a para llegar, finalmente, al desarrollo formal del contenido. Ejemplos. El desarrollo de los contenidos se acompaa de ejemplos en los que comprobar su aplicacin. Los mrgenes se han reservado para incluir explicaciones complementarias que ayudan al alumno/a a seguir el aprendizaje.
Resumen
Facilita el estudio organizado, segn la estructura de la unidad, de las ideas principales expuestas a lo largo de sta.
Cuestiones
Organizadas, de menor a mayor dificultad, segn los apartados de la unidad de trabajo, constituyen un elemento bsico para ayudar al alumno/a en el estudio y la comprensin de los contenidos. Las cuestiones de mayor dificultad, que suponen un trabajo de profundizacin, estn marcadas con el smbolo y las cuestiones cuya resolucin implica el uso de Internet se sealan con el smbolo @.
Autoevaluacin
Pensada para que el alumno/a compruebe si ha desarrollado las capacidades previstas en la unidad de trabajo.
Actualidad laboral
Permite contrastar los contenidos tratados con la realidad social y laboral. Tambin contribuye al trabajo de las enseanzas transversales. En red. Contiene una serie de direcciones de Internet en las que puede encontrarse informacin, documentacin, links relacionados con la temtica propia de la UT.
Solucionario
Este solucionario del libro del alumno orienta al profesor/a en la correccin de las cuestiones, casos prcticos, autoevaluaciones... de respuesta cerrada, y da sugerencias para los de respuesta abierta. Es recomendable que los alumnos lo utilicen como mtodo para comprobar sus progresos en el aprendizaje de los contenidos del mdulo. Para facilitar esta tarea, el profesor/a puede fotocopiar las pginas correspondientes del solucionario y entregarlas a los alumnos.
b) Una visita a un centro comercial o hipermercado nos permite observar que la gran mayora de productos est diferenciada por marcas y modelos, y que para cada uno de ellos existen mltiples oferentes. Por ello, podemos llegar a la conclusin de que el mercado ms frecuente es el de competencia monopolstica. 4. Oferta. Es la disposicin por parte de los vendedores para vender su producto a un precio determinado. Un vendedor de hortalizas en el mercado forma parte de la oferta de este producto. Demanda. Es la disposicin por parte de los compradores de adquirir su producto a un precio determinado. Una persona que acude al mercado con la intencin de comprar hortalizas forma parte de la demanda de este producto. 5. El precio de equilibrio es aqul en el cual no existe exceso de oferta ni de demanda. 6. La curva de demanda es la representacin grfica de la tabla de demanda, situando el precio en el eje de ordenadas y la cantidad demandada en el eje de abscisas. Tanto la curva como la tabla permiten visualizar el comportamiento de los compradores para un determinado conjunto de precios.
10
2. Cules son los indicadores econmicos? 7. La serie de datos nos permite comprobar que el PIB per cpita ha aumentado de forma importante en los ltimos 35 aos. En trminos generales, ello indica que el bienestar de la poblacin ha aumentado considerablemente, ya que existe una mayor cantidad de bienes (alimentacin, vestido...) y servicios (sanidad, educacin, ocio...) a disposicin de cada persona. 8. La definicin es falsa, ya que no incluye que deben considerarse nicamente los bienes y servicios finales. 9. a) Entre 1985 y 1990 se da una reduccin de la tasa de paro; la tendencia se invierte entre 1990 y 1994 y, a partir de este ao, observamos cmo la tasa de paro se reduce de nuevo hasta llegar a la situacin del ao 2001, para aumentar ligeramente hasta 2003 y reducirse hasta 2006. Es de resaltar que en su punto ms alto alcanza prcticamente el 25 % de la poblacin activa, es decir, uno de cada cuatro espaoles incluidos en esta categora. b) La situacin en el ao 2003 puede considerarse buena, ya que, a pesar de ser algo mayor que en el 2000, es una tasa de las ms bajas de la serie. c) La evolucin conjunta de ambas magnitudes sugiere que estn relacionadas; as, en los perodos en que la tasa de crecimiento del PIB aumenta o se mantiene a niveles altos (prximos al 5 %), la tasa de paro se reduce, y a la inversa. El crecimiento econmico entre 1985 y 1989, a niveles del 5 % en los tres ltimos aos, se corresponde con una disminucin de la tasa de paro. Se da una situacin parecida entre 1994 y 2000. En cambio, la disminucin en el crecimiento entre 1990 y 1993 se corresponde con un fuerte incremento en la tasa de paro. 10. La poblacin desempleada es la parte de la poblacin activa que no disfruta de trabajo y que lo busca activamente. 11. a) Respecto al resto de pases de la Unin Europea, Espaa se encuentra en una situacin desfavorable, ya que el crecimiento de los precios es superior y, por tanto, se da una prdida de competitividad. b) La situacin refleja un riesgo para la economa espaola, ya que de mantenerse esta tendencia los productos espaoles perdern competitividad respecto a los europeos.
Si el precio de los automviles fabricados en Espaa, por ejemplo, aumenta ms que el de los fabricados en Francia, cada vez ser ms difcil exportar automviles espaoles. La consecuencia puede ser una prdida de ventas y, por tanto, de puestos de trabajo en este sector. Por todo ello, es importante que se tomen medidas en el sentido de frenar la evolucin de la inflacin en Espaa. 12. Si un pas tiene una inflacin superior a la de aqullos con los que mantiene intercambios comerciales, corre el riesgo de perder mercados, debido a la disminucin de la competitividad que se deriva de un incremento en el precio de sus productos en comparacin con los de los otros pases. 13. a) Observamos que tanto el gasto como el ingreso pblico crecen en el perodo representado. Adems, el gasto es superior al ingreso hasta 2004, mientras que es inferior a partir de este ao. Este hecho significa que ha existido dficit pblico hasta 2004, mientras que hay supervit pblico a partir de este ao. b) En 2003 hay un pequeo dficit pblico, en 2004 se da un equilibrio presupuestario y en 2005 hay supervit pblico. 14. El dficit pblico aparece cuando el Estado gasta ms de lo que recauda y se determina mediante la diferencia entre el gasto y el ingreso pblicos. 3. Relaciones econmicas internacionales 15. Clasificamos las operaciones segn la subbalanza que las registra: Cuenta corriente a) Compra de maquinaria alemana por parte de una empresa espaola. d) Transferencia efectuada por un inmigrante a su familia en su pas de origen. f) Gasto efectuado por un turista extranjero en su estancia en las costas espaolas. Cuenta financiera b) Prstamo efectuado por un banco norteamericano a una empresa espaola. c) Compra de acciones de una empresa argentina por parte de una empresa espaola. e) Incremento de las reservas de dlares.
11
16. La Balanza de Pagos es un documento contable que registra las transacciones que se llevan a cabo entre los residentes de un pas y los del resto del mundo durante un perodo de tiempo, que normalmente es un ao. Est compuesta por las subbalanzas de Cuenta corriente, Cuenta de capital y Cuenta financiera. 17. Representamos grficamente la serie.
Saldo de la Balanza por Cuenta corriente
10 000,00
ediciones electrnicas de los distintos diarios en Internet. Comparando los tipos de cambio de das diferentes, comprobar que el tipo de cambio entre dlar y euro es variable. El profesor tambin puede sugerir la visita a alguna pgina web en la que se disponga de informacin actualizada sobre tipos de cambio, por ejemplo http://www.infobolsa.es, y podr comprobar que el tipo de cambio experimenta gran cantidad de variaciones en la misma sesin. Por ello, el alumno ha de llegar a la conclusin de que el tipo de cambio es flexible. 19. El tipo de cambio es el precio de una moneda expresado en trminos de otra. As, por ejemplo, un tipo de cambio dlar/euro de 0,86 significa que por cada euro es preciso pagar 86 centavos de dlar. 20. En cuanto a las consecuencias de la integracin de Espaa en la Unin Europea, podemos destacar las siguientes: incremento de la competencia, gran afluencia de inversin extranjera, adaptacin a las polticas comunes, acceso a fondos europeos. La adopcin del euro presenta diversas ventajas e inconvenientes. Entre las primeras podemos citar la reduccin de los costes de transaccin y la desaparicin del riesgo de cambio. Entre los inconvenientes se encuentra el riesgo de prdida de competitividad en caso de una inflacin espaola superior a la europea. 21. El euro es la moneda oficial de la Unin Europea desde el 1 de enero de 1999. Uno de los motivos de su creacin es facilitar los intercambios comerciales en el mbito de la Unin Europea. Por ello supone un paso importante en el proceso de integracin europea.
Millones de euros
2000
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2001
2002
2003
2004
a) Observamos que, en la mayora de aos considerados, la Balanza por Cuenta corriente presenta un signo negativo, con las nicas excepciones de los aos 1995, 1996 y 1997. A partir de este ao, presenta un notable empeoramiento, hasta llegar a 2005 a una magnitud que es el rcord negativo del perodo considerado. b) Es importante seguir la evolucin del saldo de la Balanza por Cuenta corriente, ya que nos informa acerca de la posicin competitiva de una economa respecto al resto del mundo. Un dficit continuado por Cuenta corriente puede conducir a un pas a dificultades para pagar sus compras al exterior. 18. El alumno puede consultar la prensa atrasada en la biblioteca de la localidad o a travs de las CASOS PRCTICOS PARA RESOLVER (pg. 28) 1. Qu es el mercado? 1. a) Representamos grficamente los datos de la tabla:
Precio (/kg)
2005
0,00
Grfico oferta/demanda
8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 50 100 150 Cantidad (toneladas)
Oferta
12
b) 0,5 euros/kg no es un precio de equilibrio, ya que a este precio se ofrecen nicamente 14 unidades, mientras que se demandan 200. Existe, por tanto, un exceso de demanda que conducir, con seguridad, a un aumento del precio hasta 1 euro/kg, para el que habr desaparecido el exceso de demanda. c) Se da un exceso de demanda siempre que la cantidad demandada sea mayor a la ofrecida. En este caso concreto, para precios inferiores a 1 euro/kg. d) A un precio de 7 euros/kg se ofrecen 264 unidades en el mercado, mientras que se demandan 15. Existe un exceso de oferta, que conducir a una disminucin del precio hasta un precio de equilibrio de 1 euro/kg, para el que se igualan la cantidad demandada a la ofrecida. 2. Cules son los indicadores econmicos? 2. a) El valor aadido generado por este sector es: 2 468 900 1 957 000 511 900 euros
b) Es un integrante del PIB del pas, pues, como sabemos, esta magnitud calculada por la va de la produccin incluye el valor aadido de los sectores primario, secundario y terciario. 3. Calculamos la tasa de crecimiento nominal del PIB en el perodo considerado: Tasa de crecimiento del PIB 262 307 237 536 100 237 536 10,43 %
4. Para hallar la tasa de paro, dividimos la poblacin desempleada entre la poblacin activa: Tasa de paro Poblacin desempleada 100 Poblacin activa 5,62 %
5. Consultamos el ejemplo de la pgina 18 y comprobamos que el IPC en noviembre de 2006 fue de 118,6. A partir de este valor, y el existente en el ejercicio, calculamos la variacin de los precios entre abril y noviembre: ((118,6 117,9)/117,9) 100 0,59 % 3. Relaciones econmicas internacionales 6. De forma anloga al caso prctico, calculamos en primer lugar el valor en euros de la transaccin el da de la venta (12 600 $) y, posteriormente, en el momento del pago (6 meses ms tarde): El da de la venta, 12 600 $ El da del cobro, 12 600 $ 1 12 600 1,10 11 454,54 euros 1 12 600 1,31 9 618,32 euros
Por tanto, la variacin en el tipo de cambio le ha supuesto un beneficio de: 11 454,54 9 618,32 1 836,22 euros
7. Observamos que un mismo fenmeno, en este caso la depreciacin (prdida de valor) del euro frente al dlar, beneficia a las empresas exportadoras (que venden sus productos al exterior) y perjudica a las importadoras (que compran productos al exterior). Lgicamente, si el euro se hubiera apreciado, el resultado habra sido el inverso.
13
8. En primer lugar, entramos en la pgina web del Instituto Nacional de Estadstica, en http:/ /www.ine.es,
Tasa de variacin del PIB en volumen Tasa de variacin del PIB en volumen (% de variacin respecto al ao anterior) (% de variacin respecto al ao anterior)
Espaa
UE
00 01 02 03 04 05
Fuente: Eurostat
Observamos que el crecimiento econmico espaol es superior al europeo en el perodo considerado. Tasa de inflacin: En el mismo servidor del INEM podemos encontrar este grfico que muestra la tasa de inflacin espaola correspondiente a febrero de 2007, a partir del enlace IPC armonizado (UE):
1. ndice de los pases de la UE. General Pases ndices Tasa anual
Alemania Austria Blgica Eslovenia Espaa Finlandia Francia Grecia Holanda Irlanda Italia Luxemburgo Portugal UNIN MONETARIA Bulgaria Repblica Checa Chipre Dinamarca Repblica Eslovaca Estonia Hungra * *
: : 103,69 103,00 104,09 101,95 102,21 103,11 102,16 : 102,30 104,01 103,58 102,81 111,91 101,40 103,30 102,80 105,63 107,34 109,99
: : 1,8 2,3 2,5 1,2 1,2 3,0 1,4 : 2,1 1,8 2,3 1,8 4,6 1,2 1,7 1,9 2,0 4,6 9,0
14
Letonia Lituania Malta Polonia Reino Unido Rumania Suecia UNIN EUROPEA
* Datos provisionales : Datos no disponibles
Observamos que la inflacin espaola era del 2,5 %, superior por tanto a la de la Unin Europea. Tasa de paro: Encontramos los siguientes datos a partir de Ine Base / Sociedad / Mercado laboral, y accediendo a Datos Europeos:
2005 Tasa de paro Total UE 27
La tasa de paro puede influir en la empresa de diferentes formas, pero tal y como acabamos de ver, los niveles en Espaa son muy parecidos a los europeos. Finalmente, una inflacin espaola superior a la europea perjudica la competitividad de las empresas exportadoras espaolas. Caso prctico de sntesis 9. En primer lugar, calculamos el PIB a precios de mercado por la va de la renta: PIBpm RS EBE Ti Subvenciones PIBpm 25 400 33 230 12 540 1200 69 970 millones de euros
A continuacin, para calcular el consumo privado, utilizamos la expresin que nos permite calcular el PIBpm por la va del gasto: PIBpm C C C I I G G (X (X M) M) PIBpm
Observamos que, en todos los grupos de edad considerados, la situacin espaola es muy parecida a la del conjunto de Europa. Los efectos que pueden tener estas magnitudes en la actividad de las empresas espaolas son muy variados, y dependen del tipo de empresa. Sin embargo, en trminos generales, podemos suponer que: El crecimiento del PIB es un dato positivo, ya que indica que la actividad econmica se encuentra en un buen nivel, lo que facilita las ventas.
Por ltimo, en cuanto al saldo de la Balanza de Mercancas, hallamos la diferencia entre las exportaciones y las importaciones: X M 13 400 12 800 600 millones de euros. AUTOEVALUACIN (pg. 29) 1. c) Mercado de competencia monopolstica. 2. Se da un exceso de oferta cuando la cantidad ofrecida es superior a la demandada y un exceso de demanda en el caso contrario. El equilibrio en el mercado competitivo se caracteriza por el
15
hecho de que la cantidad demandada coincide con la ofrecida a un determinado precio. 3. Dado que el PIB, calculado por la va del gasto, es PIBpm C I G X M, siendo X las exportaciones, est claro que un incremento de las exportaciones aumenta el PIB de un pas. 4. La poblacin activa es el conjunto de la poblacin en edad de trabajar que est ocupada o desempleada (no dispone de trabajo y lo busca activamente). Mara, como se pone de manifiesto en el enunciado, no est ocupada. Pero tampoco est desocupada, ya que, aunque no dispone de trabajo, no lo busca de forma activa. Por ello, no forma parte de la poblacin activa. 5. En un rgimen de tipo de cambio fijo, o en el caso de reas econmicas que disponen de una nica moneda (como es el caso de la Unin Europea), la inflacin es perjudicial para las exportaciones de un pas. Ello es lgico, ya que, si los precios en el interior de un pas suben ms que en los pases vecinos, ha de resultarle ms difcil exportar sus productos. 6. Dado que el dficit pblico es la diferencia entre gasto e ingreso pblicos, un incremento del gasto no tiene por qu incrementar el dficit si, al mismo tiempo, el Estado aumenta el ingreso pblico en la misma o superior medida. 7. b) Las inversiones. 8. Se ver beneficiado, ya que con el nuevo tipo de cambio la estancia en el hotel ser ms barata para los clientes norteamericanos, que ahora debern pagar menos dlares por un mismo consumo. As, si el precio total de su estancia es, por ejemplo, de 1 000 euros, el ahorro para los clientes ser de 970 $ 880 $ 90 $. ACTUALIDAD LABORAL (pg. 30) Reflexiona 1. a) La mayora de los intercambios comerciales de Espaa tiene lugar con otros pases de la Unin Europea. Una inflacin superior a la de estos pases supone una prdida de competitividad, lo que dificulta la venta de los productos espaoles (exportaciones) y, al tiempo, facilita la compra de productos extranjeros por parte de los residentes espaoles (importaciones). Dado que la Balanza Comercial registra la diferencia entre unas y otras, es lgico esperar que su saldo empeore.
Sin embargo, es preciso matizar que este efecto no se producir, o incluso se invertir, si la inflacin crece, en el resto de pases, a un ritmo igual o superior al espaol. b) La Balanza Comercial es un integrante de la Balanza por Cuenta corriente. Por ello, un deterioro de la Balanza Comercial tiene un efecto directo sobre la Balanza por Cuenta corriente, que se deteriora en la misma medida. Si un pas registra un dficit continuado por Cuenta corriente, esto es, unos pagos superiores a los ingresos, puede encontrarse con dificultades para pagar sus compras al exterior. En este caso ha de obtener prstamos, inversiones o ayudas exteriores, vender activos nacionales a extranjeros o perder reservas de divisas. c) La inflacin puede perjudicar el poder adquisitivo de los trabajadores siempre que los precios crezcan en una medida superior a los salarios. Por ello, para valorar su efecto, es necesario conocer el crecimiento de los salarios. 2. a) El crecimiento del PIB es importante, ya que, si se producen ms bienes y servicios, existe, en ltimo trmino, ms riqueza a disposicin de los habitantes del pas. b) Como hemos visto anteriormente, existe una relacin entre crecimiento del PIB y mercado laboral, ya que, cuando el PIB crece, existe una tendencia a la creacin de puestos de trabajo. En el caso espaol, por ejemplo, las tasas de crecimiento del PIB entre 1994 y 2000 han permitido una importante reduccin en la tasa de paro, como se puede comprobar en la figura de la pgina 13 del libro del alumno. En red a) El siguiente grfico muestra la evolucin de la inflacin en Espaa y en Europa desde febrero de 2006 hasta febrero de 2007:
5,0 4,0
Espaa
3,0 2,0
Unin Monetaria
1,0 0,0
feb-06
jun-06
ene-06
mar-06
may-06
ago-06
nov-06
16
ene-07
sep-06
feb-07
abr-06
jul-06
oct-06
dic-06
Observamos que la inflacin en Espaa es superior a la europea en todo el perodo considerado, sin embargo se estrecha la diferencia entre ambas. b) En principio es negativo que la inflacin en Espaa sea superior, pero podemos valorar positivamente que se haya dado un acercamiento entre ambas tasas, ya que ello es beneficioso para Espaa desde el punto de vista de la competitividad de las empresas exportadoras. El siguiente grfico muestra la evolucin del paro en Espaa en los ltimos aos:
Tasa de paro
30
Mujeres
25 20 15 10 5 0 96 97 98 99 00 01 02 03 04 05
Total
Varones
a) En primer lugar observamos que se ha reducido de forma muy significativa. b) La tasa de paro femenina es superior a la masculina en todo el perodo considerado. c) Encontramos informacin sobre salarios en el Anuario Estadstico de Espaa 2006, en el enlace Igualdad entre hombres y mujeres, Operaciones estadsticas con datos por sexo y el apartado correspondiente a Mercado Laboral. Los ltimos datos publicados corresponden a 2004, y son los siguientes:
Hombres
CONSTRUCCIN 17 882,10
SERVICIOS 20 804,78
TOTAL
14 691,84
16 096,49
15 056,96
14 463,37
Observamos que, en todos los sectores econmicos, el salario de los hombres es superior al de las mujeres, lo que indica que existe discriminacin de la mujer en materia de salarios.
17
UT 2. La empresa y su organizacin
CUESTIONES (pg. 45) 1. Qu es una empresa? 1. En la mayor parte de los casos, la actividad de una empresa (buscadora de su propio beneficio) conlleva tambin un beneficio social, puesto que crea puestos de trabajo, infraestructuras, bienes y riqueza en general. Sin embargo, la misma actividad econmica puede llegar a crear un deterioro evidente en la calidad de vida de los ciudadanos; por ejemplo, a causa de la emisin de gases contaminantes o malolientes (industria qumica), la degradacin del paisaje (construccin) o de las condiciones de trabajo. 2. Bienes. Coche, trigo, ordenador, pescado, televisor. Servicios. Enseanza, sanidad. 3. En general, el objetivo fundamental de la empresa privada es el de obtener beneficios que representen una retribucin a la inversin efectuada. 2. Tipos de empresa 4. Respuesta sugerida:
Sector Empresa Actividad
5. La diferencia fundamental entre una empresa privada y una empresa pblica estriba en la titularidad de las mismas; es decir, en quin es su propietario. En el caso de la empresa privada, el propietario es un particular, mientras que en el caso de la empresa pblica, el propietario es el Estado o alguna otra Administracin Pblica (autonmica, local...). 6. Para clasificar esta empresa segn su dimensin tendremos en cuenta las cifras de referencia dadas por la Unin Europea. Mecnica Escala, SL se considera, pues, mediana empresa, por tener entre 50 y 250 trabajadores. 7. Respuesta sugerida: Empresas de mbito local seran, por ejemplo, la mayor parte de los bares y restaurantes (que no pertenecen a una cadena) cuya actividad se limita a la localidad donde se ubican. Un ejemplo claro de empresas multinacionales son las empresas fabricantes de automviles, puesto que desarrollan su actividad en distintos pases, segn sus intereses en cada perodo. 8. Empresas del sector primario: Aceite de Oliva Virgen Albaal; Carbones de Asturias, SL.
Primario Primario Primario Secundario Secundario Secundario Terciario Terciario Terciario Terciario
Minas del Noroeste, SA Cooperativa Agrcola Vid Pesca de Altura, SA Tintes Coloreados, SA Textil General Andaluza, SA Motocicletas Sper-Racing Peluqueras Pili Agencia de Viaje Ms All Hotel Buen Sueo Escuela El Choque
Extraccin minera Cultivo de la vid Pesca Fbrica de tintes Fbrica textil Fbrica de motocicletas Servicio de peluquera Agencia de viajes Hostelera Escuela de conduccin
Empresas del sector secundario: Renault, Conservas de Pescado Nez. Empresas del sector terciario: Hipermercados Sur, Banco del Sureste, Hotel Solymar, Teatro La Musa. 9. El alumno puede obtener la informacin solicitada de distintas fuentes, entre las que se encuentran el conocimiento directo, la Gua Telefnica, las Pginas Amarillas (con las empresas clasificadas por actividades), la Cmara de Comercio... Puede ser de utilidad acceder a la pgina web del Consejo de Cmaras de Comercio, http://www.camerdata.es, que dispone de un fichero de empresas espaolas a partir del cual es posible obtener informacin sobre las empresas existentes en cada localidad. Es preciso recordar que las empresas del sector primario son aqullas cuya actividad est ligada de manera directa a la obtencin de recursos naturales, el sector secundario agrupa a los que desarrollan actividades de transformacin y el sector terciario, a los que prestan servicios.
18
10. El centro donde llevo a cabo mis estudios es una unidad productora de servicios, en este caso servicios docentes, por lo que se debe incluir en el sector terciario. 11. La mayora de las pyme ejercen la actividad en @ el sector de los servicios. Se dedican principalmente a las actividades inmobiliarias, a la hostelera y al comercio al por menor de alimentos y bebidas. Aunque, en los ltimos aos, el mayor crecimiento se est produciendo en el sector de la construccin. 3. Cmo se organiza una empresa? 12. La empresa, en la medida que para alcanzar sus objetivos realiza una serie de funciones de distinta naturaleza, que es necesario coordinar, debe organizarse adecuadamente. Respuesta sugerida: a) Imaginemos una empresa dedicada a la fabricacin de bicicletas y velomotores. Entre otras, podemos pensar en las siguientes tareas: Solicitar la cantidad necesaria de los distintos componentes que se utilizan para la fabricacin de las bicicletas y velomotores: frenos, neumticos, cadenas, motores... Esta tarea corresponde a la funcin de compras. Controlar la calidad de las bicicletas y velomotores fabricados. Esta tarea corresponde a la funcin de produccin. Conseguir el mayor nmero posible de clientes y que stos sean slidos y solventes. Esta tarea corresponde a la funcin comercial. Comprobar los pagos a proveedores y los cobros a clientes y registrarlos. Esta tarea corresponde a la funcin econmico-financiera. b) Si, por ejemplo, se consigue aumentar de forma notable el nmero de clientes, ello har que la produccin aumente, el nmero de bicicletas y velomotores por comprobar sea mayor, sea necesario comprar mayor nmero de componentes y aumente el nmero de cobros y pagos que hay que comprobar y registrar. 13. Respuesta sugerida: El rea de produccin, responsable de la cantidad y la calidad de los productos que fabrica la empresa, debe estar en perfecta comunicacin
y colaboracin con el resto de reas funcionales, pero especialmente con las reas de compras y de ventas. Imaginemos que en una empresa dedicada a la fabricacin de televisores el rea de produccin determina producir 100 000 televisores en un ao, basndose nicamente en demostrar su capacidad productiva, cuando las previsiones de venta elaboradas por el Departamento de Ventas, que conoce bien el mercado, se reducen a 40 000 unidades. El exceso de produccin dar lugar a un desequilibrio financiero, pues las ventas no sern suficientes para compensar la totalidad de los pagos de las materias primas necesarias para tan alta produccin. Estos desequilibrios generados por un exceso de fabricacin no se hubieran producido de existir una buena y permanente comunicacin entre las reas funcionales de ventas y de produccin. Como hemos visto, la poltica contraria puede comprometer el futuro de la empresa. 14. Son tareas propias de la promocin de un producto, entre otras, las siguientes: Estudio y confeccin de un diseo atractivo, que induzca por s solo a la compra del producto. Establecimiento de un programa completo de publicidad genrica en los medios de comunicacin: televisin, radio, prensa. Establecimiento de un programa de publicidad especfico centrado en el entorno ms prximo al consumidor (por ejemplo, si queremos dirigirnos a un pblico infantil, acciones de merchandising en las escuelas). Diseo de una campaa de fidelizacin de clientes, encaminada a que los consumidores de nuestro producto se conviertan en consumidores habituales. Definicin de qu materiales y acciones de merchandising son los ms adecuados para dar soporte a la campaa de promocin del producto. Todas estas tareas de promocin de un producto y otras son imprescindibles para la correcta implantacin del producto en el mercado. La razn por la que son necesarias es la gran competencia existente en los mercados actuales, as como los hbitos adquiridos por los consumidores. La promocin de un producto se ha convertido en una de las responsabilidades ms significativas en la gestin empresarial.
19
15. Las tareas ms importantes de Marta, como jefa de recursos humanos, consisten en: Conocer cules son las diferentes actividades desarrolladas en la empresa, para as determinar las necesidades reales de personal; por ejemplo, programadores, diseadores de pginas web, analistas, administrativos... Seleccionar las personas ms adecuadas a cada puesto de trabajo, de acuerdo con las necesidades conocidas y con el presupuesto disponible. Efectuar los trmites administrativos relacionados con el personal de la empresa. Proponer cursos y actividades de formacin continuada para mejorar y actualizar la preparacin profesional de la plantilla. Velar por la motivacin e inters del personal. Mantener contacto permanente con los representantes legales de los trabajadores, a fin de conocer de cerca sus inquietudes y su forma de entender las relaciones empresatrabajador. 16. En el ejemplo propuesto de los empleados de una hamburguesera, el control efectuado de las tareas que desarrolla cada trabajador por parte del rea de Recursos Humanos influir, sin duda, en su comportamiento y motivacin. Por ejemplo, pueden establecerse: Control estricto del horario de trabajo, con penalizaciones si existen incumplimientos (por ejemplo, retrasos). Incentivos para fomentar la eficiencia en el servicio al cliente, la amabilidad en el trato..., con repercusin en el salario del trabajador. Incentivos relacionados con el cumplimiento de objetivos, como un determinado volumen de facturacin por perodo de tiempo. Valoracin de la actitud del trabajador como un mrito para ocupar puestos de mayor responsabilidad, como, por ejemplo, encargado/a de una determinada seccin o de la propia hamburguesera. De cualquier forma, es importante destacar la relevancia de potenciar los valores profesionales de cada empleado por encima de un control estrictamente basado en la vigilancia. 17. Un rea funcional es un conjunto de recursos, tanto humanos como materiales, que efectan un conjunto de actividades homogneas den-
tro de la empresa caracterizadas por un determinado objetivo. Las reas funcionales ms habituales en una empresa son el rea de aprovisionamiento o compras, el rea de produccin, el rea comercial o de ventas, la administracin, el rea de recursos humanos... Efectivamente, pueden existir empresas con ms reas funcionales que otras, en funcin de las actividades que desarrollan, su tamao... Por ejemplo, es habitual que las empresas farmacuticas dispongan de un rea de investigacin; las automovilsticas, de un rea dedicada al diseo de nuevos vehculos... 18. a) Falsa. En los organigramas horizontales, las unidades con mayor autoridad se sitan a la izquierda. b) Verdadera. Los organigramas informativos nicamente pretenden presentar una visin de conjunto de la empresa. 19. Un diagrama de flujo es la representacin grfica de un proceso, sea productivo, administrativo..., en el que se muestra, paso a paso, cada una de las acciones que deben llevarse a cabo para conseguir el resultado previsto. Su utilidad consiste en ofrecer una visin clara y sinttica de un proceso o conjunto de procesos generalmente complejos, que de otra forma resultaran confusos o difciles de explicar. CASOS PRCTICOS PARA RESOLVER (pg. 46) 3. Cmo se organiza una empresa? 1. a) Las tareas ligadas al aprovisionamiento, en el caso de la empresa discogrfica DJTom, SA, son, entre otras, las siguientes: Conseguir proveedores de materiales soporte para la confeccin de discos compactos, como cajas de plstico, discos vrgenes, fotos para portadas... Pactar precios de coste de los materiales al ms bajo precio posible, dentro de la calidad exigida. Garantizar el mantenimiento de la calidad de los suministros. Obtener plazos de entrega de los proveedores, adecuados a las necesidades de la empresa. Negociar vencimientos de las facturas lo ms dilatados posible.
20
b) Las actividades propias del rea comercial son las siguientes: Conseguir pedidos para la empresa, a poder ser de los mejores clientes y ms solventes, a los mejores precios. Tratar directamente con los clientes y gestionar las reclamaciones, servicio posventa... Establecer polticas de publicidad y marketing, necesarias para el desarrollo de la empresa y la introduccin de nuevos productos. 2. Las tareas ms importantes responsabilidad de Susana Soler como directora del rea econmico-financiera de su empresa son las siguientes: Coordinar la correcta y eficiente ejecucin de las distintas tareas relativas a la facturacin de clientes (que en este caso pueden ser incluso comerciantes minoristas de cal-
zado), como, por ejemplo, la confeccin de la factura, su envo a los clientes, el archivo de las copias, la gestin de cobro, la especfica gestin de impagados... Desarrollar un sistema de informacin econmico-financiera permanentemente actualizado, que proporcione respuesta a las necesidades contables y fiscales. Dentro de este conjunto de tareas se incluyen la confeccin de asientos contables, la edicin de cuentas contables, balances y su anlisis, la liquidacin del Impuesto sobre el Valor Aadido (IVA) y del Impuesto sobre Sociedades, entre otros. Mantener al da la tesorera de la empresa, tarea que incluye efectuar pagos a las empresas proveedoras de materias primas (como cuero, cola y otros materiales) y cobros a los clientes; archivar recibos y otros justificantes; efectuar conciliaciones con los extractos bancarios...
3. Las funciones propias de Ramn Tarrs como director general son, esquemticamente, las siguientes:
Funciones de R. Tarrs
r u u u u u w e u u u u q
Establecer objetivos alcanzables por la empresa, en funcin de su capacidad y del entorno econmico y competitivo. Decidir entre distintas alternativas de inversin la mejor para los intereses de la empresa. Nombrar a las personas ms adecuadas para cada responsabilidad, en base a una visin organizativa general. Gestionar el conjunto de personas y recursos de la empresa de la forma ms eficaz y eficiente. Controlar la evolucin de los resultados y decidir posibles medidas de ajuste.
4. Una falta de personal en el rea de produccin de una fbrica de calzado conlleva, necesariamente, una disminucin de la capacidad productiva. En consecuencia: El rea de aprovisionamiento deber adecuar su programa de compras a las nuevas previsiones de produccin, en este caso inferiores a las previstas. La propia rea de produccin, al disminuir su capacidad por falta de personal, tambin se ver afectada en la medida que tenga que mantener inoperantes determinados equipos o instalaciones. El rea de recursos humanos deber atender prioritariamente la nueva situacin y proponer a la Direccin nuevas contrataciones o frmulas alternativas para reestructurar la empresa. Direccin y control deber estudiar y decidir cul es la solucin ms adecuada en el momento actual, bien sea disminuir la produccin, bien sea efectuar nuevas contrataciones, siempre en funcin de los informes recibidos de las reas de recursos humanos y de produccin. El Departamento Comercial o de Ventas deber tener en cuenta la posible disminucin de produccin, para ofertar a los clientes los productos y plazos de entrega que realmente pueden cumplirse.
21
5. El organigrama de la empresa Don Nerone: a) Segn su finalidad es un organigrama informativo, puesto que presenta nicamente las grandes unidades de la empresa. b) Segn la extensin es general, ya que muestra toda la estructura de la empresa. c) Segn su contenido es de personal, ya que presenta el nombre y el cargo de las personas. d) Segn la forma es vertical, ya que las unidades con ms autoridad se sitan en la posicin superior. 6. En el rea econmico-financiera de la empresa, donde se ubicara Contabilidad, se efectan, entre otras, las siguientes actividades: Comprobar y contabilizar los comprobantes de gastos e ingresos. Gestionar operaciones con entidades financieras. Elaborar las cuentas anuales. Estudiar la conveniencia de diversas alternativas de inversin. Calcular las necesidades financieras de la empresa. 7. En la empresa ElectroShock, SL: El rea de aprovisionamiento se responsabilizar de obtener las mejores primeras materias (cable, tubos, cajas de conexin...) a los mejores precios y en las condiciones ms favorables. El rea de produccin fabricar y montar las instalaciones elctricas que le sean solicitadas a partir de los materiales adquiridos por el rea de aprovisionamiento. El rea comercial intentar conseguir nuevos contratos y pedidos para la empresa, de acuerdo con sus disponibilidades. El rea econmico-financiera desarrollar un sistema de informacin que muestre al resto de reas, pero fundamentalmente al rea de direccin, la situacin en que se encuentra la empresa desde el punto de vista econmico-financiero, de forma que puedan fundamentarse las decisiones tomadas. El rea de recursos humanos cuidar de la contratacin de nuevo personal, de las polticas internas respecto al personal, la formacin del mismo, la administracin de las nminas y los seguros sociales, la motivacin de la plantilla... Finalmente, el rea de direccin y control tomar las decisiones adecuadas a cada momento, teniendo en cuenta las previsiones de venta, la situacin econmico-financiera, la plantilla disponible... 8. Veamos el organigrama de la empresa Biokmics, SL:
Direccin General
Departamento de produccin
22
9. Respuesta sugerida:
Es preciso considerar que la estructura organizativa de un centro puede depender, entre otros factores, de su titularidad. a) Las reas funcionales dependern de la organizacin del centro. En trminos generales, podemos identificar la Jefatura de Estudios, la Coordinacin Pedaggica y la Secretara. b) Un posible organigrama simplificado de un centro docente podra ser:
Direccin
Jefatura de Estudios
Coordinacin Pedaggica
Secretara
Departamento de Electricidad
Administracin
Departamento de Ciencias
Coordinacin Bachillerato
Servicios
Departamento de Lengua
Coordinacin ESO
c) Un organigrama vertical y un organigrama horizontal se diferencian nicamente en la forma en que se sitan las unidades con ms autoridad; arriba, en el caso del organigrama vertical, y a la izquierda, en el caso del organigrama horizontal. 11. Al recibir el pedido: En primer lugar comprobar si nuestra empresa est interesada en el pedido y si dispone de la capacidad de servirlo. En caso negativo, comunicar al cliente el motivo por el que no se puede atender el pedido, y en caso afirmativo comprobar los stocks de almacn por si es posible el servicio inmediato. Caso de no existir stock del producto, comunicar la situacin al Departamento de Aprovisionamiento. Si existe stock, comunicar el pedido al Departamento Econmico-Financiero, que proceder a formalizar la documentacin de compraventa, y al Departamento de Aprovisionamiento, que preparar los materiales. Finalmente, se expedir el pedido.
23
12. De forma muy simplificada, el diagrama que representa el proceso de asignacin de las prcticas de FCT podra ser:
Inicio El alumno ha de efectuar la Formacin en el Centro de Trabajo (FCT).
El coordinador contacta con entidades colaboradoras para conocer su disponibilidad para acoger a alumnos en convenio de FCT.
NO
El tutor efecta el seguimiento del Convenio de Colaboracin de acuerdo con la normativa vigente.
El alumno debe hacer referencia a los datos correspondientes a su Comunidad Autnoma. En cualquier caso, el grfico de la derecha muestra la situacin para el conjunto de Espaa. Observamos, por ejemplo, que Andaluca o Galicia se encuentran por debajo de la media espaola, mientras que Catalua o Madrid se hallan por encima.
Caso prctico de sntesis 14. En el diagrama de flujo propuesto, el primer paso es el contacto con el cliente, y el ltimo la expedicin del pedido. a) Pueden observarse distintos momentos en que se toman decisiones a partir de un supuesto dado. As, por ejemplo, la decisin
Espaa 7,1 Ms de 7,5 De 7,0 a 7,4 De 6,5 a 6,9 Menos de 6,5
Fuente: Directorio Central de Empresas. INE
24
de cursar el pedido se toma a partir de la constatacin positiva de que la empresa est capacitada e interesada en su conveniencia y en la comprobacin de que existen suficientes materiales en el almacn. Otra decisin que hay que tomar es el camino que se seguir segn haya o no suficientes materiales en el almacn. b) El smbolo que representa la toma de decisiones es el rombo. AUTOEVALUACIN (pg. 47) 1. b) La empresa Mad Cow, SA pertenece al sector secundario, puesto que su actividad es industrial y transformadora, en este caso la conservacin de alimentos. 2. d) Una empresa con una plantilla de 260 trabajadores se considera una gran empresa segn la referencia de la Unin Europea, que establece que lo son a partir de 250 trabajadores. 3. Un rea funcional es un conjunto de actividades y recursos destinados, dentro de la empresa, a una funcin especfica y caracterizados por un determinado objetivo. As, por ejemplo, el rea funcional de compras o aprovisionamiento, est formada por las personas y los equipamientos destinados a la gestin especfica del aprovisionamiento de una empresa, desarrollando las tareas de seleccionar proveedores, emitir pedidos, efectuar reclamaciones... 4. Respuesta sugerida: Existe una gran interdependencia entre las reas funcionales, lo que hace que los departamentos deban mantener una relacin estrecha. Por ejemplo, si desde el rea comercial se efecta una campaa publicitaria que tiene xito, se ver afectada el rea de produccin, que deber aumentar su actividad para hacer frente al incremento de los pedidos. Ello implicar la necesidad de obtener materiales, como componentes y materias primas, lo que afectar al rea de aprovisionamiento. Por otra parte, quiz sea necesario contratar nuevos empleados para hacer frente al mayor ritmo de actividad, lo que afectar al rea de recursos humanos. 5. a) Dadas las caractersticas de esta empresa, y desde el punto de vista del producto, se pueden considerar diferentes departamentaciones: Segn la zona geogrfica a la que va destinado el producto, ya que los gustos de los consumidores de msica no son los mismos, por ejemplo, en Inglaterra que en Grecia. Segn el tipo de msica: clsica, jazz, rock, pop... b) Respuesta abierta. 6. c) La departamentacin ms conveniente podra ser por territorios.
Direccin General
Departamento de Produccin
Departamento de Compras
Departamento Econmico-Financiero
7. Para organizar una empresa deben seguirse los pasos que ofrecemos a continuacin: Dividir su actividad en grupos de actividades caracterizados por un determinado objetivo.
25
Asignar a cada conjunto de actividades un responsable y un conjunto de personas encargados de llevarlas a cabo. Establecer los mecanismos para que pueda darse una buena coordinacin entre todos ellos. ACTUALIDAD LABORAL (pg. 48) Reflexiona 1. Respuesta sugerida: Actualmente, la sensibilizacin de las empresas respecto a los problemas de contaminacin va progresivamente en aumento, aunque debe decirse que lentamente, ya que el tema no resulta generalmente prioritario. Por otra parte, los costes derivados de la adecuacin a las normativas medioambientales son un lastre para las cuentas de resultados que las empresas desearan minimizar. En las industrias qumicas, de colorantes, perfumera... podemos encontrar numerosos ejemplos de ello. Por otra parte, las empresas del sector turstico estn muy interesadas en potenciar la calidad medioambiental. 2. Respuesta sugerida: Estudios de opinin sugieren que la poblacin occidental no aceptara con facilidad esta medida, puesto que existe una amplia implantacin de usos y costumbres en el sentido de la utilizacin del automvil contradictorios con la medida. La solucin estriba en una progresiva toma de conciencia y el avance progresivo de la normativa medioambiental. En red
3. Respuesta sugerida: La emisin de gases por parte de determinadas industrias del sector qumico, la acumulacin de residuos o basuras procedentes del sector de la construccin o la contaminacin de los ros por parte de algunas industrias textiles son claros ejemplos de actividades que generan problemas medioambientales, perjudiciales para la calidad de vida del conjunto de la poblacin. 4. Respuesta sugerida: La erradicacin de dicha lacra social no constituye tarea fcil en modo alguno, a causa del gran nmero y la complejidad de factores que influyen decisivamente en su mantenimiento y su de sarrollo, fundamentalmente intereses econmicos repartidos por todo el mundo. Una postura por parte de los consumidores occidentales de carcter masivo en el sentido de boicotear la compra de productos en cuya elaboracin ha intervenido mano de obra infantil probablemente contribuira a presionar a las grandes multinacionales y abrira el camino para que a medio y largo plazo mejorara el bienestar de los nios afectados. Sin embargo, en cuanto a la situacin a corto plazo es preciso considerar que se privara a los nios y a las familias afectadas de los medios econmicos necesarios para subsistir, que obtienen precisamente de su trabajo, por lo que su situacin podra empeorar. Por ello, la erradicacin del trabajo infantil no se puede plantear de forma aislada, sino acompaada de propuestas que den solucin a los problemas que plantea su eliminacin.
Existen diversos problemas medioambientales que afectan a los pases europeos. El informe los presenta clasificndolos segn afecten al aire, las aguas continentales, los mares, el suelo, los paisajes, la naturaleza y la vida salvaje, y el medio ambiente urbano.
Medio afectado Problemas Relacin con actividades industriales
Aire
La contaminacin atmosfrica a corto plazo supera las directrices sobre calidad del aire de la OMS al menos una vez al ao en la mayora de las grandes ciudades europeas. El incremento a corto plazo de los niveles de ozono durante el verano afecta a ms de 100 millones de personas en Europa. Las cargas crticas de acidificacin se superan en ms de un 60 % del territorio europeo. La prdida de ozono estratosfrico y las crecientes concentraciones de gases de invernadero constituyen graves amenazas a escala global.
Diversos orgenes: consumo de combustibles fsiles, contaminantes de origen industrial como SO 2...
26
Medio afectado
Problemas
Aguas continentales
Un 65 % de la poblacin se abastece de aguas subterrneas; los acuferos estn sobreexplotados en muchas zonas y su calidad est en peligro. El contenido estimado de nitratos y pesticidas en las aguas continentales superaba las directrices de la Unin Europea sobre potabilidad del agua en gran parte del continente. La eutrofizacin de ros y lagos es muy frecuente. La acidificacin es un grave problema en gran parte de los pases nrdicos.
Los mares
Todos los mares, salvo las aguas subrticas, se enfrentan con problemas de eutrofizacin. La presencia de nitratos se ha multiplicado por dos y hasta por tres en algunas zonas litorales del mar Negro y del mar de Azov. Varias especies endmicas del Mediterrneo, incluida la foca monje, estn amenazadas. El nivel del mar Caspio se ha elevado 1,5 metros desde 1977.
Diversos orgenes, entre los que se encuentran el uso de fertilizantes, vertidos industriales...
El suelo
La erosin afecta a 115 millones de hectreas de terreno en Europa, con la consiguiente prdida de fertilidad y la contaminacin del agua. En 75 millones de hectreas de suelos forestales europeos se superan las cargas crticas de acidificacin. La aplicacin excesiva generalizada de fertilizantes provoca su filtracin y arrastre, y da lugar a la eutrofizacin y contaminacin por nitratos del agua destinada al consumo.
La acidificacin est provocada por actividades industriales (por ejemplo, determinado tipo de centrales trmicas...).
Paisajes
Los paisajes europeos estn sufriendo alteraciones o estn desapareciendo debido a la intensificacin o al abandono de la agricultura, a la expansin urbana y al desarrollo de infraestructuras y del transporte. Los bosques, que antao cubran el 80-90 % de Europa, ahora representan el 33 % de su cobertura. En la Europa occidental y meridional han desaparecido un gran nmero de cenagales, marjales y marismas (Espaa ha perdido un 60 % de estas reas). Entre una tercera parte y la mitad de todos los peces, reptiles, mamferos y anfibios de Europa estn amenazados. La superficie total de espacios protegidos se ha triplicado en Europa desde 1972, pero la mayora corresponden a zonas reducidas y fragmentadas, y carecen de los fondos y el personal necesarios para que su proteccin sea eficaz.
Prdida de peso del sector primario, necesidades de transporte que conducen a la construccin de carreteras y autopistas... Expansin de actividades industriales, agrcolas, tursticas...
Dos terceras partes de la poblacin europea vive en zonas urbanas que ocupan un 1 % de la superficie total. Pese a una mejora de la calidad del aire en las zonas urbanas, sta sigue siendo insatisfactoria con frecuencia en las grandes ciudades. Una ciudad de un milln de habitantes consume diariamente una media de 11 500 toneladas de combustibles fsiles, 320 000 toneladas de agua y 2 000 toneladas de alimentos, y produce 25 000 toneladas de CO2. La asignacin y la gestin del suministro urbano de agua no son eficientes.
27
Podemos acceder a la pgina web de la OIT en http:/ /www.oit.org. Podemos consultar La eliminacin del trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance. Se trata de un informe correspondiente al ao 2006. a) El siguiente grfico muestra cul es la distribucin del trabajo infantil por zonas geogrficas:
Tasas de actividad de los nios por regin, 2000 y 2004 p g y (grupo de 5-14 aos, porcentaje) % (grupo de 5-14 aos, porcentaje) %
30 25 20 15 10 5,1 5 0 Asia y el Pacfico frica Amrica Latina y el subsahariana Caribe Otras regiones Mundo 6,8 19,4 18,8 16,1 28 8 28,8 26,4
2000 2004
17,6 15,8
5,2
Fuente: SIMPOC
Observamos que las zonas en que el trabajo infantil tena una mayor incidencia en 2004 eran frica subsahariana y Asia y el Pacfico. b) Para su eliminacin, pueden tomarse diferentes tipos de medidas, que se desarrollan a lo largo del informe y de las que se citan ejemplos correspondientes a diferentes pases. Entre ellas se encuentran: Comprometer a los Gobiernos en la lucha contra el trabajo infantil. Sensibilizar a la opinin pblica acerca de los peligros y los costos del trabajo infantil. Incitar a las diferentes organizaciones intergubernamentales para que la eliminacin del trabajo infantil ocupe un lugar destacado en sus prioridades.
28
4. Esta situacin es infrecuente en las empresas, ya que es normal que tengan deudas por diversos motivos: con proveedores, por prstamos bancarios... 5. Un fondo de maniobra negativo refleja que la empresa tiene un Activo corriente menor al Pasivo corriente. Ello implica que la empresa puede tener problemas para hacer frente a sus obligaciones financieras a corto plazo e incluso llegar a la insolvencia. 6. Activo corriente: est constituido por el conjunto de bienes y derechos de la empresa cuyo valor va variando constantemente en funcin de la actividad de la misma. Dentro del Activo corriente se incluyen bienes tales como las existencias y la tesorera, y derechos que hay que cobrar, como los saldos de clientes y deudores. Pasivo corriente: est formado por obligaciones que genera la actividad normal de la empresa, en general procedente de la financiacin del Activo corriente. Se incluyen fundamentalmente los saldos de las cuentas de proveedores y acreedores, las deudas con organismos oficiales, las retribuciones al personal pendientes de pago y las plizas de crdito con vencimiento menor de un ao.
29
Fondo de maniobra: es la diferencia entre el Activo corriente y el Pasivo corriente. El anlisis y la interpretacin del fondo de maniobra son fundamentales para conocer la situacin financiera de la empresa en un momento dado. 7. En la situacin de insolvencia definitiva, el Pasivo es superior al activo real. Sin embargo, en la insolvencia no tiene por qu darse esta circunstancia: nicamente es preciso que la empresa no pueda hacer frente a sus obligaciones de pago corto plazo. 8. Desde el punto de vista del equilibrio financiero, el Activo no corriente debe financiarse mediante recursos propios o no corriente. De esta forma no se ven afectados ni el Pasivo corriente ni el Activo corriente, por lo que no variar el Fondo de maniobra. 9. Un valor inferior a 1 de la ratio de la garanta, como es el caso, indica una situacin de insolvencia definitiva de la empresa, puesto que el activo real es menor que el Pasivo total y, por tanto, la empresa no puede hacer frente a sus deudas. 10. Fondo de maniobra negativo Fondo de maniobra positivo Ratio de solvencia inferior a 1. Ratio de solvencia superior a 1.
11. Los componentes del resultado del ejercicio son el resultado de la explotacin y el resultado financiero. El resultado de la explotacin informa acerca de la marcha de las actividades propias de la empresa, es decir, ingresos y gastos corrientes propios de la actividad normal, y beneficios y prdidas procedentes del Activo no corriente. El resultado financiero permite conocer la influencia de las actividades financieras de la empresa (por ejemplo, pago de intereses). 12. El resultado del ejercicio es la suma del resultado de la explotacin y el financiero. Rej Rex Rfin
Por tanto, a partir de los datos de que disponemos, Rfin Rej Rex 0,5 0,75 1,25
Por tanto, han existido unas prdidas financieras de 1,25 millones de euros. Ello sugiere que la empresa est excesivamente endeudada, pero en cambio tiene xito en su actividad propia. 13. Analizamos la evolucin de las rentabilidades econmica y financiera de la empresa Lespaul, SA:
Rentabilidad 2007 2006
Econmica
21 390
0,0538
20 320
0,0625
En trminos porcentuales, se trata de una rentabilidad del 5,38 %. Financiera Resultado del ejercicio Patrimonio neto 16 40 0,4
Observamos que las rentabilidades econmica y financiera siguen caminos divergentes. As, mientras en el 2004 se reduce la rentabilidad de la explotacin, mejora la rentabilidad financiera, que es la obtenida por los propietarios de la empresa. Esta circunstancia puede derivarse de una evolucin positiva de los resultados financieros de la empresa.
30
14. Las funciones de la Memoria son indicar, entre otras, cuestiones como: Actividad de la empresa. Aplicacin de los resultados. Normas de registro y valoracin. Detalle de los cambios producidos en el Activo no corriente. Informacin sobre medio ambiente. Acontecimientos posteriores al cierre de la contabilidad. 15. El umbral de rentabilidad de la empresa, o punto muerto, es aquel nivel de produccin vendida a partir del cual la empresa empieza a obtener beneficios. 2. Cmo se financia la empresa? 16. La empresa puede obtener recursos financieros de diversas formas:
Fuente Descripcin
Se basa en la aportacin de los socios de la empresa o en la captacin de nuevos socios. Se deriva de los fondos que genera la empresa y que se destinan a la ampliacin o al mantenimiento de su actividad. Son ayudas que la empresa puede recibir por parte de las Administraciones pblicas. Son aquellos recursos por los que la empresa deber pagar un inters y que deber devolver.
17. La autofinanciacin es el conjunto de recursos lquidos generados por la empresa y que se destinan a nuevas inversiones o bien a financiar el Activo corriente. El origen de la autofinanciacin es el beneficio contable neto obtenido, no distribuido entre los accionistas, y las amortizaciones practicadas. 18. La financiacin mediante una ampliacin de capital supone que los recursos financieros se obtendrn a partir de la emisin de nuevas acciones de la empresa. As, si la empresa necesita obtener un total de 20 000 euros, puede emitir 1 000 acciones por un nominal de 20 euros que comprarn los socios actuales de la empresa o nuevos socios, que, de esta manera, pasan a ser propietarios de la misma. 19. El crdito de proveedores est relacionado con el plazo de pago que los proveedores conceden a la empresa para pagar sus compras. Por ejemplo, si un proveedor acepta que se le aplace el pago de 2 000 euros a tres meses, la empresa puede disponer de esta cantidad durante este perodo para otras necesidades. 20. El renting consiste en el pago de un alquiler por una mquina o un vehculo de modo que la empresa pueda utilizarlo sin necesidad de comprarlo. Normalmente, la cuota incluye, entre otros elementos, el mantenimiento del bien, su reparacin y el seguro a todo riesgo. 21. El leasing es una operacin mediante la cual una empresa adquiere un bien a su nombre, y lo alquila a una empresa que lo utilizar a cambio de unas cuotas que deber pagar peridicamente. Tendr la opcin de adquirir el bien a la finalizacin del contrato por medio del pago de una determinada cantidad.
31
CASOS PRCTICOS PARA RESOLVER (pgs. 65 y 66) 1. Las cuentas anuales obligatorias 1. a) Elaboramos el Balance de la empresa:
Activo () Patrimonio neto y Pasivo ()
Activo no corriente
120 000 28 000 44 000 9 000 400 4 400 2 500 800 191 100
Capital Deudas a largo plazo con entidades de crdito Deudas a corto plazo con entidades de crdito Proveedores
Activo corriente
Total Activo
191 100
b) Se cumple la ecuacin fundamental del Patrimonio, puesto que, como acabamos de comprobar en el Balance, se da la igualdad entre Activo y Pasivo. c) Calculamos los diferentes ratios para la empresa AC, SA:
Ratio Valor Conclusin
Endeudamiento
(115 000
5 000
1100)/191100
0,63
Observamos que su valor es superior a 0,5, lo que podra indicar un endeudamiento excesivo. El valor es superior a 1, lo que indica que la empresa no se halla en situacin de insolvencia definitiva. El valor superior a 1 indica que la empresa no est en riesgo de insolvencia. El valor es superior a 1, lo que indica que la empresa se encuentra en una buena posicin de tesorera.
Garanta
191100/(115 000
5 000
1100)
1,58
Solvencia
(4 000
4 400
2 500
1100)
Liquidez
(4 400
2 500
800)/(5 000
1,26
Resultado de la explotacin
Importe neto de la cifra de negocios Gastos (aprovisionamientos, personal...) / Deterioro y enajenaciones del inmovilizado
A) Resultado de la explotacin
Resultado financiero
Gastos financieros (intereses de prstamos...) B) Resultado financiero C) Resultado antes de impuestos Impuesto sobre beneficios (2 900,00 30 %) D) Resultado del ejercicio
32
Observamos que se trata de una empresa cuyo resultado de explotacin muestra un resultado positivo de 5 900 euros, pero que soporta una importante carga financiera de 3 000 euros. 3. Para considerar adecuadamente las situaciones financieras de las empresas Hormiga SL, Ant, SA y Fourmi, SA calcularemos el valor del fondo de maniobra:
Hormiga Ant Fourmi
55 135 80
570 520 50
260 65 195
Existencias
Realizable
Disponible
El anlisis comparativo de los fondos de maniobra de cada una de estas empresas muestra, esquemticamente, lo siguiente: El fondo de maniobra negativo de Hormiga, SL indica evidentes problemas financieros. Slo dispone de 55 000 euros para afrontar el vencimiento de deudas por valor de 135 000 euros, por lo que le urge obtener recursos, bien sea por una ampliacin de capital o por prstamos a largo plazo. En caso de no poder obtener la financiacin adecuada, podra verse abocada a un procedimiento concursal. El fondo de maniobra de Ant, SA, aun siendo positivo, muestra un porcentaje muy elevado de existencias sobre el total de Activo corriente, que, en caso de no venderse, podra acarrear consecuencias negativas, esto es, falta de liquidez. Sin embargo, a partir de la premisa de que las ventas son estables, el fondo de maniobra es suficiente, puesto que es positivo. El caso de Fourmi, SA es el ms saneado financieramente, puesto que presenta un fondo de maniobra positivo, formado en su mayor parte por activos lquidos. 4. Calculamos el umbral de rentabilidad de Rosendo, SL: Unidades del umbral de rentabilidad Coste fijo total Precio de venta _ Coste variable por unidad 182,35
620 9 5,6
Por tanto, la empresa empezar a obtener beneficios a partir de 183 unidades vendidas. 5. a) Calculamos el precio de venta a partir del cual se obtienen beneficios: Precio de venta Coste fijo Coste variable N.o unidades 7 500 10 7 000 7 000 11,07
b) Para obtener un beneficio del 12 % por unidad, Precio (1 0,12) 11,07 12,40
6. Para que la empresa Insect, SAL no registre prdidas en sus operaciones, sus ventas deben cubrir como mnimo tanto los costes fijos como los variables. Precio de venta Coste fijo Coste variable N.o unidades 9 000 50 600 600 65
33
7. Para que la empresa de Carmen se pueda considerar rentable, los costes fijos y variables en conjunto Puesto que las ventas mximas seran de 8 000 unidades, el coste variable que generaran sera: 8 000 5,8 46 400
Si aadimos al coste variable el coste fijo conocido, obtenemos el coste total: Coste total 46 400 2 000 48 400
El coste total repartido entre las unidades vendidas muestra un coste por unidad de: Coste por unidad 48 400 8 000 6,052
Dado que, para ser competitivo, el precio de venta mximo ha de ser de 6 euros por unidad, la empresa no sera rentable (su coste unitario es superior al precio de venta mximo). Por tanto, no es conveniente que inicie la actividad en estas condiciones. 2. Cmo se financia la empresa? 8. En este caso la forma de financiacin ms aconsejable podra ser el leasing, ya que de esta forma el seor Mndez nicamente se compromete al pago de las cuotas correspondientes. Si no existe una demanda suficiente por parte de la clientela, puede rescindir el contrato. Esta posibilidad no existira en caso de haber optado por otras posibilidades, como el prstamo bancario, ya que en este caso se habra comprometido a la devolucin de los 10 200 euros ms los intereses correspondientes. Caso prctico de sntesis 9. Respuesta sugerida: Supongamos que el proyecto de nueva empresa consiste en la instalacin de una cafetera en rgimen de franquicia en un lugar cntrico. Los elementos que constituirn la inversin sern los siguientes:
Concepto Importe ()
Ser necesario tambin tener en cuenta que las primeras existencias habr que adquirirlas al contado, por valor de 2 000 euros. Ms adelante los proveedores concedern formas de pago que permitirn la financiacin de las existencias. La totalidad de necesidades financieras es, pues, la siguiente:
Inversin en local y bienes de equipo Existencias Tesorera TOTAL 156 000 euros 2 000 euros 2 000 euros 160 000 euros
Para financiar la empresa partimos de un capital propio de 50 000 euros, por lo que es necesario un prstamo bancario para cubrir el resto, o bien combinar el prstamo con operaciones de leasing.
34
Solicitamos y obtenemos un prstamo a largo plazo por valor de 100 000 euros, por lo que disponemos en el momento inicial de 50 000 euros de capital propio ms 100 000 euros del prstamo, cifra insuficiente para afrontar la totalidad de la inversin, que asciende a 160 000 euros. Conseguimos negociar con los distribuidores de cafeteras y mobiliario un vencimiento a 120 das, por lo que ya no ser necesario disponer de los 10 000 euros que faltaban y podremos abrir el negocio. El Balance inicial esquematizado es el siguiente:
Activo () Patrimonio neto y Pasivo ()
Existencias Tesorera
160 000
La empresa nace con un desequilibrio financiero patente, puesto que si bien consigue la puesta en marcha, tiene un vencimiento a corto plazo de la deuda con los proveedores de inmovilizado superior al Activo corriente. Se da por supuesto que el empresario emprendedor dispone de una previsin de ventas que le permitirn, con el cash-flow obtenido, hacer frente a los pagos ya comprometidos. En caso de no ser suficiente, deber negociar y obtener un crdito de tesorera para solucionar transitoriamente el problema. Si las ventas persisten en ser insuficientes, la empresa llegar a la situacin de insolvencia a medio plazo. AUTOEVALUACIN (pg. 66) 1. b) Las cuentas anuales estn formadas por el Balance, la Cuenta de prdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la Memoria. 2. c) El Balance refleja la situacin patrimonial de la empresa. 3. c) Al ser menor el Activo corriente que el Pasivo corriente podemos afirmar que la empresa se encuentra en desequilibrio financiero. Necesita ms dinero a corto plazo que el que puede obtener del Activo corriente. 4. a) La ratio de endeudamiento de esta empresa es: Pasivo total Patrimonio neto y Pasivo 190 000 240 000 0,79 5. En una primera aproximacin, esta empresa parece estar excesivamente endeudada, ya que el valor de la ratio de endeudamiento es significativamente superior a 0,5. 6. a) El leasing es una operacin en la que la empresa alquila un bien y puede adquirirlo por su valor residual al final de un tiempo determinado. 7. Adquirir una nueva maquinaria mediante una ampliacin de capital es la opcin ms interesante para la empresa, puesto que recibe una inyeccin financiera sin la necesidad de devolver el capital obtenido ni pagar intereses. Sin embargo, si se lleva a cabo mediante la captacin de nuevos socios, implica cierta prdida de control por parte de los antiguos accionistas y si no se desea incorporar nuevos socios se depende de la voluntad de los accionistas para hacer una mayor aportacin. Financiar la operacin mediante un prstamo es frecuentemente la opcin elegida, aunque deben tenerse en cuenta el coste financiero que conlleva (devolucin del capital y pago de intereses) y la necesidad de ofrecer a la enti-
Esto significa que 79 euros de cada 100 que forman el Pasivo y el Patrimonio neto son Pasivo, mientras que los 21 euros restantes forman el Patrimonio neto.
35
dad bancaria prestamista la suficiente solvencia econmica o un aval en su caso. La posibilidad de un contrato de leasing es interesante desde el punto de vista fiscal y compromete nicamente al pago de unas cuotas, ya que se trata formalmente de un alquiler, pudiendo rescindirse el contrato en caso de que la empresa lo considere necesario. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todas las inversiones pueden hacerse mediante leasing, sino que esta frmula puede aplicarse nicamente en algunos casos, como, por ejemplo, la adquisicin de vehculos, y que, en general, tiene un coste superior al de un prstamo. ACTUALIDAD LABORAL (pg. 67) Reflexiona 1. a) La creacin de la propia empresa ofrece dos grandes atractivos al joven empresario: Obtener la posibilidad de desarrollar las propias ideas y aplicarlas de acuerdo con sus propios gustos y habilidades de una forma plenamente independiente. Crear expectativas de obtener un beneficio econmico muy superior al nivel medio del trabajo por cuenta de terceros. Entre los inconvenientes se encuentra el elevado riesgo que significa la implantacin de una nueva empresa y la posibilidad de perder el capital invertido. b) Probablemente, la obtencin de financiacin adecuada sea un problema, puesto que para obtener prstamos se requiere presentar ciertas garantas a las entidades financieras que no todos lo jvenes pueden ofrecer. c) En este caso, la solucin ms viable suele ser la obtencin de un aval de algn familiar o amigo como paso previo a la solicitud del prstamo. Otra posibilidad es obtener ayudas pblicas a la creacin de nuevas empresas, en forma de subvenciones, desgravaciones... 2. Efectivamente, las cmaras de comercio ofrecen, entre otras instituciones, ayudas a la creacin de nuevas empresas. A ttulo de ejemplo, podemos visitar la pgina de la Cmara de Comercio de Tenerife: http:/ /www.camaratenerife. com Existen muchas otras posibilidades de obtener informacin sobre ayudas a las empresas
en Internet. Lo ms recomendable es introducir en un motor de bsqueda las palabras clave ayudas, creacin, empresas y obtener un listado de direcciones con informacin al respecto. En red a) En la direccin propuesta encontramos la siguiente informacin sobre los servicios que puede obtener el emprendedor: Ayudas para el desarrollo de proyectos. Herramientas interactivas para la creacin de la empresa (autodiagnstico, plan de empresa...). b) Los valores indispensables para el emprendedor son: PERSONALES Creatividad Imaginar ideas y proyectos nuevos con facilidad. Proponer soluciones originales. Saber analizar e investigar. Autonoma Funcionar sin necesidad de una supervisin inmediata. Elegir. Tomar iniciativas y decisiones. Confianza en uno mismo Percibirse de forma positiva. Apostar por las propias aptitudes y capacidades. Confiar en los propios recursos y posibilidades. Tenacidad Dar prueba de constancia y tesn en aquello que se emprende. Inscribir las propias acciones en la idea de perseverancia y de llegada a trmino. Sentido de la responsabilidad Cumplir a tiempo las propuestas propias y las del grupo. Capacidad para asumir riesgo Predisposicin a actuar con decisin ante situaciones que requieren cierto arrojo por la dificultad que entraan.
36
SOCIALES Liderazgo Implicar a los dems en la realizacin de proyectos. Tener influencia en los otros y contar con sus cualidades personales, conocimientos y habilidades. Espritu de equipo Saber trabajar con otros, respetando las responsabilidades de cada uno. Distribuir tareas en aras de la eficacia y la eficiencia. Solidaridad Saber compartir tareas, xitos y fracasos. Ofrecer ayuda desinteresada a los compaeros que lo necesitan. Reconocer los valores de otros. c) Un plan de empresa es un documento interactivo que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina su viabilidad tcnica, econmica y financiera, y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarios para convertir esa oportunidad en un proyecto empresarial concreto. Sirve adems como documento de referencia para comprobar las desviaciones que se estuvieran produciendo en la marcha del proyecto.
El Plan de empresa debe abarcar todas las reas de la actividad empresarial. d) Existen diversos recursos relativos a la financiacin, como por ejemplo: Instrumentos financieros. Conjunto de instrumentos de financiacin que facilitan el acceso de la pyme a los recursos financieros necesarios para el desarrollo de sus proyectos de inversin. Fuentes de financiacin. Entidades especializadas en facilitar financiacin a las empresas espaolas, de acuerdo con las caractersticas del proyecto de inversin al que se destinen. Financiacin de la Internacionalizacin. Entidades especializadas en la financiacin, cobertura de riesgos, asesoramiento y fomento de proyectos de inversin de empresas espaolas en el exterior. Fondos de Titulizacin Pyme FTPYME. Consiste en un mecanismo de transferencia del riesgo de prstamos o crditos que lleva asociado la generacin de liquidez para el cedente, con el objetivo de favorecer la financiacin empresarial. Microcrditos para mujeres emprendedoras y empresarias. Business Angels. Personas fsicas que impulsan el desarrollo de proyectos empresariales con alto potencial de crecimiento en sus primeras etapas de vida, aportando capital y valor aadido a la gestin.
37
Asimismo, se ha producido una evolucin en los propios mtodos de trabajo; del trabajo artesanal se ha pasado al desarrollado en grandes fbricas, con uso de grandes mquinas y divisin y especializacin en el trabajo. Se pueden distinguir varias pocas, caracterizadas, desde la ptica del trabajo, por la existencia de diferentes figuras sociales: esclavos, siervos, agremiados, obreros y asalariados.
Descripcin de las figuras sociales
Seres humanos considerados jurdicamente como simples cosas, obligados a trabajar para su propietario. Personas adscritas a la tierra, propiedad del seor feudal, que posean economa privada. Trabajadores de diferentes categoras, que desarrollan su labor en talleres artesanales, con largas jornadas, escaso salario y pocas posibilidades de acceder al grado de maestro. Trabajadores que prestan sus servicios en grandes fbricas, con unas condiciones de trabajo dursimas y sueldos que apenas permiten sobrevivir. Trabajadores que desarrollan su trabajo, por un salario, conforme a unas condiciones de trabajo mnimas, protegidas por el Derecho Laboral.
Obreros Asalariados
3. Tras la Revolucin Industrial se produce un gran avance social, con el nacimiento del Derecho Laboral, que permitir con el devenir del tiempo la existencia de sociedades ms justas, prsperas y con individuos ms sanos. Podemos destacar los siguientes aspectos en el avance social: Proteccin del trabajador ante diferentes contingencias o riesgos sociales: enfermedad, accidente, desempleo, jubilacin... Garanta de un salario mnimo interprofesional. Jornada mxima de trabajo. Descansos obligatorios entre jornadas y durante la jornada. Normas sobre seguridad e higiene en el trabajo. Derecho a disfrutar de vacaciones anuales. 4. El hecho de que personas con los mismos problemas vivieran agrupadas en zonas favoreci que se organizaran para mejorar sus condicio-
nes de vida y de trabajo. Si, por el contrario, hubieran estado dispersas y sin posibilidades de relacionarse, es evidente que ello habra dificultado su organizacin. 5. La organizacin de los trabajadores a travs de sindicatos permiti la mejora de las condiciones laborales y la promocin social de los trabajadores. Concretamente, gracias a la presin ejercida por los trabajadores organizados en sindicatos, naci el Derecho Laboral, a fin de evitar la propia quiebra del Estado. 6. Las condiciones de trabajo no son iguales en todo el mundo. Hay pases que no forman parte de la OIT en los que las condiciones de trabajo siguen siendo infrahumanas (explotacin de nios en trabajos insalubres, a altas temperaturas, sin medidas de seguridad e higiene o salarios abusivamente bajos). Adems, incluso entre pases pertenecientes a la OIT, encontramos diferencias en las condiciones de trabajo, pues existen legislaciones nacionales cuyas condiciones mejoran las establecidas en los convenios de la OIT.
38
Trabajo infantil Duracin jornada Salario Vacaciones Descanso semanal Proteccin social Seguridad e higiene Sindicatos Derecho de huelga
Trabajaban con 5 aos. 12-19 horas diarias. Muy reducido. Lo fija unilateralmente el empresario. No existan. Se trabajaba todos los das. No exista. No existan normas al respecto. La organizacin de los trabajadores se consideraba un delito. El ejercicio de huelga era un delito.
Edad mnima para trabajar: 16 aos. 7-9 horas diarias. Existen salarios segn las categoras, y un salario mnimo interprofesional. Como mnimo, 30 das al ao. Descanso mnimo de un da y medio. Proteccin ante las situaciones de necesidad. Existen normas de seguridad e higiene. La creacin de sindicatos y su afiliacin a ellos es un derecho fundamental. Es un derecho fundamental de los trabajadores.
8. Las caractersticas de una relacin laboral son: personal, voluntaria, por cuenta ajena, retribuida, dependiente. Respuesta sugerida: Ejemplo 1: Auxiliar administrativo que desempea su labor en la oficina de la empresa de distribucin de productos de limpieza Semino, SA. Este seor presta su trabajo personalmente, nadie le ha obligado a contratar con esta empresa, el fruto de su trabajo es para la empresa; a cambio recibe un salario y desarrolla su trabajo bajo el mbito de organizacin y disciplina del empresario. Ejemplo 2: Carpinteros que trabajan en una fbrica de muebles de cocina, cuyos representantes en la empresa estn negociando el convenio colectivo con el empresario. Los carpinteros prestan su trabajo personalmente en la fbrica (prestacin personal), nadie los ha obligado a contratar con esta empresa (prestacin voluntaria), el fruto de su trabajo es para la empresa (prestacin por cuenta ajena), a cambio reciben un salario (prestacin retribuida) y desarrollan su trabajo bajo el mbito de organizacin y disciplina del empresario (prestacin dependiente). En este caso, las tres variables del mbito profesional son: Dimensin del mbito profesional: nivel de empresa.
Elementos: representantes de los trabajadores y empresario. Relaciones: se trata de relaciones de negociacin. 9. Respuesta sugerida: La relacin de servicio de los funcionarios pblicos. Aunque rene las caractersticas de la relacin laboral se rige por normas propias, concretamente, el Derecho Administrativo. La relacin de un trabajador/a autnomo/a con la persona o empresa que contrate sus servicios. Faltan las siguientes caractersticas de la relacin laboral: por cuenta ajena y dependencia (l organiza su propio trabajo). Los trabajos familiares, salvo que se demuestre la condicin de asalariados de quienes los lleven a cabo. Falta la caracterstica de la relacin laboral: prestacin retribuida. En todo caso, en el artculo 1.3 del Estatuto de los Trabajadores se enumeran las relaciones de trabajo que quedan excluidas del mbito del Derecho Laboral. 10. Se trata de un pariente por consanguinidad, en lnea colateral, de 4.o grado. Si trabajara para l, la relacin no podra considerarse como no laboral, sino que estara regulada por el Derecho Laboral. 11. No, no es cierta. Pueden determinarlas los propios grupos profesionales a travs de la negociacin. 12. Las noticias sobre conflictos y negociaciones entre grupos profesionales suelen aparecer,
39
generalmente, dentro del apartado dedicado a economa. a) Los orgenes ms habituales de conflictos y negociaciones suelen ser: incremento de los salarios, disminucin de la jornada, reduccin del empleo precario (contratos temporales), incremento de las medidas de seguridad e higiene, y otros similares. b) Sobre la dimensin del conflicto se pueden localizar noticias que afectan a una empresa concreta (nivel de empresa), a un sector, a todas las empresas de una determinada zona geogrfica, etc. (nivel superior a la empresa). c) Sobre los elementos, generalmente son el Comit de Empresa y los representantes de la empresa (en el nivel de empresa), sindicatos y asociaciones empresariales (en los niveles superiores) e intervencin de organismos pblicos. Por ejemplo, en los expedientes de regulacin de empleo. d) En cuanto al tipo de relacin, se pueden encontrar noticias referentes a relaciones de conflicto (huelga, manifestaciones...) y noticias referentes a relaciones de negociacin (firma de convenios colectivos, pactos de empresa...). 3. El derecho 13. No es posible aprobar un Estatuto de Autonoma mediante una Orden Ministerial, pues la
Constitucin espaola reserva la aprobacin de los Estatutos de Autonoma a las Leyes Orgnicas. 14. Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, rganos administrativos de rango inferior, colectividades de personas. 15. En sentido amplio, el trmino ley hace referencia a toda norma jurdica escrita. En sentido estricto hace referencia, exclusivamente, a las normas jurdicas escritas que emanan del Poder Legislativo. 16. Los Reales Decretos Legislativos, aunque emanan del Ejecutivo, tienen rango de ley, pues existe una delegacin o autorizacin del Parlamento para que el Ejecutivo regule esa materia. Los Reales Decretos emanan del Ejecutivo y su rango es inferior al de las leyes. Obviamente no pueden contradecir lo establecido en las leyes. 17. No se trata de una norma jurdica, sino de una norma social. Si el saludo fuera norma jurdica, sera obligatorio y se podra sancionar su incumplimiento. 4. Derecho laboral 18. No, pues el derecho a huelga es un derecho fundamental recogido en la Constitucin, y los derechos fundamentales deben ser desarrollados por Leyes Orgnicas.
19. Las principales fuentes externas e internas del Derecho Laboral son:
r Externas r Reglamentos comunitarios u Directivas comunitarias u (ordenadas w u de mayor Convenios de la OIT u a menor rango) e Tratados o convenios bilaterales o multilaterales q u u r Constitucin espaola u u Leyes Orgnicas: Ley Orgnica de Libertad Sindical u u u r Ley de Prevencin de Riesgos Laborales u u u Leyes Ordinarias: w Ley de empleo q w u Internas e u Reales r RDL, texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social u (ordenadas u Decretos u u de mayor w Legislativos w RDL, texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores e RDL, texto refundido de la Ley de Infracciones y Sanciones e (RDL): u a menor q en el Orden Social u u rango) u u u Reglamentos (Reales Decretos y rdenes) u u Convenios colectivos u u u u Contrato de trabajo q q Costumbre laboral
40
20. La norma bsica en materia laboral es el Real Decreto Legislativo, texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Es ms conocido como Estatuto de los Trabajadores (ET). 21. El procedimiento que se debe seguir para consultar la normativa es: 1.o Identificacin del elemento de consulta. 2.o Localizacin de la fuente y de la norma correspondiente. 3.o Lectura y anlisis de la norma. 23.
4.o Interpretacin y aplicacin de la norma con relacin al supuesto. 22. Los principios de aplicacin del Derecho Laboral ms significativos son: Principio de norma mnima Principio in dubio pro operario Principio de norma ms favorable Principio de la condicin ms beneficiosa Principio de irrenunciabilidad de derechos
Derechos Trabajo y libre eleccin de profesin Libre sindicacin Negociacin colectiva Medidas de conflicto colectivo Huelga Reunin Participacin en la empresa Ocupacin efectiva Promocin y formacin profesional No ser discriminado Trabajar con seguridad e higiene Respeto a su intimidad y dignidad Descanso y percepcin puntual del salario Reclamar los incumplimientos Los derivados del contrato
Deberes Trabajar con diligencia y buena fe Cumplir las medidas de seguridad e higiene Cumplir las rdenes del empresario No realizar competencia desleal a la empresa Ayudar a mejorar la productividad Cumplir lo acordado en el contrato
24. La Inspeccin de Trabajo cumple funciones de informacin, asesoramiento y propuesta de sancin a la autoridad correspondiente. 25. Respuesta sugerida:
Derecho Proteccin
26. El poder de direccin consiste en la facultad que tiene el empresario de decidir la estructura organizativa, dictar rdenes e instrucciones para el cumplimiento de la prestacin de trabajo y controlar el cumplimiento de dicha prestacin.
41
En cuanto a los deberes y potestades del empresario, podemos esquematizarlos de la siguiente forma: r Decidir la estructura organizativa u u r Ordinario w Dictar rdenes e instrucciones sobre el trabajo u u que hay que efectuar u e u q Controlar el cumplimiento de las tareas r Poder u de direccin w e u Variar en determinados supuestos u Extraordinario u u las caractersticas de la prestacin Potestades w q (ius variandi) de trabajo e u u Poder para sancionar los incumplimientos q Poder disciplinario del trabajador r Respetar los derechos de los trabajadores u w Cumplir la normativa laboral en todos sus aspectos: contratacin, Seguridad Social, u q otros 6. Se trata de una relacin laboral. Estara excluida si los portes los efectuara con su camin conforme a una autorizacin administrativa. 7. No son relaciones laborales, ya que el trabajo lo efectan por cuenta propia y sin dependencia. Se trata de agentes comerciales que intervienen en operaciones mercantiles asumiendo el riesgo de las mismas. 8. Aunque la relacin familiar es de segundo grado, puede demostrarse la condicin de asalariado. Por tanto, se trata de una relacin laboral. 9. No. Estamos ante un trabajo por cuenta propia. Le faltan las caractersticas de ajenidad y dependencia. 10. No, puesto que cada sistema de relaciones in dustriales determina unas condiciones de trabajo distintas, y las condiciones de trabajo en Namibia son muy diferentes a las de los pases europeos; los sistemas de relaciones industriales tambin sern diferentes. 11. Para analizar la actitud de la empresa consultamos la normativa siguiendo el procedimiento correspondiente: Identificacin del elemento de consulta: discriminacin en el trabajo por motivo de raza. Localizacin de la fuente y de la norma correspondiente: artculos 4.2.c y 17.1. del ET. Lectura y anlisis de la norma: el art. 4.2.c fija el derecho de los trabajadores a no ser discriminados por motivo de origen racial o tnico. El art. 17.1. deja sin efecto las decisiones unilate-
Deberes
CASOS PRCTICOS PARA RESOLVER (pgs. 97 y 98) 2. Qu entendemos actualmente por trabajo? 1. Esta relacin de trabajo cumple las caractersticas de la prestacin de trabajo: personal (el trabajo lo desarrolla Cristina Vega), voluntaria (ella ha decidido servir a los seores Domnguez y ella puede decidir lo contrario), por cuenta ajena (el fruto de su trabajo es de los seores Domnguez), retribuida (cobra un salario por sus servicios), dependiente (est sometida al poder de organizacin y disciplina de los seores Domnguez). Sin embargo, se trata de una relacin laboral especial: la del servicio del hogar familiar. 2. Su relacin no estara amparada por el Derecho Laboral, sino por el Mercantil, pues se trata de un agente comercial que interviene en operaciones mercantiles asumiendo el riesgo de las mismas. 3. No se trata de una relacin laboral, pues estamos ante un trabajo familiar en el que no se puede demostrar la condicin de asalariado, dado que no cobra ningn salario por su trabajo. 4. No, ya que se trata de una prestacin personal obligatoria. 5. No, pues se trata de un trabajo realizado a ttulo de benevolencia o buena vecindad. No es un trabajo retribuido.
42
rales del empresario que contengan discriminaciones adversas en el empleo por circunstancias de origen, incluido el racial o tnico. Interpretacin y aplicacin de la norma con relacin al supuesto: la actitud de la empresa, la discriminacin por motivo de raza, es ilegal, pudiendo el trabajador reclamar la anulacin de la decisin empresarial, que adems es sancionable. 3. El derecho 12. S, en casos de extraordinaria y urgente necesidad, mediante un Real Decreto-Ley, o por delegacin del Parlamento, mediante un Real Decreto Legislativo, ya que ambos tienen rango de Ley Ordinaria. 13. No, pues los derechos fundamentales deben desarrollarse mediante Ley Orgnica, y el Parlamento slo puede delegar en materias propias de las Leyes Ordinarias. Los Reales Decretos Legislativos, normas que emanan del Gobierno por delegacin del Parlamento, tienen rango de Ley Ordinaria. 14. No. El orden de aplicacin de las normas son: la ley, la costumbre y los principios generales del Derecho, y, segn el principio de jerarqua normativa, las normas de rango inferior no pueden contradecir lo regulado en las de rango superior. Esta costumbre supondra una discriminacin manifiesta de las trabajadoras por razn de sexo y de estado. 15. Ordenamos las normas de mayor a menor rango jerrquico: 1.o Real Decreto-Ley y Ley Ordinaria 2.o Real Decreto 3.o Orden Ministerial 4. Derecho laboral 16. No. Los trabajadores no pueden renunciar a los derechos que les son reconocidos por las normas (principio de irrenunciabilidad de derechos). 17. S, mediante un recurso de suplicacin ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de la comunidad autnoma. 18. a) S, el derecho al respeto de su intimidad y a la consideracin debida a su dignidad. b) Para averiguar el procedimiento que se debe seguir en el registro de la taquilla consultamos la normativa laboral:
Identificacin del elemento de consulta: dignidad del trabajador. Localizacin de la fuente y norma correspondiente: artculo 18 del ET. Lectura y anlisis de la norma: slo se podrn llevar a cabo registros sobre la persona del trabajador, en sus taquillas y efectos particulares, cuando sean necesarios para la proteccin del patrimonio empresarial y del de los dems trabajadores de la empresa, dentro del centro de trabajo y en horas de trabajo. En su realizacin se respetarn al mximo la dignidad e intimidad del trabajador y se contar con la asistencia de un representante legal de los trabajadores o, en su ausencia del centro de trabajo, de otro trabajador de la empresa, siempre que ello sea posible. Interpretacin y aplicacin de la norma con relacin al supuesto: es evidente que el empresario no ha respetado, no ya al mximo sino en grado alguno, la dignidad e intimidad del trabajador. 19. Calculamos la indemnizacin a partir del salario real diario: Sueldo: 24,04 euros 365 das Pagas extras: 24,04 euros 30 das 3 pagas Salario real anual: Salario real diario: 10 938,2/365 8 774,6 euros 2 163,6 euros 10 938,2 euros 29,97 euros
Indemnizacin: 29,97 euros 45 das 6 aos de servicio 8 091,9 euros 20. Para determinar la infraccin y sancin consultamos la normativa siguiendo el procedimiento correspondiente: Identificacin del elemento de consulta: infracciones en materia de Seguridad Social. Localizacin de la fuente y de la norma correspondiente: artculos 21.2. y 40.1 del RDL 5/2000 (texto refundido de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social). Lectura y anlisis de la norma: el artculo 21.2. considera infraccin leve no exponer en lugar destacado, dentro del mes siguiente a aqul al que corresponda el ingreso de las cuotas, el ejemplar del documento de cotizacin. El art. 40.1 fija una sancin para las infracciones leves consistente en una multa que oscilar entre 60 y 625 euros.
43
Interpretacin y aplicacin de la norma con relacin al supuesto: en el acta reflejar que se ha cometido una infraccin leve en materia de Seguridad Social y propondr una sancin que oscilar entre 60 y 625 euros. 21. Le recomendara que cumpla la orden y que reclame posteriormente si no est de acuerdo con la misma. Las rdenes del empresario o persona en quien ste delegue slo se pueden desobedecer cuando sean manifiestamente ilegales o supongan un dao, riesgo o perjuicio grave e irremediable. En caso contrario, su no cumplimiento puede dar origen a sanciones. 22. No, pues no se pueden imponer sanciones que supongan multa de haber. S se permite la suspensin de empleo y sueldo. 23. S. Se puede establecer como sancin la suspensin de empleo y sueldo, pero no la multa de haber, que consiste en la suspensin de sueldo. 24. Para determinar la infraccin y sancin consultamos la normativa siguiendo el procedimiento correspondiente: Identificacin del elemento de consulta: infracciones en materia de trabajo de extranjeros. Localizacin de la fuente y de la norma correspondiente: artculos 36.4. y 40.1.c del RDL 5/2000 (texto refundido de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social). Lectura y anlisis de la norma: El artculo 36.4. establece como infraccin muy grave el cobro a los trabajadores de comisin o precio por su reclutamiento. El art. 40.1.c establece para las faltas muy graves una sancin consisten-
te en una multa que oscilar entre 6 251 y 187 515 euros. Interpretacin y aplicacin de la norma con relacin al supuesto: en el acta reflejar que se ha cometido una infraccin muy grave por el cobro a los trabajadores de un precio por su reclutamiento y propondr una sancin que oscilar entre 6 251 y 187 515 euros. 25. La empresa est vulnerando el derecho del trabajador a la ocupacin efectiva y, evidentemente, puede reclamar por esa vulneracin de sus derechos, ya que el empresario ha cometido una infraccin laboral grave. 26. S, pues est realizando una competencia desleal con la empresa. Su actitud es contraria a las exigencias de la buena fe. 27. Para determinar si es legal la forma de votar consultamos la normativa siguiendo el procedimiento correspondiente: Identificacin del elemento de consulta: votacin en asamblea de trabajadores. Localizacin de la fuente y de la norma correspondiente: artculo 80 del ET. Lectura y anlisis de la norma: Cuando se someta a la asamblea por parte de los convocantes la adopcin de acuerdos que afecten al conjunto de los trabajadores se requerir para la validez de aqullos el voto favorable personal, libre, directo y secreto.... Interpretacin y aplicacin de la norma con relacin al supuesto: no es legal obligar a los trabajadores a votar a mano alzada, pues el voto debe ser secreto.
Identificacin del elemento de consulta Localizacin de la fuente y de la norma Lectura y anlisis de la norma
Despido disciplinario. Indemnizacin Art. 56.1. del ET Cuando el despido sea declarado improcedente, el empresario podr optar entre la readmisin del trabajador... o el abono de las siguientes percepciones econmicas: a) Una indemnizacin de 45 das de salario por ao de servicio, prorratendose por meses los perodos de tiempo inferiores a un ao hasta un mximo de 42 mensualidades.
Empleados de hogar. Despido. Art. 10 del RD 1424/1985, de 1 de agosto ...para el caso de que la jurisdiccin competente declare el despido improcedente, las indemnizaciones sern equivalentes al salario en metlico correspondiente a 20 das naturales multiplicados por el nmero de aos naturales de duracin del contrato, incluidas las prrrogas, con el lmite de 12 mensualidades.
44
Interpretacin de la norma
Si el despido es improcedente (bien porque no existe causa para despedir o por defecto de forma), corresponde al trabajador una indemnizacin de 45 das de salario por ao de servicio, hasta un mximo de 42 mensualidades.
Si el despido es improcedente, corresponde al trabajador una indemnizacin de 20 das de salario por ao de servicio, hasta un mximo de 12 mensualidades.
Como podemos comprobar, el despido de los empleados de hogar es ms barato, dado que se trata de una relacin laboral especial en la que el lugar de trabajo es el propio domicilio particular del empleador y se facilita la anulacin de la relacin con una persona que no quiere mantener en su casa. Caso prctico de sntesis 29. Para determinar si Tina puede desobedecer la orden, consultamos la normativa laboral siguiendo el procedimiento correspondiente: Elementos de consulta: deberes bsicos de los trabajadores, el poder de direccin del empresario y la seguridad e higiene del trabajador. Localizacin de la fuente y de la norma correspondiente: artculos 5c, 19 y 20.1 del Estatuto de los Trabajadores (ET). Lectura y anlisis de la norma: art. 5. Los trabajadores tienen como deberes bsicos [...] c) cumplir las rdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus funciones directivas. Art. 20.1. El trabajador estar obligado a realizar el trabajo convenido bajo la direccin del empresario o persona en quien ste delegue. Art. 19.1. El trabajador, en la prestacin de sus servicios, tendr derecho a una proteccin eficaz en materia de seguridad e higiene. 19.2. El trabajador est obligado a observar en su trabajo las medidas legales y reglamentarias de seguridad e higiene. Interpretacin y aplicacin de la norma con relacin al supuesto: el jefe del Departamento de Contabilidad es la persona en quien recae la responsabilidad de dirigir ese departamento y quien posee, por delegacin del empresario, la autoridad para impartir instrucciones, en su departamento o en otros, en relacin con su materia. Pero es evidente que no tiene autoridad para dar instrucciones al personal del Departamento de Produccin con relacin a la actividad productiva. Por otro lado, es evidente que obligar al trabajador a no adoptar las medidas de seguridad es una orden manifiestamente ilegal. Por tanto,
Tina puede y debe desobedecer las rdenes que le ha dado el jefe del Departamento de Contabilidad. 30. Para determinar si el comportamiento del seor Herrera es sancionable consultamos la normativa laboral siguiendo el procedimiento correspondiente: Elementos de consulta: deberes bsicos de los trabajadores, pacto de no concurrencia o dedicacin plena. Localizacin de la fuente y de la norma correspondiente: artculos 5a y d, 21.1. y 54.1 y 54.2.d del Estatuto de los Trabajadores (ET). Lectura y anlisis de la norma: art. 5. Los trabajadores tienen como deberes bsicos [...] a) Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformidad a las reglas de la buena fe y diligencia. d) No concurrir con la actividad de la empresa, en los trminos fijados en esta ley. Art. 21.1. No podr efectuarse la prestacin laboral de un trabajador para diversos empresarios cuando se estime concurrencia desleal o cuando se pacte la plena dedicacin mediante compensacin econmica expresa, en los trminos que al efecto se convengan. Art. 54.1. El contrato de trabajo podr extinguirse por decisin del empresario, mediante despido basado en un incumplimiento grave y culpable del trabajador. Art. 54.2. Se consideran incumplimientos contractuales: d) La transgresin de la buena fe contractual, as como el abuso de confianza en el desempeo del trabajo. Interpretacin y aplicacin de la norma con relacin al supuesto: Se observa que el seor Herrera ha transgredido la buena fe contractual, concurriendo en competencia desleal y vulnerando el pacto de plena dedicacin. Por tanto, puede ser sancionado. La sancin puede llegar a consistir en el despido del trabajador. AUTOEVALUACIN (pg. 99) 1. a) Relacin no laboral; b) Relacin laboral; c) Relacin laboral especial.
45
2. b. 3. b. 4. b. 5. b. 6. b. 7. b. 8. a. 9. b. 10. a. 11. a) Falsa. Cuando no ha existido normativa laboral sino libertad contractual, ello ha llevado a la explotacin del obrero, pues para que exista libertad contractual real debe existir igualdad entre las partes, y en la relacin laboral no existe tal igualdad: una parte es poderosa (el empresario) y otra dbil (el trabajador). b) Verdadera. c) Falsa. S tiene importancia, y mucha, pues estn protegidos por la propia Constitucin la igualdad de trato y el derecho a no ser discriminado. Evidentemente, es habitual en las relaciones laborales y lo que se debe hacer es denunciar dicho trato discriminatorio. 12. stos son los pasos que faltan: 2.o Localizacin de la fuente y de la norma correspondiente. 4.o Interpretacin y aplicacin de la norma con relacin al supuesto. ACTUALIDAD LABORAL (pg. 100) Reflexiona 1. a) mbito profesional: Noticia 1: nivel de empresa. Todos los hoteles de la Costa del Sol. Noticia 2: nivel superior a la empresa. Todos los hoteles de la Costa del Sol. b) Derechos ejercitados: Noticia 1: derecho a huelga y adopcin de medidas de conflicto colectivo. Noticia 2: derecho a la negociacin colectiva. c) Tipo de relaciones: Noticia 1: relaciones de conflicto. Noticia 2: relaciones de negociacin.
2. Se trata de una dramatizacin. Es conveniente que el profesor/a les explique previamente algunos aspectos sobre tcnicas de negociacin: cmo sentarse, estrategias y otros. 3. Orientaciones para el profesor: a) Es evidente que los trabajadores no habran conseguido las mejoras contempladas en el acuerdo alcanzado si no existieran los sindicatos y los derechos de huelga y de negociacin colectiva. b) Debe quedar claro que ningn conflicto puede solucionarse sin dilogo. En dicho dilogo, generalmente, cada parte cede en sus posiciones iniciales, consiguiendo el acuerdo ptimo para ambas partes. Sera conveniente explicar a los alumnos cmo se deben elaborar y presentar los trabajos: Portada explicativa. ndice. Desarrollo ordenado, con numeracin de pginas. Pulcritud (sin tachaduras, con limpieza...). En red La respuesta depender del momento en el cual se lleve a cabo este ejercicio. Basta con entrar en la web http:/ /www.boe.es y acceder a los sumarios de los boletines de distintos das del mes en curso. Una vez dentro de la web www.ilo.org, hay que elegir el idioma espaol, entrar en Normas de trabajo, seleccionar Convenios en ACCESO RPIDO. A continuacin, se debe pulsar sobre Lista de Convenios. Actualmente stos son los cinco ltimos convenios:
N.o convenio Contenido
188 187
Convenio sobre el trabajo de la pesca, 2007. Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006. Convenio sobre el trabajo martimo, 2006. Convenio sobre los documentos de identidad de la gente del mar (revisado), 2003. Convenio sobre la seguridad y la salud en la agricultura, 2001.
184
46
UT 5. El contrato de trabajo
CUESTIONES (pg. 123) 1. Qu es un contrato de trabajo? 1. A continuacin se muestra un esquema con los elementos esenciales del contrato:
r Consentimiento w Sin vicios u q Por persona capacitada u u r Posible Elementos esenciales u w Objeto w Lcito del contrato e q Determinado u u u r q Causa w Cierta q Justa
2. A continuacin se enumeran los elementos esenciales del contrato de trabajo, as como sus caractersticas: Consentimiento: Lo prestan el trabajador y el empresario (deben tener capacidad legal para ello). El consentimiento debe prestarse sin vicios: violencia, intimidacin o dolo. Se puede prestar de forma verbal o por escrito. Objeto: Se refiere a un trabajo personal, voluntario, dependiente, por cuenta ajena y retribuido. Ha de ser posible, lcito y determinado. Causa: Ha de ser cierta y justa. 3.
Prestado libremente
r A partir de los 18 aos puede contratar libremente. u Con 16 y 17 aos, requiere autorizacin de los padres o tutor Limitaciones del trabajador u para contratar y trabajar w legal, o estar emancipado. por razn de edad e No pueden trabajar los menores de 16 aos, salvo en espectculos u pblicos y previa autorizacin de la autoridad laboral, por escrito q y para acto determinado.
2. Son iguales todos los contratos de trabajo? 4. En los contratos indefinidos no existe fecha de terminacin de la relacin laboral, y los no bonificados pueden celebrarse de forma verbal. En los contratos de duracin determinada existe fecha de terminacin de la relacin laboral, deben celebrarse por escrito, se puede prorrogar el contrato y se debe efectuar la denuncia para su extincin. Salvo los contratos formativos y de interinidad, generan derecho a una indemnizacin por su extincin de 12 das por ao de servicio y si el contrato es de duracin inferior a 7 das, paga un 36 % ms a la Seguridad Social de cuota empresarial por contingencias comunes. 5. S, y si el trabajador/a es discapacitado/a, puede contratarse hasta 6 aos despus de la obtencin del ttulo.
47
6. Duracin mxima del perodo de prueba. Su duracin mxima ser la establecida en el convenio colectivo aplicable. Si nada se establece en dicho convenio colectivo, la duracin no podr exceder a lo dispuesto en el Estatuto de los Trabajadores, que indica lo siguiente: Tcnicos titulados: 6 meses. Dems trabajadores: 3 meses, en empresas con menos de 25 trabajadores. 2 meses, en empresas con 25 o ms trabajadores. 7.
r Contrato para la formacin r Contratos formativos w q Contrato en prcticas u u r Por obra o servicio determinado u u Eventual por circunstancias de la produccin u e u Causales w De interinidad Contratos de duracin w e De relevo determinada e e u q Desempleados apdos. 4 y 5 del art. 2 de la Ley 43/2006 u u r u De fomento e Para personas con discapacidad q del empleo w De sustitucin por anticipacin de la edad e q de jubilacin
Diferencias entre el contrato para la formacin y el contrato en prcticas Contrato para la formacin Contrato en prcticas
8.
Objetivo: proporcionar al trabajador la formacin terica y Objetivo: obtencin de la prctica profesioprctica propia de un oficio o puesto de trabajo. nal adecuada al nivel de estudios cursados por los trabajadores con estudios universitarios o de Formacin Profesional de Grado Medio o Superior, ttulos equivalentes o certificado de profesionalidad. Requisitos de los trabajadores: Edad: el trabajador debe ser menor de 21 aos (hasta el 31/12/2011 se podrn celebrar estos contratos con trabajadores menores de 25 aos) salvo que pertenezca a determinados colectivos en los que se ampla o desaparece el requisito de edad (por ejemplo, personas con discapacidad). Titulacin: no puede tener la titulacin que le permita hacerle un contrato en prcticas en el puesto para el cual se le contrata. Duracin mxima: por convenio colectivo sectorial se puede establecer una duracin mxima de 3 aos, 4 si el trabajador/a es discapacitado/a. Jornada: debe ser a tiempo completo y dedicar al menos el 15 % a formacin terica. Retribucin mnima: durante el primer ao, el salario mnimo interprofesional (SMI) en proporcin al tiempo de trabajo efectivo. Durante el segundo ao el SMI, con independencia del tiempo dedicado a formacin terica. Perodo de prueba: se aplica la regla general sobre su duracin. Seguridad Social: cotiza conforme a una regla especial (cuotas muy reducidas) y por la base mnima para desempleo. Requisitos de los trabajadores: Edad: no existe lmite de edad. Titulacin: debe tener la adecuada titulacin universitaria o de Formacin Profesional de Grado Medio o Superior, titulacin equivalente o certificado de profesionalidad. Duracin mxima: 2 aos. Jornada: puede ser a tiempo completo o a tiempo parcial. Retribucin mnima: el 60 % o el 75 % durante el primer o el segundo ao, respectivamente, del salario de la categora. En ningn caso podr ser inferior al salario mnimo interprofesional. (Obviamente, si el contrato es a tiempo parcial, el SMI se ajustar a la jornada desarrollada.) Perodo de prueba: se aplica una regla especial sobre su duracin. Seguridad Social: cotiza conforme a la regla general.
48
9. En la actualidad existen las siguientes modalidades de contratos de duracin determinada que podemos catalogar como causales: Por obra o servicio determinado. Eventual por circunstancias de la produccin. De interinidad. De relevo. Desempleados, art. 2 Ley 43/2006. Se los conoce como causales, pues se atienen al principio de causalidad, es decir, que existe una causa que justifica la naturaleza temporal del contrato. 10. En la actualidad existen los siguientes contratos temporales como medida de fomento del empleo: Contrato temporal para personas con discapacidad: tiene por objeto la contratacin temporal de trabajadores con discapacidad, cualquiera que sea su situacin laboral anterior. De sustitucin por anticipacin de la edad de jubilacin: tiene por objeto sustituir a trabajadores que pretenden anticipar su jubilacin total de los 65 a los 64 aos. Aunque por su propia naturaleza pudieran ser indefinidos, se permite su temporalidad para conseguir la insercin laboral de un colectivo con un elevado nivel de desempleo (el de las personas discapacitadas), o bien posibilitar que se contrate a nuevos trabajadores, aunque sea de forma temporal, para sustituir a quienes anticipan su jubilacin total. Adems, la Ley 43/2006 establece supuestos excepcionales de contratacin temporal y les concede bonificaciones de las cuotas empresariales a la Seguridad Social durante toda la vigencia del contrato. Se trata de los siguientes supuestos: Vctimas de violencia de gnero o domstica. Personas en situacin de exclusin social. 11. En la actualidad existen las siguientes modalidades de contratos de duracin indefinida: Contrato ordinario por tiempo indefinido.
Contrato de fomento de la contratacin indefinida (Disposicin adicional 1.a de la Ley 12/2001, modificada por el RD Ley 10/2010). Contrato de trabajo indefinido bonificado celebrado al amparo del art. 10 del RD Ley 10/2010. Contrato de trabajo indefinido para la contratacin de personas con discapacidad. Contrato para la realizacin de trabajos fijos discontinuos. 12. a) No genera derecho a bonificacin. b) S genera derecho a bonificacin, ya que el sustituto lleva ms de un ao cobrando el subsidio de desempleo. 13. Las bonificaciones afectan a colectivos muy restringidos y generan derecho a bonificaciones de las cuotas empresariales a la Seguridad Social. Los acogidos a la Disposicin Adicional 1.a de la Ley 12/2001 afectan a colectivos ms amplios y generan derecho a despido barato. 14. A continuacin, se indican las bonificaciones a las que dan derecho las diferentes contrataciones: a) Contrato indefinido a tiempo completo con una mujer de 50 aos. Slo generara derecho a bonificaciones si figura inscrita como demandante de empleo con al menos 12 meses. En este caso, el contrato genera derecho a una bonificacin de las cuotas empresariales a la Seguridad Social de 1 400 /ao durante 3 aos. b) Contrato indefinido a tiempo parcial con un desempleado desde hace 14 meses. Slo generara derecho a bonificaciones si es mayor de 45 aos. En el contrato a tiempo completo la bonificacin sera de 1 200 /ao durante 3 aos. En el contrato a tiempo parcial la bonificacin resultara de aplicar a los 1 200 un porcentaje igual al de la jornada pactada, al que se le sumarn 30 puntos porcentuales, sin superar el 100 %. c) Slo generara derecho a bonificacin si se dan las caractersticas del apartado a) Desempleado mayor de 45 aos, con al menos 12 meses inscrito como demandante de empleo. 15. No, pues se requiere un grado de discapacidad mnimo del 33 %. Si el contrato es temporal, sucede exactamente lo mismo.
49
r u w e q
Inscripcin de la empresa en la Seguridad Social. Afiliacin de los trabajadores a la Seguridad Social. Alta, baja y variacin de datos de los trabajadores en la Seguridad Social. Cotizacin a la Seguridad Social.
17.
Inscripcin de la empresa en la Seguridad Social (previa a la contratacin de trabajadores). Formalizacin de los contratos segn los modelos adecuados. Afiliacin y alta de los trabajadores a la Seguridad Social. Entrega de copia bsica de los contratos a los representantes de los trabajadores, en el plazo de 10 das desde la contratacin. Comunicacin de los contratos efectuados a la Oficina de Empleo, en el plazo de 10 das, adjuntando copias bsicas de los contratos firmadas por los representantes de los trabajadores. Entrega de copias a los trabajadores. Cotizacin a la Seguridad Social. Comunicar las bajas de los trabajadores a la Seguridad Social, as como la variacin de sus datos.
18. Existen las siguientes modalidades para la prctica del alta en la Seguridad Social: Alta tramitada a instancias del empresario: es obligacin del empresario dar de alta al trabajador antes de iniciar las actividades. Alta tramitada a instancias del trabajador: si el trabajador comprueba que el empresario no le ha dado de alta, puede instar a que se le d de alta en la Direccin Provincial de la Tesorera General de la Seguridad Social o en la Administracin de la Seguridad Social de su localidad. Alta de oficio: cuando la Inspeccin de Trabajo detecta que en una empresa existen trabajadores que no han sido dados de alta en la Seguridad Social, lo comunica a la Seguridad Social para que le den de alta. 19. A continuacin se analizan las posibilidades de contratacin: a) Chico de 17 aos, no emancipado. Para poder ser contratado se requiere la autorizacin de quienes tienen su patria potestad o tutela (padre, madre o tutor legal). b) Chica de 15 aos, casada. No se le puede contratar. Aunque al casarse se ha emancipado, no se puede contratar a menores de 16 aos. c) Actor de 9 aos. Se le puede contratar, pero se necesita autorizacin de la autoridad laboral para cada espectculo o pelcula. CASOS PRCTICOS PARA RESOLVER (pgs. 124, 125 y 126) 1. Qu es un contrato de trabajo? 1. El obrero alemn, al ser extranjero comunitario, puede contratar libremente. El obrero magreb, al ser extranjero no comunitario, requiere un permiso de trabajo para poder contratar con la empresa. 2. Consentimiento: lo prestan las partes del contrato (Contruc, SL y Alfredo Pons). Objeto: las tareas propias de un albail, con la categora de oficial de primera.
50
Causa: la razn por la que se suscribe el contrato es concertar un intercambio de trabajo por salario. Forma: el contrato, al ser temporal, se concierta por escrito. Informacin al trabajador: deber informar por escrito al trabajador de aquellas condiciones esenciales que no consten en el contrato. Perodo de prueba: un mes. 3. Al no estar emancipada, no puede contratarla sin el consentimiento de sus padres. 4. Tiene razn el trabajador, pues, al no indicar el convenio colectivo aplicable nada sobre el perodo de prueba, la duracin del mismo no puede exceder de lo indicado en el Estatuto de los trabajadores, que, para trabajadores no titulados en empresas con ms de 25 trabajadores, es de 2 meses. 5. La clusula del contrato referente a las vacaciones es nula, por aplicacin de los principios de jerarqua normativa y norma mnima, sustituyndose por lo establecido en el convenio colectivo aplicable. Por lo tanto, tendr derecho a unas vacaciones de 35 das naturales. 2. Son iguales todos los contratos de trabajo? 6. Tipo de contrato: contrato de trabajo en prcticas. Anlisis de los diferentes elementos de este contrato: Requisitos de los trabajadores: Titulacin adecuada: Santiago Vzquez est en posesin de un ttulo de Formacin Profesional de Grado Medio (tcnico en equipos e instalaciones electrotcnicas) y se le contrata como instalador elctrico, por lo cual pondr en prctica los conocimientos adquiridos. Perodo desde la obtencin de la titulacin: no han debido transcurrir ms de 5 aos desde que obtuvo el ttulo o 6 aos si Santiago es discapacitado. Duracin: le han formalizado el contrato con la duracin mnima, 6 meses. Jornada: puede ser a tiempo completo o a tiempo parcial. Retribucin: se indica que pretenden abonarle lo mnimo posible (precisamente, ello nos induce a formalizarle este tipo de contrato). Debern abonarle lo establecido en el convenio colectivo aplicable. En su defecto, du-
rante el primer o segundo ao del contrato, respectivamente, el 60 % o el 75 % del salario fijado en el convenio para su profesin y categora. Como mnimo se le deber abonar el SMI (salario mnimo interprofesional). Perodo de prueba: puede establecerse un perodo de un mes, al ser titulado de grado medio, pero debe constar por escrito en el contrato. 7. Se trata de efectuar una obra (pintar las instalaciones de la fbrica) que tiene autonoma y sustantividad propias dentro de la actividad de la empresa, y su ejecucin, aunque limitada en el tiempo, es de duracin incierta. Por tanto, el contrato ser por obra o servicio determinado. Durar lo que tarden en pintar las instalaciones de la fbrica a un ritmo normal de trabajo. 8. Le recomendara que formalizara el contrato eventual por circunstancias de la produccin, por acumulacin de tareas. 9. El contrato de interinidad, para cubrir temporalmente un puesto durante el proceso de seleccin para su cobertura definitiva. Su duracin mxima ser de tres meses. 10. a) El contrato a tiempo parcial por jubilacin parcial. b) S. Deben contratar a una persona desempleada e inscrita en la Oficina de Empleo, o que tenga con la empresa un contrato de duracin determinada. El tipo de contrato es de relevo. c) Como mnimo debe ser por la parte de jornada que ha dejado libre el relevado, pero puede contratrsele a jornada completa. d) Su salario debe adaptarse en proporcin a la jornada que trabaja. Por tanto, le corresponde el 50 % sobre 1 500 euros/mes 750 euros/mes. 11. Puesto que el trabajador no ha sido dado de alta en la Seguridad Social y ha transcurrido el plazo mximo legal del perodo de prueba (3 meses, al tener la empresa menos de 25 trabajadores), el contrato se considera celebrado por tiempo indefinido y a jornada completa. 12. Segn la disposicin adicional segunda de la Ley 43/2006, en la redaccin dada por la Ley 44/2007, la situacin de exclusin social se acreditar por la pertenencia a algunos de los colectivos relacionados a continuacin: a) Perceptores de rentas mnimas de insercin, o cualquier otra prestacin de igual o simi-
51
lar naturaleza, segn la denominacin adoptada en cada Comunidad Autnoma. b) Personas que no puedan acceder a las prestaciones a las que se hace referencia en el prrafo anterior, por alguna de las siguientes causas: Falta de perodo exigido de residencia o empadronamiento, o para la constitucin de la unidad perceptora. Haber agotado el perodo mximo de percepcin legalmente establecido. c) Jvenes mayores de 18 aos y menores de 30, procedentes de instituciones de proteccin de menores. d) Personas con problemas de drogodependencia u otros trastornos adictivos que se encuentren en procesos de rehabilitacin o reinsercin social. e) Internos de centros penitenciarios cuya situacin penitenciaria les permita acceder a un empleo y cuya relacin laboral no est incluida en el mbito de aplicacin de la relacin laboral especial regulada en el art. 1 del R. D. 782/2001, de 6 de julio, as como los liberados condicionales y ex reclusos. f ) Menores internos incluidos en el mbito de aplicacin de la Ley Orgnica 5/2002, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, cuya situacin les permita acceder a un empleo, as como los que se encuentran en situacin de libertad vigilada y los ex internos. g) Personas procedentes de centros de alojamiento alternativo autorizados por las comunidades autnomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. h) Personas procedentes de servicios de prevencin e insercin social autorizados por las comunidades autnomas y las ciudades de Ceuta y Melilla. Respuesta sugerida: A ttulo de orientacin, decir que lo que se pretende con esta medida de fomento del empleo es la integracin laboral y social de estas personas que se encuentran en situaciones extremas que requieren la solidaridad de todos. 13. El propio Estatuto de los Trabajadores especifica que la duracin del perodo de prueba ser la establecida en el convenio colectivo aplicable. Puesto que el convenio colectivo fija un perodo de prueba de 4 meses, ste es vlido. Sin embargo, cuando la empresa comuni-
ca al trabajador que no ha superado el perodo de prueba, ya han transcurrido los 4 meses. Por tanto, no puede ampararse en el perodo de prueba para rescindir la relacin laboral. 14. Se pretende tener derecho a bonificaciones por contratacin indefinida. Por tanto, debe reunir los requisitos establecidos en el art. 10 del RD Ley 10/2010. No slo debe ser mayor de 45 aos, sino llevar, al menos, 12 meses inscrito como demandante de empleo. Tambin pretende beneficiarse de la inferior indemnizacin por despido objetivo improcedente, que permiten los contratos realizados al amparo de la Disposicin Adicional 1.a de la Ley 12/2001, por lo que debe reunir los requisitos establecidos en esta norma. Tipo de contrato: contrato indefinido bonificado (celebrado al amparo del art. 10 del RD Ley 10/2010. Debe celebrarse segn el modelo de contrato bonificado a tiempo completo, especificando que le ser de aplicacin la disposicin adicional primera de la Ley 12/2001, modificada por el RD Ley 10/2010. Incentivos: Si rene los requisitos tendr derecho a una bonificacin de las cuotas empresariales a la Seguridad Social de 100 /mes (1 200 /ao) durante tres aos. 15. Si el hijo lleva 12 meses inscrito como demandante de empleo y no ha completado la escolaridad obligatoria o carece de titulacin profesional, tendr derecho a bonificacin de las cuotas empresariales a la Seguridad Social de 800 /ao durante 3 aos. En todo caso, al ser menor de 30 aos, al contrato le ser de aplicacin la disposicin adicional 1.a de la Ley 12/2001, por lo que genera derecho a despido barato. 16. Aunque el menor de 30 aos llevara al menos 12 meses inscrito como demandante de empleo y no hubiera completado la escolaridad obligatoria o careciera de titulacin profesional, no tiene derecho a ninguna bonificacin, ya que para ello se requiere que la empresa se halle al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones con la Seguridad Social. En cuanto al despido efectuado, no incide en la bonificacin, pues afectaba a un contrato indefinido ordinario. 17. El contrato ordinario por tiempo indefinido. 18. S, siempre que Roser Morn sea una persona con discapacidad.
52
El ttulo que posee no afecta a la posibilidad de celebrar este contrato, pues no guarda relacin con la actividad para la que se le contrata. 19. Durante el primer ao debe cobrar como mnimo el 60 % del salario de la categora: Salario (60 660)/100 396 euros/mes
claves acerca de dnde y cmo buscar informacin. Para conseguir los modelos de los contratos por medio de Internet: Entrar en www.redtrabaja.es Entrar en Empresa. Entrar en Contratos de trabajo. Entrar en Modalidades de contrato y descarga individual. Entrar en el modelo adecuado de contrato e imprimirlo o guardarlo en un disco o pendrive. 3. Obligaciones con la Seguridad Social 25. a) Los elementos de estos contratos son los siguientes: Consentimiento: lo prestan las partes de los contratos (Timi, SA como empleador, y Susana, Jaime y Alberto como trabajadores). Objeto: las tareas propias de administrativos que desarrollan su labor en almacenes (tareas administrativas y de control de existencias). Causa: la razn por la que se suscriben los contratos es concertar un intercambio de trabajo por salario. Otros elementos o aspectos que hay que considerar de estos contratos son los siguientes: Tipo de contrato: en todos los casos se tratara del contrato de trabajo en prcticas. Por ello se requiere que los trabajadores tengan el ttulo que habilita para realizar el contrato. En concreto, todos ellos son tcnicos, posiblemente en gestin administrativa o en comercio, y no han debido transcurrir ms de 5 aos desde la obtencin del ttulo, salvo que alguno fuera discapacitado (el plazo se ampliara a 6 aos). Forma: por escrito. Duracin: 12 meses (la duracin mnima de estos contratos es de 6 meses y la mxima de 2 aos). Jornada: a tiempo completo (podra haber sido a tiempo parcial). Perodo de prueba: 1 mes (es lo mximo permitido para titulados medios). Retribucin: 700 euros/mes para Jaime y Alberto y 670 euros/mes para Susana. (Se
Durante el segundo ao debe cobrar como mnimo el 75 % del salario de la categora: Salario (75 660)/100 495 euros/mes
Como las cantidades resultantes son inferiores al salario mnimo interprofesional (633,30 / mes), debe cobrar el salario mnimo interprofesional. 20. a) S, es legal. Obviamente, la empresa necesita que una persona lleve a cabo las tareas que hasta ese momento desarrollaba Juan Garca, y para ello debe contratarla. b) El contrato de trabajo de duracin determinada de interinidad. 21. En los contratos a tiempo completo: a) 1 400 /ao durante 3 aos. b) Normalmente, no genera derecho a bonificacin. S lo genera si es vctima de violencia domstica (850 /ao durante 4 aos), vctima de violencia de gnero (1 500 /ao durante 4 aos), o est desempleada y en situacin de exclusin social (600 /ao durante 4 aos). c) Si lleva al menos 12 meses inscrito como demandante de empleo y no ha completado la escolaridad obligatoria o carece de titulacin profesional (800 /ao durante 3 aos). Si es vctima de violencia domstica (850 / ao durante 4 aos) y si est desempleado y se encuentra en situacin de exclusin social (600 /ao durante 4 aos). En los contratos a tiempo parcial se aplicar a la bonificacin prevista un porcentaje igual al de la jornada pactada, al que se le suman 30 puntos porcentuales, sin superar el 100 %. 22. La prestacin de servicios en los contratos a tiempo parcial debe ser inferior a la de un trabajador a tiempo completo comparable. Por tanto, se puede hacer el contrato con una jornada de 27 horas semanales. 23. Debe formalizarle el contrato a tiempo parcial. 24. Es una pregunta abierta que depender del Ci@ clo Formativo que est cursando. En el propio enunciado de la pregunta se proporcionan las
53
supone que es el salario establecido en el convenio, que en ningn caso puede ser inferior al salario mnimo interprofesional.) b) Efectivamente, observamos que, siendo contratados los tres para desarrollar el mismo tipo de actividad, se ha fijado un salario menor para la mujer. Ello es absolutamente discriminatorio y, por tanto, nulo. Puesto que los tres desarrollan la misma actividad, deben cobrar lo mismo (ante igual trabajo, igual salario). c) La empresa debe cumplir las siguientes obligaciones en materia de contratacin y Seguridad Social: Celebrar los contratos segn el modelo correspondiente a los de trabajo en prcticas. Afiliar y dar de alta en la Seguridad Social a los tres trabajadores, ya que al acceder a su primer empleo no tienen asignado nmero de afiliacin. Entregar una copia bsica de los contratos a los representantes de los trabajadores dentro del plazo de 10 das desde la contratacin. Comunicar los contratos efectuados a la Oficina de Empleo, dentro del plazo de 10 das; debe adjuntar las copias bsicas de los contratos firmadas por los representantes de los trabajadores. Entregar copias a los trabajadores. A partir de ese momento, cotizar mensualmente a la Seguridad Social por estos trabajadores. 26. a) Los elementos de estos contratos son los siguientes: Consentimiento. Lo prestan las partes de los contratos (Cremo, SA como empleador, y Javier y Mara como trabajadores). Objeto. En el caso de Javier, desarrollar tareas de fontanera. En el caso de Mara, prestar servicios propios de la Jefatura de Administracin. Causa. La razn por la que se suscriben los contratos es concertar un intercambio de trabajo por salario. Otros elementos o aspectos que hay que considerar de estos contratos son los siguientes: Tipo de contrato. En el caso de Javier, se trata de un contrato para la formacin y, en el caso de Mara, de un contrato in-
definido bonificado al amparo del art. 10 del RD Ley 10/2010. Forma. En ambos casos por escrito y en modelo oficial. Duracin. En el caso de Javier, 12 meses, (el tiempo mnimo de estos contratos es de 6 meses, y el mximo de 2 aos, aunque podra llegar a 3 aos si as se establece en el convenio colectivo aplicable. En el caso de Mara, se trata de un contrato de duracin indefinida, es decir, se trata de una trabajadora fija en la empresa. Jornada. En ambos casos a tiempo completo. En el caso de Javier, debe dedicar a formacin al menos el 15 % de la jornada, por lo que el tiempo de trabajo efectivo no puede ser superior al 85 % de la jornada. Perodo de prueba. 1 mes (Javier), 4 meses (Mara). Salario. 400,00 euros/mes para Javier. (Durante el primer ao no puede ser inferior al SMI en proporcin al tiempo de trabajo efectivo, y durante el segundo ao no puede ser inferior al SMI con independencia del tiempo dedicado a formacin terica). 1 800,00 /mes para Mara. b) La empresa debe cumplir las siguientes obligaciones en materia de contratacin y Seguridad Social: Celebrar los contratos segn los modelos correspondientes. Afiliar a Javier, ya que accede a su primer empleo, y dar de alta a Javier y Mara. Entregar una copia bsica de los contratos a los representantes de los trabajadores dentro del plazo de 10 das desde la contratacin. Comunicar los contratos efectuados a la Oficina de Empleo. Dentro del plazo de 10 das, debe adjuntar las copias bsicas de los contratos firmadas por los representantes de los trabajadores. Entregar copias a los trabajadores. A partir de ese momento, cotizar mensualmente a la Seguridad Social por estos trabajadores. Caso prctico de sntesis 27. A. Puesto que debe sustituir a una persona que disfruta del descanso por maternidad, debe formalizarse la relacin laboral en el contrato de interinidad con bonificacin.
54
Requisitos: El trabajador contratado debe estar desempleado. El trabajador contratado no puede ser cnyuge ni pariente por consanguinidad ni afinidad, hasta el segundo grado del empresario o de quienes sean miembros de los rganos de direccin o administracin de la empresa, ni ser uno de stos. B. Puesto que se pretenden conseguir las mximas bonificaciones y poder acogerse a la Disposicin Adicional 1.a de la Ley 12/2001, se debe celebrar un contrato indefinido bonificado al amparo de la Ley 43/2006 con una mujer desempleada (bonificacin de 850 / ao durante cuatro aos), un joven menor de 30 aos (bonificacin de 800 /ao durante cuatro aos) o, si no importa la edad, a un electricista, hombre o mujer, mayor de 45 aos (bonificacin de 1 200 /ao durante toda la vigencia del contrato). Requisitos: Requisitos de los beneficiarios: Los beneficiarios de las bonificaciones previstas en este Programa debern reunir los siguientes requisitos: a) Hallarse al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social tanto en la fecha de alta de los trabajadores como durante la aplicacin de las bonificaciones correspondientes. Si durante el perodo de bonificacin existe una falta de ingreso en plazo reglamentario de dichas obligaciones, se producir la prdida automtica de las bonificaciones reguladas en el presente Programa, respecto de las cuotas correspondientes a perodos no ingresados en dicho plazo, tenindose en cuenta dicho perodo como consumido para el cmputo del tiempo mximo de bonificacin. b) No haber sido excluidos del acceso a los beneficios derivados de la aplicacin de los programas de empleo por la comisin de infracciones muy graves no prescritas, todo ello de conformidad con lo previsto en el artculo 46.2 de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, Texto Refundido aprobado en el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto. Exclusiones: 1. Las bonificaciones previstas en este Programa no se aplicarn en los siguientes supuestos:
a) Relaciones laborales de carcter especial previstas en el artculo 2 del Estatuto de los Trabajadores, Texto Refundido aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo u otras disposiciones legales, con la excepcin de la relacin laboral de trabajadores con discapacidad en Centro Especial de Empleo. b) Contrataciones que afecten al cnyuge, ascendientes, descendientes y dems parientes, por consanguinidad o afinidad, hasta el segundo grado inclusive, del empresario o de quienes tengan el control empresarial, ostenten cargos de direccin o sean miembros de los rganos de administracin de las entidades o de las empresas que revistan la forma jurdica de sociedad, as como las que se produzcan con estos ltimos. No ser de aplicacin esta exclusin cuando el empleador sea un trabajador autnomo que contrate como trabajador por cuenta ajena a los hijos menores de 30 aos, tanto si conviven o no con l, o cuando se trate de un trabajador autnomo sin asalariados y contrate a un familiar menor de 45 aos, que no conviva en su hogar ni est a su cargo. c) Contrataciones realizadas con trabajadores que, en los veinticuatro meses anteriores a la fecha de la contratacin, hubiesen prestado servicios en la misma empresa, grupo de empresas o entidad mediante un contrato por tiempo indefinido, o en los ltimos seis meses mediante un contrato de duracin determinada, temporal o mediante un contrato formativo, de relevo o de sustitucin por jubilacin. No se aplicar lo establecido en el prrafo anterior en los supuestos de transformacin de los contratos, en que se respetar lo previsto en los artculos 2.6, 3 y 4.2. Lo dispuesto en este apartado ser tambin de aplicacin en el supuesto de vinculacin laboral anterior del trabajador con empresas a las que el solicitante de los beneficios haya sucedido en virtud de lo establecido en el artculo 44 del Estatuto de los Trabajadores. d) Trabajadores que hayan finalizado su relacin laboral de carcter indefinido en otra empresa en un plazo de tres meses previos a la formalizacin del contrato. Esta exclusin no se aplicar
55
cuando la finalizacin del contrato sea por despido reconocido o declarado improcedente, o por despido colectivo. Las empresas que hayan extinguido o extingan por despido reconocido o declarado improcedente o por despido colectivo contratos bonificados, quedarn excluidas por un perodo de doce meses de las bonificaciones establecidas en este Programa. La citada exclusin afectar a un nmero de contratos igual al de las extinciones producidas. El perodo de exclusin se contar a partir del reconocimiento o de la declaracin de improcedencia del despido o de la extincin derivada del despido colectivo. Cuando se trate de contrataciones con trabajadores con discapacidad, slo les sern de aplicacin las exclusiones de la letra c), si el contrato previo hubiera sido por tiempo indefinido, y de la letra d), as como la establecida en el apartado 2. No obstante, la exclusin establecida en la letra d) del apartado 1 no ser de aplicacin en el supuesto de incorporacin a las empresas colaboradoras de los trabajadores con discapacidad procedentes de enclaves laborales. C. Se debe celebrar el contrato de trabajo en prcticas. Requisitos: El trabajador contratado debe tener el ttulo superior de tcnico de Produccin por mecanizado y no haber transcurrido ms de 5 aos desde la terminacin de los correspondientes estudios, salvo que sea minusvlido, en cuyo caso el plazo se ampla a 6 aos. No haber estado contratado en prcticas, en la misma o distinta empresa, por tiempo superior a 2 aos en virtud del ttulo anterior. D. Se deben celebrar dos contratos: Al que reduce la jornada se le debe hacer contrato a tiempo parcial por jubilacin parcial. Al que le releva se le debe hacer el contrato de relevo. Requisitos: El relevista debe figurar como desempleado en la Oficina de Empleo y el relevado debe acceder a la jubilacin parcial.
Vase en las pginas 141 a 150, los documentos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7. Son modelos de Solicitud de alta en la Seguridad Social, Contratos y la Solicitud de afiliacin/nmero de Seguridad Social (para los casos en que el trabajador/a acceda a su primer contrato de trabajo). AUTOEVALUACIN (pg. 127) 1. a) Verdadera. b) Falsa. Slo pueden acceder a este tipo de contratacin los trabajadores con estudios universitarios, de Formacin Profesional de Grado Medio o Superior, titulacin equivalente o certificado de profesionalidad. c) Verdadera. En el caso de trabajadores en prcticas contratados a tiempo parcial, el salario se aplicar proporcionalmente en funcin de la jornada pactada. d) Verdadera. Puede cobrar el SMI en proporcin al tiempo de trabajo efectivo. e) Falsa. En este caso el contrato que corresponde es el de interinidad. f) Falsa. Es un hecho discriminatorio. g) Verdadera. h) Falsa. Los contratos indefinidos se pueden acoger, a la vez, a los beneficios de ambas normas. i) Verdadera. 2. a) 2; b) 1; c) 3. 3. c). 4. c). 5. No. Se realiza en fraude de ley. 6. a). 7. c). 8. b). 9. Consentimiento: lo prestan las partes del contrato (Artice, SA y Magda Gins). Objeto: tareas propias de auxiliar administrativo a cambio de un salario de 1 100 euros/mes. Causa: concertar un intercambio de trabajo por salario. Forma: por escrito. Perodo de prueba: 3 meses. Jornada: completa. Duracin del contrato: 12 meses.
56
ACTUALIDAD LABORAL (pg. 128) Reflexiona 1. Orientacin para el profesor/a: Debe incidirse en que abonar distintos salarios segn el sexo es una discriminacin, y la Constitucin espaola prohbe las discriminaciones por razn de sexo. La Ley Orgnica de igualdad efectiva entre mujeres y hombres es un paso ms, creando medidas para que la igualdad y, por tanto, la no discriminacin, sea realmente efectiva. 2. Respuesta sugerida: Los datos estadsticos correspondientes al ltimo ao pueden obtenerse a travs de la web del SPEE, www.redtrabaja.es
Hombres Tipo de contrato Total Total sexo (%) Total Total sexo (%) Mujeres
Indefinido ordinario (Bonif./No bonif.) Indefinido fomento de la contratacin indef. Minusvlidos Obra o servicio Eventual por circunstancias de la produccin Interinidad Temporal minusvlidos Relevo Jubilacin parcial Sustitucin jubilacin 64 aos Prcticas Formacin Otros contratos Totales
327 067 88 590 4 866 3 448 050 2 743 195 390 224 8 007 22 350 28 449 1 294 19 640 33 758 44 258 7 159 748
54,26 48,89 61,08 63,05 50,19 25,98 60,96 65,42 77,90 61,04 45,37 54,87 53,84 53,04
275 737 92 627 3 100 2 021 106 2 722 103 1111 785 5 128 11 812 8 069 826 23 649 27 769 37 951 6 341 662
45,74 51,11 38,92 36,95 48,91 74,02 39,04 34,58 22,10 38,96 54,63 45,13 46,16 46,97
El nivel de contratacin de mujeres es an inferior al de hombres (6 341 662 contrataciones frente a 7 159 748). No obstante, observamos un avance sustancial, de modo que el nivel de contratacin indefinida de mujeres es superior gracias a las medidas de fomento de la contratacin indefinida de mujeres. Es obvio que, para una igualdad efectiva, debemos seguir incentivando la contratacin indefinida de la mujer. Respecto a la contratacin a tiempo parcial disponemos de los siguientes datos:
Hombre Mujer
tantos contratos a tiempo parcial con las mujeres es que, a pesar de que los hombres van asumiendo parte de las tareas domsticas, las mujeres deben seguir compatibilizando el trabajo con las obligaciones domsticas y el cuidado de los hijos. En red Respuesta sugerida: En www.redtrabaja.es, apartado Informacin, Estadsticas, debemos conseguir los siguientes datos: Estadsticas sobre contratos correspondientes a la comunidad autnoma, por provincias. Tasas de paro por comunidades autnomas y paro registrado por provincias. Grfico con la evolucin mensual de la contratacin total registrada con datos comparativos 2008-2009.
1 412 835
2 540 078
El nivel de contratacin a tiempo parcial de las mujeres es prcticamente el doble que el de los hombres. La causa de que se concierten
57
Distribucin regular
Tope de trabajo diario: mximo, 9 horas diarias Descanso entre jornadas: mnimo, 12 horas entre jornada y jornada Descanso mnimo semanal: mnimo, da y medio ininterrumpido Todos los lmites, a excepcin del tope de trabajo diario
Descansos dentro de la jornada diaria continuada
Distribucin irregular
Como mnimo 15 minutos, si excede de 6 horas (mayores de edad) Como mnimo 30 minutos, si excede de 4 horas y media (menores de 18 aos)
5. A continuacin se analizan en una tabla las diferencias existentes entre la reduccin de jornada por guarda legal de hijos y la reduccin por lactancia.
Lactancia Guarda legal de hijos
La reduccin de jornada es retribuida, por lo que no supone reduccin del salario. La trabajadora decide la opcin ms adecuada a sus intereses.
La reduccin de jornada implica una reduccin del salario. El trabajador o trabajadora decide cul debe ser la reduccin entre unos lmites.
Voluntarias Obligatorias
El trabajador o trabajadora no puede ser obligado/a a su cumplimiento. Las pactadas en convenio colectivo o en el contrato de trabajo. Las de fuerza mayor, es decir, las utilizadas para la reparacin o prevencin de siniestros y otros daos extraordinarios o urgentes. (Los menores de 18 aos no pueden realizar ni siquiera estas horas.)
El nmero mximo de horas extraordinarias al ao es de 80, si bien no computan las que han sido compensadas mediante descanso dentro de los 4 meses siguientes a su realizacin. Cotizarn a la Seguridad Social al tipo general. Estas horas no computan a efecto de determinar el nmero mximo de horas extraordinarias. Cotizarn al tipo especial reducido que anualmente se establezca.
58
3. Qu es el horario de trabajo?
dicin les sean propias, debern respetar, en todo caso, el 1 de mayo (Fiesta del Trabajo). 5. Qu es el salario? 11. Las cantidades abonadas durante el disfrute de las vacaciones se consideran salario, pues las vacaciones son perodos de descanso computables como de trabajo. 12. Ejemplos de complementos salariales: Antigedad. Toxicidad. Plus de turno. Plus de idiomas. Peligrosidad.
7.
La jornada diaria no puede exceder de 8 horas. El descanso semanal mnimo es de 2 das. No pueden realizar horas extraordinarias. No pueden desarrollar trabajos nocturnos.
8. El horario asociado al trabajo nocturno es el que se efecta entre las 10 de la noche y las 6 de la maana. Se consideran legalmente nocturnas las personas que desarrollan en perodo nocturno una parte de su jornada no inferior a 3 horas y aqul que se prevea que pueda realizar en el perodo nocturno una parte no inferior a un tercio de su jornada de trabajo anual. 4. A qu descansos laborales tengo derecho? 9. Corresponde resolver el conflicto al Juzgado de lo Social, quien determinar una fecha que ser irrecurrible. 10. No, pues si bien las comunidades autnomas pueden sustituir las fiestas del calendario aprobado por el Gobierno por otras que por tra6. Qu es una nmina? 15. Esquema con la estructura de la nmina:
Es posible que un trabajador cobre simplemente el salario base. 13. Procede la compensacin y absorcin de salarios cuando los salarios abonados a los trabajadores, en su conjunto y cmputo anual, sean superiores a los fijados en los nuevos convenios o el salario mnimo interprofesional. 14. Existen las siguientes garantas del salario: Inembargabilidad del salario mnimo interprofesional. Privilegio de los crditos salariales. Fondo de garanta salarial.
r u u u u u u u u u Estructura w de la nmina e u u u u u u u u q
r u u Deducciones w e u q
r u Bases de cotizacin a la Seguridad Social w y base sujeta a IRPF e q Firma y sello de la empresa,
Lquido total que se ha de percibir firma del trabajador
59
16. Procedimiento para el clculo de la base de cotizacin por contingencias comunes (BCC): Para trabajadores de retribucin mensual (grupos 1 a 7) 1.o Determinacin de la remuneracin total (RT). 2.o Clculo de la prorrata de pagas extraorCVSM dinarias (PPE) . 12 3.o Determinacin de la base previa (BP) RT PPE. 4.o Comparacin con las bases mxima y mnima del grupo (si es inferior o igual a la mnima, se toma sta como BCC; si es igual o superior a la mxima, se toma sta como BCC). 5.o Si est comprendida entre ambas, BCC BP. Para trabajadores de retribucin diaria (grupos 8 a 11) 1.o Determinacin de la remuneracin total (en base diaria). 2.o Determinacin de la prorrata de pagas extraordinarias (en base diaria) PPE CVSM . 365 3.o Determinacin de la base diaria previa (BDP). 4.o Comparacin con las bases mxima y mnima del grupo (si es inferior o igual a la mnima, se toma sta como base diaria (BD); si es igual o superior a la mxima, se toma sta como base diaria (BD); si est comprendida entre ambas, BD BDP. 5.o La BCC ser igual a la BD por los das de liquidacin. 17. Deducciones que hay que practicar en la nmina: Aportacin del trabajador a las cotizaciones a la Seguridad Social y conceptos de recaudacin conjunta. Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas. Anticipos. Valor de los productos recibidos en especie. Otras deducciones.
18. S, si se ha aprobado un modelo distinto al oficial mediante convenio colectivo o acuerdo entre los representantes de los trabajadores y el empresario. 19. Devengos: Salario base. Complementos salariales. Horas extraordinarias. Deducciones: Aportacin del trabajador a la Seguridad Social y conceptos de recaudacin conjunta. Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas. Anticipos. 20. No es posible emitir las nminas cada dos meses, pues la nmina abarcar un perodo de liquidacin correspondiente a un mes. No es necesario recabar la firma del trabajador cuando el pago se efecta por medio de transferencia bancaria. CASOS PRCTICOS PARA RESOLVER (pgs. 147 y 148) 1. Cunto puede durar mi jornada laboral? 1. Identificacin del elemento de consulta: jornadas especiales, limitacin de jornada, trabajo en el campo. Localizacin de la fuente y de la norma correspondiente: artculo 24 del Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo. Lectura y anlisis de la norma: limitaciones de jornada en el trabajo en el campo. En las faenas que hayan de realizarse teniendo el trabajador los pies en agua o fango [...], la jornada ordinaria no podr exceder de 6 horas diarias y 36 horas semanales de trabajo efectivo. Interpretacin y aplicacin de la norma con relacin al supuesto: la jornada diaria ordinaria, en la plantacin y cuidado del arroz, ser como mximo de 6 horas diarias y 36 horas semanales de trabajo efectivo. 2. Identificacin del elemento de consulta: jornada de trabajo, menores.
60
Localizacin de la fuente y de la norma correspondiente: artculo 34.3 prrafo 3.o del ET. Lectura y anlisis de la norma: los trabajadores menores de 18 aos no podrn realizar ms de 8 horas diarias de trabajo efectivo, incluyendo, en su caso, el tiempo dedicado a la formacin, y si trabajasen para varios empleadores, las horas realizadas con cada uno de ellos. Interpretacin y aplicacin de la norma con relacin al supuesto: como la auxiliar administrativa tiene 17 aos, no puede efectuar una jornada de 9 horas diarias. 3. Al existir una distribucin irregular, es posible que haya semanas con 55 horas de jornada ordinaria, siempre que respete los lmites de descanso entre jornadas y descanso semanal y, lgicamente, que el promedio anual no sobrepase las 40 horas semanales. En el caso que nos ocupa se observa que no se ha respetado el descanso mnimo entre jornadas (12 horas): entre la jornada del lunes, que termina a las 3.00 horas, y el comienzo de la del martes, que comienza a las 13.00 horas, es decir, 10 horas despus. Por tanto, no es legal la distribucin de la jornada. 4. a) Este trabajador tiene una jornada diaria de 8 horas y quiere reducirla a 5 horas. Es decir, quiere reducirla en 3 horas por guarda legal de hijo menor de 8 aos. La reduccin debe oscilar entre 1/2 y 1/8 de la jornada (1/2 de 8 4 horas y 1/8 de 8 1 hora). Efectivamente, la reduccin de 3 horas se encuentra entre los lmites permitidos. Por tanto, es posible la reduccin, que se podr mantener hasta que el hijo cumpla 8 aos. b) El salario se reducir en igual proporcin que la jornada: 8 horas 5 horas X 900 5 8 900 euros X 562,50 euros
El trabajador B, al ser menor de edad, no puede hacer horas extraordinarias, ni siquiera las de fuerza mayor. 3. Qu es el horario de trabajo? 6. No, ya que la situacin de los trabajadores que estn sometidos a un trabajo por turnos es especialmente penosa, pues les condiciona su ritmo de vida, debiendo cobrar, por ello, el plus de turno. 7. No. Se considera trabajador nocturno al que desarrolla su actividad laboral en perodo nocturno (una parte de su jornada no inferior a 3 horas). Este trabajador realiza dentro del perodo nocturno 3 horas (desde las 10.00 hasta la 1.00). Puesto que el trabajador es menor de 17 aos, no puede realizar trabajos nocturnos (art. 6 del ET). 4. A qu descansos laborales tengo derecho? 8. Los trabajadores tienen derecho a un perodo de vacaciones de 30 das naturales al ao (2,5 das por cada mes), si bien el perodo se reducir proporcionalmente si no se trabaja durante todo el ao. Puesto que habra trabajado 6 meses, tendr derecho a 2,5 6 15 das. 9. Tiene razn el trabajador, ya que tiene derecho a un permiso retribuido de un da por traslado del domicilio habitual. Obviamente, corresponde decidir al trabajador cundo se traslada. 10. Acudir a un juicio para testificar se considera un deber inexcusable de carcter pblico y personal. El trabajador tiene derecho a un permiso retribuido, por el tiempo indispensable, para el cumplimiento de un deber inexcusable. Por tanto, tendr derecho al tiempo imprescindible para poder trasladarse y testificar. 11. Los trabajadores tienen derecho a 2 das por hospitalizacin de parientes hasta el 2.o grado de consanguinidad o afinidad. El plazo ser de 4 das si el trabajador necesitara realizar un desplazamiento. Como el cuado es un pariente por afinidad de 2.o grado y debe trasladarse desde el pueblo al hospital ubicado en la capital, tiene derecho a los 4 das de permiso.
2. Qu son las horas extraordinarias? 5. El trabajador A debe quedarse a realizar las 3 horas extraordinarias, pues al tratarse de horas de fuerza mayor son de obligado cumplimiento.
61
5. Qu es el salario? 12. Hay que comprobar si procede la compensacin y absorcin de salarios. Salario del trabajador Salario 721 euros 12 meses Pagas extras 721 euros 3 Total anual . . . . . . . . . . . Nuevo convenio Salario 739 euros 12 meses Pagas extras 739 euros 2 Total anual . . . . . . . . . . . 8 868 euros 1 478 euros 10 346 euros 8 652 euros 2 163 euros 10 815 euros
Normas aplicables al caso: artculos 4.2.c, 17.1 y 28 del ET, artculos 8.12 y 40.1.c. del TRLISOS y artculos 5, 6.1 y 10 de la LO 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Art. 4.2.c del ET: en la relacin de trabajo, los trabajadores tienen derecho [...] a no ser discriminados [...] una vez empleados, por razones de sexo... Art. 17.1 del ET: se entendern nulos [...] los pactos individuales y las decisiones unilaterales del empresario que contengan discriminaciones desfavorables [...], as como en materia de retribuciones, jornada y dems condiciones de trabajo por circunstancias de sexo [...]. Art. 28 del ET: el empresario est obligado a pagar por la prestacin de un trabajo de igual valor la misma retribucin, ..., salarial o extrasalarial, sin que pueda producirse discriminacin alguna por razn de sexo. Art. 8.12 del TRLISOS: son infracciones muy graves: [...] las decisiones unilaterales de la empresa favorables o adversas en materia de retribuciones... por circunstancias de sexo. Art. 40.1.c del TRLISOS: las faltas muy graves se sancionarn con multas en su grado mnimo de 6 251 a 25 000 , en su grado medio, de 25 001 a 100 005 , y en su grado mximo de 100 006 a 187 515 . Art. 5 LO 3/2007: el principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, aplicable en el mbito del empleo privado y en el del empleo pblico, se garantizar, en los trminos previstos en la normativa aplicable... en las condiciones de trabajo, incluidas las retributivas... Art. 6.1 LO 3/2007: se considera discriminacin directa por razn de sexo la situacin en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atencin a su sexo, de manera menos favorable que otra en situacin comparable. Art. 10 LO 3/2007: los actos y las clusulas de los negocios jurdicos que constituyan o causen discriminacin por razn de sexo se considerarn nulos y sin efecto, y darn lugar a responsabilidad a travs de un sistema de reparaciones o indemnizaciones que sean reales, efectivas y proporcionadas al perjuicio sufrido, as como, en su caso, a travs de un sistema eficaz y disuasorio de sanciones que prevenga la realizacin de conductas discriminatorias. 16. Devengos: Salario base. . . . . . . . . . . . . . . 901,52 euros
Como el salario abonado al trabajador, en su conjunto y cmputo anual, es superior al fijado en el nuevo convenio, proceder la compensacin y absorcin. Es decir, el empresario no tiene obligacin de subir el sueldo a este trabajador. 13. El empresario debe 5 405 euros (1 081 euros 5 meses) al trabajador. Al declararse el empresario en quiebra, el FOGASA har frente a la deuda que mantiene con el trabajador. Sin embargo, lo mximo que abonar ser el triple del SMI diario (incluidas las pagas extraordinarias) por los das pendientes de pago, con un lmite de 150 das. Al trabajador le debe 5 meses, es decir, 150 das de salario. En cuanto a la cantidad diaria que debe abonar el FOGASA, debemos comparar el salario diario con el triple del SMI diario, incluidas pagas extraordinarias (73,74 /da) abonando el FOGASA la cantidad que resulte inferior. Salario diario 1081/30 36,03 euros
Como el salario diario y los das pendientes de pago son inferiores a los lmites mximos establecidos, el FOGASA abonar la totalidad de la cantidad adeudada; es decir, 5 405 . 14. Ninguna, pues el SMI es inembargable, salvo para las pensiones por alimentos (al cnyuge o a los hijos), en cuyo caso sern los jueces quienes determinen la cantidad que hay que embargar. 15. No, nos encontramos ante una actitud discriminatoria, concretamente una discriminacin por razn de sexo. Esta decisin del empresario es nula y, adems, sancionable con multa.
62
n I
Total devengado . . . . . . . . . . . . 1 051,77 euros (incluidas pagas extraordinarias) 17. El empresario le debe los 3 ltimos meses (90 das) a 991,67 euros/mes. Por tanto, la deuda asciende a 991,67 3 2 975,01 euros. Lo mximo que abonar el FOGASA ser el triple del SMI diario (incluidas pagas extraordinarias, 73,74 /da) por los das pendientes de pago, con un lmite de 150 das. Por tanto, en cuanto a tiempo, el FOGASA abonar 90 das. En cuanto a cantidad diaria, hemos de comparar el salario diario con el triple del SMI diario (incluidas pagas extraordinarias). Salario diario 991,67 30 33,06 euros
21. Vase el documento 1 (nmina del jefe de taller mecnico) en pgina 151. Base de cotizacin por contingencias comunes (BCC) RT 1 532,58 euros (todas son percepciones salariales) PPE 2 1081,82 12 180,30 euros 180,30
BP RT PPE 1 532,58 euros euros 1 712,88 euros Base mxima: 3 198,00 /mes Base mnima: 744,60 /mes
Como el salario diario y los das pendientes de pago son inferiores a los lmites mximos establecidos, el FOGASA abonar la totalidad de la cantidad adeudada; es decir, 2 975,01 . 18. No es legal. Las retribuciones peridicas y regulares se efectuarn por perodos de tiempo no superiores al mes. 19. No, no es posible. Ello va en contra de los prin cipios de igualdad y no discriminacin. En la actualidad existe jurisprudencia, en materia salarial, en el siguiente sentido: Resulta discriminatorio establecer en convenios colectivos diferentes salarios para trabajadores eventuales y fijos. La modalidad de adscripcin no puede justificar, por s misma, el distinto tratamiento retributivo de estos dos grupos de trabajadores.
Base de cotizacin por contingencias profesionales (AT y EP) y conceptos de recaudacin conjunta (D, FP y FOGASA): 1 712,88 euros por no tener horas extraordinarias. Comparamos con los topes de cotizacin: Tope mximo: 3 198,00 /mes Tope mnimo: 738,90 /mes Como est comprendido entre ambos: BCP 1 712,88 euros
Base sujeta a retencin del IRPF: 1 532,58 euros 22. a) Calcularemos el total devengado, separando las percepciones salariales de las no salariales: Percepciones salariales Sueldo base . . . . . . . . . . . 1 442,43 euros Incentivos . . . . . . . . . . . . 180,30 euros Percepciones no salariales Dietas . . . . . . . . . . . . . . . 240,40 euros
6. Qu es una nmina? 20. Tras el anlisis de los datos del ejercicio, damos respuesta a las cuestiones planteadas. a) S, debe cobrar el 10 % de inters anual por demora. b) Sustituimos los datos del enunciado en la expresin del inters, I Ci n i, para calcular a cunto ascienden los intereses. Datos: Ci 1 800 euros; i 10 % 0,1;
Total devengado . . . . . . . . . 1 863,13 euros b) Remuneracin total 1 622,73 euros PPE 2 1 442,43 12 1 442,43 180,30
240,41 euros
63
BP
1 622,73
240,41
1 863,14 euros
Comparamos con las bases del grupo 4: Base mxima: 3 198,00 /mes Base mnima: 738,90 /mes Al estar comprendida entre ambas: BCC BP 1 863,14 euros
Como est comprendida entre ambas: BCC 1 061,79 euros. Base de cotizacin por contingencias profesionales (AT y EP) y conceptos de recaudacin conjunta (D, FP y FOGASA): 1 061,79, por no tener horas extraordinarias. Comparamos con los topes de cotizacin: Tope mximo: 3 198,00 /mes Tope mnimo: 738,90 /mes Como est comprendido entre ambos: BCP 1 061,79 euros Base sujeta a retencin del IRPF: 931,57 Deducciones: Contingencias comunes: 4,7 % sobre 1 061,79 49,90 euros Desempleo: 1,55 % sobre 1 061,79 16,46 euros Formacin Profesional: 0,1 % sobre 1 061,79 1,06 euros Total aportaciones: 49,90 1,06 67,42 euros 16,46
Caso prctico de sntesis 23. Tras analizar los datos del enunciado, procedemos a dar respuesta a las diferentes cuestiones: a) Como el derecho a las pagas se genera semestralmente, tendr derecho a la totalidad de la paga quien haya trabajado durante los 6 meses anteriores a su abono. En este caso, slo ha trabajado 3 meses (del 01/04 al 30/06). 6 meses 3 meses X 781,32 euros X 390,66 euros
781,32 3 6
b) Si el derecho a las pagas se genera anualmente, tendr derecho a la totalidad de la paga quien hubiera trabajado durante los 12 meses anteriores a su abono. 12 meses 3 meses X 781,32 euros X 195,33 euros
Retencin a cuenta del IRPF: 5 % sobre 931,57 46,58 euros Total a deducir: 67,42 114 euros Lquido que se debe percibir: Total devengado Total deducciones 931,57 114 817,57 euros d) S, debera cobrar el complemento o plus de nocturnidad, pues desarrolla su trabajo en el turno de noche. 24. La respuesta depender del Ciclo Formativo que se est cursando (mbito funcional) y del lugar en el cual se estudia (mbito geogrfico). A ttulo de ejemplo: Para el Ciclo Formativo de Mecanizado, el convenio colectivo ms relacionado ser el del sector del Metal. Para el Ciclo Formativo de Comercio, evidentemente, el convenio del sector del Comercio. 25. En la web indicada en la actividad podis con seguir copia impresa de la Declaracin Univer@ sal de los Derechos Humanos y del Pacto In46,58
781,32 3 12
c) Nmina del mes de abril (vese el documento 2 de la pgina 152). Salario base . . . . . . . . . . . 781,32 euros Plus de peligrosidad . . . . 150,25 euros Total devengado . . . . . . . . 931,57 euros Base de cotizacin por contingencias comunes (BCC) RT 931,57 euros (todas son percepciones salariales) PPE 2 781,32 12 130,22 euros 931,57 130,22
Comparamos la BP con las del grupo 5: Base mxima: 3 198,00 /mes Base mnima: 738,90 /mes
64
ternacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales. Anlisis de los artculos elegidos: Artculos de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos. En el artculo 22 se recoge el derecho a la Seguridad Social, as como a poder satisfacer los derechos econmicos, sociales y culturales. En el artculo 23 se recogen los siguientes derechos: Al trabajo y a la libre eleccin de su trabajo. A condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias. A proteccin contra el desempleo. A no ser discriminado/a en materia salarial. A una remuneracin equitativa y satisfactorias. A fundar sindicatos y a sindicarse libremente para la defensa de sus intereses. En el artculo 24 se recoge el derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre y a una limitacin razonable de la duracin del trabajo y a vacaciones peridicas. Artculos del Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales (en este pacto se especifican claramente cules son los derechos econmicos, sociales y culturales a los que se alude en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos): En el artculo 7 se recogen los derechos de toda persona a gozar de unas condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias, y se especifica que tales condiciones son aquellas que aseguran: Una remuneracin no discriminatoria, con especial nfasis en la necesidad de evitar la discriminacin por razn de sexo. Unas condiciones de existencia dignas. Seguridad e higiene en el trabajo. Promocin con igualdad de oportunidades. El descanso, disfrute del tiempo libre, limitacin razonable de las horas de
trabajo y las vacaciones peridicas, as como la remuneracin de los das festivos. Regulacin actual de la materia (se resaltan en negrita los estudiados en esta unidad): Derecho al trabajo y libre eleccin. Constitucin espaola en sus artculos 25.2 y 35.1, y RDL 1/1995, de 24 de marzo (texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores) en su artculo 4.1.a. Proteccin contra el desempleo. Ley 45/2002, de 12 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma del sistema de proteccin por desempleo y mejora de la ocupabilidad. Ley 14/2009, de 11 de noviembre por la que se regula el programa temporal de proteccin por desempleo e insercin. A no ser discriminado en materia salarial. Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo (Estatuto de los Trabajadores), artculos 4.2.c, 17.1. y 28. Remuneracin equitativa y satisfactoria. Constitucin espaola en su artculo 35.1; Estatuto de los Trabajadores artculo 4.2.f, artculo 27 y otros referidos al salario; Real Decreto 2030/2009, de 30 de diciembre, por el que se fija el salario mnimo interprofesional para el ao 2010. A fundar sindicatos y a sindicarse libremente. Constitucin espaola, artculo 28.1.; Ley Orgnica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical. Seguridad e higiene en el trabajo. Constitucin espaola, artculo 40; Estatuto de los Trabajadores: artculos 4, 5 y 19; Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevencin de Riesgos Laborales, Ley 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevencin de riesgos laborales, Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mnimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo; Real Decreto
65
1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mnimas de seguridad y salud para la utilizacin por los trabajadores de los equipos de trabajo, modificado por el RD 2177/2004, de 12 de noviembre, en materias de trabajos temporales de altura. Promocin, igualdad de oportunidades. RDL 1/1995, de 24 de marzo (texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores), artculos 23, 24 y 25. Ley Orgnica 3/2007, de 12 de marzo, para la igualdad efectiva de hombres y mujeres. El descanso, disfrute del tiempo libre, limitacin razonable de las horas de trabajo y las vacaciones. Constitucin espaola, artculo 40; Estatuto de los Trabajadores, artculos 34, 37 y 38. Dentro de la web anteriormente indicada, entramos en Documentos y escogemos Los Derechos de Segunda Generacin. Orientaciones para el profesor/a: Lo ms adecuado sera centrarse en los derechos relacionados con esta unidad, concretamente: El derecho a un salario justo. El derecho a perodos de descanso. Los anlisis y los comentarios que aparecen sobre los mismos resultan muy interesantes y propiciarn la redaccin de un informe sobre dichos derechos que recoja los siguientes aspectos: Regulacin actual. Reflexin y anlisis. Acciones de defensa del derecho. AUTOEVALUACIN (pg. 149) 1. c). 2. b). 3. a). 4. a) Falsa. Salvo que especificara que los salarios de los ltimos 30 das tienen preferencia en una cuanta no superior al doble del SMI.
b) Verdadera. 5. a). 6. b). 7. b). 8. Base de cotizacin por contingencias comunes: Comparamos la BP (2 103,54) con las bases del grupo 6: Base mxima: 3 198,00 /mes Base mnima: 738,90 /mes Como est comprendida entre ambas: BCC 2 103,54 euros
Base de cotizacin por contingencias profesionales y conceptos de recaudacin conjunta: BP Horas extraordinarias 18,03 2 121,57 euros 2 103,54
Comparamos con los topes de cotizacin: Tope mximo: 3 198,00 /mes Tope mnimo: 738,90 /mes Como est comprendida entre ambos: BCP 2 121,57 euros.
ACTUALIDAD LABORAL (pg. 150) Reflexiona 1. Orientacin para el profesor/a: En el coloquio deben plantearse situaciones reales. En el informe debe reflejarse que: a) Efectivamente, en la actualidad la normativa vigente no considera permiso retribuido acompaar a los hijos menores al mdico. Es obvio que a los menores deben acompaarlos al mdico los padres. Sin embargo, al no contemplarse en el ET, produce situaciones desagradables e incmodas en las empresas. A pesar de ello, siguiendo los criterios establecidos por el Departamento Confederal de la Mujer (UGT), ya existen convenios que contemplan el permiso retribuido por acompaamiento al mdico de hijos en edad escolar.
66
b) Con los trmites de adopcin sucede igual que en el supuesto anterior. c) Debe llegarse a la conclusin de la necesidad de incluir en los convenios colectivos la regulacin de estas situaciones. d) Queda clara, en este caso, la importancia de la labor de los sindicatos en la defensa de los intereses de los trabajadores. 2. Orientacin para el profesor/a: Utilizar diferentes peridicos (no es difcil encontrar noticias que hagan referencia a estas materias). En red Respuesta sugerida: Para saber si el SMI del 2010 supone un incremento o una prdida del poder adquisitivo respecto de los SMI de 1990, debemos calcular la inflacin acumulada.
Se debe entrar en la web del Instituto Nacional de Estadstica. Entrar en El IPC Cunto ha variado el IPC desde...? En fecha inicial, seleccionamos Enero de 1990. En fecha final, seleccionamos Diciembre de 2009. La variacin nacional ha sido del 96,50 %. Para los mayores de 18 aos: Incrementamos el SMI de 1990 con la inflacin acumulada (300,57 96,50 % sobre 300,57) y resulta 590,62 . Como el SMI del ao 2010 es de 633,30 /mes, se ha ganado un poco de poder adquisitivo. Para los menores de 18 aos: Incrementamos el SMI de 1990 con la inflacin acumulada (180,30 91,20 % sobre 180,30 ) y resulta 344,73 . Como el SMI de 2008 es 600,00 /mes, los menores de 18 aos han ganado mucho poder adquisitivo.
67
2. La norma que identifica los traslados colectivos es el artculo 40 del Estatuto de los Trabajadores en su apartado 2. ste establece que el traslado debe ir precedido de un perodo de consultas con los representantes legales de los trabajadores no superior a 15 das, cuando afecte a la totalidad del centro de trabajo que ocupe a ms de 5 trabajadores, o cuando en un perodo de 90 das se produzcan los supuestos siguientes:
Casos Condiciones
Se traslada a 10 o ms trabajadores.
Se traslada al menos al 10 % de los trabajadores. En empresas que ocupen a entre 100 y 300 trabajadores. Se traslada a 300 o ms trabajadores. En empresas que ocupen a ms de 300 trabajadores.
2. Suspensin del contrato de trabajo 3. Causas de suspensin dependientes de la voluntad de las partes
r u w e q
r u u u u w e u u u q
Incapacidad temporal del trabajador Maternidad, riesgo en el embarazo, riesgo durante la lactancia natural y adopcin o acogimiento de menores de 6 aos Ejercicio de cargo pblico Privacin de libertad Suspensin de empleo y sueldo Fuerza mayor Huelga Cierre patronal (cierre legal de la empresa)
4. Cuando un trabajador es elegido para un cargo pblico y el desempeo de las funciones propias del cargo es incompatible con el desarrollo de sus obligaciones laborales, el contrato laboral queda en suspenso. Mientras el trabajador ocupe el cargo pblico estar en situacin de excedencia forzosa. 5. Los efectos de la suspensin del contrato de trabajo son: Desaparicin temporal de los derechos y obligaciones del trabajador.
68
Desaparicin temporal de los derechos y obligaciones del empresario. Derecho del trabajador a reincorporarse a su puesto de trabajo (se reserva el puesto de trabajo). 6. La excedencia es una situacin especial de suspensin del contrato de trabajo, en la que a diferencia de la suspensin comn no se suele reservar el puesto de trabajo. Tres son los motivos por los que puede solicitarse excedencia: Para ocupar un cargo pblico o sindical. Excedencia forzosa. Por necesidades personales del trabajador. Excedencia voluntaria. Para atender al cuidado de familiares hasta el segundo grado. Un empresario no puede solicitar excedencia, ya que es una suspensin del contrato de trabajo, y la actividad empresarial, al ser por cuenta propia, no puede estar sujeta a contrato laboral. 7. La diferencia radica en la duracin de la situacin de excedencia. Mientras que para el cuidado de los hijos el tiempo mximo es de 3 aos, en la atencin a familiares no se puede suspender el contrato de trabajo por ms de dos aos. 3. Extincin del contrato de trabajo 8. El trabajador que abandona un empleo por su propia voluntad, para aceptar una oferta de trabajo mejor o por cualquier otra causa, debe preavisar al empresario con la antelacin fijada en el convenio colectivo o segn la costumbre del lugar. Por tanto, lo aconsejable es que este trabajador se entere del plazo fijado en el convenio colectivo y lo cumpla, en el caso de que el convenio no determinara plazo debe comunicrselo a su jefe con 15 das de antelacin a la fecha en que quiera abandonar su puesto. 9. Causas de extincin del contrato de trabajo: Por cumplimiento de su duracin Por voluntad del trabajador Dimisin. Abandono. Incumplimiento grave del empresario.
Por voluntad del empresario Despido disciplinario. Despido por causas objetivas. Despido colectivo. Despido por fuerza mayor. Otras causas Muerte. Jubilacin. Incapacidad permanente del trabajador o del empresario. Al extinguirse el contrato desaparecen las obligaciones de las partes que lo suscribieron. Por tanto, la consecuencia de la extincin del contrato de trabajo es el cese de la relacin laboral. 10. El despido disciplinario se produce por incumplimientos del trabajador en sus deberes, que habilitan al empresario para extinguir el contrato de trabajo. En el despido objetivo no hay incumplimiento por ninguna de las partes; ocurre que existen causas objetivas que permiten al empresario romper la relacin laboral a fin de evitar un dao manifiesto. 11. Para impugnar un despido hay que aplicar el siguiente procedimiento: En primer lugar hay que presentar la papeleta de conciliacin ante el organismo de mediacin, arbitraje y conciliacin. En el caso de que no hubiera acuerdo se presenta, ante el Juzgado de lo Social, una demanda por despido. Hay un plazo de 20 das hbiles desde la recepcin de la carta de despido. 12. La conciliacin extrajudicial tiene la importancia de ser un paso previo a la demanda judicial que intenta poner de acuerdo a las partes mediante una solucin amistosa. En ella priman el dilogo y la negociacin por encima de las posturas inamovibles de las partes. Como en toda negociacin, se busca llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes (ambas partes ganan y tambin ceden en sus pretensiones iniciales). 13. Semejanzas: Ambos pueden ser calificados de procedentes, improcedentes o nulos. Diferencias: Si el despido se califica como procedente, en el despido objetivo se queda con la indemnizacin cobrada con antelacin.
69
Si es calificado de improcedente, en un despido objetivo debe devolverse la indemnizacin cobrada con antelacin. El despido disciplinario no da lugar a devolucin de la indemnizacin, pues no se hizo entrega previa de la misma. Si es calificado como nulo, ninguna. 14. Tienen el mismo procedimiento de tramitacin, con la diferencia de que en los de fuerza mayor slo es necesaria la comunicacin a los representantes de los trabajadores y en los colectivos es necesario un perodo de consultas. La indemnizacin es idntica. La calificacin judicial de nulidad tiene la misma causa: la falta de autorizacin de la autoridad laboral. 15.
Causa Indemnizacin
Cumplimiento de su duracin Dimisin Disciplinario procedente Incumplimiento grave del empresario Despido improcedente Extincin por modificacin sustancial del contrato de trabajo Extincin por traslado forzoso Causas objetivas Despido colectivo Despido por fuerza mayor Muerte, jubilacin o incapacidad del empresario
Ninguna, salvo aquellos contratos de duracin determinada que legalmente tienen establecida indemnizacin.
45 das de salario por ao de servicio, con un mximo de 42 mensualidades 20 das de salario por ao de servicio con un mximo de 9 mensualidades 20 das de salario por ao de servicio, con un mximo de 12 mensualidades
30 das de salario
En los despidos colectivos y despidos por causas objetivas el Fondo de garanta salarial abonar 8 das de la indemnizacin que corresponda al trabajador si el contrato, celebrado con posterioridad al 18/06/10, es de duracin indefinida y ha durado ms de un ao. 16. Identificacin del elemento de consulta: modifica cin y extincin de los contratos cuando afectan a los representantes de los trabajadores. Localizacin de la fuente y de la norma correspondiente: artculos 40.5, 41.5, 51.7, 52.c, 55.1 y 56.4 del ET. Lectura y anlisis de la norma: los artculos 40.5, 41.5, 51.7 y 52.c establecen que los repre sentantes legales de los trabajadores tendrn prioridad de permanencia en los puestos de trabajo en los casos de movilidad geogrfica, modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo (que impliquen traslado), despido colectivo y despido por causas objetivas. El artculo 55.1. establece que, en caso de despido disciplinario, cuando el trabajador fuera representante legal de los trabajadores o delegado sindical, se debe abrir un expediente contradictorio en el que sern odos los restantes miembros de la representacin adems del interesado. Por ltimo, el artculo 56.4. establece que, en caso de despido improcedente en el que el juez dictamine que el empresario escoger entre la readmisin o la indemnizacin del trabajador, si ste fuera representante legal de los trabajadores o delegado sindical, la eleccin corresponder siempre al trabajador. Interpretacin y aplicacin de la norma: la norma persigue una especial proteccin de los representantes de los trabajadores para que puedan llevar a cabo su labor y evitar que la empresa decida tomar represalias contra ellos mediante el despido. 17. a) Las clusulas que hacen referencia a la regulacin de las condiciones de trabajo se reflejan en la parte normativa del convenio
70
colectivo. Por tanto, es en esa parte donde se debe ir a buscar. b) Puede que existan diferencias con la normativa general, pero en todo caso esas diferencias deben ampliar los derechos y ventajas de los trabajadores, nunca disminuirlos. CASOS PRCTICOS PARA RESOLVER (pgs. 165 y 166) 1. Modificacin del contrato de trabajo 1. La empresa puede modificar sustancialmente las condiciones de trabajo cuando existan razones de produccin que lo justifiquen; el aumento de productividad puede considerarse como tal. El trabajador perjudicado por la modificacin sustancial de las condiciones, cuando stas afectan al horario, puede extinguir su contrato laboral, teniendo derecho a una indemnizacin de 20 das de salario por cada ao de servicio, con un mximo de 9 mensualidades. Por tanto, el trabajador tiene derecho a indemnizacin. El clculo de la indemnizacin que le corresponde es el siguiente: Salario diario: 36 ros/da (36 90)/365 44,88 eu-
lucin condenatoria, ya que a partir de ese momento cesa la suspensin. 4. a) Tiene derecho a coger excedencia por cuidado de un familiar. La duracin de la misma sera de un mximo de 2 aos, ya que la excedencia no puede ir ms all del da del cumplimiento del tercer aniversario del nacimiento del hijo. b) No tiene derecho a reserva de puesto de trabajo, ya que este derecho slo es vlido durante el primer ao de excedencia. Tendra derecho a un puesto de trabajo del mismo grupo profesional y categora equivalente, pero no a reserva del puesto. 5. a) No tiene derecho, ya que los primos van ms all del segundo grado de consanguinidad, que es el lmite que la ley establece para la consideracin familiar a los efectos de posibilitar la excedencia para su cuidado. b) Para cuidar a un hermano tendra derecho, ya que los hermanos estn en el segundo grado de consanguinidad. 6. a) El procedimiento que se debe seguir es comunicar al trabajador y a sus representantes legales, con un plazo de preaviso mnimo de 30 das antes de la fecha, la modificacin de las condiciones del contrato. b) Como la modificacin afecta al rgimen de trabajo a turnos, el trabajador puede extinguir su relacin laboral, teniendo derecho a una indemnizacin de 20 das por ao trabajado, con un lmite de 9 mensualidades. Salario diario: 751,30/30 2 751,30/360 25,04 4,17 29,21 euros/da Indemnizacin mxima: 29,21 9 30 7 886,70 euros Indemnizacin: 29,21 20 5 2 921 euros (que es inferior al lmite mximo) 7. a) La excedencia es para el cuidado de un familiar de primer grado. Su duracin mxima ser de dos aos, salvo que se establezca una duracin mayor por negociacin colectiva. b) Efectos: Suspensin del contrato de trabajo. Se computa a efectos de antigedad. Derecho a formacin. Derecho a la reserva del puesto de trabajo durante el primer ao. Pasado dicho plazo, slo tiene derecho a un puesto de
Indemnizacin mxima: 44,88 270 (9 mensualidades) 12 117,60 euros Indemnizacin: 20 das 44,88 euros/da 20 aos trabajados 17 952 euros La indemnizacin calculada es superior al lmite mximo; por tanto, la indemnizacin a la que tiene derecho es la cantidad que seala dicho lmite: 12 117,60 euros. 2. S, tiene derecho a recibir una compensacin econmica para cubrir los gastos que ese traslado forzoso ocasione a la trabajadora y a su familia. 2. Suspensin del contrato de trabajo 3. No se puede despedir al trabajador, ya que nos encontramos ante un caso de suspensin de contrato de trabajo por privacin de libertad, por las siguientes razones: Aunque el trabajador ha sido detenido y acusado, an no se le ha condenado. A partir del momento en que el empresario recibe la comunicacin, el contrato queda en suspenso. El empresario podra despedir al trabajador por faltas reiteradas una vez que exista reso-
71
trabajo del mismo grupo profesional o categora equivalente. 3. Extincin del contrato de trabajo 8. Se considera que la designacin permanente para un trabajo de distinto grupo profesional e inferior categora es una modificacin sustancial del contrato de trabajo que redunda en menoscabo de la dignidad del trabajador, cuya causa es un incumplimiento grave del empresario. Ante una situacin de esta naturaleza el trabajador tiene derecho a extinguir su contrato laboral, con derecho a una indemnizacin de 45 das de salario por ao trabajado, con un mximo de 42 mensualidades. La indemnizacin que le corresponde al trabajador en caso de que decida extinguir el contrato es: Salario da: 1 142/30 (2 1 142)/360 38,06 6, 34 44,41 euros/da Indemnizacin mxima: 44,41 1 260 (42 mensualidades) 55 956,60 euros Indemnizacin: 44,41 45 das 10 aos 19 984,50 euros (que es inferior al lmite mximo) 9. a) Si suponemos que la causa del despido es real, para impugnarlo, los representantes legales de la trabajadora o ella misma debern alegar defecto en los requisitos de forma (el empresario no lo ha comunicado por escrito); para ello tienen un plazo de 20 das contados desde el da de la comunicacin oral. b) El juzgado calificar este despido como improcedente, ya que en el despido por causas disciplinarias los defectos formales producen la improcedencia del despido. Puesto que se trata de un despido improcedente, genera una indemnizacin o readmisin de la trabajadora y los salarios de tramitacin corresponden a los 25 das que median entre el despido y la notificacin de la sentencia (salvo que se hubiera depositado la indemnizacin en el juzgado en las 48 horas siguientes al despido). Salario diario 1 202,00 euros/30 das 40,07 euros/da Salarios de tramitacin 40,07 euros/da 25 das 1 001,75 euros Indemnizacin 40,07 /da 45 das/ aos de servicio 25 aos de servicio 45 078,75 .
No obstante, el empresario que despidi verbalmente podr realizar un nuevo despido por escrito, dentro del plazo de 20 das a contar desde el siguiente al del primer despido, poniendo a disposicin del trabajador los salarios devengados en los das intermedios, mantenindole durante stos en alta en la Seguridad Social. 10. a) Estaramos ante un despido colectivo por causas organizativas o de produccin, ya que se trata de una empresa con una plantilla inferior a 100 trabajadores que despide a 10 o ms de ellos (en este caso 10). El procedimiento que se debe aplicar es el siguiente: Tramitacin de expediente de regulacin de empleo ante la autoridad laboral. Apertura de consultas con los representantes legales de los trabajadores. b) Los trabajadores tienen derecho a indemnizacin, ya que el despido se produce por cuestiones ajenas a su voluntad y sin que haya mediado incumplimiento de sus obligaciones. La ley marca la cuanta de la indemnizacin, que ser de 20 das de salario por cada ao de servicio, sin que pueda superar 12 mensualidades. 11. El finiquito de Mara Gutirrez tendr la siguiente composicin: Retribuciones: SB: Salario de los das trabajados y no cobrados (mayo): [(540,91/30) (180,30/30)] 20 480,80 euros Parte proporcional paga junio: (721,21/ 365) 95 das (15/02/10 a 20/05/10) 187,71 Parte proporcional paga Navidad: (721,21/ 365) 95 das (15/02/10 a 20/05/10) 187,71 Vacaciones no disfrutadas: (95 721,21)/ 365 187,71 Total retribuciones: 480,80 187,71 187,71 187,71 1 043,93 Deducciones: Seguridad Social RT SB Vacaciones 187,71 668,51 480,80
72
BP
668,51
80,13
748,64 euros
En el supuesto de que la BP est comprendida entre las bases mxima y mnima de su grupo, la BCC BP 748,64 euros. Las bases de CC, AT y EP coinciden, por tanto: 6,35 % de 748,64 47,54 Total deduccin SS Retencin IRPF 47,54 73,08 73,08
El empresario no est obligado a justificar ese tipo de movilidad, ya que se realiza dentro del mismo grupo profesional. El trabajador tiene derecho al salario de oficial de 1.a de Mecanizado. b) Puede despedirle a travs de un despido disciplinario cuya causa sera la indisciplina o desobediencia en el trabajo. c) Hay que liquidarle los haberes correspondientes a los 5 das de marzo, que son: Retribuciones: Salario base (SB):
7 % 1 043,93 47,54
1 043,93
120,62
901,52/30 5
150,25 euros
12. a) Considerando que la situacin plantea un incumplimiento grave del empresario (vulnera el derecho de la trabajadora a la ocupacin efectiva), la trabajadora podra extinguir su relacin laboral con derecho a indemnizacin. b) La cuanta de la indemnizacin sera de 45 das por ao trabajado, con un mximo de 42 mensualidades. Salario diario: 1 652,8/30 55,09 euros/da
Parte proporcional de la paga de junio: 901,52/365 248 das (1/7 al 5/3) 612,54 euros Parte proporcional de la paga de Navidad: 901,52/365 64 das (1/1 al 5/3) 158,07 euros Vacaciones no disfrutadas: 901,52/365 64 das 158,07 euros
Total retribuciones: 150,25 612,54 158,07 158,07 1 078,93 euros Deducciones: Seguridad Social: RT SB 158,07 Vacaciones 308,32 euros 150,25
Indemnizacin mxima: 55,09 42 30 69 413,4 euros Indemnizacin: 55,09 45 4 9 916,2 euros (que es inferior al lmite mximo) 13. El despido es efectivo. El trabajador tena un plazo de 20 das hbiles, a partir del 10 de marzo, para presentar la correspondiente demanda de despido en el Juzgado de lo Social despus de haber tramitado la papeleta de conciliacin. No ha ejercido este derecho, por lo que el despido es efectivo. 14. a) Ser un despido nulo, ya que la causa verdadera es la discriminacin por razn de sexo. b) La trabajadora deber ser readmitida y tendr derecho a recibir los salarios que ha dejado de percibir. Caso prctico de sntesis 15. a) El tipo de movilidad que se plantea es movilidad funcional. El trabajador desarrolla funciones distintas de aqullas para las que fue contratado.
Si la BP est comprendida entre las bases mxima y mnima de su grupo, BCC BP 333,36 euros. Deduccin de la SS: 6,35 % 333,36 = = 21,17 euros Retencin IRPF = 8 % 1 078,93 86,31 euros Total deducciones 107,48 euros 21,17 86,31
Total liquidacin que se debe percibir 1 078,93 107,48 971,45 euros d) La calificacin sera procedente, ya que la causa del despido es la indisciplina, dado que al ser el puesto de trabajo del mismo
73
grupo profesional no se puede considerar menoscabo de la dignidad del trabajador. AUTOEVALUACIN (pg. 167) 1. a) M; b) E; c) E; d) S; e) S; f) M; g) S. 2. c). 3. b). 4. c). 5. d) y e). 6. b) y c). Estas dos causas entran en la categora de Otras causas de la extincin, que incluye la muerte, la jubilacin o la incapacidad permanente del trabajador o del empresario (salvo que los herederos continen con el negocio). 7. b). ACTUALIDAD LABORAL (pg. 168) Reflexiona 1. La noticia nmero 1 se refiere a un despido colectivo que ha sido declarado nulo. El procedimiento que debi seguirse para el despido es realizar el correspondiente expediente de regulacin de empleo y abrir un perodo de consultas con los representantes de los trabajadores.
La noticia nmero 2 trata de un despido disciplinario. El procedimiento que debi seguirse pasa por entregar al trabajador la carta de despido en la que se indica la causa grave y culpable en la que se basa el despido. La noticia nmero 3 hace referencia a un despido que fue declarado nulo por vulneracin de los derechos fundamentales y posteriormente se produjo un acoso laboral de la trabajadora, basado bsicamente en la vulneracin del derecho a la ocupacin efectiva. La sentencia condena al Ayuntamiento a indemnizar a la trabajadora por el acoso laboral y le obliga a proporcionarle ocupacin efectiva. 2. El despido de la noticia 1, Despido colectivo, se bas en las causas contempladas en el art. 51.1 del ET: ...causas econmicas, tcnicas, organizativas o de produccin.... El despido de la noticia 2, Despido disciplinario, se bas en la causa contemplada en el art. 54.2.d del ET: La transgresin de la buena fe contractual, as como el abuso de confianza en el desempeo del trabajo. Tras buscar la noticia en Google y leerla completa, desconocemos la posible causa del despido, aunque se intuye que pudo basarse en un despido disciplinario que fue declarado nulo por las causas contempladas en el art. 55.5 del ET al producirse una violacin de derechos fundamentales.
74
Nivel de representatividad
Caractersticas
Facultades
Ejemplos
Al menos el 10 % de los representantes de los trabajadores en las empresas a nivel estatal. Al menos el 15 % de los representantes de los trabajadores en las empresas de la comunidad autnoma, con un mnimo de 1 500 representantes. Al menos el 10 % de los representantes de los trabajadores en las empresas de un determinado mbito territorial y funcional.
Representativo.
En su mbito de representacin todas, excepto: ostentar la representatividad frente a la Administracin Pblica, y obtener cesiones de uso de inmuebles patrimoniales pblicos.
75
4. Diferencias: En cuanto a su representatividad: El delegado de personal es el representante legal de todos los trabajadores ante el empresario, elegido democrticamente. El delegado sindical es el representante de una seccin sindical, designado ante el empresario. En cuanto a sus funciones: El delegado de personal ostenta toda la representatividad de los trabajadores reconocida en la ley con la capacidad negociadora y decisoria correspondiente. Las funciones de los delegados sindicales son meramente informativas y consultivas. 5. La importancia social que se da a los sindicatos en el artculo 7 de la Constitucin espaola ra8.
Comit de empresa
dica en su contribucin a la promocin y la defensa de los intereses de los trabajadores. El artculo 28 de la Constitucin limita la libertad sindical de los institutos armados y cuerpos sometidos a disciplina militar. La causa es que estos cuerpos estn basados en el principio de jerarqua, la obediencia y la cadena de mando, siendo su funcin fundamental la defensa del Estado. 6. Es importante que antes de adoptar medidas contra un trabajador se escuche a su sindicato, ya que as el trabajador cuenta con un sistema de defensa previo a la adopcin de las medidas, que protege, de alguna manera, sus derechos. 7. Como regla general se deben nombrar delegados de personal en empresas con ms de 11 y menos de 50 trabajadores. Pero si los trabajadores as lo deciden, tambin se pueden nombrar delegados en empresas con un nmero de trabajadores inferior a 11 y superior a 5.
Comit intercentros
rgano que representa a los trabajadores en las empresas o centros de trabajo cuyo censo laboral sea de ms de 50 empleados.
rgano que representa a los trabajadores de distintos centros de trabajo de la misma empresa en la misma provincia (o de municipios colindantes de distintas provincias), que entre todos sumen ms de 50 trabajadores, pero sin que ninguno de ellos por s solo pase de 49 trabajadores.
rgano de representacin de trabajadores, pactado en convenio colectivo, en empresas que tienen varios centros de trabajo (con comit de empresa propio).
9. No. Una de las garantas bsicas que tienen los representantes de los trabajadores es la estabilidad en el empleo, que los protege de situaciones como la descrita en esta cuestin, para que puedan desempear sus funciones con libertad y eficacia. 10. El expediente contradictorio es un trmite necesario, en el que se debe escuchar al interesado y a la representacin sindical en el proceso de sancin por falta grave o muy grave a un representante de los trabajadores. 11. El proceso de eleccin es el siguiente: Convocatoria de elecciones Promocin por las organizaciones sindicales ms representativas o por acuerdo mayoritario de los trabajadores del centro de trabajo. Electores. Todos los trabajadores mayores de 16 aos con una antigedad mnima de un mes. Elegibles. Candidatos de ms de 18 aos y con una antigedad mnima de 6 meses. Desarrollo de las elecciones Colegios electorales. En las elecciones a los comits de empresa se formarn dos colegios electorales en funcin de los grupos profesionales, que se reparten proporcionalmente el nmero de miembros del comit que hay que elegir. Mesa electoral. Una por cada 250 trabajadores o fraccin. Votacin. Diferente tipo de papeletas, segn se trate de delegados de personal (listas abiertas)o comits de empresa (listas cerradas).
76
Asignacin de representantes. En los delegados de personal, los candidatos con mayor nmero de votos. En los miembros del comit de empresa se asignarn a cada lista los que les correspondan proporcionalmente, siempre que hayan obtenido ms del 5 % de los votos. 12. La diferencia fundamental es que defienden intereses contrapuestos. Los sindicatos defienden los intereses de los trabajadores, mientras que las organizaciones empresariales velan por los intereses de los patronos. Tambin estn reguladas por leyes distintas. 13. Respuesta sugerida:
ilegalidad, ya que debera publicarse en el Boletn del mbito correspondiente. 16. a) Un convenio colectivo es un acuerdo suscrito entre un empresario u organizaciones empresariales y los representantes de los trabajadores, relativo a las condiciones de trabajo, sindicales y econmicas. b) Los mbitos de aplicacin de un convenio colectivos son: Geogrfico. Hace referencia al territorio en el que resulta aplicable el convenio. Funcional. Hace referencia al sector de actividad en que se aplica. Personal. Referido a los trabajadores sobre los que se aplica. Temporal. Determina el perodo de vigencia. c) El contenido mnimo de un convenio colectivo es: Identificacin de las partes que lo conciertan. Determinacin de los mbitos de aplicacin. Condiciones y procedimientos para la no aplicacin del rgimen salarial. Forma y condiciones de denuncia del convenio, as como el plazo de preaviso. Designacin de comisin paritaria de la representacin de las partes negociadoras, que determina los procedimientos aplicables para solventar las discrepancias en dicha comisin. d) El convenio colectivo tiene las siguientes fases en su negociacin: 1.a Propuesta de negociacin. Puede nacer de cualquiera de las dos partes siempre que est legitimada para ello. 2.a Respuesta. Por escrito en el plazo de un mes. 3.a Negociacin. Constitucin de la comisin nego ciadora. Establecimiento del plan de negociacin. Reuniones para llegar a acuerdos, de las que se levantar acta. Acuerdos.
Comisiones Obreras y Unin General de Trabajadores son, en la actualidad, los nicos sindicatos con la condicin de ms representativos a nivel estatal. Tienen la condicin de ms representativos en comunidades autnomas: ELA y LAB en el Pas Vasco y CIG en Galicia. En el sector de la Administracin Pblica es ms representativo CSI-CSIF. 2. Negociacin colectiva
14. mbito territorial: provincial, en este caso la provincia de Cuenca. mbito funcional: empresas pertenecientes al sector del transporte de viajeros por carretera. mbito temporal: un ao, el ao 2010. 15. a) La propuesta es realizada por una asociacin empresarial sin legitimidad para negociar (slo representa el 2 %, cuando debe representar un mnimo del 10 %) a un sindicato que tampoco la tiene (sin implantacin en el mbito territorial y funcional del convenio). b) La respuesta y el plazo son correctos. c) El plazo de constitucin incumple la normativa (2 meses, cuando el mximo es uno). El nmero de miembros del sindicato es excesivo, ya que no puede superar los 15. d) Es necesario levantar acta de todas y cada una de las reuniones de negociacin. e) Si el mbito del convenio es provincial, no hay ilegalidad; en caso de que sea de mbito superior (autonmico o estatal), existe
77
4.a Registro y publicacin. Por parte de la autoridad laboral en el Boletn del mbito correspondiente. 3. Conflictos colectivos 17. Es un medio de presin, recogido como derecho en la Constitucin, que pueden ejercer los trabajadores en defensa de sus intereses. Un solo trabajador no puede tomar esta medida, ya que es un derecho que se debe ejercer de forma colectiva. 18. El comit de empresa no puede cerrar la empresa. El cierre patronal es una potestad del empresario, que puede ejercer cuando se den las circunstancias determinadas en la legislacin vigente. 19. El comit de huelga debe participar en todas y cuantas acciones sindicales, administrativas y judiciales se lleven a cabo para la solucin del conflicto. Su funcin fundamental es la negociacin con el empresario, procurando el desarrollo normal de la huelga. 20. La casustica de los conflictos colectivos es la siguiente: De intereses. Patronos y trabajadores defienden modificaciones que favorezcan sus intereses. Jurdicos. Patronos y trabajadores tratan de interpretar las normas de forma que los favorezcan. 21. a) Falsa. Durante el cierre patronal se suspenden los contratos de trabajo con todas sus consecuencias. b) Verdadera. c) Falsa. El derecho de huelga garantiza a los trabajadores la libertad de sumarse o no a ella. d) Falsa. Durante el desarrollo de la huelga, el comit de huelga y el empresario tienen el deber de negociar. e) Falsa. Toda huelga que tenga un objetivo distinto del inters profesional de los trabajadores es ilegal. f) Falsa. Es un derecho fundamental de los trabajadores recogido en la Constitucin espaola, artculo 28.2. 22. Los servicios mnimos los fija la autoridad gubernativa para garantizar servicios esenciales para el inters general. Son servicios esencia-
les para el inters general aquellos que garantizan los derechos fundamentales al resto de los ciudadanos (enseanza, sanidad, transporte...). 23. a) Sindicato. Comisiones Obreras. b) Asociacin empresarial. Confederacin Espaola de la Pequea y Mediana Empresa. c) Asociacin empresarial. Confederacin Espaola de Organizaciones Empresariales. d) Sindicato. Unin General de Trabajadores. 24. Acuerdo sobre Solucin Extrajudicial de Conflictos Colectivos. Es un acuerdo firmado por las organizaciones citadas en el ejercicio anterior. 25. Son ilegales las huelgas que: Se basan en motivos polticos y no laborales. Tengan carcter de solidaridad o apoyo, cuando no afecten a intereses profesionales de quien las promueva. Tengan por objeto alterar el convenio colectivo vigente. Se realicen en contra de la ley o del convenio colectivo en lo dispuesto por la solucin de conflictos. Seguir las indicaciones del libro y comprobarn que al cabo de 4 meses habrn reunido una extensa informacin. 26. Queda suspendido, ya que los trabajadores a los que se hayan asignado servicios mnimos deben cumplirlos obligatoriamente. 27. En la conciliacin se intenta una aproximacin de las partes que desbloquee la negociacin. En la mediacin se propone una solucin a las partes para que la valoren y decidan si la aceptan o no. En el arbitraje se dicta una solucin (laudo) que las partes deben cumplir. Son tres estadios diferentes de aproximacin entre las posturas divergentes de los negociadores. El primero indica que hay bastantes posibilidades de acuerdo; el segundo, que las posibilidades de acuerdo han disminuido mucho y necesitan ayuda externa para revitalizar el proceso, y en el ltimo estadio existe el convencimiento de la imposibilidad del acuerdo.
78
28. El informe elaborado sobre la informacin que @ se obtenga de las direcciones de Internet men cionadas debe estructurarse en puntos de inters tales como: Tipo de organizacin. Localizacin de la organizacin. Estructura organizativa. Representatividad laboral. Servicios que presta a los trabajadores. Puede aprovecharse esta actividad para efectuar un debate en clase sobre la utilidad de los sindicatos partiendo de la informacin obtenida de ellos. CASOS PRCTICOS PARA RESOLVER (pgs. 189 y 190) 1. Representacin de los trabajadores y empresarios 1. a) No, ya que su representatividad se circunscribe a un sector; para ostentar este derecho debera haber obtenido los suficientes votos para tener representatividad en el mbito estatal o autonmico. b) No. Su sector es el Qumico, donde puede y debe desarrollar su accin sindical. En el sector del Metal no tiene representatividad. 2. Cuatro. Las condiciones para tener derecho a cuatro delegados de seccin sindical son: haber obtenido al menos el 10 % de los votos, y que la empresa tenga ms de 5 001 trabajadores. En este caso se cumplen las dos condiciones. 3. S tiene derecho a disponer de tabln de anuncios. No tiene derecho a utilizar un local para su actividad sindical por tratarse de una empresa con menos de 250 trabajadores. 4. Se crear un comit de empresa en el centro A, ya que tienen ms de 50 trabajadores, y un comit de empresa conjunto, ya que entre los otros dos centros tambin suman ms de 50 trabajadores. El comit de empresa del centro A tendr 9 miembros, que corresponden a 250 trabajadores. El comit de empresa conjunto tendr 5 miembros, que corresponden a 60 trabajadores.
5. La actuacin de la empresa no es legal, ya que en el Estatuto de los Trabajadores (artculo 68, apartado b) se consagra el derecho a la permanencia en el centro de trabajo de los representantes frente al resto de los trabajadores. 6. Todos los sindicatos tendrn representacin, ya que los tres han conseguido ms del 5 % de los votos. 1.o Coeficiente de reparto 2.o Distribucin: Sindicato EP Sindicato AL Sindicato JK 99/32 151/32 70/32 3,09 4,71 2,18 320/10 32
3.o Sindicato EP: 3 representantes. AL: 5 representantes (se le asigna el que queda, por ser el de mayor resto). JK: 2 representantes. a) En el colegio de tcnicos y administrativos, una mesa electoral (menos de 250 electores). En el colegio de especialistas y no cualificados, dos mesas (ms de 250 y menos de 500 electores). b) Deberan haber conseguido nueve firmas para el aval. Al menos el triple de los puestos que hay que cubrir. 7. A una empresa de 32 trabajadores le corresponden 3 delegados de personal. a) La papeleta no ser vlida, ya que el nmero mximo de candidatos es el nmero de delegados que se deben elegir; en este caso 3. b) Debe existir una nica lista abierta en la que los candidatos figurarn por orden alfabtico. 8. Al obtener ms del 5 % de los votos es lgico que la seccin sindical haya conseguido representacin en el comit de empresa. Por tanto, se cumplen los dos requisitos para tener delegados de la seccin sindical: empresa con ms de 250 trabajadores y seccin sindical con representacin en el comit de empresa. Tendr derecho a tener 1 delegado sindical, ya que ha obtenido menos del 10 % de los votos. 9. Se crear un comit de empresa en el centro A, de 13 miembros.
79
Y un comit de empresa conjunto para los centros B y C, que suman 60 trabajadores, de 5 miembros. 10. No es vlida, ya que, por el nmero de trabajadores que tiene la empresa, corresponde elegir 3 delegados de personal. No se puede votar a ms de 3 candidatos. 11. a) Deben constituirse 2 mesas electorales para los empleados y 10 para los obreros (una mesa por cada 250 trabajadores o fraccin). b) El total de miembros del comit de empresa es de 25. Se reparten de forma proporcional al nmero de trabajadores por colegio. As: Miembros del colegio de tcnicos y administrativos (300 25)/2 800 2,68. Es decir, 3 representantes. Miembros del colegio de especialistas y no cualificados (2 500 25)/2 800 22,32. Es decir, 22 representantes. 2. Negociacin colectiva 12. La comisin negociadora en los convenios de empresa est integrada por un mximo de 12 miembros de cada parte. Por parte de los trabajadores, el comit de empresa (o delegados de personal) y los delegados sindicales. 13. Para denunciar la aplicacin de un convenio colectivo en vigor se acude a la comisin paritaria y a la jurisdiccin social. A partir de este momento el proceso de negociacin es el comn: la empresa debe responder en el plazo de un mes (estando obligada a negociar) y constituirse la comisin negociadora. 3. Conflictos colectivos 14. No es legal, ya que el procedimiento de conflicto colectivo ante la autoridad laboral es incompatible con el ejercicio de la huelga. 15. El cierre as planteado es ilegal, ya que: No existe evidencia de riesgo, violencia ni ocupacin ilegal. No se ha informado a la autoridad laboral. Se predetermina un tiempo. El tiempo de cierre debe ser el mnimo imprescindible para asegurar la reanudacin de la actividad; por tanto, no se puede prever de antemano.
En el caso de que el cierre fuera legal, los contratos quedaran en suspenso y, por tanto, el empresario no tendra obligacin de pagar el salario a los trabajadores. 16. La modificacin de un convenio colectivo durante el perodo de vigencia es uno de los supuestos en que la ley considera la huelga ilegal. Los representantes de los trabajadores debern negociar mejor el prximo convenio colectivo. 17. Debe denunciarse el convenio para que no se prorrogue y despus seguir las siguientes fases: 1.a Propuesta de negociacin. Puede nacer de cualquiera de las dos partes, siempre que est legitimada para ello. 2.a Respuesta. Por escrito en el plazo de un mes. 3.a Negociacin. Constitucin de la comisin negociadora. Establecimiento del plan de negociacin. Reuniones para llegar a acuerdos, de las que se levantar acta. Acuerdos. 4.a Registro y publicacin. Por parte de la autoridad laboral en el Boletn del mbito correspondiente. 18. Territorial, todo el Estado. cidad. Personal, todos los trabajadores de las empresas mencionadas. Temporal, del 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2011. 19. La adhesin a convenios colectivos es una prctica habitual regulada en el artculo 92 del Estatuto de los Trabajadores, donde se hace referencia a las posibilidades de adhesin y extensin de los convenios colectivos. Caso prctico de sntesis 20. a) En el centro A deben elegirse 3 delegados de personal, ya que tiene menos de 49 trabajadores y ms de 30. En el centro B deber elegirse el nmero de miembros del comit de empresa que corresponde a 175 trabajadores, que son 9. b) El proceso electoral para la eleccin de los delegados de personal en el centro A ser:
80
Convocatoria de elecciones. Promocin por las organizaciones sindicales ms representativas, o por acuerdo mayoritario de los trabajadores del centro de trabajo. Electores. Todos los trabajadores mayores de 16 aos con una antigedad mnima de un mes. Elegibles. Candidatos de ms de 18 aos y con una antigedad mnima de 6 meses. Desarrollo de las elecciones: Mesa electoral. Una sola mesa para todos los trabajadores electores. Votacin. Una nica lista abierta con todos los candidatos ordenados alfabticamente. Cada elector podr votar como mximo a 3 candidatos. Asignacin de representantes: Los candidatos con mayor nmero de votos. El procedimiento en el centro B, para la eleccin de los trabajadores en el comit de empresa, ser: Convocatoria de elecciones: Promocin por las organizaciones sindicales ms representativas, o por acuerdo mayoritario de los trabajadores del centro de trabajo. Electores. Todos los trabajadores mayores de 16 aos con una antigedad mnima de un mes. Elegibles. Candidatos de ms de 18 aos y con una antigedad mnima de 6 meses. Desarrollo de las elecciones: Colegios electorales. En las elecciones a los comits de empresa se formarn dos colegios electorales en funcin de los grupos profesionales. Mesa electoral. Una por cada 250 trabajadores o fraccin. Por tanto, se crear una mesa del colegio de tcnicos y administrativos (20 trabajadores) y otra del colegio de especialistas y no cualificados (155 trabajadores). Votacin. Una lista por candidatura (en total 3, las de los sindicatos A1, B2 y C3). 1. b). 2. d).
Asignacin de representantes: Se asignarn a cada lista los que les correspondan proporcionalmente, siempre que hayan obtenido ms del 5 % de los votos. c) En el centro B se eligen a 9 representantes para formar el comit de empresa. Veamos cuntos corresponden a cada colegio: Colegio de empleados Colegio de obreros (20 9)/175 (155 9)/175 1 8
El representante del colegio de tcnicos le corresponder a B2, al ser la lista ms votada. En el colegio de obreros los sindicatos han obtenido la siguiente representacin: 80 A1 100 51,61% 155 B2 C3 50 100 155 25 100 155 32,26 % 16,13 %
Todos pueden tener representacin, ya que cuentan con ms del 5 % de los votos. Asignacin de los representantes: Coeficiente de reparto 19,375 Sindicato A1 80/19,375 4 representantes 155/8 4,13
Sindicato B2 50/19,375 2,58 3 representantes (resto mayor) Sindicato C3 25/19,375 1 representante AUTOEVALUACIN (pg. 191) 1,29
3. a) Falsa. En caso de despido improcedente de un representante de los trabajadores es ste quien puede escoger entre ser readmitido o indemnizado.
81
b) Falsa. Los representantes de los trabajadores pueden ser despedidos por causas objetivas aunque, como garanta, disponen de prioridad en la permanencia en su puesto de trabajo respecto al resto de los trabajadores. Tambin pueden ser despedidos por causas disciplinarias tras abrirse un expediente contradictorio en el que sern escuchados el interesado y la representacin sindical o unitaria. c) Verdadera. Establecida en el artculo 68 e) del Estatuto de los Trabajadores. d) Verdadera. 4. b). 5. a) Falsa. Hace referencia nicamente a aquellos trabajadores a los que es aplicable el convenio. b) Verdadera. c) Falsa. El proceso de negociacin se inicia con una propuesta de negociacin de una de las dos partes a la otra. d) Falsa. La huelga es un derecho que pertenece a los trabajadores. e) Verdadera. El proceso se inicia con la declaracin de huelga (ha de comunicarse al empresario y a la autoridad laboral). A continuacin debe constituirse el comit de huelga, que negociar para llegar a un acuerdo. Por ltimo, deben respetarse los servicios mnimos cuando se hayan fijado. f) Falsa. Los empresarios nicamente pueden cerrar la empresa en caso de peligro de violencia contra las personas o las cosas, ocupacin ilegal del centro de trabajo o imposibilidad de mantener el proceso normal de produccin. g) Falsa. Ello equivaldra a anular el derecho de huelga de los trabajadores.
ACTUALIDAD LABORAL (pg. 192) Reflexiona 1. Efectivamente, el comit de empresa de Euskotren tiene competencia para recurrir el fallo del Tribunal Superior de Justicia del Pas Vasco, pues una de las competencias del comit de empresa es vigilar el cumplimiento de las normas vigentes en materia laboral... lo que le permite ejercer acciones legales ante los tribunales competentes. El plazo para convocar la huelga es de 5 das naturales de antelacin, como mnimo, a la fecha de inicio, debiendo comunicar por escrito la declaracin de huelga al empresario y a la autoridad laboral. 2. Las partes en conflicto son los trabajadores de ELSUR y la empresa mixta de servicios municipales ELSUR de El Ejido (Almera). Como medida de conflicto colectivo han convocado una huelga, pero gracias al uso de mtodos pacficos para la solucin de conflictos colectivos en el SERCLA el conflicto se ha desbloqueado y los trabajadores han desconvocado la huelga. El SERCLA es el Sistema Extrajudicial de Resolucin de Conflictos Laborales en Andaluca. Es muy importante su participacin en los conflictos individuales y colectivos, pues promueve los espacios de acuerdo y la gestin participada del conflicto, as como la bsqueda de soluciones basadas en el consenso y la corresponsabilidad. 3. Es importante centrar el debate previamente mediante datos sobre afiliacin a los sindicatos, servicios que ofrecen, conflictividad laboral en las empresas, situacin de los trabajadores jvenes en las empresas respecto de los veteranos, cumplimiento de la legislacin por parte de las empresas..., para evitar discutir basndose en sentimientos u opiniones procedentes de otras personas o colectivos. Para ello puede ser de ayuda haber resuelto previamente la cuestin 28 de la pgina 189 del libro del alumno.
82
UT 9. Seguridad Social
CUESTIONES (pg. 210) 1. El sistema de la Seguridad Social 1. Respuesta sugerida: El sistema de Seguridad Social es de capital importancia, ya que garantiza una proteccin mnima y digna a los ciudadanos espaoles en situacin de necesidad. Por otra parte, es un instrumento imprescindible para cumplir la garanta de asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad recogidas en el artculo 41 de la Constitucin. 2. Un estudiante tiene derecho a los beneficios de la Seguridad Social que otorga el Rgimen Especial de Estudiantes, es decir, el seguro escolar. Un electricista que trabaja por su cuenta es un trabajador autnomo; por tanto, estar incluido en el Rgimen General de Trabajadores Autnomos con los derechos a la Seguridad Social que de esa situacin se derivan.
3. La finalidad de la Seguridad Social es la proteccin de las personas incluidas en su campo de aplicacin y los familiares a su cargo frente a determinados riesgos y contingencias que les ocasionan situaciones de necesidad. La existencia de un sistema pblico de Seguridad Social es de capital importancia para un pas, ya que con l se garantiza el auxilio a los ciudadanos que por razones ajenas a su voluntad se encuentran en una situacin de necesidad. Ello contribuye a la paz social y, por tanto, al desarrollo econmico y social. 4. Prestaciones contributivas, que se otorgan a los trabajadores y personas a su cargo despus de un perodo mnimo de cotizacin previa (perodo de carencia). Prestaciones no contributivas, que se otorgan a personas que, en situacin de necesidad, carecen de recursos econmicos y no han cotizado lo suficiente para tener derecho a una prestacin contributiva. 5. El debate debe centrarse en la idea de la solidaridad de nuestro sistema de Seguridad Social: Aquellos que tienen la suerte de tener empleo deben ser solidarios con los que no lo tienen, y del control del fraude. 6. La solidaridad en el sistema de Seguridad Social es tan importante que ha pasado de ser una actitud privada movida por principios filantrpicos (la beneficencia) a un derecho pblico recogido en nuestra Constitucin (artculos 39, 41, 43, 49, 50 y 53). 7. Rgimen general
r Trabajadores autnomos u u u u r Agrario Regmenes especiales w u e u Trabajadores del mar u u Empleados del hogar u u u u Estudiantes q Otros w Minera del carbn e u Funcionarios civiles del Estado u Funcionarios de las Fuerzas Armadas u u Funcionarios de la Administracin de Justicia q Funcionarios de las Cortes Generales
83
2. Obligaciones con la Seguridad Social 8. El procedimiento para cotizar en el Rgimen Especial de Trabajadores Autnomos (RETA) es el siguiente: Afiliacin a la Seguridad Social, segn modelo TA.1. Alta en el RETA, segn modelo TA 0521/A. Comunicacin sobre la decisin de cubrir IT, y eleccin de mutua laboral. Eleccin de la base por la que quiere cotizar. 3. Accin protectora de la Seguridad Social 9.
Grado de incapacidad Significado
Incapacidad permanente parcial. Disminucin fsica de al menos el 33 %, que permite desarrollar las tareas fundamentales de la profesin. Incapacidad permanente total. Inhabilita la accin del trabajador para su profesin pero no para otras. Incapacidad permanente absoluta. Inhabilitacin para cualquier profesin. Gran invalidez. Incapacitacin para el trabajo y para efectuar por s solo los actos ms esenciales de la vida.
10.
Grado de incapacidad
Causa
Base reguladora
Cuanta
ITA
BCC mes anterior/das 60 % de la BR del 4.o al 20.o da liquidados 75 % de la BR los das restantes (BCP de mes anterior 75 % de la BR desde el primer da HE/das liq.) (HE de los 12 ltimos meses/360 365) Depende del riesgo de 24 mensualidades de BR que derive. Pensin del 55 % de BR Pensin del 100 % de BR Prestacin del 100 % de la BR ms un complemento equivalente al resultado de sumar el 45 % de la base mnima de cotizacin vigente y el 30 % de la ltima base de cotizacin del trabajador. El complemento no podr ser inferior al 45 % de la pensin percibida, sin el complemento.
11. Prestaciones contributivas son aquellas que se otorgan a los trabajadores o familiares a su cargo despus de un perodo mnimo de cotizacin previa (perodo de carencia) y que cumplen determinados requisitos. Prestaciones no contributivas son aquellas que se otorgan a quien no cumple los requisitos y teniendo una necesidad carece de recursos econmicos. 12. Si slo se ha cotizado a partir del 1/1/67, simplemente hay que sumar los das cotizados y dividir por 365 para obtener los aos cotizados (la fraccin se considera ao completo).
Si existen cotizaciones anteriores al ao 1967, se procede de acuerdo a la siguiente: Las cotizaciones anteriores al ao 1966 se suman a las realizadas. Adems, se aaden las denominadas cotizaciones presuntas (que se encuentran tabuladas en funcin de la edad de la persona a fecha 1/1/67). Se asignan segn la edad que tuviera el trabajador el 1/1/67, en funcin de una tabla. 13. Auxilio por defuncin. Posible indemnizacin a tanto alzado en caso de AT o EP.
84
Pensin de viudedad. Pensin de orfandad. Prestacin en favor de familiares. 14. El procedimiento para el clculo de la prestacin por desempleo, modalidad contributiva, es el siguiente: Se calculan los das cotizados. Se determina la duracin en das de la prestacin. Se identifican los lmites mximo y mnimo que rigen segn la situacin familiar del beneficiario de la prestacin. Se calcula la base reguladora. Se determina la cuanta de los 180 primeros das (70 % de BR), comprobando y aplicando, si es preciso, los lmites. Se determina la cuanta del resto de los das (60 % de BR), comprobando, y aplicando, si es preciso, los lmites. CASOS PRCTICOS PARA RESOLVER (pgs. 210 y 211) 2. Obligaciones con la Seguridad Social 1. Base de contingencias comunes: 1190 euros Base de contingencias profesionales: 1 280,16 euros Base adicional de horas extraordinarias (de fuerza mayor): 90,15 euros Liquidacin con la Seguridad Social en euros: Trabajador
Contingencias Base Tipo cotizacin Cuota
4,70 % 1,70 % 2%
Empresa
Contingencias Base Tipo cotizacin Cuota
280,84 euros 96,01 euros 10,82 euros 12,80 euros 7,68 euros 408,15 euros
Total liquidacin
Cuota obrera
Cuota patronal
79,49
408,15
487,64 euros
2. Los trmites que debe llevar a cabo Jos Holgado en la Direccin Provincial de la Tesorera de la Seguridad Social para poner en marcha su negocio son: Si va a contratar trabajadores, debe inscribirse como empresario en la Seguridad Social mediante el Modelo TA.6. En caso de no tener intencin de contratar trabajadores, este trmite no es necesario.
85
Si contrata trabajadores, debe afiliarlos, slo en caso de que no dispongan de nmero de afiliacin, y darles de alta mediante los Modelos TA.1 y TA.2, respectivamente. Debe darse de alta como trabajador autnomo, en el RETA, mediante el Modelo TA.0521/A, debiendo optar por cubrir o no las contingencias de incapacidad profesional, determinar la mutua de accidentes y elegir la base por la que cotizar. 3. Trabajador
Contingencias Base Tipo cotizacin Cuota
4,70 % 1,65 % 2%
Empresa
Contingencias Base Tipo cotizacin Cuota
Total liquidacin
Cuota obrera
Cuota patronal
74,14
363,51
437,65 euros.
3. Accin protectora de la Seguridad Social 4. Identificacin de la causa y el tipo de incapacidad. En este caso la causa es un accidente no laboral (ANL) y el tipo, incapacidad temporal. Cuanta del subsidio (se supone que cumple los requisitos): BR BR BCC del mes anterior Das liquidados 1 208,03 30 40,27 euros 60 % 40,27 17 das 410,72 euros
Subsidio de los das 4.o al 20.o (60 % BR) Subsidio desde el Total subsidio 21.o da (75 % BR) 241,60
75 % 40,27 8 das
241,60 euros
410,72
652,32 euros.
5. Identificacin del tipo de prestacin. Subsidio econmico por maternidad. Comprobacin del cumplimiento de requisitos. Est en situacin de alta y ha cotizado ms de 180 das a lo largo de su vida laboral (330 al menos en esa empresa). Cuanta diaria del subsidio BR BCC del mes anterior Das liquidados 1316,22 30 43,87 euros/da
86
El perodo durante el que se le abonar el subsidio es de 18 semanas, 16 semanas de perodo normal 2 por el segundo hijo en parto mltiple. 6. Identificacin de la causa y tipo de la prestacin. Incapacidad permanente total por enfermedad comn (supondremos que no cualificada). Le correspondera una pensin vitalicia. Comprobacin del cumplimiento de requisitos. Situacin de alta y menos de 65 aos, ya que no est jubilado. Ha cotizado 28 aos, once meses y cuatro das seguidos antes de la declaracin de incapacidad. Por tanto, cumple todos los requisitos. Cuanta del subsidio (55 % BR) 55 % 1 652,78 909,03 euros. 7. J. Oz es declarado incapacitado para desempear su profesin por un accidente de trabajo. La causa elimina todo requisito que no fuera estar en situacin de alta o asimilada, situacin en la que se encontraba, ya que de otra forma su accidente no podra ser de trabajo. La cuanta de la prestacin ser del 55 % de la base reguladora 1 074,11 . Salvo que se considerara una IPT cualificada, en cuyo caso le corresponder el 75 % de la BR 1 464,70 . 8. Cumplimiento de requisitos. Tiene la edad, 65 aos. Perodo de carencia, suma un total de 11 596 das, de los cuales ms de 730 estn comprendidos en los 15 aos anteriores a la fecha de jubilacin. Por tanto, cumple los requisitos que le dan derecho a la prestacin. Clculo del subsidio: Aos cotizados a efectos del %: Das cotizados 11 596 das Total aos aos 3 651 5 476 2 469 32
9. a) Identificacin de las prestaciones: Auxilio por defuncin: 39,08 euros. Posible indemnizacin por el accidente de trabajo, a tanto alzado. Pensin vitalicia para la viuda: 70 % de la BR (suponemos que no tiene otros ingresos). Pensin de orfandad para el hijo menor de edad: 20 % de BR. Cumplimiento de los requisitos: Al ser accidente de trabajo no se precisa perodo de carencia. Clculo de la pensin de viudedad: BR Salarios reales del ao anterior 12 22 537,95 1 878,16 euros 12
Cuanta de la pensin (70 % BR) 70 % 1 878,16 1 314,71 euros Clculo de la pensin de orfandad: (20 % BR) ros 20 % 1 878,16 375,63 eu-
Adems, al haber fallecido por AT, se genera derecho a una indemnizacin a tanto alzado de 6 mensualidades de la base reguladora de la pensin de viudedad (1 878,16 6 11 268,98 ) y de 1 mensualidad de la base reguladora de la pensin por orfandad (1 878,16), por cada hurfano. b) Hay que calcular la pensin de orfandad, ya que el resto de las prestaciones no cambia respecto del apartado anterior. Clculo de las pensiones de orfandad: Como la pensin de viudedad importa el 70 % de la BR, los cinco hurfanos deben repartirse, a partes iguales, el 48 % de la BR. De este modo, cada pensin de orfandad supondra el 9,6 % de la BR. 9,6 % 1 878,16 180,30 por cada pensin de orfandad. Como esta cantidad es superior a la pensin mnima (179,40 ) no les corresponden complementos por mnimos. 10. Tiempo de prestacin: Tiempo de cotizacin: 5 aos 1 825 das 365 5
11 596/365 = 31,77
Subsidio por los primeros 15 aos cotizados 50 % BR. Subsidio por cada ao adicional entre el 16.o y el 25.o (3 %) 3 % 10 aos 30 %. Subsidio por cada ao adicional a partir del 26.o hasta el 32.o (2 %) 2 % 7 aos 14 %. Total % 50 30 14 94 %. 94 % 1141,92 Total subsidio 1 073,40 94 % BR
87
De 1 800 a 1 979 das, segn tabla vigente, le corresponden 600 das de prestacin. Cuanta de la prestacin: Los 180 primeros das, el 70 % de la BR 1141,92 70 % 799,34 euros. El resto del tiempo, hasta los 600 das, 60 % de la BR 1141,92 60 % 685,15 euros. Durante todo el tiempo cobrar las cantidades aqu calculadas, ya que estn comprendidas entre los topes aplicables a su situacin familiar: mnimo en 2010 (664,74 ) y mximo (1 397,83 ). 11. Requisitos. Se cumple el perodo de carencia de 180 das y supondremos que el trabajador se encontraba dado de alta. Cuanta del subsidio: BR BCC del mes anterior Das liquidados 937,58 30 31,25 euros
La prestacin es de 24 mensualidades de la base reguladora, que debe percibir en un solo pago: BR 24 1 658,79 24 39 810,96 euros
14. Para determinar la cuanta de la pensin procedemos de la siguiente forma: Cumplimiento de requisitos. Tiene la edad, 65 aos. Acredita un perodo de carencia superior a los 15 aos, de los cuales ms de 2 estn comprendidos en los 15 aos anteriores a la fecha de jubilacin. Por tanto, cumple los requisitos que le dan derecho a la prestacin. Clculo del subsidio: Aos cotizados a efectos del %: Das cotizados 11 351 das 300 30 365 101
Cotizacin presunta. Si el da 9/2/10 cumple 65 aos, el da 1/1/67 tena 21 aos. Por tanto, le corresponden segn la tabla, 250 das. Total aos (11 351 31,78 32 aos 250)/365
Subsidio de los das 4.o al 20.o (60 % BR) 60 % 31,25 17 das 21.o 318,75 euros Subsidio desde el da (75 % BR) 75 % 31,25 6 das 140,64 euros Total subsidio 459,39 euros 318,75 140,64
Subsidio por los primeros 15 aos cotizados 50 % BR. Subsidio por cada ao adicional hasta los 25 aos (3 %) 3 % 10 aos 30 % BR. Subsidio por cada ao adicional a partir del 26.o (2 %) 2 % 7 aos 14 % BR. Total % 50 30 14 94 % BR.
12. La respuesta es s en ambos casos si tiene hasta 26 aos, pues ha cotizado 90 das dentro de los siete aos anteriores al momento del inicio del descanso. Si tuviera ms edad no, pues no cumplira el requisito de 180 das cotizados. 13. Le corresponde prestacin por incapacidad permanente parcial (IPP). Comprobemos que cumple todos los requisitos: Situacin de alta y menos de 65 aos. Si es un trabajador por cuenta ajena en activo, cumple las dos condiciones. Disminucin igual o superior al 33 % para la profesin habitual. Se le califica con una disminucin del 40 % para su profesin habitual. Por derivar de un accidente no laboral, no se exige perodo de carencia. De todas formas, el perodo de carencia es de 1 800 das y el trabajador del supuesto tiene 2 000 das cotizados.
94 % 1 983,34
15. Las prestaciones que se generan son: Auxilio por defuncin: 39,08 euros Pensin de viudedad. Pensiones de orfandad. Clculo de la pensin de viudedad: Cuanta de la pensin 70 % BR de la pensin de jubilacin 70 % 1 081,82 757,27 euros Clculo de las pensiones de orfandad: como la pensin de viudedad importa el 70 % de la BR, los dos hurfanos deben repartirse a partes iguales el 40 % (el 20 % para cada uno), pues no supera el 48 %.
88
Cuanta de la pensin 20 % BR 20 % 1 081,82 216,36 16. a) Duracin de la prestacin contributiva por desempleo. Si suponemos que ha cotizado durante 17 aos sin percibir anteriormente prestacin por desempleo, le corresponden 720 das de prestacin (tiene ms de 2 160 das cotizados). Cuanta de la prestacin contributiva por desempleo. BR BCP ltimos 180 das 6 meses 5 228,81 6 871,47 euros
y la renta familiar (aportada por su esposa) por persona no supera el SMI, sin pagas extras (633,30 /mes). 18. Identificacin del elemento de consulta: subsidio por suspensin del contrato debido a riesgo durante el embarazo. Localizacin de la fuente y de la norma correspondiente: Ley 39/1999, de 5 de noviembre (BOE 6/11/99), donde se promueve la conciliacin de la vida familiar y laboral de las personas trabajadoras; artculo 14, el cual fija el nuevo contenido de los artculos 134 y 135 del RD Legislativo 1/1994. Lectura y anlisis de la norma: esta ley considera protegido, a efectos de prestacin de la Seguridad Social, el perodo de suspensin del contrato de trabajo en los supuestos en que las condiciones laborales supongan cierto riesgo para su salud o la del feto. La cuanta de la prestacin ser del 75 % de la BR (dicha BR es la misma que para el caso de IT derivada de contingencias comunes). El derecho a la prestacin nace el da que se inicia la suspensin y exige los mismos requisitos que en caso de IT por EC. 19. Identificacin del elemento de consulta: pensin de invalidez no contributiva. Localizacin de la fuente y de la norma correspondiente: texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio, en sus artculos 144 a 149. Lectura y anlisis de la norma. Beneficiarios (art. 144). Mayores de 18 aos y menores de 65 aos, residentes en Espaa (con ciertas condiciones), afectados por una minusvala o enfermedad crnica en un grado igual o mayor al 65 % y que carezcan de ingresos suficientes. Cuanta (art. 145). Viene fijada en los Presupuestos Generales del Estado. En el ao 2010 en la Ley 26/2009, de 23 de diciembre, se fija en 4 755,80 al ao, distribuida en 14 pagas. Si el beneficiario necesita del concurso de otra persona para los actos ms esenciales de la vida (comer, vestirse...), la pensin se incrementa en un 50 % (7 133,70 al ao). Efectos (art. 146). El derecho a percibir la pensin tiene efectos a partir del primer da del mes siguiente a su solicitud. 20. Buscar en el Boletn Oficial correspondiente el convenio colectivo aplicable y analizarlo.
Cuanta de la prestacin (6 primeros meses) 70 % BR 70 % 871,47 610,03 euros Cuanta (resto del tiempo) 60 % BR 60 % 871,47 522,88 euros Aplicacin de lmites mnimo y mximo. El lmite mnimo con un hijo a cargo es 664,74 . El lmite mximo con un hijo a cargo es 1 242,52 . Los valores del subsidio calculados son inferiores al lmite mnimo; por tanto, se aplica el lmite mnimo. b) Tiene derecho al subsidio para trabajadores que han agotado la prestacin contributiva y tienen responsabilidades familiares. Le correspondern 6 meses de subsidio prorrogables por 2 perodos ms de 6 meses y un perodo extra por ser menor de 45 aos que recibi una prestacin contributiva de al menos 6 meses (en total, 24 meses). El derecho a la percepcin del subsidio es efectivo a partir del da siguiente a la finalizacin de la prestacin por desempleo, salvo que se entregue la solicitud fuera de plazo, en cuyo caso ser efectivo a partir del da siguiente a la entrega de la solicitud. 17. Clculo de la renta per cpita familiar: 1 502,53 3 500,84 euros
S tiene derecho al subsidio por desempleo, modalidad no contributiva, ya que Carlos no dispone de rentas superiores al 75 % del SMI,
89
Caso prctico de sntesis 21. a) Le corresponde subsidio, ya que cumple todas las condiciones. En este caso, al tratarse de accidente, no es necesario el perodo de carencia. Calculamos la BR en caso de ANL: BR BCC del mes anterior Das liquidados 751,27 30 25,04 euros 4.o 20.o da; 255,34
h) Falsa. El subsidio es del 60 % desde el 4.o hasta el 20. o da y del 75 % a partir del 21.o da. i) Verdadera. j) Falsa. Es necesario encontrarse de alta y reunir un perodo de carencia que depender de la edad que tenga el beneficiario. k) Verdadera. l) Falsa. Les corresponde una pensin del 100 % de la BR ms el complemento. m) Falsa. La jubilacin no deriva de AT, sino del cumplimiento de la edad. n) Verdadera. ) Falsa. Existen casos en los que es compatible (vase la web http:/ /www.seg-social.es). o) Falsa. Deben ser menores de 18 aos o, si son mayores, estar incapacitados por una IPA o GI. La condicin del 75 % del SMI se aplica a los menores de 21 aos o menores de 23 si no sobrevive ninguno de los padres. p) Verdadera. Siempre que la suma de las pensiones de viudedad y orfandad no supere el 100 % de la BR o el 118 % cuando la de viudedad sea del 70 % sobre la BR. q) Falsa. Es del 70 %. r) Falsa. La BR de la prestacin por desempleo es igual a: BCP de los ltimos 180 das (sin HE) 6 meses 180 das s) Verdadera. t) Falsa. Debe esperarse un mes. u) Falsa. No tiene derecho al subsidio por no tener responsabilidades familiares. 3. a) S. Est dentro del supuesto Trabajadores mayores de 45 aos, sin responsabilidades familiares, que han agotado una prestacin por desempleo mnima de 12 meses. b) Le corresponden 6 meses de prestacin por valor del 80 % del IPREM excluidas las pagas extras. 4. Este trabajador no tiene derecho a prestacin contributiva por desempleo, ya que no cumple el perodo de carencia. Por ello, y como ha cotizado ms de 6 meses y tiene responsabilidades familiares, le corresponde un subsidio por desempleo (no contributivo) durante 21 meses por una cuanta del 80 % del IPREM excluidas las pagas extras.
Cuanta del subsidio (desde el da y hasta el 19/6; 75 % BR) 75 % 25,04 90 das 1 690,20 euros b) Se trata de una IPP, ya que la disminucin para el rendimiento normal en su profesin es superior al 33 %, pero no le impide desarrollar las tareas fundamentales. Le corresponde una indemnizacin a tanto alzado de 24 mensualidades de la base reguladora de la IT 751,27 24 18 030,48 AUTOEVALUACIN (pg. 212) 1. a) G; b) E; c) G; d) E; e) E; f) G; g) E; h) G. 2. a) Falsa. La caracterstica principal del sistema de la Seguridad Social es la solidaridad. b) Falsa. Las prestaciones pueden ser contributivas y no contributivas. c) Verdadera. d) Falsa. La comunicacin debe producirse en el plazo de 30 das desde el inicio de la actividad. e) Verdadera. f ) Falsa. La incapacidad temporal puede derivar de enfermedad comn, accidente no laboral, enfermedad profesional y accidente laboral. g) Verdadera. No es necesario reunir un perodo de carencia si la incapacidad deriva de cualquier tipo de accidente o de enfermedad profesional.
21.o
90
ACTUALIDAD LABORAL (pg. 213) Reflexiona 1. a) El Pacto de Toledo es un pacto por el cual el Gobierno, la oposicin y los agentes sociales garantizan el futuro de las pensiones a travs de la creacin de un fondo econmico. En l se acord no utilizar el tema de las pensiones como arma poltica. b) Sera ideal incrementar las prestaciones, sobre todo las ms bajas, pero hay que velar por el equilibrio presupuestario; es decir, no se pueden incrementar las prestaciones (gastos) sin incrementar las cotizaciones y/o la aportacin del Estado (ingresos). Es un principio universalmente aceptado que la mejor forma de incrementar las presta-
ciones de la Seguridad Social es el crecimiento econmico armnico y sostenido donde se pueden incrementar los ingresos de Estado y el nmero de cotizantes (trabajadores y empresarios). 2. El alumnado debe centrarse en la necesidad de que todos los poderes garanticen el futuro del sistema de Seguridad Social. 3. El profesor puede aadir como elemento de reflexin para el debate el hecho de que los trabajadores actuales son los que financian las pensiones de los que ahora estn jubilados y no las suyas propias, por lo que la quiebra del sistema puede llevar a los que han cotizado durante toda su vida a no recibir pensin de jubilacin llegado el momento.
91
4. En el mercado laboral se considera a los jvenes colectivo desfavorecido debido a: La falta de experiencia, que tanto se valora en el mercado de trabajo. La precariedad de sus contratos, la mayora de corta duracin. El tapn que en el mercado laboral supone la generacin de los nacidos entre el 52 y el 64. Las muchas dificultades que se presentan en la bsqueda del primer empleo. En algunos casos, por falta de la formacin adecuada. Se considera a las mujeres colectivo desfavorecido debido a: Remuneraciones inferiores a las de los hombres por trabajos de la misma categora. Tasa de empleo mucho ms baja que la de los varones (1/3). Mayor dificultad en la promocin profesional. En muchos casos hay falta de formacin o es inadecuada. Los restos de machismo que an funcionan en nuestra sociedad.
Parados Parados
5. En este ejercicio se debe conseguir que participe todo el alumnado aportando sus opiniones por muy desenfocadas que estn. El ejercicio no tiene una nica solucin, depende del sesgo ms o menos social que aporte quien lo resuelva. Respuesta sugerida:
Poltica de empleo Forma en la que afecta a los jvenes demandantes de su primer empleo
Positivas Ms posibilidades de contratacin al existir menor nmero de trabas para el empresario. Negativas Mucha temporalidad con contratos de muy corta duracin. Puestos de trabajo de menor calidad.
Positiva Posibilidad de mantener cierta independencia econmica en los perodos, inevitables, entre empleo y empleo.
92
Poltica de empleo
Positiva Mayores posibilidades de insercin al tener mejor conocimiento del mercado. Formacin ms adecuada a los perfiles profesionales presentes en los yacimientos de empleo. Actualizacin necesaria de la Formacin Profesional.
Positiva Ms oferta de empleo dirigida a los colectivos considerados desfavorecidos, entre los que se encuentran los jvenes demandantes de primer empleo.
La posibilidad de contratacin a tiempo parcial no representa ningn inconveniente para ninguno de los colectivos mencionados, mientras que presenta las siguientes ventajas: Para el empresario: posibilidad de cubrir puestos de trabajo de forma estable que no requieren dedicacin de jornada completa. Para los trabajadores: ms posibilidades de conseguir empleo, y expectativas de compaginar el trabajo con otra actividad. Para la sociedad: reparto del trabajo y, por ello, menor tasa de desempleo. 7. Las principales caractersticas de la oferta de trabajo en Espaa son: Respecto a la localizacin de la oferta: Est muy concentrada geogrficamente, ya que tres comunidades autnomas (Madrid, Catalua y la Comunidad Valenciana) aglutinan el 50 % del total de la oferta de empleo del estado espaol. El sector servicios crece de forma sostenida, mientras que la construccin ha experimentado un aumento espectacular. El sector industrial mantiene su oferta de empleo, y la capacidad de empleo en el sector primario sigue cayendo; en el ltimo ao ha experimentado un retroceso del 11 %. Respecto de los tipos de contratacin: Mucha contratacin temporal, sobre todo entre los jvenes y las mujeres. La modalidad a tiempo parcial no acaba de asentarse como cabra esperar. Los contratos indefinidos suelen proceder de la conversin de contratos temporales.
6. Respuesta sugerida:
2. Autoorientacin profesional 8. La diferencia fundamental que existe entre estos dos programas de formacin es que la cualificacin profesional inicial forma parte del sistema de Formacin Profesional Reglada, y no as los cursos de Formacin Ocupacional. Por lo dems, son bastante similares. Los requisitos para acceder a los Programas de cualificacin profesional inicial son: Ser mayor de 16 aos y menor de 21. Segn la Comunidad Autnoma de que se trate, el lmite superior de edad llega a los 25 aos. No haber alcanzado los objetivos de la ESO. No poseer titulacin alguna de Formacin Profesional. Para acceder a los cursos de Formacin Ocupacional es necesario: Estar en situacin de desempleo. Ser mayor de 16 aos y menor de 65 aos. 9. No hay ninguna diferencia. Es lo mismo llamado de formas distintas. 3. Cmo buscar empleo? 10. Este ejercicio es de reflexin personal del alumno. La respuesta depende de sus caractersticas. Lo que realmente es necesario tener en cuenta es la coherencia de la respuesta. 11. La solucin a este ejercicio depende del momento en que se lleve a cabo. Su objetivo consiste en hacer ver al alumnado la gran importancia que tiene para su futuro profesional complementar la formacin (con idiomas u otros conocimientos relacionados con la realidad laboral) y adquirir experiencia a travs de prcticas, becas, trabajos estacionales...
93
Respuesta sugerida: Despus de realizar un anlisis de las ofertas de empleo insertadas en los siguientes peridicos: El Mundo, La Crnica de Len; El Pas; ABC y El Norte de Castilla del da 25 de marzo de 2007, el resultado fue:
N.o de ofertas Ttulo de FP Idiomas Experiencia Las tres condiciones
295
55 ofertas 18,6 %
16 ofertas 5,4 %
12. Respuesta sugerida: A modo de ejemplo, hemos tomado las 10 ofertas de empleo que solicitan personal administrativo. a) Una vez analizadas, obtenemos el siguiente perfil: Edad, en 6 ofertas no se especifica, en 4 se piden personas de menos de 26 aos. Formacin profesional: 9 ofertas solicitan titulados de grado superior y 1 titulado de grado medio. Idiomas: 5 ofertas no requieren conocimientos de idiomas, 1 oferta pide conocimientos de cataln e ingls, 4 ofertas piden conocimientos de ingls. Experiencia: 6 ofertas exigen experiencia, las 4 restantes ofrecen contratos en prcticas. Conocimientos especficos: 6 ofertas exigen conocimientos amplios del Plan General de Contabilidad, y todas piden dominio de herramientas ofimticas. b) Tomemos como ejemplo el siguiente anuncio publicado en El Norte de Castilla:
Empresa Integral de Servicios Selecciona para su departamento de contabilidad
ADMINISTRATIVOS
Se requiere: No haber cumplido 27 aos. Titulo de Tcnico Superior en Administracin y Finanzas, obtenido despus de 2004. Nivel medio de ingls hablado y escrito. Dominio del Plan General de Contabilidad. Se valorar experiencia en operaciones facturacin. Se ofrece: Contrato en prcticas por 18 meses a jornada completa. Formacin a cargo de la empresa. Salario de 900 a 1 200 brutos mensuales. Interesados, enviar currculum al apartado de correos 2467 de Valladolid Referencia: AC-01
Supongamos que contesta una alumna con las siguientes caractersticas: Edad 22 aos, obtuvo su ttulo de Tcnico Superior de Administracin y Finanzas en junio de 2005. Desarroll la formacin en centro de trabajo en BAEZASA, una empresa dedicada al comercio mayorista de frutas y verduras, haciendo funciones de contabilidad y facturacin. Durante los seis primeros meses del ao 2006, trabaj como administrativa a media jornada, con un contrato de obra, en el Departamento de Contabilidad y Facturacin de TROBESA, empresa dedicada al almacenaje y comercializacin de material de construccin. En septiembre de 2006 obtuvo el certificado de nivel B2 (medio-alto) en ingls expedido por el centro de idiomas modernos de la Universidad de Valladolid.
94
13. Respuesta sugerida: a) Es necesario acudir solo a una entrevista de trabajo, ya que acudir acompaado denota falta de seguridad en uno mismo y escasa independencia, dos factores muy dignos de tener en cuenta en la seleccin de personal. b) Hay que vestirse de forma adecuada a las caractersticas del puesto de trabajo que se pretende. Vestirse de forma demasiado llamativa u ostentosa, sobre todo si se tienen tareas de atencin al pblico, no concuerda con la imagen formal que pretende trasmitir la mayora de las empresas. 14. a) Un test psicotcnico se compone de una serie de pruebas que pretenden valorar la personalidad y las habilidades de las personas, mientras que un examen cultural lo que pretende detectar es el nivel cultural, el conocimiento de la realidad social del candidato.
95
b) Para un puesto de trabajo en una planta qumica o en otro ambiente donde los distintos riesgos para la salud de los trabajadores son elevados, el examen fsico es muy importante tanto para decidir el candidato ms apropiado como para prever los riesgos laborales que del puesto de trabajo se puedan desprender para dicha persona. 15.
Prueba Semejanzas Diferencias
Pruebas que pretenden valorar objetivamente la adecuacin del candidato al puesto de trabajo.
Valora la personalidad y la actitud. Determina el nivel de cultura general. Valora el estado de salud y las capacidades fsicas. Comprueba conocimientos, habilidades y aptitudes.
16. Las respuestas correctas pueden ser varias, siempre que sean coherentes, incidan en aspectos positivos y se den con seguridad despus de una corta reflexin. Respuesta sugerida: a) Aqu tengo la posibilidad de demostrar que soy el candidato idneo para el puesto de trabajo que necesitan cubrir. b) El XXX realmente es un buen centro educativo, se preocupan de que sus titulados tengan un buen nivel de formacin. c) Buenos profesionales. Siempre te entiendes mejor con unos que con otros, pero todos ellos son buenos profesionales. 17.
Proceso Funcin Pblica Empresa privada Semejanzas Diferencias
Oferta
Voluntaria para la empresa, obligatoria para la Administracin. En la solicitud se pide participar en el proceso de seleccin, en el currculum se aportan datos sobre las cualidades del candidato. En el caso de la funcin pblica deben ajustarse a un procedimiento legalmente establecido.
Presentacin
Seleccin
Pruebas Entrevista
En principio, ninguno de los dos procesos es ms objetivo que el otro. La objetividad depender del talante de las personas que lo apliquen. En ambos casos se pretende dar con el candidato ms idneo. 18. La diferencia fundamental que existe entre el concurso y la oposicin es que en el primer caso la justificacin de los mritos conseguidos a lo largo del tiempo es documental, mientras que en la oposicin la demostracin de capacidad se efecta mediante pruebas objetivas desarrolladas en un momento determinado. 19. Con esta actividad se pretende que el alumnado tome conciencia de s mismo para que pueda me jorar y as facilitar su insercin laboral. Para elaborar de una forma sistemtica el ejercicio puede utilizarse una tabla similar a la siguiente:
Caractersticas S No Propuesta de mejora a corto plazo
96
20. Este ejercicio pretende que los alumnos adquieran informacin de primera mano proveniente de personas de su entorno, sobre las impresiones que se sacan de una entrevista de trabajo. Acompaamos un guin bsico de encuesta de seleccin y la forma de responder para que pueda servir de modelo.
Preguntas Respuestas
1. Qu tal le fue con sus estudios? 2. Qu le inclin a elegir los estudios que se reflejan en su currculum? 3. Cules son las razones por las que no ha seguido estudiando? 4. En qu ha trabajado anteriormente, y cules eran sus funciones? 5. Por qu dej su trabajo? 6. Por qu le interesa este puesto de trabajo? 7. Por qu cree que puede cubrirlo satisfactoriamente? 8. Qu valora ms en el trabajo? 9. Cmo lleg a usted la oferta de empleo? 10. Cunto piensa que debe cobrar? 11. Qu aficiones tiene? 12. Tiene buena capacidad para relacionarse con otras personas? 13. Pertenece a alguna asociacin, club...? 14. Est afiliado a algn sindicato o partido poltico...? 15. Qu piensa usted del Gobierno, la oposicin...? 16. Es usted una persona religiosa? 17. Tiene buena salud?
1. Respuesta sincera recalcando las situaciones positivas. 2. Las razones reales que llevaron a ello. 3. Las razones reales que llevaron a ello. 4. Descripcin del puesto de trabajo enumerando las tareas y las responsabilidades. 5. Se responde con claridad silenciando posibles situaciones desagradables (despidos). 6. Se indica el prestigio de la empresa y la capacidad de promocin. 7. Se debe recalcar lo ms positivo del currculum. 8. Tarea bien hecha. Buen clima laboral. Posibilidades de promocin, etc. 9. Prensa, Internet, etc. 10. Se debe tener informacin de las retribuciones en el sector para puestos similares, o bien del convenio colectivo, para contestar la cantidad adecuada. 11. Esta pregunta y las dos siguientes indagan en la vida social, deben responderse de forma clara y segura. 12. ... 13. ... 14. Esta pregunta y las dos siguientes entran en la vida privada, lo lgico es responder con seguridad y sin darle demasiada importancia: Mi vida privada no influye en mi trabajo, por tanto, no creo que tenga ninguna importancia.... 15. ... 16. ... 17. Se responde sinceramente resaltando las fortalezas.
CASOS PRCTICOS PARA RESOLVER (pg. 238) 1. Mercado laboral 1. Este ejercicio tendr distintas soluciones se@ gn la fecha en que se realice. Lo realmente interesante es que el alumnado aplique las frmulas contenidas en el subapartado 1.1 de la pgina 218 al contexto real y, de esta forma, d un significado lgico a sus aprendizajes. 2. Autoorientacin profesional 2. Estos ejercicios pueden tener muy variadas soluciones, realmente, una distinta por alumno/a. Por tanto, lo importante en este caso es seguir el proceso adecuado:
Elaborar un cuestionario: Qu s hacer? Todos los conocimientos, las habilidades y las destrezas adquiridos a lo largo de la vida, tanto formales como no formales. Qu conozco? Toda la informacin que tengo sobre las profesiones. Qu me gusta? Profesiones que me gustara desarrollar en el futuro, tambin asignaturas y aficiones. Cunto estoy dispuesto a esforzarme? Cul es mi situacin? familiar y geogrfica. Econmica,
97
Elaborar una tabla de puntos fuertes y dbiles como la de la pgina 224. Exponerla en pblico. Contrastar la imagen que tienen los dems con la que tiene cada uno de s mismo. Nota: Para algunos alumnos, o en determinados grupos de clase, los dos ltimos pasos son difciles de llevar a la prctica; por tanto, en algunos casos puede ser conveniente no efectuarlos. 3. Esta pregunta es de respuesta mltiple; cada alumno/a dar la suya propia. Hay que observar que se sigue el mismo procedimiento que en el caso prctico 2 de la pgina 233 del libro del alumno, y que la primera parte de la solucin del ejercicio corresponde a la obtenida en el caso prctico para resolver 2. 3. Cmo buscar empleo? 4. El proceso de bsqueda de empleo es similar para cualquier perfil profesional, y los mto-
dos que se deben emplear, los mismos. Consta de varias fases: Elaboracin del proyecto profesional. Eleccin del itinerario formativo. Realizacin del itinerario formativo y de insercin laboral. Bsqueda de ofertas de empleo y toda la posible informacin que est disponible acerca de ellas. Seleccin de las ofertas segn perfil y expectativas. Presentacin de solicitud de empleo (currculum). Participacin en procesos de seleccin de personal (tests, pruebas, entrevistas...). Los mtodos de bsqueda de empleo que se aplican dependen de la situacin, pero normalmente es una combinacin adecuada de los referidos en la pgina 227.
5. El alumno deber redactar una carta de presentacin y un currculum ajustado al perfil profesional de un Tcnico Superior en Diettica. Respuesta sugerida:
Referencia: Tcnico Superior en Diettica Lugo, 3 de enero de 2007 CENTRO DE DA SAN JUAN C/ O Barco, 3, 1.a A 27008 Lugo Estimados seores: En relacin con un puesto de tcnico Superior en Diettica aparecido en el peridico Diario Matutino del da 20 de diciembre, les remito mi currculum vitae. Como pueden ver en dicho currculum, tengo la formacin necesaria para desempear el citado puesto de trabajo, donde creo necesaria la vocacin de servicio y ayuda a los dems que vengo aplicando en los ltimos aos en la ONG donde soy voluntaria. Por las razones citadas, me gustara tomar parte en la seleccin de personal que ustedes convocan. Reciban un cordial saludo de MARA MARTNEZ DOURO Fecha de nacimiento: 6 de marzo de 1986 DNI: 13 611 215 Domicilio: C/ Santiago, 12; 27181 Ribas de Mio (Lugo) Telfono: 982 24 11 06 FORMACIN Tcnico Superior en Diettica 2003-2005 EXPERIENCIA LABORAL Prcticas formativas en el Centro de Da San Juan, de 20/3/05 a 20/6/05, con una duracin de 400 horas, en el que desempe las siguientes funciones: a) Ayudante de endocrinlogo. b) Elaboracin de mens especficos. Voluntaria de la ONG Medical desde 2002 hasta la actualidad, donde realizo los siguientes cometidos: a) Seleccin de alimentos donados para su envo a pases necesitados. b) Registro de las entradas y salidas del almacn de la organizacin. OTROS DATOS DE INTERS Vocacin de ayuda a los dems. Alto espritu de servicio. AFICIONES Lectura, msica y senderismo.
Mara Martnez Douro C/ Santiago, 12 27181 Ribas de Mio (Lugo) Telfono: 982 24 11 06 Adjunto currculum vitae.
98
6. Este ejercicio tiene como objetivo que el alumnado conozca el mercado de trabajo de la zona geogrfica donde se encuentra y que lo relacione con sus posibilidades y expectativas. Puede hacerse de forma individual o en grupo. Los resultados cuantitativos obtenidos no tienen mayor importancia; lo realmente importante es conseguir que el alumnado valore las posibilidades reales de insercin laboral en su zona para que pueda tomar decisiones fundamentadas. 7. Este ejercicio consiste en un entrenamiento para la realizacin de tests. Existen varios manuales que facilitan este trabajo. Recomendamos los siguientes: Cmo presentarse con xito para hacer un test de capacidad. Ibrico Europea de Ediciones. Madrid, 1987. Comprender los tests para responder mejor. Ibrico Europea de Ediciones. Madrid, 1991. Edgard Hoffman. Tests psicolgicos. Aprende a utilizar, interpretar y sacar el mejor partido de los Tests de personalidad, las aptitudes y los estilos de aprendizaje. Ed. Paidos, 2002. Andrs Mateos Blanco. Tests psicotcnicos. Tebar editorial, 2006. Caso prctico de sntesis 8. a) Respuesta sugerida:
TELEOPERADOR - TELEOPERADORA
Se requiere: Titulacin de Formacin Profesional, familia de comercio posterior al 2004. No es necesaria experiencia. Imprescindible alto nivel de ingls. Manejo, como usuario, de programas informticos de comunicaciones. Se valorar conocimiento de Internet. Se ofrece: Contrato de trabajo de 1 ao en prcticas y alta en la Seguridad Social. Incorporacin en una empresa lder del sector de telemarketing. Posibilidad de desarrollo profesional. Remuneracin segn vala. Enviar CV a: Telecom, SA. Apartado de correos 010, 08080 Barcelona Referencia: Operador
b) Respuesta sugerida:
Referencia: Fro y Calor Manresa, 3 de mayo de 2007 TELECOM, SA Apartado de correos 010 08080 Barcelona Estimados seores: En relacin con un puesto de tcnico de Mantenimiento de sistemas de fro y calor aparecido en el peridico La Jornada con fecha 30 de abril, les remito mi currculum vitae. Como pueden ver en dicho currculum, tengo la formacin y la experiencia solicitadas. Por ello, me considero suficientemente capacitada para desempear las funciones propias de este puesto. A la espera de recibir su llamada, les saluda atentamente,
Cristina Roca Rovira C/ Tenorio, 101, 5.o 3.a 08026 Barcelona Telfono: 93 214 28 56 Adjunto currculum vitae.
99
CRISTINA ROCA ROVIRA Fecha de nacimiento: 26 de febrero de 1987 DNI: 70 505 401 Domicilio: C/ Tenorio, 101, 5.o 3.a 08026 Barcelona Telfono: 93 214 28 56 FORMACIN Tcnico en montaje y mantenimiento de instalaciones de fro, climatizacin y produccin del calor (2004). Certificado de instalador de bombas de calor de la marca Heat-B. Certificado de nivel medio de ingls por la Escuela Oficial de Idiomas de Barcelona. EXPERIENCIA LABORAL Prcticas formativas en el Hospital Universitario Po XII, donde desarroll las siguientes funciones: a) Mantenimiento de los equipos de fro y calor. b) Instalacin de los nuevos equipos de aire acondicionado. OTROS DATOS DE INTERS Permiso de conducir B. Autonoma en el trabajo. Capacidad de aprendizaje y adaptacin a los avances tcnicos.
De insercin social. Adaptacin a los grupos sociales. Autoestima. Valoracin de uno mismo. 3. Formacin, habilidades, experiencia, situacin personal y familiar, conocimiento de uno mismo (fortalezas y debilidades). 4. a) Ciclo Formativo de Grado Superior de Administracin y Finanzas. b) Diplomatura en Ciencias Empresariales Licenciatura de segundo ciclo de Investigacin y Tcnicas de Mercado. c) Ciclo Superior de Hostelera. d) Ciclo Superior de la Familia, Edificacin y Obra Civil. e) Ciclo Formativo de Grado Superior de Salud Ambiental. 5. Se debe partir de la ESO finalizada, y relacionar la formacin (reglada y no reglada) sucesiva que se va a necesitar. 6. El orden que se debe seguir es: d, e, f, a, c, b, g. Observacin: no tiene que ser necesariamente as, tambin se puede optar, como primer paso, por redactar el currculum y ponerlo en Internet, y despus seguir la secuencia aqu expresada; estaramos buscando empleo en dos procesos simultneos. 7. Las respuestas correctas son: a) Falsa. Los datos aportados en las pginas 219 y 220 del libro del alumno son totalmente objetivos y esclarecedores. b) Falsa. No encuentran trabajo aquellos que no tienen formacin. c) Verdadera. d) Falsa. Es necesario para planificar correctamente la insercin laboral. e) Falsa. La situacin familiar es un factor determinante. f) Falsa. Las bolsas de empleo son bases de datos que algunas instituciones o asociaciones tienen para facilitar el acceso al empleo. g) Verdadera. h) Verdadera. i) Verdadera. 8. El guin tendr las siguientes caractersticas:
AUTOEVALUACIN (pg. 239) 1. Persona de 25 a 30 aos, sin especificar sexo, con dominio del ingls, conocimientos de informtica, formacin de nivel medio de tipo tecnolgico y/o comercial, dispuesta a residir en Madrid, Catalua o Valencia y con expectativas en el sector Servicios. 2. Motrices. Control y coordinacin de los movimientos y funciones de tu cuerpo y habilidad en las actividades que requieren precisin. Intelectuales. Comprensin y expresin, resolucin de problemas lgicos, manejo de nmeros, imaginacin, comprensin, creatividad. De comunicacin. Expresin de ideas y sentimientos de forma escrita y oral.
100
a) Conviene contestar teniendo en cuenta que slo debes indicar lo positivo y lo real (en una entrevista y en un currculum, aportar datos falsos demuestra poca credibilidad y elimina prcticamente las posibilidades de contratacin). b) Antes, debes ser puntual y dar una buena imagen. Durante la entrevista debes mostrarte tranquilo y seguro de ti mismo respondiendo a las preguntas despus de una breve reflexin sobre cada una de ellas. c) Deben evitarse, pero, en caso de no poder hacerlo, se responden separando claramente la vida personal de la vida laboral. 9. La elaboracin de la carta y el currculum debers hacerla con tus datos, respondiendo a una supuesta oferta de trabajo relacionada con tu perfil profesional. Comprueba que son correctos comparndolos con los modelos que se presentan en la unidad. El proceso normal para acceder a un puesto de trabajo es: definir el campo profesional, analizar las ofertas de empleo y seleccionar las ms interesantes, redactar y enviar carta de presentacin y currculum, acudir a una entrevista de seleccin de personal.
ACTUALIDAD LABORAL (pg. 240) En red Lo primero que debe hacer el alumno al entrar en cualquiera de las pginas mencionadas, o en cualquier otra con los mismos servicios (www. laboris.com, www.monster.com), es registrarse. Es importante que se registre con sus datos reales, ya que sern los que se utilizarn para colgar el currculum en la pgina. a) Para buscar las ofertas se deber seleccionar entre empleo pblico o privado, en un segundo paso se marcar el rea geogrfica y se introducir el perfil profesional. Se obtiene un listado de ofertas de empleo que se pueden abrir para verlas desarrolladas. b) Para informarse sobre la tendencia, algunas pginas permiten analizar la oferta laboral por reas de actividad y por zonas geogrficas y compararlas con perodos anteriores. c) Para introducir el currculum se pulsa sobre esa opcin, aparecer un formulario que ya contiene los datos personales introducidos al registrarse; el resto de los datos (formacin, experiencia y otros) los va solicitando el propio formulario.
101
Responsabilidad frente a terceros limitada a las aportaciones de los socios. Sujetas al Impuesto de Sociedades. Socios trabajadores en el rgimen general de la Seguridad Social. Existencia de capital mnimo.
Limitada Restricciones para transmitir los ttulos de participacin. Puede constituirla una sola persona. Todo el capital para su constitucin debe ser desembolsado (3 005,06 euros). Poder en manos de los socios.
Annima Libertad para vender las acciones, incluso en bolsa. Para su constitucin se necesitan tres personas. Posteriormente, una sola persona puede adquirir todas las acciones. Slo es necesario desembolsar un 25 % del capital social (25 % de 60 101,21 euros). Poder en manos de administradores.
3. La sociedad limitada que est diseada para favorecer la creacin de pequeas empresas es la sociedad limitada nueva empresa, ya que exige un capital mnimo bastante menor para su constitucin, y tiene limitado su capital mximo, adems de prohibir que alguno de los socios sea una persona jurdica. Estas dos caractersticas, capital pequeo y personas fsicas como socios, son propias de pequeas empresas. 4. a) Falsa. Al constituirse debe tener al menos 3. b) Verdadera. c) Falsa. Tiene responsabilidad ilimitada, es decir, responde con todos sus bienes. d) Falsa. El Impuesto de Sociedades slo afecta a las sociedades, el empresario individual deber pagar el IRPF. e) Falsa. Los trabajadores autnomos pertenecen a un rgimen especial de la Seguridad Social. 5.
Tipo de trabajador Ventajas Inconvenientes
Control total de la empresa. Trmites ms simples. Menor presin fiscal. Subvenciones. Responsabilidad limitada. Subvenciones.
Toda la carga recae sobre una sola persona. Responsabilidad ilimitada ante terceros.
Asociado
Menor control sobre la direccin del negocio. Tipo impositivo muy alto, 35 % de Impuesto de Sociedades.
102
6. Un trabajador autnomo que ha creado su propio trabajo es una persona emprendedora que suele tener como cualidades fundamentales: independencia, audacia, capacidad de organizacin, espritu innovador y afn de superacin. 7. La diferencia ms significativa entre un empresario individual y una sociedad radica en la personalidad jurdica: el empresario individual es una persona fsica y la sociedad, una persona jurdica. 8.
Forma jurdica Caractersticas
Mnimo 1 socio (3 en el momento de la constitucin). Mnimo 60 101,21 euros de capital, desembolsando el 25 %. Constitucin en documento pblico, con bastantes gastos. Responsabilidad limitada a lo invertido en acciones (partes iguales que forman el capital). Tributa por el Impuesto de Sociedades.
Mnimo 1 socio. Capital mnimo, dividido en participaciones iguales, 3 005,06 euros. Constitucin en documento pblico. Responsabilidad limitada a la aportacin de cada socio. Tributa por el Impuesto de Sociedades.
Mnimo 1 socio, mximo 5, ninguno de ellos puede ser persona jurdica. Capital entre 3 012 mnimo y 120 202 mximo. Tiene un proceso de constitucin simplificado. Constitucin en documento pblico. Responsabilidad limitada a la aportacin de los socios. Tributa por el impuesto de sociedades.
Mnimo 3 socios (de los cuales 2 han de ser trabajadores). El 51 % del capital, como mnimo, debe estar en manos de socios trabajadores. El resto puede pertenecer a socios capitalistas. Responsabilidad limitada a la aportacin de cada socio. Tributa por el Impuesto de Sociedades. El capital mnimo es igual al de SA y SL.
Mnimo 3 personas que aportan capital, que se fija en los estatutos de la cooperativa, y trabajo. Se recibe peridicamente un anticipo laboral (como si fuera un sueldo) y al final del ejercicio se reparten el resto de los beneficios. Dos tipos de trabajadores: asociados (cooperativistas) y asalariados (contratados segn la legislacin laboral). Responsabilidad limitada a la aportacin de cada socio. Tributa por el Impuesto de Sociedades.
9. Las ventajas que ofrece una cooperativa frente a una sociedad limitada son: a) Ayudas y subvenciones por parte de organismos pblicos. b) Menor tipo impositivo en el rgimen fiscal de las sociedades: 20 % frente a 35 %. c) Relacin laboral entre los socios. d) Parte de los beneficios se destina a cuestiones sociales.
103
2. El proyecto de empresa 10. Debe ser: Posible. Posibilidad de aplicacin prctica. Rentable. Capacidad para generar recursos econmicos. Competitiva. Susceptible de mejorar lo que ya existe en el mercado. 11. Cualquier emprendedor antes de poner en marcha una empresa debe analizar y sintetizar la idea que representa una oportunidad de negocio, creando un plan de empresa que le indicar la viabilidad de su iniciativa. 12. Dentro del portal CIRCE es preciso entrar en el rea informacin, y en un men situado a la izquierda existen enlaces para ver la definicin de PAIT y sus funciones. El informe debe contener, al menos, lo siguiente: Definicin de PAIT. Servicios que presta un PAIT. Localizacin del PAIT ms cercano a la ubicacin del centro educativo. 13. Con los contenidos que se han dado en esta unidad la respuesta correcta es b) y c), es decir, el plan de produccin y los clientes potenciales, ya que ambos responden a las preguntas que se expresan en el modelo de cuestionario de la pgina 246 del libro del alumno. Desde un punto de vista ms amplio y profundo seran importantes las cuatro posibilidades propuestas. 14. El estudio de mercado en el desarrollo de una idea de negocio desempea un papel fundamental, ya que a partir de su anlisis podemos obtener los datos necesarios (clientes, competencia, estructura del mercado...) para detectar si es o no una buena oportunidad de negocio. CASOS PRCTICOS PARA RESOLVER (pg. 255) 1. El trabajador por cuenta propia 1. a) En principio, pueden formar cualquier tipo de sociedad, ya que son ms de tres. Al introducir la segunda variable de constitucin de una sociedad quedan excluidos de la posibilidad de una sociedad annima (salvo que se endeuden fuertemente), ya que no disponen del capital mnimo exigido (60 101,21 euros). b) Quieren montar una empresa en la que todos tengan la misma participacin y su objetivo es prosperar. Lo ms lgico es una sociedad de responsabilidad limitada en la que cada uno tenga el 20 % de las participaciones. Si unos socios participaran con ms trabajo que otros y las aportaciones de capital fueran distintas para cada socio, interesara ms una sociedad annima laboral. 2. El proyecto de empresa 2. Para resolver este ejercicio se ordenan todos los documentos obtenidos en las diferentes administraciones pblicas visitadas y se analizan para saber qu datos son necesarios. Con esa informacin se puede elaborar un cuadro similar al siguiente:
Organismo Trmite Datos
Ayuntamiento
Personales del solicitante Tcnicos y econmicos de la obra Personales del solicitante Fiscales de la actividad y el solicitante Tcnicos de las instalaciones
Apertura de negocio
104
Organismo
Trmite
Datos
Alta en el IAE
De la actividad Personales del titular De la actividad Personales del solicitante Fiscales del solicitante y la actividad
Alta en el IVA
Personales del solicitante De la actividad Fiscales del solicitante y actividad De la empresa De la mutua de accidentes de trabajo De los trabajadores De la empresa De la actividad De la plantilla de trabajadores
3. Para localizar una agencia de desarrollo econmico el lugar ms prximo para informarse es el En muchas comunidades autnomas existe el telfono del emprendedor, donde se informa sobre el programa de creacin de empresas. Las pginas web de las distintas comunidades autnomas suelen tener un enlace con su agencia de desarrollo econmico. Las lneas que desarrollan los programas de creacin de empresas son: a) Informacin. Sobre las gestiones necesarias para crear una empresa. Del entorno socioeconmico. b) Formacin. Cursos de contenido prctico para la elaboracin del plan de empresa. c) Asesoramiento. Para el anlisis de mercado y la redaccin del plan de empresa. d) Tutorizacin de proyectos. Para los proyectos seleccionados por la agencia de desarrollo con incentivos de hasta el 70 % del coste de los gastos externos producidos por el plan de empresa, la constitucin y el primer establecimiento. e) Financiacin. Para empresas de sectores determinados y seleccionadas por la agencia de desarrollo local: Subvenciones para la adquisicin de inmovilizado material. Participacin minoritaria y temporal en el capital social. Concesin de avales.
4. Este ejercicio tiene como finalidad concienciar al alumnado de la necesidad de desarrollar cualquier actividad dentro de los mrgenes establecidos por las leyes, poniendo de manifiesto los perjuicios, tanto personales como sociales, que tiene la economa sumergida.
105
5.
Yacimientos de actividad Familia de FP Sector econmico
Tipo de empresa
a) Asistencia a domicilio para ancianos b) Cuidado de nios c) Comercio electrnico d) Desarrollo de pginas web e) Telecomunicaciones f) Instalacin y mantenimiento de sistemas informticos g) Mejora de edificios h) Seguridad i) Comercio de proximidad j) Turismo k) Mantenimiento y proteccin de la naturaleza l) Gestin del agua m) Revalorizacin de espacios pblicos urbanos
Servicios a la comunidad Servicios a la comunidad Comercio y marketing Informtica Electricidad - Electrnica Electrnica - Informtica Construccin y obra civil Cualquier familia industrial Comercio y marketing Hostelera y turismo Sanidad Sanidad Construccin y obra civil
Servicios asistenciales Servicios asistenciales Comercio Comunicaciones Comunicaciones Todos Restauracin de viviendas Todos Comercio Turstico Medio ambiente Medio ambiente Construccin y medio ambiente
Pyme Pyme Pyme Todas Todas Todas Pyme Todas Pyme Todas Todas Todas Todas
Caso prctico de sntesis 6. El borrador del plan de empresa es igual para cualquier tipo de actividad; por tanto, es vlido para cualquier perfil profesional.
Puntos bsicos Claves de viabilidad
1. Oportunidad de negocio (concrecin de ideas) 2. Identificacin de los promotores 3. Forma jurdica 4. Localizacin de la empresa 5. Producto 6. Proceso productivo 7. Anlisis del mercado 8. Recursos humanos 9. Plan de marketing
Idea con posibilidad de llevarse a cabo de forma econmicamente rentable (empresa, producto...). Emprendedores con la formacin necesaria. Adaptada a la situacin de los promotores y a las caractersticas de la empresa. Lo ms cercana posible a los clientes y proveedores, as como a las vas de comunicacin. Que represente una ventaja sobre la competencia, y los clientes lo perciban como til. Anlisis del aprovisionamiento, la tecnologa que se va a utilizar y el proceso de fabricacin para su optimizacin. Que descubra las caractersticas de nuestra clientela potencial y la fuerza de la competencia. Plantilla de trabajadores, organigrama y tipo de contratos ajustados a las necesidades. Se deben considerar las cuatro variables del marketing mix: producto, precio, distribucin y comunicacin, ajustando el coste al beneficio esperado. Eleccin de la forma ms adecuada, para que el endeudamiento no ahogue el proyecto. Proyeccin realista a medio plazo, huyendo del cuento de la lechera, en cuanto a prdidas, ganancias, inversiones, recursos... Previsin del tiempo necesario para crear la empresa y temporalizacin de todas las operaciones.
10. Inversin y financiacin 11. Previsin econmico-financiera 12. Calendario de puesta en marcha y trmites
106
AUTOEVALUACIN (pg. 256) 1. Es una persona o grupo de personas capacitadas para crear y/o gestionar un negocio a partir de una primera idea susceptible de ser una oportunidad de negocio. 2.
Tipo de empresa Caractersticas comunes Ventajas comunes Inconvenientes
SAL
Tres personas como mnimo para constituirla. Responsabilidad limitada frente a terceros.
Se arriesga el capital aportado. El Impuesto de Sociedades, 35 %, es muy alto para niveles medios de renta. La gestin la ostenta el consejo rector. La rentabilidad econmica nunca ser muy alta.
Cooperativa
3. b) Un trabajador autnomo es aquel que trabajando por su cuenta asume todos los riesgos derivados del negocio, teniendo responsabilidad ilimitada ante terceros. 4. a) Falsa. No son condiciones suficientes. El propietario de un local arrendado ser mayor de edad y pagar el IVA, y no por ello es un trabajador autnomo. b) Verdadera. c) Verdadera. d) Verdadera. e) Verdadera. f) Falsa. Deben realizarse desde una ptica realista; el exceso de optimismo puede llevar a construir castillos en el aire. g) Verdadera. 5. Los distintos factores que son necesarios para desarrollar el negocio: trmites, forma jurdica, tipo de organizacin, producto, forma de produccin, tipo y fuentes de la financiacin, recursos humanos..., as hasta analizar las doce fases que componen el plan de empresa. 6. a-1 b-2 c-3 d-1 e-3 f-4 g-2 h-3 i-3
Incorporacin paulatina de la mujer a la vida laboral. Dificultad extra que tienen las mujeres para encontrar empleo. Precariedad del empleo femenino por cuenta ajena. Aumento de mujeres con formacin y cualificacin profesional. 2. a) Los aspectos ms relevantes de la franquicia para el franquiciado son: Integracin en una red comercial fundamentada en un negocio slido. Asesoramiento por parte del franquiciador. Publicidad a cargo del franquiciador. Grandes facilidades para el aprovisionamiento. Apoyo financiero por parte del franquiciador. b) Las semejanzas al crear una empresa individual y una franquiciada radican en que el franquiciado es un empresario comn; es decir, a efectos jurdicos el franquiciado es un empresario que firma un acuerdo de colaboracin con otra empresa llamada franquiciador. Por tanto, los trmites de creacin de la empresa son los mismos en ambos casos. Las diferencias estn en que el franquiciador presta un apoyo al franquiciado, a cambio de una serie de condiciones comerciales y econmicas que el empresario individual independiente no tiene. Desarrollando esta idea podemos decir que:
ACTUALIDAD LABORAL (pg. 257) Reflexiona 1. Es cierto que en los ltimos aos el porcentaje de mujeres emprendedoras ha aumentado significativamente. Las razones sociolgicas que existen para este cambio son, entre otras:
107
Realiza por su cuenta el plan de negocio. Asume un alto riesgo al comenzar una actividad nueva. La asistencia tcnica y la publicidad corren de su cuenta. Decide la forma de gestionar su negocio. Tiene que buscar financiacin externa. Debe crear una red de aprovisionamiento. Los beneficios econmicos conseguidos son para l.
Recibe asesoramiento para el plan de negocio. Minimiza el riesgo, ya que entra en una actividad consolidada y conocida por los clientes. Tiene asistencia tcnica y publicidad garantizadas. Asume una forma concreta de gestionar su negocio. El franquiciador suele facilitar algn tipo de financiacin. El aprovisionamiento se lo facilita el franquiciador. Debe compartir los beneficios con el franquiciador.
Ampla su red de distribucin sin necesidad de llevar a cabo grandes inversiones ni asumir nuevos riesgos. Controla a una buena parte de sus clientes (en realidad el franquiciado es un cliente del franquiciador).
Inicia un negocio con muy poco riesgo. Recibe asesoramiento y apoyo financiero de una empresa con prestigio. Garantiza el aprovisionamiento. Se asegura una alta clientela potencial.
d) La solucin ser distinta para cada localidad, ya que hay un gran nmero de empresas franquiciadoras. La presencia de estas empresas se extiende a todos los sectores, pero principalmente se dedican a la hostelera, el comercio informtico, la venta de ropa de moda, la distribucin, los servicios personales y los servicios inmobiliarios. Suelen estar situadas en las zonas ms comerciales de las ciudades, ya que la mayora de los franquiciadores as se lo exigen a los franquiciados. En red Esta actividad tiene como objetivo trasmitir al alumnado la importancia que tiene la simplificacin de los trmites burocrticos para la creacin de empresas, y la voluntad de las diferentes administraciones para facilitar al emprendedor la puesta en marcha de su proyecto, voluntad que se concreta con la implementacin de medidas como las que se tratan en este apartado. Respuesta sugerida: La respuesta ha sido elaborada a partir de informacin contenida en los sitios web mencionados. Ventanilla nica Empresarial Definicin, caractersticas y objetivos La Ventanilla nica Empresarial tiene por objeto el apoyo a los emprendedores en la creacin de nuevas actividades empresariales, mediante la prestacin de servicios integrados de tramitacin y asesoramiento empresarial. Es un programa de simplificacin administrativa de las condiciones para la creacin de empresas impulsado conjuntamente por todas las Administraciones Pblicas (Administracin General del Estado, Comunidades Autnomas, Administraciones Locales) y las Cmaras de Comercio. En la fase inicial de su desarrollo, el programa Ventanilla nica Empresarial ha cristalizado en la constitucin de espacios nicos integrados de tramitacin y asesoramiento empresarial, ubicados en las Cmaras de Comercio, en los que los interesados en la creacin y puesta en marcha de una empresa reciben: Orientacin sobre el proyecto empresarial (medios de financiacin, posibles formas jurdicas, ayudas a la creacin de empresas, requisitos y trmites necesarios). Tramitacin integral del proceso administrativo de creacin de una empresa. Desde su puesta en marcha, se han inaugurado veintisis ventanillas nicas empresariales en doce comunidades autnomas, estando prevista la incorporacin del resto de comunidades y la ampliacin de la red de oficinas al servicio del emprendedor.
108
En una segunda fase de desarrollo, y al objeto de garantizar la mxima accesibilidad y alcance del servicio, la ventanilla nica empresarial se incorpora a Internet. De tal forma, cualquier ciudadano puede disfrutar de los servicios de tramitacin y asesoramiento que actualmente ofrecen las ventanillas en funcionamiento. Nace as la ventanilla nica empresarial virtual. El Programa Ventanilla nica Empresarial se basa en la cooperacin y coordinacin entre las Administraciones Pblicas y la sociedad civil. Esto hace posible la prestacin de un servicio comn (entre todas las Administraciones competentes en materia de creacin de empresas) e integral. Funcionamiento y ventajas El apoyo al emprendedor que brinda la ventanilla nica empresarial se basa en la integracin de los servicios de tramitacin y orientacin. Gracias a un procedimiento de trabajo coordinado entre los distintos integrantes de las ventanillas, y a una herramienta informtica de gestin de los expedientes, es posible la imbricacin de dichos servicios. Esa misma filosofa es la que preside el funcionamiento de la ventanilla nica empresarial virtual. As, el funcionamiento de las ventanillas nicas empresariales fsicas se basa en tres reas sucesivas de atencin al emprendedor y en un coordinado proceso de respuesta a las diferentes necesidades: Informacin y direccionamiento. Desde aqu el emprendedor es dirigido al rea de atencin adecuada, en funcin de sus necesidades. Se atienden, tambin, las peticiones de informacin bsica sobre creacin de empresas. Orientacin. El emprendedor, en funcin de sus necesidades especficas, recibe completo asesoramiento sobre los diversos aspectos que comporta la creacin de una empresa. Tramitacin. Mediante la coordinacin de todas las Administraciones presentes en la ventanilla nica empresarial, el emprendedor puede realizar los trmites correspondientes para la puesta en marcha de su empresa. La ventanilla nica empresarial virtual ofrece, igualmente, un servicio integral al emprendedor. As, se incluyen: Herramientas de asesoramiento. Informacin general sobre los diversos aspectos que comporta la creacin de empresas e informacin personalizada y tutorizada sobre los trmites de cada proyecto empresarial. Herramientas de tramitacin. Un sistema personalizado de seguimiento de trmites y, en un futuro muy prximo, la utilizacin de un sistema
electrnico de realizacin de trmites, as como un sistema de ayuda en lnea. Sociedad Limitada Nueva Empresa Definicin y caractersticas La Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE) se rige por la Ley 2/1995, de 23 de marzo, de Sociedades de Responsabilidad Limitada, modificada por la Ley 7/2003, de 1 de abril, de la Sociedad Limitada Nueva Empresa, y por la Ley 30/2005 de 29 de diciembre. Es una especialidad de la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL). Su capital social est dividido en participaciones sociales y la responsabilidad frente a terceros est limitada al capital aportado. El nmero mximo de socios en el momento de la constitucin se limita a 5, que han de ser personas fsicas. Se permite la Sociedad Limitada Nueva Empresa unipersonal. El nmero de socios puede incrementarse por la transmisin de participaciones sociales. Si como consecuencia de la transmisin, son personas jurdicas las que adquieren las participaciones sociales, stas debern ser enajenadas a favor de personas fsicas en un plazo mximo de tres meses. El capital social mnimo, que deber ser desembolsado ntegramente mediante aportaciones dinerarias en el momento de constituir la sociedad, es de 3 012 euros y el mximo es de 120 202 euros. El objeto social es genrico para permitir una mayor flexibilidad en el desarrollo de las actividades empresariales sin necesidad de modificar los estatutos de la sociedad. La denominacin social se compone de los apellidos y el nombre de uno de los socios ms un cdigo alfanumrico nico (ID-CIRCE). Se podrn utilizar unos estatutos sociales orientativos que reducen los tiempos de notarios y registradores a un mximo de 24 horas cada uno. Dos formas de constitucin: telemtica y presencial. Los rganos sociales son una Junta General de socios y un rgano de administracin unipersonal o pluripersonal. Pueden continuar sus operaciones en forma de SRL por acuerdo de la Junta General y adaptacin de los estatutos. Podr disponer de un modelo contable adaptado a la realidad de las microempresas que cumple con las obligaciones de informacin contable y fiscal y que sirve como herramienta de gestin.
109
Ventajas La forma jurdica SLNE fue creada para facilitar a los empresarios la creacin de su empresa cuando cumplan las condiciones que requiere este tipo de sociedad. Entre las ventajas que hay que destacar se encuentran las siguientes: Rpida constitucin: si elige la tramitacin telemtica y los estatutos sociales orientativos, en slo 48 horas el emprendedor podr tener su empresa constituida. Denominacin social especial: al estar compuesta del nombre y apellidos de uno de los socios y el ID-CIRCE, el trmite con el Registro Mercantil se hace en menos de 24 horas frente a los tres das hbiles para otros tipos de denominacin social. Objeto social genrico. rganos sociales sencillos. Convocatoria Junta General. La Sociedad Limitada Nueva Empresa puede convocarse de la forma habitual a todas las Sociedades de Responsabilidad Limitada ordinarias y tambin mediante correo certificado, con acuse de recibo, al domicilio que hayan sealado los socios o a travs de correo electrnico; en ese caso, deber acreditarse que se ha enviado tal mensaje. En estos dos ltimos casos, no ser necesario publicar la convocatoria de la junta ni en el Boletn Oficial del Registro Mercantil (BORME) ni en ninguno de los diarios de mayor circulacin del trmino municipal del domicilio social. Rgimen simplificado de contabilidad. Modificacin gratuita de la denominacin social, durante los tres meses posteriores a su constitucin. El libro de registro de los socios no es obligatorio. Aplazamiento sin aportacin de garantas del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurdicos Documentados (ITP/AJD), por la modalidad de operaciones societarias, derivada de la constitucin de la Sociedad durante el plazo de un ao desde su constitucin. Aplazamiento sin aportacin de garantas, de las deudas tributarias del Impuesto sobre Sociedades correspondientes a los dos primeros perodos impositivos concluidos desde su constitucin. Aplazamiento o fraccionamiento, con garantas o sin ellas, de las cantidades derivadas de reten-
ciones o ingresos a cuenta del IRPF que se devenguen en el primer ao desde su constitucin. No obligacin de efectuar pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades, a cuenta de las liquidaciones correspondientes a los dos primeros perodos impositivos desde su constitucin. Cuenta ahorro-empresa, cuyos fondos deben destinarse a la constitucin de una empresa, con una duracin mnima de dos aos con, al menos, un local y un empleado con la forma jurdica de Sociedad Limitada Nueva Empresa, y cuyo rgimen fiscal es similar al de la cuenta ahorro vivienda (devolucin en el IRPF del 15 % del importe depositado en la cuenta con el lmite de 9 015,18 anuales durante un plazo mximo de 4 aos). Documento nico electrnico Qu es? El Documento nico Electrnico (DUE) es aquel en el que se incluyen todas las altas referentes a la Sociedad Limitada Nueva Empresa, que, de acuerdo con la legislacin aplicable, debe remitirse a los registros jurdicos y a las Administraciones Pblicas competentes para la constitucin de la sociedad y para el cumplimiento de las obligaciones en materia tributaria y de seguridad social inherentes al inicio de su actividad. Caractersticas bsicas Reduccin drstica de los plazos para la creacin de empresas mediante un Sistema de Tramitacin Telemtica basado en el uso de las Tecnologas de la Informacin y de las Comunicaciones (TIC) ms avanzadas y en un nico documento que contiene todos los datos necesarios. Carcter integrador: Rene toda la informacin necesaria para la creacin y puesta en marcha de la Nueva Empresa. Naturaleza electrnico-telemtica: Hace un uso intensivo de las TIC para conseguir una reduccin espectacular de los tiempos de tramitacin. Ahorro sustancial de tiempo, ya que se evitan desplazamientos al emprendedor. Ahorro de costes. No es necesario que los organismos implicados en el proceso desplacen terminales informticas ni funcionarios a ninguna oficina, ya que la conexin se realiza por va telemtica.
110
111
A que se les ofrezca una vigilancia peridica de su estado de salud. A que se proteja de forma especfica a trabajadores sensibles a determinados riesgos. A que se proteja la maternidad y a los menores. A que se proteja a los trabajadores temporales y a los de las ETT. Obligaciones de los trabajadores en materia de salud laboral. Utilizar correctamente los dispositivos de seguridad. Informar de inmediato a un superior y a los trabajadores designados para llevar a cabo actividades de prevencin. Contribuir al cumplimiento de las obligaciones. Cooperar con el empresario para que ste pueda garantizar unas condiciones seguras. 6. El alumno debe describir una situacin laboral, el riesgo existente para la salud y las consecuencias que pueden tener esos riesgos en los trabajadores. En la puesta en comn, el alumno debe clasificar las condiciones de trabajo que afectan a la salud. Es importante que obser2. Factores de riesgo 8. a) Enfermedad profesional. b) Accidente laboral. c) Enfermedad profesional. d) Accidente laboral. e) Accidente laboral. f) Accidente laboral. g) Enfermedad profesional.
ven nuevos riesgos y consecuencias en las situaciones descritas por sus compaeros. El profesor invitar a los alumnos, situados en forma de U, a que comenten las situaciones aportadas por cada compaero y expresen otras consecuencias que se pueden dar en estos casos. 7. a) Riesgo por condiciones de seguridad estructurales: instalaciones. Un trabajador puede entrar en contacto con la corriente elctrica y sufrir una electrocucin. Tambin el contacto con la electricidad le puede provocar una cada. b) Riesgo por condiciones medioambientales: agente fsico (el ruido). Los niveles altos de ruido pueden provocar problemas auditivos. c) Riesgo por condiciones relativas a la organizacin del trabajo: caractersticas del trabajador. Si el trabajador es menor de edad, el riesgo de una actividad peligrosa puede aumentar por su posible menor responsabilidad y experiencia. d) Riesgo por condiciones relativas a la organizacin del trabajo: organizacin del propio trabajo. En este caso, son muchas horas de conduccin continua y el trabajador puede estar cansado y sufrir un accidente como consecuencia de una disminucin de su atencin.
9. a) No. El trabajador ha sufrido el accidente en su casa y no ha sido un dao derivado de su trabajo. b) S. El dao es producido por su actividad laboral. c) S. El trabajador ha sufrido el accidente en su trabajo. 10. El trabajo puede ser perjudicial para la salud si no se toman las medidas oportunas de seguridad e higiene. Si las medidas son apropiadas, es muy beneficioso; es ms, es necesario para una buena salud mental. 11. a) Derivado de la organizacin del trabajo: carga de trabajo fsica. b) Derivado de las condiciones de seguridad estructurales.
112
c) Derivado de las condiciones de seguridad en el manejo de equipos. d) Derivado de la organizacin del trabajo: trabajo nocturno. e) Derivado de la organizacin del trabajo por la condicin personal del trabajador. f) Derivado de las condiciones medioambientales: agentes qumicos. 12.
Ejemplo a) Factores b) Efectos c) Dao
Escalera sin barandilla Manejo de una carretilla elevadora Trabajador ferroviario con una exposicin prolongada a las vibraciones del ferrocarril Utilizacin de fuertes disolventes irritantes
Derivados de las condiciones de seguridad: estructurales Derivados de las condiciones de seguridad: manejo de equipos Derivados de las condiciones medioambientales: agentes fsicos
Cada de persona a distinto nivel Atropello, vuelco, atrapamiento, choques Distraccin, problemas sistema nervioso, problemas musculares
Derivados de las condiciones medioambientales: agentes qumicos Derivados de las condiciones medioambientales: agentes biolgicos Derivados de la organizacin del trabajo Derivados de la organizacin del trabajo: carga de trabajo Derivados de la organizacin del trabajo: carga de trabajo, factores psicosociales Derivados de la organizacin del trabajo: factor humano, condicin personal del trabajador Derivados de la organizacin del trabajo: factor humano, actuaciones peligrosas e inseguras
Enfermedad profesional
Analista que trabaja con muestras de sangre con hepatitis B Conductor de autobs nocturno Empuja una carretilla de mano Puesto de trabajo con una retribucin por debajo de lo esperado Trabajador con mala salud
Enfermedad infecciosa
Trabajador subido en un andamio a 6 metros de altura sin ningn tipo de sistema de seguridad
13. El objetivo es que el alumno relacione los factores con sus posibles efectos y el dao que produce. Tambin es necesario que los alumnos diferencien los accidentes laborales de las enfermedades profesionales. 14. a) S. En este caso es una medida de seguridad, para evitar el riesgo laboral por contacto con agentes biolgicos. De esta forma, la trabajadora est evitando un posible contagio y, por tanto, una enfermedad laboral. b) S. Se trata de una medida de seguridad para reducir el riesgo de sufrir problemas auditivos. El empresario debe velar por la salud de sus trabajadores, de la que es responsable, y por el uso correcto de las tcnicas de seguridad para evitar o disminuir los riesgos laborales. c) No. Esta situacin no tiene relacin con la seguridad e higiene; es decir, con la lucha contra los riesgos laborales. d) No. Esta situacin no tiene relacin con la seguridad e higiene.
113
Escalera de mi casa
Derivado de las condiciones de seguridad estructurales. Un mal paso o un tropezn pueden producir una cada de la persona.
Cada, torceduras...
Enchufes
Derivado de las condiciones de seguridad estructurales. Al manipular un aparato elctrico en malas condiciones.
Electrocucin
Leja
Derivado de las condiciones medio-ambientales: agente qumico. La leja es un producto irritante. Si se utiliza sin la debida precaucin puede producir daos.
Quemaduras, intoxicacin...
Derivado de la carga de trabajo. Cuando se estudia o se lee en una postura no adecuada. Es un caso muy habitual entre estudiantes. Derivado de las condiciones medio-ambientales: agente fsico. Al tener que efectuar un mayor esfuerzo visual para compensar la falta de luz.
Dolores musculares
16. Accidente laboral. Se da cuando el desarrollo de una actividad provoca una lesin violenta y la sufre inmediatamente el trabajador. Enfermedad profesional. Se contrae a consecuencia del trabajo. Es provocada por la accin de los elementos y las sustancias que figuran en el CEP (cuadro de enfermedades profesionales). La diferencia entre ambos est fundamentalmente en que el accidente se presenta de forma sbita, en un momento concreto fcilmente identificable. La enfermedad laboral, normalmente, es el resultado de un proceso lento y progresivo, siendo difcil determinar el momento exacto en que se inicia. Algunos ejemplos de accidente laboral son: Cada de una herramienta desde un piso superior en una obra. Golpe en la mano con una mquina por parte de un trabajador que se distrae por desarrollar una actividad repetitiva. Algunos ejemplos de enfermedad laboral son: Trabajador expuesto a emisiones radiactivas en una central nuclear. Un mdico que se contagia de un virus del paciente al que trata. 17. Dos de las condiciones de trabajo que pueden generar riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores son:
Las caractersticas generales de los locales. La naturaleza de los agentes fsicos presentes en el ambiente de trabajo. 3. Evaluacin de las condiciones de trabajo 18. Para evaluar las condiciones de trabajo en una empresa, sta debe: Recopilar informacin de las condiciones que se den en ella. Se tienen que observar las caractersticas de los puestos de trabajo y anotar aquellos datos cuyo anlisis pueda ser de inters. Identificar y valorar los factores de riesgo y los trabajadores que estn expuestos a ellos. En este caso, la empresa juzga los datos obtenidos y estima la magnitud del riesgo, e igualmente los trabajadores afectados. Tomar decisiones, es decir, actuar para eliminar los riesgos previsibles. Evaluar los factores que no se puedan evitar, de forma que tome medidas para disminuir el riesgo del trabajador al mximo, es decir, que el impacto sea mnimo sobre el trabajador. 19. Proceso de la evaluacin de las condiciones de trabajo: 1.o Recopilar informacin de las condiciones y las caractersticas que se den en el puesto de trabajo.
114
2.o Identificar y valorar los factores de riesgos y a los trabajadores que estn expuestos a dichos peligros. 3.o Tomar decisiones para eliminar riesgos que sea posible evitar. 4.o Evaluar aquellos factores que no se pueden evitar y tomar las medidas oportunas para la disminucin del riesgo del trabajador. CASOS PRCTICOS PARA RESOLVER (pgs. 275 y 276) 1. Condiciones de trabajo 1. a) Condiciones medioambientales: El ruido puede producir sordera, que es una enfermedad profesional. Tambin un ruido fuerte y no esperado puede distraer al trabajador y tener un accidente. Vibracin por la utilizacin de herramientas, que puede producir problemas cardiovasculares. El uso de productos qumicos para pintar el vehculo puede provocar enfermedad profesional en el trabajador. b) Un mapa de riesgo es la distribucin de los diferentes riesgos que se dan en una zona.
Condicin medioambiental Factores de riesgo Efectos Tipo de dao
Problemas auditivos, distraccin Problemas cardiovasculares Mareos, afecciones nerviosas y respiratorias, asfixia Fatiga, estrs, prdida de atencin
2. Segn la LPRL, la actuacin en materia preventiva corresponde a la Administracin General del Estado, las Administraciones de las comunidades autnomas y las Administraciones locales, que, @ junto con organizaciones empresariales y sindicales, velarn por la seguridad e higiene. Esta actuacin se lleva a cabo mediante los siguientes rganos: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Inspeccin de Trabajo y Seguridad Social y la Comisin Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. El captulo II de la LPRL define la poltica en materia de prevencin de riesgos para proteger la seguridad y la salud en el trabajo. En l se define el papel de las Administraciones y dems rganos en materia preventiva. 3. La proteccin especial a determinados colectivos se describe en los artculos 26 y 27 de la LPRL:
a) El empresario deber efectuar una evaluacin de los puestos de trabajo a fin de determinar la
naturaleza, el grado y la duracin de su exposicin en cualquier actividad susceptible de presentar un riesgo especfico. b) Primero se evala el puesto. Si se detecta un riesgo para la seguridad y la salud de la trabajadora o del feto, el empresario tomar medidas para evitarlos. Si no se puede adaptar el puesto para evitar el riesgo, desarrollar una tarea compatible con su estado. Incluso, si esto ltimo no fuera posible, podr cambiar de categora profesional. 4. Respuesta sugerida: Enchufes, escaleras, taladro elctrico, cuchillos de cocina, un termo de gas, productos de limpieza, mala postura al sentarte...
115
Factores de riesgo
Lugar de tu casa
Efectos
Condiciones de seguridad estructural Condiciones de seguridad en el manejo de equipos Medioambientales Derivado de la carga de trabajo fsica
Contacto elctrico Cortes, golpes, contacto elctrico... Mareos, vmitos, intoxicaciones... Dolores musculares, golpes
Accidente laboral Accidente laboral Enfermedad laboral Accidente laboral/ enfermedad profesional
2. Factores de riesgo 5. El objetivo de la actividad es tomar conciencia de la necesidad de respetar la salud laboral y colectiva. El alumno debe analizar los accidentes y las enfermedades laborales, sealar los factores que los han provocado y los efectos en los trabajadores. Respuesta sugerida: El alumno debe destacar cmo se podra haber evitado el accidente o la enfermedad. 6. a) Posibles riesgos: Factor derivado de las condiciones de seguridad estructurales. Los andamios son un riesgo, sobre todo porque los trabajadores no tienen formacin ni proteccin. Factor derivado de las condiciones de seguridad por manejo de equipos. Factor de riesgo derivado de la organizacin del trabajo, derivado del factor humano por las condiciones del trabajador. El trabajador es menor de edad y no tiene experiencia, y para trabajar encima de un andamio sera necesario tener experiencia. b) Obligaciones que incumple el empresario: No ha facilitado la proteccin necesaria a los trabajadores. No ha dado formacin a los trabajadores que no tenan experiencia previa. No ha protegido de forma especial a los trabajadores menores de edad. c) El empresario no debe encargar esa tarea a los trabajadores menores pero, si lo hace,
debe dar las instrucciones necesarias para desarrollar la tarea de forma segura. Debe, adems, facilitar medios de proteccin para que el trabajo en el andamio sea seguro. 7. Cayetana incumple la obligacin de utilizar correctamente los dispositivos de seguridad. No usar los guantes puede llevarle a un contacto con sustancias que pueden afectar a su salud. 8. Es un accidente laboral derivado de la carga fsica del trabajo por un esfuerzo. 3. Evaluacin de las condiciones de trabajo 9. S. Puede encargarle el trabajo a Reyes, ya que, aunque el empresario es el responsable de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, no est obligado a efectuar personalmente la evaluacin de riesgo y la planificacin de la accin preventiva. Puede encargar estas tareas a un trabajador cualificado. 10. El objetivo de esta actividad es que los alum nos comprueben el grado de cumplimiento de la Ley en las empresas y que observen los riesgos ms habituales. Es importante que quede patente cmo la aplicacin de la Ley disminuye los riesgos laborales. El profesor puede elaborar una ficha de visita de la empresa donde el alumno anotar los datos de sta, si tiene o no una evaluacin de riesgo, quin la ha llevado a cabo y los factores de riesgo que existen. En la puesta en comn, los alumnos expondrn sus datos y describirn las situaciones de riesgo que se den en cada empresa.
116
Caso prctico de sntesis 11. a) La trabajadora tiene derecho a interrumpir su actividad y abandonar el puesto en caso de riesgo. b) Factores de riesgo: La circulacin de vehculos en el garaje es un factor de riesgo derivado de las condiciones de seguridad. Como entran y salen constantemente vehculos, pueden producir choques y atropellos. La falta de ventilacin y el calor son factores de riesgo derivados de las condiciones medioambientales de origen fsico que pueden producir deshidratacin. Tambin puede influir el monxido de carbono del tubo de escape de los vehculos, que es un agente qumico asfixiante. La falta de iluminacin adecuada es un factor de riesgo derivado de las condiciones medioambientales de origen fsico. Puede producir problemas oculares si es continuada. Adems, esa falta de luz tambin puede ocasionar un accidente, ya que las superficies de trnsito tienen mercancas apiladas. ste no es un lugar adecuado para depositar la mercanca. En las estanteras que no estn en buenas condiciones no se deben colocar ms mercancas de las que pueden soportar. Esto puede provocar una cada de las mismas encima de Mara o su compaero, o la rotura de la propia estantera. Se trata de un factor de riesgo derivado de las condiciones de seguridad estructurales. En este caso, el dao sera de golpes, atrapamientos y cortes. La antigedad de la transpaleta hace que su movimiento sea dificultoso y el esfuerzo que debe efectuar Mara es mayor. Esto puede provocarle fatiga debido al esfuerzo; ste es un riesgo derivado de la organizacin del trabajo. Por ltimo, el lquido derramado en el suelo es un factor de riesgo estructural, ya que la superficie de trnsito est resbaladiza. c) Soluciones: Instalar un sistema de ventilacin. Arreglar la iluminacin. Colocar nuevas estanteras y sujetarlas al suelo y a la pared.
Efectuar pedidos de compras acordes con la capacidad del almacn. Disponer en la empresa de un servicio de limpieza que atienda rpidamente las necesidades del almacn. AUTOEVALUACIN (pg. 277) 1. a) Verdadera. b) Falsa. Toda actividad que lleva a cabo el ser humano tiene algn tipo de riesgo. El trabajo, como actividad humana, expone al trabajador a unos riesgos, que en muchas ocasiones no detectaremos. c) Falsa. El entorno afectivo no sufre el dao directamente, pero s las secuelas que un accidente o enfermedad produce en el trabajador. Indirectamente pueden aparecer problemas psicolgicos, sociales, econmicos e incluso fsicos. d) Verdadera. e) Verdadera. f) Falsa. La salud es un concepto que incluye, adems, el bienestar fsico, psquico y social del trabajador. 2. Escaleras. Derivados de las condiciones de seguridad, estructurales. Bacteria. Derivados de las condiciones medioambientales, agentes biolgicos. Herramientas. Derivados de las condiciones de seguridad, manejo de equipos. Humedad. Derivados de las condiciones medioambientales, agentes fsicos. Falta de motivacin. Derivados de la organizacin del trabajo, carga de trabajo mental. Radiacin. Derivados de las condiciones medioambientales, agentes fsicos. Esfuerzo fsico. Derivados de la organizacin del trabajo, carga de trabajo fsica. Ruido. Derivados de las condiciones medioambientales, agentes fsicos. Sustancias corrosivas. Derivados de las condiciones medioambientales, agentes qumicos. Poca experiencia. Derivados de la organizacin del trabajo, derivados del factor humano, por condicin personal del trabajador. Trabajo nocturno. Derivados de la organizacin del trabajo.
117
3. a) La LPRL tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores. b) La salud laboral est relacionada con la seguridad y la higiene en el trabajo. c) El factor de riesgo es todo objeto, sustancia, forma de energa o caracterstica de la organizacin que puede contribuir a provocar un accidente de trabajo. d) La LPRL obliga al empresario a llevar a cabo una evaluacin de las condiciones que se dan en el lugar de trabajo. e) El empresario podr encargar la accin preventiva a un servicio de prevencin o designar a un trabajador. 4. b). 5. b). ACTUALIDAD LABORAL (pg. 278) Reflexiona 1. a) Son muchos los millones de coste y son muchos tambin los accidentes. Estas cifras tan importantes se pueden reducir con formacin en riesgos laborales. b) Primero tenemos que aclarar que los costes no econmicos son los puramente humanos, es decir, el sufrimiento fsico y psquico del lesionado y de su entorno afectivo. Sera interesante comenzar el coloquio con casos reales donde los lesionados hayan sufrido algn dao con secuelas. Reflexionar sobre cmo el accidente puede tener consecuencias para toda la vida del trabajador. Tambin se pueden plantear casos no reales con consecuencias fsicas o psquicas para el trabajador. 2. a) La tendencia desde el ao 2002 es de disminucin de los accidentes mortales. Aunque esta tendencia se rompi en el ao 2005, en
el ao 2006 han vuelto a disminuir a niveles parecidos a los del ao 2004. Esta disminucin es una buena noticia, aunque no debemos olvidar que son muertes por trabajo y son ms de 950. b) 1.o servicios, 2.o construccin, 3.o industria, 4.o agrario. Podemos observar que la tendencia de los accidentes con baja ha cambiado. Desde 2001 hasta 2003 los accidentes disminuyeron en todos los sectores, en cambio desde 2004 la tendencia es creciente. Tenemos que destacar el aumento de accidentes en la construccin que han superado a los de la industria en los dos ltimos aos. Hemos de comentar que, pese a los esfuerzos de entidades pblicas y privadas, los accidentes aumentan en nuestro pas. 3. Si observamos las tasas de incidencia, las enfermedades profesionales, que aumentaron desde 2000 hasta 2003, han disminuidos hasta situarse en 134,34. Pese al aumento de trabajadores, se han podido reducir las enfermedades profesionales y esto es una buena noticia. Esperemos que sta sea la tendencia en los prximos aos. 4. Respuesta sugerida: Es un dato que se debe tener en cuenta sobre todo en estudiantes de Ciclos Formativos. Por tanto, es importante la formacin y ser conscientes del riesgo que corren. Los alumnos pueden aportar los motivos por los que creen que se dan estas cifras. En red a) Respuesta sugerida: slo enumerarlas. b) Los servicios se detallan en cada uno de los anuncios.
118
Los suelos de los locales de trabajo debern ser fijos, estables y no resbaladizos, sin irregularidades ni pendientes peligrosas. Las aberturas o desniveles que supongan un riesgo de cada de personas se protegern mediante barandillas u otros sistemas de proteccin de seguridad equivalentes. Debern protegerse, en particular: las aberturas en los suelos, las aberturas en paredes o tabiques, siempre que su situacin y dimensiones supongan riesgo de cada de personas, y las plataformas, muelles o estructuras similares. La proteccin no ser obligatoria, sin embargo, si la altura de cada es inferior a 2 metros. Las barandillas sern de materiales rgidos, tendrn una altura mnima de 90 centmetros y dispondrn de una proteccin que impida el paso o el deslizamiento por debajo de las mismas o la cada de objetos sobre personas. La anchura mnima de las escaleras fijas ser de 40 centmetros y la distancia mxima entre peldaos, de 30 centmetros. En las escaleras fijas, la distancia entre el frente de los escalones y las paredes ms prximas al lado del ascenso ser, por lo menos, de 75 centmetros. Si se emplean escaleras fijas para alturas mayores de 9 metros, se instalarn plataformas de descanso cada 9 metros o fraccin. Dichos lugares debern satisfacer las condiciones que se sealan en los siguientes puntos de este apartado: segn las dimensiones y el uso de los edificios, los equipos, las caractersticas fsicas y qumicas de las sustancias existentes, as como el nmero mximo de personas que puedan estar presentes. Los lugares de trabajo debern estar equipados con dispositivos adecuados para combatir los incendios y, si fuera necesario, con detectores contra incendios y sistemas de alarma.
Barandillas
2.
Elementos
Factor de riesgo
Situacin de riesgo
a) Carretilla elevadora con motor de batera b) Cinta transportadora para preparar pedidos c) Estanteras para paletas de alimentos d) Instalacin para cargar las bateras elctricas e) Cuchillos para desembalar mercancas
Derivado del manejo de equipos Derivado del manejo de equipos Estructural Estructural Derivado del manejo de equipos
Contusiones producidas por un choque con el vehculo. Atrapamiento del brazo de un trabajador/a en un extremo de la cinta. Cada de una estantera sin sujecin correcta sobre un trabajador. Electrocucin de un trabajador por mal manejo de la instalacin. Corte por utilizacin no adecuada de esta herramienta.
3. a) Estructural. b) Estructural. c) Manejo de equipo. d) Estructural. e) Manejo de equipo. f) Manejo de equipo. g) Estructural. h) Estructural.
4. Factores de riesgo derivados de las condiciones de seguridad. Factores estructurales: Espacios de trabajo. Instalaciones: Elctricas. Gases. Escaleras. Superficies de trnsito.
119
Derivados del manejo de equipos: Herramientas. Mquinas. Vehculos e instalaciones de transporte. 2. Factores de riesgo derivados de las condiciones medioambientales 5. Factores de riesgo derivados de las condiciones medioambientales. Agentes fsicos: Iluminacin. Temperatura. Ruido. Vibracin. Radiacin. Agentes qumicos: Cancergenos. Mutagnicos. Teratognicos. Anestsicos. Neumoconiticos. Sistmicos. Irritantes. Sensibilizantes. 8.
Tarea
Corrosivos. Asfixiantes. Agentes biolgicos: Seres vivos: Bacterias. Protozoos. Hongos. Gusanos parsitos. Estructuras biolgicas: Virus. 6. Trabajador de la construccin... Puede producir sudores, deshidratacin y trastornos, que pueden provocar fatiga y accidentes. En este caso, la tensin alta agrava el efecto de la temperatura. Reponer mercancas en un almacn... Puede producir estrs trmico. Manejar una gra... Puede producir sudores, deshidratacin y trastornos, que pueden provocar fatiga y accidentes. 7. De menor a mayor nivel de riesgo: Microondas, lser utilizado en medicina, radiacin del sol, rayos X, partculas .
Evitados Equipos de proteccin individual
Trabajo en pistas de aeropuertos Fbrica con 75 dB Soldador de vigas de hierro Administrativo de empresa de seguros Conductor de camin de un desguace con 150 dB pico Aserradero con 90 dB
No. No supera niveles de ruido. No. No supera niveles de ruido. No. No.
S S
9.
Caso
b) Tipo vibracin
Conducir transporte pblico. Exprimir naranjas para hacer zumo. Trabajar con un martillo neumtico. Transportar paletas de ladrillos en una fbrica. Perforar taladros en una fbrica de coches.
Riesgo por vibracin. No riesgo. Riesgo por vibracin. Riesgo por vibracin. Riesgo por vibracin.
Baja frecuencia.
120
Caso
b) Tipo vibracin
10. Si el aumento de temperatura es repentino, el trabajador puede sufrir un golpe de calor. ste provoca una prdida de conciencia, fiebre e incluso lesiones cerebrales y muerte. El golpe de calor puede tener consecuencias ms graves si se padece obesidad, se ha consumido alcohol o se tienen problemas cardacos. En este caso, el trabajador puede incluso morir a causa de la temperatura. 11. Radiacin. Es una forma de transmisin de energa, que se puede producir tanto en forma de onda (radiaciones electromagnticas) como de partculas subatmicas (radiaciones corpusculares). El riesgo depende del tipo de radiacin: Las ms peligrosas son las ionizantes. stas no se detectan y provocan daos irreversibles. Algunos ejemplos de radiaciones ionizantes son las de los rayos X y la energa nuclear. Los primeros sntomas que aparecen son en forma de nuseas y fatiga. A largo plazo pueden desarrollar distintos tipos de cncer y malformaciones genticas. ste es el caso de los daados por las radiaciones de la central nuclear de Chernobil, ciudad del norte de Ucrania, cuyo reactor caus el 26 de abril de 1986 la peor catstrofe nuclear conocida hasta la fecha en el mundo. Las radiaciones no ionizantes conviven con nosotros diariamente, como la radiacin solar, microondas... Aunque sus efectos son menos peligrosos que los de las radiaciones ionizantes, las radiaciones ionizantes de media frecuencia (ultravioleta, lser...) pueden llegar a provocar lesiones oculares y quemaduras. 12. Respuesta sugerida: Intensidad. Caracterstica del ruido por el cual se oye a ms o menos distancia. El volumen acstico. La acusacin sonora de mayor a menor intensidad que percibe el odo humano. Fuerza. Permite distinguir los tonos bajos de los tonos altos. Duracin. Tiempo de desarrollo del ruido.
13. Es una enfermedad circulatoria producida por frecuencias altas y muy localizadas en el cuerpo humano. Si coincide con temperaturas bajas, el problema se acenta. Produce entumecimientos y hormigueos. 14. a) Irritante. Respiratoria y drmica. b) Corrosivo. Respiratoria y drmica. c) Cancergeno. Respiratoria, drmica y digestiva. d) Anestsico. Digestiva. e) Neumoconitico. Respiratoria. f) Asfixiante. Respiratoria. 15. Va parenteral: un agricultor utiliza fertilizante con cido fosfrico, sufre una herida en una mano con el envase del fertilizante. Va respiratoria: escape de monxido de carbono producido en una industria y concentrado en una oficina donde trabajan dos administrativos. Va drmica: trabajador de una empresa de saneamientos que est utilizando sosa custica sin guantes de proteccin y sufre erosiones en las manos. Va digestiva: un trabajador de una empresa pirotcnica que, tras manipular plvora, que contiene amonaco, come un bocadillo sin lavarse las manos. 16. Contaminantes biolgicos. Seres vivos o estructuras biolgicas que pueden daar nuestro organismo. Las enfermedades ms habituales que producen son: fiebres, dolores en articulaciones, tuberculosis, paludismo... 3. Factores de riesgo derivados de la carga y de la organizacin del trabajo 17. Factores de riesgo derivados de la carga y la organizacin del trabajo. La carga de trabajo: Fsica. Mental.
121
Organizacin: Trabajos nocturnos o con cambios de turnos. Tareas montonas o repetitivas. Inestabilidad en el empleo. Tipos de contratos y retribucin. Relaciones jerrquicas. Conflictividad social. ... 18. a) Verdadera. b) Falsa. La fatiga depende del trabajador y del trabajo que efecta; por tanto, no tiene por qu darse ms en hombres que en mujeres. c) Falsa. S puede padecer fatiga, en especial mental, aunque una mala postura en su puesto puede provocar tambin fatiga fsica. d) Falsa. En muchas ocasiones las consecuencias aparecen al cabo de los aos de actividad en esas condiciones y no repentinamente al acabar la actividad. e) Falsa. S es uno de los condicionantes; las personas con ms edad tienden a padecerlas ms. 19. a) Las decisiones que debe tomar son muy importantes para su futuro en la empresa. b) Las decisiones tienen que ser rpidas y, sobre todo, son muy importantes, al tratarse de grandes inversiones. c) Requieren mucha atencin y concentracin, adems de la importancia de las decisiones. d) Requieren mucha concentracin y atencin y una toma de decisiones rpida. 23. Respuesta sugerida:
21. a) Un cambio de destino puede ser un factor de riesgo. Si la trabajadora no est conforme con la decisin de la empresa, se puede traducir en un descenso del rendimiento con prdida de atencin, resignacin, apata o desmotivacin. b) Este caso, que es muy habitual, se debe a la no coincidencia entre la funcin desempeada y el nivel de formacin. La trabajadora puede mostrar apata, ansiedad, prdida de atencin en su trabajo, desmotivacin. Puede sufrir tanto algn accidente como insatisfaccin laboral. c) En este caso el motivo es el turno de trabajo. Al ser nocturno, tiene un ritmo de vida distinto al de su familia, incrementado con el nacimiento de un hijo, del que disfrutar menos que si tuviera un horario distinto. La resignacin, prdida de atencin, apata... pueden ocasionarle un accidente laboral. d) Una mala relacin con su superior puede ser origen de un accidente, por la indiferencia o desmotivacin por el trabajo. Puede producir accidentes. 22. Orientacin para el profesor: Esta actividad puede ser desarrollada en grupos de dos o tres alumnos. A continuacin, puede resultar interesante organizar una puesta en comn en la clase. La actividad pretende completar otras actividades ya efectuadas en la unidad anterior. Pero, en este caso, el alumnado posee ya conocimientos para poder describir los riesgos. Los ms comunes son: escaleras, barandillas, instalaciones elctricas, laboratorios qumicos...
El objetivo de esta actividad es que el alumnado observe que los factores de riesgo no slo se pueden dar en puestos de trabajo, sino que tambin se encuentran en otros lugares, y, por tanto, el posible efecto sobre la salud.
Herramienta Dao Medidas de proteccin
Golpe Cortes, heridas profundas Cortes Heridas, electrocucin, daos oculares por impacto
Uso de guantes, correcto uso, precaucin... Guantes, correcto transporte y manipulacin (por ejemplo, no ponerlo en un bolsillo del pantaln) Guantes, sujecin del objeto cortado... Usar correctamente guantes, gafas protectoras; comprobar el buen estado del aparato y la conexin elctrica...
122
24. Reglas de seguridad en el uso de un taladro elctrico: Primero debemos asegurarnos de que el aparato est en perfecto estado, es decir, que no se observen anomalas en l ni en el cable. Utilizar el taladro correctamente, cogindolo por el mango, y ayudarnos con la otra mano para presionar. No debemos utilizar el taladro sobre superficie hmeda o mojada. Desconectar si encontramos alguna ano mala o fallo en el funcionamiento del aparato. Informar de la anomala, si existe. No guardar el aparato sin avisar del problema a futuros usuarios. 25. El riesgo de la salmonela se encuadra en el grupo 2: Es poco probable que se propague. Existen tratamientos eficaces para tratarla. La salmonela se transmite a travs de determinados alimentos contaminados, como carne de ave, huevos u otras carnes. Ocasiona gastroenteritis por salmonelosis (intoxicacin alimentaria que produce dolor abdominal, fiebre, nuseas, vmitos y diarrea). CASOS PRCTICOS PARA RESOLVER (pgs. 295 y 296) 1. Factores de riesgo derivados de las condiciones de seguridad 1. Respuesta sugerida: El operario debe estar bien adiestrado para el manejo de este tipo de medios de transporte interno. La conduccin, el manejo de las cargas... Utilizarla de forma apropiada. Usarla slo para lo que la mquina est destinada y no para otras tareas. Por ejemplo, en muchas ocasiones se utiliza para elevar a operarios a determinadas alturas; sta es una mala utilizacin que provoca muchos accidentes. Tambin es importante no sobrepasar el peso de las cargas y sus volmenes mximos. Prestar especial atencin a su manejo. De esta manera se evitan accidentes, como choques con otras mquinas o estanteras.
2. Factores de riesgo derivados de las condiciones medioambientales 2. Los trabajos que precisan mucha iluminacin, como el de Marta, requieren al menos 1 000 lux. Por tanto, al utilizar slo 100 lux puede tener problemas oculares (fatiga visual, cansancio, dolor de cabeza...). 3. Usar una vestimenta apropiada cuando entre en las cmaras. 4. Deben tomar medidas, ya que la ley seala los 80 dBA como nivel mximo. La empresa tendr que aislar el ruido y, si no es posible, debe facilitar equipos de proteccin individuales.
La contaminacin electromagntica o electropolucin est producida por los campos elctricos y magnticos que emiten radiaciones no ionizantes, que, para su estudio, se dividen en varias bandas, dependiendo de su frecuencia: ELF, producidos por la corriente elctrica; de radiofrecuencia, producidos por las transmisiones de radio y televisin, y las microondas, utilizados fundamentalmente por algunos electrodomsticos, como el propio horno microondas, la televisin y la telefona mvil.
6. a) Las radiaciones que emiten los telfonos mviles son microondas (radiaciones no ionizantes). Estudios recientes indican que un uso abusivo de dichos aparatos aumenta la temperatura del cerebro en una dcima parte de un grado centgrado. b) Siempre que se haga un uso moderado, y hasta que no se demuestre lo contrario, son inofensivos para el ser humano, dada la baja potencia de las radiaciones absorbidas por el usuario. Sin embargo, los efectos de las radiaciones pueden ser ms importantes en las proximidades de las antenas. c) Siempre que se haga un uso moderado y hasta que nuevos estudios no den mayor informacin, no hace falta tomar medidas. 3. Factores de riesgo derivados de la carga y de la organizacin del trabajo 7. Respuesta sugerida: Es necesario que el alumno pregunte en su entorno sobre alteraciones de la salud provo-
123
cadas por alguno de estos factores estudiados. Tambin puede consultar la prensa en una hemeroteca para encontrar algn caso de este tipo. Si no encuentra informacin puede describir un caso que pueda ocurrir en la realidad. Por ejemplo: La nueva situacin de los trabajadores de una empresa que es absorbida por otra que tiene una organizacin distinta. Los mandos intermedios de la segunda empresa tienen que asimilar la nueva estructura organizativa con gran celeridad, de lo contrario pueden verse relegados al ostracismo o abocados a una regulacin de empleo y, en cualquier caso, sus iguales de la primera empresa parten con ventaja para posibles promociones. La situacin descrita causa agitacin, alteraciones del sueo, ansiedad y, en algunos casos, fuertes procesos depresivos. Las recientes fusiones bancarias son un claro exponente de lo mencionado.
8. Estamos en un caso de riesgo derivado de la carga de trabajo, carga fsica. Vctor tiene que desarrollar un esfuerzo para subir a los ancianos. En este caso, tras subir a varios ancianos puede estar fatigado y ste es el motivo de que golpeara al ltimo anciano con la puerta y cayeran al suelo. En este caso el dao para el trabajador pueden ser dolores musculares o lesiones de espalda. En el caso del anciano: contusiones, lesiones... 9. Es un caso de insatisfaccin laboral. Isabel es una titulada superior pero desarrolla tareas de un nivel inferior a su preparacin. La apata es una de las consecuencias de este factor, con el consiguiente descenso del rendimiento en la empresa.
10. Esta actividad puede ser organizada por el profesor/a o bien por los propios alumnos en pequeos grupos. Sera necesario elaborar una ficha antes de la visita con los factores de riesgo estudiados en la unidad y las posibles condiciones que se pueden encontrar en dicha empresa. Modelo de ficha
Nombre de la empresa: N.o Factor de riesgo Actividad: Medidas de prevencin N.o de trabajadores: Medidas de prevencin Posible dao
11. En caso de no encontrar esta realidad, pueden consultarse revistas especializadas, libros... donde se observe a un trabajador con un martillo neumtico y con medidas de proteccin. Sera muy interesante recoger, con una grabadora o tomando notas, una entrevista con un operario. El alumno debe llevar una batera de preguntas para no improvisar en la entrevista. Modelo de cuestionario Utiliza usted siempre las medidas de proteccin? Por qu? Es adecuado el equipo que utiliza? Ha sufrido algn accidente o padece alguna enfermedad profesional debido al manejo de los equipos de trabajo? Qu consecuencias tuvo dicho accidente? Podra describirnos algn accidente laboral que usted haya padecido o presenciado? Ha recibido formacin para el manejo del equipo de trabajo? Cree importante la prevencin de riesgos laborales?
124
Se trata de describir las situaciones de tensin que se pueden dar en una determinada profesin, analizarlas y estudiar las formas de prevenir dichas situaciones. Las ms habituales son: muchas horas de trabajo, tarea superior a las posibilidades del trabajador, mala relacin con compaeros o superiores, manejo de materiales peligrosos... Caso prctico de sntesis 13. a) Factores de riesgo y b) Consecuencias.
Factores de riesgo Consecuencias
Cadas, golpes, prdidas de tiempo. Cortes, lesiones oculares por proyeccin de partculas, fricciones. Cansancio y fatiga visual. Accidentes por mala iluminacin. Sudores, deshidratacin, que pueden provocar fatiga y accidentes.
Iluminacin escasa debido a la suciedad. Una mala ventilacin del local puede provocar exceso de temperatura e inhalacin de los productos utilizados. Ruido producido por la sierra de cinta.
Si supera los 80 dBA, puede ocasionar sordera e incluso problemas cardacos. Tambin puede provocar estrs trastornos en el sueo, cansancio. Pueden ser inhalado por los trabajadores y causarles problemas respiratorios. Prdida de atencin y concentracin. Dolores de cabeza, irritabilidad, mareos... Inseguridad, ansiedad, estrs...
Agentes qumicos Derivados de la carga y la organizacin del trabajo Carga de trabajo fsica y mental
Las micropartculas de polvo. Los disolventes, pegamentos. Turno de trabajo de doce horas unido a las caractersticas individuales de los nuevos trabajadores. Falta de formacin.
Derivados de la organizacin
c) Es importante mantener el taller limpio y ordenado para evitar accidentes. Adems, contribuir a que el lugar de trabajo sea mucho ms agradable y las tareas se hagan de forma ms rpida y eficaz. d) S, incumple una obligacin, ya que el empresario debe dar formacin terica y prctica al trabajador; adems, al ser un menor de edad, el empresario debe protegerlo y evitar, como en este caso, que utilice una mquina peligrosa. AUTOEVALUACIN (pg. 297) 1. a) Falsa. Los aseos y los vestuarios se consideran espacios de trabajo y son riesgos estructurales. b) Verdadera. Segn sea cada uno de estos aspectos, las consecuencias de un contacto elctrico sern mayores o menores. c) Verdadera. Una cada del trabajador o un movimiento brusco pueden hacer que le produzca una herida. d) Verdadera. Puede ocasionarle molestias por forzar ms la vista y tambin puede provocarle un accidente por no ver algn objeto. e) Verdadera. Puede ser directa, la llamada contaminacin radiactiva, o indirecta o irradiacin externa.
125
f) Falsa. A partir de 135 dB el nivel de ruido es perjudicial para las personas y hay que tomar medidas. g) Falsa. Ya que, aunque los anestsicos tienen un efecto sedante, no tienen secuelas en s mismos, sino que pueden producir un accidente con prdida de atencin. h) Falsa. Los agentes biolgicos se clasifican segn la probabilidad de causar enfermedad y del riesgo de propagacin. i) Verdadera. Cuando la fatiga se hace crnica, es decir, permanente, se puede producir un envejecimiento prematuro del traba jador. j) Verdadera. El hecho de que un trabajador no est a gusto en su trabajo le puede provocar estrs y accidentes de trabajo. 2. a) Perjudicial. Este nivel es vlido para una va pblica; un relojero necesita ms iluminacin. b) Perjudicial. En locales cerrados y trabajos sedentarios la temperatura debe oscilar entre 17 C y 27 C, y si se desarrollan trabajos ligeros, entre 14 C y 25 C. c) Perjudicial. Adems, se necesita algn tipo de proteccin. El nivel medio equivalente (dBA) no debe superar los 80 dBA. d) No es perjudicial. Est por debajo de los 135 dBA de pico. e) No es perjudicial. Es de muy baja frecuencia. En una mquina sera casi imperceptible. 3. b). 4. c). ACTUALIDAD LABORAL (pg. 298) Reflexiona 1. a) La principal causa de accidentes agrcolas es el tractor.
b) De cada cien accidentes, cinco tienen consecuencias graves o mortales. c) No. El tractor es un factor de riesgo derivado del manejo de vehculos. Es un vehculo mvil, impulsado por motor de combustin, y se debe tener una especial precaucin en su manejo. Al ser un vehculo, pertenece a los riesgos derivados de las condiciones de seguridad. 2. a) cido fosfrico. b) Va drmica. 3. a) Radiacin ionizante. Emite partculas alfa y beta, y radiaciones electromagnticas llamadas rayos X y gamma. b) Actan sobre los tejidos de los organismos vivos. Deterioran el tejido de forma temporal o permanente y pueden ocasionar incluso la muerte de las clulas. La gravedad de la lesin depende del tipo de radiacin, de la dosis absorbida, de la velocidad de absorcin y de la sensibilidad del tejido frente a la radiacin. La radiacin nuclear sigue siendo un problema medioambiental. Las centrales siempre liberan pequeas cantidades de residuos nucleares en el agua y la atmsfera, pero el principal peligro es la posibilidad de que se produzcan accidentes nucleares, que liberan enormes cantidades de radiacin al medio ambiente, como el ocurrido en 1986 en Chernobil. En red Respuesta sugerida: Instalacin elctrica. Debe ajustarse a su normativa especfica. No deber entraar riesgos de incendio ni explosin, y los trabajadores deben estar protegidos contra contactos directos o indirectos. La instalacin y los dispositivos tendrn en cuenta la tensin, los factores externos condicionantes y la competencia de las personas que tengan acceso.
126
127
Mientras la prevencin busca evitar o disminuir el riesgo, la proteccin busca que el riesgo que existe y no se puede evitar no afecte al trabajador. 9. Evitar o controlar y reducir los riesgos. 2. Cmo se organiza la prevencin? 10.
Forma de organizacin Caractersticas
En empresas con menos de seis trabajadores, cuya actividad no est incluida en el anexo 1 del Reglamento de los Servicios de Prevencin. Y el empresario est capacitado por un curso de nivel bsico en prevencin. No la asume el empresario ni ningn servicio de prevencin, y el trabajador est capacitado. Ms de 500 trabajadores o ms de 250 si la actividad est incluida en el anexo 1 del Reglamento. Cuando no es obligatorio uno propio y sea insuficiente designar a varios trabajadores.
Designar a uno o varios trabajadores Servicio de prevencin propio (de la empresa) Servicio de prevencin ajeno
11. a) Servicio de prevencin propio. b) Empresario. c) Servicio de prevencin propio. d) Servicio de prevencin ajeno. e) Un trabajador. 12. Bsicamente son las mismas; la nica diferencia es que el comit de seguridad y salud lo constituyen por igual los delegados de prevencin y los representantes de la empresa. Por ello, la forma de trabajo en el comit es ms directa y dinmica. 13. a) Comit con tres delegados de prevencin. b) Comit con ocho trabajadores. c) Asume la representacin en materia de prevencin el delegado de personal. d) Comit con dos delegados de prevencin. e) El empresario es responsable. 14. Funcin de la accin preventiva. Garantizar la adecuada proteccin de la seguridad y salud de los trabajadores. El servicio de prevencin ajeno es prestado por una entidad especializada que concierta con la empresa la realizacin de las actividades de prevencin, asesoramiento y apoyo que precise en funcin de los tipos de riesgo. El empresario suele recurrir a ellos cuando no es obligatorio constituir un servicio propio. 15.
Comit de... Semejanzas Diferencias
Este rgano no interviene en las actuaciones en materia de prevencin de riesgos. rgano destinado a la consulta de las actuaciones en materia de prevencin de riesgos.
16. La seguridad busca reducir los accidentes profesionales, y la higiene, evitar las enfermedades profesionales.
128
17. Orientacin para el profesor/a: Por medio de las preguntas propuestas se pretende que el alumno/a analice el lugar de estudio y que identifique riesgos que normalmente pasa por alto. Las respuestas obtenidas pueden ponerse en comn en la clase y buscar soluciones. 3. Actuaciones de prevencin y proteccin 18. a) Prevencin tcnica psicolgica. b) Medida de prevencin mdica curativa. c) Medida de prevencin tcnica de seguridad en el trabajo. d) Medida de prevencin tcnica ergonmica. e) Medida de prevencin tcnica de higiene en el trabajo. f) Medida de prevencin mdica preventiva. 19. Respuesta sugerida: Esta actividad se puede trabajar por grupos y despus poner en comn las conclusiones de cada grupo. En muchas ocasiones las sillas no se adaptan a los alumnos, son de diferentes alturas, y las mesas y las sillas, todas iguales. 20. Respuesta sugerida: Materias txicas. Materias radiactivas. Riesgo elctrico. Radiaciones lser. Materias combustibles. Radiaciones no ionizantes. Riesgo biolgico. Materias nocivas o irritantes. Prohibido fumar. Prohibida la entrada a personas no autorizadas. Proteccin obligatoria de las manos. Manguera de incendios. Va/salida de socorro. Direccin que debe seguirse. Extintor. Prohibido pasar. Material inflamable.
21. Obligaciones del empresario en materia de proteccin individual: Determinar los puestos que requieren equipo de proteccin individual. Determinar el tipo de equipo y seleccionar entre los existentes el ms conveniente. Proporcionar gratuitamente a los trabajadores los equipos y la formacin e informacin necesaria para su correcto uso y mantenimiento. 22. a) Blanco sobre rojo. b) Blanco sobre verde. c) Borde rojo: negro sobre blanco. d) Negro sobre amarillo. e) Blanco sobre azul. 23. Respuesta sugerida: Esta actividad se puede trabajar por grupos y despus se pueden poner en comn las conclusiones. Pueden tomar como referencia el cuadro de esta pgina de medidas de proteccin. Las ms habituales son: barandillas, interruptores diferenciales y sealizaciones. 24. La barandilla, ya que es una medida de proteccin colectiva, y stas se anteponen a las individuales. 25. a) Arneses. b) Gafas de montura, equipos filtrantes de partculas. c) Guantes, equipos filtrantes de partculas. d) Equipos filtrantes de partculas, guantes. e) Cascos de seguridad, equipos filtrantes de partculas, accesorios retroreflectantes. 26. Respuesta sugerida: Cascos, orejeras, gafas, pantallas para soldar, mandiles, guantes, calzado especial, ropa antiinflamable... 27. Respuesta sugerida: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevencin de Riesgos Laborales (LPRL). Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevencin. RD 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mnimas en materia de sealizacin de seguridad y salud en el trabajo.
129
RD 773/1997, de 30 de mayo, sobre disposiciones mnimas de seguridad y salud relativas a la utilizacin de equipos de proteccin individual por parte de los trabajadores. 28. Respuesta sugerida:
Ha de efectuarse una revisin anual de la salud de los trabajadores: control preventivo peridico. Debe sealizarse y programarse la evacuacin del local: medida de emergencia. Es necesario llevar a cabo un estudio ergonmico de la mquina: normativa interna de equipos de trabajo. 5. a) 2 delegados y comit de seguridad y salud. b) 3 delegados y comit de seguridad y salud. c) Cualquier trabajador. d) 7 delegados y comit de seguridad y salud. e) El delegado de personal. 3. Actuaciones de prevencin y proteccin 6. c) La empresa debe identificar los elementos peligrosos. En este caso, los aerosoles utilizan gases txicos. d) Se calcula el nivel de concentracin de los gases que emite el aerosol y se observa que pueden producir problemas de asma, alteraciones respiratorias y asfixia. b) Se registran los riesgos existentes y las medidas tomadas, y se anotan los trabajadores que estn expuestos. a) Una vez detectado el riesgo, la empresa tiene la obligacin de facilitar a sus trabajadores medios de proteccin que eliminen o disminuyan dicho riesgo. Otra posibilidad sera utilizar en la empresa otros productos que no fueran txicos para el ser humano o que el trabajo lo desarrollara una mquina. 7. Con esta actividad se pretende que el alumna@ do identifique los distintos tipos de seales y su significado. Adems, interesa que los alumnos trabajen en equipo y organicen su trabajo de forma responsable. Para esta actividad es necesario que localices el RD 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mnimas en materia de sealizacin de seguridad y salud en el trabajo. Puedes pedirla en una biblioteca pblica o consultarla en Internet. Dividir la clase en seis grupos, asignando a cada grupo uno de los cinco tipos de seales y al sexto grupo los gestos codificados del anexo VI del RD.
Tipo de seal
Qu indica?
Obligacin
Uso de casco Proteccin de los pies ... Paso de peatones ... Riesgo elctrico Cada a distinto nivel
Prohibicin
Advertencia
CASOS PRCTICOS PARA RESOLVER (pgs. 315 y 316) 1. Qu es la accin preventiva? 1. a) La probabilidad de dao es alta. b) La consecuencia puede ser ligeramente daina. c) Sera un riesgo moderado y, por tanto, tendra que utilizar guantes para reducir el riesgo. 2. a) No, ya que debe formar al trabajador. b) No, porque debe tener en cuenta la evolucin tcnica. c) No, porque debe anteponer la proteccin colectiva a la individual. d) No, porque debe sustituir lo peligroso por algo que entrae poco o ningn riesgo, y en este caso aumenta el riesgo. e) No, ya que debe adaptar el trabajo a la persona. 3. e) Intolerable; c) Importante; b) Moderado; d) Tolerable; a) Trivial. 2. Cmo se organiza la prevencin? 4. La mquina y las telas son elementos de riesgo: evaluacin de los riesgos. El trabajador que maneje la mquina tiene que recibir un curso sobre su utilizacin: formacin, informacin y consulta de los trabajadores. Hay que informar a los trabajadores sobre la actuacin en caso de incendio en el almacn o de accidente con la mquina: medidas de emergencia.
130
Cada grupo elaborar en cartulinas o folios cada una de las seales y las ensear al resto de los compaeros, explicando lo que significa cada una. El grupo de los gestos puede dibujarlos o realizarlos ellos mismos, explicando su significado. A continuacin, dejad expuestos los trabajos en la clase o taller, invitad a otras clases del centro para explicar el significado de las seales. 8. Orientacin para el profesor/a:
Tambin se puede llevar a cabo la actividad entre varias clases del centro para lograr as ms equipos.
Caso prctico de sntesis 9. a) Evaluacin.
Evaluacin de riesgos Localizacin: Puestos de trabajo: taller de reparacin de automviles N. de trabajadores: 2 Peligro identificado Probabilidad B 1. Sustancias txicas 2. Riesgos en los manejos de equipos 3. Cortes 4. Quemaduras por soldaduras X X M X X X X A Consecuencias LD X X X X D ED T Hoja 1 de 2 Evaluacin X Inicial Peridica
b) Medidas que hay que adoptar: se puede utilizar la tabla del apndice del libro del alumno (pgina 364) para riesgos M, I, IN, aunque en este caso slo servira para un solo riesgo.
Medidas de proteccin
1. Sustancias txicas 2. Riesgos en los manejos de equipos 3. Cortes 4. Quemaduras por soldaduras
c) Planificacin de la accin preventiva: consiste en controlar o reducir los riesgos y se concreta en un plan de prevencin y control en el que se definen las funciones, las prcticas, los procedimientos, la estructura organizativa y los recursos necesarios. El plan debe ser revisado y conservado a disposicin de la autoridad laboral. La empresa se puede ayudar con los modelos que figuran en la pgina 364 del libro del alumno para documentar la evaluacin de riesgos. AUTOEVALUACIN (pg. 317) 1. a) Verdadera. b) Falsa. La evaluacin busca estimar aquellos riesgos no evitables y no contiene elementos, como las medidas que hay que tomar, la formacin e informacin de los trabajadores. Es el plan de prevencin el que ejerce esa funcin de aglutinador del esfuerzo preventivo. c) Falsa. Son obligatorios con 501.
131
d) Falsa. Sus actuaciones son en materia de prevencin de riesgos y no en otros problemas de los trabajadores. e) Falsa. Es un conjunto de tcnicas no mdicas. f) Falsa. Los equipos que los trabajadores llevan o sujetan son los de proteccin individual. 2. a), b) y d). 3. a) Odo. Evitar sordera y distracciones en el trabajador. b) Todo el cuerpo. Cadas a distinto nivel del trabajador. c) Cabeza. Evitar golpes de objetos contra la cabeza del trabajador. d) Ojos y cara. Afecciones oculares que pueden incluso provocar ceguera. e) Pies y piernas. Quemaduras e incendio de la ropa del trabajador. f) Tronco, manos y brazos. Cortes y hemorragias. g) Todo el cuerpo. Atropellos. 4. a) La accin preventiva ha de estar integrada en el conjunto de las actuaciones de la empresa y en todos sus niveles jerrquicos. b) La evaluacin valora los riesgos en funcin de la probabilidad de que se produzca el dao y las consecuencias del dao. c) La accin preventiva requiere una evaluacin inicial y una planificacin, con objeto de evitar o controlar y reducir los riesgos. d) Podemos definir al delegado de prevencin como el representante de los trabajadores con funciones especficas en materia de prevencin de riesgos laborales. e) La ergonoma estudia cmo prevenir la fatiga fsica y mental provocadas por la carga de trabajo.
ACTUALIDAD LABORAL (pg. 318) Reflexiona 1. Adecuacin persona-puesto. Es una forma de reducir la insatisfaccin laboral y es una medida tcnica psicolgica y ergonmica. Conciertos de prevencin con empresas. Las mutuas hacen las funciones de los servicios de prevencin ajenos. Se encargan de las medidas de prevencin de las empresas con las que acuerdan los conciertos. Adoptan medidas tcnicas y mdicas. 2. Desde el punto de vista econmico, las bajas laborales de los trabajadores constituyen una carga para el Estado. Desde el punto de vista de la prevencin, la adecuacin del puesto al trabajador, llamada ergonoma, es una tcnica que evita el estrs, la fatiga y la insatisfaccin laboral. Desde el punto de vista de la calidad de vida, gracias a esta tcnica el trabajador no sufrir daos en su salud y mejorar notablemente su calidad de vida y la de las personas de su entorno. 3. Respuesta sugerida: S, ya que son empresas especializadas en prevencin y aplican constantemente tcnicas y medidas mdicas de prevencin. 4. Respuesta sugerida: Las auditoras de los mtodos de prevencin pueden reducir los accidentes, ya que stas las llevarn a cabo empresas especializadas. Evalan los mtodos de prevencin de la empresa e informan de su utilidad. Pueden descubrirse mtodos que no cumplan su funcin y, por tanto, evitar accidentes. 5. Respuesta sugerida: Algunos de los obstculos con los que choca la aplicacin de la LPRL son: la no utilizacin de equipos de proteccin, no respetar las seales, no utilizar correctamente los equipos, no evaluar los riesgos laborales...
132
133
10. stas son las caractersticas principales de un parte de accidente: Finalidad. La notificacin del accidente a la autoridad laboral. Contenido. Datos del trabajador, datos de la empresa, datos del centro de trabajo, datos del accidente, datos asistenciales y datos econmicos. Nmero de ejemplares. Cinco. Destinatarios. El empresario, el trabajador, Direccin General de Informtica y Estadstica, la autoridad laboral, la entidad colaboradora en la prevencin. Regulacin legal. Orden de 16 de diciembre de 1987 (BOE de 29 de diciembre) y Orden 2926/2002 de 19 de noviembre (BOE de 21 de noviembre). 11. La frase es verdadera. Esa relacin de accidentes servir para comparar con otras empresas del sector y con la propia empresa en aos anteriores. El objetivo es identificar las causas de los accidentes y buscar soluciones. 12. Es necesario que el alumno valore la importancia de la investigacin de los accidentes. Respuesta sugerida: Los principales objetivos son descubrir las causas para determinar las medidas que se deben tomar para que no se vuelva a repetir. 13. ndice de frecuencia. Nmero de accidentes con baja. A mayor nmero de accidentes para un mismo nmero de horas trabajadas, mayor es el ndice. 2. Primeros auxilios 14. a) Avisar. b) Proteger.
Nmero de horas trabajadas. Cuantas ms horas trabajadas, con el mismo nmero de accidentes, menor es el ndice. ndice de incidencia. Nmero de accidentes. A mayor nmero de accidentes, mayor es el ndice. Nmero de trabajadores. Cuantos ms trabajadores, para un mismo nmero de accidentes, menor es el ndice. ndice de seguridad. Nmero total de trabajadores (T). A mayor nmero de trabajadores, el cociente T/A ser mayor y, por tanto, el ndice ser mayor. Nmero de accidentes (A). A mayor nmero de accidentes, el cociente T/A ser menor y, por tanto, el ndice tambin. Nmero total de horas trabajadas. Cuantas ms horas trabajadas, menor es el ndice. ndice de gravedad. Nmero de jornadas de trabajo perdidas (Dt Di). Cuantas ms jornadas de trabajo perdidas, mayor es el ndice. Nmero total de horas trabajadas. A mayor nmero de horas, menor es el ndice. ndice de duracin media de incapacidades. Nmero de jornadas perdidas. Cuantas ms jornadas perdidas, mayor ser el ndice. Nmero de accidentes con baja. A mayor nmero de accidentes, para un mismo nmero de jornadas perdidas, menor es el ndice.
c) No es una norma bsica de actuacin ante un accidente. d) No es una norma bsica de actuacin ante un accidente. e) Socorrer. 15. a) Correcta. b) Incorrecta, ya que no se debe utilizar algodn para curar heridas. c) Correcta, si no cede la hemorragia se debe presionar en el punto de compresin arterial. d) Correcta. Se ha seguido el protocolo indicado para las quemaduras.
134
e) Correcta. En este caso, al ser una fuerte contusin, se debe inmovilizar la zona y no dar masaje. f) Incorrecta. Primero debe desconectar la corriente, ya que puede correr el socorredor la misma suerte que el herido. Una vez desconectado, tratarlo como si fueran quemaduras. 16. a) Aplicar compresas fras o hielo. No dar masajes ni apoyar el pie. b) Inmovilizar la extremidad tal como se encuentre. c) Enfriar la quemadura con agua durante 10 minutos, o ms, si no desaparece el dolor. Cubrir la zona afectada con apsitos estriles. d) Lavarse bien las manos. Limpiar la herida con gasa estril y antisptico. Si es posible, dejar al aire. e) Inmovilizar con frula respetando las deformidades. f) Como la hemorragia est localizada en una extremidad, elevarla. Con una gasa presionar sobre la herida unos minutos. Si no cede, presionar los puntos de compresin arterial. 17. El alumno puede buscar tambin en Internet o acudir a la delegacin de Cruz Roja de su localidad, donde le pueden facilitar mucha informacin. Esta informacin complementaria se puede poner en comn en la clase. 18. Como norma general, no mover al accidentado.
Posible lesin de columna Sin lesiones de columna
Inconsciente
Arrastrarlo, de espaldas. Cargarlo sobre el hombro. Silla de la reina (con 2 socorristas). Caminando: su brazo por encima de nuestros hombros y nuestro brazo por su espalda.
Consciente
19.
Vendas Tijeras Termmetro Crema hidratante Vendas de escayola Muletas Suero salino Esparadrapo Paracetamol Crema para quemaduras Algodn Caramelos para la tos Colonia Hielo
Equipo para curas Instrumental Instrumental Medicamentos Equipo para curas No en un botiqun Equipo para curas Equipo para curas Medicamentos Medicamentos Equipo para curas No en un botiqun No en un botiqun No en un botiqun
22. Respuesta sugerida: Supongamos que arde una sartn y produce quemaduras en la cara de un cocinero. Proteger. Tapamos la sartn para apagar el fuego, apagamos la cocina y retiramos la sartn. Avisar. Avisamos al servicio de urgencia mdica y explicamos el tipo de accidente, lugar y sntomas del accidentado. Socorrer. Socorremos al cocinero, enfriando la quemadura con apsitos estriles humedecidos del botiqun de la cocina. 23. c); d); a); e); b). 24. Se coloca en el suelo de forma lateral, con una mano debajo de la cabeza y otra en la espalda, y flexionando la pierna que queda debajo para evitar que el accidentado quede boca abajo. 25. d); a); f); c); e); b).
20. Se inicia con la atencin al accidentado y finaliza cuando llega un profesional de la asistencia mdica. 21. Son necesarias: serenidad, sistematizacin y tranquilidad.
26. Las semejanzas son que ambas son fracturas, es decir, existe rotura del hueso, y que ambas se tratan inmovilizndolas sin intentar reducir la fractura. La diferencia ms importante es la rotura de la piel.
135
27.
Corre peligro?
NO
Abrigarlo y acostarlo
Un socorrista solo? NO
NO
Lesin de espalda?
NO Inconsciente?
Silla reina
Lesin de espalda? S
NO
Larga distancia?
NO
Sobre el hombro
28. a) Hospital ms cercano, servicios de transporte, bomberos, polica local, Instituto Nacional de Toxicologa. b) Respuesta sugerida: Se pueden incluir otros nmeros, como los de proteccin civil, guardia civil, polica nacional o autonmica, subdelegacin del gobierno... CASOS PRCTICOS PARA RESOLVER (pgs. 340 y 341) 1. Secuencia de acciones en caso de emergencia o accidente 1. Esta actividad sera interesante efectuarla con un parte de accidente, que se puede conseguir en Internet o en cualquier mutua de accidentes. La Orden TAS/2926/2002, de 19 de noviembre, establece las instrucciones para cumplimentar el parte de accidente de trabajo. 1. Datos del trabajador: Martn, Ricardo; operario de matadero, indefinido; 1 ao en la empresa. 2. Empresa en la que el trabajador est dado de alta en la SS: A/123456789, c/ El Pasito n.o 99, Barcelona. Tel.: 932345678; 55 trabajadores.
3. Lugar y/o centro de trabajo donde ha ocurrido el accidente: mismos datos. 4. Accidente: 15/10/07; en el centro de trabajo; 14:00 horas; lunes; testigos: Julio Prez, compaero de puesto; lugar: en su puesto habitual; baja mdica 16/10/07; 7.a hora; efectuando el despiece se corta en un brazo; con un cuchillo. 5. Asistenciales: corte en el brazo izquierdo de 10 centmetros de largo y poco profundo; Dr. Gonzlez; leve; hospital. 6. Econmicos: A) 1 049,45 ; 30 das cotizados; 34,98 (dividir 1049,45/30); B) 0 ; C) 26,23 . (75 % s/34,98). 2. Calculamos el ndice de frecuencia de accidentes con baja: If N.o accidentes con baja 1 000 000 N.o horas trabajadas 20 1 000 000 28 8 223 400,38
3. Hallamos el ndice de seguridad: Is T/A 100 000 o horas trabajadas N. 28/(20 17) 100 000 28 8 223 1,51
136
4. Determinamos el ndice de incidencia: Ii N.o accidentes con baja 100 000 N.o trabajadores 25 100 000 125 20 000
Esta empresa est por debajo del ndice nacional, as que podemos decir que, aunque tiene un gran nmero de accidentes por milln, no son accidentes muy graves. No obstante, debe reducirlos. 10. Si no existe, podis elaborarlo entre toda la clase como actividad final de este cuarto bloque del curso. Para el plan de emergencia y el simulacro de evacuacin, es conveniente coordinarse con la polica, los bomberos y proteccin civil. Esta actividad puede cumplir dos objetivos: elaborar un documento necesario para tu centro, aunque luego tenga que ser revisado por personal especializado, y comprender mejor la materia estudiada. En caso afirmativo, es bueno que lo analicis, incluso podis observar mejoras. 11. Sera interesante distribuir la clase en varios grupos y repartirse las compaas conocidas, para as no coincidir en las mismas y que el estudio sea ms efectivo. Algunas de las preguntas que hay que formular pueden ser: Qu tipos de accidentes son ms habituales? En qu sector se dan ms? Qu porcentaje se da con o sin bajas? Cules son las principales causas? Qu consecuencias son las ms habituales? Los grficos pueden ayudar a comparar el nmero de accidentes por sectores, causas, aos, lesiones... 2. Primeros auxilios 12. Proteger al accidentado. Avisar a una servicio sanitario de emergencia y facilitarles la mxima informacin. Socorrer al compaero, comprobando si est consciente, si respira, si tiene pulso, si el desvanecimiento le ha producido alguna hemorragia, fractura, herida...; en este caso, debe colocarlo en posicin lateral de seguridad. 13. Utilizar una camilla o, en su defecto, alguna puerta, escalera de mano o listones. En una construccin puede existir alguno de estos elementos.
5. Calculamos el ndice de seguridad: Is T/A 100 000 o total horas trabajadas N. 125/(25 25) 100 000 125 8 200 1,25
6. Ninguna de las dos son ejemplos de seguridad; no obstante, es un poco ms segura Efepe, SA, ya que la relacin T/A es mayor. 7. El alumno puede elaborar una ficha con una lista de los elementos observados en las instalaciones. Tambin se puede llevar a cabo este trabajo en grupo solicitando al centro una visita al organismo pblico o aprovechar alguna visita organizada con otros fines para esta actividad. Deben buscar seales de alarma, itinerarios, salidas de emergencia, informacin, normas de conducta... Tambin se puede visitar un centro comercial o un hotel. 8. a) Para elaborar el informe necesita: clase de lesin, parte del cuerpo afectada, fechas del accidente y datos del accidentado. b) Para elaborar el parte necesita: datos del trabajador, de la empresa, del centro de trabajo, del accidente, datos asistenciales y datos econmicos. N.o accidentes con baja 1 000 000 N.o horas trabajadas 5 1 000 000 30 8 220 94,70
9. a) If
b) El valor del ndice de frecuencia en la empresa es superior a la media nacional del sector. Ello denota que la poltica de prevencin de la empresa debe mejorar. c) Ig Dt Di 1 000 N.o total horas trabajadas 75 1 000 30 8 220 1,42
Este ndice muestra el nmero de jornadas perdidas por cada 1 000 horas trabajadas.
137
Utilizar la tcnica del puente para situar al lesionado sobre la camilla. Traslado cuidadoso hasta un lugar seguro. 14. a) La actuacin es correcta. Ha realizado correctamente y de forma sistematizada las normas bsicas de actuacin. Ha protegido a la accidentada. Ha avisado a las compaeras para que llamen al servicio mdico. Ha socorrido a la accidentada, con tranquilidad, serenidad y trasmitindole seguridad. b) Adems de la aplicacin de las normas bsicas de actuacin, debera aplicar alguna tcnica de primeros auxilios. En este caso, si es posible, liberara de la caja a la accidentada y tratara la hemorragia. Para ello debera: Elevar la pierna. Presionar la herida unos minutos y, si no cede, presionar los puntos de compresin arterial. 15. Esta actividad y las dos siguientes se deberan llevar a cabo en un lugar donde el alumno se pueda tumbar en el suelo, en un gimnasio o sobre una colchoneta. Tambin los alumnos pueden traer aislantes o mantas de sus casas. 16. Tambin sera interesante comparar las distintas pulsaciones de los alumnos. Se pueden observar las pulsaciones despus de realizar el alumno un esfuerzo, como subir y bajar las escaleras del centro. 17. Es una actividad para desarrollar en grupos de tres o cuatro alumnos. Es muy importante que los alumnos pongan en prctica las tcnicas correctamente y con suavidad. 18. a) Pasar uno de los brazos por encima de sus hombros, cogindole la mano, y pasar el otro brazo por su espalda. b) Si hubiera ms socorristas, podra utilizarse la silla de la reina. c) Pasar los brazos por debajo de las axilas del accidentado y desplazarse de espalda. Tambin cargarlo sobre uno de los hombros. 19. Esta actividad puede ser muy interesante; adems, estas entidades suelen disponer de vdeos y efectan demostraciones con los alumnos.
Caso prctico de sntesis 20. a) En el caso de la cada por las escaleras, la tcnica utilizada ha sido correcta, pero hubiese sido mejor esperar en un lugar seguro a la llegada del servicio mdico. Respecto al accidente en que un alumno se rompe una pierna, se han aplicado mal las normas bsicas y la de transporte del accidentado. En este caso, el transporte deba haber sido con dos personas al menos y llevar a cabo la tcnica de la silla de la reina. No obstante, al estar cerca la Cruz Roja, debera haberse quedado en un lugar seguro hasta la llegada del mdico. En el tercer caso tampoco se ha actuado correctamente, ya que primero hay que proteger al alumno; en esa posicin podra caer al suelo. Han avisado, pero las personas que se quedaron con l deban actuar con tranquilidad y serenidad y no ha sido as. b) S, es necesario, para que cada uno sepa lo que tiene que hacer si se da una situacin de emergencia. Deben saber cmo actuar, conocer las seales de alarma, los itinerarios para el desalojo, las opciones de salida, los puntos de reunin exterior... Podra mejorarse con una mayor explicacin y concienciacin de los alumnos, as como con mayor supervisin por parte del profesor/a. c) La secuencia de acciones sera: notificacin, registro, investigacin y clculo de estadstica. Aunque en el caso que nos ocupa no sera lgico tener en cuenta el simulacro a la hora de las estadsticas, ya que no es una actividad organizada por la empresa. Las otras secuencias s las tomaramos en cuenta para mejorar futuros simulacros. d) Nmero de accidentes: en total, tres. Agentes causantes: desorden en la bajada de la escalera; suelo resbaladizo; condicin personal del accidentado, ya que es un enfermo del corazn. Fecha accidente: el da del simulacro. Datos del accidentado: datos de los alumnos. Clase de lesin: herida; fractura en una pierna; insuficiencia cardiorrespiratoria. Parte del cuerpo afectada: cabeza, pierna, corazn.
138
AUTOEVALUACIN (pg. 342) 1. c) Parada respiratoria. Abrir vas respiratorias y restablecer la respiracin por el mtodo boca a boca. f) Sin pulso. Restablecer circulacin mediante masaje cardaco. b) Hemorragia en el brazo. Elevar el brazo, presionar unos minutos y, si no cede, presionar los puntos de compresin. a) Fractura cerrada de peron. Inmovilizar con frula respetando las deformidades. g) Herida en la ceja. Limpiar la herida con agua oxigenada y gasas estriles. d) Quemadura en la mano. Enfriar y cubrir con apsitos estriles hmedos. e) Contusin en la frente. Inmovilizar y aplicar compresas fras o bolsas de hielo. 2. a) El empresario debe analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuacin de trabajadores. b) De los elementos del manual de autoproteccin, tenemos que destacar la importancia del plan de emergencia. ste, a su vez, consta de tres planes: Plan de alarma, de intervencin y de evacuacin. c) El empresario llevar a cabo una investigacin a fin de detectar las causas del accidente. d) El empresario est obligado a notificar por escrito la relacin de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que hayan causado una incapacidad laboral superior a 1 da de trabajo. e) El ndice de gravedad indica el nmero de jornadas de trabajo perdidas por cada 1000 horas trabajadas. 3. a) Falsa. Lo elabora la empresa y debe entregar un ejemplar a la autoridad laboral. b) Verdadera. c) Verdadera. 4. a) Correcta. b) Incorrecta. Del orden, la rapidez y la eficacia con que se apliquen los primeros auxilios a un trabajador accidentado puede depender que su vida se salve. c) Correcta.
d) Incorrecta. Siempre hay que realizar la hiperextensin, excepto si se sospecha lesin de espalda, adems de verificar la existencia de cuerpos extraos. e) Incorrecta. En las hemorragias nunca hay que hacer un torniquete, a no ser que corra peligro la vida del accidentado. f) Correcta. g) Correcta. h) Incorrecta. No dar masajes ni calor, ni pinchar los hematomas. i) Incorrecta. Lo primero es comprobar si est consciente. j) Incorrecta. La RCP es una combinacin del masaje cardaco y la respiracin boca a boca; se aplica cuando el accidentado no respira ni tiene pulso. ACTUALIDAD LABORAL (pg. 343) Reflexiona 1. Respuesta sugerida: La actuacin ha sido correcta. El accidentado ha sido evacuado en camilla, y ha permanecido en el lugar del accidente durante un largo perodo de tiempo porque sus heridas no revestan gravedad. 2. a) Clasificarlos por categoras segn su gravedad. b) Claro que es necesario, es un accidente y todo accidente hay que investigarlo. Es necesario conocer las causas para que no vuelva a ocurrir y para ver quines son los responsables del hecho. Si las causas son las sealadas en el artculo, la empresa es responsable. La empresa debe mantener las instalaciones en perfecto estado y cumplir la legislacin vigente. 3. a) Un motivo del descenso de los ndices de incidencias puede deberse a las campaas de prevencin de riesgo laborales. b) Los datos de siniestralidad se conocen gracias a la notificacin de los partes de accidentes con los que el INSHT realiza las estadsticas. Este dato del ndice de incidencia es realista, ya que tiene en cuenta el aumento de la poblacin asalariada. Por tanto, aunque los accidentes hayan aumentado en datos reales, si tenemos en cuenta que trabajan ms personas, la incidencia de los accidentes es menor.
139
c) Debemos consultar las estadsticas del INSHT disponibles en la web del ministerio de trabajo y asuntos sociales: http:/ /www.mtas.es. Sera interesante localizar el ndice de incidencia y compararlo con el de marzo de 2006. 4. Con estas respuestas se pretende que los alumnos debatan dicha actuacin. Se pueden organizar dos grupos en la clase: unos que defiendan la postura a favor y otros la postura en contra. Las respuestas son mltiples, lo importante es enfrentar a los alumnos a situaciones que son siempre difciles y en las que, aun actuando con orden, rapidez y eficacia y siguiendo los protocolos de actuacin establecidos, se producen daos en forma de muertes, invalidez permanente o temporal, secuelas psicolgicas... que no es posible evitar. Por ello, la conclusin ms importante debe ser la de prevenir y evitar los accidentes, ya sean de trfico, laborales u otros.
140
Documentos
Documento 1, unidad de trabajo 5
RODRGUEZ 15 3 1960
PARDO X
JOS LUIS
412356789012 30672479W
X DISCON, S. A. C/ LA MINA, 51
20
10
2008
41002456186
410
4102445
ALCAL DE GUADARA
141
CRUZ 15 2 1962
VILLAR X
EMILIA
283567011019 70665998J
CONTRATACIN
20
10
2008
DISCON S. A. C/ LA MINA, 51
41002456186
150
4102445
142
MARTNEZ 18 12 1977
LUIS
283567011020 40665171T
C/ BLAS INFANTE, 16
CONTRATACIN
20
10
2008
DISCON S. A. C/ LA MINA, 51
41002456186
420
4102445
143
X A41156855 CARIDAD BLANCO SALINAS DISCON S. A. ESPAA 7 2 4 ALCAL DE GUADARA 8 6 32673500B DIRECTORA
C/ LA MINA, 51 4 1 0 0 4 4 1 5 0 0
0 1 1 1 ESPAA
4 1
0024561
FABRIC. MAQUINARIA
3 1
7 2 4
4 1 0 0 4
15.03.1960 7 2 4 7 2 4
ESPAA
144
35
LUNES
VIERNES
DIECISIS SEMANAS 09/02/11 UN MES 1100,00 SEGN CONVENIO JOSEFA BLAS GIL 625 28673455L ALCAL DE GUADARA
1.a Duracin del contrato hasta la incorporacin de la sustituida por terminacin del permiso por maternidad. ALCAL DE GUADARA 18 OCTUBRE
10
145
X A41156855 CARIDAD BLANCO SALINAS DISCON S. A. ESPAA 7 2 4 ALCAL DE GUADARA 8 6 7 2 4 32673500B DIRECTORA C/ LA MINA, 51 4 1 5 0 0 3 1 4 1 0 0 4
4 1 0 0 4 FABRIC. MAQUINARIA
0 1 1 1 ESPAA
4 1
0024561
15.02.1962 7 2 4 7 2 4
ESPAOLA ESPAA
146
X X
ALCAL DE GUADARA
18
OCTUBRE
10
147
0 1 1 1 ESPAA
4 1
0024561
8 6
7 2 4
4 1 0 0 4
18.12.77 7 2 4 7 2 4
ESPAOLA ESPAA
148
VIERNES
20.10.2010
ALCAL DE GUADARA
18
OCTUBRE
10
149
MARTNEZ X 18 12 1977
LUIS
MARA ESPAA
ALCAL DE GUADAIRA
CALLE
BLAS INFANTE
16 SEVILLA
41020
SEVILLA
X DNI
SEVILLA
19.10.2010
SEVILLA
19.10.2010
150
1 532,58
108,77 76,63
151
931,57
67,42 46,58
152