Comunidad Ecologica
Comunidad Ecologica
ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES Estructura biolgica La composicin de especies, que incluye tanto su numero como abundancia relativa, define la estructura biolgica de una comunidad. Cuando una nica o unas pocas especies predominan en una comunidad, estos organismos son dominantes. Los domiantes en una comunidad pueden ser los mas numerosos, los que poseen la mayor biomasa, llos que se adelantan a acaparar la mayora del espacio, los que realizan la mayor contribucin al flujo de enrgia o ciclo de nutrientes, o los que de alguna otra manera controlan o influyen sobre el resto de la comunidad. Medidas de dominancia: 1. 2.
Do min ancia area basal o cobertura aerea, especie A area muestreada
area basal o cobertura, especie A area basal total o cobertura, todas las especies
Do min ancia.relativa
Donde N es el numero total de individuos de todas las especies y n es el numero total de individuos de la especie A Diversidad de especies
Entre el conjunto de especies que componen la comunidad, unas pocas son abundantes, siendo escacsas la mayora. Se puede descubrir esta caracterstica contando todos los individuos de cada especie en una serie de parcelas de muestreo dentro de una comunidad y determiando en que porcentaje contribuye cada uno al conjunto de la comunidad. Esta medida se conoce como abundancia relativa. La diversidad de especies hace referencia tanto al numero de especies (riqueza de especies), como a la abundancia relativa de individuos entre las especies (equitatividad de especies). Para cuantificar la diversidad de especies se han propuesto diversos ndices. El mas comnmente utilizado es el ndice de Shannon, la formula es la siguiente:
H ( pi )(log2 pi )
i 1 s
Donde H es la diversidad de especies, s es el numero de especies y pi es la proporcin de individuos en el total de la muestra que pertenecen a la especie i. El ndice de diversidad de Shannon es uno de los muchos ndices de diversidad. Basado en la teora de la informacin, mide el grado de incertidumbre. Si la diversidad es baja, entonces la seguridad de tomar una determinada especie por azar es alta. Si la diversidad es elevada, entonces es difcil predecir a que especie pertenecer un individuo tomado al azar. Una elevada diversidad significa una alta impredicibilidad. Estructura fsica La estructura fsica de la comunidad refleja factores abiticos, tales como la profundidad y flujo de agua en ambientes acuticos. Tambin refleja factores biticos, tales como la configuracin espacial de los organismos. En un bosque, por ejemplo, el tamao y la altura de los arboles y la densidad y dispersin de sus poblaciones definen los atributos fsicos de la comunidad.
Estructura vertical de capas Cada comunidad tiene una estructura vertical distintiva. En tierra, la estructura vertical es determinada en gran manera por la forma de las plantas su tamao, forma de ramificar y hojas- la cual, a su vez, influye y es influenciada por el gradiente vertical de luz. La estructura vertical de la comunidad vegetal proporciona el armazn fsico al cual estn adaptadas a vivir muchas formas de vida animal.
Dispersin Lops patrones de dispersin de la poblacin reflejan las interacciones entre los individuos dentro de una comunidad, tanto intraespecificos como interespecificos. DINAMICA DE POBLACIONES L a estructura fsica y biolgica no son caractersticas estticas de la comunidad, ambas cambian temporal y espacialmente. Con el cambio de las condiciones ambientales a travs del tiempo y el espacio, la estructura de la comunidad, tanto fsica como biolgica, cambia de la misma manera. Zonacin Cambios en la estructura fsica y biolgica de las comunidades, que se pueden observar conforme nos desplazamos por una determinada rea.
A medida que avanzamos sobre el terreno, la estructura fsica y biolgica varia. A menudo estos cambios son pequeos, cambios sutiles en la composicin de especies o la altura de la vegetacin. Sin embargo cuando ese avance sobre el terreno es mas lejano, estos cambios se acentan. Estos patrones de variacin espacial en la estructura de la comunidad son comunes a todos los ambientes, acuticos y terrestres. Las diferencias en una zona se presentan como el resultado de una variedad de cambios ambientales a lo largo del gradiente espacial, los cuales incluyen aspectos como la microtopografa, profundidad de la columna de agua, magnitud de la inundacin por marea y salinidad. Estos cambios son sealados a travs de distintas comunidades vegetales que estn definidas por cambios en las especies dominantes y por cambios en las caractersticas estructurales tales como la altura, densidad y dispersin. Zonas de transicin Estrechamente asociado con la zona de transicin entre comunidades se encuentran e l borde y el ecotono, aunque los dos trminos anteriores se utilizan como sinnimos, realmente son diferentes. Un borde es donde se encuentran dos o mas comunidades vegetales. Un ecotono es donde dos comunidades vegetales no solamente se encuentran sino que adems se intergradan. Los bordes pueden sealar un cambio abrupto en las condiciones ambientales, como por ejemplo en el tipo de suelo, topografa, substrato o microclima. Cuando caractersticas naturales a largo plazo determinan tipos de vegetacin colindantes, los bordes son habitualmente estables y permanentes, estos son llamados inherentes. Otros tipos de bordes son el resultado de perturbaciones naturales como el fuego, tempestades e inundaciones; o producto de perturbaciones inducidas por el hombre
tales como el pastoreo, la tala, el aclaramiento de tierras y la agricultura. En este caso los tipos de vegetacin colindantes son probablemente temporales, estos bordes son inducidos; pueden ser solamente mantenidos por perturbaciones peridicas, pero tambin pueden ser abruptos o de transicin produciendo un ecotono. Los ecotonos surgen en la transicin entre dos comunidades que muestran un cambio en dominancia. En algunos casos estas reas pueden estar compuestas de una mezcla de especies que se pueden encontrar en las comunidades adyacentes, o pueden estar caracterizadas por una nica especie u grupo de especies que no se encuentran en ninguna de las comunidades vecinas. Algunas especies altamente adaptables colonizan los ambientes de borde o ecotono. Las especies de borde suelen ser oportunistas. Las especies animales del borde son habitualmente aquellas que requieren dos o ms tipos de comunidades vegetales. La variedad y densidad de vida son a menudo mayores en y cerca de los bordes y ecotonos. Este fenmeno se conoce como el efecto borde, dicho efecto esta influenciado por la cantidad de borde disponible (longitud, anchura, grado de contraste entre las comunidades vegetales colindantes), cuanto mayor sea el contraste entre las comunidades vegetales colindantes mayor debe ser la riqueza de especies y cuanto mas grandes sean las comunidades colindantes mas oportunidades existirn para la flora y fauna de la comunidades colindantes as como para las especies que prefieren el hbitat de borde para ocupar esta rea.
Hbitats fragmentados La deforestacin, la expansin urbana y periurbana, la construccin de carreteras, el aclaramiento de tierras y otras actividades humanas estn
fragmentando grandes reas de bosques y prados reducindolos a comunidades de borde. A medida que van quedando fragmentadas las grandes reas, el hbitat total se reduce. Aquello que resta queda distribuido en parcelas inconexas de tamao variable, albergado en una matriz de desarrollos urbanos y periurbanos y de terrenos agrcolas. Las reas circundantes son tambin hbitats terrestres con sus propios conjuntos de especies. Estas incluyen animales domsticos tales como gatos, perros, ovejas y vacas, y especies de animales salvajes que son altamente adaptables a los hbitats humanos. Actuando como competidores o depredadores, estas especies tienen un impacto significativo sobre las poblaciones naturales. Los bilogos pensaban en los fragmentos de hbitats como en islas y se dieron cuenta que existe una relacin entre la superficie y la riqueza de especies en islas ocenicas. El nmero de un determinado taxn establecido en una isla representa un equilibrio dinmico entre la inmigracin de nuevas especies colonizadoras y las extincin de aquellas previamente establecidas. Una isla nueva o deshabitada podra ser rpidamente colonizada por aquellas especies con mayor capacidad para dispersarse desde el continente hasta la isla. A medida que el numero de especies colonizadoras crece, el numero de inmigrantes que llega a la isla disminuye. Conforme el numero de especies colonizadoras aumenta, el numero de nuevos inmigrantes llegados desde el continente queda limitado. Los ltimos inmigrantes pueden ser incapaces de establecer poblaciones debido a que los hbitats disponibles estn ocupados o los recursos ya hayan sido utilizados. No todas las especies que llegan a la isla tienen xito en su establecimiento, algunas acaban por extinguirse. A medida que llegan mas especies, la tasa de extincin aumenta. La competencia
interespecfica y los pequeos tamaos poblacionales convierten las poblaciones en vulnerables frente a las fluctuaciones naturales de las condiciones ambientales. Se alcanza un equilibrio cuando la tasa de inmigracin se iguala a la tasa de extincin. El nmero de especies en el equilibrio permanece estable, aunque la composicin de especies puede cambiar. La tasa a la cual una especie se pierde y se gana otra es conocida como la tasa de renovacin. La tasa de renovacin es mayor para las islas pequeas y cercanas, estas tienen pequeas poblaciones una mayor probabilidad de extinguirse, pero al mismo tiempo reciben reemplazos con mayor facilidad desde el continente que se encuentra cercano. Islas grandes pero alejadas tienen una tasa de renovacin baja, sus grandes poblaciones reducen la probabilidad de que ocurra una extincin por simple azar de la misma manera que su distancia al continente imposibilita una elevada tasa de inmigracin.
Sucesin La estructura de las comunidades vara no solo en el espacio sino tambin en el tiempo. El cambio gradual y aparentemente direccional en la estructura de la comunidad a travs del tiempo, es lo que conocemos como sucesin. La sucesin, en el sentido ms general de su definicin, es el cambio a travs del tiempo en la estructura de la comunidad. En contraste con la zonacin, la sucesin hace referencia a un punto dado del espacio (una nica localidad).Al igual que la zonacin, el proceso de sucesin es comn a todas clases de ambientes, tanto terrestres como acuticos. Las especies iniciales o especies tempranas de la sucesin (pioneras) se caracterizan habitualmente por una elevada tasa de crecimiento, pequeo tamao, amplia dispersin y rpido crecimiento poblacional. Por el contrario, las especies tardas de la sucesin generalmente
presentan tasa de dispersin y colonizacin menores, menores tasa de crecimiento, mayores tamaos y vidas ms largas. Como connotan los trminos especies tempranas y especies tardas de la sucesin, el patrn de reemplazamiento de especies con el tiempo no es aleatorio. El hecho de que la estructura de las comunidades no vara aleatoriamente ni en el espacio (zonacin) ni en el tiempo (sucesin), sino que exhibe patrones repetibles y a menudo predecibles, ha sido la fuerza motivadora de la investigacin a lo largo de la historia de la ecologa. Existen dos tipos diferentes de sucesin (primaria y secundaria). La sucesin primaria se da en un lugar que previamente no estaba ocupado por una comunidad, una superficie nueva expuesta a la colonizacin. Por el contrario la sucesin secundaria se da en sitios previamente ocupados y sigue a las perturbaciones. La sucesin primaria se da en cuerpos de agua de reciente formacin y en superficies terrestres creadas a travs de procesos geolgicos expuestas a la colonizacin por primera vez. De acuerdo con la teora ecolgica clsica, la sucesin finalmente se detiene cuando las especies tardas de la sucesin alcanzan a dominar el lugar. En este momento la comunidad es estable y salvo perturbaciones de importancia esta persistir indefinidamente. A este punto final de la sucesin se le denomina clmax. Tericamente la comunidad clmax presenta ciertas caractersticas. La vegetacin es tolerante a las condiciones ambientales que ella misma se ha autoimpuesto. Hay un equilibrio entre la produccin bruta primaria y la respiracin total, entre la energa capturada de la luz solar y la energa liberada a travs de la descomposicin, entre la captacin de nutrientes y el retorno de estos a travs de la cada de las hojas. La comunidad presenta una gran variedad de especies, una estructura espacial bien desarrollada y unas cadenas alimenticias complejas. En el
estadio de clmax se supone que cada individuo es reemplazado por otro del mismo tipo; la composicin promedio de especies alcanza un equilibrio. Una perturbacin es un evento en el tiempo, ms o menos discreto, que altera las comunidades; cambia la disponibilidad de recursos o substratos y crea oportunidades para nuevos individuos o colonias. Las perturbaciones presentan caractersticas tanto espaciales como temporales. Estas caractersticas incluyen el tamao del rea perturbada, el nmero de perturbaciones por unidad de tiempo, el tiempo entre perturbaciones, su intensidad y su severidad. Una perturbacin severa a menudo cambia la comunidad original. Puede ser tan profundamente alterada que se vea incapaz de volver a su estado original y entonces una comunidad diferente tomara su lugar. A medida que avanza la sucesin vegetal la vida animal tambin cambia. Los estadios herbceos y arbustivos albergan la mayor diversidad de especies animales. Estas especies de animales dependen de los estadios iniciales de la sucesin vegetal para encontrar sus hbitats adecuados. A medida que este estadio queda atrs, tambin quedan atrs los animales que lo ocupaban. Por tanto, ciertas especies de animales son altamente dependientes de las perturbaciones que devuelvan y mantienen los estadios iniciales de la sucesin. Cambios en la estructura de la comunidad a travs de los tiempos geolgicos Desde su origen hace 4600 millones de aos, la tierra ha experimentado cambios profundos. Montaas formadas y erosionadas, mares que se elevaron y desaparecieron, y capas de hielo que avanzaron para cubrir grandes extensiones de los hemisferios norte y sur y que luego se retiraron.
Todos estos cambios afectaron a la climatologa y a otras condiciones ambientales de una a otra parte de la tierra. Muchas especies de animales y plantas evolucionaron, desaparecieron y fueron reemplazadas por otras. A medida que cambiaron las condiciones ambientales, as lo hizo la distribucin y la abundancia de las especies de animales y plantas.
Procesos que dan forma a las comunidades. El nicho fundamental condiciona la estructura de la comunidad. Los organismos pueden desarrollarse en un amplio rango con determinadas condiciones ambientales, pero si se llevan a un ambiente fuera de este rango, mueren. Cada organismo vivo se desarrollarse en rangos distintos lo cual dificulta que puedan desarrollarse en un rango diferente, ya que sus capacidades son limitadas. Se utilizan curvas en forma de campana a lo largo de algunos gradientes ambientales que ayuden a representar los nichos ambientales de un conjunto de especies y las respuestas que se obtienen se definen en trminos de abundancia; las curvas se pueden traslapar mas esto no significa que algunas especies puedan sobrevivir mas all de sus rangos. La distribucin y la abundancia de las capacidades de sobrevivir, crecer y reproducirse para cada subconjunto de especies van a cambiar conforme al tiempo y espacio, segn cambian las condiciones dentro del mismo rango cambiarn las especies que lo habitan. Los organismos modifican el ambiente afectando as a otras especies. Los organismos pueden interactuar de dos maneras: directamente a travs de interacciones; o indirectamente a travs de las modificaciones del ambiente fsico. Las interacciones indirectas son las ms visibles en el ambiente porque existen interacciones competitivas que pueden
limitar las tasas de crecimiento poblacional de otras especies pero tambin puede dar las condiciones ptimas que ayudan a que otra especie se desarrolle de forma ptima. Se puede observar competencia o mutualismo que modifican las condiciones ambientales, pero sin duda la competencia es la interaccin entre especies que ms influye en la estructura de la comunidad. Los ambientes cambiantes afectan a las habilidades competitivas de los organismos Cuando las condiciones ambientales cambian ya sea en el espacio o tiempo el conjunto de caractersticas que permiten a una especie competir exitosamente tambin cambiar, a medida que cambian las condiciones ambientales del ambiente la capacidad competitiva de las especies varia favoreciendo a unas especies frente a otras, este proceso influye en los patrones de zonacin y sucesin de las comunidades. Las interacciones indirectas influyen en la estructura de la comunidad La competencia, el mutualismo, la depredacin y el parasitismo son interacciones directas entre individuos de dos poblaciones as, los individuos de una poblacin van a influir sobre las tasas de mortalidad y natalidad de la otra especie. En las poblaciones de una comunidad tambin existen interacciones indirectas en las que una poblacin influye indirectamente sobre otra poblacin pero esta poblacin que ha sido influida va a influir directamente sobre otra poblacin y esto va a repercutir en la estructura de la comunidad. Los cambios en las condiciones ambientales pueden ser alognicos o autognicos Los cambios espaciales y temporales en las condiciones ambientales que influyen en la dinmica y estructura de la comunidad son
variados, los factores que ejercen una influencia sobre los cambios en los condiciones ambientales son variados, estos cambios son agrupados en dos clases: un cambio ambiental autognico que es el resultado directo de los organismos de una comunidad y un cambio ambiental alognico que no es producto de una accin directa de los organismos, sino una caracterstica del ambiente fsico. La dominancia cambia a lo largo de un gradiente temporal autognico. Una caracterstica comn a todas las asociaciones vegetales es el cambio ambiental autognico, tanto en asociaciones primarias como en las secundarias, la colonizacin altera las condiciones ambientales. La sucesin es el resultado del cambio autognico en las condiciones ambientales y en la capacidad competitiva relativa de las especies que colonizan el lugar. El papel de los cambios autognicos que ocurren con el tiempo en las condiciones ambientales y la respuesta diferencial de las especies frente a dichos cambios explica las dinmicas de las comunidades.