Rasgos Culturales de Los Tobas
Rasgos Culturales de Los Tobas
Rasgos Culturales de Los Tobas
Revisin y edicin del texto Samuel Almada Programa con Pueblos Originarios Instituto Universitario ISEDET Ciudad de Buenos Aires
2006
ndice
I. Introduccin a la historia del pensamiento y las culturas indoamericanas Introduccin 1. Etapa de la revalorizacin de la Cultura Indgena. 1.1 Educacin bilinge y lenguas orales 2. Aspectos culturales 2.1 La cortesa y el mate indgenas 2.2 Los tabes II. Aspectos culturales de los tobas del Gran Chaco Introduccin 1. Vida social 1.1 Vivienda 1.2 Muerte 1.3 Festividad - Naimatac 1.3.1 Fiesta de la iniciacin de la pubertad 1.3.2 Cantos de lamentacin 1.3.3 Cantos tradicionales 2. Economa 3. La educacin 3.1 La observacin astral 4. Salud y medicina 4.1 La ciencia de los shamanes 4.1.1 Seres superiores (con mucho poder) 4.1.2 Categora inferior 5. Religin. Vida Religiosa 5.1 Historia del origen de los Tobas 5.1.1 La Creacin 5.1.2 El Zorro Sagaz 5.1.3 Vino un gran fuego 5.1.4 Vino una gran tiniebla 5.1.5 Vino una gran inundacin 5.1.6 El Zorro Sagaz 5.2 Otros elementos 5.2.1 Qatalo 5.2.2 El sol 5.2.3 La luna 5.2.4 Las estrellas (Ana huaqajipi) 5.2.5 El culto a los muertos III. Costumbres y modos de vida de los tobas Introduccin 1. El matrimonio 2. Relaciones internas y formas de resolver los conflictos 3. Los adornos (Na nootaxacpi) 4. Los hijos (Na llalaqpi) 5. Los nietos (Na nhualpi) 6. La opcin matrimonial (i onolec maiche oiqueetac ca ladonaxac) 7. La poligamia (Da eetec da huoo ana la namoxoua) 8. La muerte (Da nlehuaxa) 9. El miedo (Da ncolanaxa) 10. La superioridad (Da qanapacapeguelec ca na) 11. Los conflictos (Na cotaxacpi) 12. Cmo hacan para corregir los errores? (Da qoiitec da qaaamaxaji ca peenaxac) 13. Aplicacin del conocimiento de la naturaleza y el universo al desarrollo de la vida humana 14. La nocin espacial
15. Agotamiento fsico (Da huoo na nasamaxa) 15.1 La acupuntura (Da pelgaxac) 16. Corazn del tigre (Qanallic ana quiyoc lquiyaqte) 17. El desgaste de la vida humana (Da aiigue na shiaxaua) 18. La observacin de los astros 18.1 La primavera (Nauoxo) 19. Costumbres y diversiones tobas 20. La alfarera 21. La urbanizacin 22. Lengua y tradicin oral 23. Vida y enseanza de la mujer toba 23.1 El testimonio de una madre 23.2 Situacin actual de la mujer 24. Continuacin de consejos pedaggicos 24.1 Hay que levantarse antes de la salida del sol 24.2 No hay que ser atrevido 24.3 No hay que ser desconfiado 24.4 Dormir siempre en direccin a donde sale el sol 24.5 Disponibilidad para recibir a las visitas. Hospitalidad 24.6 Somos hijos del da 24.7 Bendicin de la lanza utilizada para cazar y de otros elementos 25. Nacimiento y desarrollo del nio 25.1 Descripcin del desarrollo del nio/nia 25.2 Instrucciones sobre la atencin del parto 25.3 La planificacin y control de la natalidad 26. Hbitos, caractersticas y costumbres de los subgrupos tobas descriptos en este relato - Los nombres 26.1 Noolgaxanaq 26.2 Huagiilot 26.3 Dapicoshec 26.4 olopi 26.5 Qolpi 26.6 Eraxaicpi 26.7 Teguesanpi 26.8 Pioxotpi Los perros 26.9 Tacshec Tobas del Este 26.10 Laaaxashec Tobas del Sur 27. Puntos a tener en cuenta para la continuacin 28. Objetivos generales Anexo Mapa astral (maic = avestruz). Cosmovisin toba
Captulo I
Introduccin La historia de Indoamrica es una historia profunda, que no se inicia con la invasin Europea. Nuestros pueblos indoamaericanos han existido desde hace ms de 30 a 40 mil aos. Antes de la llegada de los europeos, nuestros antepasados ya estaban poblando la tierras de este continente desde Alaska hasta Tierra del Fuego. Estaban agrupados en pueblos con una vida propia, tambin tenan una cultura, lenguas, tradiciones, religiones. De entre estos pueblos y diversidad de lenguas podemos mencionar ligeramente las culturas de Mxico, cultura maya, muchics, cultura inca. Naturalmente, todos sabemos que nuestra existencia no fue descubierta hace 500 aos, pues antes de la llegada del Almirante Cristbal Coln, hombres de piel roja ya haban estado aqu y ellos son los Vikingos. Mucho ms temprano supuestamente haban cruzado todo el Atlntico y ciertamente estuvieron aqu, pero no dejaron huellas. En cambio Coln y los Espaoles s lograron dejar testimonio de su presencia cuando descubrieron a los pueblos que habitaban estas tierras, que mucho ms tarde llamaron Amrica. Actualmente vemos como los 500 aos estn terminando desde la llegada de los europeos a nuestro continente. Obviamente cada uno de estos pueblos con una cultura, formas de vida comunitaria, costumbres, idiomas, conocimientos, vestidos, formas de trabajar, tradiciones, creencias y comida, todos ellos forman una sola cultura; eran pueblos agrcolas que vivan en armona con la naturaleza y ms de la mitad de los productos agrcolas que actualmente se consumen en todo el mundo son de origen indoamericano. Algunos de estos pueblos construyeron grandes ciudades como Mxico Tenochittlan, que tena una poblacin de 300.000 habitantes y era cinco veces mayor que la de Madrid en la misma poca. Eran pueblos muy unidos y no estaban aislados uno con otro; haban establecido una buena comunicacin cultural y comercial. Como ejemplo de ello, los incas construyeron 60.000 kilmetros de caminos empedrados. Los caminos que construyeron los mayas an hasta el da de hoy perduran. Desarrollaron altos conocimientos en la astronoma, agricultura, medicina, ingeniera y pesca. Los incas tairomas y los mixtecos construyeron terrazas para evitar el desgaste del suelo y para elevar al mximo la produccin de alimentos. Y lo mejor era su forma de organizacin comunitaria (aillus, calpullis) donde la tierra era totalmente comunitaria y los bienes se repartan entre todos. Nadie puede morir de hambre. Con la llegada de Coln en 1492, inicio la ms brutal invasin de nuestro continente. La llegada de los europeos signific el exterminio casi total de los pueblos indgenas y sus poblaciones. Estos invasores decan al principio que nuestros antepasados: eran salvajes, seres sin almas, sin sentimiento. Tambin les decan que ellos eran los portadores de una alta cultura. Sin embargo el motivo de su invasin fue por la bsqueda del metal oro y plata, porque el oro era el Dios de estos conquistadores. Segn Huatey (1511), para ellos era necesario pensar as, para destruir lo que encontraban a su paso y quedarse con la riqueza. Segn algunos cronistas de la poca, trajeron las armas para hacer el saqueo, y la religin para inculcar la obediencia y la sumisin a la invasin. Cuarenta mil aos de conocimientos acumulados por medio de los sabios ancianos fueron barridos en pocos aos, pues ellos trajeron la muerte y la miseria, las enfermedades y pestilencias. Ante esta
brutal invasin nuestros antepasados en todo el continente pelearon y resistieron a los europeos. Es innegable que la existencia de ellos data de ms de 30.000 a 40.000 aos. Algunos nombres de los distintos pueblos indgenas son los siguientes: cultura Iroqueses, Inuit, Mexica, Escachivas, Apaches, Zapotecos, Caribes, Tanos, Cunas, Mayas, Quechuas, Xabantes, Aimar, Collas, Mapuches, Onas, races guaranes, Tups. Y los que habitamos esta parte de Sudamrica en especial de la parte Norte de la Argentina; de entre ellos los Charras, Tobas, Mocov, Pilag, Abipones, Vilelas, Lules, Matacos, Mascoi, Lengua, Chulup, y los Calchaquies. Y poco despus de la invasin de los territorios indgenas el Papa, que era Espaol, reparti todo el territorio del continente entre la Corona Espaola y Portuguesa: * La parte Norte los actuales Estados Unidos y Canad ser invadida despus por los ingleses y franceses. * Lo que hoy es Brasil fue invadido por los portugueses y los holandeses. * El resto de lo que llamaron Amrica Latina fue ocupada por los Espaoles. * Las islas del Caribe fueron invadidas por holandeses, ingleses y franceses. Alrededor de 300 aos dur el dominio colonial sobre los pueblos indgenas; y se llama Colonia el triste tiempo en que los europeos dominaron directamente a los pueblos indgenas. En los primeros cien aos de poder colonial casi fueron exterminados ms de 50 a 70 millones; y en la actualidad ascienden de 45 a 50 millones en todo el mundo. Las causas de tanta muerte fueron la guerra de invasin, las enfermedades, las hambrunas, y las bestiales jornadas de trabajo que fueron impuestas a nuestros antepasados en las colonias que despojaron a los pueblos de la mayora de sus tierras. Los europeos impusieron la propiedad privada que antes no exista y otro modo de vida se impuso. Explotaron hasta la muerte a nuestros antepasados en las minas y las haciendas. La explotacin en la Mitas era el trabajo obligatorio que nuestros indgenas de 18 a 50 aos deban cumplir. Las Encomiendas se basaban en la obligacin que tenan los indgenas de trabajar gratuitamente para el Encomendero bajo el pretexto de ser cristianizados. Los explotaron en los obrajes, que tambin era trabajo obligatorio y en los talleres artesanales. La necesidad de la mano de obra tambin di lugar a la brutal e inhumana prctica de la trata de nuestros hermanos negros; millones de estos hermanos fueron arrancados de sus pueblos y fueron trados por la fuerza. Se calcula que de frica salieron 40 millones de negros, llegando vivos solo la mitad; ello se debi a que eran transportados en psimas condiciones. Las colonias tambin signific el saqueo, despojo y explotacin de los recursos naturales. Miles de ancianos sabios fueron matados y perseguidos; tambin el fanatismo catlico organiz una verdadera cacera en contra de los Mdicos Naturales para extirpar las religiones de ellos. Durante este perodo tendr lugar en Indoamrica el llamado mestizaje producto, en muchos de los casos, de la violencia de los invasores con las mujeres indgenas. Durante estos 350 aos nuestros lderes naturales de cada uno de los pueblos se revelaron una y otra vez, cientos de veces contra los atropellos de los europeos y muchas de estas rebeliones que ejercieron fueron derrotadas a sangre y fuego. Pero en otras salieron triunfantes. Algunas de estas rebeliones mas conocidas fueron: La rebelin de Tupac Amaru (1780) en la regin andina. La revuelta de Canek (1761) en Yucatn, Mxico. La guerra de los Tamaios (1562) en Brasil. La rebelin de los Quijos (1578) en lo que hoy es Ecuador. La revuelta permanente de los Mohaks (Norteamrica). La rebelin de los Mapuches (1878 a 1882) en Argentina. La rebelin de los Tobas (1631 a 1700 1884) en la regin del gran Chaco. Fueron cientos de rebeliones, revoluciones y luchas, que hicieron posible la destruccin del poder colonial y que abrieron el camino de la independencia. En muchas regiones de nuestro continente los ejrcitos formados por los distintos pueblos indgenas, negros y mestizos lograron derrotar el poder de los europeos. Los ejrcitos insurgentes eran encabezados la mayora de las veces por criollos como Bolvar, Sucre o San Martn. Pero pronto los ideales de estos grandes movimientos fueron olvidados. Nuestros pueblos se libraron del dominio europeo, pero permaneci el saqueo, la discriminacin y la
miseria. Durante el siglo 19 Inglaterra era el pas ms rico y poderoso; posea una flota de 200 mil barcos, su industria era muy avanzada y necesitaba materia prima y mercado para sus productos. As nuestros pueblos siguieron siendo saqueados y explotados sistemticamente. Para este propsito inventaron las encomiendas de la poca colonial, que se convirtieron en las grandes haciendas y propiedad de los criollos. En las grandes haciendas, millones de los pueblos indgenas trabajaban largas y agotadoras jornadas en los lugares donde se produca caa de azcar, caucho, cacao, caf y algodn; o sea productos cuyo comercio controlaba Inglaterra. En las nuevas Repblicas Americanas, los gobiernos, por la minora de criollos y mestizos, se convirtieron en un instrumento de los terratenientes industriales y militares aliados de los poderosos de Europa. Tambin en el siglo 19 en Norteamrica va surgiendo una potencia que pronto se va expandir violentamente sobre los pueblos indgenas. En lo que se refiere a Estados Unidos de Amrica, Mxico fue el primer pas que sufri la accin del nuevo Imperio. En 1847, la Repblica Mexicana fue despojada de ms de la mitad de su territorio. Despus, el Imperio norteamericano agredi a Puerto Rico, Colombia, Guatemala, Repblica Dominicana, Cuba, Chile, Granada y Panam. Son innumerables los casos de etnocidio, de exterminio que han sufrido los pueblos indgenas durante estos 500 aos. Tan solo en 1983 fueron borradas del mapa ms de 440 comunidades en Guatemala, siendo gobernante Ros Montt, quien aplic la poltica de tierra arrasada. En el siglo 20, en la regin amaznica han sido exterminadas 90 tribus; los invasores estn acabando tambin con la selva ms grande del mundo el pulmn del planeta. Bajo la dictadura de Pinochet, las comunidades mapuches fueron despojadas de miles de hectreas, poniendo as en peligro el sustento de este combativo pueblo. En la regin andina, la situacin de extrema pobreza en la que viven los indgenas, campesinos y mestizos han permitido que se desarrolle una gran epidemia: el clera. Ahora existen nuevas formas de dominacin y de colonialismo; grandes empresas transnacionales explotan todos los recursos naturales de los distintos pueblos que an sobreviven. El invasor ahora es distinto, pero sigue igual las intenciones de sus antecesores; ahora los distintos pases de Amrica estn amarrados por la deuda externa. Los organismos de los poderosos, como el Fondo Monetario Internacional, son los que determinan las polticas econmicas que mantienen sumidos en la miseria a nuestros pueblos en general. Las grandes empresas controlan el mercado mundial; por ello cuando deciden bajar los precios de un producto, millones de seres humanos sufren hambre. Estos nuevos invasores cuentan con la complicidad de los gobiernos de nuestros pases. La poltica internacional est alentada por las grandes potencias que permiten el surgimiento de gobiernos despticos que violan los derechos humanos y que mantienen a los pueblos sumidos en la pobreza. Ante este sistema injusto nacido en 1492, se hace necesario que los pueblos indgenas y los pobres de todo el continente se levanten organizadamente para hacer los reclamos de sus derechos. Dice un prrafo del libro de Chilan Balam de Chumayel: ... no se perder esta guerra, aqu en esta tierra, porque esta tierra volver a nacer ..., ... no se perder esta esperanza, aqu en esta tierra, porque esta tierra volver a nacer .... Cuando se encuentren el guila y el cndor, smbolo del Norte y del Sur de la Indoamerica dar un nuevo inicio. Que todos se levanten, que todos se congreguen y que nadie quede atrs. Esta es una cita del Popol Vuh o Libro del Consejo de los Indios Quich. Hoy por hoy, tenan que pasar cinco siglos para que se dieran cuenta los conquistadores de todos nuestros valores culturales, idiomas, religiosidad, todas nuestras cosmovisiones, y de nuestra preexistencia. Pero tambin nuestras experiencias nos indican que siempre fuimos engaados. Si en este momento nos encontramos como amigos, no fue una casualidad pues la historia que cuentan nuestros antepasados es como la de los muertos que no mueren y la de los vivos que ya estn muertos; sta es la historia viva ultrajada, silenciosa, marginada y resistente. Procuramos alimentarnos con base en esta historia, y los acontecimientos que van marcando la culminacin de los cinco siglos. Hay dos historias diferentes y contradictorias, enfrentadas entre s. Una de ella es la historia no-indgena (nataguec na doqshi) y la otra es la historia de los indgenas (naqtaguec na qompi). La primera muestra un rostro de la conquista, la destruccin; es decir, derramamiento de sangre,
despojo de los bienes naturales, formas de organizacin de un pueblo dominado por las armas, y el peso de la cruz. Otra memoria es la de los dominados, cuya historia es totalmente cambiada y muestra un rostro de los vencidos que ofrecen resistencia contra las imposiciones socioeconmicas y culturales, y las nuevas legislaciones que aplastan la autodeterminacin de cada pueblo que sobrevivi hasta ahora. El problema de la identidad marca la vida de los nios, y se agrava con el proceso de la escolarizacin, es decir, de la educacin escolar con el modelo educativo de la castellanizacin como una transicin bilinge y bicultural que afecta y profundiza la prdida de la identidad de cada uno de los grupos tnicos. El modelo monolinge fue implantado desde la poca colonial, durante la primera etapa de la conquista, sometimiento y colonizacin de los territorios indgenas. En este perodo, los recientes Estados nacionales se proponen reducir a los indgenas, amansarlos, inculcarles hbitos de trabajo con el objeto de atraerlos a la civilizacin, o dicho en otras palabras, incorporarlos como mano de obra barata a los ingenios y obrajes del Norte y a las estancias del Sur. Para ellos, en el ao 1900 se crea en el Chaco la Misin Nueva Pompeya por un Decreto del Presidente Roca, y en 1908 se decreta la creacin de la Reduccin laica de Napalp en la inmediaciones de Quitilipi con el objeto de atraer, amparar y civilizar a los indgenas que se hallan an en estado salvaje o de tribu, por medio de la educacin y el trabajo, a fin de hacerlos hombres libres y ciudadanos tiles. En la etapa de la integracin comienzan a hacerse notar ciertos intereses del Parlamento Nacional por el indio en lo referente a su situacin econmico-social, sanitaria y educativa, ya que se producen levantamientos entre los cuales podemos citar el de Napalp (los cementerios segn la lengua Toba) que culmin con una matanza de indgenas ocurrida el 18 de julio de 1925. En esta etapa se pone el acento en que somos todos ciudadanos argentinos, negndose todas las diferencias desde el punto de vista del reclamo, y sin querer ver que en la practica los derechos de los aborgenes eran sistemticamente violados justamente por el hecho de ser diferentes. El integrarse, significa entonces, para el aborigen, negar, esconder y avergonzarse de su historia, su lengua, su cultura. Integrarse a la civilizacin, entonces significar la perdida de nuestra identidad cultural, ya que para poder gozar de los beneficios de la civilizacin debemos dejar de ser lo que somos el ser aborigen. Esta concepcin integracionista es fruto de un pensamiento etnocntrico, en el que lo nico vlido y lgico es nuestro modo de vivir y ser, nuestras costumbres, nuestra lengua. Por lo tanto, es lgico que el aborigen olvide sus costumbres salvajes y acepte agradecidamente hacerse igual al blanco para beneficiarse de esa manera del progreso de la civilizacin. Bajo esta concepcin, se continu con el exterminio del indgena, consumando as un genocidio en toda la extensin del trmino, ya que luego del exterminio fsico realizado en la etapas anteriores, en sta apunt ms que nada a la desintegracin de las instituciones polticas, sociales, culturales y lingstica de los sobrevivientes. Esta concepcin asimilacionista es la que inculc en los ciudadanos la creencia de que en la Argentina ya no existen ms aborgenes, que en el pas slo se habla el castellano; y si no, remitmonos a los libros de texto y Manuales usados en las escuelas primarias, y al analizarlos crticamente veremos que an hoy continan presentando esta realidad como una cosa del pasado. Es en esta etapa cuando la Escuela entra a jugar un papel muy importante en aquel proceso de asimilacin del aborigen, ya que como dice Daniel Filmus en uno de sus artculos la escuela fue uno de los Instrumentos ms eficaces que el Estado utiliz para consolidarse como Nacin. Ms adelante contina el citado artculo: por su origen esta escuela no estuvo preparada para privilegiar la diversidad. Debajo del guardapolvo blanco deban quedar escondidas nuestras particularidades culturales, y yo agregara: el guardapolvo blanco escondi tan bien estas diferencias que por muchsimo tiempo no permiti ver a los maestros que esos nios a los cuales intentaban alfabetizar en castellano no entendan nada de lo que se les deca, pues la lengua con la que llegaba a la escuela era otra absolutamente distintas. Es sta la clase de Escuela que fue instalada en las comunidades aborgenes del Chaco, respondiendo al modelo de castellanizacin.
El principio de este modelo parte del supuesto de que los indgenas carecen de cultura, por lo que la Escuela debe neutralizar los rasgos diferenciadores pues son manifestaciones de inferioridad, que por otra parte dificultan la homogenizacin necesaria para garantizar la unidad nacional, meta que debe alcanzarse independientemente de los costos sociales, ya que bajo este criterio, los efectos que se obtendrn sern siempre beneficiosos. En este modelo la lengua exclusiva de educacin es el castellano. Pero al desconocer la existencia de otra lengua se ignoran los problemas que se derivan de la falta de dominio del instrumento de comunicacin, dando como resultado la incomprensin de los contenidos, el retraso en el aprendizaje, la repitencia, la expulsin de la escuela y el rechazo del alumno al sistema escolar. Sin duda, el efecto ms grave es la dificultad para establecer vnculos de comunicacin y relacin interculturales que posibiliten el mutuo enriquecimiento y el fortalecimiento de esta identidad cultural originaria de la nueva Amrica. En este modelo, los textos escolares son los editados por las grandes editoriales y responden a una realidad que corresponde al nio blanco urbano. Por otra parte, el calendario escolar se establece independientemente de los calendarios sociales, por lo que se fomenta el ingreso tardo. Por ejemplo, en muchas zonas del Chaco el nio colabora con su familia en la recoleccin del algodn hasta el mes de junio o julio, por lo que el ingreso a la escuela se produce a partir de esa fecha, totalizando un promedio de cuatro a cinco meses de clase. De esta manera, esos nios tienen asegurada la repeticin del grado. Hagamos ahora una evaluacin de esta escuela castellanizadora existente an hoy en las comunidades aborgenes, y dejemos a un lado los aspectos subjetivos pensando, como muchos hacen, que la prdida de la identidad es un costo que el aborigen debe pagar por su integracin a la sociedad envolvente; y veamos algunos datos interesantes recogidos en una investigacin realizada el ao 1989 en el primer ciclo de trece escuelas primarias donde asistan nios aborgenes toba y mocov. La edad promedio de los alumnos de tercer grado era de diez aos y, el 56 % de los nios de 1er ao estaba repitiendo ese grado. Con respecto al idioma se pudo constatar que en 1er grado el 57 % slo hablaba el idioma toba y mocov, y que el 75 % de los nios con problemas de aprendizaje era vernculo hablante. Los datos revelan que sobre 65 escuelas primarias, a pesar de estar en zona netamente aborigen, en el 54 % de las escuelas mencionadas no haba ni uno solo de los nios aborgenes. En ese ao el promedio de egresados de 7 grado era de 1 alumno aborigen por escuela, y en junio de 1995 se pudo constatar que un grupos de escuelas primarias ubicadas en la zona Toba del Teuco - Bermejito, el promedio de aborgenes en 7 grado era de un alumno y medio por escuela. Como vemos, los resultados de la escuela castellanizadora no son muy buenos en el tiempo que va del 1900 a 1995, sin embargo muchos siguen sin inmutarse frente a esta lamentable realidad, tomndose esto como algo natural, o en el mejor de los casos, simplificando la complejidad del problema y atribuyendo la situacin exclusivamente a la cuestin socio-econmica. En este punto quisiera ser claro y dejar sentado, que si bien la cuestin de la interculturalidad y la lingstica es una causa importante, no se debe pensar que no haya otras tambin importantes. 1. Etapa de la revalorizacin de la Cultura Indgena Esta etapa comienza con el establecimiento de la democracia y con la sancin de numerosas leyes nacionales y provinciales que consagraron los derechos de los indgenas como pueblos, adecundose as a las normativas internacionales. Dicho proceso tiene su culminacin en 1994 con la incorporacin de estos nuevos derechos en la Nueva Constitucin Nacional y en nuestra Constitucin Provincial, figurando entre los mismos el Derecho a una Educacin Bilinge Intercultural. Con respecto a la poltica educativa, la Ley Federal de Educacin establece en su Articulo 5, inciso q, que el Estado Nacional deber fijar los lineamientos de la poltica educativa respetando el derecho de las comunidades aborgenes a preservar sus pautas culturales, el aprendizaje y enseanza de su lengua materna, dando lugar a la participacin de sus mayores en el proceso de enseanza. Este nuevo modelo bilinge intercultural deber constituirse en herramienta de la revalorizacin de la identidad cultural aborigen que fue sometida al proceso de dominacin y minusvaloracin, tratando
de promover el establecimiento de canales de comunicacin entre miembros de una misma etnia, con miras a fortalecer tanto su cultura como la identidad y organizacin. Este modelo debe ser revitalizador, rescatando la funcin educadora de la familia y de la comunidad; y tiene como estrategia la formacin de docentes aborgenes, como condicin que se debe dar en la educacin bilinge intercultural, y que es fundamental para que la cultura aborigen ocupe un lugar en la escuela. La educacin bilinge intercultural tiende a desarrollar en el alumno aborigen un bilingismo de mantenimiento, es decir, un bilingismo que permite al final de la primaria el uso fluido de la lengua materna y del castellano en los niveles oral y escrito. Tambin tiene como eje fundamental la participacin activa de la comunidad aborigen en la escuela y en el aula, independientemente del grado de preparacin formal que tengan los miembros de las comunidades, por considerar que la sociedad indgena dispone de un cmulo de conocimientos vlidos no integrados a los procesos educativos formales por razones de discriminacin. As mismo, debe entenderse aqu la participacin en toda la amplitud de su significado, porque la comunidad tiene derecho a ser informada, dar opinin, participar en las decisiones, en la ejecucin de tareas y en la evaluacin, seguimiento y control de los resultados. Hay que tener en cuenta que un modelo es una representacin ideal de la realidad que se trata de describir. En tal sentido, el modelo no es una copia de lo real sino que trata de dar las caractersticas ideales, en estado puro. En definitiva, el modelo debe servir para evaluar la realidad con el objeto de modificarla y mejorarla. Esto tambin debe entenderse como modelo de transicin, utilizando la lengua materna del alumno en el ciclo primario y secundario. La lengua materna debe funcionar como puente hacia el aprendizaje de la segunda lengua. El alumno debe aprender a leer y escribir en su lengua materna. Al mismo tiempo se debe ensear la segunda lengua en forma oral y escrita. Pues cuando los nios saben leer y escribir bien en su lengua materna, van a aplicar las mismas habilidades en las dos lenguas. En este modelo, tanto la lengua materna como la segunda lengua tienen el mismo valor. Los dos idiomas son utilizados de igual manera en todo el proceso de enseanza tanto en el nivel primario, secundario, terciario y universitario. En este proceso, ambos idiomas deben ser enseados como asignatura y utilizados como medio de instruccin. As mismo, este modelo debe tomar en cuenta las culturas correspondientes a la lengua materna y a la segunda lengua; poner nfasis en el manejo eficiente de la segunda lengua y promover un bilingismo coordinado y sustractivo; sustentar el reconocimiento de una sociedad pluralmente constituida, y que por lo tanto debe tender a revalorizar todas las lenguas y culturas existentes en su seno, promoviendo el desarrollo y enriquecimiento de las diferentes lenguas y culturas. 1.1 Educacin bilinge y lenguas orales El uso de las lenguas orales en las escuelas tiene consecuencias para su desarrollo. En primer lugar, la lenguas orales necesitan una escritura, ortografa y estudios gramaticales, y en base a esto, todos los nios que aprenden a leer y escribir en Quichua o en la lengua toba por ejemplo, pueden comunicarse entre ellos de la misma forma. En segundo lugar, las lenguas grafas deben ampliar su vocabulario. Pues en la escuela se utilizan muchas palabras e ideas diferentes de las que se usan en la casa. Esto significa que deben crear nuevas palabras para el uso de la lengua en la enseanza de las matemticas, las ciencias sociales, las ciencias naturales y los idiomas. En tercer lugar, hay que producir textos y materiales didcticos en estas lenguas. En otras palabras, las lenguas de tradicin grafas deben desarrollarse en poco tiempo y convertirse en lenguas escritas; este es el objetivo de la Educacin Bilinge Intercultural. El hecho de que se pueda leer y escribir en las lenguas con poca tradicin escrita, da ms prestigio a estas y tambin a sus hablantes. En breve, no hay medio de adquirir cultura en general, y por ende de socializarse como ser humano, sin hacerlo por medio de una cultura particular. Existe, entonces, una imposicin de partida que es inevitable, y que permite el desarrollo de la persona humana, haciendo posible el eventual aprendizaje posterior de otros idiomas, de otras culturas, y tambin la transformacin o el reacomodo
de la cultura recibida. Esta imposicin cultural inicial aparece, pues, como una condicin que hace posible la libertad. Pero es frecuente, que la necesaria imposicin de determinadas formas de representacin y de comportamiento se convierta en violencia simblica. Al hablar de violencia, ya no slo hablamos de la imposicin de un universo cultural determinado, sino de la imposicin de un universo como si fuera el nico vlido. Al aparecer as un universo cultural particular como si fuera el nico legtimo, se encubren las relaciones sociales de las culturas particulares en medio de las fuerzas que precisamente hacen posible la imposicin de este determinado universo como natural, justo, o por lo menos como el nico posible. La problemtica de la identidad de los aborgenes del pas, surge a partir de las modalidades de relaciones inter-tnicas de integracin y aculturacin. Como el avance de la nueva cultura es avasallador y desvalorizador de las propias culturas existentes, no dio ninguna posibilidad de asimilar la cultura impuesta; al no realizar un intercambio cultural (interculturalidad), se toma lo que sea como positivo; eso es como que no se debe masticar lo nuevo, sino tragar. De all que ambas culturas quedan como parcelas separadas dentro de la misma persona; y eso fue lo que permiti que no existiera ncleo o variedad de identidad cultural. En Amrica los indgenas entran en escena para proponer la educacin integral, y que los pases deben respetar cada universo cultural y propiciar su desarrollo para contribuir y afianzar la identidad tnica. Sin esta identidad y sin conciencia de ella, el indgena sometido a travs de varios siglos no podr luchar por su futuro. La lucha de ellos por la cultura se manifiesta en acciones de resistencia y de organizacin, pues saben que la gran tarea en la que estn empeados es para recuperar su legtima dignidad de persona. Pero no se trata de una identidad excluyente que niegue la interrelacin con otros sectores sociales y tnicos; pues entiende las relaciones inter-tnicas como encuentro de dos grupos culturales distintos que entran en contacto, ya sea que esto se realice en forma voluntaria por ambos, o sea la imposicin por la dominacin y su posterior sostenimiento en la colonizacin. Desde este marco surge una friccin inter-tnica, inculturacin, endoculturacin, aculturacin. Son modalidades de relaciones inter-tnicas; y sobre esta base existen muchos testimonios de la cultura europea que experimentaron la socializacin con la cultura indoamericana. 2. Aspectos culturales Entre los distintos elementos presentes en todo texto, hay uno que es de suma importancia para la adecuada comprensin del mismo, y que representa un lenguaje en si mismo. Me refiero a los que conocemos como cultura. Si acudimos al diccionario, o si preguntamos a varias personas al azar, la posible respuesta que obtendremos ser que cultura es un conjunto de conocimientos; y en cierto sentido lo es. Sin embargo, cultura es algo ms que la mera acumulacin de conocimientos. Cuando se dice de alguien que es una persona culta, por lo general se quiere decir que esa persona sabe mucho acerca de muchas cosas. En realidad, todos somos cultos; todos tenemos cultura. Claro que al afirmar esto, se hace necesario explicar qu es lo que queremos decir con cultura. Hacia fines del siglo 19, y principios del 20, la antropologa como disciplina de estudio acerca del hombre comenz a desarrollarse de manera ms definida sobre la cultura como ese todo complejo que abarca conocimiento, creencias, arte, moral, ley, costumbres, cualesquiera otras capacidades y hbitos que el hombre, como miembro de la sociedad, ha adquirido. Es decir, que cultura es lo que el hombre ha hecho en el tiempo y en el espacio, dentro de un contexto especfico. Aunque es un hecho que puede haber tantas definiciones de cultura como antroplogos hay, es importante sealar que todos, donde quiera que nos encontremos o hayamos nacido, pertenecemos a una cultura, la cual puede llamarse occidental, boreal, andina, pastoril, europea o mexicana. Resulta entonces que, ms que hablar de cultura, debemos hablar de culturas.
10
Pero estas crean lo que podramos llamar ondas culturales, las cuales van trasladndose, hacinndose una sobre otras, hasta crear nuevas culturas, de modo que muchas culturas son el resultado de toda una suma de culturas. En este y en otros aspectos, el comportamiento de la culturas es muy semejante al de los distintos lenguajes. Puede afirmarse que, desde el Ro Bravo hasta la Patagonia, los patrones culturales de los distintos pases latinoamericanos tienen mucho en comn. Hay aspectos culturales que compartimos, mexicanos, costarricenses y colombianos, de modo que si bien cada pas tiene sus propias caractersticas, hay tambin coincidencias que permiten hablar de cierta cultura latinoamericana. Quien viaje a Colombia, y prosiga al Per, y luego llegue a Chile, encontrar patrones de conducta menos contrastantes que los que encontrara al norte del Ro Bravo o al otro lado del Atlntico. Sin embargo, frente a esa cultura latinoamericana, habr que reconocer que cada pas de nuestro continente tiene una cultura muy especfica. Esto puede observarse en trminos de produccin agrcola, o en el modo de vestir, y hasta en las distintas horas en que se acostumbra sentarse a la mesa. El fenmeno humano que llamamos cultura puede verse ms claramente cuando se estudia desde la perspectiva de las distintas reas culturales. Hay, por ejemplo, en nuestro continente, una rea geogrfica que rebasa las fronteras de varios pases, y que se conoce como Mesoamrica. Esta rea geogrfica abarca toda una rea cultural que se extiende desde el actual estado mexicano de San Luis Potos, aproximadamente, hasta lo que hoy es Panam. Posiblemente esta rea podra extenderse hasta Colombia, si en vez de hablar de Mesoamrica se hablara de la cultura del maz. En efecto, hay varios pases donde el alimento bsico es el maz, ya sea en forma de tortilla, torta parrilla, chipa cuerita, el rescoldo para los toba; el maz en este caso es la base de la alimentacin. Y si el maz es la base alimenticia, podemos inferir que en los pases donde se consume tambin habr de cultivarse, lo que redundar en una cultura agrcola en torno al maz. Incluso dentro de esa cultura encontraremos un fenmeno que se conoce como subcultura, es decir, una cultura menor dentro de una misma cultura, que habr de diferir de sus culturas hermanas en algunas prcticas, como el modo de procesar el maz. La cultura abarca otros campos, y de hecho todos los campos del quehacer humano, entre ellos el campo de la cermica. Es bien sabido que los distintos tipos de cermica difieren notablemente de una cultura a otra; y esto debe ser suficiente para ilustrar lo que se quiere decir cuando se habla de cultura. Con todo lo ante dicho en mente, acerqumonos a la cultura toba a fin de que reflexionemos en ello y empecemos a ver su trascendencia para nosotros. Esto es un problema que constantemente enfrentan los maestros y profesores de la educacin, que en muchas ocasiones se ven obligados a corregir sus errores, para no perder de vista los aspectos culturales. Es un hecho innegable que hay maestros que ponen nfasis en cierto patrones culturales, olvidndose que dichos patrones culturales datan de varios siglos; y quienes piensan as, y as ensean, se van a encontrar con serios problemas. Porque no es posible cambiar al mexicano, o al argentino, o a un judo del siglo V a.C. Los valores culturales sirven como enseanzas para normar nuestra vida, por lo tanto debemos prestar atencin a estos aspectos culturales, para no trasponer el pasado remoto a nuestro da, como cultura que nos resulta ajena. El hombre y la mujer del siglo XX no pertenecen al pasado. Pero hoy da existen mexicanos, tal vez con patrones culturales aztecas, o toltecas; tambin existen mestizos, con patrones culturales no espaoles ni del indgena, sino con una mezcla de ambos legados culturales; hay tambin argentinos que, aunque descendientes de varias naciones europeas, hoy da se identifican como argentinos, y actan siguiendo un patrn cultural que es fruto de un contexto cultural totalmente distinto. Los primeros espaoles que llegaron al corazn de lo que fue el Gran Chaco, cuando vieron a los distintos grupos tnicos tuvieron la impresin de estar en presencia de un tipo de cultura perezosa, al constatar que los hombres permanecan acostados durante el da y que sus mujeres estaban afuera del hogar cosechando frutos y traan leas al mismo tiempo; mientras otros estaban echados guarecindose del sol del medio da.
11
Por eso llamaron a los indgenas como perezosos o haraganes, sin embargo, quien haya convivido con ellos sabr que esos perezosos, pasaban la noche pescando o cazando animales, y que recin al amanecer llegaban a sus hogares cargados de peces o la carne de los animales para la alimentacin de sus hijos y familiares. Los trabajadores de hoy se levantan temprano para ir a trabajar en sus campos o hacer otras tareas, y vuelven a sus hogares recin al medio da para comer y descansar. Tales patrones de conducta nos resultan ajenos. Pero para ellos, el reloj y el tiempo es otro; y adems, el clima y sus condiciones de vida los obligan a tener un ritmo de vida y de trabajo muy diferente al nuestro. Esto va estableciendo patrones de conducta que, en su conjunto, pueden explicarse por causa del calor del medio da, pero de ninguna manera significa que quienes tienen aquellas costumbres sean necesariamente unos perezosos. 2.1 La cortesa y el mate indgenas Quienes hayan recorrido la pennsula de Yucatn habrn notado que al llegar a una casa, en algn lugar alejado, si la seora de la casa anda afuera, en seguida corre al interior y se pierde de vista, mientras que el seor de la casa sale a ver quien ha llegado. Luego de los saludos rituales, se inicia una charla intranscendente. Pocos minutos despus reaparece la seora, esta vez trayendo una jcara con pozol, que es una sustancia hecha de maz con agua. A diferencia del atole, esta bebida es fra y sin sabor alguno; es ms bien desabrida y sin azcar. Para quien nunca antes haya probado el pozol, beberlo es un acto de herosmo, sin embargo, ofrecerlo al visitante es una cortesa maya, es la manera de decirle bienvenido. Y si se ahonda en la razn del por qu es precisamente pozol lo que se ofrece, se encontrar que hay varias razones: hace calor, y el pozol es refrescante; contiene maz, lo que significa que es una bebida nutritiva, y adems su preparacin no requiere de mucho tiempo. Y mientras se conversa con el seor de la casa, se toma el pozol y se trata todo lo que debe ser tratado. He aqu otro patrn cultural del pozol o del mate en la Argentina. Es necesario hacer notar algo de suma importancia: de tal modo se funden, y confunden, el lenguaje y la cultura, que no es posible hablar de lengua por un lado, y de cultura por el otro, ya que lenguaje y cultura caminan juntos. Los alemanes suelen decir que ellos piensan como piensan porque hablan como hablan, seguramente porque han visto en su lenguaje el molde que conforma y modela su manera de razonar. Su percepcin no es nada errnea: el lenguaje es un mundo en si mismo, el cual da origen a una cosmovisin muy particular. Esto podemos constatarlo en nuestra propia lengua, y prueba de ello son los refranes, cuando se dice: ms vale paso lento que dure y no trote que canse. No faltar quien piense que los indgenas latinoamericanos son un tanto perezosos. Pues si comenzamos a recorrer estos refraneros, encontraremos all muchos patrones culturales que resumen mucho de nuestras caractersticas y de nuestra manera de ser; y para entenderlo, es necesario que reflexionemos un poco en lo que es cultura y lo que es natura, o naturaleza. La cultura podra tambin definirse diciendo que es todo lo que no es natural. Inversamente, todo lo que no sea natural, ser cultural. Nacer, por ejemplo, es un hecho natural, pero el modo de nacer es un hecho cultural. Podemos ver, entonces, que un hecho esencialmente natural se vuelve un patrn cultural. 2.2 Los tabes Pero hay aqu otro patrn cultural, del que puede decirse que existe en todas las culturas y en todos los idiomas del mundo, y que es cierto pudor al hablar. A pesar de tal pudor, lo que se tiene que decir se dice, aunque deba decirse por medio de circunloquios o mediante otras palabras mas aceptables. A este fenmeno lingstico se le conoce tcnicamente como eufemismo. En efecto, un eufemismo es cierta manera de referirse a algo sin mencionarlo, especialmente cuando el tema se considera grosero o poco delicado, y que por respeto a los dems no es conveniente decir explcitamente. Toda cultura tiene sus leyes, y tiene tambin sus transgresores.
12
Captulo II
Introduccin Este libro sobre la cultura toba es una compilacin de narraciones que han sido transmitidas oralmente a travs de los siglos. Su propsito es mostrar las riquezas del conocimiento que han sido conservadas cuidadosamente por nuestros padres y abuelos en cada una de sus generaciones. Esta cultura forma parte de las muchas y variadas tribus precolombinas (como muchicas, mayas e incas), y es de procedencia patagnica al igual que los pilags y mocoves, quienes despus de andar y recorrer por las llanuras y mesetas del Sur se orientaron hacia el Norte, al territorio austral, central y boreal del Gran Chaco, hace aproximadamente 7000 u 8000 aos. Si bien no han quedado restos fsicos del pasado (ciudades, templos, pirmides), los montes y en especial los algarrobales son su monumento viviente que conserva las memorias, a pesar de la destruccin ecolgica ocasionada por el hombre y el tiempo. El algarrobo sigue conservando y transmitiendo la historia real de la civilizacin de los pueblos originarios de Amrica; sus historias, arte, cultura, tradiciones, religin, las que a pesar de ser aplastadas todava siguen admirando e impresionando al mundo actual. Personalmente, despus de reunir los testimonios de los ancianos quienes contribuyeron con las ideas bsicas sobre la forma de organizacin de la sociedad toba, los subgrupos, su sistema de economa, la educacin de los hijos, la salud de la comunidad y su religiosidad, fue muy grande mi asombro al descubrir la complejidad de mi propia cultura y su influencia a travs de los tiempos. Me dio fuerzas y el orgullo de pertenecer a una civilizacin que tiene miles de aos y me convenci que el escribir y publicar este libro nos ayudar a recuperar la memoria histrica del glorioso pasado, quedando an sin revelar la otra historia: la de la conquista y la colonizacin del Gran Chaco, que Dios mediante saldr cuando llegue el momento oportuno. Este libro lo dedico a mis hijos y a mi pueblo toba quienes logramos sobrevivir hasta este comienzo del siglo XXI; para una mejor informacin y conocimiento de todos los que hacen un esfuerzo por valorar y apreciar nuestra forma de vida, de ver, or y razonar. Estoy seguro que este aporte servir para complementar las investigaciones ya realizadas sobre las distintas poblaciones aborgenes de la Argentina. La cosmovisin de los pueblos toba, que comprende su vida social, economa, educacin, salud, creencias, etc., es muy compleja. La nacin toba est constituida por varios subgrupos denominados: No'olgaxanaq, Huaguiilot, Dapicoshic, olopi, Qolpi, 'Eraxaicpi, Tacshicpi, Teguesanpi, Pioxotpi, La'aaxashicpi. Se distinguen por sus distintos dialectos regionales. La diferenciacin de los nombres de cada subgrupo revela ciertas caractersticas, hbitos y habilidades prcticas de los distintos clanes. Su origen es patagnico y arribaron a la regin chaquea hace unos siete a ocho mil aos, luego de su permanencia en las llanuras y mesetas del sur. Las otras naciones de aborgenes chaqueos, de acuerdo a la nomenclatura toba son: Moqoit (Mocov), Piilaxa (Pilag), Shimpi (Vilela), El-la (Lules), Shadoua (Charra), Lcaxaic (Mataco-Wich), Sotegaxaic (Chulup), Mashicoi (Mac) y imqa (Lengua). El Abipn desaparece en la nomenclatura toba. Las relaciones entre los diferentes grupos tnicos que habitan el Gran Chaco estn dirigidas y reguladas por sus jefes para mantener el buen orden y las amistades, respetando los principios fundamentales que rigen la vida de cada grupo tnico: la idiosincrasia poltica y religiosa.
13
Se considera traicin, toda vez que cualquiera de ellos transgrede las reglas de convivencia establecidas a travs de los siglos, por medio de pactos y alianzas. Por esta causa hubo guerras entre grupos tnicos. A pesar de la diferencia de idiomas, la comunicacin es bastante fluida, gracias a los habilidosos oradores que resolvan con sabidura las disputas, logrando hasta la admiracin de sus oponentes ocasionales. Esto permiti que a travs de los siglos los grupos chaquenses se mantuvieran unidos para defender sus espacios territoriales. 1. Vida social El gobierno y la conduccin general de los distintos sub-grupos tobas estn a cargo de los jefes mximos de cada clan, pero compartiendo las decisiones generales para garantizar las buenas relaciones de parentesco. Son ellos quienes determinan todos los asuntos generales e internos de convivencia, manteniendo siempre el orden, la paz , la seguridad y la tranquilidad de todos, ya sea de la familia nuclear como de los grupos en general. Sus decisiones estn basadas en los principios tradicionales reconocidos por ellos mismos, tanto en el orden moral como espiritual. El matrimonio y el linaje son la base fundamental de la organizacin social del pueblo toba. La reglamentacin del matrimonio de los hijos es en orden preferencial el linaje del padre o de la madre (primos cruzados), a fin de mantener puros sus clanes. Se conserva la ley del cuado/a; despus del fallecimiento de la esposa/o, para que sus hijos no sufran el desamparo, el cnyuge vivo deber casarse con el cuado/a. El matrimonio intertribal est permitido, pero el matrimonio joven est obligado a cambiar de residencia, al hogar del padre o de la madre o de un to ms cercano. La poligamia est regulada por acuerdo mutuo de hermanas o de la madre con sus hijas, cuando el marido rene la condicin para mantener a sus mujeres. Mientras que la infidelidad es siempre causa de conflictos en ambos matrimonios y sus parientes, la asistencia de un consejero de familia cercano hace controlable estos problemas internos, con lo cual se evitan mayores malentendidos, puesto que la tradicin no deja impune cualquier acto que transgreda la ley matrimonial. Los hijos hurfanos de padre y madre son protegidos por los abuelos de ambas familias hasta el momento de independizarse. 1.1 Vivienda
Las viviendas son sumamente sencillas, hechas con ramas de rboles, con esteros de juncos o con pieles de animales, pues por lo general no tienen un lugar fijo, y se movilizan por las distintas regiones del territorio chaqueo, debido a la caza de animales y la recoleccin de frutas. Sus asentamientos fueron siempre en las orillas de los ros: Salado, Pilcomayo, Bermejo, Paran y en las vertientes naturales. No dejaron ningn monumento porque dentro de su territorio no existen metales, piedras preciosas, plata u oro. Algunas grietas de las rocas muestran huellas de que en una poca no determinada fueron su morada. Pero la riqueza del bosque chaqueo, los ros, las lagunas y la tierra son patrimonios vivientes que an siguen hablando del pasado. Algunos pueblos antiguos de la Amrica, como los Incas, Aztecas y Mayas, s han hecho grandes construcciones que todava hoy siguen admirando al mundo: edificios, templos, pirmides, torres, canales de riego, caminos empedrados, etc.
14
1.2
Muerte
Cuando fallece uno de los integrantes del grupo, todos expresan sus sentimientos de condolencia y solidaridad con los familiares del desaparecido/a y para mostrar tal sentimiento los familiares del difunto pintan sus rostros con las carbonillas de ciertos rboles. La viuda corta su cabellera como seal de luto y todas las pertenencias del desaparecido sern destruidas: arco, flechas, plato, olla y otras pertenencias. Luego se procede a la quema de la vivienda para ahuyentar el espritu del muerto, y durante un tiempo no determinado los varones de esa familia no ejercen ninguna actividad (pesca y caza) para evitar la furia de los animales terrestres y acuticos, que generalmente se esfuman al detectar la presencia de seres humanos que no estn purificados ceremonialmente. La sepultura se hace en forma colectiva, en un cementerio. Cuando la muerte es ocasionada por animales feroces, el grupo persigue al animal hasta darle muerte. Cuando la muerte es causada por personas en forma intencional, tambin se procura la venganza y castigo del agresor. Cuando un familiar es sepultado fuera del cementerio colectivo luego de dos aos o ms, es desenterrado y trasladado al lugar apropiado para estar en armona con el espritu del muerto y tener paz y tranquilidad de conciencia. 1.3 Festividad - Naimatac
Es el nombre de la fiesta ms grande del ao en seal de agradecimiento a las bondades que ofrece la naturaleza. Cada individuo est invitado a traer un poco de miel y frutos de algarrobo para contribuir al llenado de un recipiente hecho de un tronco de palo borracho de cien o ms litros donde una vez colocadas la harina de las chauchas de algarrobo y la miel de abeja, comienza la fermentacin de la lataxa na amap (algarroba). La convocatoria inicia con el sonar de los tambores de los expertos en fermentacin que rtmicamente cantan las canciones tradicionales al igual que las chicharras anuncian la madurez de la algarroba, mientras se incrementa la algaraba de las diferentes familias que van llegando en el transcurso de los das para celebrar la poca de la vida fecunda y la abundancia de frutas. Las familias andantes se detienen en el lugar indicado para participar de este encuentro veraniego y cuando el 'apishi lo'o (encargado de la preparacin de la aloja) anuncia que ya est todo listo, entonces comienza la fiesta de la alegra. La bebida est a disposicin de todos y despus de varios sorbos el tono de la conversacin sube aceleradamente, los simples saludos se convierten en charlas, testimonios, ancdotas, mitos, hazaas, la danza tradicional, concertacin de nuevos matrimonios. Los mayores y ancianos se alternaban al lado del fuego para hablar de los espacios polticos, dirigencias y disputas con los otros jefes de bandas y otros asuntos de inters general. En esta festividad tradicional tambin tenan previsto poner nombre a los nios de ambos sexos que hasta ese momento no lo tenan. La nmina de los nombres es aprobada por un consejo de unos 10 ancianos, expertos en psicologa, quienes previo examen de los nios y con el consentimiento de los padres, eligen el nombre que quieren conservar. Una vez terminada la ceremonia los familiares de los nios entregan obsequios a los miembros del consejo. La fiesta contina, la alegra es desbordante, entonces comienzan las bromas de los nayicpi (amigos, bromistas calificados), que se dirigen a sus amigos con expresiones despectivas que hieren el orgullo propio, provocando con un tono burln, para escandalizar frente a los dems; mostrando as que pueden ms y son ms, apoyados en actitudes de falsa amabilidad y en el engao, mediante expresiones agresivas que humillan a sus amigos personales, cuidndose los otros de no ser heridos en su orgullo. Esta costumbre permanece hasta el presente y se da concretamente en las relaciones humanas que surgen de la convivencia diaria, donde se pueden observar actitudes antagnicas tales como: verdad y mentira, honestidad y engao, soberbia y humildad. Esta tradicin milenaria es todava conservadas por algunas familias.
15
Algunas veces, esta fiesta es interrumpida por la presencia de un ser llamado Qatalo, de estructura gigante, cuyo nombre significa "traga gente", quien segn la mitologa es el cuidador de las colmenas, y que con su poder mgico hace que la aloja salga agria, y cuando est as el 'apishi lo'o aconseja a todos no beber la aloja agria pues el mencionado ser est reclamando la produccin mielera (se ampla esta informacin en la seccin Religin). 1.3.1 Fiesta de la iniciacin de la pubertad
Es costumbre tambin realizar la fiesta de la iniciacin de la pubertad cuando a alguna de las hijas les llega el primer perodo. Esto motiva una fiesta colectiva, cada uno de los integrantes de las familias aportan la miel de diferentes clases para el festejo, y en la ceremonia para bendecir a la joven utilizan la larva joven mezclada con miel espesa extrada de una flor muy amarga y le dan a beber a la Seorita para que tenga fecundidad hasta la ancianidad. Mientras dure la fiesta de la iniciacin de la pubertad, la madre contrata una mujer de la comunidad de contextura robusta y muy buena en todo sentido, fsico, mental, espiritual. Esta mujer subir sobre la joven echada boca abajo, y caminar sobre su cuerpo, masajendola con su caminar de los pies a la cabeza, pisndola sobre la columna. Con sta accin se busca que la joven adquiera robustez y participe de la cordura de la mujer que la masajea. A la joven la mantienen encerrada en una choza mientras dura su primer perodo, no la dejan salir afuera. La madre es la encargada de preparar la comida de su hija con todos los utensilios nuevos de cocina, nunca usados, preparados exclusivamente para ella. Una vez terminado el perodo son guardados, y sern usados durante cada nuevo perodo hasta su matrimonio. Durante esos das la madre le ensea las clases de comida que puede comer en ese perodo. En el men diario no se incluyen: grasa, carne y sal, y slo puede alimentarse de tubrculos, vegetales, frutas, huevos y otros. En esos das slo puede ocuparse y entrenarse en telares y tejido de bolsos, redes, cinturones, ponchos, sin salir afuera de la choza; no debe sacar el agua de las lagunas o de un pozo, no tocar los utensilios de la familia: los arcos y las flechas para no quitar el poder de la pesca y la caza; el padre y los hermanos no deben intentar participar en la caza y pesca, porque no obtendrn nada con el grupo con los que salen a cazar, a lo sumo pueden acompaarlos a distancia. 1.3.2 Cantos de lamentacin
Palotaxac, lamentacin. Ldeetac ada'alo, la mujer entonando el canto de lamentacin. Despus de una guerra con otras tribus es costumbre que las mujeres salen al encuentro de sus hombres entonando las canciones. Son canciones melanclicas, generalmente indican la prdida de uno de los integrantes de las familias: padre, hijo, hermano muerto en la guerra. 1.3.3 Cantos tradicionales
Son las canciones que se cantan en los bailes organizados y circunstanciales que se realizan en cualquiera de las aldeas. Son canciones basadas en la relaciones humanas, recuerdos de amor, relaciones sexuales, invitacin al hogar. Estas canciones son en forma de versos simbolizados por las aves pequeas: picaflor, carau, chaj, cabur, etc. Durante el siglo XVIII se ha incorporado el violn y la quena hecha de caa. Existen ms de 500 composiciones.
16
2.
Economa
El sistema econmico de los grupos est basado generalmente en la caza de animales, peces, aves, recoleccin de frutas, y de los animales domesticados. Los grupos tnicos que adaptaron sus culturas econmicas desarrollaron el conocimiento de la riqueza que ofrece la naturaleza del monte, de los animales, aves y peces, asimismo cultivaron una variedad de sementera baja, zapallo, maz y otras hortalizas. Tambin sus costumbres de vestirse, de alimentarse, sus artesanas, msica, bailes, cuentos y leyendas, son caractersticas creadoras del hombre con la naturaleza. El cdigo de cada grupo tnico chaquense es compartir solidariamente con los dems integrantes de la familia nuclear, cuando la caza y la pesca son mayores y abunda la comida; y cuando no hay xito en ellos ese da, no hay por qu preocuparse pues seguramente alguien del grupo tendr xito; as el alimento est asegurado. La esfumacin repentina de los animales como de los peces, siempre es atribuida a las personas; por ejemplo, al estado de menstruacin de alguna mujer de la familia. Por lo tanto, las reglas generales impiden al varn no pescar ni cazar mientras est en estado de impureza su mujer o su hija, para evitar la furia de los animales terrestres y acuticos. La alimentacin est basada en la carne de los animales silvestres, entre otras variedades: tat mulita (grandes y chiquitos), guazuncho, ciervos, tapir, jabal, chancho moro, avestruz, patos, palomas, perdices, charatas, etc. Y todas las clases de animales, aves y peces estn clasificados en dos categoras: buenos y malos, limpios e inmundos. Los frutos que se comen son: chaar, mistol, angapir, frutas de cactus, tunas, chauchas de algarrobo, porotos, tubrculos vegetales, cogollos de palmas, papa y batata, huevos y miel en abundancia. La papa excavada para quitar la sed, el tabaco estimulante en los momentos de agotamiento fsico y mental. La raz y hojas de trepadoras que se consumen para no ingerir alimentos durante dos o tres das cuando los grupos estn en guerras. La recoleccin de las frutas y chauchas comienza en la poca de verano hasta la terminacin de la estacin veraniega. Durante este tiempo las familias numerosas se detienen en algn lugar del territorio chaqueo para dedicarse a recolectar las diferentes chauchas y frutas. El almacenamiento se hace en el ncopi (parva o granero), que es un depsito para almacenar frutas, chauchas de algarrobo, mistol y porotos. Se construyen en los alrededores de las aldeas, mientras hombres, mujeres y nios se dedican a cosechar y traer a los hogares los preciados frutos de la naturaleza. Otros se encargan del secado y la trituracin con los morteros para hacer las harinas de consumo diario; adems se contina con el preparado de pastas con mezcla de harinas de chauchas amarillas y negras, y frutas secas de mistol. La conservacin de stas abarcan desde el mes de enero hasta el mes de septiembre; es decir, una mitad del verano, otoo e invierno. La medida de los alimentos a conservar est totalmente calculada de acuerdo a la cantidad de familias nucleares, y una vez hecho el almacenamiento en los correspondientes contenedores se aplica el ltimo tratamiento de esterilizacin, utilizando el humo de ciertos arbustos para prevenir las plagas de los insectos y roedores. De esa manera tienen asegurados su alimento durante dos estaciones del ao. Los arbustos son: el paico, ceniza del quebracho blanco y quiyilli, arbusto con frutas parecido a la naranja. El gusto de las harinas de algarrobo es dulce; tiene azcar, buenas protenas y mucho calcio. 3. La educacin
La educacin fundamental de los hijos est basada cientficamente en los conocimientos astrales, y es muy importante destacar que durante el proceso del embarazo, la mujer se cuida muchsimo de ciertos alimentos, en especial de las carnes de animales, aves y peces que son considerados inmundos, y est prohibido comerlos, para no daar la vida en gestacin, durante el desarrollo fsico y mental llamado: nauogaxashit. La palabra se traduce de diferentes maneras: poder que toma dominio
17
sobre el ser en desarrollo, que causa el lunar, epilepsia, ceguera, mudez, ojos torcidos, etc. De modo que la alimentacin est basada en las carnes de animales, aves y peces considerados limpios, y fundamentalmente de los tubrculos vegetales, frutas, huevos. Desde el nacimiento del ser, femenino o masculino, es considerado aq chigoxouo, recin nacido o beb. Luego de esta etapa el nio comienza a aprender de todo lo que le rodea, instintivamente, en forma visual, tctica y lingstica, hasta la pubertad. Generalmente los padres son los encargados de todo el entrenamiento de sus hijos adolescentes, ensendoles el arte de la pesca y caza, las tcnicas de seguimiento y bsqueda de animales, indicando su hbitat y trucos, y las formas de simulacro de acercamiento, usos y distancias de las flechas para la caza de un animal, ave o pez. Todos estos entrenamientos estn acompaados tambin del aprendizaje de la lengua; conocimiento de los principios sagrados de cada una de las cosas creadas (medio ambiente); especializacin para asumir responsabilidad, actos religiosos y polticos. El entrenamiento fsico y mental aplicado durante este proceso es a la edad de 16 a 18 aos; curacin de toda la dentadura despus de caer todos los dientes desde el nacimiento (para la prevencin de las caries de dientes se utilizan grasas del yacar o del jabal), vacunacin del brazo izquierdo o derecho, talones izquierdo o derecho. Las dos vacunas estn adaptadas para la supervivencia en el agua y en la actividad diaria. Se realiza con la utilizacin de la cola de raya, huesos punzantes del avestruz, gato moro, jabal y otros animales, para la adaptacin del ejercicio corporal diario, con la finalidad de que el hombre y la mujer tengan una formacin desarrollada y adaptada a un clima de altas y bajas temperaturas. La madre es la encargada de la educacin de las hijas, ensendoles la tcnica domstica, tejeduras de lanas, fibras de cactus, recoleccin de frutos, de tal manera que las hijas estn muy apegadas a la madre y a la abuela, quienes son sus instructoras directas. El entrenamiento fsico y mental es muy parecido al de los hijos varones. Aqu comenzamos la parte ms compleja de la pedagoga, basada en el movimiento del universo y de los astros, con el reflejo del mapa cosmognico del mundo conocido de los tobas. Esto nos ayudar a visualizar algunos de los conceptos de todas las disciplinas de la vida desde su infancia hasta la ancianidad. La influencia de stas constelaciones es muy importante en el desarrollo de la vida humana y espiritual, pues la cultura se va formando y transformando sobre la base de la experiencia del medio ambiente vivido y adaptado; el hombre nace y desarrolla su capacidad creativa, terica, cientfica, pedaggica y se socializa. Con el adiestramiento de los jvenes de ambos sexos se inicia su primer ciclo de la vida. Es un entrenamiento ms severo comenzando con agua congelada para que el cuerpo se acostumbre al rigor del fro del invierno, practicando con la pesca colectiva sin tener fuego preparado. Despus de salir de la primera pesca y, cuando demuestra tener fuerzas y resistencia bajo la temperatura muy fra con tantas destrezas, recibe la aprobacin de los familiares y de la comunidad. Luego de esta prueba, contina con la caza de las distintas clases de aves acuticas que durante el invierno se despluman, llamadas peec. La concentracin y abundancia de estas aves permite una abundante caza para el consumo diario de las familias. Con el tensar de los arcos se incluyen el uso de una variedad de flechas cortas y largas, para aves pequeas y grandes como el avestruz, y los bastones para la defensa y caza de los animales feroces. En algunos grupos existen tradiciones para la preparacin especial de los jvenes destinados para la batalla, que incluyen por ejemplo un pedacito de la carne del corazn del tigre y otros animales fuertes para obtener la fuerza de dominio en las luchas, y poseer fuerzas y coraje en los momentos de sorpresa y en la ofensiva sin desmayar, manteniendo siempre la lucidez de la mente. Para el ejercicio corporal diario deben utilizar huesos punzantes de animales para frotar sus msculos, para estar siempre preparados para cualquier ocasin. Durante el transcurso del tiempo, el hombre puede sufrir el desgaste de su capacidad como rastreador, adquirida durante su formacin, por transgredir las leyes tradicionales de la caza y la
18
pesca, llamadas aviigui; totalmente calcinado - quemado, su presencia es detectada por el instinto de los animales, aves y peces. El hombre tiene que purificarse utilizando las hierbas de hermosa fragancia para ahumarse, literalmente pasar por el humo de fuego para quitar la impureza. Luego puede volver a la actividad de la caza y de la pesca sin que los animales puedan olfatearlo y detectarlo. Todos estos elementos que proporciona el conocimiento, las ideas, reglas, valores, tcnicas, costumbres, determinan la forma de vida de cada individuo y le permiten tener una identidad propia a nivel de sus grupos. Por lo general, la transmisin es oral, sencilla y afectiva para permitir una buena percepcin a travs de los cinco sentidos: audicin, gusto, olfato, tacto y visin. Por eso son las familias quienes realizan gran parte del proceso de socializacin y aprendizaje de los nios, enseando las costumbres, las reglas de convivencia, la manera de encontrar sustento. 3.1 La observacin astral La observacin y diagnstico del funcionamiento de la luna, desde su salida, entrada y muerte es de vital importancia. Cuando la luna vuelve a aparecer, la mirada de los tobas es muy objetiva, pues si aparece junto con una estrella al lado derecho o a la izquierda, ya sea pequea o grande, siempre motiva a la reflexin, pues la influencia de ella, es decir, de la estrella, puede indicar que el hombre o la mujer pueden tomar una decisin importante relacionada con su vida ntima. De acuerdo a la lectura y conclusin de la aparicin de la estrella en observacin, generalmente tiene dos indicaciones: la pequea estrella influye ms la vida de los jvenes de ambos sexos, mientras que la grande influye la vida de los mayores de edad, incluyendo a los viudos y viudas. Para iniciar la relacin matrimonial, siempre y cuando ya estn comprometidos y, en el caso de los no comprometidos es el momento propicio de encontrar su pareja, y fundamentalmente cuando son aconsejados por los sabios en materia astrolgica. Pues el acontecimiento no deja de ser motivo de alegra para la familia y la comunidad. Aso Dapichi', las estrellas "Siete Cabritos", cuando ya estn en la posicin vertical, o sea la mitad de la noche, indica que ya fenece el invierno. La primavera comienza con la aparicin de las primeras flores del chaar, el rbol alerta; tambin llega la primera crecida de los ros caudalosos; poco despus aparecen las dos grandes constelaciones del Sur llamadas 'Araxanaxaqui', "los dos morteros", ubicadas en la parte Sudoeste, lado derecho de la cabeza del avestruz (maic) o sea de la va lctea, conocida universalmente, que ya est en posicin horizontal. Desde su aparicin, el reflejo de stas dos constelaciones va en aumento hasta ponerse en posicin vertical; su figura se parece a los morteros y se pone ms visible, y en ese momento se profundiza el examen de la lectura y diagnstico. El reflejo por encima de ellas, si da el color de humo claro, la lectura indica que la actividad agraria es muy fecunda, pues se nota el polvillo de la harina del algarrobo en su entorno. Un antiguo relato toba1 dice: El mortero me parece liviano. Es como si fuese que estoy jugando noms mis nietos. Pero estoy anunciando que ya est llegando el da. La lectura est indicando que en el tiempo que sigue hasta la maduracin de las frutas de los rboles, stas son buenas y fructferas, tanto para los animales silvestres, el avestruz y toda clase de aves, voladoras y acuticas; asimismo para las colmenas y los peces. En el sentido opuesto, cuando la aparicin de estas dos constelaciones son borrosas y opacas, no incrementan sus reflejos, se nota una sombra, puede indicar dos acontecimientos distintos: tiempo lluvioso, grandes inundaciones y granizo, o una larga sequa, de modo que los rboles no producen nada. Cuando la lectura es buena en la primera observacin, las mujeres comienzan con los preparativos de prevencin vacunando sus brazos para estar preparadas en el momento de las distintas recolecciones de frutas. Mientras los hombres continan con la actividad de la caza y la
1
19
pesca, con mucho cuidado se fijan primero en la presa antes de matarla, pues todas las especies estn en perodo de gestacin y reproduccin; siempre respetando las hembras de todas las especies, animales silvestres, aves. La bsqueda de las colmenas se contina pero muy limitada hasta cuando llega el momento de su gordura. El mismo trato hacen con los animales y las aves, hasta cuando se observan que ya estn abandonando sus cras; es decir, el momento de independizarse y formar sus parejas. Durante ese perodo las familias se detienen para establecer campamentos en cualquiera de las comarcas estratgicas para preparar el almacenaje de las distintas frutas de chauchas obtenidas2. Es importante destacar que durante este proceso de aprendizaje y formacin de los adolescentes de ambos sexos, cada cultura proporciona al individuo una serie de cdigos que le permiten comunicarse con los dems. El principal cdigo de comunicacin es representado por la lengua, pero hay otros cdigos de comunicacin que utilizan el cuerpo; moverse, sentarse, caminar, el uso de las manos, el lenguaje gestual y la expresin corporal. Esta funcin del cuerpo no se limita a la produccin de los sonidos que constituyen la lengua, porque el cuerpo participa de todos los otros lenguajes de comunicacin, y es muy importante el reconocimiento de los otros, el significado del gesto humano. Esto as demuestra que la gestualidad y la manera de utilizar el cuerpo expresan tambin la identidad sexual; es decir, gesto masculino y gesto femenino, que comunican automticamente el estado emotivo o la actividad del individuo. 4. Salud y medicina
Cada pueblo hace el intento de resolver a su manera el problema de las distintas enfermedades y encontrar la causa del origen de cada una de ellas, segn la manera de organizar su mundo y las relaciones entre los elementos de la realidad natural y espiritual, pues cada cultura tiene un conjunto de ideas sobre la curacin de las enfermedades. Para realizar este proceso existen diferentes prcticas; si se trata de una simple enfermedad, es la misma familia la que cura, y si se trata de una enfermedad o problema ms grave, se buscar un especialista que sabe tratarla y curarla. En la cultura toba, la salud de la comunidad depende en gran parte de la asistencia de sus mdicos naturales llamados Pi'oxonaq, mdico y psiquiatra, cuya profesin viene desde tiempo inmemorial. Es una vocacin profundamente religiosa y espiritual que abarca mucho ms all de la curacin de los enfermos; la enfermedad es una crisis en el equilibrio espiritual que afecta integralmente a la persona y al alma, que es el centro de la vida humana. En la enfermedad el mdico natural tiene que emprender un largo anlisis para buscar y encontrar el origen y la causa; sus medios principales son vehculos espirituales y un canto particular que encierra el lenguaje de toda la naturaleza, para hallar la solucin y el restablecimiento del equilibrio mental de la persona enferma. El saber de los mdicos naturales no es adquirido intelectualmente, sino desarrollado instintivamente a partir de sus dotes. El origen de este poder se manifiesta en forma antropomrfica y zoomrfica; es un ser espiritual quien le ha de asistir durante el ejercicio de su profesin, al modo de un "espritu compaero" (Nnatac), hasta su muerte. Este ser espiritual es el encargado de suministrar todas las informaciones relacionadas al origen y las causas de las enfermedades y el desajuste del comportamiento humano, dolencia y enfermedades del cuerpo, etc. Debe sealarse que an perduran aspectos de una peculiar cosmovisin toba que integra toda una realidad en tres estratos: - Seres superiores en lo alto de los cielos, en medio del viento, nubes, rayos y tormentas; ejemplo: Qasoxanaxa, (elefante), ser imaginario grande y urnico, etc. - Seres superiores sobre la tierra, plantas, montes, ros, lagunas y las vertientes naturales, las montaas. Los nombres son: No'uet, Huashole, Yollaxaic, Qatalo, Na'araxanaq Late'e, Da'ailo'oc, Quiyoc, Daua'chi, etc. Y otros espacios sagrados no conocidos. - Seres de niveles inferiores y superiores, por debajo de la superficie de la tierra y el agua (animales inferiores que habitan en ella: Late'e na Nyaq, Locolhue, Lta'a na Quiyoc, Huedaic, etc.). Estos mdicos naturales realizan sus tareas a travs de un estado psquico personal, equivalente al concepto de trance. Y utilizan un ritual personal y exclusivo: canto, rezo, imprecaciones, splica y
2
20
gestos simblicos. Las curaciones las hacen en la casa de los pacientes o en su propia casa, alojando al enfermo e incluso a sus familiares, cuando el tratamiento es prolongado y complejo. Entre los mdicos naturales existe una alianza para la atencin y diagnstico de las distintas enfermedades. Entre ellos se conocen muy bien y cada uno de ellos conoce la limitacin de su conocimiento y saber. Tambin entre ellos aparecen personas llamadas 'Oiquiaxai, con poderes excepcionales. Los orgenes de su poder son seres habitantes en algunos de los planetas desconocidos o de la luna, de la profundidad de la tierra o del agua, y de los bosques y montaas. La mayora de estos mdicos naturales, adems de ejercer la curacin sicosomtica, paralelamente utilizan medicinas de tipo natural como hierbas que tienen virtudes curativas, segn la complejidad del caso. Por ejemplo: diurtico, para mejorar la funcin de los riones; cicatrizante, enfermedades del pulmn, artritis y dolores reumticos, digestiones difciles y dbiles, enfermedad del hgado, faringitis crnica, calmante de cualquier dolor de bronquitis, casos de menstruaciones dolorosas, hemorragia de matriz, menstruaciones excesivas, enfermedades sexuales, enfermedades de la piel, prdida de sangre de la nariz, resfriados y catarros en general, lombrices intestinales, enfermedades venreas, decaimiento fsico y postracin, picaduras de insectos, caso de estreimiento, putrefacciones intestinales, lceras de estmago, hgado, garganta y de la boca, sistema nervioso, acidez estomacal, planificacin familiar, anticonceptivos, esterilidad deseada, purificador de la sangre, antirrbico, desmayo y mareos, etc., etc. Las altas fiebres generalmente son tratadas por medio de cantos y soplidos para bajar la temperatura. Las enfermedades originadas por cuerpos extraos, alteraciones mentales, son tratadas por trances espirituales para analizar su origen espiritual. Pues la sospecha de su origen se atribuye al contacto con un ser llamado napal'l lta'al, "Jefe de los espritus de los muertos", que generalmente es un antepasado desconocido que se introduce para buscar contacto con el ser humano; pero el sntoma y los signos le producen al ser humano una alteracin mental muy fuerte, pues le deja generalmente privado de su capacidad intuitiva. El tratamiento de las relaciones humanas y amorosas tiene dos formas de solucin: - La primera que es muy difcil, pues se trata de un amor imposible y complejo; siempre requiere la mediacin del pi'oxonaq que sabe hacer el acercamiento de dos posiciones distintas en el plano amoroso, sin que se diera cuenta el preferido o la preferida. - En la segunda el pi'oxonaq tambin puede suministrar herborsticamente perfumes que excitan al hombre o a la mujer para atraer sus sentimientos amorosos en forma definitiva, o para satisfaccin sexual ertica. El nombre genrico de las hierbas utilizadas para excitar el amor es: Nyaxaic. Pero existe otra que puede daar: Qaigaxauaic, que causa el desprecio al que ms se ama. Toc Lauoxo causa alucinacin, por eso el que maneja lo hace en forma profesional. En esta sabidura emprica y mstica para la curacin y salud, tambin se destaca que el pi'oxonaq puede hacer daos a la salud por varias razones. El saber herborstico se puede utilizar para daar el buen comportamiento humano, pero estas actitudes son muy combatidas; por ejemplo, a las brujeras y hechiceras cuando no son justificadas, se aplica la contra brujera y la contra hechicera para frenar y parar estas actitudes agresivas que desvan y desvirtan el uso correcto de estas ciencias. Pues tambin existen hombres y mujeres especializados que heredaron de sus antepasados las tcnicas y la aplicacin de cada saber emprico y mstico sin ser pi'oxonaq; personas dotadas en forma excepcional de los conocimientos de la naturaleza, que siglo tras siglo, cada cultura acumula con sus descubrimientos y los utiliza en caso de necesidad. Es por este proceso que un pueblo sabe curar solamente las enfermedades que ya encontr y resolvi en su historia. Hay diferentes formas de recibir el poder para llegar a ser pi'oxonaq, mdico y psiquiatra por naturaleza. Tratar de describir la experiencia de un hombre que recibi el poder para curar, y despus de poseer los misteriosos conocimientos para ejercer la funcin de curaciones, lleg a stas conclusiones: Conocer, saber, entender el contenido del lenguaje simblico del mensaje, en sus distintas formas de manifestaciones, basndose en la primera manifestacin de dos seres que trataron de comunicarse con l. Este es el relato de su experiencia:
21
El yacar (da'ailo'oc) estando en la orilla de un riacho pescando con arco y flechas, de pronto se les apareci un carpincho (hualliquiaxai) con un aspecto femenino que trat de hablar con l. Pero no logr hacer la comunicacin y fracas. Detrs de ella se les apareci un cocodrilo (qachiyiichi') con una actitud defensiva, que tampoco logr hacer comunicacin con l. Con sta primera manifestacin, el ser que est invitando y llamando, est tratando de comunicar y cautivar al hombre elegido por l, que hasta ese momento no est entendiendo nada de lo que est ocurriendo. Este hombre dijo que despus de ir a su campamento, llevando algunos peces que estaban destinados para su hermana que estaba convaleciendo de una terrible enfermedad, meditaba animosamente en lo ocurrido. Repentinamente sinti un escalofro impresionante; senta que alguien le estaba espiando muy de cerca; luego trat de serenarse y finalmente olvid lo que pas en el agua. Por la noche tuvo una terrible pesadilla, pues el ser que quera comunicarse con l le apareci en sueo, pero tampoco logr explicar el motivo y propsito de su interferencia con el humano, que luego de despertarse trat de reconstruir sus sueos, pero no logr sacar ninguna conclusin clara y se qued con mucha duda durante la maana. Antes del medioda, volvi otra vez a pescar en el mismo lugar; esta vez iba solo, sin compaa, y al llegar a la orilla del riacho comenz a preparar su arco y flecha para entrar al agua, pero al ver que era temprano pens que poda empezar con el anzuelo y as lo hizo. Cuando ya logr sacar cinco peces, deca entre s: - Voy a preparar el fuego. Dej el anzuelo con el cebo en el agua para levantarse, cuando lleg un hombre y le salud cortsmente: - Hola hermano, cmo ests?, yo soy el nuevo enviado del jefe que ayer te mand dos de sus mensajeros: la seorita Carpincho y el Cocodrilo, pero ellos no lograron decirte nada porque estaban asustados. Pero ya estoy aqu para traerte la palabra de nuestro jefe, que tan ansioso desea verte para darte un poder especial para curar las diversas enfermedades, pues l conoce todas tus intimidades y conoce muy bien la preocupacin permanente que tienes por tu gente. Este hombre dijo que, despus de salir de su asombro, fij su atencin en la persona que le estaba hablando porque le contaba detalladamente lo acontecido el otro da: la aparicin del Carpincho y el Cocodrilo, y la clase de peces que haba pescado, hasta de las palabras que pronunciaron mientras estaban en el agua y cuando salieron del agua; todas las bromas y ancdotas que estaban relatando mientras conversaban. Luego pregunt: " Y ahora, qu tengo que hacer?, tengo este perrito, los peces, el arco y las flechas y no estoy en condiciones de entrevistar a vuestro jefe". Y el hombre prosigui dicindome: - Tengo que guiar a usted, hasta donde est nuestro gran jefe. Le hipnotiz inmediatamente para transformar su vida y su visin. Sinti su nueva personalidad, mira a su alrededor y vio un camino todo asfaltado, el color de los rboles era brillante y se movan constantemente. Mientras caminaba estaba muy sorprendido y admirado contemplando las maravillas de la naturaleza que se movan armoniosamente, y aument el brillo del asfalto, los insectos se agigantaban y caminaban gallardamente; los gusanos, larvas, araas, tarntulas, escorpiones, alacranes, hormigas, mariposas, langostas, vboras, escarabajos, y los animales de diferentes clases que ms le impresionaban. El ser que le guiaba le explic su significado uno por uno mientras estaban caminando, y cuando ya se acercaron al lugar de las citas el hombre le dijo: -Debes estar preparado con mente lcida, sin apresurar, no debes preocuparte por nada, ni tener miedo cuando llegue el momento de entrevistarte con el Seor de los poderes, que ya est aguardando tu llegada a su mansin, rodeado de todos los misterios del universo, y debes estar firme, confiado, atento y precavido. El hombre que me guiaba se detiene para decirme que ya estamos llegando a la entrada, pero no me indic donde estaba la entrada; luego habl con voz fuerte anunciando su llegada y tambin a mi como invitado especial del jefe mencionando mi nombre, y me present inmediatamente, con toda reverencia, diciendo: - Mi respetado jefe, aqu est nuestro hijo, al que me enviaste para traerte. Luego de la presentacin que hizo el hombre que me guiaba al gran Jefe, pude verlo sentado en un trono lujoso rodeado de sus servidores. La mansin era muy grande, el patio tambin muy amplio, haba gran diversidad de rboles y en uno de sus patios vi a un gran nmero de personas
22
que estaban deliberando, todos sentados en crculo. Mientras ms me fijaba en ellos y otros que no estaban sentados, haciendo otras atenciones cerca del crculo de las personas sentadas, yo vi a mi padre atendiendo a una persona que pareca enferma. Lo reconoc por sus canciones que siempre entonaba para curar a los enfermos cuando yo era un nio. Tambin vi en otro lugar rboles milenarios que en sus ramas tenan toda clase de insectos, y el que ms me impresion fue una carcoma que con una sola mordida volteaba las ramas, era una carcoma gigante. Luego me detuve a mirar para fijarme atentamente en el gran Jefe que ya se dispona a atenderme: - La', alec, 'am itootapeguec, da ishit da 'anvidau'a na qadma'. 'Am seaxaneuga cha'ayi saateeta da 'anque' ejnaxac, 'adachoxoyic, 'an'enaguec, 'adaquicoxo, 'adhuogoxo, souaxat na 'adhuo'. Qaq nagui 'anvideu'a na qadma', qalaq aim 'am sanem 'enauac ca 'auaxanaique. 'Enauac na 'aumeteetacpi nagui namayipi maichi 'adqaaicpi. Qaq ca 'adauela, namayipi nachica 'auachi. Qalaxayi 'auaamaxatteco' yaqto' sa ishit da huo'o ca d da 'anachaalataxac, chochi 'auquedoqta'ai' de'eda 'anapiishic. Qataq ataqta 'auchoxonnataxan qome, yaqto' huo'o ca 'adqaa, 'ai'alec, 'adasoshic, 'adta'a, 'adhual, qataq 'am qalochiguii huo'o na 'adhuo'. - Hola, hijo, me complace que hayas llegado a nuestro hogar; mand a buscarte porque conozco muy bien tus sufrimientos, tu pobreza, las burlas que te hacen, tu tristeza, la preocupacin por tu gente, y ahora que ests en nuestro hogar, yo puedo darte todo lo que t me pidas. Todo lo que t ves y ests viendo son todos tus hermanos, y el que ms te gusta de ellos puedes llevarte, pero sobre todo debes cuidar para que no te pase algo malo en tu vida, hasta tu ancianidad debes conservar tu poder, debes amar a los dems, as tendrs hermanos, hijos, sobrinos, padre, nietos y tendrs muchos parientes. Generalmente el seor de los poderes explica con fundamento todo lo relacionado con la entrevista, asimismo el manejo y el dominio del conocimiento que transfiere al ser humano, una sola vez en la vida; son instrucciones que estn relacionadas con la vida de todas las especies que fueron mostradas al hombre durante el trayecto de entrada, porque cada una de ellas pasa a ser su compaa y son las fuentes de conocimientos, de auxilio frente a las crisis en el equilibrio espiritual que afecta integralmente a la persona humana, que el mdico natural tratar despus de ser dotado de poder para curar. Luego el Seor del poder se despide amablemente, desendole todas las bendiciones que ofrece toda la naturaleza y lo encarga de nuevo al gua, ser encargado de las relaciones posteriores, que ya est en compaa del hombre entrevistado. Luego el ser encargado lo invita al hombre para continuar con el protocolo, guindole hacia un saln comedor, donde el hombre contempla una variedad de comidas, todo aparejado y listo a disposicin de l. El ser que le est acompaando otra vez le advierte explicando el significado que tiene cada una de las comidas preparadas para sta ocasin. Segn cuenta este hombre: - Yo vi una gran diversidad de comidas: carnes de todas las especies de animales silvestres ya conocidos, aves de todas las especies, carnes humanas. Y cuando me toc elegir mi almuerzo tom el plato que contena la carne de patos pequeos (huacavi) y el ser que me estaba acompaando me felicit: "Buena eleccin de men, hermano, es un buen manjar, usted sabe elegir". Luego me explic el significado de aquellos que comen la carne humana durante su iniciacin, para adquirir el poder de curar; ellos, durante el ejercicio de curacin, tambin pueden hacer daos a la salud de cualquiera sin atacar la causa fundamental. Luego el ser que lo acompaa, lo lleva a entrevistar a otro ser que tena el mismo rango del anterior, pero el aspecto es ms espantoso y terrible. "Caminamos mucho para llegar al lugar de su morada. Cuando pisamos el rea sagrada que pertenece a este ser, ve muchos huesos fsiles de distintos animales grandes y chiquitos, aves de todas clases, y fsiles humanos". Sinti mucho temor, pues se da cuenta con quin debe entrevistarse. Y cuando llega a la entrada de la cueva, donde era la morada del ser con quien debe entrevistarse, el gua que lo acompaa anuncia su llegada, saludando en voz alta, anunciando la presencia de ambos. Y al aproximarse a la entrada de la cueva, el gua abre sus piernas para pisar los dos extremos de la cueva y saluda con muchas reverencias: "Hola, abuela, aqu vengo a presentarme junto con el ser humano que me mandaste a buscar, he aqu l est presente". Despus de la presentacin, el hombre escuch un movimiento debajo de la tierra, cuya vibracin va en aumento hasta hacer temblar la tierra y los rboles, mientras viene saliendo de su cueva la Vbora madre. Tembl de miedo, cuando ella apareci. La Vbora salud amablemente como hizo el anterior: - La', iualolec, mashi saaten da aim 'ananaau'a, oqo'yi 'am seuatta'aguet nagui. - Hola, mi nieto, ya estoy informado de tu llegada, por eso estaba esperndote.
23
Y orden al gua que lo estaba acompaando para que le repasara el cuerpo con un manto de tela blanca que lo dej totalmente adormecido e inconsciente. Luego sinti que la madre vbora comenz a lamer todo el cuerpo con la lengua. Despus que ella termin de hacerlo, hizo salir de su cueva una muchedumbre de vboras que tambin caminaron por el cuerpo entrando algunas en mi nariz, boca y ano. Cuando volvi a recuperar el sentido sinti que en el cuerpo se inyectaba la ponzoa de las vboras, el olor llegaba hasta el paladar y le sala por la nariz. El cuerpo estaba adormecido, mientras las vboras estaban entrando de nuevo en la cueva. Luego, de nuevo la madre vbora ordena al gua que lo acompaa que repase el cuerpo con el manto blanco para que recupere todos los sentidos; y cuando le volvi el sentido, pudo levantarse con dificultad; adems estaba totalmente desnudo, y lo primero que hizo fue recuperar las ropas y se puso firme para escuchar las ltimas palabras de la madre vbora: - Ya ests listo mi nieto, el poder de las distintas vboras ya est inyectado en todo tu cuerpo, ahora ya ests en condicin de sanar cualquier picadura de vboras. Luego se despide cortsmente, recomendndolo al compaero para que lo traslade hacia otro lugar. Entonces, fue caminando hacia otra direccin para entrevistar a una mujer anciana. Mientras iban caminando sinti que la tierra temblaba mientras la madre vbora entraba a su cueva hacia la profundidad de la tierra. Transit un largo camino para llegar al rea sagrada del ser con aspecto femenino, cuya morada era sobre la superficie de la tierra; y cuando se acercaba, vi una mujer muy anciana con aspecto agonizante, su aspecto fsico era semejante al caracol blanco y la boca de su cascarn era de color rojo. Mientras ms se acercaba, ella estaba realmente agonizando, mova su cabeza y su mano tocaba su vientre con mucho dolor, se notaba que tena fiebre alta, su cuerpo se mova asombrosamente, sus ojos brillaban de dolor, gema como una mujer de parto. El ser que guiaba le dijo que se acercase a ella y tocase su vientre donde ella tena exactamente su mano. El hombre se acerc para tocar su vientre y sinti que cesaba la vibracin de su cuerpo instantneamente, al igual que la fiebre que desapareci de ella, y su cuerpo qued quieto. Luego el ser le explic diciendo: - El caracol es una representacin de todas las mujeres de todos los tiempos, en situacin de crisis espirituales por el funcionamiento de sus matrices en constante movimiento de fecundidad muy compleja, que requiere atencin permanente y es una de las cuestiones ms difciles. Luego le dijo: - Ahora ya puedes curar a cualquier mujer que padezca la misma situacin de la mujer que viste en estado agonizante. Luego lo llev por el camino de entrada hasta la orilla del riacho donde lo haba encontrado. Cuando llegaron al lugar vi sus arcos y flechas, los peces, el perro y el anzuelo, todo en orden, despus de varios das de ausencia. l estaba maravillado de todo lo que estaba ocurriendo en su vida. El que lo acompaaba se despidi con amabilidad: - Estaremos en comunicacin permanente, ya me acostumbr a usted, creo que tuvimos un lindo paseo, hermano; adis. Fue todo como un sueo, y mientras iba a su casa trat con gran esfuerzo de recordar una por una las cosas que vio, para conservarlas en su memoria. Cuando lleg a su casa, salud a todos sus familiares que ya estaban esperndolo un poco preocupados por su larga ausencia. Lleg la noche, trat de dormirse ms temprano para poder descansar y durmi profundamente. Aunque esta vez era distinto, pues dorma fsicamente, pero su espritu estuvo totalmente consciente; vea a todos los que andan en el camino, las noches son luminosas. Siete das despus, vino su padre para felicitarlo por la noche en sueos, y le enseaba el secreto de cada una de las cosas que haba visto: el camino, rboles, hierbas, insectos, animales, aves, la personalidad del ser que lo convoc y sus propsitos llamado No'uet (no hay traduccin de su nombre porque es una entidad), la madre vbora, el caracol que tiene miles de aos y el ser encargado de las relaciones llamado Nnatac, consorte y contacto. -
24
4.1 La ciencia de los shamanes Nos revela las siguientes entidades que tienen poder: 4.1.1 Seres superiores (con mucho poder) - No'uet: ser masculino con mucho poder, entidad que gobierna la naturaleza. - No'uet ol-laxaic: ser masculino velludo, con apariencia de mono. - Qadauaic: ser masculino. Remolino, viento. - Alaxaic: ser masculino. Loco, fuera de s. - Napa'l lta'al: ser masculino. Jefe de los espritus de los muertos. Privador de la libertad y deja al ser humano como luntico. - Qatalo: ser masculino. Gigante, traga gente, cuidador de las colmenas. - ale locaic: ser masculino muy alto. Cuidador del avestruz. - Qosorot: ser masculino. No tiene una unidad de su persona. Suele aparecer al ser humano con una sola pierna, mano, cabeza, cugulo de sangre. Grita como un beb. Es inofensivo. - Huashi: ser femenino. Enanita, madre de la fecundidad. - Huedaic: ser masculino, conocido como "el negrito del agua" (Salamanca). - Na'araxanaq late'e: la madre de la vbora, masculino y femenino. - Late'e na naq: la madre de los peces, parecida a la Sirena. - Qasoxonaxa: elefante. Ser urnico. 4.1.2 Categora inferior - Nnatac: el consorte o contacto. - Hualliquiaxai: carpincho - Qachiyiichi': cocodrilo. Vemos que los mdicos naturales tobas mantienen el equilibrio de su comunidad; son protectores de los males de cualquier clase, fsicos, espirituales, tanto de la sequa como de las plagas, de los malos espritus. Por propia experiencia, el mdico natural conoce la tragedia del alma, su inestabilidad, as como tambin las fuerzas que la amenazan y las regiones adonde puede ser llevada. Viven en vigilancia permanente, por los peligros a los que se exponen en la confrontacin diaria con los enfermos de situaciones muy complejas y peligrosas. Cuando llega el momento de partir de este mundo, dejan todos sus conocimientos a sus hijos, nietos u otras personas que renen las condiciones. Ellos tienen una clara conciencia de sus limitaciones y esa misma experiencia les lleva a reconocer la existencia de Dios, ser muy superior a No'uet, que ellos conocen. 5. Religin. Vida Religiosa
Los pueblos originarios del Gran Chaco han sido profundamente religiosos, cada uno con su propias particularidades. Sus creencias estn basadas en ttems celestiales. El mbito religioso no est separado de los otros mbitos culturales. El mundo est poblado tambin por seres espirituales que tienen muchos poderes, pero existe un general, un Dios, i Qar'ot, Nuestro Creador. As tambin como los otros pueblos de Amrica tienen su manera de relacionarse con las otras realidades. La transmisin de sus creencias fundamentales es a travs de formas orales, y constituyen una estructura cultural compleja, armnica, coherente y real. Sus oraciones y ruegos estn relacionados a las actividades del hombre y la mujer con la naturaleza: el monte, el agua, las montaas, el cielo, la luna, el sol, las estrellas, el viento; y con los seres superiores que habitan en estos elementos naturales. Las invocaciones se realizan en las horas matutinas, cuando aparecen las primeras luces de las estrellas que guan el amanecer de un nuevo da. Se comienza la actividad rogativa con la entonacin de las canciones tradicionales acompaadas con el ritmo de las sonajas hechas de calabazas. Los grupos que custodiaron esta adoracin toba son los llamados acoxoic, cantores del alba. Las canciones que cantan estn muy relacionadas a los seres que habitan en cada uno de los elementos naturales mencionados. Ellos conocen los nombres de estos seres, por eso al entonar las canciones que refieren a alguno de ellos, mencionan sus nombres en palabras claves. Una vez terminada la ceremonia, se levantan para baarse con agua. Luego, el resto del agua se vuelca hacia donde
25
nacen el sol y las estrellas que guan el nuevo da, para concluir las oraciones diarias. Entonces comienzan a encender el fuego y a prepararse para las actividades del da. Algunos de estos cantores son pi'oxonaq, mdico tradicional, mientras que otros son simples devotos. Esta tradicin de invocar la ayuda y el auxilio de la naturaleza est basado en la experiencia descripta por los mitos y leyendas. 5.1 Historia del origen de los Tobas 5.1.1 La Creacin Decan que cuando recin comenz a existir la tierra, haba algunas personas, pero eran muy poquitas, y no haba ninguna mujer. El texto comienza con una convencin lingstica, co'ollaq, "decan". Esta justifica el modo del relato, pero adems cuando comenzamos a leer los hombres de antao, nos encontramos con el misterio de la creacin. La afirmacin "comenz a existir la tierra" nos da a entender que sta fue creada por alguien que existi desde siempre. A pesar de que no se aclara quin fue el Creador, ana 'alhua (la tierra), para el grupo Toba (Qom), se form con la intervencin de Qarta'a, Nuestro Creador. La tierra en un principio estaba habitada por algunos poquitos hombres, quienes viven en comunidad, y la exclusin de la categora humana de ellos se vincula con uno de los elementos de carencia, na 'alpi, las mujeres. 5.1.2 El Zorro Sagaz
Dijo el Zorro Sagaz: - Hermanos, debemos cambiar nuestra forma, por eso tienen que sacarse sus alas y sus plumas. El Tuyango contest: - No podemos sacarnos nuestras alas, Por qu tenemos que hacerlo? Cuando nos hizo el que nos cre, nos hizo con alas. Si nos sacamos nuestras alas y plumas vamos a ser muy chicos. En cambio Ud. Zorro Sagaz ya est preparado para caminar sobre el suelo, as que ya est habituado a esa forma. El Zorro responde: - Bueno, bueno, yo deca noms. As que sigan adelante con los preparativos (Contest el Zorro Sagaz, que tena envidia de las plumas de las alas y quera volar). La caracterstica de los hombres de antao, de seres alados, fue dada por Qarta'a, por esta razn ellos no quieren cambiar de forma. Cuando el Zorro les propone hacerlo ellos responden: "Cuando nos hizo el que nos cre, nos hizo con alas, de modo que no podemos cambiar nuestra forma"3.
5.1.3
Hubo un tiempo cuando don Chiiqui' (Carancho), les comunic a ellos un mensaje diciendo: Hermanos mos, se est anunciando que la tierra va a ser quemada. Dios la va a destruir totalmente. Y mucho tiempo despus de este anuncio, el mismo Chiiqui' predijo otra vez: - Ya se est encendiendo la tierra, hermanos mos. Nada bueno podemos esperar de esta vida. Aunque tengamos alas para volar al cielo, no vamos a encontrar la manera de entrar all porque es muy distinta nuestra forma y, aunque tenemos alas, nuestra creacin est adecuada al sistema de la tierra, y adems estoy seguro que las llamas del fuego van a llegar hasta el cielo. No hay escapatoria, hermanos mos. Chiiqui', quien cambi la vida de los primeros hombres, es un ser poderoso y protector. El poder sobrenatural le permite restablecer el equilibrio fsico y espiritual de su grupo. Es quien recibe el anuncio del gran fuego que destruir la tierra. Acta como intermediario entre Qarta'a y los hombres, y es consciente de las capacidades fsicas de los maopi (seres alados), y sabe que por sus
3
26
condiciones terrestres no podrn entrar en el cielo. Los seres del cielo pertenecen a otra categora, piguem l'ec, seres celestiales. Mucho tiempo despus de este anuncio, los hombres comienzan a ver llamas en el horizonte. Es probable que esto tenga relacin con un volcn en erupcin que destruy una gran parte del globo terrqueo, incluyendo el territorio habitado por los tobas. El tiempo en que transcurre este desastre es extenso desde que ellos observaron el comienzo del gran fuego. Y la preocupacin crece da a da viendo el desplazamiento de los animales y de los insectos que rodean a sus hogares. Son signos y seales de la aproximacin del fuego. Gracias a esto el hombre domina el conocimiento de la naturaleza y las distintas clases de animales que pasaban en las cercanas de sus asentamientos: tigres, aguar-guazes, ciervos y las distintas clases de insectos. Por ltimo pas un jabal entonando una cancin pstuma anunciando el fin del mundo. - Jaa', ayitta, ayitta, ayitta, ayitta, ta', ta, jo', ja... dice el canto de lamento que entonaba el jabal al pasar frente a los hogares de ellos, y en la desesperacin de no saber qu hacer, uno de los hombre recibe un mensaje de salvacin que consiste en meter debajo de la tierra a la gente. Es evidente que cavaron un pozo y en l se introdujeron. El fuego arrasa con lo existente sobre la superficie y lo reduce a cenizas. Un matrimonio sobreviviente de este desastre dijo: - Ojal que el Creador de nuestra vida, me diera un hijito. Y le lleg un mensaje, diciendo: - Hombre tranquilzate, pronto se te va a mandar dos criaturas, una mujer y un varoncito. Debes ensearle a tu esposa que no debe temer por los dos hijos. La salida de los hombres del interior de la tierra, est condicionado al mensaje y advertencia del hombre que salv a aquella gente del desastre. Los que no obedecieron el mensaje, se convirtieron en animales. Nuevamente el hombre comunicado se encuentra solo, nico sobreviviente, sin hijos, sin posibilidades de formar grupo, y un ser superior le trae un mensaje que su mujer tendr dos hijos mellizos, quienes comenzaron a reproducirse. As aumentaron las comunidades. 5.1.4 Vino una gran tiniebla
Despus de ese suceso vino una gran tiniebla. Y antes de llegar esa tiniebla, vino un perro sarnoso y pas en medio de varios campamentos donde habitaban aquellas gentes, pero todos despreciaban y decan: - Cuidado, cuidado, cuidado! chenlo afuera! Un hombre que se transform en perro vino a dar un mensaje a la gente: la proximidad de una gran tiniebla. Este es un ser superior que recorre los hogares probando la bondad de la gente y aquel que lo recibe como es, y lo cuida, recibe la indicacin para salvarse cuando llegue el momento de la gran tiniebla y del hambre. Lo recoge una pareja sin hijos y durante la noche se transforma en un mensajero cuyas ropas son incomparables e instruye al hombre en la eleccin del rbol Francisco lvarez para sacar lea solamente de ste. El hambre convierte al grupo en canbales durante la poca de las tinieblas y los temporales del sur, que no les permita salir a buscar alimentos. All juega un papel importante una ancianita a'axainole, que durante la gran desesperacin de aquella gente por la falta de comida, ella tom un mortero y comenz con el palo del mortero a realizar una accin simblica anunciando la llegada de la regeneracin agraria y la poca en que el algarrobo comienza a dar su fruto y a madurar. Este anuncio y la llegada de la maduracin de las chauchas ayuda a normalizar a los hombres. 5.1.5 Vino una gran inundacin
Mucho tiempo despus de este suceso vino un diluvio intermitente, llova y se calmaba, luego sala el sol brillante, despus comienza a llover y a llover. Hasta que un da aquellas gentes suban a los rboles, alzando los fuegos para mantenerse vivos. El agua suba hasta que ellos no tenan donde ubicarse y se caan al agua muertos y las palometas coman sus carnes. Este cuarto desastre termina cuando se sujetan las aguas que ocasionaron las muertes. Pero algunos sobrevivientes del mismo lograron multiplicarse.
27
5.1.6
El Zorro Sagaz
El Zorro Sagaz escribe un nuevo captulo en la historia toba haciendo ver dos caractersticas morales. Cuando ya pas mucho desde ste acontecimiento, aparecieron aquellos hombres que en el tiempo pasado tenan forma de aves y que se haban ido a morar en la montaa. Cada maana bajaban, durante el da pescaban y a la tarde volvan a sus hogares. As iban y venan. Un da se encontraron con el Zorro Sagaz. Este se acerc a ellos mientras estaban pescando y les salud con un tonito burln: - Hola, compaeros, Estn de pesca mis amigos? Les voy a acompaar en la pesca. Y los hombres le dijeron: - S, venga noms. Entonces l se acerc a ellos y cuando ya estaba a punto les pregunt diciendo: - De dnde vienen, compaeros? Ellos le dijeron: - Nosotros venimos del cielo y esta tarde vamos a volver otra vez. El Zorro Sagaz dijo: - Che, compaeros, me ir con ustedes. Aquellos hombres le dijeron: - De qu forma ir Ud. con nosotros si no tiene alas? Pero el Zorro Sagaz contest: - Ustedes me tienen que dar sus plumas. Yo me encargar de colocrmelas. Y contina pidindoles, hasta que por fin le entregaron y comenz a colocrselas. Luego les dijo a ellos: - Ahora ya puedo ir con ustedes. Este personaje ya aparece en los hombres de antao. Es el animal que representa a las personas envidiosas, orgullosas, maosas, astutas, que pretenden sacar provecho de las circunstancias; y se caracteriza por sus habilidades y actitudes de superar al otro, apoyndose en una falsa amabilidad, en el engao, siempre enredando con expresiones despectivas que hieren el amor propio del otro, con palabras provocativas. Confunde la verdad con la mentira, la honestidad con el engao, es soberbio, no tiene humildad. En los primeros relatos, el Zorro es quien se adelanta al Jefe Tuyango, cuando regresan al escuchar la seal convenida con Chiiqui' y toma a la mujer ms bella. Se genera en Tuyango cierto rencor por esta actitud, y consigue vengar hacindolo caer de lo alto. En este ltimo relato la ambicin de poseer las plumas y las alas fue una trampa mortal para l; fue el primer animal que tuvo la experiencia de volar, y el primero en experimentar el terror de la muerte. Pero el auxilio del viento le devolvi la vida. Luego pronunci el primer proverbio Toba: - Realmente dulce fue mi sueo. Es un proverbio que entona la hermosura y la maravilla de la vida a travs de los siglos de los siglos, y que nunca cambia a pesar de los avatares. 5.2 Otros elementos Existen otros tres elementos que podemos incluir en esta seccin de la vida religiosa de los tobas. El origen del Qatalo, el Algarrobo y la chaucha de ste, el Palo Borracho. 5.2.1 Qatalo
Es un ser superior, el cuidador de las colmenas que durante siglos o milenios era el terror de los humanos. Siempre persegua a los mieleros, les quitaba los recipientes de la miel. Hasta que un da los seres humanos lo emboscaron, poniendo un anzuelo en la boca de un cuero que contena la miel para trampearlo, dominarlo y matarlo. Mientras este ser tena acorralado a un mielero que se subi a un rbol y le reclamaba la entrega del cuero que contena la miel, el hombre at muy bien la boca del
28
recipiente y arregl muy bien el anzuelo en la boca. Lo tir despacito desde arriba del rbol para asegurarse de atrapar a aquel ser. Qatalo recibi el cuero lleno de miel y lo meti en su boca para saborearlo. El hombre tir con habilidad la soga y el anzuelo qued en la garganta del ser, que saltaba por todos lados. Le faltaba el aire y as muri el terror humano, vencido. Desde ese momento, este ser se cuida frente al ser humano, pero tambin establece reglas sobre el trato de los productores de las distintas clases del miel, advirtiendo al hombre sobre no abusar ni desperdiciar la miel cuando realmente la necesita. Y cuando destapan los rboles deben taparlos muy bien con las mismas astillas, luego de sacar la miel. Y si no lo hacen, l puede castigar enfermndole o escondindolo de la vista humana en la prxima bsqueda. Por eso el hombre tambin aprendi a respetar a este ser cada vez que sale a buscar la miel. En sus oraciones matutinas solicitan encontrar y sacar la miel que necesitan para el consumo diario. Despus de derrotar a Qatalo, aquellas gentes organizaron una fiesta para festejar el triunfo. Juntaron muchas chauchas de algarrobo y mucha miel de distintas clases. Luego se fueron a buscar una viga de palo borracho y la ahuecaron para utilizarla como recipiente en la fermentacin de la bebida hecha con harina de chaucha mezclada con las distintas clases de miel. Mientras aquellos hombres aguardaban el momento en que est a punto la aloja, los mensajeros llevaban las invitaciones a los distintos invitados. Luego comienza el festejo con baile y beben la aloja hasta emborracharse, mientras se contina entonando las canciones tradicionales. Aquellos seres humanos crean haberse liberado de Qatalo, cuando en su borrachera vean la sombra y la imagen de Qatalo, y se asustaron mucho. Mientras, l aprovech para tomar gran cantidad de aloja y su imagen se hizo parecida a un palo borracho, con una panza muy grande. Luego se fue, pero su imagen qued en la imaginacin de aquellos que lo vieron como si fuera real. De modo que la relacin de los seres humanos con los seres superiores est condicionada, pero es real y coherente. Cada vez que se hace el aloja para una festividad, lo hacen con religiosidad. 5.2.2 El sol
Los tobas no adoran al sol, aso nala', es femenino. Sus rayos son benficos y su funcin meteorolgica es muy importante pues da calor al ser humano, animales, rboles. Cuando desaparece, el fro invada los hogares. Su origen es desde siempre, es un astro creado para alumbrar la tierra y para marcar la marcha del tiempo, causando el crecimiento de las plantas; pero su fuerte calor tambin marchita. Cuando el sol se eclipsa los tobas se asustan tanto que comienzan a elevar sus oraciones pidiendo que de ninguna manera acepte su muerte, que debe luchar para continuar su marcha, y seguir alumbrando todo el universo. Este acontecimiento se convierte en permanente preocupacin para continuar estudiando, examinando y analizando las causas del manto negro que cubre el sol, pues pone en peligro la existencia de todos los seres creados. Los llamados 'Oiquiaxai, shamanes sabios, organizan las expediciones para acercarse y explorar el cielo, donde habitan las constelaciones, para conocer mejor sus rumbos y los peligros que ellos implican, y para conocer mejor los cambios y perodos climticos. 5.2.3 La luna
La luna, ca'agoxoic, es masculino en toba. Su influencia meteorolgica influye principalmente en las mujeres, pues durante su primer ciclo de menstruacin se les aparece a ellas en forma de ser humano para iniciar el contacto sexual. Desde luego la luna controla la fecundidad y la capacidad de la mujer hasta su muerte, pues la influencia de la luna en las mareas y sus faces coinciden con el ciclo de la menstruacin de la mujer. Tambin marca las distintas pocas del ao. Su desaparicin es sinnimo de muerte y su aparicin significa volver a la vida con ms fuerza. 5.2.4 Las estrellas (Ana Huaqajipi)
Las estrellas, ana huaqajipi, son femeninas. A los tobas siempre les atraan las estrellas. Durante la oscuridad de la noche, mientras hacen sus meditaciones nocturnas y mediante la observacin del movimiento de cada una de ellas, lograron establecer un calendario basado en la primera salida del lucero de la maana y otras figuras como: las tres nias, tres ancianas, los siete cabritos, los dos morteros, la raya, el camino llamado tambin el avestruz, conocido como "va lctea". No se cuentan
29
los meses lunares ni el curso del sol. Consideraban las estrellas como dioses e inventaron sus orgenes basados en sus misteriosos mitos y leyendas para explicar su influencia. Crearon el fantstico cuento de la hija del Dapichi', quien contrajo matrimonio con el pjaro carpintero. Con esta leyenda del Pjaro Carpintero lograron establecer el primer mapa cosmognico, cuyos tres estratos muestran la ubicacin de los seres celestiales, los seres de la tierra y los seres de debajo de la tierra. Sobre la base de este mapa tienen marcada la ubicacin de los lugares sagrados donde se encuentran ubicados los seres superiores e inferiores, pero que tienen muchos poderes. Sus nombres estn descriptos en la seccin 4 sobre la salud. 5.2.5 El culto a los muertos
Los mdicos tradicionales tobas son expertos en la relacin con las almas de los muertos para solucionar las crisis emocionales de los familiares de cualquier persona desaparecida. Pero lo hacen en forma individual, para requerir informaciones ms exactas y crebles. Mientras que los grupos vilelas son expertos en organizar bailes familiares para atraer a las almas de los muertos y as encontrarse con los familiares, proporcionndoles ropa y vestido a los muertos para que se vistan y vengan a los bailes a encontrarse con sus familiares vivos. Estas entrevistas se realizan para lograr mejor informacin sobre la causa de la muerte de la persona; de esa manera los familiares del desaparecido se aseguran para tomar decisiones posteriores relacionadas con la vida, cuidndose mejor de sus posibles enemigos segn la revelacin del muerto consultado; pues consideraban que las almas de los muertos no moran, sino que vivan eternamente y que se juntaban en el otro mundo con sus antepasados originales.
30
Captulo III
31
pertenencias del hombre segn la gravedad del caso; este mtodo tambin se aplica al engao. Los motivos de separacin del matrimonio son fundamentalmente de celos excesivos, castigo injustificado, peleas repetidas de los cnyuges, engao, envidia, bigamia, brujera causada. Si el matrimonio joven logra triunfar frente de todos los problemas adversos de la vida familiar, se consolida su unin y la de sus familias. La mujer, muy hogarea, mantiene encendido el fuego, va en busca de lea, agua y prepara las comidas; tambin sale juntamente con las otras mujeres a buscar frutas, races de cactus, tubrculos, etc. Realiza tambin el trabajo de hilado, tejidos y bordados, hace el sobado de pieles, vestidos de sus hijos, ponchos y alfarera de barro; realiza todo lo necesario en el hogar para cooperar con su marido, asimismo cuida de sus hijos, es compaera del hombre con una fortaleza formidable y resistencia fsica, tiene autoridad moral, sabe aconsejar, es muy sencilla, candorosa y afectiva. Muchas de ellas llegan a la edad de 40 aos, 60 aos, 70 aos y hasta ms de l00 aos de vida, al igual que los hombres. Cuando la mujer pierde a su pareja (saq ai na lhua), o el hombre pierde a su mujer (saq ai ana alhua), es considerado como una maldicin; y el nico camino o solucin de este padecimiento es que el que haya quedado solo no debe buscar otra pareja, de lo contrario, sigue padeciendo el sufrimiento de perder a quien ama. Otra posibilidad es buscar como cnyuge a otro viudo o viuda para que su nuevo matrimonio se pueda prolongar. Muchos de estos viudos y viudas lograron consumar su nuevo matrimonio y tener muchos hijos y nietos, y son los que forman las familias numerosas. 2. Relaciones internas y formas de resolver los conflictos Los derechos individuales son inviolables. No se permite ninguna agresin externa o falta de respeto a un miembro de las familias numerosas o de los subgrupos, en especial, las actitudes que daan la moral del otro; por ejemplo: declaracin de guerra a otro de su propia especie, asesinato, enojarse con otro, actitudes violentas, robar la mujer de otro, separacin del matrimonio, amenaza de muerte, realizar brujera o hechicera que son prohibidas; pues todas estas cosas cuando no se pueden arreglar ocasionan el sufrimiento de los familiares, ya que muchas veces dan lugar a la venganza de los damnificados y a la utilizacin de otros mtodos y cdigos no muy comunes como la brujera, donde tambin intervienen los mdicos naturales de ambos sexos. Cuando ocurre as se agrava la situacin de las relaciones de parentesco y el problema se prolongar a travs de las generaciones posteriores donde los inocentes quedan imputados de cosas que no participaron. Por lo tanto es necesaria la participacin e intervencin de expertos en la materia de delito y homicidio de cualquier naturaleza, para hallar soluciones a los problemas surgidos, pero las decisiones adoptadas por las familias que son afectadas son guardadas con recelo y solamente ellas conocen tal informacin. Por eso es necesaria la participacin de profesionales y de personas que tiene capacidad de corregir y aconsejar en momentos de grandes crisis humanas, para que no se desve las actitudes de las personas y no se alejen de la moral espiritual de las gentes. En cambio, los otros asuntos que surgen de las actitudes que causan la debilidad, el miedo, la humillacin, emotividad excesiva, competencia por liderazgo, intolerancia, prdida de control de la familia, falta de responsabilidad, bromas pesadas, se manejan de otra manera, pues se utilizan otros mtodos cientficos basados en el conocimiento de la herboristera que puede calmar el animo de las gentes, pacifican los malos pensamientos y controlan las desviaciones y actitudes adversas, emociones excesivas, expresiones agresivas, falta de respeto, etc. 3. Los adornos (Na nootaxacpi) Los adornos que utilizan las mujeres tobas son sumamente sencillos; collares, (nqola), gargantillas, pulseras de manos y pies, (nare nara) tatuajes de identidad del grupo al que pertenece, con distintos colores y tonos fuertes, rojo, verde, amarillo, negro, azul, con pelo corto y largo segn el criterio, y la frente de media luna (son smbolo de la luna). El tatuaje de las mujeres son de unas estrellitas.
32
4. Los hijos (Na llalaqpi) Los hijos generalmente son todos primos hermanos, distinguindose siempre el nivel de las edades; el mayor se llama: lapichaqa, el menor es: lanoq, hermana mayor: napile, la menor: nanoo. Hermano mayor, hermana mayor, hermano menor, hermana menor, son designaciones afectivas, cariosas, respetuosas, honorables y de sumisin. 5. Los nietos (Na nhualpi) Los nietos tienen un nivel de segunda generacin, todos ellos son primos hermanos distinguindose el mayor de ellos y el menor de ellos al igual que sus padres; y a los abuelos les llaman: ape qataq come, abuelo y abuela, incluyendo a todos los hermanos y primos de sus abuelos maternos y paternos; y a los tos les llaman tesoqoolec, a la ta sodoole. Cada uno de estos nietos tienen mucha libertad de elegir sus residencias, ya sea con los abuelos materno o paterno, y gozan de la seguridad con cada uno de ellos, cuidado y proteccin hasta la adolescencia, mientras que otros prefieren quedarse con sus padres. 6. La opcin matrimonial (i onolec maiche oiqueetac ca ladonaxac) Cada uno est totalmente libre de adoptar su pareja, pero la tradicin toba establece dos opciones y la primera de ella es muy estricta; no casarse entre primos hermanos. Con este mandamientos el joven y la joven deben necesariamente buscar su pareja en cualquiera de los otros subgrupos: Noolgaxanaq, Dapicoshec, olopi, etc.; esta opcin de matrimonio es la que necesita el dilogo, arreglos y consentimiento de ambos padres pues se trata de un matrimonio arreglado para guiar las decisiones de ellos, cuidarlos y protegerlos. En la segunda opcin se permite a los jvenes de ambos sexos elegir su pareja con cualquiera de sus medio hermanos ms cercanos de la misma descendencia, ya sea del padre o de la mam, para conservar la lnea genealgica. Las razones y motivos de las prohibiciones son varias y se basan concretamente en las experiencias de nios que nacen defectuosos o que tienen lunares en la piel y otras deformaciones fsicas, hijos mellizos, ojos torcidos, mudos, pestaa de otro color, etc., etc. 7. La poligamia (Da eetec da huoo ana la namoxoua) El caso de tener varias mujeres es un asunto anormal tradicionalmente, si bien siempre hubo varones y mujeres que de comn acuerdo con su pareja hacen el arreglo de tener concubinas que pertenecen a la misma familia de la mujer para evitar mayores problemas posteriores por los hijos. Los polgamos generalmente son algunas personas que tienen la capacidad de pioxonaq, medico tradicional, y los que renen las condiciones de mantener sus concubinas materialmente. 8. La muerte (Da nleuaxa) La muerte representa la desaparicin fsica y natural del ser humano, el fin del ciclo de la vida humana, volver al origen de la vida, la inmortalidad del alma encontrndose con sus antepasados para vivir con ellos en la eternidad. Entre los tobas cuando una persona siente la sensacin de exhalar su espritu, tambin siente la separacin de sus seres queridos, y se pone a dar sus ltimos consejos advirtiendo que se mantengan en el buen camino de la moral, que continen unidos, tener toda la tranquilidad del mundo aceptando y adoptando las condiciones que les toca vivir. Cuando la muerte es causada por algn enemigo de la familia, inmediatamente les comunica a los familiares advirtiendo para que se cuiden. Luego, los familiares de l se encargan de contratar una persona experta en la contra muerte para dar el castigo del causante de la desaparicin fsica de ese familiar. Esta prctica de la contra muerte, en contra de la brujeras y hechiceras, es muy antigua y se hace de diferentes maneras para lograr controlar la ira, hostilidad, envidia, abuso de poder, etc.
33
9. El miedo (Da ncolanaxa) Algunas personas y familias se resignan frente a este abuso de poder para no provocar ms arrogancia, ostentacin, insultos, pues se trata de una falta de respeto a la dignidad humana y trasgresin de las reglas establecidas, y para evitar que sus hijos y generaciones posteriores hereden la consecuencia de un conflicto o de la muerte ocasionada. Este silencio tambin puede significar el miedo motivado por el lazo de parentesco, pero tambin pueden recurrir a otros cdigos cientficos para pacificar las malas actitudes, utilizando los remedios herborsticos que ellos ms conocen y en los que tienen ms confianza para hallar la seguridad de todas las familias, pacificando a sus posibles enemigos. 10. La superioridad (Da qanapacapeguelec ca na) Entre los integrantes de cada uno de los subgrupos tobas siempre trataron de controlar y disuadir las actitudes de soberbia, altivez, la altanera, superioridad, pues consideran que todas personas son iguales, nadie es superior al otro. Adems no tienen una conduccin basada en una persona como una autoridad, por eso establecieron un gobierno homogneo y horizontal para poder compartir las decisiones generales, priorizando sus intereses y principios bsicos ms comunes y aceptados de la propia cultura, fundamentalmente el respeto. Adems estas actitudes generan siempre las competencias de los padres de las familias numerosas, y deben ser intervenidos por las personas mayores, sabios y habilidosos en materia de conflictos internos, para corregir este tipo de conflicto y malos entendidos, y mantener as la seguridad de todos cuidando la buena moral y lo espiritual. 11. Los conflictos (Na cotaxacpi) Los conflictos surgen por la prdida de control moral; gritos de insulto, directo o indirecto, faltas de responsabilidad, bromas pesadas (chisme), amenazas de muerte, brujeras y hechiceras, arrebato de mujer y hombre casados. Estas cuestiones familiares a veces se resuelven de otras maneras, por medio de un mdico y psiquiatra tradicional; por ejemplo: el hombre o la mujer que le fue arrebatado su esposa o esposo, y que padecen la misma situacin, pueden solicitar ayuda de un mdico tradicional psiquiatra para lograr la recuperacin de su compaero o compaera. Y cuando el mdico acepta el pedido, inmediatamente se pone a tratar el asunto para capturar el espritu o el sentimiento de la mujer o del hombre, influyendo en la mente para liberarlos del hechizo causado. Luego, les causa fuertes emociones, y al mismo tiempo el hombre o la mujer siente y se arrepiente para volver hacia la persona amada. Cuando entran en este proceso, l o ella experimentan una asquerosidad por la mujer o el hombre que les hizo el encanto involuntario, y regresan a su legtimo esposo o esposa. As queda resuelto el problema. 12. Cmo hacan para corregir los errores? (Da qoiitec da qaaamaxaji ca peenaxac) Todas las cuestiones conflictivas transforman a las personas en centro de la tensin familiar y colectiva, pues las relaciones que les unen al grupo se deterioran, y para hallar soluciones los tobas encontraron un sistema o mecanismo que revierte cualquier problema que afecta las relaciones de los grupos y familias nucleares. Este tipo de tratamiento consiste en las curaciones de los males espirituales por medio de los mdicos tradicionales, psiquiatras de confianza; tambin se recurre al tratamiento basado en las medicinas naturales que pacifican los nimos de los envidiosos, hostiles, etc. Gracias a este conocimiento conservado por siglos y siglos, se logra la consolidacin de los matrimonios hasta la ancianidad con amor y cario, superando todas las desventajas que surgen por las malas prcticas y del mal uso de los conocimientos para dar seguridad y amparo a todos los miembros que componen el grupo familiar y la comunidad, para evitar el desamparo y chicos hurfanos que muchas veces pasan al cuidado de los parientes ms cercanos, abuelos maternos y paternos.
34
13. Aplicacin del conocimiento de la naturaleza y el universo al desarrollo de la vida humana El mapa cosmognico segn los tobas chaqueos nos ayudar a captar la visin que ellos tenan en relacin con el universo y su medio ambiente, y fundamentalmente la orientacin de los ejes cardinales: Norte (shiu), Sur (laaaxa), Este (taguei), Oeste (avit), para controlar el da, noche, semana, meses, ao, y las estaciones del ao: invierno (noomaxa), primavera (nauoxo), verano (vii), otoo (cotap). El movimiento del sol les permite tener una buena orientacin para saber dnde esta ubicado, haca donde va y qu tiempo tiene para lograr sus objetivos cuando realizan la caza y la pesca, pues de esa manera planea su acercamiento a los animales o a las aves, que son los objetivos bsicos de su existencia y alimentacin de las familias. Para este propsito el hombre esta adiestrado, y durante la maana observa el color de los rboles hasta la tarde, pues de acuerdo al movimiento solar va marcando la inclinacin de las sombras y de los colores de los rboles. Tambin existen rboles en los que ellos ms se fijan: el palo borracho (peraxanaxa), y el quebracho blanco (noyic); el primero tiene color verde por la maana y blanco por la tarde. Adems, estn los pjaros (qoopi) que cantan desde el amanecer; por ejemplo, la pequea perdiz del monte, de color colorado que canta a la hora 3, 6, 9, l2, l5, l8, y 21. Tambin conocen a los que anuncian los climas adversos, viento del Norte, Sur, tiempo caluroso y lluvias; y otros que pueden anunciar la cercana de los inminentes peligros de animales feroces, etc. Cuando algunas personas de entre ellos pierden la orientacin en el monte o el lugar donde se encuentra, lo primero que hacen es buscar en la propia sombra o la de los rboles, la posicin solar para determinar la direccin cardinal y hallar el punto de partida, y as poder regresar a su hogar. Tambin existen los remedios para recobrar las memoria, hojas de los rboles y de los yuyos para descongestionar el dolor de la cabeza, masticando las hojas o estrujando con la mano para olerlo y as salir del estrs. Un remedio puede ser las hojas de un parsito de los rboles llamado qooipaq lqaic, y otras hojas que ellos conocen. Segn un relato de los wich, existen hondas expansivas o fuerzas telricas que pueden afectar en un segundo la memoria y hacer perder la orientacin del hombre; y para liberarse de esa fuerza la persona debe permanecer parado, sentado, acostado, sin moverse del lugar donde fue atrapado hasta lograr la recuperacin de la memoria. Los tobas dicen que se trata de un ser llamado huasholec, huashole, ser enanito masculino y femenino que habita en el monte y que hace interferencia con el ser humano cuando considera que esta invadiendo su espacio; por eso se lanza a capturar al hombre, dominando su mente, pero luego le devuelve su memoria para liberarlo. En la noche, el hombre se gua con el movimiento de las estrellas y la luna, de acuerdo a las estaciones del tiempo y las posiciones de una de las constelaciones. 14. La nocin espacial La nocin espacial de la cosmologa de los tobas es realmente antiqusima y marca los pasos que el hombre ha ido dando con el fin de ampliar sus conocimientos y comprensin del universo, as como el origen del cosmos y su evolucin. Los tobas, habitantes del Gran Chaco, despus de desarrollar sus culturas en todas regiones geogrficas, adaptndose a todos sus climas, caluroso, fro, lluvia y crecida de los ros, encontraron menos dificultades para propagarse en la direccin: Este, Norte, Oeste y Sur. El mapa de la cosmografa (cuyo grfico quedar insertado en pginas separadas), en su primera vista nos muestra la Va Lctea; Maic Nqaaic, son las dos traducciones segn la lengua toba, que significa Avestruz, Camino. El segundo indica el Principio, el comienzo de la vida, desde donde venimos y hacia donde vamos. El primero indica la figura de un avestruz que gua todas las constelaciones de estrellas mayores del universo: lucero de la maana (Chiishe), nios (Pinyoolqa),
35
las tres Maras (aaxainayil), el palo borracho (Peraxanaxal), (arbolitos de Navidad), pez cascarudita (Vicaic), siete cabritos (Dapichi), los dos morteros (Araxanaxaui), los dos perros (Pioxol), los tres hijos del tat que fueron convertidos en constelacin (oqolqa). El principio de las estaciones anuales comienza con el solsticio del invierno (Noomaxa), cuando aparece el Lucero de la maana. La segunda constelacin, Nios (Pinyoolqa), afecta principalmente el agua, los jvenes. La tercera constelacin, tres Mara (aaxainayil), afecta principalmente a las ancianas. La cuarta constelacin, palo borracho (Peraxanaxal), indica el comienzo de la estacin primaveral, pues aparecen la primera flor del chaar (tacai) y del lapacho (aaalai). La quinta constelacin, pez cascarudita (Vicaic), indica la llegada de las pocas de las crecidas de los ros caudalosos. La sexta constelacin, siete cabritos (Dapichi), queda ubicada despus de la media noche al Nor-Oeste. La sptima constelacin, dos morteros (Araxanaqui), queda ubicada por el lado Sur de la cabeza del Avestruz, y cuando sus reflejos van en aumento como el color de la ceniza, la lectura que dan los tobas para los tiempos que siguen indica tiempo muy fructfero para los rboles frutales, animales, aves, productores de la miel; pero cuando aparece con el reflejo muy opacado, la lectura indica que los tiempos que siguen son muy desastrosos, tiempo de sequa, vientos fuertes, granizo y otros fenmenos adversos. NOTA: Las dos constelaciones segunda y tercera, que afectan a los mayores y a los jvenes, motivan la realizacin de las prevenciones de vacunas con la cola punzante de rayas (lacataic) para los jvenes, y con la espina punzante de hueso del pato conocido como mbigua (qoyepe) se realiza para las jvenes. Tambin hacen la curacin de las dentaduras con grasas de animales que impermeabilizan cada dentadura en prevencin de las caries. Durante el tiempo de invierno se realizan todos los tratamientos para que el cuerpo puede adaptarse mejor al clima de alta temperatura y baja temperatura. Por ejemplo, a los jvenes mayores de l6 a 20 aos les entrenan durante las dos primeras cadas de las nieves (aloi), para que su cuerpo se pueda adaptar al rigor de las bajas temperatura sin el auxilio del fuego, despus que salgan del agua con las redes llenas de peces congelados por la helada. Asimismo, con la caza de los patos en el agua, que durante el invierno se despluman y se juntan en un mismo lugar en las lagunas y permiten que la caza sea ms fcil para el hombre. Las clases de vacunas de prevencin para los jvenes de ambos sexos por debajo de las muecas y arriba de ella, tambin las realizan en los dos hombros y en los talones (a modo del taln de Aquiles); o sea muy parecido el tratamiento que le hicieron al famoso Aquiles de parte de su tribu para ser fuerte y valiente. Por ejemplo, la mujer puede entrar al agua durante la nevada para excavar las papas del agua y las races que se comen sin tener fro mientras est adentro el agua, y las vacunas que les aplican permiten que el hombre y la mujer puedan realizar sus quehaceres del da sin sufrir el cansancio, y sin acalambrarse mientras caminan. 15. Agotamiento fsico (Da huoo na nasamaxa) Con el transcurrir del tiempo el hombre y la mujer sufren el agotamiento fsico de sus msculos y tambin de su mente. Para este desgaste fsico y mental los tobas tambin tienen previsto sus remedios, utilizando las grasas de los animales, huesos punzantes, por ejemplo, de gato moro (imala), chancho moro, avestruz para iniciar sus msculos en ejercicios diarios; y en las dietas incluyen el polen de junco, hojas y races de hierbas como el magaxa para estar muy relajado.
36
16. Corazn del tigre (Qanallic ana quiyoc lquiyaqte) Algunas de las tradiciones de los distintos subgrupos tobas del Gran Chaco incluyen el tratamiento fsico de los jvenes el comer un pedacito de la carne del corazn de los animales y aves que consideran muy fuertes. Sus pares los pilag (Piilaxa) realizan perforaciones en las dos orejas, hacen ornamentaciones plumarias para los varones. Los mocov (Moqoit) tambin realizan tatuajes faciales, decoraciones plumarias y no realizan la perforacin de las orejas. Los elementos que utilizan para la realizacin de los tatuajes son espinas del cardn (pallaxaic), cactus chaqueo, las resinas de tunas, daami, qooile, yinec, hierbas, palo santo, el quebracho colorado, y otros que ellos conocen. NOTA: Los indgenas chaqueos continuaron todas estas pautas culturales decorativas an con la adopcin de las prendas criollas, hasta los aos l930 - l940. Los otros pueblos vilelas (Shimpi), lules ('El-la), charras (Shadua), abipones (Yaucaigaxa), wich (Lcaxaic), chulup (Sotegaxaic), los lengua (imqa), mac (Mashicoi), tambin utilizan signos, smbolos y cdigos de cada una de la tribus a travs de las mujeres; pues todos los sistemas de ornamentacin cosmtica, facial y corporal tienen una rica variedad de significado social y expresan las estructuras de sus propios pensamientos, concepcin, memoria histrica colectiva y la visin de ellos en el universo. 17. El desgaste de la vida humana (Da aiigue na shiaxaua) La expresin aviigui, quemado, calcinado, en toba tiene un significado profundo y se relaciona con el desgaste fsico de la capacidad de la persona que fue proporcionada durante su entrenamiento y formacin durante su juventud; por transgredir algunas de las reglas de la vida, normas de conductas, relaciones sexuales no establecidas, por ejemplo, no dormir con su pareja despus de un parto, no realizar contacto sexual durante su periodo mensual y otras reglas. Esto puede afectar su salud fsica y enfermarse. Estando en esta situacin, la persona puede realizar las actividades de caza y pesca, pero los animales, peces, aves, se desaparecen ante la presencia de l, pues ellos con sus instintos detectan la persona y se esfuman (desaparecen misteriosamente). En esta situacin del aviigui, los animales pueden enfurecerse y por eso se les debe proporcionar un remedio para curarse de ese mal; los remedios utilizados son de hierbas fragantes incluyendo las algas de los rboles, yuyos, topi, novi, tegeuesan laue, plumas de cuervos, que echan al fuego y por ese humo le hacen pasar a la persona para ahumarse, y luego recupera toda la vitalidad mental y fsica. 18. La observacin de los astros Los tobas hacen la observacin basada en las grandes constelaciones descriptas en el mapa del cosmos, donde tambin qued establecido el calendario dividido en cuatro estaciones: invierno (noomaxa), primavera (nauoxo), verano (vii), otoo (cotap). La lectura y el diagnstico de la luna son de vital importancia, por eso desde la salida de la luna hasta la entrada (es decir la muerte) es siempre motivo de estudio, para conocer su funcionamiento y reflejos, y la cara visible para saber cuando llueve en cada una de las estaciones. La luna nunca fue objeto de culto, pero su influencia en el desarrollo de la vida humana es muy importantes en relacin con el ciclo de la vida, la fertilidad, la agricultura, las lluvias y las tormentas. Cuando la luna aparece motiva la reflexin y la mirada de la gente, pues si aparece junto con una estrella grande o chiquita, ya sea en la parte derecha o izquierda, el hombre y la mujer pueden tomar decisiones importantes en relacin a su vida ntima. La estrella grande esta ms en relacin con las personas mayores de ambos sexos, comprometidos o no comprometidos, y alcanza tambin a los viudos de ambos sexos; en cambio la estrella pequea est ms en relacin con los jvenes de ambos sexos. Este acontecimiento no deja de ser importante pues motiva la participacin de los padres y familiares de los contrayentes y de los grupos a los cuales pertenecen. El concepto de los tobas en relacin a la luna es masculino ale, y su nombre es Caagoxoic. Y el smbolo y representacin ante el sueo de una joven adolescente, le anuncia su primer perodo, primer ciclo que sensiblemente la transforma en mujer con capacidad de fecundacin.
37
Pasada la estacin del invierno comienza la primavera con la aparicin de la flor del chaar (tacai), el rbol alerta tambin sobre las primeras crecidas de los ros ms caudalosos llamadas tacai ndep, creciente del chaar; en ese momento aparecen las dos constelaciones del Sur llamadas los dos morteros (Araxanaxaqui) ubicadas en el lado derecho de la cabeza del Avestruz. Al principio de la aparicin de estas dos constelaciones, se notan inclinadas haca el Sud-Oeste y durante los das que siguen van tomando la posicin vertical y sus reflejos van en aumento hasta dar el color blanco como el humo y el color de las cenizas; luego van cambiando al color amarillo, color de la harina de las chauchas del algarrobo. Y la lectura que da es muy buena pues los das que siguen son de lluvia hasta la estacin veraniega (vii); pero cuando el reflejo se vuelve muy opaco o nublado est indicando que el tiempo que sigue es bastante malo, no llueve, vienen las tormentas y granizos, la sequa, la actividades agrarias pueden atrasarse hasta la segunda crecida de los ros llamada cotap ndep, la creciente del quebracho colorado, pues en esa poca florecen los quebrachos colorados. NOTA: Analizar el diagnstico de las dos cruzadas de los nios antes de la finalizacin del segundo milenio; y comparar esta lectura que dan los tobas para interpretar la faz del cielo. El ao l998 hubo abundancias de las frutas de los rboles chaqueos (algarrobo, mapic). Luego el tiempo que sigue continua con los grandes desastres causados por la nia hasta el ao 2000. 19. Costumbres y diversiones tobas Con el recipiente hecho de viga del palo borracho o del quebracho blanco se realiza la fermentacin de la bebida extrada de las distintas mieles que contribuyen los integrantes de la comunidad, incluyendo algunos ingredientes que tambin colocan en el recipiente, viga del palo borracho o del quebracho blanco, este ltimo tiene una resina muy amarga. Luego queda encargada una persona experta llamado apishe loo, el que maneja el colador; es la persona indicada para controlar el proceso de fermentacin de la aloja (lataxa). Mientras los dems se encargan de llevar la invitacin, pues tambin se tiene previsto la imposicin de nombres a los nios que an no tienen nombre hasta este momento del acontecimiento. Los nombres que les ponen, son nombres tradicionales de un antepasado de ambos sexos para conservar las lneas de generaciones de un antepasado. La participacin de los integrantes de subgrupos es muy importante, pues antes de poner un nombre a uno de sus hijos se hace una consulta previa acerca del nombre que ser propuesto, para saber si estn de acuerdo o no. El padre del nio que recibe el nombre debe aportar la miel de abeja y otras clases de alimentos para esa ocasin. Una vez que la bebida ya esta lista se hace la ltima invitacin a todos para que concurran el acto; cada participante saca la bebida con sus propias jarras para participar de la fiesta, donde se permiten todas clases de bromas, pues hasta una mujer o hombre puede sacar un poco de la miel espesa para embardunar el rostro de una persona del otro sexo, como una forma de demostrar su amistad y provocar las conversaciones ms directas con la persona para tutearle; de esa manera comienzan las presentaciones de ambas personas, con la identificacin del grupo a que pertenecen y su ncleo familiar; luego, se contina con el entretenimiento pues la fiesta generalmente dura varios das; y en la culminacin se realiza el acto de poner el nombre a los adolescentes. Cuando surgen algunas peleas o rias por causa de la borrachera, todos tratan de apaciguar a los contrincantes; pero se el provocador ha lastimado a la otra persona lo sealan de por vida con advertencia muy severa; no le hacen el castigo en ese momento, pero esperan cuando surgen algunas guerras de tribus para mandar al frente de los enemigos y luchar contra ellos. Si la persona es realmente valiente, fuerte, diestro en la lucha, no sale lastimado o matado, y en ese momento ser honrado pues le consideran como un nuevo paladn del grupo al que pertenece. Pero primero le exhortan a que haga la paz con la persona a la que l peleo en ocasin anterior. Pues esta clase de guerras entre tribus son muy duras y mueren muchas personas; se lucha con arcos y flechas, bastones, boleadoras, huesos, puos, cuerpo a cuerpo, de modo que la persona no adiestrada no saldr vivo; por eso la persona que pelea contra su propio hermano o familiar es obligado a recompensar el dao que l hizo a su contrincante ocasional, y luego se hace la paz para volver a la normalidad y vivir alegremente.
38
Endecha y lamentacin. Cuando vuelven los guerreros, las mujeres les salen a su encuentro para dedicarles sus canciones de lamentacin para expresar sus alegras y tristezas. Adems, se debe compartir todos los bienes extrados de la guerras. 20. La alfarera La alfarera hecha de arcilla mezclada con el polvo de huesos de animales, es una de las tantas tcnicas de los aborgenes del Gran Chaco, para la conservacin del agua que consumen diariamente y para transportar en formas personal. Existen seis clases de colores: negro (laidaxaic), gris (lamoxoaxaic), colorado (touaxadaic), amarillo (oqov), verde (dadala). Estas arcillas se obtienen por debajo de la tierra, en las lagunas, cerca de los ros y en la tierra negra; y no se encuentra en la tierra arenosa y blanca; y si hay est muy profunda. Las familias numerosas son adecuadas para conservar y hacer los distintos tamaos; cntaro y botija juntos con otros elementos, ollas, platos, jarros, cucharas, cascaron de molusco (conec), todos destinados para preparar la comida y para beber. Algunos de los cntaros tienen l0 a l5 litros para conservar en los hogares, y los que tienen l, 2 o 3 litros son para transportar agua para el uso personal. La calabaza tambin es muy apreciada y le llaman qaapaxa, y sirve para conservar el agua y para la fermentacin de bebida (lataxa na amap); tambin hay distintos tamaos. Las mujeres aborgenes, en especial las seoritas, generalmente fabrican la olla, plato, jarra, cuchara, para uso exclusivo durante el tiempo que dura el ciclo y regla mensual; para la prevencin de las enfermedades contagiosas de los animales considerados no limpios (inmundos) y los que no estn incluido en las dietas segn las reglas de la tradicin; de modo que todos los elementos exclusivos de ella son intocables. Pero una vez terminado su ciclo menstrual, ella participa de todas las comidas hechas en la olla comunitaria de la familia. Y cuando ella forma su pareja destruye todos estos elementos exclusivos, mientras que otras los conservan para seguir utilizando hasta despus de la menopausia. La cultura toba chaquea nunca utiliz la alfarera para uso funerario, porque sus muertos siempre son sepultados en el cementerio colectivo e individual, excepto los grupos wich que antiguamente hacan la sepultura area de sus muertos y los colocaban arriba de un rbol ya elegido por la familia; por ejemplo, a una persona importante la colocaban arriba del rbol palo santo (delliquic), mientras que a una persona de menor rango la colocaban arriba de un quebracho colorado (cotapic) (las dos formas tienen distintos significados que dan las familias en relacin con el extinto), hasta la desintegracin del cuerpo; luego, proceden a quemarlo para que su espritu desaparezca definitivamente (Ichaquen na lqatac). Las ollas, platos, jarrones, cucharas de uso general de las familias, son todos destruidos cada vez que fallece un familiar del grupo o familia nuclear, como forma de hacer la prevencin de los contagios de las enfermedades de los animales cuyas carnes fueron preparadas en la olla comunitaria, platos y jarrones que ocasionalmente utilizaba el desaparecido, para borrar todas las huellas digitales y contacto con estos elementos. Luego, se utilizan los nuevos elementos para toda la familia. Para el uso de la olla de hierro (paila), los tobas purifican con el fuego la olla de hierro toda vez que fallece un familiar de ellos, para quitar todas las posibilidades de contagios de las enfermedades de los animales que pueden producirse durante el momento de luto (nasouaxac). Si no se realiza estas prevenciones, el contagio que ms se teme es el cncer de la nariz, que generalmente le atribuyen a la carne del chancho moro (jabal); asimismo gargantas, ojos de las aves y huevos son prohibido comer durante el tiempo que dura el luto familiar. Adems de estas prevenciones, la destruccin de los elementos es para alejar definitivamente el espritu del desaparecido, quemando al fuego su arco, flechas, redes, bastones, y en la mudanza se queman las chozas. Estos utensilios, recipientes de comida (nquiaxaqui), algunos los llaman coiguet (recipiente), que es una palabra de origen pilag. En la conservacin de la miel se utilizan las pieles del guazuncho (iimshe), nutria, cuis, and; su nombre es lota (conservadora). Los utensilios mencionados fueron conservados y utilizados hasta el ao l960 en todo el territorio del Chaco, entre los Tobas, Wich y Mocov.
39
21. La urbanizacin En la urbanizacin de los tobas en la Ciudad de Resistencia (aos l953-63), la Cruz Roja Argentina ayud a los tobas para organizar la comercializacin de las artesanas, y con otras tcnicas ms avanzadas para la elaboracin de cacharros, floreros, jarrones, platos, crucifijos, collares, ceniceros, estatuillas humanas, M y F, cardenales, loros, tigres, etc.; la comunidad organiz la Cooperativa 'Alhua Lopi, Artesanos de barro. La Asociacin Amigos del Aborigen dependiente de la Direccin Provincial del Aborigen (D.P.A.) tambin hizo la exposicin permanente de artesanas en la Ciudad de Quitilipi, durante el mes de Diciembre de cada ao. La Ciudad de Pcia. Roque Senz Pea tambin organiz la Cooperativa de artesanas Nam Qom, fundada por Orlando Snchez entre los aos l972-76. En Villa ngela, Chaco, los mocov tambin organizaron la exposicin permanente de artesanas y fue la ms codiciada por su originalidad. En la actualidad las artesanas estn muy promocionadas en todo el pas por grandes negociadores durante la poca de verano en la Ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, Rosario, Neuquen, Crdoba, Tucumn, Santa Fe y en todas las regiones limtrofes. 22. Lengua y tradicin oral El pueblo toba no ha desarrollado un sistema de escritura propio, pero la transmisin oral constituye el vehculo por medio del cual el conocimiento cultural y lingstico se adquiere, se produce y se trasmite. Esto se realiza fundamentalmente a travs de su arte verbal para dar consejos prcticos, contar sus mitos, hacer chistes, emitir proverbios, realizar las rogativas, hacer discursos polticos; as se comunican con su gente, y expresan sus modelos de vida, sus percepciones y sus creencias acerca del mundo que los rodea. Estos conocimientos se trasmiten por medio de las conversaciones espontneas, pero tambin se imparten y se adquieren a travs de discursos cuya forma y contenido estn relativamente estandarizados, y son colectivamente reconocidos como propio del grupo y su comunidad de hablantes. La lengua toba pertenece a la familia Guaicur, hablada actualmente por 50.000 personas que habitan en distintas localidades y asentamientos de las provincias del Chaco, Formosa (Argentina), Monte Carmelo (Bolivia) y en la localidad de El Cerrito (Paraguay), que en en busca de fuentes de trabajo y medios de subsistencia han migrado desde su lugar de origen hacia las grandes ciudades como Santa Fe, Rosario, Buenos Aires, proceso que se ha acrecentado en los ltimos aos. La tradicin oral de los tobas se caracteriza por poseer una importante produccin verbal, que se manifiesta a travs de variados gneros de la lengua, que se diferencian unos de otros por el contenido, el propsito de la comunicacin, y tambin por los rasgos formales y el estilo; por ejemplo, seleccin de la entonacin, uso peculiar de determinados items gramaticales, organizacin sintctica, secuencias fijas y lxico especfico. Hay variedades de estilos, contenido y formas que determinan los distintos tipos de gneros que comienzan con el saludo: La aqaa!, La aqaa! ottaa't naua nquinaxanaxaco, son dos formas de saludo de presentacin diferentes. Asimismo de los padres a hijos cuando dan sus consejos (lqataxaco) y sus advertencias (ltelaqtaxanaxaco), cuidado, indicacin sabia, rogativas (natamnaxaco), sus formas de oraciones con la naturaleza, hasta las narraciones de los relatos ms humorsticos; por ejemplo, las leyendas del Zorro Sagaz (Huaxaaxa Lachigui), donde se expresan culturalmente las travesuras, y sobre el carpincho (naua nanoicnaxaco qataq naua lamete), cuyo contenidos y temas principales perduran a travs de los tiempos, por medio de las generaciones posteriores. Tomando en cuenta estas definiciones precedentes, los gneros orales tobas constituyen formas cannicas de hablar que responden a patrones temticos, estructurales y estilsticos relativamente fijos. Son tipos de discursos colectivamente reconocidos y forman parte de una taxonomia verncula propia; y aunque no en todos los casos, reciben una denominacin en la lengua toba, otorgada por la propia comunidad de hablantes, y poseen un valor y fuerza en si mismo que se manifiesta en el propsito o finalidad de cada gnero pedaggico para obtener resultados concretos y para entender.
40
El tipo de funcin comunicativa se establece entre el emisor y el receptor en el momento de ejecucin de determinado gnero, a travs del mbito, los participantes y el rol particular de los mismos. El siguiente ejemplo mostrar como hacen los tobas, de acuerdo con los criterios mencionados, para establecer su pedagoga, en este caso enseanzas (lapaxaguenataxanaxac), protecciones y cuidados que dan a sus hijos (ltelaqtaxanaxaco), consejos y direcciones sabias (lqataxaco), advertencias para fijarse entre el bien y el mal (lvitaqtaxanaxaco). Se incluyen rogativas (nnatannaxaco), bendiciones que reciben bondadosamente de la naturaleza (naachiquixaco), vida humorstica (naua laaquiaxaco), modo de cmo una jovencita o joven deben comportarse en la vida. La relacin familiar es el mbito privado donde el hablante madre o padre se dirige a sus hijos, que son los destinatarios, con tono apelativo, afectivo y muy serio, y con un propsito pedaggico. 23. Vida y enseanza de la mujer toba 23.1 El testimonio de una madre --- Yo guarde el consejo de mis padres desde mi juventud porque fueron muy claros cuando me educaron y me aconsejaron dicindome: T hija nuestra ahora ya eres todo una mujer, el da que usted llegue a formar su pareja de matrimonio para vivir independiente de nosotros, ese momento va a ser muy importante en tu vida, es maravilloso, pues vas a tener hijos y nietos; por lo tanto, recuerda siempre nuestros consejos y ejemplo que aprendi estando con nosotros. No es importante el lugar donde va a vivir, pues es comn y natural, y va a tener dificultades, problemas en la vida, sufrimiento, soledad, la incomprensin de los dems, las envidias, las necesidades, muerte de un ser querido, hasta del abandono, agresiones no justificadas; pero siempre tenga la fortaleza y el valor para todos los casos que se presenten, pues esto es una parte de tu vida en este mundo; tambin es una parte de tu gran responsabilidad que tienes que cumplir y que corresponde a la vida misma. Cuando mi madre me explic el significado de mi primera regla, la fecundacin y el embarazo, lo escuch con mucha atencin pues ella me deca que es el comienzo de la evolucin y desarrollo de la vida para ser mam; me preocup un poco al principio, mientras ella continua diciendo que por esa razn se debe tomar en serio cada uno de esos sntomas y signos que van marcando paso a paso la maduracin de la vida, estableciendo rgimen de dietas especiales; carnes no prohibidas, de animales, aves, huevos, frutas, tubrculos, elementos exclusivos; tener un control de conducta, realizar los trabajos de tejeduria, mantener la tranquilidad y la calma, cooperar en las necesidades del hogar, acatar siempre las enseanzas, los consejos, advertencias que obedecen a la ley que rige la naturaleza, no tocar el agua porque puede enfurecer los animales en contra del ser humano, no pegar con la mano a sus hermanitos, hablar correctamente dominar muy bien sus modales, mantener muy bien el ejercicio corporal; pues al cumplir todas estas reglas la mujer mantiene toda la vitalidad fsica y mental. 23.2 Situacin actual de la mujer - Observacin que hizo esta anciana, al referir la situacin actual de la mujer: La falta de observacin del conjunto de las reglas que establece nuestra tradicin antigua. Las generaciones humanas del presente siglo estn sufriendo la consecuencia de la falta de acatamiento de los conceptos que regulan el propio funcionamiento de la vida, signo de ello es el deforme de nios, las mams jvenes que sufren de anemia y la desnutricin, padecen de ulcera y cncer, enfermedades de transmisin sexual como consecuencia de la desobediencia. Las seoritas forman parejas a la edad de l5 o l6 aos con muy poca experiencia en la vida; adems, existe una gran ausencia de la planificacin familiar por la falta de conocimiento de la medicina natural; tambin observo que las mujeres de ahora cuando ya tienen 30 o 40 aos sufren de dolores fuertes de riones, hgados, se acorta la vista. Este debe ser el punto principal de nuestras reflexiones para recuperar la memoria de los conocimientos antiguos, investigar la realidad de nuestras costumbres tomando seriamente estos grandes cambios que estoy sealando, que muestran una gran diferencia acerca de las generaciones a que pertenecemos, donde las mujeres formaban parejas a la edad de 25 a 29 aos, con una base de alimentacin ms nutritiva y el aislamiento de nosotras era muy estricto.
41
24. Continuacin de consejos pedaggicos Mi hijita, no vaya a ser que obedezca a otra mujer extraa, pues ella no es igual a tu mam, no debe aceptar consejos ajenos, yo soy tu mam no te miento y te digo con todo mi corazn, los consejos ajenos pueden tener suavidad, dulzura, pero no es igual a los de tu mam. Para que sea realmente una mujer, una persona y que tenga una larga vida, debe obedecerme, as no tendrs problemas. Presta mucha atencin a lo que te digo ahora. No sea burlona, pues vendrn das que esa ofensa se volver contra ti; es muy bueno que me escuche, pues vendr el da que tu vas a ensear a los que vienen detrs de ti, y esta enseanza continuar, para que tu nombre resuene en todas partes. Hablante Padre: 'Am alcolec - Tu hijo mo, escchame atentamente. Te aconsejo para tu bien, porque hay algunas cosas malas que no vemos (cosas invisibles), pero son pesadas y daan la conducta y la reputacin de la persona; por eso te digo que nunca debes imitar lo que hacen otras personas, mantenga fiel sus buenos modales, y trate de andar bien con todos; no debe prestar atencin a las palabras y consejo de personas que no sean de tus familiares, nunca debe olvidar estos consejos y todo saldr bien lo que te propongas realizar, no importa que sea pequeo, obre libremente y con madurez prtate como persona, hijo mo.
24.1 Hay que levantarse antes de la salida del sol Tenga cuidado de noche porque existen seres invisibles que andan rondando cerca de los hogares de las gentes, porque hay gentes que se enferman. Trate de levantarse en la madrugada, no espere que salga el sol, pues estos seres extraos se van a sus morada; acostmbrese de levantar temprano, debes imitar a los pjaros que cantan sus canciones antes de salir el sol anunciando el nuevo da, porque ellos tambin son vivientes como nosotros. Sa ishit da ico saq aloxogui yi adhuel.
24.2 No hay que ser atrevido Padre: Hablante. Destinatario: Hijo. Tono: apelativo. Hijo mo, no seas atrevido en ninguna situacin porque los peligros no tienen fin y ests preparado para soportarlos. Por eso dirijo a usted mi palabras, porque te amo. Porque eres mi hijo.
24.3 No hay que ser desconfiado Hijito mo, nunca debes desconfiar de tu hermano, para que sea un verdadero hermano, para que tengas paz en tu vida , y con todas las dems personas. 24.4 Dormir siempre en direccin a donde sale el sol El comportamiento posicional al dormir en la noche obedece el simbolismo cardinal Este-Oeste. El poniente tiene contenido de connotacin negativa para la tradicin toba, dado que representa la
42
morada de los no-humanos (espritus) y es la misma posicin que ponen cuando sepultan sus seres queridos cuando mueren. Por eso establecen como tradicin dormir en posicin hacia donde sale el sol, para tener una vida larga respetando este simbolismo que conlleva el naciente y no el poniente. Mi hijita, tenga en cuenta esto, cuando te vayas a dormir debe acostarse con la cabeza en direccin a la salida del sol, no te coloques en direccin del poniente (puesta del sol) porque es algo malo, puede ocasionar vida muy corta. 24.5 Disponibilidad para recibir a las visitas. Hospitalidad Debe estar atento y bien dispuesto para recibir a las visitas, en contexto familiar y privado. Con un tono serio, apelativo y pedaggico. Hijo mo, cuando alguien llegue de visita, permanezca con la cabeza alta, estando atento. Recibir atentamente a las visitas en ausencia de los mayores: Hijo mo, yo salgo, pero tu te quedas en nuestra casa; presta atencin, est alerta si alguien viene, ocpate como corresponde de l, para que t nombre resuene siempre en todas partes. 24.6 Somos hijos del da Para recibir el da, el hombre o la mujer, (ldeetac) hacen rogativa en la maana, entonan las canciones en el momento que sale la estrella matutina; levanta su mano y comienza a orar (invocacin); el propsito de la oracin es lograr el bienestar de la familias, en especial de los recolectores, pescadores y cazadores, para que todos obtengan los alimentos necesarios. Hoy me levanto para recibirte nuevo da, que siempre me alumbra, me reconforta, me da alegras y la paz, y por qu no, que as sea; estoy gozosa porque t eres nuestro da, somos tus hijos, acepte mi ruego hoy, extienda sus manos a todos sus hijos, aydalos y cudalos en todo lo que hagan este da; y a todos los que estn debajo tu proteccin dirijo mis palabras, pues todos nosotros queremos estar tranquilos, hasta aqu mi ruego. 24.7 Bendicin de la lanza utilizada para cazar y de otros elementos Antes de partir de caza, el cazador cura su lanza golpeando la punta sobre la tierra y la palma de su mano, pronunciando breves palabras concretas: Buena suerte en la caza, Que sea as, despierta mi lanza, levantmonos, empecemos a caminar porque lleg este, nuestro da, roguemos para que tengamos muy buena suerte, seamos bendecidos para estas presas que vamos a procurar. NOTA: La curacin de los elementos se hacen con las hierbas para imantar las armas y purificar.
24.8 Aprendizaje a travs de visiones y sueos Esto ocurre durante estados determinados de conciencia, como lo son el sueo (nchoxonaxac) (l-loxoc). Durante el estado de ensoacin la persona, a travs de su propio ser (alma, espritu), protagoniza este tipo de visiones como si fuera real, denominado l-loxoc, visin del alma; es decir, la persona recibe la revelacin de cosas externas que pueden ocurrir en forma inmediata o posterior. Estos tipos de sueos son indicaciones individuales dirigidas a la persona que los experiment; son pedagoga iniciativa de personas que tienen un destino como pioxonaq, mdico tradicional toba, pero tambin le ocurre a personas que sin ser pioxonaq experimenta este tipo de revelacin por medio del sueo. Son palabras dichas que aparecen en situaciones de sueo, dado que las personas humanamente no pueden hablar directamente con el ser superior, Novet. El propsito es pedaggico
43
y revelador, y tiene una fuerza poderosa en la mente humana, pues queda gravado definitivamente en las memoria. 24.9 El humor toba Las travesuras del Zorro Sagaz (Huaxaaxa Lachigui) reflejan claramente la filosofa y el humor de los Tobas; sus travesuras, caprichos, elaborados en forma narrativa, de tono jocoso, se narran en situaciones festivas, en el mbito familiar y comunitario; generalmente son intercalados en medio de la conversacin cotidiana. 25. Nacimiento y desarrollo del nio Hay un trato preferencial con la vida en desarrollo. Este tema es sumamente interesante en la cultura de los tobas, pues forma parte de la pedagoga y la socializacin de sus hijos basndose fundamentalmente en sus cdigos de tabes. Son enseanzas dirigidas en especial a la mujer durante su estado de embarazo exhortando a cuidarse de ciertos alimentos prohibidos, para que no se dae la vida en gestacin, durante el desarrollo fsico y mental llamado Nauogaxashet. La palabra se traduce de diferentes maneras: poder que toma dominio sobre el ser en desarrollo, y que causa el lunar, epilepsia, ceguera, mudez, ojos torcidos, etc.; de modo que la alimentacin debe estar basada en la carne de animal y aves considerados limpios; asimismo los peces, frutas, vegetales, huevos, etc. Desde el nacimiento el ser masculino y femenino es considerado aq chigoxouo, recin nacido o beb, un nuevo integrante de la familia. Cuando es una nia su recibimiento es bastante emotivo; cuando es un varn tambin dan la bienvenida, pues ambos sexos significa para la familias la prolongacin de la vida. La atencin del parto es muy importante; cada uno de los subgrupos tiene una mujer muy especial para atender a las parturientas. Previamente al alumbramiento la someten a un examen sobre la posicin del feto, y cuando aparece una complicacin, inmediatamente convoca a un mdico tradicional o una mujer experta en la cuestin, pues se trata de un embarazo y parto difciles por la posicin anormal; y el mdico o la mujer experta tratan de colocar el feto en la posicin normal; y de esa manera la parturienta y sus familiares se tranquilizan. El parto se atiende en la casa de los padres de la mujer, pero la preocupacin involucra a todos. Una vez que nace la criatura se hace el corte del cordn y la placenta se entierra; se baa la criatura y luego se la entregan a la abuela. Luego, la madre y el resto de los familiares se adhieren a la alegra. Los hombres suspenden inmediatamente las actividades de pesca y caza de animales; cambian las dietas de los nios sanos para evitar el contagio de las caries de las dentaduras, hasta cuando se desprende el cordn del recin nacido; luego se normalizan todas las actividades. El cordn del nio ser guardado celosamente por la mam hasta el destete del nio, luego ser enterrado por debajo de un horcn o por debajo de las paredes de la casa, o en algn lado del patio cerca de la casa. Esto es para que el chico cuando sea grande nunca se aparte de la familia y la comunidad. Al nio lo hacen dormir en la hamaca, y cuidan de l, los tos y los otros. Para que duerma le cantan canciones de cuna, de las cuales existen varias, al ritmo del movimiento de la hamaca: -- Ooo, auochi, ooo, auochi, auochi. Bebe, durmete, beb, durmete, durmete. -- Oshaic, auochi, oshaic , auochi. Beb, durmete, beb, durmete. -- Soqoipi, auochi , soqoipi auochi. Beb, durmete, beb durmete. -- Nashii...o, nashii...o, tapinec laualate nashii. o Caracol, caracol, montura del tat, caracol.
44
-- Lermole, lermole, auanaicnaa, doochi anqaen na ooo. Liebre, liebre, venga aqu, haga que duerma mi beb. Con esta cancin de cuna, el beb conoce la voz de la mam, distingue la voz de ella y de los dems, y la intencin de ella; as comienza la comunicacin. El cuidado de la salud del nio es muy importante; de ella se encarga la mam y el pap con la ayuda de sus mayores, abuela y abuelo. A la mam, cuando no tiene la suficiente leche para alimentar a su beb, le aplican la ceniza en los pechos u otros remedios que ellos conocen y que consideran buenos para ese propsito. Cuando la mam est afectada por alguna enfermedad (cncer), recurren a sus mdicos/as para la curacin inmediata; y mientras dure el tratamiento, el lactante (aq lliptac) ser alimentado por otra mam o por la abuela. Cuando un nio nace con algn defecto, lunar, epilepsia, etc., se examina con los especialistas de nios para analizar y determinar el origen de los defectos; tambin se encargan del cuidado con los masajes y el estiramiento del cuerpito de los nios de ambos sexos. La aparicin del primer diente, ya sea de arriba o de abajo, motiva la alegra de sus padres, pero tambin es el momento en que se deben aumentar los cuidados para prevenir cualquier contagio de enfermedades, como la anginas que muchas veces producen llagas en la boca del nio; esta afeccin se conoce como alap na nogotolec, la boca del nio; la segunda se llama alap lapi, la boca del abuelo, y muchas veces causa la muerte del nio/a. Esto ocurre generalmente a la edad de 4 a 6 meses, y la segunda ocurre a la edad de 4 a 6 aos. Tambin suele aparecer la inflamacin del hgado, llamado lmal, hepatitis, y la artritis, por eso el masaje del nio debe ser continuo. Cuando ya puede sentarse solo, todos los que lo rodean le hablan de diferente manera, tanto que chiquito vive casi dependiente de ellos; llorisquea cuando no lo alzan para reclamar ms afecto, de modo que todos se preocupan para levantar y hacerlo caminar, y le gritan: auqaua, auqaua, camine, camine; de esa manera el chiquito se acostumbra al movimiento diario. Este ejercicio lo hace cuando ya tiene 8 a l0 meses, para que cuando el nio/a llegue a los l2 meses ya pueda caminar, y pronunciar palabras elementales de comunicacin. Pero si tiene dificultad a esa edad no habla ni camina; por eso las mujeres generalmente llevan a sus hijos por todas partes en la espalda o al costado, auotaa nqashe, porta equipajes. El destete del nio depende generalmente de la planificacin del matrimonio, 1, 2, 3, 4, 5 aos. Este tratamiento de las mujeres en cada uno de los subgrupos tobas obedece tambin a la edad que dan en casamiento a sus hijos de ambos sexos, 27 a 30 aos; esto a cambiado en la actualidad a l5 o 20 aos. Cuando las hijas quedan embarazadas por un amor imposible, y a escondidas, su hijo siempre queda bajo la custodia de sus abuelos maternos. En el caso de un divorcio, los hijos quedan en manos de los abuelos maternos y paternos, hasta que los nios deciden por ellos mismos quedar con algunos de sus padres; en ese caso no existe ningn problema. Y en el caso de muerte de uno de los esposos, los cuados ms cercanos tanto del hombre como de la mujer se unen por segunda vez a su llioxoua, cuado/a para cumplir sus tradiciones antiguas. El nio a la edad de 2 aitos est totalmente integrado con las familias de sus padres y goza totalmente de la proteccin de ellos. Mientras va creciendo, el nio va aprendiendo un montn de cosas en relacin a la lengua, ideas, y hace muchas preguntas; comienza a imitar todo lo que ve y observa. Cuando deja de mamar lo llaman oshaic, soqoipi, nogotolec, que significa nio hasta la edad de 3, 4 o 5 aos. Dentro de ese perodo, el nio conoce a todos los parientes, y comienza a caminar casi solo para encontrarse con sus amiguitos; empieza a correr, a luchar para medir fuerzas, hablar fuerte y cantar; se escapa de sus padres para ir a casa de sus abuelos o de sus amiguitos. A la edad de 5, 6, 7 aos, ya domina muy bien la lengua y la comunicacin con la gente en general; distingue las actitudes de los mayores, pero tambin se da cuenta que an es un nio. Los padres procuran dirigir, ensear, corregir, advertir y controlar la conducta del nio y su relacin con el sexo opuesto. Para este propsito ellos utilizan por ejemplo sanos cuentos, ancdotas, les hablan claramente y en serio sin ocultarles la realidad de la vida, lo bueno y lo malo para que el chico tenga una idea clara sobre los peligros y la consecuencia de cualquier error.
45
A la edad de 8, 9, l0, ya quiere caminar y salir junto con el padre y la madre para participar en las actividades diarias, hacer mandados, poner en prctica todo lo que aprendi viendo a sus mayores. Se intensifica la curiosidad sobre todo lo que ve, quiere saber y probar sus significados, quiere conocer el monte, el agua, los animales, la regin donde vive; tambin participa de la cosecha de las frutas, la pesca, la caza de los animales acompaando a sus padres. A la edad de l2 a l6 aos, ya tiene el nombre (masculino o femenino) que lo identifica como perteneciente a un determinado subgrupo de los tobas, y un tatuaje, en especial de las mujeres; tambin poseen la vacunas de prevencin en los hombros, brazos, piernas, y tambin la curacin de toda la dentadura en ambos sexos. 25.1 Descripcin del desarrollo del nio/nia Hbitos motores - aq axattac - nqapectac - huaaqa - deenaqtaxan - mashi qaua - detaqa - qaataueegue - aaten naua laqtaqa - sa nqalaa't, dauattonaxan - etapa de crecimiento - gatea - percibe, escucha - imita - hace su primer paso - habla - se aleja - ya sabe hablar - hbil, sensual - Conoce las palabras difciles ambiguas y arcaica. - Conoce el sistema de curacin, creencias, canciones tradicionales, caza, pesca, discursos. - Acta solo, tiene autoridad, es de confianza, ya es todo un hombre.
Dominio del lenguaje simblico - Mashi aaten na naqtac qalaqaic, saq chaa, huooi naua naiguilo lataxaco Prctica ritual - mashi aaten naua llico da piishaxac, mpiiaxac, acoxoc, Ipiaxac, aacoxoc, ntaxaaxac Autorizacin personal - Qaica ca ipacapega, huoo da nallishic
Especializacin para asumir - mashi ishit da qaatalec, - ya puede asumir el liderazgo, actos religiosos y polticos qataq ishit da depachoxon ya puede curar, es importante aaten da ltaxaaxac en las decisiones.
25.2 Instrucciones sobre la atencin del parto La forma como se haca la atencin y el auxilio cuando se produce el parto es la siguiente: La mujer debe estar acostada, quieta sin hacer ningn movimiento para facilitar el movimiento del nio, cuando se comienza a mover y a patear; es fundamental lo que aconseja la madre porque ella sabe cuando llega el momento, entonces la partera se pone a disposicin de la parturienta para ayudar a nacer la criatura. Este trabajo requiere mucha experiencia y coraje. Entre la parteras existen mujeres con la capacidad de conocer si la posicin del nio antes de nacer es normal o no, y cuando se trata de un parto anormal, ella realiza la atencin, haciendo una invocacin al creador de todo el universo y que la vida: -- Padre de la vida, permita que el nio/a salga con toda la normalidad, no permita que sufra la mam, y nosotros tampoco, al contrario queremos la alegra. Luego, se dirige al beb que todava no nace diciendo: -- Beb, beb, por favor salga con normalidad, no demore, tenga lstima de su madre, no le haga sufrir causndole dolor.
46
Luego se lava las manos para hacer el control directo a la madre. La aconseja para darle tranquilidad y concentracin en la espera de recibir su beb, y procura que la madre tenga confianza que va ha salir bien, que no est nerviosa ni tenga miedo. Cuando se trata de un parto complicado por la posicin anormal del nio/a, se recurre al mdico/ a que son especialistas en la atencin del nio/a que padecen distintas situaciones; posicin anormal, cordn umbilical enredado en el cuello, cuando la placenta sale primero, etc. NOTA: Algunas veces las parteras utilizan las medicinas naturales para que el parto no tenga mayores complicaciones. La invocacin o rezo para que el nio salga pronto es as: -- Nio salga pronto, no te detengas, no hagas sufrir a t madre, pues todos te queremos, no te arrepentirs de haber nacido, nuestro mundo es maravilloso, es muy lindo, te agradar. El tono de la invocacin advierte que el nio es defectuoso, por eso no quiere mostrarse. Pero la fuerzas psquicas del mdico/a superan el trance e induce a salir al nio sin ninguna dificultad; luego anuncia si es un varn o una nena. No utiliza ningn instrumento cortante, solamente las manos o los dedos para facilitar la salida de la criatura. El cuidado de la placenta y el cordn umbilical es fundamental; una vez nacido el nio hacen el corte del cordn y lo atan con el hilo del caraguat, luego la someten a un bao ya sea en invierno o verano; el corte del cordn lo mide con la misma rodilla para no sangrar, y luego se hace la medicacin hasta quedar sano (la medicacin se hace de distintas manera). La placenta ser enterrada, mientras que el cordn queda guardado muy bien envuelto, y luego de algn tiempo ser enterrado dentro o fuera de la casa. Aborto. Se llama en toba la expulsin del nio de la matriz de la madre (naqi, nsollaai). Ocurre sin que le haya hecho nada para abortar. Tambin existe el aborto premeditado; es un caso extremo (qaaxasoxonai na nogotolec, accin para abortar el nio). NOTA: hay muchas causas por las que una mujer puede abortar espontneamente; por ejemplo: una madre desnutrida, anmica, deformacin del nio, defecto de la matriz, problema entre tipos de sangre de la madre y el nio. Remordimiento, fracaso, disminucin de las defensas del organismo, microbios, ulceras, etc. Cncer de los pechos: es un tipo de cncer muy frecuente en la mujeres de ms de 30 aos de edad. No se sabe a que se debe la aparicin, pero generalmente lo padecen las mujeres que tienen hijos. Los signos son: bolita en el pecho que puede ir creciendo hasta ponerse rojo; tambin puede aparecer en la axilas, por eso los mayores hace el esfuerzos para ensear a sus hijos de ambos sexos. Los padres, normalmente, dialogan con sus hijos acerca del sexo cuando ellos hacen las preguntas sobre el tema. Lo hacen con sinceridad sin ocultar nada, permitindoles el conocimiento, los manejos de las relaciones y de los riesgos que ellos implican; de esa manera el hombre y la mujer logran descubrir, aprender y conocer como funcionan sus rganos sexuales. Cuando los varones y las mujeres entran en la etapa conocida como la pubertad, traducido en toba neetaxaic, neetaxai (cuando las hormonas masculinas convertirn al nio en hombre), las hormonas masculinas harn su cara ms redonda, su espalda ms ancha, su voz grave, aparece el vello en el pubis y en las axilas, el bigote y la barba. La niez queda en el pasado: mashi nsoqolec, mashi ale, ya es un joven, ya es un hombre. La mujer experimenta el crecimiento de sus rganos externos, crecen las mamas (ltetel), cuya funcin es la de producir leche para alimentar al nio; tambin enfrentan su primer ciclo menstrual, con el acompaamiento de sus padres, quienes organizan la fiesta por el acontecimiento que marca la etapa de la reproduccin humana. La niez queda en el pasado y la nia se convierte en qaaole, mashi alo, seorita, una mujer. La vida humana ya entra en el plano de desarrollo y perfeccionamiento fsico y mental. La falta de una buena educacin sexual en esta etapa tiene un efecto negativo; embarazos no deseados, violaciones, abortos provocados, madres solteras, desajustes y frustraciones matrimoniales, angustia y complejos de culpa.
47
Lo ideal es dar una buena orientacin a los padres de familias sobre cmo explicar a los hijos de una manera sencilla acerca del crecimiento y desarrollo sexual, y guiarlos hacia el verdadero sentido de las relaciones y de la planificacin familiar. Esta psicologa toba entiende que el embarazo es el tiempo en que el nio se desarrolla dentro de la matriz de su madre y se prepara para nacer. El embarazo dura normalmente nueve meses (7, 8, 9), y es una funcin normal del cuerpo, por lo tanto cuando una mujer est embarazada, no est enferma. NOTA: La tradicin toba cuenta que existe entre los mdicos naturales personas que pueden realizar el tratamiento de la mujer que por naturaleza es estril, que por alguna razn no puede procrear; en ese caso el mdico natural puede hablar con el ser superior conocido como nouet, nombre genrico: nogotolec ltaa, padres de los nios, para que la mujer pueda tener hijos. Es un caso sumamente delicado, pues todos los hijos obtenidos por la mediacin de estos mdicos siempre van acompaados de consejos estrictos sobre todo el trato preferencial que se les debe dar en relacin al futuro desarrollo de sus vidas; pues antes de iniciar el tratamiento, el medico hace preguntas muy serias al matrimonio que solicita sus hijos, porque deben cumplir ciertas reglas, por ejemplo: no castigar ni gritar cuando ya sea un nio, porque puede enfermarse y correr el riesgo de morir, de modo que el tono de todas las advertencias, consejos y cuidados deben apegarse a un tono puramente afectivo, carioso, respetuoso, con claridad en las intenciones, para que las relaciones de los padres con el ser que es la criatura solicitada tenga una larga compaa con ellos; estos implica tambin los que vendrn. Esta es la base del comentario que siempre hacen los tobas en todas sus historias contadas por los propios protagonistas; despus de aceptar la propuesta y condiciones que establecen los seres solicitados por la mediacin del pioxonaq, mdico natural; despus de obtener la respuesta del nouet, ser superior que tiene el poder para hacer que el alma de un ser humano pueda hacer la encarnacin a travs de las relaciones sexuales del matrimonio . Con la generacin de estos nios de ambos sexos, que nacieron despus en el seno de un matrimonio, existen muchos testimonios directos de los padres; algunos de ellos son positivos y otros negativos. Positivo tiene el sentido real cuando el matrimonio pone en prctica todas las condiciones que fueron establecidas al principio en relacin con el trato de su primer hijo/a, acatando todas las exigencias de ellos; en ese sentido lograron reconstruir sus familias y generaciones posteriores. Negativo lleva ms el sentido de fracaso, resentimiento, por la desaparicin de los hijos obtenidos de esta naturaleza, por no haber acatado las reglas establecidas. Estas dos situaciones comentadas, luego sirvieron de base posteriores para las correcciones, nuevas reglas y cdigos de las tradiciones. De modo que la cultura toba parte de algunas de estas filosofas y cosmovisiones distintas y propia de ellos. La filosofa de la existencia humana que concibe este proceso contino sin principio ni fin; que revela la no existencia de creacin por si sola, sino que parte de un estado a otro. Hubo una pre-vida, habr otra pos-vida. La pre-vida est en un lugar (principio) y tiene toda una estructura y una entidad propia. Los hijos no son propiedad, estn como prestados. La cosmovisin toba explicable nos muestra la figura del pioxonaq como el intermediario. El nouet nogotolec ltaa es el facilitador y cuidador de la vida de los futuros nios (nam mashi nviyi qataq nam atai), los que ya estn presentes y futuros. Tiene el poder, y dan los consejos bsicos de la vida normal de la familia, con criterio profesional y responsabilidad. Este contexto explica la razn de este relato que sintetiza la educacin pedaggica. Cuando los padres cruzan el lmite y avanzan sobre el nio, estos se enferman, corren el riesgo de ir para no volver. Por ese motivo la cultura establece el mtodo no violento para acompaar el crecimiento del nio, dejando todo lo opuesto; dejando de hacer y obrar criterios que provienen de sus propias conciencias. Pero no dejan de establecer ciertos lmites para reservar el derecho que les corresponde como padres responsables. 25.3 La planificacin y control de la natalidad Es otros de los temas importantes de la cultura para obtener una buena salud y tener una larga vida, utilizando todos los conocimientos de las medicinas naturales. Tambin para obtener la esterilidad deseada, y tambin para obtener hijos cuando la mujer por prevencin propia utiliza los anticonceptivos. En ese caso la cultura tiene previsto los remedios.
48
26. Hbitos, caractersticas y costumbres de los subgrupos tobas - Sus nombres 26.1 Noolgaxanaq Grupo muy devoto; hacen la devocin a las naturalezas durante las horas matutinas, cuando sale la primera estrella (Chiishi - Lucero) que gua el amanecer del nuevo da; hacen la rogativas, cantan las canciones tradicionales llamadas acoxoc, Naacoxoc, que son canciones que estn dirigidas a las naturalezas. Luego de esta rogativa ponen el agua para asearse y lo que sobra lo echan o derraman hacia donde nace el sol. acoxoic significa Cantores del Alba en traduccin aproximada; la palabra traduce esta actitud de reverenciar o hacer cultos a las naturalezas. Las canciones que cantan al amanecer son canciones que estn dedicadas a las naturalezas: el sol, la luna, las estrellas, el monte, el agua, Seres superiores (espritus - Nouetpi) que cuidan los animales del campo, aves, los productores de la miel; luego se preparan para realizar las actividades diarias; la caza, pesca y, otras actividades. La misma palabra noolgaxanaq se utiliza en toba para referirse a la persona pedigea, mientras que otros traducen como doolgaxaatai, que cacarea como el gallo, gestos que se hacen con el sonido gutural de la garganta para llamar la atencin del sexo opuesto; son lenguaje gestual del cuerpo. La raz de la palabra es olgaxa, gallina. Lengua. Son ellos los tobas que mantienen hasta el presente la pureza de la lengua toba; la lengua central del Chaco. 26.2 Huaguiilot Antiguamente se conocan por los no indgenas como Aguilotes. La ubicacin geogrfica de ellos antiguamente es la actual zona del Diez de Mayo, Fortn Lavalle, Riacho de Oro, San Carlos (Formosa), Bartolom de Las Casas, Pampa del Indio, zona del Espinillo. Muy poco se sabe de sus hbitos, costumbres, las races lingsticas sen parecen a las de los Noolgaxanaq; asimismo de los otros subgrupos Tobas del Chaco. A este grupo pertenece uno de los mdicos naturales (shamanes) llamado iicoyi que fue muy famoso antes de la conquista y colonizacin, por la adoracin que haca con los espritus o seres superiores espirituales llamados Nouetpi, conocidos entre los toba como huelan; el origen de la palabra pertenece a la lengua de los wich (mataco) y es traducido como el diablo o satans, por la formas de invocacin que hacen a los espritus a travs del movimiento de danzas tradicionales al son de las canciones de invocacin a los espritus para curar y sanar a los enfermos, que consiste en poner en el centro de un crculo para realizar el movimiento de las danzas. Este movimiento de las danzas tambin se utiliza para repartir los poderes de la curacin a los enfermos, a hombre y mujer, de acuerdo a su deseo. Esta prctica del Huelanismo, en esa regin central de lo que fue el Gran Chaco, fue el escenario de este movimiento que tuvo una gran repercusin en todo el territorio chaqueo. El origen de esto, fue por medio de un joven muy enfermo que los padres llevaron a los distintos mdicos naturales ms famosos de la poca por su gran capacidad en las curaciones, pero que ninguno de ellos logr aliviar la situacin de este joven. Sus padres continuaron caminado por las distintas regiones y asentamientos de los tobas hasta que un da encontraron un curador con poca fama y desconocido que los atendi para examinar a este joven, y encontr la causa del problema de la salud fsica, que inmediatamente les puso al conocimiento de sus padres diciendo: - El joven no est enfermo, lo que tiene es el poder para la curacin, es un poder muy grande y el no puede aguantar, busquen un perro de color blanco y traiganlo que lo vamos a sacrificar, y de esa manera el joven se aliviar. Los padres inmediatamente salieron para ir a buscar el perro; ellos caminaron hacia los distintos lugares para hallar ese perro que tuvieron que cambiar por un caballo; luego lo trajeron al mdico natural que lo solicit. Este hombre tom el perro y lo at por varios das sin darle ningn tipo de alimentos. Mientras los dems hicieron circular la invitacin hacia otras comunidades para que participen del acto ceremonial ritual. Y cuando ya estaba todo organizado, y los participantes estaban todos presentes, se comenz el movimiento de las danzas haciendo un crculo, estrechando las manos, entonando las canciones de bailes tradicionales. Mientras el perro (pioq) era matado y la sangre ser conservada en un recipiente; la carne ser asada al fuego para que coman todos los participantes de la ceremonia; asimismo de la sangre cuando llegue el momento.
49
La carne del perro es asada con todas las entraas, mientras que la sangre la mantienen fresca. Y cuando estaba todo listo, el pioxonaq que organizo esta ceremonia detiene todo el movimiento de las danzas para anunciar que ya llega el momento para extraer una parte de los poderes llamado alam, objetos de poder; luego colocan en el centro del crculo al joven acostado, y reparten un pedacito de la carne asada del perro a todos los participantes; al mismo tiempo da comienzo el movimiento de las danzas con la entonacin de las canciones tradicionales de baile. La mirada y los odos estn atentos a cualquier movimiento que hace la persona puesta en medio del crculo, y cuando se observa que ya se comienza a mover, entonces se invita a todos los participantes a beber un pequeo sorbo de la sangre del perro; y se van separando los que lograron beber, pues estn en condiciones de recibir el poder cuando llegue el momento; tambin se van separando los que no pudieron beber, y al mismo tiempo les avisan que no estn capacitados o en condiciones para recibir el poder. Cuando el joven va restableciendo sus fuerzas, mueve la cabeza, las manos, y los pies tratando de estirar sus msculos; en ese momento el movimiento de las danzas se hace con ms entusiasmo y con ms fuerzas, y los que estn dotados de poderes, piishec - pioxonaq, se acercan al joven para succionar con la boca extrayendo los objetos; y algunos de ellos al obtener el objeto en la boca se caen de espalda fulminados por la fuerza del objeto extrado, mientras que otros reciben el objeto golpeando su cuerpo; algunos de ellos se caen mientras otros permanecen parados, pues el joven comienza por s mismo a descargar las energas de su cuerpo denominadas nchiquiisheguem na alam, se desprenden los objetos de poder del cuerpo. El ritmo de las danzas se hace con ms fuerza mientras va recuperando todas sus fuerzas naturales, alivindose de las privaciones ejercidas por los poderes sobrenaturales al joven. As naci este movimiento del huelanismo entre los tobas despus de esta ceremonia, por medio de este subgrupo Huagiilot. 26.3 Dapicoshec Son los tobas del Nor-Oeste (Dapiguem = Oeste), gente del oeste. La raz de la palabra es dapic, colmena negrita, y el sufijo -shec indica su ubicacin geogrfica. Se destaca su habilidad prctica en la bsqueda del dapic, colmena; ellos conocen l6 clases de avispas mieleras. Su actitud para enfrentar a sus contrincantes se parece tcticamente a las avispas negritas, encimndoles para repeler sus agresiones. Su fiesta favorita es chapucear en el agua como se hace en el carnaval, y en el naimatac, fiesta de la aloja, durante la temporada de verano o en otra poca. 26.4 olopi Son tobas del Nor-Oeste, llamados los olopi, los moritos (chanchos moritos). Son subgrupos tobas que siempre habitaron en la regin de Salta, Jujuy, Crdoba, Tucumn, antes de la conquista y colonizacin del Gran Chaco. Tienen la habilidad de conocer las distintas clases de races comestibles, papas del agua en el desierto, hierbas comestibles. Su dialecto se parece a los otros subgrupos mencionados al principio. 26.5 Qolpi La palabra qol significa algas; otros la llaman barba parsito de los rboles. El apodo de este subgrupo indica que son plenamente habitantes del monte adentro. Su antiguo hbitat fue la zona de la ex-Cangaye, hoy zona del Espinillo. La cangaye significa hundimiento de la tierras; segn la lengua mocov laua racagi. NOTA: Hubo una poca no determinada, en la que la regin del Oeste chaqueo sufri fuertes impactos de meteoritos, y el efecto est marcado por las profundas vertientes de agua y lagunas que los tobas conocen a travs de los nombres que ellos dan, por ejemplo: Laguna Cangaye - Toxonaxai Lapel, Toro Laite, Poso del Toro, Mola aalaq, Poso donde grit la mola, La Tonilla, Lapelole, Iguemaxai Laue (Lapel) Cote Lai, Poso la Palometa, Nallin Lai - Poso La Tararira, Viooyi Lai - zona de Diez de Mayo, Qashe Lola - Pampa del Indio. Algunos de los memoriosos tobas decan que esto ocurri en la mitad del primer milenio, y mucho antes de este siglo los tobas cuentan tambin que hubo otros impactos que causaron la
50
quemazn de montes, y la regin donde se concentr ese impacto fue el lugar llamado Poqo Alhua - Carbn de tierras. Lmite de Santiago del Estero, Chaco y Salta. Todas estas regiones son zonas muy peligrosas, en especial las cercanas de las vertientes de aguas que son muy profundas, pues existe una poblacin de seres misteriosos que aparecen frecuentemente: seres humanos, vacas, caballos, ovejas, cabras, gallos y gallinas, toro de una sola asta. La presencia de estos seres misteriosos era en las distintas regiones; y mientras estos seres vivan en los pozos, vertientes de agua y lagunas, estas eran inagotables y las estaciones climticas eran normales. Un dato importante de ello es el siguiente: Vbora Blanca (N'adaxanaq Lapagaxaic) es el nombre de una zona ubicada en el Espinillo, que hasta el presente lleva ese nombre. Los antiguos habitantes de esa regin cuentan que en esa vertiente de agua, vivan dos especies muy parecidas a los dinosaurios de color blanco, dragones gigantes que vivan en una cueva dentro del monte fuerte; y el sitio donde queda ubicada la cueva de ellos tena una iluminacin durante la noche, y a ciertas horas del da se bajaban a esa vertiente de agua y pasaban durante muchas horas adentro del agua, y antes del anochecer salan del agua para irse otra vez al monte. Luego de que se quemara el monte (la gran quemazn) no aparecieron ms estos dragones, y el pozo que hoy lleva el nombre de Vbora Blanca no tiene ms agua, y queda solamente el rasgo de un pozo. Estos subgrupos tienen la costumbre de vivir monte adentro y no en el campo abierto; son cazadores y recolectores, prcticos en armar disfraces para engaar a los genios del monte como los avestruces y otros animales; su dialctica se parece a los otros subgrupos del Chaco. 26.6 Eraxaicpi Eraxaicpi significa lucirnaga, tucu-tucu, o bichos de luz. Son cazadores y recolectores; son vecinos de los Dapicoshec, olopi, Qolpi, que siempre habitaron en la zona de la ex-Cangaye, Riacho de Oro, Estanislao del Campo, Las Lomitas, Ingeniero Jurez. En la actualidad, es muy probable que sus descendientes corresponden a los que siguen habitando en Santa Victoria; algunos de ellos indican que su lugar de origen podra ser la zona de la actual La Matanza, jurisdiccin de Quitilipi, Chaco; pues los nombres de sus antepasados se parecen a los nombres tradicionales de los tobas que en la actualidad siguen habitando la zona mencionada; al igual que los nombres tradicionales de los antepasados que viven en Pampa del Indio, La Misin Tacagl, Bartolom de Las Casas. Acostumbran cazar animales durante la noche, alumbrando su camino con tizones de fuego, y hacer la contrasea a sus compaeros para pedir auxilio cuando estn en peligro y cuando regresan a sus hogares. Dicen que ven muy poco durante el da; duermen durante el da y en la noche salen para buscar alimentos. Tienen el carcter muy airado, explosivo como el tizn de fuego que chispea fuerte cuando es movido. 26.7 Teguesanpi Son los cuervos, gente de malas costumbres (conducta); son muy agresivos entre ellos. Preparan muy mal el alimento, por ejemplo del pez (naq); cuando lo asan en el fuego lo comen casi crudo porque siempre terminan pelendose entre ellos para quitarle la comida a sus compaeros, como hacen los cuervos. El nombre tambin indica que son muy diestros en el rastreo de los animales; son como los perros y tienen el instinto de un cuervo para detectar sus presas desde muy lejos. Son muy discretos en la caza y la pesca, verdaderos detectives. Su lugar de origen es la zona del Departamento Bermejo, Chaco y Formosa, y sus dialectos se parecen a los otros subgrupos tobas chaqueos. 26.8 Pioxotpi Los perros Los Pioxotpi perros tienen un carcter muy agresivo, no toleran las faltas de otros como hacen los perros. Son muy listos para repeler cualquier agresin o insultos, pero son fciles para apaciguar el nimo y mantener la paz entre ellos, a pesar de estar habituados a la pelea; son listos para la ofensiva y para perdonar. Tambin son muy bromistas, pesados y chismosos. Su lugar de origen es el centro chaqueo; hoy estn diseminados en los distintos asentamientos aborgenes.
51
26.9 Tacshec Tobas del Este Su lugar de origen fue la zona de Tacagl, Nainek, La Primavera, La Clorinda (Formosa), Bartolom de Las Casas, Las Palmas, Paraguay, Bolivia. La dialctica de ellos tiene una variacin con sus pares, los tobas del Chaco, pues cambian las races de algunos verbos y sustantivos, asimismo los artculos y conjunciones de la lengua toba; las diferencias estn muy marcadas en la pronunciacin de las palabras. Es muy probable que su parentesco principal podra ser con los pueblos Lenguas (imqa), hoy habitantes del Paraguay, pues la dialctica de ellos se parece; adems, existe un parentesco con los grupos Tacshec que hoy habitan en las colonias Nainek, La Primavera y Clorinda, (provincia de Formosa). NOTA: Yo personalmente creo que la dialctica de ellos merece un anlisis para determinar sus races lingsticas. 26.10 Laaaxashec Tobas del Sur Su dialecto se parece al de los Mocov, por el grado de parentesco y matrimonio mixtos, cultura, tradiciones y leyendas. Su expansin antes de la conquista y colonizacin comienza desde Resistencia, Colonia Unida, Makall, Villa ngela, La Sabana, Santa Fe, Reconquista, Las Toscas, Santiago del Estero, Tucumn. NOTA: Estas son algunas de las descripciones no muy exhaustivas sobre los hbitos, costumbres y caractersticas de los tobas del Gran Chaco; para tener una idea e informacin un poco aproximadas.
27. Puntos a tener en cuenta para la continuacin 27.1 Hacer otros agregados explicando qu cosas quedan sobre el modo de organizacin social antes de la conquista, y qu cosas fueron cambiadas de la cultura y tradiciones que corresponden al pasado. Yo luego de examinar esta parte, me doy cuenta que las formas de organizacin anterior estn siendo reemplazadas; por ejemplo, con las asociaciones comunitarias que nuclean a las comunidades, las Iglesias, cooperadoras de escuelas, puestos sanitarios, partidos polticos, etc. Comparar las formas de cmo estn constituidas las comunidades rurales y urbanas, para describir sus rasgos caractersticos que an perduran y conservan en la actualidad. 27.2 Cules son las pautas de tradiciones y cultura que se han cambiado desde la conquista militar y la colonizacin; y el impacto que ha causado la cultura de los blancos sobre formas de vestir, alimentacin, salud, escolarizacin de los nios, registros civiles, puestos sanitarios, hospitales, comisaras, iglesias catlica, iglesias evanglicas, grados de aceptacin de las otras culturas, viviendas, matrimonio, juzgado de paz. 27.3 Sealar cules son algunos de los cdigos de las dos culturas que sirven y facilitan la comprensin de las reglas de convivencia entre el no-indgena y el indgena, doqshe - qom. 27.4 Indicar cules son las posibilidades de llevar paso a paso la investigacin y el anlisis del material ya obtenido; y que es lo que aun falta para agregar e insertar. 28. Objetivos generales - Lograr con el presente material que los estudiantes aborgenes, primarios, secundarios, terciarios, universitarios, puedan captar con ms claridad acerca de su propio origen, crecimiento, el desarrollo humano y principio del mundo. - Legitimar su matrimonio cultural, conocer sus races, valorar sus formas de organizacin social, historia de su pueblo, su lingstica, conocimiento de la medicina natural, sus mdicos tradicionales, la educacin de los hijos, sistema de alimentacin propia, sus artes, como un aporte a la sociedad nacional ms concretamente en el mbito de la educacin. -
52
Anexo
Cosmovisin toba
53