Faus - La Humanidad Nueva - Ensayo Cristologia - 02

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 285

LA HUMANIDAD

NUEVA
Ensayo de Cristologa
Volumen II
Jos Ignacio Gonzlez Faus
EAPSA HECHOS Y DICHOS MENSAJERO
RAZON y FE "SAL TERRAE"
SUMARIO
VOLUMEN I
Pgs.
Conflteor
INTRODUCCION
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO DE JESUS
9
Captulo I La cuestIn del "Jess Jllstnco" y el de
la le". . 17
Hlstona de la cuestIOn.-El fondo teologIw del pro-
blema -Balance.
PARTE PRIMERA
CRISTOLOGIA BIBLICA
Seccin l. Teologa de los "misterios" de la vida de Jess
11. La pretensin de Jess. Lectura "hlstllca" de la
vIda de Jess 57
Jess y la Ley -Jes, y el Templo -Jess y los
marginados -Jess y DIO>.-(ApndIce: los mIla-
gros de Jess).
IlI. Muerte y ResurrecclVll 123
El fracaso de la pretensIn de Jess -La mueI te
segn las Escnturas muerte del Profeta, mueI te del
Justo, muerte del SIervo.-La irrupcn de lo Esca-
tolgico.-La ResurreccIn como utopa humana.-
(Apndice: el retraso de la Parusa y su sIgmflcacln
teolgica).
IV. Lectura "teolgica" de la vida de Jess 181
Las tentacIOnes de Jess como de la
Imagen religIOsa de Dios -La TransfIguraCin como
"negacin de la negaclOn".-El tema de la knosis.-
EncarnaCin e hIstona.
Seccin 11. Reflexin de la Jjglesia primitiva
V. La realtdad del Hombre Nuevo. Jess, Adn defi-
Ilitivo 239
Jess Segundo Adn -Je,s HIJO del Hombre.-
(Apndice: Ld problemtIca cxegtIca J elativa al
HIJO del Hombre).
VI. La Vigencia del Hombre Nuevo para 271
Jess SeaL-Jess Pnmognito -Jess Recapitula-
cIn y Plenitud.
VII La Humanidad Nueva como levelacin de Dial 339
Jess Palabra.-Jess El Hljo.-(Apndice a la sec-
CIn 11: el problema de los ttulos cnstolgicos).
VOLUMEN 11
PARTE SEGUNDA
LA DOGMATICA CRISTOLOGICA
Pgs.
Captulo VIII. Las primeras reflexiones sistemticas ... 375
Planteamiento de los problemas.-La cristologa de
san Justino.-Ireneo de Lyon.-(Apndice: un texto
cristolgico de Tertuliano).
IX. Los datos de la dogmtica cristolgica .... " ... ... 417
El camino hasta Nicea.-Apolinar y san Dmaso.-
Efeso y Calcedonia.-Apndices a Calcedonia.
X. Sentido y constantes teolgicas de la historia de la
Cristologa .... , ... , ... '" ... ... '" .... ,.. ,. ... 465
La problemtica Dios-hombre.-El inters soterio-
lgico.-La forma dialctica del progreso.
XI. Significado y valor de los dogmas cristolgicos para
nosotros '" , " 485
El consubstancial de Nicea.-La condena del apoli-
narismo.-Las frmulas de Efeso y Calcedonia.-
El problema de las "dos" voluntades.-(Apndice:
el problema de la sensibilidad de Cristo).
XII. La separacin entre Cristologa y Soteriologa.. 519
El intento de san Anselmo y su influio.-CritlCas
a la explicacin anselmiana.-El lenguaje del Nue-
vo Testamento.-Elementos para una explicacin
de la redencin.
XIII. Inversin de perspectivas en la Edad Meda ... ... 567
El inters doctrinal al margen del inters soterio-
lgico.-La sintesis de Toms: el instrumentum
coni/lnctum.-(Apndice: Sobre algunas cuestiones
de la cristologia escolstica: la "personalidad" de
Cristo; el sujeto de la Encarnacin; el motivo de
la Encarnacin; la ciencia de Cristo).
XIV. La reaccin cristolgica de Lutero " 605
La teologa para aprovechar.-La cristologa de
intercambio y su repercusin en la problemtica
Dios-hombre.-Conc1usin.
CONCLUSION
ESBOZO SISTEMAnco
XV. Las grandes lineas de la sntesis cristol,:!ca 625
La cristologa como categora estructuradora de la
realidad.-La realidad como absoluto.-La realidad
como maldicin.-La realidad como promesa.
Apndice. Tesis cristolgicas' , 661
lndice de autores '" , " .,. 663
Illdice de citas bblicas ,. ." 669
PARTE SEGUNDA
La dogmtica eristolgiea
CAPTULO VIII
LAS PRIMERAS REFLEXIONES SISTEMATICAS
"Dos siglos de disputas teolgicas por asegurar la Encar-
nacin de Cristo en su plenitud hicieron de las civilizaciones
cristianas las nicas civilizaciones activistas e industriosas" l.
El lector debera intentar que estas palabras le sirviesen de
gua, como Virgilio al Dante, siempre que se aventure por los
crculos subterrneos del mundo patrstico. Debera intentarlo
porque esas palabras proceden precisamente de un filsofo mo-
derno cuyo estilo de pensar dista aos de luz de los talantes
clsicos de la filosofa griega. Y esto es importante en un mo-
mento como el actual en que la Patrstica ya no goza de muy
buen cartel: las ilusiones que pareci despertar hace unos aos
el naciente movimiento patrstico fueron simple espuma. Y
hoy se acusa a los Padres de haber operado una helenizacin
del cristianismo, que lo encorset en unas categoras cosistas,
estticas y platnicas, carentes de la dimensin personalista y
de la dimensin histrica y empapadas de un dualismo ante el
que hoy sentimos cierta alergia. Por si fuera poco, casi todos
los que entraron con algo de ilusin en el mundo de los Pa-
dres han tenido la impresin de perder pie en un galimatas
de opiniones, unas veces peregrinas, otras contradictorias y, en
cualquier caso, imposibles de embalar en formulaciones claras,
1 E. MOUNIER, El Personalisme, Ed. 62. Barcelona 1964, p. 139.
tiles y de fcil manejo. Y esto se le hace demasiado intole-
rable al actual estudiante de teologa, cuya problemtica y cu-
yas urgencias son realmente serias, y al que la desconfianza
en la capacidad de respuesta del sistema oficial sita a veces
en la tentacin de una teologa de pldoras y recetas.
No vamos a negar las acusaciones mencionadas. Pero qui-
zs tienen su contrapartida. La falta de sntesis de la teologa
patrstica no ser efecto de su enorme capacidad creadora?
Hoy que se habla tanto de pluralismos teolgicos y de libertad
del telogo, deberamos recordar que la teologa nunca fUe
ms libre que en la poca patrstica. Quizs por ello nunca fue
ms viva, nunca fue ms popular y nunca estuvo ms en di-
logo con la cultura ambiental. Lo que nos interesa de los Pa-
dres no son sus formulaciones, ni sus recetas, ni sus ingenui-
dades: es el verles cmo buscan y cmo crean su teologa, de
acuerdo con el mundo en que se mueven. Si slo pretendemos
saquearlos a mansalva para enriquecernos con su mercanca,
es posible que tengamos que constatar a veces que su moneda
ya no circula hoy. Pero si tratamos de convivir con ellos, es
posible que se nos pegue algo de su forma de ser y de actuar:
de su enorme fe y, a la vez, de su enorme libertad. De su amor
incondicional a Cristo y de su arriesgada capacidad de error,
la cual tambin es importante, porque Dios no venci al error
quitndolo de en medlO para comodidad nuestra, sino convir-
tindolo en materia de una verdad futura.
Estas consideraciones nos marcan el camino que hemos de
intentar seguir: deberamos evitar una simple exposicin de
resmenes, etiquetados cada uno con el nombre de un autor 2.
Slo a modo de ejemplo, expondremos detenidamente al prin-
cipio un par de las primeras reflexiones sistemticas. Pero no
2 Este es el peligro de los manuales clsicos, que adems suelen tomar
como criterio para sus resmenes. aquello que tiene relacin inmediata
con la futura definicin calcednica. De este modo se hace sin querer
una teologa patrstica "expurgada" y apologtica. Cf. vg. J. LlEBART,
L'!ncarnation; col. "Histoire des dogmes" nm. 14. Cerf. 1966. Intenta
slo esa preparacin de la definicin calcednica: A. GRILLMEIER, Die
theoloRische Ilnd sprachliche Vorbereitung der christologischen Forme!
van Chalkedoll en el volumen en colaboracin Das Konzil von Chalkedon,
Wrzburg 1951. T, pp. 15-202, Del mismo autor: Christ in christian Tra-
dition, A R. Mowbray. Londres 1965. es. probablemente lo ms autorizado
que existe sobre el tema.
es posible hacer una historia del pensamiento tomando a cada
autor como una etapa o un captulo. Es verdad que la historia
que ahora nos ocupa tiene unos hitos inevitables en los diver-
sos concilios ecumnicos, con aquellas declaraciones en que la
Iglesia vio su fe plenamente reflejada. Ellos son parada obliga-
toria. Pero qu sentido tiene recitarJas de memoria, como me-
ros idelogos oficiales que almacenan slogans? Aprender de
memoria en una frmula de catecismo, y repetir mecnica y
dogmticamente que Cristo tiene una persona y dos naturale-
zas, ha sido la mejor manera de adquirir una imagen de Cristo
contraria a la que quera dar el Concilio que acu aquellas
palabras. Una frmula slo puede aprenderse en su gestacin,
en su contexto y como portadora de toda su historia. Ello nos
obliga a buscar ms bien lo no dicho en lo dicho, a saber: por
qu la Iglesia vio reflejada su fe en aquellas declaraciones, a
qu preguntas responden y en qu situaciones nacen. Esto es
10 decisivo; y esto precisamente hace ineliminable la subje-
tividad, aun en la presunta objetividad de las frmulas dog-
mticas. Pero no hay otro camino para lograr una comunin
verdadera con aquellos hombres que creyeron antes que nos-
otros. Esta comunin nos parece fundamental como creyentes
de hoy, porque es absurda la pretensin inconsciente que late
en muchas liquidaciones progresistas de la tradicin: como si
uno mismo o la propia poca fuesen los primeros en haber
aprendido a creer rectamente. Pero, a la vez, toda verdadera
comunin con los creyentes del pasado no anula la libertad y
la capacidad creadora a la que tambin hoy estamos obligados;
ms bien la estimula. Y as ser posible que abandonando qui-
zs sus frmulas, no los abandonemos a ellos.
1. PLANTEAMIENTO DE LOS PROBLEMAS
Cuando la Iglesia del Nuevo Testamento deja establecida
la Trascendencia y la divinidad de Jess, no est poniendo un
simple punto final al asombro que suscitaba la interpelacin
de aquel hombre extrao. Ms bien est dejando a toda la
Iglesia posterior la herencia de una problemtica que todava
sigue en pie y que es la que desatar toda la historia que va-
mos a contar. Porque la teologa de los primeros siglos no es
ms que el esfuerzo por contestar a una doble pregunta que
est siempre latente en ella y de la cual derivan todos los pro-
blemas y preguntas explcitos que esta teologa se plantea. Y
esta doble pregunta de fondo arranca de la confesin de fe en
la divinidad de Jess, y podemos formularla de la manera si-
guiente:
a) Por un lado surge el problema de la conciliacin de Je-
ss con el monotesmo bblico. En esta formulacin, el proble-
ma atiende ms bien a la herencia juda de la fe cristiana. El
monotesmo no es un elemento renunciable, como la Ley o la
circuncisin o tantos otros de la fe juda. La Iglesia es aqu
tan intransigente como lo fuera el judasmo: todos los inten-
tos de contraponer la Divinidad de Jess con el Dios del An-
tiguo Testamento, o de interpretarla en analoga con los hom-
bres divinos (theioi andres) del mundo griego, que implicaban
un panten politesta, sern rechazados sin consideracin. La
divinidad de Jess ha de confesarse de tal manera que man-
tenga como Pablo la confesin juda: para nosotros no hay
ms que un solo Dios (1 Cor 8, 6). Por aqu arrancar una l-
nea de pensamiento que lleva a lo que hoy llamamos la teolo-
ga trinitaria, la cual, en los principios, no se distingue de la
reflexin sobre Cristo.
b) Por otro lado surge el esfuerzo por pensar simultnea-
mente divinidad y humanidad. Este esfuerzo afecta tanto al
mundo judo del que el cristianismo proviene como al mundo
griego en el que el cristianismo est entrando. El griego, en
su vertiente mitolgica, habra aceptado la idea de encarna-
cin, pero sin aceptar el monotesmo. Y en su vertiente mo-
notesta (de cuo principalmente platnico) no poda aceptar
la idea de encarnacin. Este problema de cmo pensar simul-
tneamente divinidad y humanidad es el verdadero problema
latente, que hemos de saber ver en accin por debajo de todas
las preguntas concretas y de todas las respuestas concretas
que vayan apareciendo en las disputas teolgicas de los seis
primeros siglos. Juan ya haba levantado la liebre al formular
as el escndalo de Jess: "T, siendo un hombre, te haces
Dios" (lO, 33). Y ya dijimos que pocos autores hay como el
cuarto evangelista, para tener una idea viva de lo que significa
decir Dios y de lo que significa decir hombre. Y este problema,
al que ahora se va a ver afrontada la cristologa, es uno de los
problemas teolgicos fundamentales, susceptible de ser reen-
contrado a todos los niveles. La respuesta que se d a l irra-
diar, a manera de crculos concntricos cuyo centro es el pro-
blema cristolgico. Lo que vale de Cristo, se aplicar por ex-
tensin al hombre y al mundo: al problema Dios-hombre, o
al problema inmanencia-trascendencia, o gracia-naturaleza, Sa-
lud-liberacin, etc.
Con ello tenemos establecido el sentido del estudio de la
Patrstica. Este no puede reducirse a un catlogo de personajes
y opiniones, sino que debe intentar llegar, por debajo de stas,
a la corriente subterrnea de esa problemtica que las unifica.
Para aducir un ejemplo concreto que nos permita descubrir
la presencia de esta problemtica, ya en los inicios, nadie me-
jor que Ignacio de Antioqua. Este fenmeno inexplicable, ver-
dadero griego culto en un ambiente mucho menos maduro y
menos evolucionado, se caracteriza en su cristologa por las
famosas anttesis en que acua su pensamiento. En ellas des-
cubren los historiadores un trnsito de la llamada "cristologa
de dos fases" (Zwei Stufen-Christologie) a la cristologa de ten-
sin o afirmacin simultnea: mIentras la primera giraba al-
rededor de la Resurreccin y, por tanto, del paso de knosis
a exaltacin, de Hijo de Dios segn la carne a Hijo segn el
Espritu, etc., la segunda parece prescindir de este paso para
subrayar precisamente la simultaneidad de ambas afirmaciones.
As, Ignacio hablar de Jess "carnal y espiritual, engendrado
e ingnito, en el hombre Dios, en la muerte Vida, de Mara y
de Dios, primero pasible y luego impasible 3.. o Invisible y vi-
sible por nosotros, impasible y pasible por nosotros .. o hijo de
hombre e Hijo de Dios" 4. Esta forma de orientar el pensa-
miento es, sin duda, fruto de una mente griega, ms esencia-
lista, frente al esquema mental semita en el que tiene ms ca-
bida la historia 5. Pero es adems, y por eso nos interesa, como
3 Aqu naturalmente, ha mantenido el esquema ya que si
no sera una contradiccin formal.
4 Cfo Ef 7, 2; Polic 3, 2; Ef 20, 20
& Hasta qu punto es legtima esa manera de proceder debe haber
quedado claro en la parte bblica: de la Resurreccin no es ile-
gtimo este procedimiento (lo que no significa que no sea peligroso):
un primer germen de lo que va a ser el empeo de toda la pa
trstica: el esfuerzo por pensar simultneamente divinidad y
humanidad.
y para terminar este intento tipificador de la problemtica,
puede ser bueno aadir que en este esfuerzo por pensar simul-
tneamente divinidad y humanidad, van a aparecer en seguida
una derecha y una izquierda que nos pueden servir para tipi-
ficar otras muchas derechas e izquierdas. En cristologa, la
derecha ser el empeo por afirmar a Dios de manera exclusiva
y negando al hombre. La izquierda es el empeo por afirmar
al hombre de manera exclusiva y negando a Dios. El error de
la primera ser el idealismo, y sus tentaciones el fanatismo o
la fuga. La segunda caer en un realismo demasiado craso y
corto de vista; su tentacin ser la autosuficiencia. Ambos ti-
pos nunca los hallaremos puros: en ocasiones se entremezclan,
sobr,e todo cuando intervienen en la teologa factores polticos;
y llegan incluso a confundirse. Pero el recurso al esquema pue-
de sernos luminoso, y en ms de un momento habremos de
volver a l.
Esta tipificacin que acabamos de hacer se refleja ya en
las primeras herejas cristolgicas. Desde los comienzos asis-
timos a una negacin de la divinidad de Jess y a una nega-
cin de su humanidad. Cabe calificar como hereja de dere
si la Resurreccin se "proyecta" sobre el Jess terreno es porque. por
su misma naturaleza, es proyectable: para Jess ,610 haba una manera
de realizar sus ttulos (no poda ser Mesas ms que dando el Espritu,
no poda ser Seor ms que siendo exaltado hasta la diestra de Dios,
no poda ser Hijo del Hombre ms que en la cruz, no poda realizar su
divinidad ms que amando a los suyos hasta el fin., .). Ahora bien:
este camino no quedaba claro antes de la Resurreccin. Antes de eUa
todos los ttulos gloriosos eran ambiguos, aplicados a Jess (el de Mesas
poda significar poder terreno, el de Seor o Hijo poda significar blas-
femia, etc.). Esta ambigedad slo se rompe con la Resurreccin. Por
eso ella decide sobre toda la vida anterior, no slo en el sentido de que
manifiesta algo que antes ya estuviera, pero escondido, sino porque
revela cul es el verdadero sentido de estos ttulos que manifiesta. Por
eso es legtima esa proyeccin de la Resurreccin sobre el Jess terreno.
y si no se tiene en cuenta este poder retroactivo de la Resurreccin es
difcil explicar la evolucin desde el Jess terreno a la dogmtica cris-
tolgica. Las profecas de la pasin son un buen ejemplo de esta con-
cepcin teolgica: porque lo decisivo en ellas es el que se predican
de un ttulo glorioso. Antes de la Resurreccin, esto resultaba incom-
prensible; pero el ttulo, desligado de la pasin, resultaba ambiguo.
chas al docetismo, aunque qUlzas no es ms que un error de
tipo popular. En realidad, casi no le conocemos ms que por
las referencias de Juan evangelista y de Ignacio de Antioqua 6.
Segn parece, para afirmar la divinidad de Jess, empezaban
por negar la realidad de su sufrimiento, hasta acabar por ne-
gar la realidad de su carne. Probablemente no es un sistema,
sino ms bien una expresin ingenua de la trascendencia de
Cristo, quizs con influjos del dualismo platnico. Ha dejado
bastantes huellas en algunos de los Evangelios apcrifos 7.
Como hereja de derechas calificaramos tambin a una se-
rie de corrientes judaizantes, pese a que stas negaban la
divinidad de Jess; pero no lo hacan para afirmar su humani-
dad, sino para salvaguardar la divinidad de Yahv, es decir,
para defender el monotesmo bblico. En este sentido consti-
tuyen una hereja de derechas y su error es el del conservadu-
rismo excesivo. Su cristologa se centra en el pasaje del bau-
tismo de Jess, en el que ven una especial uncin de tipo ms
o menos adopcionista (o, con el lenguaje gnstico que veremos
ahora mismo: un descenso de Cristo sobre el hombre Jess).
Esta uncin se expresa con predicados exclusivamente vetero-
testamentarios (Siervo de Yahv, Mesas, etc.) 8. En este sen-
tido es notable el caso del Pastor de Hermas que, retrocedien-
do sobre el Nuevo Testamento, reserva el nombre de Seor,
exclusivamente para Dios Padre, llamando a Jess Hijo de Dios
en el sentido veterotestamentario de eleccin. Hasta el punto
de que se lleg a pensar que no era un escrito cristiano, sino
"cristianizado" por la interpolacin posterior de algunos pa-
sajes.
De hereja de izquierdas cabra calificar a la gnosis, for-
zando un poco las cosas: no tanto por sus contenidos cristo-
lgicos (en el gnosticismo hay tambin claras afirmaciones do-
cetas) cuanto por esa actitud teolgica que consiste en afirmar
absolutamente un mundo del hombre, y a Cristo slo en tanto
en cuanto entra en l 9. La gnosis es una de las grandes ten-
ef. Trall, 10; Smir 2 y 5, 2.
7 Vg. Protoevangelio de Santiago, Evangelio de Pedro, Acta Apos-
tolorum...
J As vg. en el Testamento de los 12 apstoles, Kerygmata Petri,
Odas de Salomn ...
9 Vase una caracterizacin rpida y de inters: R. NfEBUHR, Cristo
y la cultura, Pennsula, 1968, pp. 90-93.
taciones de todo cristianismo serio: convertirse en "conoc-
miento" y sabidura; reducr la fe a verdades absolutas en vez
de sucesos contingentes, sustituir la cosa de este mundo por
su simple idea. Esta adaptacin del cristianismo a un sistema
raconal es muy clara en Valentn. Valentn mete a Cristo en
sus complicadas cosmogonas filosficas, y mete en Cristo su
actitud dualista. Para ello recoge la exgesis judaizante del
Bautismo. En el Bautismo descendi Cristo sobre el hombre
Jess, al que abandon en el momento de la cruz. De este
modo, no fue la realidad superior la que sufri, sino slo un
hombre inferior. Puede ser til ctar el dato de que Valentn
goz de una autoridad tan grande que estuvo a punto de ser
hecho Papa. Ello nos puede hacer ver lo difcil que es separar
las fronteras en este campo.
La actitud gnstica se reproduce agudizada en Marcin, en
la forma de una ruptura intolerante y sectaria con toda tradi-
cin: guerra al Antiguo Testamento y distincn entre el Dios
veterotestamentario, creador del mundo presente, que es malo,
y el Dios de Jess, el Redentor, que es un Dios nuevo. El afn
de novedad es el que lleva a Marcin a negar la verdad del
cuerpo de Jess: su cuerpo no era de esta materia y de esta
realidad, puesto que la Salud consiste en la ruptura radical con
toda la realidad presente. Permtase comentar que algunos bro-
tes de teologas progresistas modernas no escapan a la impre-
sin de un certo marcionismo; y por ello deberan pensar que
una ruptura tan radical con el presente lleva, en realidad, ca-
muflado el germen derechista de un docetismo inevitable.
Pero ahora no nos interesan estas herejas, cuya descrip-
cin ha de haber sido necesariamente caricaturesca. Si las he-
mos citado ha sido para subrayar algunos datos de la polmi-
ca cristiana contra ellas.
a) En la refutacin que les hace Ignacio de Antioqua est
contenido un presupuesto que condicionar toda la evolucin
de la Patrstica: la relacin entre el ser de Jess y nosotros;
y las repercusiones que tiene para nosotros lo que Jess sea
en s: "Si como dicen algunos, slo en apariencia sufri-y ellos
s que son pura apariencia -, a qu estoy yo encadenado?
A qu estoy anhelando luchar con las fieras? Vaya morir
en balde, y estoy dando un falso testimonio contra el Seor" 10
Esta manera de argumentar puede parecer desconcertante 11.
Pero es fundamental para comprender lo siguiente: en la teo-
loga de los Padres no se arguye por afn de rectitudes meta-
fsicas o filosficas, sino para salvaguardar la experiencia que
ha tenido la primera Iglesia, de haber sido salvada en Jess.
Esta experiencia es la que condiciona todas las luchas cristo-
lgicas, y volveremos a encontrarla constantemente. La exacti-
tud especulativa nunca preocupa a los Padres por s misma,
sino slo cuando se ha aceptado la validez de la experiencia
de Salud. Y entonces s que tiene sentido el que Ignacio re-
cuerde que sus sufrimientos son un dato bien real. No com-
prender esta manera de argir quien no comprenda que el
primer pensamiento cristiano no es un pensamiento "interpre-
tador", sino un pensamiento transformador.
b) Encarndose con Marcin, Ireneo establece una ley si-
multnea de progreso y ruptura, muy similar a la que citamos
al hablar del mesianismo de Jess. Por un lado, !reneo insiste
(quizs en exceso por su posicin polmica antimarcionista)
en la continuidad de Jess con el Antiguo Testamento. Pero
por otro lado, ante los posibles temores del lector, subraya
cmo esta continuidad no mengua en nada la radical novedad
de Jess: "Qu es lo que trajo de nuevo al venir? Pues sa-
bed que, por el hecho de traerse a s mismo, trajo la novedad
total" 12. Esta dialctica de continuidad y ruptura nos parece
fundamental para lo que hemos calificado como el problema de
fondo subyacente en la cristologa.
y con estas observaciones queda suficientemente planteada
la problemtica en la que vamos a entrar. No obstante, y como
siempre habr que verla a grandes rasgos y en el movimiento
de las ideas ms que en las personas, quiz valga la pena de-
10 Trall. 10.
n Cf. una manera parecida de argumentar en IRENEo, Adv. Raer., lB,
IN, 6: si no hubiera padecido de verdad sera un seductor y nosotros
los discpulos estaramos por encima de El.
12 Adv. Raer., IV, 34, 1.
tenernos antes de comenzar y examinar un par de ejemplos
por s mismos. Escogemos para ello a Justino y a Ireneo.
2. LA CRISTOLOGA DE SAN JUSTINO
Justino es el tipo de creyente que suelen despreciar y com-
batir las mentalidades de cristiandad. Ellas se permitirn a lo
sumo una alabanza tpica de "su celo misionero", dicha siem-
pre en una oracin subordinada que sirva como pista de des-
pegue para la condena.
Pero Justino es tambin el tipo de cristiano que descubren
subyugados los creyentes de dispora. Con slo que se tengan
posibilidades para penetrar en su interior, rompiendo todos los
obstculos de una falta de sistema y de un mundo y un len
guaje tan ajenos a los nuestros, es posible que aquellos que,
por ejemplo, se preguntan hoy por la posibilidad de ser a la
vez cristiano y marxista, encuentren jugosa la lectura de este
laico fiel (i nunca mejor empleado que en l ese apelativo de
"los fieles" que tantas jerarquas usan an con tono de supe
rioridad, como si se tratase de una fidelidad a ellos y no de
una fidelidad que tambin les obliga a ellos!). Y es posible que
aprendan de su empeo por ser a la vez cristiano y platnico:
de sus soluciones y de sus errores.
Si Ireneo constituye la primera sntesis teolgica seria del
pensamiento cristiano-interior al sistema por tanto-, Justino
es el primero en mirar al exterior y en plantearse el problema
de las relaciones entre el cristianismo y el mundo. Si hay que
dar crdito a los siete primeros captulos del Dilogo 13, que
constituyen quizs sus mejores pginas, Justino habra pasado
insatisfecho por todas las escuelas filosficas de la Antigedad,
hasta descubrir a los Profetas del Antiguo Testamento y, a
travs de ellos, ser llevado al Cristianismo. El hecho es que su
background filosfico es notable. Su sistema personal no pasa
de ser un platonismo eclctico. Pero su uso de la filosofa con
13 Tras un balance de opllllOnes, acepta una originalidad
adaptada a la forma literaria del dilogo, L. BARNARD. Justin
Martyr in recent study, en Scott, Journal of Theol., 22 (1969), pp. 152-64.
tempornea-aunque qUlzas no sea de primera mano-es im
portante porque implica el principio revolucionario de que el
platonismo puede ser una praeparatio evangelica, exactamente
igual a como lo haba sido el judasmo. Y de hecho, el judo
Trifn se escandaliza de encontrar a los cristianos ms seme-
jantes a los gentiles que no a los judos 14.
Su conversin, pues, no supuso el abandono de cuanto ha-
ba de vlido en su bsqueda anterior, sino slo su consuma-
cin. Esta trayectoria, ms el dilogo con el mundo griego
(Apologas) y judo (Dilogo con Tritn), le dan una especial
sensibilidad para el hecho de la universalidad de Cristo y para
la comprensin de Jesucristo como cumbre de la historia de la
civilizacin. En estas coordenadas parece aflorar ya en l la
pregunta tpica de muchos cristianos de hoy: qu es lo que
aporta el cristianismo? Y la respuesta que da Justino, distin-
guiendo entre el Lagos y el lagos seminal, incluye la misma
dialctica de todo y nada a la vez, con que se debe responder
a aquella pregunta.
Es verdad que no todo son luces. Despus veremos hasta
qu punto son serios los (inevitables?) tributos que habr de
pagar su personal aventura misionera. Por otro lado, la situa-
cin de persecucin (l mismo morira martirizado hacia el 165)
le destroza los contextos de dilogo y le convierte a veces en
apologeta de la ms barata especie: como cuando pretende
que hay un influjo literario directo de Moiss sobre Platn y
la filosofa griega 15. Pero esto deja intacto el valor de su intui-
cin fundamental: el carcter de Cristo como Lagos y el ca-
rcter "lgico" del mundo; lo que le permitir establecer una
relacin intrnseca entre ambos. Y esta relacin es la que le
dicta sus mejores acentos: el gran valor del mundo griego, el
que funda su civilizacin y su modo de vida es el descubrI-
miento del lagos. Pues bien: establecido esto "juzgad simple-
14 "Lo que sobre todo nos tiene perplejos es que vosotros que uecs
ser piadosos y ser diferentes de los otros (los paganos) no os diferen-
ciis en nada de ellos en vuestro modo de vida, pues no guardis las
fiestas, ni sbados ni la circuncisin, sino que ponis vuestra esperanza
en un hombre crucificado" (Dilogo con Triton, 10, 3).
15 As al menos en la l.a Apologa, 44, 8-9 Y 54 a 60. Ya no parece
tan claro en la Segunda.
mente si nuestras doctrinas proceden del lagos o no" 16. Al per-
seguirnos no nos hacis tanto dao a nosotros (pues "de cual-
quier linaje que seamos, estamos dispuestos a morir por el
nombre de Jess, aunque nunca se ha visto a nadie que estu-
viera dispuesto a morir por su fe en el sol" 17) cuanto "injusticia
a vosotros mismos" 18. Pues como Cristo es "el Lagos pleno",
todas las persecuciones contra los cristianos acontecen sim-
plemente contra el lagos (alogas 19).
La distincin entre Logos y lagos sita a Cristo respecto
del mundo. Por un lado, Cristo encarna una dimensin autn-
ticamente mundana, porque el lagos es la entraa ms honda
de las cosas. Pero, por otro lado, Cristo es Lagos del Padre y,
por tanto, no pertenece al mundo. En este esquema de argu-
mentacin lo decisivo no es la palabra lagos 20; lo que importa
no es el trmino de contacto, sino el esquema de dilogo. Des-
de su cristologa, Justino no habla al mundo desautorizndolo,
sino tomndoselo en serio; no lo acusa de no coincidir con l
(con Justino), sino de no coincidir consigo mismo; no niega
sus aspiraciones mundanas para ofrecer en su lugar unas su-
permundanidades desconocidas, sino que se mete dentro de
ellas y las potencia hasta las ltimas consecuencias posibles.
Entonces ellas se descubren como "lagos seminales", que cla-
man en virtud de su misma dinmica por su propia superacin.
Ahora qUIsiramos exponer, con palabras del propio Justmo,
lo que hasta el momento hemos ambientado traducindolo a la
sensibilidad de hoy. Esta exposicin no es fcil por lo poco des-
arrolladas que estn las intuiciones que nos interesan. Pero Justino
en las escasas obras suyas que nos han quedado, no se preocupaba
por exponer su sistema, sino por defender a sus hermanos pase-
guidos. tarea nuestra el averiguar los desde los
que habla.
y an hay otra dificultad en esta exposicin: cmo traducir
el trmino lagos? Ahora ya no tiene el sentido jonico-,emita de
"la palabra". Pero traducirlo simplemente por razn no, parece
16 1 Ap 68, 1.
17 Dial 121, 2.
18 1 Ap 3, 1.
lO II A p 1. 1; 1 A p 5, 1.
20 Quizs sera dado descubrir un semejante a partir de los
trminos nomos (sea en dilogo con la Ley juda, o con la ley umversal
que rige el mundo segn los o dikaiosyne (justicia).
que es traicionarlo todava ms. La razn, para nosotros, designa
sobre todo a una facultad del espritu, susceptible de ser sometida
a las clebres crticas de Kant. Y Justino no apuntaba a eso sino
ms bien a aquello que correspondera a esa facultad: la racio-
nabilidad, inteligibilidad o coherencia de las cosas. Por eso, tras
muchas dudas y aun a riesgo de desagradar a los tcnicos, hemos
optado por una traduccin que lo moderniza sin rebozos: el sen-
tido de las cosas.
La cristologa del Logos.
"Cristo es el sentido del que todo el gnero humano par-
ticipa" 21. Y el gnero humano participa de Cristo porque "en
cada uno se halla parte del sentido germinal divino" 22.
Este sera su principio general. De ah se sigue que la re-
lacin entre el mundo y Cristo es una relacin de parcialidad
y plenitud. "Cristo es el sentido total, hecho cuerpo y razn y
alma (es decir: hombre) y aparecido por nosotros" 23. El mun-
do posee "una parcialidad de sentido" 24, pero no "una tota-
lidad de sentido" 25.
El esquema totalidad-parcialidad no alude a una relacin
de tipo fragmentable, como la que se da entre un todo material
y sus partes. Expresa ms bien una relacin de grados o modos
de ser, como la que se da entre una semilla y un ser vivo. El
mundo posee "una semilla de sentido implantada" 26 que es la
que da su valor a aquello que en el mundo vale 27: "los escri-
tores pudieron ver la realidad oscuramente, gracias a la semilla
de sentido implantada en ellos" 28.
Este carcter de sentido germinal da razn del valor y del
desvalor del mundo: "yo no soy platnico no porque las doc-
trinas de Platn sean ajenas a Cristo, sino porque no son del
todo coincidentes" 29. Pues "una cosa es el germen de algo,
21 1 Ap 46, 1.
22 II Ap 13, 3.
23 II Ap 10, 1: fo logikn to holon.
2' JI Ap 10, 2: kata logou meroUs.
25 II Ap 10, 3: panfa fa lou logou.
26 II Ap 8, 1 (7, I segn otra divisin).
27 Que el Justino filsofo encontrar sobre todo en los filsofos,
poetas y legisladores.
28 1I Ap 13, 5.
2. JI Ap 13, 2.
que se da conforme a la capacidad, y otra aquello mismo cuya
participacin se da" 30.
Este carcter germinal no implica una participacin en can-
tidad mnima, sino una participacin que es cualitativamente
de otro tipo, pero que admite grados muy diversos. El propio
Justino reconOCe que se da "conforme a la capacidad" 31.
Finalmente, este germen de sentido lo tiene el mundo no
por s mismo, sino "como una gracia que procede de Aquel
mismo que da el germen" 32. Pues Cristo, como sentido, "es
fuerza del Padre Indecible, no un objeto de la razn humana" 33.
De este sistema que hemos tratado de presentar de la ma-
nera ms ntida posible se sigue un par de consecuencias im-
portantes. La primera relativa a eso que modernamente se ha
llamado "los cristianos annimos", y al ser de los cristianos
explcitos. La segunda relativa a la concepcin de la historia y
del mundo.
a) Cristo est all donde empieza a amanecer el "lagos"
de las cosas: su sentido. Y por eso, quienes buscan a ste bus-
can a Cristo, y quienes 10 captan han conocido a Cristo aunque
no lo sepan: "Cristo en parte fue conocido por Scrates, pues
El era y es el sentido que est en todo" 34. Justino no hace
aqu ms que aplicar al mundo griego 10 que todo el mundo
,concede de los profetas del Antiguo Testamento: por su anun-
cio de una esperanza plena, conocieron oscuramente a Cristo.
El mismo proceso que realizaron los primeros cristianos ju-
dos, al descubrir cumplidas en Cristo las profecas veterotes-
tamentarias, lo realiza ahora Justino respecto del mundo en
tero, convirtiendo a ste en otra "profeca" de Cristo. Por eso
a Justino le impresiona tanto el hecho del destino trgico de
Scrates y de muchos estoicos "odiados y muertos" 35, tan se
meiante al destino de los profetas de Israel. Y en este contexto
ya no teme formular explcitamente la idea de los cristianos
annimos: "cuantos vivieron con sentido (meta logou) son
30 II Ap 13, 6.
31 ibd: kata dynamin.
32 11 Ap 13, 6.
33 ll, Ap 10, 8.
3. II Ap 10, 8.
35 II Ap 8, 1 ( 7, 1). Tambin 1 Ap 5, 3 sobre Scrates.
cristianos, aun cuando fueran tenidos por ateos. Como, por
ejemplo, Scrates y Herclito y otros muchos que sera largo
enumerar" 36.
Esta concepcin de los cristianos annimos, tan malenten-
dida y tan combatida, se apoya en un doble pilar: por un lado
una visin del hombre como "pretensin de sentido", como ser
razonable (logiks... kai dynmenos airesthai t'alth kai eu-
prattein) 37, de modo que vivir sin sentido (aneu lagou) es, a
la vez, no vivir como hombre y vivir como "enemigo de Cris-
to" 38; mientras que vivir con sentido (meta lagou) es vivir
como hombre y "ser cristiano" 39.
Pero por otro lado, la afirmacin de los cristianos annimos
es una afirmacin radicalmente cristolgica. Porque slo si en
Jess ha ocurrido realmente algo absoluto es posible una res-
puesta al problema de las dems cosmovisiones que integre
verdaderamente a stas en lugar de excluirlas. Desde un Jess
como el de los liberales o como el de P. van Buren tal actitud
integradora no es posible. Si Jess es slo uno ms-aunque
sea el mejor-siempre concurrir con los otros, nunca los po-
sibilitar. Mientras que si es de veras el Lagos pleno (to lo-
gikn to halan) hecho hombre 40, no hay competencia posible
con los otros logoi del mundo: ms bien es su misma condi-
cin de posibilidad. Por eso-y con esto llegamos al punto de-
cisivo-cabe hablar de cristiano annimo, mientras que no cabe
hablar de catlico annimo, protestante annimo o comunista
annimo: porque lo que funda teolgicamente la anonimidad
no es una casual y desconocida coincidencia doctrinal, sino el
carcter recapitulador de Cristo.
Establecida as la realidad de un cristianismo annimo, Jus-
tino tiene algo que decir, no obstante, sobre el ser del cristia-
no explcito. Este no queda inutilizado por aqul: el cristiano
"ama y adora, junto con Dios, al Sentido que procede del Dios
indecible e inengendrado, y que por nosotros se hizo hombre
36
1 Ap 46, 3.
37 1 Ap 28, 3.
18 1 Ap 46, 4. Ntese la equivalencia entre "intil" y enemigo de Cristo,
que Justino explota en otros momentos, jugando con la semejanza de
los vocable chrests (til) y Christs.
3' lbid., id.
40 1I Ap 10, 1.
para, siendo partcipe de nuestros dolores (es decir: de la falta
de sentido de nuestras vidas), poder curarlos" 41. De esta ma-
nera, el cristiano vive en una curiosa relacin dialctica con
el mundo. Por un lado puede decir que all donde hay algo
con sentido hay algo cristiano: "cuanto de bueno est dicho
en todos ellos nos pertenece a nosotros los cristianos" 42. Por
otro lado, sabe que toda su razn de ser es funcin de aque-
llos que no poseen ese Lagos pleno y explcito que l ama y
adora: "el mundo no se destruye, porque participa en la se-
milla de los cristianos" 43. Ambas frases se condicionan y se
corrigen mutuamente. Sin la primera, la segunda se convertira
en orgullo de ghetto (y su imagen puede ser la Iglesia precon-
ciliar, declarando muchos logoi seminales como intrnsecamente
perversos o irreconciliables con ella). Sin la segunda, la prime-
ra termina en total imposibilidad de discernir (y su imagen
son algunos brotes de cristianismo posconciliar, que acaban
perdiendo su propia identidad cristiana).
b) La relacin de la Cristologa del Lagos, can el mundo
y la historia, podemos exponerla como Ulla extensin de su re-
lacin con el Antiguo Testamento. Para Justino, la Encarnacin
del Lagos es la condicin de posibilidad de las teofanas en
que creen los judos. Si Dios no se hubiera dado totalmente al
exterior en Cristo, no habra posibilidad de que se diera par-
cialmente en el Antiguo Testamento a Moiss, Abraham, etc.
"Jess fue quien se apareci a Moiss y Abraham y a los otros
patriarcas en general" 44. El principio de la total invisibilidad
de Dios, que enunciara el prlogo de Juan, se mantiene: "los
judos piensan que fue siempre el Padre del Universo el que
habl a Moiss, cuando en realidad le habl el Hiio de Dios" 45.
u JI Ap 13, 4.
4.2 Ibd.. d.
43 JI Ap 6, 1 ( 7, 1). S el lector consulta la edicin espaola de los
Padr(:s Apologstas Gregos de la BAC (Madrid 1954) tenga en cuenta
q u ~ el traductor ha omitido inadvertidamente una lnea del original
griego.
44 Dal 113, 4. Cf. tambin: "Ese crucificado existi en tiempo de
Moiss y les habl en la columna de nube" (lbd. 38. 1).
45 1 A 1J 63, 14. Y poco antes: "todos los judos empero. aun ahora
ensean que fue el Dios sin nombre el que habl a Moiss. De ah que
Isaas diga: Israel no me ha conocido y mi pueblo no me ha entendido
Pues bien: esto mismo vale del mundo como "antiguo testa-
mento annimo": la encarnaClOn es condicin de posibilidad
de que pueda considerarse a la hIstoria como semilla de un
futuro Absoluto. Si DlOS no hubiera determinado que su pro-
pIa Plemtud se convirtiera en mundo, no habra posibilIdad de
que el mundo descubrIera en s mismo el postular de una ple-
nitud desconocida. La teora justimana del lagos no se librar
de una inteleccin pantesta SI no se la sita en el marco de
una creacin salvfIca, en la que Dios (que por la mIsma fe-
cundIdad amorosa de su ser posee un "principio de dIviniza-
cin" igual y dIStInto de El: SentIdo, Palabra, HiJo, etc.)
quiere hacer un mundo dIvino en ese PrincIpio Divinizador:
"DIOS engendlO, pnnclplo antes de todas las cosas, cierta fuerza
racIOnal (loglk) procedente de El mismo, la cual es llamada tam-
bien por el ESPlfltu Santo, glona del Seor o a veces HIJO a
veces Sablduna, a veces Angel, a veces DIOS, a veces Seor Y
todas estas denominacIOnes le Vlenen de estar al serVICIO de la
voluntad del Padre y de haber Sido engendrada por el querer del
Padre Y 6no vemos que algo semejante se da en nosotros? Al
emitir una palabra engendramos la palabra, no por corte, de modo
que disminuyamos nuestra razon (lagos) Y de modo
vemos que un fuego se enciende de otro sm que dlsmll1uya aquel
del se tomo la llama, Sl110 permaneciendo el mismo Y el
fuego encendido tamblen aparece con su proP!O ,er, ,In haber dls-
mmUldo aquel de donde se encendlO" 46
Porque el mundo est hecho para ser dIvinizado en ese
PrincIpio, tiene ya desde el prImer momento una partIcipacin
en El. Esta particIpacIn es descrita por Justino, valindose de
la etimologa del vocablo Crzsto (Ungido), como una "uncin"
del mundo: "al comienzo todo lo ungi con el Lagos" 47. Esta
unCIn da razn de su belleza, del carcter "cosmtico" del
y Jesucnsto mismo, reprendiendo a los JudlOs por no conocer qu es
el Padre y qu es el HIJO, les decla Nadle conoce al Padre sino el
HIJO. etc" l Ap 63 1-3 Igualmente Dial 127 4
46 DIal 61, 1-2 Cf lbid, 1283-4 Esta Fuerza no es como la luz
del sol que es ll1separable de ste y el sol se la lleva cuando se pone,
SinO que es "numncamente otra, engendrada por el Padre por el poder
y voluntad suya, pero no por eSClSlOn o corte, como SI se diVidiera la
sustanCia del Padre al modo que las otras cosas todas que se dividen
y que no son lo Il'Ilsmo antes y despus de dividirse" Item l Ap 63. 15
47 II Ap 5, 3 (o 6, 3)
mundo (kosmos en griego) 48; Y reviste la forma de una llama
da, de un postular la plenitud total de su sentido. Este postu-
lar tiene su realidad en Cristo el cual es ya "mundo divinizado
en ese Principio Divinizador". Con un ejemplo que ya no es
de Justino: el hambre, la sed o el deseo sexual no significan
que vaya a darse necesariamente la satisfaccin de estas lla-
madas, pero s que significan, infaliblemente, que el alimento,
la bebida o la mujer son realidades autnticas y no meros deli-
rios quimricos. Es en este contexto, como ya expusimos,
donde cabe ver al hombre como una forma embrionaria o an-
nima de ser cristiano.
Pero esto no es todo lo que afirma Justino. Junto al Logos
que, de una manera genrica, sembr Dios en el mundo al
crearlo y de una manera plena sembr despus a travs del
seno de Mara 49, existe en la historia otro lagos de caos y
muerte que fUe sembrado en Eva por la serpiente 50. Justino
no conoce slo el "lagos seminal", sino tambin un verdadero
antilogos seminal. La idea de la "semilla" es fundamental en
la concepcin que tiene Justino de la historia y del mundo 51.
En el mundo coexisten una semilla del Lagos y otra del anti-
lagos. No importa demasiado el que san Justino, por tomar a
la letra el captulo 6 del Gnesis (o por erigir en principio me-
tafsico la sabidura francesa del cherchez la femme) afirme
en otros momentos que esta semilla del antilogos procede de
la unin de los ngeles con mujeres 52. Lo importante es cons-
tatar que, mientras Dios haba puesto en el mundo "una ley
48 Sobre la finalidad embellecedora que tena la unClon, d. S. SABU-
GAL El ttulo Chrstos en los PP. A postlicos y A pologstas griegos, en
Agustnanum. 12 (1972-73). 407-24.
'" Dial 100, 5.
50 "Eva cuando era an virgen, concibi la palabra que le dijo la
5erpiente y dio a luz la desobediencia y la muerte" Dial 100, 5. La me-
tfora del "concebir la palabra (logos) y el afn de subrayar la virginidad
de Eva obedecen precisamente al deseo dc mostrar ese antilogos en la
historia, mediante el paralelismo con el Logos Cristo, concebido por la
Virgen Mara.
51 Aparece, en sus tres obras ms de 50 veces, aunque muchas de
ellas son simples citas bblicas en donde significa propiamente "descen-
dencia".
52 1I Ap 4, 3 ( 5, 3). En 1 Ap 5, 2, en cambio, son los dcmonios
los que violaron a las mujeres. Esto da idea del carcter figurado de
todo este lenguaje.
de crecimiento" 53, los ngeles unas veces y los demonios otras
"traspasando este orden se dejaron vencer por su amor a las
mujeres... y adems hicieron esclavo al gnero humano... y en
fin sembraron entre los hombres asesinatos, guerras y malda-
des de toda especie" 54.
La historia es, por tanto, el proceso de gestacin de dos
grmenes contrarios. El antilogos seminal puede llevar a viciar
todo el proceso del mundo hacindolo marchar hacia la mons-
truosidad, como ocurre con un feto enfermo o daado. Con
esta observacin parece atenuarse el optimismo de Justino:
digamos de paso que es la experiencia de las persecuciones la
que se la ha sugerido 55. Por eso tiene ms valor la observacin
de que si tamao caos y desintegracin (synchysis kai katalysis)
no se ha producido todava, es porque "la semilla de los cris-
tianos" abre una posibilidad de regeneracin a la gestacin vi-
ciada del mundo 56.
De esta manera. queda sistematizada para nosotros la cristologa
de! Logos. Un detalle que contribuye a darle relieve es e! elemento
innegable de originalidad que conceden a Justino los
aunque tampoco sea fcil el delimitar exactamente esa originalidad,
puesto que para ello habra que precisar cules son los influjos
exactos en medio de aquel ambiente plagado de teoras relativas
al logos. Y el caso es que, si este ltimo intento llegara a tener
xito, no servira meramente para satisfacer una curiosidad cul-
tural o erudita, sino que podra ayudar a dilucidar un ultimo
punto de la interpretacin de Justino: e! sentido activo o pasivo
del lagos spermatiks.
Es en los estoicos donde ms cercana est la idea de las se
millas y por eso se ha tratado de explicar el logos de Justino a
travs del pantesmo materialista estoico 57. Pero. aunque e! in-
flujo estoico pueda ser evidente, no es claro que haya en Justino
el mismo pantesmo materialista y creemos haber mostrado en
nuestra exposicin que no es necesario. Por ello se recurre con
ms frecuencia al platonismo del siglo II, donde parece haber una
$3 11 Ap 4, 2 ( 5, 2).
&4 lbid.. 4, 4 ( 5, 4).
65 Justino est respondiendo a la objecin siguiente: si Dios estuviera
con vosotros (cristianos) no estarais bajo el poder de los injustos ni
serais maltratados por ellos (11 Ap 4, 1). El terrible escndalo del su-
frimiento del justo.
56 11 Ap 6, 1 ( 7,
57 As M. POHLENZ, Die Stoa, Gottingen 1948.
espmtuallzal.lOn de 10 e,tolco 58 R Holte con todo, desautonza
esta opmlOn porque, segun el, no eXisten eVidencIas clarels de la
presencia del logos spelmatdws en el platom,mo del siglo Ir Por
ello el se mclma a buscar el mfluJo de FIlon el cual llama a las
Idea., logOl 59 A su vez, L Barnard tiene por muy Improbable el
mflujo de Fllon y se onenta m, haCia el Antiguo Testamentc
(aunque la mental1dad de Justmo sea mas gnega que apo
yandose en los califIcativo, que da Justmo al Logos Pnmogemto.
Sacerdote, Angel, etcctera 60
Nmguna de las exp!JcaclOnes es total, aunque, dado el ambiente
de desmtegraclOn cultural en que VIVIO Justmo, es probable que
todas sean verdaderas De hecho, J Waszmk parece aceptarlas
todas, aadIendo todavla un probable mfluJo de la parabola evan
gel1ca del sembrador "la scmllla es el logos de DIOS" (Lc 8, 11) 61
Lo umco que parece claro, y no deja de sel extrano es la ausen-
Cia de mt1ujo del cuarto Evangelio
Lo que dlferencla a Justmo de todos csto., posibles mflujos y
10 que constItuye su ongmalIdad, es la Idea del Logos total como
Identllcado con Cnsto Esto lmplIca, Mn nmguna duda scnas co-
neCCIOncs a la teona estoica del logos y, probablemente. supone
una espmtuallZaclOn de las relaCIOnes entre el Logos pleno y
los logos semmales, que se reducman a un mfluJo de tipO mte-
lcctual o etlco Y de ser aSI pensamos que habna que tomar en
conslderaclOn la opmlOn de Holte, Barnard y otros que entIenden
el logos en sentido activo ms aue pasIvo Slgmlcana
entonces mas bien Lagos sembrador, que Logos dlsemmado, y
aludma al Logos en una actiVidad espeCial, es deCir, sembrando
su semilla en los hombres en una IlummaclOn de tipo rellgIOso o
moral
62
Las palabolas evangehcas no contradlllan a esta opmlOn
puesto que en ellas Siempre "el que Siembra la semilla es el HIJO
del Hombre" (Mt 13. 37) Sm embargo, una mtelecclOn e-rcluslva-
mente activa del reducma la Imagen semmal
umcamente a la aCClOll del logos y no a la natUlaleza de la cua-
ltdad dlstnbUIda, 10 sembrado no sena ptoplamente un germen,
SIllO un mcro reflejO o Im!1aclOn Por cllo no sabemos SI podna
dar razon de todo el lcnguaJe de Justlno que parece ver en esos
58 Es la tesIs de C ANmJRsbN. Justll1 und der mlUleJe Platolllmus,
en fur neut Wlssenschaft 44 (1952), 157-95, qUIen habla cla-
ramente de un sentido "espllltual-tlco" y no de un sentido cosmolgiCO
pantelstlco
S9 Logos Chnsllamty ond onClent Pllllosophy accordll1g
to St Justll1'S apologles en Studlo Theologlca 12 (1958), 109-68 De
Igual opmlOn E GOODENOUGH The Theology of Martyr, PhIlo
Amsterdan 1968 (pnmera edlclOn Jena 1923)
60 Justll1 Martyr HIS [fe and thought, Cambndge 1967
6] Bemerkullgen zu Justmus Lehle vom Logos vpermatdws en Mul-
lus Theodor Klauser. Aschcndorf 1964, pp 380-90
62 Cf L BARNARD, art ell. (en nota 13), pp 160-61.
lagos seminales una capacidad de evolucin fecundadora y trans-
formadora de la historia. Hay que reconocer que sera ms pla-
tnico, pero tambin sera menos bblico, Lo ms probable es que
Justino nunca se planteara este problema y por eso habla de ma-
nera que unas veces suena a lagos germinal (pasivo) y otras a
lagos sembrador (activo).
Nos parece, pues que el aspecto negativo del influjo platnico
sobre Justino no se halla en el lagos spermati.s. Este es ms
bien la manera como el creyente se enfrenta, desde su fe, con el
mundo ambiental. El influjo negativo del platonismo se sita ms
bien-y ms explcitamente-en otro punto mucho ms importan-
te, y que vamos a exponer para concluir: la divinidad y la huma-
nidad de Jess.
La divinidad y la humanidad del Logos.
La objecin ms seria a poner frente al sistema de Justino
la formulaba as un comentarista, ya hace muchos aos: "la
trascendencia del Dios Padre va ms all de lo que permite el
concepto cristiano de Dios" 63. Se puede aceptar esta objecin
si se la completa con la siguiente: la inmanencia del Dios que
se ha comunicado queda en Justino ms all de las fronteras
del concepto cristiano de encarnacin. En ambos casos se trata
de un tributo muy serio, pagado por la asimilacin del plato-
nismo.
En primer lugar, a pesar de que Justino llama a su Lagos Dios
(alias Theos 64) y digno de adoracin, sin embargo late en l
una devaluacin del Lagos que le permita salvar la trascenden-
cia de Dios, entendida en un sentido platnico. Si era el Logos
Hijo quien se manifest en las teofanas del Antiguo Testa-
mento y quien se hizo hombre en Jess, esto no lo dice Justi-
no para explicar la comunicabilidad de Dios, sino para salvar
la lejana del Padre en su trascendencia, que le impide cir-
cunscribirse a un lugar de la tierra. En l est latente la con-
cepcin arriana, que veremos ms adelante y que no quedar
saldada hasta Nicea, a saber: Dios queda tan platnicamente
inaccesible que slo puede comunicarse por un mediador in
63 "Die Transzendenz Gottes des Vaters geht ber die Grenzen des
christlichen Gottesbegriffes hinaus." A. FEDER. JlIstinus des Martyrers
Lehre van Jesus Christus. Herder, Freiburg 1906, p. 289.
6. Dial 50, 1.
feriar a El, "intermedio" entre Dios y el hombre, aunque se
le llame Dls. La trascendencia del Comunlcado le ha preocu-
pado ms que la comunlcacln del Trascendente. El Nuevo
Testamento mantena un equilibrio entre esos dos miembros,
que en Justino se ha roto en favor del primero. Y su error no
est en la fma sensibilidad que tiene para el primero de esos
dos miembros, sino en no haber tenido exactamente la misma
para el segundo. El consustancIal de Nicea tiene su gracia y
su novedad precisamente en ese equilibri0: en que el Princi-
pio de vlsibilizaCln del InvisIble es tan trascendente como
Este. No se trata, pues, de rebajar la trascendencia de Dios;
y el lector slo puede dar la razn a Justino cuando eSCrIbe que:
"El Padre Inefable y Seor de todas las co,as, ni llega a nm-
guna parte, ni se pasea, nt duerme III se levanta, smo que perma
nece siempre en su propia reglOn-dondequlera que este- mirando
con penetrante mIrada, oyendo agudamente pero no con oJos m
orejas, por una potencia mefable Y todo lo vigIla, y todo lo
conoce y nadIe de nosotros le est oculto sm que tenga que
moverse El, que no cabe en un lugar ni en el mundo entero, y
el a que el mundo eXistiera" 65
Lo que qUIzs no es poslble, en cambio, ee; ae;entlr a la con-
clusIn qUe saca de aqu Justmo:
"(,Como pues pudo ste hablar a nadie III a
una porcIn mmlma de la tlenra, cuando nt pudo el pueblo
tIr la glona de su EnViado en el Sma?
Luego ni Abraham nI Isaac ni Jacob ni otro alguno de los
hombres VIO Jams al que es Padre IneLlble y SeOl de
COSas absolutamente y tambin de smo a su HIJO que
tambin DIOS por voluntad de Aquel, y ngel por estar al serVICIO
de designios, el mIsmo que el Padre qUIso que naciera hombre,
y que en otro tIempo hl70 fuego para hablar con en
la zarza" 66
No est claramente formulada, pero s que parece latente,
una Superioridad del Padre Inefable sobre su principio de co-
municacin que, como hemos diCho, se har explcita en el
arrianismo. Noe; parece que Ireneo ha tenido ms sensibilidad
65 Dial 127, 2
66 Dial 127, 3.4
para los dos miembros del dilema (Trascendencia y comunica-
cin autntica) cuando viene a decir, con una frmula que
rompe todos los esquemas previos del pensar y deja el plato-
nismo a la intemperie, que lo que Dios "no puede" por su
magnitud, lo "puede" por su amor: invisibilis secundum mag-
nitudinem, visibilis secundum amorem 67.
Insistamos en que se trata, ms que de un error explcito,
de un peligro latente, aunque, de ser cierto, hipotecara un
elemento fundamental de la experiencia del Resucitado. Pues
bien: la realidad de este peligro y su innegable procedencia
platnica se confirman precisamente por la contrapartida ines-
perada que parecen tener esos acentos de subordinacin del
Lagos y que ser ]a superioridad de la humanidad de Jess
sobre la nuestra. Tampoco es aqu Justino totalmente explcito.
Pero su modo de hablar sugiere que Cristo, aunque debe ser
llamado hombre, no lo era como nosotros, ni de nuestra raza.
De otra manera, no le parecera a este filsofo platnico que
se pueda llamar Dios a Cristo. La teologa del nacimiento vir-
glllal le juega aqu una mala pasada, que tampoco se la jug
a san Ireneo: Cristo "tiene, s, carne y sangre; pero no proce-
dentes del linaje humano (ex anthrpeiou spermatos), sino de
la fuerza de Dios" 68. Qu significan las palabras subrayadas?,
de la raza humana o del semen del varn? Lo menos que se
puede decir es que la expresin es ambigua, y Justino la repite
de manera tan machacona que llega a suscitar la sospecha de
que pueda significar algo importante: nada menos que la ne-
gacin de la consustancialidad entre Jess y nosotros 69. De
este modo, en el dilema de fondo que, segn dijimos, va a mo-
ver todo el pensamiento de los Padres: cmo pensar y afirmar
simultneamente divinidad y humanidad, Justino y el plato-
nismo representaran una armonizacin de los dos principios
conseguida a base de recortar un poco cada uno de ellos. Des-
pus veremos que tal solucin no es vlida.
67 Adv. Raer., IV, 20, 1.
6' 1 Ap 32, 9, 11; 66, 2; Dial 54, 2.
69 E ~ t a es, en efecto, la opinin de Goodenough y otros de los ca-
mentaJistas clsicos de Justino.
Quizs se trata slo de peligros o errores germinales. Pero
no puede negarse que estamos lejos del modo de hablar del
Nuevo Testamento. Y la fuerza con que esos errores brotarn
explcitamente en los siglos sucesivos hace ver mejor que nada
la seriedad del problema. Digamos, pues, para concluir, que la
asuncin del mundo griego por el cristianismo ha sido, en Jus-
tino, brillante y plena. Pero ha supuesto una hipoteca muy
grande. Esta observacin vala la pena hacerla porque hoy la
. Iglesia vuelve a vivir en situacin de dispora. No sabemos
hasta qu punto la hipoteca del platonismo (el cual, por lo de-
ms, representa uno de los momentos ms geniales de la hu-
manidad) era inevitable. Lo que s debe saber la Iglesia es que
si quiere asumir a otros mundos (y negarse a ello sera contra-
decir su propia esencia) slo podr hacerlo a costa de la puesta
en juego de s misma y de su propia seguridad, mediante la fe
en un futuro que ella no controla, pero que es futuro de Dios.
A todo 10 dicho, y aunque se salga un poco de la lnea de pen-
samiento que intentamos seguir, valdra la pena aadir la pregunta
de si esa preocupacin por la tra,cendencia platnica salva verda-
deramente la divinidad del Dios de Jess, o salva la divmidad del
Dios imaginado por el hombre. Hasta q ~ punto permite el siste-
ma de Jmtino, tomado en exclusiva, que Dios en su revelacin apa-
rezca como "locura" (l Cor 1) al orgullo de la razn humana?
Hasta qu punto permite descubrir que el verdadero logos est
en la muerte del logos (Mc 8, 34.35)? Hasta qu punto permite
decir con Pablo que el cristiano es tambin pecador en su misma
justicia y que por eso, aunque posea la plenitud del Logos puede
ser muchas veces ms irracional que el no creyente? hasta qu
punto es vlida hoy esa apologtica de u n ~ Iglesia ideal, que ha
convertido las lanzas en arados, que cultiva la justicia y a la que
nadie consigue domear? 70.
Estas preguntas pueden quedar aqu sin desarrollo. propuestas
tan slo como meros "ejercicios prcticos" de fin de captulo. Por-
que, en fin de cuentas, no se puede buscar la respuesta a ellas tan
slo en el sistema de Justino, sino tambin en su vida y en el tes-
timonio de su martirio. Nosotros ahora debemos continuar nuestro
esfuerzo de contacto con las primeras sntesis cristolgicas.
70 Cf. Dial 110, 3.4.
3. lRENEO DE LYON
Ireneo representa seguramente la cumbre de la teologa del
siglo n. Y sin embargo no es un autor que se entrega con fa-
cilidad.; ms an, hasta cierto punto no tiene "un sistema".
Su sistema es, pura y simplemente, el contar la historia en que
el cristianismo consiste; y a ella recurre una y otra vez. Jus-
tino era un filsofo, y se puede discutir si de ms o menos
talla. De Ireneo lo mejor sera decir que es un simple creyente.
Capaz sin duda de sostener un dilogo de altura con todas
las especulaciones gnsticas; pero uno tiene la impresin de
que eso es en l algo secundario. Su sistema est en cada una
de sus frases y no est en ninguna. Dice simplemente lo que
los gnsticos a quienes combate le han dado ocasin de decir.
y lo curioso es que, como en todos los hombres-sntesis, uno
tiene la impresin, al orle, de que todo se hace fcil en l.
Estas consideraciones introductorias apuntan a una obser-
vacin que nos parece muy fundamental: exponer a Ireneo
significa necesariamente retrabajarle, y por eso, ninguna ex-
posicin puede sustituir a la lectura del original. Lo mejor se-
ra copiarle. Esta observacin es importante porque nuestra
exposicin responde al inters concreto de una lectura deter-
minada y no podr reproducir demasiadas palabras de Ireneo 71.
El rasgo fundamental que nos importa subrayar de su es-
quema mental cristolgico sera el siguiente: la estrecha re-
lacin entre Cristo y nosotros. En realidad, no es difcil des-
cubrir que este rasgo procede de Justino, y, en efecto, de l
toma Ireneo el trmino de recapitulacin. Pero este rasgo le
marca de tal manera, que la recapitulacin, con su pluralidad
de significados, se convierte en la palabra clave de S'.l teologa.
Esta relacin entre Cristo y nosotros est en la base de su
concepto de Encarnacin y es algo as como la relacin entre
anuncio y realidad: entre la humanidad "vieja" y la humani-
dad nueva. Lo que es Cristo slo puede definirse en razn de
lo que el hombre es; y viceversa: lo que es el hombre slo se
71 En este apartado resumimos nuestro libro Carne de Dios. Signifi-
cado salvador de la Encarnacin en la teologa dI' San lreneo. Herder
1969. Remitimos a la bibliografa all citada.
puede expresar a partir del futuro que se le ha abierto y reve-
lado en Cristo. El hombre es, para l, un ser al que pertenece
su propia trascendencia, que es "ms de lo que es" 72, que est
"llamado a ser lo que todava no es" 73. Y en esta "diferencia
antropolgica" es donde se sita a Cristo como el s de toda
antropologa.
De este esquema mental se seguir un par de caractersti-
cas tpicas del pensamiento de Ireneo. En primer lugar, una
concepcin totalmente soteriolgica de la cristologa. La Salud
del hombre se ha dado, para l, en la encarnacin (que Ireneo
entiende dinmicamente). Esta es la razn por la que pasa por
ser el representante de la llamada teora "fsica" de la reden-
cin, tpica de los Padres griegos frente a la de los latinos y
medievales, ms jurdica y ms psicologista.
En segundo lugar hay en l una afirmacin muy evolucio-
nada de la divinidad y humanidad de Cristo. Sin los lastres
platnicos de Justino, ste es uno de los puntos de los que
decamos que todo se vuelve fcil al leerle. Muchos comenta-
ristas han subrayado que, en este terreno, las elaboradas for-
mulaciones de Ireneo se adelantan a su poca. Pero lo princi-
pal es comprender que este punto es una simple consecuencia
de 10 que sealbamos como su rasgo fundamental: la estrecha
vinculacin entre Cristo y nosotros.
Nuestra exposicin seguir, por tanto, un esquema circular:
del hombre a Cristo y de Cristo al hombre.
La novedad del hombre.
El hombre es, para Ireneo, un ser en constante proceso.
Fue "creado para trascenderse" 74, y slo quedar definitiva-
mente "vigorizado con su propia superacin" 75. Este crecimien-
to del ser humano recibe, a lo largo del pensamiento de Ireneo,
las siguientes caracterizaciones:
~ 2 Cf. Adv. Haer.. IV, 11, 1 Y 2; IV, 38, 1-3.
13 Adv. Haer.. V, J, 1. Todas las citas que siguen sin otra referencia se
refieren a esta obra.
74 Plasmatus in augmentum et incremelltum, IV, 11, 1. El augmentum
es un trmino importante en su teologa. Cf. V, 1, 1; IJI, 19, 3.
75 III, 19, 3
a) Comunin con Dios. "Dios no necesita de nada, el hom-
bre necesita de la comunin con Dios" 76. Comunin que no es
entendida en un sentido moral, sino con absoluto realismo.
Dios, por medio de su Espritu, vendr a ser como el alma de
todo (d. 1 Cor 15, 28) o, con la metfora cosmtica a que an-
tes aludimos, como el aceite de uncin 77 con que el hombre es
embellecido. Tan realmente concibe esta comunin con Dios
que la explica por referencia al acto conyugal: mediante una
exgesis peregrina del episodio de las hijas de Lot (Gn 19,
30 ss), afirma que Dios deposit su semen (El Espritu) en sus
dos hijas (sinagoga e Iglesia, que representan a la humanidad
total: judos y gentiles) 78. De este modo ha quedado la huma-
nidad como grvida de Dios y en proceso de alumbramiento
de la humanidad nueva.
b) Visin de Dios. Ireneo mantiene, con toda la tradicin
antigua que ya conocemos, el principio de la total imposibili-
dad de ver a Dios. Sin embargo, la de Este no
termina, como pareca afirmar Justino, en un "intermediario"
inferior al Padre, sino que, en su principio manifestador, el
Padre se da a conocer tal cual es. La razn de esto es que ese
Principio de donacin del Padre es en Cristo, a la vez, su co-
municacin y su conocimiento: no es una manifestacin im-
personal (como son, p. ej., nuestras palabras respecto de nos-
otros), sino una manifestacin que le conoce. "Por su propia
manifestacin, el Hijo revela el conocimiento del Padre" 79. Y
por eso manifiesta a s mismo y al Padre "tal y como son" 80.
Cmo es esto posible, a pesar de la total inaccesibilidad de
Dios, lo aclara la frmula que ya conocemos: el invisibilis
secundum magnitudinem es capaz de hacerse visibilis secun-
dum dilectionem 81. De este modo se anuncia, a la vez, que "na-
76 IV, 14, 1.
77 "El Espritu es la uncin" lIt 18, 3. Por tanto, "en el nombre de
Cristo estn sobreentendidos el Padre, que es el que unge, el Hijo que
es el Ungido, y el Espritu que es la uncin" (ibd.).
78 IV, 31, 2.
79 IV, 6, 3.
80 IV, 6, 3.
81 IV, 20, l Y 4. Y la razn es que "si Sil grandeza es inaccesible,
tambin Sil bondad es inexplicable. Y mediante ella, manifestndose, da
die puede ver a Dios sin morir" y que "el hombre ver a Dios
y... vivir hecho inmortal por la visin" 82. Es claro lo que
de aqu se deduce: esa visin de Dios slo es posible por la
comunin con El del apartado anterior, por la cual trasciende
el hombre su propia categora ontolgica. Por eso la visin
transforma la carne del hombre en una nueva carne: la "carne
resplandeciente" (caro rutila) 83. De esta manera se quiebra
tambin el sentido objetivador de la idea de visin. Si Dios es
invisible es porque es "todo Luz". Y la luz no es un objeto a
ver, sino aquello con que vemos los objetos. La visin de Dios
ser, por tanto, pura y simplemente un "entrar en la luz" 84.
y esto es lo que convierte la carne del hombre en caro rutila.
e) Posesin del Espritu. El Espritu Santo es un compo-
nente de la antropologa de Ireneo. "El hombre perfecto cons-
ta de carne, alma y Espritu" 85. "Los que... poseen al Espritu
en sus corazones deben llamarse con toda razn hombres" 86.
Mientras que "si le falta el Espritu, el hombre ser imperfec-
to" 87. El Espritu viene a ser como el alma del hombre nuevo.
y su presencia repercute tambin en la misma carne que ad-
quiere una dimensin tica: "all donde se halla el Espritu
de Dios, all est el hombre vivo... la carne poseda por el Es-
pritu, olvidada de s misma y poseedora de la calidad del Es-
pritu, hecha de igual naturaleza que la Palabra de Dios" 88.
Se insina aqu una superacin de la alienacin humana que
consiste en que, mientras 10 que hay en el hombre de "espiri-
tual" es esencialmente tico: es amor, don de s, etc., en cam-
bio lo que hay en el hombre de "carnal" es, esencial y necesa-
la vida a los que le ven. La presencia de la vida proviene de una parti-
cipacin en Dios. Y participar de Dios es verle y gozar de su bondad"
(ibd. 5).
82 IV, 20, 5.6 Y 9.
83 IV, 20, 2.
M "Deus totus cum sit lux" (IV, 11, 2). Y "as como los que ven la
luz estn dentro de la luz y participan de su claridad, as tambin los
que ven a Dios estn dentro de Dios participando de su claridad" IV, 20, 5.
85 V, 9, 1.
86 V, 9, 2.
87 V, 6, 1.
88 V, 9, 3.
riamente, no-tico: es necesidad y slo existe en la afirmacin
de s 89.
d) Filiacin divina. Es la participacin en la calidad del
Lagos a que acabamos de aludir: "la Palabra de Dios se hizo
lo que nosotros somos para convertirnos en lo que El es" 90.
y en otro momento: "el Hijo de Dios se hizo hijo de hombre
para que el hombre se haga hijo de Dios" 91. La filiacin, por
tanto, no tiene nada que ver con el hecho de que toda creatu-
ra pueda llamar a Dios padre, porque le debe el ser. Al revs:
alude explcitamente a una superacin de la condicin de crea-
tura. As como el Hijo es "engendrado, no creado", el hombre
ha de dejar de ser creatura, para convertirse en "hechura"
(progenies) de Dios 92.
e) Inmortalidad. No entendida de manera cuantitativa como
una perduracin fctica en el ser, sino como una inmortalidad
cualitativa que es fruto del Espritu como nuevo principio vital.
De modo que el no morir no significa que de hecho se sigue
viviendo, sino que no se puede morir porque se est en un
mbito de ser en el que la muerte ya no existe. Quizs para
expresar esto, Ireneo prefiere llamarla "participacin en la in-
corruptibilidad" 93.
f) Realizacin de la imagen y semejanza de Dios. Este as-
pecto resume todos los anteriores y nos hace ver, por su alu-
sin al relato creador del Gnesis, que ese hombre nuevo que
ellos han tratado de concretar mediante una proyeccin de las
virtualidades del hombre actual, es el objeto del acto creador.
80 Recurdese lo dicho en pp. 169-71 sobre la antropologa marxista y
la antropologa paulina del Resucitado. Y en pp. 334-36 sobre la intuicin
marxista de la superacin de la moral.
90 V, 1, 1.
91 UI, 19, 3.
92 "Mediante la sabidura de Dios, su plasma va configurndose con
su Hijo e incorporndose a El, para que su Hechura, el Logos Unig-
nito, descienda hasta su creatura, el plasma, y sea captado por sta y,
a la vez, la creatura capte al Logos y ascienda hasta El, subiendo por
encima de los ngeles y hacindose a imagen y semejanza de Dios",
V, 36, 3.
la Epideixis 30.
"Este es el que fue creado a imagen y semejanza de Dios" 94.
Esto significa que Dios no hizo al hombre, sino que est ha-
ciendo an ahora al hombre; en una forma de estar haciendo
que supone a la vez que es el hombre quien se hace: pues
un ser libre no puede recibir ningn don sino como tarea
de s.
La imagen y semejanza plena de Dios es Jesucristo. El hom-
bre es ahora cierta imagen germinal del Hijo, por sU carne, pero
carece de la semejanza porque no posee plenamente al Esp-
ritu 95. Y "qu har toda la gracia del Espritu que Dios ha
de dar a los hombres? Nos har semejantes a El y llevar a
cabo la voluntad del Padre, al hacer al hombre a imagen y se
mejanza de Dios" 96.
La impostacin soteriolgica de la Cristologa.
Esta sera, para Ireneo, la verdad y la novedad del hombre.
y ahora, ante esa novedad, Ireneo pronuncia una fase desco-
razonadora: " cmo bamos nosotros a poder llegar hasta
ella7" 97. Esta constatacin no anula, sin embargo, la verdad
humana de la lectura que acabamos de realizar. Pues en esa
lectura no se ha hecho ms que proyectar la imagen latente
en el hombre. Feuerbach tambin deca que el hombre proyec
ta fuera de s lo mejor de s mismo; y que luego a eso que ha
proyectado le llama Dios, creando as a Dios, a su imagen y
semejanza. Si Ireneo hubiese ledo La Esencia del Cristianis-
mO, de Feuerbach, seguramente no habra negado esta tesis
central. Lo que habra negado es la consecuencia que de ella
saca Feuerbach: que el hombre puede reganar eso suyo que
ha proyectado con slo negar a Dios. Porque, para Ireneo,
eso meior de s mismo que ha proyectado el hombre no lo po-
see por s mismo de ninguna manera como propio suyo: "nos-
otros no podramos"... Por tanto, si ha sido capaz de proyec-
tarlo es una de dos: o porque todo su ser es el absurdo de un
sueo calenturiento que no significa nada o porque lo ha re-
cibido.
94 y, 6, 1.
95 Cf. y, 16, 2.
94 y, 8, 1.
97 Cf. I1I, 18, 7; IU, 19,3; y, 1, 1; Epideixis 31.
En este dilema ltimo, la fe de Ireneo consiste en optar por
el segundo miembro del dilema. Y esta opcin tiene una con-
dicin de posibilidad: Jesucristo. La cristologa es, por consi-
guiente, el s del hombre, el ya cuyo todavano somos nosotros.
La vida de Jess recapitula toda la historia y es como "el com-
pendio de la salvacin" 98. Todo "lo que hay en la tierra se
reduce al plan de salvacin del hombre. Y esto 10 recapitul
el Seor en s mismo" 99. Con ello ya se ve lo que tiene que
ser para Ireneo la Encarnacin, a la cual no concibe como una
accin momentnea, sino como todo el proceso que va desde
la concepcin de Jess hasta su Resurreccin. La Encarnacin
es definida en correspondencia con su definicin del hombre.
Ser la comunin entre Dios y el hombre: "de su venida re-
sulta una mezcla y comunin de Dios y el hombre" 100. El Me-
diador "hace que Dios asuma al hombre y que el hombre se
entregue a Dios" 101, Ser tambin la constitucin del hombre
en "creatura espiritual": "en tanto que la Palabra de Dios era
hombre, descansaba sobre El el Espritu de Dios" 102. Al ha-
cerse hombre la Palabra "derram al Espritu del Padre para
que una y ponga en contacto al hombre con Dios-bajando a
Dios hasta los hombres por medio de su Espritu y elevando
los hombres hasta Dios por medio de su humanizacin-, y
con su venida nos dio real y decisivamente la inmortalidad a
travs de la comunin con Dios" 103. Ser asimismo "la absor-
cin de lo corruptible por la Incorrupcin y de lo mortal por
la Inmortalidad, de modo que recibamos la adopcin de hi-
jos" 104. Ser la visibilizacin de Dios: "el Incomprensible e
Inasequible e Invisible, se present a los hombres como visible
y aprehensible para dar vida a los que le captan" 105. "La Pa-
labra se convirti en dispensador de los dones del Padre en
provecho de los hombres... mostrando a Dios a los hombres
y presentando los hombres a Dios. Pues la gloria de Dios es
98 In, 18, 1.
.9 V, 20, 2.
10& IV, 20, 4.
101 III, 18, 1.
102 I1I, 9, 3. C. tambin 111, 17, 1.
103 V, 1, 1.
lO< 111, 19, 1.
10$ IV, 20, 5.
el hombre vivo, y la vida del hombre es la visin de Dios" 106.
En sntesis: "al final (de la historia) la Palabra del Padre y el
Espritu de Dios, al unirse a la vieja sustancia de nuestro plas-
ma, produjeron un Adn nuevo, vivo y perfecto... que no pro-
cede de la voluntad de la carne ni del deseo del varn, sino
del beneplcito del Padre, para que de esta forma se haga Adn
a imagen y semejanza de Dios" 107. Y este hombre nuevo "que
une el fin con el principio" 108 hace de ese hombre proyectado
que tanto preocupaba a Feuerbach, no nuestra fcil verdad de
hoy, que sera recuperable con slo negar la proyeccin, pero
tampoco la mentira de nuestra pasin intil, sino la verdad
que se ha hecho nuestro futuro.
Por eso tiene tanta importancia para Ireneo la recapitula-
cin de todos en Cristo: "cuando se encarn y se hizo hombre
recapitul en s mismo la larga serie de los hombres 109... para
que la luz del Padre se haga presente en la carne del Seor, y
de su carne, resplandeciente, llegue hasta nosotros, y de esta
forma llegue el hombre hasta la inmortalidad, rodeado por la
luz del Padre" 110. Lo que decimos de El, 10 decimos ipso tacto
de nosotros porque su ser es salvar, dar, y sin los hombres
quedara vaco. Nuestro destino tiene su primer analogado en
el Suyo, con la diferencia implicada en el hecho de que el hom-
bre no es por naturaleza "difusor" sino receptor: "pues como
preexista el dador de la Salud, fue preciso crear tambin lo
que haba de recibir esa Salud, para que El no quedara sin
objeto" 111.
Como ya hemos dicho en otro momento, esta concepcin
de la Encarnacin implica necesariamente la historia: el hom-
bre nuevo no puede ser hecho; nicamente se hace a s mis-
mo 112. Se hace a lo largo de esa historia que va desde el naci-
miento de Jess hasta la Resurreccin y que es la maqueta del
tiempo, desde la creacin hasta la Escatologa. La Encarnacin
106 IV, 20, 7.
107 V, 1, 3.
lOS lIl, 22, 3.
lO' IIJ, 18, 1.
1I0 IV, 20, 2.
1lI JII, 22, 3.
1I2 Deus faGit. horno autem fit. Sobre la traduccin de este texto
cf. Carne de Dios, pp. 97-98.
ha convertido al tiempo en historia, y por eso se la califica
de fin de los tiempos. Esa historia la caracteriza Ireneo, tanto
en Jess como en nosotros, como el "lento acostumbrarse",
del Espritu a morar en la carne 113 y de los hombres a captar
y llevar a Dios 114. Tan necesaria es esta historia de libertad,
que Dios no habra podido hacer, ya desde el principio, una
creatura con la calidad del Increado llS,
La divinidad y humanidad de Cristo.
Una vez establecida esta impostacin soteriolgica de la
cristologa es cuando tiene sentido insistir en la precisin con
que seala Ireneo la plena divinidad y la plena humanidad de
Cristo.
En nuestra opinin, la insistencia y el acierto de Ireneo
en este punto derivan de dos principios claramente soteriol-
gicos, ya insinuados en los prrafos anteriores. Por un lado, el
tan repetido "nosotros no podramos": "cmo bamos a po-
der participar de la adopcin de hijos, a menos que recibise-
mos del Hijo la comunin con El?" 116; "nosotros no habra-
mos podido de ninguna manera recibir una participacin en la
incorruptibilidad si la Incorruptibilidad no hubiese venido a
nosotros. Si hubiese quedado escondida no nos habra sido de
utilidad alguna" 117. Esto quiere decir que, para el hombre, no
hay ninguna Salud posible si no le viene de fuera. El solo no
puede colmar su diferencia antropolgica.
Pero, a la vez, acabamos de decir que el hombre nuevo no
puede ser pasivamente hecho, sino que slo es tal si se hace a
s mismo. Esto quiere decir que, para el hombre, no hay nin-
guna Salud posible si no brota desde dentro. En aparente con-
tradiccin con el tantas veces repetido "nosotros no podra-
mos", Ireneo escribe que Jesucristo "es salvacin porque es
carne" 118. Precisamente porque es carne, siendo as que la car-
113 lIl, 17, 1.
114 V, 8, 1.
11. ef. IV, 38, J-3, Y Carlle de Dios, pp. 106-117.
Jl6 JII, 18, 7.
117 Epidcixis 31
118 JII, 10, 4.
ne no puede heredar el Reino de Dios? Precisamente: porque
"por los hombres puso Dios en marcha tan magnfico plan de
Salud" 119.
Este doble principio es la clave de la cristologa de Ireneo:
"si Dios no nos da la salvacin, no la poseeremos con seguri-
dad" 120. Y a la vez "si no es el hombre el que est unido a
Dios, no participamos de la inmortalidad" 121. Cualquier otra
creatura superior (Ireneo pone el ejemplo de un ngel, o de la
Ley) 122 no podra salvar al hombre: quedara desbordada por
la pretensin de ste y slo pondra en evidencia su pecado.
Pero tambin cualquier humanidad que no fuera "idntica a la
de la primera creatura" 123 slo podra "poner en evidencia al
pecado" que domina al hombre, pero no vencerlo porque el
pecado no la domina a ella sino al hombre 124.
y de acuerdo con este doble principio es como Ireneo re-
futa tanto a la derecha doceta como a la izquierda gnstica.
"Los que dicen que slo se manifest aparentemente y que no
naci en la carne ni se hizo verdaderamente hombre, todava
estn bajo la antigua condena" 125. Y "asimismo, los que dicen
que El slo es un puro hombre. al desconocer al Dios-can-nos-
otros (Emmanuel) permanecen en su carne mortal y son deu-
dores de la muerte porque no han recibido el contraveneno
de la vida" 126.
Estas breves observaciones bastan para hacer ver la vincu-
lacin de la cristologa de Ireneo con su concepcin de la Sa-
lud del hombre y con el carcter recapitulador de Cristo. Es
clara tambin la diferencia con Justino en este ltimo aparta-
do. Ireneo representa quizs, frente a aqul, un primer mo-
mento de autntica sntesis. Pero la tragedia (o la suerte) de
todos los hombres-sntesis es que su sntesis muere con ellos.
La sntesis de Ireneo no perdurar. Tras l vuelve a comenzar
119 IV, 20. 7. Igualmente IV, prl., 4: "caro proptcr quam fecit omnem
dispOSl tonem".
120 UI, 18, 1.
121 lbd., id.
122 III, 18, 7 Y IV, 33, 4.
123 Epideixis 31.
]2. UI, 18, 7.
125 lbid., id.
12. 111, 19, 1. ',1
esa lenta lucha por reconquistarla, enriquecida y nueva, que
expondremos en el captulo siguiente. Pero antes sera opor-
tuno decir una palabra de crtica.
En toda la exposicin que hemos hecho no se halla presente
el pecado. Ello no se debe a que Ireneo desconozca el tema 127,
sino a que deliberadamente lo hemos excluido de nuestra ex-
posicin. Y lo hemos excluido porque, en Ireneo, la teologa
del pecado es separable de su cristologa. Esta no es una cris-
tologa del pecado, como sera, p. ej., la medieval. El pecado
es un elemento ulterior a su sistema quizs, porque, como es-
cribe un comentarista, Ireneo parece situarse en el punto de
vista de Dios mismo 128. Esto, que es teolgicamente legtimo,
repercute sin embargo en una de las objeciones que con ms
frecuencia se hace a Treneo: su optimismo histrico. Es tan
claro que la historia sea slo esa marcha hacia adelante, tan
lineal y tan continuada, en la consecucin de la encarnacin
csmica, o del gennetos-agennetos (creatura-increada) como a
l le gusta decir? Es comprensible que determinados momen-
tos histricos echen de menos, en esa visin, aquellos antilogoi
seminales de que hablamos en Justino y que subrayan la am-
bigedad de la historia. Pero la ambigedad de la historia, di-
ra Ireneo, procede de los hombres, no pertenece al plan de
Dios.
Ahora, no obstante, interesara ms detenerse en otro tipo
de objecin que cabra formular as: la descripcin que hace
Ireneo del hombre nuevo 129 es tan lejana y tan inasequible que
parece desvalorizar, por intil, todo el trabajo intrahistrico:
su optimismo histrico podra ser el optimismo de una espera
pasiva. Su descripcin es, adems, la descripcin de un hombre
excesivamente abstracto y, por ello, poco poltica. Y finalmente
est hecha con un lenguaje en exceso "religioso" en el que Dios
127 Pueden verse sobre este punto los caps. 5 y 9 de Carne de Dios,
pginas 119-136 y 215-253.
128 Cf. W. HUNGER, Weltplaneinheit und Adameinheit in der Theolo-
gie des hl. Ireneus, en Scholastik 17 (1942), 161-177 (cf. 170).
12. El concepto no lo trasplantamos abusivamente de nuestra poca
a la suya, sino que est ya en Ireneo. Cf. por ejemplo III, 17, 1: el
Espritu, a lo largo de la historia, "va renovando a los hombres desde
su vejez hasta la novedad de Cristo".
es, si no un punto de partida comn (esto no sabemos si lo
aceptara Ireneo), s al menos un dato comn de lenguaje. Una
lectura moderna de Ireneo debera intentar, parodiando a Bon-
hoeffer, una "interpretacin no religiosa de los conceptos ire-
neanos". Su visin del hombre como "indigente", como "ciego"
(tipificado en el ciego de nacimiento de Jn 9) 130, como an no
verdaderamente hombre o como simple ser que es lo que to-
dava no es, podra servirnos como punto de partida. Para no
echar mano del ya tpico concepto de la alienacin, cuntas
veces ha hablado la experiencia humana del hombre como un
dios no hecho o como un ngel cado, etc. ? Nadie se atrevera
a decir que el hombre es un ser ya salvado o ya realizado. La
tentacin ms frecuente ha sido ms bien la contraria: la de
considerarlo como un ser irremediablemente perdido.
y tomando como punto de partida esta pregunta por el
hombre y su mundo podra ser posible recuperar los aspectos
de la Salud anteriormente descritos. La comunin con Dios,
como comunin en un fondo del ser que es donacin de s, es
el fundamento de una comunidad humana plenamente reali-
zada. La visin de Dios no') orienta hacia la tpica pregunta
por el sentido absoluto de la totalidad del ser: la entrada en
la luz pura. El Espritu es, para el Nuevo Testamento, el fac-
tor de una libertad total, autntica y radical, porque no es un
espritu de servidumbre sino de filiacin. El hijo es, para el
Nuevo Testamento, el heredero del Reino y nos remite al es-
fuerzo constante del hombre por ser seor de la historia. La
inmortalidad no slo nos habla del esfuerzo, paralelo, por ven-
cer a la muerte, sino de ese otro esfuerzo derivado de l, PQT
evitar la trgica degradacin de todas las conquistas humanas.
Comunidad, plenitud de sentido, libertad, seoro, imposibili-
dad de degradacin... todo eso nos hablara del ser autntica-
mente humano, imagen y semejanza del hombre nuevo. Estas
insinuaciones hacen ver la viabilidad de una traduccin "an-
tropolgica" del lenguaje "teolgico" de Ireneo. Este esfuerzo
traductor ha sido una obsesin comprensible de muchas cris-
tologas modernas. Y era imprescindible porque el lenguaje
exclusivamente teolgico siempre ser mtico y slo podr ser
1'0 V, 15, 2 Y 3.
utIlizado con XIto alli donde se le haya aceptado de antemano
en vIrtud de algn acuerdo prevIO SI la traduccIn no se con-
vIerte en una reducclOn que corte el cordn umbihcal antes de
t empo, entonces la referencIa "teolgIca" de Ireneo servIr
para poner de relieve que se trata de una antropologa "ut-
pIca'" la ImposIble posIbIlIdad del ser humano
Apendlce Algunos de Tertuliano
Ya no podemos exponer ms autores pelO para facI[tar al kc
tor las posIbIlIdades de contacto dIrecto CO'l las smtesls
cnstologlcas, reproducImos una selecclOn de pasajes cnstologlcos
de un autor InfInitamente mas complejO que los dos que hemos
expuesto el abogado TertulIano, que nos Introduce ya en el SIglo III
Contra el docetIsmo de MarclOn
"Vamos a examInar la corporalidad del Seor, dado que clhora
no se dIscute su naturaleza esplutual, SinO que lo que se cue'otlOnel
es su carne la verdad y cuahdad de esta La procldmaclOn de
la carne del Seor dara la medIda de nuestra resurrecclOn
No puedes rechanr (se dIrIge a MllrCIOn) la vemda de DIO en
un cuerpo como ImpOSIble o como pelIgrosa Por eso no te III eda
mas remedIO que rechazarla corno Indigna de El Empieza, pues
por ese naCimiento que te parece detestable y descnbenos toda 11
bajeza de los elementos que sirven para engendrar un ser VIVO "ln
gre liqUldos y ese coagulo repulSIVO de caJne que, durdnte nueve
meses, se ahmentara de todo aquel barro Todo eso excita tu eles
precIO, te ela nauseas ese mlsteno de la Naturaleza
Pero" tu como nacIste? SI odIas al hombre que vIene aSI a este
mundo "cmo podras amar a algUIen? NI el ti mismo te anns, y
por eso te separaste de la IgleSIa y de la fe en Cnsto Pero SI es
que has naCido de otro modo, o es que tienes asco de ti, eso es
cosa tuya En todo caso, Cnsto SI que am a ese hombre formado
en un VIentre, cuajado en la SUCIedad sacado a la luz por unas
partes vergonzosas y alImentado de manera ndlcula Por el VinO
a este mundo, por el prediCO, y se abaja en humildad completa
hasta la muerte y muerte de cruz Habla de amarlo puesto que lo
rescato a ese preclO Y al amarlo, amo su naCimIento y tamblen
su carne pues nada puede ser amado prescmdlendo de aquello que
le hace ser lo que es SI el nacer y la carne constituyen al hom
bre rescatado por DlOS "como puedes pretender tu que Cnsto
tenga que avergonzarse de lo que redlmlO o que es mdlgno de El
todo eso que no habna redImIdo SI no lo amara?
"No son Igualmente msensatos los ultrajes y los sufnmlentm
padeCIdos por DIOS? Anda, pues, MarclOn dmo, que un DlOS cm
clflcado es sablduna, o IIbranos tamblen de esta Y esto ul
timo es lo que hars Porque ,-,que es ms IndIgno de DIOs y de
qUe debe ms, de nacer o de monr, de llevar la carne
o de llevar la cruz, de ser circuncIdado o de ser crucIfIcado, de
Ser puesto en una cuna o de ser puesto en un tumba? Pero ,abete
que no podras ser sensato a meno, que seas estupldo ante el mundo
por creer esas locuras de DIOs
(,Es que apagar la umca esperanza del mundo entero?
,-,Por que elJmmas ese oprobio mtnnseco a la fe? Todo lo que e"
mdlgno de DIOS, eso es pleclsamente lo que me es ventaJoso, y solo
me salvare SI no me averguenzo de tal Seor '-' El HIJO de DIOS
crucIfIcado? Pues yo no me averguenzo de eso precIsamente por-
que es vergonzoso ,-,El HIJO de DIOS muerto? Resulta creIble por
ser cosa ,-,Sepultado Es CIerto que parece
ImposIble 131
Pero todo esto (como Iba a cumplll se en El con verdad, '1 El
mismo no era algo rea\, y no tema realIdad que pudIera ser CruCI
fIcada y sepultada y mOl1r ? Es ImposIble llamar hombre a Cnsto
SI no tIene carne, DI hIJO de hombre ,1 no tIene nlDgun origen huma
nJ, Igual que no es DIOS SI no po,ee el E,pmtll de DIO" DI HIJO
de DIOS <'In un Padre que sea DIOS
ASI, el pertenecer a estos dos mveles ontologlcos es 10 que le ha
mostrado como hombre y DIOS nacIdo por un lado e mnato por
otro, carnal por un lado y esplfltual por otro debJ! de una parte
y fortlslmo de la otra muerto por un lado y VIVO por el otro Y
estas propIedades de la cualIdad clIvllla y la humana se dlstlllguen
por la verdad de ambas naturalen, la de la carne y la del
pmtu-que la misma 132 El poder del E'Pllltu ha dado testimo-
nIO de DIOS y el sufnmIento ha dado testlmomo de la carne huma-
na, y ambo, merecen el mIsmo credIto 'SI la carne y sus sufn-
mlentos fUeron fmgldo" tamblen el Esplfltu y su poder eran una
mentira (,Por que reduces a Cnsto a la mItad, convlrtlendolo en
mentira? Su verdad es su totalidad Y creeme El prefIere nacer
de verdad antes que engaarnos acelca de SI y, sobre todo. antes
que engaarse a SI mIsmo llevando una came Slll huesos ham-
bnenta Slll hambre
y ahora me dIrlJo a e,os otros que asemejan la carne de Cns-
to a la de los angeles dICiendo que es verdadera carne pero que
no tIene nacImIento Que comparen bIen las razones por 1d' que
Cn,to y los Angeles se presentaron de forma corporea Nmguo dO-
gel 'C apareclO nunca para ser cruCIficado ni para expenmentar la
muerte m para llevar la carne a la resurrecclOn 1 os angeles nunca
tUVIeron semejante motIvo para tomar un cuerpo y e,ta es la razn
por la que se aparecen con una Cdl ne que no hJ nacIdo Como no
111 Notcse la dureza del ongmal "non pudet qUJa pudendum est
credlblle est qUla meptum est certum est qll1a Impo<;<;lblle"
1 '2 "aequa utIque naturae cmusque ventate est, et spmtus
et carms"
veman a monr, tampoco necesItaban nacer Pero Cnsto enviado a
monr, ha debIdo necesanamente nacer, porque solo muere lo que
nace SI El muna por aquello que muere, y SI muere todo aquello
que nace la consecuenCIa es clara Cnsto naclo tamblen en favor
de todo aquello que nace para monr en favor de todo aquello
que por haber naCido, muere 133
"Y sIgo con mi tema porque no me o<:ra pOSIble relvmdlcar
para la carne tanto como le dIO Aquel que la hiZO <\unque ya
es bastante glona que esa pequeez del barro en las manos de DIOS
llegara a convertIrse en lo que es, cuando solo con que DIOS la
tocase ya podIa estar fehz Y ,por que esta creaCLOn de la carne
humana no pudo hacerse por el Simple contacto de DIOS, sm nece-
sidad de una e1aboraclOn tan lentary Es que 10 que se Iba a hacer
era tan grande que la materIa necesitaba ser tlaba)ada Y aSI reCibe
tanto mag honor, cuanto que la mano de DIOS la toca, la toma, la
amasa, la recorta y la modela Imagmate a DIOS ocupandose en dar
flgUl a a la obra de sus manos pone en Juego su IDte]gencla su
actividad, su ImagmaCjon, su sablduna y, pnnclpalmente, todo su
afecto Pues todo lo que se Iba configurando en aquel barro era la
Idea de Cnsto el hombre futuro, que e n t o n ~ e s en barro y la Pa-
labra hecha carne que entonces era tierra 134 ASI hIZO DIOS al
hombre, y 10 que modelo lo hiZO a Imagen de DIOS esto es de
CrIsto Y aSI este barro que llevaba ya la Imagen del Cnsto que
habla de vemr en carne, no era solamente una obra de DIOS SIDO
que era ademas, una prenda de DIOS 135
Bastana (para subrayal el valor de la carne) con pensar que
mngun alma puede obtener la salvaclOn , salvo cuando est en la
carne Hasta tal punto es la carne el qUICIO de la salud Cuando el
alma se vmcula a DIOS es la carne la que hace que pueda vmcu-
larse Para que el alma sea punflcada lavamos la carne, para que
el alma sea consagrada ungimos la carne para que el alma quede
fortificada santIguamos la carne para que el alma sea ]ummada
por el Espmtu protegemos la callle con la ImpOSlCLOn de las ma-
nos, y para que el alma sea saCiada por DIO, a]mentamos la carne
con el cuerpo de Cnsto 136 Carne y alma no pueden ser separadas
en la recompensa puesto que andan umdas en la obra
] 1 De carne Chrzstl, caps l, 4, 5 Y 6
]34 "quodcumque emm ]mus expnmebatur Chnstus cogltabatur, horno
futurus, quod et ]mus et caro sermo quod et terra tunc' Vatlcano II se
msplra y cIta expresamente este texto (aS 22)
", "Ita ]mus lile mm tunc Imagmem mduens ChnstI futun lO carne,
non tantum Del opus erat, sed et plgnus"
"6 Ntese la aluslOn a los dIVersos sacramentos y la fundamentaclOn
sacramental de la actitud cnstlana la mtenclOn pnmana de la creacIn
no es hacel un espmtu que se encarne smo llna carne que se espm-
tua]ce
y esta carne que DIOs, con sus manos 137 a su Imagen
y vltaltzo con su soplo a semejanza de su vIda y a la que dIO el
usufructo y el dommlO de toda su obra, esta carne a la que ha ves-
tido con sus mlstenos y sus ensenanzas, esta carne cuya pureza
ama, cuya dlsclplma aprueba, cuyos sufrimientos se apropia 6no
va a resucitar esta carne que, en tantos sentlJos es algo de DIOS?
Obra de sus manos, meta de su mgenlO, envoltura de su Vitalidad,
rema de su creaCIOn, heredera de su liberalidad, soldado que Ja
testimomo de El y hermana de su Ungido SI DIOS nos manda
amar al proJlmo, cumple lo que El mismo mand.l, amando ;( esta
",une que es su propmo por tantas razones' 138
2 Contra el monarqUismo de Praxeas
"SI DIOS no esta sometido a la transformaCIOn, hay que entender
que se hiZO carne no en el sentido de que ,e transforma en carne,
smo en el sentido de que se hace eXistente en la carne (jlt l/l came)
y se mamflesta y es ViSto y tocado a traves de ella Pues SI se hu-
biese hecho carne por transformaclOn o cambIO de su
entonces Jesus sena una sola sustancld compuesta de dos la
carne y el Espmtu, sena una especie de mezcla como el "electrum"
que est hecho de oro y plata Y termmana por no ser m oro m
plata, es deCir, m Espmtu 111 carne. pues cadci cosa es alterada por
la otra al formarse una tercera ASI Jesus no sena Ul DIOS (pues al
convertirse en carne habna deado de ser PaLlbra) 111 hombre (pues
no puede ser autentlcamente carne lo que antes fue Palabra) Y
aSI, hecho de ambas cosas, no sena Ul una ni otra, SIOO una terce-
ra cosa, diferente de las dos DlOS y hombre lo es, SIO duda al-
guna, en Virtud de las dos realtdades que permanecen dIversas en
sus propiedades, pues DI la Palabra es algo dlstmto de DIOS 111 la
carne es otra cosa ms que hombre
Vemos, pues, un doble mvel de ser (statum) que no esta con-
fundido, silla conuntado en una persona Jess Dws y hombre Y
hasta tal punto se mantiene lo propIO de ambas reahdades que el
Espmtu obra en El lo que le es proplO y la carne ejercita su pa
slblhdad 139 NI la carne se transforma en ESPIfltU m el Espntu en
carne, y sm embargo ambos pueden estar plenamente en uno
solo" 140
... * *
1J7 La metafora de las manos de DIOS, alude con mucha frecuencIa en
la antigua Patnstlca al HIJO y al Espmtu
138 De carntv I eSltrrectlOne, caps 6 y 9
139 "Vldemus dupllcem statum, non confusum sed COUlunctum m una
persona, Deum et homInem Iesum Et adeo salva est utnusque propietas
substantiae ut Spmtus res suas egent In lila et caro paSSlOnes suas
functa Slt
lOO Adversus Praxeam. cap 27
Merece notarse el esfuerzo de este ultimo parrafo por afIrmar
a la vez dualidad y umdad la autonomla de lo asumido por
Junto a la pnmacla del DIOS asumente por un lado Pero por otro
lado, como la autonomJa la da el hecho de asumido, de ahl que
la dualidad se venflque en una persona De lo conti ano no ha
bna asunclOn SinO yuxtaposlclOn
QUlzas pueda decirse que estos parrafos evitaron a OCCidente mu
chos problemas en los que se VIO envuelto el Onente Y mas tare.\:
veremos al Papa san Len recurnr a ellos en dlflclles SI
esto es exacto, resulta mas tnste la damn llLO mmonae que para-
lizo su influJo, Y el tnste fin de Tertuliano Su caso inVIta a una
reflexlOn, tanto para la IgleSia como para el mdlVlduo concreto
Para aquella, porque muchas veces arranca el tngo quenendo arran
car la CIzaa Y para este porque la terquedad y la obstmacIOn de
la, propias posturas frente a la IgleSia termman por esteIllizar lo
que hay de fecundo en ellas en lugar de ennquecer d la IgleSia
con lo propiO, se la pnva de ello
Fmalmente, estos textos nos dan una Idea del nuevo mvel en
que empiezan a plantearse los problemas y que,
va ale]andose de los planteamientos m'lS del Nuevo Tes
tamento
CAPTULO IX
LOS DATOS DE LA DOGMATICA CRISTOLOGICA
Este captulo pretende ser una mera exposicin de datos
objetivos, sobre los que habrn de reflexionar los dos captu-
los siguientes l. Por esta razn seguiremos en l un esquema
cronolgico y procuraremos respetar el lenguaje en el que to-
dos esos datos se van formulando. Desde un punto de vista
cronolgico, la historia de la dogmtica cristolgica puede cla-
sificarse en cuatro grandes etapas, cada una de las cuales con-
cluye con algn concilio famoso, y que comienzan a gestarse ya
antes de haber sido liquidada la etapa anterior. Podramos
calificarlas as:
1. Conciliacin de Jess con el monotesmo bblico: con-
quista dogmtica de la divinidad de Jess (hasta Nicea: 325).
2. Reconsideracin de Cristo "desde arriba". Idea de en-
carnacin. Peligro para la humanidad de Jess y coafirmacin
del hombre junto con Dios (hasta Constantinopla 1: 381).
3. Consecuencia de las dos etapas anteriores: el problema
de la constitucin de Jess. Conquista de la unidad (Efeso: 431)
y conquista de la dualidad (Calcedonia: 451).
1 Adems de las obras citadas en el primer apartado del captulo an-
terior (nota 2), conviene ver tambin la ~ n t e s i s de P. SMULDERS, en
Mysterillm Salutis, IJI, 1, pp. 415-502.
Muy citada es la obra de W. ELERT, Der A IIsgang der altkirchlichen
Christologie, 1957, a la que no hemos podido tener acceso.
4. Etapa apendicular: neonestorianos y monoteletas. La
enhypostasa. Interpretacin de Calcedonia en los dos concilios
siguientes (hasta III Constantinopla: 681).
Esta periodizacin queda esquematizada en el siguiente
cuadro:
s. III DIVINIDAD
s. IV I----- NICEA
HUMANIDAD
problema de la relacin
de Jess con Dios.
problema de la relacin
de Jess con nosotros.
s. y I-------_CONSTANTINOPLA
UNION
unidad:
dualidad:
EFESO problema de la simulo
taneidad de ambas afir
maciones.
s. VI-VIlI CALCEDONIA
APENDlCES problemas derivados.
III CONSTANTINOPLA
Desde el punto de vista del movimiento ideolgico, sera
mejor considerar toda la historia de la dogmtica como la his-
toria de las oscilaciones entre la antinomia Dios-hombre, las
cuales van repitindose, entre mrgenes de oscilacin que son
cada vez ms reducidos, pero que nunca negan a suprimirse.
1. La primera oscilacin ya la conocemos. Se extiende des-
de la negacin doceta de la carne de Jess hasta la negacin
judaizante de su divinidad. Y podemos verla superada en la
frmula de Ireneo: verdadero Dios y verdadero hombre.
2. La segunda antimonia oscila entre la negacin "parcial"
que hace Arrio de la divinidad de Jess y la negacin parcial
que hace Apolinar de su humanidad plena. Y queda superada
por las frmulas: perfecto Dios, perfecto hombre. O: consus-
tancial al Padre y consustancial a nosotros.
3. El tercer margen de oscilacln se dar entre lo que po-
demos llamar "negacin implcita" de la divinidad de Jess
(Nestorio) y la negacin implcita de su humanidad. (Eutiques.)
y ha de quedar trascendido por la frmula: una subsistencia
en dos naturalezas.
Desde este punto de vista, el esquema Quedara reflejado
en el cuadro siguiente:
DIVINIDAD
Negacin Negacin
total parcial
Alejada
en la
unin
HUMANIDAD
Absorbida Negacin Negacin
en la parcial total
unin
Judeo-
Ireneo Docetas
erist.
325
Arrio
+
Apolinar
+
381
+
Nestorio
431
Eutiques
+
451
Fuera de lo que podemos llamar estrictamente heterodoxo,
por tanto dentro del espacio abierto por las declaraciones con-
ciliares, existe tambin una serie de oscilaciones entre diversas
escuelas teolgicas, como Alejandra y Antioqua, o diversas
corrientes como la teologa (ms oriental) del Logos-Sarx y la
(ms occidental) del Assumptus Horno. Los mismos concilios
(sealados en el cuadro slo por sus fechas) se decantan ms
hacia uno u otro lado, segn el error al que combaten. Y esto
a pesar de que son ellos los que marcan la lnea central: pero
ya dijimos que, aun en esta lnea central, es imposible eliminar
la oscilacin. Por eso la lnea de oscilaciones perdurar dentro
de la teologa, aun luego de conquistada definitivamente la
dogmtica. Y no ser difcil reconocerla en los siglos sucesivos,
entre tomistas y escotistas, entre luteranos y calvinistas, has
ta que rebrote en otro contexto totalmente diverso, con el
problema del Cristo del kerygma y el Jess histrico. Es la
gran cruz que marca al pensamiento humano en todos sus ni
veles: la simultaneidad y coincidencia de lo Absoluto, y lo no
absoluto.
Ahora nos toca recorrer, con un mnimo de detalle, las di
versas fases de este proceso siempre abierto, siguiendo el orden
cronolgico que establecimos al comienzo del captulo.
1. EL CAMINO HASTA NICEA
Dos grandes lneas pueden marcarnos la historia de la Cris-
tologa a 10 largo del siglo IlI: en Alejandra, con Orgenes,
comienza a aparecer la teologa de la divinizacin que tendr
su apogeo en siglos ulteriores y con la cual la riqueza y la con-
flictividad del pensar teolgico se trasladan decididamente ha-
cia Oriente. Roma, en cambio, sin segundas intenciones, pasa
a ser un centro de teologa regular, en el que anidan las here-
jas clsicas.
a) Las clsicas herejas trinitario-cristolgicas
De ellas conviene decir una breve palabra de caracteriza-
cin, puesto que son conceptos que volvern a aparecer en
otros momentos. Cada una de ellas nace, hasta cierto punto,
al combatir la otra.
a) El adopcionismo es la ms importante de todas. Se tra-
ta de un error que rebrota constantemente en todos los tiem-
pos y en todos los intentos nuevos, quiz porque la Cristologa
no ha logrado dar cabida a la parcela de verdad que contiene.
En una cultura cuyos esquemas mentales son cada vez ms es
tticos y que va nivelando peligrosamente el Jess prepascual
y el pospascual, el adopcionismo representa el nico intento
por salvaguardar la concepClOn histrica de la Encarnacin,
que ya nos es conocida. Hiplito nos ha conservado el siguiente
resumen de su doctrina:
"Jess es un hombre que, por designio del Padre naci de la
Virgen. Vivi como los dems hombres y fue sumamente temeroso
de Dios. Ms tarde, cuando el bautismo en el Jordn recibi al
Cristo que descendi de arriba en figura de paloma. Por eso sus
fuerzas no estuvieron activas hasta el momento en que el Espritu
(a quien l llam el Cristo) descendi y se revel en l. Algunos no
admiten que haya sido hecho Dios por descenso del Espritu. Otros
lo aceptan, pero slo luego de su resurreccin de entre los
muertos" 2.
La filiacin divina se reduce al terreno de la santidad mo-
ral, y luego, en un momento ulterior (el Bautismo o la Resu-
rreccin), se la hace pasar de 10 moral a 10 ontolgico. En el
fondo hay un intento inconsciente de eliminar las dificultades
de la knosis de Dios en Jess, pues algunos adopcionistas ven
la prueba de su doctrina en el hecho de que slo luego del
Bautismo comenzara Jess a hacer milagros. Por eso, su prin-
cipal fautor, Teodoto de Bizancio, que haba apostatado du-
rante una persecucin y huido despus a Roma, al ser juzgado
all por su apostasa, responde en su defensa que l no haba
renegado a Dios, sino a un hombre. Pero sobre todo, y ste
nos parece el punto decisivo, la divinidad de Jess es vista
como una conquista del hombre. El problema de fondo (la
afirmacin simultnea de divinidad y humanidad) queda eli-
minado como tal problema, puesto que el hombre aparece como
capaz de remontarse hasta el nivel de Dios. El adopcionismo
es una especie de pelagiamsmo cristolgico. Pero por eso mis-
mo fracasan todas las refutaciones de l que hacen de la afir-
macin de Dios un recorte de la libertad o la historicidad del
hombre.
b) El modalismo es propiamente una doctrina trinitaria,
cuya ventaja es su enorme simplicidad. Tertuliano lo describe
as en su obra contra Praxeas:
2 Elenchus, 7, 35. Edicin de P. WENDLAND, Berln 1916, p. 222.
"en una misma persona distinguen por igual al Padre y al Hijo,
diciendo que ste es la carne, es decir el hombre, o Jess. Y aqul
es el Espritu, es decir Dios, o el Cristo" 3.
La Trinidad no es en este caso un presupuesto de la divini-
dad de Jess (Dios se ha podido comunicar al hombre porque,
por la misma fecundidad de su ser, es posibilidad de comuni-
cacin de s), sino que queda reducida al hecho de Jesucristo
y a la dualidad de lo divino y lo humano (paternidad y filia-
cin) en El. El modalismo es una simple descripcin del pro-
blema cristolgico, presentada como explicacin de ese proble-
ma 4. Pero ha captado algo que la teologa olvid con mucha
frecuencia: Jess no es slo comunicacin de un Hijo "des-
gajado" de Dios, sino que es comunicacin total del Dios Tri-
no: el Espritu mueve, el Hijo realiza, el Padre da la vida y
as alcanza el hombre la consumacin que es su Salud 5.
e) Subordinacionismo. Hiplito, discpulo y continuador
de Ireneo, no qued satisfecho con la condena demasiado vaga
y un poco simple 6 que los papas Ceferino y Calixto hicieron
del modalismo. A ello se uni la enemistad con este ltimo.
Ambas cosas provocaron un endurecimiento de posiciones, y
para subrayar la distincin antimodalista de Padre e Hijo en
Dios, parece establecer una clara subordinacin de ste a aqu1
7

Este subordinacionismo es ya una forma del errar arriano. No


obstante, es incierta su atribucin a Hiplito cuya cristologa,
por otro lado, es de una gran importancia y vigor especulativo 8.
b) Oriente y la teologa de la divinizacin
Orgenes es una figura demasiado genial, demasiado contra-
dictoria y demasiado compleja, cuya exposicin debe dejarse
., Adv. Praxeam, 27.
Imprescindible, corno explicacin de ese problema W. PANNENBERG,
Fundamentos de Cristologa, pp. 196-226.
IRENEO, Adv. Haer. IV, 20, 6.
Vase en Denzin!?er-Sclzonmetzer (en adelante DS). nm. 105.
7 Cf. B. CAPElE, Le Logos Fi/s de Dieu ddlls la thologie d'Hippo-
lite, en Rev. de Tlzeol, Ancienne et Med. 9 (1937), 109-24.
8 Puede verse sobre ella L. BERTSCH, Die Botsclzaft von C/I'istus und
unserer ErlOsung bei Hippolyt von Rom, Paulinus Vcrlag, Trier 1966.
ngurosamente a los espeCIalistas. Su enorme afn de fidelidad
a la Escritura y el enorme peso que tIenen en su pensamiento
los elementos neoplatnicos hacen tremendamente dIfcIl la
comprensin exacta de su inmensa obra. Por SI fuera poco,
los problemas relativos a su presunta heterodoxIa y la correc-
cin de sus textos vuelven todava ms difcIl el intento, ya
de por s fatuo, de encerrar a un genio en una sntesis 9. No
obstante, es necesario pasar por l porque, en la corriente ideo-
lgica que intentamos delmear, constituye una pieza clave:
Orgenes pondr en pie la clebre escuela alejandrina que se
caracteriza por la famosa cnstologa de la divmizacin.
y e,ta tealogIa no est exenta de amblguedades La Idea de la
asunclOn por DIOs de la Humdmdad, que dlvllllza a esta, llevar
en algun momento a una ehmmaclOn de Id Humamddd, y esto
tiene su pnmer analogddo en Id exphcaclOn del ser de Jesus 6Hasta
qu punto puede lllculparse de este el lar ya a Ongcnes?
Parece que en l sera pOSible derivar la teologm de la dlvll1l-
zacln, de una concepClOn del hombre semcJante a la de Ireneo En
el comentano a san Juan defllle al hombre como el "dIOS no dIOs
y lagos Slll lagos' 10 De este modo lo que se llama dlVll1lLdClOn
comclde en reahdad con 'u humamzaclOn plena la
tcologla de la dlVIllI7aClOn es la quc da razan del cuerpo y del alma
de Jess, es deCir de su Igualdad con nosotros los que atnbuycn
al Seor un cuerpo espIrItual. amqUllan la redencIn del cuerpo,
Igualmente se al1lqUlla la redenc,on del alma, SI El no ha asumido
tambin el esplfltu del hombre "No quedo salvado todo el hom-
bl e SI no asumlO a todo el hombre" 11 De hecho, Ongenes es el
teologo del alma dc Cmto, con algun argumento gemal como el
que cita P Smulders "la adhesin al prototipo pertenece a la esen-
cia de la Imagen" dlvma 12, Y su piedad personal parece marcada
por una ternura y una VIl1CUlaCln con la humamddd de Jess hasta
en detalles mllllmOS 13
Puede verse la excelente obra de J RIlJs, El dlllammno t/l/lilallO
en la dlvllllzaclOn de los racIOnales segun Orgenes, Pont Inst.
Onent, Roma 1970, pp 80-160
Adems H URS VON BALTIlASAR, Parole et mystere chez Onf?ene,
Cerf 1956, H CROUZEL, Theologe de l'lmage de Dleu chez Origene,
Aubler, 1956, M EICHINGER, Die VCI klalllllg C/u HIl bel Ollgenes Die
Bedeulung del Menschen Iesus 1Il Chnstologle, Hcrdcr 1969
10 In Jn 2, 3
11 DIQlogo con Heraclides Obra descubierta en 1941 y editada por
Sources Chretlennes, nm 67, p 70
12 Mysterium SalutIY lII, 1, p 448 (ver tambIn 447)
13 Vase F BERTRAND, Mystlque de Jesus chez Ongene, Aubler 1951
En contra de P. ROUSSELOT, el autor sostiene la tesIs de que la pasin
Pero hasta qu punto el platonismo no vicia esta concepclOn
y pone en marcha los peligros antes citado,'? En Ireneo pareca
clara la concepcin del hombre como historia de una libertad que
se hace a si misma en el tiempo y, por eso, la salud, a la vez que
viene de fuera, ha de brotar de dentro. Qu queda de esto en la
concepcin platnica de Orgenes sobre las almas preexistentes y
sobre la unin previa del Logos con el alma de Cristo? Hasta qu
punto no pone eso en peligro la verdadera humanidad y la historia
del Jess terreno? Las clebres imgenes del hierro en el fuego, que
l utiliza 14, son germinalmentes monofisitas, y le hacen hablar de
inmutabilidad del alma de Cristo 15, de modo Que la unin de Jess
con Dios parece apuntar ms hacia la naturaleza (implicando con
esto un cambio) que no hacia la subsistencia.
Los peligros de una teologa unilateral de la divinizacin,
al margen de lo que haya que decir sobre Orgenes, los vamos
a ver inmediatamente en un suceso ocurrido a los catorce aos
de su muerte y que constituye seguramente el acontecimiento
ms importante y ms decisivo de toda esta primera etapa.
El Snodo de Antioqua (268).
Se trata de un snodo tenido en Antioqua y que depuso al
obispo de la localidad, Pablo de Samosata, por el escndalo
de su vida y doctrina. Pablo deba probablemente el obispado
a Zenobia de Palmira que era su protectora y, segn parece,
su amante. El Snodo fue muy disputado, y el escndalo de la
vida influy decisivamente en que la doctrina de Pablo de
Samosata resultara tambin escandalosa.
Los fragmentos que se conservan del proceso proceden del
siglo v y pueden considerarse fidedignos a pesar de algunas
sospechas de interpolaciones de manos apolinaristas 16. Por
ellos es difcil hacerse una idea exacta de las doctrinas de
Pablo de Samosata. Algunas frases ambiguas, como que "el
y la ternura por la humanidad de Jess, que se manifiesta vg. en ex-
presiones como "mi" Seor, "mi" Jess, etc., no nace en la asctica del
medioevo por vez primera, sino que se da ya en Orgenes.
14 El alma de Cristo "como el hierro ardiendo, est siempre puesta
en el Verbo, siempre en Dios." Peri archn, 6, 6.
]5 "encendida por el Verbo de Dios, posee la inmutabilidad" (/bid.. id.).
15 Sobre los apolinaristas, cf. ms adelante, pp. 430 ss.
Hijo de Dios no ha bajado de arriba", que "es de abajo", que
Jess es slo el hombre ms santo o que es Dios nada ms
"por participacin", quizs nos remiten a un cierto adopcio-
nismo. Otras frases, como la del Verbo que ha habitado en un
hombre, podan ser bien entendidas.
y lo decisivo es que el Snodo no slo no las entiende bien,
sino que arguye a Pablo con una cristologa claramente her
tica, por medio precisamente del presbtero Malcin. Este ne-
gaba la plena humanidad de Cristo, concibindolo como un
compuesto del Logos y cuerpo, con explcita exclusin del alma
humana, en el que el trmino mismo de encarnacin es sustitui-
do por el de composicin, en analoga con la composicin alma-
cuerpo, segn la cual se concibe al hombre 17.
Estamos pues ante el caso, no infrecuente, en que una he
reja "de izquierdas" ms o menos clara, es condenada en nom-
bre de otra hereja evidente "de derechas". La importancia de
esta condena en la historia de la cristologa no debe menospre-
ciarse. Condicion toda la evolucin posterior, periclitando casi
definitivamente a la humanidad de Jess, y dejando cierto mo-
nofisismo o apolinarismo latente aun en las frmulas tenidas
por ortodoxas. Contribuy a eliminar la dimensin histrica de
la cristologa y a impostarla unilateralmente desde arriba. Y de
ello se ha resentido constantemente la teologa 18, A Pablo de
Samosata le perdi mucho ms su vida que su ambigua doctri-
na. El ao mismo de la celebracin del Snodo de Antoqua
se considera como fccha del nacimiento del arrianismo.
c) Arria y Nicea
Ya de laico, Arria estuvo metido en un cisma y hall aco-
gida en el obispo de Alejandra que le reconcili y ms tarde
le orden de presbtero.
17 ef. J. LiEBART, op. ct. (en cap. VIII apartado 1, nota 2), pp. 100-101.
18 Pensamos que tiene toda la razn P. VAN BUREN en lo que escribe
sobre el Snodo de Antioqua: Significado secular del Evangelio, Pe-
nnsula 1968, Pp. 46-47.
En realidad, el error arriano es doble y se asemeja bastante
al doble error que encontramos en san Justino: ni Cristo es
hombre como nosotros ni es Dios como el Padre. Arria acepta
llamarle Dios, pero 10 entiende de manera claramente subor-
dinacionista. Tambin acepta llamarle hombre, pero negndole
un alma humana: la Palabra de Dios se une a un cuerpo ina-
nimado y es ella la que 10 anima. Muy probablemente hay una
estrecha relacin entre ambos errores. Al menos as lo com-
prendi el antioqueno Eustacio, nico que, en realidad, cay
en la cuenta de los dos: "al negar el alma a Cristo, tienen que
atribuir a la Palabra de Dios los sufrimientos y mutaciones de
Cristo, con lo que esta Palabra pasible no puede ser igual al
Dios inmutable" 19.
Pero lo verdaderamente curioso es que este error relativo
a la humanidad de Cristo no se 10 combate nadie. El mismo
san Agustn escribir ms tarde sobre los arrianos: "menos
conocidos son por afirmar que Cristo tena un cuerpo solo,
sin alma. Y no he encontrado a nadie que les haya discutido
este punto" 20.
Este silencio es muy significativo porque parece implicar
que sus mismos contradictores participaban del error arriano
sobre la humanidad de Jess. El Snodo de Antioqua, por
tanto, pesa en el ambiente de una manera decisiva. El mismo
smbolo del Concilio de Nicea, que supone la condena defini-
tiva de Arria, aborda nicamente el error relativo a la divi-
nidad del Hijo, extendindose en una serie de matices que
pretenden eliminar toda escapatoria verbal por parte de los
arrianos: "nacido del Padre antes de todos los siglos, Dios de
Dios, luz de luz, Dios verdadero de Dios verdadero" 21, En
cambio no combate para nada el error relativo a su humani-
dad, limitndose a emplear la frmula enanthrpesanta (hecho
hombre) que poda ser aceptada por los arrianos, dada su con-
cepcin platonizante del hombre, segn la cual no hay relacin
intrnseca entre los dos principios (alma y cuerpo), de modo
que la carne puede ser animada por cualquier otro principio
19 De anima adv. arrianos (PG 18. 89). No citamos literalmente.
20 De Haert!sibus 1, 49 (PL 42, 39).
21 DS 125.
(en este caso la Palabra de Dios) y el resultado ser llamado
hombre 22.
Por estas razones, la doctrina arriana relativa a la humani-
dad de Jess na juega ahora ningn papel y se prolongar en
el apolinarismo, robustecida entonces, en cierto modo, por la
declaracin de Nicea. Por este mismo motivo, nosotros pres-
cindiremos de ella en nuestra exposicin. Ms an, nos obliga
a prescindir de ella el hecho sorprendente de que san Atana-
sia, que fue el gran contradictor de Arria en lo referente a la
divinidad de la Palabra, ha suscitado infinidad de sospechas
respecto a si comparta o no el error arriano sobre la huma-
nidad de Jess.
La argumentacin de Arria para negar la plena divinidad
del Lagos, tal como la reproduce Atanasia 23, era bien simple:
el Nuevo Testamento est lleno de datos sobre la finitud de
Cristo. Segn los Evangelios, Cristo manifiesta dolor y turba-
cin interna, progresa, ora, ignora, teme, se ve abandonado ...
Todo eso es claramente incompatible con la idea del Absoluto.
De ah .se sigue que el hombre no encuentra en Cristo al Ab-
soluto mismo en su plenitud. El argumento resulta filosfica-
mente inexpugnable. Y es muy sintomtica la manera como va
a responderle Atanasia.
Atanasia es uno de los grandes representantes de la cristo-
loga divinizante de que hablbamos hace poco 24: "El Lagos
se ha hecho hombre para divinizamos en El... La carne de
22 Hoy que tanto se cuestiona filosficamente la distincin entre alma
y cuerpo puede ser que todos estos planteamientos resulten trasnochados.
Aqu no tratamos de hacerlos nuestros, sino de explicar por qu l o ~
arrianos podan aceptar el trmino "hecho hombre" manteniendo su
error sobre la humanidad de Jess. Y para esto hemos de meternos en
sus esquemas filosficos. De hecho, un texto arriano posterior. dir ya
explcitamente: "no asumi al hombre que consta de alma y cuerpo".
y slo ms adelante se distinguir entre sarktheis (hecho carne) y
enanthrpeis (hecho hombre) cambiando as el siglllficado de este segundo
trmino.
Sobre el sentido teolgico de este error, al margen de sus presupuestos
filosficos, vase ms adelante, al hablar 'de Apolinar. p. 431.
23 Contra arrianos, IlI. 26 (PO 26. 377).
24 Cf. L. BOUYER, L'/neamation dans la thologie de S. Athanase;
Cerf 1943; A. M, AAGAARD, Christlli: wurde Menseh um alles mensehli-
ehe zu berwinden, en Studia Theologiea 332 (1967), 164-82; J ROL-
DANUS, Le Christ et I'hol1lme dans la thologie d'Athanase d'Alexandrie.
Brill, Leiden 1968.
Cristo, por estar unida al Lagos, ha sido salvada y redimida
la primera. Todos nosotros somos salvados en El, ya que cons-
tituimos una unidad con El" 25. De aqu que, para Atanasia,
ser evidente que "para nosotros los hombres sera tan intil
que la Palabra no fuera el verdadero Hijo de Dios por natu-
raleza, como que no fuera verdadera carne la que asumi" 26.
Desde aqu, la oposicin a Arria se hace necesaria y evidente.
Pero qu responde entonces Atanasia a los argumentos arria-
nos? Y aqu resulta sorprendente el que no ataque para nada
el presupuesto de la argumentacin arriana: la identificacin
del Logos con el alma de Cristo que hemos sealado como su
segundo error. Simplemente, Atanasia se esfuerza en probar
que todos los rasgos aducidos por los arrianos no daan la
Trascendencia del Lagos. Y como se trata de debilidades an-
micas, no meramente corporales, se ve obligado a quitarles el
carcter de verdadera debilidad: as afirma que la angustia
era slo pretextada, la ignorancia slo aparente, el llanto slo
corporal 27 (igual que la turbacin de que habla Jn 12, 27) y,
en fin, la muerte debida al poder que tiene el Lagos de sepa-
rarse del cuerpo 28. Siempre habla de separacin cuerpo-Lagos,
mientras que cuando habla de los dems hombres concibe la
muerte como separacin cuerpo-alma.
Todas estas, innegables, aberraciones han suscitado la cues-
tin entre los historiadores de si es que Atanasia negaba el
alma humana de Cristo al igual que los arrianos 29. Esta nega-
cin sera muy comprensible desde una concepcin estoica del
Lagos como alma del universo que, en la encarnacin, se ha-
bra limitado a tomar un cuerpo como particularmente propio.
De hecho este esquema parece estar presente en Atanasio, pues-
to que en algn momento se pregunta si la carne de Cristo, al
absorber al Lagos, no privar al mundo restante de su influjo.
A lo que responde que si el Lagos fuese finito s que ocurrira
as. Lo menos que se puede decir, por consiguiente, es que el
25 Ep. ad Adelphium 4 y Contra arrianos n, 61 (PO 26, 1077 Y 277).
26 Contra II, 70 (PO 26, 296c).
27 Contra arrianos III, 56 (PO 26, 440).
28 lbd., lIJ, 57 (PO 26, 444).
2' Cf. P. OALTIER. Sto Athanme et l'ame hllmaine dll Ch'st, en Gregnr.
36 (1955), 533-80; M. RICHARD, Sto A thanase et l' ame hUl11aine dll
en Mel. de Se. Rel., 4 (1947), 51-53; Mysterilll11 Sallltis, III, 1, 456
alma humana de Jess no tiene ningn significado teolgico
para Atanasia y que, si la acepta, se trata de una aceptacin
puramente nominal y no asimilada 30.
Estas observaciones ponen de relieve el influjo negativo del
Snodo de Antioqua y las limitaciones de una cristologa di-
vinizante. Aunque, por eso mismo, hagan ms admirable el
empeo desarmado y casi ciego de Atanasio por defender que
su Jess sufriente s que era la plenitud del Absoluto. Aqu se
marca la aportacin definitiva de la cristologa divinizante,
que permitir a Atanasio garantizar a toda la historia posterior
un punto fundamental: el de la unidad de Cristo.
Nicea, como es sabido, zanj la cuestin de la divinidad
original de Cristo, introduciendo en el smbolo de la fe un tr-
mino filosfico y muy diferente de la enumeracin de hechos
salvficos que hasta entonces constitua las frmulas de fe. Se
trata del trmino homoollsios: de la misma naturaleza que el
Padre (o: de igual esencia en traduccin ms literal). La cues-
tin se zanja adems de manera radical, excluyendo el trmino
homoioollsios (de naturaleza semejante a la del Padre) que de-
fendan muchos como solucin intermedia y de compromiso,
frente al arriano: de diversa naturaleza, o de naturaleza infe-
rior a la del Padre.
Ms adelante, al reflexionar sobre la dogmtica cristolgi-
ca, tendremos que preguntarnos por el significado del homoou-
sios. Ahora slo nos queda una observacin por hacer: el
smbolo de Nicea, en su definicin explcita, es exclusivamente
cristolgico. Los elementos trinitarios quedan implcitamente
presupuestos como explicacin del "nacido del Padre antes de
todos los siglos ... engendrado no creado", etc. Pero aquel de
quien se predica que es consustancial al Padre, no es el Lagos
eterno, sino el Seor Jesucristo 31. Esta forma de hablar es un
30 Como resumen del estado de la cuestin puede decirse que no hay
un solo pasaje en que la niegue expresamente; pero su silencio sobre
ella resulta inexplicable. Con todo hay dos pasajes que parecen afir-
marla: la declaracin de un snodo tenido en Alejandra el 362 y en el
que Atanasia haca de relator (cf. PG 26, 804b), Y una carta a Epicteto
(PG 26, l06lab). Es posible que en el citado snodo cayera en la cuenta
de que la psicologa de Cristo, en la que l nunca haba pensado, era
un elemento importante de la tradicin.
31 DS 125.
contrapeso muy claro a lo que pueda tener el homoousios de
inevitables hipotecas filosficas. Subraya la vinculacin de to-
das las expresiones de la fe a la persona de Jess y el empeo
por evitar un lenguaje sobre Dios independiente de esa perso-
na de Jess y asimilado a un sistema de conocimientos.
2. ApOLINAR y SAN DMASO
Inmediatamente despus de Nicea rebrota el error de Arria
que no haba combatido el concilio y que parecen compartir
sus mismos detractores. Rebrota ms seguro de s, y ms ela-
borado filosficamente. Y rebrota precisamente en un disc-
pulo fiel de san Atanasia: Apolinar de Laodicea (310-390).
El pensamiento de Apolinar 32 podemos reducirlo al silogis-
mo siguiente: Jess es perfecto Dios (sta ha sido la ensean-
za de Nicea). Ahora bien: dos cosas acabadas, perfectas, no
pueden constituir una nica realidad. Por consiguiente, la hu-
manidad de Cristo no puede ser perfecta (en el sentido de ple-
na humanidad).
La premisa menor es un axioma aristotlico que Apolinar
esgrime constantemente. Consecuente con ella, negar a Cris-
to un principio intelectual humano (nous) aunque le concede
un alma sensitiva. Pero dos centros de decisin de s (dos
autoknetoi) es patente que no pueden coexistir en un mis-
mo ser 33.
Tampoco Apolinar tiene inconveniente en llamar a Cristo
hombre, por cuanto hay en El un cuerpo movido por un prin-
cipio espiritual, que es la Palabra de Dios. En el Snodo de
Alejandra, antes citado, los apolinaristas aceptarn las expre-
siones "cuerpo racional", "verdaderamente hombre" 34, etc., pero
entendindolas en este sentido ambiguo. De esta forma se He-
.12 Los fragmentos que se conservan de l no estn todos en Migne
o estn a otros autores. Fueron publicados por H. LJETZMANN.
Apolinar van Lodikea und seine Sclrule. Tbingen 1904. Vase tambin
la obra que citamos en la nota 38.
3.1 cmo, otra vez. la argumentacin parece irrebatible filos-
ficamente. Por ello es importante prestar atencin a la forma de ar-
gumentar de sus contradictores.
34 PG 26, 804b.
ga a un acuerdo falso, por ser slo verbal. El desarrollo poste-
rior de la controversia le obliga a precisar, y Apolinar reconoce
que Jess no era hombre "como un hombre cualquiera", sino
slo homnymos: de igual denominacin 35. Este punto es de-
cisivo para comprender la condena del apolinarismo: en ella
no se rechaza una concepcin filosfica del hombre (es decir:
si puede llamarse hombre a cualquier cuerpo organizado por
un hipottico principio que no sea lo que llamamos el alma),
sino que se rechaza la afirmacin de una diferencia entre Cristo
y nosotros. El contenido de la definicin del hombre podr
variar segn pocas y culturas. Pero no puede variar el que
Cristo era hombre exactamente de la misma manera como lo
somos nosotros.
En la concepcin de Apolinar, el modelo de la unin entre
el Lagos y el cuerpo en Cristo es la unin entre alma y cuerpo
en el hombre. Este ejemplo estaba ya en la tradicin, en un
clebre texto que antao se atribuy a Atanasia 36. La compa-
racin vale en cuanto expresin de la unidad del ser de Cris-
to; pero en los apolinaristas la comparacin es llevada hasta
el extremo, como la mezcla de dos partes de la que resulta un
tercer elemento diferente de ambas 37: "una sola naturaleza que
constaba de ambas partes, ya que el Lagos, con la perfeccin
de su divinidad, aporta una energa parcial a la totalidad" 38.
Probablemente es de origen apolinarista una frase que luego
se har famosa: "no confesamos dos naturalezas, sino la nica
naturaleza del Logos Dios encarnada". Esta frase es importante
porque, junto con otros textos apolinaristas, fue publicada en
.. Cf. Fragm., pp. 153 Y 161; LIETZMANN, op. cit., pp. 248 Y 254.
,. Se trata del smbolo "Quicumque.. " DS 76.
37 De hecho parece que, como consecuencia de esta explicacin de la
unin, la divinidad acaba siendo sometida a un proceso de mezcla y
menoscabada: "Ningn mediador posee totalmente los dos lados sino par-
cialmente mezclados. Ahora bien. Cristo es mediador entre Dios y los
hombres. Por tanto, no es totalmente hombre ni totalmente Dios sino
una mezcla de Dios y hombre." Fragm. 113 (op. cit., 234). Otra vez es-
tamos ante una correlacin de los dos errores, igual que en Aro. Para-
djicamente, parece que el negar la autntica humanidad de Jess lleva
a negar tambin su divinidad.
'8 De unione, 5. Cf. B. XIBERTA, Enchiridion de Verbo ncamato,'
Ed Aldecoa, Madrid 1957, p. 111. Y en otro momento (Fragm. 107)
anuncia claramente el problema que nacer despus: si es perfecto hom-
bre, entonces el hombre sera "algo junto a Dios", pero no sera Dios.
el siglo v bajo los nombres de Atanasia y Gregario Taumatur-
go. Esta falsificacin har que san Cirilo acepte estos escritos,
de ortodoxia ms que dudosa, por creerlos de Atanasia. Ello
endurecer su postura frente a Nestorio y, a la vez, endurece-
r las posiciones de ste por reaccionar justificadamente contra
estas afirmaciones de san Cirilo 19.
La reaccin contra Apolinar.
En el cuadro propuesto al comienzo del captulo hemos
presentado el primer Concilio de Constantinopla como lugar
de la condenacin del apolinarismo. Lo hemos hecho por man-
tener el esquema de los Concilios como hitos que clausuran
etapas. Pero no se nos conserva texto del Concilio sobre este
punto, sino slo una alusin genrica 40, Como documento del
Magisterio relativo al apolinarismo conservamos tres cartas del
papa san Dmaso.
Fue fortuita la manera como Dmaso vinu a ocuparse del
problema. Fracasado el sinodo de Alejandra, por su arreglo me-
ramente verbal, Paulino obispo de Antioqua y uno de los primeros
opositores del apolinarismo, hubo de seguir soportando en su di-
cesis las prdicas del presbtero apolinarista Vital. Parece ser que,
ante este hecho, recurri a organizar una confrontacin entre Vital
y san Epifanio, obispo de Chipre y polemista famoso. El propio
Epifanio informa de esta entrevista 41.
A su regreso Epifanio compuso una famosa obra antiapolina-
rista en la que, por otro lado, procura no herir a san Atanasio, y
cuya argumentacin se sita en continuidad con la tradicin que ya
conocemos:
"Era un hombre perfecto y tenia todo manto tiene el hombre.
Esto es lo que asumi el Unignito al venir a nosotros para que,
ya que era Dios, obrase en la totalidad del hombre la totalidad de
la salvac;n. Y 'no dej de asumir nada humano, para que no se
convirtiese en pasto del diablo lo que habia quedado por asumir" 42.
"Se hizo hombre, es decir, asumi un hombre perfecto: cuerpo,
alma y mente, y todo lo que constituye al hombre menos el pecado.
,. Sobre la teologa de Apolinar cf. H. RIEDMATEN, La Christolof.?ie
d'Apollillar de Laodicc, en el vol. Ir de Studia Patristica; Texte und Un-
tersuchungen nm. 64 (1957), 208-34.
4. DS 151.
41 Adv. Haer., Hereja 77, 20 ss (PG 41, 669-76)
4 ~ Allchoratus, 75 (PG 43, 157-60).
No que proceda de un semen viril o se haya metido en un hombre,
sino que configur la carne consigo en una santa unidad, Ni tam-
poco al modo como inspir y habl y actu en los profetas, sino
hecho perfectamente hombre" 43.
Puesto en evidencia por san Epifanio, Vital acudi a Roma
el 375 para apelar al papa Dmaso. Pero Vital no buscaba en el
Papa un rbitro sino un apoyo y para ello no le present ms qlle
la frmula del acuerdo nominal del snodo del 362, con lo que
Dmaso le dio su aprobacin. Por lo visto, determinados procedi-
mientos intrigantes de la derecha no son exclusivos de hoy sino
que parecen pertenecer a la entraa misma de est,1 postura.
La maniobra fue intil pues, a pesar de ella. Vital no dejo
de despertar en Roma ciertas sospechas que inducen al Papa-ya
antes de que Vital abandone R o m a ~ a escribir tres cartas a Pau-
Imo de Antioqua, de las que slo conservamos la ltima 44. El
mismo ao mantiene el papa una correspondencia con los obis-
pos Melecio y Basilio 45 que concluye con unas lneas irnicas,
no recogidas en el Denzinger: "procurad que medi<mte el estudio
de las Escrituras, se salven las almas de aquellos que no creen
que haya sido salvada el alma humana".
Poco despus, en 378, en una carta a los obispos del bloque
oriental (antioqueno) Dmaso reafirma la condena del apolina-
rismo 46. Y lo mismo hace el snodo romano del ao 382
47
.
En sustancia, la argumentacin de Dmaso en todos estos
escritos repite el modelo tpico que ya hemos encontrado en
Tertuliano u Orgenes: Si Jess no tena un alma como la
nuestra, no podemos decir que haya sido salvada nuestra alma,
en la cual reside (contra los filsofos platnicos) el principio
de nuestro mal. Porque le confesamos salvador del hombre
entero confesamos que asumi al hombre entero, cuerpo y
alma. Esquema argumental que ha quedado erigido en prin-
cipio en una conocida frase de Gregario Nazianceno: "lo que
no ha sido asumido no ha sido sanado. Lo que est unido con
Dios, eso es lo que se salva" 48. El l, el punto de partida de
la argumentacin es la experiencia de Salud que la Iglesia
.3 Anchara/us, 120 (PO 43. 233).
'4 DS 148.
45 DS 146.
DS 149.
41 DS 158-59.
Epis/. 101, 87 (PO 37, 181). Vase1e reproducido en las palabras
de Dmaso: "Sj fue asumido un hombre incompleto, entonces el don
de Dios es incompleto, e imperfecta es nuestra salud porque no queda
salvado todo el hombre." (DS 146).
vive, no una ortodoxia deducida a priori de una concepcin
metafsica de la Encarnacin. Dmaso da plena satisfaccin a
estas intenciones. Pero cabe preguntar si da plena respuesta a
lo que en el fondo perseguan los apolinaristas, y que consti-
tuye la aportacin de la escuela alejandrina y de Atanasia, a
saber: el problema de la unidad de Cristo. Es cierto que a
Paulina de Antioqua se le hace una observacin "contra los
que admiten dos hijos en el Salvador" (que era el peligro de
los antioquenos). Pero esta afirmacin de la unidad no llega a
hacerla comprensible. Y aqu est ya en germen la problemtica
de la etapa siguiente.
En cambio, la argumentacin soteriolgica es lo que nos da
una pista de respuesta al clebre argumento de Apolinar: dos
seres perfectos no pueden constituir una nica realidad. Esto
parece valer para una concepcin unvoca del ser, cuyo primer
analogado es la sustancia y, por tanto, entre seres del mismo
nivel ontolgico. En cambio no valdra entre Dios y el hombre,
es decir: en un ser cuya plenitud es su donacin (Dios es aga-
p) y un ser cuya esencia es abertura, y su perfeccin su pro-
pia trascendencia.
En definitiva, todo este movimiento literario y epistolar
hizo triunfar en el ambiente la idea de la necesidad de un nue-
vo concilio que ampliase el smbolo de Nicea. Idea combati-
da acremente por Atanasia, envejecido ya e inmovilista; pero
que triunfar poco despus de su muerte. Ya hemos dicho que
no se conservan textos del Constantinopolitano 1 sobre el apo-
linarismo. Un escrito arriano posterior nos ha transmitido un
canon de este concilio, en el que para salvar la plenitud hu-
mana de Jess se utiliza un lenguaje peligrosamente dualista
y que tiende a separar al hombre y a Dios, como manera de
afirmar la plenitud de ambos: "asumir a un hombre de entre
nosotros y habitar en l". Si este canon es autntico, habra
impulsado tambin, con su ambigedad, la problemtica que
va a estallar en la prxima etapa. De hecho los nestorianos lo
utilizarn como argumento en su favor.
Pero antes de entrar en la fase siguiente se impone una
caracterizacin general de este siglo IV, decisivo para la Cris-
tologa.
Los dos estilos del pensar cristolgico.
El siglo IV se ha caracterizado, a travs de sus luchas, por
la aparicin de un pluralismo del pensar cristolgico que qui-
zs en un principio caracterizaba de manera general a Oriente
y Occidente, pero que luego se personificar en las dos gran-
des escuelas de Alejandra y Antioqua (la cual se sentir sos-
tenida por Occidente y por Roma, ante los ataques de los gran-
des alejandrinos). Si atendemos a los argumentos de Atanasia
contra Arria, el gran mensaje de la escuela alejandrina ser el
siguiente: "Dios mismo, ha vivido nuestra vida." Con la ven-
taja de que de esta manera ser muy fcil comprender la uni-
dad de Jess. Pero con el peligro de que el subrayado del su-
jeto evapore la verdad del predicado y lo convierta en una
vida "parecida" a la nuestra, o "en tanto en cuanto la digni-
dad de Dios 10 permita".
La otra posicin se atiene a que esta misma vida nuestra
es la que vivi el Dios-hombre Jesucristo. Con la ventaja de
que siempre quedar clara la humanidad total de Jess. Pero
con el peligro de que la vida de Jess vaya por un lado y la
de Dios por otro.
De estas intuiciones madres se seguirn las diversas carac-
tersticas de cada escuela. Alejandra mantiene viva la teolo-
ga de la divinizacin y el valor soteriolgico de la encarnacin.
Antioqua conservar la libertad de Jess e ir sustituyendo la
idea de divinizacin por la de reparacin de 10 humano. Y en
Occidente, el valor soteriolgico de la encarnacin por el del
acto expiatorio. Alejandra patrocina el esquema Lagos-carne,
con peligro de daar o absorber la humanidad. Occidente acu-
a el esquema del "hombre asumido", que durar hasta Agus-
tn y que los alejandrinos rechazan 49. Alejandra practicar una
exgesis ms alegrica y se dejar llevar hacia un lenguaje ms
mtico. Antioqua practicar una exgesis ms positiva y uti-
lizar un lenguaje ms realista. Alejandra conservar ms vivo
4' La frase parece indicar un cierto adopcionismo o una constitu-
cin plena del ser de Jess, previa (y por tanto independientemente) de
su unin con Dios. Agustn dirime las disputas en torno a ella con la
frase famosa: "ipsa assumptione creatur".
el valor de la Resurreccin, mientras los antioquenos olvidarn
la dimensin evolutiva de la Encarnacin y, con ella, la Resu-
rreccin. Ambas escuelas aceptarn, de acuerdo con Nicea y
Constantinopla 1, que Jess es perfecto Dios y perfecto hom-
bre. Pero la primera pondr el acento en el nico sujeto de
esa frase, y este acento amenazar al ltimo de los predicados.
La otra escuela pOndr el acento en la dualidad de los predi-
cados, con el peligro de proyectarla sobre el sujeto de la frase.
En una palabra: "Mientras la cristologa alejandrina parte del
supuesto de que el mismo Hijo de Dios eterno ha vivido una
vida humana y despus intenta investigar cmo son compati-
bles las propiedades y el destino autnticamente humanos, con
su ser divino, la escuela antioquena parte de la idea de que el
Salvador es Dios y hombre, e intenta estructurar una unidad
que tenga en cuenta esas dos dimensiones que se presentan
propiamente como si fueran dos sujetos distintos" 50. Estas
observaciones nos facilitan la comprensin de lo que va a po-
nerse en juego en el siglo siguiente, cuando al emperador Teo-
dosio se le ocurri hacer obispo de Constantinopla a un sacer-
dote de Antioqua llamado Nestorio, como medio de evitar
contiendas entre dos candidatos rivales, y quizs tambin para
mantener viva una cierta hostilidad de Constantinopla, frente
a la autoridad y la aureola intelectual de Alejandra.
El haber sealado tanto los peligros de la teologa de la divi-
nizacin nos obliga a decir, siquiera sea en forma de apndice. una
palabra sobre su resurgir en los cuyo balance es cla-
ramente positivo. Los peligros de esta teologa parecen soslayarse
all donde, subrayando los elementos dc historicidad y libertad, se
garantiza la humanidad plena. En esta lnca situaramos' a un
telogo con notable capacidad de formulacin, Gregorio de Na-
zianzo, que convierte la cristologa divinizante en una rica teologa
mstica de la conversin, y hace de la relacin Dios-hombre una
relacin transformadora.
emparentado con l, Gregorio de Nisa es quizs uno de los
ms grandes pensadores platnicos cristianos, en quien menos pe-
ligroso se muestra el platonismo: es ahora cuando la empresa
que comenz Justino da sus verdaderos frutos 51. Tambin el Ni-
'" P. SMULDERS, en MysteriulIl Saluts, IlI, 1, p. 467.
"1 Vase i>obre l: R. LEYs, La thologie spirituelle de GrR. de
Nysse, en la obra citada en nota 39, pp. 495-511; J. R. BucHEr, A
propos d'une image christologique de Grg. de Nysse, en Rev. Tholl1., 67
seno es un teologo de la converslOn y afirmacIOnes tan peligro
sas como la de que "la carne es absorbida por e! Lagos como una
gota de vmagre en el mar 52 pueden entenderse ahora desde el
presupuesto que parece aceptar el Nlseno de que solo cabe "on
ceblr a la Humamdad como pecadora, y de! pecado ongmal como
pecca/um na/urae 53 La absorclOn por e! mar es la dlsoluclOn del
pecado de la Naturaleza y esto es lo que ha ocurndo segun e!
Nlseno, en la hbertad de Jesus y en su ResurrecclOn que traduce
esa hbertad al terreno enhtatlvo Esto ha Sido posible porque Je
sus habla asumido esa misma naIDra empecatada que el Nlseno
parece concebir casI como un umversal platomco 54 Hasta tal
punto ha quedado disuelto el pecado de la Naturaleza que se ha
acusado al Nlseno de negar la hbertad del mdlvlduo y la salva
clOn subJetiva, y de poseer una VlSlOn superoptlmlsta del progreso,
como SI la Humamdad cammara automatlcamente haCia su liber
tad plena y orgmal Vease como ejemplo el optimismo de este
parrafa
"SI algUien cree refutar nuestra doctrma arguyendo que aun
luego de la aph"aclOn de la medlcma (Cnsto) la Vida humana
contmua mfectada de faltas, podemos gUiarlo haCia la verdad
con un ejemplo bien familiar Cuando una serpiente ha reCibIdo
en la cabeza un golpe moltal, los amllos qU$ prolongan la cabeza
no son extermmados Junto con e:>ta Cuando la serpiente ya esta
muerta la cola contmua ammada por su pnnClplO vital y con
serva el movimiento de la Vida Y lo mismo ocurre con el pecado
se le puede ver, mortalmente hendo, molestar todavla la Vida
humana con e! resto de su cuerpo" 55
M Galth se ha enfrentado con estas obJeCIOnes, explicando el
valor ulllversal de Cnsto, segun el Nlseno, a partir de la Idea pla
tmca de que todo mdlvlduo es de algun modo causa de la
pecre 56 Cnsto dlvllllza mmedlatamentc a su naturaleza pero me
dlata y lentamente a la naturaleza humana en general, y a esta
(1967) 58488 Del mlMno autor Le de I UI1IOI1 e/ du IlIppOlt
des chez Gleg de Nysse Ibid 68 (1968), 53382, E MOUISOULA'>
L Ineama/lOn du Vel be el la deIfica/IOn de I homme se/on la doe/nne
de SI Gr de NYMe Atenas 1965 Y fmalmente C DUQuoc Cns/ologlll 1
pagmas 309 13, cuya exposlclOn segUimos en parte
52 COI1/ra Apoll 42, 53 (PG 45, 1224) El Nlseno aphca la metdfora a
la mortahdad de la carne, absorbIda en el oecano de la mmortalidad,
como exegesls de 2 Cor 5, 4 la muerte absorbida por la vlctona
53 Cf J VIVES El pecado ongll1al en San Gregono de en
Ecl 45 (1970), 203-235
04 "NuestIO DIOS revelandose se ha mezclado con la naturaleza po
bl c y caduca a fm de que la Humallldad fuera dlvllIzada por esta par
tlclpaclOn en la dlvmIdad" OrallO ca/eche/lea 37 (PG 45, 97)
55 aJa/lO ca/eche/lea 3D (PG 45, 76c)
56 M GAITH La coneep/lon de la lIber/e chGZ Gng de Vnn,
Pans 1953
la diviniza como naturaleza, no en la personalidad propia de
cada individuo. La divinizacin coincide, en este contexto, con la
forma de vocacin en que se le da a cada hombre su propia hu-
manidad:
"El nacimiento (en sentido espiritual)-escribe el Niseno-...
es el resultado de una eleccin libre y as, en cierto sentido, nos-
otros somos nuestros mismos padres, nos creamos a nosotros
mismos, tal y como queremos ser, y por nuestra voluntad nos
modelamos de acuerdo con el modelo que hemos escogido... Los
dems seres que nacen, deben su existencia al impulso de sus
padres; pero el nacimiento espiritual depende de la libertad de
aquel mismo que nace. Y esta forma de generacin es la nica
que tiene poder de escoger lo que ella quiere ser y de ser lo que
ha escogido" 67.
As la asuncin de lo humano por Cristo exalta a la vez la
dimensin social y la dimensin personal del hombre: da a todos
la divinizacin. Pero la da como libre y personal y, por tanto, como
vocacin. Lo que la Encarnacin da a cada hombre, traduciramos,
es un sentido de su ser-hombre, que no puede reCUSar sin recusar
el desarrollo de su personalidad. Como en Jess estuvo "ovillada"
la divinidad 58, as lo est, mutatis mutandis en nosQtros. La cris-
tologa de la divinizacin se ha convertido, verdaderamente. en
una teologa mstica de la conversin.
3. EFESO y CALCEDONIA
Un balance de lo obtenido hasta ahora en el lento edificar
de las ideas nos obligara a poner de relieve que la fe cristiana,
enfrentada a ese problema de fondo al que tantas veces aludi-
mos, no se ha sentido identificada en ninguna transaccin de
compromiso. Dios y hombre no se pueden coafirmar a travs
de componendas en las que se cede un poco por cada parte.
En vez de la solucin de los trminos medios se opt por la
afirmacin de los dos extremos; en vez del centrismo la Igle-
sia opt por la totalidad: Jess no es Dios a costa del hombre,
ni hombre a costa de Dios, ni en parte Dios y en parte hombre,
sino perfectamente Dios y perfectamente hombre, consustan-
cial al Padre y consustancial a nosotros. Sirven de balance las
palabras de san Dmaso (DS 149): "Si alguien dice que (Jesu-
>1 Oratorio catequtica, 39 y Vida de Moiss (PG 45, 97d Y 44, 328b).
Recurdese lo que dijimos ms arriba, pp. 220 ss.
cristo) tuvo algo de menos en la divinidad o en la humanidad,
es hijo de la gehenna."
Esta solucin slo puede ser creda y sostenida en la fe.
Porque en ella se desautoriza la experiencia y la tendencia
humana ms elemental, que slo afirma negando, en su doble
vertiente religiosa y humanista. Por eso, aunque en realidad,
con esta solucin est ya dicho todo, es inevitable que la men-
te humana siga preguntando: perfectamente Dios y perfecta-
mente hombre, pero cmo? Pues no basta con afirmar los dos
plenamente: hay que afirmarlos a la vez. Y el problema que
va a surgir ahora ser el siguiente: cmo afirmar que Cristo
es perfecto Dios y perfecto hombre, sin afirmar que son "dos".
O se afirman ambos, pero no a la vez, no como "uno"; o se
afirman, s, a la vez, pero uno a costa del otro.
Formulado abstractamente, el problema es, por tanto, el de
la unidad y dualidad de Jess. y en l representa Nestorio el
primer recurso a la solucin fcil.
a) Nestorio y Cirilo
Modernamente ha habido intentos de rehabilitacin de Nes-
torio, legtimos en buena parte. Es muy probable que sus pri-
meras posiciones S9 puedan ser entendidas correctamente; as
como tambin podan serlo las posturas que Nestorio se em-
pe en erradicar de su dicesis 60. Fueron la polmica, la into-
lerancia y la intervencin de factores polticos las que motivaron
una exageracin de sus posiciones: Jess ser perfectamente
Dios y perfectamente hombre, pero de tal manera que Dios y
el hombre constituyen en l dos sujetos, incluso en el nivel
ltimo del ser. La unidad que se da entre ambos es una unidad
de tipo moral, una unidad que se puede llamar de apariencia,
.9 Sustitucin del trmino krasis por el de ensis o synapheia (unin,
coaptacin), ataque a la teologa de la divinizacin y al ttulo de Theo-
tokos (Madre de Dios).
60 El trmino krasis (mezcla) en su origen primitivo estoico no im-
plica una mezcla tal que los componentes desaparezcan; la teologa de
la divinizacin gozaba de la autoridad que ya conocemos pese a sus
ambIgedades posibles; y el ttulo de Theotokos era aceptado por los
mismos antioquenos.
en cuanto que ambos constituyen un nico "personaje": los
nestorianos emplearn el trmino prosopn que procede pre-
dsamente del lenguaje escnico y designa las mscaras utili-
zadas por los actores para caracterizarse. De este modo, Dios
se "apropia" la personalidad de Jess, algo as como el actor
la de su personaje, pero no se le pueden "atribuir" al actor los
sentimientos de su personaje: no se puede decir que Dios haya
sufrido en Jess, o que haya vivido una vida humana en El.
O, a lo ms, se puede decir slo en un sentido figurado; "como
el rey sufre cuando destrozan su imagen" 61. La carne y la hu-
manidad de Jess no pertenecen intrnsecamente y ontolgica-
mente a Dios. Dios y el hombre quedan, s, plenamente afir-
mados, pero quedan separados. Y en efecto, las imgenes de
que se vale para explicar la presencia de Dios en Jess rezu-
man todas esa separabilidad: como el marino en la nave, o
como en un templo.
Esta posicin se expresar despus, con trminos ms elabo-
rados, en la frmula siguiente: Jess. es un "personaje" (prosopon)
en dos subsistencias o naturalezas (la naturaleza y la subsistencia
se identifican, puesto que en la realidad siempre aparecen como
inseparables). Pero ahora, en el lenguaje ms popular se expresa
sobre todo en la respuesta a esta cuestin: se puede o no se
puede decir que el Logos eterno naci de Mara?
La respuesta negativa de Nestorio nos traslada como por en-
canto, a un ambiente bien familiar al catlico espaol de hoy:
"pintadas" en las paredes de la catedral de Constantinopla; se-
glares que interrumpen un sermn gritando: "el Verbo eterno na-
ci en la carne de una mujer", y-donde nosotros todava no
hemos llegado-el da 24 de marzo del 430, posiblemente en la
fiesta de la Anunciacin, dos obispos (Ncstorio y Proclo) que
se enzarzan a discutir en plena catedral.
A esto hay que aadir la intervencin epistolar de san Cirilo,
obispo de una ciudad como Alejandra que viva atenta a todo lo
que pudiera redundar en detrimento de Constantinopla 62. La co
61 Segn un fragmento aducido por Severo de Antioqua (Contra
Grammaticum n, 37) y que cita J. LIEBART, op. cit. (en el cap. 8, nota 2),
pgina 192.
62 Tefilo, to de san Cirilo, haba jugado un sucio papel en la de-
posicin de san Juan Crisstomo de la sede de Constantinopla. Es justo
reconocer que Cirilo era persona ajena a estos rencores ambiciosos. Sim-
plemente, era tan santo como inepto.
rrespondencia entre Cirlo y Nestorio es de inters porque ella
constituir el material del futuro Concilio de Efeso.
En agosto del 430 interviene el papa Celestino (informado del
asunto por sendos dossiers de ambos personajes) obligando a Nes-
torio a retractarse en el plazo de diez das) encargando a Cirilo
el ejecutar la sentencia en su nombre. Cirilo se sobrepas: en lu-
gar de una retractacin, enva a Nestorio para que las firme, doce
proposiciones en las que introduce 10 ms extremoso de sus pro-
pias opiniones teolgicas. No sabemos si Nestorio habra firmado
una retractacin, pero es comprensible que se negara a firmar
algunas de aquellas proposiciones que entraban ya en los puntos
de friccin entre alejandrinos y antioquenos. Nestorio las envi a
Juan de Antioqua (la figura quizs ms grande de toda esta tur-
bia historia) y a otros obispos de su escuela. Entre estos provo-
caron escndalo las proposiciones de Cirilo, y Juan de Antioqua
encarg al intelectual del grupo, Teodoreto de Ciro, que redac-
tara una refutacin de ellas 63. De este modo, la polmica local se
haba convertido en casi general y era inevitable un concilio. El
papa envi a l sus legados, y escribi antes a san Cirilo reco-
mendndole moderacin.
Tal moderacin iba a hacer mucha falta: el da prefijado no
haban llegado los legados pontificios ni el bloque de obispos
orientales (unos 60). Lleg s una carta de Juan de Antioqua a
Cirilo: el viaje era muy duro, varios obispos estaban enfermos
y se moran las cabalgaduras; les quedaban an cinco o scis
jornadas.
El ambiente, en una ciudad pequea como Efeso, estaba en-
rarecido. De pronto, al da siguiente, Cirilo decide empezar el
concilio, sin aguardar a los que faltaban y forzando al delegado
imperial que se negaba a ello. Era el 21 de junio.
Las consecuencias de esta alcaldada fueron calamitosas. El da
26 llegaron los 68 obispos orientales: al encontrarse el Concilio
casi concluido y a Nestorio depuesto, se renen a su vez en otro
concilio que excomulga a Cirilo y declara invlido al anterior. El
caos que sigue es indescriptible y no podemos entretenernos en
l; adems tampoco es difcil de imaginar: apelaciolles y recur-
sos al poder del emperador, prisin y fuga de san Cirilo, conatos
de mediacin rechazados por una parte o la otra, circulacin dc
documentos y contradocumentos ... Por debajo de la cuestin de
procedimiento est la diferencia teolgica entre alejandrinos y an-
tioquenos.
63 Lo que Cirilo intenta repetir en ellas de mil maneras es que el
Logos no es "otro distinto" de Jesucristo y que en Cristo no hay una
especie de dilogo o relacin entre Jess y el Logos (cf. 6-9). Pero en
las proposiciones 3 y 11 utiliza expresiones coma "unidad de natura-
leza" (enosis physik) y carne vivificante que debieron de disgustar a los
orientales. CL DS 252-63. La enosis physik significaba, para los orien-
tales, una unin necesaria que anulaba la gratuidad de la encarnacin.
Los legados pontIf!clOs aceptaron antes la depO!>lCIn de Nes-
tono y las votac1ones del ConcilIO La pa7 con los antlOquenos
solo lleg dos aos mas tarde, a un excepcIOnal documento
de Juan de AnhoqUIa, que Cmlo acepto en una carta exultante,
dando grdCIaS al cIelo por Id paz que l ml;mo habla puesto en
pehgro Es comprensIble el comentano de TIllemont "san Cmlo
es santo, pero no puede decIrse que lo sean todas sus obras" 64
De mters para nosotrm es el dato SIgUIente La UUlca eme-
anza de Efeso es la declaracJOn de que la ;egunda carta de san
Cmlo a Nestono (de enero a febrero del 430) es conforme con la
fe de Nlcea, y la respuesta de Nestono a Cmlo es dIsconforme
-:on NIcea 65 Ambas decIsIOnes fUeron aprobadas en dos votacIO-
nes unammes, de mdS de 150 votos Sobre la carta ultenor de san
Cmlo a Nestono, que llevabd las doce propOSICIOnes o anatema-
tismos, ya no nubo votduon. fIgura en la; actas del ConCIlIO
como SImple documento 66
La carta de san Cmlo aprobada en Efeso est dedicada n-
tegramente al problema de Id unidad de DIOS y hombre en Je-
ss. Frente a las tendencias "separadoras" nestorianas, la tesis
de la carta es que dIcha uniddd no se da meramente en la for-
ma de presentarse o de aparecer ante nosotros 67 (el prosopn
antes CItado), smo en la redlIdad misma del ser de Jess, al ni-
vel ms profundo de esa realidad. De modo que el que nacl
del Padre y el que nacl de Mara son "uno y el mlsmo"; el
DlQS de DIOS o Luz de Luz y el que padeci y resucit son
"uno y el mismo" 68 (ena kaz autn, frase que pasar desde aho-
ra a ser decislva para la cnstologa).
Esta forma de afirmar la unidad, contina Citilo, no implica
una transformaczn del Lagos en un hombre 69. Al contrano:
64 Cltddo por P CAMbLT, op elt (en la nota 66), p 35
65 Vase la respuesta de Nestoflo a la segunda carta de Cmlo "La
naturaleza dIVll1a se apropIa 10 que pertenece a este templo Pero
pretexto de esta aproplaClOn, atnbUlr al Lagos las propIedades de la
carne que le esta ul1lda. slgl1lfIca hdcer al Lagos partIcIpe de la lactancIa,
de! creCImIento, del mIedo en el huerto . para no hablar de la Clf-
cunCISlOn el sudor y otras cosas que le ocurneron a la carne por nosotros.
y le Pero SI se las colgamos a la dlVll1lddd, mentImos"
(PG 77,
Notese el pa;o del SUjeto concreto (Lagos) al abstrdcto dIVll11dad
66 Sobre Id hlstona del conCIlIo, cf P. CAMELOT Ephse et Chalce-
dollle rOrante, Pdns 1962 (hay traducclOn castellana)
67 oud anth/opou prosopon nosen eauton, PG 77, 48c
68 lbd 77 45 Y 48
6' ou metapolthelsa. Ibd., 77, 45b DS 250
la divinidad sigue siendo divinidad y la humanidad sigue sien-
do humanidad. Pero la unidad, a pesar de todo, es tal que se
le puede llamar hijo de hombre "no de manera impropia o como
quien representa un personaje" (en prolpsei prospou) 70, sino
con absoluta verdad. Al hecho de que Dios se haga hombre
sin dejar de ser Dios, responder el que el hombre se haga
Dios sin dejar de ser hombre. Y si al Logos de Dios se le pue-
de llamar hombre con toda propiedad, esto quiere decir que
se puede predicar de l con verdad que ha nacido de Mara y
que ha padecido y muerto 71. Aunque ello no implica que su
naturaleza divina haya comenzado a existir en el seno de Ma-
ra o haya sentido el dolor de los clavos, o haya dejado de
existir 72. Si se puede predicar de la Palabra de Dios que ha
nacido de Mara, ha sufrido y ha muerto, ello se debe a que
aquello que naci y muri era "su propio cuerpo", "su propia
carne" 73, y no podemos decir que "sea ajeno al Lagos su pro-
pio cuerpo con el cual est sentado a la diestra del Padre" 74.
Hasta tal punto es propia del Lagos esa humanidad que "no
fue primero engendrado un hombre corriente sobre el que des-
pus advino el Lagos, sino que ... el Lagos se uni desde el mis-
mo instante de la presencia del hombre en el seno de Mara" 75.
y la consecuencia es que no coadoramos a un hombre junto a
la Palabra de Dios, sino que adoramos a uno y al mismo 76.
A este tipo de unidad, que permit2 a Dios hacer propio ser
suyo aquello que no es Dios, la llama san Cirilo unin en la
subsistencia (kath'hyposthasin),77 trmino que, por consiguien-
te, parece aludir a la dimensin ltima de individuacin del ser,
que fue traducido discutiblemente por el de persona, y sobre
el cual habremos de volver.
En esta carta expres Cirilo, probablemente, lo mejor de su
teologa. No siempre habl as a lo largo de la polmica. Espe-
cialmente, la frmula apolinarista de la "nica naturaleza del
70 PO 77, 45c. DS 250.
71 PO 77, 48a.
72 PO 77, 48ab.
73 sarks autou PO 77, 48 s... to idioll GlllOll soma 48ab y c.
74 PO 77, 48b.
75 PO 77, 45d. DS 251.
76 ena kai Ion allton PO 77, 48b.
77 PO 77, 45b Y d, 48b Y d. DS 250 y 251.
Logos Dios encarnada" a que ya aludimos, fue para l una
autntica obsesin, probablemente por creerla de san Atanasi0.
Si a veces renuncia a ella por razones de paz, pronto retorna a
la frmula y, aun luego de Efeso, la defiende en una carta a
Succensus 78. La argumentacin de este interlocutor fue con-
tundente: si Cristo padeci slo con el cuerpo se cae en el
apolinarismo, y adems se tratara de un sufrimiento puramen-
te irracional e involuntario, carente de verdadero valor. Si pa-
deci tambin con el alma humana, entonces constaba de una
naturaleza humana completa y, por tanto, no se puede hablar
de una nica naturaleza. A raz de esta correspondencia parece
que comprendi Cirilo la necesidad de admitir que la humani-
dad de Jess es un autoknetos. Tras la unin, afirma, sigue,u
separadas las naturalezas aunque no est separado Cristo.
Reaccin contra Cirilo. Eutiques.
A su vez, estas vueltas atrs de Cirilo sobre una frmula
que haba enseado con ahnco le valen el ataque de sus ami-
gos ms extremados, por abandonar algo que era un autntico
santo y sea. Cirilo responde a estos ataques con titubeos y
frmulas ambiguas, confirmando con ello la desconfianza de
los antioquenos en la falta de ortodoxia de sus posiciones 79.
Por si fuera poco, todava inici una campaa contra alguna
de las grandes figuras orientales, como Teodoro de Mopsuestia
y Diodoro de Tarso, a los que acusa de padres del nestoria-
78 Ep 46, PG 77, 240c y 241b.
79 Vase como muestra la siguiente carta entre dos obispos orientales:
"CiriJo es hereje al predicar de Cristo una sola naturaleza" '. cosa paten-
te a quien lea (enumera varias de sm obras entre ellas los anatematis-
mos). y si no es as que confiese que que naci de la virgen, "
padeci segn humanidad, fue crucificado segn su humanidad y fue
resucitado de entre los muertos por la divinidad del Logos que dijo
'destruid este templo y lo reedificar en tres das'. Pero si permanece en
sus proposiciones herticas, no nada que ver con l. ..
Con las palabras dice que el Logos es impasible, pero luego al ence-
rrar las dos naturalezas en una, niega a la divinidad del Unignito todo
lo que acaba de decir. .. Concede que el Lagos es impasible por su na-
turaleza, pero fraudulentamente le atribuye padecimientos al decir que
se hizo carne y no que asumi la carne" (PG 84, 666).
Tampoco este lenguaje est exento de ambigedades.
nismo. Ello provoc otra reaCClOn de los antioquenos y una
nueva marcha atrs de Cirilo que, aun defendiendo su campa-
a anterior, rechaza "la condenacin de un muerto, mxime
siendo persona tan venerada por los hermanos de Oriente".
Su muerte, el 27 de junio del 444, todava vino a complicar las
cosas porque sus seguidores, siendo tan fanticos como l, no
tenan ni su buena voluntad ni su inteligencia.
En efecto, el ao 447 aparece una obra de Teodoreto de
Ciro, figura seera de la escuela antioquena, a quien se ha 11a-
mado el Agustn del Oriente. La obra se titula El Mendigo
(Eranistes) y est escrita en forma de dilogo entre el mendigo
Polymorphos y un personaje llamado Ortodoxo, que parece
representar al propio Teodoreto. La tesis del mendigo es que
la unin se hizo "a partir de dos naturalezas, pero en una na-
turaleza". La intencin de la obra (que constituye un florile-
gio impresionante de textos patrsticos) era claramente pol-
mica, pues el mendigo representaba a un personaje muy cono-
cido de Constantinopla: el monje Eutiques, que gozaba de gran
reputacin de santidad y que viva consagrado a la caza de
nestorianos, movilizando para ello a los poderes polticos.
El pensamiento de Eutiques era bien simple: divinidad y
humanidad son dos realidades distintas antes de la unin,
pero despus de ella constituyen una nica naturaleza. Si el
error de Nestorio era separar ambas magnitudes, el error de
Eutiques era absorber la una por la otra. De este modo, la
humanidad de Jess queda como disuelta en su divinidad y
desaparece tragada por ella: las clebres imgenes del hierro
en el fuego o de la gota de vinagre en el mar pagan ahora el
tributo de su imprecisin.
El 22 de noviembre del 448, un snodo firmado por 30 obispos
conden a Eutiques en Constantinopla. Esto logr del emperador
Teodosio la convocatoria de un concilio, pese a la oposicin del
obispo de Constantinopla Flaviano que lo juzgaba innecesario y muy
caro. Discoro de Alejandra intervino en seguida por afn de
contradecir a Constantinopla. La preparacin del Concilio fue
manipulada totalmente por el emperador, su valido Crisafo y Eu-
tiques. A los obispos que haban condenado a Eutiques se les
permita asistir, pero se les prohiba votar. El papa san Len en-
vi sus legados (entre ellos san Hilario que le sucedera despus
en la sede de Roma) con un importante documento que el Con-
cilio se neg a leer, aprovechado el desconocimiento del grieg()
por los legados pontificIOs 80 El Conclho fue llna mascarada de
mtegnsmo hlstenco con vot'lClOnes por Simple "ac1amaclOn una
mme' y dmgIda pOI DlOscoro de AleJanJn 1 a qUien san Lean
llamara despues, en una carta a Teodol eto nuevo faraon 81 Se
depuso a Flavlano de Constantmopla en el fondo por haber conde
nado a Eutlques pero alegando que habla contravemdo los de
cretas de Efeso que prohlblan anadlr nada a Nlcea La protesta
de los legados pontifIcIOS dlvldlO algo a los obiSpos y dIO ocaslOn
a la entrada de soldados en la sala y a la hUIda de Flavlano y los
legados El ConcllJO termmo en un autentico festm de e'lcomunlO
nes contra todos los onentales acuS'ldos de nestonanos Del le
gado Julio nunca m'lS se supo HIlano logro escapar, con la CIU
dad Vigilada y dejando en ella todo su eqUIpaje Tras una odIsea
Imagmable pudo llegar hasta Roma tres meses despues, el 29 de
septiembre del 449 San Lean estaba reumd') en Roma con vanos
obiSpos de OCCidente Un mes de,pues comienza a sahr correo de
Roma para Onente (en una de estas cartas a la emperatnz Pul
quena se encuentra la frase que ha quedado en la hlstona como
califIcatIVo de ese Illo non concIlio sed latroCInIO
ephesmo ) El emperador no obstante se mantIene en su postura
y escnbe el papa que todo lo ocurndo en Efeso era legal y nor
mal Solo la muerte proxlma del emperador eVito que estallara
la tenslOn crecIente Su sucesor MarCiano alejO a Eutlques y re
puso a los obiSpos DecldlO convocar un nuevo con
cIlIO contra los deseos del papa que temla un nuevo tumulto
Obligado a ceder, san Lean mtento entonces llevar el ConcilIO 3-
OCCIdente, pero el emperador prefmo la clUdad de Nlcea El papa
Intento entonces que el ConCilio se limitase al problema dlsclplI
nar de los obl'pos depuestos, temiendo una reacclOn nestonana
SI el ConCIlio entraba en temas doctnnale,
ElIde noviembre del 451 habla en Nlcea, segun la verslon
mas probable 630 obiSpos Pero MarCIano no pudo a'lstlr a Nlcea
y quenendo tener cerca al ConcilIO ordeno ti asladarlo a Calce
doma
El ConcilIO fue relativamente rapldo se trataron asun
tos dlsclplmares las del latrocmlO efe,mo fueron rehabl
litadas mlentra, vanos obISpos se excll,aban de haber fIrmado
alegando que lo hICieron por coacclon al ver que otros fIrmaban
DI6scoro de AleJandna fue depue,to y desterrado No faltaron
mamfestaclOnes antmestonanas a la puerta de la sala capItaneadas
por el hlstenco monje Bar Sauna, digno ,ucesor de Eutlqlles pero
la mayona epIscopal comenzaba a estar ya harta
80 La carta de san Lean puede verse en DS 29095 No conslltuye
una defmlclOn Es una especlC de "cnclclIca d la que el reconOCImiento
de Ca1cedoma dara una partIcular autondad Parece msplrarse en un
texto de TertulIano que reprodUjImos parCialmente en pp 41213
., PL 54, 1049
En diez dlas el Cancilla estableclO una paz, algo precana
pero valida y que qUJzs fuese fruto prmclpalmente del agota
miento Pero sea en teologIa, en po]tIca o aun en deporte los
hombres vieJos segUlran siendo los mismos pOI ma" que loo, allos
pasen
y aun quedaba toda la cueston lloltnnal
b) Calcedoma
El pflmer punto de fflccin gIraba alrededor de la oportu-
mdad de una nueva defmicIn. El emperador la quera y el
Conclho era opuesto a ella Debla bas.ar con fIrmar los docu-
mentos de los ConcIhos antenores, ms la carta de san Len
al fallIdo ConcIho de Efeso. Pero la carta de san Len encon-
traba resIstencIas senas, y hasta algunos obispos que la fIrma-
ban no quenan convertirla en smbolo de fe 82. Por ello redac-
taron en su lugar un esquema concIlIador que no aceptaron
los legados del papa. Estos amenazaron con marcharse SI no
se fIrmaba la carta del papa. AquI se lleg al momento ms
dlfcJ! del ConcIlIo: se propus,) formar una nueva comISIn
82 La carta del Papa da a algunos la nnpreSlOll de que vuelve a "JI
vldlr a Cristo" negando la umdad que afIrmaron Cmlo y Fleso 1 '\s di
Jicultades pueden centrarse alrededor de esta frase de la c lrta "laJa
una de las natUlalezas (forma) hace lo que le e:, propIO en comU'1l(,1l con
la otra" Al consIderar a las naturalezas como agentes, lean p:ue"e
afirmar una duahdad de sUjetos La sutileza oIlental habla capt<lc1o aqlll
un matiz Importante la naturaleza no es un sUjeto agente, :'1110 aquello
por lo que un sUjeto actua 1 a aCCIOn no puede ,lrec!lca ,e (le ella, smo
oel sub,trato ultImo del ser
De todas tormas, el contexto pone sufICIentemente en claro que h
fra,e de san Lean solo mtenta salvaguardar la plena lI1tegndad de los
dos predIcado, DIOS y hombre Salvaguarda que parece mas necesana
por cuanto san Len los ha descnto a ambos de manera muy antmo-
mIca humildad y majestad, debilIdad y fuerza Pero no ha) nmguna
mentIra en esta UnIdad en la que estan Simultneamente la bajeza del
hombre y la grandeza de DIOS Pues la dlgmdad no an,qUlla 81 hombre
Igual que la mlsencordla no hace mudable a DIOs' (DS 294) E,te de-
seo de "salvar la propiedad de uno y otro" (DS 293) es lo que hace a
san Leon hablar de una dualIdad de agentes La comISlon que redacto la
ultima formula hiZO comprender esto a algunos aleJandnnos, aceptando
en la formula fmal frases de san Cmlo y aunque no todos cedieron, uno
de ellos declaro en la seslOn que presento la formula defmltlva
"Estarna, convenCidos de que el santo padre y arzobiSpo Lean es
totalmente ortodoxo Y respecto a la carta que 'u santidad enViara, te-
nemos ya la c1andad deseada, gracias a las lummosas palabras de los
que redactase otro esquema, concediendo que si ste no en
contraba aceptacin, el Concilio se trasladara a Occidente. Los
legados cedieron, pero slo despus de una votacin que de-
cidiese entre la expresin de san Len: "en dos naturalezas",
y la expresin de Discoro de Alejandra: "a partir de dos na-
turalezas". La votacin fue favorable a san Len, y los legados
exigieron que se hiciera constar esa expresin en el nuevo es-
quema. Este fue redactado como un mosaico de textos ya exis-
tentes, y obtuvo una rpida aprobacin 83.
Las expresiones conflictivas nos permiten formular el plan-
teamiento del problema en continuidad con los Concilios an-
teriores:
Supuesto que Jess es perfecto Dios (Nicea) y perfecto
hombre (Constantinopla 1) y supuesto que entre Dios y hom-
bre se da en Jess tan plena unidad que son "uno y el mismo"
(Efeso), hay que decir que la unin es tan total que la hu-
manidad de Jess deja de ser en ella una humanidad plena e
independiente, de modo que slo considerada antes de la unin
puede ser tomada por una humanidad plena? O hay que decir
que aun despus de la unin sigue siendo plena y autnoma-
mente humanidad?
Desde el punto de vista conceptual, la respuesta espontnea
sera, otra vez, la primera. Al optar por la segunda se verifica
un desbordamiento de todos los conceptos empleados que, al
superar las posibilidades de stos, sita simplemente ante el
misterio sin pretender explicarlo: uno y el mismo, pero no una
nica naturaleza. Esta es la paradoja ante la que nos sita Cal-
cedonia 84.
santos obispo, Pascasino y Lucencio (los legados papales) que repre-
sentan a la sede apostlica. Ellos nos han hecho comprender lo que, de
acuerdo con el tenor del texto, pareca ser una separacin. Pues ellos con-
denaron a todo el que separa a la divinidad de la carne de nue,tro Seor
Jesucristo .... y a todo el que no confie,a que lo divino y lo humano le
son propios de forma inmezclable, inmutable e inseparable." Acta COI/c.
O('cum (ACO) 5. 2, p. 102.
R3 Cf. DS 300-302.
84 Merecen citarse las siguientes palabras de D. BONHOEFFER: "Qu
significa la frmula de Calcedonia? Simplemente esto: que una serie
de posibilidade, de concebir lo divino y lo humano en Jesucristo como
contiguo o yuxtapuesto, o como una fusin de dos cosas objetivada"
quedan declaradas como ilegtimas o imposibles.. No queda ningn
tipo de pensamiento po,itivo para explicar lo que sucede en Jesllcristo
Todo comentano al texto de la declaracin concihar deber
tener muy en cuenta sus fuentes tal como nos permIte cono-
cerlas el cuadro SIgUIente, en el que las palabras en curSIva
sealan las dIferencIas entre las fuentes y el texto conclltar 85.
DefmlclOn
unum eundemque conflten
FillUm Dommum nostrum lesum
Chnstum
eundem perfectum m deltate,
eundem perfectum In humallltate
Deum vere et hommem vere
Eundem ex alllma ratlOnah et cor
pare Consubstantlalem Patn se
cundum deJtatem et consubstantl.l
lem nobls humallltatem
Pel omma nobls slm{em
peccato (He\"- 4 15)
Fuentes
Confltemur Igltur Dommum nos-
trum Iesum Chnstum umgemmm
Del Flhum,
esse Deum perfectum
et hommem perfectum
(Carla de Juan de AntlOqUJa a Cmlo)
QUl est Deus Idem verus est
horno
(Eplslola de san I eon papa)
Ex alllma ratlOnal et corpore
Eundem consubst.llltmlem Patn se-
cundum dlvlllltatem et consubs-
tantJalem nob, secundum huma-
llItatem
Con ello dejado atrds el problema, es convertido en mlsleno y como
tal debe la entrada en el queda reserv1da exclU>lvamente a
la fe Todos los mentales quedan rotos y tr J.S la declslon cal
cedonense ya no es hCltO hablar de dlvlllldad y humallldad como SI fue-
ran cosas objetivables y dehmltables una trente a la otra Muy mJus
tamente se ha echado en cara al Calcedonense que la expreslOn o fun
damento de la teologm y que es una de compromiso
tras una pelea entre teologos Luego de este conCilio, el teologo que hace
cnstologla esta obligado a mantenerse dentro de la tenslOn conceptual
de esta formula negativa y a tratar de soportarla
"A este resultado se llego-como dice la 'lchwelzer Verfassung-por
proVidenCia de DIOS y para confuslOn de los hombres En su frmula
caractenstlca se trasciende a mismo pues al usar los conceptos muestra
mterna hmtaclOn Habla de naturalezas, pero expresa los hechos de
tal manera que queda en eVidencia 10 llladecuado del tema de las na
turalezas Trabaja con unos conceptos tales que son declarados como
heretlcos en la medida en que no se usen de manera contradlctona y
paradoJlca Subhma el concepto de sustancia subyacente al lenguaje de
las naturalezas hasta ahora ya no es ltCltO deCir algo
sobre la sustancia de Jesucnsto SI fuese pensable una contmuaclOn del
Calcedonense, no podna ser una contllluaClOn que siga pensando en
contexto de naturalezas, smo algo totalmente dlstmto" Qmn es y qUlen
era Jesucrmo Anel, Barcelona 1971, pp 6465
80 Tomamos el anahsls de fuentes de I ORTl7 DE URBINA. Das S}m-
bol von Chaledon, en la obra en colaboraclOn Das KonZll von Chal-
I.edon Wurzburg 1951, 1 pp 399400
Ante srecula qUldem de Patre ge-
mtum secundum deltatem,
eundem autem m novlsslmls
dlebus propteI no, et nostram
salutem, ex Mana Vlrgme Del
zelll/Ilce hllmamtdtem
Ante srecula qUldem de Patre
secundum dlvlllItatem gemtum,
P.lUI1l vero postremls temponbus
proptet et nostram salutem
ex \'Idna Vlrgme,
secundllm hllnullItatem natum
(Carta de Juan de A d Cm'o)
Vnum
lmm
ellndenqlle Chnstum FI-
III dllabllS natuns
Duarum naturarum facta
umo
(Carta de Juan de A a CmJo)
est
mconfme, rnmutablliter, mdlVI<,e
8gnoscendllm
nll'qlldm dIfferentla natu-
rarum propteI unlOnem
maglsque salva propnetate utnus
que naturae, et m unam
atqlle sub'I<tentlam loncurrente
non m dUdS pel <,on'lS p{// flIlll1l
.l/ve c!lvbllm
mconfllse, mdlVlse
(Teodoreto, Andr' de Samosata es
q..lema concIliar .lnterlOT Y dISCUSIn
posteflor)
Non quod naturarum (hfferentla
propter umonem sublata
(Carta II de Cifllo a NestorlO, Eps-
tola de san Len)
Salva IgItur propuetate utnusque
n1turae, et m unam coeunte perso
nam
(Eplsto]a de san Len)
m una SubslstentId et una per-
sona 86
(Carta de Flavlano al papa)
Non m personas dlvldentes
(Carta de Teodoreto a los monjes
oflentales)
unum et eundem
(el Conc]lO repite ahora sus palabras Inlca'e" a,dendo la palabra unlgemtum
como la carta de Juan de Antloqua)
SIcut ante prophetae
(eonc u.ln oropla de lo, padres calcedonen,e.)
Este cuadro sugiere las observdclOnes
a) La resistenCia de los Padres a hacer una nueva defImcron
se sale, en Cierto modo con la suya No es dicho nada nuevo, POl-
que en realidad, no habla mtUlclOnes nuevas a comUlllcar Pero
que se comIgue precIsar las expresrones al Juntar el
"uno y el con el "en dos
sr pel (11d<,cara) cr1 la tradUcclOn latma del gnego prMpon
m,entns q'lC tldduce el gnego hyposthaslS
b) La luente mas Importante es qUlzas lel carta de Juan de An-
tlOqUla a Cmlo que SlrvJO paI a la recollclllaClOll luego de Efeso
Esto supone una tardIa rehabllitaclOn de los maltrataJos antlOque-
nos La bondad conciliadora de Juan encuentra aqUl su recompensa,
a la vez que permite wspechar que SI eu tIa hubIese sido mas mode-
rado en Efeso, qUlzas no habna hecho falta Cdlccdoma
e) La mayor novedad del Concl]o esti en la expreslOn en
do!> naturalezas, frente d la 'UdS cornentc a partir de dos natura
lezas Todavla (como pdJeCe quc ocurno despues de Vaticano Il)
hubo mtentos de corromper el texto concIlIar, y eXisten antlguos
manuscntos gnegos que leen d partir de , todos los la-
tinos eomervan el "en dos que esta establecIdo como lectura cierta
d) A pesal de todo, por la form-i misma ek su compOSIelOn,
este texto conciliar es el pnmer SlInbolo que no consta de un es'
quema de actos salvlflcOS (del tlpo naclO mJno, resuclto etc,
por nosotros) En este sentldo es el pnmer lUtentlCC' "dogma" Se
mtenta moderar este talante espeLulatlvo antepomendo a la de[
muan los credos de Nlcea y ConstantlOopla p lrd mdlcar que la
formula calcedomca no es mas que und exegcsls de
e) Pero es mnegable que se ha consumado aaUl una evoluclOn,
que apuntaba ya en el homoouslOs de Nlcea la ortodoxia sc formu-
Id en forma de verdades abstractas mas que en forma de acontecl
mientas concletos Dada la estructura de la mente humana, pensa-
mos que se trata de una evoluclOn meVltable Pero debe quedar en
pie la cuestlOn SIgUIente (,hasta que punto esta forma de hablar es
necesana para la fe?, hasta que punto tiene un secun
dano con respecto a la antenor?
AnaliSls de la frmula calcednIca.
En su mIsma dISpOSICIn lIteraria, la formula expresa un
esquema de UnIdad y dualidad, puesto de relieve por la expre-
SlOn "uno y el mlsmo" que va repitIndose seguida de dos co-
de predIcados 87, o segUIda de una cdractellzacIn du-
87 Vease esta dlSposIclOn en el pnmer pdnafo de la formula
uno y el mismo
perlecto en dlvJludad perfecto en humamdad
DIOS verdadero hombre verdadero (de alma y
cuerpo)
consustancIal al Padre comustanclal a nosotlos (semeJan-
te en todo )
engenc1rado por el Padre engendrado por Mana
antes de los SIglos al fm de los tIempos
uno y el mismo ,etc
plicada (dos naturalezas, una y otra, etc.), para terminar ce-
rrndose con la expresin unitaria: uno y el mismo, etc.
La frmula consta de dos prrafos de muy diverso estilo.
Lo que el primer prrafo enuncia con un lenguaje descriptivo,
asequible y ya conocido, trata de redecirlo el segundo con un
lenguaje ms elaborado y ms especulativo. Privar a este se-
gundo prrafo de su referencia al primero, as como de su re-
ferencia a los smbolos de Nicea y Constantinopla, expresa-
mente repetidos como introduccin, es sacarlo de su contexto
hermenutico y exponerse a falsearlo.
El primer prrafo comienza recogiendo la evolucin ante-
rior. "bias verdadero y hombre verdadero" es la frmula que
haba resuelto la primera de las antinomias citadas en el cua-
dro de la pgina 418: la posicin de Ireneo frente a docetas y
judaizantes. "Perfecto en la divinidad y perfecto en la huma-
nidad", es la aportacin de Nicea y Constantinopla 1, frente a
arrianos y nestorianos (la segunda antinomia del cuadro citado).
Esta aportacin se explica en la frmula siguiente: "consustan-
cial al Padre y consustancIal a nosotros". El mismo trmino
con que Nicea garantiz su divinidad es ahora empleado para
describir su humanidad 88. Y esta consustancialidad tiene como
punto de referencia no la idea abstracta de hombre, sino la
humanidad concreta de nosotros 89. Finalmente, el Concilio se
atreve a glosar, las dos veces, las expresiones relativas a la
humanidad: perfecto en humanidad quiere decir: con alma
racional y cuerpo; consustancial a nosotros quiere decir: se-
mejante en todo menos en el pecado (con ello 'Se declara im-
plcitamente que el pecado no pertenece a nuestro autntico
ser humano, sino que es ms bien una negacin de ste). En
cambio no se ha atrevido a glosar las expresiones relativas a
la divinidad: quedan enunciadas y sin aclaracin aunque ello
rompa la cuidada disposicin literaria. Pero el Concilio es
consciente de que el hombre no tiene punto de referencia al-
guno para hablar de Dios.
88 La frmula proviene seguramente de Teodoreto de Ciro (cf. PG 82,
3l2a). San Len habla en un sermn de consubstantalis matri pero,
probablemente, posterior a Calcedonia.
89 Por desgracia la cristologa escolstica procedi veces como
si Calcedonia dicho: hamn, en vcz de co/!-
subtantialis nobis.
El ,segundo prrafo contiene la expresin polmica: "en dos
naturalezas". Dos formas de definir su nico ser que no se
pueden reducir a una definicin nica. "Y una nica subsis-
tencia." Con ello establece el Concilio una distincin entre
physis e hyposthasis (naturaleza y subsistencia) que hasta ahora
siempre se haban utilizado como conceptos reversibles. Habr
que precisar en qu est lo formal de cada uno de estos dos
conceptos. Pero mientras que la unidad es absoluta y la sub-
sistencia nica, "la diferencia de las naturalezas nunca queda
suprimida por la unin". Con ello se establece, en el colmo de
la paradoja, que la absoluta unidad se apoya en la irreducti-
bilidad entre Dios y hombre, no en una equiparacin del rango
de ambos conceptos que permitiera de antemano su confusin,
como en el caso de los dioses griegos. Y esas naturalezas, pre-
cisamente en cuanto son salvadas y mantenidas en su diferencia
"concurren a formar la nica subsistencia". Se da, pues, la an-
tinomia de que la diferencia une y la unin diferencia. La sub-
sistencia nica aparece como resultado de la unin de las na-
turalezas (eis mian hyposthasin syntrechouss), y esto debe
mantenerse aunque se explique que se trata de la subsistencia
eterna y preexistente de la Palabra de Dios. Por qu? Porque
la subsistencia nunca puede concebirse al margen de la natu-
raleza a la que hace subsistir, como si ella tuviera de s misma
cualidad o quidditas que la determine. La subsistencia del
Logos queda entonces renovada por la Encarnacin de tal ma-
nera que, como ya hicimos notar, "el Hijo" de nuestra frmula
trinitaria ya no es simplemente el Lagos preexistente, sino para
siempre Jesucristo.
Por ltimo, todava se califica a esa unin con cuatro ad-
verbios antinmicos: "sin confusin, sin cambio, sin divisin
y sin separacin". Se ponen por delante los dos que tienen
un color ms antioqueno (Cirilo y Efeso, probablemente, ha-
bran procedido al revs). El primero de los cuatro (inconfun-
diblemente) es el que se dirige contra Eutiques y protege a la
humanidad de la afirmacin de que ha desaparecido. El segun-
do (inmutablemente) puede ir contra tendencias de tipo arriano
(est sujeto a cambios, luego no es plenamente Dios) o contra
explicaciones mitolgicas segn las cuales Dios dejara de ser
Dios y se "convertira" en hombre. La intencin de este adver-
bio es proteger a la Divinidad de la tentacin del hombre de
ponerla a disposicin suya: aun en el momento de su mayor
entrega al hombre, Dios sigue siendo el Seor, el Innombrable
a quien el hombre no puede manejar. Era un adverbio funda-
mental para Teodoreto. Los otros dos adverbios equilibran y
ponen dualidad y unidad en un mismo plano, sin prioridades
de acentuacin. El tercero (indivisiblemente) es claramente an-
tinestoriano y rechaza la dualidad de subsistencias o sujetos
ontolgicos. El cuarto (inseparablemente) seala esa situacin
como definitiva e irreversible: corresponde a la inmutabilidad
del segundo adverbio, en cuanto que marca lo absoluto de la
fidelidad de Dios, cuya entrega al hombre no tiene vuelta atrs
(Rom 11, 29).
Pero es preciso notar que los cuatro adverbios son negati-
vos: todos comienzan con una partcula privativa. Calcedonia
es muy clara en lo que rechaza, pero deja en el misterio la ex
plicacin positiva de las cosas, sin pretender que pueda ser de
finitivamente resuelta. No transige con una humanidad que
sea absorbida por la divinidad. Tampoco transige con un Cristo
que no sea verdaderamente "un nico Hijo". Precisamente por
que ambas explicaciones son claras. Demasiado claras. Tanto
que anulan el misterio.
Finalmente, la frmula ca1cednica renuncia a las aclara-
ciones ulteriores de san Len, que intentaba hablar de dos
fuentes o principios de actos. Esta cuestin volver a aparecer,
dos siglos despus, en la controversia monoteleta.
En conclusin, cabra reformular as: uno y el mismo es
perfectamente Dios y hombre. Pero esto no significa que Dios
y el hombre sean o puedan ser lo mismo; sino que en su irre-
ductibilidad es como constituyen la unidad plena. Esto slo
ser posible por la diferencia entre Dios y el hombre que ya
conocemos por el Nuevo Testamento: la diferencia entre el Es-
pritu vivificante y el alma que vive (1 Cor 15, 45).
Ms adelante volveremos sobre estas enseanzas para tra
tar de explicarnos su significado. Ahora es preciso concluir la
historia de la dogmtica cristolgica.
4. ApNDICES A CALCEDONIA
Nos ceiremos en esta exposicin a las derivaciones del
problema de unidad y dualidad planteado por el Calcedonense,
aunque la cristologa de este ltimo perodo es, en realidad,
ms amplia 90. Dentro de nuestro mbito de inters, por tanto,
debemos sealar una triple etapa: un postconcilio agitado,
aunque no infecundo teolgicamente, y otros dos nuevos Con-
cilios que tratan de ser exgesis del Calcedonense: el segundo
y tercero de Constantinopla.
Calcedonia tuvo unas repercusiones polticas incalculables:
no consigui la unidad religiosa, y sta es, en todas las socie-
dades confesionales, un apoyo decisivo para la unidad poltica
y para las ansias imperiales de poder absoluto. Es fcil com-
prender que los emperadores no podan tolerar esta situacin.
La unidad religiosa se deshizo. Por un lado aparece una
hereja de derechas: un grupo de obispos de tendencia ale-
jandrina que consideran al Calcedonense contrario a Efeso. Tras
algunos intentos de exgesis desfigurada del Calcedonense 91,
y exacerbados por las exageraciones de la revitalizada izquier-
da nestoriana, acabarn separndose de la Iglesia 92.
Por otro lado renace la intrepidez de la izquierda. Apoyn-
dose en el Calcedollcnsc, grupos neonestorianos realizan una
90 Para este tipo de ampliacin puede verse J. MEYENDORFF, Le Christ
dans la thologie byzantine (caps. 3-10), Cerf, 1969.
91 Identificando la hypos/asis con naturaleza subsistente, mantienen la
unicidad de naturaleza y atribuyen a sta las propiedades inconfusas de
las dos naturalezas que la constituyen As ddienden la frmula: una
hypostasis, una physis y dos ollsias (o propiedades). Representante de
esta tendencia es Severo de Antiooua. muerto el 538.
92 He aqu unas palabras de Fifoxeno de Mabbug expresivas de esta
separacin: "Nosotros condenamos al concilio de Calcedonia porque
establece una distincin en el nico Seor Jesucristo el Hijo de Dios,
afirmando diversidad de naturalezas, atributos y actividades, caractersticas
celestes y terrenas, humanas y divinas. Le define como si El fuera dos; e
introduce as cuatro personas en la Trinidad. Adora un hombre corriente
y le describe en todos sus detalles como una creatura, viniendo as a
coincidir con el maldito Nestorio, quien sea anatema y maldito para
siempre. Por estas y otras muchas razones, condenamos y condenaremos
siempre al concilio de Calcedonia." Cf. B. XIBERTA, op. cit. (en nota 38),
pgina 525.
exgesis de l que eqUivale a una aflrmacin de la duahdad de
hyposthas1s 93
Es muy poslble que entre los dos no hublera ms que una
estuplda discusln verbal exacerbada por paSiOnes "poltlcas"
o al menos extrateolgicas. Ambos estn de acuerdo en que
dlvlnIdad y humanIdad son plenas y que ambas no pueden con-
fundlrse nI separarse Pero a la hora de explicarla, ambos mano
tlenen tambien la indlstIncin entre los dos conceptos de na
turaleza y subSlstencza que el Calcedonense haba distmgmdo
expresamente, aunque sm Indicar cul era la razn formdl
de esta separacin
Los mtentos de medlaclOn teologlca trataran, por tanto, de acla-
rar esa Y pueden reducirse a en armOnIa con los
dos grandes estIlos del pensar cnstologlco el de LeoncJO de BI-
zanclO (485543) Y el de Efram que fue patnalca de AntIoqula des-
de el 526 al 544
LeonclO subraya muy bien la dmblguedad de la palabra ph)SIS
(naturaleza) Es una palabra que se usa por referencia a la genera-
ClOn puesto que siempre engendra algUIen de la nllsma natura
leza que el generante (este ela el argumento de Nestono para negar
el apelatIvo de madre de DJOs) Pero la generaCIOTI, aunque co-
mUnIque la naturaleza siempre produce un ndlvlduo E,to hace
que la phYSIS pueda aludir tanto a la esencia comn como a la m-
dlvlduahdad dlversflcante
Ahora bien, en el Calcedonense la phYSH solo qUIere expresar
la verdad y la realIdad del ser (humano o diVInO) La hypostalls
expe;a Id Idea de eXistIr a parte como dlstmto de otros Por tanto,
m es precIso ahrmar una naturaleza para atIrmdr la umdad de
Jesus nI es precIso dflrmar dos subsistencias para afumar la verddd
dcl ser humano de Jesus Ciertamente, el ;er humano de Jesus no
carece de de lo contrano no eXlstma puesto quc solo
eXI'>ten los seres concretos Pero no SignIfica que esa natura-
leza humana sea una Subslstcncla Toda SubSIstenCia cs de und na-
turalc7a, pero no toda naturaleza ha de ser SubSistenCia (aunque
tenga' una SubSistenCIa) Y aSI-concluye LeonclO-la humanIdad
de Jesus 11l cs SubSIstenCia, TIl es anhypostatos (carente de ella), sIlla
que es "msubsistente" (enhYPOltato,,) termmo creado por LeonclO
y quc, a traves de san Juan Damasceno se Impondra en Onente y
OCCidente
Las dos naturalezas eqUIvalen a dos hypostasls umdas por la mIs-
ma presencia Y aSI el 486 un conCIlIO nestonano defiende la formula
dos phYSIS, dos hypostasls un Plospon (una propIedad mdlvlduahzante
pero no subSistente)
Esta explicacin se conoce con el nombre de la enhyposta.ia.
Con ella, Leoncio quiere significar: a) que la naturaleza humana
de Jess no es una realidad abstracta; y b) que, sin embargo no es
hypostasis por s misma, puesto que le es dado subsistir en la hyps-
tasis del Hijo como en la suya propia. La subsistencia del Hijo es,
en Jess, una subsistencia humana, indistinguible de su subsistir
divino.
En los tiempos modernos ha sido K. Barth el gran fautor de la
enhypostasia. Barth traduce la hypostasis como "existencia indepen-
diente". La enhypostasia significa que Jess no tiene existencia hu-
mana independiente de Dios: el fondo de su ser no es afirmacin
independiente de s. Hasta el punto de que slo en cuanto Hijo de
Dios es un hombre real 94.
Efran de Antioqua va en una direccin ms antioquena: la
humanidad de Jess tiene su propia hypstasis humana si la consi-
deramos antes de la unin. Pero ocurre que, as como en la unin
no se confunden las naturalezas, s que se confunden las subsis
tencias. Para Efran, por tanto, la subsistencia de Jess no es, sin
ms, la del Hijo, sino que es una synthetos e hypostaslS (subsis-
tencia compuesta). Cabe ver aqu una pervivencia de la teora occi-
dental del assllmptllS hamo, pero atendindose ms al texto del Cal-
cedonense.
Ambas explicaciones son legtimas y hacen ver lo injusto que
es acusar a la dogmtica de mermar la humanidad de Jess al ne-
garle una subsistencia humana. Una subsistencia humana se da all
donde hay una naturaleza humana que subsiste realmente. Lo que
se afirma de Jess es que su subsistencja humana es la subsistencia
misma del Logos en Dios. Su subsistencia humana 110 es contin-
gente y creatural. Ms adelante volveremos sobre esto.
Pero aunque estas explicaciones sean legtimas no lograron
reconciliar a los grupos disidentes. Tal situacin, como hemos
dicho, era incmoda para el poder imperial, y Justiniano pas
entonces al uso poltico de la teologa: celebrar un Concilio
que condenase a los ms famosos antioquenos podra ser una
manera de aplacar a los irritados y disidentes monofisitas 95.
Para poner en prctica este plan, el emperador dio un de-
creto condenatorio de dichos antioquenos que firmaron varios
obispos. El papa Vigilia se neg a firmarlo, y ello le vali un
engaoso viaje a Constantinopla que se convirti prcticamen-
94 Cf. KD IV, 2, prrafo 64.
95 La idea parece sugerida por cl obispo de Cesarea confesor de la
emperatriz, y que pasaba la mayor parte del tiempo fuera de su dicesis,
merendando en la corte.
te en una cautividad. Liberado tras la promesa de un Concilio
ecumnico, ste tuvo una preparacin igualmente confusa, y
se celebr muy rpidamente el 553; pero ya no vale la pena
entretenernos en estos detalles. El papa se neg a aprobarlo
porque no quera condenar a gente rehabilitada por Calcedo-
nia. Como intento de arreglo public una carta en que conde-
naba slo ciertas proposiciones, pero sin nombrar para nada a
las personas atacadas por el Concilio. Este documento, cono-
cido con el nombre de Judicatum, cs tenido hoy por el mejor
documento de todo el siglo Vl
96
Pero entonces irrit a unos
y a otros.
Tras infinidad de presiones y una nueva cautividad del
papa, ste dio una cierta aprobacin al Concilio, cuyo alcance
todava hoyes oscuro. Parece seguro que el papa aprob por
fin los anatemas finales en que se condenaba al "impo" Tea
doro de Mopsuestia 97, al "impio" Teodoro 98 y a un escrito del
"hertico" Ibas 99. Los cnones doctrinales que pretenden ser
una exgesis recta del no parece que fueran
aprobados 100.
a) El Il Concilio de Constantinopla
A pesar de lo dicho, y de las dudas sobre el alcance exacto
de su valor magisterial, no carece en absoluto de inters teo-
lgico. Para evitar las exgesis tendenciosas del Calcedonense
96 As opina, citando a Tixeront, la monumental Historia de la Igle-
sia de FLlCHE-MARTIN, vol. 4, p. 474.
97 DS 434-35.
98 DS 436.
99 DS 437.
lOO Como es sabido, el caso del Papa Vigilio constituye quizs la ms
importante de objeciones que, en el campo histrico, se levantaron
contra la definicin de la infalibilidad pontificia. Ahora no podemos
entrar en este problema, si bien es fcil constatar que en los cnones
citados no se contiene nada doctrinalmente nuevo: tan slo unas gene-
ralizaciones retricas, de gusto discutible y cuyos efectos de-
bieron ser serios.
Lo que s vale la pena notar es que con ello tampoco se consigui
reconciliar a los monofisitas. El empeo por condenar en la Iglesia a
ciertas izquierdas. como intento para aplacar a unas derechas irritadas,
ha sido siempre infructuoso. Quien tenga odos para or. que oiga.
(cf. notas 91 y 93) el Concilio subrayar la asimilacin entre hy-
postasis y prospon por un lado 101 y entre physis y ousa (esen-
cia) por el otro 102. De esta forma queda clara la distincin en
tre hypostasis y physis 10" La dualidad de naturalezas en Jess
no significa ms que ]a plena verdad de su ser humano y de
su ser divino. La unidad de subsistencia no significa ms que
la realidad del "nico Cristo" (unus Christus) 104, De esta ma
nera, el Concilio deja en claro que la "dualidad de naturalezas"
no es una expresin de carcter "numrico", sino de carcter
diferenciante o especfico. El canon 7. que parece el ms rico
teolgicamente (y esto no por lo enrevesado de su hiprbaton)
explica que la dualidad no significa divisin en partes (ana
meros) ni separacin (kechrismenas), sino que slo se da in-
telectualmente (t thera man) 105. El Concilio acua esta
frmula feliz e intraducible: unus ex utroquc (pero no de tal
forma que resulte un tertium quid, puesto que) per unum
utrumque 106. La distincin de las naturalezas no significa, por
tanto, una duplicidad en Jess, sino que la garanta de la dua
lidad es la misma unidad que resulta de esta dualidad. No hay,
por consiguiente, una alineacin de Dios y hombre, uno junto
al otro, como si fueran dos sumandos de igual magnitud, sino
slo expresin de que Jess en su mismo ser hombre es ms
que hombre. Por eso no hay dos adoraciones: una que se di-
rigiera al Lagos y otra a la humanidad en cuanto subsiste con
una subsistencia divina (y que sera entonces adorable por
cuanto la adoracin termina siempre en el subsistente concreto
y no en la naturaleza abstracta). Tampoco hay una sola ado-
racin que se dirigiera a una mezcla de Dios y hombre; sino
una nica adoracin que se dirige a la Palabra hecha carne y
con su carne propia 107.
El Concilio, pues, no carece de aportaciones importantes
para la dogmtica cristolgica que deben tenerse en cuenta al
101 ns 424 y 26.
102 ns 428.
103 ns 425.
104 ns 429.
10., La theria es 10 que abstrae de la existencia y. por tanto. del n-
mero.
106 DS 428: uno, de 10\ d o ~ ; por uno. los d o ~ .
107 DS 431.
margen de las cuestiones Jurdicas sobre su alcance magIste-
rial. Lo que parece ms reprensible en l, es una doble forma
de valorar, cuyas intenciones son claramente polticas: la mia
physis es condenada, pero con paliativos: se declara que pue-
de entenderse bien y que slo se condena una mala interpre-
tacin de ella 108. En cambio no se reconoce que puede haber
tambin una ambiguedad en el ttulo de Madre de DIOS, tal
como explicaba LeonClo de Bizancio 109. Se condena la refuta-
cin de los anatematismos por Teodoreto, pero no se reconoce
que tambin stos podan ser malentendidos llO, Se condena el
llamar insensato a Efeso o hereje a Cirilo. En cambio, a los
tres orientales se los rechaza en globo y sin muchos esfuerzos
por comprender y por distingUIr. En una palabra; se ha pasa
do de las doctnnas y las personas a los partidos lll.
b) El III Conczlzo de Constantinopla
Todava hubo un nuevo intento de reganar al monofisismo
(que a la vez puede provenir de ese monofisismo latente de que
hablbamos en la nota anterior). Sergio, patriarca de Constan-
tinopla, junto con el obispo de Alejandra Ciro, pusieron en
circulacin una frmula del PseudodlOnlsio que hablaba de
"la nica accin tendrica de Cristo" 112, tratando de anatema
10. DS 429
Cf DS 427
110 DS 436.
111 Entre este Conc]JO y el sigUJente, cabe mencJOnar la cuestIn de
los af?lloetas los que afirmaban la Ignorancia Jel dla del JUICIO por
Cnsto, apoyndose en el texto evangel1co y en que fue semejante en
todo a nosotros Fueron combatido, por los monoflSltas. No hay acto
de MagIsterIo contra ellos, pero se ha quendo dar valor de tal a una
carta del Papa Gregono Magno al patnarca de Alejandra, dat'lda en el
ao 600 (DS 474-76) y en la que mtenta refutarlos Puede ser til leer
carta para cmo va creciendo en la el
que ya se apunto el de dedUCIr a pnon lo que ha de ser Cnsto, par-
tIendo de una Idea de DIOS (que es una Idea fIlo,Mlca en el fondo). en
vez de leer en los Evangelios lo que era Al hacer tal dedUCCIn
a prion, se dejar de lado un rasgo capItal en el testlmomo del Nuevo
Testamento. el de su anonadamIento (que no cabe en nmguna Idea tilo-
de DIOS) Probablemente se anuncia aquI una deSViaCin
de la cnstologla haCia una especie de monofhlsmo latente
112 Recurdese lo dicho en el apartado antenor (nota 82) la
OposlclOn a la [rase de san Len aglt utraque fOl ma, etc
tIzar a quien no aceptara dIcha frmula. La discusin suscitada
por la resIstencia del patriarca de Jerusaln Sofronio pone de
manifiesto cul es el fondo ltimo de la cuestin: hablar de
"dos operaciones" en Jess, supondra admitir "dos volunta-
des", y stas no podran concIlIarse en el momento de la muer-
te en el que la voluntad divina de Jess deseara la muerte y
su voluntad humana no. Sergio aceptaba el prescindir de la
frmula del PseudodlOnisio, pero no renunciaba a este ltimo
argumento.
SergIO obtuvo del papel Honono una aprobacIn de pensa-
mIento que es considerada como otro de puntos del
maglsteno pOntifIcIO lB.
En realtdad, el documento de Honono ms matizado de lo
que parece a SImple El papa acepta. verdad, que no
hable de dos voluntades, pero porque rechaza, de manera ms ra-
dIcal, el mIsmo planteo especulativo de esta cuestin y el presu-
deductlVo del que soja cree poder hacer SIIlO
a la dlvmidad arnnconando la humdmdad: "SI por esta razn-es-
cnbe el papd--hemos de Imagmarnos y hablar de una o de dos
esto son cosas en las que no deberamos y
vale ms dejarlas a los gramtICOS que, a base de derIvacIOnes,
venden exqUIsitas palabras a los mos" 114. El aVIso de que la
tologa amenaza con degenerar en glamtlca y en Pdlabrena
parece, que una neghgencla del pelpa, un acto de autntICO ma-
glsteno
Sm embargo, aun llevando la cues!lOn ,11 terreno
de la Igualdad de Jes'> con nosotros cn todo menos en el pecado,
hay un detalle cunoso en la forma de argumentar del papa Honono
parece presuponer que voluntad es lo mIsmo que Opo'lcln a DIO'>,
de modo que para l la voluntad no parece perteneceI a
naturaleza smo a nuestra culpa 115. Con esta concepclOn es claro
que Jess no puede tener voluntad humana' I no cabe que la vo-
luntad humana quede sanada y ltberada por umn con DIOS,
que ttene que ser necesanamente des!rUlda' Hay una carta
po'>tenor en la que el papa parece buscar frmulas 116
De hecho, SerglO no qued satisfecho con la declaI aClr de
Honono, y obtuvo del emperador otra mucho ms tajante (qUin
,abe SI tambin "no menos por el Espntu Santo") en
118 DS 487-88
H4 Ista ad nos pertinere non debent ,DS 487
H5 "Pues fue por la dlvmidad nue<tra naturaleza. no nuestra
culpa" y "no tuvo otra ley dlver'>a o contrana ", De:; 487
H6 natUlas operantes non unam vel dua,
DS 488.
que se acusa de nestonanos a todos los que conlllsen dualidad de
voluntade, El nuevo papa Juan IV, aconsejado por 1V"lxlmo el
Contesol, se opuso a este decreto en una carta al cmperddor que
mterpreta bemgnamente a Honono, segun cl Cla'ICO estIlo romano
que sosttene reafirmar lo que dijeran predecesoles de feliz memo
na, cuando en realidad los esta contradiCiendo 117 La respuesta 1m
penal fue un nuevo decreto que confirmaba todos los puntos de]
antenor y el nuevo papa Mal tm 1 reaccIOno condenando ambo,
documentos, y a los monoteletas, en un conclllO local de Letran 118
De este smodo merece destacarse la explIcaclOn de que la, dos
voluntades se afirman kata pJzysm segun las naturalezas E,to qUle
re dcclr que entre ambas se da la Illlsma falta de homogeneidad
que entle las naturalezas, que Impide almearlas una junto a la
otra y sunldrlas La mtenclOn de la afIrmaclOn de las dos'
voluntddes es la salvaguard,1 de la verdaden voluntad humana de
Jesus Pero en DIO, slmpl1clslmo no cabe concebir "und potenCI,t
que brota del alma" (como se detme la voluntad en el nombre)
Aquello que--analogamente y, por tanto, con mucha m lyor dc,
Igualdad que semejanza nos permite hablal de voluntad de D us,
no puede ser dlstmgUldo de su esencia o otras "prop,eJades
sablduna, etc El mIsmo SITIado en su canon 1, afumd que en
DIOS hay tres subslstencIas, pero solo una voluntad 119 Por consI-
gUIente, la voluntad dlvma no supone en Cnsto un nuevo centro
dc decslOn en pugna con su voluntad hum.ma, smo que la voluntad
a la que Jesus se encuentra refendo c, la voluntad del Padre Ha
nono tema, pues, razn al decll que "m una m dos' 120
Sigue un penado de forcejeos en el que .1L1ll emana de Rom,
un par de documentos (carta del pap.l Agaton y slllodo romano
del 680) que se caractenzan por algunas tormulaclOnes felices y
que aplObados por el 111
Ante la pervIvencla de las discUSlOnes, el papa acepta la
propuesta del emperador para celebrar un nuevo Cancilla. Este
tuvo lugar el 681 y conden no slo a los que aftrmaban una
sola voluntad en Cnsto (monoteletas), SlllO tambin al papa
HanOrla por su respuesta a SerglO. Ms tarde, al aprobarlo
el papa, restnngIr esta condena: a Honono slo se le condena
por negligenCia, no por hereja.
117 DS 496
118 DS 500
119 DS 501
120 DS 488 (por dos veces) El Fundamento ltimo que hace ser vo-
luntad a la voluntad humana, se ha poseSIOnado de tal modo de esta,
que a la vez que la hace ser volunt4d dlstmta de
Fundamento, la convierte en expresin plena e mtnnseca de El
Constantinopla III tiene una importancia grande en la his-
toria de la cristologa. Es indispensable para una aclaracin
bien fundada de Calcedonia, y llega a dar expresin mucho ms
simple a intuiciones que all slo aparecan entrevistas confu-
samente, a saber: que la mxima unin con Dios supone la
mxima afirmacin de la realidad humana, y por eso puede
hablarse de "dos" voluntades, sin que esto suponga oposicin
de una a la otra. El Concilio explica cmo, aun siendo humana,
la voluntad de Jess es voluntad de Dios el Logos, precisa-
mente porque su humanidad es humanidad de Dios 121. Sigue
la frmula, perfecta en su brevedad, de que "la humanidad de
Jess, al ser hecha de Dios no qued suprimida, sino que per-
maneci dentro de su propio estado, siendo ms bien salva-
da" 122. Este es un dato deciSIVO para la interpretacin del Cal-
cedonense: ste nunca puede significar que Jess sea menos
hombre que nosotros, sino al revs: es ms hombre que nos-
otros, precisamente porque ha sido asumido por Dios como Su
propia humanidad, y ello no supone absorcin o destruccin,
sino reafirmal'n de lo asumido en su intlmidad irrepetible y
diferenciadora. Con estos presupuestos, la voluntad humana
de Jess no puede ser ninguna "mezcla" tendrica, sino slo
voluntad humana "para que no levantemos lo creado hasta la
esencia divina" ni viceversa 123. Hay en todo el Concilio un cla-
ro inters antioqueno que se manifiesta tambin, vg., en el
afn por argumentar COh el Nuevo Testamento (vg., Jn 6, 38).
En conclusin, las ltimas estribaciones del Calcedonense
son quizs algo ms que meros apndices: son elementos her-
menuticos fundamentales para aqul. En nues1ra bsqueda
de datos, a lo largo del presente captulo, ha sido necesario
exponerlos con su propio lenguaje, aun a riesgo de distanciar
al lector (el cual probablemente necesitar una relectura de
este captulo). Ahora que poseemos todos los datos, se impone
una nueva lectura reflexiva y teolgica de toda esta historia.
121 OS 556.
122 OS 556.
12. OS 557.
CAPTULO X
SENTIDO Y CONSTANTES TEOLOGICAS
DE LA HISTORIA DE LA CRISTOLOGIA
En los dos captulos que siguen iniciamos una reflexin
sobre los datos recogidos en el captulo anterior. Esta refle-
xin debe centrarse sobre dos puntos: qu nos dicen y qu
valor tienen para nosotros hoy las adquisiciones de la dogm-
tica que se concretan en las declaraciones de los seis primeros
Concilios ecumnicos. Este ser el tema del prximo captulo.
Como preparacin y como ayuda hermenutica para l, intere-
sara ver ahora si hay algunas constantes que unifican toda la
evolucin anterior.
Entresacamos una triple constante que parece marcar la
historia de la dogmtica cristolgica: la problemtica Dios-
hombre, la presencia del inters soteriolgico y la forma dia-
lctica del progreso.
1. LA PROBLEMTICA DIOS-HOMBRE
Dijimos al comienzo que la historia de la dogmtica cris-
tolgica era, aun sin saberlo, la historia del esfuerzo humano
por pensar y afirmar simultneamente divinidad y humanidad:
la reflexin sobre Jess es el caso privilegiado de este esfuerzo
que luego, como en crculos concntricos, se extiende desde
El a todos los mbitos de la teologa y de la vida cristiana.
Esta problemtica arranca de la experiencia de la filiacin
de Jess y de la experiencia de su Resurreccin como dona-
cin plena, insuperable e irrevocable de Dios. Esto llev a lla-
mar a Jess "palabra verdadera" de Dios, implicando con ello
que Dios no se puede dar con absoluta verdad ms que por
medio de Dios mismo, como marcan todos los apelativos da-
dos al Hijo por el smbolo de Nicea. De esta manera surge el
tipo de pensar antittico que encontramos, p. ej., en Ignacio
de Antioqua y que ir l culminar en la frmula Dios-hombre,
acuada probablemente por Orgenes l. Esta frmula no carece
de ambigedades, por cuanto expresa la divinidad de Jess
exclusivamente en trminos de naturaleza y no en trminos
de persona. El Nuevo Testamento prefera expresarla con la
categora ms personal de la Filiacin, ms precisa y ms en
consonancia con lo que parece que fue la conciencia de Jess.
Pero la frmula abstracta de Orgenes es una prueba de que
la evolucin cristolgica va centrndose en ese esfuerzo por
pensar simultneamente divinidad y humanidad.
En este esfuerzo, las diversas herejas parecen haber parti-
do de una incompatibilidad no superable entre los dos miem-
bros del dilema: la forma platnica de concebir la trascen-
dencia de Dios, o el dualismo gnstico en torno a la maldad
de la carne o la conciencia juda de la poquedad del hombre
impedan toda afirmacin simultnea de ambos. Arria descu-
bre la misma incompatibilidad contemplando las pasiones y los
sufrimientos del hombre Jess y por eso arguye que un abso-
luto sufriente no puede ser plenamente el Absoluto. Apolinar,
y en otro sentido Nestorio, creen ver esa misma incompatibi-
lidad apoyndose en la perfeccin del hombre: por eso no que-
da ms salida que recortar sta o mantcner separados los dos
extremos. El monofisismo ya no recorta al hombre, pero lo
absorbe privndole de su verdadera identidad humana. Siem-
pre es la misma la problemtica de fondo.
En la lnea ortodoxa (y aqu s que vale el vocablo: la or-
todoxia es la que piensa rectamente a Dios y al hombre) parece
haber, desde el comienzo, una apuesta por la totalidad de am-
bos, que al principio se encuentra ms intuida que justificada
y que progresivamente va apareciendo cada vez ms elabora-
1 Cf. Peri archn n, 6, 3 (PG 1L 211). Orgene<; contrapone esta
frmula a la de una "sustancia media".
da: la relacin entre ambos miembros es la de una afirmacin
plena de ambos, y la DIvinidad es la garanta de esta plenitud
afirmativa. Afirmacin plena y fundamentacin de esta afir-
macin en Dios: porque la plenitud humana se da cuando
llega el hombre a una subsistencia divina y, a la vez, en el acto
de darse hasta hypostatizar al hombre Jess, Dios se mani-
fiesta como ms Dios que nunca. De esta manera, Dios apa-
rece en el hombre Jess no como el Absoluto cuya plenitud
ontolgica reclama su unIcidad y la negacin de todo otro po-
sible absoluto, sino como el Absoluto cuya plenitud de ser
consiste en hacer posible la comunicacin de su carcter abso-
luto: por eso ha sido tan importante el problema de la conci-
liacin de Jess con el monotesmo bblico.
Dijimos tambin al comienzo que en ese esfuerzo por pen-
sar simultneamente divinidad y humanidad caba tipificar una
derecha y una izquierda. En la ltima fase del proceso ambas
posturas se hacen muy asequibles en Eutiques y Nestorio. Por
esta razn, quizs sea til detenernos un momento en estas
dos figuras que tienen cierto carcter prototpico para la cris-
tologa y para la Iglesia como comunidad de fe.
Nestorio y Eutiques. La izquierda y la derecha cristolgica.
En realidad, el monofisismo es una afirmacin de Dios a
costa del hombre, mientras qu(' el nestorianismo es una afir-
macin del hombre al margen de Dios. Y quin sabe si esta
misma actitud teolgica es la que traduce la psicologa y la
conducta de cada uno de sus representantes!
El rasgo tpico de Nestorio quizs sea el sentimiento de
superioridad agresiva 2. El de Eutiques parece ser la manipu-
lacin de Dios. Nestorio era inteligente; pero la seguridad en
si mismo y un cierto desprecio de quienes valan menos o no
pensaban como l, le hizo renunciar a toda pedagoga. Eutiques
era corto y no tena nada que decir: slo saba gritar; pero
tiene un sentido declamador de su ortodoxia, y se permitir
escribir al papa denunciando a varios obispos y previnindole
% A. HARNACK 10 tiene por imprudente y satisfecho de ~ . Cf. Dog-
mengesclziclzte, Mohr, 1'bingen 1909, n, p. 355.
contra el nestorianismo renaciente. Nestorio se fUe endurecien
do porque su misma impetuosidad le impeda medir las con
secuencias de sus actos: pensaba que bastaba con ver las cosas
y afirmarlas para que la realidad se adaptase a ellas en segui.
da. Eutiques en cambio manejaba con habilidad la intriga: a su
influjo se deben severas medidas polticas contra los nestoria
nos y a l se atribuyen las calumnias que circularon contra
Teodoreto y algunos orientales. Muchas frmulas de Nestorio
podran haber sido bien entendidas; pero olvid que el pueblo
da ms valor a las palabras que a las razones profundas y que
el escandalizarlo sin necesidad slo es una forma de pedante-
ra. Eutiques no tiene ms que un fantico temor al nestoria-
nismo y una fidelidad ciega y obstinada a frmulas de Crilo
que saca de su contexto: es uno de los ejemplos mls puros
de cmo la fidelidad a las frmulas puede traicionar la verda-
dera tradicin y llegar a ser hertica. Muchos sermones de
Nestorio fueron insensatos, en un ambiente tan complejo como
el de Constantinopla que l desconoca como recin llegado
que era: cre escndalos intiles con los que tanto el pastor
como el intelectual autntico debieron tener ms cuidado; y
con ello no hizo ms que echarse tierra a los ojos dando oca-
sin a los alejandrinos para intervenir en la poltica de Cons-
tantinopla. Eutiques, por su parte, cuando escribe al papa en
su defensa slo sabe enviarle unos pocos textos patrsticos que
condenan las dos naturalezas: material apolinarstico que cons-
tituye toda su erudicin; pero en cambio tena fama de san-
tidad en toda Constantinopla y era omnipotente en la corte
por ser padre espiritual del valido Crisafo que manejaba a
Teodosio; se hallaba en estrecha relacin con Cirilo y ste le
haba enviado nada menos que un ejemplar de las actas de
Efeso 3.
Nestorio nunca da el primer paso. Cuando es llamado a
El propio Nestorio lo describe as, con tanto resentimiento como
acierto: "Como no era obispo, se atribuy con la ayuda del poder im-
perial, un papel mucho mejor: el de obispo de los obispos. El diriga
tos afanes de la Iglesia, y se serva de Flaviano para ejecutar rdenes de
la corte ... Echaba de la Iglesia como herejes a los que no compartan
~ u opinin y elevaba a los que le ayudaban." Libro de Herclides de
Damasco, trad. francesa de F. NAU, Letonzey, Pars 1910, pp. 294-95.
declarar en Efeso se niega a acudir: tena razn para hacerlo
porque faltaban an todos los orientales, sin los cuales no de
bi empezarse el Concilio, y que podan haber sido ms com-
prensivos can l. Pero con ello firm su sentencia. y sta
parece una actitud tpica en l: dos aos antes le haba escrito
Cirilo avisndole del escndalo que causaba y pidindole ex-
plicaciones. Puede que no tuviera derecho a pedirlas, pero
Nestorio le haba dado la ocasin hablando contra l a los
monjes de Constantinopla. Esta primera carta poda haber dado
pie a un dilogo entre ambos. Pero la respuesta irnica de
Nestorio merece reproducirse por su falta de sensatez 4. El
efecto de esta carta debi de ser fatal en una persona como
Cirilo que tena tan buena voluntad como falta de flexibilidad
y de sentido del humor y que se pasaba horas y horas transo
cribiendo argumentos de la Escritura y del Concilio de Nicea.
De dnde sacaba esa absoluta seguridad aquel hombre que
en realidad estaba ya en una situacin difcil? Esto es 10 que
no se comprende.
Tambin Eutiques, cuando fue llamado a declarar ante el
Snodo de Constantinopla se neg a acudir. Pero cuando como
prenda que no le queda ms remedio que asistir, se presentar
ante el Snodo rodeado de guardia imperial y de monjes pa
triticos. Luego, una vez all, no sabe exponer de positivo ms
que su clebre frmula: "dos naturalezas antes de la unin,
despus una", y declamar sonora y montonamente su fideli
dad a la Escritura, a Nicea, a Efeso, a Atanasia y a Cirilo...
i Habra sido un director ideal para "Iglesia.Mundo"!
4 Hela aqu, dado que es una carta breve: "No hay cosa ms sa-
ludable que la moderacin cristiana. Y ella es la Que me decide a escri-
birte hoy, por medio del presbtero Lampn. El me ha hablado mucho
de tu piedad. Y me ha odo tambin. Pero no ha parado hasta sacarme
esta carta que escribo cediendo a su violencia, y porque nada me inspira
ms respeto que la moderacin cristiana de cualquier hombre, puesto
que en ella habita Dios.
"Por lo que toca a nosotros dos, y a pesar de que han salido de ti
una serie de cosas contrarias al amor fraterno (por hablar eufemstica-
mente) te saludo magnnima y caritativamente. La experiencia se encar-
gar de mostrar si puede traerme algn fruto el violento empeo del
piadoso Lampn.
"Saludamos a ti y a tu comunidad los que estn conmigo y yo"
(PG. 77, 44).
Ambos escnbIeron al papa, sin demasiado xIto. Y ambos
se VIeron caracterIzados por sus respectivos papas con innega-
ble agudeza. Pero, ante el papa, Nestorio se vuelve mucho ms
servl1 y hace un esfuerzo de pedagoga que no haba hecho ante
nadie ms:
"Al llegar aqUl, encontramos una gran corrupcin de la orto'
dOXIa en algunos, y cada da hemos tratado de emplear la bondad
y la sevendad con estos enfermos El mal es grande y cercano a
la podredumbre apohnansta y arnana"
A contmuacln expone vanas de esas oplUlOnes, claramente
herticas, y sobre el ttulo de Madre de Dios, se expresa qui-
zs con ms moderacin que nunca:
"SI alguno emplea este ttulo no por causa de la que dio a luz,
SJUo porque la humanIdad nacida estaba umda al Logos DJOs, en
tonces decimos lo sigUIente aunque este ttulo no es convemente
para aquella que ha dado a luz-pues una madre ha de ser de la
misma naturaleza que lo que ha naCido de ella-, sm embal go, puede
tolera/se por la razon dicha y porque solo se aphca a ella debido
a la umn mseparable del Logos con lo que de ella procede Pero
no porque sea madre del Lagos de DJOs pues nadie puede panr
algo ms antiguo que l" 5
E'>te prrafo es perfectamente aceptable y en l llega Nes-
tono mcluso a admitir el ttulo. Si hubiese hablado as en sus
sermones, es probable que se hubiese evitado muchos los, aun-
que es tambIn probable que hubiese quedado menos satisfe-
cha su ImpacienCia agresIva. Y, sin embargo, Celestmo o sus
consejeros 6 parecen haber captado bien 10 que haba de am-
bivalente en toda la postura de Nestorio. La respuesta del papa
se hizo esperar, pero fUe tajante:
"Resbalas en tu propia palabrera Cosas verdaderas l a ~ enre-
das con cosas oscuras Luego mezclas las dos, y confIesas lo que
acabas de negar, o te esfuelzas por negar lo que has confesado
Por tanto, sbetc claramente que nuestra decisin cs sta' ~ i no
predicas de Cnsto lo que la Iglesia romana y toda la IglesIa cat-
5 ('f Acta Conc. OeculIl CACO), J, vol n, 3, p 113.
El Papa que no sabia gnego, envI las cartas de Nestono a Vlctor
de Marsella retrasando mucho la lespuesta y dando ocaSlOn a untados
comentanos de Nestono
lIca y la IglesIa de hasta tu llegada ha predIcado
siempre, y si no rechazas por escnto y en pblIco esa novedad mal-
sana que se empea en separar 10 que la Escntura ha unido, que-
dars fuera de la comunin catlica" 7.
Qu habra hecho Nestorio si Cirilo no se hubiese sobre-
pasado en sus atribuciones, es cosa que nunca sabremos. Pero
es innegable que las posiciones de Nestorio fueron endurecin-
dose a lo largo de la contIenda.
Por su parte, tambin el viejo Eutiques, al verse condenado
por el Snodo de Constantinopla, escrIbi apelando al papa. Y
no slo al papa, sino tambin a san Pedro Crislogo y a los
obispos de Alejandra, de Jerusaln y de Tesalnica. Si Nesto
rio mostraba cierto servilIsmo cuidadoso, Eutiques se crece
en la carta y esgrime sus pasados servicios y sus mritos como
derechos propios: todo ha sido una maquinacin contra l, de
la que slo ha podido salir VIVO gracIas a un milagro de Dios
que envi las fuerzas imperiales a defenderle (!) Siguen lds
clsIcas protestas de fidelidad a los Concilios y a los santos
Padres, para terminar con una frase que vale ms no sicoana-
lizar: "no permitis que sed condenado como hereje un ano
ciano de setenta aos que ha pasado su vida en perfecta cas-
tidad y continencia" 8. Esta manerd de pasar facturas a la Iglesia
no es del todo desconocida, y casi justifica el que san Len,
hablando de l cn algunas cdrtas, se fuera un poco de la lengua:
"Un VIeJO mculto que se dcdlca a acusar de hereja nestonana
a todos aquellos cuya fe no puede atacar, pero quc se aparta de
la vcrdad tdnto como Nestono" 9
"Est claro quc se eqUIvoca Insensatamente ese vIeJo Inculto quc
anda como clcgo por la verdad GQu conocimlcnto va a tener de
la Escntura. SI 111 siaUlera hd comprendIdo las primeras palabrds del
Credo?" 10.
"EutIques, que lleva el nombre honroso de presbtero. hd de-
mostrado ser un perfecto !llcuIto y muy poco sensato" 11.
7 ACO 1, lI, p. 12
Cf. PL 54, 714-18.
PL 54, 805.
10 PL 54, 781-83.
11 PL 54, 755-57.
Digamos para terminar que ambas posturas conocen la hora
de su tragedia. Una hora que es dura y es seria humanamente,
y que suscita una compasin sincera del lector lejano, al me-
nos ahora que ya no pueden seguir intrigando. El simplismo
"poltico" de Nestorio le hizo perder batalla tras batalla, en-
durecindole al principo y amargndole despus. Desde su des-
tierro de Idumea, escribir lamentndose, no sin razn por otra
parte, de la conducta de san Cirilo en Efeso:
"El constituy todo el tribunal; porque ]0 que deca ] ]0 de-
can todos ... El reuni a los que quiso... Yo fui convocado por
Cirilo que reuni el Concilio, por Cirlo que fue su presidente.
Quin era el juez? Cirilo. Quin era el acusador? Cirilo. Quin
era el obispo de Roma? Crlo. Cirilo lo era todo" 12.
Ms adelante, desde el destierro, recibir con gran alegra
el Concilio de Calcedonia como una tarda justificacin de sus
doctrinas. Y ese mismo Concilio constituye precisamente la
tragedia del grupo de obispos egipcios que se negar a firmar
la carta de san Len pidiendo que se les deje morir "en la fe
de sus padres". Tpico drama de las derechas a las que se les
cae el mundo encima cuando el simple hecho de que Dios no
se identifique con la pobre sntesis mental en que 10 haban
encerrado, las convierte en herejes. Los esfuerzos de aquellos
obispos por no firmar son desesperados: aseguran que si fir-
man sern masacrados por sus fieles cuando lleguen a sus di-
cesis, alegan que no les es lcito firmar porque en aquel mo-
mento no haba obispo en Alejandra que era su autoridad in-
mediata (Discoro acababa de ser depuesto por el latrocinio
de Efeso). Un obispo, incluso, abrir la puerta del aula para
que entre un grupo de monjes eutiquianos al mando del santn
Bar Sauna, gritando que no se firme ... Pero todo es ya intil.
La tragedia del integrismo se ha consumado.
Los lmites de la respuesta dada.
Entre izquierdas y derechas, como ya dijimos, no circula
un centro ortodoxo hecho a base de la componenda entre
ambas. Sino que la ortodoxia se ha caracterizado ms bien por
la afirmacin total de los dos extremos. Afirmacin que no es
12 Op. Cit., (en nota 3), p. ]17.
posible formular positivamente, puesto que es la que nos abre
al misterio del Dios-hombre; y por eso se formula preferente-
mente de manera negativa, excluyendo lo que cada uno de
los dos extremos negaba.
Esta respuesta nunca es plena: es una tarea ms que una
respuesta, un camino ms que una frmula, un comienzo ms
que un fin 13. Y, adems, esta respuesta fue dada quizs de
una manera demasiado terica. En ella, tanto Dios como el
hombre han sido concebidos de manera demasiado abstracta,
y en el captulo siguiente habremos de volver sobre este punto
al marcar los lmites del Calcedonense. Con ello se escaparn
del planteamiento un par de elementos que al Nuevo Testa-
mento le interesaban mucho ms de lo que interesaron a la re-
flexin dogmtica. El Nuevo Testamento estaba ms interesa-
do por la knosis de Dios que por la inmutabilidad del Abso-
luto porque su Dios no es, sin ms, el de la idea abstracta de
Dios, sino aquel Yahv concreto del que slo St COnoce su
misericordia fiel, comprometida sin reservas en la adquisicin
de su pueblo. A la vez, el Nuevo Testamento est ms preocu-
pado por el pecado de los hombres que por una idea esencia-
lista, abstracta, de humanidad, porque no era un hombre te-
rico el que Dios haba buscado, sino el hombre de una histo-
ria concreta que era una historia de infidelidad, y de una ca
munidad humana concreta, que es una comunidad de dura cero
viz. La reflexin dogmtica ha abstrado de estos datos en su
forma de plantear y esto s que podemos considerarlo como
una consecuencia de la encarnacin del cristianismo en la cul-
tura griega. Tales elementos han aparecido espordicamente
(recurdese lo dicho sobre Gregario de Nisa o sobre el papa
Honorio), pero han jugado escaso papel en la configuracin de
las respuestas finales en las declaraciones oficiales. Esto marca
los lmites de esas respuestas y la necesidad de completarlas,
en vez de erigirlas en el nico dato de la cristologa, como har
tantas veces la reflexin teolgica posterior.
Pero al marcar sus lmites, no las invalida por eso. La dog-
mtica cristolgica nos ha ganado un marco vlido para toda
13 Recurdese K. RAHNER, Calcedonia, comienzo o fin?, en la obra
en colaboracin ya citada Das Konzil von Chalkedon, Wrzburg 1954.
Pas a los Escritos de teologa (1, 169-222) con el ttulo: Problemas ac-
tuales de cristologa.
la reflexin posterior. En l, y como respuesta a su dilema b-
sico, cabe decir que: a) Dios es capaz de ser pensado total-
mente en el hombre, sin perder nada de s. Esta debe ser la
funcin del tratado de Trinidad, que seguir siendo un tratado
muerto mientras no sea un tratado de "antropologa posibili-
tante" y se empee en ser una especulacin sobre la majestad
del Misterio inapresable, al que cabe aplicar el clebre verso
de Horacio: coelum ipsum petimus stultitia n o ~ t r a 14. b) El
hombre es capaz de ser pensado como Dios, sin perder nada
de s (mas que su pecado): es el finitum capax infiniti, aunque
esta capacidad slo puede ser expresada como la imposible
posibilidad del ser humano. Imposible porque no es una posi-
bilidad que brota del poder mismo de lo finito, sino del hecho
de que Dios se revela como el Infinitum capax finiti. Y esto
lleva a la Cristologa hasta el tratado de Gracia, como antes
la llevara al de Trinidad.
Esta concentracin de los tres tratados es la que viene a
traducir aquel incomprensible empeo de la historia que he-
mos visto, por no detenerse en ninguna solucin de compro-
miso: porque la perfecta divinidad de Cristo no era vista como
un obstculo a su humanidad, sino corno la condicin de posi-
bilidad y la mxima potenciacin de sta, hasta que se verifi-
que lo que escriba Gregario de Nazianzo: "para que ste lle-
gue a ser dios, tanto cuanto fUe hombre Aquel" 15.
y con esta ltima observacin estamos ya en el campo de
la segunda de las constantes enunciadas al comienzo del ca-
ptulo.
2. EL INTERS SOTERIOL6GICO
Para quien se adentra medianamente en la Patrstica, des-
de una formacin escolstica clsica, hay un detalle que sor-
prende constantemente y desde el primer momento y es la for-
ma de argumentar de los Padres: en vez de deducir, a partir
14 Las primeras argumentaciones trinitarias vg., sobre la divinidad
del Espritu Santo, se van formando precisamente a partir de la divi-
nizacin del hombre. Vase la obra de J. RIUS citada en el cap. ante-
rior, nota 9.
15 Sermn 29, 19 (PG 36, lOOa).
de conceptos ms claros, segn el clsico mtodo aristotlico,
los Padres explican simplemente la Economa. En un princi-
pio el lector cree hallarse ante argumentos deficientes o faltos
de rigor. Despus comprende que las cosas no son tan senci
llas. Lo que ocurre es ms bien que el quicio de la argumenta-
cin patrstica es siempre el inters soteriolgico. No se arguye
en nombre de la correccin metafsica, sino en nombre de la
experiencia de Salud que define a la fe y hermana a los cre-
yentes en Iglesia.
Sin duda que tal forma de argumentar no est exenta de
peligros. Pero si hay un lugar en el que sea legtima ste es
precisamente el problema de la afirmacin simultnea de Dios
y hombre, puesto que el presupuesto de todo hablar humano
sobre Dios radica en su decisin salvadora y en su donacin
interpelante al hombre: "sin Dios no se conoce a Dios" 16. Esta
segunda constante se halla, por tanto, en ntima vinculacin a
la primera y no tendra sentido estudiarla desconociendo a
aqulla. El hecho de que Dios se haya revelado al hombre sal-
vndolo, es lo que hace que el problema de divinidad y huma-
nidad se aborde a partir de la experiencia de Salud, y es lo
que da pie a la indistincin primera entre cristologa y sote-
riologa. Ya Ignacio de Antioqua deja sentado el presupuesto
para hablar de Cristo: escamotear la realidad de la Encarna-
cin es escamotear la realidad de la Salud 17. Y este presupues-
to es diverso del de aquella teologa "oficial" preconciliar, la
cual comenzaba la Cristologa estableciendo a priori un con
cepto de Encarnacin para luego mostrar que eso se haba
dado en Jess de Nazaret 18.
Ese punto de partida de Ignacio de Antioqua lo volvemos
a encontrar, con las variantes propias de cada persona, en
aquella doble intuicin que dijimos constitua el fondo y el
denominador comn de toda la teologa de Ireneo, y que re
formulamos as: para el hombre no hay salvacin si no viene
de fuera; pero no hay salvacin tampoco si no brota de den-
16 IRENEO, Adv. Haer., IV, 6, 4.
17 Smir, 1, 1-2; 2,1 4, 2; Trall. 9, 1; 10. Recurdese lo dicho arriba
(p. 382) sobre la refutacin del docetismo por Ignacio.
18 Cf. vg. la primera tesis de la Cristologa en la Sacra Theologiae
Surnrna. BAC 1964, p. 13. Igualmente L. LERCHER. lnstitlltiones Theologiae
Dogrnaticae. Herder 1955, nI, thesis 2,"
tro 19. Y cuando ambos aducen el hecho del martirio como
"prueba" de la realidad del sufrimiento de Cristo, es claro que
eso no pretende ser un "argumento especulativo"; pero quizs
es algo ms que una simple consideracin piadosa: es una
aplicacin del citado presupuesto soteriolgico de ambos auto-
res. Una investigacin o una reflexin sobre Jess, desvincula-
da de la salvacin del hombre, del hecho de que sus vidas han
sido transformadas (que es lo que muestra el martirio), y mo-
vida nicamente por la curiosidad de saber qu era ese hom-
bre extrao o qu "se puede decir" de El, nunca habra puesto
en movimiento sus plumas ni sus cabezas.
Igualmente, Tertuliano refuta al docetismo arguyendo que
la salud de la carne es la meta de la creacin. Y quiz uno de
los puntos en que de manera ms constante se muestra este
enfoque soteriolgico de los problemas, es la clebre cuestin
del alma humana de Cristo. Argumentos de tipo especulativo
varan segn los autores: unos, ms platnicamente, conside-
ran al alma como lazo de unin necesario entre el y la
carne; otros, ms sacramentalistamente, consideran a la carne
como el lugar de encuentro del alma con Dios. Pero lo que no
falta en ninguno es el argumento soteriolgico: Cristo es sal-
vador de nuestras almas, luego tuvo un alma como la nuestra.
Es muy fcil, en este caso, encontrar algunos ejemplos:
Ut animam sa[vam faceret, in semetipso suscepit animan Chris-
tus, escribe Tertuliano, precisando a continuacin que ha de
tratarse de un alma como la nuestra y, por tanto, non animam
carneam sed carne indutam 20. Igualmente Orgenes, como ya
citamos: si Cristo no tuvo un alma humana, se aniquila la
redencin del alma 21. As arguye tambin el Snodo de Alejan-
dra, con Atanasia presente: no era posible que el Salvador
tuviese un cuerpo sin razn o insensible, ya que se hizo hom-
bre por nuestra Salud y obr no slo la salud del cuerpo, sino
la del alma 22. Esta misma fue la argumentacin de Epifanio 23
19 Cf. ms arriba, pp. 407.
20 De carne 10-13: Cristo tom en S un alma. para
salvar al alma.
21 Dilogos eDil Herclides. Ed. Chret., pp. 69-71. Cf. ms
arriba cap. 9., nota 11.
22 PG 26, 804b.
Z3 Cf. ms arriba, pp. 432-33 42 y 43.
y del papa Dmaso 24 contra Apolinar. Teodoro de Mopsuestia,
que es para muchos el telogo de la plenitud humana de Cris-
to, dar una variante de ese mismo argumento: la muerte del
cuerpo no poda vencerse sin vencer su causa que es el pe-
cado; y el pecado estaba en el alma. Por eso tuvo alma Cristo 25.
Esta forma de argumentar cristaliza en un doble principio
que viene a traducir el doble presupuesto de Ireneo ya citado
y que est formulado en una frase de Atanasia y otra de Gre-
gario Nazianceno. Ambas las hemos citado tambin, pero vale
la pena repetirlas aqu juntas:
"Para los hombres sera tan ntl que la Palabra no
fuera el verdadero Hijo de Dios por naturaleza, como que no fuera
verdadera la carne que asumi" 26.
"Lo que no ha sido asumido no ha sido sanado. Lo que est
unido a Dios eso es lo que se 27.
De manera parecida, Cirilo argir contra Nestorio que
Dios "por nosotros" hizo "propio de El" lo nuestro 28. Y Teo-
doreto escribir contra Eutiques: "Si el Lagos no tom nada
de nuestra naturaleza, no son verdad las promesas hechas a
los patriarcas, ni hace falta la Virgen, puesto que no dio al La-
gos encarnado nada de nuestra naturaleza... y es vana nuestra
fe, nuestra predicacin y la esperanza de nuestra Resurrec-
cin" 29. San Len dir sobre Eutiques, con su lucidez carac-
terstica, que "amenaza nuestra nica esperanza y el misterio
de la salvacin de los hombres" 30. Y el prlogo a la declara-
cin de Calcedonia declara expresamente que, aunque no in-
tenta ms que mantener inmvil la predicacin de Nicea, se
siente en la necesidad de hablar propter i!los qui dispensationis
mysterium corrumpere conantur 31.
Este rpido recorrido resulta ms que suficiente para con-
2. DS 146-49.
25 Cf. Homlas catequticas, 5, 1819 Y 12, 9. Citado por J. LTEBART,
op. cit., p. 166.
26 PG 26, 296. Cf. ms arriba, p. 428 (nota 26).
27 PG 37, 181. Cf. ms arriba, p. 433 (nota 48).
28 PG 77, 48. Vase, en cambio, toda la forma de argumentar de
Nestorio en la carta de respuesta: siempre gira alrededor del principio
"aplcate a entender", que Nestorio aconseja desdeosamente a Cirilo.
29 Eranistes, Dial, 1, 39. (PG 83, 69-72).
30 PL 54, 787b Y 775a.
31 DS 300.
flrmar lo que en otra ocasIn escribimos de manera ms glo-
bal y ms dogmtIca:
"SI caracten7aCJones que hace D Bonhoeffer
acerca de lo que el hombre espera de o acerca
de 'una creencia general en la omnIpotencia de DJOs quc no e,
expreslOn de la autentlca podemos sm exagerar de
ltmr las luchas de los pnmeros concIlIO;' como luchas entre 'reh
glOn' y 'fe' En ellas ha sIdo la hereJla de turno qllJen ha
argUldo desJe una especIe de telsmo cuahflcado o desde lo que
hemos llamado con Bonhoeffer una creencIa general en la omnl-
potencJa de DIOS' SIempre la razon' y la TeodIcea parecIeron
del lado de la hereJla, y contra esa razan y esa TeodIcea trato
de luchdf cada uno de cuatro pnmeros en nomhre de
la salvdclOn en que creJa AnlO arguye-y parece que correcta
mente -que un absoluto sufnente no puede el Absoluto Y 11
fe de Nlcea la respondera que el sufnente es el Absoluto
Apolmar afirma (y parece que con toda razon) que el pertecto DIOS
no puede hacer uno con un hombre acabado Y la Iglesll le
pon,te que aquello de nosotros que no ha >do no h'l SIdo
sanado Ncstollo comprende-y parece que con r,lzon-que no se
pueden preoKdr contranos de un mismo sUjeto Y Cmlo le
pondera que hemos de dIVidir los
no podema> crcer que nuestra realid'ld no ajena a DIOS Flllal-
mente, ('] m>lsttra (y tamblen de acuerdo con lo que
"el hombre rehglOso espera de DIOs') en que la dlvlmdad y la Infl-
mtud debe absorber a lo 'nhmto Y CllceJoma responde que SI
dlvlmclad y humamdad no son nuestro ser
perece en lugar de verse 32
Siempre se trata, por constguiente, de la puesta en Juego
de aquella doble mtUlcin Ireneana, que haca al Nuevo Tes-
tamento llamar a Jess Hijo de DIOS y hermano nuestro. Her-
mano nuestro para que nosotros nos salvemos 33; HIJO de DIOS
para que nosotlOs nos salvemos 34. En este punto se pone en
Juego, como deca AtanaslO, el problema de la utilidad o inuti-
lidad de Cnsto. Toda otra JustIfIcaCIn, culturahsta, o SImple-
mente romntica, o morahsta, o lllcluso relH;lOsa de Jess, se
estrella en su misma cortedad de visin. Pues el propIo Jess
32 cr Las frmulas de la dogmatlea cnstologlca y su znterpletacln
actual, en EltudlOs EcleSistiCOS, 46 (1971), 319-67 Texto CItado en p-
gma 343 En adelante cItaremos este arltculo (.on la SIgla Form'tlas
33 Heb 2, 10-17
34 Heb 1, 3
ya aconsejaba mirar ms bien hacia el presente o hacia el fu-
turo y dejar que los muertos entierren a sus muertos.
Este contexto soteriolgico ha de constituir, para nosotros,
un criterio hermenutico fundamental. Si tomamos las frmu-
las conciliares como "doctrina recta", como verdad descom-
prometida, y no como "confesin de fe", nos situamos incons-
cientemente en el lado de las diversas herejas y slo podremos
terminar en sutiles logomaquias y distinciones verbales frente
a ellas. Si las tomamos como confesin de fe, entonces es f-
cil detectar las intuiciones que laten debajo de las frmulas
de los cuatro primeros Concilios. Y podemos formularlas as 35:
1. Que si Jess no es Dios, no nos ha sido dada en El
ninguna salvacin. El enigma de la historia contina, y las op-
ciones absolutas siguen siendo una hybris que el hombre de-
ber pagar.
2. Que si Jess no es hombre no nos ha sido dada a nos-
otros la Salud.
3. Que si esa humanidad no es "de-Dios" (en la misma
medida en que mi propio ser es mo, y no por cierta acomo-
dacin de lenguaje), entonces la divinizacin del hombre no
est plenamente realizada, ni Jess es verdaderamente Dios.
4. Que si lo que es de-Dios no es una humanidad en cuan-
to humanidad y permaneciendo humanidad, no es el hombre
10 que ha sido salvado en Jess, sino otro ser 36.
3S Cf. Frmulas ... , p. 344.
'lb Vanse estas mismas cuatro intuiciones, en lenguaje de los Padres:
1. "El hombre no sera divinizado si no es Dios quien se ha encar-
nado" (ATANASIO, De Inc., 8. PO 25, 109c. Cf. tambin. De lnc.. 54;
Contra Arrianos, III, 53).
2. "No estaramos libres del pecado si la carne de que se revisti el
Logos no era nuestra carne humana" (Contra Arro, III, 57. PO 26, 444b).
3. "Pero al ser uno con ella, haciendo propio de El lo que es ca-
racterstico de ella, le confiri la plenitud (energa) de S mismo" (S. CI-
RILO Scholia de Inc. PO 75, 1380b).
4. "Unindose de manera inexplicable con la humanidad. Dios la
conserv en aquello que nosotros decimos que es. Y tambin El perma-
neci en lo que era."
Estas intuiciones nos han de servir como princlpIO herme-
nutico en el captulo siguiente. Ellas nos permitirn adems
una comunin plena con la tradicin, que relativiza enorme-
mente la necesidad de sus mismas frmulas, en un contexto
cultural y lingstico tan distinto del suyo, como es el nuestro.
Una vez establecida la realidad de este inters soteriolgi-
ca, y su justificacin teolgica precisamente en el problema de
las relaciones Dios-hombre, debemos sealar un factor negati-
va: en la evolucin que hemos estudiado se va produciendo
una prdida o, al menos, un palidecimiento progresivo de esta
dimensin soteriolgica. Conforme nos alejamos de la primera
Patrstica, la ontologa va pasando al primer plano y va de-
jando en la sombra a la "economa" (a la realizacin del plan
salvador de Dios). Hasta cierto punto se trata de un proceso
inevitable: es el mismo proceso que va transformando la es
tructura de los Smbolos de fe, desde una enumeracin de he-
chos salvficos, a una enunciacin de verdades. Es quizs una
consecuencia de la dinmica misma del entendimiento huma
no; es sin duda una consecuencia de la asuncin de la cultura
griega y de su optimismo epistemolgico, para la que el ser de
las cosas para nosotros se funda en el desvelamiento (aletheia:
verdad) de su ser en s. Es un fruto del realismo y del rigor
antioquenos frente a los peligros alejandrinos de un devaneo
mstico. Pero, a pesar de todo, constituir una degeneracin,
en la medida en que se pierda de vista el inters soteriolgico,
y en que el problema de la afirmacin de Divinidad y huma
nidad no se plantee a partir del dato imprevisible y contingente
de la decisin autocomunicativa de Dios al hombre, sino a par-
tir de los "conceptos absolutos y eternamente vlidos" de la
mente humana. Y esto es 10 que ocurre en las exgesis poste-
riores del Ca1cedonense.
3. LA FORMA DIALCTICA DEL PROGRESO
La posibilidad de la afirmacin simultnea de divinidad y
humanidad, ms que comprenderla con la razn, la sabe el
hombre en la fe, y la acepta como un don. Pero, precisamente
por eso, la pregunta no tiene una respuesta plena, y las oscila-
ciones se mantienen--aunque puedan reducirse sus lmites--
dentro incluso de la lnea que hemos llamado ortodoxa. Mien-
tras no se verifique el Dios-todo-en-todas-Ias-cosas que la En-
carnacin anuncia y garantiza, el hombre se encontrar, nesto-
riamente, falsificando la gracia en una afirmacin espontnea
e infundada de s mismo; o se encontrar empequeeciendo
monofisitamente a Dios y convirtindolo en un rival necesario.
La armona es imposible: es ahora la traduccin intelectual
de aquella utopa humana que encontramos en la parte bblica.
y por esta razn, el progreso en la dogmtica cristolgica nun-
ca se hizo en la forma de una lnea recta que avanza continua-
damente, sino en la forma de una lnea quebrada, que avanza
por reacciones y saltos al extremo opuesto Para no aceptar a
Pablo de Samasata, se iba a dar en la cristologa del Logos-
sarx; por rechazar el subordinacionismo arriano se puso en
peligro la plena humanidad de Jess; por rechazar el apolina-
rismo, tanto Eustacio como Paulina de Antioqua preparan el
error de Nestorio; por rechazar a Nestorio se va a dar en el
monofisismo... y el pensamiento se encuentra siempre ante la
misma antinomia, aunque logre reducirla, pero sin conseguir
superarla. Esto ha hecho que, a lo largo de la evolucin que
hemos visto, muchas veces se haya cambatido a la hereja sim-
plemente en nombre de otra hereja: como si no hubiese ms
manera de recuperar la verdad abandonada, que olvidar la ver-
dad presente. Esto hace que los mismos Concilios o declara-
ciones oficiales de la Iglesia, a pesar de su proclamacin de
fidelidad a los anteriores, no discurran por una lnea horno
gnea, sino por una lnea tambin oscilante en la que unos
completan, compensan y a veces corrigen a los anteriores: ~ i
Nicea, Efeso y el Constantinopla II quedan hacia la derecha
del cuadro puesto en la pgina 419, san Dmaso, san Len y
el Constantinopla III quedan hacia la izquierda. Ello hace
tambin que, muchas veces, la heterodoxia no sea meramente
la reaccin contra un Concilio o contra una determinada decla-
racin oficial, sino tambin la simple prolongacin de la ortodo-
xia, yendo ms all de 10 que un Concilio ha dicho, en el sentido
de perder de vista una serie de valores, como modo de hacer
posible la consecucin de otros.
Es sintomtico, y quizs muy significativo desde el punto
de vista teolgico, el hecho de que la Iglesia, desde sus mismos
comienzos, se encontrara con esta antinomia como ley central
de su existencia; y el hecho de que en ella se dieran, a la vez,
la voluntad decidida de no sacrificar ninguno de los dos ex-
tremos-a lo que la experiencia de fe la impu1saba-y una in-
consecuente oscilacin en las expresiones concretas de esa 'Vo-
luntad. Ello marCa la distancia entre la fe y sus expresiones
concretas. Y es posible que la existencia de la Iglesia sea, en
este punto, prototpica para la historia y la humanidad. La
clsica antinomia que hoy divide al mundo oscila entre liber-
tad y justicia. En el primer caso se trata de algo que afirma
absolutamente al hombre, y en el segundo se trata de la afir-
macin de un absoluto que est por encima del hombre (aun-
que se insista tambin en que la afirmacin de ese absoluto
de la justicia no supone una negacin del hombre. Pero esa
afirmacin pertenece tambin al terreno de la fe, incluso si es
un marxista el que la hace). La historia oscila entre la afir
macin de esos dos valores sin que parezca que pueda darse
una plena afirmacin de ambos, que los haga crecer de manera
directa y no de manera inversa. La confesin de que existi
Alguien, alguna vez, que haya sido en una misma realidad la
libertad y la justicia sin confusin y sin mezcla, de modo que
la justicia en El era el fundamento de su libertad autntica, y
la libertad era la forma de vivir totalmente abierto a la justi-
cia, es la confesin de que esta historia humana quizs tiene
un sentido, y no es la absurda marcha eternamente repetida y
recomenzada hacia la cuadratura del crculo. Y en este con-
texto cristolgico slo cabe aadir, porque nos toca muy de
cerca: desgraciados aquellos ncleos histricos en los que ni
se afirma la justicia ni se cree en la libertad...
y volviendo a la Iglesia: en la medida en que ella sea co-
munidad de los que creen en esa utopa de la afirmacin si-
multnea de Divinidad y humanidad, la oscuridad es inherente
a ella. Esto slo sera alarmante si en la Iglesia se tratase me-
ramente de un partido o de una institucin atenta, sobre todo,
a su propia pervivencia. Porque entonces tal oscuridad sera
un sntoma claro de decadencia. Pero la Iglesia no vive para
s, sino para dar testimonio de Aquel que siendo "uno y el
mismo" era consustancial al Absoluto y consustancial a nos-
otros. Durante siglos vivi oficialmente en ignorancia o en OIS-
curidad acerca de la frmula que despus ha constituido su
definicin ms importante: la frmula de Calcedonia. Y du-
rante aquellos siglos no fUe la fe ms difcil ni ms escasa por
ello. Pues la fe no se identifica con las formulacionelS en que
se expresa a s misma; puede existir en plenitud, aun en me-
dio de formulaciones deficientes o aproximadas.
Esto no significa que los dogmas no sean necesarios a la
fe. No lSon un simple vestido que se le pone y del que podemos
prescindir para quedarnos con la fe desnuda: son ms bien,
en cuanto expresin de la fe, la forma de existencia, el cuerpo
de sta. Cierta pretensin radicalmente antidogmtica que alien-
ta en sectores oficialmente ms desarrollados de la Iglesia ac-
tual es, en el fondo, tremendamente ingenua. Pensamos que
tena razn D. Bonhoeffer cuando escriba en 1933: "no puede
haber confesin de fe si no se dice que talo cual cosa es-vista
desde Cristo-correcta y tal o cual es falsa. La idea de hereja
pertenece necesariamente a la idea de confesin (de fe). Hoy se
ha perdido el concepto de hereja porque no hay ninguna auto-
ridad docente. Yeso es una calamidad" 37.
Esto tampoco significa que las frmulalS dogmticas vayan
a solucionarle nada a la Iglesia. La pretendida castidad de
unas frmulas incontaminadas acaba siendo una mscara de
la esterilidad. El error puede ser necesario en la Iglesia: l la
ha fecundado infinidad de veces. Lo malo de las herejas no
se produce cuando aparecen, sino cuando quedan fuera, cris-
talizadas como sectas: porque entonces ya no evolucionan.
y esta dialctica explica ese enorme grado en que los pri-
meros Concilios, a la vez que se continuaban, se completaban y
matizaban unos a otros. Sobre este punto escribi Newmann
palabras importantes, a raz del Vaticano 1:
"Tengamos un poco de fe. Proposiciones abstractas no avalan
gran cosa. Ninguna verdad se mantiene por s sola, sino que cada
una es centrada y armonizada por otras verdades. Los dogmas re-
lativos a la Trinidad y a la Encarnacin no se estructuraron todos
de una, sino pieza a pieza. Un Concilio hizo una cosa, otro una se-
gunda ... y, por fin, la totalidad del dogma qued edificada Pero
la primera" porcin haba parecido extrema, levant controversias.
y estas controversias condujeron a un segundo o a un tercer Con-
cilio, y stos no destruyeron al primero sino que explanaron y
completaron lo que el primero haba hecho. Lo mismo ocurre aho-
3. Quin es y quin era Jesucristo, Ariel, 1970, p. 53.
ra papa, futuros adararn y en clelto sentido lImltardn su
poder" 38
En reahdad, "la totalidad del dogma" no quedar edIfica-
da nunca. Pero ello no hace menos sorprendente el valor pro-
ftico de esas palabras.
"8 COI la a M15S Holme;, cltddd por el cardenal SurNloNs, en el dJ'>cur,o
de apcrtul 1 del Conglcso 1eologlco de B1Ubc!as ef. lO/ILi/lllm nm 60
(extra), 1970, p 184
CAPTULO XI
SIGNIFICADO Y VALOR DE LOS DOGMAS
CRISTOLOGICOS PARA NOSOTROS
Si el pronombre de primera persona no estuviera mal mi-
rado en el lenguaje escrito, como sntoma narcisista, el ttulo
de este captulo debiera haber dicho simplemente "para m",
en vez de para nosotros. La fe no es un Isaber, y las explica-
ciones de ella, por ms que hagamos un esfuerzo de objetivi-
dad y universalidad, no son comunicables como un material
estereotipado y pasado por una multicopista. Cuando el cre-
yente trata de decirse qu es 10 que cree en realidad, a travs
de esas frmulas que le caracterizan ante los dems como cre-
yente, siempre entran en juego elementos irrepetibles como
son la propia experiencia humana y la misma experiencia es-
piritual, de las que la fe se vale para explicarse. Aun dando
por supuesto el acierto, nunca ser posible establecer una ex-
plicacin digna de un asentimiento unvoco. No queda ms que
repetir en voz alta 10 que uno se ha dicho a s mismo en otros
momentos; con un poco de pudor, pero tambin con aquella
disposicin a dar razn que preceptuaba san Pedro.
Ahora que conocemos, en su gestacin y con un mnimo
de detalle, las proclamaciones oficiales de la Iglesia sobre Je-
sucristo, llega el momento de preguntar: qu significan esas
frmulas para nosotros hoy?, qu creemos en realidad cuan-
do decimos que Jesucristo es de la misma naturaleza que el
Padre, o que es una Persona en dos naturalezas?
En realidad, todas las enseanzas estn contenidas en la
declaracin del Calcedonense, que trata de reasumir lals ense-
anzas anteriores y que es interpretada por las siguientes. En
cierto modo, el proceso de la dogmtica cristolgica es circu-
lar, y vuelve siempre a los mismos puntos. Bastara por tanto
con comentar la declaracin de Calcedonia. Pero vale la pena
recorrer los pasos anteriores porque lo que en ellos se ensea
est formulado de manera ms descriptiva y menos especula-
tiva que en su repeticin en la frmula final. Pueden servirnos
por tanto de acercamiento vlido a ella.
1. EL "CONSUSTANCIAL" DE NICEA
Ya en una primera lectura, la intencin de este trmino,
que no est en la Biblia, y de toda la descripcin de Jesucristo
que hace el Smbolo Niceno: "Dios de Dios, Luz de Luz", etc.,
resulta suficientemente ntida. Se quiere dejar bien claro que
detrs de Jess no queda "nada ms", que en El se ha llegado
al tope. Al enfrentarse con Jess est el hombre ante lo ltimo
posible; y por eso la Salud del hombre puede aspirar hasta
lo mximo posible: no ha de detenerse antes. El Padre al que
Jess acerca no es algo de un nivel superior que quedara ya
inaccesible para el hombre. Esto es lo que afirmaba Arria, cre-
yendo salvar de esta manera la divinidad de Dios.
Esta descripcin ser aceptada fcilmente. Pero lo que im-
porta, porque resulta mucho ms revelador, es el quicio sobre
el que ha girado toda la argumentacin en este problema. Y si
recordamos la historia de 10>5 captulos anteriores veremos que
ste ha sido el problema del sufrimiento de Jess. La argumen-
tacin de Arria era bien simple: el Dios Mximo no puede
sufrir y Jess ha sufrido. Luego ste no puede ser Lo Mximo
posible: habr de ser un peldao inferior l.
1 Por otro lado. l o ~ arrianos daban un valor redentor al sufrimiento,
pero no al sufrimiento de un hombre: de un cuerpo o un alma humana.
Este no serva para nada. Uno de los clsicos textos arrianos afirma
expresamente de Cristo: "pasible por nuestra salud. Pues el sufrimiento
de un cuerpo o de un alma. no poda salvar al mundo". Atribuido a
Eudoxio, Cf. B. XIBERTA, Ellchiridion de Verbo lncarnato, Madrid 1957,
pgina 97.
Esta concepcin contrasta con el empeo, vg., de un Ireneo por
y sabemos lo embarazosa que resultaba esta objecin para
los oponentes de Arria que compartan todos sus presupuestos.
Atanasia, por lo que permiten ver sus escritos antiarrianos,
tena una concepcin de Dios en la que la impasibilidad del
"motor inmvil" era el elemento decisivo 2. De ah la oscilacin
perpleja de sus respuestas a Arria. Y el mismo embarazo po-
demos encontrar en otros opositores del arrianismo. En Occi-
dente, san Hilario de Poitiers, aunque acepta el alma de Cris-
to, dir que el cuerpo y alma de Cristo eran impasibles por el
influjo del Lagos, y postula un milagro para cada sufrimiento
de Cristo 3, Y Zenn de Verona llegar a escribir comentando
la frase del huerto ("triste est mi alma... ", etc.): hoc dictum
nOn tam timentis quem exultantis ac docentis est 4. De igual
manera, ms tarde, Nestorio har su separacin de los sujetos,
para no predicar de Dios cosas como el sacrificio, el sudor, el
hambre, el sufrimiento y la muerte ... 5.
El problema del homoousios se puede replantear, por tan-
to, de manera muy cercana a l, pero desde una situacin aje-
na a sus categoras, como el problema de los sufrimientos de
Dios. Lo que hace la fe de Nicea es tener la audacia de vincu-
lar ambos trminos: el que ha sufrido es el mismo Dios, ple-
namente El. El tema persiste con tanta viveza que, poco des-
pus de Calcedonia, se aprobar la legitimidad de la famosa
frase: Unus de Trinitate passus est 6, a pesar de que proceda
de monjes constantinopolitanos sospechosos de monofisismo, y
a pesar de que muchos nestorianos la combatieron como con-
traria al Calcedonense.
Al poner en contacto los dos trminos Dios.sufrimiento, el
Concilio de Nicea nos sita ante las dos cuestiones ms deci-
sivas que se han dado en la historia y en la vida de los hom
bres. Y al responder afirmativamente que se da una cpula
afirmar que era un hombre de nuestra raza el que haba dc redimir al
hombre y que todo otro sufrimiento no hubiera valido.
2 Cf. H. MHLEN. ChristoloRie im Horizont del' traditionellen Seins-
rage?, en Catholica, 23 (1967), 205-239. Sobre Atanasio, p. 218.
, Citado por J. LIEBART, op. cit., p. 125.
"No son palabras de temor sino de exultacin y enseanza." Lib. 1,
Traet. 1, 14 (PL 11, 386a).
s Cf. la respuesta ya citada a la segunda carta de san Cirilo (PO 77,
49-57).
DS 401.
entre ambos 7, pone de relieve el nervio mismo de la fe cris-
tiana, en todo lo que tiene de irrupcin impensada e inespera-
da, que no encaja fcilmente en los esfuerzos explicativos ni
en los deseos humanos y que ms bien es juicio y condena de
stos. El hombre oscilar siempre entre ambos polos: sufri-
miento y Dios. O se negar, como Ivn Karamazov y el doctor
Rieux, a aceptar a un Dios en cuya creacin sufren los inocen-
tes, o pensar, como el sacristn de Ingmar Bergmann, que al
menos, si Dios existe, nos queda la posibilidad de seguir ex-
perimentando el sufrimiento como absurdo; mientras que si
Dios no existe, tampoco tiene lgica el hablar de absurdo o
de sin-sentido, porque este lenguaje presupone la realidad del
Sentido. La fe de Nicea parece ir ms all de esas dos postu-
ras, al presentar al mismo Dios (y aqu, otra vez, el inters
del "consustancial": i la Ultima Instancia posible!) como su-
jeto del absurdo humano: es el resumen del captulo primero
de 1 Corintios. Y slo cabe entonces el comentario del japo-
ns Kitamori:
"i DIOS ha muerto! Si esto no no, abOmbra, qu nos abOmbrar?
La Iglesia debe mantener vivo este asombro. Cuando lo pierde
deja de existir. Y la teologa, como inteleccin del Evangelio, debe
ser captada por este ms que nadie Se dice que la filo-
comienza con la admiracin 8: tambin la teologa. Y la
persona que se asombra por la noticia de que Dios ha muerto,
ya no puede admirarse de nada ms" 9.
Precisamente aqu puede tencr su explicacin teolgica el
olvido del alma de Cristo por Atanasia, al que ya aludimos.
Lo que a Atanasia interesa, teolgicamente hablando, es el po-
der decir que Dios mismo ha muerto. Ahora bien: la experien-
cia de la muerte no la hacemos ms que a travs del cuerpo.
Por eso lo nico quc tiene dimensin teolgica para l es el
cuerpo de Cristo 10.
7 Ms an con la exclusin decidida y significativa del irnico ha-
moioouvios, la frmula conciliadora que propona Emebio de
8 Alude el autor, sin duda, a Aristteles: Metaphysica, 1, 2, 982b: y
a Platn: Teeteto, l55d.
9 Theology 01 the pain 01 God. Knox Press, Virginia 1965, p 44.
10 As escribe por ejemplo: "El Logos que en si no podia morir tom
un cuerpo que pudiera morir, para ofrecerlo como propio por todos."
De lncarnatione, cap. 20 (PG 25, 152b).
Como resumen de la fe, el homoousios no es en manera
alguna una respuesta metafsica o una sabidura oculta. Es un
mensaje difcil de creer. El cristiano aprender all que tam-
poco l tiene una respuesta intelectual para el problema del
sufrimiento y que esta dificultad la comparte con todas las
dems cosmovisiones, absolutamente con todas. Ms que de
una "explicacin", se trata, en el homoousiOJs, de esa "locura
de la predicacin" (1 Cor 1, 21) que condena la autosuficiencia
de la sabidura humana: que, desde Jesucristo, se debe decir,
contra Arria: Dios mismo ha sufrido; y que eso fue lo pri-
mero definido por un Concilio. Y el resumen de la fe est en
esa asuncin del sufrimiento por Dios, que expresa el consus-
tancial de Nicea. A partir de l, quizs sea posible decir un
par de palabras sobre la vida y la predicacin cristianas en
que esa fe se despliega.
a. En la medida en que la Iglesia asuma el sufrimiento
del mundo sin asumir su pecado, en esa medida har a Dios
presente en el mundo. Y la Iglesia son los creyentes, aquellos
en quienes mora el Espritu de Dios que movi a Cristo
(Heb 9, 14), aquellos que se saben recapitulados en Cristo y
hechos pueblo de sacerdotes en su Sacerdocio. Por eso es pre-
ciso plantear la cuestin de si la pregunta actual y acuciante
por el "silencio de Dios" no se habr hecho tan aguda y tan
difcil porque ha venido precedida por un "silencio de la Igle-
sia", que en vez de asumir los sufrimientos de millones de
hombres se desentendi, en la prctica, de ellos para evitarse
peligros o enemistades de los poderosos de la tierra. No cabe
olvidar, despus de haber pasado varios captulos en contacto
con la Iglesia primera, que ya desde el principio se dijo que
la forma de vida cristiana era, simplemente, el martirio. Y que,
al cesar las persecuciones, apareci la vida religiosa con la idea
de sustituirlo. Puede que la razn de la crisis actual de la vida
religiosa, cuyo fin anuncian algunos socilogos, est simple-
mente en que ha dejado de ser una forma de existencia mar-
tirial. Hasta hace poco, el apartamiento del mundo poda en-
mascarar o sustituir esa ausencia; pero hoy, la entrada en l
que exige la liquidacin de la cristiandad y la aparicin de una
Iglesia de dispora, ha venido a ponerla de relieve. Y debemos
tener el valor de reconocer que las crceles del dios Capital y de
la violencia establecida estn hoy ms llenas de marxistas que
de cristianos. Con esto no se propugna una fcil mstica de la
persecucin o del dolor. Este no vale, estoicamente, como ab-
negacin o como entrenamiento para producir hroes olmpi-
cos. Vale como solidaridad y como apertura a que el dolor de
Dios se manifieste en nosotros. Pero entendido as, el esquema
martirial conserva su valor, aunque deba compensarse con la
realidad de las diversas vocaciones y con el hecho de que la
misma Iglesia que proclamaba el martirio como expresin ple-
na de su vida, conden siempre a los que iban a buscarlo par
su cuenta o por presuncin, tentando a Dios con ello.
b. Si Dios ha sufrido, su silencio se vuelve mucho ms
espeso, puesto que aquello mismo que debera revelrnosl0 nos
lo acuIta. Y cabr decir con Pablo y el Deuteroisaas: "quin
nos va a creer?" (Rom 10, 16). Pero a la vez se vuelve mucho
ms seria la revelacin del pecado humano y del drama que
cruza la historia: no es lcito tomar la vida "estticamente"
(en el sentido de Kierkegaard) ni es posible ya admirarse de
nada. Finalmente, si Dios ha sufrido, la revelacin de su amor
resulta mayor y ms gozosa e increble que la de su gloria.
Esto es lo que pensaba Juan, y stos son elementos fundamen-
tales para la predicacin. El cristiano slo podr manifestar a
Dios al mundo si su solidaridad testimonia que el amor es, en
definitiva, ms fuerte que todos los horrores actuales. Enton-
ces, aunque no se pueda dar una respuesta definitiva al pro-
blema del sufrimiento, se podr decir con verdad que el sentido
de la vida no debe buscarse en hallar una respuesta a ese pro-
blema, ni siquiera en tratar de liberarnos del dolor (aunque
debamos hacer absolutamente todo lo posible y lo imposible
por borrarlo de este mundo), sino en ese "compartir para li-
berar", en esa solidaridad fecunda que constituye el esquema
de la presencia de Jess entre nosotros.
Los hombres seguirn viviendo criss de fe, a raz de aspi-
raciones no conseguidas, de amores fracasados o de vidas tor-
turadas. Es ingenua la pretensin de hacer de estas crisis un
problema intelectual, o de hacer ver que provienen de un plan-
teamiento errneo, que Dios no es un tapaagujeros y que la
fe no es religiosa, etc. Todas estas razones son verdaderas,
pero resultarn infecundas si no van acompaadas de la soli-
daridad del creyente porque, en fin de cuentas, cada uno de
nosotros habra reacclOnado ms o menos igual. Por ello, la
proclamacin de la Palabra nunca es mera transmisin de
contenidos intelectuales: la predicacin es siempre una acogida
del otro. Y slo ella puede hacer ver que lo definitivo no est
en la satisfaccin de las propias aspiraciones (Mc 8, 35) ni en
la respuesta a los brutales interrogantes del hombre, sino que
-como escribe R. Bultmann-"no existe seguridad real y de-
finitiva. Y es precisamente esta ilusin (de que s que existe)
la que hace sucumbir a los hombres en su ansia de seguridad".
Ante esta situacin, la fe no ser un tranquilizante, sino
-otra vez con palabras de Bultmann-: "el abandono de nues-
tra propia seguridad y la disposicin para hallar seguridad slo
en el ms-all invisible, en Dios. Esto significa que la fe es se-
guridad all donde no puede verse la seguridad; es, como dijo
Lutero, la prontitud para entrar confiadamente en la oscuridad
del futuro" 11.
Con estas consideraciones puede parecer que nos hemos
alejado del homoousios. Nos hemos alejado de la materialidad
del trmino, pero en realidad estamos totalmente dentro de
su rbita. Las frmulas en s mismas y la mera ortodoxia ver-
bal no sirven para gran cosa: lo decisivo para la fe es el m-
bito vital que ellas crean.
2. LA CONDENA DEL APOLINARISMO
Ya insistimos en que 10 decisivo de esta condena no era la
concepcin del hombre como compuesto de alma y cuerpo,
sino la identidad (consustancialidad) de Jess con nosotros.
Pues bien: este principio no tiene valor, y no pasa de ser una
trivialidad cuando se le separa del anterior y no se le conside-
ra junto a l. El mensaje del homoousios min reside en que
el que es consustancial a nosotros es el consustancial al Padre.
Esto quiere decir, recogiendo el argumento clsico de toda
esta lucha, que no hay dimensin alguna del hombre que que-
de excluida del encuentro con esa instancia Ultima que se da
en Jess. Es sta la realidad que ha sido salvada; y todo se-
II Jews Christ and Mytho!ogy, SCM 1966, pp. 39-41.
gUlmlento de Cristo que suponga una mutilacin de determi-
nadas dimensiones de la realidad, una huida de sta a superes-
tructuras ideales, contradice la intencin de Aquel a quien si-
gue. A pesar de la transformacin en que tanto insiste la teo
loga de la divinizacin, y que supone el fin de las esclavitudes
de la humanidad vieja y la consecucin de todo lo que en ella
apunta como simple promesa ambigua (el "creado-increado" de
Ireneo, o el (initum capax infiniti del antiguo adagio), a pesar
de eso el Hombre Nuevo es de la misma naturaleza que el
hombre viejo, y la humanidad nueva de la misma naturaleza
que la humanidad vieja. Inmanencia y Trascendencia, en estos
dos Concilios primeros, parecen cambiar sus papeles: nada
aparece como ms inmanente al hombre, ms verdaderamente
propio de l, que la trascendencia; y nada ms lejano y ms
trascendente a l que su propia inmanencia, su propia verdad
y su propia plenitud de ser humano. La posibilidad definitiva
del ser humano es una posibilidad imposible, y por eso se rom-
pe el axioma desde el que arga Apolinar: dos seres comple-
tos pueden constituir un nico ser en un determinado nivel
ontolgico en el que la plenitud del ser se da en la comunica-
cin de s. Y esto vale para la relacin de Dios con el hombre.
La idea del Dios "rival del hombre", cuna del atesmo moderno,
est aqu desautorizada: ms unin con Dios es, paradjica-
mente, ms plenitud y ms autonoma del hombre.
La condena de Apolinar significa, pues, que esa instancia
ltima que representa el homoousios de Nicea no sera ltima
si no fuera nuestra, si no fuera un hombre. No es fcil mano
tener a la vez esos dos principios; pero al tratar de hacerlo
se afirma lo mismo que Heb 2, 14.17: tuvo que asimilarse en
todo a sus hermanos. La razn ltima de esta afirmacin, como
ya sabemos, es soteriolgica: el que la Salud sea radicalmente
un don no convierte a sta en traslado a un pas de hadas o
en una cmoda operacin de ciruga esttica con anestesia.
Eso no sera salvacin para el hombre, sino su dependencia
ms definitiva. La Salud es radicalmente "don", siendo con-
quistada, es decir: cuando de tal manera es recibida que, a la
vez (sin separacin ni confusin), es hecha y labrada. Para
nosotros es decisivo que el acto mayor de amor de la historia
(el que slo pudo ser hecho per Spiritum aeternum, Heb 9, 14)
sea un acto de una voluntad humana. Apolinar en cambio pen-
saba, como Arria, que si Cristo fuese igual que nosotros no
habra podido salvarnos, por eso slo le concede una semejanza
con nosotros 12. Y lo que rompe su condena es la espontnea
concepcin del mediador como "trmino medio" entre ambos
extremos: ni totalmente uno ni totalmente otro. El mediador
es la totalidad de ambos.
Tambin de aqu se siguen consecuencias para la vida cris-
tiana. En la consustancialidad de Jess con nosotros tiene su
fundamento la "consustancialidad" de la Iglesia con el mundo
y, por tanto, el clsico trmino del "encarnacionismo" cristia-
no. En contra de lo que se le achaca, el encarnacionismo no
supone una identificacin con el pecado o con la "norma de
este mundo" (Rom 12, 2), pero s con su dolor y con su lucha.
El encarnacionismo no se identifica con cualquier afirmacin
de la realidad: si el pecado es inherente a sta-ya qu nive-
les de profundidad-es claro que habr afirmaciones de la rea-
lidad que slo procedan del amor propio y del pecado. Pero, al
menos, debe quedar claro que la huida de la realidad nunca
puede equivaler a una afirmacin de Cristo.
En cambio es importante ver las consecuencias que se si-
guen de la negacin apolinarista del alma humana de Cristo.
El sufrimiento se convierte en puramente corporal y fsico. Y
de aqu se ha seguido en la teologa posterior: a) una con-
cepcin aberrante y masoquista que da valor al dolor fsico
por s mismo y que no est ausente en muchas formas de pe-
nitencia cristiana. Y b) un Cristo que slo sufri en su cuerpo,
mientras su espritu segua gozando de la felicidad mxima de
la visin de Dios n. Y de esta forma no caba en Cristo la ple-
nitud de la knosis y la ms seria dimensin del dolor huma-
no: la del fracaso, que vimos al hablar de la muerte de Jess.
y no cabe la aceptacin radical e incomparable de ese fracaso
que le hace beber el cliz verdaderamente hasta las heces, re-
cibindolo en la fe como de las manos del Padre.
Finalmente, as como el homoousios de Nicea es presu-
puesto imprescindible para comprender el Constantinopolita-
no I, as tambin este segundo Concilio aclara definitivamente
al primero, y nos permite comprender mejor lo que hemos des-
'2 Cf. Fragmentos, pp. 161 Y 153. H. LIETZMANN, op. cit., pp. 254 Y
248.
13 Vase lo que adelante Santo Toms, p. 582.
arrollado en el apartado anterior. La nocin racional de Dios
que fue contradicha en la afirmacin del sufrimiento de Dios
recibe ahora, en el "no", su propia razn: Dios sufre. Pero
aquello en que Dios sufre no es su misma divinidad (aunque
su humanidad no le sea menos propia que aqulla). Pues de lo
contrario, el sufrimiento sera necesario, y el presente estado
de cosas insuperable. Dios no podra "borrar todas las lgri-
mas" (Apoc 21, 4) si las lgrimas fueran inevitablemente suyas.
Ambos Concilios constituyen as una unidad indisoluble.
y ello nos obliga a ver juntos los otros dos, en los que estos
mismos problemas se plantean a un nivel de abstraccin mu-
cho mayor.
3. LAS FRMULAS DE EFESO y CALCEDONIA
La frmula dogmtica de Efeso y Calcedonia no es, sim-
plemente, la de "una persona y dos naturalezas" como suele
decirse, sino la de "una subsistencia en dos naturalezas, sin
confusin ni divisin". Los adverbios de modo son absoluta-
mente imprescindibles para comprender el sentido de la dua-
lidad, pues si no hay confusin parece que la separacin ten
dra que ser posible, y si no hay separacin tendra que ser
posible la confusin: se trata pues de una dualidad sui generis
que habr que declarar. A su vez la subsistencia no se identi-
fica sin ms con la palabra persona: originariamente sta es la
traduccin latina del prosopon griego y no significa ms que
"mscara". Posteriormente adquiri un significado cada vez
ms rico, hasta llegar a las modernas filosofas de la per;ona:
pero tampoco en este sentido moderno equivale a la antigua
subsistencia 14. Los trminos se han hecho cada vez ms filo-
sficos, y aunque se han de declarar en la reflexin misma so-
14 Persona suele designar, entre nosotros, al ser humano, en cuanto
es capaz de labrar su propio ser en la libertad, la responsabilidad y el
amor. La Naturaleza se ha asimilado cada vez ms al mundo de la
fsica, y contiene un matiz de incognoscibilidad: el hombre mide, cuan-
tifica y analiza los fenmenos de un ncleo ltimo que siempre le queda
inaccesible.
En la filosofa antigua era al revs: lo propiamente incognoscible
sera la subsistencia. Vase sobre estos trminos, K. RAHNER. Diccio-
nario Teolgico (Herder 1966), artculos Persona y Naturaleza
bre la frmula, conviene premitir una declaracin aproximada
de ellos. Para ello nos apoyaremos en el Il Concilio de Cons-
tantinopla que, para marcar la distincin entre hypostasis y
physis, asimil sta al campo de la ousa y aqulla al del pro-
sopon 15.
La ousa es simplemente la esencia (abstracta) de una cosa.
La physis describe a esa misma esencia en cuanto es principio
de operaciones y, por tanto, con una cierta connotacin de
su ser concreto. La hypostasis considera ya claramente a esa
esencia en cuanto es una realidad concreta y, por tanto, en
cuanto subsiste en un sujeto. El prosopon, ms vagamente, la
mira en cuanto aparece como una realidad (prescindiendo de
si verdaderamente lo es o no). Como se ve, hay entre los cua-
tro trminos una cierta gradacin (que poda llevar a su uso
indistinto). Pero la frmula calcednica nos obligar a precisar
su distincin.
Para entender correctamente la frmula calcednica he-
mos de guardarnos de concebir la subsistencia y la naturaleza
como dos principios del ser humano (cosa que sucedera si las
tomramos en el sentido de los trminos modernos persona y
naturaleza), o como dos "partes" o componentes homogneos
del ser en general, tales que su suma constituye la totalidad
del ser, y tales que aquello del ser que no fuera adjudicable a
una, sera adjudicable a la otra. Decir que el hombre Jess te-
na una parte de su ser humana y otra parte divina es aberra-
cin y hereja, aunque sea la concepcin ms frecuente: la
Iglesia se neg bien claramente a decir que Jess tuviera un
cuerpo humano y un alma divina, considerando alma y cuerpo
como los dos principios de que consta el hombre, segn la
concepcin clsica. Y cualquier otra explicacin que estable-
ciera que Jess slo tena una parte del ser humano, porque
la otra "parte" quedaba suplida por el ser divino, sera igual-
mente apolinarista. Si se puede decir, en cambio, que Jess
tena una naturaleza humana y una subsistencia divina, es por-
que el ser no es una parte de naturaleza y otra parte de sub-
sistencia, sino que es, en su totalidad, su naturaleza y en su
totalidad su subsistencia. Y la prueba de la verdad de esta
explicacin es que ninguna de las clsicas explicaciones de la
lb ef. ms arriba, pp. 458-60
"personalitas" que encontramos luego en el Medievo, iden-
tific a la subsistencia con una "parte" de la esencia humana,
sino que la colocaban fuera de sta, bien identificndola con
la existencia (en la hiptesis filosfica de la realidad de esen-
cia y existencia y, por tanto, de la realidad de su distincin),
o bien identificndola con el hecho de que la totalidad del ser
humano est o no est unido a Dios (en la hiptesis de
Escoto). Prescindiendo ahora de la discusin entre estas opi-
niones, ellas nos hacen ver, al menos, lo que s que es claro
y definitivo: que la subsistencia no es uno de los dos "suman-
dos" que junto con la naturaleza, constituye la esencia de
una cosa.
Por dnde va entonces la distincin entre naturaleza y
subsistencia? Slo es concebible en el marco de una filosofa
como la aristotlica, cuyos postulados fundamentales son los
siguientes:
Todo lo que existe son individuos concretos, y los univer-
sales no existen (es decir: no existe la bondad, ni el hombre,
ni la blancura, sino que existen seres buenos, cosas blancas y
hombres concretos, Juan o Pedro, etc.). Y, sin embargo, todo
lo que el hombre conoce son cualidades universales, abstra-
das por comparacin (es decir: conozco de algo que es hom-
bre, como otros muchos; que es blanco, como otros muchos;
que es espaol, como otros; que es inteligente, como otros ... ,
etctera; pero nunca conozco ese substrato ltimo del que
predico la humanidad, la blancura o la inteligencia, etc., sino
que slo me acerco a l por la combinacin de todas esas cua-
lidades comunes con otros 16). Se trata, pues, de una filosofa
que concibe a los seres como un "sujeto" y una "forma": una
forma, hecha por la suma de predicaciones posibles: huma-
nidad, raza, nacionalidad, cualidades, etc., y un sujeto de quien
predico esa "forma". Y fuera de esta concepcin filosfica del
ser y del conocer, no tiene sentido ni vigencia el dogma cal-
cednico (vg., en la concepcin hebraica del nombre, que no
pretende ser lo universal y repetible de la cosa, sino apresar
precisamente la irrepetible singularidad de cada ser).
16 La nica experiencia de un conocimiento no abstractivo es la que
tengo de la existencia como poseda por m. Experiencia que es inme-
diata e mtran"ferible, que no puede ser transmitida a otros, ni ser hecha
en ellos.
Gregario Nazianceno tiene una frmula feliz, que despus
jug un papel importante cuando las discusiones de Efeso y
Calcedonia, y que expresa de manera ms sencilla la formula-
cin calcednica de hypostasis y physis y es exgesis vlida
de ella: Jess es "no el uno y el otro, sino lo uno y lo otro"
(ouk atlas de kai atlos... leg de atlo kai atlo)!7 No es uno y
el otro porque es "uno y el mismo" segn la frmula de Cirilo.
Pero es lo uno y lo otro porque Dios y hombre no son, y si-
guen no siendo en Jess, lo uno y lo mismo. Esta frmula s-
ta la unidad en la lnea de lo determinado (no el uno y el
otro), masculino (en el caso de Jess), el quin del que se pre-
dica algo. Y sita la dualidad en la lnea de 10 ab:stracto, y
por eso neutro: el qu que se predica. La unidad se sita len
la lnea de aquello que hace reales, y por tanto unos e indivi-
duos, a los seres; puesto que slo all donde hay un sujeto
que lo posee puedo yo predicar el ser hombre o el ser blanco
o el ser inteligente: no los predico en el aire. En cambio, a
dualidad va por la lnea de lo que yo predico de ese sujeto
el cual, de lo contrario, queda para m como la pura indetermi-
nacin inaccesible.
Con esta ambientacin filosfica podemos acercarnos ms
a la frmula calcednica.
La unidad de hypostasis.
A la luz de lo dicho, la subsistencia divina de Jess quiere
decir que en Jess es posible lo siguiente: todo 10 humano,
absolutamente todo menos el pecado, lo predico de Dios, con
la misma verdad con que-en mi propio caso-lo predico de
m. O mejor: no lo predico sin ms de Dios, sino de aquello
que en Dios es el Principio de la absoluta comunicacin y la
absoluta aceptacin de s. El principio de subsistencia (de rea-
lidad) del hombre Jess es Dios mismo o aquello por 10 que
Dios reproduce su propia identidad en el Hijo que es su pro-
pia y total autoexpresin.
Esto supone que Dios es de tal manera que en El hay un
principio capaz de sustentar como suyo propio 10 "otro de s".
Este principio es lo que llamamos la Palabra, el Lagos o el
Hijo. Y ste es el sentido de la pluralidad de sujetos en Dios,
17 Ep. 101,86 (PG 37, lSUb).
que no implica una pluralidad de "personas" en el sentido mo-
derno del trmino: la persona en Dios no se define por la auto-
conciencia, sino por la relacin; en Dios los absolutos son
nicos y, por tanto, no existe una pluralidad de conciencias y
de centros de decisin 18 (esto sera tri tesmo y no Trinidad).
La pluralidad de sujetos en Dios implica la realizacin mxima
de la idea de comunidad: los sujetos son comunidad por
aquello mismo por lo que existen como sujetos (la naturaleza
divina numricamente nica). No ocurre como entre los hom-
bres, donde lo primario es el ser sujeto, aunque con una refe-
rencia o exigencia de otros, que posibilita el contacto y la co-
munidad luego; comunidad que resultar, s, la mxima rea-
lizacin de la subjetividad, pero es lgicamente posterior a
sta y por eso puede frustrarse. En cambio en Dios no: lo co-
munitario es tan prioritario como lo subjetivo individuo. Y
este proceso que se da en la intimidad de Dios se prolonga
por la Encarnacin en el hombre Jess. Por eso Dios, el In-
mutable e Impasible, puede evolucionar y sufrir en lo-otro-de-s.
Esto supone que lo que llamamos el Lagos no puede con-
vertirse nunca en un principio nuevo de relacin de Dios con
el hombre Jess, como si en ste hubiera una especie de di-
logo permanente entre su ser hombre y el Lagos, puesto que
el Lagos es pura relacin al Padre. Es ms bien, por tanto, el
principio de relacin de Jess a Dios (filiacin).
La subsistencia alude, por tanto, al modo como es real lo
humano, todo lo humano, en Jess. Lo que nos dice de El es
que lo humano no es real en El del modo contingente y limi-
tado como es real en todos los dems individuos, los cuales
son fortuitos o contingentes respecto de la especie. En Jess
lo humano se hace real de modo absoluto. A la vez nos dice
que lo humano no es real en Jess en la forma autoafirmativa
y autoposesiva como es real en todos los hombres, sino en la
forma referencial de la recepcin y la entrega de s. Estas dos
intuiciones vamos a desarrollarlas todava un poco ms.
La falta de una subsistencia meramente humana en Jess
no implica de ninguna manera la falta de alguna cualidad o
realidad humana en El, sino slo que todo lo humano existe
en El de manera no contingente. El principio de subsistencia
18 CL OS 50\.
de un ser no es en modo alguno "un nuevo ser", algo suscep-
tible de ser caracterizado cualitativamente: es ms bien aque-
llo que ontolgicamente afirma al ser como existente concreto.
No cabe decir que le falta a Jess una "cosa" para ser perfec-
tamente hombre, sino slo que la afirmacin ontolgica del
hombre es, en El, ms que humana. No se limitan los conte-
nidos humanos de Jess, sino que se niega la sustentacin
puramente contingente de esos contenidos humanos, se les da
una afirmacin ontolgica infinita. Muchos ataques al Calce-
donense han provenido de una inteligencia deformada de ste,
que conceba la subsistencia no como una afirmacin ontol-
gica del ser, sino como una "parte" de ste (especialmente si
se la traduca por "personalidad"). Por eso se encontraba con
que negar una subsistencia humana a Jess era negarle "algo"
humano y, por tanto, recortar su humanidad en vez de consa-
grarla hasta lo absoluto 19. Pero negar la subsistencia divina no
es devolverle a Jess algo humano, sino cerrar lo humano a
que se convierta en Absoluto, mantenindolo en la contingen-
cia humana 20. Y an cabe aadir que, al cerrar lo humano de
lO Cf. Frmulas ... , 346-47.
20 Este nos parece ser el error de P. SCHNENIJERG, Un Dios de los
hombres, Herder, 1972. El autor acusa. a Calcedonia de negar involun-
tariamente la verdadera humanidad de Jess. al negar a Jess una per-
sona humana. Establece como punto de partida indiscutible para la cris-
tologa el que Jess es una persona humana. Y propone como frmula
cristolgica la de una persona humana y dos naturalezas: divina y hu-
mana. "Lejos de ser la naturaleza humana la que est enhypostasiada en
la pcrsona del Logos, es la naturaleza divina la quc est enhyposta-
siada en la persona de Jess" (pp, 99 ss).
Schoonenberg ha reaccionado con razn contra un monofisIsmo ca-
muflado de la teologa oficial. Pero da la impresin de que ha buscado
al Ca1cedonense como chivo expiatorio con un simplismo digno de me-
Jor causa y, adems, sin superar por otro lado 10 limitado de los plan-
teamientos calcednicos. Por culpa de eso:
a) Interpreta a Calcedonia segn l, y no segn la e x g e s i ~ que hacc
la historia conciliar misma. De acuerdo con eso la acusa de mermar la
humanidad de Jess, cuando por salvaguardarla dio lngar a la separacin
monofisita.
b) No aborda el verdadero problema de la dogmtica que era el
de unidad y dualidad (su misma frmula se mantiene igual que la cal-
cedonense en un esquema de unidad de "persona" y dualidad dc natu-
raleza). Sino que aborda un problema particular de l (aunque muy ne-
cesario en el momento actual) que es el de la humanidad de Jess.
e) Por proceder as no da a las categoras el sentido que tienen:
no distingue cntre la subsistencia antigua y la persona moderna. Pero,
para afirmar quc Jess es una pcrsona humana, no hace falta negarle
esa manera, se le deshumamza, puesto que la pretensIn de
una subsIstencia absoluta es una pretensin ontolgica del ser
humano.
En efecto: hemos dicho antes que en la conceptualizacIn
del ser como "sujeto" + "forma", el sujeto es siempre lo irre-
petible e mexperimentable al que slo tengo acceso por la can-
tidad de predicados comunes (hombre, blanco, intehgente, etc.)
que le voy atnbuyendo. La nica expenencia que poseemos
del sUjeto ontolgico la hacemos en el nico conocimiento
nuestro no abstractivo: el de la eXistencia como poseda por
m, expenenCIa que es inmediata e intransferible: que no pue-
do hacer con los otros, ni nadie puede hacer en mi lugar. Ex-
perimentarse como sUjeto es, por eso, experimentarse como
nico, y en este sentido como absoluto: todo lo dems y to-
dos los dems slo pueden ser conocidos como obJetos de mi
subjetividad. La reconcihacin entre sUjeto y objeto ha sido
por eso un problema eterno e Imposible de toda la filosofa.
Pero junto a esta ley de la subjetividad, que postula la afir-
maCIn absoluta de s, se da en el ser humano la ley que po-
demos llamar de la persona, o de la comunidad: por una es-
pecie de inferencia que culmma en una opcin de tipo tiCO,
el hombre puede llegar a aceptar, y as a saber, que los otros
tambin son sujetos y que la afirmacin absoluta de s no res-
ponde a su verdad total: la entrega, el reconocim'ento, pertenece
tambin al ser humano. Pero pertenece como un deber-ser y, por
tanto, como lo que no se es. Y adems con sus lmites: porque
la entrega no puede ser autodegradacin y porque, aun a travs
de ella, tampoco se recibe del otro una afirmacin absoluta 21.
En este contexto el pecado, todo pecado, no es ms que la
absolutizacin de la propia contingencia; y por eso se le de-
la subsl,tencla dlvma NI para afirmar que el Logos solo en Jess tlene
voluntad "propia" dlstmta de la del Padre, hace falta negar que ,ea una
h y p o ~ t a m en DIO,
d) Ello le lleva a lo que nos parece el ab,urdo metaflslw ue con-
cebir en DIOS una naturaleza no subsistente (no "hypostatlzada") cuando
tal separaclOn parece. en DlOS. una contradiCCin
y a pesar de su reaCClOn, mantiene el mismo planteo abstracto que
objetaremos despues a la dogmtica cnstologlca y que descono(.e que
Junto a la armona Dios-hombre, est la OPOSICin DIOs-pecado
Cf nuestra recensin de la obra en Actualidad BibllOgraflca (Sel
de L) 9 (l972), 181-86
21 Cf. Frmulas , 357 60
nomina como falta de amor. Pero el amor es conocido ms
como mandamiento que como espontaneidad del propio ser,
pertenece ms al terreno de la tica que al de la autoconciencia,
porque es vivido (si no se le ha falseado) como negacin de s.
Esta antinomia pertenece a la experiencia humana ms ele-
mental, y ha de darse tambin en Jess. Pero en Jess se da
a la vez como la posibilidad abierta de su superacin, porque
el hombre Jess posee una subsistencia divina, est sustanti-
vado por el Absoluto mismo. Ahora bien, Dios es amor: las
subsistencias en El son referencia pura, consisten en la pura
realidad de la recepcin y el don. De este modo el ser hu-
mano encuentra en Jess la afirmacin absoluta de s en la
entrega de s 22. La antinomia humana queda abierta a su su-
peracin, y Jess es verdaderamente el s de Dios al proyecto
humano, ms all de la ambigedad de ste.
Es fcil ver que con esto no nos hemos movido de muchas
de las afirmaciones hechas en el apartado bblico, aunque
ahora sean redichas a un nivel de abstraccin mucho mayor.
Pero el esquema sigue siendo el mismo: Jess es el hombre
Absoluto; y lo es porque es el hombre para los dems; y lo
es porque es el hombre de-Dios y para Dios.
Para poder afirmar esto con unas determinadas categoras,
Calcedonia se vio obligada a introducir en ellas una correccin
que nos resultar incomprensible: la distincin entre natura-
leza y subsistencia. El principio de subsistencia de los seres
no es aislable de la esencia de que se trate, y esto no parece
salvarlo Calcedonia al separar en Jess una esencia humana
operante como humana y la subsistencia del Hijo.
Responder a esta objecin nos ayudar a precisar cul es
la correccin introducida por el Ca1cedonense. Pensamos que
debe responderse lo siguiente:
a. Si en Jess hay verdadera humanidad, ha de darse sub-
sistiendo en un individuo concreto: ha de estar individuada,
puesto que la humanidad abstracta no existe. Y 10 est. La
subsistencia divina nica no significa que no se pueda hablar
de una subsistencia humana de Jess, si por ello se entiende
22 Cf. sobre esto J. GALOT, La personne du Christ, Duculot, Gem-
bloux 1969, cap. 1 y 2.
la subsistencia de una humanidad: pues su humanidad es rea-
lsima 23. Lo que ocurre es que esta individualidad no es limi-
tante, sino que es lo que hace de aquella humanidad un Ab-
soluto.
b. Si en Jess hay un sujeto ontolgico Absoluto, esto no
puede ser sino porque est en El la plenitud de la divinidad,
pues no es concebible-y menos en Dios-un sujeto sin for-
ma. Predicar de Jess la subsistencia del Hijo es predicar
tambin la "naturaleza" divina. Y esto nos lleva a hablar de
las naturalezas.
La dualidad de naturaleza.
Si entendemos as la palabra subsistencia, ya se ve cmo
debe entenderse la naturaleza humana de Jess: no como una
humanidad abstracta, y que, por eso, puede ser recortada de
determinados rasgos que seran juzgados como incompatibles
con el ser de Dios. Ser hombre no es poseer abstractamente
una naturaleza humana, es ser una persona humana. Y para
decir que Jess es una persona humana en el sentido que nos-
otros damos al trmino, no hace falta negarle la subsistencia
divina o afirmar una dualidad de hypostasis: todo aquello que
en el lenguaje moderno pertenece al mundo de la personalidad
no es transportable sin ms al campo de la hypostasis antigua
(aunque sta se tradujera en latn por persona), sino que per-
tenece al campo de la antigua physis. Al hablar de las dos vo-
luntades deca el papa Agatn que la voluntad naturalis, non
personalis est 24. Si tomamos naturaleza y persona en sentido
modernos, no hablaramos as: para nosotros es claro que la
capacidad de decisin es uno de los ncleos ltimos del mun-
do de la persona humana. El trmino "naturaleza humana" no
ha de ser entendido, por tanto, como una humanidad abstracta
o imprecisa, sino que tiene su hermenutica en los otros dos:
perfectamente hombre y consustancial a nosotros. Si los grie-
gos entendan la physis de manera demasiado esttica y poco
histrica es cosa de ellos; pero no es dato incorporable al
21 Recurdese lo dicho al hablar de la enhypostasa y dc Efran,
cf. santo Toms, IIr, 16, J2c: Jess tiene una personalidad, pero no
"causata c'< principls humanac naturac".
24 DS 545.
dogma. Ser hombre como nosotros es existir y actuar como
nosotros. Es ir haciendo la experiencia del descubrimiento
gradual de la propia identidad; es una realidad dinmica cuyo
centro es su proceso de personalizacin, "la actividad experi-
mentada progresivamente de descubrirse y afirmarse a s mis-
mo como persona, distinta de los dems y, a la vez, relacio-
nada con ellos". Actividad que se realiza siempre "dentro de
una realidad dada a la que hemos de responder". Y "en esta
respuesta de la conciencia, de la libertad y la responsabilidad
es donde cada hombre descubre quin es y decide quin quie-
re ser" 25.
Esta concepcin nos parece la nica autnticamente calce-
dnica, porque es la nica fiel al dato fundamental de que Dios,
al asumir o hacer suyo lo distinto de El, no lo destruye, sino
que lo respeta al mximo en su alteridad y en su propio ser:
deificata non est perempta, sed in suo statu et ratione per-
mansit, salvata est autem magis 26. Lo fundamental en la "na-
turaleza humana" calcednica no es una humanidad abstracta
(esto es propiamente lo que fue excluido en Apolinar y Euti-
ques), sino la consustancialidad con nuestra forma de ser hom-
bres. Si la prdida del significado y de la comprensin de las
categoras antiguas ha llevado muchas veces a una exgesis
del calccdonense deshumanizadora de Cristo, debera haberse
comprendido que la dogmtica cristolgica, comprendida en
toda su historia, suministraba tambin los criterios de correc-
cin de todas esas exgesis deformantes. Y cuando la frmu-
la ha dejado de ser significante, es ms importante salvar di
chos criterios quc salvar la pura materialidad de la frmula.
Todo esto que decimos de la naturaleza humana no vale
en cambio de la naturaleza divina. La conceptualizacin filos-
fica del ser en subsistencia y naturaleza, en la que resuena el
problema griego de lo uno y lo mltiple (y que luego en el
idealismo se convertir en el problema del sujeto y el objeto,
cuando el ser pase a ser concebido como la conciencia y no
como la sustancia), es una concepcin til para poner de ma-
nifiesto la imposibilidad de nuestro hablar sobre Dios. En
25 Cf. B. COOKE, Beyond Trillity, Marquette Unv. Press, Mi1wau-
kee 1969, pp. 32-40.
26 DS 556. Texto del Comtantnopla III que ya comentamos en el
captulo IX.
esta concepclon no es posible propiamente hablar de "natura-
leza divina" porque la divinidad no es un concepto universal,
multiplicable en los diversos individuos, sino que es subsis-
tente por s misma. Dios no es un concepto universal, como,
verbigracia, el hombre. Y como la mente humana slo capta y
slo predica determinaciones universales o comunes del ser,
Dios es para ella el Indecible e Innombrable. Este hecho pa-
rece poner en cuestin la misma legitimidad del lenguaje so-
bre la "naturaleza divina" en Jess.
Se objetar que para responder a esa dificultad, la filosofa
escolstica ya haba elaborado la teora de la analoga del con-
cepto de ser. Y esta respuesta ser vlida en la medida en que
sea fiel a s misma y mantenga lo que ella misma enseaba:
que en la analoga es mucho mayor la desemejanza del con-
cepto que no su semejanza. El uso habitual que se hace de la
analoga procede al revs: como si la semejanza entre los con-
ceptos anlogos fuera mucho mayor que su desemejanza. La
idea de la analoga basta, pues, para afirmar que la "naturale-
za divina" no es un concepto tan propio y tan normal como
el de naturaleza humana. No describe a una realidad alineable
junto con la humanidad de Jess y homologable con ella. Sino
que ambos conceptos son propiamente irreducibles; y si se
habla de dos naturalezas no es para marcar dos sumandos ho-
mogneos, sino como recurso negativo para salvaguardar, a la
vez, la plenitud del ser hombre de Jess (que siempre peligr
en todo lenguaje de "una naturaleza, una voluntad", etc.) y la
total irreductibilidad de Dios y el hombre (que no puede ser
perdida de vista sin olvidar con ello el carcter agraciante que
tiene la presencia de la divinidad en Jess). Pero el lenguaje
de las dos naturalezas tiene tambin sus peligros porque pa-
rece situarlas a ambas en un mismo plano, una junta a la otra,
como dos voces de una meloda. Parece poner "encima" del
hombre Jess un nuevo piso, al que llama divinidad, y que es
cognoscible adems de su humanidad. Si se olvida la radical
diferencia del trmino "naturaleza" cuando se dice de la divi-
nidad y de la humanidad, y si se olvida que la distincin entre
naturaleza y subsistencia es de un orden radicalmente distinto
en Dios y en la creatura, entonces, al tomar los conceptos con
esta univocidad, surge necesariamente el problema de su armo-
nizacin y se convierte el dogma en un autntico ajedrez de
conceptos. Si se mantiene la diferencia de los conceptos, que-
da superfluo el problema de su armonizacin, pues la Divini-
dad es siempre lo desconocido y lo nunca objetivable en Jess.
Entonces se mantiene el sentido negativo de la definicin, que
dijimos era el recto 27.
As queda respondida la cuestin anterior: el lenguaje de
la naturaleza divina slo es legtimo si no es unvoco. Y esto
quiere decir que el esquema de la constitucin de Jess no
es el de:
+ naturaleza divina.
Una subsistencia
+ naturaleza humana.
Esquematizar as supondra establecer entre naturaleza y sub-
sistencia en Dios, exactamente la misma distincin que hay en
el hombre y recaer en la univocidad. Tal distincin es radical-
mente diversa. Dios es el ser subsistente por s mismo, hasta
el extremo de ser multiplicable en subsistencias. El hombre no.
La naturaleza divina viene dada necesariamente por la afirma-
cin de una subsistencia absoluta. La humana no. El esquema,
pues, en vez del propuesto, es este otro mucho ms simple:
la Palabra de Dios, como sujeto de una naturaleza humana
(en el sentido en que hemos explicado estos trminos). Esto
significa que la naturaleza divina pertenece al plano de lo que
es incognoscible en Jess para nuestro entendimiento abstrac-
tivo y universal, porque es el plano de lo individual e irrepe-
tible de aquel hombre, no el de sus cualidades COmunes. Por
eso fallan todas las cristologas que tratan de hacer "asequi-
ble" esa naturaleza divina, vg., mediante las afirmaciones de
una omnisciencia o una omnipotencia de Jess.
y slo as se da razn de por qu, a pesar de afirmar las
dos naturalezas como inseparables, hay que afirmarlas como
inconfusas, sin la posibilidad de un nuevo concepto que las
unifique y contra la forma de proceder de la mente humana
que, necesarIamente, hara un concepto comn a ambas si se
tratase de dos magnitudes homogneas y sumables. El esquema
por el que, de animalidad y racionalidad, hace la mente un
27 Cf. ms arriba, p. 448.
nuevo concepto: el de humanidad, no vale para Jess. Huma-
nidad y divinidad slo permiten decir: humanidad de Dios 28.
Slo as se puede responder a una objecin que surge espon-
tnea contra el lenguaje de las dos naturalezas: Es acaso
posible afirmar esa doble cualidad entitativa de un nico ser?
Puede "uno y el mismo" ser "10 uno y lo otro" sin convertir-
se en un tertium quid, en una fusin de ambos? Esta fue una
tentacin muy frecuente en toda la historia de la dogmtica
cristolgica; y lo fue porque la respuesta a esas preguntas
parece que habra de ser negativa. Si es posible afirmar en
Jess esa dualidad en la "taleidad" es porque no nos mante-
nemos en la misma dimensin ontolgica. Porque se trata de
las dos dimensiones ontolgicas de lo finito y lo infinito; y
slo en este caso 29. Porque Dios y el hombre distan infinita-
mente, sin sumarse ni restarse, sino siendo Dios Fundamento
y condicin de posibilidad de lo que es la creatura.
Dios y hombre no son, por tanto, en Jess las dos voces
de una nica meloda. En una cancin a do ambas voces son
perceptibles indistintamente y por s mismas. No es ste nues-
tro caso: la divinidad de Jess no es perceptible como su hu-
manidad y adems de ella o por encima de ella (y menos a
costa de ella). Ms an: i en estos casos sera irrelevante para
nosotros! Slo es accesible en su misma humanidad, aunque
no se identifique con eUa; y no es perceptible en ella como
tal divinidad, sino que es afirmada por la fe: "vieron al hom-
bre y adoraron a Dios", como escriba san Agustn. Jess no
es Dios y hombre, sino Dios en su ser hombre. Lo divino
slo se nos da en lo no divino, pero no adems o al margen o
por encima de ello. Dios slo se nos da El mismo, en 10 otro
de s. Conserva, aun en su Encarnacin, su carcter de Fun-
damento Inaccesible, pero real y totalmente comunicado.
28 De ah que la frmula "Jess es Dios" sea menos preferible que
la otra paulina "Cristo es de Dios". Pues Dios no es el predicado. sino
el "sujeto" de Jess. Decir que Jess es Dios puede malentenderse como
si dijramos que su esencia es la divinidad. As Se entiende muchas veces
y ello lleva necesariamente a un escamoteamiento de su humamdad. que
queda concebida como una simple forma de presentarse o un "vestido"
con que hacerse visible. De ah el monofisismo siempre latente en las
cabezas de muchos creyentes. Vase sobre este punto K. RAHNER, Chris-
tolor;ie systematisch und exegetisch (op. cit.), p. 56.
l. CL Frmulas ... , 347-49.
De aqu deducimos que la divinidad de Jess slo puede
ser dicha por nosotros a partir de su misma humanidad; no
al margen de sta. Para ello podremos y deberemos aprovechar
la diferencia ontolgica del hombre y la idea de la humanidad
utpica. Pero es evidente que con ello no habremos agotado
la descripcin de la divinidad de Jess: la divinidad es inago-
table; y la divinidad de Jess no es objeto de conocimiento
y descripcin, sino objeto de fe.
Aqu podemos reencontrar la clebre expresin con que
concluamos el estudio de la unidad de subsistencia: Jess el
hombre para los dems. El ser para-los-dems es un
que est expresado a partir de la misma nocin de humanidad:
su sujeto es "el hombre". Pero es inconfundible con ella y dis-
tinto de ella. Jess es el hombre para los dems slo
es el hombre-de-Dios y, por ello, vive para Dios. Con ello su
existencia humana es la revelacin de que Dios es para los
hombres y de que el hombre, en lo ms profundo de su ser,
es un ser para Dios.
Conclusin.
Por debajo de lo contingente de una determinada catego-
rizacin filosfica, hemos intentado encontrar algo as como
el "esquema mental" calcednico. Y ste podemos definirlo
ahora valindonos del afn del Concilio por contradistinguirse
de nestorianos y monofisitas. As como hemos dicho que el
nestorianismo es una afirmacin del hombre al margen de Dios,
y el monofisismo una afirmacin de Dios a costa del hombre,
ahora podemos decir que Calcedonia es, a la vez, la afirmacin
del hombre a partir de Dios y la afirmacin de Dios slo en
el hombre. Dios y hombre-retornando al problema de fondo
de toda la evolucin ah como no concu-
rrentes; pero aparecen as por la "gracia" de Dios: porque
son lo Fundante y lo fundado 30. Si ahora, desde este esquema,
volvemos los ojos a lo que llambamos "derecha" e "izquierda"
'0 Esta doble intuicin que como resumen del Calce-
doneme es prcticamente la misma doble intuicin que subrayamos en
el Constantinopla TU, pero incorporando a ella algunos elementos del
TI, relativos a la distincin entre physis e hypostasis y
sobre toda a la relacin entre las naturalezas y a la frmula "dos natura-
lezas, una adoracin" (cf. ms arriba p. 459).
cristolgicas, nos encontraremos con la siguiente paradoja, que
parece inesperada, pero que viene a coincidir cm la tragedia
histrica de ambas posturas: la derecha termina afirmando
falsos dioses, porque Dios slo es afirmable en el hombre.
Mientras que el peligro de la izquierda es acabar destrozando
al hombre, porque el hombre slo es afirmable desde Dios.
Desde esta doble intuicin, que deriva del Constantino-
pla III, se deduce fcilmente una palabra sobre la existencia
cristiana. La existencia cristiana no es ni monista ni dualista,
aunque siempre oscile entre esos dos extremos y pase del uno
al otro por reaccin, como ocurra en la dogmtica cristolgica
al tratar de afirmar simultneamente a Dios y al hombre. La
existencia cristiana es la de una unidad dualificada. Unidad
al nivel de la realidad concreta y verdadera, pero no experi-
mentable. Dualidad al nivel de lo que el hombre experimenta.
Pero una dualidad tal que no es experimentable como dos, uno
y otro, sino como lo uno en lo otro. El cristiano que ha odo
hablar de una "historia de salvacin" escatolgica y que vive
su propia historia como una historia de liberacin humana, se
ha de preguntar inevitablemente por la relacin entre ambas.
y aunque ahora no podamos dar respuesta plena a esta cues-
tin (quizs ni siquiera es ello posible), s que cabe decir desde
la Cristologa lo siguiente: No hay ms que "una sola histo-
ria" 31 numrica, como no hay sino un solo Cristo. Esa nica
historia es, a la vez, historia de liberacin humana y de salva-
cin escatolgica. Pero esto no porque sea una historia con
dos pisos paralelos, ni porque la liberacin humana sea capaz
de apresar la salvacin escatolgica, sino porque la salvacin
escatolgica, inserta en la historia, est fundando una libe-
racin humana y es as como se nos da. Esta relacin nos obli-
ga a decir que no hay acceso a la salvacin escatolgica ms
que el travs del esfuerzo por la liberacin humana (no adems
o al margen de ella); que en sta alcanzo verdaderamente a
aqulla. Pero que ambas, aunque indivisas e inseparables, que-
dan inconfuse e inmutabiliter distantes. La liberacin humana
puede morir por el pecado de la historia; pero no la salvacin
31 Cf. GUSTAVO GUTIRREZ, Teologa de la Liberacin, Sgueme, 1972,
pginas 199 ss.
escatolgica: sta slo podra "morir" en el rechazo del In-
dividuo a ella.
Crticas a la dogmtica cristolgica
Una vez hecho el esfuerzo de acercamiento y de compren-
sin de la enseanza conciliar, a travs de sus propios con-
textos histricos, cabe sealar un par de objeciones que pro-
vienen de dos captulos diversos: la primera de la falta de vi-
gencia de sus categoras. La segunda del hecho, ms grave, de
que se erija la enseanza del Calcedonense en la totalidad de
la Cristologa apoyndose en la falsa razn de que es la nica
que fUe objeto de una declaracin magisterial.
Toda verdad de fe es una verdad salvadora. Y slo en este
sentido puede haber eso que llamamos dogmas. Santo Toms
escriba que es objeto de la fe id per quod horno beatus effi-
citur 32. Y cabe preguntarse hasta qu punto un mundo que
ha atravesado la crisis del conocimiento y la crisis del lengua-
je puede experimentar eso en una frmula de impostacin tan
rotundamente metafsica como es la del Calcedonense. Su vi-
gencia para la cristiandad griega es evidente por el optimismo
epistemolgico de los griegos, y por su armona entre ser en
s y ser para nosotros, entre ontologa y salvacin. Este tipo
de vigencia ya no se da para nosotros hoy. Nos liga al Calce-
donense un tipo de vigencia que es ms bien histrica: es la
necesidad de comunin con aquellos que creyeron en el mismo
Jess, antes que nosotros. Esta necesidad suele pasarse por
alto y es, sin embargo, importantsima. Pero puede coexistir
con la cada en desuso de la frmula, aunque no pueda coexis-
tir con su contradiccin formal siempre que volvamos a entrar
en su mundo. En esta cada en desuso nos veremos llamados
nosotros a redecir la fe de modo que pueda ser verdad salva-
dora. Y en esta tarea quizs quepa incorporar una serie de
elementos neotestamentarios que la dogmtica cristolgica dej
demasiado al margen. Este es el punto que ms nos interesa
subrayar ahora, prescindiendo de toda ]a problemtica relativa
al conocimiento, al lenguaje y al magisterio, que se insina en
el punto anterior y que requerira un tratado y un especialista
para ella sola.
32 Cf. entre otros 2.
a
2.
ae
, q. 1 a 8, e y q. 2, a 5, c.
Para ello vamos a reproducIr aqu lo escnto en otra ocasin:
"Calcedoma resuelve un problema particular provemente de
la ImplantaclOn del cnstlamsmo en una cultura partIcular Pero
nuestro mundo, que no m mucho menos, el griego, echa de
menos en CalcedonIa los elementos
a) En pnmer lugar esta ausente de la dogmatlca cnstologlca
el dato blblIco pi lmordlal el de la evoluclOn en Cnsto y COl1'>l
gUlentemente, de la ResurrecclOn Es dificil precisar SI Calcedomd
habla del Jesus pI epascual o del Resucitado Y habla de 'lm
parece claro que en tal Jesus la ResurrecclOn no Juega nmgun
papel 20 El dato neotestamentano de que J adqUJere
tltulos a partir de la ResurrecclOn (como qUIera que ex
phque) no esta presente en la dogmatlca Lrlstologlca
Todo puede ser comprensible en un mundo como el
gnego que desconoce la dlmensJOn de la hl,tona (por "U con
cepcJOn merte y estatlca del ser) Pero en un mundo como el
nuestro que-con mas verdad que los gnegos- defme al homble
precisamente por su dmemlOn hlslonca puede resultar pehgroso
la absolutIzaclOn de Calcedoma amenaza con menoscabar el per
fectuy homo y con ello la mtenclOn del Calcedonense (y
de hecho, la cJlstologla escola'tIca cayo en ese pelIgro) Por lo
ml"mo la cnstologla de Calcedoma tampoco es pneumatIca' y
aSI la presencia de DIOS entre nmot! os como hlstona como
paso como futuro, como conquIsta , queda en la penumbra
DIOS, SI en Cnsto como Palabra pero a la Ve el Es
pmtu trabajaba y aSlml1aba aquella humamdad Esto ultImo tan
caractenstlco de Ireneo, no halla en Calcedonia
b) Un segundo capital en el Nuevo Testamento y ausen
te de Calcedoma es el de la PrecIsamente por la hJla
de acento en el mOVImiento paulIno 'anonadamiento exaltacIOn',
y por la mvelaclon entre el Jesus prepascual y el Resucitado,
Calcedoma, SI se exclmlvlza, cierra la puerta a una theologla
crUCIY y lleva a una umlateral de la theolo/?za glorlae
que ha temdo en la concepclon de la
IgleSia y en la teologta 34
" Se puede objetar que hablar del uno ImplIca hablar del otro, por
que el Cnsto ReSUCItado no e, concebible SIllO en cuanto que para llegar
allI ha temdo que pasar por el prepascual y este no es concebible
(como qUIere la redaccJOn de los sm acabar en el
Esto es cierto Pero supone a la vez que no puede hablar
de Jess sm hablar de una realIdad en "paso" Y no lo hace Cal-
cedoma
34 Esta amencia de la dimenSin kenottca debe muy probable-
mente a un mfluJo de la concepclOn denvacl.l del y que
reducla el dolor al aspecto flSICO (cf ms arnba p 493) Los mnulos
e) Fmalmente, se nota en la formula calcedomca una ausen
cla de la dlmenslOn colectiva que la EncarnaclOn no es algo
que acontece exclusivamente entre DIOs y un hombre aislado
(cosa que acaba por convertir a la cnstologta en espeCUlaCIO'l
cunosa), smo entre DIOS y la creaclOn entera Lo que Pablo .'
Ireneo expresaban con la Idea de recapttulaclOn los Padres neo
platomcos con las consideracIOnes sobre la natllla Unlvel WIH
de Jesus y-en sentido mas jundlco-el protestantl'>mo con L1
concepto de 'itellvertletung es fundamental en
cualqUier cnstologm La contmUldad que hay entre Encarnac un
y gracia 35, o simplemente entre EncarnaclOn y hombre 36, o aun
entre EncarnaclOn y mundo 37, no puede ser margm:lda de l:l
cnstolog13 sm convertir a esta en heretlca
No se debe culpar a Calcedoma por estas au<enclas la dog
matlca de los ConcilIOs resuelve prop o problema que era el
de la concepclOn simultanea de humamdad y divInidad Pero
cuando la teologla postenor enge la dogmatlca en la totalidad
de la cnstolog13 (conCibiendo su tarea como una pUla exege, S
del Maglsteno), cae en una umlateralidad pellgron y de la que
se danos muy senos para la teologla en CU'1nto es con
tesIOn de fe y para la vIda misma de la Iglesia En efecto
a) La ausencia de la dlmenslOn teologlca de la ResurrecclOn
esta relacIOnada con la falta de una teologla de la
del futuro y, en general, con el eSLaso p'1pel que juega en nues
tras teologl3s el como agente de la progre'>lva dlvmlza
clOn del mundo como de la S'1lud-
la termmolog13 de Ireneo 38
b) La perdida de relieve de la dlmenslOn kenotlca llevara a
una Iglesia que-por saberse le Chnst repandu et eo nmUnlqlle
la celebre formula de Bmsuet -se concibe a SI ml;ma m{,s
como dommadora que como servidora, se considera mas tnun
fante que anomma y parece creer mas en la fuerza de la Majestad
y de 'la junSdlCclOn' que en la del amor y la pobreza El tnun
fahsmo de Vaticano I cuando hace conslstlr el C'1racter de signo
de la Iglesia en aquella 'eXimia santld'1d, admll able propagaclOn
solapados del apolmansmo fueron por lo, metodos de que se
vaho Ya hemos hablado de la falsl1caclOn de textos que hIzo a Cmlo
aceptar la mta phYSIS TambIn se da hoy por supuesto que los apolma
nstas falsearon el De IncOInatlOne, de Teodoro de Mopsuestta faCIlItan
do a'l su condena postenor Realmente no hav gente peligrosa
que la que cree defender a I
35 Cf 2 Pe 1,4
3. Cf Mt 25, 31 ss
37 Cf Col 1, 15 ss
38 111, 10, 4 "Salutare quomam Spmtus", (lIce hablando de Cnsto
y fecundidad inexhausta en todos bienes" 39, y no en la prc-
tica de bienaventuranzas, el martirio, la vida etc.,
buen ejemplo de ello.
e) Finalmente, el olvido de la dimensin colectiva de Cristo
amenaza con dar en una concepcin individualista del cristianis-
mo, que ser visto como algo que acontece exclusivamente entre
Dim y yo. Este peligro es mucho ms radical en el luteranismo.
Como se ve se trata de tres fundamentales que, prc-
ticamente, constituyen problemas que tiene planteados hoy
la teologa, y la razn de nuestra incomodidad ante ella" 40.
Hechas estas observaciones, que valen para toda la dogm-
tica, an cabe encontrar una enseanza ms en el ltimo de
los Concilios comentados. Est en lnea con las anteriores.
Pero al haberse ceido mucho ms la problemtica hasta el
campo concreto de la voluntad de Jess, la respuesta a este
ltimo punto lleva a explicitar mucho ms las consecuencias
de las enseanzas anteriores.
4. EL PROBLEMA DE LAS "DOS" VOLUNTADES
La analoga del trmino "voluntad" dicho de Dios y del
hombre, es an mayor que la del otro trmino ms abstracto de
"naturaleza", Ello impide otra vez usar el trmino "dos" como
una suma de elementos unvocos, detalle que ya nos es cono-
cido. No era sa la intencin de Constantinopla III. La inten-
cin latente en este Concilio es salvaguardar la plena y expl-
cita \ al untad humana de Jess, que era exactamente lo menos-
cabado por los monoteletas. La declaracin del Concilio, por
tanto, no intenta establecer, ni establece en ninguna parte, una
especie de relacin o dilogo entre Jess y el Lagos, sino al
revs: salvaguardar la relacin de la voluntad humana de Je-
ss con el Padre. Si en Jess hubies.) un dilogo entre Jess
y el Lagos, i no sera el Lagos el sujeto ontolgico de Jess!
Mientras que la relacin de Jess con Dios, como ya dijimos,
es relacin con el Padre precisamente porque Jess est sub-
sistiendo en la Relacin de Filiacin. No tiene sentido hacer
3. DS 3013.
40 Frmulas ... , 352-54.
de Cristo el problema de un edificio con dos pisos autnomos
y superpuestos, cuyas instalaciones y conducciones hay que
empalmar y armonizar para que el edificio funcione. En lugar
de esta imagen, presente tambin en muchas cabezas y que
proviene de la inevitable cosificacin de Dios a que lleva el
hablar sobre El, la Escolstica elabor la categora del instru-
mentum coniunctum, que, aun con sus peligros, permite sal
vaguardar mucho ms la analoga entre Dios y el hombre, y
que nos parece una de las categoras ms ricas y ms impor-
tantes de la cristologa, y uno de los mritos definitivos de la
teologa medieval, frente a sus no pequeos dficits. La ex-
pondremos en el captulo XIII.
Ahora preguntmonos simplemente: qu significa ese in-
ters por salvar la autonoma y la plenitud, no ya de la cate-
gora abstracta de "naturaleza humana" en Jess, sino de algo
mucho ms vivo y ms concreto como es su voluntad humana?
Esta pregunta es importante, y nos lleva al final de la in-
tuicin soteriolgica de la Patrstica. Cabra contestarla as:
Dios quiere que la realizacin de la Salud del hombre que es
Su propia voluntad, sea efecto totalmente de la libre voluntad
de ste. A Dios no le interesa para nada un mundo de esclavos
perfectamente sumisos pero sin voluntad propia, sino un mun-
do de amigos libres. Una sociedad totalitaria, de robots obe
dientes, aun en el caso de que pudiera vanagloriarse con ver-
dad de su paz y su orden, es lo menos apto para ser compara-
do con el Reino de Dios. La nica fuerza con que cuenta este
Reino ante el hombre es la que da la interpelacin que hace
el amor a la libertad; y Dios ha preferido el fracaso de esta
fuerza al xito de una especie de creacin fascista. Y Dios sabe
triunfar as. Todo esto no podra decirse si el triunfo de Jess
no fuera realmente el triunfo del hombre y de la libertad hu-
mana, pese a la terrible historia de fracasos de sta. He aqu
el verdadero inters y el sentido de la dogmtica al salvaguar-
dar la voluntad humana de Jess, con la consecuencia de la
tentacin en El: el triunfo de Jess no sera la victoria de
Dios si no fuera plenamente el triunfo del hombre 41.
" Cf. nuestro artculo Las tentaciones de Jeslh y la tentacin
tiana, en EI't. 47 (1972), las pp. 169-72: la tentacin como di-
de la Eleccin.
Salvar la voluntad humana de Jess es, en realidad, salvar
nuestra propia voluntad de hombres. Porque en esta ltima
enseanza conciliar descubrimos que, en el trgico dilema que
parece atravesar toda la historia: el bien hecho a la fuerza, o
la libertad que produce el mal, Dios opta incomprensiblemente
por el segundo miembro. Y en Jess creemos que Dios es
fuerte para salir victorioso en su opcin, hasta la libertad que
produce el bien. Nada da ms idea de la dignidad del ser hu-
mano que el hecho de que Dios le haya respetado de ese modo.
No ha querido a los hombres esclavos felices, aun a costa de
que los hombres hayamos sido hasta ahora libertos infelices.
La apologa de la libertad no puede hacerse por el hecho
de que sta tenga hasta ahora ms o menos conquistas de qu
gloriarse, sino por el respeto que Dios tiene de ella. Y lo di-
cho no significa que la libertad humana sea absoluta: es muy
relativa y es susceptible de ser educada y guiada por ambien-
tes, experiencias, enseanzas y estructuras: de todas ellas ne-
cesita. Tampoco significa lo dicho que los hombres puedan, o
deban, proceder siempre unos con otros como Dios ha proce-
dido con ellos y que la libertad no sea muchas veces un lujo
inasequible. Pero pequea y difcil como es, Dios revela en su
Cristo que la libertad es sagrada. Y los cristianos deben pre-
guntarse si se sienten ms identificados con las fuerzas del
orden que con la fuerza dbil del amor.
Apndice. El problema de la sensibilidad de Cristo.-Contra
la viabilidad de la explicacin esbozada surgen
objeciones que brotan de la impecabilidad de Buena parte
de estas objeciones se deben al carcter demasiado abstracto del
concepto de impecabilidad que, al medir todas las
con el rasero y no distinguir entre diferentes tipos y
diferentes fuentes de impecabilidad, acaba inevitablemente cre-
yendo que la pecablidad es una perfeccin de la libertad, y no
ms bien deficiencia de sta: como si la amistad, o el amor
humanos slo fuesen verdaderos cuando no tienen suficiente tuero
za para hacer por mismos imposible la traicin a la
amada. Por eso resulta ms aceptable que la nocin de impe-
cabilidad, la expresin neotestamentaria: "semejante a nosotros
en todo en el pecado" (Heb 4, 15) que no se identifica
exactamente con ninguna de las nociones de im-
pecabilidad ni de mera impecancla, porque el Nuevo Testamento
no tiene una concepcin fctica y puntual del pecado.
Pero, aun aceptada esta explicacin, surge inevitahlemente la
pregunta acerca de la sensibilidad de Cristo; porque la voluntad
se apoya sobre las tendencias sensitivas y stas son necesaria-
mente egostas y ciegas.
Es muy posible que esta pregunta pertenezca ms a la insana
curiosidad que a la buena teologa; y quizs habra que respon-
der con el papa Honorio: ista ad nos pertinere non debent.
Sin embargo, la cuestin se hace en cierto modo inevitable desde
el momento en que la tradicin se ha ocupado de ella extensa-
mente, y sus respuestas pueden no satisfacernos. Los Padres ale-
jandrinos asimilaron en exceso a Jess al ideal estoico de la
apatJzeia. Este era el ideal de su antropologa y nosotros no es-
tamos capacitados para discutirla; las versiones vulgares de la
apatJzeia estoica quizs no son demasiado exactas. Pero si se asi-
mila a Jess con esas versiones vulgares, entonces surge una
imagen ms semejante a la de un robot que a la de un hombre,
en la que la sensibilidad nunca es espontnea y slo es simple
instrumento de una razn tericamente considerada como supe-
rior 42. Es normal que hoy se sienta que lo que peligra aqu es
la verdadera humanidad de Jess: y en este easo ya es inevitable
ocuparse del tema.
El Jess de los Evangelios no parece coincidir con el de la
apatheia estoica: llora, tiene hambrc, capta la belleza, sc enfada
ante la hipocresa y experimenta sacudidas y estremecimientos
profundos. Pero una respuesta concreta y completa, al problema
de la sensibilidad de Jess no es posible. El principio teolgico
de respuesta ya lo hemos citado: en todo semejante a nosotros
menos en el pecado: "sin que le falte nada dc lo que pertenece
al ser humano, excepcin hecha del pecado el cual, por lo dems,
no es inherente a la naturaleza humana", escribe Mximo el Con-
fesor 43.
Pero para concretar este principio teolgico habra que com-
pletarlo con otro antropolgico para el cual no tenemos en reali-
dad una rcspuesta inmutable y siempre vlida: dnde acaba
el "nosotros" y dnde empieza el "pecado"? Pucs en nosotros la
experiencia del mal se da tan ligada a la experiencia ms espon-
tnea de nosotros mismos y de lo que es el hombre, que no
vemos hasa qu punto cs posible concebir a un Jess plenamen-
te hombre sin concebirlo en esa especie de pacto con el mal
o de solidaridad con el mal que experimentamos en nosotros.
y esto probablemente es inevitable.
Poseemos, sin embargo, experiencias suficientes para afirmar
que si bien el ser hombre incluye necesariamente la existencia
de tendencias y movimientos instintivos de la sensibilidad. sin
42 La inclusin en el antiguo Indice de libros prohibidos, de una obra
eomo La Ultima Tentacin, de N. KAZANTZAKIS. dada la severidad de
la medida, nos parece tambin expresiva de esta mentalidad.
43 Capitula, Cent 1, 11 (PO 90, 1184).
embargo, no todas las tendencias y mOVimientos mstmtlvos pro-
ceden exclusivamente del hecho de ser hombre, m aunque este
hecho lo concibamos como dlversllcable segun temperamentos,
blOtlpoS, culturas, etc La sensibilidad es tambin trabajada por
la libertad de la persona y, por eso, se dan en nosotros ten-
dencias y mOVimientos instintivos que no proceden del hecho de
hombres, SIllO del mal que hay en nosotros, de
personales previas, de opcIOnes radicales e hlstonas pasadas La
tendencia del alcoholico o del drogadicto no se da en otlos hom-
y esta ausencia no la consideramos como seal de lnenos
humamdad, SIllO de una humamdad mas perfecta, pues en el adic-
to no proceden de su humamdad SIllO del mal que habita en l,
de su desorden
Ahola bien, segun el testlmomo neotestamentano de la um-
versalIdad del reinado de la }zama! tia hay en todos los hombres
una especie de "adlcclOn" respecto del mal Y esto hace que
de las tendencias y movimientos de nuestra senslbllidad
no procedan, Sin ms, del hecho de ser hombres, m sean moral-
mente neutras, SinO que proccden del mal que hay en nosotros
Una centrada en exceso sobre la Idea de merecer y sobre
el voluntansmo correspondiente a ella, nos ha acostumbrado a
medir con un mismo rasero toda clase de tentacIOnes, consIderando
que la resistenCia y la difIcultad que se encuentran en la prctIca
del bien no pertenecen para nada a la bondad o malIcia moral
del hombre, al reves se las mIraba como buenas porque donde
hay mas dlfJ(.ultad hay mas ocaSlOn para merecer Y pn-
macia de la Idea del mento ha sIdo desastrosa para la e'pmtua-
lidad catol1ca
La umlateralIdad de esta concepclOn habna de ,er con egida
por la olvIdada doctnna escolastlca de los hbItos Y esta doctrma
nos harra ver (con todas las salvedades relatlvas a factoles tem-
y que muy Importantes en otros
momentos, pero no ahora) que la verdadera bondad puede con-
slstlr tamblen en que el bien brote desde dentro, como
tneamente y Sin dificultad Y, por tanto que no toda de
tendenCIas y movImientos inStintiVOS, por el mero hecho de no
ser }zc et I1I1I1C culp'lbles, carece de sIgmfIcado moral Determi-
nadas tendencias o determinadas resIstenCias, no son Simple oca-
SIn de "aumentar nuestro melito", smo mamfestaclOn del ver,la-
dero grado de libertad y de amor y de egolsmo que hay en nos
otros
Echando mano de la allalogla ms mamda que tenemos po-
demos decIr que en el amor humano se da misma ley Al
amante se le revela-y a veces con tnste7a-la defICIem,la y la
fragll1dad de un amor que creIa perfecto, en mil resIstl'nCla, o
Impulsos que no querna haber expenmentado SI la persona ama-
da llega a percbIr esas reaCCIOnar JustlfIcadamente,
que qUiere reCibir por amor, y no porque el amante "se
sienta oblIgado" Y un Che Guevara no tendna ms eJemplandad
pal a el pueblo hoy I>e que h lbl. rlctuado como actuo
por un puro ImperatIvo etlco c'l.tenor a el pcro que en su sen
slblhdad expenmcntaba grande, Impulsos (le desprecIO del pue-
blo, como los que expenmenta mucha gente
Todo esto no mcga quc eXIste otro tJpo de y de
resistencIas que no brotan de mngun desorden nuestro, smo de
la naturaleza en SI mIsma y, por eso, totalmente neutros o
meluso buenos el hambre, Id resls1encld rl la muerte, un cierto
posItivismo efecto de la l.ondlclOn matenrll del hombre, etc Estas
tendencIas que en SI m smdS son neutras, pueden en determmados
CdSOS Ir contrd Id voluntdd de DIOS Son casos extremos, pCIO no
mhecuentes en segun que VIdas En ellos se mamflestd que
punto el centro del hombre puede el>tar fuel a de el mismo, y
I>e aceptd dquello de que qUIen pierda su Vida la salvara Son
casos como el del martmo, la PaslOn de Jesus y otros menos
dparatOl>ol> En ellos lo anormal sena que no hubiera resisten
y en estos casos Si que es verdad que el amor se muestra,
no en la ausencia de determmadas tendencias o
smo en cl hecho de vencerlas Recogiendo la analogta quc aca-
bamos dc poner en un caso aSI el amado no puede entnstecerl>e
razonablemente de saber que aquello es duro para el amante Mas
bien vera en e'>o una prueba del amor
Tras esta reflexlOn podemos responder d la de este
apendlce estaban en Jess todas aquellas tendencias, mOVImien-
tos pasIOnes o alteracJOnes que proceden del hecho de ser hom-
bre No aquellas que proceden del mal que habIta en nosotros
Determll1ar cules pel tenecen al pnmer grupo y cuales al sc-
gundo, ya no es tarea de la cnstologld Toca en reahdad a la
antropologta y una determmaclOn que Ira cambiando conforme
antropologIas cambtan Porque el hombre sigue SIendo para
nosotros cl gran del>conoctdo
Por lo demds, se trata de una cuestlOn secunddfla, los
evangelIcos I>on escaso'> y el mIsmo m1ento de {/ prlOIl
ya teologlcamente sospechoso Por eso hemos mtentado procc-
der no a partIr del dato de la dlvlllldad de Jesus (como haCIa la
Cflstologla S100 a partir del dato de que el> el
hombre perfecto Lo que nos revelara '>u pelfecta humamdad es
que el pecado no es que lo no-humdno, la destrucclOn del
hombre Lo que "falta'l pues en Cnsto, no el> aquello que lo harta
humano", smo al reves todo aquello que lo harta menos
humano, todo lo que recorta la potenclaclOn de su humamdad
CAPiTULO XII
LA SEPARACION ENTRE CRISTOLOGIA
y SOTERIOLOGIA
El estudio de la Cristologa patrstica nos hizo redescubrir
un enfoque soteriolgico de los problemas, que estaba muy
vivo al principio y que poco a poco-quizs inevitablemente-
va pasando a segundo trmino. La primera consecuencia de
esta prdida progresiva del inters soteriolgico en aras de una
ontologizacin de la cristologa, la vamos a encontrar en los
albores de la Edad Media. Siempre que la Iglesia oficial olvida
una verdad, sucede que dicha verdad reaparece ms o menos
enmascarada, en forma de secta o fuera de la Iglesia. Pues
bien: de manera parecida ahora la soteriologa, como un ins-
tinto mal reprimido, va a reaparecer fuera de la Cristologa,
en forma de tratado aparte, creando una separacin que dura-
r siglos y, a la vez, contribuyendo de rechazo a que la Cris-
tologa (privada de la dimensin soteriolgica que ahora ya no
pertenece a ella) se oriente cada vez ms hacia la especulacin
curiosa sobre las posibilidades y condiciones tericas de una
unin entre Dios y el hombre.
Una obra clave del siglo XI lleva a cabo este paso trascen-
dental: se trata del Cur Deus Horno, de Anselmo de Canter-
bury, primer tratado de soteriologa y cuna de la llamada "teo-
ra de la Satisfaccin", o explicacin satisfaccionista de la re-
dencin, que ha marcado durante casi diez siglos a la teologa
oficial, aun sin recibir ningn refrendo definitivo por parte
del Magisterio.
En realidad, la pregunta que intitula la obra de Anselrpo
haba sido planteada y contestada siglos antes por Ireneo:
"para esto se hizo hombre la Palabra e hijo de hombre el Hijo
de Dios: para que el hombre, captando a la Palabra y reci-
biendo la filiacin, se convierta en hijo de Dios" l. Ahora, en
cambio, el fin de la Encarnacin no se ver en la realidad
misma de sta, sino en una "obra" ulterior a ella, para producir
la cual se lleva a cabo la Encarnacin. Esta ya no es, en s
misma, salvadora o salus in compendio 2, sino que es simple-
mente la constitucin de un sujeto capaz de salvar. Ya no vale
lo que escribiera Ireneo de que "preexista el salvador" 3, sino
que el salvador "ha de ser constituido" y para esto se realiza
la Encarnacin. Esto lleva a la separacin entre la "persona"
de Cristo y su "obra". Lleva tambin a la separacin entre la
persona de Jess y su muerte, anulando para sta la categora
de fracaso de la vida, a que aludimos en el captulo III. Final-
mente, el aislamiento de la muerte de Jess lleva a una con-
cepcin de la salvacin exclusivamente como eliminacin o
perdn del pecado, marginando por completo todos los aspec-
tos positivos de la comunicacin de Dios y de la teologa de
la divinizacin.
En el presente captulo deberamos intentar exponer bre-
vemente la teora de san Anselmo. Ello pide el mximo es-
fuerzo de comprensin hacia ella porque Anselmo es, aun con
todas las sombras con que su poca nos lo proyecta hoy, una
figura seera del pensar teolgico. Despus deberamos inten-
tar afrontar crticamente su teora, para luego reintegrar 10 que
haya en ella de vlido, en una concepcin ms global de la
Cristologa.
1 Adv. Haer.. In, 19. 1.
ef. ms arriba p. 405.
3 ni, 22, 3 Y comprese con el enfoque de un L. LERCHER, De Chis-
to Salvatore (Herder 1945), p. 6: Cristologa = "Reparationis Funda-
mentum".
l. EL INTENTO DE ANSELMO y SU INFLUJO
En pocos casos es ms importante que en el del Cur Deus
Homo, el precisar exactamente la finalidad de la obra y el pun-
to de vista desde el que habla su autor. Toda la recta com
prensin de Anselmo depende de que hagamos bien esta deli-
mitacin; y sin embargo hay razones para sospechar que en
este punto se la ha malentendido o falsificado seriamente.
Este mal entendimiento, probablemente, ha sido provocado
por el propio Anselmo. Segn l declara en el prlogo, va a
intentar hacer abstraccin de Cristo para despus probar, por
la sola razn, que sin El ningn hombre puede salvarse 4. Este
"por la sola razn" es clave para la inteleccin de Anselmo:
de hecho, su tratado no cita a ningn Padre y prcticamente
slo atiende a la Escritura para descartar alguna objecin. Su
pensamiento se mantiene dentro del campo especulativo, y l
mismo anuncia as cules son los principios formales de argu-
mentacin con los que cuenta:
"En Dios (por su perfeccin infinita) todo pequeo incon-
veniente constituye una imposibilidad. Y de la misma manera,
toda pequea razn, si no es superad,] por otra mayor, implica
una necesidad" 5.
Y, en efecto, todo el tratado se desarrollar de deduccin
en deduccin, con una pretensin de lgica frrea.
Y, sin embargo, pensamos que sera un error decisivo el
tomar en serio estas advertencias y tratar de comprender la
obra de Anselmo como una especulacin filosfico-racional.
Vale del CUr Deus Hamo lo mismo que hiciera notar K. Barth
sobre el famoso argumento anselmiano de la existencia de
Dios: no es un argumento de la razn, sino de la fe. Tambin
ahora, Anselmo habla rotundamente desde la fe. Ha dicho que
hablara remoto Christo, pero en realidad arguye presuponiendo
a Cristo y a partir de El. Su obra slo puede comprenderse
como {ides quaerens intellectum; tomarla como obra del intel-
lectus quaerens {idem, es falsificarla de raz.
4 Cf. J. RIVIERE, Le Dogme de la Rdemptioll, Lecoffrc, Pars 1905,
pgina 292.
5 l, 10. En la edicin de Sourccs Chrcticnncs (SC), p. 260.
Esta observacin nos parece fundamental por cuanto esa
falsa inteleccin del pensamiento anselmiano haya sido fre-
cuente, y ha llevado a que se tomara como un contenido nece-
sario de la fe lo que en Anselmo quera ser un intento de jus-
tificacin de su fe. Por ello conviene prestar mucha atencin
a las primeras palabras de la obra: en ellas declara Anselmo
que la compone a ruegos de sus monjes, quienes le han pedido
que pusiera por escrito algunas explicaciones que suele darles.
y que sus monjes le han hecho esa peticin: "non ut per ratio-
nem ad fidem accedant, sed ut eorum quae credunt intellectu
et contemplatione delectentur" 6. Lo que confirma su interlo-
cutor arguyendo que sera una gran negligencia si postquam
confirmati sumus in fide, non studemos quod credimus intel-
ligere 7. Esta actitud viene avalada por la clsica cita de 1 Pe 3,
15: estad siempre preparados para dar razn al que pregunta.
Pero al concretar quin es el que pregunta y qu es 10 que
pregunta, se revela, una vez ms, el verdadero punto de mira
desde el que habla Anselmo. Si la obra fuese, como tantas ve-
ces se la ha malentendido, del intellectus quaerens fdem, del
pensador que intenta creer, se hallara en dilogo con la no-fe.
y Anselmo no dialoga con ella, sino que dialoga, propiamente
hablando, con la Teodicea o con el Tesmo. Forzando un poco
las cosas hacia nuestra terminologa, cabe decir que en la obra
de Anselmo no dialogan la fe y la incredulidad, valindose de
la razn, sino que dialogan la "religin" y la fe, valindose de
la Revelacin. Slo de esta manera puede Anselmo dar como
presupuestos evidentes, y admitidos por su interlocutor, una
serie de verdades que son las que hoy constituiran, m5 que el
punto de partida, el objeto del dilo.!o, a saber: que el hombre
est destinado al cielo, que ha perdido ese destino por el pe-
cado y que necesita el perdn si quiere recuperarlo. En una
palabra, la discusin de Anselmo se hace en el seno de una
situacin de cristiandad, claramente monocorde, y en la que
el interlocutor est, sobre todo, dentro de cada creyente o
totalmente fuera del sistema (moros, judos, etc.). Sera ab-
"No para llegar a la fe a trav, de la razn sino para gozar con
la comprensin y la contemplacin de lo que creen", J, 1. se 210. Las
palabras finales son suficientemente expresivas.
7 1, 1. se 212: si una vez confirmados en la fe, no tratamos de en-
tender lo que creemos.
surdo trasladarla a una situacin de dispora, claramente pIu-
rallsta, y en la que el interlocutor est preferentemente al lado
del creyente. Y esta observacin, a la vez que delimita el sen
tido, condiciona tambin la validez de la teora anse1miana.
Todava hay un dato (adems de los ya aducidos: inten
cin expresa de la obra, e interlocutor de ella) que confirma
este punto de mira. Se trata del problema desde el que arranca
la obra. La primera pregunta que formula el interlocutor de
Anselmo es "cmo es posible y por qu Dios Todopoderoso
ha de asumir la bajeza y la debilidad de la naturaleza humana
para poder restaurarla" 8.
Pero sta es, en realidad, la clsica pregunta por los sufri
mientas de Dios, que haba nacido ya con Arria, y que nos
sita otra vez en la discusin entre el Dios de la razn y el
Dios de la fe. Si Anselmo no siempre logra dar esta impresin
es porque--de modo parecido a lo que ocurriera a Atanasia
con Arria y el alma de muchas veces los mis-
mos conceptos de su adversario: as ocurre con el concepto
de pecado y de que provienen del pensamiento jurdico
de los romanos y de las concepciones germnicas del honor.
y as ocurre, cosa casi inevitable, con la idea misma de Dios.
Dios y el pecado son, en esta situacin, datos presupuestos ms
que realidades a revelar. En el dilogo con el incrdulo de hoy,
la pregunta radical sera ms bien si hay un Dios que sea sal
vador para el hombre y dnde se le encuentra. Esta pregunta
no es en realidad la que mueve a Anselmo, aunque a veces pa-
rezca insinuarlo, sino esta otra: por qu se predica del Dios
Salvador algo tan absurdo como el dolor y la humillacin.
Pues las objeciones de que parte su interlocutor son las si
guientes: por qu no poda Dios redimir por medio de otra
persona cualquiera (ngel u hombre) o por un simple decreto
de perdn? 9, qu necesidad haba de condenar a un inocente
para salvar a un pecador?
Estas cuestiones sitan ntidamente la que nos parece in-
terpretacin autntica de la intencin anselmiana: stas no
son preguntas de la razn que busca creer, sino de !a fe que
8 1, 1. se 212.
9 "Cum hoc per aliam personam, sive angelicam sive humanam, aut
,>ola voluntate faccre potuerit", 1, l. se 210.
intenta comprender. Y para responder a ellas, aduce Anselmo
las dos partes de su libro, en cuatro pasos:
Parte primera: a) Necesidad de una satisfaccin dada por
el hombre, y b) impotencia del hombre para satisfacer.
Parte segunda: a) Necesidad de una satisfaccin del Dios-
hombre, y b) valor y eficacia de esa satisfaccin.
De esta manera tenemos enfocada la obra, que ahora inten
taremos recorrer rpidamente en los cuatro pasos anunciados.
Necesidad de la satisfaccin del hombre.
Por qu haba de sufrir y ser humillado Dios? Anselmo
ha incorporado ya a esta cuestin la distincin de las natura-
lezas. Pero esta distincin tampoco responde directamente a la
cuestin. Que se trate de Dios y no de cualquier otro ser su-
perior (ngel, etc.) lo hace comprensible Anselmo de la siguien-
te manera: cualquier otro salvador implicara poner al hombre
bajo la dependencia de una creatura; y el hombre ha sido crea-
do para no depender ms que de Dios. Nuestro autor ha cap-
tado lo ambiguo de la frmula "ser salvado", y esta observa-
cin es importante. Pero por qu la muerte de Dios o su k-
nosis?
Anselmo aprovecha esta pregunta para hacer la crtica de
explicaciones tradicionales o corrientes de su poca: manifes-
tacin de amor, derechos del demonio, etc. No hay ningn de-
recho del mal frente a Dios, ni se ve por qu esa muerte ha-
ba de ser "manifestacin de amor", ms an siendo muerte
de un inocente. Y Anselmo nos remite a un dato que vincula
necesariamente con el dolor de Dios: la presencia del mal mo-
ral en el mundo, el pecado.
y el pecado lo concebir Anselmo en cercana analoga con
la concepcin romana de la justicia: un orden exterior al hom-
bre que ste quebranta. Y como Dios ha hecho suyo este orden
del ser, imponindolo al hombre como ley, su quebranto im-
plica desobediencia e injuria a Dios:
"La voluntad de toda creatura racional ha de estar sometida
a la voluntad de Dios ... Este honor se le debe a Dios y el que
se lo quita le quita a Dios lo que es suyo, e injuria a Dios. Y
esto e ~ pecar" 10.
lO 1. 11. SC 262 y 64. Esta concepcin del pllcado es exclusivamente
filosfica y se mantiene en el plano de la relacin Creador-creatura. No
Si el pecado es deshonor, el perdn del pecado implicar
una devolucin del honor. Y no bastar la mera devolucin:
hay que aadir algo ms para compensar el ultraje inferido.
Este algo ms es la satisfaccin, la cual estar en la misma l-
nea moral y obediencial que el pecado. Ser un homenaje de
sumisin:
"No basta con devolver slo lo que se quit, sino que, por la
injuria hecha, hay que dar ms de lo que se quit... As todo el
que peca debe devolver a Dios el honor arrebatado. Y e ~ t o es la
satisfaccin" ll.
Esta concepcin le permite a Anselmo dejar sentado que si
Dios ha de perdonar al hombre, la satisfaccin es insustituible.
Sin ella, el desorden introducido por el hombre queda como
"desorden establecido". Sin ella, en caso de que Dios perdone.
habra una discriminacin entre justos y pecadores. Y, final-
mente, el orden mismo del ser pide que Dios exija ese honor
que le ha sido quitado: Dios se debe a s mismo el que la crea-
tura le rinda el homenaje debido. Su bondad y su libertad no
pueden ir contra su dignidad: si no hay satisfaccin entonces
habr de haber castigo para reparar este honor. De esta ma-
nera se salvar ese orden pisoteado, que exige que Dios est
por encima del hombre. La satisfaccin o el castigo dan a la
creatura "su sitio en la universalidad de las cosas" y salva-
guardan de esta manera "la belleza de este orden universal" 12.
Pero Dios no quiere el castigo del hombre, sino su salva-
cin. Y en ella se ha comprometido. De esta manera la satis-
faccin que era hipotticamente insustituible se convierte en
absolutamente necesaria.
La incapacidad del hombre para satisfacer.
Esta satisfaccin que, para el hombre, es imprescindible,
le es, a la vez, inaccesible. Al margen de todas las distancias
entra en ella la vocaClOn sobrenatural del hombre; y tampoco la cues-
tin bblica del ser como Dios
11 I. l. SC 264-66.
12 L 15. SC 278-90.
Como defensa y como crtica, a la vez. de esta concepcIOn, ntese
hasta qu punto ha trasladado a Dios una profunda experiencia psico-
lgica de las relaciones entre los hombres: la necesiclad de que se "haga
frente a los planteamientos y las categoras de Anselmo, es
Importante sealar que tambin l llega a esa paradoja tan
tpIca del pensar cnstIano, y que vanas veces ha aparecido a
lo largo de la presente obra: lo que Blondel llamaba el "nece-
sario e maccesible" 13.
La incapacidad del hombre para satIsfacer, tal com,) la ex-
pone Anselmo, cabe en un sIlogIsmo cuya premisa mayor sera
la proposicIn sIgUIente, que l y su mterlocutor dan por sen-
tada: "la satisfaccin ha de estar de acuerdo con la magnitud
del pecado y supongo que no dudars de esto" 14.
La menor del sIlogIsmo es la que mtenta probar Anselmo:
que el hombre no puede dar una satisfaccin proporcionada al
pecado.
y para esto aduce, en pnmer lugar, que el hombre no puede
ofrecer a DIOS nada supererogatono, puesto que, como creatu-
ra, se lo debe todo. Y en segundo lugar: aunque pueda ofre-
cer algo supererogatoflo, esto nunca tendr una magnitud in-
llmta. El pecado, en cambIO, s que la tIene porque la ofensa
se mide por la magmtud del Ofendido que, en el caso de DIOS,
e5 mfimta. El pecado es tan grande que no habra derecho de
JustiCia", de rehacer un orden que vincula a 10'> hombres, cuando las
relacIOnes entre estos lo deshacen. Anselmo me;?;..! a mdlvlduos la
necesidad reparadora de la vendetta (OJOs nos manda perdonar), pero
la concede a OJOS Tambin el lenguaJe actual el desorden esta-
blecido y la msuflclencla de las reformas que no van a la lalZ y no
tratan de anular el establecimiento de ese desOlden, puede
para comprender la necesidad de la segn En
ambos casos se trata de expenenclas humanas muy real e, La pregunt.1
e, hasta qu punto tiene el hombre del echo a tal cual a
DIOS
]3 La diferenCia Importante es que Amelmo no llega a esta consta-
tacin desde dentro del hombre, ni siqUiera desde la voluntad de DIOS,
smo desde ese "orden" extenor que se mterpone "omo una ley suprema
entre DJOs y el hombre Por eso en la expOSIClOn del Cm Dells hamo.
no es el mterlocutor Boson el que constata el del hombre es
Anselmo el que le obliga a constatarlo Ello deJa notando la duJa de
la mayutlca anselmlana ha ayudado verdaderamente a Boson a cobrar
conCienCIa de su propIa veldad humana, o bIen le ha mampulado
cometiendo lo que Bonhoeffer lIamana "una vlOlacJOn espmtual" Y
as, cuando Boson confiese "me ests llevando por camll1O'> an
gUStIOSOS", tal comtatacln suena ms a recurso IIterano artifICIal que a
confeslOn smcera
]4 "Hoc quoque non ut puto qUla mensuram
peccatl oportet (l, 20), se 116
cometer ni uno solo, incluso para impedir la prdida de todos
los hombres y del universo entero 15.
Una vez aceptado este silogismo, Anselmo est triunfante:
si el hombre no desea satisfacer, sigue siendo culpable y es
imperdonable. Si desea satisfacer, la imposibilidad de hacerlo
le ocasiona un dolor irreparable, puesto que l mismo es la
causa de esta imposibilidad. Si Dios misericordiosamente re-
nuncia a la satisfaccin, semejante misericordia es una irri-
sin, como la sabidura de la zorra en la fbula, puesto que
Dios renuncia a algo que no puede tener. Si Dios no castiga
al hombre porque el hombre no puede satisfacer, como esta
imposibilidad proviene de la culpa del hombre se seguira que
Dios da la felicidad al hombre a causa del pecado de ste.
Todos los caminos estn cerrados. i Esto es la ruina de la mi-
sericordia!, exclamar el dcil interlocutor de Anselm::J. Es
la fuerza de la razn, le responder ste: no pedas razones?
Pues ah las tienes 16.
Y, sin embargo, al lector le queda la impresin de que esa
razn ha acabado por ser ms fuerte que Dios mismo y le ha
encerrado tambin a El. Como Dios no puede permitir que su
creacin se pierda y que fracase su designio eterno, no le que-
da ms camino que seguir sumisamente lo que va a dictarle
Anselmo. Qu queda entonces de la libertad de la Encarna-
cin? No es Anselmo, en el fondo, el primer hegeliano?
En realidad, el camino que Anselmo va a dictar a Dios es
el camino mismo de los hechos. Anselmo lo dicta a Dios por-
l5 1, 21. se 322-24. Esta cuantificacin del pecado, que arranca de su
concepcin como mera transgresin, es fatal para el pensamiento de
Anselmo. Hubiese sido mejor hablar de la tendencia de determinada;,
opciones humanas a cristalizar irreversiblemente, o de la calamidad que
supone la frustracin del plan de Dios sobre los hombres (y, por tanto,
de toda la aventura creadora). a la que apunta el pecado, etc. Pero al
creer que puede concebirlo adecuadamente como pura transgresin de
una ley positiva y establecer un dilema entre el pecado y la prdida de
todo el universo, olvida Anselmo que esto segundo ,era precisamente el
mayor pecado. La argumentacin de este captulo 21 es correcta desde el
punto de vista formal. Pero en ella se cumple el adagio aquel: ex absurdo
sequitur quodlibet. De un presupuesto absurdo puede sacarse (correcta-
mente) cualquier conclmin. Y por ms razn que tenga cuando le dice
a Basan: "es que an no has considerado cunto peso tiene el pecado",
Anselmo se ha incapacitado para mostrar a su interlocutor dnde radica
ese enorme peso. Ms an: el empeo cuantificador trasladar su aten-
cin al aspecto exterior de la obra, nico cuantificable.
16 1, 24. se 340.
que primero lo encuentra recorrido por Dios 17. Aqu se refle-
ja la interaccin a que antes aludamos entre un lenguaje del
intelectus quaerens tidem y una actitud de la {ides quaerens
intellectum.
Necesidad y eficacia de la satisfaccin de un hombre-Dios.
Al comenzar la segunda parte de su obra Anselmo reafir-
ma la necesidad de que el hombre sea salvado: el amor de
Dios no puede consentir que su plan creador se venga abajo;
de ser as habra creado en vano. Aqu Dios est en necesidad
consecuente a la decisin libre de crear al hombre. Esta li-
bertad se debe a s misma la fidelidad a sus designios: es la
misma dialctica de libertad-necesidad que se da en el amor
humano: el amor se da libremente, pero, cuando se compro-
mete, queda necesitado por su misma libertad: "es necesario
que la bondad de Dios, por su misma inmutabilidad, lleve a
cabo 10 que emprendi en el hombre, aunque todo el bien que
hace sea gracia" 18. La necesidad de Dios no es ms que "la
inmutabilidad de su bondad" 19.
Pero para salvarnos hace falta una satisfaccin completa,
y para ella hay que dar a Dios un homenaje mayor que todo
aquello que no sea Dios mismo. Consiguientemente, slo Dios
ser capaz de dar tal satisfaccin.
Por otra parte, es el hombre el que est obligado a dar tal
satisfaccin. Y conjugando ambas premisas llega Anselmo a
su deseada conclusin:
"S la ciudad futura ha de estar integrada por hombres, y si
csto no es posible a menos que haya s1tsfaccin, y si sta slo
puede darla Dios, y debe darla slo el hombre, ser preciso que
la neve a cabo un Dios-hombre" 20.
A partir de aqu, Anselmo se embarca en una deduccin a
priori de la Encarnacin (entendiendo bajo este concepto toda
la historia de la cristologa anterior que ya conocemos): del
17 El inconveniente de este procedimiento es el siguiente: Anselmo
dictani a Dios 10 que Dios mismo ha hecho, o Jo que l ha compren-
dido de esa accin divina?
]8 n, 5. se 360.
]9 n, 5. se 360.
00 n, 6. se 362-64.
perfectus Deus y del perfectus hamo, de la unidad de persona
y la dualidad de naturalezas, del nacimiento virginal y de que
sea el Hijo del Padre el sujeto de la Encarnacin. Al ver inte-
gradas aqu todas estas afirmaciones puede pensarse que An
selmo mantiene la impostacin soteriolgica de la Cristologa
que hemos sealado como herencia de la Patrstica. En parte
es verdad, pero hay una diferencia importante: al haber de-
ducido tambin a priori el contenido de la soteriologa, se en
contrar con que la cristologa, en vez de ser expresin, es
pura uncin de la soteriologa. Falta el elemento de asombro
elel que arrancaba la teologa de los Padres; en su lugar apa-
rece esta exclamacin de Boson: "j Bendito sea Dios! Ya he
mos encontrado algo definitivo para nuestra busca" 21. Todo
esta aclarado. Lo que se intenta ya no es articular la experien-
cIa de la comunicacin (salvadora) de Dios, sino deducir cmo
tIene que ser esta comunicacin. Por eso la divinidad de Jess
se convIerte en un principio meramente formal de valoracin
de sus actos; y esto le diferencia de la Patrstica. En realidad,
lo que ocurre en Anselmo es tpico de la historia del pensar
humano: cuando se llega a un momento de sntesis, sta se
convIerte despus en camisa de fuerza para el mismo p ~ n s a
mIento que la produjo. Desde la sntesis ya no se avanza ha-
cia adelante, sino hacia atrs, recorriendo en sentido inverso
lo ya andado, y esto es en nuestra opinin lo que hace Ansel-
mo. El pensamiento, en estos casos, ya no trata de afrontar la
realidad sino de justificarla; y, con ello, todo pensamiento
transformador se hace imposible. La sntesis lleva, paradjica-
mente, al conservadurismo (como ocurrir tras la sntesis de
Toms, o tras la de Hegel).
Una vez tiene un sujeto capaz de satisfacer infinitamente,
Anselmo explicar su obra tambin por una deduccin a priori
Aunque el hombre Dios, no siendo pecador, no estaba some-
tido a la muerte, sin embargo tiene que poder morir: lo con-
trario sera una merma de su omnipotencia. Y si puede morir,
tendremos en esa muerte el acto supremo de homenaje que
exige la satisfaccin por el pecado: pues todos los actos de
obediencia de su vida los debe a Dios en cuanto creatura y
como toda creatura. Slo su muerte es supererogatoria por
n JI, 6. se 364.
que, por su falta de pecado, el hombre-Dios no estaba sujeto
al salario del pecado. Esa muerte tiene una serie de conve-
niencias secundarias: es el acto de amor ms grande que pue-
de tributarse a Dios y es ejemplo para nosotros. Pero lo im-
portante es que, por su valor infinito, sobrepasa y compensa
la deuda de nuestro pecado. Hasta aqu nos lleva lo que An-
selmo califica de una "necesidad racional" 22. Basan repetir
ahora la leccin, como buen discpulo, brindando una ocasin
para resumir todos los captulos anteriores, a los que Anselmo
pondr el colofn final: esa muerte de Cristo, como acto su-
pererogatorio y libre es infinitamente meritoria. En justicia,
Dios no debe dejar pasar sin recompensa un acto tal. Pero
Jesucristo no necesita ningn mrito en provecho propio: no
tiene deuda alguna que pagar y todos los bienes del Padre le
pertenecen. Lo que puede es traspasar su mrito a otro: si su
Hijo lo quiere, no podr oponerse el Padre a ello.
y la quin mejor entregar esos mritos que a nosotros sus
hermanos? De esta manera dispone la humanidad de un teso-
ro inagotable de mritos infinitos que le permitirn obtener la
salvacin si quiere apropirselos. Y la misericordia y la justi-
cia de Dios, que parecan amenazarse al principio, se armoni-
zan de manera tan plena que no cabe pensar nada ms grande
en misericordia ni ms justo 23.
En realidad, parte de la teologa posterior, que acepta el
sistema de Anselmo, se apartar de l en este ltimo punto
relativo a la muerte de Jess. Obligada a ser consecuente con
la concepcin de la divinidad como principio formal de valo-
racin de los actos, tendr que decir que la muerte de Jess
no era necesaria, puesto que cualquiera de sus actos, por pre-
dicarse de un sujeto Divino, ha de tener valor infinito. Con
ello sealar otra inconsecuencia en el sistema anselmiano;
pero, a su vez, se ver en situacin embarazosa para explicar
la "necesidad" de la muerte de Jess que parece pertenecer
al lenguaje bblico (el tan repetido edei neotestamentario). An-
'" JI, 15. se 408.
"3 n, ]9-20. se 448-54.
Nte,e como frente al Deus semper maior (Dios ,iempre es ms
grande) se esgrime ahora el maior cogitari non potest (no puede pen-
sarse ms grande). Ello marca en nue,tra opinin, un triunfo del racio-
nalismo, aunque sea un racionalismo al servicio de la fe.
selmo salvaba esa necesidad, pero tampoco en el sentido neo
testamentario (es decir: como asuncin, hasta el fondo. de
toda la tragedia humana: "porque los hermanos participan en
la carne y la sangre", Heb 2, ]4 ss). La muerte de Jess, al
revs de la nuestra, no ser para Anselmo salario del pecado,
sino que buscar su necesidad en algo especfico de la muerte
misma. De ah a una concepcin masoquista o valoradora del
dolor por s mismo no hay ms que un paso. Un paso que se
ha dado en muchos momentos.
y aunque, a lo largo de la exposicin, hemos intentado se
alar algunas inconsecuencias del sistema, ahora, una vez con
cluida, llega el momento de afrontarlo en su totalidad. Antes,
no obstante, diremos una rpida palabra sobre su pervivencia
en la historia de la teologa.
Abelardo ser el gran contradictor dc la doctrina anselmiana.
Se le pucde resumir diciendo que encuentra a la explicacin de
Anselmo injusta, absurda e innecesaria. Es injusto de parte de
Dios el pedir como rescate la vida de un inocente y complacerse
en su muerte hasta el punto de perdonar por ella al mundo. Es
absurdo suponer que nos reconciliamos con Dios por un acto que,
objetivamente hablando, es un crimen mayor que nuestros peca-
dos anteriores: si hizo falta la Cruz para reparar el pecado del
hombre, hara falta otra para reparar el de la crucifixin. Y as
se llega hasta el infinito. Finalmente, Dios es libre y poderoso
para perdonarnos si quiere y como quiere, y no est necesitado
para ello a recurrir a la Encarnacin y al sufrimiento. Por todo
ello, Abelardo har consistir la redencin no en la satisfaccin,
sino en el ejcmplo e incitacin al amor que nos da la muerte de
Jess. Como nota H. Kessler, mientras Anselmo pone a Cristo
del lado del hombre, frente a Dios, Abelardo pone a Cristo como
rcalizador de las obra de Dios cntre los hombres 24.
Podcmos prescindir dc toda la polmica levantada contra l
por Guillermo dc S. Thierry y san Bcrnardo, reteniendo la co-
nocida frase de este ltimo: non mors sed va/untas placuit mo-
rientis, que incide en una de las objeciones anteriormente insinua-
das. En cualquier caso, las ideas de Anselmo van abrindose
camino a travs de Hugo de San Vctor, de Pedro Lombardo y
de Alejandro de Hales. De ste pasan a san Buenaventura y a
santo Toms, hacindose oficiales. Pero a lo largo de este proce-
so, el sistema de Anselmo incorpora algunos matices que, en el
fondo, equivalen inconscientemente a su destruccin. Tomndolos
de santo Toms, podemos enumerarlos as:
2< H. KESSLER, Die theologische Bedeutung des Todes esu, Patmos.
1970, p. 168.
No se puede decir que la redencin sea necesaria, ni que
fuera necesario llevarla a cabo exigiendo una satisfaccin: tan
slo era congrum, convenien 25.
Tampoco era necesaria la muerte de Jess, sino conveniens.
El valor de la muerte de Jess proviene-de acuerdo con la
frase citada de san Bernardo-de su dimensin moral. Aunque
no se establece qu relacin hay entre esa actitud moral y la
muerte.
Nuestra solidaridad con Cristo la establece el mismo Padre
al constituirlo en cabeza nuestra. De esta forma se intenta recu-
perar el lenguaje neotestamentario para el que el Padre no es el
objeto, sino el sujeto de la redencin.
Finalmente, Toms acepta la necesidad de la Encarnacin para
dar una satisfaccin adecuada, apoyndose en una "cierta infini-
tud" del pecado.
La sustitucin de la rationabilis necessitas de Anselmo, por
una menos comprometida "conveniencia", puede ser mirada como
una expresin de la razn humilde que vuelve a encontrar su
puesto. Pero en realidad supone una negacin del sistema aun
dentro de su aceptacin material. Pues el elemento formal del
sistema anselmiano era esa necesidad frrea de que las cosas no
pudiesen ser de otro modo y que se apoyaba en que en Dios toda
conveniencia implica una necesidad 26. Ahora, en cambio, la de-
duccin a priori se convierte en aceptacin a posteriori. Quizs
con ello se ha salvado ms la verdadera intencin de Anselmo 27.
Pero el quicio del sistema ha quedado hecho aicos.
Tampoco Escoto acepta el sistema de Anselmo; pero esta vcz
porque niega la infinitud del pecado y la posibilidad de una sa-
tisfaccin infinita de Cristo, pues el principio de esa satisfaccin:
la humanidad de Cristo, es una creatura finita 28.
En cualquier caso, la teora anselmiana, con las correcciones
indicadas pasa a la teologa oficial y a veces al lenguaje del Ma-
gisterio, el cual, sin embargo, nunca se pronuncia formalmente
frente a ella. En estas versiones ulteriores, suele distinguirse una
triple forma de teora de la satisfaccin:
a) La teora llamada del castigo. La muerte de Jess es el
castigo que la humanidad mereca por su pecado, y que l sufre
sustituyendo a los hombres y en lugar de ellos. El elemento moral
queda desplazado y el sufrimiento ocupa el primer plano en esta
explicacin 29.
25 Cf. vg. In n. Sent, dist. XX, q 1, al, sol. 1 y JII.
%6 Vase la nota 5 de este mismo apartado.
27 Cf. lo dicho ms arriba pp. 521 ss
28 Algunos ven aqu una huella del nestorianismo latente de que
acusan a ESCOTO.
2'9 Para una valoracin ms recta de esta teora, cf. ms arriba ca-
ptulo IJI, pp. 144-45.
b) Teona de la explaClOn penal Sustituye el elemento vm
dlcatlvo de la reparaclOn medIante castigo, por una aceptaclOn
voluntana del ;ufnmlento en obedlencla y amor Con ello no
tiene que pensar en Igualdades de mtensldad y alcance entre el
dolor de Cnsto y el pecado, como le ocurna a la expllcaclOn
antenor Pero una vez ha puesto el acento en la voluntad obe-
dIente de Cnsto, no se ve que falta hace el elemento penal
c) Teona de la reparaclOn moral Consecuente con la obJe-
clOn antenor pone todo el peso en el elemento moral de la res-
tauraclOn medIante la glona dada a DIOs El elemento explatono
(el sufnmlento) se conVlelte o bIen en un elemento "esencIal
secundano" (aunque no se explica de donde le vIene dIcha esen-
CIalidad y practlcamente revIerte en la teona antenor) o bIen en
un elemento me;encal a la redenclOn Con 10 que surge el pro-
blema de explicar el porqu del sufnmlento de Cnsto
En resumen, el elemento formal de la redenclOn se hace con-
SIstir, segun estas teonas, a) en el sufnmlento y muerte,
b) en el sufnmlento en cuanto aceptado voluntanamente, c) en
el honor prestado a DIOs al aceptar el sufrimIento y d) en cl
honor prestado a DIOs
Con estas vanantes y dIversIfIcacIOnes, la teona de
ha perdurado hasta nuestros dlas Ha marcado profundamente
la pIedad y la catequesl; 30 Y hoy se hace necesano afrontarla
'0 Vale la pena cltal como cJemplo el sIguiente pasaje del CateCIs-
mo de PIO X
"El cuarto articulo del Credo nos ensena que Jesucnsto, para re-
dImIr al mundo, con su sangre precIOsa padeclO baJo PonclO PIlato
y muna en el arbol de la Cruz En ella ofreclO su muerte en sacnflclO
y satisfIzo a la JustICia de DIOs pOl los pecados de los
i No ba;taba que vlmese un angel a satisfacer por nosotros?
- No ;cnor no bastaba que VIDlese un angd a ;atl;facer por no;
otros porque la ofensa hecha a DIOs por el pec ldo era, en cIerta ma
nera mfmlta y para satIsfacer por ella se requerIa una persona que
tuvIese un mento mfJmto
- (Era menester que JesLlcllsto fuese DIos y hombre Juntdmente
para satisfacer a la dlvma
- SI seor Era menester que Jesucnsto fuese hombre para poder
padecer y monr, y que fuese DIOs para que sus fuesen
de un valor mflmto
- que erd necesano que 1m mentas de Je;ucnsto fuesen de
un valor mfmlto?
- Era necesano que los mentas de Jesucnsto fuesen de un valor m
[mto, porque la majestad de DIOs ofendIda con el pecado, es mfmlta
ne"esano que Jesu; padeCIese tanto?
- No seor no era absolutamente necesano que Jesus padeCIese
tanto, porque el menor de sus padeCImIentos hubIera SIdo sufICIente
para nuestra redenclOn, SIendo cualqUIer acclOn suya de !Dfmlto valor
GPor que pues Jesus qUIso padecer tanto?
- QUISO padecer tanto para satIsfacer mas copIOsamente a la dlvma
de una manera global, radical y serena No tanto, pensamos, por
una Importancia objetiva del tema de la sallsfacclOn cuanto por
ese enorme mfluJo que ha temdo, y que hace que se acuse mucho
ms la illnegable cnsls que las teonas de la redenclOn atravie-
san hoy
2. CRTICA DE LA EXPLICACIN ANSELMIANA
Quizs sea posible reducir todas las objeciones al sistema
de Anselmo a una sola: la misma con la que hemos abierto
este captulo. Anselmo ha separado Cristologa y Soteriologa,
doctnna sobre Cnsto y explicacin de la Salud 31. Se trata de
dos magmtudes que en la pnmera PatrstIca estaban mterpe-
netradas e inseparables. Ms tarde, quizs por la necesIdad de
un lenguaje preciso contra las herejas, fue rompindose el
equilibrio entre ambas. Las declaraciones conciliares, al ir os-
cureciendo la dimensIn sotenolglca, preparan una separacin
qUizs inevItable. Esa soteriologa "opnmida" quiere reapare-
cer ahora y es normal que esto ocurra en un contemplativo
como Anselmo Pero va a reaparecer por su cuenta y al margen
de la Cristologa (que ya no es salvadora). No en ella.
De este pnncipio se van a seguir dos consecuencIas: una
afecta al contenido y otra al mtodo de Anselmo Y en ambas
cabrn todas las objeciones que queremos poner al Sistema de
Anselmo.
a. La separaclOn entre Cristologa y Soteriologa cnstaliza
en una separacin entre la persona y la obra de Cristo y, a tra-
vs de ella, en una separacin entre la vida de Cristo y su
JII<;tlcla, para mmtrarnos ma, su amor y pala sumo horror
al pecado" (Imprenta del ASilo de Huerfanos del Sgdo COlazon, M,t-
dnd 1906, pp 24-27)
Como se ve en esta c<plicaclOn el sufnmlento es el elemcnto for
malmente redentor porque por su caracter onero<;o es capaz de satis
facer Y el mOVimiento espontaneo del Jesus salvador va pnmallamcnte,
por aSI decir, hacia el sufnmlento, aunque quede un margen de libel tad
en cuanto a la cantidad de este
31 Esta separacin Cnstologla-Sotenologla a que aludimos tiene su
prolongaclOn, en el resto dc la teologla, en la separacin entre teologla
especulativa y teologla e<;plfltual, quc tamblcn supone la muel te para
una y para otra Vease sobre csto el Importante articulo de U VON BAT'
THASAR Theologle und 5pmlualllal en Glegonanum, 50 (1969), 571 86
muerte. Esta parece ser la nica redentora, y aqulla queda
como un simple comps de espera que, en realidad, convendr
abreviar lo ms posible. Lo que tanto insistimos en el cap-
tulo III que no deba hacerse, se ha consumado aqu.
b. Separada del "pensar a Cristo", la razn que utiliza
esta soteriologa tampoco encuentra su sitio en el quehacer
teolgico; y manipula toda la reflexin encerrando a Dios en
ella. El descubrimiento de la soteriologa al margen de la cris-
tologa, que en Lutero es un germen de irracionalismo (como
veremos luego), es en Anselmo un claro racionalismo.
y de cada uno de estos dos captulos se sigue una serie
de objeciones importantes que vamos a enumerar.
La separacin entre la vida de Jess y su muerte.
Esta separacin da lugar a las cuatro objeciones siguientes:
a. En primer lugar asistimos a una prdida del relieve
teolgico de la idea de Encarnacin. En este punto Anselmo
se aparta considerablemente de la Tradicin que le ha prece-
dido y que ya hemos estudiado. Para esta Tradicin, la Encar-
nacin era en s misma, en cuanto unin del hombre con Dios,
un acto salvador; para la teora de la satisfaccin la Encar-
nacin es slo la posibilitacin de nuestra Salud, mediante la
constitucin de un sujeto capaz-si quiere-de hacer actos
infinitamente meritorios. La sntesis Dios-hombre no tiene va-
lor por s misma, ni es salvadora por s misma: es pura fun-
cin de un acto que, siendo humano, tenga mrito infinito.
Cierto que, para Anselmo, Cristo es salvador; pero no es sal-
vacin; y en Ireneo ambos aspectos se daban indisociados:
Cristo es salvator quoniam Filius Dei, salutare quoniam Spiri-
tus, salus autem quoniam caro 32, Esto repercutir a) en una
concepcin meramente negativa de la Salud, que hace consistir
a sta solamente en la eliminacin o el perdn del pecado,
olvidando todos los aspectos positivos de la teologa de la di-
vinizacin, que ya conocemos: en vez de decir que el Hijo
de Dios se hace hijo de hombre para que el hombre se haga
hi jo de Dios, se dir que la Encarnacin es necesaria solamente
32 Adv. Haer., 111, 10, 4.
"en la hiptesis de una satisfaccin condigna" 33. Y b) reper-
cutir tambin en la manera de explicar la relacin de Cristo
con nosotros. Esta se explicar en virtud de un premio que
Cristo no necesita o con el que "no sabe qu hacer", o en vir-
tud de un decreto extrnseco de Dios, posterior a Cristo... en
vez de explicarse en virtud de la dimensin recapituladora de
la Encarnacin, de la ontologa de Cristo como "ser para", o
de su carcter de hombre autntico que descubre y "crea"
nuestro ser hombre.
b. En segundo lugar, al reducir la salvacin a una recon-
ciliacin de tipo psicolgico que se hace por Un honor prestado,
la doctrina de la satisfaccin se ve abocada a desconocer el
valor soteriolgico de la Resurreccin, la cual, naturalmente,
no es un acto meritorio. En este punto, Anselmo se aparta
considerablemente del testimonio neotestamentario. Y as es
posible que se llegara a una soteriologa en la que, por hiper-
trofia de 10 jurdico, la Resurreccin estaba totalmente de ms,
hasta el punto de no merecer ni un par de lneas en un apn-
dice. Toda su dimensin como utopa humana y como "reali-
zacin" de la vida de Jess, de las que hablamos en el captu-
lo III, quedaba desconocida. Se la consideraba simplemente
como un argumento apologtico de la divinidad de Jess y no
ms bien como un objeto de fe 34.
c. En tercer lugar, la teora de la satisfaccin tampoco
llega a explicar la muerte de Jess. Esto parece ms increble,
puesto que ste era precisamente su objeto. Pero es una con-
secuencia de haber separado esa muerte de la vida y la Resu-
rreccin de Jess. Antes hemos hablado ya de esta insuficien-
cia, haciendo notar cmo la concepcin de la divinidad como
mero principio formal de valoracin de actos, lleva por su
misma dinmica a hacer innecesaria la muerte de Jess. An-
selmo haba tratado de sortear este escollo, fundando la ne-
33 "In hypothesi condignae ... Incarnatio ab,olute neces-
saria fuit". J. SOLANO, De Verbo lncarnato, en Sacra Teologiae SlIl7ll17a,
BAC Madrid 1961 (S.' ed.), p. 238.
34 Cf. las sensatas reflexiones de C. DUQuoc, Cristologa, I, 418, ms
el texto de J. RIVIERE all citado y tanto ms significativo cuanto ms
increble.
cesidad de la muerte de Jess en su carcter supererogatorio.
y esto podra ser bien entendido con tal que se retrotraiga
esa supererogatoriedad a la knosis de Cristo y a la solidari-
dad de Dios con la tragedia humana, por la que el Hijo no
considera su "bienestar" divino como algo a defender a toda
costa (Fil 2, 6 ss). Puesta la forma de Encarnacin kentica,
la muerte se sigue necesariamente de la vinculacin pecado-
muerte: es la bebida hasta las heces, del cliz de la existencia
humana empecatada; y en este sentido habla el Nuevo Tes-
tamento. El edei neotestamentario (Le 24, 26, etc.) no es la
necesidad de la lgica humana, sino la de la "sabidura de la
cruz", o de la locura de Dios.
d. Y por ltimo, al separar vida y muerte, persona del
Hijo y obra meritoria de Jess, Anselmo incurre en el ms
serio de sus inconvenientes y el que ms le aparta del lenguaje
:1eotestamentario: Dios Padre queda marginado de la obra
redentora. Anselmo prenuncia la distincin de Lutero entre
un Padre justiciero y un Cristo misericordioso. El Padre no
aparece, como en el Nuevo Testamento, como origen de la
salvacin, sino como el obstculo a quien aplacar para con-
seguirla, como el trmino de la satisfaccin. Cierto que tam-
bin para Anselmo el Padre es quien enva a su Hijo: pero
le enva para recibir satisfaccin de l. En cambio, segn el
Nuevo Testamento es "por nosotros" por lo que el Padre no
perdona a su Hijo (d. Tn 3, 16-20; Rom 8, 32). El grito jubiloso
y casi alocado del antiguo pregn pascual: ut servum redime-
res Filium tradidisti, slo resulta asombroso si ese "redimir al
siervo" no significa previamente: para darte satisfaccin a Ti.
La entrega del Hijo slo es satisfaccin para Dios en la medida
en que es restauracin del hombre. Anselmo en cambio parece
haber invertido el orden y afirmar que la entrega del Hijo
slo puede restaurar al hombre en la medida en que sea sa-
tisfaccin a Dios. La Encarnacin es entrega en la medida en
que se da en la forma de knosis; pero es la gloria del Hijo
en la medida en que implica la constitucin del Resucitado:
y por eso mismo es honor y gloria del Padre.
El racionalismo del mtodo anselmiano.
Dijimos al principio que la obra de Anselmo trataba de
ser, en realidad, una obra de la (ides qucerens intellectum. Su
inconsecuencia consiste en presentarse como dilogo con el
incrdulo y, por tanto, como si fuera obra del intellectus quae-
rens {idem. Esta inconsecuencia entre la intencin y el lenguaje
en que la plasma es la que da lugar al racionalismo de Ansel-
mo: un racionalismo sui generis que no consiste en erigir la
razn contra la fe, sino al revs, en poner la razn exclusiva-
mente del lado de la fe. Con ello ocurre una cosa muy curio-
sa: Anselmo ha convertido el a posteriori de la aceptacin
amorosa en un a priori de la razn justificante. Sabe que "si
Dios lo hace est bien hecho", y esto lo acepta en acogida
personal de Dios, obediente y amorosa. Pero de ah pasa in-
sensiblemente a decir que si Dios lo hace est tan bien hecho
que Dios no poda hacer de otra manera. Y de este modo, lo que
intentaba ser aceptacin de Dios termina siendo encasillamiento
de Dios. Comienza dando a Dios un cheque en blanco; y luego
que lo ha llenado le obliga a llenarlo con aquello mismo. De
este modo, partiendo de la fe, llega a dominar a Dios: la
analogia fidei se convierte para l en una univocidad de la fe.
Queriendo proclamar el absoluto seoro de Dios, utiliza para
ello "la sola razn" que es precisamente el arma de las pre-
tensiones de seoro del hombre. "Una autntica experiencia
de tipo mstico trata de ser conquistada con un sistema racio-
nalista. El contenido es humilde, el mtodo es soberbio" 35.
Este es, otra vez, el peligro de una separacin entre soteriolo-
ga y cristologa, entre experiencia de fe y doctrina de fe, en-
tre espiritualidad y teologa.
El instrumento de esa tergiversacin es la idea anselmiana
del ardo como magnitud independiente de Dios y el hombre,
interpuesta entre ambos, unvocamente vlida para ambos y
que regula las relaciones entre ambos. Y junto a l, el opti-
mismo epistemolgico medieval, que permite a Anselmo co-
nocer a fondo ese orden del ser y, de esa manera, conocer lo
q u ~ Dios est obligado a hacer, con slo trasladar unvoca-
mente a ese ardo, esquemas tomados de las relaciones humanas
y tal como se dan en una determinada sociedad. Esto se plasma
35 La teologa del dolor de Dios. Ktamor, en Est. Ecl., 48 (1973).
pgina 38. Vase tambin H. KESSLER, Die theol'Jgsche Bedeutung des
Tades Jesu, Patmos, 1970, pp. 117-165.
en las nociones del pecado como ofensa, de la malicia infinita
y de la satisfaccin. Y nuestra tarea en este momento de la
crtica habr de ser cambiar el punto de enfoque de esos con-
ceptos (de acuerdo precisamente con lo aprendido en la dog-
mtica cristolgica) para poder mirar a Dios con ellos.
a. El pecado. La primera incongruencia se da en el con-
cepto de pecado: Anselmo pasa de la lesin del orden onto-
lgico de las cosas a la ofensa personal de Dios. Cuando quiere
hacer ver que Dios no puede condonarlo sin ms lo concibe
como lesin del ardo. Pero en este caso su reparacin no ten-
dra por qu ser infinita: bastara con atender a lo objetiva-
mente daado. Entonces, para hacer ver la magnitud infinita
del pecado, 10 concibe como ofensa personal de Dios. En este
caso la satisfaccin proporcionada habra de ser infinita; pero
no se ve por qu Dios haya de exigirla necesariamente (cf. ms
bien Mt 18, 21-35).
Probablemente fue esta incoherencia la que llev a una
crisis del lenguaje del pecado como ofensa de Dios, contra la
cual ha solido reaccionar el Magisterio, aunque no en decla-
raciones extraordinarias 36. Se arga que tal lenguaje parece
atentar a la trascendencia de Dios, presuponiendo que el hom-
bre es capaz de alcanzar a Dios en su obrar, y trasladando a
Dios rasgos antropomrficos tomados de la psicologa humana
(Dios se enfada, etc.). Tal argumentacin parece filosficamente
impecable. Pero quizs el empeo del Magisterio por salvar el
lenguaje del pecado como ofensa de Dios se asemeja al empe-
o de Atanasio por salvaguardar contra Arrio el lenguaje de
los sufrimientos de Dios.
Para comprender el lenguaje del pecado como ofensa de
Dios, puede ser til desligarlo de la idea de "transgresin de
un orden" exterior al hombre y, en cierto modo, exterior a
Dios. Es cierto que el hombre no tiene poder para que llegue
hasta el cielo la piedra que l arroja. Si a pesar de todo la
Iglesia habla de la ofensa, o de la ira de Dios, es como algo
"que se nos revela" (Rom 1, 17). Y lo que se nos revela en
ese lenguaje es, precisamente, lo que constituye la sntesis de
DS 3891.
toda la Cristologa: el ser-Dios del hombre y el ser-hombre
de Dios.
El ser-Dios del hombre, porque nos revela la trascendencia
del hombre, su elevacin hasta el rango mismo de Dios. En el
Padrenuestro se habla de "ofensas"; pero bien entendido que
slo es posible ese lenguaje despus de haber hablado de Dios
como Abba (entendiendo la palabra Padre en sentido estricto) :
el trmino ofensa en el Padrenuestro se ha de tomar en el
mismo sentido en que se tome el trmino Padre.
El ser-hombre de Dios porque a partir de la identificacin
que Dios hace de s con cada uno de los hombres (Mt 25, 31 ss)
y que constituye la revelacin ms profunda del ser de Dios
en Jesucristo cabe decir que con el dao que se hace a otro, o
con el dao que se hace el hombre a s mismo, se alcanza
realmente a Dios. Las brutales palizas de muchas comisaras
de Polica hieren verdaderamente a Dios, como el salario de-
fraudado al trabajador clama literalmente al cielo y llega has-
ta los odos de Dios, por usar el clsico lenguaje bblico
(d. Sant 5, 4).
Este es el sentido del lenguaje del pecado como ofensa de
Dios. Y en este sentido, y por analgico que sea, es irrenun-
ciable para la fe. La ofensa no consiste en la reaccin de en-
fado que suscita el encontrar la propia orden incumplida, sino
que la ofensa supone la comunicacin previa: el p::cado slo
puede ser llamado ofensa de Dios por el dao que hace al
hombre.
b. En cuanto a la infinitud del pecado se suele argir que
la teora de la satisfaccin comete una inconsecuencia al medir
la magnitud del pecado por el ofcndid::l y la de la satisfaccin
por el ofensor (o por el que satisface). Si se explica como res-
puesta que sta es una ley tomada de las relaciones humanas,
elb aumenta la incomodidad todava ms, porque parece que
con eso no se hace ms que trasladar a Dios una estructura-
cin feudal de dichas relaciones en las que las leyes que las
rigen estn dictadas por los seores en cultivo y en defensa
de su propio seoro. Difcilmente se evitar la impresin de
que Dios es, en tal explicacin, una simple proyeccin de las
estructuras humanas de opresin. Este es un peligro muy se-
rio, y la mentalidad actual es con razn demasiado sensible
a l como para que se pueda dar vigencia a la argumentacin
anselmiana. La Biblia sabe mantener lo absoluto e inapelable
del seoro de Dios sin el recurso a un gnero de lenguaje tan
sospechoso: el seoro de Dios radica precisamente en su in-
capacidad de ser objetivado por el hombre y en su interpela-
cin destructora de la pretensin autototalizadora de ste. Y
en la Revelacin se manifiesta as como seoro liberador.
Las observaciones hechas al hablar del pecado nos pueden
ayudar a introducir aqu la necesaria correccin: la infinitud
del pecado no es nada ms que lo irreparable del dao del
hombre. El hombre es una libertad histrica, y en toda liber-
tad histrica hay una pretensin de irreversibilidad. El mal
cometido, con el profundo lenguaje de Pablo "entra" en el
hombre o en su mundo, se instala en l y se convierte en
principio configurador, como decamos al hablar del "antilo-
gas seminal" 37. Pues bien: cuando el hombre rechaza las po-
sibilidades de humanidad que ['ios le ha abierto en la huma-
nidad del Hijo y que ya le pertenecen, pero slo pueden ser
suyas si libremente las acoge, ocurre como en determinadas
relaciones humanas, cuando llegan a extremos a los que nunca
debieron llegar: en lo sucesivo ya nunca podr volver a ser
como antes.
Entendido as, el lenguaje sobre la infinitud del pecado,
lejos de constituir la superestructura de una formacin social
determinada, constituye ms bien la destruccin radical de esa
experiencia tan humana que cree que el xito final intrahis-
trico acababa por sancionar o por borrar los caminos que
llevaron a l. Para poner un ejemplo de hoy: un desarrollo
econmico conseguido a base del hambre injusta y de la opre-
sin de una clase, nunca podr lavar esa sangre con la que
se ha gestado. As recuperamos incluso la profunda afirma-
cin de Anselmo: el pecado es tal que no sera lcito come-
terlo ni incluso para "salvar" a los hombres; pero la recupe-
ramos insertndola en un contexto diverso de significado.
c. A partir de aqu, ya se ve lo que ha de significar el
lenguaje de la reparacin. Si la ofensa de Dios es el dao del
hombre, la verdadera satisfaccin no es un sentirse aplacado
37 ef. m;s arriba cap. VIII, 2 p. 392.
de Dios en virtud de una prestacin infinita, sino que es la
restauracin de la naturaleza y del hombre daado. Restau-
racin que se verifica mediante la novedad del hombre: me-
diante la muerte del egosmo y sus concupiscencias que cons-
tituyen la alienacin radical del hombre.
En realidad, estas correcciones estaban introducidas ya por
santo Toms en el pensamiento satisfaccionista. Hablando del
"sacrificio de Cristo" escribe que "aplac a Dios no porque
le volviera a poner en disposicin amorosa (pues la Escritura
dice: te am con amor incesante. Jer 31, 3), sino porque quit
la causa del odio" 38. Y comentando este texto es an ms
claro el cardenal Cayetano: "ah se explica cmo hay que
entender lo de aplacar a Dios, a saber: como referido a nos-
otros. Pues el cambio por el que decimos que Dios se aplaca,
se da en nosotros, no en Dios" 39. Quizs si estos textos no
tuvieron la vigencia que merecen 40 se debe a que, en una con-
cepcin del hombre demasiado esttica, no lograban hacer ver
la incapacidad del hombre para satisfacer, que es quicio de
la argumentacin de Anselmo: bastara con cambiar y ya est
todo. En cambio, para una concepcin ms histrica del hom-
bre, s que se entiende que la posibilidad de la satisfaccin
habra de implicar la posibilidad, no slo de "cambiar de vida",
sino, en cierto modo, de desandar lo andado, borrando de la
Historia todos los grmenes de inhumanidad sembrados en
ella y activos en ella 41.
38 III, q. 49, a. 4, ad 2.
39 In loe. cit., Ed. Nicol. Bevilaquae, Turn 1582, p. 308.
40 Ntese la ausencia de estos matices en la nota 30 con que cerramos
el apartado anterior.
41 Vase lo clara que est esta concepcin en un texto, precisamente
de san Justino aunque la exprese con categoras quizs demasiado fi-
sicistas: Por el pecado "la muerte se ha adherido a nuestra naturaleza ..
y forma parte de ella". Si Dios "con slo un gesto de perdn detiene
nuestra muerte, sucedera s que no moriramos por su voluntad; pero
seguiramos siendo seres sujetos a la corrupcin, porque llevamos en
nosotros mismos una corrupcin natural". Por eso, para salvar al hom-
bre "es preciso destruir esa sustancia portadora de muerte" (PO 6, 1595).
Paradjicamente, esta forma de concebir es la nica verdaderamente
cercana a las clsicas ideas del "pecado habitual", que no se sostienen
en una concepcin transgresionista del pecado.
De aqu deriva la curiosa concepcin soteriolgica de Ireneo, segn
la cual la vida de J e ~ s comiste en una especie de "desandar lo andado",
o volver a andar, correctamente, la historia irreversible del hombre:
Con todos estos matices, podemos concluir diciendo que
la satisfaccin de Dios es, simplemente, la Humanidad Nueva.
y vale la pena hacer notar cmo, desde el traslado de cate-
goras hecho en este apartado, desaparecen todas las dificul-
tades puestas a la teora anselmiana en nuestro primer grupo
de objeciones: Dios Padre es quien crea la Nueva Humanidad
del Cristo total, y la crea precisamente en toda la vida (En-
carnacin, Muerte y Resurreccin) de Jess, que constituye
as la salus in compendio.
Esta recuperacin de la .teora anselmiana nos permite sal-
var lo que hay en l de vlido e irrenunciable y que, de mane-
ra sencilla y aproximada, podramos formular as: partiendo
de la vinculacin bblica entre pecado y muerte, Anselmo ha
sabido ver que el mal que hay en el mundo afecta a Dios. Que
Dios no es indiferente a l y no ha querido serlo. Y le afecta
tanto ms cuanto que ha comprometido su propio ser en la
marcha del mundo. Este es el lenguaje de la "ira de Dios". A
la vez lo que, en la vida de Jess llevada hasta su muerte, hay
de donacin de s, de aceptacin obediente y confiada (el salto
desde el abandono de Dios hasta las manos del Padre del que
hablamos en el captulo III), es ms valioso y pesa ms ante
Dios, que la ira producida por el mal. Pero con esto ya no se
trata de "cambiar la actitud de Dios para con nosotros": ese
cambio lo hace Dios mismo por amor.
As hemos llegado, en realidad, a una concepcin metaf-
rica de la satisfaccin. Como metfora puede ser mantenida,
pero debe ser completada con las diversas analogas que arran-
can de las experiencias humanas de salud que van viviendo
las diversas pocas. Contra esta manera de concebir se argu-
ye, no obstante, que el lenguaje expiatorio (satisfaccin, pro-
piciacin, sacrificio, etc.) es vinculante para el creyente porque
est fundado en el mismo Nuevo Testamento. Por ello se hace
imprescindible detenernos un instante para analizar ese len-
guaje neotestamentario. Este anlisis nos har ver que, tam-
bin en el Nuevo Testamento, el lenguaje expiatorio es un len-
guaje metafrico.
es su famosa: oboedientia solvens inoboedientimn (ef. Carne de Dios,
Herder, 1969, pp. 231-36).
3. EL LENGUAJE DEL NUEVO TESTAMENTO
SOBRE LA SATISFACCIN
La cuestin podramos formularla as: intentamos exami-
nar si el lenguaje del Nuevo Testamento sobre la cruz de Cris-
to ensea, o al menos presupone, una valoracin del aspecto
oneroso en cuanto tal, que convierta a dicho aspecto en un
elemento formal (o quizs en el elemento formal) de la accin
salvadora. Una respuesta afirmativa a esta cuestin equival-
dra a una sancin bblica de la teora de la satisfaccin. Y que
no se trata de una cuestin ociosa lo ponen de relieve deter-
minadas frmulas de la piedad y de la predicacin antiguas
(como aqulla de que "en el cielo no poda sufrir y por eso
vino a la tierra") las cuales no son meras falsificaciones popu-
lares, sino que traducen una concepcin teolgica que da res-
puesta afirmativa a nuestra cuestin. Y lo que dijimos sobre
el consustancial de Nicea podra apoyar esa concepcin. En
esta forma de valorar incide el lenguaje neotestamentario, con
una serie de vocablos como propiciacin (hilasms, hilaskomaz),
redencin (lytr8sis, lytro8) y rescate (agorads8, que alude a
un precio pagado). Estos trminos son los que nos interesa
analizar 42.
a.-"Propiciacin por nuestros pecados"
Aparece esta palabra en Heb 2, 17; en Rom 3, 25 y en la
primera carta de Juan (2, 2 Y4, 10). De ellos, probablemente,
slo entran en juego los de la carta de Juan. En Heb 2, 17 se
habla de una actividad de Cristo Resucitado y, por tanto, no
hay lugar para una expiacin sufriente. Puede significar inter-
ceder, o simplemente borrar el pecado 43. En Rom la Vulgata
ha traducido como propiciacin, donde el griego dice propicia-
torio, con el clsico sufijo de lugar. Es probable, por tanto,
que el texto designe al Kapporet (propiciatorio) o parte supe
rior del Arca, que se guardaba en el Santo de los Santos, y
42 CL, entre otros, H. KESSLER, op. Cll., pp. 253-325; S. LYONNET,
De peccnto et Redemptione, vol. n, De vocabulario redemptianis, P.I B.,
Rom:! 1960, a quien seguimos muy de cerca.
43 Va<;e A. VANHOYE, Situatian du ChriJt, Cerf, 1969, pp. 378-83.
que el Sumo Sacerdote rociaba con la sangre del sacrificio
expiatorio porque se supona que all moraba particularmente
Yahv 44. En cualquier caso es importante notar que, siempre,
lo que es designado como propiciacin es la persona de Jess,
no su obra aisladamente. En este punto mantiene el Nuevo
Testamento la sntesis entre Cristologa y Soteriologa.
Adems, hilasms es ciertamente una traduccin del he-
breo kippur, puesto de moda por la ltima guerra rabe-israel.
Como el trmino griego proviene ya de la traduccin de los
Setenta, hay razones para sospechar que su sentido neotesta-
mentario ha de deducirse del vocablo hebreo subyacente. Aho-
ra bien: entre hilaskomai y kipper hay diferencias importantes
de significacin. En griego, el hombre aplaca la ira de Dios
mediante algn objeto o prestacin. Dios es siempre el com-
plemento del verbo. En hebreo, en cambio, sucede al revs:
Dios es propiamente el sujeto del verbo. El es el que expa,
no el aplacado. Y en algunos usos litrgicos en que el verbo
aparece teniendo como sujeto a algn sacerdote (Aarn, etc.),
su complemento nunca es Dios, sino el pecado o algn lugar
a purifIcar 45.
Respecto a la preeminencia del sentido hebreo sobre el
gnego en el lenguaje bblico, hay un dato muy significativo.
Los Setenta conservan el sentido griego de hilaskomai cuando
lo usan en el terreno profano; entonces signfica simplemente
aplacar a alguien (cf. Gn 32, 21; Prov 16, 14). En cambio, ni
una sola vez utilizan el significado griego para el lenguaje re-
ligioso, con Dios como complemento directo 46. Y esto, a pesar
de las veces que el Antiguo Testamento habla de la clera de
DIOs 47.
4.1 Cf. S. LVONNET, op. cit., pp. 106-117.
4.' Slo en dos ocasiones: Nm. 16, 46 (TM) Y Ex 32, 30 aparece en
conexin con aplacar la ira de Dios: y estas veces precisamente la ex-
piacin no se hace por sangre, sino por oracin e incienso.
46 En los LXX hay tres pasajes en los que aparece hilaskomai con
Dios como complemento directo (Mal 1, 9; Zac 7. 2 Y 8, 22). Y pre-
cisamente en los tres, no traduce un kipper hebreo, sino la expresin
illah panim (alegrar el rostro) que la Vulgata traduce por deprecar o
interceder. Es el mismo caso que en Heb 2, 17.
47 Aqu se pone de relieve un rasgo caracterstico del Antiguo Testa-
mento: la mezcla de un agudo sentido de la Trascendencia con la auda-
cia de un lenguaje antropomrfico sobre Dios. El Antiguo Testamento
desmitologiza y acerca en una simultaneidad increble.
Parece legtimo concluir, por tanto, que hilasms no des-
cribe una accin dirigida a Dios, sino una accin realizada Dar
Dios. No puede traducirse en el sentido de aplacar, sino en el
de purificar o borrar el pecado y, por tanto, no implica nece-
sariamente el valor de lo oneroso como medio de desagraviar
a Dios.
b.-La idea de redencin
Lytroo es un verbo tomado de la liberacin de esclavos,
una de las experiencias ms claras de salud con que contaba
el mundo antiguo. Contiene por tanto la idea de rescatar pa-
gando un precio y parece espontneo su traslado a la muerte
de Jess, diciendo que nos rescata pagando el precio de su
sangre. Este sera el uso estricto del vocablo. Pero la lengua
griega conoce otro uso ms amplio, en el que el verbo signi-
fica no tanto la paga del precio cuanto la libertad, prescin-
diendo de cmo se obtenga. Esj:e segundo uso es frecuente en
el Nuevo Testamento, en pasajes que no hablan directamente
de Cristo 48.
La cuestin es: en qu sentido debemos entender el ver-
bo (o el sustantivo de l derivado) cuando el Nuevo Testamen-
to lo aplica a Jess "que se entreg como liberacin por nues-
tros pecados"? 49.
La inteleccin estricta del vocablo tropieza con una difi-
cultad importante: en el Nuevo Testamento nunca se dice a
quin pag Jess este precio. Y por eso, la opcin por esta
significacin llev a la absurda teora de la muerte de Cristo
como precio pagado al demonio en virtud de unos supuestos
derechos de ste adquiridos por el pecado: en realidad se tra-
ta de una explicacin de corte popular y totalmente mitolgica,
aunque todava fUe resucitada por san Bernardo. Pero, aun
refutndola y tachndola de absurda, no queda ms airoso
P. Lombardo para quien el cobrador de ese rescaj:e es el mismo
Dios. Y como no caben ms hiptesis, ms bien hay que pen-
48 As se llama redentor a M o i ~ s que nunca pag un precio, sino
liber de Egipto (cf. Hch 7, 35. Vase, en el mismo sentido, Lc 1, 68;
2, 38; 24, 21).
4' Los pasajes son: Tito 2, 14; 1 Pe 1, 18; Heb 9, 12.15; Rom 3,
24; Col 1, 14 (o Ef 1, 7); 1 Tim 2,6; Mc 10,45.
sar que la inteleccin estricta de la palabra constituye un ca
llejn sin salida para la teologa. Y en efecto: esta concepcin
de P. Lombardo se halla en oposicin radical con el uso lin-
gstico del Nuevo Testamento, el cual nunca llama a Cristo
lytrotes (redentor), aunque diga que nos redimi o se entreg
como redencin. Para el Nuevo Testamento el redentor pro-
piamente tal es Dios Padre. Y esto nos remite a la concepcin
veterotestamentaria.
Si recurrimos en busca de luz al Antiguo Testamento, nos
encontramos con que el verbo lytro es usado con frecuencia,
traduciendo al hebreo padah, para designar la liberacin del
pueblo por Dios. Liberacin que se hace desde Egipto y para
la Alianza (incluido el significado posterior de Egipto como
casa del pecado. Cf. Ez 16 y 20, 1-5). Este uso es constante en
los libros histricos 50. En muchos salmos se utiliza adems
para la liberacin del individuo oprimido por sus angustias,
injusticias, pecados, etc. Y es importante notar 10 siguiente:
el uso de padah para la liberacin del pueblo por Dios est
en relacin con su uso, casi consagrado, para el rescate de los
primognitos, dentro de la polmica del Antiguo Testamento
contra los sacrificios humanos: el primer nacido de todo re-
bao se ofrece en agradecimiento a Dios; pero como Yahv
no quiere la inmolacin del hombre, el primognito humano
es rescatado mediante una ofrenda y devuelto al hombre. Esta
escena (que tambin arranca de una experiencia de la vida prc-
tica) se utilizar para teologizar la salida del pueblo de Egipto:
tambin Dios rescata a su primognito Israel; pero con una
gran diferencia: como Yahv no es deudor ante nadie, sino
que es Seor de todos los pueblos, rescata a su primognito
sin pagar ningn precio. Lo rescata simplemente "con su mano
poderosa y su brazo extendido" 51.
En otros usos menos frecuentes, lytro8 y sus derivados se
dicen de la futura liberacin mesinica 52, o bien traducen al
clebre go'el. El go'el es el obligado por el deber de la sangre
o de parentesco: rescata al pariente cado en esclavitud, o su
propiedad, venga al pariente muerto, suscita prole a la viuda
50 Cf. Ex 6, 6; Deut 7, 6-8, etc. Ms los salmos con evocaciones his-
tricas: 74. 2; 77, 16; 78, 35.
51 Cf. Deut 7,8; 9,26; 13,6; 15,15; 21,8; 24,18...
2 Cf. Jer 31, 7-11; 1s 43, 1.14.
sin hijos del hermano difunto, etc. En alguno de estos casos,
la accin salvadora implica el pago de un precio; pero el matiz
principal del go'el es el de la vinculacin familiar que crea la
obligacin salvadora. Dicho de Cristo parece expresar por tan-
to su pertenencia a la familia humana y su vinculacin a ella 53.
Salvo en este ltimo caso, por tanto, lytro parece designar
directamente una accin liberadora cuyo sujeto es Dios. Cuan-
do quieren referirse a otras liberaciones "profanas", los Setenta
escogen el trmino eleuthero 54, y esta distincin parece per-
durar en Pablo 55.
En todos los casos hallaramos, ms o menos, el siguiente
denominador comn: la accin salvadora de Dios en el Anti-
guo Testamento la realiza Cristo en el Nuevo. Esta accin sal-
vadora est descrita partiendo de diversas experiencias de la
vida profana: la esclavitud por deudas, la opresin en tierra
extranjera (Egipto), la venganza de la sangre familiar ... Por
eso, no se excluye el que esa accin liberadora fuera de hecho
onerosa, pero no parece afirmarse que resida ah su eficacia
liberadora. Lytro no expresa una ley redentora basada en la
justicia conmutativa.
Confirma este rpido balance el hecho de que en muchos
de los textos neotestamentarios en que aparece lytro hay un
contexto veterotestamentario bastante claro. As en Tito 2, 14
por el paralelismo con la liberacin de Egipto y la adquisicin
del pueblo; en Rom 3, 24 por todo el contexto lingstico
(justicia de Dios, gloria de Dios, propiciatorio ...); en Heb 9, 12
por la alusin al sacrificio veterotestamentario y al sello de la
Alianza. Quizs los dos textos que ms favorecen una concep-
cin penal de lytro seran 1 Pe 1, 18 Y Mc 10, 45. El primero
porque compara expresamente la sangre de Cristo con el pre-
cio pagado, subrayando que es un "precio caro". Pero el uso
metafrico no parece excluido por cuanto la sangre de Cristo
es citada como sangre del Cordero Pascual, la cual no tena
estrictamente valor de precio, y nos remite adems, de nuevo,
al Antiguo Testamento. Marcos 10, 45 puede ser traduccin
de un go'el o de un asham (con alusin a 1s 53): los exegetas no
&3 Vase L. ALONSO SCHOEKEL. La Rdell1ption oeuvre de solidarit.
en Nouv. Rev. Thol., 93 (1971), 499-72.
54 Comprese Neh 1, 5-11 (lytro) con 2 Me 1, 24-29 (elcllthero).
55 Cf. S. LYONNET, op. cit., p. 42.
estn concordes. Pero aun en este segundo caso, habra que
entenderlo a partir de la ambigedad del hebreo asham que
significa, a la vez, pecado y expiacin. La identificacin entre
ambas nos remitira no a la idea estricta de un precio a pagar
al Padre, sino a afirmaciones como la de 2 Cor 5, 21: "Cristo
fue hecho pecado" y, por tanto, a la knosis de Cristo, expresa-
da tambin en la imagen del Siervo y vinculada al pecado de la
historia humana 56.
c.-La imagen de la "compra"
El verbo agorads (1 Cor 6, 20; 7, 22 ss; Gl 3, 13; 4, 15;
Apoc 5, 9) es el que ms parece imponer la idea de una "com-
pra" y por tanto el concepto de un precio pagado como expli-
cativo de la eficacia de la Cruz. Sin embargo, agorads tra-
duce la clebre e intraducible segulah de Ex 19, 5 (propiedad
especial) y la repetida expresin "adquirirse un pueblo" que
viene a ser declaracin de la anterior. En ambos casos, la idea
principal es que el fin de la liberacin de Yahv es la adqui-
sicin para s del pueblo como propiedad suya: la salida de
Egipto es salida para la Alianza y la tierra de la promesa. Am-
bos conceptos estn muy presentes en el ~ u e v o Testamento:
en 1 Pe 2, 9, el "pueblo de adquisicin" 1 ece ser una traduc-
cin de segulah. El mismo verbo (peripowisthai) y la misma
alusin a Ex 19, 5 los encontramos en Hch 20, 28: "la Iglesia
que se adquiri con su sangre", y que es 10 mismo que Tito 2,
14 llama "pueblo aceptable". La sangre no alude, pues, a un
precio pagado y que tiene valor de compra por su carcter
cruento, sino que alude al sacrificio de la Alianza. Este mismo
contexto veterotestamentario est patente en Apoc 5, 9, espe-
cialmente por el lxico del verso siguiente: reino de sacer-
dotes para nuestro Dios (c. Ex 19, 6). Y precisamente esta
expresin de la adquisicin (segulah) es la que nos declara la
redencin en Ef 1, 14 como "redencin de adquisicin", es
decir: redencin por la que Dios nos adquiere para s.
y bien: supuesta una presencia tan clara de los mbitos
veterotestamentarios de significacin en el Nuevo Testamento,
.6 Va;c ms arriba cap. IV.
es al menos probable que los textos ms duros de 1 Cor, aun-
que incorporen parte del significado griego (porque ahora, en
otro contexto sociolgico, el pecado se compara ms a la es-
clavitUd grecolatina que a la opresin de Egipto), sin embargo
mantienen fundamentalmente el trasfondo del Antiguo Testa-
mento por el que ese rescate es una adquisicin de Dios para
s. Y ste es el punto principal de la comparacin. La categora
del "precio" slo explica que esa adquisicin ha sido, de he-
cho, onerosa; pero no trata de explicar el cmo de esa reden-
cin valindose de la idea de una paga (a Dios o al diablo).
En conclusin: si tenemos en cuenta la elasticidad del len-
guaje, se da una cierta convergencia de probabilidades (es de-
cir: la mayora de los casos nos orientan hacia ah y es posible
explicar los casos que parecen diferir) que nos permite con-
cluir lo siguiente: los trminos que en el Nuevo Testamento
expresan la redencin, aluden slo al hecho de sta V no al
principio formal o al mecanismo redentor (o aluden a ~ t e slo
de manera metafrica). El primero de esos trminos significa:
purificar el pecado; los otros dos: liberar para s o adquirir-
se. Juntamente presuponen la vinculacin de la redencin a la
cruz. Pero no explican cmo acta esta cruz en la liberacin
del hombre. Si queremos buscar este cmo no debemos recu-
rrir a los clsicos verbos: hilaskomai. lytro o agorads.
y esta conclusin se va a ver confirmada por una de las
categoras ms usadas por el Nuevo Testamento para hablar
de la pasin de Tess: la del sacrificio. Se trata de una nocin
cuyo uso es muy comprensible en el marco cultural antiguo.
Pero Su utilizacin en el Nuevo Testamento incluye precisa-
mente la destruccin de la categora: pues introducir en ella
el elemento ms ajeno a un uso satisfaccionista de la idea sa-
crificia1: el elemento dc la Resurreccin.
d.-La pasin de Jess en el marco del sacrificio 57
Un intento de describir a grandes rasgos la mentalidad sao
crificial como elemento dc historia de las religiones (incluida
57 Cf. entre otros: L. DURRWELI. La Resurreccin de Jeslv mivte-
rio de salvacin, Herder, 1962, pp. 77-94; C. DUQuoc, Cristologa, vo-
lumen n, pp. 279-83.
la juda) nos llevara a subrayar dos rasgos en la idea de sa-
crificio :
a) Un don por el que se reconoce la supremaca de la Di-
vinidad. Aqu toma el hombre la iniciativa: escoge el bien
ms precioso y que le sea ms querido. Y porque el bien ms
precioso suele ser la vida, de ah que un alimento o un ser
vivo sean la materia ms frecuente del sacrificio.
b) Una aceptacin. Aqu es Dios quien toma la iniciativa.
La voluntad del donante es que su don sea aceptado; y esto
no quiere decir simplemente aprobado, sino posedo por la di-
vinidad. En un momento posterior, y supuesto lo que acaba-
mos de decir sobre la materia del sacrificio, nacer de aqu la
idea de "ofrecer una comida" a los dioses. Aun entre los ju-
dos, aparece el altar que es "la mesa de Yahv" (Ez 41, 22;
Mal 1, 7.12): lo que se pone en la mesa de Yahv pasa a ser
"pan de Yahv", y el hebreo le pondr incluso sal, porque sta
era smbolo de alianza en una comida entre amigos 58. En re-
sumen: si no hay aceptacin real, no hay verdadero sacrificio.
Este cambio de propiedad, esencial al sacrificio, se expresa
con un rito que separa a la ofrenda de todo uso profano: la hace
sagrada (sacrllm-facio). Sacrificar equivale por tanto a sacralizar
o santificar. Este rito muchas veces no slo separa a la vctima
de todo uso profano, sino que pone fin a su existencia profa-
na: esto puede hacerse, adems, para ofrecer la sangre que
segn los semitas era el vehculo de la vida y, por tanto, el
bien ms precioso. O bien porque se escoge el fuego, por su
inmaterialidad, para representar al dios que se posesiona to-
talmente de la ofrenda. En cualquier caso, la inmolacin no
vale, en el sacrificio, por ser destruccin, sino porque expresa
esa transferencia de una existencia profana a la propiedad di-
vina. Santo Toms explica claramente este significado al ha-
blar precisamente del sacrificio por el fuego (holocausto) que
se consideraba el ms perfecto 59.
Si la aceptacin es elemento esencial a la idea de sacrifi-
58 Cf. Lv 3, 11; 21, 6.8.17; Ez 43, 24; Esd 4, 14.
59 "Se quemaba todo para expresar que as como todo el animal,
convertido en vapor ~ u b a arriba, de igual manera el hombre y todo
lo suyo pertenece al dominio de Dios y ha de entregarse a El" 2-2.
ac
102,
3, ad 8.
cio, este rito que acabamos de describir no puede ser canee
bido como mero smbolo. Se le ha de atribuir cierta eficacia.
Y, en efecto, la vctima ofrecida queda, en sentido
ca, sacri-ficada: hecha santa. El primognito de los ganados
consagrados a Dios no puede usarse, por esta razn, para la
labor del campo (Deut 15, 19). Tan eficaz se considera al rito
que tocar o comer la vctima es entrar en comunin con la
divinidad.
De esta manera, adems del don y la aceptacin, el sacri-
ficio incorpora un tercer elemento: la posibilidad de entrar
en comunin con Dios. Esta comunin se verificar de mane-
ras diversas: comindose a la vctima ofrecida (y sta es la
razn por la que muchos .sacrificios terminan con una comida);
o bien (d. Ex 24) rociando con la sangre de la ofrenda tanto
al pueblo como al altar que representa a Yahv. Esta concep-
cin hace comprensible la severa prohibicin-para los judos-
de comer carnes sacrificadas a los dolos 60.
Esta es, a grandes rasgos, la idea religiosa del sacrificio.
y bien, cuando el Nuevo Testamento aplica esta nocin a la
muerte de Cristo, no lo hace como aceptando la vigencia y el
valor de esta nocin del sacrificio, sino al revs: como la des-
valorizacin y la crtica definitiva de ella. La afirmacin de
que la muerte de Cristo es un sacrificio quiere ser el primer
punto de una crtica de la religin.
En efecto, la afirmacin de que la muerte de Cristo es un
sacrificio tiene como presupuesto el que ninguno de los res-
tantes sacrificios 10 haba sido verdaderamente: las ofrendas
del hombre no podan llegar hasta Dios; ni le e,an gratas, ni
Dios las necesita. Por ello tampoco haba habido una verdade-
ra aceptacin de las ofrendas por Dios que santificase a s-
tas 61. Y, por eso, la presunta distincin entre un mbito sa-
grado y un mbito profano de la existencia, resultaba simple-
mente una ilusin. En cambio, lo tpico de la accin de Cristo
frente a todos los dems sacrificios es que ste s que es un
sacrificio grato a Dios: "sacrificio de suave olor" (Ef 5, 2),
"sin mancha ni defecto" (1 Pe 1, 19), nico que llega hasta el
cielo (Heb 9). Y consecuencia de ello: sta s que es una ofren-
60 Cf. 1 Cor 10, 18.20 Y Mt 23. 19.
61 Por eso puedc el cristiano comer los alimentos sacrificados a los
dolos.
da de la que la Divinidad se posesiona; y esta divinizacin de
la ofrenda es la Resurreccin, la "presencia ante Dios" (Heb 9,
24), la sesin a la diestra del Padre (10, 12): precisamente por
eso Jess, en el momento en que habla de ser santificado, pide
al Padre: "glorifica a tu Hijo" Un 17, 1-19). Pero esta pose-
sin de la ofrenda por el Padre no excluye la existencia pro-
fana de la vctima ni crea un doble mbito de realidad: sa-
grado y profano. Slo excluye la existencia en carne de pecado
y sometida a la victoria del aguijn del pecado que es la muer-
te. Y no excluye la existencia profana de la vctima porque
Jess no ha ofrecido al Padre una materia sacada de la vida
profana y apartada de ella, sino que ha ofrecido su misma vida
en la tierra: lo que hace diferente el sacrificio de Jess de
todos los restantes es que mientras los dems ofrecan dones
diversos, El "se ofreci a s mismo" (Heb 9, 14), ofreci los
gritos y lgrimas de su vida mortal (Heb 5, 7), haciendo im-
posible la distincin entre una ofrenda que queda santificada
y un sacerdote que ha de volver a ofrecer porque sigue "ro-
deado de debilidad" (Heb 5, 2).
Y junto a este presupuesto hay una consecuencia que dis-
tingue tambin a la muerte de Cristo de todos los dems sa-
crificios, a saber: que mientras "la Ley antigua no pudo con-
sumar nada" (Heb 7, 19; 9,9; 10, 1), Jess, en su sacrificio,
ha obtenido su propia consumacin y la nuestra (Heb 5, 8 y
10, 14). De resultas de ello se trata de un sacrificio definitivo
y perenne, que, de una vez para todas, anula y hace desapare-
cer a todos los dems.
Diferente por sus presupuestos, dderente por sus conse-
cuencias, destructora de todos los dems particulares, la no-
cin de sacrificio aplicada a la muerte de Cristo tiene un ca-
rcter claramente metafrico, o mejor an: conquista para s
un significado nuevo y verdadero, convirtiendo en metforas
a todos los dems sacrificios. Llamar sacrificio a la muerte de
Jess es hacerla inseparable de su vida y de su Resurreccin:
porque la muerte de Jess slo es entrega en cuanto es fide-
lidad a su camino (como histricamente consta) y slo es acep-
tacin en cuanto el Padre le resucita como Humanidad Nueva.
Al mantener en nuestro lenguaje la imagen del sacrificio
aplicada a la muerte de Jess nos exponemos a olvidar esto.
De hecho, muchas veces se la ha convertido en una ratifica-
Clan de la idea del sacrificio, en lugar de ser una crtica radi-
cal de ella. Se haca de esa muerte simplemente un caso ms
(si bien el ms sublime) de una idea dolorosista y "religiosa" del
sacrificio. Este es, como en los casos anteriores, el peligro del
lenguaje neotestamentario cuando se olvida su carcter meta-
frico y los factores culturales que entonces lo hacan conve-
niente. Y es exactamente el mismo peligro que se corre hoy
cuando por hablar, legtima y necesariamente, de la muerte de
Tess con categoras de liberacin, se corre el riesgo de con-
fundir el Reino de Dios con cualquier proyecto particular de
sociedad socialista.
Todas estas observaciones, que ni son nuevas ni son origi-
nales, deben servir para mostrar que no se puede argir en
favor de una concepcin unvoca, estricta, de las teoras de la
satisfaccin, a partir del lxico neotestamentario. El lenguaje
del Nuevo Testamento es un lenguaje metafrico, como tam-
bin lo es el lenguaje satisfaccionista: por eso admite las co-
rrecciones que tratamos de introducir en l. Con ellas, quizs
conserva su vigencia y sirve para subrayar aspectos fundamen-
tales del mensaje cristiano y para ayudar al hombre pecador a
situarse ante Dios. Pero, por ellas, es susceptible de ser reex-
plicado con la incorporacin de otras categoras. Esto es lo
que, muy brevemente, nos queda por explicar.
4. EU"MENTOS PARA UNA TEORA REDENTORA
Una teora redentora no puede prescindir de una caracte-
rizacin formal del concepto de Salud, tal como se deducira
de toda la cristologa que llevamos vista. De hecho, todas las
doctrinas de Salud empiezan explicando no cmo se consigue
la Salud, sino qu es lo que entienden por salvacin del hom-
bre. En nuestro caso, esta caracterizacin nos permitira des-
cubrir, en el concepto cristiano de Salud, los rasgos siguientes:
a) totalidad e ilimitacin por un lado; b) trascendencia, y
e) finalmente, esa difcil dialctica de la gracia y la obra, del
don y la tarea (no hay salvacin si no viene de fuera, no hay
salvacin si no brota de dentro). En realidad, muchas de las
insuficiencias de las teoras redentoras provienen de no con-
seguir abarcar simultneamente todos esos aspectos. As, por
ejemplo, la teora anselmiana de la satisfaccin intentaba
dejar a salvo que la Salud es algo "objetivo" e independiente
del hombre, susceptible por ello de ser anunciado como buena
noticia, porque es fruto de una Libertad, que est liberada del
hombre. La teora abelardiana del ejemplo intentaba ser una
salvaguarda del principio de que al hombre no se le puede dar
su salvacin ya hecha, en una especie de paternalismo teolgi-
co, sino que debe gestrsela l: 10 gordo del concepto cris-
tiano de Salud es que en la Historia se est poniendo en juego
toda la realidad, 10 cual es ciertamente muy serio para quienes
piensan que el hombre no es un ser tan importante como para
que pueda cambiar radical y definitivamente el curso de la to-
talidad de las cosas. Por su parte, la so!eriologa patrstica en-
carnacionista, con sus nesgas mecanicistas o fisicistas, quiere
atender a los aspectos de totalidad e ilimitacin, 10 cual ha de
s'rvirnos para mantener en pie que el concepto de Salud es
indefinible por el hombre, que es siempre un ser particular y
limitado. Finalmente, la teologa de la divinizacin quiso ex-
presar correctamente el sentido de la trascendencia aludida
mediante la identidad entre divinizacin y humanizacin: que
el hombre no puede llegar a ser plena y totalmente hombre
sin aquello que no es el hombre.
El tener ante los ojos esta caracterizacin formal nos im-
pedir plantear la cuestin soteriolgica al margen de la cris-
tologa, es decir, como una simple pregunta por la eficacia re-
dentora de la muerte de Jess. No preguntamos por la muerte
de Jess aisladamente, sino por esa muerte inserta en su vida
y perteneciente intrnsecamente a ella. Es decir, al hablar de
la Redencin preguntamos por la vida de Jess en cuanto fue
c0nflictiva hasta el mximo.
En el Congreso de de Bruselas, en de 1970,
el exegeta norteamericano R. Brown pregunt a los asistente;, qu
pasara sj Jess hubiese muerto tranquilamente de un infarto, a
orillas del Jago Tiberades. Quizs hay que contestar que entonces
no preguntaramos por el valor redentor de su muerte. Y
no la pregunta porque no veramos en esa muerte la
Crisis, la acumulacin de toda la conflictividad inherente a cada
vida humana y a cada vida justa. Es cierto que el simple hecho
:le morir encierra ya un cierto grado de conflictividad. Pero sta
se encuentra como totalizada y acumulada en el "tener que mo'
rir" en el que Juan lo dice de Jess (Jn 19, 7 Y 14-16).
Delimitado el campo de la soterologa en la totalidad de
la vida de Jess como vida-hacia-la-muerte, no preguntamos
por qu esa vida hacia la muerte es salvadora como si se tra-
tase de detectar un valor redentor en el dolor o en la conflic-
tividad por s mismos. Salvadora slo lo es la Resurreccin,
como constitucin del Hombre Nuevo y como s irreversible
de Dios a la Humanidad Nueva, en el sentido que tratamos
de explicar en el captulo III. Lo que preguntamos en la sote-
riologa es por qu la vida kentica y conflictiva de Jess o la
muerte de Jess es paso a la Resurreccin.
Tampoco preguntamos por qu eso tena que ser as nece-
sariamente y "a priori" (al modo de Anselmo), sino ms modes-
tamente: Por qu de hecho ha sido as? Por qu ha suce-
dido que el camino hacia la Humanidad Nueva consistiera en
la identificacin total, en beber hasta las heces el cliz de la
humanidad vieja? (Heb 2, ] O).
Y una vez establecida as la verdadera cuestin soteriol-
gica, habremos de preguntar, finalmente, qu valor tiene para
nosotros ese camino de Jess. La pregunta soteriolgica no es
slo por qu Jess lleg a la consumacin (trascendente) a tra-
vs de la identificacin obediente, sino qu supone eso para
nosotros.
La muerte de Jess queda as como el centro de la sote-
riologa. Pero es el centro de la soteriologa no en cuanto es
un acto sobreaadido a la vida de Jess y que procede de fue-
ra de sta (sea de una decisin del Padre, sea de una decisin
de Jess ajena a la decisin radical en que iba configurando
su vida humana), sino que la muerte es el centro de la sote-
riologa en cuanto es una forma de encarnacin; y con ello
queremos decir: una forma de vida.
Obtenido as el planteamiento de la cuestin soteriolgica,
lo que descubrimos en esa es simpl;:mente el acto
de la total entrega de s y de la total identificacin con la
condicin humana: el acto de la caro oblita sui, puesto ya en
la caro peccati, el acto del ser-para-los-dems hecho ya en el
"ser de necesidades", el acto de la Humanidad Nueva, bro-
tando, como brotan los saltos cualitativos en la evolucin, des-
de el seno de la humanidad vieja. Precisamente por eso es tan
claro para el Nuevo Testamento que esa entrega total en amor
y obediencia slo puede hacerla Jess "por el Espritu de Dios"
(Heb 9, 14). Pero este texto que tantas veces hemos citado
marca una diferencIa radIcal respecto a la concepcIn de An-
selmo: pues aqu la dlvillldad, que es decisiva para la sote-
riologa, no es un mero principIo formal que afecta solamente
al valor de los actos, sino que determina el contenido mismo
de stos.
y qUIzs quepa preCIsar todavla mas cn quc consIste e,a no-
vedad radIcal de la muerte de Jess o esa total IdentlflcaclOn con
la condlclOn hum,ma y entrega a ella, a base de un acercamIento
de textos, entre Mt 5, 48 (sed perfectos como el Padre CelestIal,
tomndolo como resumen de la pretensIn de Jess), Gn 3, 3-5
(el que come del "rbol de la dlvlt11dad" muere) y Mt 23, 37 (la
humallldad es "la que mata a los profetas") Una aproxlmaClOn
entre estos tres textos nos permItlfla alrmar que en la vlda-
muerte de Jess hay una aceptaclOn tan mcondlclonal de la pre-
ten'ln adamlca, que acepta mcluso la ley por la que este mundo
vIeJo ehmma mfahblemente a qUIen le VIene con preten'lOnes de
hombres nuevos (muerte del profeta y del Justo), y la ley por la
que el que mtenta ser como DIOS muere (muerte de Adn y muer
te del SIervo "cargado con nuestros cnmenes", Is 53, 6 12). Jests
ha de monr porque nosotros matamos y ha de monr porq,(
IlOsotlOS mOl/mOl
y porque la vida-muerte de Jess es tal acto de humanidad
nueva, es por lo que, si Dios est de parte de la humanidad
nueva, como precisamente se revelaba en la mtimidad de Je-
ss con el Padre, parece que ha de acoger necesariamente esa
vida de Hombre nuevo. Y esto es lo que significa la Resu-
rreccin.
Una vez enmarcada as la accin redentora, como el p a ~ o
a la Resurreccin a travs de la vida, solidaria con el hombre
y obediente a DIOS, de Jess, es cuando podemos intentar una
recuperacin de las categoras tradicionales. QUIzs es posible
agrupar todas estas categoras en dos grandes captulos. Por
un lado hay que expresar (por peligroso que resulte el hablar
as) un cambIO objetIVO en las relaciones hombre-DIOs, lo que
equivale a decir: un cambIO objetivo en las posibilidades abier-
tas al hombre; cambio que proviene del amor de Dios. Por
otro lado hay que expresar la necesidad de hacer propza esa
situacin, puesto que el Amor slo salva de esa manera.
En el primer caso tendremos la redencin expresada ms
bien en trminos de naturaleza; en el segundo en trminos
de persona, por usar el lenguaje de la filosofa existencial ya
consagrado. En el primero en trminos de Salud, en el segundo
en trminos de libertad. Para el primero nos servirn catego-
ras de corte anselmiano (satisfaccin, sacrificio, castigo) si sa-
bemos hacer una relectura de ellas. Para el segundo nos ser-
virn las categoras de tipo abelardiano (ejemplo, revelacin,
a las que aadiremos el mrito) si conseguimos tambin re-
leerlas 62.
Las categoras satisfaccionistas.
y d qued establecido que, para Dios, la verdadera satisfac-
cin es la realizacin del hombre nuevo. Sin movernos ahora
de ese terreno ya conquistado, podemos aadir que las teo-
ras satisfaccionistas tratan de poner de relieve un aspecto
importante de esa forma de redencin, aunque no nos meta-
mos a justificar su necesidad a priori. Y este aspecto es el si-
guiente: en la vida de Jess se ha tomado como "material"
para la realizacin del hombre nuevo precisamente todas las
consecuencias del dinamismo de mal que el hombre ha impreso
en la Historia: la muerte, la condena del justo, o las leyes por
las que se llega a ella. Con esto ocurre que las consecuencias
del mal pasan a ser expresin del bien, del don del amor. De
esta forma se da una cierta manera de "desandar lo andado"
que quedaba en la Historia como irreversible, una manera de
rehacer los "contextos rotos" de que ya hablamos en el ca-
ptulo IU, se "expa" la Historia al asumir, hasta el fondo y en
absoluta responsabilidad, sus consecuencias.
Parece claro que este hacer de la condicin pecadora, ex-
presin de la vuelta a Dios y al hombre, slo es posible con
absoluta verdad cuando el que la asume no tiene pecado y vive
del amor mismo de Dios. De esta forma, la satisfaccin pone
el acento en la actitud con que vivi Jess; pero subrayando
que se trata de una actitud que tiene como materia de ella el
dominio que el mal desencadena en la Historia. El dolor no
vale en cuanto es oneroso, sino en cuanto es historia asumida.
y en esta dualidad que va de la condicin de separacin
de Dios (materia de la vida de Jess) a la condicin del amor
62 Cf. una relectura semejante en C. DUQuoc, Crisloio;ia n, pp. 264-
301.
divino (actitud con que Jess vive esa vida), o con otras pa-
labras: en el hecho de aceptar absolutamente todas las con-
secuencias de su lucha por el hombre nuevo, tenemos expre-
sado 10 mismo que el concepto de sacrificio describa como
un paso de lo profano a lo sagrado. Y aqu cabe tambin una
recuperacin de dicho concepto.
Finalmente, en la medida en que el castigo no se conciba
como una imposicin dictada desde fuera, sino como el dina-
mismo inmanente que el propio mal desata (y sta es la con-
cepcin bblica del castigo) la solidaridad de Jess con la causa
del hombre puede ser descrita como asuncin del castigo de
ste. Iussisti ut poena sua sibi sit omnis inordinatus animus,
haba escrito Agustn 63. Pues bien: en la teora de la reden-
cin se trata de explicar que el animus ordinatlssimus de Jess:
su obediencia y su solidaridad es lo que viene a constituir su
propio castigo. Y as cabe aceptar la expresin de sufrir el
castigo en lugar nuestro, que de otra forma resulta absoluta-
mente mitolgica e inaceptable. Entendida as, esta categora
del castigo tiene una ventaja: hacer ver que, por la vida-muerte
de Jess, el mismo no que da el hombre a Dios (y que est
como condensado y acumulado en la "conflictividad" ya alu-
dida de la vida de Jess y en el rechazo de este hombre por
la Historia) queda integrado en el s acogedor que da Dios al
hombre. Por eso es este s irreversible: nada puede
cuando no lo ha destruido ni el rechazo definitivo del hombre.
Esto es lo que queran expresar los Santos Padres con la ima-
gen de la abeja que tras clavar su aguijn queda muerta y pri-
vada de ulteriores posibilidades de ataque. Ese no del hombre
a Dios y al hombre nuevo es la materia desde la que Dios
realiza, en Jess, al hombre nuevo. Se cumple entonces verda-
deramente que la misma mano que el hombre levanta contra
Dios la convierte El en salvacin del hombre. La categora del
castigo nos permite ver a la vida conflictiva de Jess como
cumbre del pecado humano (pues la ley de la historia y la
misma Ley del Antiguo Testamento legitiman esa muerte) y
a la vez, e indisolublemente, como cumbre de la fidelidad de
Dios (esa muerte es el paso a la Resurreccin y, de esta ma-
63 Confesiones. 1, 12: quisiste que todo nimo su
propio castigo; y as es.
nera, la destruccin de la Ley y el cumplimiento del dinamismo
del Antiguo Testamento y de la Historia).
Las categoras abelardianas 64.
Probablemente fu::, una prdida sensible la sospecha en que
incurri la teora de Abelardo que explica la redencin por el
ejemplo de la vida-muerte de Cristo. Quizs hay en esta teora
elementos vlidos e indispensables para una explicacin ade-
cuada de la redencin. Es verdad que la idea del ejemplo, ais-
lada y tomada unvocamente, resulta insuficiente. Pero qu
categora no 10 es? Y hasta qu punto la idea abelardiana
del ejemplo de Jess no se acerca mucho a la soteriologa gnos-
tizante de san Juan y de la Salud como revelacin?
El marco para una inteleccin adecuada de la explicacin
de Abelardo pensamos que sera el siguiente: la teora del
ejemplo quiere defender que el hombre slo conseguir la Sa-
lud viviendo como vivi Cristo: viviendo para los dems por-
que vive para Dios. Es una teora, por tanto, que atiende ms
a la redencin subjetiva que a la redencin objetiva, por em-
plear un lenguaje clsico. Pero no niega necesariamente a sta,
con slo que se atienda al dato siguiente: el ejemplo de Cristo
se inserta en el marco de su vida como pretensin de la utopa
del hombre, tal como expusimos en la primera parte. Por tan-
to, en cierto sentido, no se agota en una posibilidad previa que
seguira siendo vlida sin El. Se trata de un ejemplo que no
se limita a seguir un camino ya trazado, sino que 10 crea. No
revela una simple posibilidad del hombre, sino una nueva
posibilidad de hombre. "Nueva" porque es la forma de ser del
Resucitado lo que Cristo est anticipando en su vida mortal.
y precisamente porque 10 que revela es la "existencia espiri-
tual" del Resucitado, permanece inasequible para todas las
imitaciones.
As entendida, la explicacin de Abelardo no hace peligrar
el elemento "objetivo" de las otras teoras de Salud. Pero en
cambio hace posible la integracin de un elemento en el que
hemos insistido varias veces, pero que hasta ahora no quedaba
suficientemente integrado en las dems teoras, a saber: que
al hombre slo se le puede dar su Salud como su propia tarea.
64 CL R. E. WElNGAR, The logic of divine love. A critical stlldy of
the soteriology of P. Abelard, Clarendon Press, Oxford 1970.
y que la atraccin del amor que se revela e interpela en la
vida-muerte de Cristo, es el motor decisivo de la redencin
del hombre. La intuicin de Abelardo, en cuanto permite in-
tegrar esta necesaria actividad del hombre en su Salud, es f-
cilmente comprensible desde la problemtica actual de la libe-
racin intrahistrica: nuestro mundo es hoy ms sensible que
nunca al hecho de que la salvacin de los oprimidos no puede
consistir en la simple donacin beneficente (por muy "objetiva"
que sea la realidad de esta beneficencia), sino slo en la lucha
subjetiva por la que los oprimidos conquistan la gestin de sus
propios destinos. Pues bien: en una teora adecuada de la re-
dencin tampoco se :trata (sit venia verbo) de "pagas extraor-
dinarias" o de meras "subidas de sueldo", sino slo de abrir
las condiciones por las que el explotado puede hacerse dueo
de su trabajo.
Por situar la redencin en la atraccin del Amor y en la
respuesta del hombre a ella, la teora de Abelardo nos lleva
inevitablemente a otra categora de la soteriologa clsica, y
que tambin necesita hoy de una reformulacin profunda: la
necesidad del mrito del hombre.
Da cierto miedo emplear hoy la palabra mrito. Pocas ca-
tegoras teolgicas se hallan ms en descrdito, y adems con
cierta razn. Sin embargo, quizs no tenemos an otra cate-
gora para expresar un par de cosas importantes:
a) El grado de profundidad y radicalidad del don de Dios.
quien da de tal manera que hace que lo dado por El sea to-
talmente del hombre. Es decir, que el Amor, que interpela en
la vida de Cristo, de tal manera mueve que hace ms profun-
damente nuestro aquello que suscita en nosotros: quod ex amo-
re facimus maxime voluntarie facimus, escriba santo Toms 65.
b) Y, sobre todo, la idea de mrito es la nica que tene-
mos para expresar que se da, para el hombre, una asequibili-
dad de lo Inasequible. Se da por sentado que el hombre no
puede merecer nada ante Dios. Y partiendo de aqu, se afirma
en soteriologa que, siguiendo el camino de Cristo, puede me-
recer no un determinado bien terreno, sino "la vida eterna",
65 "Lo que hacemos por amor es lo que ms voluntariamente ha-
cemos." 1.
a
_2.
ae
, 114, 4, c.
es decir, aquello a lo que menos derecho tiene ante Dios. Es
fundamental tener en cuenta que slo respecto de eSa "vida
eterna" tiene vigencia la categora del mrito. Y esto, a la vez
que sita a esta categora en el don previo de Dios, de que
hablaba el apartado anterior, hace ver claramente lo metaf-
rico de este lenguaje.
En efecto: al insistir en que slo la vida eterna es mere-
cible ante Dios, se afirma necesariamente que el mrito no
indica un "derecho" a alguna donacin extrnseca, aunque qui-
zs "cuantitativamente" proporcionada: pues en este caso todo
sera merecible menos la vida divina precisamente. Hay que
hacer, por tanto, en la categora del mrito una correccin se-
mejante a la que dijimos que deba introducirse en la del cas-
tigo: lo que se intenta con ella es describir la naturaleza
misma del acto del hombre y establecer una cierta dinmica
o proporcin entre la vida vivida y lo "merecido" por esa vida,
entre la historia construida y lo "merecido" por esa construc-
cin (la vida de Dios). La entrega de la vida, la solidaridad y
la obediencia de Jess (que precisamente por proceder del Es-
pritu son ms profundamente humanas) mantienen cierta con-
tinuidad con el Resucitado: son, como hemos dicho, antici-
pacin de la Humanidad Nueva en la humanidad vieja. Y pa-
ralelamente: el amor como "resumen de la ley" (Gl 5, 14;
Rom 13, 9-10) es un anticipo plido de la existencia nueva
como existencia "espiritual", como identificacin entre el ser
individual y el ser genrico del hombre.
Esto y slo esto es lo que quiere expresar la categora del
mrito. Con ello las correcciones introducidas en ella son se-
rias. Pero vala la pena entretenernos en ella por una razn
importante:
Hoy se halla la teologa en una clara ignorancia cuando se
le pide que exprese las relaciones entre liberacin y Salud,
entre salvacin intrahistrica y salvacin Escatolgica. Y ca-
bra preguntar hasta qu punto este atolladero no se debe
primero a un malentendido y despus a un abandono de la idea
del mrito. Al no poder expresar la relacin entre las dos mag-
nitudes citadas, se cae necesariamente en una de estas tres
falsas soluciones: un reduccionisrno que pretende construir el
R ~ i n o ya aqu y con ello reduce la Salud cristiana a lo hist-
ricamente factible; o un escatologismo que hace totalmente
intiles los esfuerzos de aqu y para el que, en definitiva, vale
tanto huir de la historia como construirla. O a lo ms, un uso
unvoco de la categora del mrito, para el que el compromiso
histrico no es contrado por s mismo, sino que es una especie
de condicin (mejor diramos de comedia) para que se nos d
"otra cosa". Pues bien: la analoga de la idea de mrito, como
la hemos expuesto, intenta mantener una especie de exigencia
interna del trabajo intrahistrico respecto de la Escatologa,
semejante a la que hay entre la vida-muerte de Jess, como
acto de Humanidad Nueva, y la Resurreccin como realizacin
de la Humanidad Nueva. La Salud, a la vez que separada por
un abismo, es susceptible de ser expresada en continuidad con
la liberacin, como marcan los trminos de justicia, libertad,
amor, comunidad humana ... y el mismo de Humanidad Nueva
que hemos escogido para hilo conductor de estas pginas. La
Salud est implcitamente pretendida o apostada en la libera-
cin por aquel clebre doble nivel que sealaba Blondel entre
volont voulante y volont voulue, entre esperanza esperada
(intrahistrica) y esperanza esperante (escatolgica). Dentro de
esta proporcin, a la que hemos llamado mrito, vale del Reino
Escatolgico la misma expresin que suele decirse del reino
intrahistrico: "el socialismo hay que merecerlo"; slo se
gana trabajando por l. Igualmente el Reino slo se "merece"
trabajando por l, no con unas pretendidas "buenas obras"
ajenas a l. Parece claro que con esta expresin de que "el
socialismo hay que merecerlo", nadie trata de aludir a un pre-
mio extrnseco a la lucha del hombre y dado por alguien desde
fuera de ella, sino que se trata de expresar la dinmica misma
de esa lucha. Y paralelamente, es la pretensin ltima de la
lucha intrahistrica del hombre lo que trata de expresar la
categora soteriolgica del mrito.
Como conclusin cabra formular as resumiendo:
a) La muerte de Cristo, y toda su vida en cuanto lleva a
ella, es un acto de la "utopa humana" o del hombre nuevo que
Jess predicaba.
Lo es: IX) por su identificacin plena con la realidad y con
la historia, creadora y fracasante, aceptada por El hasta el
fondo. Y f3) por su identificaci nplena con la pretensin de
humanidad que se esboza en cada uno de nosotros y con la
caUSa del hombre. Es decir: por ser obediencia y por ser so-
lidaridad.
b) Como acto de hombre nuevo es (gracias al Espritu:
Heb 9, 14) ya un acto de Resucitado: reclama la Resurreccin
si es que Dios est de parte del hombre nuevo. Y en la Resu-
rreccin queda ya irrevocablemente constituido el Hombre Nue-
vo (Heb 8, 1: Jess atraviesa los cielos y llega hasta la
nidad), cabeza de la nueva Humanidad.
e) Esto es lo que, metafricamente, podemos llamar "grato
a Dios", satisfaciente, objetivamente redentor. Pero esto no eli-
mina para nosotros la necesidad de la lucha por el hombre
nuevo. Lo nico que hace es darle un sentido que quizs ca-
bra formular as; ahora no es lucha por lo absolutamente
desconocido cuya misma posibilidad no se sabe si es real o
no. Es una lucha que se hace ms bien en el contexto de
Rom 8, 31 ss: si Dios est p'or nosotros, quin contra nos-
otros?
Esta explicacin qUlzas nos permite concluir con una rpida
sugerencia sobre un tema siempre fundamental para la pieda,l
cristiana; la espiritualidad del dolor. Cristianamente hablando, el
sufrimiento no tiene valor redentor de por s. El que, en ocasiones.
pueda servir para determinadas finalidades ascticas (como en el
caso de Demstenes ponindose piedras en la boca para Vencer
la tartamudez) es una simple ley humana que, sin duda, podr
ser asumida tambin por el cristiano, como hace san Pablo con
la imagen dc los que corren en el estadio. Pero, de por s, no
tiene el sufrimiento valor redentor: ms bien es algo freme a lo
cual, lo primero que hay que hacer es intentar abolirlo,
mente porque es una huella del pecado 66. Desgraciadamente, la
asctica cristiana ha enseado a veces casi lo contrario, haciendo
de la santidad una especie de mstica del palo, casi demente.
No obstante, existen dos momentos en los que el do:or ad-
quiere para el creyente un verdadero valor salvador, precisamen-
te porque puede ser calificado como "dolor de Cristo". En primer
lugar, cuando se trata de un destino contrario, que se impone
inevitablemente, y quizs absurdamente, porque tras luchar contra
l no se le ha podido evitar, o slcJ se le hubiese podido evitar
a costa de apartarse de la justicia, o de la propia misin, como
era el caso de Jess.
es la enseanza de Vaticano n. Cf. GS 34-35, entre otro,.
El ejemplo ms tpICO de este pnmer dolor transformable en
la fe es el sImple e mevItable hecho de monr, y de ahl la Im-
pOI tancIa que tIene en la ascet)ca cnstIana la aceptacIOn de la
muerte.
y en segundo lugar, cuando se trata de un dolor que, aun
pudIendo ser eVItable, es asumIdo lIbremente por solIdandad con
aquellos que lo padecen (normalmente, tambIn para asumIr su
lucha contra l) Se trata de un dolor que habra que asumIr con
cautela, porque los hombres no pueden forzar en exceso la propIa
mquma humana Pero tal cautela ya se nos Impone por SI sola
generalmente. Y, por otro lado, la tradIcIn de los segUIdores de
esta llena de ejemplos bIen mterpelantes en este Y
hoy tampoco faltan en amplIos sectores de dlSClpuJos que son a
veces, y sImultneamente, los mas generosos y los mas atacados.
CAPTULO XIII
LA INVERSION DE PERSPECTIVAS
EN LA EDAD MEDIA
La separaclOn entre Cristologa y Soteriologa que hemos
comentado en el captulo anterior no afectar slo a sta, sino
que, de manera paralela, da lugar a un desarrollo y a un tra-
tamiento de la Cristologa al margen de ella y, por tanto, fue-
ra del marco de inters que en nuestro captulo X habamos
sealado como fundamental para la Patrstica: el inters so-
teriolgico.
As, mientras la soteriologa vivir por su cuenta, como
simple captulo ulterior, la intencin de la Cristologa ya no
ser dar expresin a la verdad de la Salud del hombre y refle-
xionar sobre ella, sino expresar la entidad de un Dios cono-
cido al margen de su plan salvador. Con trminos clsicos: la
"doctrina" o la "ontologa" suplanta a la "economa" l. Ya no
1 El P. Cangar define a ambos trminos del modo siguiente: Onto-
loga alude al conocimiento de una realidad en s misma: lo que ella
es en trminos de ser. Economa designa el orden histrico de lo que
Dios ha realizado para nuestra salvacin. Teologa aludir muchas veces
al ser ntimo de Dios, al misterio de Dios en , mismo. Y Economa
aludir a su libre Revelacin para nuestra Salud, consumada en la
Encarnacin. Cf. Le moment "economque" et le moment "ontologque"
dans la Sacra Doctl na, en Mlanges M. D. Chenll, J. Vrin, Pars, 1967,
pginas 125-187. Resumido parcialmente en el nm. 11 de COl1cilum,
pginas 5-28 (ed. castellana). Nosotros sustituimos generalmente el tr-
mino economa por el de soterologa, dada la apropiacin financiera
ya consagrada, que todas las lenguas han hecho de aqul.
se tratar de salvaguardar la experiencia de fe de que vive la
Iglesia (la de haber sido salvada en Jess), sino de dar una
explicacin cientficamente correcta de esa "novedad metaf-
sica" que es la unin hiposttica 2. Los Padres tambin es-
peculaban, sin duda. Pero era para apuntalar o garantizar ese
ardo oeconomiae del que la Teologa parte; ahora se especu-
lar para salvaguardar el orden de las cosas "en s", para decir-
nos cmo es Dios ms que cmo ha sido su amor a nosotros 3.
Antes aludimos a que esta separacin se traduce despus
en una separacin entre Teologa y Espiritualidad, que es mala
para los telogos y mala para los "espirituales". El mal que de
esta separacin se sigue para la teologa es que ir degenerando
hacia la especulacin estril que contribuye al posterior des-
crdito (justificado o no, pero innegablemente real) de la teo-
loga escolstica 4, hasta que se produzcan las primeras reac-
ciones contra esta situacin, ya a fines del siglo pasado y a lo
largo del presente (por ejemplo, en el famoso movimiento de
2 En la poca moderna, cuando la importancia de las ciencias del
hombre sustituya a la primaca de la metafsica en la Edad Media, este
corrimiento de lo soteriolgico a lo ontolgico experimentar un nuevo
corrimiento de lo ontolgico a lo psicolgico: valgan como ejemplo
todas las discusiones de la primera mitad de este siglo sobre la ciencia
de Cristo.
s Con ello no queremos decir que el segundo de estos objetivos no
pueda, o deba, incluir al primero. Pero s jue este primero solo, difcil-
mente logra mantener al segundo.
4 El P. Congar cita como ejemplo las siguientes palabras de Lamen-
nais: "La teologa, tan hermosa por s misma y tan atractiva y tan
amplia, no es hoy, tal como se ensea en la mayora de los Seminarios.
ms que escolstica mezquina y degenerada, cuya sequedad desanima
a los alumnos y no les da idea del conjunto de la Religin ni de sus
relaciones maravillosas con todo lo que interesa al hombre, con todo
lo que puede ser el objeto de su pensamiento." Op. cit. (Concilium), p-
ginas 23-24.
Y el ejemplo ms preclaro de este fenmeno lo tenemos en la que
se puede llamar "muerte por inanicin" de lo que antes fue, sin exa-
gerar, el corazn de todo el pensar y el vivir cristianos: la doctrina de
la Trinidad. Con absoluta razn y clarividencia, escribe a este propsito
D. Wiederkehr: "Una teologa que rompe la conexin entre cristologa
y teologa trinitaria no puede dar relevancia existencial a la idea tri-
nitaria en una poca que recalca sobre todo las implicaciones soterio-
lgicas del acontecimiento de Cristo en lnea individual y social. En el
Nuevo Testamento estn unidos por la cristologa estos dos polos del
misterio intradivino y de la existencia del creyente. Si la trabazn se
rompe, el creyente no puede encontrar en el misterio trinitario una verdad
importante para L" Esbozo de Cristologia Sistemtica, en Mysterium
Salutis, III, 1, p. 566.
la teologa "kerigmtica"). Dichas reacciones encuentran su
consagracin y su voz oficial en 10 que muchos llamaron-sin
acabar de entenderla y queriendo desvalorarla-"la preocupa-
cin pastoral del Vaticano H". Reaccin muy importante, pero
que, hasta cierto punto, lleg tarde y slo resolvi un problema
previo. Por eso la Iglesia ha hecho la experiencia inesperada
de un posconcilio con problemas nuevos y diversos a los con-
ciliares. El empeo de la reciente Teologa de la Liberacin por
vincular la teologa a la praxis liberadora, como reflexin cr-
tica sobre ella es, aunque no 10 sepa, un intento condicionado
y particular, pero muy importante, por devolver a la Teologa
su verdadero lugar en la vida de la Iglesia 5.
Aunque sea adelantando acontecimientos, digamos para ser
completos que, anteriormente a estas reacciones, se producir otra
muy importante que es la de Lutero; y esta razn nos obliga a
dedicar a su cristologa el captulo siguiente. Pero esta reaccin
tiene lugar fuera de la Iglesia, lo cual, histricamente, resulta fatal
para ambos: para la Iglesia catlica porque la privar durante
mucho tiempo de toda posibilidad de reaccin, ya que dichas po-
sibilidades se encuentran ahora fuera de ella. Y para el luteranis-
mo, porque su reaccin pasa a ser incontrolada y extrema, que-
dando viciada por la falta de acompasamiento en algunos puntos.
Cuando este vicio estalla y lo que era un gusanito corrompe toda
la fruta, se producen fenmenos como el de algunos protestantes
liberales y algunos telogos de la muerte de Dios. Fenmenos que,
en nuestra opinin, vinculan con Lutero de manera proporcional
a como la escolstica decadente de algunos telogos catlicos del
siglo XIX vincula con el catolicismo postridentjno: ambos son la
condensacin, llevada a sus ltimas consecuencias, de lo que hay
de unilateral o de viciado en cada postura.
Aunque sea recurriendo al tpico de una "irona del des-
tino" hay que afirmar que es en santo Toms donde esta in-
versin de perspectivas que estamos comentando se convierte
en oficial para la Teologa. Ciertamente no es Toms el autor
de esa inversin de perspectivas, que, como hemos notado, vie-
5 Cf. G. GUTIRREZ, Teologa de la liberacin, Sgueme, 1972. p-
ginas 2141. No es casualidad, ni mucho menos, el que G. GUTIP.RREZ
conciba su teologa de la liberacin sobre todo como "teologa espiritual",
ni el que un autor como URS VON BALTHASAR, tan poco sospechoso de
tempor'alismo, pueda integrar en su pensamiento a la teologa poltica
con mucha ms facilidad que la mayora de los telogos restantes,
d. Theologie und Spiritualitat, en Gregor., 50 (1969), pp. 585 ss.
ne i n s i n u n d o s ~ desde mucho antes: incluso, si se quiere, To-
ms contribuye ms bien a moderarla, con su incorporacin de
los Padres griegos. Pero es su indiscutible talla lo que la con-
sagra y contribuye a ponerle una especie de "visto bueno" teo-
lgico definitivo. Es otra de las tragedias de los genios: que
no slo influyen con sus aciertos, sino tambin con sus erro-
res. Y a veces ms con stos que con aqullos.
El ao 1964, con ocasin de la miscelnea publicada en
honor de K. Rahner, G. Martelet hizo una aportacin que pue
de ser la fundamentacin cientfica de cuanto llevamos ex-
puesto en el presente captulo. El artculo de Martelet llevaba
como ttulo Teologa y Economa salvfica en la Cristologa
de la "Suma Teolgica" 6, y el solo ttulo es suficientemente
expresivo. Martelet, a quien vamos a seguir en nuestra expo-
sicin, trata de hacer ver la separacin de ambas magnitudes
en la Summa de Toms. Es honrado hacer notar que una de-
terminada manera de entender a Martelet sera probablemente
injusta con Toms de Aquino: esto lo ha mostrado el domi-
nico francs Le GuilIou, en un escrito que puede valer de res-
puesta a Martelet 7. Pero 10 que sera injusto con la totalidad
de Toms, no lo es en cambio respecto de la Summa Theolo-
gica: la argumentacin de Le GuilIou gira ms bien alrededor
de los comentarios bblicos de Toms y no llega a probar que
sea vlida tambin para la Summa 8, Ahora bien: esta ltima
obra es la verdaderamente representativa, la ms conocida y
aquella por la que Toms ha influido de hecho. Por consi-
guiente: de cara a determinar una evolucin de la Cristologa
(la cual evolucin tiene ella misma un sentido teolgico) no
parece que sea un error de mtodo el ceirse exclusivamente
a la Summa. Pues no es el Toms real, sino el sociolgico, el
que ahora interesa: no el "noumnico"-valga la parodia-,
sino el "fenomnico". Y por lo dems, la diferencia de plan-
Theolo[:ie und Heilsokonomie in der Christolo[:ie der Tenia Pars,
en Gott in Welt. Festschrift K. Rahner. Herder, 1964, JI. pp. 3-42.
1 Cf. M. J. LE GUlLLOU, Le Christ et I'Eglise. TholoRie du Mys-
tere, Centurion. Pars 1963
As lo reconoce expresamente Y. CONGAR (op. cit. en nota 1, p-
gina 165): "le passage de ces textes ct de la synthese qu'ls expriment.
a la Somme, est plus affirm que vraiment prouv". Congar se ma-
nifiesta moderadamente de acuerdo con Martelet, cf. Cancilil/m, n-
mero 11, p. 27, nota 53.
teamientos entre los comentarios bblicos y la obra sistem-
tica que es la Summa, no constituye ya un indicio de esta
separacin que estamos tratando de exponer?
Vamos pues a mostrar esta inversin de perspectivas en la
sintesis cristolgica de la parte tercera de la obra que consti-
tuy prcticamente el manual oficial de toda la teologa pos-
terior: la Summa Theologica 9.
1. EL CAMBIO DE PLANTEOS EN SANTO TOMS:
EL INTERS DOCTRINAL AL MARGEN
DEL INTERS SOTERIOLGICO
Resumiendo cuanto queremos decir, la Cristologa no es,
para Toms, el punto de partida y la fuente de toda posible
teologa cristiana, sino una simple parte de la teologa: en
este caso, tanto la idea de Encarnacin como los diversos dog-
mas, no sern sino simples postulados inconcusos, ya ante-
riores a la reflexin teolgica y cristolgica. Una Cristologa
situada as tendr como finalidad secreta y decisiva la conci-
liacin entre Encarnacin y Trinidad. Y en cuanto a su conte-
nido, la Cristologa no ser reveladora de Dios, y por eso se
ver amenazada por el peligro de deducir a Cristo a partir de
Dios, en lugar de conocer a Dios a partir de Cristo. Una pala-
bra sobre cada una de estas tres partes.
Situacin de la Cristologa.
Es sumamente iluminadora la forma como Toms enmarca
la Cristologa en la Summa. Esta parte totalmente desde arri-
ba, desde el mismo Dios, y desde ah despliega todo su gigan-
plan. En este plan Cristo no sirve para encontrar o co-
nocer a Dios, sino slo para ir a un Dios ya conocido: slo
para relacionar a dos seres que son igualmente bien conocidos
al margen de El: Dios y el hombre.
En efecto, la primera parte de la Summa est dedicada a tra-
tar de Dios. Toms toma a Dios como punto de partida. Y en
9 El influjo que tiene en cambio de pretensiones la infraestruc-
tura sociolgica, de una de cristiandad en su cenit (frente a
la actual situacin diasprica de la fe) es evidente y no necesitamos
insistir en l.
este punto de partida entra ya la Trinidad; esta primera parte
se subdivide en los tres tratados siguientes: la esencia y atri-
butos divinos (q. 3-26), la distincin de las personas en Dios
(q. 27-43), la procedencia de las creaturas de Dios (q. 44 ss).
Tras haber tratado de Dios, Toms pasa a reflexionar sobre
el hombre y la conducta de la creatura racional como "movi-
miento hacia Dios": sta es la segunda parte-significativa-
mente la ms extensa-de la Surnma. Finalmente, la tercera
parte est dedicada a Cristo que es "nuestro camino para lle-
gar hasta Dios".
Es claro cmo, en esta estructuracin, el orden ntico o
de las cosas "en s" ha sustituido al orden de nuestro acceso
a ellas. j La esencia divina y la Trinidad son aquello que To-
ms conoce mejor y primero! Esto supone estar situado donde
el mismo Dios o, mejor an: en un punto de mira todava
superior, desde el que en una panormica se abarcan, a la vez,
Dios y la creatura; y luego se les une mediante Cristo 10. No
sera difcil comprobar que los programas o planes de estudio
de muchas instituciones teolgicas actuales intentan seguir el
orden inverso: partir del hecho del hombre como movimiento
o como pregunta (aun sin explicitar hacia qu); pasar desde
ah al encuentro con Cristo, el cual ilumina ese movimiento
(como movimiento hacia Dios) y revela a Dios (como acogida
de ese movimiento); y finalmente concluir en Dios, como meta,
ms que como realidad conocida en s misma.
En este planteamiento es natural que la pregunta; quin
es Jess? o qu significa Jess para nosotros?, se convierta en
esta otra: qu es Jess en s mismo, ontolgicamente consi-
derado? Esta es la clsica pregunta de la ciencia, y cuando se
la exclusiviza, tiene el peligro de reducir a Cristo a un objeto,
que no puede fundar una relacin personal como la que define
a la fe.
Esta transformacin de los planteamientos se pone de re-
lieve con slo echar una ojeada al ndice de la cristologa de
Toms
10 Ese punto de vista totalizador, jugar el m i ~ m o papel que el ardo
en el pensamiento ele Anselmo. aunque con l a ~ m.,tizaciones importantes
que ya h i c i m o ~ notar.
Tras una pnmera cuestlOn mtlOductona, sobre la C0nvemen
Cla de la EncarnaclOn Tomas divIde su cnstologla en ~ m l t r o
pal tes
Estucho d, la UlllOn hPOftt tca
a) En SI mIsma (el modo de la unlOn, lI pCrj01la asum"nte, la
naturaleza a,umlda y la forma de "unclOn) q 2 6
b) Los rasgo;, a;,umldos Junto con la humanlu Id (COi/\\lIl1lpta)
glaCI.l CIenCia, poder, defectos 4 7 15
e) Como con,ecuencla de la umon hlpo,( l t l ~ a
guaje cn"tologlco
2 FltwllO dc la 1I/1ldi/d en Cllr o
regla, del len
q 16
en el ser, en la voluntad, en las operaCIOnes, y en la relaclOn
de 'llmmon al Padre q 17-20
CxcelenCIi/\ de Cnsto
(oraClOn, ,acerdoclO fIllaclOn, prede,tm IClOn,
clOn)
AquI mterca1.1 Tomas la Mallo1ogla
4 Lor mlstel or eh la vuli/ de lt sus
a) NaCImIento y vda
adonclon me h.
4 21-26
q 2730
q 31 4';
b) PaslOn y glonlcaclOn q 46 5 ~
Y en paraleltsmo con su mtlOducclOn Tomas re,erva un'! ul-
tlma cuestlOn (59) con caracter de epIlogo y la dedIca a 11 po
testad JudICIal de Cnsto
Por supuesto que no tojo es cen>urable en este enfoque 1 a
tcologla postenor, tan obseslvamente antlprotestante, habna hecho
bIen en aprender de esa lllcluslOn de la Manologta en la CJ ISto-
logia Y ms laudable todavla es el esfuerzo por hacer una teo-
logIa de la vIda de Jesus (que tamblen lo perdera la teologa
po,tenor) ll, aunque, de hecho, la teologla que hace aqUl Toms
es poco blbltca, y se agota en la busqueda de razones de con-
vemenCIa a prtOIl para los hechos que cuentan los EvangelIOs 12
1l Recuerdese lo que dIjImos en el cap n, pp 57 58
12 Utrum convemens fuent Chnstum temptan (q 41), utrum con-
vementer translguratus Slt Chnstus (q 45) El IItlUm convelllenl fHent
es el leitmotiV de toda esta teologIa bbhca
Ahora, no obstante, deberemos prescmdlr de estos aspectos po-
qttvos, para fIjarnos en un par de observacIOnes que nos ayuden
a preCl'.lr J.1 lllVerSl{)n de perspectv.ls que estamos comentando
a) Este ndIce pone mmediatamente de relieve que la Idea
de Encarnacin es el punto de partida en vez de ser la cum-
bre, o el centro, de su Cristologa. Esta es, przmarla y exclusz-
vamente, desde arriba, y aqu radica su lllviabllldad. Mientras,
para los Padres, Cristo es quien posIbilIta el hablar sobre la
Trinidad, para Toms es la Tnmdad la que posIbilita su tra-
tado sobre Cristo 13. As se desconoce todo el proceso que va
desde la Cristologa del Nuevo Testamento h3sta Nicea y Cons-
tantinopla: el descubrimIento de la Filiacin de Jess (con la
conclusi6n del homoousios) y el descubrimiento de nuestra
divinizacin (con la conclusin de la dIvinIdad del EsprItu).
El orden que sigue Toms no reproduce lo que ha sido la ex-
periencia de la Iglesia que, desde el interrogante de Jess y su
ResurreCCIn, llega a Id Trinidad. Smo que es, por as decir,
postenor a esa experiencia: es una crIstologa que ya no pa-
rece estar en la fe, SIlla en la vIsin de Dios 14
b) Y esto no ocurre slo en la Cristologa. De acuerdo
con el carcter estructurador que dijimos que suele tener la
Cristologa para el telogo 15, lo que ocurre en ella en re
lacin con toda una forma de concebir la teologa. Para esta
1 J Un ejemplo lo tenemos en los comentanos '11 BautIsmo y la Tram-
fIguracin de Jess (q 39 Y 45) Martelet hace notar que lomds solo
nombla a la Tnmdad en ellos. por la referencl.l a nuestro bautismo,
que se celebra con mvocacln de la Tnmdad (39, 8, c) y por referenCia
a nuestra propIa fIhacln, ya que la Transl!guracln fue un anuncIO
de la glona futura en la que seremos hiJOS (q 45, 4, c) SIempre en-
contramo, la Tnmdad como sabida y presupuesta, nunca como revela-
da en Cnsto NI siqUIera cuando trate de ella en la l' Pctrte de Id
'1umma neceSIta de textos como lo> cltddos su conOCimiento de 1.1
Tnmdad es mdependlente de los presupuestos "economlcos" de ese SJ-
ber La frase de la nube: "Este es mi HIJO "no le revela nada nuevo
sobre Cnsto, SIllO que alude a que seremos regenerados a
Imagen del HIJO "unde vox Patns mtollll1t 'hc e,t F]lUs mem', ut
'Id slmlhtudlllem Umgemtt alll regenerarentur" (q 41, 7, ad 6), e[ G MAR-
TELET, op. CIt., pp 35-38
J4 Comprese lo que dijimos en el cap. 111 sobre la Resurreccin de
Jess, con la forma como la trata Toms es un episodiO ms, del que
hay que discutir SI era necesano o no, y del que se anab7an detalle, como
la fecha, el orden de apanClOnes, la causa (cf q. 53)
15 Cf ms arnba cap X, p 465.
forma de concebir, los "artculos de fe" no son puntos de lle-
gada en los que la experiencIa cristIana logra expresarse y, de
esta manera, se posee y se salvaguarda a SI misma. Son ms
bIen postulados mconcusos e mdlscutlbles, que valen como
puntos de partida: hasta el punto de que Toms establece un
paralelIsmo entre los artIculas de la fe y los pnmeros pnncI-
plOS filosfIcos 16. Este paralelismo pone de relIeve que la teo-
loga, para Tomas, no debe reprodUCir el orden como nosotros
conocemos, smo el orden como Dios conoce: "sacra doctrzna
est sClentza quae procedlt ex prmclplls notls lumme superlOns
sClCntzae, quae scdlcet est SClentla Del et beatorum" 17. Con ello
se generalIza lo que antes decamos de la Cnstologa: el te-
logo queda SItuado ms en el lado de DIOs y los bienaventu-
rados (que conocen el mysterlum m se), que no en el lado del
hombre a qUIen ha alcanzado la revelacin salvadora del Mls-
tena (mystertum quoad nos).
Puede ser til sealar algunos pelIgros de esta forma de con-
cebIr la teologm, por cuanto sena dIfIcil sostener que nuestra
IgleSIa no ha caldo en ellos algunas veces En esta forma de con-
cebir, los artIculas de fe queddn de su genesls, de :,ti
postenor evoluclOn. y de la VIda personal del creyente o teologo
Separarlos de su geneSIS es pelIgroso porque el hombre solo co-
noce verdaderamente una cosa cuando la conoce como portadora
de su propIa gestaclOn y de su propIa hlstona AbstJ der de esa
genesls y con el resultado (el artIculo de h:), como SI
bajado del CIelo por correo certIfIcado. es eXIJonerse d
ser totalmente m[lel a este. en medIO qUlzas de la mdXlma fIdeJ-
dad a su letra
Por otro lado al sItuar a la Teologla en Id CIenCia e DIOS
y de los se tendera a concebIr lo, afLIculos de
fe no sImplemente como defImtvos. smo como una tota]Jad ce
rrada la Teologm entonces ya no puede avanzar ms, como no
sea al nIvel de aplIcaCIOnes o denvacIOnes no le queda ma,
que Y puee que en yac ones encuen
16 2' 2 <e 1, 7, c Sobre esta forma de conceb, comenta M \RTEI l:T
"La analogla entle los articulos de fe y pllmeros pnnclplos illmoft-
coso apenas puede fdvorecer una exposlclOn genetJca de los artJculos de
fe qlload en su Ielaclon al "abe] Lle DIO, que llega
a nosotJos a tI de ellos y no en su relaclJn a la Economla de
Salud cuyo contemdo resumen para acerC11 dI que ha ma-
mfestddo en Cnsto". op Cit. P 6
17 1 a. 1, 2, c La teologla es una CIenCia que procede a partll de
linos prinCipIOS con la luz de una CIenCIa supenor. a saber'
la CienCIa de DIos y de blenaventllrados El subrayado es nuestro
tre una de las razones ltlmas de la tentacln--tan frecuente y
tan antlcnstlana-del mmovlhsmo catohco en los ltlmos
Plllalmente, al absolutlzar nuestro saber sobre DIOS, como SI
fuera un saber ya total, mdependlzandolo de Cnsto, se corre el
nesgo de que la teologta se haga al margen del encuentro pel
con y de lo que Este representa en la vIda del teologo que
la tormula Y esto agrandd los pehgros de convertirla en repetl-
clOn mecalllca, en superestructura conceptual o en Ideologla, pe-
hgros que son mherentes a toda teologa y que hacen mdlspen
sable para el teologo la confrontaclOn de su propia vida y su propIO
pensdmlento, con de la vida humana
Hoy ya no puede hablar el teologo como SI supiera
cosas soble DIOS, una de las cuales sena como ulla plcza
de la RevelaclOn y de la Escntura, smo que ha de poner de
relieve que de DIOS solo sabe esto que se nos ha dado, con toda
su verdad y su fJdelJdad, en Jesucnsto, en qUIen RevelaclOn y Es
cntura se IdentifIcan, y en qUIen los artlculos de fe se convierten
en dogmas cnstologlco eLonomlCOS, en vez de ser ullldades als-
y eternas 18
SignIficado de la CrIstologa.
Esta forma de concebir la teologa, a que acabamos de alu
dIr, condiclOnar mtensamente su problemtIca. El estudio de
la Trillldad, p. ej., se agotar en el problema de la concihacln
entre unidad y trimdad y en el mtento de hacerla comprensi-
ble, eliminando de ella la contradiccin, mediante la respuesta
18 En la nota 9 ya hemos apuntado la vmcu!lcln de dos po
con dos sltudclOnes una sltuaclOn en que
la cnstiandad se IdentltJca practlcamente con el mundo, o con centro,
y en que la fe es concebIda como comu.l a todo el munJo, y
otra sltuaelOn plurahsta y mmonera, en que la relacin de Cnsto con
el mundo constituye el pnmer problema que aqueja al teologo En el
pnmer caso, el encuentro con Cnsto y la opclOn personal por el estn
veces hechos ya por el mundo en lugar ruestro
da Yd 'ltuado y la fe en El ya expre,amente formulada antes de
crelda Esto puede ganar en preclston pero corre el nesgo de
en el terreno nOCIOnal, Illvahdando la vlllLulaclOn total y a
Cnsto I Cuantas gentes han creldo en la EncarnaclOn sm que Jesucn,to
representara nada para Estas fOI mas de cre=l, de las que en bue
na parte procedemos, son el caldo abonado para las cnsls de fe en
cuanto la conciencia del mdlvlduo pase de VIVir en cnsllandad a ViVir
en un mundo eVidente oue dpostoles y los pnmero
c
testigos no creyeron de esa manera NI es pOSible hacerlo hoy
Con observaclOn debena quedar patente que nue,tra cntlca no
ha de dmglr tanto a la teologla de Tomas en SI misma cuanto a Id
tentaclOn de comodidad que supondnc\ el que la 19le<d Intentard hacer
alegremente tal cual, a una SltudclOn ecleSial y
nera que es radicalmente diversa
ya clsica: natura divina comn, distinciones relativas, accio-
nes ad extra comunes.
Paralelamente, la Cristologa se har para ver cmo puede
conciliarse la idea de Encarnacin, con todo aquello que To-
ms ya sabe sobre la Trinidad. Esta es su finalidad secreta y
ella orienta las cuestiones concretas que va abordando Toms.
Para conseguir esa finalidad, ir estableciendo las siguientes
tesis:
a) Es posible conciliar el principio de que las acciones
ad extra son comunes con el hecho de que slo una de las
tres Personas asumiera la naturaleza humana: pues al decir
esto sealamos el trmino de la accin, no la causa de sta.
Las tres Personas hicieron que la naturaleza humana se unie-
ra al Hijo 19,
b) La Persona divina es, pues, el trmino de la aCClOn in-
carnatoria, pero no el "principio" de sta: tal principio es la
naturaleza divina 20.
e) Por eso podemos hablar de Encarnacin, sin decir qu
Persona se ha encarnado, detalle que en realidad es secunda-
rio, puesto que podra haber sido cualquiera de las tres. As
puede atribuirse la Encarnacin a la naturaleza divina (que es
per se subsistens) y as es como decimos que Dios se ha hecho
hombre: exclusis per intelleetum proprietatibus personalibus,
remanebit in eonsideratione nostra natura divina ut subsistens
et ut persona. Et per hune modum potest intellir;i quod assumat
naturam humanam ratione suae subsistentiae ver personali-
tatis 21,
, eL 3.", 3, 1, Y 4.
20 3.01, 3, 2.
21 "Excluyendo mentalmente las personales, quedar en
nuestra comideracin la naturaleza divina como y como
y de manera se comprende que pueda asumir una natura-
leza humana. por razn de su o personalidad" 3.
a
3, 3, ad l.
Excluir propiedades personales. equivale a poner entre
parntesis al Dios de la Revelacin para dejar paso al Dios de la ra7n.
Adem<s nos parece equivocado suponer en DIOS una dis-
tinta de tres de la Trinidad, aunque se arguya que trata de una
subsi,tencia absoluta. di,tinta de las relafvas (pero esto no equivale
a una mera YlIxlapMicill de lo y lo relativo en Dios, que
Es muy claro que todas estas tesis, alguna de las cuales
discutiremos en el apndice, apuntan a conciliar el hecho de
la Encarnacin con la "doctrina" de la Trinidad, como si am-
bos fueran conocidos independientemente uno del otro, e in-
dependientemente de Cristo. Olvida as que el "en-s" de la
intimidad de Dios (el "en-s" trinitario) no nos es conocido
ms que en el "por-nosotros" de su donacin, No ser raro
entonces que de aqu se deriven consecuencias ms que cu-
riosas:
d) No se ve por qu las tres Personas, como causa eficien-
te, no podran hacer que la Encarnacin "terminara" en otra
Persona: es decir, igual podran haberse encarnado el Padre
o el Espritu Santo 22,
e) Igualmente hay que decir que las tres Personas podran
encarnarSe a la vez: pues ninguna puede ser excluida de un
efecto cuyo principio es la natura divina 23.
f) y como la naturaleza asumida no limita ni completa
en nada a la Persona asumente, no se ve por qu una misma
Persona divina no podra asumir varias naturalezas humanas
a la vez 24.
Deliberadamente hemos citado todas estas tesis para que
no parezca apasionada ni exagerada la acusacin de ciencia-
ficcin contra la mayora de ellas. La impresin que producen
es que en Cristo, Palabra, Imagen e Hijo del Padre, y carne
de nuestra historia de pecado, Dios no se nos ha dado en ver-
dad: la verdad de Dios la conoce Toms por otra parte. Hasta
aqu conduce el presupuesto anselmiano de hacer de la Divi-
nidad slo un elemento formal de valoracin de actos, apto
para una accin de valor infinito, principio ste que deriva de
renuncia a pensarlos dialcticamente'l). La consecuencia es clara. a
Toms, para relacionarse COIl DIOS, le sobra la TrInidad. Jess, en cam-
bio, no se relacionaba con Dios en abstracto y como naturaleza, sino
con el Padre.
22 3.
a
, 3, 5.
'3 3.
80
, 3, 7.
.. 3.', 3, 7.
la separaclOn entre Cristologa y Soteriologa. Ireneo, cierta-
mente, no hablara as. Ni hablara as el Nuevo Testamento,
para quien los datos decisivos son: que el Padre am tanto al
mundo que le entreg a su Hijo (Jn 3, 16) Y el puesto abso-
lutamente decisivo de Cristo en la totalidad del cosmos 25. As,
la frmula filii in Filio, que es casi el resumen de toda la en-
seanza bblica, no tiene vigencia para Toms, puesto que nues-
tra filiacin (incluso la del hombre Jess) no tiene nada que
ver con la Filiacin eterna del Hijo, ya que igual hubiese po-
dido venirnos por el Padre o el Espritu. Ahora bien: si un
cambio en la realizacin de la Salud y de la filiacin del hom-
bre no borra nada en absoluto de la Trinidad intradivina, en-
tonces es claro que esa Salud no proporciona ningn acceso
revelador a la intimidad de Dios 26. Y esta sospecha la ve con-
firmada el lector cuando nota que, en todos los artculos ci-
tados, las primeras pistas de solucin (que Toms introduce
siempre con la frmula sed contra... ) no provienen nunca de
la Escritura o de los Padres, sino de consideraciones especu-
lativas.
Aadamos que Toms suaviza estos inconvenientes (que
luego de l se harn an ms duros), aadiendo a esta cuestin
tercera un ltimo artculo (art. 8) en el que vuelve al ardo oeco-
nomiae, buscando razones de conveniencia para la Encarnacin
del Hijo. Incluso cabra ver si las razones que da en este ar-
tculo 8 no contradicen tesis de los artculos anteriores. Pero
aun aqu, sorprende el que no hable para nada del papel de
Cristo en la revelacin de la Trinidad: parece como si la Sacra
Doctrina debiera pasar por alto la "economa" de salvacin,
en vez de mirarla como el momento privilegiado de la Teolo-
ga. As se comprende que Toms haya podido tratar de la
unin hiposttica sin sentir la necesidad de hablar de Cristo
como el Hijo, mientras siente tanta necesidad de hablar de
encarnaciones hipotticas.
Esta cristologa, cuya finalidad secreta no es esclarecer el
significado de Cristo para nosotros, sino realizar una armoni-
zacin intelectual entre la idea de Encarnacin y la doctrina
2.' ef. Gl 3,20; Ef 1, 20-23; Fil 2, 11; 1 Cor 8, 6; Heb 1, 1-4.
2. Vanse las observaciones de D. WIEDERKEHR, en Mysterium Sa-
lutis, In, 1, pp. 563 ss.
de la Trinidad, habr de tener sus repercusiones en lQS conte-
nidos de la cristologa y, ms en concreto, tanto en la expli-
cacin de la divinidad como de la humanidad de Jess. Este
ltimo punto es el que nos queda por estudiar.
Contenido de la Cristologa.
En primer lugar cabra decir que la divinidad de Jess no
implica verdadero descubrimiento o manifestacin de Dios,
sino que el hombre Jess simplemente "entra en el juego" del
tesmo. En la pregunta de toda la historia y de todos los hom-
bres por una posible Trascendencia, Cristo no juega papel al-
guno: para responder a esa pregunta basta la filosofa de Aris-
tteles. La ausencia de impostacin soteriolgica de la Cristo-
loga ha eliminado de Cristo todos los aspectos comunicadores
o manifestadores, de que est tan cargado el lenguaje neotes-
tamentario: es la anttesis de un Juan, para quien es precisa-
mente la Palabra lo que se ha hecho carne e historia. Toms,
en cambio, no atiende a la "persona" asumente, sino ms bien
a la naturaleza divina, y esto se corresponde con su visin de
la Trinidad, ms atenta a la naturaleza una que a las Perso-
nas 27. Por ello hablar de Cristo, sin ms, como Dios, mientras
que el Nuevo Testamento suele reservar el trmino o Thes
para el Padre 28. Si se compara el lenguaje de Pablo, o de Juan,
con el de la cuestin 16, para poner un ejemplo bien cIaro 29,
el lector no puede menos de preguntarse dnde queda el ca-
mino al Padre per Filium 30.
Esta forma de hablar, no falsa pero s unilateral, subrayar
mucho ms el poder de Cristo, que la filiacin del hombre Je-
ss: estamos de nuevo en el umbral de una soteriologa des-
27 Pero quizs no es del todo consecuente con la idea del il1strll
mClltl/m cOllil/llc/llm que expondremos despus y con la intuicin cal-
cednica de que el sujeto ontolgico de la humanidad de Jess es la
hypos/asis divina.
28 Vase el ya clsico artculo de K. RAHNER, Theos CII el NI/evo
Testamell/a. en Escritos de Tea/aRia, Taurus, 1961, 1, pp. 93-167.
29 "Deus est horno", "horno est Deus", "horno factus est Dcus".
"Deus factus est horno" ... CL lo dicho ms arriba, p. 506. Lo sorpren-
dente de este lenguaje de Toms no es el que sea incorrecto, sino el que
es prcticamente exclusivo.
20 Tambin sera til notar las diferencias entre esta forma de hablar
y la del Vaticano 1I: cf. LG 1-4; 9; 48; DV 4 y toda la Constitucin
sobre la liturgia.
vinculada de la persona y centrada ms bien en la obra de
Cristo. Y por la proyeccin de la Cristologa al resto de la Teo
loga, a que tantas veces hemos aludido, el tratado de gracia
se orientar ms hacia una ontologa de 10 sobrenatural que
hacia una antropologa de la filiacin.
En qu queda entonces el carcter comunicador y reve-
lador de Cristo? En la cuestin 40 (art. 1, c) trata Toms de
la conveniencia de que Cristo hiciera vida entre los hombres,
y una de las razones que aduce es "para manifestar la verdad"
(citando Jn 18, 37). En esa "manifestacin de la verdad" es-
peraramos encontrar alguna alusin al conocimiento del Padre
o al envo del Espritu, etc. Pero resulta que toda la verdad
que revela Jess son sus parbolas y sus enseanzas morales,
con lo que, ms que revelar al Padre, Jess ensea un cdigo
de verdades independientes de El. No es sta la concepcin
de la carta a los Hebreos ("nos habl en el Hijo que es irra-
diacin de su Gloria e impronta de su Ser") para la que Jess
es plenitud de la comunicacin de Dios 31.
y en paralelismo con esta concepcin de la divinidad, que
hace entrar a Cristo en el juego del tesmo, cabe decir que la
humanidad de Jess aparece en santo Toms como demasiado
31 Y es significativo constatar que dicha concepClOn s que se en-
cuentra en los msticos, confirmando as la separacin ya aluida entre
Teologa y Espiritualidad. Es muy conocido el siguiente prrafo de Juan
de la Cruz:
" ... en darnos como nos dio a su Hijo, que es una palabra suya que
no tiene otra, todo nos lo habl junto y de l/na vez en esta sola palabra
y no tiene ms que hablar. .. Por 10 cual, el que ahora quisiese preguntar
a Dios ... , hara una necedad. porque le podra responder Dios de esta
manera. diciendo: si tengo ya habladas todas las cosas en mi Palabra
que es mi Hijo... T pides locuciones y si pones J o ~ ojos en El lo halla-
rs todo: El es toda mi locucin y respuesta y es toda mi vi.,ill y toda
mi revefacin". Subida al Monte Carmelo, cap. 22, 2-3. Ed. RAC, pp. 642-
43.
Estamos aqu muy lejos de una concepcin unvoca y meramente con-
ceptual de la palabra. Y es posible que estas diferencias de concepcin
tengan importancia hoy: para una postura como la de Toms. es impo-
sible una superacin del tesmo o una eliminacin del Dios del "a priori
religioso" como las que se diagnostican hoy y anunciaba antao Bon-
hoeffer. Es imposible porque para esta postura Dios es independiente de
Cristo y Este slo es la confirmacin de la idea esta. En cambio para
la concepcin de San Juan de la Cruz (que est m, en consonancia con
la del Nuevo Testamento) no sera imposible tal wperacin del tesmo.
por cuanto la idea de Dios no alcanza respuesta al margen de Cristo,
y porque Este, a la vez que Dios manifestado, es Dios escondido.
reconstruida para hacerla aceptable al Dios de la razn. Esto
se pone de manifiesto en el hecho de que Toms parece acep-
tar la knosis para todo lo relativo al cuerpo de Jess, pero
no para lo relativo a su alma: el cuerpo podr sufrir, el alma
no podr ignorar, etc. 32. El "consustancial a nosotros" se re-
duce a un "consustancial a nuestro cuerpo". As, cuando en la
cuestin 14 trata el problema de los defectos de Jess, reduce
el problema, desde el comienzo, a los defectos corporales:
"conveniens fuisse corpus assumptum a Filio Dei humanis in-
frmitatibus subacere ... Huiusmodi deffectus corporales... sunt
poena peccati", etc. 33. En el alma en cambio remanebat beati-
tuda, perduraba la felicidad que slo por expresa voluntad "no
descenda hasta el cuerpo" 34. Y la razn de este remanebat
beatitudo es una razn totalmente a priori: "al alma de Cris-
to, por el hecho de estar asumida por el Lagos de Dios se le
deba la plenitud de la gracia y de la sabidura" 35. Esta afir-
macin de que "se le deba" es el mejor indicio de una cris-
tologa exclusivamente deductiva, y lo que en tal cristologa
se deduce parece contradecir formalmente a la afirmacin de
Lucas: Jess creca en sabidura y en gracia (Lc 2, 52). La con-
clusin que saca de ah Toms es bien significativa para toda
la concepcin de la Cristologa: "por tanto no era conveniente
que asumiese todos los defectos o debilidades humanas. sino
slo aquellos que bastaban para satisfacer por el pecado de la
naturaleza humana" 36, es decir: para poder sufrir y de esta
manera merecer. Queda muy claro que la obra de Cristo ha
sido ya totalmente separada de su persona en la consideracin
teolgica. Y a la vez, el enfoque exclusivamente a partir del
mrito, est llevando a una valoracin del dolor en s mismo,
contra lo que dijimos en el captulo anterior 37.
32 Es muy posible que aqu entre en juego otro factor, cual es un3
mala inteleccin de la sarx griega, que ahora es traducida simplemente
como cuerpo. Pero en todo caso, este rasgo es una consecuenc' tarda
de la imagen e5ttica de Jess que sugera Calcedonia.
33 3." 14. 1, C.
34 1bd., act 2.
35 "Plenitud omnis gratiae et scientiae, animae Christi secun'um se
debebatur ex hoc ipso quod erat a Verbo Dei assumpta", 3.", 14,4, ad 2.
36 "Non fuit conveniens ut omnes deffectus seu infirmitates humanas
assumeret .. sed solum iIIos qui sufficiebant ad satisfaciendum pro pet:-
cato totius humanae naturae" 3.', 14, 4, c y ad 2.
37 Aunque no tenga valor de argumento escriturstico, es Illstructivo
Igualmente revelador es el comentario a la Transfiguracin:
"el que la gloria del alma no bajase hasta el cuerpo desde el
comienzo de su concepcin se debi a una providencia divina
para que pudiese llevar a cabo la redencin en un cuerpo pa-
sible" 38. Aqu se pone de manifiesto cmo la dimensin hist-
rica ha desaparecido por completo de Cristo: j el Cristo de la
concepcin es exactamente igual al de la Resurreccin! Y lo
que parece haber de distinto entre ambos es simplemente una
especie de parntesis milagroso que se abre para que Jess pue-
da sufrir, corporalmente solo. Quizs esta concepcin pudo va-
ler en una poca como la de Toms, que parece desconocer la
dimensin histrica del hombre. Pero cuando se traslade tal cual
a otra poca para la cual el hombre es esencialmente historia y
gestacin de s, no puede menos de contribuir a crear una ima-
gen monofisita de Cristo. Esto es efectivamente lo que ha ocu-
rrido, y 10 que justifica absolutamente la serie de objecciones
levantadas modernamente contra la dogmtica cristolgica, acu-
sndola de no salvar la verdadera humanidad de Jess. Esas
objeciones van dirigidas, en realidad, contra esta imagen que el
genio de Toms contribuir a hacer oficial, que todava sigue
viva en muchas cabezas y que, propiamente hablando, no es la
de los Padres. Por eso se haca imprescindible para nosotros
el enfrentarnos con Toms: no podamos desconocerlo porque
somos solidarios de nuestra propia historia y de nuestros ma
yores, tanto como pretendemos serlo de nuestros contempor-
neos. a l nos ayuda a entendernos mejor a nos-
otros mismos: nos hace ver que, en realidad, no nos separa-
mos de sus respuestas, sino ms bien de sus mismas preguntas,
o de los presupuestos desde los que l responda. Una prueba
de esto la tenemos en que, all donde los contextos de pensa-
miento se hacen ms cercanos, Toms seguir representando
un momento definitivo de la sntesis cristolgica: esto nos
parece que puede decirse de su concepcin del mstrumentum
comparar la frase que acabamos de citar: "no fue conveniente que asu-
miera todos los defectos o debilidades humanas" .::on la frase de 1s 53. 4
en que el Nuevo Test:lmento encontr expresada su experiencia de Jess:
"verdaderamente carg con nuestros sufrimientos y llev nuestras debili-
dades".
38 "Quod a principio Christi. gloria animae non redun-
daret ad corpus, ex quadam dispensatione divina faetum cst, ut in corpore
passibili nostrae redemptionis expleret mystera", 3.'. 45, 2, c.
coniunctum que viene a representar 10 ms vlido de la snte
sis de Toms y que expondremos para concluir.
2. LA SNTESIS DE TOMs: EL "INSTRUMENTUM CONIUNCTUM"
Puede que la mejor manera de comprender el significado de
la expresin sinttica: Jess instrumento intrnseco de la Di
vinidad, sea arrancar de la pregunta global y tantas veces ci
tada: qu es Cristo para nosotros? Se trata, por consiguien-
te, de una cuestin existencial, ms cercana esta vez a la eco-
noma de salvacin que a la doctrina. A esa cuestin solemos
responder hoy ms o menos en los siguientes trminos: Jess
es el s radical y definitivo de Dios al hombre. Un s que tiene
lugar en el seno de un no igualmente radical y desautorizador
de toda la vetustez del pecado humano. Pero un s que, a la
vez, constituye y manifiesta el valor absoluto del hombre.
A esta misma cuestin haba respondido Anselmo de forma
ms unilateral: Jess es nuestro Reparador. Una respuesta que,
como ya dijimos, atiende en exceso a la obra separada de la
persona (la persona de Jess slo interesa porque es el que
"puede" reparar). Y, sobre todo, una respuesta que corre el pe-
ligro de cosificar en exceso el obrar de Cristo y la relacin a
Dios: la imagen de la multa puede entenderse de forma muy
imperfecta, por cuanto una multa puede pagarse maldiciendo.
Y esto parece imponer ciertas correcciones a la respuesta an-
selmiana, como ya sabemos.
Toms encuentra este dato, y va a introducir en l un par
de modificaciones importantes, para dar respuesta a la pre
gunta de 10 que es Jess para nosotros.
En primer lugar, la Escolstica sabe poner de relieve el ele-
mento personal al explicar el significado de Cristo: sta es la
intencin de Id idea de mrito, como ya dijimos. La obra de
Cristo es 10 ms profundo de su ser porque "10 que hacemos
movidos por el amor es 10 que ms a gusto hacemos" 39. Esta
profunda observacin psicolgica sirve para describir la rela-
cin del hombre con Dios, con slo que escribamos el Amor
con mayscula. El ser personal nunca quiere darse a una es-
39 1.
a
2., 114, 4, c.
pecie de "colchn" inerte: trata de crear el deseo de s para
darse. Y es vlido aplicar este principio a Dios. Al crear ese
deseo de s, Dios transforma el eros humano en amor de Dios.
De esta manera, por un lado, perfecciona al hombre (y, en este
sentido, le hace merecedor); y por otro lado, al darse a quien
le desea, Dios "premia" ese deseo como se premia un mrito.
Por eso dijimos que el objeto de la categora teolgica del m-
rito slo poda ser Dios mismo. Nada extrnseco a El puede
merecer el hombre ante Dios.
Todas estas reflexiones valen, privilegiadamente, para la hu-
manidad de Jess. Pero son todava incompletas porque no
permiten integrar la Resurreccin ni la relacin de Cristo a
nosotros. Y por otro lado, al aplicarlas a Cristo pueden suge-
rir, por la analoga con nosotros, una excesiva contraposicin
entre Dios y hombre. Por eso, Toms introducir una nueva
correccin que supera esta contraposicin y permite integrar
los otros elementos. As es como puede hacerse comprensible
la idea del instrumentum coniunctum divinitatis, quizs poco
expresiva para una primera mirada: Jess es el instrumento
intrnseco del Amor.
La idea de instrumento, como todas las analogas del len-
guaje humano, es sumamente imperfecta. Lo verdaderamente
sugestivo en ella son las dos determinaciones con que Toms
la corrige: se trata de un instrumenta "intrnseco" (coniunc-
tum) y de un instrumento movido por el Dios que es amor.
En el lenguaje habitual el instrumento es algo exterior al
agente y separado de l. Por eso es plena pasividad y slo ac-
ta en cuanto es actuado, como la mquina al escribir en ella.
La expresin de Toms corrige, en primer lugar, esa extrin-
sicidad: se trata de un instrumento que "forma parte del ser
del agente" (por eso hemos preferido traducir el coniunctum
por intrnseco). Las analogas que tenemo<; para este caso ya
no son vlidas; pero todava permiten entrever que este tipo
de instrumento ya no sea plena pasividad: si pensamos, vg.,
en la mano, respecto de la persona, cabe reconocerle su propia
accin espontnea, en un plano diverso al del yo que la mue-
ve. Es actuada, pero acta ella. Y, de hecho, hay momentos,
como, vg., el de la mano cansada de teclear, en que su espon-
taneIdad no coincide con la del sujeto que la mueve y la mano
no obedece.
Pero adems se trata de un instrumento no slo intrnseco,
sino tambin libre. Esto s que constituye un caso nico y para
el que ya no tenemos analogas. Slo es posible cuando el que
mueve es el amor, que mueve libremente. Y esta segunda co-
rreccin acaba de eliminar la pasividad en el instrumento. Sien-
do movido, e instrumento, tiene totalmente su propia accin,
porque aqu la diferencia de plano con el agente es mucho ms
radical que en los casos anteriores.
Con esto hemos llegado a un punto de partida suficiente-
mente vlido para explicar el significado de la frmula del ins-
trumentum coniunctum. De lo dicho se siguen, efectivamente,
las conclusiones siguientes:
a. Se da expresin a la paradoja aquella de la "asequibili-
dad de lo Inasequible" que, segn dijimos 40, trataba de expre-
sar la idea del mrito. En efecto: como la mano. movida por
el ser inteligente puede producir cosas inteligentes o artsticas,
as el ser humano de Jess produce lo que es propio de Dios:
ea quae hominis erant, Christus supra hominem taciebat 41.
b. Es tambin plena la salvaguarda del inters alejandrino
de la unidad de Cristo, que constituye un rasgo muy tpico de
Toms: el carcter coniunctum o intrnseco del instrumento
da expresin a la unidad de sujeto en Cristo y a que la huma-
nidad de Jess es humanidad-de-Dios: humanae naturae, po-
testatem divinitatis univit indivisibili unione, escribir Toms
explicando que Jess perdonaba pecados como hombre (aunque
los pueda perdonar porque es Dios) 42.
c. Pero, a la vez, se atiende al inters antioqueno de sal-
vaguardar la plena humanidad de Jess: la mquina no es me-
nos mquina porque la utilice para escribir teologa, ni la mano
es menos mano porque se la use para tocar msica. El quid de
la cuestin est simplemente en mantener la diferencia de ni-
veles ontolgicos que elimina falsos problemas de supuestas
40 Cf. ms arriba cap. XII, 4, pp. 561 's.
41 111 111 Sent, d, 19, 1, 1 ad 1: "Jess haca lo propIO del hombre por
encIma del hombre."
42 "Vincul el poder de la divinidad a la naturaleza humana, con unin
indisoluble. "
concurrencias. Comprese la exgesis que hicimos del trmino
"dos" en la dogmtica cristolgica (naturalezas, voluntades, etc.)
y la explicacin dada de la divinidad de Jess como "fundan-
te" respecto de la humanidad y como vista a partir de ella 43,
con la siguiente frase de Toms sobre el instrumento: illa ope-
ratio quae est rei secundum quod movetur ab alio non est alia
praeter operationem moventis ipsam 44, lo que, sin embargo,
no es una afirmacin monoteleta por la citada diferencia de
planos: licet voluntas non possit interius moveri ab aliqua crea-
tura, interius tamen movetur a Deo 45,
d. Y si esta salvaguarda ha de ser plena, lo que acabamos
de decir ha de tener vigencia en aquello que es lo ms espec-
fico del ser hombre, de modo que ste conserve del todo su
propia forma y potencia. Por consiguiente: sic natura humana
in Christo fuit instrumentum divinitatis ut moveretur per pro-
priam voluntatem 46.
Todo ello hace ver que la frmula del instrumentum con-
iunctum es realmente una frmula feliz: porque destroza las
mismas categoras que utiliza impidiendo su mala inteligencia.
De este modo, pese a que permite subrayar cuanto se quiera
la humanidad de Jess, no la convierte en contrapuesta a Dios,
sino en servicio de Dios, Otros hombres, que no pertenecen al
amor, pueden servir a otros seores. Cristo no es menos hom-
bre por pertenecer totalmente a Dios en obediencia amorosa,
pues, incluso en cuanto instrumento, es movido por la libre
espontaneidad del amor. Es, a la vez, totalmente autnomo y
totalmente movido, y esta paradoja es posible porque el que
le mueve es el Amor, y el amor mueve libremente: caritas
non minuit [aborem, immo acit agredi opera maxima 47.
Con esta categora del instrumentum coniunctum divinita-
tis es posible volvernos a situar en lnea con la exgesis hecha
43 ef. ms arriba. pp. 502-509.
41 "La operacin de una cosa en cuanto movida por otro. no es otra
distinta de la operacin del que la mueve", 3.\ 19, 1, c.
45 "Aunque la volunt1d no puede ser movida interiormente por ninguna
creatura, puede ser movida interiormente por Dios". 3.'. 18. 1, ad l.
46 "La naturaleza humana de tal manera era instrumento de la Divi
nidad, que se mova por su propia voluntad", 3.', 18, 1 ad 2.
47 "El amor no disminuye el trabajo, ms an, hace afrontar las ohras
ms trabajosas", l.a 2."', 114, 4, ad 2.
de Calcedonia y de las relaciones entre divimdad y humamdad
en Jess. Con ello, a pesar de lo abstracto del trmino "divI-
mdad", se vuelve a facllltar un lenguaje sobre Jess menos po-
lanzado en la "naturaleza" divma y ms abIerto a una consI-
deracin de la persona. La frmula "Jess es de-DIOs" queda
ms cercana a l que la otra forma tan tpica "Jess es DIOS",
cuyos peligros monoflsltas ya hiCImos notar 48. SIn duda, los
elementos que subrayamos como ausentes en Calcedonia faltan
tambIn en ella. Pero Toms ha conservado aqu, con sorpren-
dente exactitud y novedad, lo que nos pareci ms tpico de
la enseanza del Calcedonense. Este mnto no se le debe negar.
Apen(fcn Sobre algunas cuestIOnes de /a el. escolll5
(Ica
En el mdrco de la sepdrdclon entle Cnstologla y Sotenologm,
o entre "doctnna" y "economld" convlel ten en fundamentales
para las cnstologlas medIevales algunas que moderna-
mente han desaparecIdo de y sobre las que es
convemente declr alguna palabra aunque '>ca a modo de ejemplo
con la excma de que ya no re,ponden a
preguntas puede ser un P'Ud el teologo La soltdandad
con la propia hlstona (que no eqUlvdle d U,la repetIclOn doctnna-
na de ella) ha ltberadora para el teologo Su ausen-
cIa IncapaCIta para deCIr la palabra nueva que cada poca bmca,
tanto como la falta de soltddnddd con la propld epoca TambIn
aqu el combustible con que funCIOna la maqumana nueva
hecho por acumulacJOn o fermentacJOn de matenales vIeJos
El problema de la "personaltdad" de Cn'oto Tomemos
como punto de partida la siguIente SI la humamdad de
Jess, segun Calcedoma, es plena y perfectd y autonom.l en cuanto
humal1ldad, y sm embargo carece de una IzYPo:.tas/:. puramente hu
mana. 6cmo se armOlllzan ambas Es una objeCIn
que ya hemos encontrado' carece de "algo" no ser plenamente
humanIdad SI no carece de ndda, (por qu no hay tambln en
una subslstencm humana?
A este dJlema solo se puede responJer determmando exactamente
cul es el constItutIvo formal de la (en el sentido
antIguo del trmmo que traduce la Izypostaln gnega) Ese constItu-
l1vo formal es lo que faltar a Jess sm hacer que deje de ser per-
fectamente hombre
La multltud de a esta puede redUCIrse a
y en ellas veremos reaparecer las antIguas oscIlacIOnes entre talantes
y antlOquenos
'8 Cf ms arnba, p 506
a) La proviene de un talante m,IS aleJandrmo,
atento por consIgUIente a la unIdad de Jesus
Segun esta opmlOn no falta a la humanIdad de Jesus nada que
pertene7ca a la esellua del hombre Le falta la GXlslellCUI humana,
porque eXiste con la eXIstenCia del HIJo tlene por tanto, una
esenua humana y una eXI,tencIa dlvma Y la "personaJd.lJ' se den
tlflca con la eXistencia En esta lmea estan Capreolo Cayet1no, Bil
lot, Lonnergan, De la TaIlle y, probablemente, el plOplO Tom.ls
de Aqumo 49
postura argumenta a p.trtlr de cld,ICOS de 1,1 flloso-
fIa tomista el ser recibe este nombre por el acto de eXistir 50 Es aSl
que en CI no hay que un ,010 ser Luego no hy md'> que un
acto de eXI,tenCIa
Las que le ponen son que presupone la (hs-
tmclOn real entre esencia y y no conviene vmcular la teo
logia a opmlOnes fllosoflcas Que contradice a la doctnna
tnnItdna en la cUdl se pone de mamlesto que subsistencia no e,
Igual a pue,to que un solo acto de es compal tldo
por tres subsistencias 51 Y fmalmente que resulta muy dificil conce-
bir la reahdad de la humanIdad de Jesus SI no tlene eXI,tencIa propia
creada
QUlza, para responder a esta ultlma dIficultad, Lonnergan y De
la Tmlle mtroducen una vanante en esta oplOlOn aceptdn que la
humanIdad de tiene una eXistenCia "secundana" que no es la
eXistenCia propia que tendna SI no estuviera asumida por smo
bien una consecuencia o fruto de la umon con en forma
de una eXistenCIa aunque creada 52
b) La postura escotlsta proviene de un talante ms antlOqueno y
atlende, sobre todo a la autonomIa de la humamdad de
Segun esta opmlOn no falta absolutamente nada en mngun orden,
a la humamdad de ms bien le wb/a el haber
49 Vea el sigUiente texto
et operan personae a natura, ahter tamen et ahter Nam
eHe pe/llnel ad Ipsam personal' et SIC quantum ad hoc
habet m ratlOnes termml, et Ideo umtas personae requmt umtatem
completl et Sed opera!1O est qUlddm effectus se-
cundum alIquam form.ln vel naturam, mde operatlOnum non
praellldlcat umt"tl per,onae", lII, 19 1 ad 4
'" "Ens dlcltur ab actu essendl '
,] Se responde a ello que la defmlclOn de 'persona" que buscamos vale
para la creatura en la cU.ll esenCia y ,on realmente
No valdna ,m pan cuya el eXistir La eXistenCia mfl
mta es fecunda la fInita receptiva Ahora tratando de descn
blr la "personalidad" de la naturaleza humana de
52 los entre e,ta opmlOn y la de Efram de AntlO
qUla a que aludlmm en p 457
Cf AelllallOn C/eee par acle nene, en Reeh Se Rel, 18 (1928) 253-68
por DIOs O formulado al reves le falta el eXistIr mdependlente-
mente, como no asumida
Jesus tIene, por tanto, esenCIa humana y eXIstenCIa humana
Pero no mdependencla Y la "personahdad ,e IdenufIca con el
hecho de no e,tar asumido Defensore, de esta oplnlOn, entIe
otros Escoto, Tlano (con varIantes), Molma, Pesch GaltIer
e) Un II1tento conclhador entre ambas 10 representa la explI-
caclOn de Suarez E'>te aplIca al problema '>u teona de los modos'
y defme a la "pel sonahdad' como un modo flSICO de la sub
slstenCIa (el modo dc la II1comumcabllIdaJ y SubSistenCia en s)
Este modo flSICO es 10 un,co que faltana a Jesus, qUien posee
por tanto, esenCIa humana y eXIstenCIa humana, pero con ,ubsls
tencla dlvll1a
Suarez pretende que esta explIcaclOn sea el funJamento dt- la
anterIor opmlOn escotIsta, a la que se objeta que en reahdad es
una mera descnpclOn del problema mas que una re,puesta a el
Pero cabe preguntar hasta que punto da Su"rez una verdadera ex
plIcaclOn, y SI su formula del 'modo fslco' no es aSImIlable a
10 que Escoto llama no estar asumIdo
Puede que este rancIO problema no merezca slqUJera el estuerzo
de una opcIOn Pensamos, no obstante, que la umca teoIla que
es de veras una expllcClclOn es la tomIsta Las otras sIguen Siendo
descnpclOnes del problema mas que a el En esto ra
dlcan las ventajas y los ll1COnVenILntes de 1mbas porque al ex
plIcar mas el problema, mas se compromete a la fe con una,
cate;onas determmadas Al no explrcarlo, no se responde a el
pero se queda mas hbre y mas cercano a 11 actitud fenomenal 0-
glco deSCrIptiva de la mentalIdad actual 53
En cambIO hay un punto que SI nos Interesa subraY,lr pen
samas que esta polemca revela la vahde7 de la exegesls de la
hypostClrs caJcedonrca que hICimos en el capitulo Xl 54 SI se las
logra comprender nmguna de las respuestas menOSC1'-la en realI
dad la plemtud y la totahdad human, de Jesus Es la mejor prue
ba de que tampoco la menoscaba Calce,toma Esto es claro para
la sentenCIa de Escoto para qll1en el pun!o decISIVO ue la Clles
tIOn no es la falta de algo humano en Jesus smo el que esa
totahdad humana se de en a[rm IClOn II1dependlente de SI, o en
Unlon a DIOS Pero vale tamb en de la sentencn tomIsta-contra
51 De ah las resonancias eXIstenCIales que cabe denvar de la opmlOn
de Escoto, tal como hace Pannenberg, Fundamentor de Cnstologta p 367
el hombre es el ser cuya eXIstenCia queda abICrta o a la umon con DIOS
o a la aflrmaclOn autonoma de SI mIsmo Esta constItuye su
pero le CICTTa y le lImIta Aquella le despersonahza aparentemente, pero
le proporcIOna la mas plena personahdad y de SI mismo per-
diendo su VIda llega a salvarla y por aqUl sena pOSIble emp'llmar el
concepto antiguo con las defll1lclOnes modernas de persona
5' Cf mas arnba, pp 497-502
lo que piensa Schoonenberg 55-sI se la entIende en el mtenor del
sistema En efecto hablar de una falta de eXlslencla humana en
no es, en la mtencIOn del tomismo, escamotear la realIdad
de la humallldad de Jesus La eXIstencIa como realmente dlstmta
de la esenCld, no se IdentifIca (pdra el tomIsmo) adecuadamente
'-on la realtdad, la cual e, siempre rl (J[Jad de lIna esenCia, smo
que se Identifica con lo que el tomismo llama aC/lIs essendl y que
expresa el lllvel de perfeccIOn ontologlca de una reahdad No se
trata, pues del "grado de totahdad de la humallldad" de Jesus
smo del mvel de perfeccin ontolgica de esa humamdad, que es
cosa muy dIstInta Y con ello estamos en el mismo terreno que
Escoto
2 El sUjeto de la EncarnacIOn Esta es una de las cuestIOnes
que mejor caractenzan a la cnstologla medieval, lanto por el
hecho mismo de plantearla como por la re,puesta que le da
Desde Agustm se alrma, y Tomas consagra la respuesta, que
cualqUIera de las Personas de la Tflllldad podla haberse encarnado
y se aduce como razon la aparente eVidencia de que la distancIa
DIOs-hombre es la mIsma en los Tres, y el poder de salvarla tam-
bIen
Sm embargo, no se trata del "poder' de salvar esa distanCia,
smo del como" se la salva En este punto, la EscolastIca procede
de forma demaSiado abstracta y, por ello meramente cuantitatIva
Su reflexlOn sobre la Tnllldad se agota en la demostracIOn de que
ese "uno y tres" Simultaneo, no es contradlctono Ha Visto en ella
una asombrosa cunosldad especulatIva pero no la ha ViSto como
donaclOn de la mtImldad de DIOs a nosotros que Jesus nos ha
enseado a llamar a DIOs Padre, en El mIsmo que es el HIJO, Y
que para poder llamarle aSI nos ha dado al Espmtu
Por haber conSiderado a la Tnllldad sobre todo, como pro-
blema especulatIvo (concl!aclOn entre uno y tres, y conc]IaclOn de
la Tnllldad con el monotelsmo de la Teodicea), la Esco]dstIca m
slstIra sobre la ullldad de DIOS hacia el extenor relegando la
Tnmdad al mtenor macceslble del Infmlto Establecera que
accIOnes ad extra son comunes, y con esto lo creerd todo resuelto
Atemndose a este pnncIplO, y como la EncarnaclOn es una acclOn
ad extra (que solo /elmmatlve afecta a una determmada persona
como explicaba Tomas 56) se ha de atnbUlr su POsIblhdad mdlfe-
rentemente a cualqUIera de los Tres para salvar as] su Igualdad
A pnmera vista parece que en esta expltcaclOn, la mente hu-
55 Un de los hombrel, Herder, vg, pp 84-85
Schoonenberg ve en la teona tomista una prueoa palmana del "doce-
tIsmo ontologIco" a que lleva el Calcedonense La pregunta que cabna
fonnular es SI el autor ha entendIdo la sentencIa tomIsta desde dentro del
tomIsmo, o q no ha caldo en el malentendido suareZlano de pensar la eXIs-
tenCIa esencza!zs/amente
5' Cf supra, pp 577-78
mana se ha lImitado a ser consciente de su hmltaclOn y a mante-
ner la neutrahdad que ella le Impone Pero mmedlatamente surge
la pregunta de SI, en esa pretendida neutralIdad no sucede que
la teologla medieval pretende saber demasiado '>obre esa Tnllldad
que ellos quenan relegar al mtenor mefable de la vida dlvma En
efecto. SI la EncarnaclOn es donaclOn de DIOS, SI es mamie'>td
clOn de su mtLmldad, SI es apertura de la vida mtradlvma dI mun
do creado, entonces todo lo que se diga acerca de la EncarnaclOn
es una palabra sobre el ll1tenoI de DIOS, sobre ese ll1tenor que la
Escolastlca no quena tocar por ll1accesIble e mefable Y entonces,
afirmar que cualql1lera de las tres Personas podIa encarnarse no
es mantenerse en la neutralIdad de lo extenor, smo que es afIr
mar un conOCimIento de las Personas aJeno al plan ~ a l v l f l c o Lo
cual es ciertamente absurdo
Por consIgUIente, SI la EncarnaclOn nos lleva SIempre a un
conOCimIento de las Personas, entonces es mejor que este se dten
ga al plan salvIflco Y entonces es cuando surge la pregunta '>1-
gUlente esa comun.dad de las accIOnes ael extra ImpIde siempre
el que cada Persona participe en la acclOn ael extra segun su plO
piedad personal? No se da la diversidad en el seno mIsmo de la
comumdad?
La cuestlon es probablemente oCIOsa Pero una vez ha '>Ido
planteada, no se ve como es pO'>lble mantenerse en la pnmera
parte del dl1ema Y entonce., hay que deCir que en un tipO de
enCarnaClOl1 como el que hemo'> conocido y que e,> el Ul1lCO dd
que podemos hablar es deCir en una encarnaClOn que sea reve-
ladora y "afl1ante" solo podIa encarnarse aquel pnnClplO que en
el '>eno mismo de DIOS e,> pnnClplO de donaclOn y de comunaclOn
de SI y al que nosotros llamamos el HIJO
En efecto '>1 aflrmamo,> que lo'> Tres pudIeron encarnarse,
entonces habnd de ser en Virtud de lo comun a los Tres, es de;;lr
en Virtud de la naturaleza dlVll1a, abstralda de las Personas No en
Virtud de la PaternIdad, FI]iaclOn o E,>pllaclOn ASI lo concebid
coherentemente, la EscolastIca 57
Pero '>1 afIrmamos que cualqUIera podla encarnarse en VIrtud
de lo comun a los Tres entonces la EncarnaclOn deja de '>er ver
dadera donlclOn de la mtenondad personal de DIOS Entonce'>
en Je,>ucnsto no hemos conocido al HIJO a la Imagen del Padre,
smo que hemos conocIdo la mIsma dlvlmdad que se puede Ima
gmar ab'>tractamente A lo mas ese Jesm se lImItara a explicar
de manera puramente mformatlva que en DIOS hay dos per'>ona'>
mas', como podna explIcarlo cualqUIera de los otro'> treo F'>to
57 Pues '>1 la aflrmaclOn de que los tres podldn encarnlr,>e se hace en
VIrtud de lo pecuhar a cada uno entonce'> se esta aflrmlndo un cono
cImIento del Padre y el ESPlfltu, en su peculIandad ajeno al que no'> reve
la la EncarnacJOn donde no aparecen como enclrnados, smo como Padre
y como ESpIrltll Y tal conOCImIento de lo peculIar ajeno a 1'1 Fnclrna
ClOn, es macces) ble
es lo contrano del lenguaje neotestamentano, donde nunca se
da una mformaclOn sobre otros dos, sno que se llega al conoel
miento de la Tnllldad a partir de la expenencla de la dlvmldad
del HIJO y de nuestra dlvlmzacLn en El por el Espntu 58
Con ello la EncarnaclOn pierde el r<lsgo m<ls tlplCO que p<lrecc
dalle el Nuevo Testamento y el nico que Ju'>tlflca el empleo de
esa categona la asunclOn de toda la creaclOn en la FlhaclOn
(Rom 8, 18 ss).
J. Por esta razn parece ms sensato quedarse con el dato neo-
testamentano. lo que vimos y palpamos era la P<ll<lbr<l de la Vida
'" (l Jn 1, 1 ss). Lo que se hiZO hombre es la Imagen, el HIJO del
Padre. Y SI la revelacin de DIOS es veraz, cabe aadir modesta-
mente, que pOI ser Palabra e HIJO es por lo que hILO hombre
Que el hombre-y el mundo en cuanto es "mundo del hombre"-
es la prolongaclOn del ser de DIOS en cuanto es medaclOn de
s mjsmo hasta s mismo Dicho de manera menos hegel Lana : que
el hombre es prolongaCin del ser de DIOS en cuanto posee una
Imagen de s, en la cual se encuentra consigo (Espmtu) Y que por
eso, "todas las cosas fueron hechas por la Pal<lbr<l" (Jn 1, 2)
Esto no slgmflcana que en la EncarnaCin conozcamos solo
al HIJO Esto solo podra otra vez, con un<l concep-
clOn "cuantitatIVa" de la Trmldad Pero, segn el Nuevo Testa-
mento, la peculiandad del HIJO es ser mamtest<lCIn o don<lcn
del Padre, y es ser donaCIn al Padre por el t"pllltu El HIJO ES,
como escnbe Ireneo: "lo vIsible del Padre" 59, en El vemos "el
amor a los hombres y la bemgllldad del Padre" (TItO 3, 4). en
El es el Padre "DIOS con nosotros". A la vez, por medIO de su
Espmtu el HiJO nos une con el Padre 60. Conocemos al Espntu
como vlllculo de umn entre personas entre Padre e HIJO. entre
todos los hiJOS con el Padre y entre todos hiJOS entle
SI todo esto es as en el fondo no se trata de una cues-
tIOn tan OCIOsa como pareca detrs de ella est nada menos que
la posibilidad o el bloqueo de una teologa de la Hlstona. La
frmula onental que resume el plan salvIfIco "glona al Padre
por el HIJO, en el Espntu", lo pone de relieve por su carcter
dmmlco, cuando se la compara con la esttica doxologla OCCI-
dental. atenta slo a la matemtica del Tres y el Uno
y en esta apertura a una teologa de la Hstona, Jesus no es
la malllfestacln del HIJO, que "Igue c1eJando en la sombra
a dos, a los cuales "no toc" encarnarse, "mo que
"la Tnmdad exteriorizada" o en vas de extenonzacln: el
os QUizs se comprende ahora por qu la Escolstica no monta el
tratado de Tnmdad sobre Jess, sobre la afirmacin tenca de que
en DIOS hay "uno y tres".
S9 "Vlslblle Patns FIlms". A dv. Haer, IV, 6, 6
60 Cf. Jn 7, 37 39, 19, 34. Sobre esta cuestin vase finalmente, la
deCISiva observacin de K RAHNrR, de Teologa, IV, p 108, nota 6
Padre como pnnClplO y meta (l Cor 8, 6) Y el Espmtu como
pnnClplO de mtenonzaclOn e mtimaclOn
3 La sobre el motivo de la EncarnaclOn 61
Formulada de manera muy general, la cuestlOn que ahora ocu
pa a los comclde con una pregunta que ya hemos en
contrado en Ireneo y en Anselmo (,por que (la Palabra de) DIOs
'>e hizo hombre? Con ella se relacIOnan otras cuestIOne, u otras
maneras de preguntar Vg (,es necesana la EncarnaclOn para
salvar al hombre?, (,ha de consumarse toda creaclOn en una En-
carnaClOn ), (, habna encarnado el HIJo de DIOS SI el hombre
no hubIese pecado?
Otra vez encontraremos la doble escuela tomIsta y
con mtentos de medlauon denvados de la escuela suarezlana Y
como dntes situamos ambas escuelas por referenCia a las antiguas
aleJandnna y antlOquena, aSI ahora las encontraremos situadas con
solo pensar en olro dato que tamblen nos es ya conOCido Tomas
ha aceptado el sistema de Anselmo, mientras que Escoto es uno
de sus grandes contradictores
a) I a escuela tomista responde sImplemente que la Palabra
se hiZO carne para redimirnos El termmo redimIr es mtenclOnado.
alude al pecado del hombre e ImplIca que SI el hombre no hubiese
pecado no habna encarnaclOn convementIus dlcltur matiza
Tomas 62
En favOl de esta exphcacIOn mIlita el que ajusta exacta-
mente al modo de habldr de las Fuentes y de El Credo
es bien explicito "por nosotros y por nuestra salv2cIOn baJO del
CIelo " Y los hechos muestran que la EncarnaclOn ha he.cho po
slble nuestra redenCIOn Lo dems son vanas, de
que el teologo debe abstenerse
Sin embargo no por esa sobnedad se libra la sentencia to
mIsta de objecIOnes Identifica en exceso la salvaCIn con simple
lIberacIOn del pecado, mientras que las Fuentes poseen un concepto
mas nco de salvaclOn 63 ConsigUientemente el fm de la Encar-
naclOn parece residir solo en la muerte y al desconocer la En
carnaclon como dlvlmzacIOn del hombre, se desconoce tamblen
al hombre como pretensIOn de dlvmldad La gracia queda des-
vmculada de Cnsto, y Padre solo conOCido como Jue7
Justiciero
61 Indispensables para este tema G MARTELET, Sur le moti! de [In-
carnatlOn en la obra en colaboracIn Problemel actuell de Chllsto[oge
(ed H BOUS'5E y J LATouR), Desclee 1965, pp 35-110 Y L ARMFNDART7
Temas de edICin clclostdada, sm fecha tema VlIl CuestIO-
nes Illstonco-teoncal wble el motno de la EncamaClO1l
62 "Cum In Sacra Scntura ubique ratIO ex peccato pn-
mi dlcltur, mcarnatlOms opm ordmatum
a Deo In remediUm peccati", 3 " 3 1, C
., Ver lo dicho sobre la salvacIOn en San Ireneo, cap VIII pp 400404
b) Segun Escoto, la Palabra se hizo carne para que la misma
bondad de DIOs fuera amada con un amor mfmlto desde fuera
de DIOs DIOS desea tanto recibIr ese amor mftmto que Cnsto
habna eXistIdo aun mdependlentemente de toda sltuaclOn pecami-
nosa 64 Escoto se atreve mcluso a descnblr el proceso que deter-
mIlla la voluntad de DIOS sobre Cnsto y que procede, loglca-
mente, segun el sigUIente orden 1) DIOS se ama a SI mismo,
Sumo BIen 2) QUIere que otros amen esa Bondad 3) QUIere que
ese amor de los demas sea digno de su propia Bondad 4) Para
que esto sea pOSible, decreta la umon hlpostatlca 5) Solo en un
momento ultenor al conocer el pecado de las creatUlas ordena
DIOS que Cnsto, pasando por la cruz, sirva para redimIrlo
Frente a Tomas, Escoto parece empezar por un motivo ms
radIcal que el hecho aCCIdental del pecado el rebosar de la In-
lmtud del Ser 65 De esta forma, ClIsto es mas grande que un
Simple remcdlO Y es pOSible recuperar textos blblicos sobre la
glona de DIOS, y sobre el papel de Cnsto en la creaclOn (como,
verbigracia, Col 1, 15 ss)
Pero el DIOS de Escoto parece excesIvamente racIOnal su
obrar puede ser dedUCido por el hombre El DIOS del que hablaba
Je,us parece mas atento a buscar al hombre que a buscar su glo
na Por otro lado, aun en un plano puramente no ex-
plIca Escoto por que DIOS qUIere esa glollflcaclOn mfmlta fuera
de SI mismo, ademas del amor mfmIto que supone la Vida mtratn-
mtana Y en plano ms estnctamente teologIco, Escoto parece
limItar la gratUldad de la EncarnaCin haclendola necesana en
cualqUler orden de creaclOn que se concIba Con ello Cnsto queda
de,llgado de nosotlOs y es quendo por SI solo deja de ser nues-
tro Pnmogemto y, al reves que en el Credo, es ms propter
Deum que propter nos homznes La ultima consecuencIa es que,
en la sentenCia de Escoto, los hombres sobran no se ve que sean
partlclpac\on y prolongaclon de Cnsto
Una pnmera comparaclOn entre ambas opmlOnes permItIrla
deCIr que los tomIstas solo sltuan a CIIStO en la "vuelta" del hom-
bre a mientras que los escotlstas solo lo sltuan en la
Jlda" del hombre desde DIOS Pablo, en cambiO, Situaba a Cnsto
tanto en la salIda como en el regreso a DIOS 66 Tamblen cabna
deCir que segun Jos tomistas Cnsto es para nosotros mIentras que
segun Escoto Cnsto es para DIOS Nmguno de los dos ha VistO
que la BIblia constItuye la umdad mseparable de ambas afIrma-
.. ASI escnbe ESCOTO "Immo, etsl homo nec angelus fUlsset lap-
sus nec pIures hommes creandl quam solus Chnstus, adhuc fUlsset Chns-
tus praedestmatus" ReportatlO PallSlelUH p 3, dlst 7, q 4
65 Para ESCOTO DIOS como plemtud del Ser, no puede menos de
amarse a SI mismo En cambIO la creatura tIende a amarse, pero no tiene
por qu, pues no es el bIen sumo en nmgun sentido Y esto explica tanto
la pecammosldad, como la tendenCIa dlvlmzante del hombre
ro Cf 1 Cor 8 6 y el comentano a este texto en pp 286-287
ciones : que Cristo slo puede ser para nosotros porque es el
hombre para Dios, y slo es para Dios siendo hasta el fondo para
nosotros. Por esta razn ninguno de los dos ha dado relieve a
la enseanza bblica de que, en Cristo, Dios es para nosotros. Esta
simple aproximacin sugiere ya la necesidad de una sentencia me-
diadora o, mejor, unificadora entre ambas. Y esto es lo que in-
tentarn, con xito relativo, tanto Surez como Malina.
c) Para Surez, tanto la redencin como la excelencia de
Cristo son motivo suficiente para justificar la Encarnacin. Por
tanto, en pura teora, Dios se habra encarnado aunque no hu-
biese habido pecado en la historia humana. Y tambin se habra
encarnado aunque slo hubiese pecado que redimir, sin la posi-
bilidad de un Cristo cumbre de la creacin. Pero fuera de la teo-
ra, en nuestra realidad concreta, Dios ha querido que sea por
ambos motivos a la vez, para que la Encarnacin sea lo ms rica
posible.
Como todas las posiciones mediadoras, se puede decir de I, de
Surez que tiene las ventajas de las dos. Pero se puede dccir
tambin que tiene los inconvenientes de las dos. Al asumir la
opinin de Escoto slo ve la excelencia aislada de y no ve
la comunicacin de Dios a la humanidad total en la Encarnacin.
Al incorporar la posicin de Toms (siendo as que la Encarna-
cin ya est justificada por la de Escoto) se le objeta que parece
afirmar una cierta intencin de Dios respecto del mal: pa-
rece quererlo para hacer as que la Encarnacin sea la mejor po-
sible.
d) Molina intenta superar la imagcn de un Dios que procede
"por pasos": primero decide crear y despus reparar, o primero
decide reparar el pecado y despus la supremaca de Cristo. Dios,
segn Malina, escoge un orden global de cosas, en el que Cristo es,
a la vez. redentor de Adn y fin de la creacin. No quiere un
Cristo que no sea redentor, ni un Adn que no culmine en Cristo.
Las objeciones hechas a Molina se aproximan bastante a las
que pusimos a Surez. Adems, el lenguaje dc los "pasos" en Dios
por imperfecto que serva para entre 10 que Dios
quiere y lo que Dios no quiere aunque lo permita. En la opinin
de Molina da la impresin de que Dios intenta el pecado al mismo
nivel de con que desea a Cristo.
Hoy probablemente resultar cmico este problemd que du-
rante siglos pareci insoluble y que no se ha de resolver a base
de mayor sutileza en las mentes que responden. sino simplemente
corrigiendo los desenfoques del instrumental que se maneja. La
raz del fallo de ambas posiciones est en una inteleccin ms fi-
losfica que bblica, de los conceptos de salvacin y gloria. Con
slo entender bblicamente ambos conceptos iremos a dar en una
superacin de las dos posturas.
La postura tomista queda superada cuando se abandona la
concepcin estrecha de la palabra salvacin. En las Fuentes de la
Revelacin, "salvar" no significa slo reparar el pecado, sino que
alude a la donacin de Dios prescindiendo, en cierto modo, de
si tal donacin se hace a un hombre pecador o no pecador. La
salvacin es el Reino de Dios, la vida en abundancia, la consti-
tucin de la Humanidad Nueva (1 Cor 15, 28). Ya desde el Anti-
guo Testamento, la idea de salvacin trasciende la vertiente me-
ramente negativa de la salida de Egipto: el pueblo es sacado de
la casa de esclavitud, pero es sacado para el pacto y la tierra nue-
va en la que Dios est ms cercano a su pueblo que todos los
otros dioses (Dt 4, 7). Es legtimo, pues, decir que la Palabra de
Dios se hizo hombre slo para salvarnos con tal que no se en-
tienda la salvacin de manera puramente negativa. Pero con slo
hacer esto nos encontramos con que la excelencia de Cristo, Ome-
ga de la creacin, entra ya en esa finalidad: el motivo escotista
entra dentro del tomista.
A su vez, la postura escotista queda superada con slo que
entendamos bblicamente el trmino "glor.ia". La gloria de Dios
no es en la Biblia la alabanza que le tributa el hombre, sino ms
bien el brillo del amor de Dios al darse. El mismo amor que el
hombre puede dar a Dios, no es suyo: lo ha recibido de El. Y,
como deca Agustn: no se hace un favor a la fuente cuando se
bebe de ella 67. Si Cristo es la suprema alabanza a Dios, es porque
antes ha sido la suprema manifestacin de esa dox(l que consiste
en el amor de Dios que se entrega. Una vez hecha esta correccin,
Cristo recobra su vinculacin a nosotros, y deja de ser un punto
aislado.
De esta manera se recupera tambin 10 que olvidaban las so-
luciones intermedias: no slo 10 que Jess hizo, sino 10 que El es.
y Jess significa Yahv salva. La salvacin que trae es El mismo,
porque El es el encuentro de Dios y el hombre en una nica rea-
lidad.
Con estas correcciones se confirma luminosamcnte, hasta qu
punto la Edad Media, al separar Cristologa y SoterioJoga, ha
perdido de vista aquel trasfondo soteriolgico en que tanto insis-
timos al hablar de la Patrstica. La encarnacin slo es, para ellos,
el acto de constituir un sujeto especialsimo cl cual-si quiere-o
podr hacer un acto especialsimo (de reparacin segn los to-
mistas o de gloria de Dios segn Escoto). Ha perdido la concep-
cin Patrstica de la Encarnacin como divinizacin de la crea-
cin. como cumbre de la historia en la que se realiza la bajada
de Dios al hombre y la subida del hombre a Dios a travs de
ese "lento acostumbrarse" en el que el mundo se hace hombre,
y el hombre se hace pueblo elegido, y el pueblo se hace Mesas
y el Mesas se hace Hijo de Dios.
07 Vale la pena comparar las dos definiciones de la gloria que dan la
Edad Media (clara eum laude notita) y un Padre como Ireneo (gloria
Dei vivens horno). La sola comparacin es suficientemente expresiva.
Para salir del atolladero medieval, por tanto, no hace falta
descubrir nada nuevo, sino slo repetir lo que haba dicho Ireneo:
la Palabra se hizo carne para que el hombre, captando a Dios y
recibiendo la filiacin, se hiciera hijo de Dios. Dios vino no slo
para borrar el pecado de Adn, sino para consumar y cumplir
toda la espera de Dios que es la historia del mundo. Esta formu-
lacin a) es totalmente "por nosotros" y con ello incorpora la in-
tuicin tomista; y b) incorpora la afirmacin de Escoto de que,
aunque no hubiese habido pecado habra habido Encarnacin,
desde el momento en que Dios opta por esa gloria que no es sim-
plemente el ser amado infinitamente desde fuera de El, sino el
amar infinitamente al afuera de Dios.
4. El problema de la ciencia de Cristo. La ciencia de Cristo
es uno de los problemas en los que, significativamente, ms tinta
ha consumido la teologa de todas las pocas 68. Los antioquenos,
desde Eustacio a Teodoreto no haban tenido inconveniente en
admitir ignorancia en Cristo. La polmica, no obstante, hizo que
poco a poco prevalecieran tendencias alejandrinas
que tendan a negar toda ignorancia en Jess, explicando los datos
en contra que hay en los Evangelios, como mera ficcin pedaggica.
Mximo el Confesor consagrar esta evolucin que, ya antes de l,
se ha visto fortificada en Occidente por la desgraciada opinin de
Agustn que niega a Jess toda fe, basndose en que posea la
visin inmediata de Dios. Tambin el Medievo dio gran relieve al
problema, como vamos a ver en seguida. Pero lo ms sorprendente
quizs sea el constatar hasta qu punto la cuestin sigue siendo
acuciante en nuestros das, y en ambientes que presumen de la
radicalidad de sus planteamientos. Si en esta urgencia slo se ex-
presa la necesidad de destruir una imagen de robot, que ya no
funciona, es perfectamente comprensible. Pero si obedece a la
necesidad inconsciente de fijar de nuevo el "en-s" de Jess, al
margen de su significado para nosotros (un en-s que ahora sera
psicolgico en vez de metafsico), entonces habra que poner en
guardia contra esta tentacin de una nueva escolstica de la
psicologa de Jess. No a la tentacin de hacer una
comparacin entre ese afn escolstico y el doctrinarismo segurista
de algunos marxismos oficiales que se empean en que ya Marx
"plante y resolvi todos los problemas del hombre". Creer en
Jess no es creer en un orculo, ni en la Sibila. Y, en verdad, tam-
68 Cf. K. RAHNER, Ponderaciones dogmticas sobre el saber de Cristo
y su conciencia de s mismo, en Escrtos de Teologa, Taurus, 1964, V. 221-
43. Del mismo: Christologie, systematisch und exegetisch, Herder 1972.
pginas 28-34; A. VOGTI.E, Exegetische Erwagungen ber das Wissen und
Selbstbewllsstsein Christi, en Gott in Welt, Herder, 1964, 1, 608-67 (este
artculo viene a constituir el espaldarazo exegtico del de K. RAHNER
citado en primer lugar); C DUQuoc, Cristologa, Sgueme, 1969, 1, 188-
226 Y 424-436.
poco el marxismo necesitara creer en orculos, si es que la paSlOn
por el hombre ha de ser para l superior a todo, incluso al prestigio
de la propia institucin.
El relieve que dio la Edad Media al problema de la ciencia
de Jess, no provena de un inters histrico, exegtico o psico-
lgico, sino de una problemtica a priori y deductiva, nacida de
la idea de unin hiposttica. Por eso la Edad Media, al tratar este
problema, mantendr el mismo olvido calcednico de la dimen-
sin evolutiva de Cristo y del trnsito knosis-exaltacin. Los me-
dievales coincidirn en negar a Jess toda ignoracia, explicando
los datos en contra de los Evangelios como actuaciones pedag-
gicas, o como cosas que Jess no sabe "con ciencia comunicable".
El esquema de la teologa medieval puede ser ms o menos el si-
guiente:
1. En consecuencia con la naturaleza divina, hay en Jess
una ciencia divina. Pero este saber no obsta para que haya ade-
ms una ciencia humana, sino que, al revs. la posibilita: sta no
se ve ofuscada por la ciencia divina, ya que ambas no pueden con-
currir ni sumarse por estar en planos distintos, a saber: in ordille
illuminantis et illuminati. En este punto la Escolstica mantiene la
exgesis que hicimos al hablar de la "dualidad" de naturalezas y
de voluntades: ambas no lo son en el mismo sentido. Una es crea-
dora y la otra receptora.
2. La ciencia humana de Jess, nica de la que podemos ha-
blar, es,. para los escolsticos. triple:
a) La visin beatfica o inmediata de Dios que Jess posea,
se afiJma, ya desde nio y aun en medio del sufrimiento. Cristo
es, a la vez viator y comprehensor. con el peligro serio de que su
sufrimiento quede reducido a algo extrnseco o a lo puramente fsico
(como sealamos al hablar de Toms). La teologa posterior con-
sider a esta opinin como "comn y cierta". Tomas aduce en
Su favor el argumento de que Cristo es la fuente de nuestra vi-
sin de Dios; luego debe poseerla El. Semejante argumento slo
vale del Jess Resucitado: Heb 5, 9 dice muy claramente que
slo despus de haber sido "consumado" El. se ha convertido Je-
ss en causa de nuestra salud. En este punto parece brillar clara-
mente el olvido de la Resurreccin por la Escolstica. a que tantas
veces hemos aludido.
b) En segundo lugar la ciencia infusa. Segn unos versara
sobre todos los posibles y segn otros sobre todo lo existente.
Pero siempre se trata de un hbito, y no de momentos de particu-
lar intensidad o iluminacin, que es lo que parece encontrarse en
los Evangelios Es una ciencia que proviene de "especies" directa-
mente infundidas por Dios y que puede versar tanto sobre cosas
inaccesibles al hombre (ciencia infusa per se) como sobre cosas
que el hombre puede adqumr con especies propias (cienCIa lllfusa
pel aGcldens) Se cOll5Idera a esta CIenCIa como una (.onsecuenCIa
de la antenor y del he(.ho de que Jesus posee una naturaleza hu-
mana 10 mas perfecta posible Y la teologla postenor la calIfKara
tamblen como "sentencIa comun
e) Flllalmente se concede tamblen a Jesus una CienCIa adqm
nda, como todo mortal, con ayuda de sus sentidos expenencla y
capacidad abstractiva En realIdad, esta CienCIa sobra, supuestas
las ot! as dos, pero los escolastlcos la mantenen para ser fIeles al
dato blbhco Y de las tres, esta es la que reclbc una calIfcaclOn
teologlca mas sena fdel prolma, en el algot de las antIguas
censUl as teologlcas
A esta sorprendentc construcclOn se le pueden oponer los SI-
gUIentes reparos
a) fel pnnclplO deductivo de que Jesus posee una Jlumallldad
lo mas perfecta p O ~ l b l e , debe preguntarse (dcJando aparte el orden
moral) SI no ha olVIdado el dato blblIco de la kenosls y de la
absoluta semejanza de Jesus con nosotros, como se formula
en Heb 4, 15
b) Aun accptando este pnnclplO la manela <.amo se le utllI
za en este caso concreto, parece concebir la perfecclOn de forma
puramente estatica, por pura acumulaclOn Y surge la pregunta
de SI es esa la perfecclOn de la persona La mtUlclOn, el compro-
miSO, la aventura o el nesgo suponen CIerta Ignorancia, pero no
son acaso mas plenamente humanos que el saber de una compu
tadora?
c) Finalmente, esta teona medieval da la Imagen de un Jess
dIVIdIdo en piSOS Pues los conlemdos de esas tres CIenCIaS han de
COlllCldll en ocaSiOnes y entonces una debera exclUIr a 'a otra a
menos quc se rompa la Imagcn ullltana de Jesus lo que ya se
sabe por uenCla lllfusa como se va a aprender por CienCia ad-
qUlnda? Es comprensIble, y e ~ humano, el que una mISm, cosa
segun momentos de la Vida, se sepa a diversos mvdes de eon-
CienCia Pero esto no tIene nada que ver con el hecho de saberla
slmultaneamente por dos CIenCIaS diversas lllfusa y adquIrlda
La reacclOn contra esta explIcaclOn se 111lClO ya el SIglo pasado,
dentro y fuera de la IgleSIa Dentro de ella, por ejemplo, en la
Dogmatica de H Schell (1850 1906) qUlcn se movla sobre todo por
el afan apologetlco de con(.llIar la teologla catolKa con los re-
sultados a que estaba llegando la exegesls lIberal Estaba en Jue-
go el claslCo problema declmonolllCO de "conCIlIar" CIenCIa y fe
Schell que hubo de soportar la lllcomprenSlOn de todos l o ~ PIO-
neros, admltla en Jesus una conCienCIa de su meslamdad y de su
flhaciOn Pero le negaba la VlSlOn beatihca y aceptaba la Igno-
ranCIa como tnbuto IndIspensable de la autentica condlclOn humana
El segundo frente de reacclOn fue el modernista, en un contexto
polemlco que endureclO las posturas de la Iglesia, siempre a la de-
fensiva Todavla en 1918 un decreto del llamado Santo OficIO aVI-
saba de que "no se puede ensear con segundad" que Jesus care-
Ci de la VlSlon beatIfIca
Hoy por fortuna, no solo se ha acallado la p01emlca, silla que
se ha comprendido su mutIlIdad Como ya diJimos, el tema en bue-
na parte, tIene mas relaclOn con la simple mformaclOn que con la
fe Por eso no se puede mtentar una respuesta detallada tan solo
msmuar algunos prmClpIOS, exegetIcos y teologlcos, que ayuden a
centrar la cuestlOn
En pnmer lugar, la teologla ha de empezar por ceder la pa-
labra a la exegesls No porque sta tenga aqUl unas posibilIdades
y segurIdades de las que, desgraciadamente, carece smo como testI-
mOnio de que el tema, en buena parte, escapa a su competencia y
no puede ser contestado por una deduccin a prlOfl Y recogiendo
lo dicho en la pnmera parte de esta obra, la exegesls podna hacer
a este tema un par de contnbuclOnes modesta;
En pnmer lugar, es mnegable el dato de la pretenslOn de Jesus
El problema de la ciencia de CrIsto se hace acceSible solo en las
actItudes de Jesus y en su anuncIO del hombre UtOplCO o tclelOs
Este anuncIO lo hace Jesus desde una partIcular certeza que no
excluye la apuesta por el, TI! las Imagenes erroneas o aproximadas
de el, m la consigUIente evoluclOn en las formas de concretarselo,
ni la presencia de momentos prIvilegiados, como chispazos o ex-
perIencias de partIcular mtensldad que trascIenden, y ennquecen
el honzonte de su conciencia habitual Tamblen lo hace desde una
"sensacIOn" de cercama partIcular y absoluta a DIOS como su A bba
y en nombre de esta paternidad de DIOS Y fmalmente, en esta lla-
mada hacia esa Humallldad Nueva, Jess parece atnbUlrse a SI mis-
mo un papel partIcular, que no es solo como anunCiador del Remo,
smo tambin en cierto modo como Illstaurador de l la libertad,
la filiaCin o la llamada que Jess comunica son su propia liber-
tad su propia fIlIaclOn y la vocaclOn a la que El mismo obedece
En segundo lugar, la exgeSIS hace cuanto menos muy probable
el dato de Ignorancias o errores concretos en Jesus (un pnmel hon-
zonte lImitado solo a Israel, la proXimidad de la parma, la misma
sensaCIOn de fracaso y la tentaclOn de la duda en su muerte ) No
se trata ahora de aferrarse a nmguno de estos puntos cada uno de
ellos en particular puede ser discutible (es por ejemplo mnegable
que el eIror sobre la proXimidad de la parusla pudo proyectarlo la
comUnidad pnmera sobre el Jesus hlstonco) Pero lo que no puede
hacer la teologa es cerrarse a prlOn a conclUSIOnes exegetlcas que
son solIdamente probables Pretender que tales datos son ImpOSibles
no es smtoma de fe silla que es un smtoma ms bien alarmante
slglllfIca que se desconoce hasta qu punto la IgleSia es aventura, es
apoyo solo en la fe y en la fidelidad de DIOS, y va reCibiendo en
cada "hoy" de la Hlstona el pan cotidiano En una palabra eqUl'
vale d pensar que Id IgleSld necesJtand VIVIl dc un progldmd previa
y mmuclOsamente trazado por el Jesus terreno porque Este ya no
sIgue VIVO en ella Es no creer en ~ u presencIa entre los suyos "to-
dos los dIaS hdsta el fm de los siglos' CMt 28 20)
2 Desde el punto de vista dogmatlco bastdlld con mSIshr cn
el pnnClplO sigUiente la kenosls Id conchclOn del Siervo o la teo-
10gId de las tentacIOnes de Jesus no pueden ser pura apanencla 111
pUla fMsa No repugnan dogmdtlcamente datos como el CI eClmlento
Ln sablduna Id Ignorancia del JUICIO, o ese margen de duda sobre
el propIO cammo que hace posible la fdehddd renovada a las pro-
pIaS opcIOnes Jesus asumlO todas las consecuencias de nucstro pc-
cado, aSI como la ley de la maduraclOn humana, y la Ignordncla
o el error son, cuanto menos, una consecuencia de estos factores
SI se mega Id IgnorancIa de Jesus no hay razon antropologIea alguna
pdld dflrmaI "U paslOn y su muerte Y esto llevara a hacer de ellas
un CdSO especial que habra que Jushflcar por dIgo espcclflCO y pn
vatlvo del sufnmlento as! es como se llega a esa ascehca que ya
combatimos y quc dd di dolor, por su simple caracter oneroso, un
Vllor redentor
Con todos estos pnncIpios de respuesta, cabnd mSInuar las Sl-
gUlentcs conclUSIOnes a nuestro problema
a) Hubo en Jesus autentIca CienCIa adqumda y hmJtdda, pOi
tanto, a lo que daban de ~ I las cIrcunstanCiaS que VIVIO
b) No es necesana una CienCIa mfusa gelIelGl aunque hdya en
su VIda momentos de part}cular lUCIdez de conocimiento proftICO,
y expenenclas de profundidad maudlta y de una aperturd mca al
mlsteno de las cosas Tales momentos denvan segurdmente del ca-
racter mco, y pdra nosotros desconocido de su expenencla del
Padre Pero discutir sobre el como de esos conOCimientos o sobre
su prOVel1lenCla de una partIcular mfuslOn de especies por causa-
1ldad sobrendtural cstncta, o por causahdad mmanente, nos parece
totalmente OCIOSO
e) Tampoco es necesano admItIr la "VlSlOn dc OlaS" en el sen-
tido c1dSICO del trmmo como VlSlOn "obJetIva" y beatIfica que ha-
na mutIles las otras CienCiaS y no sena compatIble con la fe de
Jesus (Heb 12 2) SI cabc admitIrla en la lmea en que habla dc ella
K Rahner en esa experIenCIa fundamental y pnmana de SI mIsmo
(Glllndbefl/ldliehkea) que todavIa no esta convertIda en "tema" de
conOCimIento, Tess se sabe umdo al Padre con una rntlmIdad to-
tal y desconocida para nosotros 69 Aparte de las razones teoncas
que pueda haber para una alrmaclOn de este hpo 70, solo ella Pd-
59 Al l ell (en notd 68), 228 ss
70 Es deCir la IdentIdad entre ser y conCIenCIa la mayor perfecclOn
metaflslca a l1Ivel de ser, que supone la u11l0n con DlOs se ha de tradu-
CIr ncccsanamente a nIvel de conCIenCIa
rece respetar los datos neote,tamentanos Pues segun los Evange
Itas y mas alJa tamblen de la dlscuslOn de pasajes concreto,-debe
reconocerse que en la vida y la conducta de Jesus pal ece no haber
otra razon de ser que el Padre Esta expenenCla tundament'tl de
la cercanla de DIOS, es lo que luego en la conciencia de Jesus, se
tematlza en su conCienCia de ser el HIJo" De esta manera esa ex
penencla del Padre no constltuye un dato nuevo y sobreadchdo a
la conClenCld de Jesus es simplemente el hecho de que Jesus vive
su humallldad con mas profundidad que cualqUiera de nosotro;, Y
en esa profundidad llega a tal famlhandad con el Mlsteno mismo
y con el fondo mismo de la eXistenCia, que se encuentra llamandole
Padre y cobra ahl su conCienCia de HIJO De modo que la celebre
frase de P Claudel sobre DIOS plus mal que mal m{me se ve
nflca en Jesus en grado sumo, hasta ser simplemente mOl mime
Por eso dIJIlDOS que la fe de Jesus no parece tener como objeto un
JUICIO neutral y descomprometldo sobre la eXistencia o mexlstencla
de un ser desconocido al que llama DIOS, smo que es plellltud de
relaclOn personal confiada a la patermdad de su Padre 71 Con estos
datos, estamos en armoma con lo obtemdo en h parte blblica de
esta obra 72
71 Cf mas arnba cap II y IV, 4
7" En relaclOn con este problema vale la pena aludir a la clebre po-
lemlca GAI TIER-PARENTE que ocupo buena parte de la hteratura teologlca
catobca en la pnmera mItad de este sIglo (cf P GAT TIER L lI/11te du
Chlllf lre PerJonne Conclence Beauchesne, Pans 1939, PARENTE La
pHcologw de Crtsto Herder ]96]), y que es otra vez la polemlca entre
un antlOqueno, al que se acusara de neHonano, y un aleJandnno al que
se acusara de monofisita GALTlER sigue a E<;coTo en el problema de la
personalidad' de Cnsto la naturaleza humana no es persona solo porque
esta asumida, pero se dlstmgue adecuadamente de la subsistencia del
[ogos que por tanto no entra en la esfera de su actlvldad (aunque est.
actlvldad se predIque del Lagos como sUjeto de atnbuclOn) Parente sigue
la sentencia tomista de la umdad de Cnsto por un solo acto de eXistencia
y conSidera a la "persona" del HIJO no solo como puro sUjeto de atn
buclOn, silla 1amblen como verdadero sUjeto de actlvldad
ConsigUientemente, para Galtler el Lagos no tiene nada que ver en
la conciencia humana de Cnsto En el hay 'dos" conCienCias autonomas
(dos sUjetos pSlcologlCOS) La conCienCia humana no perCibe al Lagos, pues
Este cae fuera de su campo de VlSlOn Pero como goza de la VlSlOn de
DIOS en ella se descubre umda al HIJO Jesus, pues tiene CienCia, mas
que conCienCia de su umon con DIOS Para Parente, en cambIO, como
no hay mas que un solo ser no puede haber en Cnsto mas que una sola
conCienCia (un solo sUjeto pSlcologlCO) La concJencla humana de Jess
perCibe su propIO acto de eXistencia y, como este acto es el del HIJO per-
cibe que no eXiste por SI, silla en total dependenCia del HIJO con ello tle
ne una expenencla de DIOS supenor a la de los mlstlcos (y segun Parente:,
esta expenencla se aclara luego por medIO de la VSlOn de DIOS)
SIll necesidad de recurso a la VlSlOn de DIOS, y aplicando el pnnclplO
de que la maxlma umon con DIOS supone la maxlma realizaclOn de la
humamdad de Jesus y que esto ha de traduCirse en el plano pSlcologlco
(como msmuaba el argumento de la nota 70) qUlzas podemos deCir que
Puede que este apndIce haya sido mutIl y extenso en demasla
Pero qUlzas debla tener un mIlllmo de extenslOn sufIcIente para
que se le pueda comparar con la parte blblica la distancia que
hay entre las dos formas de hacer la CnstologIa (por mas que sea
una distanCia he(.,ha comprensible por la lenta evoluclOn p.ltllStlCa)
puede ayudar a muchas personas que fueron formadas en moldes
escolastIcos gastados y que hoy no encuentran en SI mIsma, la su
flcICnte elastiCidad mental para aSImIlar formulas nuevas (que a
veces son en realidad muy viejas) en las que por otro lado entre
ven cIerta validez Para ellas puede ser utI1 tener ante los OJos la
dIferenCIa no entte contemdos smo entre las dos formas de hacel
la CnstologIa una Cnstologla hecha al margen de la Sotenologta
y otra que es apoyo y de la economla de salvaclOn En
el pnmer caso se atIende exclUSivamente a un en-sI de la Idea
DIOS hombre dedUCida a plLOn y desde arnb:t En el segundo caso,
no se atiende exclUSIvamente al plO pero SI a la relaclOn
del en SI con ese por nosotros Por eso la Cnstologta arranca m IS
bien abaja, y se hace mas a pol!cnoll Estas dos maneras,
como ya diJimos, estan muy condiCIOnadas soclOloglcamente por una
sltuaclOn de cnstlandad o una sltuaclOn mmonera, pluraltsta y de
fe En el pnmer caso, la persona de lesus puede quedar
mcomClentemcnte por la Idea de LIIWmaClO11 (la Edad
MedIa la recuperald por otro lddo en la
de algunos que corre paraleh e mdepenGlente de la doctnna
la paslOn por lesus de FranCISco de A," de Tomds de Kempls o
de IgnacIO de Loyola) Mientras que en el segundo caso nada puede
su,tItuJr una relaclOn personal con Cnsto que aCaba encontrando
su expreSlOn mas defmltIva, casI como und meta en ]e
Idea de EncarnaclOn
Fmalmente, pensamos que el detenerse con cierto detalle, en
la mverSlOn medieval de las era necesano para com
prender la reacclOn de Lutero, ultimo punto que nos queda por
ver
la maxlma umon con DIOS slgmflca el grado mdXlmo de mtenondad para
una conClenCld lesus, por tanto no tiene por que enterarse por fuera'
de su umon con DIOS (es deCir por medIO de la VlSlon de como
decIa GALTIER), smo que tal umon tiene que ser de algun modo trans
parente a SI mIsma Y esto slgmfIcana que no se perCibe a SI
mismo como conCienCia cerrada o como "sujeto bsoluto", smo que se
perCibe como conCIenCia de H1JO del Padre aunque no podamos precisar
mas en que forma Precisamente por eso puede total aberturd a los
demas Y aSI se explIcana especie de conCIenCia relativa o referencIal
que pareclan msmuar los datos del Nuevo Testamento
CAPTULO XIV
LA REACCION CRISTOLOGICA DE LUTERO
Es una temeridad dedicar un captulo a un hombre como
Lutero que, por su genialidad, por su exuberancia, por su tem-
peramento contradictorio y por la magnitud de su obra, des-
troza ladas las posibilidades de encajarlo en una sntesis. Por
eso hemos de repetir lo que dijimos al hablar de Toms: no
nos interesa el Lutero de la historia, sino su significacin en
ella y para ella, es decir: la manera como ha influido y la di
reccin que imprime a una evolucin que vena gestndose
desde mucho antes que l; la relacin en que se le puede po-
ner con los Padres, con Toms y con todas las piezas del edi-
ficio de la dogmtica que ya nos son conocidas. Somos perfec-
tamente conscientes de que Lutero es un autor que se debe
dejar a los especialistas y que, en el caso concreto de SU Cris-
tologa, pueden darse a veces diferencias profundas por debajo
de acuerdos verbales. Pero la necesidad de completar un pro-
ceso que est ya en marcha cuando Lutero se incorpora deci
sivamente a l hace aconsejable el intento.
y todava puede haber otra razn Los
de esta obra, probablemente, sern en su mayora c:tlicos. Por
fortuna ya ha la poca en que los catlicos slo saban
hablar de Lutero a base de ancdotas de monjas y de
sobre el demonio y las corrientes de aire. Pero este es
imuficiente. El catlico debe adems, que Lutero es uno de
pocos grandes de la historia religiosa de la Humanidad.
Su tragedia es por ello nuestra tragedIa, y 'u fracaso es culpa
nuestra Porque Lutero es qUIzs uno de ejemplos ms claros
de que grandes momentos de la Hlstona de la Salud pueden trun
carse SI sIdo posIble que permaneciera en la IglesIa, qUl'
zs habria onentado de tal manera la hlstona de esta en la edad
moderna, que la habna hecho llegar a la cnsls contempornea
ms capacItada para afrontarla: pues no cabe olvIdar que, en
muchos aspectos, Lutero es el padre de eso que llamamos "la
modermdad" Pero, en vez de eso, solo lleg a constitUIr otra
IglesIa Y ambas Iglesias, mancas y mutlladas cada una de los ele-
mentos que estaban en la otra, han acabado por vegetar de la mIs-
ma manera, una al lado de la otra, con problemas, con detectas
y necesIdades tan slmllares, que la mIsma polemIca entre ellas ha
perdIdo sentido Por este contraste entre lo que pudo haber y
lo que de hecho ocurn, hemos hablado de un gran momento
truncado en la Hlstona de la Salud Pero a la vez sIgue en pIe
el hecho de que unas dOSIS bIen admllllstradas de luteramsmo
hanan gran bIen a muchos catohcos Y ello es una nueva Justj[
caClOn para el arnesgado mtento de este capitulo
Tambin, como en el caso de Toms, resulta imposible se-
parar su Cnstologa de su concepcin de la teologa. En aqu-
lla se concreta y toma cuerpo una manera de concebir a sta.
y ello hace necesana una palabra de mtroduccn sobre ella.
1. LA TEOLOGA "PARA APROVECHAR"
De la teologa de Toms pudimos hablar sin hacer la ms
mmma alUSin a su vida. Esto no es posible en Lutero. Teolo-
ga y vida son en l absolutamente inseparables.
y sin pretender sustituir anhsis ms serios, qUIzs quepa
decir que la vida de Lutero est caracterizada por una profun-
dsima vIvenCid religiosa que llegaba a veces hasta lo patol-
gico (escrpulos, temblores al decir la Misa, vocacin religiosa
nacida de un voto hecho baJO una tormenta en pleno bosque
en la que muri un amigo suyo.. ) y por una profunda vivencia
de la culpa y del egosmo humanos que le llevaba en ocasiones
cerca de la desesperacIn. De ah que su lenguaje sobre Dios
impresione como el de pocos, y que su lucidez sobre "lo que
hay en el hombre" llame la atencin por la riqueza y profun-
dIdad de su expenencia humana en una poca muy anterior a
los psicoanlisis y a todas las psicologas profundas.
Esa experiencia tan intensa de Dios y del propio pecado
condicionan decisivamente a su teologa ya antes de la ruptura
con Roma. Pero no podrn menos de ser factores fundamen-
tales cuando entren en colisin con una Curia "humanista" y
renacentista, que va aprendiendo a hacer soportable a Dios y
quizs va aprendiendo a pactar con el pecado. Y habrn de
estallar cuando se encuentren COn una teologa "oficial" que
tiene poco que decir a los dramas personales de los hombres l.
Su teologa surgir entonces vinculada a su propia situacin
personal, como verdadera palabra de Dios ms que como cien-
cia neutra sobre El. Y as, frente a la primaca de lo "doctri.
nal" o terico en Toms, reencontraremos en Lutero una im-
postacin soteriolgica de la teologa. La teologa es ad pro-
fectum. No es un saber intemporal como el de los primeros
principios, al que aluda Toms, sino que est vinculada a una
circunstancia concreta. Y por esa vinculacin "hay que orar
siempre para entenderla, porque si no, nos embotamos en una
letra que mata" 2, en una simple costumbre que, por la falta
de experiencia personal, se ha convertido en evidencia. La ora-
cin del telogo es a la teologa lo que el espritu es a la letra,
y de esta manera se vuelve a expresar su vinculacin a una
circunstancia concreta. Pues "el espritu y la letra cambian
como cambian los tiempos. Lo que para otros fue alimento,
para nosotros es letra muerta ... porque no hace aprovechar
(propter profectum). Pues aquel a quien algo le ha aprovecha-
do, cuando luego de l se olvida, se le convierte en letra. Y
as, el artculo de la Trinidad pudo ser espritu en tiempo de
Arrio, pero ahora es letra, a menos que le aadamos algo ms,
1 No hace falta insistir en que esta situacin puede y suele repetirse.
En la historia de la Iglesia existen momentos en que determinados pro-
blemas (quizs incluso no nuevos) empiezan a ser vividos con una angus-
tia que se convierte casi en dramtica, y chocan con una "doctrina ofi-
cial" que no resulta palabra de salvacin para ellos. Pretender ver en ta-
les choques slo lo que pueda haber de o inmadurez la
parte inquieta, es desconocer que a veces. el EsplfI.tu a tra.ves de
esa misma realidad turbia del hombre. SI la IgleSIa oficial no llene la
humildad de dejarse interpelar por aquellos choques, no tardar en apa-
recer una multitud de criptoteologas-a veces criptoherejas-que tratan
de dar esa respuesta que no les dio la doctrina oficial.
2 WA, 4, 365. En adelante citaremos sjempre segn la edicin de
Weimar, por lo que evitamos el repetir la sigla WA.
a saber: la viveza de la fe en l... Por eso el salmista peda
entendimiento, aunque ya lo tena" 3.
Es innegable que con esta concepcin vuelve un halo de
religiosidad a la teologa. Por eso hemos insistido antes tantas
veces en lo peligroso de la separacin entre teologa y espiri-
tualidad en la que vino a dar la Edad Media.
La teologa de la cruz.
Esta dimensin soteriolgica de la teologa ha de ir vincu-
lada al nico posible lugar de salvacin para el hombre: a la
cruz; el hombre que hace teologa es un pecador que ha de
ser justificado, y no puede buscar en su teologa otra cosa ms
que esa justificacin. Partiendo de aqu, Lutero elabora una
distincin entre dos formas de hacer teologa: la teologa de
la gloria (que, para l, ser la catlica) y la teologa de la cruz.
Sin ser del todo exacto, hay un claro paralelismo entre esta
distincin y la que hicimos al hablar de Toms entre un orden
doctrinal y un orden de la economa salvfica. La teologa de
la cruz es la que sabe que Dios slo se nos hace accesible
porque siendo pecadores quiso El salvarnos, y, por tanto, slo
en el perdn de nuestros pecados. Teologa de la gloria es toda
pretensin de conocer el misterio de Dios en s mismo, de ac-
ceder a El por El mismo y no en nuestro pecado y en la cruz
donde Dios carg con l. Con esta definicin Lutero podr
incorporar a la teologa aquella dimensin de la knosis, cuya
ausencia criticamos al hablar de Calcedonia. Pero no obstante,
y aunque no lo sepa, es en exceso deudor de la concepcin an-
selmiana de la Salud, de la cual, como vimos, tampoco esca-
paba el Tomismo. Y esta estrechez, precisamente en el momen-
to en que se recupera para la teologa la dimensin soteriol-
gica que el tomismo marginara, tiene sus peligros: uno de ellos
es lo que se ha llamado modernamente "convertir la teologa
en staurologa".
Las clebres "tesis de Heidelberg" (de 1518) S012 uno de los
lugares donde mejor plasm Lutero la contraposicin entre
ambas teologas:
"Telogo no es aquel que contempla lo inaccesible de Dios
lbd., d. La traduccin no literaL para facilitar la
inteligencia del texto.
descubrindolo en la creacin" (tesis 19), "sino aquel que des-
cubre las huellas visibles de Dios al contemplar el dolor y la
cruz" (tesis 20) 4. La idea de comprender lo invisible de Dios,
que en otro momento formula como "remontarse al cielo con
nuestras especulaciones y considerar cmo es Dios en su in-
comprensible potencia y majestad" 5, no podr menos de evo-
car aquella scientia Dei et beatorum que citamos al hablar de
Toms. Descubrir a Dios en la cruz es descubrir el perdn de
la propia culpa, e implica que el telogo tiene conciencia de pe-
cador antes que de telogo, y slo llega a sta a travs de
aqulla. Por esto seguir Lutero afirmando que "el telogo de
la gloria llama bien al mal y mal al bien; mientras que el te-
logo de la cruz dice las cosas como son" 6.
A pesar de todo, hay en bastantes textos de Lutero algn
tipo de matizacin que impide erigir la teologa de la cruz en
"nica teologa" y obliga a mirarla ms bien como un correc-
tivo: "no es que sea mala aquella sabidura, como tampoco
hay que huir de la ley. Pero el hombre, sin la teologa de la
cruz, abusa malamente de todo lo mejor" 7. Este texto quizs
impedira absolutizar unilateralmente la cruz como nico lu-
gar teolgico, en la forma en que lo han hecho telogos pro-
testantes posteriores. Y al decir que es un correctivo tampoco
se desvaloriza a la teologa de la cruz, puesto que no se trata
de un correctivo ocasional, sino de "la polmica definitiva de
Dios contra el orgullo humano y contra todos los intentos de
autojustificacin del hombre por s mismo" 8. Pero esto nos
llevara a una discusin en la que no podemos entrar ahora.
En cambio es importante notar lo siguiente:
4 1, 354. Ntese el cuidado paralelismo de las palabras en el original
latino:
conspicit... invjsibilia Dei... intellecta... per creationem
intelligit... visibilia Dei... conspecta.. per crucem.
5 40.1, 77. Remitimos a todo este magnfico fragmento del comentario
a los Glatas que su longitud hace incitable. Vase una larga cita de
l en Selecciones de Teologa, nm 42 (monogrfico sobre Cristologa),
pgina 137.
6 1, 354. Tesis 21.
7 bd., d., Tesis 24.
8 Problemtica en torno a la muerte de Jess, en Actualidad biblio-
grfica (Sel. de L.), 9 (1972) 353. Remitimos a las conclusiones de este ar-
tculo (pp. 354-56) sobre: La teologa de la Cruz y la autocomprensin
cristiana.
Precisamente porque Dios le es irreconocible al hombre en
la cruz, para Lutero tendr una funcin teolgica important-
sima "la palabra" que lo descubre y lo anuncia all; de esta
manera la fe se vincula totalmente con la predicacin. En
cambio, el telogo de la gloria vIncular la fe a una cierta ca-
pacIdad signifIcativa de los hechos (sacramentahdad, analoga),
y por eso insistir ms en la captabibdad o razonabibdad de
la fe. De esta manera la teologa de la gloria atender al en-s,
al aspecto ontolgico de los misterios de la fe, con el peligro
ya conocido de sUlcidarse cuando lo exc1usiviza. En cambio la
teologa de la cruz de Lutero atender al pro-me, al aspecto
soterlOlglco de la fe, con el peligro que vamos a citar en
seguida.
As se comprende la gran importanCIa que tiene en la teo-
loga de Lutero la clebre muletilla pro-me: a Dios slo se le
encuentra en su accin por m 9 y toda otra forma de buscarlo
no es ms que "estpida Imaginacin de monjes y sofistas so-
bre cosas admIrables que les superan" l0. Esto expresa el texto
tan citado de uno de sus sermones sobre el Exodo:
"Y han pmtado sofIstas cmo El era DIOS y hombre
mezclando admirablemente dos naturalezas en una realidad,
pero eso no es ms que un conOCimiento sofIstIco del Seor
Cnsto 11 Pues Cnsto no tiene ese nombre por el hecho de tener
dos naturalezas 6Qu me Importa a mi eso? Smo que recibe ese
nombre glofloso y consolador, por el OfiCIO y la obra que ha
tomado sobre s Eso es lo que le da nombre
Que por naturaleza sea DIOS y hombre eso le afecta a El mIo 12
Pero que haya entregado su Vida y derramado su amor y se haya
ACCin que Lutero restnnge a la cruz porque-amelmlanamente-
no parece conocer ms acclOn pro me que la lIberaCIn de la culpa. La
pregunta a hacer es SI la comumcacln posItlVa de DIOS no es tambin
plO me
lO 401, 447
11 Notese el endmeclmlento de pOSICIOnes antes habra hablado
Lutero, ms matIzadamente, de una letra que ser muerta SI la oracin
del telogo no le da el Espntu (cf texto Citado en nota 2) Ahora, .,n
1525, habla sm de un "conocimiento
12 Aqm se rompe la armona entre el orden ;alvlflco y el ontologIco
(el saluy quonam caractenstlco de Ireneo) Y rompe no solo para
nuestro conocimiento que slo tiene acceso al pnmero, en SI misma
No puede eVitarse la obJecion' 6de qu valdra la entrega y la Vida de
otro que no fuera DIOS y hombre? A la larga, (no har eso peligrar la
exclUSIvidad de que tan apaSIOnadamente afIrmaba el texto del
comentano a Glatas Citado en nota 5'1
convertido en mi redentor y salvador, eso s que es para m algo
bueno y consolador. ..
... Ha de llamarse Jess. No por el hecho de ser Dios y hombre,
sino porque ha de cumplir ese oficio (de salvador) y poner por
obra la liberacin de los hombres, del pecado y de la muerte" 13.
Es de todo punto innegable el valor de esta reaccin. Pero
el hecho de que sea una reaccin, que se produzca en persona
de la vitalidad arrolladora de un Lutero y se agudice en el seno
de una polmica contra la incomprensin romana, har muy
difcil de evitar una recada en el extremo opuesto. La reaccin
absolutamente necesaria de Lutero estaba amenazada por al-
gunos grmenes de degeneracin que, en diversos momentos,
fructificarn ms tarde.
En primer lugar, esta forma de reaccionar incluye el peligro de
un particularismo que amenaza con ir a dar en 10 que J. Miranda
llam el "subjetivismo podrido" de un Bultmann. Falta en ella la
dimensin colectiva de los Padres griegos y de las cartas de la cau-
tividad. Que el pro-me se conciba profundamente como elemento de
un pro nobis. Buena parte de la dogmtica protestante moderna
se ha preocupado seriamente por la recuperacin de este elemento 14.
En segundo lugar, el peligro de un subjetivismo que se limita
a ver en las cosas 10 que uno desea de ellas. Lutero, en realidad,
mantiene los dos elementos, pero al correr los acentos excesiva-
mente facilita su divorcio posterior. La clsica objecin de Feuer-
bach de que la religin es una pura proyeccin de deseos huma-
nos, o el abismo entre el Jess de la Historia y el kerygma de
que hablbamos en la introduccin, parecen anunciarse ya remo-
tamente como una tormenta todava lejana. Y este divorcio es caldo
abonado para reduccionismos del tipo del de la teologa libcral
o algunos telogos de la muerte de Dios. Mutatis mutandis se tra-
tara de un proceso similar al que trazan algunos historiadores de
la filosofa desde Kant al idealismo y al ~ o l i p s i s m o . La falta de
apoyos ontolgicos convierte todas las afirmaciones en puras fun-
ciones del sujeto. Y paradjicamente, es la mhma salvacin que
se deseaba asegurar, la que sale definitivamente periclitada en este
proceso. Lejos de tener ese "oficio glorioso y consolador" de que
hablaba Lutero, "Jess es slo el factor que desata un proceso,
13 16, 217. Ms expresiva an la famosa frase de MELANCHTON: "hoc
est Christum cognoscere, beneficia eius cognoscere".
14 As W. PANNENBERG, con el estudio de la apocalptica juda como
horizonte de inteleccin de la figura de Cristo. H. ZAHRNT ha lanzado la
alternativa: o antropologa o apocalptica.
y Cristo es slo el ropaje mitolgico con que expresamos una
nueva forma de concebir la existencia y el mundo" 15.
Y, sin embargo, todas estas objeciones no significan una des-
autorizacin rpida de la postura luterana. Despus de Lutero,
la sntesis ya no puede seguir siendo la misma de antes: sus cr-
ticas a la actitud escolstica son sustancialmente vlidas y Lutero
tiene razn al llamarla teologa de la gloria: la gloria no es pro-
pia de este mundo, y esto significa que el telogo cristiano no
puede llegar a esa formulacin adecuada del en-s de lo cristiano,
una formulacin que tenga el mismo grado de adecuacin, de
totalidad y, por consiguiente, de capacidad vinculante, que tiene
la formulacin de los "hechos salvficos" pro nobis. Si olvida esto,
la teologa cristiana va a dar en palabrera autosuficiente y rida,
como le ocurri a la Escolstica. Pero no obstante, la gloria per-
tenece a este mundo in spe (Rom 8, 24); y esto significa que el
telogo debe tender constante y crucificadamente a esa formula-
cin del en-s, porque cree que es veraz el Dios que le ha sal-
vado. Desde aqu, quizs puedan iluminarse decisivamente algunos
de los problemas que hoy se han vuelto ms urgentes para la
teologa: el de la hermenutica, y el de la ortopra"is en su rela-
cin con la ortodoxia.
Esa dimensin soteriolgica que Lutero redescubre en la
teologa se concreta en la tesis decisiva del Dios salvador (que
la Iglesia oficial le ocultaba), que slo El es salvador y que 10
es a pesar de toda la miseria humana. Este fue el contenido de
la famosa "experiencia de la torre", tenida por Lutero en 1518,
en uno de los momentos de mayor depresin personal; expe-
riencia liberadora y de la cual ser exgesis toda su teologa.
Tambin este dato tiene una consecuencia importante: el dile
ma clsico que ha movido toda la evolucin de la dogmtica
cristolgica (el pensar y afirmar simultneamente Dios y hom-
bre) no se plantear en Lutero a nivel "esencial" (Dios-hombre),
sino al nivel existencial concreto en que el hombre se identi
fica prcticamente con el pecado. De ah que Lutero concebi-
r, de hecho, a los dos miembros del dilema como magnitudes
concurrentes. Y la afirmacin de ambos, que en Lutero es pIe
na y total, de acuerdo con toda la tradicin cristolgica, ser
siempre una afirmacin dialctica y en tensin. Expresin de
ella ser la afirmacin de la exclusividad de Dios y de la in
consistencia de la naturaleza humana 16, Las ideas tomsicas
15 H. ZAHRNT, Die Sache mil Gott, R. Pipper, Mnchen 1966, p. 366.
16 Recurdese las doctrinas de la exclusin de las obras por la fe.
y de la justificacin intrnseca por la forense.
del instrumentum coniunctum o de la forma como el Amor
mueve, que dijimos constituan la aportacin ms vlida de la
Escolstica, quedan ahora descompensadas: la experiencia de
la pureza imposible, como la experiencia de la revolucin in
factible, llevan a la conclusin de que "Dios lo har todo a
pesar de nosotros" 17. Pero esta conclusin resignada amenaza
con olvidar que Dios hace haciendo que hagamos 18. La exage
racin luterana de la exclusividad de Dios no radica, por tan-
to, en que el hombre pueda sealar algn lmite a dicha exclu
sividad: esto no sera ms que una confirmacin del pecado
humano. Radica ms bien en Dios mismo: en el hecho de que
al hablar de El es preciso corregir todas nuestras afirmaciones,
sin temer entrar en la contradiccin y sin temer hacerle somo
bra o mermarle algo por el hecho de que lo afirmemos de la
naturaleza humana: es precisamente tal temor lo que rebajara
a Dios al nivel de un concurrente del hombre. La exclusividad
de Dios, por tanto, reside en que El es capaz de no perder su
exclusividad aun ante creaturas libres y sin aniquilar la liber-
tad de stas. La afirmacin de la exclusividad de Dios, por
consiguiente, no necesita como complemento la negacin de la
consistencia de la naturaleza. Basta con ver cmo habla la Bi-
blia en este punto.
Est claro que toda esta manera de concebir la teologa no
slo implica, sino que constituye ya, por s misma, una cristo-
loga. Y con esto llegamos al punto central de nuestro estudio.
17 "Restat igitur in peccatis nos manere oportere et in spe misericor-
diae Dei gemere pro liberatione ex ipsis" (56, 266).
18 Los "frutos", para Lutero, son nuestros slo de la misma manera
como lo son nuestros ojos: como puramente recibidos. Vase, a propsito
del texto evanglico "por sus frutos los conoceris", como argumenta Lu-
tero: "no se llaman nuestras tambin las cosas que no hemos hecho
pero las hemos recibido de otros? Por qu pues no se iban a poder
llamar nuestras las obras que no hemos hecho, pero que nos las ha
dado Dios? .. Si slo es nuestro lo que hemos hecho, entonces o nos
hemos hecho nuestras manos, ojos y pies, o no son nuestros. Si los fru-
tos son nuestro dnde quedan la gracia y el Espritu? Pues el Evan-
gelio tampoco dice: los conoceris por los frutos que en pequea parte
son suyos ..... (18, 696).
La analoga con los ojos o las manos olvida que las obras pertenecen
a un orden diverso: el orden dc la accin. Y difcilmente evitar la
concepcin de dos concausas del mismo orden que se reparten el efecto.
2. LA CRISTOLOGA DE INTERCAMBIO
En correspondencia con cuanto llevamos expuesto, la cristo-
loga de Lutero a) tendr su punto de partida en la soteriologa,
y b) se caracterizar por la exclusividad de la eficacia de Dios.
a.-Si para caracterizar la intuicin patrstica no encontra-
mos palabra ms vlida que la de asuncin (en el sentido del
texto de Gregario Nazianceno citado varias veces 19), la intuicin
soteriolgica de Lutero quizs se expresara mejor con la palabra
intercambio. En el fondo de esta doble calificacin radica la
distinta manera de plantear a que acabamos de aludir: Dios-
hombre o Dios-pecado. Lo fundamental ahora es que Cristo
se aplica nuestro pecado, con lo que recibe nuestro castigo, y
a nosotros nos aplica su justicia mediante la fe: Christus enim
omnia portat si displiceant, et iam non nostra sed ipsius sunt,
et iustitia eius nostra vicissim 20.
Como consecuencia de esta concepcin del intercambio,
Lutero recargar las tintas sobre todo lo que sea presencia de
nuestro pecado en Cristo y del consiguiente castigo: la teora
del castigo ser para l la verdadera explicacin de la reden-
cin, como ya dijimos 21. Y este castigo no es concebido como
el dinamismo del pecado en esta vida (donde el hombre puede
romperlo por la actitud obediente con que lo asume), sino como
la plenitud definitiva del dinamismo del pecado (que, en una
concepcin no extrinsecista del castigo, debera ser totalmente
idntica con el pecado): Cristo padece el infierno y la pena
de dao: "asumi todos nuestros pecados como si de veras
fuesen suyos, y padeci por ellos lo que deberamos padecer
nosotros y lo que padecen ya los condenados... el pavor y el
horror de la conciencia atribulada que siente la ira eterna y
est como abandonada y apartada para siempre del rostro de
Dios" 22.
19 Cf. ms arriba, p. 433 entre otras.
20 56, 267. "Per fidem in ipsum cfficitur lpsms iustitia nostra" (4,
688). "Christus dolet peccata nostra. oral pro eis in coelis tanquam
essent sua... Iustitia Christ mea est, peccata mea Christi" (4, 624).
Igualmente en el comentario a los Salmos: "nos hacemos una carne y
un cuerpo con Cristo, mediante un profundo e inefable intercambio de
nuestro pecado y su usticia" (5, 311).
21 Cf. cap. XII p. 532.
22 5, 603. Aunque Lutero se rebela contra el Dios usticiero y el
Es claro que para esto le ser muy til y muy nec'esaria a
Lutero la humanidad plena y verdadera de Jess, no aquella
alma bienaventurada de que hablaba Toms. Pero, aun as,
esta explicacin de la Salud est condenada a un cierto extrin-
secismo. Dios no puede ser nticamente pecador; por tanto,
esa imputacin de nuestro pecado se hace en el terreno de lo
imaginado, de lo jurdico y no supera el nivel de una ficcin pia-
dosa. Y paralelamente ocurre lo mismo con la aplicacin de la
justicia de Cristo a nosotros: se imputa, pero no se da. Todo
sucede "como si". Y aqu parecen recogerse las consecuencias
de la divisin, ya comentada, entre el orden del ser y el orden
de la Salud:
"Esta es la ms gozosa y consoladora de todas las enseanzas ...
Viendo el Padre que la Ley nos oprima y nos maldeca y que
no tenamos manera de escapar a esa maldicin, envi a su Hijo
al mundo cargndole con los pecados de todos, y le dijo: t vas
a ser aquel Pedro que me neg, aquel Pablo violento y blasfemo
que me persigui, aquel David adltero, aquel pecador que comi
del rbol en el paraiso, aquel ladrn de la cruz; en resumen:
t vas a ser como la persona de todos los hombres, que has co-
metido los pecados de todos. Viene entonccs la Lcy y dice: ~ t e
lleva todos los pecados, y fuera de El no hay pecado en ningn
lado. Por tanto, que muera en la cruz. Y arremete contra El y le
mata. Y al ocurrir esto todo el mundo queda limpio y purgado de
todos los pecados... y al quitar de en medio con este hombre al
pecado y la muerte, Dios ya no ve en el mundo (sobre todo si
cree) ms que limpieza y justicia" 23.
Este texto puede fcilmente suscitar la siguiente pregunta:
dnde queda aquella "consistencia de lo natural al ser asu-
mido" en que tanto haba insistido la Patrstica (natura def-
cata non perempta)? No cabe responder a esta cuestin porque
en Lutero ha cambiado el planteamiento: lo asumido aqu ya
no es la naturaleza, sino el pecado. Y esto nos lleva al ltimo
aspecto de su cristologa.
b.-Yves Cangar ha suscitado en alguna parte la sospecha de
Cristo juez de los catlicos, mantiene un Padre justiciero frente a un
Cristo misericordioso. Lo que resulta una divisin demasiado simplista.
23 40.1, 436.
que Lutero, aun aceptando plena y explcitamente la frmula
de Calcedonia, no la entienda en el mismo sentido que la en-
tienden los catlicos. Si por dicho sentido se entiende la afir-
macin de la plenitud de ambas dimensiones (divinidad y hu
manidad) y la afirmacin de su real unidad en medio de su
inconfundible dualidad, entonces hay que reconocer que la in-
teleccin luterana de Calcedonia es exactamente la catlica.
Lo que quizs ha cambiado es la concepcin de las magnitudes
que se afirman sin confusin ni separacin. Al concebir la na-
turaleza humana como pecado, las dos magnitudes coafirmadas
son concebidas como contradictorias y, por tanto, la afirma-
cin simultnea de ambas no implica armona, sino ms bien
dialctica; no implica sntesis, sino tensin: ambas se destru-
yen mutuamente y aceptan su destruccin: Dios mediante su
knosis en el peccator pessimus Cristo, y el hombre mediante
su inconsistencia y su total pasividad ante Dios. En Cristo "no
fue el hombre quien venci al pecado y a la muerte, sino que
el anzuelo (la divinidad) que estaba escondido bajo el gusano
(la humanidad) al que atac el demonio, mat al diablo que iba
a comerse el gusano. Por tanto, la humanidad 50la no habra he-
cho nada, sino que lo hizo la divinidad sola, unida a la huma
nidad. Y la humanidad por la divinidad" 24.
Esta falta de consistencia o extrinsicidad de lo humano
convertir el instrumentum coniunctum de Toms en una es-
pecie de escenario donde luchan Dios y el pecado, o en un
velo que oculta a Dios bajo su contrario. Proyectada de la
Cristologa a la antropologa, segn el esquema que propusi-
mos, dar lugar a la clebre frmula luterana simul iustus et
peccator.
No puede negarse que hay un riesgo de unilateralidad en
estas afirmaciones: el mismo riesgo que subrayamos al hablar
de la exclusividad de la teologa de la cruz: el de convertir
en principio lo que es un correctivo. Pero si tenemos en cuenta
que se trata de un correctivo irrenunciable, podremos valorar
mejor la importancia de la reaccin luterana: en ella se con-
tiene el redescubrimiento de la dimensin kentica cuya in-
corporacin al problema cristolgico viene expresada por la
clebre frmula de Lutero absconditas sub contrario. Escon
24 40.1, 417. Comentando Gl 3, 10.
di do bajo su contrario, Dios es, aun luego de su revelacin en
Cristo, el Deus absconditus, el totalmente desconocido, tan
desconocido cuanto cercano. Con ello recuperamos un ltimo
elemento que ha de ser decisivo para la sntesis cristolgica.
Es posible que un ejemplo nos ayude a comprender, a la vez,
la importancia y los lmites de esta reaccin luterana. Hace po-
cos aos, el P. Schoonenberg public un libro al que hemos alu-
dido en otros momentos 25 y en el cual, a travs de un captulo
dedicado a Dios y otro dedicado a Cristo, trataba de mostrar
que Dios y hombre no son magnitudes en absoluto concurren-
tes, sino magnitudes perfectamente armonizables. Este princi-
pio le obligaba a distanciarse en algunos puntos de la tradicin
cristiana que, a veces, los ha pensado como concurrentes.
La unilateralidad de fondo en el libro de Schoonenberg
est tambin en los trminos del planteamiento. Schoonenberg
ha reducido el problema unicamente a los abstractos (Dios y
el hombre) olvidando la irreduccin concreta (Dios y el pecado).
Esto hace, en nuestra opinin, que el pretendido progresismo
de Schoonenberg degenere sin quererlo en una especie de telo-
ga bonachona que constituye contra su voluntad una ratifica-
cin del statu qua. Con su cristologa no cabe la posibilidad de
un no radical, como el que se da hoy al mundo desde la teolo-
ga que se hace, vg., en Amrica Latina. No queda margen sino
para pequeas reformas. Y la obra de Schoonenberg nos parece
que puede servir como ejemplo de lo que dijimos al comienzo
del captulo: unas dosis bien administradas de luteranismo
haran gran bien a muchos catlicos 26.
La anttesis de la concepcin de Schoonenberg podra estar
en la reaccin de Lutero. Pero esto nos ayuda tambin a mar-
car los lmites de esa reaccin: si el no entre Dios y el hom-
bre deja de ser correctivo para erigirse en principio, entonces
no cabe la posibilidad de que la negativa a la situacin actual
sea dada en nombre de un s ms profundo. La revolucin que-
da entonces inevitablemente sustituida por la resignacin. Esto
25 Un Dios de los hombres, Herder, 1972.
2. Adamos que una objeccin semejante podra ponerse a una obra
por lo dems muy meritoria y llena de valores, como es el Catecismo
Holands. Ha sido sintomtico el comentario suscitado por su lectura,
entre militantes cristianos capacitados: se trata de un catecismo para
pequeI10s burgueses.
parece implicar la consecuencia siguiente: la afirmacin simul-
tnea Dios-hombre hecha a modo de sntesis y la afirmacin
simultnea Dios-hombre hecha a modo de tensin dialctica
han de ser subsumidas ambas en una afirmacin simultnea
de Dios y hombre hecha a modo de conversin, de historia (el
famoso e ingenuo "acostumbramiento" de que habla Ireneo).
Erigir la knosis en nico principio estructurador de la Cris-
tologa es desconocer la idea de Encarnacin como asuncin
de lo creado hasta Dios (con sus dos intuiciones clsicas: la
unidad del sujeto hiposttico y la integridad de la naturaleza
asumida) o como pertenencia ontolgica de la humanidad a la
hypostasis del Hijo, tal que evita a la vez su sacralizacin mo-
nofista y su trivializacin en su propio orgullo. Por eso, y a
pesar de los valores que hemos intentado subrayar, es como
prensible que un catlico encuentre que en la Cristologa de
Lutero queda desvalorizada la humanidad de Cristo: es Dios
quien acta en ella, pero slo Dios. Hay que acudir a ella, pero
para prescindir de ella y dejarla. No cabe la posibilidad de que
lo humano sea ya "principio constitutivo" de Dios, "parte" de
Dios. Slo puede ser "tiniebla de Dios". As define Lutero a
la Encarnacin: "escondido en la humanidad que es como sus
tinieblas en las que no puede ser visto, sino slo odo" 27.
La vuelta de Lutero a la Patrstica no ha sido total. La re-
cupera en cuanto que vuelve a hacer soteriolgica a la Cristo-
loga. Pero difiere de la Patrstica por desconocer prcticamen-
te la clebre frmula de los Padres: Dios se hizo hombre para
que el hombre se hiciera Dios. Al sustituir en la prctica la
toma de nuestra humanidad por la toma de nuestro pecado,
quedan s dos personas que intercambian su situacin; pero
no hay verdadera "comunidad", koinona con Dios. Es la teo-
loga de Juan la que ha sido olvidada. Y ello es lo que nos
ha permitido decir que la idea de asuncin ha quedado cam-
biada por la de sustitucin 28.
27 3, 124: "Mysterium incarnationis: quia in humanitate absconditus
latet, quae est tenebrae eius in quibus videri non potuit sed tantum audiri."
28 A. MANARANCHE sostiene que esta presentacin conflictiva de Dios
con el hombre, de tal modo que Aquel slo puede definirse por la ne-
gacin de ste (y que l cree ver personificada en la negacin bartiana de
la analoga) es lo que dar lugar al nacimiento resentido del atesmo
contemporneo. "El atesmo no es slo orgullo racionalista. A n t e ~ de
que la razn condenc a la fe, sta haba condenado a la razn" (cf. Quel
3. CONCLUSIN
Los dos rasgos que sealamos de la personalidad de Lute-
ro: la profunda experiencia de Dios, y la del pecado, se tra-
ducen en su concepcin de la teologa ad profectum y con mar-
cado acento en la exclusividad de Dios; y se traducen en su
cristologa que recupera la dimensin soteriolgica, pero con
cierta extrinsicidad de la naturaleza humana.
La reaccin de Lutero era necesaria. En l reaparecen di-
mensiones fundamentales de la fe, que son indispensables para
la sntesis cristolgica: corrige la inversin medieval de pers-
pectivas entre "doctrina" y "economa de salvacin", y se toma
en serio la knosis del Hijo que a lo largo de la evolucin
dogmtica se haba ido perdiendo de vista o reduciendo en
exceso. Hoy que va siendo posible mirar las cosas con el m-
nimo indispensable de serenidad, el catlico puede compren-
der que haya protestantes que den sinceramente gracias a Dios
por la Reforma, a pesar de que la considere como un fracaso
para ambas comunidades que, en vez de reformar, no hizo
ms que dividir a la Iglesia. Ya no vale la pena insistir sobre
lo absurdo y lo escandaloso de semejante divisin: es mucha
la tinta que se ha gastado en ello. Ms bien, en una poca que
empieza a acusar el cansancio de su anterior entusiasmo ecu-
mnico, puede ser til subrayar que existe una dimensin en
la cual es muy posible que la divisin sea insuperable y puede
ser beneficiosa con tal que ambas partes comprendan que le-
jos de excluirse se necesitan mutuamente como el principio y
el correctivo: el principio no puede darse sin el correctivo;
pero el correctivo no puede erigirse en principio.
Esta dimensin de que hablamos es la dimensin de la Cris-
tologa dogmtica. Y por ello, para concluir, vamos a intentar
caracterizar desde ella a las dos posturas.
A lo largo de estas pginas hemos intentado mostrar que
el problema profundo de la dogmtica cristolgica era el in-
tento de afirmar a la vez y simultneamente divinidad y hu-
manidad. E hicimos ver cmo, desde los comienzos, aparecen
Salut?, De Seuil, 1969, pp. 142-44). Es una observacin que merecera
una consideracin ms atenta.
una derecha y una izquierda que representan la afirmacin de
Dios a costa del hombre o la afirmacin del hombre a costa
de Dios.
En el centro de esta evolucin, que ya nos es conocida, hay
que situar a protestantes y catlicos. Pero con la siguiente di-
ferencia: stos afirmarn ambos extremos ms bien como ar-
mona, aqullos los afirmarn ms bien como tensin.
y de este principio general se derivan todas las caracteri-
zaciones ulteriores. Los unos partirn de la identidad entre
Creador y Redentor; los otros partirn de la experiencia del
pecado. El catolicismo tender a ser ms esencial y a repro-
ducir el orden de las cosas en s mismo; el luteranismo ten-
der a ser ms existencial y a reproducir la experiencia que es
ms inmediata del hombre, cristianamente hablando. Por ello
el primero tendr ms pretensiones de eterno e inmutable,
mientras el segundo vivir en perpetuo desdecirse, pero ser
quizs ms vivo. El uno engendrar la analoga y el otro la
dialctica.
La afirmacin de la sntesis como armona incluye el peli-
gro de acostumbrarse rutinariamente a ella, desconociendo la
dificultad del problema: una escolstica decadente es un pro-
ducto tpicamente catlico. La afirmacin de la sntesis como
crucifixin incluye el peligro perpetuo de eliminar uno de los
dos extremos: reduccionismos del tipo liberal o radicalismos
seudobartianos, son productos tpicamente protestantes. Por
eso, si al primero se le acusa de no ser de este mundo, adelan-
tando el cielo a la tierra, al segundo se le acusa de retrotraer
el pecado a la creacin, radicalizando poco el poder de Dios.
y de cara a la prctica, la virtud del protestante ser la fe,
y su axioma caracterstico puede ser el simul iustus et pecca-
tor; pero su tentacin podra ser el tomar en serio lo de crede
firmiter et pecca fortiter. La virtud del catlico puede ser el
optimismo o la esperanza que deriva de un axioma como el de
Gregario Nazianceno: todo ha sido asumido y transformado;
pero el triunfalismo inmovilista de ciertos organismos roma-
nos puede sealrsele como tentacin tpica. Por todo ello 10
natural para el catlico es ms serio y tiene ms posibilidades,
pero tambin puede imponer ms esclavitudes: el catlico
ser tan capaz de convertir el sexo en sacramento como de
convertirlo en tab. El protestante puede ms fcilmente dejar
de tomarse en serio la realidad, pero tambin puede ser ms
libre ante ella: con ms facilidad convertir al sexo en algo
del todo intrascendente. Y esta actitud ante la realidad explica
luminosamente por qu, en nuestros das, el protestante ha
dialogado por lo general mejor con el existencialismo, hasta
el riesgo de convertirse en pura antropologa; mientras que el
catlico, si se decide a hacerlo, podr dialogar mejor con el
marxismo y con la revolucin, hasta el riesgo de convertirse
en puro terrenalismo. Quizs pertenece a la actitud protestante
la indiferencia con que Pablo parece mirar el problema de la
esclavitud y la aguda conciencia con que afirma que slo ve-
mos enigmticamente y como a travs de un espejo. A la ac-
titud catlica pertenece Lucas, con el agudo sentido social de
su Evangelio, y la alegra con la que Juan escribe: hemos vis-
to su gloria...
No vale la pena prolongar ms estas anttesis. Son aproxi-
madas, como todas las grandes visiones, pero pueden servir
para iluminar decisivamente la Cristologa. Con ellas se con-
cluye la ltima etapa de nuestra evolucin dogmtica. Sin duda
alguna, la historia podra prolongarse con el estudio de algunas
cristologas modernas; pero stas, ms que materiales cons-
tructores de Tradicin teolgica, seran para nosotros interlo-
cutores o ejemplos sobre posibles caminos. Por eso, como di
jimos en la Introduccin, hemos preferido considerar a la mo-
dernidad ms como prisma de lectura que como material de
lectura, limitndonos a las inevitables referencias cuando algn
tema lo peda. Ahora nos quedara por intentar un balance de
todo este largo recorrido 29.
29 Sobre la Cristologa de Lutero puede consultarse Y. CONGAR, Re-
!Jards et reflexions sur la christologie de Luther. En la obra en colabo-
racin Das Konzil von Chalkedon, Wrzburg 1954, JI, 457-86. Del mismo:
Jess, Maria y la 19lesia, Estela, Barcelona 1964; J. D. KINGSTON SIG-
GlNS M. Luther's doctrine of Christ, Yale Univ. Press, New Haven 1970:
M. LIENHARD, Notes sur un texte christologique de Luther, en Rev.
d'hist. et de phil, rel., 49 (1%9), 331-30; H. M. MLLER, Luthers Kreu-
zesmeditation und die Christuspredigt der Kirche, en Ker. und Dogma, 15
(1969), 35-49; A. PETERS, Luthers Christuszeugnis als Zusammenfassung
der Christusbotschaft der Kirche, ibid., 13 (1967), 1-26 Y 73-98.
CONCLUSlON
Esbozo sistemtico
CAPTULO XV
LAS GRANDES LINEAS DE LA SINTESIS
CRISTOLOGICA *
Hicimos constar en el Prlogo que nuestra lectura de las
Fuentes no quera limitarse a ser erudita o informativa. Al
revs: las Fuentes son como la cantera de la que podemos
extraer el material con que labrar la respuesta a la cuestin
decisiva para el creyente: qu significa hoy la fe en Cristo?
Pues bien: una lectura atenta a las dos partes de esta obra
permite descubrir la existencia de unos rasgos o intuiciones
madres que se han hecho presentes repetidamente a lo largo
de toda la historia de la fe en Jess. A veces slo se han he-
cho sentir por lo cara que result su ausencia. Pero esto ya
es suficientemente revelador para nosotros.
Simplificando lo ms posible, pensamos que esas intuicio-
nes madres pueden ser reducidas a cuatro. Y aun a riesgo de
incurrir en repeticiones, se hace necesario reproducirlas aqu.
La primera de eUas podemos tomarla como un principio de ca-
rcter ms bien formal. Las otra tres, en cambio, pertenecen
al orden de los contenidos.
* Este captulo apareci en una redaccin h dava provisIOnal en
1 9 l e ~ i a Viva. 4748 (1973), 453-74.
1. LA CRISTOLOGA COMO CATEGORA ESTRUCTURADORA
DE LA REALIDAD
1. La primera de estas constantes es el principio de la
universalidad de Jesucristo.
En muchos de los ttulos cristolgicos que encontramos en
la primera parte apareca este carcter universalizador o de
representatividad. As, vg., en el Siervo de Yahv, en el Hijo
del Hombre, o en el lenguaje sobre el carcter vicario de la
muerte de Jess. Esta lnea teolgica queda consagrada en la
Resurreccin, con la constitucin de Jess como primicias de
la nueva Humanidad, y se expresa en la Recapitulacin de to-
das las cosas, como quintaesencia de la obra de Cristo. Est
por estudiar si la ausencia de hypstasis simplemente humana
en Jess-al modo como propone K. Barth l-no debe ser vista
tambin como la condicin de posibilidad de esa forma de in-
dividualidad desconocida: una individualidad que en vez de
ser limitante y separadora como la nuestra, es un tipo de in-
dividualidad incluyente, que permite a la iglesia postpascual
hacer de Jess esa especie de "universal-concreto" que se tras-
luce en predicados como los de Logos, Verdad, etc., y al que
aludimos en la Introduccin. En cualquier hiptesis, este breve
repaso debe permitirnos afirmar lo siguiente: las Fuentes tes-
tifican, sin lugar a dudas, la frase de Vaticano JI tantas veces
citada: "el Hijo de Dios, por su Encarnacin, se uni de al-
guna manera con todos los hombres" 2.
y esto significa que es posible universalizar y extender a
todo el hombre aquello que la Cristologa nos ensea sobre
Cristo. Y no slo posible, sino, en cierto modo, necesario. Por
consiguiente, la sntesis cristolgica que andamos buscando
debe servirnos, para ser completa, como clave de interpreta-
cin de lo real. Debe constituir una lectura cristolgica de la
realidad. Este ser nuestro primer principio.
2. La segunda de las constantes que buscamos nos viene
dada por la intuicin del Calcedonense. Podemos hablar ahora
1 ef. la obra ya citada de F. W. MARQUARDT. Theolor:ie l/nI! Sozialls-
mus. Dael Beispiel K. Bartlll'. Kai,cr. Mnchen 1972. pp. 2 ~ 7 - 2 7 \
2 OS 22. Citado m, arriba. p. 332.
de un principio ca1cednico o, con lenguaje ms bblico, de un
principio revelador. Esta intuicin puede ser derivada de al-
gunos ttulos cristolgicos como los de Palabra o Hijo, y ello
qued reflejado en la forma como intitulamos nuestro cap-
tulo VIII: la Humanidad nueva como revelacin de Dios. Pero,
hablando con propiedad, esta intuicin constituye el balance
de toda la poca patrstica y de toda la dogmtica cristolgica,
cuya difcil historia ocup casi toda la segunda parte de estas
pginas. Recordemos, por tanto, someramente cmo en el di-
lema que dio lugar al nacimiento de la Cristologa (el esfuerzo
por afirmar simultneamente a Dios y al hombre), la solucin
definitiva no fue por la lnea de concebirlos como magnitudes
concurrentes, sino tales que al crecer ms la una crece ms la
otra. Recordemos que esta respuesta se apoyaba en el Ser de
Dios, como donacin gratuita, como "fundante". Y recordemos
la conclusin que sacamos de esta respuesta para el problema
de la constitucin de Jess, a saber: que su humanidad, por
ser humanidad de Dios, ha sido hecha Absoluto, siendo hu-
manidad. Que ni su divinidad es como un sombrero puesto a
la humanidad, ni su humanidad es como un simple vestido
que se pone la divinidad; sino que hay que mantener la ana-
loga de la dualidad de naturalezas, que permite afirmar como
inconfundible aquello que se reconoce como inseparable. "Dios
y hombre", lejos de significar: Dios "adems" o "fuera de su
ser hombre", significa: "Dios en su mismo ser hombre". Des-
de aqu insistimos en que la divinidad de Jess haba de ser
vista, para nosotros, a partir de su misma humanidad: como
la imposible posibilidad del ser humano que se ha hecho rea-
lidad en El. Esta es la forma de pensar tpicamente jonica,
en la que se cumplen aquellas dos frases de Juan que parecen
inconciliables: que a Dios nadie le ha visto nunca, y que quien
ve a Jess ve al Padre. Se salva a la vez la plena y absoluta
trascendencia de Dios y su plena inmanencia en la Encarna-
cin. En una palabra: Dios slo se nos hace presente en la
creatura que es la humanidad de Jess; no adems o por en-
cima o al margen de ella.
3. El tercer principio 10 constituye la categora importan-
tsima de la knosis.
Ya en la primera reflexin teolgica que enmarca la vida
de Jess (las Tentaciones) hablamos de una destruccin de la
imagen "religiosa" de Dios. Destruccin a la que responde un
cierto anonadamiento en el ser mismo de Dios: lo que descu-
bra la percopa de la Transfiguracin, y tematiza luego la na-
rracin marcana de la pasin y el himno de Filipenses. Vimos
tambin que esa knosis es confesada en la fe como fecunda
para nosotros; y cmo Juan, por eso, ve en ella la mxima
revelacin de la Gloria: del ser de Dios como Agape (1 Jn 4, 8).
Por consiguiente, si antes hemos hablado de Dios como
presente en la creatura, ahora se nos impone realizar la "iden-
tificacin" de esa frase, aadindole la clsica de Lutero que
recuper can vigor la dimensin kentica de la Cristologa:
Dios como escondido bajo su contrario. Como presente en la
forma de su ausencia: " ... pues nuestro Bien est escondido,
y tan profundamente que se halla oculto bajo su contrario. Y
as, nuestra vida est escondida bajo la muerte, el amor de s
bajo el odio de s, la Gloria en la vergenza, la salvacin bajo
la perdicin ... " 3.
4. Finalmente, el ltimo principio nos viene dado por la
categora clsica de la Pascua, entendida en su sentido etimo-
lgico como Paso.
Al hablar de la Resurreccin de Jess intentamos poner de
relieve su significado como irrupcin real y verdica de la di-
mensin escatolgica (la dimensin de lo Definitivo) en la his-
toria. Insistimos tambin en que este dato se halla intrnseca-
mente vinculado con la vida de Jess como "pretensin del
hombre utpico". Pretensin que recibe su s irrevocable en
la Resurreccin, que constituye a Jess en nuevo Adn: el
Resucitado como humanidad liberada, como humanidad abso-
luta, como "carne Espiritual", segn la frase de Pablo que re-
coge Ireneo en un texto que ya nos es conocido.
En este "Paso" entra el dato, a que aludimos en nuestro
captulo IV, de la Encarnacin como magnitud histrica, que
no slo acontece en la historia, sino que ella misma es histo-
ria, y no queda definitivamente concluida hasta la Resurrec-
cin, sin que ello signifique ningn adopcionismo, como ya sa-
bemos tambin.
Dios presente en la humanidad de Jess, oculto en la k-
3 WA 18, 264.
nosis de esa humanidad, latente bajo la pretensin del Reino
y del hombre nuevo que caracterizan su vida. Principio reve-
latorio, principio kentico y principio "histrico" (o de Resu-
rreccin) coinciden, como se ve a simple vista, con los tres
"momentos" clsicos del acontecimiento de Jess que llama-
mos Encarnacin, Cruz y Resurreccin, con tal que no los mi-
remos como momentos aislados e independientes, sino como
ntimamente vinculados e interdependientes entre s. Lo que
debemos intentar en esta conclusin es combinarlos con el
primer principio o principio universalizador, casi casi en la
forma de una ecuacin matemtica: Recapitulacin (Encarna-
cin + Cruz + Resurreccin) 4.
Al "multiplicarlos" a los tres por el principio universaliza-
dar descubrimos que Encarnacin, Knosis y Resurreccin no
son meros momentos aislados de la vida del Seor, sino ver-
daderas categoras ontolgicas, configuradoras de la realidad.
y la realidad, configurada por estos tres principios, nos
descubre toda su carga de complejidad y de ambigedad que
intentan expresar los ttulos de los tres apartados siguientes:
la realidad como absoluto, la realidad como maldicin, la rea-
lidad como promesa. Esta triple definicin constituye nuestra
sntesis final. De este modo la Cristologa nos lleva a Dios en
la realidad: presente en la creatura, oculto bajo su contrario,
latente en la forma de promesa.
2. LA REALIDAD COMO ABSOLUTO
La extensin analgica de la categora de Encarnacin a
toda la realidad, que convierte a sta en "cuerpo de Cristo"
resucitado, nos permite establecer la siguiente tesis: No hay
relacin con la realidad que no sea relacin con Dios en Cristo.
y viceversa: 170 hay relacin con Dios en Cristo si no es en
la realidad.
Esta tesis, que es el fundamento de la identidad entre el
amor a Dios y al prjimo, nos permitir hablar de un valor
Este es el momento de notar que con estos cuatro principios incor-
poramos a la dogmtica cristolgica los 3 elementos de las Fuentes cuya
ausencia hicimos constar al hacer la crtica de la frmula calcednica
(cf. ms arriba, cap. XI, pp. 510-512).
absoluto de lo real. Pero es necesario precisar el sentido de
ese valor absoluto, puesto que su afirmacin procede exclusi
vamente de la fe: no se hace en virtud de ninguna mstica
pantesta o humanista, a 10 Feuerbach, que, una vez eliminado
Dios, cree poder afirmar que "el hombre es el ser supremo
para el hombre".
La misma realidad pone suficientemente en cuestin su
pretendido valor absoluto. Y esto hace ms aguda la cuestin:
cmo podemos hablar de su carcter divino?, cmo puede
tener a Cristo como principio estructurador?
En la respuesta a esta cuestin es preciso evitar dos es-
coltos:
a) Una extensin unvoca de la idea de Encarnacin, que
concibiera a toda la realidad como sostenida hipostticamente
por Dios. Esto equivaldra a negar la unicidad de Cristo, ca-
beza, y rompera la diferencia entre Cristo y los hombres, cla-
ramente atestada por las Fuentes. Sera una falsa anticipacin
del Eschaton, que es una de las tentaciones cristianas ms
clscas.
b) Pero, por otro lado, el carcter absoluto de la realidad
tampoco puede ser afirmado como mera ficcin jurdica, o
como fruto de una consideracin piadosa en la que al hombre
se le exhorta a comportarse en la realidad como si estuviera
ante Dios. Pues en este caso, el encuentro con Dios en la rea
lidad acontecera slo en virtud de un mandato exterior, de
Dios al hombre, pero de ningn modo en virtud de la realidad
misma. Tampoco es ste el esquema incarnatorio calcednico
y, de esta forma, tampoco habra verdadero encuentro con
Dios en la realidad.
La respuesta ms satisfactoria nos la ofrece una categora
acuada por K. Rahner y que ha pasado a ser clsica para la
teologa: la del existencial sobrenatural 5. Aplicndola a nues-
tro caso deberemos decir que la realidad posee un existencial
absoluto. Y este existencial absoluto proviene de que su futuro
5 Llamamo; eXI;tencia! a algn rasgo que no pertenece a la esencia
atcmporaL metafsica. de la realidad, pero s a su concreta rcalizacin,
a la esencia histrica de lo real.
la marca ya ahora. El "Dios todo en todas las cosas" del fin,
pertenece ya desde ahora a la realidad. El futuro es quien de-
cide sobre la verdad de las cosas 6.
El ver a la realidad como marcada por su futuro, condicio-
nar en muchos momentos la actitud que se tome ante lo real.
As por ejemplo: cuando Pablo se encuentra con "el gemido
de la creacin" (el "tormento de la materia", que dira Marx),
no lo interpreta como muestra de la suprema vanidad de lo
real (como hara Eclesiasts), sino que lo lee como "gemido
de parto" (cf. Rom 8, 18 ss), como huella, por tanto, de esa
marca de Dios, o de esa llamada de Dios que marca lo real.
Esta interpretacin no es una interpretacin necesaria, como
sera, por ejemplo, una interpretacin que quisiera ver en la
negatividad de lo real (vg., el gemido del proletariado) una ley
cientfica de superacin de esa negatividad. Es una interpre-
tacin que slo puede ser creda. Y de esta forma es como
accede el hombre a Dios en su relacin con el mundo: no por
que encuentre en lo real, o en los hombres, la epifana o el
brillo de la Divinidad (tampoco los contemporneos de Jess
encontraban en aquel hombre ese brillo de Dios); pero s que
encuentra rasgos interpeladores que, a la luz del acontecimien-
to dt' Cristo, pueden ser ledos como la marca de un destino
absoluto: el existencial absoluto de lo real.
De esta manera, la relacin con la realidad supone necesa-
riamente una relacin con Dios, pero no implica infaliblemen-
te un encuentro con Dios. Pues esa forma tensa que posee la
dimensin absoluta de lo real hace que sea posible un encuen
tro con el mundo y con el hombre que no los capta tal cual
son, en la profunda verdad de ellos que revela su futuro, sino
que los capta en su epidermis, en el nivel de lo inmediato, de
lo esttico y presente. Pinsese, por ejemplo, en la visin de
la realidad como "presa" tan tpica de las sociedades tcnico-
consumistas, o en la visin del hombre como objeto, tan tpica
de la antropologa capitalista. A esta falsa relacin la califica
Bonhoeffer como "el pleno abandono a lo momentneo, a lo
6 El feto no tiene ms que una vida vegetativa, pero tiene un valor
humano porque su futuro abre a su ser unas que deciden
sobre su verdad actual. Esta es la profunda intuicin de la en
el tema del aborto y, como tal, nos parece cristianamente irrenunciable.
Lstima que la Iglesia no haya sido tan sensible a ella en otros puntos.
dado, d lo casual, a 10 til del momento" 7. Este tipo de rela-
cin desconoce la dimensin ltima y fundante de 10 real: la
realidad como realidad "de Dios" en Cristo; del mismo modo
que muchos que se relacionaron con Jess de Nazaret desco-
nocieron, sin embargo, la verdad profunda de aquel hombre.
Frente a ese desconocimiento, el concepto cristiano de 10
real incluye a 10 Ultimo que se halla dentro de 10 real, como
fundando la realidad de ste. El lugar de esta entrada de 10
Ultimo en 10 real se llama Jesucristo.
y al decir que Cristo es el lugar de la entrada de 10 Ultimo
en 10 real no hacemos ms que traducir la clebre frase de Pa-
blo: todas las cosas son vuestras, vosotros sois de Cristo y
Cristo es de Dios (1 Cal' 3, 22). Los dos primeros posesivos de
esta frase deben ser entendidos en analoga con el tercero, que
es el verdaderamente decisivo. Ahora bien: la frmula "Cristo
es de Dios" posee una profundidad tal que la convierte en la
mejor expresin de la unin hiposttica, como ya sabemos. En
la frase citada, por tanto, se trata de afirmar que Cristo es
Divino, los hombres 10 son a travs de Cristo y el mundo lo
es a travs del hombre 8. "En adelante-escribe Bonhocffer-
ya no se puede hablar concretamente ni de Dios ni del mundo,
sin hablar de Jesucristo. Y todos los conceptos de la realidad
que prescinden de El son abstracciones" 9.
La exclusividad del encuentro con Dios en lo real.
Pero la tesis que establecimos en este apartado va todava
ms lejos. No deca solamente que toda relacin con la reali-
dad era una relacin con Dios, sino algo ms: que era la ni-
ca posible. Que no hay encuentro con Dios en Cristo si no es
en la realidad. De esta manera se establece el carcter de la
realidad como "cuerpo del Resucitado", entendiendo el cuer-
po, en sentido semita, como la forma de darse y hacerse pre-
sente, como la posibilidad de comunicacin con la persona. Al
7 Etica, Estela, Barcelona 1968, p. 135.
8 Quizs ayuden, para comprender el carcter unificadOl de este ge-
nihvo, las reflexiones que hace sobre el "estado constructo", X ZUBIRI,
Sobre la esencia, Sociedad de estudios y publicaciones, Madrid 1963, p-
gmas 287-300; 322-35.
9 Etica, p. 135. Ntese la importancia decisiva de la palabra subraya-
da: se trdta de esta realiddd concreta, marcada por el existencial abso-
luto.
definir as a la realidad, no negamos la existencia del cuerpo
"propio" del Resucitado. Pero s afirmamos que hay una re-
lacin intrnseca de ese sma pneumatikon del Resucitado a
todo lo real. Relacin que deriva del carcter del Espritu
(como Amor, don de s, ser-para, etc.) que posee a ese cuerpo.
En Pablo, como es sabido, la frmula "cuerpo de Cristo"
sufre una evolucin muy importante, pasando de ser una mera
designacin moral (cuerpo como conjunto de agregados) a ser
una designacin personal, hecha a partir de la identificacin
de cada creyente con el nico cuerpo del Resucitado, tal como
se actualiza en la Eucarista: "porque el pan no es ms que
uno, todos somos un nico cuerpo" (1 Cal' 10, 17) 10. Vivir
abierto a esa identidad personal de todos los que se identifican
con el mismo Cuerpo del Resucitado es la nica manera de
realizar el encuentro con Dios en Cristo. Por eso quien no
ama al hermano al que ve (i como visible es el cuerpo!) no
puede amar a Dios (1 Jn 4, 20) porque ya ha negado a Dios
en el hermano.
A partir de estas consideraciones, quizs pueden entenderse
las dos frmulas con las que Bonhoeffer trat de expresar la
misma intuicin que intentamos exponer aqu. La frmula de
su primera obra: "Cristo existente como comunidad" 1I, y la
posterior de su Cristologa: "Cristo est presente en la Iglesia
como persona" 12. En ambos casos, el trmino "persona", como
el trmino "existente", intentan oponerse a la simple idea abs-
tracta de un poder o de una fuerza impersonal, del influjo o
del recuerdo como formas de presencia. Las dos frmulas han
de ser entendidas a partir del destino de los creyentes como
"Cristo total" o como "un hombre perfecto" (Ef 4, 13) que
marca ya ahora a la realidad. Parece innegable que esta cate-
gora cristolgica de la "persona universal" es la que ha dado
origen al nacimiento de la idea de humanidad realizada o co-
munidad humana ideal, que est en la base de toda la historia
moderna.
10 Cf. P. BENOlT, Corps, Tte et Plrme dans les pitres de la capti-
vit, en Rev. Bibl., 63 (1956), 5-44; L. CERFAUX La Iglesia en San Pablo,
Descle, Bilbao 1959, pp. 219-37 Y 267-76. .
11 Cf. Sanctorum Communio (en castellano: Sociologa de la IglesIa,
Sgueme, Salamanca 1969).
12 Cf. Quin es y quin era Jesucristo, Arie1, Barcelona 1971.
Lo que hace la tesis de este apartado es extender a toda la
realidad esta concepcin del cuerpo de Cristo, en lugar de
aplicarla slo a la Iglesia. Porque el mismo Nuevo Testamento
nos ense que la diferencia entre Iglesia y mundo no radica
en que aqulla no sea mundo, sino "cuerpo de Cristo" y ste
al revs; sino que ms bien la Iglesia es aquella porcin del
mundo en la que ste cobra conciencia plena de la profundi-
dad de lo que ya es sin saberlo: cuerpo del Resucitado.
Una vez aceptado en la fe este carcter revelador de la
realidad, cabe preguntar por aquellas dimensiones de lo real
que vienen a constituir algo as como los rganos, a travs de
los cuales el cuerpo se abre y se comunica y que, por tanto,
nos darn la forma como encontramos a Cristo en la realidad.
K. Rahner ha hecho un intento de respuesta a esta pregunta
y ha visto en las dimensiones del amor, del futuro y de la
muerte, los lugares que mantienen a la realidad como abierta
y, por tanto, com potencialmente reveladora 13. Es interesante
notar la posible correspondencia que existe entre esta triple
dimensin de apertura y la respuesta que daba D. Bonhoeffer
a la cuestin de cmo encontrar a Cristo en la realidad. Bon-
hoeffer responda: "bajo la forma de Palabra, Sacramento y
comunidad" 14. La palabra es correlativa de la tremenda ambi-
gedad de lo real, cuya cumbre es la muerte. Cristo presente
como palabra constituye la interpretacin de esa ambigedad,
el lagos de lo real, su clave de lectura como "s" de Dios a la
realidad. La forma de Sacramento se corresponde con la di-
mensin del futuro: pues en el sacramento la realidad hace
de s misma (o de una porcin de s misma) anuncio perma-
nente de su destino futuro. La estructura sacramental no pro-
viene de una supuesta sacralidad de lo real, ni tampoco de
un simple convencionalismo: slo es posible en virtud del he-
cho de que la realidad todava no es igual a s misma. Final-
mente, la apertura del amor a 10 absoluto posibilita la pre-
sencia de Cristo como comunidad; especialmente all donde
palabra y sacramento son compartidos, se hace presente y se
degusta algo del Eschaton: "donde estn dos o tres reunidos
l3 Wer bist Du eigentlich, Jesus?, en Geist und Leben, 44 (1971) 404-
408.
1-1 Quin es y quin era Jesucristo, pp. 30-40.
en mi nombre all estoy Yo" (Mt 18, 20), lo cual no acontece
en virtud de una promesa exterior, sino como ley intrnseca
a la comunidad misma de fe, y que deriva del Eschaton como
comunidad de todos en Dios (l COI' 15, 28).
Algunas consecuencias.
De esta explicacin derivan algunas consideraciones de cier-
to inters. La primera de ellas afecta al fenmeno de la plega-
ria. Es absolutamente claro que sin oracin no puede haber
vida cristiana intensa. Y la tradicin espiritual cristiana ates-
tigua adems que la plegaria es un fenmeno del tipo de los
de la relacin interpersonal: no una simple idea sobre el va-
lor absoluto o sobre la verdad de las cosas.
Y, sin embargo, no podemos concebir la oracin como el
espacio dedicado a la relacin con Dios, en medio de una vida
en la cual no me relaciono con El (por consiguiente segn su
esquema: aqu s - all no), sino ms bien como el momento
en que se vive la plena conciencia de lo que est acaeciendo
profundamente en todos los dems momentos de la vida y en
todos los encuentros "profanos" con lo real. Tampoco deci-
mos con esto que la oracin sea slo la accin en el mundo:
pues el silencio y la interioridad son dimensiones de lo real y
pertenecen intrnsecamente a la persona. Pero s pensamos que
ese silencio y esa interioridad no son sin ms oracin (ni aun-
que el sujeto imagine dirigirse en ellos a un Trascendente),
sino slo cuando no se convierten en huida del resto de la vida,
cuando la vida est presente en ellos, convirtindolos en una
lectura de lo real, al modo como el enamorado ve todas las
cosas de otra manera. Un esquema vlido para expresar esta
relacin puede ser el esquema rito-servicio. El rito no crea nue-
vas dimensiones ni se ocupa de realidades nuevas, sino que
expresa y hace aflorar dimensiones profundas, presentes en la
realidad y que se nos escapan habitualmente. El amor, vg., no
se hace en el momento de la caricia, sino en todos los momen-
tos, aparentemente vulgares, del sacrificio cotidiano. Pero el
momento de la caricia es, por lo general, indispensable para
tomar conciencia de cul es la verdadera dimensin profunda
de toda esa aparente vulgaridad de la cotidianidad sacrifi-
cada 15. De modo semejante cabra mostrar que la preocupa-
cin por lo real ha servido en la tradicin cristiana como pie-
dra de toque para distinguir msticas verdaderas de las falsas.
La segunda de las consecuencias aludidas es, en realidad,
una generalizacin de la anterior. Propiamente no existen dos
mbitos o dos esferas de realidad. No existe una esfera de lo
sagrado y lo espiritual, donde tiene lugar el encuentro con
Dios, y otra esfera de lo profano, propia del mundo y en la
que tiene lugar el encuentro con ste. Es verdad que la con-
ciencia cristiana ser siempre una conciencia escindida. Y, ade-
ms, esta escisin de la conciencia es la nica manera de evitar
reduccionismos fciles que, por radicales que parezcan, llevan
infaliblemente al inmovilismo. Pero esta escisin de la con-
ciencia no debe impedir al cristiano afirmar la unidad de la
realidad. La clsica aceptacin de los dos mbitos de realidad
(sagrado y profano) llevaba a la afirmacin de dos tipos de
existencia: espiritual y temporal, y con ello a la necesidad de
optar por la una o la otra, que haca del cristiano muchas ve-
ces el hombre del eterno conflicto. Frente a esta concepcin
conviene subrayar que la escisin de la conciencia a que aca-
bamos de aludir no implica la dualidad de la existencia. Y ste
es el esquema verdaderamente ca1cednico. "No hay dos rea-
lidades, sino slo una: la realidad de Dios en la realidad del
mundo." Ms an: "el mundo ya no tiene una realidad propia
independientemente de la revelacin de Dios en Cristo". Por-
que: "toda la realidad del mundo ha sido y est incorporada
a Cristo, ha sido recapitulada en El, y slo a partir de este
centro y en direccin a este centro marcha el movimiento de
la historia" 16.
Por eso, desde la fe es imposible autonomizar estticamen-
te una esfera frente a la otra: eso sera recaer en la situacin
"anterior" a la Encarnacin, es decir: la situacin de la Ley
(situacin que ahora no se plasmara en una divisin geogr-
fica entre judos y gentiles, sino en una divisin de mbitos
de la existencia). En esta situacin, una de dos: o se condena
lo "profano" como si estuviera fuera del mbito de la eleccin,
15 Cf. Sobre este punto J. T. BURTCHAELL, The rituals 01 leslIs, the
antiritualist. en loumal 01 the Academy 01 Religion, 39 (971), 51325.
" D. BONHOEFFER, Etica, 137-38.
o se interpreta la autonoma y consistencia de lo temporal
como una exencin del mbito de la Ley, que estaba dada para
servicio del hombre: la "autonoma de lo temporal" pasa a
ser entonces el egosmo del individuo o grupo dominante.
De esta manera, el cristiano no puede pretender un com-
promiso con el mundo fuera de su fe: el servicio al mundo es
"la obra" de su fe. Pero, a la vez, el cristiano no puede pre-
tender que el no-creyente necesite la fe para su propio com-
promiso. Con la primera pretensin, estara negando el cris-
tiano Aquello que es Fundamento de la autonoma de lo real.
Con la segunda pretensin, estara negando, de hecho, la ver-
dad de esta autonoma. Entre esas "dos" esferas, profana y es-
piritual, que han alcanzado una unidad decisiva e irrevocable
en Cristo, se da una relacin dialctica que Bonhoeffer des-
cribe con estas palabras: "vigorizar lo penltimo mediante
una predicacin ms destacada de lo Ultimo, y proteger lo
Ultimo mediante la conservacin de lo penltimo" 17: Lutero
protestando contra la sacralizacin romana y acentuando lo
temporal en nombre de lo cristiano. Y Kierkegaard, oponin-
dose a la autoafirmacin de lo temporal en el llamado "pro-
testantismo cultura!" y subrayando lo cristiano en nombre de
lo temporal. Esta relacin dialctica quedar ms clara en los
dos apartados siguientes. Ahora nos importa concluir, sealan-
do lo decisivo del significado de Cristo en la unidad subyacente
a esa dialctica y que deriva de la universalidad de la Encar-
nacin.
La Cristologa como expresin del valor absoluto de lo real.
Segn Le 4, 19 se ha cumplido en Jess el anuncio de la
llegada de aquel "ao de gracia de Yahv" que resume toda
la lucha del pueblo judo por la justicia, cuyos continuos fra-
casos hicieron relegar su cumplimiento al fin de los tiempos.
La historia posterior no parece dar la razn a Lucas. La vida
de las iglesias cristianas est llena, s, de pginas admirables
y explosivas, a veces minoritarias y a veces cuidadosamente
olvidadas, en las que los seguidores de Jess-siguiendo la ex-
presin de E. Dussel-"se la jugaron por el hombre". Pero
17 Etiea, 98.
est llena tambin de pginas tan vergonzosas casi como la mis-
ma Siberia con la cual argumentan muchos cristianos contra el
"atesmo militante". Y por ello, la pregunta por el significado
de Jess para el mundo se convierte no slo en una cuestin
terica o hermenutica, sino en una pregunta prctica, que es
preciso afrontar. Y es preciso afrontarla a partir de Jess
mismo.
Combinando muchos de los datos aparecidos en estas p-
ginas, esa respuesta puede escalonarse en cuatro pasos dife-
rentes:
a. Jess no ha trado ningn tipo de cumplimIento "ya
dado", salvo en la forma de la irrevocabilidad de la promesa
que sella la Resurreccin. Pero de la Promesa vale lo que de-
ca Agustn hablando de la gracia: Dios acta de tal manera
que hace que sea obra nuestra lo que es don suyo.
b. Ni ha trado una certeza "cientfica" de que ese futuro
vendr. La ambigedad es ineliminable de la historia, y la ex-
periencia intrahistrica que antao se plasm en el clebre
mito de Ssifo permanece vlida a lo largo del innegable pro-
greso de la historia y sin negar a ste. Entre la resignada solu-
cin, que propone Camus, de "imaginarse a Ssifo dichoso", y
la del que cree saber que, por fin, s que va a llegar Ssifo a
levantar su piedra, no existe en el fondo casi ninguna dife-
rencia.
c. Ni ha trado una canonizaclOn de pretensiones meSla-
nicas particulares o partidistas. Jess no se deja tener. Es in-
negable, como vimos en nuestros primeros captulos, que ha
marcado muy ntidamente el lugar donde se le encuentra: la
causa del hombre y del pobre. Tan ntidamente como para de-
jar fuera de juego a muchos de los que llevan las etiquetas
"oficiales" de su seguimiento. Pero tambin parece haberse re-
sistido a que nadie se arrogue para su propia causa, la identi-
dad con el pobre, preferido de Dios (c. Jn 12, 1 ss).
d. Sino que ha trado el valor absoluto del hombre y, con
l, el valor absoluto del mandato de su liberacin.
Con ello reencontramos la tesis de este apartado. Ms ade-
lante buscaremos una categora que puede darle expresin ade-
cuada, incorporando todos los matices que an nos quedan
por estudiar. Ahora, para concluir, vamos a presentar una
frmula que dio expresin a esta tesis en la primera tradicin
cristiana: nos referimos a la frase, atribuida a Jess, "has
visto a tu hermano? Has visto a Dios".
Las posibilidades que tenemos de atribuir esa frase a Jess
(aun cuando se arguya que la omisin de la condicional en el
primer miembro remite a un original hebreo, e'lc.) son prcti-
camente nulas. En cambio nos interesa comentar los dos con-
textos en que la cita Clemente de Alejandra 18. En una oca-
sin hace de ella un uso apologtico: la frase de Jess sera
la versin cristiana del famoso "concete a ti mismo" de la
filosofa griega. Si prescindimos del ingenuo empeo de Cle-
mente, por relacionar literariamente las dos frases, nos queda
un dato de importancia teolgica: la frase atribuida a Jess
es una revelacin sobre el ser del hombre; es respuesta a la
cuestin decisiva sobre el conocimiento del hombre. Por ello,
sin necesidad de que proceda de Jess, es una expresin clara
del significado que tuvo la venida de Jess para los primeros
cristianos.
y a la luz de estas consideraciones se comprende el otro
uso, mucho ms audaz, que hace el alejandrino de este agraphon.
Clemente est discutiendo si los griegos conocieron al Dios
verdadero (cuestin que no dista mucho de algunas que se
plantean hoy referentes al atesmo). Clemente responde sin
vacilacin que s. Y aade incluso: ni siquiera debemos pen-
sar que lo conocieran de una manera ms imperfecta que nos-
otros; puesto que "tambin los cristianos conocen a Dios slo
mediante un espejo y borrosamente" (1 Cor 13, 12). Se pre-
gunta entonces cmo pudieron los griegos conocer a Dios, y
da como respuesta la frase que comentamos: si has visto a tu
hermano has visto a Dios. Aadiendo, significativamente, que
la palabra Dios la interpreta como referida al Seor Jess 19,
18 Slromata, J, 19, 94, 5 Y JI. 15, 70, 5. PG 8, 812a y 1009a.
J. Esta es igualmente la interpretacin que hace Tertuliano de nues-
tra frase: "Fratrem domum tuam introgressurum ne sine oratione di-
misseris. Vidisti, inquit, fratem vidisti Dominllm 1I/1Im" (De O/'alio
ne, 26).
con lo que marca claramente el papel decisivo que corresponde
a CrIsto en esta valoraclOn absoluta de la reahdad. En esta
mIsma lnea escrIbIr despues Gregono de NIsa, a propsIto
de la esclavItud: poseer hombres es comprar la Imagen de
DIOS 20.
Hoy, cuando el hombre va adqmrIendo conCIenCIa de su
poder sobre la histona y sobre la mfraestructura de sta, la
reahzacin de esta valoracIn cambiar conSIderablemente: Slil
dejar de ser llldividual, se hara ms unlversal, mas publIca y,
con ello, mas pohtlca Pero es importante subrayar que la
CrIstologia subyacente a esa "poht1ca" es la misma que llevaba
a Vicente de Paul a ponerse en el lugar del hombre azotado
en las galeras, o la que llevo al mercedano a ponerse en el lu-
gar del cautIVO, o la que haca a FranCiSco de Ass besar la
llaga del leproso: no se puede ser crz!>tzano Sin valorar abso-
lutamente al hombre 2i.
20 Citado, sm referenCIa, por D Rops La de los y
de los mmttres Caralt, Barcelona 1955, 587 En este mismo contexto
puede ser utll conocer la vanante que aduce el evangeho apocnfo de
los Nazarenos, ,obre el pasaje del Joven nco De cuerdo con ella, Jesu,
respondlO al muchacho, cuando este se pmo tnste y desoyo su consejo
'',Como dices, pues, que has gUardado la Ley y Profetas? Porque
en la Ley est escnto que amaras a tu proJlmo como a tl mismo, y
he aqUl que muchos hermanos tuyos, hiJOS de Abraham, andan cubler
tos de basura y munendo de hambre, tu casa e,ta repleta de
bienes, y sm embargo no sale nada de tu casa para ellos (, Como dices
que has guardado la Ley y los Profetas?" Y sigue como el texto evan
ge]co CU.ln dificil es que un nco salve , etc
Esta misma verslOn encontramos en el comentano a San Mateo de
Ongenes, y J JEREMfAS (Unbeannte Jesusworte, Mohn Gutersloh 1965,
4749) le concede una antlguedad Igualo mayor que a la de los Evan
gelIos canomcos Para nosotros, la verSlOn al menos un mdlclO de
como se lee el Antiguo Te&tamento desde la expenencla de Jesus Y
lo que mteresa es mostrar el de que la elecclon de DIOS (el
ser "hiJO de Abraham' en este caso) funda el valor del hombre, que es
el esquema que ha hallado su plemtud en Cnsto
21 Desde aqUi podemos empalmar tamblen con la teologla de la
carta a FIlemon en la cual, como ya mdICamos, muchos cnstIanos de
seanan hallar un poquito mas de demagogia Pablo se limita en la carta
a deCir dos Importantes
a) "No es para tl esclavo smo que esclavo hermano muy que
ndo tanto en lo humano como en el Seor" (v 16) La mstltuclOn
clavI1ud no combatida Pero queda radicalmente relavlzada en su
mismo perdurar
b) Me pongo en lugar Lo que le ,\ el me lo .1 mi
(vv 12 y 17) Estos versos marcan clanmente una norma de aCClOn
para el cnstano y para la IgleSia
Con ello damos por concluida nuestra primera tesis. Hemos
intentado en ella tomar en serio la verdad de la Encarnacin
recapituladora. Pero la Encarnacin es un concepto en tensin
y dinmico: incluye en s misma a la knosis y apunta intrn-
secamente a la Resurreccin. Y como la Encarnacin, toda la
realidad est marcada por aquella knosis: la cruz de Jess
es an cruz de la realidad y, por tanto, escondimiento de Dios.
en ella.
Esto es lo que nos queda por ver ahora.
3. LA REALIDAD COMO MALDICIN
La enseanza de este apartado puede condensarse tambin
en la forma de una tesis, paralela a la que encabez nuestro
apartado anterior: La relacin cristolgica con la realidad slo
es autntica bajo la forma de participacin en el ser-para de
Jess, a travs del servicio al dolor de Dios en el mundo.
Este enunciado intenta poner de relieve que la realidad,
cristolgicamente estructurada, nunca se convierte en una es-
pecie de "Dios a mi disposicin" que canonizara la propia es-
pontaneidad, sino ms bien en llamada a soportar, en el ser-
vicio, la aparente falta de consistencia de lo real.
En efecto: la tesis del apartado anterior, si se la entendiera
unilateralmente, podra llevar a una especie de sacralizacin
de la realidad, que contrastara no slo con la autonoma de
lo real, tan presente en la conciencia moderna, sino, sobre
todo, con esa experiencia del carcter "ateo" de la realidad,
experiencia de una ausencia de Dios que es innegable y que
ha sido hecha por buena parte de nuestros contemporneos.
Probablemente, ese mismo choque se dio, de manera paradig-
mtica, en D. Bonhoeff.er: luego de escrita la Etica, que es
una autntica ontologa cristolgica, hizo en la crcel la expe-
riencia contraria que supone, en cierto modo, el derrumba-
miento del sistema anterior. Y la solucin a que apunta en
sus cartas de la crcel sera la siguiente: porque sigue siendo
verdad que toda relacin con la realidad es una relacin con
Dios en Cristo, entonces, al encontrar una relidad "atea", se
mantiene, sin embargo, que esta ausencia de Dios es una for-
ma de presencia de El. Esta es su clsica antinomia: vivir sin
Dios antes Dios. Y el primer analogado, o el ejemplo protot-
pico de esta experiencia, es la cruz de Jess y aquel rasgo de
su vida que la hace posible: los condicionamientos kenticos
de la existencia terrena del Hombre nuevo. Es cierto que, por
la Encarnacin, Cristo se identifica con la realidad. Pero el
mismo Bonhoeffer haba escrito antes que Cristo
"entra en el mundo de modo que se esconde en l, en la debili
dad hasta el punto de no ser conocido como hombre-Dios. No
entra con las vestiduras reales de una 'forma de Dios'. La de-
manda que presenta como Dios-hombre debe provocar antagonis-
mo y hostilidad. Permanece incgnito como un mendigo entre
mendigos, un descastado entre descastados, desesperado entre los
desesperados, muriendo entre los mueros ... En su muerte no ma-
nifiesta ninguna de sus propiedades divinas. Al contrano: todo lo
que vemos es un hombre dudando de Dios y acabndose. Sin em-
bargo, de este hombre decimos: 'ese es Dios'. Esto significa que
la forma de escndalo es la que abre la posibilidad de la fe en
Cristo. La forma de humillacin es la forma del Cristo para nos
otros" 22.
Parodiando este texto habr que decir ahora que la forma
de la humillacin de Dios en el mundo es la forma del Dios
para nosotros. Esto significa que el encarnacionismo o el "vi-
vir mundanamente" a que nos llevaba lo expuesto en el apartado
anterior debe enriquecerse ahora con una serie de matices que
impiden definitivamente su falsificacin. La experiencia del
alejamiento de Dios del mundo no debe ser enmascarada con
palabras biensonantes (como hacan algunos telogos que de-
generaban as en apologistas del establishment), ni debe ser
afrontada desde una actitud de religiosidad general (que pro-
duce inmediatamente espritus de cruzada), sino que debe ser
afrontada desde la misma fe que es capaz de descubrir a Dios
en el ejecutado en la cruz. Esa fe deja abierta una posibilidad
salvadora en el "atesmo" del mundo, precisamente porque es,
a la vez, "debilidad" de Dios. Y ello permite comprender que,
para el cristiano, vivir mundanamente no significa sin ms
"acomodarse a la figura del mundo" (Rom 12, 2), sino parti-
cipar en el sufrimiento de Dios en el mundo.
2' Quin es y quin era Jesucristo, p. 82.
El dolor del mundo y la ambIgedad de 10 mundano.
La fe descubre entonces que la secularizacin, a la vez que
es cristianamente necesaria como consecuencia de la afirmacin
del mundo por Dios, es cristianamente ambigua como expre-
sin del rechazo de Dios por el hombre que culmina en el re-
chazo del otro y del pobre. Es don de Dios y es fruto del pe-
cado por el que el hombre se totaliza a s mismo, instaurando
estructuras de opresin. Esta ambigedad no debe sorprender.
La Biblia conoce una ambigedad semejante, y mucho ms
generalizada, que se da precisamente entre las nociones de
pecado y Salud. El pecado tiene, en muchas ocasiones, la mis-
ma denominacin que la Salud; porque en l ocurre que el
hombre intenta afirmar desde s mismo lo que en realidad es
don de Dios: ser como dioses es la frmula que describe al
pecado de Adn, pero es tambin el designio de Dios sobre
los hombres. Construir una ciudad que empalme la tierra con
el cielo aparece como descripcin del pecado de Babel (Gn 11,
4), pero es tambin el plan de Dios sobre la humanidad (vg., "la
ciudad futura" de Heb 2, la cual no ha sido entregada a los
ngeles sino a los hombres). La salida de Egipto define la li-
beracin del pueblo por Yahv; pero ante el becerro de oro
que es obra de sus manos y en el que ha invertido sus rique-
zas, el pueblo dir que l es quien le sac de Egipto (Ex 32, 4).
Y ese pueblo, descrito por Oseas como esposa adltera, con-
templa los regalos del esposo y se dice a s misma: stos son
los frutos de mis prostituciones (d. Os 2, 5.8.12). Este esquema
es tan importante que persevera, latente, en el tema central
de la vida cristiana: la justificacin por las obras o por la fe.
y este esquema marca decisivamente la actitud del cristia-
no ante el mundo. La mundanidad es recibida como gracia, no
como "la obra" de la que el hombre puede gloriarse. Sigue
siendo verdad que el hombre slo hallar a Dios sirviendo a
la mundanidad del mundo y a la humanidad del hombre. Pero
este encuentro no tendr lugar por la llegada espontnea, triun
fal y victoriosa de esa humanidad del hombre nuevo, sino ms
bien en cuanto este servicio se nos revelar como oscuro, cru-
cificado y sazonado quizs con la experiencia del fracaso y la
muerte. Esto es 10 que Bonhoeffer llamaba participar en la
pasin de Cristo.
Esta participacin en la cruz no elimina el compromiso del
cristiano con el hombrc y con cl mundo. Simplemente lc libera
del engao de las esperanzas religiosas y de las excusas ideo-
lgicas, dndole toda la lucidez del escptico y toda la inca-
pacidad al desaliento propia del fantico. En esta difcil con-
juncin, que el autor de la carta a los Hebreos suele llamar
"perseverancia" 23, aparece la cruz como la posibilidad de una
esperanza liberada.
En efecto, ante la ambigedad de lo real, el hombre suele
ir a caer en uno de estos dos escollos: o usar "religiosamente"
la esperanza como medio para acallar la experiencia de la cruz,
o usar "ideolgicamente" la experiencia del sin-sentido como
medio para hacer abortar toda esperanza intrahistrica. La pri-
mera es la tentacin de los humanismos que, precisamente
porque se profesan no religiosos, permanecen inconscientes ante
el carcter religioso dc esta esperanza. La segunda es la tenta-
cin de muchos creyentes que, precisamente porque se profesan
creyentes, permanecen inconscientes ante el carcter ideolgi-
co de esa resignacin. Frente a ambos, la participacin en la
knosis de Cristo implica el descubrimiento de que el servicio
al dolor del mundo es el lugar de superacin de la eterna an-
tinomia entre inmanencia y trascendencia. Nada hay menos
inmanente que el dolor ni ms apto para destruir todas nues-
tras afirmaciones inmanentistas: los primeros cristianos espe-
raban el milenarismo y se encontraron con el martirio; y en
la historia, las pocas de optimismo histrico no han sido se-
guidas por pocas de plenitud, sino por pocas de decepcin
y desalento. Pero, a la vez, nada hay ms inmanente que el
dolor: slo en la otra vida, como escribe el autor del Apoca-
lpsis, "limpiar Dios todas las lgrimas de su rostro" (7, 17
Y 21, 4) 24.
Al hablar del servicio al dolor del mundo como lugar de
superacin de la cterna antinomia entre inmanencia y trascen-
23 Con divcrsos trminos quc jalonan los fragmentos cxhortativos dc
la carta: resi,tencia. paciencia (h)' pomon cf. lO, 36: 12, 1), poner,e
en marcha (proserchomai, cL 4, 16; lO, 22), esperanza (7, 18), etc.
24 Estc precisamente era el antiguo simbolismo de la cruz: los dos
palos de la cruz, verticalidad y horizontalidad, ~ o n en ella una sola
realidad. Relacin dc los hombres entre s (el palo horizontal que abarca
iudos y gentiles, derechas e izquierdas) y relacin de l o ~ hombres con
Dios (el palo vertical que abraza cielo y ticrra) son en la figura de la
;::ruz una misma cosa.
dencia, estamos parafraseando uno de los pasajes evanglicos
que ms atencin ha acaparado en los ltimos aos: Mt 25,
31 ss. Con absoluta razn se insiste hoy en que all no se trata
de un "mandamiento". No se dice que hay que amar al hombre
porque lo manda Dios: sera una falsificacin del amor al her-
mano, si necesitramos para ello de razones extrnsecas al hom-
bre mismo y de mandamientos. Se dice simplemente que Dios
es de tal manera que puede hacrsenos presente en el hombre,
de modo que en el hombre le alcancemos a El por medio de
Cristo (yeso aun sin saberlo expresamente).
Gustavo Gutirrez ha sintetizado con acierto la enseanza
de esta percopa al hablar: a) del acento puesto en la comunin
y fraternidad como sentido ltimo de la existencia; b) de una
primaca del "hacer" sobre el simple saber, y e) de la necesa-
ria mediacin humana para llegar al Seor 25. Pero todava es
posible sealar otra enseanza importantsima que calificara-
mos como ruptura de la sacramentalidad. San Mateo no habla
del amor a los seres queridos o "dignos" de ello: al amigo, a
la esposa o los hijos, al bien situado o privilegiado, sino de
ese otro amor que es incomprensible entre los hombres: de
lo que se haga al hermano marginado, dolorido o humanamente
deshecho. No se excluye el otro amor, pero la unilateralidad
intencionada del pasaje cierra la puerta a todo peligro de una
fcil canonizacin de la espontaneidad egosta del hombre. La
identidad entre amor al hombre y amor a Dios pertenece al
meollo del Evangelio. Pero no es una identidad inmediata, sino
q u e ~ c o n jerga hegeliana-pasa por la mediacin de su nega-
cin. No habra que temer el absoluto horizontalismo del Evan-
gelio con slo que se comprendiera que es un horizontalismo
que destruye todos nuestros horizontalismos. Esto es lo que
se encarga de ir enseando la vida de fe.
y as como en el apartado anterior sacbamos una conse-
cuencia relativa a la oracin en la vida cristiana, ahora se im-
pone una consideracin relativa a la cruz. La tradicin asc-
tica ha individualizado con demasiada frecuencia la categora
de la cruz y de la mortificacin, refirindola exclusivamente a
las relaciones del hombre consigo mismo. La cruz era una for-
ma de ascetismo, ms que una forma de vida y de ser ante el
25 eL Teologa de la liberacin, Sguemc, 1972, p. 256.
mundo y ante los hombres: una forma de ser no slo del cris-
tiano, sino de la Iglesia misma. Frente a aquella concepcin
es preciso insistir en que la cruz pertenece primariamente a las
relaciones del hombre con la realidad, ms que a las relacio
nes consigo mismo. La innegable oportunidad de determinadas
prcticas ascticas que pueden pertenecer a lo que llamaramos
"ciruga esttica espiritual" de la persona, puede ser sin nin-
gunda duda asumida por el cristiano (como dijimos que hace
Pablo con la imagen de los que corren en el estadio, 1 Cor 9, 24),
pero no pertenece a lo medular del concepto cristiano de cruz,
como participacin en la pasin del Seor.
El dolor del mundo como dolor de Dios.
Tratando de dar algn paso ms en esta concepclOn de la
cruz, es posible al menos sealar un camino que todava est
por recorrer. La afirmacin de que el servicio al dolor del mun-
do es el autntico lugar de superacin de la eterna antinomia
entre inmanencia y trascendencia, es sin duda alguna una afir-
macin seria, que resulta dura y que marcar siempre la dis-
tancia del cristiano respecto de su verdad y las pocas posibi-
lidades que tiene de gloriarse en s mismo (1 Cor 4, 7). Pero
esa afirmacin se apoya quizs en otra que est empezando a
abrirse camino en la teologa: la consideracin del dolor del
mundo como dolor de Dios o como "smbolo real" del dolor
de Dios. El vaso de agua dado al pobre no podra alcanzar a
Cristo si no le ha alcanzado primero la sed de ese pobre. Por
eso habla Bonhoeffer, en sus cartas de la crcel, del servicio
al dolor de Dios en el mundo.
Ya al hablar del consustancial de Nicea, sealamos como
una de las cuestiones de fondo la de la afirmacin de que Dios
ha sufrido. Siguiendo el esquema presentado para este cap-
tulo, la universalidad de Cristo nos obliga ahora a extender es]
afirmacin del dolor de Jess a todo dolor humano. En la tra-
dicin cristiana, sin embargo, hay una gran resistencia a hablar
del dolor en Dios: se argumenta en contra a partir de la infinita
Perfeccin y de la inmutabilidad de Dios. No se debe quitar a
este argumento nada del peso innegable que tiene. Pero quizs s
que es posible situarlo en su sitio. La resistencia a hablar del
dolor de Dios, aunque se revista de ortodoxia, puede no ser ms
que un reflejo instintivo de autodefensa del hombre, un ltimo
reducto de Pedro que anhela un Dios fuerte, que se resiste a
aceptar la debilidad de Dios en el mundo y le dice a Cristo:
" i Quita, Seor! Esto no te suceder nunca" (Mt 16, 22).
Porque esa misma ortodoxia que tan sensible se muestra
a las claridades de la filosofa nunca ha tenido reparo en ha-
blar del pecado como ofensa de Dios; ha considerado esta
afirmacin como parte de su fe. Y qu otra cosa es la ofensa
sino una pasin en Dios?
Por otro lado, el tema del dolor de Dios aparece en las
Fuentes ms de lo que se piensa. Es posible enumerar una se-
rie de datos que, evidentemente, no tienen todos el mismo
valor ni el mismo significado, pero que, por su frecuencia,
constituyen como una especie de clima que hace imposible el
que se los liquide de un plumazo diciendo que se trata de una
forma dc hablar antropomrfica y metafrica. carente de todo
tipo de fundamento real.
La carta a los Hebreos presenta a la sangre del inocente
(Abel) como "clamando al cielo" (12, 4) Y habla del pecado
como una nueva crucifixin del Hijo de Dios en nosotros (6, 6).
Esta ltima afirmacin es tanto ms extraa cuanto que la ci-
tada carta es el documento del Nuevo Testamento que ms
insiste en la definitividad y unicidad, en el hapax de la cruz
de Cristo. El autor de Colosenses, refirindose a sus propios
sufrimientos "por vosotros", afirma que est llenando lo que
falta a la pasin de Cristo, en su propia carne (1, 24). Si esto
no se entiende en el sentido de que el dolor de Pablo es, de
alguna manera, dolor de Cristo, entonces habra que concluir
que el acto de Cristo ha sido insuficiente y necesita ser com-
pletado; y nada ms ajeno al pensamiento de Pablo. El Apo-
calipsis (5, 6.9 ss) nos presenta al Cordero en el cielo como
"degollado", lo que parece aludir a una forma de perduracin
de la cruz 26. A todos estos textos habra que aadir una serie
de expresiones tpicas del Antiguo Testamento como la de la
"ira de Dios" (que supone una pasin en Dios y que, segn
Rom 1, 17, es algo que "se revela", es decir, no es algo que
el hombre pueda concebir con sus categoras filosficas), la del
26 Quizs, segn una lectura posible, en Apoc 13, 8 se nos hablara
del Cordero degollado desde la creacin del mundo. Recurdese lo dicho
al hablar de la knosis, pp. 222-23.
esposo ultrajado de Oseas 2 y la de Jer 31, 20: mi corazn se
angustia por Efran mi hijo... 27.
Entre los Padres, Ireneo conoce, adems de la cruz hist
rica de Jess, una "crucifixin csmica del Verbo" de la cual
es reflejo la cruz histrica, y por la cual la Palabra est "como
enclavada en toda la creacin" hasta el da en que venga a re
capitularla toda 28. A stos habra que aadir determinados da-
tos de la historia de la piedad cristiana, como podran ser la
devocin a las cinco llagas (como presentes todava) o la idea
de reparacin, tan viva en determinados momentos de la his-
toria de la espiritualidad. Por trasnochadas o ridculas que fue-
ran las formas con que el Barroco expres estos ltimos datos,
el hecho de que la experiencia de fe pudiera sentirse reflejada
en ellos nos remite a algo que sigue siendo vlido para nos-
otros: son un testimonio de lo increble del inters de Dios
por los hombres, tal como se revela cn Cristo.
Ahora no podemos entrar en la exgesis de todos esos tcx-
tos. Pcro es legtimo afirmar lo siguiente: se da una coinci-
dencia demasiado masiva en un tipo dc vocabulario, para que
su nica explicacin sea la casualidad de la metfora. Ha de
haber alguna condicin que haga posible el florecimiento de
ese tipo de "metforas", y esto es lo nico que afirmamos.
Como explicacin ulterior remitimos al empeo con que la
Iglesia defendi que el pecado era verdaderamente ofensa de
Dios y que intentamos explicar al hablar de san Anselmo 29.
All pusimos de relieve cmo el dao del hombre constitua
la ofensa de Dios y cmo esta ofensa tiene como condicin
previa la realidad de la comunicacin de Dios. Las relaciones
humanas nos ofrecen quizs una analoga plida para hacer
ver el valor de este lenguaje que analizamos: el drogadicto
slo se inyecta a s mismo; pero no por eso puede pretender
que no hace ningn dao a su madre y que su degeneracin
27 Adems cf. Rom 8, 17; 2 Cor 1, 5; G16. 17; Fil 3,10; 1 Pe 4,3.
28 Cf. Epideixis, 34; Adv. Huer., V, 18, 3. La idea de lrcneo parece
ser la siguiente: el Logos est presente en la er",aein y unifica toda
la realidad como "logos", como principio de inteligibilidad de sta.
Ahora bien. desde el momento en que. por el pecado, la creacin se ha
convertido en de,unin y lucha, esa presencia del Verbo en lo creado
se convierte en presencia crucificada (cf. sobre t'ste punto: Carne de
Dios. Herder, 1969, pp. 224-231, ms la bibliografa all citada).
29 Cf. ms arriba, pp. 539-40.
es tan autnoma que slo le afecta a l. Aqu pierden pie to-
das las apelaciones a la trascendencia. El lenguaje del dolor
de Dios, por inexacto que sea, ser siempre menoS falso que
la afirmacin contradictoria. Y toda opresin del hombre por
el hombre constituye, segn la fe, una opresin de Dios por el
hombre.
Con esta reflexin quizs hemos alcanzado una plataforma
de comprensin suficiente para poder hablar del sufrimiento
de Dios en el mundo. Y slo ahora es el momento de pregun-
tarnos qu hacemos con toda la argumentacin filosfica sobre
la infinitud, la omniperfeccin y la inmutabilidad de Dios.
Ha sido el protestante japons K. Kitamori y ms tarde, y un
poco en seguimiento suyo J. Moltmann, quienes se h,lll preguntado
por aquello que en el ser de Dios nos permite que hablemos del
dolor del mundo como dolor de Dios 30. Y ambos apuntan, por ca-
minos diversos, el ser de Dios como Dios Trino. Inmutabilidad y
dolor de Dios estaran en una relacin semejante a la relacin
entre Unidad y Trinidad en el ser de Dios. La Trinidad es la
realizacin del ser de Dios como agape, como donacin y comu-
nicacin de s, como ser-para. Y esta gratuidad desconocida del
amor, es la que hace posible que el Impasible padezca. En cual-
quier caso, el dolor de Dios es expresin de la absoluta libertad
de su ser, y no de una necesidad inherente a El, o mejor: lo
expresamos con ms verdad en la primera frmula que en la se-
gunda. La libertad de Dios es algo tan fontal comO su infinitud.
Ambos autores coinciden tambin en sealar como el "acto
radical" de ese dolor, el de la entrega del Hijo por el Padre. En
Kitamori esta entrega supone que el amor de Dios se acerca al
hombre y que, al ser rechazado por ste, en lugar de destruir al
hombre soporta ese rechazo para no perder al hombre. A esto
llama Kitamori "el amor de Dios triunfando sobre su ira" y ello
implica una especie de desgarrn misterioso en el ser de Dios,
respecto del cual el dolor humano constituye la analoga ms v-
lida que tenemos para explicarlo.
Moltmann, por su parte. reconoce este desgarrn en la hora
de la cruz, en la cual se verifica que Dios es abandonado por Dios
El Hijo sufre el fracaso, pero no sufre su propia muerte porque
30 De KITAMRI cf. Theology of the pain of God, Knox Press. Rieh-
mond, Virginia 1965; y nuestro artculo La teologa del dolor de Dios.
Kitamori. en Est. Ecf., 49 (1973), 5-40; MOLTMANN, El Dios crucificado,
en Seleccione!! de Teologa, 45 (1973), 3-19; y Crucified God. A Trinita-
rian Theology of the Cross, en Interpretation, 26 (1972), 278-99.. La
obra Del' gekreuzigte Goft, de la que dan cuenta ambos artculos, no la
conocemos todava en el momento de redactar ( ; ~ t a conclusin.
con la muerte acaba la posibilidad de sufrir. El Padre, en cambio,
sufre la muerte del Hijo. El abandono del Hijo al mundo, en
lugar de ~ a l v a r l o es doloroso para el PadJc que lo realiza. Pero,
porque el Abandonado es Dios, permanece en el momento de la
mxima separacin, unido ntimamente al Padre, y por eso muere
en las manos del Padre "por la fuerza del Espiritu de Dios"
(Heb 9, 14). De esta manera, la cruz de Jess como cruz de Dios,
es el punto de arranque de toda la teologa trinitaria.
Todas estas explicaciones no pasan de ser puros balbuceos.
E! silencio sera, en este terreno, ms teolgico con tal que
mantengamos las consecuencias que esas explicaciones posibi-
litan: la posibilidad de tomar en serio las afirmaciones bblicas
sobre el dolor del mundo como dolor de Dios en Cristo, cuyo
prototipo es Mt 25, 31 ss. Por inexacto que sea este lenguaje
(y qu lenguaje sobre Dios no es totalmente anlogo?) debe
quedar en pie como ms verdadero que su negacin. Desde
aqu podemos comprender mejor la afirmacin central de este
apartado: que el servicio al dolor del mundo es el lugar de
superacin del dilema inmanencia-trascendencia. Y que por eso
la fe en Cristo se realiza en la participacin en el ser-para-Ios-
dems (la trascendencia) de Jess, mediante el servicio al do-
lor de Dios en el mundo.
De esta manera, la consideracin de la realidad como rea-
lidad de Dios nos ha llevado, por la misma dinmica de la
Encarnacin tal como la hemos conocido, a la comprensin
del dolor del mundo como dolor de Dios. El compromiso por
la liberacin de toda lgrima, que viene confirmado por el
marco abierto a la realidad con la Resurreccin de Jess, nos
descubrir finalmente a la historia del mundo como historia
ele Dios.
4. LA REALIDAD COMO PROMESA
Nos queda, por tanto, la tesis siguiente, que completa el
proceso desarrollado en este ltimo captulo: Esa participa-
ClOn en el ser-para de Jess en servicio al dolor del mundo,
acontece bajo la forma de la apuesta y el compromiso por la
transformacin absoluta de la realidad, en "la manifestacin
de los hijos de Dios" (Rom 8, 19).
Dios, que se manifest en la Resurreccin de Jess como
ratificacin de la instancia utpica de Jess, es comprendido
ahora como la razn y la ratificacin de la instancia utpica
de todo lo real. Y de paso conviene notar la unidad de este
concepto con el dc Yahv del Antiguo Testamento. De Dios
se supo a raz de un conflicto laboral (cf. Ex 5, 6 ss), a raz
de la experiencia liberadora del Exodo, que ni siquiera poda
ser dcducida a partir de la situacin de esclavitud en Egipto
y que, sin embargo, lleg a convertirse en realidad. Exodo y
Resurreccin no son en la Escritura dos episodios ms, entre
los muchsimos episodios de los que la Escritura se ocupa, sino
quc tienen el carcter privileg13do de principios estructuradores.
A ellos deben su razn de ser y su unidad los dos Testamen-
tos de la Escritura.
Con la tesis del presente apartado no hacemos ms que dar
juego a la afirmacin, hecha anteriormente, de que la primera
de las tesis de este captulo haba de ser entendida histrica-
mente, igual que la misma Encarnacin se nos hizo compren-
sible en Jess como una magnitud histrica. Entre ambas afir-
maciones hay una estrecha relacin que podramos formular
as: la cristognesis recapitula a la historia, del mismo modo
que, en el hombre, la ontognesis recapitula a la filognesis.
y as como la aparicin del hombre descubrc que todo el mun-
do anterior no era un escenario inerte, sino que caminaba
hacia l (hacia el hombre), aunque el mundo todava no est
humanizado, de manera parecida la Resurreccin de Jess hace
que el mundo y el tiempo no sean eterno retorno o mera sucesin
mecnica, sino "marcha hacia algo", historia. De ese "algo" es-
criban Pablo (l Cor 2, 9) e Isaas (64, 3) que ni ha sido visto
jams por el ojo ni lo oy jams el odo. Esta expresin nos
remite otra vez a la nocin de utopa, que ha hecho de hilo
conductor en estas pginas y subraya lo que antes formulamos
como vigencia de la utopa pese a ser utopa. Esta frase puede
resultar contradictoria, pero tiene la ventaja de integrar un
elemento que nos parece importante: el de la desinstalacin
permanente (cf. Heb 13, 14) que impide la conversin en es-
catologa de lo que slo es historia; conversin a la que im-
pulsa necesariamente la estructura del hombre que integra to-
dos sus proyectos histricos en un horizonte escatolgico. Con
todo, si se quiere una formulacin menos aportica, se pucde
recurrir a la distincin que hace G. Gutirrez-para mantener
el uso del trmino utopa de acuerdo con los humanismos po-
lticos--entre utopa y fe: a la primera pertenece la creacin
de un tipo de hombre solidario en una sociedad futura ms
justa; a la segunda pertenecera la liberacin del pecado y la
entrada en la comunin con Dios 11. Esta distincin parece muy
cercana a la que hace K. Rahner entre utopa categorial y uto-
pa trascendental 32, que tiene la ventaja de mantener ms uni-
ficado el lenguaje y que responde ms al uso del trmino he-
cho en estas pginas. Pero en ambos casos se intenta mante-
ner como decisivo algo que el propio Gutirrez ha formulado
con frase feliz, que traduce el esquema de las relaciones Dios-
hombre tal como las encontramos en la cristologa calcedni-
ca: "lo definitivo se construye en lo provisional" 33. A esta
dialctica apunta la expresin: vigencia de la utopa pese a
ser utopa. La tentacin de anticipar el Eschaton es la de creer
que ya ha dejado de ser utopa, o la de creer que no es provi-
sional aquello con lo que se construye lo definitivo: el pensar
que ya ahora "se va a construir el Reino de Dios" (Hch 1, 6)
o que "ya ha tenido lugar la resurreccin de los muertos". La
argumentacin que hace Pablo en 1 Cor contra esta tentacin
es el no ms radical contra todo conservadurismo, a saber:
de esa manera se acaba negando la resurreccin. El que afirma
que "ya ha llegado" no hace sino instalarse y negarse a avan-
zar ms o a entrar en esa dialctica de muerte por la que se
lleva a cabo todo avance. La Iglesia catlica, que en su larga
historia ha hecho tantas veces la experiencia de esta tentacin,
podra hacer, lejos de toda polmica, el servicio de ofrecer esa
experiencia al marxismo que es hoy la ideologa ms tentada
de hacerla, quizs porque es tambin la ideologa con ms pro-
mesas y ms voluntad de humanidad. Pero para que este ser-
vicio sea vlido, los cristianos habran de dar la impresin de
estar verdaderamente del lado de esa humanidad en promesa.
y esto no se hace con simples declaraciones de "experiencia
en humanidad", sino mediante la ruptura limpia con todas las
situaciones en las que la humanidad es expropiada y pisoteada.
31 Teologa de la liberacin, p. 315. Vase todo el apartado, pp. 309-20.
82 Utopia marxista y jutltro cristiano del hombre. Escritos de Teologa,
VI, pp. 76-86.
33 Op. cit., p. 319.
La Resurreccin pasa, pues, en este apartado, a ser cate-
gora estructuradora de la historia. Y la historia, a partir de la
Resurreccin, se nos define como el paso de la situacin del
apartado anterior, de la absconditio sub contrario, a la situa-
cin de epifania in omnibus, que la La Cor (15, 28) califica
como "Dios todo en todas las cosas" y en la que la realidad,
penetrada por la Luz Inaccesible, se convertir, con la profun-
da expresin de Ireneo, en caro rutila, en realidad transparente
y esplendorosa.
Aqu reencontramos (y dejamos la Cristologa abierta) a la
Trinidad. La Trinidad es la nica respuesta que el cristiano
puede dar al problema de Dios. Dios es ahora presente como
Espritu: el Espritu que ha sido derramado y que lo abarca
todo, para usar el lenguaje bblico; el Espritu que es factor
de la universalidad de Jess. Dios es ahora ausente como Hijo
abandonado. Y es ad-veniente como Padre. El movimiento por
el que el Hijo, por la fuerza del Espritu (Heb 9, 14), pasa del
abandono de Dios a las manos del Padre (Lc 23, 46), ese mo-
vimiento es la maqueta de toda la historia, que Ireneo llama-
ra salus in compendio.
De esta forma, la historia ya no es una representacin que
tiene lugar ante un Dios espectador, situado fuera del escena-
rio y que puede interesarse o no en ella. Sino que es historia
de Dios mismo, porque es la historia del Dios todo en todas
las cosas: la historia del advenimiento de la filiacin (cL 1 Jn 3,
1-2; Rom 8, 18 ss; Gl 3, 23-4, 7). Detengmonos un momento
en estos dos trminos: historia y filiacin.
La historia como historia de Dios.
En primer lugar, as como antes nos vimos obligados a in-
troducir, desde Cristo, una correccin en la idea de la inmu-
tabilidad y la impasibilidad de Dios, as ahora debemos intro-
ducirla en la idea de la omniperfeccin de Dios. Si Dios se ha
dado a s mismo una historia, esto significa que adquiere pero
feccin en el proceso. Lo que siempre se ha reprochado al pen-
sar de Hegel: que la Idea es imperfecta al comienzo del pro-
ceso, puede ser recuperado a partir de la libertad del amor de
Dios: Dios es imperfecto al comienzo del proceso desde el
momento en que, por decisin amorosa y libre, no ha querido
ser el solus Deus, sino el omnia in omnibus Deus. Quizs aqu
se nos ilumine algo que ya comentamos al hablar de la Resu-
rreccin de Jess: el captulo cuarto de la carta a los Roma-
nos, pone en relacin los dos atributos que Pablo da a Dios:
el Dios que llama al ser a lo que no es y el Dios que resucita
a los muertos. Tal aproximacin no es una mera contigidad
casual: Dios llama al ser lo que no es para llevarlo hasta la
dimensin "nueva" del Resucitado. La Resurreccin es el sen-
tido de la creacin.
Esto es lo que coloca a la historia bajo el signo del Esp-
ritu. As como el Espritu Santo procede d ~ la unin de Padre
e Hijo, de igual manera de la unin del Padre con "la historia
hecha Hijo" (en Jess de Nazaret) procede "el Espritu Santo
en la historia", es decir, todo lo que en la historia es "aspira-
cin", esfuerzo, futuro o progreso. O con otras palabras: del
hecho inslito de que quien llama a Dios Abba (Padre) y se
autocalifica como el Hijo, no es ya el Lagos eterno, sino un
hombre de esta historia, se ~ i g u e que el Espritu Santo consti-
tuye la relacin de esta historia hacia el Padre y del Padre ha-
cia esta historia. Dios entabla con el mundo la misma relacin
que tiene desde siempre consigo mismo. Quiere ser quoad nos
el mismo que es in se. Y por eso el Hijo deja de ser, en ade-
lante, la "Segunda Persona" para pasar a ser el mundo. Y el
Espritu deja de ser slo la "Tercera Persona" para ser la vuel-
ta del mundo al Padre en la historia. Una teologa del mundo
y de la historia es necesariamente una teologa trinitaria.
De esta manera se pueden definir la Encarnacin y la Cris-
tologa como donacin del Espritu al mundo y, por tanto,
como donacin de futuro al mundo. Futuro que es la "vuelta"
al Padre. Vuelta que es posible porque Jess es el Hijo. Una
cristologa del Lagos y una cristologa del Espritu no se con-
traponen, como tantas veces se dijo, sino al revs: sta carece
de fundamento sin aqulla, pero aqulla carece de finalidad
sin sta. Y es en ambas donde se revela la vocacin de la his-
toria como advenimiento de la filiacin.
La historia como advenimiento de la filiacin.
Todo esto nos permite decir finalmente una palabra sobre
la filiacin. Esta categora debera tener para el cristiano una
importancia decisiva en un momento en que los cristianos se
preocupan por definir mejor su propia identidad Quizs este
trmino es el ms distintivo para el cristiano, frente a otros
mil que tiene en comn con los dems humanismos. Todo el
mundo habla de libertad, fraternidad, paz... y el cristiano se
p:eocupa a veces por hacer ver que toda libertad implica y
apunta a una Libertad, toda fraternidad a una Fraternidad,
toda paz a una Paz. Esto es vlido; pero la palabra es la misma
y algunos cristianos sienten que no han expresado suficiente-
mente su identidad con el uso de la mayscula. La categora
de la filiacin, en cambio, no dice nada nuevo, pero lo redice
todo de manera especfica. Y ello nos obliga a detenernos un
momento en ella.
La categora de la filiacin incluye a todas las dems (li-
bertad, fraternidad, etc. Aqu las citas del Nuevo Testamento
seran innumerables). Pero no es una categora repescable des-
de fuera de la fe. En ella se marca que el valor absoluto del
hombre a que antes aludimos ("Has visto a tu hermano, has
visto a Dios") es cierto que no se apoya en un simple "man-
damiento" exterior, pero tampoco se apoya en el hombre mis-
mo. Es gracia. Es fruto de la donacin de la absolutez de Dios.
y por consiguiente, Dios no aparece como el Absoluto nece-
sariamente nico y excluyente de todo otro absoluto, sino que
es Fuente, fundamento y garanta del valor del hombre, es
donacin de su carcter absoluto, como la filiacin hace refe-
rencia necesaria a una Paternidad.
y en segundo lugar, el valor absoluto del hombre, al afir-
marse como recibido, se afirma como vinculado a una opcin
creyente del hombre. Este segundo rasgo nos parece de im-
portancia decisiva y totalmente coherente con la experiencia
humana.
En efecto: el valor del hombre es algo que puede ser cap-
tado axiolgicamente, pero de tal manera que clama por un
fundamento. Pues la misma experiencia lo pone en cuestin
incesantemente y de manera decisiva. El hombre no vale y es
lo perfectamente prescindible; quizs Pndaro tuvo mucha ra-
zn cuando lo defina como "el sueo de una sombra" 34, y en
cualquier caso es preciso soportar la duda de si, en todo este
lenguaje, no estamos simplemente cometiendo la quijotada de
tomar a los molinos por gigantes. Aqu, como en el caso del
34 Skias ()/Jar, antlzrpos, Ptica VIII, 136-37,
Quijote, no basta simplemente con la belleza de la actitud. Es
fundamental saber plegarse a la realidad de las cosas si no se
quiere degenerar en mitologa.
Por otro lado, el valor absoluto del hombre es puesto en
cuestin por la experiencia de la existencia humana como cho-
que de absolutos. El verdadero problema de los "absolutos
concurrentes" no se experimenta tanto entre Dios y el hombre,
cuanto entre los hombres entre s. Y en este caso se manipula
el valor absoluto del hombre convirtindolo en una ideologa
sobre el valor absoluto del propio grupo o de la propia clase.
La posibilidad real de que el hombre degrade su propia digni-
dad vendr a confirmar esa actitud que est en la raz de mu-
chas violencias humanas: todo el mundo mira como "chusma"
y no como hombres a un grupo de tales. Con razn? Y cmo
tratarlos entonces?, como chusma o como sujetos de digni-
dad? Aqu radica lo decisivo del problema de la violencia, por
debajo de todos los seudoproblemas sobre la legitimidad o la
necesidad de determinadas violencias concretas, que difcil-
mente puede ser puesta en cuestin. Asumir como hombre al
que se combate como enemigo, vige aun en aquellos casos en
que la violencia sea menoS injustificada, por provenir del opri-
mido o por defender al que est debajo. Y ste es el verdadero
fondo de la cuestin, mucho ms difcil que el mero determi-
nar la no ilegitimidad de alguna violencia concreta: amar al
que la sufre, de modo que la violencia que se haya de ejercer
sobre l se sufra con l.
En este caso habr habido ya una opcin creyente (expl-
cita o implcita) por el valor y la dignidad del hombre. Opcin
creyente, porque supera esa ambigedad de los datos que he-
mos tratado de describir; y porque trasciende la ideologa del
valor absoluto de los que estn en el propio grupo, como tras-
ciende tambin la mera resignacin del que-porque slo tiene
al hombre-hace de la necesidad virtud al afirmarlo.
El cristiano debe explicitarse esa opcin creyente mediante
la comprensin del hombre como hijo de Dios, a que nos ha
llevado la Cristologa. Y como hijo en una situacin que Pa-
blo caracteriza como el paso del nio menor de edad (al cuida-
do de tutores, etc., c. Gl 4, 1 ss) a la mayora de edad de la
filiacin; o como paso de hijo a heredero. Cabe decir, con
sencillez, que desde esta caracterizacin del hombre como hijo
la experiencia del respeto a la persona se hace nueva; deja de
ser slo una "idea sobre el valor absoluto del hombre". Y hay
que temer que Si la Iglesia no encuentra hoy su palabra que
decir (exceptuando los casos comprensibles y respetables en
que los cambiOs de mentalidad ya no son posibles por la edad
o por la rapidez con que el mundo se ha movido) se deba a
que le falta esa experiencia, a que "no Vive" a los hombres
como hiJos en el HiJo. Lo cual es tremendamente serio.
A manera de apendlce puede ser utll recoger la conclmlOn
que, desde una VlSlOn cnstologlca de lo real, sacaba Bonhoeffer
del tema que qUIso ser la obra de vIda la ettca A
pMttr de la EncarnaclOn (y de la IdentllcaclOn DIOs-realIdad) el
obJetlvo del esfuerzo etlco no es la propIa bondad III la propIa
moraltdad silla el que la realIdad se tealtce como "realIdad de
Pues esa lealIzaclOn de la realIdad es la voluntad de DIOs 35
Fl cnstlano, por tanto, no tIene una especie de pro
!?ramal concll tal que aportar a otros hombre de buena voluntad,
;1ll0 solo el mandato d<> "hacer", (,'n seno, en lucha y rencltrse
Su programa concreto sena Gqu es aqul y ahora lo ma< dVO-
rabie a la lllstanCla escatologlca? Pero sabiendo que "no hay ma
yor mpledad que dar al mundo algo menos que Cnsto" 36 La
dlca, por tanto, consiste sImplemente en hacer di mundo y al
hombre lo que son por la realidad ulttma de DIOS
Arranca de ahl, y no de una antmomla entre mundo de la lea
IIdad y mundo de las Ideas, entre lo que las cosas "son" y lo que
'debenan ser" Tal antInOmia, escnbe Bonhoeffer, solo da lugar
a ettcas de ttpo hedOnIsta. utllItansta, que acog(,'n a "la real1
dad de las cosas", o a tIcas de tipo Idealista que se acogen al
deber ser de las cosas a ticas de Sancho Panza o a qUl
Jotescas Las pnmeras llevan a la comodidad y las al fa
natIsmo 37
Frente a esto, el problema de lo etlco es mas bien (,'1 de la
realidad mautntlca, aparente, mconslstente momentnea , y 11
reahdad autntIca, es deCIr, con su consistenCia en Aquel en qUIen
todo tIene consIstencia (Col 1, 17) El bien es "lo real tal como
;010 en DIOS tiene realidad' Y el desee' de ,er bueno
da como deseo de lo real en DIOS
Entre ambos planteamientos (ser - deber ser y realIdad In
autentIca - realtdad autentica) eXIste algo mas que un
ple cambIO de nombre SI se establece qne lo deCISIVO no es ld
propIa bondad, SInO el que la reaildad (de la que yo no soy SInO
la parcela que me es ms manejable) sea \0 que DIOS qUleJe es
36 Cf Et/ca, p 131
3. Ib/d, P 143
<7 lb/{1 , pp 43-47, entre otros
*
ms fcd comprender que en la tica no basta con una muy bue-
na mtencln que no conduzca a nada, smo que la tlca puede a,u-
mlr cierta necesidad de elcacla. Que el mlerno est pavimentado
de buenas mtenclOnes es algo que no slo vIge a Dlvel mdl\1dual.
smo que mantiene Cierta vigencia al Dlvel de la Humamdad total
La eficacia es cnteno tico respecto del Remo, y el Fm Ultimo
Jusllca los medIOs o (con la Jerga escolstica meJor,on;mte) e,
norma ltima de moralidad. Aunque esta formula pueda ser pe-
ligrosa por la antlClpaCln que los hombres suelen hacer del Remo
en sus causas Justas (y a vece, en las mmtas) y del Fm U1lmo
en sus fmes mtermedlOs.
CONCLUSIN
Se cierra as el intento de hacer una lectura cristolgica de
la realidad que nos permite expresar el significado del aconte-
cimiento de Cristo. Hemos intentado tomar EncarnaCin, Cruz
y Resurreccin no como meros sucesos aislados, sino como
acontecImientos estructuradores que se convierten en claves de
lectura de lo real.
Por la primera clave, aftrmamos que el mundo (la realidad)
no es slo creatura. NI est ya acabado, concluso, ni su con-
dena o su cerrazn justifIcan la huida frente a l (Mt 25, 31 ss).
Ello nos permiti sentar la identidad fundamental entre inma-
nencia y trascendencia.
Por la tercera clave subrayamos el "todava-no" de la Ple-
nitud Escatolgica como crtica de todas nuestras idolatras y
de todos nuestros entusiasmos fanticos. Pero sin negar la di-
mensin del progreso. Aceptamos la instancia de la utopa,
pero no la posesin de la utop.:l. La "Trinidad en la carne" no
es an "la carne en la Trinidad", y esta falta de Identidad es
el espacio de la historia. Ello nos permiti sentar la distincin
entre inmanencia y trascendencia. Pero no distincin hacia
fuera, sino "hacia delante".
y hacia "dentro". Porque por la segunda clave descubri-
mos que la realidad no es slo progreso, sino tambin dina-
mismo de muerte: es ambigua. Y ello exige nuestra identifi
cacin con ella en cuanto es lucha y fracaso, como Jess en
Heb 5, 7-9: fue escuchado en cuanto acept con docilidad sus
sufrimientos. Y por tanto nos hace vivir el carcter absoluto
de la realidad, en la radical negacin de ese absoluto. Negacin
que se da a la vez: a) en la autodivinizacin del hombre y
b) en la "ira" de Dios (el no de Dios). Pero que mantiene in-
conmovible la fidelidad de Dios (el dolor de Dios). El carcter
absoluto es vivido, por tanto, en la fe.
As hemos encontrado en la Cristologa una revelacin de
Dios que acontece en el seno de una revelacin sobre el hom-
brs. En Jess, Dios se nos ha revelado en el crecimiento del
hombre. Pero se nos ha manifestado que ese crecimiento no
coincide con la afirmacin pecaminosa y espontnea de s mis
mo por el hombre. Gloria Dei vivens horno; vita autem homi
nis visio Dei.
O formulado de manera ms pedante: Jess de Nazaret se
nos ha revelado como el lugar donde todo lenguaje sobre la
realidad deja de ser ontologa para pasar a ser Teo.loga. Y
esto se verifica en el trnsito de una cristo.loga (l.a clave) a
una Escatologa (3.a clave), que acontece a travs de la nega
cin de todo lagos (2.
a
clave).
APENDlCE. TESIS CRISTOLOGICAS
Proponemos como apndice una serie de enunciados
que intentan resumir las intuiciones fundamentales de
l a ~ pginas anteriore;. Las notas al pie sealan el ca-
ptulo donde cada enunciado recibe mayor atencin.
1. La vida de Jess se caracteriza por la pretensin (hecha
nombre del Dios con quien Jess se sabe en particular in-
timidad) de un hombre nuevo, "utpico".
2. En su muerte Jess recibe de los representantes oficiales
de Dios el no a su pretensin y la consecuencia de no ha-
berse apartado de ella. Al soportar este no muriendo hacia
las manos del Padre (Lc 23, 46) Jess est realizando ya
el hombre nueva.
3. En la Resurreccin Dios da el s irrevocable a la pretensin
de Jess, y abre a la Humanidad el futuro absoluto de un
hombre nuevo. La dimensin de la Plenitud irrumpe en
nuestra historia y polariza la marcha de sta in virum per-
fectum (Ef 4, 13).
4. Jess resucitado es confesado as como el Hombre Nuevo.
5. En la historia de Jess acontece para nosotros la revela-
cin definitiva de Dios. Consiguientemente la divinidad
de Jess no debe ser vista por nosotros como un "segundo
piso" sobreaadido a su humanidad y accesible al margen
de sta, sino en esta misma novedad de su humanidad.
6. Por tanto, en Jess lo Divino slo se nos da en lo huma-
no; no adems o al margen de lo humano.
7. Y, no obstante, la historia de Jess es historia de fracaso
y de muerte. La cruz no es en ella un apndice o parnte-
SIS temporal, sino que pertenece intrnsecamente a esa
vida. Dios se revela en Jess no slo destruyendo la ima-
gen religiosa de Dios, sino a travs del abajamiento o va-
ciamiento de S mismo en la vida del hombre pecador y
por l.
8. Por su Resurreccin, Jess posee una dimensin de uni-
versalidad (El Espritu) por la que entra en relacin real
de posesin con todo el universo, que pasa as a formar
parte del Cuerpo de Cristo.
9. As como la encarnacin de Dios en todo el mundo, el
Deus omnia in omnibus (l Cor 15, 28) o el vir perfectus
(Ef 4, 13) son magnitudes histricas, tambin la Encarna-
cin de Dios en Jess posee una dimensin histrica por
la que Jess, aunque es Hijo de Dios desde el principio
"se hace" Hijo de Dios.
10. Encarnacin, Cruz y Resurreccin no son slo aconteci-
mientos aislados, sino que, en cuanto hechos reales que
Son hechos-de-Dios, se convierten en categoras de lo real,
y condicionan toda lectura cristiana de la realidad.
11. El acontecimiento de Jess con todas sus consecuencias,
supone para la humanidad una revelacin sobre Dios, que
acontece en el seno de una revelacin sobre el hombre:
la aseveracin del valor absoluto del hombre y la revela-
cin de Dios como Agape.
1. Cf. cap. 2.
2. Cf. cap. 3, 1-2.
3. Cf. cap. 3, 3-4.
4. Cf. cap. 5.
5. Cf. cap. 7.
6. Cf. cap. 8-11.
7. Cf. cap. 4 y cap. 14.
8. Cf. cap. 6.
9. Cf. cap. 4-6.
10. Cf. cap. 15.

También podría gustarte