ALMATERIA
ALMATERIA
Daniel Medvedov
ALMATERIA
Novela
2006
Ayer el Señor HASSAN me dijo que la expresión “el bien y
el mal” es impropia. El mal es una palabra nueva, inventada,
ausente en el archivo universal del lenguaje. En el “bien”, lo
positivo y lo negativo se unen y forman el principio de bondad.
Además, hay que saber que el bien no es símbolo de nada, y
menos aun del mal y que el mal no puede jamás oponerse al
bien y a la bondad. No hay símbolo alguno del bien
.
¡Que extraño!, Sus ideas siempre son al revés de todo lo que
dice la gente.
el CREAR
el GESTAR el ABRIR
el LIMITAR el
PURIFICAR
el INSTILAR el FIJAR
el ELEGIR
2
El tema general de la biblioteca del Señor Hassan era
imposible de nombrar. Había vastas secciones de rare books y
una manuscript collection, reprints, facsimiles, y gran cantidad
de estudios de arte y filología, que sólo encontré, después de
unos cuarenta años, en las bibliotecas de algunas grandes
universidades del mundo.
De nuevo tengo clases de Educación Física con los niñitos de cuatro años.
Estamos caminando en el Gran Campo Verde. Alrededor nuestro vuelan
pequeños pajaritos que también tienen clases de Educación Física, en la cual un
pájaro grande les enseña toda especie de trucos en el aire.
Los niños están convencidos de que el Gran Campo es un lugar donde pueden
encontrar oro y diamantes, como yo les informé antes de clase.
Encuentran gotas de rocío, granos de arena y caminan con mi ayuda, pero con
los ojos cerrados, por el borde rocoso de la montaña que comienza precisamente
allí, a la derecha del campo. Cuando los mando a volar, ellos abren los brazos y
corren, corren con los ojos cerrados, por todo el campo. Otros tienen sus manos
en los bolsillos. Cuando les digo que jamás caminen con las manos en los
bolsillos y que no deben guardar sus manos en esa postura, me preguntan por
qué. Yo no les explico nada. Sólo les ato las manos con una cuerda muy gruesa
alrededor de los brazos y así entienden qué quiere decir tener las manos en los
bolsillos.
Entre libélulas, rocío, mariposas amarillas, pájaros que practican los primeros
vuelos y niños jugando, transcurren mis mañanas en el Gran Campo. Luego
observo con gran atención la cara de los niños cuando están bebiendo agua.
Miran hacia adentro, gozando del líquido fresco de la mañana.
-A mi no me gusta el sol- me dicen algunos.
3
-A quien no le gusta el Sol que se voltee y mire hacia la pared. Además de eso, a
quien no le gusta el Sol no le voy a dar pelotas para jugar. Como el Sol es una
pelota, si no te gusta su luz, tampoco tienes derecho a jugar con las pelotas-
O.K?
Cuando les digo que cierren los ojos y dejen que el Sol de la mañana les lave la
cara, muchos de esos niños de cuatro años, rechazan este privilegio, gritando:
¡Yo odio el Sol! ¡A mi no me gusta el Sol!
Pero al enterarse que no van a jugar con las pelotas y que tendrán que mirar una
pared durante una hora, bruscamente me dicen: ¡Yo si amo el Sol ahora! ¡Yo si
amo el Sol, ahora me gusta el Sol!
4
EPILOGO
Todo cambió sólo con una pregunta de Nadie: ¿Por qué ustedes
no quieren a los niños varones?
5
Luego de la abdicación del rey de Rumania, el nuevo
gobierno socialista impuso la ley del domicilio forzado a la
entera comitiva de la corte. Todos los educadores, el personal
que cuidaba del príncipe Mijail y los militares, fueron enviados a
una pequeña ciudad del interior de RUMANIA y ubicados en la
calle Cuza, en varias casas antiguas que pertenecieron a la
burguesía local.
6
a Almateria encontré una comunidad de mujeres desoladas y
angustiadas.
7
Almateria tenía ya un futuro. A raíz de este
acontecimiento, yo fui aceptado para vivir entre ellas y desde
entonces Almateria alcanzó el estatus de una comunidad
mixta. Nacieron niños y niñas, y ningún varón fue dejado ir.
Hoy día, Almateria es un pequeño poblado en el interior de
Perú, desconocido pero no por ello menos secreto y especial.
Desiderata
8
el silencio. El sonido del silencio es en realidad una música. La
llaman la música de las esferas.
-¿Puedo oír este sonido aún cuando hay ruido?-.
-Cuando hay ruido el silencio se oye todavía más. Acorde al
tamaño, hay un vacío. Acorde al ruido, hay un silencio. Este
mundo es el país de los huecos. Cada cosa tiene un vacío. Un
lugar que desocupa al ser inventada, creada o dada a luz-.
Oigo al señor Hassan y recuerdo "la paz que puede haber en el
silencio".
-Creo que la expresión "que puede haber", está un poco
equivocada-.
-¿Por qué?- respondió el señor Hassan.
-Porque "siempre" hay paz en el silencio-.
-Tienes razón. Entonces vamos a cambiar la primera oración de
la Desiderata. En vez de:
“go placidly amid the noise and haste and remember what
peace there may be in silence”. Vamos a decir: “go placidly
amid the noise and haste and remember what peace there are
in silence”.
-¿Tienes algo que agregar?-.
-Si. Yo diría que además de "placidly" hay que estar
extremadamente atento entre el ruido(noise) y el apuro, porque
si la placidez invade el cuerpo uno puede pecar de flacidez en
los movimientos-.
-Entonces diremos así:- aceptó el señor Hassan-“go placidly
and extremely attentiff amid the noise and haste and
remember the sound there is in silence”.
El señor Hassan tomaba en cuenta mis opiniones y me daba la
impresión de que precisamente esa era la meta de su estilo
educativo: que el niño exponga sus ideas para así participar en
el gran juego de las decisiones de los adultos.
-Señor Hassan, ¿cómo piensa Usted educar a un niño como yo,
que no quiere ser educado?-.-Voy a tratar de abrirte "las
puertas de todas las feguras(sic), todas las estrellas y las
cosas", como dice El libro del buen amor escrito hace casi mil
años-.
-¿Qué quiere decir sic?-.
-Así-.
-¿En griego?-.
9
-En latín. Digo "sic" porque la palabra figura se decía en el
español medieval fegura y por ello "sic". ¿Te recuerdas del rey
Lear? I am a cipher "without figure". Es como si el rey Lear
dijera: I am a cipher without figure. Y tengo que ponerle "sic"
después de figure, para que la gente no crea que es un error-.
Como no se qué responder, me le quedo mirando su cara.
-Me observas como si conocieras la ciencia de las cabezas- me
dice el señor Hassan-. Esa ciencia es privilegio de los gitanos.
Tu padre es gitano, ¿verdad?-.
-Verdad-.
-Entonces puede ser que lo sepas por añadidura. O sea de
casualidad, como el burro que tiene cola porque es un animal-.
-¿Usted me compara con un burro?-.
-Sólo dije algo gracioso, no quise hacer un chiste de mal gusto-
dijo el señor Hassan.
Un silencio entró entre nosotros y por un rato ninguno de los
dos dijo nada.
El señor Hassan lee las personas según su cabeza. Observa la
inclinación de la frente, la forma de la nariz, el mentón, si las
orejas tienen los lóbulos pegados o no, la cima de la cabeza, si
las orejas están separadas de la cabeza o pegadas, mira con
atención el tubérculo de Darwin en el ápex de la oreja y
contempla la separación del anti-helix en dos cadenas
montañosas.
-Hoy vamos a viajar por la geografía de una oreja. Debes
aprender el nombre de cada depresión-.
-Señor, ¿es obligatorio eso?-.
-Sí, es más que obligatorio-.
-¿Para qué sirve?-.
-Para saber la geografía de la oreja-.
-Creo que hay un error de término en esa palabra- digo, osando
proponer otra versión del nombre.
-Tienes razón, en vez de llamarse geo - grafía de la oreja
debería llamarse auriculografia, puesto que no es una Tierra -
geo sino una oreja - aurícula. Pues, todo eso sirve para saber la
auriculografia. Cada depresión y altura es una vía y un lugar
específico del cuerpo. Imagínate que eres una hormiga. Una
hormiga muy pequeña-.
10
Cerré los ojos y como en los cuentos de hadas, di tres vueltas
de canela en mi imaginación y ya, era una hormiga. Estaba al
borde de una gran cadena de altas montañas y el precipicio
que se abría delante de mí parecía sin fondo. Bruscamente
recordé la palabra Desiderata y como era muy pequeño la vi. al
revés y entendí que enseña atar la red y la sed. "ata red y sed"
en español. Como tenía mucha sed y tenía la red en la cual
cargaba mis cosas, desatada la ate y también ate a la sed. Era
la primera enseñanza de la Desiderata.
Frente a la gran oreja mi pequeña persona parecía aún más
pequeña.
Sabía que el viaje tenía un solo sentido, como la entrada en un
laberinto y no podía equivocarme. Recordé en ese instante la
historia de la hormiga de Dédalo y metí la mano en el bolsillo,
saqué una pequeña moneda, soplé sobre ella y al
transformarse en una hormiga aún más pequeña que yo, saltó
de mi mano y agarró el camino conveniente. Yo empecé a
seguirla y así descubrí cual era la vía correcta.
Se oye una música lejana. Alrededor grandes murallas ocultan
la luz del sol. Hay vallas y escondrijos, elevaciones y barrancos,
túneles y paredes lisas por donde suben y bajan venas
transparentes. Es la oreja.
Mi transformación tenía la meta de hacerme ver el misterioso
mundo de la forma exterior de la oreja. Estuve así como tres
horas. Desde hoy nunca me pasará por alto algún detalle
auricular.
Hago de nuevo tres vueltas de canela en mi imaginación y
retorno así a mi estado inicial. Estoy frente al señor Hassan. Él
me mira y me dice:
-Anda y lávate la cara con agua fría-.
Después retorné a mi casa.
11
todavía "lo que cantaban". No era nada especial, cosas triviales
como "el sol brilla, que bien, que bien, que bien", "todos
estamos aquí, aquí, aquí" o "mira esos dos, esos dos, esos dos".
El señor Hassan sonreía, seguramente por la necedad de los
pajaritos de su jardín. Hoy teníamos que leer la segunda
sentencia de la Desiderata: “as far as possible without
surrender be on good terms with all persons”.
El señor Hassan comenzó a leerme la frase y me pidió que la
comentara. No se porqué, afuera era mucho más simpático
estudiar que adentro. Los pájaros empezaron a trinar todavía
más fuerte.
Hasta donde está el límite de este "as far as possible", es muy
difícil de saber. Pero sí, cada cosa tiene un límite. Lo que pasa
es que se te pide que no desfallezcas, o sea que des todo lo
que puedas, sin renunciar a ese desafío.
Esto es: estar en buenos términos con toda la gente es un
desafío. Si lo tomo como tal es más fácil luchar para mantener
ese estado de las cosas.
"Be on good terms" es una expresión de la ética social
tradicional. Estos buenos términos pueden ser traducidos en
sonrisas prefabricadas, visitas de compromiso, cortesía
metropolitana y pequeños regalitos o felicitaciones con ocasión
de las fiestas anuales, mensuales y semanales que la gente
acostumbra tener por razones religiosas, bancarias o históricas.
-No necesitas hacer regalitos a nadie.- me dice el señor Hassan-
Ni ser hipócrita y sonreír cuando no lo sientes. Ni hacer visitas a
quien no gustas. Solamente se te pide ser auténtico. Y eso
quiere decir mucho. Tu ser auténtico tiene un cariño
inestimable hasta por el más vulgar e imbécil de los individuos.
Ese cariño es una preciosa generosidad que el sabio posee para
con todos, buenos y malos, viejos y jóvenes, pobres y ricos,
gafos y necios. Lao Tse dice, fíjate que "dice", no "dijo",: "yo
soy bueno con los buenos y también soy bueno con los malos.
Así la bondad crece". Por ello "as far as possible" sin cansarte,
estés en buenos términos con toda la gente. ¿Dónde crees tu
que termina este "as far as possible"? -me pregunta el señor
Hassan.
-Yo creo que el límite está allí donde los demás lo plantan, no
hasta donde yo mismo aguanto-.
12
-Lo más importante es que consideras esto como un desafío-
dijo el señor Hassan.
El segundo adagio de la Desiderata me parecía bastante
sencillo de practicar. ¿Y si a pesar de que, por mi parte, yo
hiciera todo lo posible para estar en buenos términos con todo
el mundo, y la gente, o sea esos que yo llamo "mundo". ¿No
quieren estar en buenos términos conmigo?
-Pues, no te debe importar si ellos están o no en buenos
términos contigo. Como un diamante arrastrado por un camino
de inmundicias, lávate frecuentemente de los agregados. Tu
brillo no sufre con las opiniones que los demás puedan tener de
ti. Y tampoco aumenta-.
A las doce retorné a mi casa y mi madre, convencida de que su
pequeño hijo regresaba del Kinder, me puso la mesa. No había
carne, por la pobreza, no por alguna convicción religiosa. Era
vegetariano.
13
puedes escucharlos un rato.- me dice el señor Hassan- Claro
que ellos también tienen su historia pero no vas a estar
escuchando necedades durante el día entero. A veces me
preocupo por ti. Yo creo que vas a tomar mis advertencias en
su auténtico sentido y luego vas a pasarlos por el cedazo de tu
discriminación y discernimiento. No tomes a la letra todos esos
adagios, porque puede ocurrir que apliques sus enseñanzas en
el tiempo y en el sitio equivocado.
Por ejemplo como se te dice que hay que escuchar al necio y al
ignorante, dado que respetas esas palabras, puedes quedarte
como un auténtico gafo escuchando a los necios y a los
ignorantes "porque ellos también tienen su historia". ¡No seas
ingenuo! Depende. Salva toda decisión con la piedra de toque
de las palabras: el término "depende". Tú decides. Acorde a tu
tiempo y necesidad harás esto o lo otro pero, te imploro, no
tomes a la letra las palabras de sabiduría sin destilarlas y
trasmutarlas, porque serás engañado y perderás aún lo poco
que tienes. Digo "aún el escaso entendimiento" que por
casualidad recibiste al nacer, aún este breve entendimiento
será anulado si no prestas atención a la circunstancia y a tu
propio interés y conveniencia. Eso no es egoísmo sino
inteligencia. Recuerda que otro de tus nombres secretos es
Odiseo, el más astuto de los humanos. Sé astuto contigo mismo
y generoso con los demás. Allí está el secreto-.
14
-La Desiderata dice hoy lo siguiente: “avoid loud and
aggressive persons they are vexation to the spirit”.
-Habla, habla- dijo el señor Hassan.
-No se cómo "avoid" ese tipo de personas- respondí.
-Por medio de la sonrisa y de la seriedad-.
-Y, ¿si no tengo ganas de sonreír?-.
-Entonces usas la seriedad- mencionó el señor Hassan. ¿Sabes
qué es y quien es "el espíritu”?.
-Usted dijo que es la luz de cada ser humano. Es decir el Yo. O
sea verdaderamente yo-.
-Así es. Por consiguiente trata de estar alejado de ese tipo de
personas "pesadas" y "agresivas", y considera que hasta que
alcances la iluminación, hasta que tus dudas se aclaren por
completo y tu práctica reciba el privilegio de realizar cualquier
equivocación, -hasta este preciso momento- debes alejarte de
ese género de gente. Después, nada será una vejación de
espíritu. Sabes que significa "después", "después de la máxima
y única comprensión de las cosas y de los seres".
Hasta ahora sabes dos palabras de oro, una es depende y otra
es después.
Te enseñaré otras. Por ejemplo: hoy no y otro día. También
puedes utilizar la clave "luego". Este arsenal del protocolo
diario es un precioso método para alejar a los indeseables-.
15
El señor Hassan me abrió las puertas de las hojas de los árboles
y las puertas del pequeño mundo de los insectos.
Nada escapa a mi atención infantil: un pájaro que trina a la
izquierda, un montículo de arena que se desploma a la
derecha, una hoja que cae frente a mi, una gota de lluvia que
me toca en un cierto punto de la cabeza, un gato que pasa
detrás de mi, todo eso lo veo y lo escucho con atención sin
pensar nada, sin emitir opinión alguna.
El punto cinco de la Desiderata, dice lo siguiente: “if you
compare yourself with others, you may become vain and bitter.
for always there will be greater and lesser persons than
yourself”.
El señor Hassan se calla. Antes de hablar cualquier cosa nos
tomamos un momento de reposo. Es como retornar al punto
cero de nuestras conversaciones.
-Para curarte de ese defecto de las comparaciones, piensa que
siempre habrá personas más jóvenes y más viejas que tu. Así
te sientes mejor porque el reflexionar sobre la verdad de
nuestra jerarquía humana trae consigo una tristeza personal
difícil de anular. En vez de pensar que "siempre hay personas
más grandes o sea más sabias que tu, y personas más
pequeñas o sea más necias que tu, piensa que siempre habrá
personas más adultas que tu y a la vez otras, más infantiles
que tu".
Ahora bien, lo mejor es no pensar en ninguna comparación. La
comparación es a la vez una droga y una enfermedad.
Los griegos resolvieron este desafío con el PARADIGMA, el
modelo. En vez de pasarte el tiempo haciendo cuentas o sea
comparaciones, toma frente a ti una mira, un modelo, un
paradigma y trata de ser lo más parecido a ello. Ese modelo es
una construcción ideal, tal vez jamás exista pero, a pesar de
todo, es un motor de conducta, un catalizador de la formación
de caracteres.
Esos modelos están ya formados. Existen como tales. Tienen
figura y categoría. Sólo hay que observarlos y tenerlos en la
memoria para poder avanzar por los caminos tradicionales. ¿Tu
tienes un modelo?- me pregunta el señor Hassan.
-Todavía no tengo-.
16
-Busca uno y trata de ser lo más parecido a él pero no te
compares con él-.
-¿Usted me permite tenerlo en secreto?-.
17
Mientras mi hijo hablaba, yo retornaba a mi infancia.
Hoy el señor Hassan me esperaba con el punto número seis de
la Desiderata: “enjoy your achievements as well as your plans”.
-Yo no tengo ningún "achievement",- pensé- ¿cómo voy a
disfrutarlos? A los cinco años no se qué realizaciones o éxitos
pueden tenerse.
El señor Hassan me miró atentamente y dijo:
-La más grande de tus realizaciones es el hecho de que has
nacido. Enjoy it. En cuanto a tus planes, aunque tienes cinco
años, mi consejo es que no tengas ningún plan. Deja la vida
que fluya como un río. Estás muy cerca de la fuente. Vas a
conocer grandes piedras en tu camino y el sonido del agua será
diferente, Vas a tener cascadas, meandros y codos peligrosos.
De todos modos, tenlo por seguro, llegarás al mar. Así que no
necesitas planificar nada. Si no tienes planes tampoco tendrás
preocupaciones. Si quieres preocupaciones, bueno, pues
inventa tus planes-.
-¿Es mejor no tener planes?-.
-Es conveniente no tenerlos. Pero si quieres tenerlos llévalos a
cabo con diligencia y disfruta de ello. La opción de no hacer
planes para el futuro, es una entre las tantas opciones que la
vida nos ofrece-.
-Y ¿usted tenía planes?-.
-Si. Todos mis planes han fracasado. Pero los planes que la vida
y la energía tenían conmigo florecieron todos y ahora disfruto
de ello-.
-¿Es decir que la energía tiene planes con nosotros?-.
-Por supuesto. Por eso venimos aquí, en la vida; para cumplir
los planes que la energía ha dispuesto para con nosotros. A
veces nuestras ideas coinciden con estos planes naturales,
pero la mayoría de los casos están en planos contrarios o sea
que están en contra de lo natural-.
-¿Cómo puede uno saber si sus planes son los mismos que los
planes de la energía?-.
-Cuando todo sale fluido y suave, cuando las cosas ocurren
graciosamente y todo anda como sobre ruedas, entonces
parece que nuestras ideas coinciden completamente con los
designios de la energía-.
18
Pero el señor Hassan no sabía que yo sí tenía dispuesto un plan
ya listo para mañana. Mi amigo Paúl me había invitado a ir
juntos a robar dinero de las tiendas del mercado. Paúl es un año
mayor que yo, pero él no participa de las lecciones del señor
Hassan, ni recibe instrucción de otro de los maestros de la calle
Cuza.
Nuestro pueblo se encontraba exactamente en las faldas de los
Cárpatos de Transilvania y el gran bulevar Tudor Vladimirescu
unía las dos montañas, como un gran puente iluminado.
Los árboles de Tilo eran altísimos y en el invierno, todavía olía
la fragancia indescriptible de sus flores blancas y amarillas. De
noche los lobos pasaban imperturbables de una montaña a
otra, y mi padre me decía que no los mirara volteando la
cabeza. Podía verlos así, como de paso, sin prestarles atención.
Eran grandes lobas con sus lobeznos y yo creía que eran perros
pastores grises. Cuando mi padre retornaba de su trabajo de
pintura de brocha gorda, yo y mis hermanos lo ayudábamos a
cargar las calderas y las escaleras. Mi padre llevaba también un
pequeño violín, que era el arma en contra de los lobos. El nos
decía que los lobos no atacan a los hombres si oyen el sonido
del violín, pero si el que lo emplea no sabe tocarlo eso los irrita
más y el asunto puede volverse muy delicado. Esa noche mi
padre se quiso burlar un poco de nosotros y nos dijo:
-Hijos, no se que vamos a hacer, pero este frío me tiene
engurruñada la mano y no se si puedo mover los dedos para
tocar-.
Nosotros nos llenamos de angustia y miedo, pero la risa de
nuestro padre fue la medicina de todos esos males.
Años más tarde en Nueva York, mi amigo Sassi me contaba que
había como una ley no escrita de la ciudad que prohibía a los
transeúntes mirar los asuntos de otro. Esa era un arma de
doble filo.
A veces, cuando alguien necesitaba de una franca ayuda o
atención, nadie miraba ni se paraba. Eso es peor que los lobos
de mi ciudad natal. Si tú volteabas la cabeza para mirar con un
cierto interés, los lobos se acercaban a ti y, ciertamente, existía
el peligro de atacarte. Lo que ocurría en realidad era que los
animales sólo te olían y husmeaban y luego continuaban su
19
camino dejándote en paz. Nueva York es una auténtica ciudad
"de los lobos".
Para ese tipo de ciudades, la Desiderata era un arsenal
precioso de armas secretas.
Al día siguiente salí con Paúl a robar. Me parecía un asunto
fascinante. El entraba primero en la tienda y luego yo le pedía
al vendedor alguna mercancía situada en un sitio alto. Para
alcanzar el objeto, el empleado tenía que hacer algún esfuerzo
físico y volteaba la espalda. En ese momento, PAUL introducía
su mano en la caja de madera donde estaba el dinero y
agarraba lo que podía. Yo miraba el objeto que el empleado me
mostraba y sin comprarlo le decía gracias. Luego nos
retirábamos y así, desaparecíamos rápidamente del área. No
me daba cuenta que aquello era delicado. Por fortuna nunca
nos encontraron. Pero, un día cuando me dirigía hacia la casa
del señor Hassan vi. en la esquina de la calle a Paúl, llorando.
Me acerqué y vi que estaba temblando de miedo.
-Me salvaste la vida,- me dijo- si tu no hubieras aparecido,
ahora mi cuerpo estuviera debajo de las ruedas de ese camión
que ves allí alejándose. Estaba a punto de tirarme frente al
camión, cuando te vi en la esquina y pensé que tenía que
esperarte. Total que no me tiré-.
-Pero, ¿qué te pasó?-.
-Me agarraron robando en la panadería y me llevaron a la
policía-.
-¿Robaste pan?-.
-No, ojalá. Estaba robando el dinero. Imagínate robar dinero en
una panadería, ni siquiera como Jean Valjean, me llevaron a la
policía y llamaron a mi padre-.
El padre de Paúl era aviador y casualmente se encontraba
aquel día en la casa. Siendo militar, el padre habló con el
general encargado y soltaron así, inmediatamente a Paúl.
-Mi padre no dijo nada por eso me duele más- me confesó Paúl.
-No te preocupes- le dije- Desde hoy te prometo y tu tienes que
prometerme también, los dos, que no vamos a robar más. ¿Está
bien?-.
-De acuerdo-.
Continué mi camino hacia la casa del señor Hassan y empecé
la clase de ajedrez como de costumbre. Pero no pudimos jugar
20
porque faltaba una pieza. Era la reina amarilla. El señor Hassan
me dijo
-Robar es como quitar una pieza de ajedrez de un juego que
todavía no ha empezado. Si quieres jugar con todas las piezas,
no puedes porque falta una. Robar es lo mismo. Al juego de
ajedrez le falta lo que alguien ha robado-.
-Pero llevarse algo no es robar- le dije.
-Llevarse. Qué buena palabra. ¿Y quién dice que aquello es
"llevado" y no "robado"?-.
-Tu conciencia- respondí.
-Está bien. Toma tu conciencia como consejera y ten cuidado.
Ahora vamos a tomar un breve momento de reposo y
reflexionar sobre el robar-.
Yo sabía que reflexionar no era pensar. Así que me quedé un
rato sin pensar y mi cabeza se inundó de la negritud interior.
Era de noche y no me había dado cuenta. Abrí los ojos y sólo vi.
negro. Cerré los ojos y sólo vi negro.
-¿Cuánto tiempo estuve reflexionando?- pregunté al señor
Hassan.
Pero el señor Hassan estaba al lado mío, todavía
"reflexionando". Yo me retiré en silencio y cuando llegué a mi
casa, mi madre me esperaba en la ventana.
-Llegas tarde hijo. Tengo horas esperándote. ¿Dónde estuviste?-
.
-Estuve jugando y no me di cuenta que ya había anochecido-.
-Buena cosa. Ya han pasado cinco horas desde cuando el Sol se
puso. La comida está fría-.
Entré y me quedé un rato frente a la mesa pensando en nada o
sea reflexionando de nuevo. La comida estaba caliente.
21
-¿Te recuerdas cuando la gente gritaba en la calle médico,
médico?-.
Yo me quedé bastante impresionado con ese dato y le pregunté
como recordaba eso.
-Tú me hiciste recordar- respondió Marcos.
Subimos nuestra cuesta y caminando, Marcos comenta lo
siguiente, riéndose:
-No te parece ridículo, el médico caminando y mira, ¡todos los
enfermos en carros!-.
-Menos mal- le digo- no me gustaría que fuera al revés-.
-¿Cómo?- exclamó Marcos.
-Bueno, el médico sentado cómodamente en un carro y todos
los demás enfermos caminando-.
-¿Tú crees que la gente está enferma?-.
-Sí-.
-¿Toda la gente?-.
-Sí. Todos están enfermos-.
-¿Yo también?-.
-No. Hay algunas excepciones.
Cuando era niño de la edad de Marcos sabía que años más
tarde iba a ser médico. Dios me salvó y hoy soy médico pero no
practico. Mi trabajo es, sin embargo, difícil. Soy Animae
Doctoris.
El señor Hassan me hace sentar en la silla principal y me dicta
la Desiderata de hoy: “keep interested in your own career,
however humble; it is a real possession in the changing fortune
of time”.
El señor Hassan me enseñó algunas cosas para mi salud
corporal, energética e intelectual. Luego me instruyó como
ayudar a los demás a curarse y como practicar ciertos
ejercicios espirituales.
-Sigue estudiando solo, toda tu vida, Nadi. Cada fracción de
segundo, cada segundo, cada minuto, cada hora, cada día,
cada noche, cada semana, cada 15 días, cada mes, cada seis
meses, cada año, cada 5 años, cada 8 años, cada 33 años. Toda
la vida. Si estudias de manera ininterrumpida jamás olvidarás.
Eso quiere decir "Keep interested in your own career".
Tu profesión es humilde porque eres un Medicine Man no un
Medical Doctor. Aunque poseyeras todos los títulos y diplomas
22
del mundo tú eres el Animae Doctoris, el médico del alma, el
amigo de la energía. Sabes que la energía es llamada alma y
por ende, la energía natural es el alma natural-.
-¿Es Dios?-.
-Es Dios-Madre- dijo el señor Hassan-.
-Si Dios está en mi, entonces Dios es más pequeño que yo- me
había dicho Marcos en una circunstancia muy parecida.
-Dios no está separado de los pájaros, de ti y de la naturaleza
-respondía el señor Hassan.- El está adentro y afuera, él es todo
lo vivo. Y como lo de adentro es lo mismo que lo de afuera,
entonces Dios es esto que tu ves moviéndose y creciendo,
multiplicándose y generando nuevos seres. "The changing
fortune of time" es una suerte de mudanza de las cosas en la
cual está involucrado nuestro destino personal. Hay un destino
de la ciudad, y del país en el cual vivimos, un destino del
continente y un destino del planeta, un destino del universo y
un destino del cosmos. Todo cambia sutilmente sin tomar en
cuenta nuestras opiniones y deseos.
El destino es el gran ovillo de la existencia y su hebra está llena
de nudos que pueden y deben ser desatados. Desatar un nudo
con un sólo tirón es una verdadera ciencia. Debes aprender el
arte de los nudos, como hacerlos y como desatarlos. Luego
conocerás que existen también otros nudos, los nudos
espirituales, que en vez de desatarlos debes hacerlos, crearlos.
Esto quiere decir "the changing fortune of time"-.
-Yo no se cual es mi carrera- le dije al señor Hassan.
-Tú no sabes a los cinco años cual es tu carrera y yo puedo decir
lo mismo a los ochenta. No importa si sabes o no. Importante
es trabajar hondamente y alcanzar el hacer sin actuar-.
-Yo no hago nada- dije.
- Tienes que hacer pero no actuar o sea no tener la intención de
hacer algo sin luego llevarlo a cabo. Esas son materias
mayores. Es mejor dejarlas en su sitio, sin removerlas mucho-
dijo el señor Hassan.
El día está oscuro, lluvioso, nebuloso y secreto.
Frente a la tabla de ajedrez los dos estábamos mirando hacia el
mismo punto: hacia el escaque de la reina amarilla.
Estos cuentos me recuerdan una anécdota de la infancia de mi
padre en la que su maestro, sin llamar su atención, le
23
transmitía conocimientos cantando una canción. Yo creo que el
señor Hassan me cautiva con estas historias pero en el fondo lo
que quiere es enseñarme y yo al escucharlo, aprender. Me
siento tan ingenuo como me veo en esa imagen de mi niñez,
escuchando sin escuchar. Eso debe valer algo seguramente...
Gracias a Ingrid, la muchacha que limpiaba en la casa del señor
Hassan, recuerdo ahora todo eso.
24
Cuando le pregunté que quería decir eso, me respondió que es
el sello de la caída en su nombre:
-Dios me agarró de la mano y cuando miré, en mi palma estaba
la huella de su dedo pulgar. ¡Había yo caído en mi nombre!-.
-¿Cómo puede uno caer en su nombre?-.
-¡Así! ¡Saltando!-.
-¿Saltando?-.
-Saltando desde lo invisible hacia lo visible. El nombre es tu
cuerpo. ¿No te has dado cuenta?-.
-Yo pensaba que el nombre es un sonido, no un cuerpo-.
-Es tu rostro, es decir tu persona. Eso es tu nombre. Hoy la
Desiderata tiene un adagio que encaja muy bien con lo que te
dije: “beyond a wholesome discipline, be gentle with yourself”.
Cuando se te dice que puedes ser suave contigo mismo, debes
entender que esto quiere decir tu cuerpo y por ende tu
persona. Pero no antes de obligar a la misma persona, o sea a
ti mismo, a una estricta disciplina-.
-¿Qué significa disciplina?-.
- Disciplina es separarte en dos seres: uno debe ser el maestro
y el otro el discípulo. Debes enseñarte a ti mismo las cosas de
la vida y aprender la austeridad. Ser austero es lo más
importante en la disciplina-.
-¿Cómo austero?-.
-Austero en el comer es poco comer no comer poco. Austero en
el hablar o sea ser de poco hablar, no se trata de hablar poco. Y
austero en el dormir, es decir ser de poco dormir, sin
entenderse por ello dormir poco-.
-Me es difícil entender la palabra austero- le comenté al señor
Hassan.
-Austero es algo así como un viento frío, como una brisa que
tonifica el organismo. Si no me equivoco, esa palabra es la
misma que designa al viento frío del oeste, el austrus. Voy a
averiguar con Rosa-.
-No sabía que usted tiene una amiga-.
-Si tengo- me respondió el señor Hassan.
-Es Rosa, la Dama de los vientos-.
-¿La Rosa de los Vientos?-.
-La misma-.
25
-Me imagino que es un chiste. ¿Cómo puede uno hablar o
comunicarse con la Rosa de los Vientos?-.
-A través del conocimiento de las ocho puertas-.
-Me puede decir algo más sobre eso porque estoy muy
interesado en todo lo que se refiere a la Rosa de los Vientos.
Usted, ¿me podría instruir en ese arte de la ROSA?- le digo al
señor Hassan.
-Tú sabes que todo lo que tiene Rosa es un secreto. Veo que te
gusta la misma mujer que a mi- respondió el señor Hassan.- El
arte de la Rosa es abrir las puertas de todas las feguras(sic),
todas las estrellas y todas las cosas. ¿Recuerdas?-.
-¿Hay ocho puertas también?-.
-Si señor. Son ocho:
La puerta del abismo
La puerta de la montaña
La puerta de la lluvia y del agua
La puerta del viento
La puerta del rayo
La puerta del fuego
La puerta del mar y
La puerta del cielo.
Cada una de esas puertas está cerrada pero puede abrirse para
siempre, a través de alguna experiencia especial que inicia al
individuo en los misterios del fenómeno respectivo-.
-¿Usted tiene abiertas todas las puertas?- preguntó.
-Mi maestro me abrió las puertas ¡"... de todas las feguras(sic),
de todas las estrellas y las cosas"!-.
-¿Cómo pudo abrirle todas las puertas?-.
-Para abrirme la puerta del vacío, el maestro me regaló una
caja muy grande con varios candados. Cuando los abrí con
mucha dificultad vi. que adentro no había nada-.
-Yo pensaba que el maestro le abrió la puerta del vacío
empujándole en un barranco- dije.
-¿Qué barranco más grande que una caja vacía?-.
-¿Y la puerta de la montaña?-.
-Me mostró mi cuerpo-.
-???.
-Tu cuerpo es la montaña -.
-¿Y los bosques?-.
26
-Tienes bastante pelo por todas partes para no comprender
dónde están los bosques-.
-¿Y la puerta del agua?-.
-Me dejó en la lluvia durante un día entero, obligándome a
cerrar mi paraguas y meterme debajo de un desagüe que caía
desde un puente entre dos calles, como una cascada. Lo
natural está en lo artificial, me decía mi maestro y yo no
entendía-.
-Ahora entiende, ¿es cierto?- le pregunto al señor Hassan.
-Tú lo sabes- me respondió.
-¿Y el portal del viento?-.
-¡Ah! Claro. Recuerdo. Mi maestro me hizo oír el viento de mi
cuerpo y oler la brisa de la mañana. Me abrió la puerta del rayo
rompiendo delante de mis ojos un palo de madera muy seca,
con el cual me "enderezaba" durante las lecciones de artes
marciales. Desde aquel momento supe que mi educación se
había terminado-.
-¿Cómo le abrió la puerta del fuego?-.
-La puerta del fuego me la abrió esta vez sí, empujándome
sobre unas brasas y yo tuve que caminar un buen rato para
salir del sitio. Un día estábamos en su casa y me obligó salir,
prendió fuego a todo y luego, cuando sólo quedaban las brasas
me obligó caminar descalzo sobre los restos humeantes. Fue la
más difícil de las pruebas. Tan sólo recuerdo que al salir miré
las plantas de mis pies y no vi ninguna quemadura-.
-¡Usted habla de eso de modo tan normal!-.
-Hay un lapso fugaz entre el TIEMPO y la eternidad: es la
escalera del fuego. Si caminas con ese ritmo no te quemas-.
-Yo no osaría-.
-Yo tampoco hubiese intentado si el maestro no me hubiera
obligado. Luego me abrió la puerta del MAR, haciéndome oír el
sonido de la quilla del velero con el cual hicimos todos nuestros
viajes hacia las islas que rodean a Margarita. Y en cuanto a la
puerta del CIELO, lo sabré cuando me vaya-.
-Yo no quisiera que usted se fuera-.
1-No me voy. Sólo viajo un poco y regreso. Es la re-existencia...
-Le prometo que voy a perseverar en el arte de ser gentil
conmigo mismo a través de una fuerte disciplina-.
27
-No necesitas prometer nada. Sólo espera el momento propicio
para la entrada en el país resguardado por las dos montañas
que se pegan cabeza a cabeza y penetra con decisión hacia el
mundo de la imaginación creadora-.
-¿Qué son esas dos montañas que se pegan cabeza a cabeza
en ese ritmo eterno?-.
-Son los pulmones y los párpados, si quieres. Continuamente,
tus párpados y tus pulmones se cierran y se abren como dos
piedras que se golpean cabeza a cabeza:
¡Symplegades! ¡Symplegades! ¡Symplegades!
-¿Cómo puede uno ser gentil consigo mismo?-.
-Cuando tienes sueño, duermes un poquito.
Cuando tienes hambre, comes un poquito.
Cuando tienes ganas de hablar, canta un poquito. Y de vez en
cuando toma tu momento de reposo. El mejor cariño hacia el
cuerpo es la meditación. Yo la llamo reposo. Por favor, toma
cada vez que puedas, un momento de reposo, un rato de
tranquilidad, un instante de quietud. Eso es cariño hacia si
mismo.
Cuando somos niños, el tiempo es un animal desbocado que
corre y corre y de repente se para, como congelado y espera
que lo empujes. Los árboles y las estrellas fueron para mí y
para los otros niños, con los cuales jugaba, el juego de la
energía.
Los pájaros eran hermanos y sus trinos me enseñaron cosas
tan secretas, como por ejemplo: ¡El sol es bello! o ¡Qué bien,
amor!".
28
Hassan parece conocer mis pensamientos. Estaba recordando
los árboles, los pájaros y las estrellas, mis tres mundos.
Estas tres palabras son las claves de tres mundos. Tienen doce
letras:
TREE
BIRD
STAR
A ratos juego con ellas y las ordeno según mi jerarquía:
STAR
BIRD
TREE
El mundo de las estrellas. El mundo de los pájaros. Y el mundo
de los árboles.
Las estrellas brillan, los pájaros vuelan. Y los árboles, ¿Qué?
No es fácil responder a esa pregunta. ¿Es acaso porque los
árboles son algo especial?
El señor Hassan, me pregunta:
-¿Y los niños qué?-.
-Cierto. ¿Y qué de los niños? ¿Qué hacen los niños?-.
-Juegan- me responde el señor Hassan.- Tu sabes mejor que yo
todo eso-.
Cierto.
29
Los PAJAROS VUELAN
Los ÁRBOLES: ÁRBOLES
-¿Y?- me mira el señor Hassan.
Yo reflexiono un instante y respondo sin vacilar:
-¡... y los niños juegan!-.
-¡Word!- exclama el señor Hassan.
Con esta última palabra cierro mis palabras de hoy.
30
-¿Y las lenguas alcalinas cómo son?
-Tienen vocales que separan las consonantes, como por
ejemplo el castellano, el italiano o el japonés.
-¿Y por qué me enfermaría con el Esperanto?
-Porque es un idioma artificial construido al margen de estas
necesidades y leyes bioquímicas de la salud. La lengua, la
saliva, la comida y el aire forman el cuadro de un idioma
natural humano. Hay que saberlo. Y te digo algo más: las
vocales son generadas por una actividad corporal básica
alcalina y las consonantes por una actividad somática ácida.
-Disculpe, Señor, yo no entiendo nada. Ni se que son
"consonantes" o "vocales", no se que cosa es "ácido" y que es
"alcalino", nada de lo que usted dice comprendo.
-No necesitas comprender nada. Tu cuerpo comprende. Tu
memoria graba. Y cuando seas grande tendrás todo eso en tu
archivo. Entonces, te recordarás del ESPERANTO y del señor
Hassan, de lo "ácido" y de lo "básico" o "alcalino", de las
"consonantes" y de las "vocales". Yo no te digo eso para ti
ahora, sino para ti de ese "entonces", del futuro. No soy tan
necio para obligarte a memorizar palabras sin uso. Yo sólo te
digo eso y te digo lo otro para tener algo de argamasa y así
construir el muro de nuestra comunicación.
-¿Desde cuándo la comunicación es un muro?
-Pues sí. Fíjate. Cada vez que tratamos de "comunicarnos" con
alguien, comenzamos a construir un muro entre nosotros, con
los ladrillos del sentido y la argamasa de las palabras. El Guía, o
sea la Plomada, es nuestro sentido común. Cuando hemos
terminado de "comunicarnos", el muro entre nosotros ya está
muy alto para dejarnos ver uno al otro. Esa es la verdadera
Torre de Babel: un muro entre dos seres. La comunicación no es
un puente sino un obstáculo. Por ello Dios, derrumbó la Torre-
Muro de Babel, para "dejarnos ver las caras" mientras
hablamos, para mirarnos. Esa es la historia de la Torre de Babel.
-Cada día usted cambia las historias. Antes me contó otra cosa
de la Torre de Babel.
-Cada día es otro día. Cada historia es otra en un nuevo día. Eso
se llama imaginación creadora: siempre decir lo mismo por
medio de palabras diferentes, o ser el mismo a través de
maneras diferentes. Se tu mismo y luego puedes cambiar
31
externamente como te de la gana. Hoy la Torre de Babel es la
Torre de Papel.
-Es bueno saberlo- respondo, sin otro comentario. El señor
Hassan prende la pipa y se sienta en su silla de obispo. La
voltea hacia la pared y cuando lo miro con más atención, me
doy cuenta que tiene los ojos cerrados. Desde atrás, sólo veo
una silla y una nube de humo. Estoy seguro que no es la nube
de la ignorancia.
32
-Si tiene. Es el perfil de la salud o la salud vista de perfil.
Cuando miras una hoja de papel de perfil, casi desaparece en el
espacio pero ella está allí. Así mismo en la salud. Cuando la
miras de perfil o sea cuando no estás enfermo, parece que toda
cautela es innecesaria pero cuando estás enfermo ella te mira
de frente y tu también.
-Si el universo se desenvuelve bien, ¿qué hay de las
enfermedades y de los desastres naturales?
-Están agregados, no son del universo. Son consecuencia de
nuestros pensamientos, efectos de nuestras palabras e
impactos de nuestras acciones. El universo sabe como arreglar
todo eso.
-¿El universo es el mismo que el cosmos?
-Bueno, es un modo de decir. El cosmos tiene múltiples
universos que están moviéndose en múltiples galaxias. La
jerarquía es cosmos - galaxia - universo - planeta.
-¿Y el cuerpo humano?
-Es el meso cosmos. En tu cabeza, el pelo tiene la forma de la
galaxia en la cual tú vives: la Vía Láctea.
-Comprendo que todo nuestro cuerpo es un universo.
-Yo diría que es un verdadero cosmos. Recuerda estas palabras:
Cosmosis
Signosis
Almateria
Osteología
Son composiciones semánticas cuyo valor es doble y
simultáneo. Otras palabras que debes poner en tu lista son:
Mathesis
Poesis
Noesis
Síntesis
Análisis
Diegesis
Osmosis.
Palabras de oro y de oricalco. ¿Tienes un cuaderno de palabras?
-Usted me pidió uno en el año pasado.
-Me contento que sigues tu camino.
33
La noche inundó el jardín con una luz tenue. Había luna nueva
y la Vía Láctea estaba subiendo como un ancho camino REAL.
Abajo, nosotros estuvimos un rato mirándola.
El Señor Hassan se parecía a Pico de Mirándola.
El señor Hassan me esperaba hoy con un libro abierto
entre las manos. Me preguntó algo desde lejos y cuando llegué
a la puerta repitió las siguientes palabras:
TAO K'E TAO
FEI CHANG TAO
-Repite- dijo.
-TAO K'E TAO
FEI CHANG TAO.
-Bien. Si alguien te dice eso debes responder:
34
TAO LO PUEDES LLAMAR
PERO PUEDE SER LLAMADO
DE OTRA MANERA TAMBIEN.
Eso es muy diferente de:
35
-Bueno, -continuó el señor Hassan- hoy puedes jugar y
hacer lo que tú quieras. No necesitas entrar, sólo si quieres. Si
no, puedes irte y hacer tus tareas del juego.
Todo lo que habíamos conversado fue delante de la
entrada de su casa.
-¿Me permite jugar en el jardín?
-Cómo no, señor -dijo mi maestro. El jardín es para los
niños no para los adultos. Ellos fueron expulsados del EDEN, no
los niños.
En aquel día no sabía nada del jardín, del EDEN o ADAN, o
de cualquier cosa. Yo sólo quería jugar.
36
-El gris es el color o el matiz perfectamente
complementario del ocre. El gris es el ocre de la sombra y el
ocre es el gris de la paz.
-¿Cómo puedo entender esa historia de CAIN que mata a
ABEL por envidia?
-Todo eso pasa en tu cuerpo: Abel es tu YO, es decir TU-
MISMO, EL uno-mismo y CAIN es TU-DOS MISMO, o sea tu
PERSONA o tu EGO, como lo llaman los modernos. Tu nombre,
tu PERSONALIDAD presente. Ese EGO mata al YO por rencor y
por envidia.
-¿A quién le hace ABEL todas esas ofrendas?
-Al CUERPO. A la LUZ. A la ENERGIA. Las tres esferas
llamadas Dios: la esfera de la LUZ-el ESPIRITU-el HIJO, la esfera
de la ENERGIA-el ALMA-la MADRE y la esfera del CUERPO
viviente el PADRE. Padre-Hijo-Madre, ¿qué imagen más perfecta
de Dios?
-¿Por eso CAIN es castigado para construir la primera
ciudad?
-Si. Y se le pone una MARCA-el signo de CAIN.
-Nunca entendí eso.
-Esa marca es el hombre mismo. El nombre que la
persona-EGO adquiere al nacer, sus huellas digitales y sus
datos particulares y únicos, irrepetibles. La historia de
ABRAHAM que mata o quiere matar o tiene que matar a su hijo
a solicitud de Yahvé, es lo mismo o tiene el mismo sentido que
matar al EGO. El EGO es tu hijo.
-Te voy a contar la historia de CAIN y ABEL- continuó el
señor Hassan. ¿Sabes por qué la tierra es opaca?
-No.
-Antes era transparente, translúcida como un cristal de
roca.
-¿Se veía todo por dentro?
-Todo -dijo el señor Hassan. Cuando CAIN mató a ABEL lo
enterró y al mirar hacia abajo se dio cuenta que el cuerpo de
ABEL se veía. ¿Dónde está tu hermano, CAIN?, le preguntó
Dios, ¡tengo tiempo que no veo a ABEL! Entonces, CAIN,
avergonzado le confesó a Dios su falta y le rogó hacer la tierra
opaca para que nadie viera a ABEL. Dios aceptó esa petición de
CAIN y desde aquel momento lo que uno mete en la tierra
37
nadie lo quede ver. Ya sabes el castigo de CAIN. Todavía hoy
existe. Eres tú, como persona y como nombre, y dentro de ti,
enterrado, está ABEL. El día de la resurrección ABEL saldrá de
nuevo, vivo y brillante.
-El día de la RESURRECCION es el día de la ILUMINACION,
¿es cierto?- pregunto.
-Si señor- exclama el señor Hassan. Casi terminamos la
DESIDERATA. No se por cual razón las palabras de hoy tienen
algo que ver con lo que hemos hablado:
WITH ALL ITS SHAM, DRUDGERY AND BROKEN
DREAMS THIS IS STILL A BEAUTIFUL WORLD.
Este mundo de sueños rotos es el mundo de CAIN y el
bello mundo es el mundo de ABEL. Los dos son el mismo.
-Y yo, ¿quién soy?
Tú eres el MUNDO, Nadi. Ni eres CAIN, ni eres ABEL. Tal
vez seas SET, el tercer hijo de ADAN y EVA, el niño-OCRE, el
hijo-MOSTAZA, el GRANO de MOSTAZA!
-La historia de la tierra transparente es tan parecida a la
historia del ESPEJO HUMEADO del POPOL VUH. Los dioses
crearon al ser perfecto. Veía para atrás sin voltear la cabeza,
conocía el futuro, era bondadoso y sabio. Pero los dioses no
querían que su creación se estancara en ese producto perfecto.
Por ello, "rebajaron" un poco la condición de su sabiduría. El
ESPEJO de los sabios fue opacado con una NUBE, un VAHO. Y
así dejaron los humanos de ver todo, dejaron de percibir todo,
hasta los más mínimos detalles. Pero la nube de los espejos se
va poco a poco y de nuevo el cristal brilla con su reflejo
impecable. Tal vez la tierra opaca, así mismo se volverá poco a
poco transparente, como antes y podremos ver adentro los
yacimientos de la tradición.
El señor Hassan me escuchaba serio y grave.
-¿De dónde sacaste esa historia? -me preguntó.
-Del futuro- dije con pena. Y corrí hacia mi casa sin voltear
la cabeza.
-Corre, corre sin paras, Nadiel, corre- me gritó el señor
Hassan.
El señor Hassan sonreía a menudo, pero hoy su sonrisa
era una historia entera.
-¿Usted me está guardando algo?- le pregunto.
38
-Siempre le estoy guardando algo- me dijo.
Hoy el DESIDERATA nos regala las últimas palabras. Por
eso estoy contento. El período de tu educación ha finalizado.
-Espero que sean bellas palabras.
-Supongo. Pero cada quien con sus gustos.
BE CAREFUL. STRIVE TO BE HAPPY.
Yo no necesito agregar nada a ello.
-¿Cómo podría estar atento de una manera especial?
-Ya lo sabes: VER sin MIRAR, SABER sin PENSAR, ACTUAR
sin QUEJARSE y HACER sin esperar los frutos de tus acciones.
-Yo me maravillo como cada uno de nosotros es tan
diferente uno del otro y a la vez tan parecido- le comento al
señor Hassan.
-Si. A veces en ciertas familias la gente no tiene nada que
ver uno con el otro, me refiero a los hermanos, a los padres, a
los hijos. Otras veces son tan cercanos. Nadi, todos nosotros
somos como unos palitos de fósforos. La FAMILIA donde
nacemos es la caja de estos palitos. Pero tu sacas los palitos de
las cajas y ya, las familias han desaparecido. Cuando uno usa el
fósforo la persona ilumina, prende una llama, un fuego,
engendra una luz, VIVE, es útil. Luego, hay algunos que en vez
de botar el fósforo lo meten de nuevo en la cajita. Eso es
guardar la memoria de los antepasados. Un abuelo vivió,
enseñó, hizo y deshizo y ya, es un fósforo quemado. SALVE,
CHIAO contigo abuelo. No necesito meterte en la caja de
fósforos otra vez, entre los palitos nuevos. Así debes hacer tú
contigo Nadi. Por favor, bota mi fósforo de la caja de tu
memoria y estaré más contento en el mundo de la luz que
guardado entre palitos que nunca han sido prendidos. El fósforo
no es el palito sino la chispa de luz que engendra en un
instante. Sabes, la palabra FOSFORO quiere decir LUCERO de la
MAÑANA. Es la palabra griega de la ESTELA MATUTINA.
Nosotros lo llamamos QUEBRIT o QUIBRIT, en árabe. Esfuérzate
en ser feliz.
Con esas palabras, el señor Hassan abrió de nuevo su
sonrisa, prendió la pipa y durante todo el día no dijo ni una sola
palabra más. La tarde dejó brillar a VESPERUS, la estrella del
crepúsculo. Los griegos lo llaman HYPERION, lo se.
39
Sobre la mesa, estaba una hoja con la traducción de la
Desiderata y la separación de sus frases. Es conmovedor leerla
en tu idioma materno.
Desiderata
40
sigue siendo un mundo hermoso. 22. Ten cuidado. 23.
Esfuérzate en ser feliz.
Poema repartido en la
Iglesia San Pablo de Baltimore
La iglesia data del año 1693
Ayer el Señor HASSAN me dijo de nuevo que el bien y el mal se unen y
forman la VERDAD y además de eso, hay que saber que el bien no es símbolo
del mal y que el mal no es símbolo del bien.
¡No es extraño!, Sus ideas parecen al revés de todo lo que oído.
Desiderata
41
-¿Puedo oír este sonido aún cuando hay ruido?-.
-Cuando hay ruido el silencio se oye todavía más. Acorde al tamaño, hay
un VACÍO. Acorde al RUIDO, hay un SILENCIO. Este mundo es el país de los
Huecos. Cada cosa tiene un vacío. Un lugar que desocupa al ser inventada,
creada o dada a luz-.
Oigo al señor Hassan y recuerdo "la paz que puede haber en el silencio".
-Creo que la expresión "que puede haber", está un poco equivocada-.
-¿Por qué?- respondió el señor Hassan.
-Porque "siempre" hay paz en el silencio-.
-Tienes razón. Entonces vamos a cambiar la primera oración de la
Desiderata. En vez de:
GO PLACIDLY AMID THE NOISE AND HASTE AND REMEMBER
WHAT PEACE THERE MAY BE IN SILENCE
vamos a decir
GO PLACIDLY AMID THE NOISE AND HASTE AND REMEMBER
WHAT PEACE THERE ARE IN SILENCE.
¿Tienes algo que agregar?-.
-Si. Yo diría que además de "PLACIDLY" hay que estar extremadamente
atento entre el ruido (NOISE) y el apuro, porque si la placidez invade el cuerpo
uno puede pecar de FLACIDEZ en los movimientos-.
-"Entonces diremos así-"- aceptó el señor Hassan-
GO PLACIDLY AND EXTREMELY ATTENTIFF AMID THE NOISE
AND HASTE AND REMEMBER THE SOUND THERE IS IN SILENCE.
El señor Hassan tomaba en cuenta mis opiniones y me daba la impresión
de que precisamente esa era la meta de su estilo educativo: que el niño exponga
sus ideas para así participar en el gran juego de las decisiones de los adultos.
-Señor Hassan, ¿cómo piensa Usted educar a un niño como yo, que no
quiere ser educado?-.
-Voy a tratar de abrirte "las puertas de todas las feguras(sic), todas las
estrellas y las cosas", como dice el LIBRO del BUEN AMOR escrito hace casi
mil años-.
42
-En latín. Digo "sic" porque la palabra FIGURA se decía en el español
medieval FEGURA y por ello "sic". ¿Te recuerdas del rey LEAR?: I am a
cipher "without figure". Es como si el rey LEAR dijera: I am a cipher without
fegur. Y tengo que ponerle "sic" después de fegur, para que la gente no crea que
es un error-.
Como no se qué responder, me le quedo mirando su cara.
-Me observas como si conocieras la ciencia de las cabezas- me dice el
señor Hassan-. Esa ciencia es privilegio de los gitanos. Tu padre es gitano,
¿verdad?-.
-Verdad-.
-Entonces puede ser que lo sepas por añadidura. O sea de casualidad,
como el burro que tiene cola porque es un animal-.
-¿Usted me compara con un burro?-.
-Sólo dije algo gracioso, no quise hacer un chiste de mal gusto- dijo el
señor Hassan.
Un silencio entró entre nosotros y por un rato ninguno de los dos dijo
nada.
El señor Hassan lee las personas según su cabeza. Observa la inclinación
de la frente, la forma de la nariz, el mentón, si las orejas tienen los lóbulos
pegados o no, la cima de la cabeza, si las orejas están separadas de la cabeza o
pegadas, mira con atención el TUBÉRCULO de DARWIN en el ápex de la oreja
y contempla la separación del ANTI-HELIX en dos cadenas montañosas.
-Hoy vamos a viajar por la geografía de una OREJA. Debes aprender el
nombre de cada depresión-.
-Señor, ¿es obligatorio eso?-.
-Sí, es más que obligatorio-.
-¿Para qué sirve?-.
-Para saber la geografía de la oreja-.
-Creo que hay un error de término en esa palabra- digo, osando proponer
otra versión del nombre.
-Tienes razón, en vez de llamarse GEO - GRAFIA de la OREJA debería
llamarse AURICULOGRAFIA, puesto que no es una "Tierra"-GEO sino una
"OREJA"-AURÍCULA. Pues, todo eso sirve para saber la
AURICULOGRAFIA. Cada depresión y altura es una vía y un lugar específico
del cuerpo. Imagínate que eres una hormiga. Una hormiga muy pequeña-.
Cerré los ojos y como en los cuentos de hadas, di tres vueltas de canela en
mi imaginación y ya, era una hormiga. Estaba al borde de una gran cadena de
altas montañas y el precipicio que se abría delante de mi parecía sin fondo.
Bruscamente recordé la palabra DESIDERATA y como era muy pequeño la vi al
revés y entendí que enseña ATAR la RED y la SED. "ATA RED y SED" en
español. Como tenía mucha SED y tenía la red en la cual cargaba mis cosas,
43
desatada la ATE y también ATE a la SED. Era la primera enseñanza de la
DESIDERATA.
Frente a la gran oreja mi pequeña persona parecía aún más pequeña.
Sabía que el viaje tenía un solo sentido, como la entrada en un laberinto y
no podía equivocarme. Recordé en ese instante la historia de la hormiga de
DEDALO y metí la mano en el bolsillo, saqué una pequeña moneda, soplé sobre
ella y al transformarse en una hormiga aún más pequeña que yo, saltó de mi
mano y agarró el camino conveniente. Yo empecé a seguirla y así descubrí cual
era la vía correcta.
Se oye una música lejana. Alrededor grandes murallas ocultan la luz del
sol. Hay vallas y escondrijos, elevaciones y barrancos, túneles y paredes lisas
por donde suben y bajan venas transparentes. Es la OREJA.
Mi transformación tenía la meta de hacerme ver el misterioso mundo de
la forma exterior de la oreja. Estuve así como tres horas. Desde hoy nunca me
pasará por alto algún detalle auricular.
Hago de nuevo tres vueltas de canela en mi imaginación y retorno así a
mi estado inicial. Estoy frente al señor Hassan. El me mira y me dice:
-Anda y lávate la cara con agua fría-.
Después retorné a mi casa.
44
Esto es: estar en buenos términos con toda la gente es un desafío. Si lo
tomo como tal es más fácil luchar para mantener ese estado de las cosas.
"Be on good terms" es una expresión de la ética social tradicional. Estos
buenos términos pueden ser traducidos en sonrisas prefabricadas, visitas de
compromiso, cortesía metropolitana y pequeños regalitos o felicitaciones con
ocasión de las fiestas anuales, mensuales y semanales que la gente acostumbra
tener por razones religiosas, bancarias o históricas.
-No necesitas hacer regalitos a nadie.- me dice el señor Hassan- Ni ser
hipócrita y sonreír cuando no lo sientes. Ni hacer visitas a quien no gustas.
Solamente se te pide ser auténtico. Y eso quiere decir mucho. Tu ser auténtico
tiene un cariño inestimable hasta por el más vulgar e imbécil de los individuos.
Ese cariño es una preciosa generosidad que el sabio posee para con todos,
buenos y malos, viejos y jóvenes, pobres y ricos, gafos y necios. Lao Tse dice,
fíjate que "dice", no "dijo", "yo soy bueno con los buenos y también soy bueno
con los malos. Así la bondad crece". Por ello "as far as possible" sin cansarte,
estés en buenos términos con toda la gente. ¿Dónde crees tu que termina este "as
far as possible"? -me pregunta el señor Hassan.
-Yo creo que el límite está allí donde los demás lo plantan, no hasta donde
yo mismo aguanto-.
-Lo más importante es que consideras esto como un desafío- dijo el señor
Hassan.
El segundo adagio de la DESIDERATA me parecía bastante sencillo de
practicar. ¿Y si a pesar de que, por mi parte, yo hiciera todo lo posible para estar
en buenos términos con todo el mundo, y la gente, o sea esos que yo llamo
"mundo". No quieren estar en buenos términos conmigo?
-Pues, no te debe importar si ellos están o no en buenos términos contigo.
Como un diamante arrastrado por un camino de inmundicias, lávate
frecuentemente de los agregados. Tu brillo no sufre con las opiniones que los
demás puedan tener de ti. Y tampoco aumenta-.
A las doce retorné a mi casa y mi madre, convencida de que su pequeño
hijo regresaba del Kinder, me puso la mesa. No había carne, por la pobreza, no
por alguna convicción religiosa. Era vegetariano.
Un día nublado abre el DESIDERATA al punto tres.
-Yo te preparo para un gran viaje que tendrás que hacer en el futuro.
Dentro de treinta o cuarenta años. Nuestras prácticas no son una pérdida de
tiempo-.
El señor Hassan es un individuo muy ordenado. A pesar de no usar listas o
notas, todo lo que hace parece estar inscrito en una jerarquía de prioridades que
sólo tiene forma en su memoria.
-Lee en voz alta- me advierte.
45
SPEAK YOUR TRUTH QUIETLY AND CLEARLY. AND LISTEN TO
OTHERS, EVEN THE DULL AND IGNORANT THEY TOO HAVE THEIR
STORY.
El adagio me gusta. Como en cada día, un largo momento de silencio
separa nuestras palabras iniciales.
Todo eso parece tan fácil pero resulta casi imposible cuando decides
practicarlo.
-¿Qué tienes que decir o agregar al punto tres?-.
-Quiero decir que la verdad puede ser dicha claramente sólo cuando se te
pide hablar-.
-También cuando no se te pide. Te das cuenta que todo depende de las
circunstancias-.
-En cuanto al escuchar a los demás, aún al ignorante y al necio, yo creo
que eso tiene un límite. No puedes pasarlo. O sea que puedes escucharlos un
rato.- me dice el señor Hassan- Claro que ellos también tienen su historia pero
no vas a estar escuchando necedades durante el día entero. A veces me preocupo
por ti. Yo creo que vas a tomar mis advertencias en su auténtico sentido y luego
vas a pasarlos por el cedazo de tu discriminación y discernimiento. No tomes a
la letra todos esos adagios, porque puede ocurrir que apliques sus enseñanzas en
el tiempo y en el sitio equivocado. Por ejemplo como se te dice que hay que
escuchar al necio y al ignorante, dado que respetas esas palabras, puedes
quedarte como un auténtico gafo escuchando a los necios y a los ignorantes
"porque ellos también tienen su historia". ¡No seas ingenuo! Depende. Salva
toda decisión con la PIEDRA DE TOQUE DE LAS PALABRAS: el término
"depende". Tú decides. Acorde a tu tiempo y necesidad harás esto o lo otro pero,
te imploro, no tomes a la letra las palabras de sabiduría sin DESTILARLAS y
TRASMUTARLAS, porque serás engañado y perderás aún lo poco que tienes.
Digo "aún el escaso entendimiento" que por casualidad recibiste al nacer, aún
este breve entendimiento será anulado si no prestas atención a la circunstancia y
a tu propio interés y conveniencia. Eso no es egoísmo sino INTELIGENCIA.
Recuerda que otro de tus nombres secretos es ODISEO, el más astuto de los
humanos. Se astuto contigo mismo y generoso con los demás. Allí está el
secreto-.
46
día. Era un pintor de brocha gorda. Frente a la pared blanca mi padre, guardaba
un silencio imperturbable.
Llegué a la casa del señor Hassan antes que de costumbre. El estaba en el
jardín y cuando vi que nadie venía a la puerta, entré y me dirigí hacia el lugar de
nuestras conversaciones.
El señor Hassan no me saludó pero me tomó en cuenta. Me señaló con la
mano abierta sentarme a su lado izquierdo. Nunca estaba bravo. Nunca lo vi
amargado.
-La DESIDERATA dice hoy lo siguiente:
AVOID LOUD AND AGGRESSIVE PERSONS THEY ARE
VEXATION TO THE SPIRIT.
-Habla, habla- dijo el señor Hassan.
-No se cómo "avoid" ese tipo de personas- respondí.
-Por medio de la sonrisa y de la seriedad-.
-Y, ¿si no tengo ganas de sonreír?-.
-Entonces usas la seriedad- mencionó el señor Hassan. ¿Sabes qué es y
quien es "el espíritu"?.
-Usted dijo que es la LUZ de cada ser humano. Es decir el Yo. O sea
verdaderamente yo-.
-Así es. Por consiguiente trata de estar alejado de ese tipo de personas
"pesadas" y "agresivas", y considera que hasta que alcances la iluminación,
hasta que tus dudas se aclaren por completo y tú práctica reciba el privilegio de
realizar cualquier equivocación, -hasta este preciso momento- debes alejarte de
ese género de gente. Después, nada será una vejación de espíritu. Sabes que
significa "después", "después de la máxima y única comprensión de las cosas y
de los seres".
Hasta ahora sabes dos palabras de ORO, una es DEPENDE y otra es
DESPUES.
Te enseñaré otras. Por ejemplo: HOY NO y OTRO DIA. También puedes
utilizar la clave "LUEGO". Este arsenal del protocolo diario es un precioso
método para alejar a los indeseables-.
Un nuevo día abre sus puertas en la calle CUZA. Cuando salgo, saludo
primero al SOL y lo dejo que me toque en la cara por un instante. Luego saludo
a la tierra y le pido que no me trague, a la montaña y le pido que no me tape, a la
lluvia y le ruego que no me moje, al viento y le solicito que no me vuele, al
trueno y le pido que no me parta, al fuego y le ruego que no me queme, al mar y
le ruego que no me ahogue, y por fin al cielo y le ruego que no me pese. Este es
el saludo secreto de la naturaleza.
47
El señor Hassan lo hace cada mañana y sin que él sepa, yo también lo
hago. El no me dijo nada, pero me dejó ver y oír lo que hace con las palmas de
sus manos cuando saluda a cada uno de los elementos y lo que dice para entrar
en comunión con ellos.
El señor Hassan me abrió las puertas de las hojas de los árboles y las
puertas del pequeño mundo de los insectos.
Nada escapa a mi atención infantil: un pájaro que trina a la izquierda, un
montículo de arena que se desploma a la derecha, una hoja que cae frente a mi,
una gota de lluvia que me toca en un cierto punto de la cabeza, un gato que pasa
detrás de mi, todo eso lo veo y lo escucho con atención sin pensar nada, sin
emitir opinión alguna.
El punto cinco de la DESIDERATA, dice lo siguiente:
IF YOU COMPARE YOURSELF WITH OTHERS, YOU MAY
BECOME VAIN AND BITTER. FOR ALWAYS THERE WILL BE GREATER
AND LESSER PERSONS THAN YOURSELF.
El señor Hassan se calla. Antes de hablar cualquier cosa nos tomamos un
momento de reposo. Es como retornar al punto cero de nuestras conversaciones.
-Para curarte de ese defecto de las comparaciones, piensa que siempre
habrá personas más jóvenes y más viejas que tu. Así te sientes mejor porque el
reflexionar sobre la verdad de nuestra jerarquía humana trae consigo una tristeza
personal difícil de anular. En vez de pensar que "siempre hay personas más
GRANDES o sea más sabias que tu, y personas más pequeñas o sea más necias
que tu, piensa que siempre habrá personas más adultas que tu y a la vez otras,
más infantiles que tu".
Ahora bien, lo mejor es no pensar en ninguna COMPARACIÓN. La
comparación es a la vez una droga y una enfermedad.
Los griegos resolvieron este desafío con el PARADIGMA, el modelo. En
vez de pasarte el tiempo haciendo cuentas o sea comparaciones, toma frente a ti
una MIRA, un MODELO, un PARADIGMA y trata de ser lo más parecido a
ello. Ese modelo es una construcción ideal, tal vez jamás exista pero, a pesar de
todo, es un motor de conducta, un catalizador de la formación de caracteres.
Esos modelos están ya formados. Existen como tales. Tienen figura y
categoría. Sólo hay que observarlos y tenerlos en la memoria para poder avanzar
por los caminos tradicionales. ¿Tu tienes un modelo?- me pregunta el señor
Hassan.
-Todavía no tengo-.
-Busca uno y trata de ser lo más parecido a él pero no te compares con él-.
-¿Usted me permite tenerlo en secreto?-.
-Por supuesto que debes tenerlo en secreto. Nadie debe saber cual es tu
modelo. Cuando la gente conoce tus secretos te bota a la basura-.
48
Yo tenía hace mucho tiempo un modelo. Cada día lo veía, lo observaba, lo
miraba con atención, lo trataba de imitar, lo analizaba, lo estudiaba. Cómo
sentarme para ser uno con mi modelo, como levantarme para ser uno con mi
modelo, como beber agua para ser uno con mi modelo, como comer para ser uno
con mi modelo, como caminar, como hablar, como ver, como mirar, como oír,
como escuchar. Todo eso era materia de mi atención y mi modelo tal vez no
sabía que él representaba la clave o la piedra de toque de mi conducta.
Ahora que sólo tengo cinco años, estoy seguro que soy una persona
completa, que no tengo nada que buscar, ni algo que aprender y si algo tuviera
que hacer, eso vendría por añadidura con el tiempo. Ya soy.
49
tampoco tendrás preocupaciones. Si quieres preocupaciones, bueno, pues
inventa tus planes-.
-¿Es mejor no tener planes?-.
-Es conveniente no tenerlos. Pero si quieres tenerlos llévalos a cabo con
diligencia y disfruta de ello. La opción de no hacer planes para el futuro, es una
entre las tantas opciones que la vida nos ofrece-.
-Y, ¿usted tenía planes?-.
-Si. Todos mis planes han fracasado. Pero los planes que la vida y la
energía tenían conmigo florecieron todos y ahora disfruto de ello-.
-¿Es decir que la energía tiene planes con nosotros?-.
-Por supuesto. Por eso venimos aquí, en la vida; para cumplir los planes
que la energía ha dispuesto para con nosotros. A veces nuestras ideas coinciden
con estos planes naturales, pero la mayoría de los casos están en planos
contrarios o sea que están en contra de lo natural-.
-¿Cómo puede uno saber si sus planes son los mismos que los planes de la
energía?-.
-Cuando todo sale fluido y suave, cuando las cosas ocurren graciosamente
y todo anda como sobre ruedas, entonces parece que nuestras ideas coinciden
completamente con los designios de la energía-.
Pero el señor Hassan no sabía que yo sí tenía dispuesto un plan ya listo
para mañana. Mi amigo PAUL me había invitado a ir juntos a robar dinero de las
tiendas del mercado. PAUL es un año mayor que yo, pero él no participa de las
lecciones del señor Hassan, ni recibe instrucción de otro de los maestros de la
calle CUZA.
Nuestro pueblo se encontraba exactamente en las faldas de los
CÁRPATOS de TRANSILVANIA y el Gran BULEVAR TUDOR
VLADIMIRESCU unía las dos montañas, como un gran puente iluminado.
Los árboles de Tilo eran altísimos y en el invierno, todavía olía la
fragancia indescriptible de sus flores blancas y amarillas. De noche los lobos
pasaban imperturbables de una montaña a otra, y mi padre me decía que no los
mirara volteando la cabeza. Podía verlos así, como de paso, sin prestarles
atención. Eran grandes lobas con sus lobeznos y yo creía que eran perros
pastores grises. Cuando mi padre retornaba de su trabajo de pintura de brocha
gorda, yo y mis hermanos lo ayudábamos a cargar las calderas y las escaleras.
Mi padre llevaba también un pequeño violín, que era el arma en contra de los
lobos. El nos decía que los lobos no atacan a los hombres si oyen el sonido del
violín, pero si el que lo emplea no sabe tocarlo eso los irrita más y el asunto
puede volverse muy delicado. Esa noche mi padre se quiso burlar un poco de
nosotros y nos dijo:
-Hijos, no se que vamos a hacer, pero este frío me tiene engarruñada la
mano y no se si puedo mover los dedos para tocar-.
50
Nosotros nos llenamos de angustia y miedo, pero la risa de nuestro padre
fue la medicina de todos esos males.
Años más tarde en NUEVA YORK, mi amigo SASSI me contaba que
había como una ley no escrita de la ciudad que prohibía a los transeúntes mirar
los asuntos de otro. Esa era un arma de doble filo.
A veces, cuando alguien necesitaba de una franca ayuda o atención, nadie
miraba ni se paraba. Eso es peor que los lobos de mi ciudad natal. Si tú
volteabas la cabeza para mirar con un cierto interés, los lobos se acercaban a ti y,
ciertamente, existía el peligro de atacarte. Lo que ocurría en realidad era que los
animales sólo te olían y husmeaban y luego continuaban su camino dejándote en
paz. NUEVA YORK es una auténtica ciudad "de los LOBOS".
Para ese tipo de ciudades, la DESIDERATA era un arsenal precioso de
armas secretas.
Al día siguiente salí con PAUL a robar. Me parecía un asunto fascinante.
El entraba primero en la tienda y luego yo le pedía al vendedor alguna
mercancía situada en un sitio alto. Para alcanzar el objeto, el empleado tenía que
hacer algún esfuerzo físico y volteaba la espalda. En ese momento, PAUL
introducía su mano en la caja de madera donde estaba el dinero y agarraba lo
que podía. Yo miraba el objeto que el empleado me mostraba y sin comprarlo le
decía gracias. Luego nos retirábamos y así, desaparecíamos rápidamente del
área. No me daba cuenta que aquello era delicado. Por fortuna nunca nos
encontraron. Pero, un día cuando me dirigía hacia la casa del señor Hassan vi en
la esquina de la calle a PAUL, llorando.
Me acerqué y vi que estaba temblando de miedo.
-Me salvaste la vida,- me dijo- si tu no hubieras aparecido, ahora mi
cuerpo estuviera debajo de las ruedas de ese camión que ves allí alejándose.
Estaba a punto de tirarme frente al camión, cuando te vi en la esquina y pensé
que tenía que esperarte. Total que no me tiré-.
-Pero, ¿qué te pasó?-.
-Me agarraron robando en la panadería y me llevaron a la policía-.
-¿Robaste pan?-.
-No, ojalá. Estaba robando el dinero. Imagínate robar dinero en una
panadería, ni siquiera como JEAN VALJEAN, me llevaron a la policía y
llamaron a mi padre-.
El padre de PAUL era aviador y casualmente se encontraba aquel día en la
casa. Siendo militar, el padre habló con el general encargado y soltaron así,
inmediatamente a PAUL.
-Mi padre no dijo nada por eso me duele más- me confesó PAUL.
-No te preocupes- le dije- Desde hoy te prometo y tu tienes que
prometerme también, los dos, que no vamos a robar más. ¿Está bien?-.
-De acuerdo-.
51
Continué mi camino hacia la casa del señor Hassan y empecé la clase de
ajedrez como de costumbre. Pero no pudimos jugar porque faltaba una pieza.
Era la reina amarilla. El señor Hassan me dijo
-Robar es como quitar una pieza de ajedrez de un juego que todavía no ha
empezado. Si quieres jugar con todas las piezas, no puedes porque falta una.
Robar es lo mismo. Al juego de ajedrez le falta lo que alguien ha robado-.
-Pero LLEVARSE algo no es ROBAR- le dije.
-LLEVARSE. Qué buena palabra. ¿Y quién dice que aquello es "llevado"
y no "robado"?-.
-Tu conciencia- respondí.
-Está bien. Toma tu conciencia como consejera y ten cuidado. Ahora
vamos a tomar un breve momento de reposo y reflexionar sobre el ROBAR-.
Yo sabía que REFLEXIONAR no era PENSAR. Así que me quedé un
rato sin pensar y mi cabeza se inundó de la negritud interior. Era de noche y no
me había dado cuenta. Abrí los ojos y sólo vi negro. Cerré los ojos y sólo vi
negro.
-¿Cuánto tiempo estuve reflexionando?- pregunté al señor Hassan.
Pero el señor Hassan estaba al lado mío, todavía "reflexionando". Yo me
retiré en silencio y cuando llegué a mi casa, mi madre me esperaba en la
ventana.
-Llegas tarde hijo. Tengo horas esperándote. ¿Dónde estuviste?-.
-Estuve jugando y no me di cuenta que ya había anochecido-.
-Buena cosa. Ya han pasado cinco horas desde cuando el Sol se puso. La
comida está fría-.
Entré y me quedé un rato frente a la mesa pensando en NADA o sea
REFLEXIONANDO de nuevo. La comida estaba caliente.
52
Subimos nuestra cuesta y caminando, Marcos comenta lo siguiente,
riéndose:
-No te parece ridículo, el médico caminando y mira, ¡todos los enfermos
en carros!-.
-Menos mal- le digo- no me gustaría que fuera al revés-.
-¿Cómo?- exclamó Marcos.
-Bueno, el médico sentado cómodamente en un carro y todos los demás
enfermos caminando-.
-¿Tú crees que la gente está enferma?-.
-Sí-.
-¿Toda la gente?-.
-Sí. Todos están enfermos-.
-¿Yo también?-.
-No. Hay algunas excepciones.
Cuando era niño de la edad de Marcos sabía que años más tarde iba a ser
médico. Dios me salvó y hoy soy médico pero no practico. Mi trabajo es, sin
embargo, difícil. Soy ANIMAE DOCTORIS.
El señor Hassan me hace sentar en la silla principal y me dicta la
DESIDERATA de hoy.
KEEP INTERESTED IN YOUR OWN CAREER, HOWEVER
HUMBLE; IT IS A REAL POSSESSION IN THE CHANGING FORTUNE OF
TIME.
El señor Hassan me enseñó algunas cosas para mi salud corporal,
energética e intelectual. Luego me instruyó como ayudar a los demás a curarse
y como practicar ciertos ejercicios espirituales.
-Sigue estudiando solo, toda tu vida, NADI. Cada fracción de segundo,
cada segundo, cada minuto, cada hora, cada día, cada noche, cada semana, cada
15 días, cada mes, cada seis meses, cada año, cada 5 años, cada 8 años, cada 33
años. Toda la vida. Si estudias de manera ininterrumpida jamás olvidarás. Eso
quiere decir "Keep interested in your own career".
Tu profesión es humilde porque eres un MEDICINE MAN no un
MEDICAL DOCTOR. Aunque poseyeras todos los títulos y diplomas del
mundo tú eres el ANIMAE DOCTORIS, el médico del ALMA, el amigo de la
ENERGIA. Sabes que la ENERGIA es llamada ALMA y por ende, la
ENERGIA NATURAL es el ALMA NATURAL-.
-¿Es Dios?-.
-Es DIOS-MADRE- dijo el señor Hassan-.
-Si Dios está en mi, entonces Dios es más pequeño que yo- me había
dicho Marcos en una circunstancia muy parecida.
-Dios no está separado de los pájaros, de ti y de la naturaleza -respondía el
señor Hassan.- El está adentro y afuera, él es todo lo vivo. Y como lo de adentro
53
es lo mismo que lo de afuera, entonces Dios es esto que tu ves moviéndose y
creciendo, multiplicándose y generando nuevos seres. "The changing fortune of
time" es una suerte de mudanza de las cosas en la cual está involucrado nuestro
destino personal. Hay un destino de la ciudad, y del país en el cual vivimos, un
destino del continente y un destino del PLANETA, un destino del UNIVERSO y
un destino del COSMOS. Todo cambia sutilmente sin tomar en cuenta nuestras
opiniones y deseos.
El destino es el GRAN OVILLO de la existencia y su hebra está llena de
nudos que pueden y deben ser desatados. Desatar un nudo con un sólo tirón es
una verdadera ciencia. Debes aprender el arte de los NUDOS, como hacerlos y
como desatarlos. Luego conocerás que existen también otros nudos, los nudos
espirituales, que en vez de desatarlos debes hacerlos, crearlos. Esto quiere decir
"the changing fortune of time"-.
-Yo no se cual es mi carrera- le dije al señor Hassan.
-Tú no sabes a los cinco años cual es tu carrera y yo puedo decir lo mismo
a los ochenta. No importa si sabes o no. Importante es trabajar hondamente y
alcanzar el HACER SIN ACTUAR-.
-Yo no hago nada- dije.
- TIENES QUE HACER pero NO ACTUAR o sea no tener la intención
de hacer algo sin luego llevarlo a cabo. Esas son materias mayores. Es mejor
dejarlas en su sitio, sin removerlas mucho-dijo el señor Hassan.
El día está oscuro, lluvioso, nebuloso y secreto.
Frente a la tabla de ajedrez los dos estábamos mirando hacia el mismo
punto: hacia el escaque de la REINA AMARILLA.
Estos cuentos me recuerdan una anécdota de la infancia de mi padre en la
que su maestro, sin llamar su atención, le transmitía conocimientos cantando una
canción. Yo creo que el señor Hassan me cautiva con estas historias pero en el
fondo lo que quiere es enseñarme y yo al escucharlo, aprender. Me siento tan
ingenuo como me veo en esa imagen de mi niñez, escuchando sin escuchar. Eso
debe valer algo seguramente... Gracias a Ingrid, la muchacha que limpiaba en la
casa del señor Hassan, recuerdo ahora todo eso.
En el camino hacia la escuela? Igual con los pájaros chinos, ¿por qué
cantan diferente de los pájaros de aquí?-.
-No, los pájaros hablan y cantan lo mismo-. Marcos, quien tiene cuatro
años, me pregunta:
-¿Por qué los chinos y nosotros no hablamos igual
54
-¿Por qué nosotros tenemos un país cercano Colombia y nos entendemos,
y los chinos y japoneses no se entienden aunque están cerca?-.
Marcos me pregunta en cada instante, cualquier cosa. Todas sus preguntas
son importantes y jamás dejo de responderle.
En el camino, cerca de la escuela, en un matorral Marcos encontró un
nido. Adentro había tres polluelos, que al acercarnos abrieron los picos creyendo
que somos su mamá.
-Yo los quiero tener en mi casa -me dice Marcos.
-No se puede-.
-Es que les tengo mucha TIERNURA (sic)-.
-No se puede. Al menos que esperes hasta que los polluelos crezcan y
comiencen a volar-.
-Yo no quiero el NIDO, sino lo que está en el nido, los pajaritos. Yo les
puedo dar de comer, leche y pan y cualquier cosa-.
-Vamos a ver-.
-Estoy muy contento porque esas palabras tuyas quieren decir que si. Voy
a esperar hasta que los pajaritos crezcan un poco y luego me los llevo-.
-No se deben tener animales o pájaros en un apartamento-.
-Entonces vamos a comprar una casa-.
-Vamos a ver
Los profesores
55
-Saber es tener la capacidad de ser NADIE. Es poder
retornar a sí mismo cada vez que tú quieras. Es estar en paz y
ser modesto secretamente.
Esta era la respuesta del señor Hassan, el profesor de
ajedrez. Era bueno el que yo decidiera cada día qué cosa quería
estudiar. Esa es la verdadera educación: el placer del
conocimiento.
Estudiaba las estrellas de noche y de mañana. A ratos
esperaba salir al lucero de la tarde al lado del profesor ARDAN.
El conocía todo de las estrellas. No sólo su nombre y sus
colores, sus constelaciones o sus historias, conocía el secreto
de las estrellas. Es decir, sabía ¡qué cosas eran las estrellas!
El profesor ARDAN me enseñó ver en el cielo estrellado
durante la luz del día. Me decía: Nadiel, el cuerpo es como un
alto biombo que corta la luz difusa que te impide ver a las
estrellas. Cierra los ojos y aguanta así un rato. En pocos
instantes serás capaz de ver las estrellas dentro de ti mismo.
El profesor de libros, Don BERG, no sólo me enseñaba a
leer sino también a escribir. Aprendí a "poetizar" como el decía,
a construir poemas ejemplares con motivo de los más triviales
momentos del día. Estos poemas eran como pastillas de
inmortalidad para la tristeza y el desatino. No se trataba de
construir alguna historia en versos o contar rimado. Era otra
cosa. Un gesto desapercibido, un instante de quietud, una rana
esperando la lluvia, todos esos momentos sin importancia
formaban el arsenal poético de la escritura.
Aprendí a curar mis sentimientos con la poesía. Esa
medicina del alma ungía la tristeza con el aceite sagrado de la
creación.
Ellos decían que son "hermanos", no "profesores". Me
enseñaron la diferencia entre los instructores y los maestros,
entre los guías y los baquianos.
El profesor BERNA, experto culinario, era un individuo
curioso. Casi nunca comía y cuando lo hacía, su menú era
menos que escaso. Abría una lata de sardinas y con un pedazo
de pan viejo compartía con sus gatos el contenido de la lata.
-"Comer poco, esto es el secreto"- comentaba el profesor
BERNA. Ser austero en la comida es el arte de la longevidad. La
sensación de tener siempre hambre es una bendición de Dios.
56
Años después descubrí que todos esos profesores me des-
enseñaron lo que ellos conocían.
Aprendí a no contar el dinero y todo lo demás, es decir a
no contar nada. Me enseñaron a mirar las estrellas de día, a no
comer, a no jugar ajedrez o mejor dicho a jugar sin piezas en el
tablero, y a buscar a Dios en el silencio.
Este es el gran misterio.
Dios es el silencio. Allí encontramos todo lo que deseamos
saber y todo lo que debemos saber.
Busca el silencio.
EL GABINETE FANTASTICO
UN GABINETE es una habitación particular, donde el
visitante entra a su propio riesgo, para encontrar respuestas a
sus dudas y para confesar aquello que le produce
remordimiento de conciencia. El GABINETE es un desafío: lleno
de espejos, convierte las preguntas en ecuaciones y ofrece al
recién llegado la imagen secreta de un mundo interior donde
todo asiento tiene una incomodidad y toda tristeza una
respuesta.
El GABINETE no tiene puertas, ni ventanas, ni cuadros, ni
paredes, ni camas. Sólo hay SILLAS para el que busca
sentarse, para aquel que busca UN MOMENTO DE REPOSO.
ES EL GABINETE FANTASTICO DEL DOCTOR M.
1. Las CRUZADAS
2. La ATLANTIDA
3. POPOL VUH y CHILAM BALAM: Los MAYAS
4. EL LENGUAJE DE ZUYUA
5. ESTELAS MAYAS y LO ABSURDO de EDWARD LEAR
6. MR. TOLKIEN: UN COFRADE
7. POETICA: CRISTAL CABINET y YONGHY BONGHY BO
8. LOS MONJES y EL MONTE ATHOS ANALOGO
9. LAS ARTES MARCIALES
10. EL DINERO y LOS NEGOCIOS
11. LA LENGUA UNIVERSAL: TEN TONGUE
12. EL LENGUAJE COSMICO: I CHING - PA KUA
57
13. LA MEDICINA y EL CUERPO: EL HUESO DEL PERRO
14. EL TURISMO y LOS VIAJES DE PEREGRINAJES
15. EL SEXO MALENTENDIDO
16. EL CONSTRUIR CASA y EL TRABAJO DIARIO
17. EL JUEGO PERPETUO: EL ARTE y EL JUEGO
18. LEER y ESCRIBIR: LOS LIBROS FUNDAMENTALES
19. EL CASO DE DIOS: NUEVOS DESCUBRIMIENTOS ACERCA
DEL
CREADOR
20. EL MORIR y LA ALQUIMIA DE LA JUVENTUD ETERNA
21. LAS SOCIEDADES SECRETAS y LA MASONERIA
22. LA INICIACION MISTICA y LOS MAESTROS
23. LA DESAPARICION DE LOS MAYAS
24. DON QUIJOTE DESCIFRADO
25. EL APOCALIPSIS
26. LA EDAD DE ORO y EL PARAISO
27. LA ARMONIA DE LAS ESFERAS DE KEPLER y EL SONIDO
28. 8. 64. 81 = 25. 920! ¿NO LE PARECE EXTRAÑO?
29. MR. JO. and LEVIATHAN BEHEMOTH
30. LA CALIGRAFIA
31. LA TORRE DE BABEL de los MAYAS
32. LA CREACION - EL GENESIS del CUERPO
33. ODYSSEUS y EL SEÑOR NADIE
34. SEXO en el NUEVO TESTAMENTO
35. BRINDAR
36. EL ORICALCO
37. EL PRIVILEGIO DE UNA MUDANZA
38. LA NAVIDAD en el TROPICO
39. LA CAMA DE ODISEO
40. LOS PIES
41. SATOR
42. LOS 153 PECES
43. EL ESCRITO DE LA CRUZ
44. ZEN
45. TAO KO TAO
46. LOS MEDICOS ESCRIBEN: MAIMOMIDES y RABELAIS
47. GAWAIM y EL CABALLERO VERDE,
DON QUIJOTE y EL CABALLERO de los ESPEJOS
48. LA CUEVA DE MONTESINOS
58
49. EL MAESTRO "AUTOMERCADO"
INTRODUCCION AL GABINETE
59
clase, sin jerarquía de valores ni protocolo, lo sembrado se
vuelve moroso y rutinario y acaba por volverse caduco. Es
como si el tiempo de una cosecha pasara y lo sembrado, en vez
de ser recogido y almacenado en grandes almacenes, se
perdiera en el campo.
Este libro es un campo sembrado, presentado en forma de
comentarios sobre temas triviales que ocuparán lugares
privilegiados en las listas de dudas que los jóvenes del siglo XXI
tendrán que formular a sus educadores y maestros. Al menos
uno de estos jóvenes lo abrirá, pasará sus páginas rápidamente
y antes de cerrarlo, estoy seguro, alguna palabra o tal vez
cierto nombre atraerán su atención y provocará el interés de la
lectura. Cervantes asegura, al final del DON QUIJOTE, que su
pluma estará colgada unos cientos de años para luego, de
nuevo, ser descolgada y utilizada en su oficio y cabal categoría,
para gozo de los entendidos. Este pasaje del QUIJOTE ha sido
ignorado por los estudiosos, quizás por falta de recursos o,
como diría el propio Cervantes, a causa de un "ayuno del
entendimiento".
El sobador sobado
Había otra vez un hombre que tenía en su mano derecha
el signo de los sobadores. Era como un laberinto, una huella
digital que Dios marcó allí para que su mano esté llena de luz.
No todo el mundo la tenía. Era el signo de la medicina.
El Sobador sobaba a todos los adoloridos y de una manera
u otra el dolor desaparecía. Los enfermos le pedían al Sobador
un rato de su tiempo para tratarlos. El Sobador atendía a
cualquiera.
Un día, cuando el sobador estaba ya muy viejo, un
gran dolor comenzó a aquejarlo en la mano derecha. Alrededor
suyo no había nadie. Todos estaban curados de sus penas y
ahora gozaban en el campo, jugando golf o bridge.
60
El Sobador buscó una mata de AJENJO Mayor, dejó sus
hojas a secarse en la sombra y al encontrar también unas
raíces de jengibre, se hizo una medicina en su antiguo mortero
de caolín.
Era una medicina caliente. Se la puso en la mano y como
tenía que SOBAR el lugar del DOLOR, recordó que él mismo era
el sobador. Entonces, con la izquierda, suavemente presionó el
lugar adolorido de la mano derecha y dejó que la medicina
penetrase la piel.
El hombre sobador miró a su alrededor y sólo vio el cielo y
la tierra. El sol brillaba con cariño. Pronto empezó a llover y un
río de agua lavó la hierba del lugar. El viento movió su blanca
barba y la cabellera. Truenos y relámpagos siguieron a la
lluvia. Hacía frío. El Sobador prendió un pequeño fuego frente
al mar y se sentó en silencio para escuchar el sonido de las
olas.
El dolor había desaparecido.
El encuentro del Sembrador sembrado
con el Sobador sobado
Un día de esos, el Sembrador Sembrado se encontró con
el Sobador Sobado. Sus historias eran muy parecidas: Al
Sembrador lo habían sembrado y el Sobador fue sobado por
Dios mismo.
Los dos se saludaron y decidieron lo siguiente:
61
5º Que el Sobador no necesite más ser sobado luego que
el Sembrador lo haya sobado. Para ello el Sobador tendrá que
aguantar así su dolor o de una vez curarse y no necesitar de
ninguna soba más.
La soba y la siembra son operaciones de la inteligencia.
Si tu sobas sin sabiduría o siembras sin conocimiento de
causa, la soba se vuelve sobadera y la siembra, mierda.
Por ello el que soba, sabe y el que siembra, conoce.
Tú no puedes SOBAR sin SABER, ni SEMBRAR sin
CONOCER.
El Preguntón preguntado
Historia graciosa y paradójica
Había una vez un muchacho muy preguntón. Hasta aquí
nada hay de malo, pero el muchachón se volvió un hombre y
seguía con la preguntadera. No sería para tanto, aún en esa
incómoda situación, pero resulta que el muchachón ya adultón,
envejeció y a los 81 años, seguía y seguía con las mismas
preguntas.
Un día, cuando el viejo preguntón descansaba un rato
entre preguntas y preguntas, lo visitó un niño y le dijo:
62
-Oye tú, viejito preguntón, ¿cómo hago yo para curarme
de esa necesidad de preguntar y preguntar en todo momento?-
.
El viejo se asustó con la pregunta. Por fin alguien le había
preguntado algo. Se sentó en su silla y dijo:
-"Amigo mío. Hasta que tú viniste yo todavía preguntaba,
como tú. Pero tu pregunta curó mi sed y ahora me siento
realizado. Yo mismo soy la pregunta, ¿para qué preguntar? Tu
mismo eres la pregunta, ¿para qué preguntar?”
-"Caminamos así, como preguntas locomotoras con el tren
de las DUDAS-VAGONES, de una edad a otra y lo que buscamos
es una "respuesta" en vez de vernos a nosotros mismos. Y
como una "respuesta" es una "res", "puesta", ponemos la res y
la torta cada vez que indagamos con necedad. Hasta el Libro
de las preguntas, el I CHING, se pone bravo si sigues
indiscriminadamente con las preguntas. ¿Qué diremos
entonces de la gente? Pues, ten pendiente que la pregunta eres
tú, y tu mismo eres la respuesta. Allí está el secreto del
Preguntador Preguntado y así mismo encontrado" -dijo el viejo.
El niño entendió y se quedó un rato en silencio.
Así termina la graciosa historia del PREGUNTADOR
PREGUNTADO.
Y si quieres saber qué es una pregunta, busca el TRATADO
de NAVEGACION para NIÑOS MEDIEVALES, de este mismo
servidor.
La calle Cuza
63
todos los volúmenes por color, los verdes con los verdes, los
rojos con los rojos y así por el estilo.
Mis invitados se volvían locos.
-"¿Y qué decían?"-
-"Bueno, me preguntaban si yo había comprado estos
libros por metro y yo les respondía que los había comprado por
colores!"-
Este señor era DON ELIAD MENDOZA, mi maestro de
literatura sagrada.
EL GABINETE
64
hacha y machete desde los tiempos coloniales. Algunos distan
tres o cuatro kilómetros entre sí, mientras otros están alejados
hasta dos o tres leguas. Los baquianos denominan el trayecto
entre paradero y paradero, TRAVESIA.
El ganado fue arreado por entre la espesa y escabrosa
montaña, y según iba saliendo el lote al paradero, el cabrestero
situado en un punto dominante iba contando. La contada salió
completa porque oí el grito "VIVA la VIRGEN". Y continúa
seguidamente el viaje. En otra ocasión faltaban reses y el
caporal designó por turnos a los que tenían que regresarse a
buscarlas. Por suerte, siendo muy tupida la maleza, las reses
extraviadas no pueden romperla por lo cual las encontraron en
el camino, en los paraderos ya franqueados.
Todos pusimos extremada atención en la arreada para
evitar semejante contratiempo. Una falla implica parada,
dilación en el viaje y alteración de las jornadas que hemos
fijado y calculado de antemano, para evitar así excesivos
gastos.
La selva amazónica asombra por su majestuosa y
exuberante maraña de lianas y troncos. Esa riqueza y
prodigalidad de follaje me traía a la memoria, cual símil
fantástico, el intrincado laberinto interior del cuerpo humano.
Nuestra mirada apenas alcanza a penetrar pequeñas
distancias a través de la roja espesura de venas, arterias y
capilares. La profusión de matices y de especies no puede
tener otra analogía más cabal que la selva.
Mis compañeros de camino, entre ellos DON FERNANDO
CALZADILLA VALDES, me hablaban de pueblos de cedros,
pueblos de samanes, de "marías y yo, tan ignorante y europeo,
no veía ninguna diferencia entre las tantas agrupaciones de
árboles de una sola especie en determinados sitios. Se me
hacía difícil distinguir. El verdor negruzco del interior de la
catedral selvática pintaba todo lo percibido en una densidad
igualada por doquier con las hojas vivas de la luz que apenas
penetraba por la espesura.
Solamente por la práctica de los veteranos de la montaña,
como era DON FERNANDO, se alcanzaba a apreciar las variadas
especies vegetales. Otro de los inconvenientes para satisfacer
mi deseo profano de discriminar los árboles, consistía en la
65
gran cantidad de trepadoras, lianas y parásitas, superpuestas a
los árboles y sobre todo una especie de musgo encubridor
exuberante que arropa completamente los troncos. Estas
barbas canosas de la selva, vistas de cerca, a pesar de sus
diminutas hojas, revelan la forma sustancial de las nervaduras
y me embargaba en aquellos instantes una duda fundamental:
¿Acaso vale la pena temer a los estragos de la sociedad
moderna y perder el tiempo en actividades seudo-ecológicas
para la salvación de la naturaleza? ¿Acaso necesita la
naturaleza ser salvada? La energía simplemente se retira de un
sitio y se manifiesta en otro. Si este planeta fuera destruido
por la necedad del hombre, otro planeta tendrá agua, y árboles
y flores y selvas y mares. Eso no tiene fin, me lo dicen las
nervaduras, nunca se acabará, puesto que jamás fue creado.
Sólo se manifestó en forma vegetal para luego retirarse en sí
misma en cualquier momento. ¿Acaso necesita ELLO ser
creado? Todo es Dios, pero todo lo vivo. Espinoza se olvidó
insistir en el hecho de que sólo la NATURALEZA VIVA es Dios,
más no la naturaleza muerta.
Encima de mí árboles nacidos y desarrollados juntos, se
tocan y se doblan al llegar arriba, el uno apoyándose en una
horqueta o en el brazo del hermano compañero. Al rozarse
balanceados por el viento producen un chirrido, un ruido
singular, como si conversaran sobre materias vegetales a las
cuales yo no tenía acceso.
Todas esas imágenes de mi tránsito selvático me generan
un inestimable cariño por MR. TOLKIEN.
Las palmeras, buscando siempre salir y sobresalir, esas
palmeras, arribistas de la selva, se exhiben por sobre las copas
de los otros árboles, delgadas y frágiles resistiendo a los
embates de la vida, del bosque, con perseverancia y lucidez
vegetal.
En el maremagnum vegetal de la selva, los samanes son
unos caballeros dignos de la más atenta contemplación.
Levantan muy arriba sus copas y junto con los CAOBOS, los
LAURELES y los MIJAGUAOS están luchando con la lujuriante
tropa de enredaderas, lianas, helechos, trepadoras, orquídeas,
bejucos y telas de araña.
66
A ratos me daba cuenta que esas descripciones, en PARIS,
lograban un asombro tal en la audiencia que podría haberme
callado por lapsos de casi cinco minutos sin que nadie proteste
o pregunte nada. Jugué varias veces este juego. Las damas,
elegantes y fumadoras, me miraban con la picardía
sobreentendida de la mujer parisina. Ellas creen que yo, soy la
SELVA. Las contemplo "por entre" sus ojos, demasiado
acostumbrado a la mirada clara y luminosa de las amazonas.
Mi entrenamiento fue sutil y prolongado. Ahora me doy cuenta
de la categoría de sus conocimientos. He recibido un poder
que no puede comprarse en la farmacia de la esquina.
¿Para qué sonreír cuando alguien te mira? ¿Para qué
ostentar aquella amabilidad citadina que todos compartimos en
los peregrinajes por el metro? Sólo se te pide ser franco y
glacial como un espejo. Refleja al que te mira y así verás su
alma. Me lo decían a cada instante. Esa es la verdadera
TECNOLOGIA: el arte de la energía que descansa en la mirada.
Encima de mí grandes ramas reventadas por el huracán
se quedaron colgadas al desprenderse, engarzadas en un
pequeño obstáculo de lianas, y se mecen allí, suspendidas, en
el maravilloso equilibrio de lo inestable. Hemos encontrado por
el camino ciertas construcciones megalíticas, que yo he
llamado "signaturas" o firmas de los maestros de la selva. Son
grandes rocas colgadas, en un balanceo casual, una encima de
la otra, como unos juguetes de gigantes. Si las tocas con un
dedo se mueven suavemente en una suerte de FINO BALANCE,
y luego, cuando te das cuenta que fueron puestas allí para tu
disfrute y reflexión, te quedas atónito. Son grandes piedras del
tamaño de un edificio que promocionan la idea de un misterio
de la selva. La gente que pudo crear esos juguetes que pesan
toneladas, tuvieron que ser gigantes. Y aún así, el punto de oro
que forma el equilibrio de ese columpio mineral tuvo que ser
encontrado con cálculos de ingeniería muy complicada. Por
fuera parecen simples y casuales "juegos" de la naturaleza y
del viento, como suponen los geógrafos tradicionales.
MANRIQUE me dice que el nombre de esas grandes piedras es
"LAS HAMACAS de las AMAZONAS" o las "CAMAS de VIENTO".
Al lado de ellas algunas especies de plantas, preferentemente
palmeras y heveas de la clase de "LECHEROS", inician sus
67
troncos a la altura de uno o dos metros, clavados al suelo por
poderosas raíces bastante separadas entre sí, rectas o
encorvadas y de grosor regular. He visto caer a uno de esos
ancianos de la selva. En su impetuoso derrumbe, arrastra todo
cuanto encuentra a su paso abriéndose un gran claro en la
espesura del boscaje, rápidamente tapado por los invisibles
responsables de la cortina vegetal. La montaña conserva una
intensa humedad debajo de esa sombra y se encuentra allí una
multitud de manantiales cubiertos por hojas secas y formando
profundas zanjas difíciles de pasar en una primera intención.
Por ello, la imprescindible "BAQUIA" de los conocedores. El
tiempo, va despojando poco a poco a todos los miembros de
esa sociedad vegetal de sus atributos de exuberante fortaleza y
lozanía para convertirlos en despojos esqueléticos. Las
menudencias de la selva se aferran a ello como a un paraíso,
aprovechando su caduca senectud en el afán pintoresco y en la
lucha por vivir y sobrevivir a costa de la podredumbre. Esos
viejos troncos carcomidos y secos, de repente reverdecen en
una nueva vida, ajena a su cuerpo y a su destino. Es la ropa
postiza del musgo. ¡Ese bejuco tendido desde la copa de un
árbol a otro distante, doce o quince metros o más y a una
altura de treinta metros, fue llevado hacia allá por no se que
mano juguetona! ¿Será el rey de los monos?
La selva, como la ciudad, provoca sutiles meditaciones.
No veo ninguna diferencia. Y de repente, al desembocar en
uno de los claros paraderos, que MANRIQUE llama "OJOS", una
lluvia continuada de flores anaranjadas desprendiéndose de los
bucares, apamates y acacias, vuelan en caprichosos giros. Las
"marías" con sus minúsculos paracaídas, nublan el espacio de
colores y olores, y tapizan el suelo en un espesor considerable,
matizándolo de rojo, lila y rosado.
"Este es un buen acuerdo..." -me digo a mi mismo y miro
con sutil y retenida alegría las flores engarzadas en las
horquetas y en las copas de los arbustos.
"¡Estos si son "arreglos florales" caballeros!". Ese
derroche de belleza es para ser recordado y contado. Se le
pueden agregar palabras, quitar frases o eliminar pasajes
enteros. Nada perderá en su hondo y natural quehacer de
milenios. Las enredaderas arropan con sus florescencias los
68
ramajes de los árboles y colgando hasta el suelo en forma de
grandes guirnaldas cubren las entradas secretas hacia el
mundo de los elfos. La hiedra tapa lo restante y los troncos y
las horquetas rebosantes de ramilletes de parásitas que
ostentan flores grandes de colores encendidos, dejan ver
bruscamente, una bromeliácea en forma de cogollo de piña con
largas y erectas hojas lanceoladas, de cuyo fondo rojo vivo se
desprenden tres largos bejucos cuajados de flores en forma de
campanolas.
Lo que me viene en mente es digno de compartirlo con el
lector: frente a toda esa perfección natural de la forma, el
intelecto citadino da nacimiento a una exclamación digna de
SANCHO PANZA, "¡Qué bello! ¡Todo eso parece de PLASTICO!".
Y por si fuera poco, el ambiente está perfumado de los
olores de los SAGUS en flor y de las delicadas flores de SAMAN
y de CUJI. En una de las travesías, todos notamos en un gran
trecho, que veníamos acompañados persistentemente de un
tenue y agradable perfume. Cuando le pregunté a MANRIQUE
sobre ello, me respondió: "Vamos por entre unos vainíllales y en
el verano se resecan las vainillas y caen, luego las pisa el
ganado hasta pulverizarlas, y así se esparce el polvillo con el
viento y se difunde por todas partes. Es el delicado perfume del
corazón de la selva. En otros lugares había unos arbustos en
interminable fila intercalados entre corpulentos árboles,
cubiertos con florecillas blancas, olorosas y muy abundantes,
semejando lienzos extendidos. Es el "JAZMIN de MONTAÑA".
Los liriales cubren todo el suelo hasta perderse de vista y lucen
sus cuajadas macetas blancas en sendos matices rojo y violeta.
En las cercanías de los manantiales, helechos de hojas
fuertes y palmas caprichosas, parecen árboles enterrados hasta
el cogollo a ras del suelo, como en una penitencia. Arrancan de
allí sus enormes hojas que salen retorcidas, o tenues semejante
a un copo de nube, o un cendal de tul. Begonias de hojas
redondas, ovaladas, corazonadas, cubiertas de una pelusa
tornasolada con flores fantásticas y grandes tréboles plateados.
Y de repente, parece que todo se congela por unos segundos.
Es el SILENCIO de la SELVA. Los viajeros deben quedarse
quietos, el ganado ya se ha parado y todos, animales y
hombres, escuchamos el gran silencio. Yo lo conocía de antes.
69
Domingo, mi amigo peruano, me contaba sobre este momento
cada vez que nos reuníamos en la cervecería de la Plaza
Bolívar, en Caracas. Nunca me cansaba oír ese cuento, porque
allí, en aquella ciudad tan ruidosa, entre el rumor de los
bebedores, nosotros nos quedábamos un rato en nuestro
silencio como ahora estos franceses aquí, dormitando pero
atentos y asustados.
Llegamos a los vados. Aquí hay abundancia de "RAYAS" y
si no se tiene la precaución de adelantar uno o dos hombres,
con machetes y lanzas blandidas a matarlas y sacarlas de allí
para despejar el camino, se malograrían muchas reses. Esa
operación es fácil porque el agua del USUMACINTA es clara y
transparente en el verano. No obstante, esas precauciones
muy recomendadas a los caporales de nuestra expedición y
personalmente atendidas por Manrique, sufrimos
contratiempos y perdimos reses en varias oportunidades.
En una de ellas y en uno de estos "pasos" regularmente
anchos, de pronto, al salir del agua, "barajustó" un novillo,
abriéndose paso por entre el grupo de ganado, brincando y
corcoveando, se echó en la playa y empezó a revolcarse en sus
propios excrementos, bañado en un sudor denso, mugiendo de
dolor.
"Lo puyó una raya" -dijeron todos-. Manrique ordenó
sujetarlo y maniatarlo para curarlo con serpentina, poderoso
antiséptico, muy experimentado en las puyaduras de rayas y
mordeduras de serpientes. Procediendo a maniatarlo, con las
debidas precauciones, llegó al lugar uno de los baquianos. Era
SALDIVIA, el gitano:
"No le hagan nada, yo lo voy a sanar" -dijo en voz baja-.
Inmediatamente cogió de los alrededores tres ramitas de
distintos arbustos y se quedó mirando fijamente en los ojos al
novillo, al mismo tiempo haciendo como si musitara una
oración. Era la oración secreta de los tres poderes. Al cabo de
un breve momento de quietud, sacó de su bolsillo interno del
lado del corazón, una gran puya marrón muy afilada y al
introducirla con rapidez en unos puntos un poco más arriba de
los cascos, en las patas traseras del novillo, la movió
rápidamente para luego sacarla, con la misma rapidez.
"Ya está" -dijo-.
70
El novillo se levantó, se sacudió y se fue cojeando a
reunirse con sus compañeros y todos quedamos como si
hubiésemos presenciado algo muy natural, al punto de no
provocar ni el más escaso comentario. Aconteció eso por la
tarde y al día siguiente la res caminaba perfectamente bien,
como si nada le hubiera ocurrido. Cuando pregunté a
Manrique, qué era esa puya, me dijo" "Es la aguja de la cola de
la MANTARRAYA".
Una corriente de agua límpida que descendía de lo alto de
los cerros nevados, nos dejaba ver, en ese día sereno, hasta el
fondo de sus arenas refulgentes, como en un cristal. Al día
siguiente, comenzó la lluvia y la corriente, precipitándose
impetuosa en turbias y sombrías aguas, pasó en medio de la
quebrada, tortuosa y escurridiza. Sobre las márgenes
guarnecidas de piedras musgosas están descansando los
cargadores. Pronto llegaremos a nuestro primer punto de
parada donde se hallan las chacras. Allí se produce el arroz, el
apio, la mandioca, el camote y la betarraga, que forman el
alimento ordinario de esa gente, todo sazonado con la carne
salada llamada CHARQUI. Dormimos y en la mañana
proseguimos nuestro viaje hacia ALMATERIA.
Por el camino encontramos sitios donde no están del todo
desnudas las imponentes rocas. Crece allí retupida y profusa la
vegetación más curiosa que alguna vez yo haya visto.
El camino se repliega según los aristones y contrafuertes de las
enormes peñas, se dobla en curvas estrechas, unas veces
salientes sobre el abismo impresionante, otras entrantes cuyo
recodo corta un hilillo de agua. Algunas curvas pasan bajo
túneles sombríos horadados en la roca viva. Un movimiento
torpe, una piedra no vista desprendida de la altura, una leve
ofuscación del guía, bastaría para que todos rodásemos al
abismo dando tumbos como una más de aquellas piedrezuelas
que ruedan al paso de las mulas.
Paulatinamente se va ensanchando la hondonada y va
dando amplitud al valle. El camino a su vez deja las alturas
hasta dar en el pueblo de SAN ROMAN, que está entre colinas y
circundado por cerros que obligan al río PEREME a encauzarse
hacia el norte en busca de afluentes del Amazonas.
71
Y comenzó después la llanura inmensa, la planicie
inacabable, cubierta de montaña agresiva retupida por el
incansable nacer de árboles durante millares de años. La selva
misteriosa de la hoya del Amazonas, de trágicas historias,
estaba a nuestros pies. Desde la altura de la montaña, todo se
veía como un campo infinito. En tres semanas habíamos de
alcanzar las puertas de ALMATERIA, la ciudad-país-continente
de las AMAZONAS.
Los franceses oyeron mi descripción con dedicada
atención y respeto. Atrás, el DOCTOR M. sonreía, con su pipa
inmóvil.
"¿De dónde sacaste ese cuento muchachito?" -me
preguntó una señora elegante, sentada en una silla de
terciopelo.
_"Es la historia fabulada de mi viaje hacia la ciudad de las
AMAZONAS, distinguida señora" -le dije.
-"¡Pero eso de las AMAZONAS es un mito!"-.
-"Si. Es un mito"-.
Esa respuesta mía parece que hizo un efecto demoledor.
La dama se pasó la mano por la frente y secándose el sudor,
seguramente frío, me miró con asombro y comenzó a
reflexionar en la veracidad de los mitos. El doctor M. se levantó
y al pasar su mirada en panorámica por todas las caras de los
presentes, dijo:
-"¿Alguien desearía preguntar? Toda pregunta es
bienvenida"-.
Pero nadie preguntó nada.
-"Este SILENCIO es lo mejor que he oído esta noche"-.
Con tales palabras la reunión finalizó y todos nos
despedimos hasta el próximo encuentro. Yo me quedé a dormir
en un pequeño cuarto lateral lleno de mapas y globos
terráqueos.
Comentarios ALMATERIALES
sobre el Génesis Bíblico oídos
en el país-ciudad de las Amazonas
72
Frente a la gran montaña, ALDANA, trazó un círculo en la
73
sea a ti mismo, en tu centro, en tu HOGAR, al entrecejo de tus
pensamientos".
mi cuerpo con un calor etéreo. Por primera vez sentí que la voz
74
saber o para nuestro provecho espiritual. Siempre hemos
HEXAHEMERON
Exposición de nuestro Sistema
llamado OKTOHEMERON
Los ocho días - la teoría amniótica
75
siempre. Siempre ha existido, no fue engendrada ni CREADA.
Se AUTO-INSTILA el ímpetu de crear LUZ y SUBSTANCIA. Es la
MADRE de todos los seres.
La ENERGIA es lo que se ha llamado "la MADRE": Es la
Gran Madre. La LUZ es lo que se ha llamado "el HIJO": EL hijo
engendrado "sin necesidad de varón", de modo
PARTENOGENETICO. Los CUERPOS VIVOS o la SUBSTANCIA es lo
que se ha llamado el PADRE.
La MADRE, el HIJO y el PADRE forman la trinidad de Dios,
de todo lo que existe y existirá hasta siempre. Lo que ustedes
llaman ESPIRITU SANTO es el ALMA, la ENERGIA, la MADRE.
La CREACION BIBLICA es la GESTACION COSMICA de la
LUZ y de la GESTACION de la SUBSTANCIA. La gestación
HUMANA repite en el más mínimo detalle la creación del
COSMOS.
LUZ en el COSMOS. LUZ en el SER HUMANO-ESPIRITU.
SUBSTANCIA en el COSMOS.
CUERPO VIVO como ser humano-SOMA.
El SOMA es como las montañas y los árboles y los ríos.
El ESPIRITU es como la LUZ y el brillo de la naturaleza.
Todo vibra por la ENERGIA que vivifica el COSMOS y el SER
HUMANO, con el mismo sonido.
Ya sabes: Sonido eres y en sonido te convertirás. No en
"Polvo".
76
El nombre secreto de todo iniciado es NADIE. No puede
en el mismo rollo.
la iniciación.
La iniciación ALMATERIA
77
En el PADRE están el HIJO y la madre. Sus nombres son
ESPIRITU SANTO.
ALMATERIA.
Richard
Jacqueline
Néstor
Blanca
Castillo
Luis Toro
Vicente
Alexis
Verónica
en el año 1992.
78
Nuestra época sufre una proliferación de malos libros que
engañan al lector con palabras fastuosas, imponentes y
rodeadas de la aureola académica de la erudición a la violeta.
La verdad es simple y directa, limpia y casi tosca.
Hombres sutiles, huid de estas obras, evitadlas, dirigíos
hacia nosotros que no buscamos vuestro dinero y que, al
contrario, os ofrecemos con donaire nuestros grandes tesoros.
No corremos detrás de vuestros bienes, inventando tinturas de
yodo que hacen oro de todo excremento. Deseamos que
participen de nuestras cosas. No os hablamos
sentenciosamente. Queremos iniciaros en la ciencia de los
secretos llamada ALMATERIA, limpia, simple y fácilmente
comprensible. Pero os invitamos a nuestras moradas
almateriales, mejores que hoteles y palacios reales. Es la
ENERGIA DIVINA quien nos incita y exhorta a hacerlo así, y
nuestro padre amado lo ha dispuesto de este modo en el
testamento inviolable que nos ha dejado. Las condiciones e
intenciones de este fin de siglo nos obligan a hacerlo así.
79
Llegaron a una aldea donde en un tronco de árbol estaba
grabada una representación de una noble ciudad con murallas,
torres y portillos y el capitán preguntó que significaba todo
aquello. Cuenta Fray Carvajal, en la expedición de Orellana que
"aquellas mujeres son muy blancas y altas y tienen muy largo
el cabello, trenzado y enrollado alrededor de la cabeza y son
muy robustas; y andan desnudas, pero con las partes pudendas
cubiertas; con sus arcos y flechas en las manos, cada una vale
en la lucha por "diez hombres indios".
Son numerosas, viven en setenta ciudades, sus casas son
construidas con piedras y con puertas bien alineadas; y de una
ciudad a otra van carreteras cerradas por ambos lados y con
guardias establecidas de trecho en trecho, los chasquis. Nadie
puede entrar.
No están casadas, tienen hijos cuando lo desean, reúnen
una gran horda de guerreras y declaran la guerra a cualquiera.
Se llevan a la fuerza a los hombres y los guardan con ellas
durante el tiempo que les acomoda. Y en cuanto se sienten en
estado grávido, devuelven a los hombres a su país sin
causarles ningún daño.
Si ellas tienen hijos varones, los envían a sus padres y si
tienen hijas las crían con gran respeto y las instruyen en las
artes de la guerra.
Combaten desnudas para mayor libertad de movimientos
pero en su propio país llevan vestidos de excelente lana,
porque en ese país hay muchas ovejas. Su vestido usual
consiste en unas mantas ceñidas al cuerpo de pechos abajo y
abrochadas por delante.
Llevan el cabello suelto, que llega al suelo, a sus pies y
ciñen sus cabezas con coronas de oro.
Poseen grandísima riqueza en oro y plata, y las grandes
Amas de categoría y distinción usan siempre servicios de mesa
de oro o de plata.
En su gran ciudad capital, donde reside la dueña reinante
que se llama CONORI, hay cinco vastos lugares de CULTO
dedicados al SOL y se llama CARANAIN; y dentro de ellos, a
media altura de hombre sobre el suelo, aquellos edificios están
revestidos de plafones cubiertos con pinturas de varios colores.
80
En aquellos edificios hay muchos objetos de oro y plata para el
culto de Dios.
"Todo lo que aquel indio nos contó -afirma Fray Carvajal- y
mucho más, nos lo habían ya contado a seis leguas de QUITO,
porque acerca de aquellas mujeres había gran cantidad de
informaciones, y para poder verlas muchos indios bajaron por
el río ciento cincuenta leguas.
Su capital estaba junto a un lago llamado el ESPEJO de la
LUNA, según informaron otros indios.
Sus casas de piedras estaban techadas con plumas de
papagayos y guacamayas y rebozaban de riquezas. A aquella
ciudad principal eran llevados anualmente, en fecha
determinada, guerreros elegidos para rituales, festividades y
amor. Sólo se elegían o escogían para ello los mejores hombres.
Aquella luna de miel colectiva duraba más de un mes. Se
terminaba con rigurosas ceremonias de purificación. Luego las
Amazonas y sus amantes se reunían a la orilla del Espejo de la
Luna para celebrar un ritual en honor de aquel astro y cuando
la diosa Luna se alzaba y venía a reflejarse sobre el lago, las
Amazonas se desnudaban y se sumergían en el agua para
recibir de la Madre de la Fortuna un precioso barro verde
recogido en el fondo del lago. En cuanto lo llevaban a la
superficie, el aire comenzaba a endurecer aquel barro y las
mujeres lo moldeaban en figuras de peces amazónicos,
batracios, tórtolas, cilindros o hachas.
Los museos conocen ya esas figuras con el nombre de
PIEDRAS VERDES. Cuando el alba comenzaba a clarear el cielo,
los amantes partían para sus propias aldeas, llevando cada uno
suspendida de su garganta su PIEDRA VERDE como amuleto
sagrado que les concedería poder sobre otros hombres y los
guardaría de peligros.
Aún hoy, algunas tribus del bosque que se extiende a
orillas del gran río se refieren a las Amazonas llamándolas
ICAMIABAS (Domadoras de Piedras del Bosque).
Los indios de Amazonas hablan todavía de las ICAMIABAS,
a las que llaman también CUNNAS-TECO-IMAS (mujeres que
viven sin ley) y un indio viejo "me dio una razón lógica para
creer que existen o existieron" dice Orellana.
81
"Fue uno de nuestros dioses JURUPARI, dijo, el que privó
de los poderes a las mujeres y los puso en manos de los
hombres. Dictó duras leyes para la vigilancia de las mujeres. La
mayoría de ellas se sometieron, pero algunas se rebelaron y
huyeron a la selva para crear una civilización propia, libre de las
leyes de los hombres, las leyes de JURUPARI. Y por esto se las
llamó "mujeres que viven sin ley".
Las Piedras Verdes son todavía atesoradas por tribus que
pretenden que sus antepasados las recibieron de las
ICAMIABAS. También pueden ser halladas en museos de Europa
y América. Así como el tiempo ha revelado otros muchos y
singulares secretos del Amazonas, algunos eruditos brasileños
opinan que las historias de las Amazonas podrán
fundamentarse en la realidad.
82
Brandonio recuerda en su "Diálogo das grandezas do
Brasil" que las mujeres no sólo se conservaban vírgenes
muchos años sino que llevaban una vida "masculinizada" pues
hallaban su mayor placer en ejercitarse con máxima destreza
en el manejo del arco y en realizar cacerías de animales
salvajes y de fieras, y llevando su entusiasmo por semejantes
ejercicios varoniles hasta el punto de despreciar cualesquiera
otras.
Es posible que tales costumbres llegadas a conocimiento
de los Conquistadores castellanos y portugueses, motivaron la
creación de ese cielo de leyendas acerca de la existencia del
"Reino de las Amazonas" en tierras del Brasil. Perpetuando el
recuerdo de tales leyendas queda el nombre que designa al
más caudaloso río del mundo, el mismo que en su curso alto
por tierras del Perú recibe el nombre castellano de MARAÑON.
El célebre apóstol de Brasil JOSE ANCIETA, cuenta en sus
escritos que las mujeres de raza Tupí-Guaraní no consideraban
una injuria el que sus maridos tomasen otras mujeres ni aun en
el caso de que éstas fuesen prisioneras de guerra y anota
además, que el adulterio de las mujeres no era castigado con la
muerte, como generalmente acaecía en las demás tribus.
83
y en MANDEVILLE. Desde las opulencias del CATAY hasta los
cíclopes u hombres gigantones con un solo ojo en la frente y las
sirenas, a las cuales certificaba el haber visto. De modo que en
el tercer viaje no vaciló en situar por tierras del Orinoco el
Paraíso terrenal; así, ya en su primer viaje (el más venturoso de
la historia) renovó el mito helénico de las Amazonas,
situándolas en la isla antillana de MONSERRATE, "que tenía
mucho oro y estaba habitada sólo por mujeres, a las cuales
venían los hombres en cierto tiempo del año , y si (pasaban)
parían hembra la tenían consigo y si niño, enviábanlo a la isla
de los hombre" dice Fray Bartolomeo de las Casas O.P. en su
"Historia de las Indias", Libro 1/ Cáp.47.
Con tales precedentes no es tanto de culpar al Capitán
Francisco Orellana por haber inventado el mito del Reino de las
Amazonas en las selvas de Brasil.
El venerable apóstol de Venezuela. Fr. José de
CARABANTES afirma que en la desembocadura del Orinoco "en
lugar de armas, usan el arco y flecha con gran destreza
hombres y mujeres". Relación que el P. Fray José de Carabantes
presentó a la Congregación de Propaganda según P.
Constantino Bayle S. J. en "El Dorado Fantasma" capítulo VIII,
publicado en Madrid en 1943.
La MUIRAQUITAN
84
Hace mucho tiempo, las amazonas tenían la costumbre de
celebrar su victoria sobre los hombres, una vez al año, en una
época determinada.
Antes de todo había los ayunos que purificaban, luego las
amazonas se iban todas juntas, en un largo cortejo cantante,
hacia el Espejo de la Luna, el lago IACI-VARVA.
Alrededor del lago, ellas cerraban mano a mano la
guirnalda de sus cuerpos firmes y musculosos, y cada una
miraba en el agua, los tesoros de su cuerpo en flor. Entonces
imploraban la madre de MUIRAQUITAN, la que da a las
amazonas el talismán viviente en el fondo de las aguas,
marcado por signos simbólicos. Y cada una rogaba a la madre
de MUIRAQUITAN para que esta cosa, blanda en el agua tome la
forma que ellas deseaban antes de llegar a ser piedra verde y
dura, con los rayos de VARACI, madre del día.
En el momento en el cual la Luna se mira rectamente
hasta el fondo del lago, entonces los cuerpos dorados de las
amazonas se detienen y saltan a la vez en el agua
transparente, para recibir el MUIRAQUITAN.
En realidad el talismán no es para ellas. Cada amazona lo
reserva para el hombre que debe poseerla, una sola vez al año,
en un momento preciso, en una época determinada.
El hombre que posee el MUIRAQUITAN no tiene sino que
portarlo alrededor del cuello para vivir cuidado de maleficios y
gozar de toda suerte de felicidades.
IKAMIABAS
85
Después de días y días de viaje, las mujeres llegaron al
monte IACI TAPERE (ruinas de la Luna) y allí decidieron dejarse
encontrar por sus antiguos amantes.
Pero les impusieron sus condiciones:
-el hombre será recibido una sola vez al año
-el hombre tenía que adoptar los niños varones
nacidos de esta unión
-sólo los padres de los niños serían honrados y
recibían en recompensa el precioso MUIRAQUITAN, por el cual
toda suerte de felicidades les serían asegurados.
Después todas estas mujeres se hundieron al fondo de la
tierra guiadas por un TATU que les abría el camino.
86
aquello no era más que una sugerencia, una sutil evocación. Si
el hijo rechazaba la enseñanza y se dirigía hacia otros caminos
del saber, era dejado en paz y no tenía que informársele sobre
lo ocurrido en su historia personal.
Pero los varones que nacían de esa unión eran seres
especiales.
He aquí en detalle todos los datos poéticos, estéticos,
estratégicos, tácticos, energéticos, éticos, terapéuticos y
alquímicos de la DOCTRINA ALMATERIAL, en el preciso orden de
aparición y con una descripción fidedigna de su utilidad y
provecho en la vida diaria.
En la selva o en la ciudad, el varón amazónico era un
individuo adornado con las más sutiles virtudes, y regalado con
los más insospechados dones de sabiduría. Todas esas palabras
son el pálido reflejo de la densa urdimbre que rodea a la
enseñanza almaterial.
La encrucijada
El puente colgante
87
SALUD extranjero, quizás has oído hablar de las
AMAZONAS. Si así es, sopesa exactamente estas palabras. A
través nuestro la Novia te ofrece cuatro caminos para elegir,
por todos los cuales podrás llegar a la ciudad ALMATERIA, a
condición de que no te apartes de la vía. El primero es corto
pero peligroso, atraviesa diversos obstáculos que no podrías
evitar sino con un grandísimo trabajo; el otro que atraviesa la
selva, los bordea, es llano y fácil, si con la ayuda del imán no te
dejas desviar ni a la derecha ni a la izquierda. El tercero es
verdaderamente la vía real: va por el Río GRANDE del
Amazonas, y diversos placeres y espectáculos de nuestra
madre te hacen ese camino agradable. Pero apenas uno entre
mil llega por él al objetivo de su viaje. Por el cuarto ningún
hombre puede alcanzar la ciudad de las Amazonas, pues es
impracticable ya que consume y no conviene sino a los cuerpos
incorruptibles.
Escoge pues de estos tres el que quieras y síguelo con
constancia.
También debes saber que sea cual fuere el que escojas, en
virtud de un destino inmutable, no podrás abandonar tu
decisión y volverte atrás sin que tu vida peligre grandemente.
Esto es lo que hemos querido que sepas. Pero no ignores
tampoco que deplorarás haber hecho esta elección llena de
peligros. En efecto, si has de ser culpable al más mínimo delito
contra las leyes de nuestra ciudad y de nuestra Reina, te pido,
mientras que aún es tiempo, o sea ahora que estás leyendo
estas letras, que te vuelvas a tu casa con la mayor rapidez, por
el mismo camino que seguiste para venir.
Si en vez de ser uno, son muchos, deben ponerse de
acuerdo para el camino que van a elegir, como si fueran uno
solo. En cuanto al devolverse, se devuelven todos o ninguno.
BUEN VIAJE, VIAJEROS. Hacia atrás o hacia adelante. El
camino no pierde nada, él espera y aguarda que un sabio lo
pise y sin más esfuerzo que el de ver hacia adentro, llevarlo en
un segundo a su meta".
Al final de la inscripción había otras palabras separadas
por una estrella. Las leí para todos:
"Como testimonio de su elección, al pasar el puente,
deben dejar una piedra al comienzo de uno de los tres caminos
88
que parten desde allí mismo. Así podremos computar el
número de viajeros que eligió uno u otro. Como ya se dijo, el
cuarto no es para ti, puesto que va por los aires y es invisible.
Con tres encontrarás el suficiente número para elegir, para tu
bien y conveniencia.
SALVE, VIAJERO. Que la Madre, el Padre y el Hijo te llenen
de bendiciones".
89
lograr llegar a la ciudad de las mujeres. Los cuatro habían
hecho ese viaje más de cinco veces, algunos de niños, otros por
razones de fuerza mayor, para cumplir un mandato o resolver
una urgencia de las mujeres de ALMATERIA.
SARMIENTO, el guía y jefe indiscutible de la expedición,
había nacido en la ciudad de las Amazonas: era un VARON
ALMATERIAL, como él mismo se denominaba.
En la mesa del café Sarmiento me dijo, entre frases
mezcladas con humor y simpatía, que el encuentro con una
mujer auténtica es un asunto trascendente.
El retorno a la ciudad
Pasaron catorce meses y al regresar a CARACAS, la
Universidad ya me había anulado el contrato y en mi lugar
daba clases de SIMBOLOGIA y FILOSOFIA de la CULTURA, un
muchacho, alumno mío diez años antes, y ahora alumno de
alcoba de la TOBILLO GRUESO, la amazona de plástico de la
Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela.
Entre otros problemas que encontré a mi regreso a la
ciudad, fue que mi esposa se había ido de la casa y como era
lógico, había introducido el divorcio alegando ABANDONO del
HOGAR. También perdí una acción en un club privado, una casa
comprada unos años antes pero que aún tenía que pagar en
unos últimos giros y otras pequeñas inconveniencias que no
vale la pena mencionar. Total que ya no tenía trabajo, ni mujer,
ni casa donde caer muerto.
La situación me parecía cómica, y luego de contemplarla
en el estilo selvático de las amazonas, descubrí que no había
nada malo en ello: sin mujer era yo un hombre libre, sin casa
no tenía obligaciones de alquiler y limpieza y sin trabajo, mejor
todavía, ¡era libre!
En mis bolsillos tenía un tesoro, prácticamente una
fortuna, el MUIRAQUITAN, la piedra que podía transformar en
oro cualquier pedazo de metal vil.
Los procedimientos de esa operación no eran sencillos
pero con la práctica empecé a vender oro en lingotes a todas
las joyerías de Caracas. Esto levantó sospechas inmediatas
pero como yo pertenecía a la clase de seres que no habla
90
mucho de sus cosas, nadie podía interrogarme o indagar mi
vida privada.
Los lingotes los preparaba solo, según había visto a mi
padre, gran orfebre y joyero de RUMANIA.
Por fin me servían de algo los conocimientos que había
adquirido como por casualidad, en las largas noches cuando
acompañaba a mi padre.
Así empezó mi nueva vida en la ciudad. Conocí a los
limpiabotas, MANRIQUE, el sacerdote de la calle, y a MORA, la
eminencia gris de SABANA GRANDE. Tenía mucho dinero y sin
embargo me guardaba de mostrar mi riqueza. Tenía la misma
camisa negra comprada en HONG KONG catorce años atrás, un
sólo par de pantalones y unos zapatos no muy caros, en honor
a mi amistad con los limpiabotas. Nunca los dejé limpiarme los
zapatos a pesar de sus ruegos. Ellos catalogaban a la gente
según los zapatos. Todos los limpiabotas de la ciudad miraban
mis zapatos y me respetaban. Sabían que detrás de mi
modesta vestimenta se escondía mucho dinero. Ellos eran los
únicos que sabían de mi riqueza, al menos lo intuían.
91
-¿Tu conoces acaso nuestra lengua?- me preguntó.
-Me parece que la conozco mucho pero no entiendo el
sentido de las palabras- respondí haciéndome el ingenuo y el
loco, revelando algo de mi interés hacia sus conversaciones.
-Si quieres y si estás realmente interesado, te
enseñaremos la lengua ALMATERIA, creo que todavía se habla
en el norte del continente según nos informa cierta gente de
nosotros. No es una lengua muerta. Voy a recordar tu interés
Nadi. Aquí las cosas son sencillas, sin mucho misterio pero es
difícil de obtenerlas- agregó.
92
mí, en la página sesenta y tres del CODICE PEREZ. Rememoré
que lo más impresionante en el cuento era la ciencia retórica
de la etiqueta y del protocolo que aquella "doncella" TEODORA
dominaba frente a los CORTESANOS y al REY.
No respondí inmediatamente.
-Con la licencia de la GRAN DAMA principal y nuestra
Señora responderé a su pregunta.
-Tienes mi licencia- dijo con una sonrisa, la DAMA
PRINCIPAL. La licencia no da la inteligencia, sólo dilata el
tiempo de nuestras pruebas, joven viajero. Eres el único que
pidió permiso para responder. Dime, ¿quién te instruyo en las
leyes de la etiqueta?
-Un señor HASSAN que dice haberlas visitado en el
pasado. Hace más de cuarenta o cincuenta años tal vez.
La DAMA PRINCIPAL no respondió. Sin mover un sólo
músculo de su cara, visiblemente emocionada me hizo la señal
con la mano. Podía seguir.
-Para ser bella, la mujer debe tener dieciocho señales: tres
para las partes negras, tres para las partes blancas, tres para
las partes pequeñas, tres para las partes largas, tres para las
anchas y tres para las partes gordas.
Las mujeres que rodeaban nuestro grupo empezaron a reír
con tantas ganas y yo también fui contaminado y me reí
satisfecho. Por supuesto que esa cosecha fue sembrada por
otro pero tuve la leve impresión que la respuesta les había
gustado.
-Veo que eres más versado en la lectura de antiguos libros
que en la práctica del amor. Como te gustan los mayas, venga
pues, joven literato, y pase la prueba del cigarro aquí frente a
nosotros. Habrás oído hablar del POPOL VUH, ¿sí?
Antes de responder, un sudor frío me bajó por la espalda y
me pareció introducirse por la piel en cada uno de los ocho
orificios del sacro.
-Si conozco el POPOL VUH- dije rápidamente, casi
comiendo las palabras. Claro, como no iba a conocerlo cuando
durante quince años de mi vida mi nariz descansó en los libros
de comentarios y en el texto original del POPOL VUH, quizás
por obligación primero, luego por placer estando yo en la
93
cátedra de SIMBOLOGIA y LITERATURA MAYA de la Universidad
de Caracas.
-Tú sabes que hay en el POPOL VUH una prueba iniciática
con unos cigarros. Los gemelos son encerrados en un cuarto
con unos cigarros prendidos y se les dice que no pueden
apagarlos hasta el día siguiente, cuando serán revisados. La
prueba consistía en que NO DEBIAN CONSUMIR los CIGARROS,
aún teniéndolos prendidos, ¿haces memoria?
Como no iba hacer yo memoria con ello cuando me tragué
ese trozo mil veces y lo he masticado y rumiado más de eso
todavía.
-¿Conoces tú, joven, el sentido de este fragmento del
Libro?
-No, su Señoría- respondí como a la Corte.
-Nada raro el que no lo conozcas. Quiere decir que
solamente TEORIZASTE sobre lo que nos estás hablando, y no
PRACTICASTE nada.
-Practiqué en la medida de mis posibilidades, su Señoría,
pero veo que los resultados fueron o mejor dicho son, nulos.
-Parece que no hubieras practicado. Pero no te aflijas. Ven
acá. Estarás aquí, frente a nosotros, "recostado" no "acostado"
y preparado anímicamente para el ARTE del amor. En maya eso
se llama CHILAM o como ustedes dicen CHILAN. Nosotros
somos mayas y llegamos aquí hace muchos años, sea por fuera
viajando, sea por unos túneles bajo tierra que aún existen.
Cuando te dicen que los antiguos mayas viven aún en el mundo
subterráneo, en sitios y ciudades especialmente construidas
para ello, sin embargo, no debes entender eso. Ese mundo
subterráneo del cual se habla es el INTERIOR de cada sabio
campesino maya que actualmente vive en YUCATAN o en los
alrededores. Muchos de ellos viven escondidos en su ciencia y
nadie los puede descubrir salvo algún iniciado en las artes del
espíritu. El mundo subterráneo es el mundo interno de los
sabios.
Me "recosté" frente al grupo y la más bella de aquellas
jóvenes vino al lado mío y me dijo:
-"Stranger before" is your name. Be quiet and do not show
reserve in your movement. En su lenguaje nosotros "vamos a
hacer el amor" desde ahorita hasta la mañana, frente a toda
94
esa gente y aún así, no debes emocionarte hasta desbordar tus
líquidos seminales. Se firme y a la vez suave. Si lo haces
natural saldremos airosos de esa prueba. Para mi también es
un examen, no sólo para ti. Los dos debemos vencer.
Yo no podía creer lo que oía y me quedé mudo por horas.
-Te voy a hablar yo, óyeme- me dijo la bella.
-¿Cuál es tu nombre?- le pregunté.
-La compañera dulce, para servirte- respondió con una
pícara sonrisa. "Stranger before" ANTALIEN, you are fine from
below your nose. You are less interesting between your nose
and your chin ¡From your neck to your waist you are beautiful
but between your waist and your things you are not very good.
Your knees and ankles are excellent, and your feet are most
beautiful of all. You have pale skin, which we admire your hair is
black like ours, and your green eyes are the bleu ones that our
girls believe had never seen!
Este análisis vertical me dejó todavía más frío que antes.
-Show me your charm, your personality and magnetism.
This is far more important than physical beauty- dijo mi novia
general, general por compartirla prácticamente delante de todo
el mundo.
Esta situación particular se transformó desde incómoda
hasta indiferente. Mi joven y bella novia había dibujado una
estrella de ocho puntas alrededor nuestro y desde aquel
instante, todo lo que se encontraba fuera de esa estrella ya no
existía para mi.
-Those blessed with the AMAZONIC LOVE will never be
alone in the city-susurró ella.
Mientras hacía algún movimiento, dejaba de hablar. Sólo
hablaba cuando su cuerpo se quedaba tranquilo sin ninguna
torsión o toque. Tal vez se quedaba tranquila para hablar y yo
creía que hablaba cuando se quedaba tranquila.
Esto si se llama "empuje amoroso" profundo y macizo
como un mango grande comido con las manos.
Sentía confort y comodidad.
-Te voy a llamar ANTALIEN; debes cambiar la luz cálida por
luz fría, ¿sabes?
-¿LUZ FRIA?
95
-Si. Luz de LUCIERNAGA. ¿No recuerdas acaso como
lograron los "hermanos" salir de la casa de los cigarros con sus
"puros" enteros y todavía prendidos?
-¿En el POPOL VUH?
-Si. ¿Adónde más? ¿No estamos "haciendo" POPOL VUH
hasta la coronilla, amado?- dijo riéndose la bella. Ahora estás
realmente "leyendo" el POPOL VUH, el libro de la ESPERA y NO
ESPERA y de la MEDITACION. Ahora practicas tu arte, no sólo
hablas con huecos como todos aquellos que ni siquiera
sospechan qué es el arte del CHILAM.
Pasó un rato tranquilo y DINA, quiero llamarla así, para mi
comodidad, me ayudó A NO BAJAR la CIMA.
-Debes estar siempre ANTES. Antes de la Cima, porque si
llegas allá ¡tienes que bajar a juro! Controla tu calor con la LUZ
FRIA de la respiración. Luz fría es la SEGURIDAD y la contentura
de los vencedores. Es ver claramente y sin temor lo que tienes
delante de tus ojos.
-Háblame más de la LUZ FRIA- le rogué.
-LUCIERNAGA, ¿conoces esa palabra?
-Si.
-Pues en ella está el secreto, GANA LUZ RIENDOTE
significa su nombre. La mujer debe llorar y el hombre debe reír.
Si ocurre al revés todo está perdido en el arte de amar.
Pasaron muchas horas y el sol matutino iluminó
suavemente nuestras manos. Nadie había dormido alrededor.
Todo el mundo contempló la escena como en un teatro largo de
diecisiete horas.
-El sol se ha elevado y los muchachos también- dijo la
DAMA PRINCIPAL. Veo que tu cigarro está todavía prendido y
aún así no lo has consumado ni consumido... Muy bien. El
acierto no es sólo tuyo, es también de ella. Sin ella, sin la que
trajo la LUCIERNAGA de la noche, jamás hubieras podido pasar
la prueba.
-Ahora dinos, ¿tienes práctica?, ¿cuáles son esas dieciocho
señales de la mujer bella que tu decías?
Mis palabras sonaron diferentes, ya no eran huecas y
secas. Eran luminosas y su brillo era el resultado de la LUZ FRIA
del conocimiento hondo.
96
-Las tres cosas negras que debe tener la mujer bella son
el PELO, los OJOS y las CEJAS. Las cosas blancas que ella tiene
que tener son el CUERPO, la CARA y los DIENTES. Las tres cosas
pequeñas que debe tener son la NARIZ, la BOCA y los PIES. Las
tres cosas largas son el CUERPO, las CADERAS y el CUELLO. Las
cosas anchas que una bella mujer debe tener son las MANOS,
el PECHO y los ANTE BRAZOS. Las cosas gordas que debe
tener son los BRAZOS, los MUSLOS y las PIERNAS.
Dina tenía el pelo negro, las cejas como de pluma de
cuervo y los ojos como una poza cuyas aguas profundas no
dejan ver ningún color.
Sus dientes eran blancos como su cara y su cuerpo, su
nariz era pequeña y afilada como de águila, la boca también y
los pies de una finura, que al verlos me tuve que abstener de
morderlos duramente. Parecían granos de maíz grande, el
CHOCLO de los vendedores de CUZCO.
Su cuerpo era largo, se me hacía interminable. Sus
caderas eran infinitas y el cuello casi no tenía límite. Las manos
anchas y poderosas me agarraban los hombros como en un
vestido perpetuo, el antebrazo era ancho también, y sus senos
eran dos grandes montañas entre las cuales estaba el jardín de
las delicias: un valle fino y profundo donde los dedos
resbalaban sin querer.
Sus brazos eran gruesos, así eran sus muslos y las piernas
formaban las columnas de ese gran templo en el cual viví por el
lapso de una noche.
Dina me abrazó y se retiró callada hacia el grupo de las
mujeres sentadas en comisión. Los demás hombres estaban
atónitos. Jamás hubo comentario alguno acerca de lo que
vivieron y vieron.
-Ahora la TEORIA se entrelazó con la PRÁCTICA y nació la
SABIDURIA- dijo la DAMA PRINCIPAL. Vamos a beber té y a
desayunar el desayuno de ALMATERIA.
Sin movernos del lugar, fuimos servidos con el más
exquisito de los desayunos que jamás he recibido. Cada quien
pensaba en lo suyo.
En silencio empezamos a ver con claridad el porqué
habíamos ido a la ciudad-continente ALMATERIA, desafiando
tanto peligro.
97
NADA Y ALGO
nada.
SHARON SCHÄEL S
98
algo. Pero la nada no es nada y si la nada no es nada la nada
Nada.
nada.
99
NUMERO
100
El señor Hassan admira mi testarudez: no quiero aprender
las cuarenta lenguas sino sólo 28.
-¿Por qué Nadi?- me pregunta.
-Porque la luna tiene 28 días en los cuales se puede ver y
3 de oscuridad.
-¿Y cuáles son esas 3 lenguas de la oscuridad?- me
pregunta el señor Hassan.
-El Maya, el Romaní y el Sánscrito.
-Muy bien. Tienes tu lógica. Pues sólo trabajaremos 28
lenguas no 40. Pero, por si acaso, aquí te doy una tabla de 36
con sus respectivos nombres de los números.
-Gracias, Señor- respondo.
Años después, cada vez que oía nombrarse un número,
me saltaban en la memoria todas las demás lenguas a las
cuales había yo aplicado el ARTE de CONTAR, pero el señor
Hassan me había advertido lo siguiente:
-"Nunca jamás use ese arte de contar para contar dinero".
-¿Por qué no contarlo?
-El dinero no debe contarse, ni cuando lo recibes ni
cuando lo gastas. Sólo saca y saca de tu bolsillo hasta que todo
se termine. ¡Si quieres ahorrar, no metas la mano en tu
bolsillo!- me decía el señor Hassan.
El jamás contaba el dinero. Siempre sacaba y sacaba
como de una bolsa sin fondo.
-¿Cómo tiene tanto dinero?- le preguntaba.
-Porque siempre meto y meto dinero en mis bolsillos y
luego saco y saco. ¡Este es el secreto! El Dinero, Dios del
presente y profeta del desastre.
Desde aquel día mi contacto con el dinero fue casual:
siempre metía y metía en mis bolsillos billetes y billetes sin
contar, y también sacaba y sacaba sin mirar.
! Era la ciencia del NO SABER y el ARTE del NO CONTAR
mezclados los dos íntimamente con la técnica del siempre
gastar y del siempre ahorrar...!
Cosas útiles
101
artemisa para quemar, agujas de acupuntura, una aguja de
coser con hilo fuerte, una soga de 20 metros, tres pañuelos
para formalizar y consagrar el espacio, un torniquete, una pinza
pequeña y una larga, una tijera, una pequeña linterna tubular,
una bolsa grande que se pueda doblar y guardar en un
pequeño espacio, un objeto tubular para CRICOTOMIA, una
pequeña botella con esencia de eucalipto, dos dados, una
esfera pequeña de madera, un huevo de madera, ocho palitos
de incienso, un cristal cortado como diamante, jade, ónice, una
flauta, un tramojo, el PA KUA, tres pinceles de caligrafía, tinta
china sólida, una botella de alcohol, un OTOSCOPIO, y algunos
otros pocos objetos que no cito.
Me explicaba el señor Hassan que nuestro interés debe
siempre dirigirse hacia los objetos que tienen una utilidad
inmediata, como por ejemplo una pinza o unos fósforos.
También se debe pensar en los objetos que pueden atraer a los
niños, como los dados y los cristales. A pesar de no tener la
necesidad de usarlos, estos objetos imprimen en el que los
carga la seguridad del peregrino dotado con sus armas más
queridas. Este es el ARSENAL de la SABIDURIA MATERIAL.
LATIN ZEN
ZEN LATINO
Conversaciones Almateriales
102
que la naturaleza humana está codificada en un mapa
existencial.
Puedo dibujarla de la siguiente manera:
Cima de la Cabeza
.......................Pituitaria
2--------------.-----------------RAZON
.......................Tiroides
3--------------.-----------------CORAZON
.......................Ombligo
4--------------.-----------------INTUICION
.......................Testículos/Ovarios
(Gónadas)
5--------------.------------------SEXO
L os dos orificios
El PERINEO interiores
C, D= los pies
1 2 3 4 5 6 7
.
. .
103
. .
He aquí algunas posibilidades de ubicación de los círculos
en ciertas situaciones de la vida diaria.
Una circunstancia es un círculo de posibilidades.
1. Estado de SUEÑO
2. Estado de RELAJACION ATONICA
3. Estado de EBRIEDAD
4. Estado de MELANCOLIA hacia el pasado o de
PREOCUPACION por el futuro
5. Estado de ANESTESIA PARCIAL
6. Estado de ANESTESIA TOTAL
7. Estado de CONCENTRACION
104
En el comercio sexual, el hombre está concentrado y
tonificado antes de la eyaculación y la mujer, al contrario.
Ocurre que la mujer se concentra en el momento del orgasmo
mientras que hasta entonces está relajada.
El proceso es invertido precisamente porque se trata de
una operación energética en espejo. Este proceso palindrómico
llega a ser uno solo a través de las dos acciones.
RELAJACION
. . . .
HOMBRE MUJER
concentración Concentración
.
antes después
Orgasmo de la mujer
105
Quiero decir francamente que aprendí esto en la práctica,
nudos".
deciden y preparan.
106
capacidad de guardar el secreto de la INTIMACION. Yo he sido
señora.
COMEN.
107
tiempo, las palabras se volvieron más claras, más sencillas, el
108
-Tu que has estudiado tanto las culturas antiguas, si
retornarías?
109
En grandes hamacas, sus cuerpos se entrelazan con los
cuerpos de los hombres, a quienes inician en el arte de
escuchar el sonido y la armonía de la música interior.
La palabra AMAZONA significa "MUJER que AMA
SECRETAMENTE", o MUJER LABERINTICA. Es un nombre de la
misma familia de "MAZE", el LABERINTO.
El país de las amazonas se llama ALMATERIA. En realidad
ALMATERIA es una ciudad. Escondida en la gran selva
suramericana. Puede ser visitada sólo por algunos elegidos. En
ocasiones, un hombre recibe por diferentes vías y en diferentes
circunstancias la invitación secreta de partir hacia la ciudad de
las amazonas para compartir, un tiempo, la vida secreta de las
mujeres guerreras. En realidad ellas no luchan con nadie, pero
se las llama así por su alto porte y por la tonificación de sus
cuerpos.
Las amazonas no eligen hombres necesariamente altos y
fornidos. Sus gustos y aprecios tienden a dirigirse hacia el
hombre discreto y caballero. Todos aquellos que las han
visitado se parecen: son francos, cordiales y callados, y casi
siempre ostentan una dignidad natural que recibieron con el
nacimiento. Cabe decir aquí que estos hombres nada tienen de
afeminados. La cortesía y la discreción no es algo que puede
comprarse en la farmacia de la esquina. Cuando un hombre es
elegido, se le hace saber como llegar a la gran ciudad
escondida en la selva y es guiado por caminos secretos,
kilómetros y kilómetros hasta el sitio del encuentro. Si es
elegido, recibe un DADO de JADE, sin ningún punto sobre sus
caras. Dependiendo de su comportamiento, luego de la visita
se les marcan los puntos correspondientes a su jerarquía.
El representante de las amazonas es siempre un hombre.
El está encargado de buscar los invitados a la "fiesta de la
HAMACA", como ellas llaman a este evento particular, y de
entrenarlos para que alcancen el estatus de "compañero".
Durante cierto tiempo, este caballero instruye al hombre
elegido, a través de múltiples pruebas de discreción y le indica
con claridad sus obligaciones y sus derechos. Por lo general, en
cada año son invitados alrededor de ochenta hombres, todos se
reúnen desde diferentes lugares del mundo entero, en la gran
plaza de ALMATERIA.El 24 de Junio en la madrugada.
110
Deben estar allí desde temprano, descansados y en
silencio. Una delegación de la ciudad los recibe y desde aquel
momento entran bajo la custodia de las mujeres. Toda esa
ceremonia ocurre bajo un bello silencio. No hay tambores ni
campanas, sólo el sonido natural de la montaña que aguarda,
extrañamente cercana y altiva, frente a los muros de la ciudad.
Yo he tenido el privilegio de estar allí y he sido enviado con la
licencia de buscar y de invitar a otro. Soy un representante.
Escribir sobre ellas no es materia prohibida: la discreción y
la sutileza de nuestras informaciones están marcadas por el
arte de la CRIPTOGRAFIA. Quien entiende, entenderá y quien no
entiende, por más que yo le diga, jamás comprenderá. Por ello,
las amazonas eligen a los discretos puesto que sólo ellos saben
el límite que separa las cosas que se deben decir de las cosas
que deben ser guardadas.
El grupo de nosotros era uniforme, tal vez por el hecho de
que fueron elegidos hombres del mismo calibre. Cuando la
delegación de las amazonas nos recibió en la mañana del 24 de
Junio, estuvimos todos maravillados de sus caras, de su porte,
de su altura y de su maravillosa modestia. La MADRE
PRINCIPAL, para darle algún nombre, nos abrazó a todos con el
saludo ritual de las amazonas, un golpe en nuestra frente con
su frente. Luego dijo lo siguiente:
-Caballeros, en mi mano derecha tengo un ramo de ese
bosque. Deseo preguntarles, antes de empezar cualquier cosa,
¿dónde creen ustedes que hay más hojas, en mi ramo o en el
bosque?
Nosotros nos miramos uno por uno y comprendí que todos
me elegían para responder.
-Es obvio que en el bosque hay más hojas, mi señora,
según nuestro entendimiento.
-Bien has dicho, amigo. Es cierto. En el bosque hay más
hojas que en este ramo que aquí están viendo. Pues, asimismo
mucho más cosas habrán en nuestra ciudad sin que ustedes
puedan ver y mucho más cosas habrá en nuestra vida sin que
ustedes puedan saberlas y descubrirlas. Les ruego que se
contenten con lo que gratamente nosotros les ofrecemos y por
favor, no busquen ni indaguen sobre los secretos de nuestra
vida. Sabemos que fueron elegidos precisamente por su
111
discreción y con ella contamos más que con cualquier otra
virtud de los seres humanos, sólo un sabio es discreto. Sean
BIENVENIDOS a la ciudad de las AMAZONAS y siéntanse como
hijos en el SENO de sus madres, entre nuestros senos...
La MADRE PRINCIPAL no era ninguna vieja. Al terminar
esas palabras abrió de un solo golpe su DESCOTE y todos
quedamos con la boca abierta, por más que fuimos elegidos
por nuestra discreción según se dijo, jamás había visto senos
tan bellos y tan firmes, tan encumbrados y tan frescos como los
de esta señora.
-Vengan. Cada uno de ustedes puede tocarlos, piensen
que son dos jarros de la más fina porcelana cuyo dueño les dio
licencia de tenerlos entre sus manos. En estas ocasiones la
extrema cautela es mala consejera. Deben estar atentos y
seguros.
Yo pensé: "CUANDO TE DAN EL ANILLO PON EL DEDILLO".
Abrí mi camisa, me dirigí hacia aquella bella mujer y la abracé.
-¡Qué bien! -dijo la amazona-. Pasaron todos, a través de
este caballero, la primera prueba! Si hubieras venido y hubieras
tocado mis senos como si fueran unos objetos, todos ustedes
habrían sido expulsados de la ciudad y nuestros representantes
advertidos y sancionados. Queremos hombres verdaderos, no
niños. En tu abrazo pudiste sentir mis senos y yo sentí tu
energía, mi querido invitado. Al contrario, si sólo hubieras
tocado mis senos así como astutamente les he dicho, jamás
hubieras sentido el calor de mi abrazo. Según se dieron cuenta,
nosotros somos una gente que ofrece gran importancia a las
cosas menores, a los gestos que ustedes consideran triviales.
BIENVENIDOS.
-BIENHALLADAS, dulces señoras -dije yo en nombre de
todos.
-¡ALMATERIA! -exclamó la dama-. Ustedes conocen hasta
las discretas palabras de los peregrinos. Hace más de
cincuenta años que nadie me responde con la palabra
BIENHALLADA! ¿Cómo la sabes? ¿Quién te la enseñó?
Le conté brevemente delante de todos, como fui instruido
en el AJEDREZ por mi maestro HASSAN, en RUMANIA, y
lágrimas de nostalgia cayeron de mis ojos.
112
-No estés triste, amigo. Tu maestro HASSAN fue uno de
nuestros más gratos visitantes. Deben saber que después de su
visita, ustedes reciben el nombre de PADRES, y así los
llamaremos a su debido tiempo. El PADRE HASSAN estuvo aquí
hace exactamente 64 años y lo tenemos en nuestra memoria
como uno de nuestros HERMANOS. En tus ojos vemos su cara
y en tu postura vemos su enseñanza. Pues, BIENVENIDOS sean.
Mi nombre es ALMA. En realidad todas nosotras nos llamamos
así, pero este nombre jamás suena igual en nuestra boca.
Deben ser capaces de percibir la sutil diferencia que separa a
esta ALMA, de TODAS las demás ALMAS que tendrán como
compañeras.
Cada uno de nosotros fue llevado por los hombros y
conducido por las calles de la ciudad laberíntica.
ALMA se dirigió hacia mí, me pasó la mano por la cintura y
caminando me dijo:
-Cuéntame de HASSAN. Hace tanto tiempo que no lo
veo...
AMOR
113
la anti-energía se opone a todo lo que es DINAMICO y luminoso,
benigno y armónico.
114
Que difícil explicarle eso a un niño. ¿Qué le digo? ¿Qué le
puedo decir? Opto por responderle que es una manera de
burlarse de la gente.
-Entonces cuando yo me pongo bravo ¿puedo hacer eso a
la gente?
-Bueno, qué decirte...
-¡Voy a hacerles eso!
-Mejor hablemos de GEOMANCIA, Marcos. ¿Hiciste ayer tu
tarea?
-¿Cuál tarea?
-La de dibujar los 16 signos geománticos con su nombre y
con su significado.
-Si, la hice. Pero yo no se ese idioma: AQUISITIO, PUELLA,
CAPUT, DRACONIS, es muy complicado. Yo no lo entiendo.
-Es el idioma de los médicos.
-Ah, tu eres médico y por eso lo entiendes, pero yo no soy
ni médico ni rumano. Esas figuras son muy lindas. Me gusta
como se ordenan en filas y columnas como un tablero. En el
AJEDREZ 16 piezas en un lado y 16 en otro y aquí hay 8 en un
lado y 8 en otro, o sea 16 también.
-Sí, es como un ajedrez de la memoria.
-¿Pueden las DIECISÉIS piezas corresponder a cada uno de
los signos geománticos?
-Hay 8 piezas iguales, 3 pares y dos antropomorfos, el rey
y la reina.
Entre los signos geománticos hay 8 celestes y 8 terrestres.
Las piezas del AJEDREZ son cinco: REY, REINA, ALFIL,
CABALLO y TORRE. El peón es sólo un signo para designar las 8
vías de la abertura.
En las figuras geománticas hay una oposición de forma.
Fíjate en VIA - cuatro puntos en una línea •
115
signos tendrás tres líneas de cuatro puntos
• • •
• • •
• • •
es decir 12 puntos.
• • • • • •
• • • = • • •
• • • • • •
• • • • • •
• • • • • •
• • • = • • •
• • • • • •
• • • • • •
• • • • • •
• • • = • • •
• • • • • •
• • • • • •
116
El resto de las figuras al sobreponerse forman cuerpos
diferentes:
• • • • • •
• • dan •
• • •
• • • • • •
LAETITIA y TRISTITIA
• • • • • •
• • • • dan • •
• • • • • •
• • • • • •
PUER y PUELLA
• • •
• • • dan • • •
• • • • • •
117
• • •
y ALBUS y RUBEUS
• • • • • •
• • • dan • • •
• • • • • •
• • • • • •
del ajedrez
• • • • • • • • •
• • • • • • • • • •
• • • • • • • • • •
• • • • • • • • •
Alfil Caballo Torre Rey
• • •
• •
118
• • Reina
• • •
-No.
eran amargas.
119
-Esos signos se parecen a las notas del I CHING.
-¿Conoces eso?
120
•
121
nos da el cuerpo, la cabeza y la experiencia de peregrinos que
La boda mística
Te hablaré algo sobre la BODA MISTICA.
En la vida física, la energía-sonido debe familiarizarse con
el espíritu-luz, para no abandonarlo tan fácilmente a la
separación del cuerpo. Si el practicante de la concentración
logra remover y hacer vibrar su energía, después de morir no
estará fijo sin posibilidad de moverse como todos los demás
"desencarnados", sino que será independiente y auto-
suficiente. Para lograr eso es necesaria la realización de la
boda mística en vida:
La novia-ALMA debe encontrarse y "casarse" con el novio-
ESPIRITU. Posteriormente, siempre estarán unidos, siempre
estarán juntos, disfrutando del "CANTAR DE LOS CANTARES".
El movimiento lento del cuerpo enseña a desplazarse en
los espacios de la muerte:
Hay que saber IR a la izquierda y a la derecha como el
VIENTO , ir adelante y atrás en semicírculo como el MAR , ir
adelante en línea recta para atacar o proyectarse
vectorialmente como el TRUENO , moverse en círculo como el
FUEGO , subir y bajar como la LLUVIA , estar fijo y quieto
como la MONTAÑA , bajar y más bajar como en un
ABISMO y devolverse o voltearse hacia el CIELO .
La gente que nunca ha practicado ese movimiento lento,
no podrá desempeñarse en el mundo del SUEÑO, el mismo
mundo de la muerte.
La lentitud de los movimientos concentrados, recuerda y
sugiere la manera de desplazarse en el mundo invisible.
Cuando uno se muere, al no estar su energía familiarizada
por la meditación o por la práctica lenta del desplazamiento, el
ESPIRITU que abandona el cuerpo, queda colgado como en un
CLAVO hasta que de nuevo su energía, que tuvo que
remodelarse y limpiarse de las disturbios vibracionales en otros
122
reinos, regresa para emprender de nuevo el viaje de la
existencia corporal humana.
Un practicante que ha logrado familiarizar su energía
(ALMA) con su espíritu (LUZ), después de morir y en el sueño
mismo, está "unido" o, "reunido", "unificado". El sonido y la luz
están juntos, pueden desplazarse y estar en múltiples sitios a la
vez: poseen la UBICUIDAD.
Hay que practicar en vida porque después uno está
congelado.
123
analogía con los textos bíblicos es deslumbrante. En el CHILAM
¿Los niños?
¿Los viejos?
¿Los pájaros?
vida en todos los seres vivos. Cada criatura tiene sus cosas
124
al mismo tiempo, tienes a veces, el acuerdo o el rechazo del
125
la energía o el lenguaje de los pájaros, como lo llaman. Pero no
126
la izquierda, te derrumbas en un hueco, se quiebra un tronco,
atento.
127
Nos sentamos en grupos de ocho a comer y a descansar,
nuestro sitio.
"Se una historia sobre el origen del té, con unas pestañas
128
CREADOR, vino MERCALE, el enemigo, sombría sea su cara y
sino ROJA, llena de vida para que uno pueda mejor beberla y
sangre negra anda por las venas de las criaturas que pronto
tiempos.
129
-CAFE, CAFE. ¿De dónde sacaste esa palabra MERCALE? Tú
sabes que no hay ese fin de los tiempos. ¿Qué quieres decir
con eso?
quema los granos de café sino que también los muele. Ese
130
polvo maravilloso para nosotros es moneda. Este es nuestro
maravillosa".
"¿Quieren olerlo?"-.
131
semioscuridad del GABINETE, lo vi levantando hacia la nariz
132
Miré de reojo al DOCTOR M., contento de que por fin ganaba
persona.
ser preparado. Cada instante que tiene que ver con la bebida y
que yo casi nunca como o poco como. Pero esos momentos tan
133
triviales para otra gente son para mí reposos paradisíacos.
134
Frente a mí, un señor de unos cuarenta años, se masajea
discípulo. No al revés.
135
alumno, tan sólo uno, el SABIO se transforma en un SABIO-
MAESTRO.
¿Eres tu cuerpo?
¿Eres tu persona?
136
apuro y te dice: TU ERES TU CUERPO, ¿TE VAN A HACER ESO A
maestros?".
donde meterla".
palabras.
137
El DOCTOR M. habló mucho esta tarde. Nos reuníamos
de LENIN!
contemplábamos el ALBA.
138
saboreando la fragancia de este aire que jamás se repite en el
día".
-"Por el color".
-"Por la luz".
día".
-? ?
afeminados".
139
"Vaya -me dije-. ¡Ahora se entera uno! Después de más de
Caída en el NOMBRE
Como un espectador invisible, asisto hoy a un recuerdo de
mi nacimiento.
140
Nadiel espera en calma. En sus breves movimientos hacia
la derecha gira lentamente su cuerpo almaterial para visitar
cada uno de los túneles del gran laberinto que forma el mundo
invisible. Tiene la información que esta vez debe nacer en una
familia de gitanos.
Baja lentamente y espera. Aún no había llegado la señal.
Cada niño es llamado por la matriz de la madre en el preciso
momento del encuentro amoroso entre el hombre y la mujer.
Ninguna gente crea niños. Esa es una opinión errada,
como la mayoría de las ideas de los hombres. El niño está ya
hecho, ya conformado en todos sus detalles mentales,
afectivos y corporales. Sólo necesita de un permiso de entrada
en el mundo visible. Llega allí con su mar particular y con su
placenta, el maravilloso ser que lo acompaña durante los nueve
meses de la gestación. Cuando al finalizar el tiempo
prefigurado para la estadía del cuerpo en el vientre materno, la
placenta muere y en su agonía expulsa al niño hacia su
próximo destino.
Nadiel sabe que tanto los que dicen que todo está escrito
como los que sostienen que nada está predestinado, están
equivocados. Puedes hacer lo que tú quieras en la vida pero
pagarás lo que debes pagar. Hay deudas, obligaciones,
premios y castigos. Todo ello debe ser consumido y realizado
en tu próxima vida. Recuerda. Algún día tendrás esa misma
duda.
El niño carece de poder de elección. No puede elegir a su
madre ni el sitio de su nacimiento como pretende el BARDO
THODOL, el libro tibetano de los muertos.
Los sitios de los hombres parecen ciudades de hormigas.
Llenos de luces diminutas, las casas respiran. Nadiel reconoce
el continente. Hacia la cadena de los Cárpatos hay nubes
densas. En algunos instantes tendrá que dirigirse con máxima
velocidad hacia su próxima madre. Todo este espectáculo
natural del mundo visinvisible le parece familiar, sin secretos.
Los seres que se mueven por esas longitudes saben los
misterios del cosmos.
Al nacer, el río del olvido borra por el lapso de vida que le
corresponde, cada uno de los datos que forman la memoria del
cosmos. Durante los nueve meses de gestación El Nadi
141
permaneció casi encaramado en el cuello de su madre. Su
energía estaba adentro, con la placenta, en su próximo cuerpo.
Las conversaciones con la placenta versaban sobre asuntos
materiales. Todos referentes a una enseñanza casi profana.
Alrededor, las preparaciones del nacimiento estaban
marcadas por el apuro.
-¿Qué nombre tendrá tu hijo Lora?- preguntaba una niña cada
vez que la madre la encontraba cargando agua hacia la carreta.
- No se, no se.
La noche anterior Lora tuvo un sueño. Unos monjes
venían y le pedían al niño recién dado a luz.
La petición era equivalente a un contrato no escrito, a
largo plazo; en tres años ellos iban a regresar y se llevarían al
varón. Su nombre tenía que ser El NADI.
Este sueño le preocupaba mucho a Lora.
Había asistido unos años antes a la ceremonia de "paso"
que los tibetanos de Larka celebraban tres años después de la
muerte del DALAI LAMA.
En ese instante mientras pensaba, el niño habló.
-Madre, el cuerpo del niño es el cuerpo del niño, no es el
cuerpo del DALAI LAMA. Todo eso es un vampirismo necio. Lo
que ocurre debajo de la cobija es que el espíritu y la energía del
muerto se apoderan del cuerpo joven y desalojan el espíritu del
niño. Es un pacto terrible. Tú no debes permitir que me lleven a
los tres años. Pronto vendrán a buscarme. Lo que ellos hacen
es investigar en donde nace un niño varón más o menos sano y
en condiciones astrales parecidas a la muerte de su jefe.
-Oh, dulce hijo, ¿cómo puedes hablar cuando aún no has
nacido?
Detrás de Lora no había nadie. Desde arriba y casi de
adentro, una voz dijo:
-Madre, ya he nacido nueve meses atrás. Entonces fue
cuando me llamaste y así entré en el mundo de los hombres.
-Los gitanos, hijo, ponen varios nombres a sus niños. ¿Cual es
tu nombre?
- El Nadi.
Los seres caen en su nombre.
Sentada frente al fuego, Lora oía todo eso sin saber si se
trataba de una voz interior o de alguien que poseía
142
dimensiones desconocidas para ella. El fuego le hablaba con
su voz estrepitosa. Llamas, luz, ceniza, humo, braza, madera
en movimiento, color. Todo eso es el fuego, el amigo más
cercano de los gitanos.
143
insólito. Los militares de la corte real, los cocineros, los músicos
y todos los demás "elementos" que sufrían su "domicilio
forzado" en RM. VILCEA, aceptaban ser contemplados por el
vulgo durante el circuito de la plaza.
Había un sitio especialmente designado para los
mendigos. Todos estaban reunidos en la esquina del noreste, la
Corte de los Milagros. Otra esquina era el lugar que ocupaban,
durante el desfile, los gitanos de la ciudad. Nosotros, los
alumnos de primaria estábamos situados en el pequeño parque
que rodeaba la farmacia.
Cualquier espacio de la calle tenía su dueño y su
autoridad se ejercía sin palabras como en un entendimiento
formal entre caballeros. De ese modo nadie ocupaba el puesto
de otro y la pequeña sociedad aristocrática de la corte real
podía controlar fácilmente los movimientos de la masa.
A pesar de que el gobierno socialista imponía sus leyes
férreas al país, la ciudad tenía sus reglas y todos los miembros
de la corte real observaban un orden estricto en los asuntos
sociales. Era esa una manera paupérrima de continuar la
bonanza de la corte en una época difícil. Nosotros, los niños
pobres, hijos de la gente que no poseía grandes títulos de
nobleza, éramos aceptados y a veces enseñados y educados
por los más grandes maestros de la corte.
En mi caso, como mi padre pertenecía a una clase de
seres socialmente ambiguos -era pintor, artista, bohemio,
joyero y orfebre- tenía yo el privilegio de asistir a lecciones de
artes marciales con el maestro de esgrima del rey, jugar
ajedrez con el experto de ceremonias de la corte, aprender
literatura sagrada con la hermana del canciller -la duquesa de
ALBANIA- estudiar tácticas y estrategias militares con los
oficiales y, por último, familiarizarme con los procesos
teológicos de la religión ortodoxa, con el ARCHI MANDRIDO
GREGORIO, experto en la FILOCALIA griega y gran meditador.
Esta circunstancia me permitió recibir y disfrutar de una
cantidad de conocimientos que jamás hubiera sido posible
encontrar reunidos en un sólo sitio al menos que yo fuera un
príncipe y mi escuela una corte real.
Como el rey estaba ausente, -su familia emigró a Suiza-
todo el aparato aristocrático y pedagógico de la corte real se
144
vio prácticamente anulado. Para no perder sus habilidades, los
grandes maestros empezaron a enseñar a ciertos niños de la
ciudad y entre ellos, cuando en broma cuando en serio, estaba
yo, practicando a una edad muy temprana el arte y la
ceremonia japonesa del TE, la CAPOIERA brasileña enseñada
por un simpático mulato que había sido contratado por los
educadores del rey para enseñar este arte marcial
suramericano al pequeño hijo, el príncipe MIJAIL. A mi todo me
parecía tan misterioso en aquella época que ni siquiera
comentaba mis encuentros con mis amigos o con mi familia.
Durante los años de prekinder "JARDINCITO" falté a mis
clases de modo muy diligente. Cada mañana, me vestía con mi
uniforme, arreglaba mi comida en el maletín y salía a la
acostumbrada y temprana hora de la mañana para,
supuestamente, participar en las clases de PREESCOLAR.
Mis padres estaban demasiado preocupados con el peso
de cada día para controlar mi presencia en la escuela. Así que
durante un año entero jamás fui al prekinder y cuando mi
madre participó en la fiesta de fin de año y le preguntaron con
una cierta curiosidad adónde estaba yo estudiando y cómo me
había desenvuelto en mis tareas elementales, quedó atónita al
enterarse que nadie me había visto por la escuela durante todo
el año.
Por supuesto que no había perdido el tiempo. Cada
mañana me reunía con mis educadores como si yo fuera el
pequeño príncipe de la corte y recibía mis clases en una suerte
de juego que todos habíamos convenido: ellos fascinados en su
tarea de maestros y yo gozando de los más refinados productos
intelectuales de la Europa aristocrática, a la edad de cinco
años. Junto conmigo había otros pocos niños.
No puedo decir que tuve suerte. Todo me parecía tan
normal y gracioso que jamás me puse a reflexionar sobre las
verdaderas razones de mi actividad en la ciudad de los
exiliados reales. Era como si Dios hubiera metido en el mismo
saco a todos los maestros de la tierra y los hubiera mandado a
mi casa para que me enseñaran artes, técnicas y ciencias que
el "vulgo" jamás ha conocido.
Por otra parte ahora se que únicamente por mi capacidad
de asombro y dado que me embargaba desde niño un gran e
145
insalvable deseo de saber, pude ser considerado digno de
recibir todo aquello, y ser así aceptado como discípulo por la
élite de educadores con "domicilio forzado" y sin auditorio.
Durante más de cinco años, antes de la caída del
gobierno, el rey CAROL reunió en su corte, para la educación de
su niño -que por una casualidad tenía la misma edad que yo-
una cantidad de preceptores, profesores, pedagogos,
consejeros y expertos en educación. Todos impartían sus
conocimientos al futuro rey de RUMANIA.
Yo empecé mi educación casi en juego. Jamás estuve
consciente de la dimensión existencial que tomaría este
período de la infancia en mi vida adulta.
Ahora rememoro con nostalgia y trato de plasmar en
imágenes los breves pero densos encuentros con mis maestros
de la Corte.
Teníamos poco tiempo: ellos no podían "enseñar" de modo
oficial a nadie y yo, como todo niño normal de una edad que
bordeaba la más fresca infancia, jamás hubiese tenido ni el
tiempo ni el privilegio para estudiar y aprender toda la cantidad
de cosas que ELLOS evocaban, si yo no hubiera faltado durante
aquellos años a mis obligaciones PREESCOLARES.
Para mí, ellos eran ELLOS, la gente maravillosa, callada y
condescendiente. Y a pesar de mi infantil inconsciencia e
ignorancia irremediable, ELLOS me enseñaron, ELLOS me
formaron, me educaron, me instruyeron, me afinaron, me
refinaron y me disciplinaron con dureza, cariño y sentido
común. Ni siquiera me decían que aquello que ocurría cada día
entre las ocho de la mañana y las doce del mediodía fuera algo
que pudiera llamarse "educación". Para mi aquello fue siempre
un juego. Al reunirse las dos manecillas en el punto más alto
del reloj de pared que estaba colgado en una pequeña
habitación transformada en sala de esgrima, mi maestro de
artes marciales, el ex-general CULIANU, me saludaba y con una
sonrisa me decía: -Son las DOCE EN PUNTO, LA HORA DEL
GATO. Debes PARTIR hijo mío y deja de caminar como un pato.
A nadie cuentes ese RELATO; por una mera casualidad eres
miembro del TRIUNVIRATO y ¿sabes? Es más que seguro que
te espera el VIRREINATO. Al menos que se oponga el
SINDICATO de estos
146
hombres de la CORTE caídos en desgracia en la PROVINCIA.
Un cómico y hasta tragicómico retrato de una CORTE que
perteneció a un REY MENTECATO que huyó a SUIZA y nos dejó
a todos TURULATOS. Un típico y aristocrático maltrato. Como si
nosotros fuéramos un pobre inquilinato. De una corte real sin
nobles ni mandato nosotros los maestros de bachillerato de un
muchacho príncipe ILITERATO. Quedamos todos reunidos en un
SACO. Ahora tengo yo que enseñar en la PROVINCIA sin que el
diablo siquiera me pague mi contrato y qué diré de todo ese
gran GENERALATO que tiene que mostrar su arte a un pobre
mentecato y todo ese fino decanato rendido a los pies de este
necio nonato. Que todo lo recibe sin saber adónde va, de
donde viene, ni donde va a ser que caiga para beneficio de
ESTE GRAN RELATO.
El general CULIANU llamaba a ese poema: el CANTO DE
LOS MAESTROS VAGABUNDOS.
Al salir me preguntaba:
-"¿Cuándo estudia el discípulo?"
-De DOCE del MEDIODÍA hasta las DOCE de la NOCHE-
tenía yo que responder, en un tácito ritual de gestos y miradas
que sugerían los ocho fenómenos de la naturaleza: el agua, el
fuego, la montaña, la tierra, el viento, el mar, el trueno y el
cielo.
147
montes, atraído por vuestra ciencia en el gran juego de los
reyes que yo sólo puse un breve instante en boca de Sancho.
Tengo un pequeño escrúpulo que me molesta y necesito de
consejo. En una montaña de ITALIA hay una NINFA que allí
tiene su corte, servida por mil ninfas, casi tan hermosas como
ella. Hombres bien parecidos, sabios y honestos, lo que es ya
mucho, acuden de toda la tierra habitable que los griegos
llaman OIKUMENE y aman a esas ninfas y son amados por ellas.
No son amazonas. Llevan la vida más feliz del mundo. Tienen
hermosos niños de las que aman. Adoran al Dios vivo. No
molestan a nadie y esperan serenos su inmortalidad.
Yo paseaba un día por esa montaña y por algo le agradé a la
Ninfa principal que se hizo visible, y me mostró su corte
encantadora. Los Sabios, al ver que ella me ama y además me
tiene cariño, empezaron a respetarme casi como a un príncipe
y me exhortaban a que me dejara conmover por los suspiros y
la belleza de la ninfa y así engrosar sus filas. Ella me comunica
su martirio y con alta retórica toca mi corazón y me dice que
morirá si no la amo, puesto que sólo mi amor le daría la
inmortalidad. Los razonamientos de esos hombres sabios me
convencieron y los encantos de la ninfa ganaron mi corazón.
Le ofrecí mi amor y tuve con ella, hijos de gran porvenir. Pero
en medio de mi fidelidad, me turba a veces el recuerdo de que
la Iglesia mía no aprueba todo esto. Acudo a vos, señor, para
consultaros. ¿Qué es esa NINFA, qué son esos SABIOS, esos
niños, y cuál es el estado de mi conciencia...?".
-"¿Qué responderías, señor SHAHROCK, al bienaventurado
caballero de la mano al pecho, Miguel de Cervantes
Saavedra?".
Le diría, contesté:
-"Con todo el respeto que os debo, aunque no he leído su
libro, señor Cervantes, sois un poco fanático o vuestra visión es
un hechizo. Vuestros hijos y vuestra amante son duendes o
elfos salidos de los bosques de Inglaterra. Vuestros Sabios son
locos y encuentro que vuestra conciencia está bastante
cauterizada".
-"Con esa respuesta, hijo mío, podrías merecer el birrete
de doctor, pero no merecerías el ser admitido entre nosotros
-prosiguió el Señor Hassan, con un gran suspiro. Esa es la
148
bárbara predisposición en que se encuentran los doctores de
hoy en día. Ningún pobre Silfo osaría mostrarse ni que se lo
tome antes por un duende. Ninguna Ninfa puede tratar de
inmortalizarse, ni pasar por un fantasma impuro. Y ninguna
Salamandra se atreve a aparecer, de miedo a ser tomada por
un diablo y las puras llamas de que se compone, por el fuego
del infierno que la acompaña por doquier. Por más que, para
disipar esas injuriosas sospechas, hacen la señal de la Cruz
cuando aparecen, se inclinan ante los nombres divinos y hasta
los pronuncian reverentemente, todas sus precauciones son en
vano. No pueden contar que no se les considere enemigos de
Dios. Que adoran más religiosamente que aquellos que les
huyen".
-"Hablando en serio, señor -le dije. ¿Creéis que esos Silfos
son gente muy devota?".
-"Muy devota -respondió- y que adora con gran celo a
Dios. Los bellos discursos que pronuncian sobre la Esencia
divina y sus admirables plegarias son sumamente edificantes".
-"¿También tienen plegarias? -le dije. Me gustaría conocer
alguna".
-"Es fácil complacerte -prosiguió- pero antes quisiera que
respondas a la pregunta de Cervantes".
-"Bueno, -continué- los Silfos son los peones, los Sabios
Caballerosa son los alfiles, los árboles del Gran Bosque son las
torres, la NINFA es la Reina y el Señor Cervantes es el Rey".
-"Aprobado -dijo el señor Hassan. Has pasado el examen.
No te dejaste impresionar ni por silfos, ni por ninfas, ni por los
sabios, ni siquiera por Cervantes y llevaste todo eso hacia
nuestro interés, el ajedrez! La próxima vez, por fin jugaré
contigo una partida".
Hasta entonces, el Señor Hassan jamás había jugado
conmigo frente a frente.
Muchos años después, cuando partí a Perú para buscar la
montaña de las AMAZONAS recordaba esa conversación y
anoté los detalles en mi diario. La historia de las AMAZONAS
estuvo llena de fuego que animó mi vida por más de veinte
años. En su debido momento contaré mis experiencias en la
ciudad de las Amazonas del ALTO PERU.
149
Hemos hablado sobre el problema del caballo durante un
año entero. Yo no comprendía que tenía que ver el salto de
esta sola pieza en el tablero con el juego de ajedrez, pero
seguía las reglas que el señor HASSAN impuso desde los
primeros momentos de nuestro encuentro.
Una vez, al comienzo de la TRIBULACION INCIATICA en los
misterios del ajedrez, osé preguntarle al viejo sobre mi duda.
-Señor, sinceramente yo no veo que eso tenga que ver
mucho con el ajedrez.
-No seas necio. Todo tiene que ver con todo. El que tú no
veas la relación es otra cosa. Este problema es matemático.
Hasta EULER se ocupó de ello en 1766 y escribió un ensayo que
apareció en l'HISTOIRE de l'ACADEMIE des SCIENCE ROYALE de
BERLIN. Se llamaba "Solución de un CURIOSO PROBLEMA QUE
NO PARECE SUMISO A NINGUN ANALISIS".
-Disculpe. Es cierto que el problema es mío no del
caballo. Si me pongo a ver hasta me gusta, pero sólo como
geometría. Habrá otra cosa detrás de ello. ¿Verdad?
-Tú lo dices. Por ejemplo, tú puedes comenzar los saltos
desde una casilla y terminar en otra que determinas de
antemano luego de hacer 1024 movimientos. Imagínate que
estás frente a una bella señorita que nada quiere saber del
ajedrez; entonces, tu sólo agarras tu caballo y saltando,
saltando, le dices: "Sabes, sin pasar dos veces por el mismo
camino, haré un laberinto con los saltos en ELE del CABALLO, y
terminaré en esta casilla". Por supuesto que debes elegir una
casilla cercana a ella y al terminar la enrollaste, la hipnotizaste
y de repente tu mano deja el caballo en la respectiva casilla y
¡pum!, le acaricia la tetica a la novia.
- ?!
Nunca me esperaba a los chistes de doble sentido que el
señor HASSAN acostumbraba hacer. El me observaba con
atención para ver si me había molestado, si había comprendido
o si rechazaba la idea presentada bajo la forma de algún
cuento o chiste.
-A veces creo que eres demasiado pequeño para entender
todo eso, pero mi técnica educativa contigo es meter y meter
en tu mochila todo lo que aparezca en el camino, y luego
dejarte a ti para arreglarlo. Mi maestro me dijo una vez, que
150
los niños pueden captar y recordar todo hasta los 8 años.
Después sus puertas se cierran y comienzan a tener otros
intereses. ¿Tú cuántos años me decías que tienes?
-Cinco.
-Pues, debes apurarte. Te faltan sólo ochenta para
comprender el mundo. Vamos a apurarnos lentamente.
FESTINA LENTE
FESTINA LENTE
Una de las soluciones del problema del caballo es partir en
línea recta en los primeros SALTOS y asimismo hacer los saltos
13, 14 y 15, los 19, 20 y 21, los 26, 27 y 28, y los 38, 39 y 40.
-Pero hay que dibujar el trayecto en el tablero.
-Claro, con lápiz o una tiza y luego lo borras. El dibujo es
siempre una esvástica. En algunos casos, el caballo termina su
camino en la casilla vecina a la cual ha empezado. En el
trabajo de EULER, después de 64 saltos, el caballo se encuentra
a un salto de la casa de donde ha partido. Yo tengo aquí la
ENCICLOPEDIA de DIDEROT donde se reproduce esta solución,
en el artículo ECHECS.
El señor HASSAN se levantó y regresó con un gran
volumen azul en el cual me mostró las figuras de EVLER.
Año tras año conversábamos y trabajábamos en este
problema, mientras mis colegas jugaban POKER o FOOTBALL.
Yo también me la pasaba jugando POKER y FOOTBALL pero
tenía además el privilegio de frecuentar "la calle de los
MAESTROS", como había llamado a la calle CUZA.
No tenía la costumbre de pensar que los otros niños
pierden el tiempo en cosas menos importantes, sino que yo
había recibido un verdadero regalo con mis maestros. Los
demás compañeros que habían comenzado la instrucción en las
mismas materias, sea se retiraron, sea LOS retiraron los padres,
sea se fastidiaron, pero cierto es que después de algunos años
yo era el único que todavía visitaba diariamente a los ocho
maestros de la calle Cuza. Aprendí Medicina, Ajedrez,
Navegación, las ARTES MILITARES de COMBATE, LITERATURA
SAGRADA, ESTETICA, TEOLOGIA, TODO sobre el DINERO, algo
sobre SEXO y algunas cosas más que no deseo poner en el
papel.
El señor HASSAN amaba el problema del CABALLO.
151
-Hay 20.160 maneras diferentes de resolver el problema.
Para lograr un éxito seguro debes designar una casilla de
partida y una otra como punto de llegada, con tal de que sea
de COLOR diferente al color de la casilla primera.
De la casilla 64 se puede regresar a la PRIMERA casilla con
un número preciso de saltos. Esta combinación ofrece dos
secuencias, una pasando por las 32 casillas inferiores del
ajedrez y la otra por las 32 superiores.
Dicho eso, el señor HASSAN agarró el caballo amarillo,
visitó una por una las 32 casillas inferiores del tablero
construido a propósito sólo para la solución en el problema del
caballo. Pasó luego por las 32 casillas superiores. La primera
secuencia la encadenó con la segunda en el salto 32 y a la
segunda con la primera llegando a la primera casilla de la
primera secuencia, en el salto 64.
-Siempre debes tener un tablero sólo con un caballo sobre
él y especialmente preparado para el desafío del PROBLEMA.
¿Cómo llamarías tú ese problema? -me preguntó.
En aquel momento no tenía ningún nombre. Hoy lo llamo
DEDALO o LUDUS DEDALI. La mayoría de las soluciones que
encontré después de un arduo trabajo fueron parecidas a la
solución de EULER, donde el caballo llegado a la casilla 64 se
quedó alejado de un salto de la casilla desde la cual ha
comenzado.
No puedo dejar de recordar aquí el año del PEON.
Durante 360 días el señor HASSAN casi me volvió loco
hablándome sólo del PEON y del PEON y del Príncipe de los
PEONES, el gran PHILIDOR.
El nombre del PEON es PADATA o VATICA, en sánscrito. En
persa sería PIADA, que quiere decir infanterista o "PEATON".
Los árabes cambiaron esa palabra en BAIDAK. Los chinos lo
llaman PING. En Francia, durante el Medioevo lo llamaban
POANNET, PAONNIER, PAONNE y PAON. Rebeláis los llama
"NYMPHES" en su baile de la QUINTA.
El señor HASSAN amaba a RABELAIS; me decía que no
hubo otro médico más vacilador en toda la historia de la
literatura. RABELAIS y MAIMONIDES eran sus médicos literatos
preferidos. Recuerdo que los domingos me obligaba leer el
152
pasaje de la introducción de GARGANTUA y PANTAGRUEL donde
se habla del cuidado que dispensa un perro a su hueso.
Otros autores llaman al PEON, GARÇON o GARÇONNET.
-¿Siempre el peón se transforma en DAMA en la octava
casilla de su camino?
-No. En la India, cuando llegaba a la última línea podía
transformarse en ALFIL, CABALLO, TORRE o REINA, según el
lugar de la casilla donde había tocado el límite. Pero si la pieza
en que TENIA que transformarse aún se encontraba en el
juego, debía estar allí en reserva y esperar hasta que la pieza
correspondiente era TOMADA.
-"Okay, vamos a ordenar las piezas".
Tomando sus dieciséis piezas, el señor HASSAN empezó a
situarlas en el tablero del jardín.
Observé que a la derecha siempre tenía una casilla
amarilla. Luego me di cuenta que cada una debe estar frente a
su correspondiente contraria: reina frente a reina, rey frente a
rey.
-Ahora debes aprender estas palabras:
INCIPIT LUDUS SCHACCHORUM
EGO FRATER DANIELIS
DE VALACHIA
Debes repetirlas cada vez que empiezas una partida.
Nosotros los árabes nunca desdeñamos un enemigo y
decimos:
FAROBBA MA CAMARAT o
COMARAT BELBEIDAK ALSCHACH
o sea, "UN PEON METE en PROBLEMAS y casi mata al REY del
AJEDREZ".
-Ahora quiero preguntarte, ¿cómo llamarías tu la
CORONACION del PEON como DAMA, al final de un camino?
¿Qué otro nombre le darías a esa acción.
-La llamaría EL NECIO encontró la PIEDRA.
-Niño!, ¿cómo sabes tú eso?
-Bueno, en realidad así lo llama mi padre. Cada vez que
juego con él y corono su peón, me dice: EL NECIO encontró la
PIEDRA. Yo creo que es algún diamante o rubí.
153
-Es la piedra FILOSOFAL que cambia a los NECIOS en
SABIOS. Como trato de hacer yo contigo con pocas
esperanzas!
Las ironías del señor HASSAN no me tocaban en lo
absoluto.
-Sabes que para mí tu eres como un mono que aprende
ajedrez. Plinio decía que los monos saben jugar o pueden
aprender muy bien el juego. Hubo un rey, CARLOS QUINTO,
que jugando con su mono ajedrez éste le hizo jaque mate, con
el MATE del PASTOR. El emperador, enojado y humillado de ser
"jaqueado" en esa forma tan profana, agarró el tablero y se lo
tiró al mono en la cabeza. Después de un rato, habiendo
forzado de nuevo al mono a jugar, el animal, que llevó el juego
de nuevo a un punto de jaque mate, se metió rápidamente
debajo de la mesa, para evitar otro tablero en la cabeza!
-¿Por qué hay ocho casillas en el tablero?
-Pues los ocho escaques representan los ocho tipos de
seres que hay en el mundo.
-¿Me los puede decir?
-No. Debes saberlo por ti solo.
En el siglo XIII hubo un maestro francés que le comunicó
al maestro del maestro del maestro del maestro del maestro de
mi maestro, el siguiente poema:
SEIGNORS UN POI MENTENDEZ
KI LE GIUS DES ESCHES AMEZ
E IEO UNE PARTIE VUS DIRAI
SELUM ICEO KE APRIS EN AI.
-¿Entendiste?
-Si.
-¡Tu si eres entendedor!
-"Y usted JODEDOR" -pensé yo sin decirlo, pero parece que
el señor HASSAN me leyó el pensamiento porque se puso muy
serio de repente.
-Te agradezco no divulgar esas materias indiscretamente.
"STATUIMUS QUOD
NULLUS MAGISTER, PUER,
PUELLA AUT ALIQUIS
ALIUS MINISTER ET PATER
AD TALOS, CARTAS
154
VEL ALIQUOS JOCOS
ILLICITOS CLAM
VEL PALAM QUO QUOMODO
LUDET. POTERIT ENIM
OMNE TEMPORE
LUDERE AD SCACHHOS” -dijo riéndose.
-Ahora te lo diré en cristiano:
LO QUE OISTE EN CHINO MANDARIN
ES PARA QUE TE LLUEVA MUCHO DIN
PORQUE EL POCO DIN EN EL BOLSIN
AUNQUE TENGAS MUCHO DON PARA EL LATIN
VUELVE A CUALQUIERA MALANDRIN!
-Sabes, las piezas de un juego de ajedrez se llaman
"FAMILIA". Fíjate que dice en esa caja. Y, levantando el tablero
de madera que estaba abierto todo el tiempo en la sala, con el
caballo amarillo en la casilla del centro, el señor HASSAN me
mostró la siguiente frase:
UNA FAMILIA PRO SCACHRIO
DE JASPIDE ET CRISTALLO IN
UNO COFFRO.
-Recuerda, siempre la reina está a la izquierda del REY. Así
dice en el CANTAR de los CANTARES. Búscalo en la BIBLIA que
está allí a la ventana.
Cuando me levanté y alcancé la Biblia que estaba en un
soporte de madera, me di cuenta que estaba abierta
precisamente en el CANTAR de los CANTARES donde leí el
versículo 6, del capítulo II, que dice lo siguiente:
SU IZQUIERDA ESTA BAJO MI CABEZA
Y SU DIESTRA ME ABRAZA.
-Eso suena en latín así:
LAEVA EIUS SUB CAPITE MEO
ET DEXTERA ILLIUS AMPLEXABITOR ME.
Es la mejor manera de aprender idiomas extraños.
Recordando POEMAS como el CANTAR.
En griego lo mismo se dice:
E ARISTERA AYTOY
EINAI YPO TEN
KEFALEN MOY
KAI E DEXIA AYTOY
155
ME ENAGKALIZETAI.
-Me lo puede decir en hebreo, ¿también?
-Si señor,
SEMOLO TAHHAT
LE' ROSHI WE' IMINO
TAHHABEQNI.
La mano izquierda es en hebreo SEMOL y la derecha
YEMIN.
-Te he hablado del
SHIR HA SHIIRIM
CANTUM CANTORUM
ASMA ASMATON.
El más bello texto de ajedrez que alguna vez se haya
escrito. Algún día lo leeremos versículo por versículo. Nunca
dejes a tu mujer dormir a tu derecha, ¿oíste?, ni a tu novia!
Todo eso para saber que el hombre debe tener a la mujer
a su izquierda, como la REINA a la IZQUIERDA del REY en el
TABLERO.
Así transcurrían nuestros encuentros y debo confesar que
jamás me fastidiaba. Esa manera exagerada del señor HASSAN
me hacía gracia y creo que nunca lo tomé en serio. Tal vez por
eso mismo, aprendí cosas que difícilmente hubiera aprendido,
si hubiese tenido que aprender de manera obligatoria.
Todo eso era un juego.
Un juego de ajedrez.
Sabes, las mujeres judías saben jugar muy bien ajedrez.
Este juego lo llamaban hace dos mil años ITHKAKITH. Si te
enamoras de una judía, hebrea, israelita, que sea como
SULAMITA del CANTAR.
Dios juega ajedrez con el Diablo.
Nosotros no somos las piezas sino los KIBITZ.
-¿Debo aprender todo lo de hoy?
-No hombre, OLVIDALO. Nos vemos mañana, a la misma
hora y en el mismo TABLERO.
156
Cada noche antes de dormir, mi hijo Marcos me pide que
le cuente un cuento sobre el ajedrez.
Hoy recordé la Historia del Caballero del Cisne que el
señor HASSAN me contó hace más de treinta y cinco años y
dejo salir las palabras en aquel mismo orden y ordenamiento:
Había una vez un libro. En él estaban escritos todos los
secretos de la vida, del nacimiento y de la muerte. Sobre una
piedra, con las portadas pesadas descansando cerradas, este
maravilloso objeto de la civilización estaba en la intemperie.
Una ráfaga de viento lo abrió en la Historia del Caballero
del Cisne. ARNADI el hijo de AROM Primero, príncipe de
ALMATERIA, mira las hojas despacio, sin miedo; entre líneas
comenzó a percibir sentidos secretos. Frente a la tabla de
ajedrez, su padre se había dormido.
Después de tantos días de viaje ARNADI aún estaba
despierto. El hambre tampoco le molestaba. Cada pieza del
tablero guardaba dentro un diamante. Su padre había
adquirido hace algunos días el barco abandonado de ARMAND,
un tío que estuvo en la guerra de Tailandia, y con el dinero de la
tienda que vendió en diciembre, decidió adentrarse por el
AMAZONAS para buscar los dos, hijo y padre, la misteriosa
ciudad habitada sólo por mujeres. Este cuento lo había oído
ARNADI años atrás, en boca de un viejo panadero que conoció
en Cuzco.
Anoche estaba soñando con los ojos abiertos. Su padre le
estaba contando la historia del ajedrez y su voz se le grabó
para siempre: "el ajedrez es un juego para niños. Sólo ellos
pueden entender las curiosas operaciones naturales que se
esconden en sus movimientos.
Hay 32 piezas como el número de tus dientes. 16 arriba,
dientes del cielo, y 16 abajo, dientes de la tierra. Entre ellos el
límite que separa estos dos mundos es la lengua. En la caja del
ajedrez, esta línea es aquella franja que permite que la tabla se
doble para guardarse las piezas.
Las 16 piezas blancas son de la Luz del Día y las 16
negras pertenecen a la Noche. Noche y día significan TIEMPO, y
el TIEMPO es sólo una suma de incontables momentos
estáticos.
Ahora, ARNADI conocía el sentido de cada pieza:
157
el REY es el CORAZON
la DAMA es el BAZO
el ALFIL el HIGADO
los CABALLOS los PULMONES
y las TORRES los RIÑONES.
Cada movimiento es un sello de la fisiología humana. Los
ocho peones representan los ocho caminos posibles de la
realización...".
Estas explicaciones no eran suficientes para ARNADI. Por
otra parte su padre no las compartía cuando estaba despierto.
Lo que hacía era reírse de las palabras de su hijo, pero nunca le
ganó una partida desde cuando empezaron a jugar seriamente.
El viejo consideraba el asunto como un modo agradable de
compartir la soledad de la selva.
Su padre se despertó.
-ARNADI, no entiendo como es posible que sepas tantas
cosas de los sueños y tampoco se cómo las inventas -le dijo,
poniéndose la camisa-.
-Tu madre me lo había advertido desde siempre: "cuidado
AROM, este niño te observa, no digas tantas tonterías". Ahora
la entiendo.
El barco subía lentamente por las aguas del río y su huella
marcaba entre las olas un camino impermanente. Subía hacia
RHODES, un puerto pequeño que estaba a dos horas de ONORA
en la orilla derecha del gran RIO.
ARNADI era un joven de 8 años, delgado y callado.
Sus ojos no dicen mucho pero miran hondamente. El niño
no usaba demasiado este DON y por esta razón fijaba siempre
su atención en un punto ficticio de abajo en un perfecto ángulo
de 45 grados. Esa mirada era la MIRADA del RAYO, como se lo
había dicho su PADRE. Según él, la gente mira de un modo
específico y su mirada pertenecía a la unión del sonido del
TRUENO con la LUZ del RELAMPAGO.
ARNADI amaba los animales pero no sentía adoración
hacia ellos. Su padre se mostraba complacido. Su sonrisa era
antigua y profunda. Nada le molestaba, nada lo sacaba de su
ritmo, nada le hacía temer la muerte según se lo había
confesado en repetidas ocasiones. Cuando ARNADI le preguntó
porqué, el respondió con estas palabras:
158
"Porque yo he muerto, hijo mío".
Todavía no era el tiempo para que ARNADI comprendiera
el significado de esta oración. Su misión en el barco era limpiar
la madera, hacer la comida, escribir el Diario de A BORDO y
cuidar de noche la embarcación, puesto que nunca tenía sueño.
Ya su padre se había acostumbrado. Había andado casi tres
años por todos los hospitales con el niño que nunca dormía,
pero los médicos se mostraron ignorantes ante el problema.
Como en su familia esto no era un caso raro, al lado de
otros hechos curiosos que pasaban diariamente, ARNADI fue
aceptado así y nadie lo molestó más. Lo que realmente pasaba
con ARNADI era que NO TENIA SUEÑO. A pesar de eso, soñaba.
Después de beber un poco de té, su padre se sentó
delante de su hijo y empezó a ordenar las piezas en el tablero.
ARNADI se sentó también.
Uno frente al otro, a esa corta distancia que puede haber
entre un padre y un hijo, los dos se miran a los ojos.
La mirada es antigua.
-¿Dónde nos hemos encontrado nosotros, Padre? -dice
ARNADI en voz baja.
-Aquí, -responde su padre- aquí muchas veces, hijo.
-¿Me quieres contar la historia que me leíste cuando tenía
poco tiempo de nacido? Recuerdo que no entendía nada
entonces. Era una tarde muy fría y tus palabras me sonaban
como un canto de pájaros. Creo que ya es tiempo de oír la
historia del CABALLERO del CISNE, el BRAKTAMANASAHAMSIKA.
Padre, mientras te oía, tu voz me sonó como las grandes
AGUAS.
-De acuerdo, ARNADI, te contaré la vida del Caballero del
Cisne, sus aventuras, sus gracias y desgracias, sus DONES y
PERDONES.
Y todo empieza con un poema que suena así:
Caballero, caballero
Déjame ver
Y entrever
La luz que escondiste
Detrás de
Tu escudo...
159
El hombre abrió el libro y al mismo tiempo comenzó el
juego con un movimiento del caballo derecho. Había nacido un
nuevo ser en el mundo del ajedrez: cada partida es un mundo y
ésta última será la vida de un personaje que ARNADI quiso
conocer desde siempre, sin poder convencer a su padre que le
hablara seriamente del hombre que había vencido los cinco
mundos del agua, del fuego, de la piedra, del metal y del aire.
Su padre nunca lo obligó a estudiar en la escuela del
pueblo y por eso era libre y así lo sentía.
Sabía que en el mundo de los niños, los únicos que no
obligaban a los pequeños a estudiar las absurdas cosas que se
enseñan en las clases rutinarias de la educación tradicional,
eran los gitanos.
-ARNADI -dijo el padre interrumpiendo sus pensamientos-
Te lo contaré con la condición siguiente: TIENES que escuchar
sin parpadear demasiado, sin preguntar demasiado y sin comer
demasiado.
-De acuerdo padre -respondió ARNADI emocionado-.
Su padre preparó el sitio donde dictaba de costumbre las
clases, sacó un lápiz y escribió sobre la tabla de ajedrez, en la
derecha, la palabra ALCOR, luego prendió su pipa y dijo:
"Ahora empezaremos la historia de ALCOR, el hijo de la
OSA, nacido en tiempos antiguos cuando todavía los hombres
oían por las orejas, veían por los ojos y tocaban las flores con
las manos. En aquellos tiempos remotos, la tierra estaba llena
de un manto verde y sedoso que ellos llamaban HIERBA, y aún
se podían encontrar, en los campos, las misteriosas cosas que
abrían las mañanas en infinitos colores y olores que hoy se han
olvidado.
-Padre, ¿cómo se llamaban en las épocas pasadas estas
cosas que me sangraban la planta de los pies cuando caminaba
descalzo? -preguntó ALCOR al joven que estaba sentado
delante de él en el lado blanco de la tabla de ajedrez.
-"FLORES", -le respondió sin pensar URSU, el Padre- hace
ya tiempo que los museos dejaron de mostrar algunas de ellas.
Hoy en día las puedes encontrar en la pintura de SU, el
maestro chino que soñó con flores cuando tenía apenas
ochenta años. Cierto es que algunos amigos míos me dicen que
eso es pura visión, una cosa más entre las tantas cosas
160
absurdas que pueblan sus sueños. Pero tú, ALCOR, no debes
preocuparte por eso, tienes cosas mucho más importantes que
proponer a tu mente. Deja tus pensamientos sobre "las flores",
en el cuarto de la memoria y enciérralos en la gaveta que dice
"VENENOS NATURALES". Si continuas perdiendo el tiempo con
estos bajos impulsos artísticos que aún no has dominado, vas a
perder la partida que te preparé para mañana en la casa de
ARNADI, el nieto de la serpiente.
-"Padre", -responde ALCOR- mientras hablabas te he
conocido y pude saber tus intenciones más íntimas en esta
partida.
¡Has perdido! Con tu mente inquieta no descubriste mi
trampa: te pregunté sobre las flores de la antigüedad de la
tierra para sacarte de este AQUI y AHORA, y luego poder revisar
con tranquilidad la formación de las piezas.
Mientras andabas por allí lejos, entre recuerdos y retratos
de memoria, he decidido: Mi Reina ATACARA y tu Rey está
ahogado, ¡has perdido, Padre!
El juego de ajedrez que marcó el comienzo de la historia
de ALCOR es un ARTE de la GUERRA: exalta la cautela y la
disciplina de los niños. Las piezas más poderosas deben estar
en el centro, las más débiles en los escaques blancos y las más
pequeñas en valor, en las esquinas. Esta es una ley familiar
para el jugador de ajedrez, y ALCOR lo sabía:
"Tú debes perder una pieza antes que una ventaja" -le
decía el abuelo algunos años atrás, mientras calentaba papas
al vapor con su aliento-.
"Cuando atacas hacia la izquierda debes guardar tu
derecha. Cuando te diriges hacia atrás debes cuidar tu frente.
Antes de saltar desesperado para salvar alguna pieza es mejor
sacrificarla en pos de la victoria. Antes de moverte sin
propósito es mejor quedarse en el movimiento para condensar
tus energías. Cuando tu adversario es más poderoso, el primer
propósito que debe estar en tu mente es sobrevivir. Cuando
eres más poderoso que tu adversario tienes que explotar la
fuerza. Aquel que sabe ganar no prolongaría la pelea. Aquel
que es MAESTRO en las posiciones, no se meterá en un
combate directo; el que sabe luchar no perderá el combate y
aquel que sabe perder no entrará en pánico y no estará triste.
161
El ajedrez comienza con decisiones propias y liberales,
pero finaliza en inesperadas victorias y extraños movimientos.
Si el enemigo, aunque tú no ataques, refuerza sus posiciones
es signo de que quiere morder tus filas. Si el renuncia a una
pequeña pieza sin tratar de salvarla por cualquier otro medio,
puede que esté detrás de una pieza tuya más grande.
Si se mueve de un modo casual, es un hombre sin
pensamientos; una respuesta sin precauciones es entrar en el
camino de la ignorancia. Mi madre, LORA, me decía en nuestras
largas conversaciones, a la boca de la estufa: "acércate con
extrema cautela a una mujer, porque te encuentras delante de
un inmenso precipicio". Y yo no sabía en aquel momento que
mi madre me enseñaba cómo jugar ajedrez.
Un día mientras toda la ciudad dormía, en las horas
obligatorias del sueño citadino, LORA me regaló este poema:
"La TABLA de AJEDREZ es el MUNDO
Las piezas son el CIELO
Los colores son BLANCO y NEGRO
Como tu espíritu y tu alma
Semejantes al universo
Cuando el jugador adquiere el verdadero
Conocimiento
Estalla en carcajadas
Y deja ganar a todos...".
ALCOR miró atentamente a su padre. Ningún gesto en su
cara, nada traicionaba su estado interior, ningún movimiento
de las cejas. Parecía estar dispuesto a perder frente a su hijo.
Este momento es largo, largo porque los dos se encontraron en
los ojos. El padre mira al hijo y el hijo ve al padre. Entre los dos
un supremo aliento emite fragancias elementales.
-Sientes ese olor -preguntó URSU a su hijo.
-¿Qué olor padre? ¿Tú no sabes acaso que los que emiten
algún aroma no pueden a la vez estar concientes de ello?
El padre se dio cuenta en aquel momento que su hijo
poseía la fragancia del vacío. Con los años, cuando alcanzó
cierta edad, ALCOR dejó de emanar el perfume de la
concentración. Había empezado a pensar.
162
La partida terminó. Los dos arreglaron las piezas en la
pequeña caja y bajaron la plataforma del ajedrez, que se
elevaba en el centro de la ciudad.
La tarde era lluviosa como siempre. Todos los caminantes
huían de la lluvia, saltando los pantanos de la calle. ALCOR y
su PADRE no corren en la lluvia. Estas gotas son sagradas.
Cuando llegaron a su casa, la encontraron rodeada de una luz
candente. Con un palo de cocina en la mano, la madre de
ALCOR estaba corriendo alrededor de los muros prohibiendo a
los vecinos que se acercaran. Algunos intentaron apagar el
fuego.
Todo estaba ardiendo. URSU, impresionado, trató
rápidamente de buscar agua. Pero su esposa le cortó el camino
y dijo: "deja que se queme todo eso, allí sólo hay cosas, no te
acerques".
-¿Qué pasa LORA, qué pasa? -gritaba mi padre.
-Nada hombre, nada. Deja arder tus cosas!
Así se quemó nuestra casa con todo lo que teníamos
adentro. Luego, durante muchos meses, tuvimos que dormir en
el bosque, en un prado seco donde, recuerdo, crecían fresas.
Pasaron muchos años. Un día, mi mamá me dijo que había
prendido fuego a la casa para enseñarme a morir.
En aquel momento, como no dejó a nadie que se acercara
para salvar los objetos que estaban adentro, la gente pensó
que había enloquecido.
De vez en cuando, en mis momentos de soledad, destellos
de aquel fuego, que había visto en mi infancia, desfilaban por la
memoria.
Este es el comienzo de la Historia del Caballero del Cisne.
A veces él habla como si estuviera aquí frente a ti
-el que lees estas palabras-, otras veces deja hablar a otros con
modestia y sabiduría. Ese caballero está presente.
El día en que los niños lo encuentren, todas sus dudas
desaparecen, todos sus deseos se cumplen y el tiempo llega a
ser como niebla transparente.
Para que puedan encontrar al Caballero del Cisne este
libro se escribió en un lenguaje que sólo los niños entienden.
La primera condición del encuentro es llegar a ser ESPEJO.
163
A continuación, el autor tiene la misericordia de
enseñarte cómo podrás llegar a serlo:
El espejo es una cosa
Con una sola cara
Así tienes que portarte. El espejo
Es una cosa que no tiene PASADO
Puesto que detrás de su azogue
Hay pintura negra
Así olvidarás tu pasado.
El espejo
Puesto frente a otro espejo
Refleja una infinidad de mundos
Así mismo tú, reflejas la ETERNIDAD
Al estar frente a otro niño.
El espejo no guarda
El aliento de los seres
Y eso debe enseñarte
Que NADA debes guardar
En tu mente.
164
Dejando la superficie
Límpida y pura. Asimismo
Dejarás tu espíritu
Limpio de tu aliento
Y de tu sangre.
Al lector y a la lectora
Para conocer la hora
165
Esta cara o aquella
Lo que si está seguro
Es que la verdad es bella
El libro-madre
Almateria es como una abeja reina alrededor de la cual se
ordena y construye el macro-organismo de la colmena. La
palabra COLMENA posee una especial sonoridad para el que
habla castellano. Es una palabra poética, una palabra-madre.
Encontraremos luego su contrafigura masculina, la
palabra-padre. Toda esa terminología es tan sólo para llamarlas
de algún modo.
Escribí un libro-madre.
De sus páginas nacieron otros niños y por un rato colgaron
de sus portadas y se alimentaron de su miel. Es tiempo de
separarse. La tarea de la separación recae sobre mis hombros.
Soy yo quien tiene que quitar a esos chiquillos y alejarlos de su
madre ALMATERIA. Debo sacar capítulos enteros del libro -
madre y darles nombres, portadas, prólogos, índices y demás
necesidades de lectura.
Con esa operación, el libro-madre queda allí solitario más
no desposeído.
Tuve que alejar el capítulo de la EDUCACION, los alvéolos
de los MAYAS, la pequeña colmena del lenguaje, el alvéolo del
sueño, el libro de la ALQUIMIA, el de los maestros, otro pequeño
libro llamado TRATADO de NAVEGACION para niños medievales,
los alvéolos de la poesía, el libro de DON QUIJOTE, los alvéolos
de la anatomía mística, el libro de la mitología moderna, el
capítulo del TAO TE CHING y los 64 alvéolos del I CHING, y el
libro de la mano.
La gran colmena, el libro-madre no quedó huérfano de
historias y de ocurrencias. Es un libro-madre anciano, ya no
166
puede dar a luz. La abeja-reina está descansando en el trono
del silencio. Ya nadie trabaja en la colmena y los zánganos
están viejos y tiesos. Sin embargo la colmena está viva.
En tus manos, tus miradas serán abejas trabajadoras, y de
nuevo, las puertas secretas del aposento de la reina serán
abiertas de par en par: Tú eres el rey que tanto hemos
esperado.
Tú eres la reina que allí espera. Tú eres el libro que aún
está mamando. Te alimentas con el libromiel de estas páginas y
en poco tiempo vas a despegar, levantando vuelo hacia tus
campos interiores.
De nuevo, el libro-madre quedará solo y otro lector
encontrará allí la miel del sustento.
La vida es una colmena.
Esfuérzate para hacer de
tus experiencias,
Unas ocurrencias maravillosas.
Cimiento y agradecimiento
por si acaso piensen que yo miento
Agradezco a Dios que me ha dado tiempo, salud y poder
para terminar este trabajo. Muchos de mis alumnos quisieron
colaborar, pero a la hora de trabajar se tardaban años en leer o
pasar en limpio algunas partes del manuscrito. No hicieron
167
más que entorpecer el ritmo del trabajo. Otros ni siquiera
tuvieron tiempo para leer las hojas que de vez en cuando les
daba para comentar. Estaba trabajando en la traducción del
manuscrito en inglés, pero como eso era un verdadero parto
prolongado a causa de lo que antes mencioné, ahora voy a
publicarlo así como está, en castellano. Los lectores
americanos no deben tener eso antes que los lectores de habla
castellana.
Tuve que pasar en limpio la mayor parte del manuscrito
para no decir todo, y a consecuencia de eso mi agradecimiento
es para con Dios.
TOLKIEN hizo lo mismo con sus libros.
No me olvido de los que de vez en cuando pasaron
algunas hojas a máquina; de aquellos que leyeron a ratos mis
escritos; de los que, de vez en cuando, trabajaron de una u otra
manera en este libro. Pero eso no es suficiente: para recibir los
agradecimientos de un escritor, así como leo en tantos libros al
abrirlos, el colaborador del creador tiene que dar todo, tiene
que ser parte obligatoria del gran mecanismo de la publicación.
Este libro fue escrito hace más de diez años y por la misma
falta de interés de los que me rodearon, se quedó esperando en
cajas y carpetas.
No era el momento, diría algún sabihondo. El momento es
para el creador y no el creador para el momento. Por ello decidí
ahora terminarlo y darlo a luz con la ayuda de SOCRATES, el
feo, y de Ingrid, la bruja.
DIXIT ET FECIT
EDUCACION
MAYA
LENGUAJE
168
SUEÑOS
ANIMALES
ALQUIMIA
MAESTROS
NIÑOS MEDIEVALES
POESIA
EL ABOMINABLE HOMBRE DE LAS TEORIAS
LOS LIBROS SAGRADOS
DON QUIJOTE
ANATOMIA MISTICA
LA MANO
EL TAO TE CHING
EL I CHING
EL KALEVALA
El hombre de cristal
169
¡Qué curioso, ese hombre de cristal...!
Un ciego la leyó
Un sordo la escuchó
Así y de repente
El ciego vio
El sordo escuchó
Y todo eso fue
Porque el mudo habló
Sobre las cosas que el cielo
Prohibió
a la serpiente.
170
lomos de los libros de la biblioteca estaban vueltos hacia la
pared. ¿Era acaso éste un engaño? -me preguntaba yo- ¿o sólo
un juego inocente para producir rupturas mentales? La
segunda variante me parecía más lógica y con el tiempo llegué
a admitir que el profesor era realmente extravagante e
inesperado. Yo no podía entender como un individuo de la
seriedad que ostentaba el PROFESOR MENDOZA, ocupara su
tiempo, siquiera por unos minutos, en pintar y construir el
escenario de esa parodia del azar.
El profesor Mendoza sonreía; tal vez poseía el poder de
leer los pensamientos...
Mi visita duró poco tiempo: después de unas breves
preguntas, me retiré con una cálida despedida.
INSCRIPCION GRABADA EN PIEDRAESTELA EN LA
171
Queremos iniciaros en la ciencia de los secretos llamada
hacerlo así.
172
Pero ADAN no estaba contento. Creía que su cuerpo
carecía de compañera. Suponía que le faltaba algo. Pensaba.Y
en consecuencia estaba triste. Dios se conmovió y decidió
ayudarlo. El regalo de la totalidad era algo demasiado grande
para que ADAN alcanzara a apreciarlo.
Desde los comienzos del mundo ADAN ignoró su
naturaleza profunda y al no comprender el hecho de que Dios
lo había creado TODO en UNO, pidió al Creador que le ofreciera
una compañera.
El ser humano fue entre todos los animales y entre todas
las cosas vivas, el único que poseía en sí lo masculino y lo
femenino, lo negativo y lo positivo, lo pleno y lo vacuo, y
además de eso, la LUZ. Pero ADAN no entendió. Como vio a
todos los demás disfrutando de sus compañías, motivo y meta
de la creación inferior al hombre, deseó ingenuamente una
compañera-mujer, sin realizar que él ya la tenía adentro, que él
ya era TODO, HOMBRE y MUJER, a semejanza de su creador. No
sólo eso sino que también poseía el privilegio de engendrar un
progenitor, de modo mágico y absolutamente natural. El ser
humano primordial era TRIPLE, un individuo a la vez HOMBRE, a
la vez MUJER y a la vez NIÑO.
Dios escuchó las razones de ADAN y sin comentarios le
insufló un sueño profundo. Lastimosamente había que
regresarlo al estado inicial y de nuevo separarlo en masculino y
femenino, para que luego pudiera concebir un hijo a través de
un mecanismo de atracción, que generaría los meses de
gestación correspondientes a su altura natural y cósmica.
"Lástima", -pensó Dios- el favorito de mis trabajos en este
mundo visible e invisible no comprendió. Yo le había ahorrado
búsquedas inútiles, desafíos del encuentro con su opuesto,
pruebas de la gestación y así en adelante, pero él no
comprendió. Vamos a dejarlo en ese primer estado de
separación y que se arregle solo como todos los demás
animales.
Desde entonces ADAN tuvo que ver cómo hacía para
conquistar a su compañera y su compañera lo mismo, tuvo que
trabajar duro para que tal unión perdurara y se pueda producir
una gestación a través de la cual las generaciones humanas
realicen la meta de la creación animal.
173
ADAN no había comprendido el estado de perfección
inicial y desde allí, comenzó todo el sufrimiento humano. Ahora
nosotros tenemos que romper ese velo y buscar nuestra esposa
celestial, o esposo si somos mujer, DENTRO de nosotros NO
FUERA.
A-DENTRO está lo que anhelamos. Por la unión de nuestra
energía con la luz espiritual llegaríamos a percibir el fascinante
acto de creación de la VIRGEN: otra luz entraría en el mundo.
Es la LUZ de HIJO, de la SABIDURIA, engendrado sin
necesidad de varón por la ENERGIA, madre de todos los seres.
Esa es la meta de la creación: que lo MULTIPLE sea UNO
puesto que UNO es TODO. EN TO PAN.
PROLOGO
174
De nuevo la flor se secará, la semilla caerá, la tierra la
es tan sólo un instante del largo viaje del grano hacia el origen
donde ha venido.
175
¿Recuerdas lo que pasó con aquellos granos de trigo
El Sembrador Sembrado
los campos con las semillas de sus cosechas. Pero un día, Dios
176
Era un sembrador sembrado, brotado, germinado y elevado.
sembrador sembrando!
177
¿Por qué la jirafa tiene el cuello tan largo? -preguntaron
los niños-.
los animales.
o estar allí arriba, pero a la vez quisiera ser algo así como una
178
da envidia el caracol con sus cuernos que se retractan y crecen
blanco. Eso lo sabe sólo Usted. Yo quisiera ser todo eso de una
sola vez.
todos los animales, pero fue tan glotón en sus deseos que
todos los pájaros. Lo que hice con el pavo real fue lo siguiente.
altura de los pájaros. Pero tendrás que abrir las piernas para
Dicho y hecho.
DIXIT ET FECIT.
179
Desde entonces la jirafa es como es.
OTRA VERSION:
piernas de atrás, para hacer otra cosa vas a abrir las piernas de
180
adelante para agarrar algo del suelo. Así tendrás que comer
toda tu vida.
manchas la dualidad.
181
actores de una misma historia educativa que se repite en
objetos o las cosas míticas. Los seres vivos, los animales, los
La historia de ABRAHAM.
182
El Hijo de ABRAHAM es su EGO. Su persona si quieren.
Reflexiona.
POEMA
Se llevaron el conocimiento
Los dados.
El ajedrez.
En la aventura humana
183
La mochila de Dios.
Era el Silencio
Musitante
Humildad.
Me metió en su saco
Escuchando la
Música de las
Esferas de cristal.
184
Los pobrecitos tenían que subir con eso y nadie se
libres.
185
DECIR y ESCRIBIR
Yo digo:
levantado
LA EDUCACION "AEROPUERTO"
186
Ellos quieren INSTRUCCION, LINEAS y FILAS, MINUTOS,
METAS, OBJETIVOS.
Yo me pregunto:
precisamente al contrario:
5% del sistema".
187
libertad, eso sí, deliberadamente, para ser los gestores del
de la libertad.
188
Pero eso no va a durar.
DESORDEN ORDENADO.
Eso, los adultos lo ven con malos ojos. Hay que dejar a los
Se INTELIGENTE.
porque te doblegan.
189
Está alerta a tus sentimientos pero no te apegues a
problemas mezquinos.
FLEXIBLE.
No seas MEDIOCRE.
ALQUIMIA TROPICAL
RELIGION TROPICAL
190
CULTURA TROPICAL
La CIVILIZACION TROPICAL
Nada de lo BOREAL
O de lo ORIENTAL
O de lo OCCIDENTAL.
de 2.000 años.
ALQUIMIA TROPICAL
El Yo y el Yo-Yo.
LEJOS,
191
En vez de "aquellos que están arriba y aquellos que están
ABAJO".
arrojados al agua.
1. La MENTE UNIVERSAL
2. La MEMORIA UNIVERSAL
3. La CONCIENCIA
4. El INTELECTO
5. La RAZON
6. La INTUICION
7. La ENERGIA
8. El ALMA
9. El ESPIRITU
10. El EGO
192
11. La PERSONA
12. El YO
13. El CUERPO
15. La ANTI-ENERGIA
16. El DIABLO
17. DIOS
18. DIOS-HIJO
19. DIOS-PADRE
El TITULO.
193
Por último, lamentablemente, el contenido se toma en
consideración.
6 PREGUNTAS:
búsqueda.
194
Dios es la familia: MADRE, PADRE, HIJO
Dios.
195
El ratón camina al lado del elefante y los dos pasan por
energía virgen".
Debo ser escaso en mis palabras, por ello todo lo que digo
196
JUVENTUD sin VEJEZ
- Quieren NIÑOS
- Lo LLAMAN
mucho de su COMPAÑIA
197
- La CORTE se ALEGRA y FESTEJA el
MUERTE
198
- Oyendo eso el REY se entristeció y le dijo que él no tenía
su padre
palacio
199
que mandas amo. Gracias a Dios que he llegado una
probó
era joven
Sobre la VERDAD
200
Tu puedes verlo y así descubrir cual es el valor de la cara
otra BINARIA
una TERCIARIA
otra CUATERNARIA
201
y otra sexta SENARIA.
matemática de su :
en el medio (1)
en cuadrado (4)
pequeño, es obvia:
1 con 6
2 con 5
3 con 4
Caída en el NOMBRE
202
Como un espectador invisible, asisto hoy a un recuerdo de
mi nacimiento.
203
Los sitios de los hombres parecen ciudades de hormigas.
Llenos de luces diminutas, las casas respiran. Nadiel reconoce
el continente. Hacia la cadena de los Cárpatos hay nubes
densas. En algunos instantes tendrá que dirigirse con máxima
velocidad hacia su próxima madre. Todo este espectáculo
natural del mundo vis-invisible le parece familiar, sin secretos.
Los seres que se mueven por esas longitudes saben los
misterios del cosmos.
Al nacer, el río del olvido borra por el lapso de vida que le
corresponde, cada uno de los datos que forman la memoria del
cosmos. Durante los nueve meses de gestación El Nadi
permaneció casi encaramado en el cuello de su madre. Su
energía estaba adentro, con la placenta, en su próximo cuerpo.
Las conversaciones con la placenta versaban sobre asuntos
materiales. Todos referentes a una enseñanza casi profana.
Alrededor, las preparaciones del nacimiento estaban
marcadas por el apuro.
-¿Qué nombre tendrá tu hijo Lora?- preguntaba una niña cada
vez que la madre la encontraba cargando agua hacia la carreta.
- No se, no se.
La noche anterior Lora tuvo un sueño. Unos monjes
venían y le pedían al niño recién dado a luz.
La petición era equivalente a un contrato no escrito, a
largo plazo; en tres años ellos iban a regresar y se llevarían al
varón. Su nombre tenía que ser El NADI.
Este sueño le preocupaba mucho a Lora.
Había asistido unos años antes a la ceremonia de "paso"
que los tibetanos de Larka celebraban tres años después de la
muerte del DALAI LAMA.
En ese instante mientras pensaba, el niño habló.
-Madre, el cuerpo del niño es el cuerpo del niño, no es el
cuerpo del DALAI LAMA. Todo eso es un vampirismo necio. Lo
que ocurre debajo de la cobija es que el espíritu y la energía del
muerto se apoderan del cuerpo joven y desalojan el espíritu del
niño. Es un pacto terrible. Tú no debes permitir que me lleven a
los tres años. Pronto vendrán a buscarme. Lo que ellos hacen
es investigar en donde nace un niño varón más o menos sano y
en condiciones astrales parecidas a la muerte de su jefe.
204
-Oh, dulce hijo, ¿cómo puedes hablar cuando aún no has
nacido?.
Detrás de Lora no había nadie. Desde arriba y casi de
adentro, una voz dijo:
-Madre, ya he nacido nueve meses atrás. Entonces fue
cuando me llamaste y así entré en el mundo de los hombres.
-Los gitanos, hijo, ponen varios nombres a sus niños. ¿Cual es
tu nombre?
- El Nadi.
Los seres caen en su nombre.
Sentada frente al fuego, Lora oía todo eso sin saber si se
trataba de una voz interior o de alguien que poseía
dimensiones desconocidas para ella. El fuego le hablaba con
su voz estrepitosa. Llamas, luz, ceniza, humo, braza, madera
en movimiento, color. Todo eso es el fuego, el amigo más
cercano de los gitanos
Hay que VER el DADO!
205
tenía más que once años cuando entré a formar parte de la
orquesta.
En la ceremonia del desfile, la élite de la pequeña ciudad
vestía su ropa de gala y teniendo en cuenta que aquello se
realizaba cada día de la semana, el asunto no dejaba de ser
insólito. Los militares de la corte real, los cocineros, los músicos
y todos los demás "elementos" que sufrían su "domicilio
forzado" en RM. VILCEA, aceptaban ser contemplados por el
vulgo durante el circuito de la plaza.
Había un sitio especialmente designado para los
mendigos. Todos estaban reunidos en la esquina del noreste, la
Corte de los Milagros. Otra esquina era el lugar que ocupaban,
durante el desfile, los gitanos de la ciudad. Nosotros, los
alumnos de primaria estábamos situados en el pequeño parque
que rodeaba la farmacia.
Cualquier espacio de la calle tenía su dueño y su
autoridad se ejercía sin palabras como en un entendimiento
formal entre caballeros. De ese modo nadie ocupaba el puesto
de otro y la pequeña sociedad aristocrática de la corte real
podía controlar fácilmente los movimientos de la masa.
A pesar de que el gobierno socialista imponía sus leyes
férreas al país, la ciudad tenía sus reglas y todos los miembros
de la corte real observaban un orden estricto en los asuntos
sociales. Era esa una manera paupérrima de continuar la
bonanza de la corte en una época difícil. Nosotros, los niños
pobres, hijos de la gente que no poseía grandes títulos de
nobleza, éramos aceptados y a veces enseñados y educados
por los más grandes maestros de la corte.
En mi caso, como mi padre pertenecía a una clase de
seres socialmente ambiguos -era pintor, artista, bohemio,
joyero y orfebre- tenía yo el privilegio de asistir a lecciones de
artes marciales con el maestro de esgrima del rey, jugar
ajedrez con el experto de ceremonias de la corte, aprender
literatura sagrada con la hermana del canciller -la duquesa de
ALBANIA- estudiar tácticas y estrategias militares con los
oficiales y, por último, familiarizarme con los procesos
teológicos de la religión ortodoxa, con el ARCHI MANDRIDO
GREGORIO, experto en la FILOCALIA griega y gran meditador.
206
Esta circunstancia me permitió recibir y disfrutar de una
cantidad de conocimientos que jamás hubiera sido posible
encontrar reunidos en un sólo sitio al menos que yo fuera un
príncipe y mi escuela una corte real.
Como el rey estaba ausente, -su familia emigró a Suiza-
todo el aparato aristocrático y pedagógico de la corte real se
vio prácticamente anulado. Para no perder sus habilidades, los
grandes maestros empezaron a enseñar a ciertos niños de la
ciudad y entre ellos, cuando en broma cuando en serio, estaba
yo, practicando a una edad muy temprana el arte y la
ceremonia japonesa del TE, la CAPOIERA brasileña enseñada
por un simpático mulato que había sido contratado por los
educadores del rey para enseñar este arte marcial
suramericano al pequeño hijo, el príncipe MIJAIL. A mi todo me
parecía tan misterioso en aquella época que ni siquiera
comentaba mis encuentros con mis amigos o con mi familia.
Durante los años de pre-kinder "JARDINCITO" falté a mis
clases de modo muy diligente. Cada mañana, me vestía con mi
uniforme, arreglaba mi comida en el maletín y salía a la
acostumbrada y temprana hora de la mañana para,
supuestamente, participar en las clases de PREESCOLAR.
Mis padres estaban demasiado preocupados con el peso
de cada día para controlar mi presencia en la escuela. Así que
durante un año entero jamás fui al prekinder y cuando mi
madre participó en la fiesta de fin de año y le preguntaron con
una cierta curiosidad adónde estaba yo estudiando y cómo me
había desenvuelto en mis tareas elementales, quedó atónita al
enterarse que nadie me había visto por la escuela durante todo
el año.
Por supuesto que no había perdido el tiempo. Cada
mañana me reunía con mis educadores como si yo fuera el
pequeño príncipe de la corte y recibía mis clases en una suerte
de juego que todos habíamos convenido: ellos fascinados en su
tarea de maestros y yo gozando de los más refinados productos
intelectuales de la Europa aristocrática, a la edad de cinco
años. Junto conmigo había otros pocos niños.
No puedo decir que tuve suerte. Todo me parecía tan
normal y gracioso que jamás me p
207
Historia del Caballero del Cisne
Cada noche antes de dormir, mi hijo Marcos me pide que
le cuente un cuento sobre el ajedrez.
Hoy recordé la Historia del Caballero del Cisne que el
señor HASSAN me contó hace más de treinta y cinco años y
dejo salir las palabras en aquel mismo orden y ordenamiento:
Había una vez un libro. En él estaban escritos todos los
secretos de la vida, del nacimiento y de la muerte. Sobre una
piedra, con las portadas pesadas descansando cerradas, este
maravilloso objeto de la civilización estaba en la intemperie.
RNADI el hijo de AROM Primero, príncipe de ALMATERIA, mira
las hojas despacio, sin miedo; entre líneas comenzó a percibir
sentidos secretos. Frente a la tabla de ajedrez, su padre se
había dormido.
Después de tantos días de viaje ARNADI aún estaba
despierto. El hambre tampoco le molestaba. Cada pieza del
tablero guardaba dentro un diamante. Su padre había
adquirido hace algunos días el barco abandonado de ARMAND,
un tío que estuvo en la guerra de Thailandia, y con el dinero de
la tienda que vendió en diciembre, decidió adentrarse por el
AMAZONAS para buscar los dos, hijo y padre, la misteriosa
ciudad habitada sólo por mujeres. Este cuento lo había oído
ARNADI años atrás, en boca de un viejo panadero que conoció
en Cuzco.
Anoche estaba soñando con los ojos abiertos. Su padre le
estaba contando la historia del ajedrez y su voz se le grabó
para siempre: "el ajedrez es un juego para niños. Sólo ellos
pueden entender las curiosas operaciones naturales que se
esconden en sus movimientos.
Hay 32 piezas como el número de tus dientes. 16 arriba,
dientes del cielo, y 16 abajo, dientes de la tierra. Entre ellos el
límite que separa estos dos mundos es la lengua. En la caja del
ajedrez, esta línea es aquella franja que permite que la tabla se
doble para guardarse las piezas.
Las 16 piezas blancas son de la Luz del Día y las 16
negras pertenecen a la Noche. Noche y día significan TIEMPO, y
el TIEMPO es sólo una suma de incontables momentos
estáticos.
208
Ahora, ARNADI conocía el sentido de cada pieza:
el REY es el CORAZON
la DAMA es el BAZO
el ALFIL el HIGADO
los CABALLOS los PULMONES
y las TORRES los RIÑONES.
Cada movimiento es un sello de la fisiología humana. Los
ocho peones representan los ocho caminos posibles de la
realización...".
Estas explicaciones no eran suficientes para ARNADI. Por
otra parte su padre no las compartía cuando estaba despierto.
Lo que hacía era reírse de las palabras de su hijo, pero nunca le
ganó una partida desde cuando empezaron a jugar seriamente.
El viejo consideraba el asunto como un modo agradable de
compartir la soledad de la selva.
Su padre se despertó.
-ARNADI, no entiendo como es posible que sepas tantas
cosas de los sueños y tampoco se cómo las inventas -le dijo,
poniéndose la camisa-.
-Tu madre me lo había advertido desde siempre: "cuidado
AROM, este niño te observa, no digas tantas tonterías". Ahora
la entiendo.
El barco subía lentamente por las aguas del río y su huella
marcaba entre las olas un camino impermanente. Subía hacia
RHODES, un puerto pequeño que estaba a dos horas de ONORA
en la orilla derecha del gran RIO.
ARNADI era un joven de 8 años, delgado y callado.
Sus ojos no dicen mucho pero miran hondamente. El niño
no usaba demasiado este DON y por esta razón fijaba siempre
su atención en un punto ficticio de abajo en un perfecto ángulo
de 45 grados. Esa mirada era la MIRADA del RAYO, como se lo
había dicho su PADRE. Según él, la gente mira de un modo
específico y su mirada pertenecía a la unión del sonido del
TRUENO con la LUZ del RELAMPAGO.
ARNADI amaba los animales pero no sentía adoración
hacia ellos. Su padre se mostraba complacido. Su sonrisa era
antigua y profunda. Nada le molestaba, nada lo sacaba de su
ritmo, nada le hacía temer la muerte según se lo había
209
confesado en repetidas ocasiones. Cuando ARNADI le preguntó
porqué, el respondió con estas palabras:
"Porque yo he muerto, hijo mío".
Todavía no era el tiempo para que ARNADI comprendiera
el significado de esta oración. Su misión en el barco era limpiar
la madera, hacer la comida, escribir el Diario de A BORDO y
cuidar de noche la embarcación, puesto que nunca tenía sueño.
Ya su padre se había acostumbrado. Había andado casi tres
años por todos los hospitales con el niño que nunca dormía,
pero los médicos se mostraron ignorantes ante el problema.
Como en su familia esto no era un caso raro, al lado de
otros hechos curiosos que pasaban diariamente, ARNADI fue
aceptado así y nadie lo molestó más. Lo que realmente pasaba
con ARNADI era que NO TENIA SUEÑO. A pesar de eso, soñaba.
Después de beber un poco de té, su padre se sentó
delante de su hijo y empezó a ordenar las piezas en el tablero.
ARNADI se sentó también.
Uno frente al otro, a esa corta distancia que puede haber
entre un padre y un hijo, los dos se miran a los ojos.
La mirada es antigua.
-¿Dónde nos hemos encontrado nosotros, Padre? -dice
ARNADI en voz baja.
-Aquí, -responde su padre- aquí muchas veces, hijo.
-¿Me quieres contar la historia que me leíste cuando tenía
poco tiempo de nacido?. Recuerdo que no entendía nada
entonces. Era una tarde muy fría y tus palabras me sonaban
como un canto de pájaros. Creo que ya es tiempo de oír la
historia del CABALLERO del CISNE, el BRAKTAMANASAHAMSIKA.
Padre, mientras te oía, tu voz me sonó como las grandes
AGUAS.
-De acuerdo, ARNADI, te contaré la vida del Caballero del
Cisne, sus aventuras, sus gracias y desgracias, sus DONES y
PERDONES.
Y todo empieza con un poema que suena así:
Caballero, caballero
Déjame ver
Y entrever
La luz que escondiste
Detrás de
210
Tu escudo...
El hombre abrió el libro y al mismo tiempo comenzó el
juego con un movimiento del caballo derecho. Había nacido un
nuevo ser en el mundo del ajedrez: cada partida es un mundo y
ésta última será la vida de un personaje que ARNADI quiso
conocer desde siempre, sin poder convencer a su padre que le
hablara seriamente del hombre que había vencido los cinco
mundos del agua, del fuego, de la piedra, del metal y del aire.
Su padre nunca lo obligó a estudiar en la escuela del
pueblo y por eso era libre y así lo sentía.
Sabía que en el mundo de los niños, los únicos que no
obligaban a los pequeños a estudiar las absurdas cosas que se
enseñan en las clases rutinarias de la educación tradicional,
eran los gitanos.
-ARNADI -dijo el padre interrumpiendo sus pensamientos-
te lo contaré con la condición siguiente: TIENES que escuchar
sin parpadear demasiado, sin preguntar demasiado y sin comer
demasiado.
-De acuerdo padre -respondió ARNADI emocionado-.
Su padre preparó el sitio donde dictaba de costumbre las
clases, sacó un lápiz y escribió sobre la tabla de ajedrez, en la
derecha, la palabra ALCOR, luego prendió su pipa y dijo:
"Ahora empezaremos la historia de ALCOR, el hijo de la
OSA, nacido en tiempos antiguos cuando todavía los hombres
oían por las orejas, veían por los ojos y tocaban las flores con
las manos. En aquellos tiempos remotos, la tierra estaba llena
de un manto verde y sedoso que ellos llamaban HIERBA, y aún
se podían encontrar, en los campos, las misteriosas cosas que
abrían las mañanas en infinitos colores y olores que hoy se han
olvidado.
-Padre, ¿cómo se llamaban en las épocas pasadas estas
cosas que me sangraban la planta de los pies cuando caminaba
descalzo? -preguntó ALCOR al joven que estaba sentado
delante de él en el lado blanco de la tabla de ajedrez.
-"FLORES", -le respondió sin pensar URSU, el Padre- hace
ya tiempo que los museos dejaron de mostrar algunas de ellas.
Hoy en día las puedes encontrar en la pintura de SU, el
maestro chino que soñó con flores cuando tenía apenas
ochenta años. Cierto es que algunos amigos míos me dicen que
211
eso es pura visión, una cosa más entre las tantas cosas
absurdas que pueblan sus sueños. Pero tú, ALCOR, no debes
preocuparte por eso, tienes cosas mucho más importantes que
proponer a tu mente. Deja tus pensamientos sobre "las flores",
en el cuarto de la memoria y enciérralos en la gaveta que dice
"VENENOS NATURALES". Si continuas perdiendo el tiempo con
estos bajos impulsos artísticos que aún no has dominado, vas a
perder la partida que te preparé para mañana en la casa de
ARNADI, el nieto de la serpiente.
-"Padre", -responde ALCOR- mientras hablabas te he
conocido y pude saber tus intenciones más íntimas en esta
partida.
¡Has perdido!. Con tu mente inquieta no descubriste mi
trampa: te pregunté sobre las flores de la antigüedad de la
tierra para sacarte de este AQUI y AHORA, y luego poder revisar
con tranquilidad la formación de las piezas.
Mientras andabas por allí lejos, entre recuerdos y retratos
de memoria, he decidido: Mi Reina ATACARA y tu Rey está
ahogado, ¡has perdido, Padre!.
El juego de ajedrez que marcó el comienzo de la historia
de ALCOR es un ARTE de la GUERRA: exalta la cautela y la
disciplina de los niños. Las piezas más poderosas deben estar
en el centro, las más débiles en los escaques blancos y las más
pequeñas en valor, en las esquinas. Esta es una ley familiar
para el jugador de ajedrez, y ALCOR lo sabía:
"Tú debes perder una pieza antes que una ventaja" -le
decía el abuelo algunos años atrás, mientras calentaba papas
al vapor con su aliento-.
"Cuando atacas hacia la izquierda debes guardar tu
derecha. Cuando te diriges hacia atrás debes cuidar tu frente.
Antes de saltar desesperado para salvar alguna pieza es mejor
sacrificarla en pos de la victoria. Antes de moverte sin
propósito es mejor quedarse en el movimiento para condensar
tus energías. Cuando tu adversario es más poderoso, el primer
propósito que debe estar en tu mente es sobrevivir. Cuando
eres más poderoso que tu adversario tienes que explotar la
fuerza. Aquel que sabe ganar no prolongaría la pelea. Aquel
que es MAESTRO en las posiciones, no se meterá en un
212
combate directo; el que sabe luchar no perderá el combate y
aquel que sabe perder no entrará en pánico y no estará triste.
El ajedrez comienza con decisiones propias y liberales,
pero finaliza en inesperadas victorias y extraños movimientos.
Si el enemigo, aunque tú no ataques, refuerza sus posiciones
es signo de que quiere morder tus filas. Si el renuncia a una
pequeña pieza sin tratar de salvarla por cualquier otro medio,
puede que esté detrás de una pieza tuya más grande.
Si se mueve de un modo casual, es un hombre sin
pensamientos; una respuesta sin precauciones es entrar en el
camino de la ignorancia. Mi madre, LORA, me decía en nuestras
largas conversaciones, a la bora de la estufa: "acércate con
extrema cautela a una mujer, porque te encuentras delante de
un inmenso precipicio". Y yo no sabía en aquel momento que
mi madre me enseñaba cómo jugar ajedrez.
Un día mientras toda la ciudad dormía, en las horas
obligatorias del sueño citadino, LORA me regaló este poema:
"La TABLA de AJEDREZ es el MUNDO
Las piezas son el CIELO
Los colores son BLANCO y NEGRO
como tu espíritu y tu alma
semejantes al universo
Cuando el jugador adquiere el verdadero
Conocimiento
Estalla en carcajadas
y deja ganar a todos...".
ALCOR miró atentamente a su padre. Ningún gesto en su
cara, nada traicionaba su estado interior, ningún movimiento
de las cejas. Parecía estar dispuesto a perder frente a su hijo.
Este momento es largo, largo porque los dos se encontraron en
los ojos. El padre mira al hijo y el hijo ve al padre. Entre los dos
un supremo aliento emite fragancias elementales.
-Sientes ese olor -preguntó URSU a su hijo.
-¿Qué olor padre?. ¿Tú no sabes acaso que los que emiten
algún aroma no pueden a la vez estar concientes de ello?.
El padre se dio cuenta en aquel momento que su hijo
poseía la fragancia del vacío. Con los años, cuando alcanzó
cierta edad, ALCOR dejó de emanar el perfume de la
concentración. Había empezado a pensar.
213
La partida terminó. Los dos arreglaron las piezas en la
pequeña caja y bajaron la plataforma del ajedrez, que se
elevaba en el centro de la ciudad.
La tarde era lluviosa como siempre. Todos los caminantes
huían de la lluvia, saltando los pantanos de la calle. ALCOR y
su PADRE no corren en la lluvia. Estas gotas son sagradas.
Cuando llegaron a su casa, la encontraron rodeada de una luz
candente. Con un palo de cocina en la mano, la madre de
ALCOR estaba corriendo alrededor de los muros prohibiendo a
los vecinos que se acercaran. Algunos intentaron apagar el
fuego.
Todo estaba ardiendo. URSU, impresionado, trató
rápidamente de buscar agua. Pero su esposa le cortó el camino
y dijo: "deja que se queme todo eso, allí sólo hay cosas, no te
acerques".
-¿Qué pasa LORA, qué pasa? -gritaba mi padre.
-Nada hombre, nada. Deja arder tus cosas!.
Así se quemó nuestra casa con todo lo que teníamos
adentro. Luego, durante muchos meses, tuvimos que dormir en
el bosque, en un prado seco donde, recuerdo, crecían fresas.
Pasaron muchos años. Un día, mi mamá me dijo que había
prendido fuego a la casa para enseñarme a morir.
En aquel momento, como no dejó a nadie que se acercara
para salvar los objetos que estaban adentro, la gente pensó
que había enloquecido.
De vez en cuando, en mis momentos de soledad, destellos
de aquel fuego, que había visto en mi infancia, desfilaban por la
memoria.
Este es el comienzo de la Historia del Caballero del Cisne.
A veces él habla como si estuviera aquí frente a ti
-el que lees estas palabras-, otras veces deja hablar a otros con
modestia y sabiduría. Ese caballero está presente.
El día en que los niños lo encuentren, todas sus dudas
desaparecen, todos sus deseos se cumplen y el tiempo llega a
ser como niebla transparente.
Para que puedan encontrar al Caballero del Cisne este
libro se escribió en un lenguaje que sólo los niños entienden.
La primera condición del encuentro es llegar a ser ESPEJO.
214
A continuación, el autor tiene la misericordia de
enseñarte cómo podrás llegar a serlo:
El espejo es una cosa
Con una sola cara
Así tienes que portarte. El espejo
Es una cosa que no tiene PASADO
Puesto que detrás de su azogue
Hay pintura negra
Así olvidarás tu pasado.
El espejo
Puesto frente a otro espejo
Refleja una infinidad de mundos
Así mismo tu, reflejas la ETERNIDAD
Al estar frente a otro niño.
El espejo no guarda
El aliento de los seres
Y eso debe enseñarte
Que NADA debes guardar
En tu mente.
215
Dejando la superficie
Límpida y pura. Asimismo
Dejarás tu espíritu
Limpio de tu aliento
Y de tu sangre.
Al lector y a la lectora
Para conocer la hora
216
Lo que si está seguro
Es que la verdad es bella
217
El libro-madre
218
Tu eres la reina que allí espera. Tu eres el libro que aún
está mamando. Te alimentas con el libromiel de estas páginas y
en poco tiempo vas a despegar, levantando vuelo hacia tus
campos interiores.
De nuevo, el libro-madre quedará solo y otro lector
encontrará allí la miel del sustento.
La vida es una colmena.
Esfuérzate para hacer de
tus experiencias,
Unas ocurrencias maravillosas.
Cimiento y agradecimiento
por si acaso piensen que yo miento
Agradezco a Dios que me ha dado tiempo, salud y poder
para terminar este trabajo. Muchos de mis alumnos quisieron
colaborar, pero a la hora de trabajar se tardaban años en leer o
pasar en limpio algunas partes del manuscrito. No hicieron
más que entorpecer el ritmo del trabajo. Otros ni siquiera
tuvieron tiempo para leer las hojas que de vez en cuando les
daba para comentar. Estaba trabajando en la traducción del
manuscrito en inglés, pero como eso era un verdadero parto
prolongado a causa de lo que antes mencioné, ahora voy a
publicarlo así como está, en castellano. Los lectores
americanos no deben tener eso antes que los lectores de habla
castellana.
Tuve que pasar en limpio la mayor parte del manuscrito
para no decir todo, y a consecuencia de eso mi agradecimiento
es para con Dios.
219
TOLKIEN hizo lo mismo con sus libros.
No me olvido de los que de vez en cuando pasaron
algunas hojas a máquina; de aquellos que leyeron a ratos mis
escritos; de los que, de vez en cuando, trabajaron de una u otra
manera en este libro. Pero eso no es suficiente: para recibir los
agradecimientos de un escritor, así como leo en tantos libros al
abrirlos, el colaborador del creador tiene que dar todo, tiene
que ser parte obligatoria del gran mecanismo de la publicación.
Este libro fue escrito hace más de diez años y por la misma
falta de interés de los que me rodearon, se quedó esperando en
cajas y carpetas.
No era el momento, diría algún sabihondo. El momento es
para el creador y no el creador para el momento. Por ello decidí
ahora terminarlo y darlo a luz con la ayuda de SOCRATES, el
feo, y de Ingrid, la bruja.
DIXIT ET FECIT
220
EDUCACION
MAYA
LENGUAJE
SUEÑOS
ANIMALES
ALQUIMIA
MAESTROS
NIÑOS MEDIEVALES
POESIA
EL ABOMINABLE HOMBRE DE LAS TEORIAS
LOS LIBROS SAGRADOS
DON QUIJOTE
ANATOMIA MISTICA
LA MANO
EL TAO TE CHING
EL I CHING
EL KALEVALA
221
El hombre de cristal
Un ciego la leyó
Un sordo la escuchó
Así y de repente
El ciego vio
El sordo escuchó
Y todo eso fue
Porque el mudo habló
Sobre las cosas que el cielo
prohibió
a la serpiente.
222
El sobador sobado
223
un rato de su tiempo para tratarlos. El Sobador atendía a
cualquiera.
Un día, cuando el sobador estaba ya muy viejo, un
gran dolor comenzó a aquejarlo en la mano derecha. Alrededor
suyo no había nadie. Todos estaban curados de sus penas y
ahora gozaban en el campo, jugando golf o bridge.
El Sobador buscó una mata de AJENJO Mayor, dejó sus
hojas a secarse en la sombra y al encontrar también unas
raíces de jengibre, se hizo una medicina en su antiguo mortero
de caolín.
Era una medicina caliente. Se la puso en la mano y como
tenía que SOBAR el lugar del DOLOR, recordó que él mismo era
el sobador. Entonces, con la izquierda, suavemente presionó el
lugar adolorido de la mano derecha y dejó que la medicina
penetrase la piel.
El hombre sobador miró a su alrededor y sólo vio el cielo y
la tierra. El sol brillaba con cariño. Pronto empezó a llover y un
río de agua lavó la hierba del lugar. El viento movió su blanca
barba y la cabellera. Truenos y relámpagos siguieron a la
lluvia. Hacía frío. El Sobador prendió un pequeño fuego frente
al mar y se sentó en silencio para escuchar el sonido de las
olas.
El dolor había desaparecido.
224
El encuentro del Sembrador sembrado
con el Sobador sobado
225
Tu no puedes SOBAR sin SABER, ni SEMBRAR sin
CONOCER.
El Preguntón preguntado
Historia graciosa y paradójica
226
-Oye tú, viejito preguntón, ¿cómo hago yo para curarme
de esa necesidad de preguntar y preguntar en todo momento?-
.
El viejo se asustó con la pregunta. Por fin alguien le había
preguntado algo. Se sentó en su silla y dijo:
-"Amigo mío. Hasta que tu viniste yo todavía preguntaba,
como tú. Pero tu pregunta curó mi sed y ahora me siento
realizado. Yo mismo soy la pregunta, ¿para qué preguntar?. Tu
mismo eres la pregunta, ¿para qué preguntar?."
-"Caminamos así, como preguntas locomotoras con el tren
de las DUDAS-VAGONES, de una edad a otra y lo que buscamos
es una "respuesta" en vez de vernos a nosotros mismos. Y
como una "respuesta" es una "res", "puesta", ponemos la res y
la torta cada vez que indagamos con necedad. Hasta el Libro
de las preguntas, el I CHING, se pone bravo si sigues
indiscriminadamente con las preguntas. ¿Qué diremos
entonces de la gente?. Pues, ten pendiente que la pregunta
eres tu, y tu mismo eres la respuesta. Allí está el secreto del
Preguntador Preguntado y así mismo encontrado" -dijo el viejo.
El niño entendió y se quedó un rato en silencio.
Así termina la graciosa historia del PREGUNTADOR
PREGUNTADO.
Y si quieres saber qué es una pregunta, busca el TRATADO
de NAVEGACION para NIÑOS MEDIEVALES, de este mismo
servidor.
Al lector y a la lectora
Para conocer la hora
227
Nunca sabes lo que sale
Esta cara o aquella
Lo que si está seguro
Es que la verdad es bella
228
El libro-madre
229
abiertas de par en par: Tu eres el rey que tanto hemos
esperado.
Tu eres la reina que allí espera. Tu eres el libro que aún
está mamando. Te alimentas con el libromiel de estas páginas y
en poco tiempo vas a despegar, levantando vuelo hacia tus
campos interiores.
De nuevo, el libro-madre quedará solo y otro lector
encontrará allí la miel del sustento.
La vida es una colmena.
Esfuérzate para hacer de
tus experiencias,
Unas ocurrencias maravillosas.
Cimiento y agradecimiento
por si acaso piensen que yo miento
230
Tuve que pasar en limpio la mayor parte del manuscrito
para no decir todo, y a consecuencia de eso mi agradecimiento
es para con Dios.
TOLKIEN hizo lo mismo con sus libros.
No me olvido de los que de vez en cuando pasaron
algunas hojas a máquina; de aquellos que leyeron a ratos mis
escritos; de los que, de vez en cuando, trabajaron de una u otra
manera en este libro. Pero eso no es suficiente: para recibir los
agradecimientos de un escritor, así como leo en tantos libros al
abrirlos, el colaborador del creador tiene que dar todo, tiene
que ser parte obligatoria del gran mecanismo de la publicación.
Este libro fue escrito hace más de diez años y por la misma
falta de interés de los que me rodearon, se quedó esperando en
cajas y carpetas.
No era el momento, diría algún sabihondo. El momento es
para el creador y no el creador para el momento. Por ello decidí
ahora terminarlo y darlo a luz con la ayuda de SOCRATES, el
feo, y de Ingrid, la bruja.
DIXIT ET FECIT
231
Libros separados de Almateria
EDUCACION
MAYA
LENGUAJE
SUEÑOS
ANIMALES
ALQUIMIA
MAESTROS
NIÑOS MEDIEVALES
POESIA
EL ABOMINABLE HOMBRE DE LAS TEORIAS
LOS LIBROS SAGRADOS
DON QUIJOTE
ANATOMIA MISTICA
LA MANO
EL TAO TE CHING
EL I CHING
EL KALEVALA
232
El hombre de cristal
Un ciego la leyó
Un sordo la escuchó
Así y de repente
El ciego vio
El sordo escuchó
Y todo eso fue
Porque el mudo habló
Sobre las cosas que el cielo
prohibió
233
a la serpiente.
El sobador sobado
234
digital que Dios marcó allí para que su mano esté llena de luz.
No todo el mundo la tenía. Era el signo de la medicina.
El Sobador sobaba a todos los adoloridos y de una manera
u otra el dolor desaparecía. Los enfermos le pedían al Sobador
un rato de su tiempo para tratarlos. El Sobador atendía a
cualquiera.
Un día, cuando el sobador estaba ya muy viejo, un
gran dolor comenzó a aquejarlo en la mano derecha. Alrededor
suyo no había nadie. Todos estaban curados de sus penas y
ahora gozaban en el campo, jugando golf o bridge.
El Sobador buscó una mata de AJENJO Mayor, dejó sus
hojas a secarse en la sombra y al encontrar también unas
raíces de jengibre, se hizo una medicina en su antiguo mortero
de caolín.
Era una medicina caliente. Se la puso en la mano y como
tenía que SOBAR el lugar del DOLOR, recordó que él mismo era
el sobador. Entonces, con la izquierda, suavemente presionó el
lugar adolorido de la mano derecha y dejó que la medicina
penetrase la piel.
El hombre sobador miró a su alrededor y sólo vio el cielo y
la tierra. El sol brillaba con cariño. Pronto empezó a llover y un
río de agua lavó la hierba del lugar. El viento movió su blanca
barba y la cabellera. Truenos y relámpagos siguieron a la
lluvia. Hacía frío. El Sobador prendió un pequeño fuego frente
al mar y se sentó en silencio para escuchar el sonido de las
olas.
El dolor había desaparecido.
235
El encuentro del Sembrador sembrado
con el Sobador sobado
236
Si tu sobas sin sabiduría o siembras sin conocimiento de
causa, la soba se vuelve sobadera y la siembra, mierda.
Por ello el que soba, sabe y el que siembra, conoce.
Tu no puedes SOBAR sin SABER, ni SEMBRAR sin
CONOCER.
El Preguntón preguntado
Historia graciosa y paradójica
237
envejeció y a los 81 años, seguía y seguía con las mismas
preguntas.
Un día, cuando el viejo preguntón descansaba un rato
entre preguntas y preguntas, lo visitó un niño y le dijo:
-Oye tú, viejito preguntón, ¿cómo hago yo para curarme
de esa necesidad de preguntar y preguntar en todo momento?-
.
El viejo se asustó con la pregunta. Por fin alguien le había
preguntado algo. Se sentó en su silla y dijo:
-"Amigo mío. Hasta que tu viniste yo todavía preguntaba,
como tú. Pero tu pregunta curó mi sed y ahora me siento
realizado. Yo mismo soy la pregunta, ¿para qué preguntar?. Tu
mismo eres la pregunta, ¿para qué preguntar?."
-"Caminamos así, como preguntas locomotoras con el tren
de las DUDAS-VAGONES, de una edad a otra y lo que buscamos
es una "respuesta" en vez de vernos a nosotros mismos. Y
como una "respuesta" es una "res", "puesta", ponemos la res y
la torta cada vez que indagamos con necedad. Hasta el Libro
de las preguntas, el I CHING, se pone bravo si sigues
indiscriminadamente con las preguntas. ¿Qué diremos
entonces de la gente?. Pues, ten pendiente que la pregunta
eres tu, y tu mismo eres la respuesta. Allí está el secreto del
Preguntador Preguntado y así mismo encontrado" -dijo el viejo.
El niño entendió y se quedó un rato en silencio.
Así termina la graciosa historia del PREGUNTADOR
PREGUNTADO.
Y si quieres saber qué es una pregunta, busca el TRATADO
de NAVEGACION para NIÑOS MEDIEVALES, de este mismo
servidor.
La calle Cuza
238
"Es un ejercicio de memoria, NADIEL. Un verdadero
desafío de la inteligencia Los libros te deben llamar, no estar
allí con sus títulos para que tu los encuentres. Primero arreglé
todos los volúmenes por color, los verdes con los verdes, los
rojos con los rojos y así por el estilo.
Mis invitados se volvían locos.
-"¿Y qué decían?"-
-"Bueno, me preguntaban si yo había comprado estos
libros por metro y yo les respondía que los había comprado por
colores!"-
Este señor era DON ELIAD MENDOZA, mi maestro de
literatura sagrada.
Los cinco dados del Profesor Mendoza
239
segunda variante me parecía más lógica y con el tiempo llegué
a admitir que el profesor era realmente extravagante e
inesperado. Yo no podía entender como un individuo de la
seriedad que ostentaba el PROFESOR MENDOZA, ocupara su
tiempo, siquiera por unos minutos, en pintar y construir el
escenario de esa parodia del azar.
El profesor Mendoza sonreía; tal vez poseía el poder de
leer los pensamientos...
Mi visita duró poco tiempo: después de unas breves
preguntas, me retiré con una cálida despedida.
INSCRIPCION GRABADA EN PIEDRAESTELA EN LA
240
invitamos a nuestras moradas almateriales, mejores que
hacerlo así.
El escaparate
"Por favor, deja de ser un ESCAPARATE y lucha por llegar a
ser un GABINETE"- me advertía el Señor HASSAN cada vez que
yo trataba de memorizar lo que él me decía.
¿Cómo será eso? ¿Qué valor secreto puede tener un
GABINETE? ¿Qué hay de malo en los ESCAPARATES que tanto
critica el Señor HASSAN?.
Los años pasaron y ahora descubro que las respuestas a
esas preguntas se encuentran presentes en mi vida diaria. Con
el tiempo comprendí que es una gaveta, cuál es su utilidad y
cuál es su razón de ser.
La memoria de la mayoría de las personas es como un
inmenso escaparate en donde los datos, las imágenes y los
sonidos están "arrojados" unos encima de otros, unas encima
de otras, todo mezclado sin discernimiento, todo "metido", todo
tirado, todo colgado y ocupando un espacio.
En cambio el GABINETE, tiene sus lugares privados: los
objetos DESOCUPAN allí el espacio en vez de "ocuparlo", hay un
241
orden suave y aparentemente laberíntico, una sutil asimetría.
El Señor HASSAN me nombró una palabra sánscrita que
describe el DESORDEN ORDENADO. No la recuerdo. El
GABINETE es una memoria viva, un macroorganismo viviente y
cada una de sus gavetas es un ombligo y a la vez un corazón.
Más que un ombligo, la gaveta es un cordón umbilical que se
alarga cuando se abre y se retrae al retornar en su vacío. Cada
gaveta posee una madriguera. No hay cosa más bella que una
gaveta vacía!
Allí todo objeto puede encontrar su regazo y toda incomodidad
tiene su silencio.
El Señor HASSAN amaba las gavetas vacías.
Son como alguien que siempre tiene tiempo para ti, al-
guien que siempre te recibe y te escucha como si no tuviera
nada que hacer. La primera vez que oí al Señor HASSAN refi-
riéndose a una persona con las palabras "-Este individuo es
una GAVETA-" me parecía que sus insultos eran de un cinismo
latigante. Cuando llegué a familiarizarme con su estilo, entendí
que aquello era un cumplido, no una laceración.
Y cuando el Señor HASSAN se refería a una persona usando la
expresión GAVETA VACÍA era la más alta jerarquía de lo útil.
Qué difícil es ser una GAVETA vacía!
Luego viene el arte y la ciencia de abrir una gaveta. Si
sabes como abrirla,es más fácil cerrarla con arte. Agarra su
cuerpo angular por debajo, elévala un poco y luego,
suavemente la tiras hacia ti como si fuera un no se que de las
holganzas matrimoniales.
No hay cosa más desagradable que SACAR una gaveta
totalmente de sus RIELES o de su madriguera. Primero, todo lo
que allí descansa se cae al piso y la impresión que se lleva el
sujeto desafortunado de esa acción, puede ser comparada con
el susto nocturno que produce el encuentro con una columna
desapercibida.
La gaveta es mi maestra. Ella me enseñó como "METER"
y como SACAR adentro y afuera, como deslizarme hasta el
fondo empujando suavemente a los lados, y como poner la otra
mano por debajo para reclinarla y ofrecer ese soporte
maravilloso de la confianza en el agarre de los objetos. Me
enseñó como cuidarme de no llenar de cosas un espacio vacío.
242
La gaveta me enseñó el orden de los ángulos y la capacidad de
aceptación.
Uno puede meter en una gaveta vacía lo que quiera. !Qué
grande cosa es un espacio vacío!.
Me enseñó la GAVETA como ser grande y aparentar ser
pequeño, como cerrarme y como abrirme.
Una cantidad de cosas insospechadas saltaron a mi vista
en el primer instante de haber comprendido que una gaveta es
un objeto simbólico de la educación. Me gusta ser GAVETA
aunque todo el mundo maneja este objeto con la idea
equivocada de un artesano retrógrado. Una gaveta es para
guardar cosas- me decía el Señor Hassan. "-Ese tipo es más
METIDO que una
GAVETA-" dicen los malandros y "-más salido que un balcón-"
responden los mendigos.
Es cierto: una GAVETA es para SER METIDA y el balcón es
para SALIR. Pero la GAVETA es también para ABRIRSE, no sólo
para sacarse, es para guardar cosas y ofrecer suficiente
espacio para guarecer secretos.
Mi gabinete tiene casi todas sus gavetas vacías. Me gusta
la historia de la GAVETA de Dios que el Señor Hassan me contó
en el primer día de las lecciones de ajedrez.
Dios es una inmensa GAVETA cuyos rincones jamás
pueden ser conocidos.
Una vez , el mono saltimbanqui de nuestra mente se
quejó a Dios de su poco espacio para saltar.
¿Ah, sí?- respondió el creador. ¿Por qué no te vas un poco
de viaje?.
El mono ,ONANO, reflexionó al oír esa proposición y luego
decidió viajar un rato. Pasó por planicies y ríos, se resbaló en
las montañas, dio tumbos por desiertos interminables y asaltó
bosques oscuros. Al terminar por fin su viaje, llamó a Dios y le
dijo:
-Su ALTEZA, he viajado mucho y he visto bastante. Ahora
su gabinete fantástico me parece una pequeña necedad de sus
virtudes artesanales ¿Cómo puedo yo comparar tan siquiera
100 de sus gavetas con las grandes cuevas de KUI-LIN o con los
picos de MACHUPICHU ?-
243
-¿Sí? No me digas hermano- respondió Dios. Pues mira
bien alrededor y ve que ni siquiera saliste de tu gaveta. Estás a
tres metros de camino del punto de donde partiste.
El mono ONANO miró alrededor y observó las paredes de
su propio laberinto y los bordes de la gran GAVETA de Dios.
-¿Qué? ¿Ni siquiera he salido de esa gaveta?-
-No sólo que no has salido niño sino que ni siquiera avan-
zaste un centímetro desde el rincón en donde estabas
agachado. Te moviste 8 milímetros hacia la derecha nada más.
La GRAN GAVETA es infinita.
Cada ser humano es una pequeña gaveta en el GRAN
GABINETE de la existencia.
Cuento primigenio para niños iniciados:
EL GENESIS SECRETO
oído en la ciudad de las Amazonas
244
femenino, lo negativo y lo positivo, lo pleno y lo vacuo, y
además de eso, la LUZ. Pero ADAN no entendió. Como vio a
todos los demás disfrutando de sus compañías, motivo y meta
de la creación inferior al hombre, deseó ingenuamente una
compañera-mujer, sin realizar que él ya la tenía adentro, que él
ya era TODO, HOMBRE y MUJER, a semejanza de su creador. No
sólo eso sino que también poseía el privilegio de engendrar un
progenitor, de modo mágico y absolutamente natural. El ser
humano primordial era TRIPLE, un individuo a la vez HOMBRE, a
la vez MUJER y a la vez NIÑO.
Dios escuchó las razones de ADAN y sin comentarios le
insufló un sueño profundo. Lastimosamente había que
regresarlo al estado inicial y de nuevo separarlo en masculino y
femenino, para que luego pudiera concebir un hijo a través de
un mecanismo de atracción, que generaría los meses de
gestación correspondientes a su altura natural y cósmica.
"Lástima", -pensó Dios- el favorito de mis trabajos en este
mundo visible e invisible no comprendió. Yo le había ahorrado
búsquedas inútiles, desafíos del encuentro con su opuesto,
pruebas de la gestación y así en adelante, pero él no
comprendió. Vamos a dejarlo en ese primer estado de
separación y que se arregle solo como todos los demás
animales.
Desde entonces ADAN tuvo que ver cómo hacía para
conquistar a su compañera y su compañera lo mismo, tuvo que
trabajar duro para que tal unión perdurara y se pueda producir
una gestación a través de la cual las generaciones humanas
realicen la meta de la creación animal.
ADAN no había comprendido el estado de perfección
inicial y desde allí, comenzó todo el sufrimiento humano. Ahora
nosotros tenemos que romper ese velo y buscar nuestra esposa
celestial, o esposo si somos mujer, DENTRO de nosotros NO
FUERA.
A-DENTRO está lo que anhelamos. Por la unión de nuestra
energía con la luz espiritual llegaríamos a percibir el fascinante
acto de creación de la VIRGEN: otra luz entraría en el mundo.
Es la LUZ de HIJO, de la SABIDURIA, engendrado sin
necesidad de varón por la ENERGIA, madre de todos los seres.
245
Esa es la meta de la creación: que lo MULTIPLE sea UNO
puesto que UNO es TODO. EN TO PAN.
El Sembrador Sembrado
PROLOGO
es tan sólo un instante del largo viaje del grano hacia el origen
246
de si mismo. Si mi libro entra en putrefacción es tan sólo una
donde ha venido.
247
(foto o dibujo de los granos de arroz y
El Sembrador Sembrado
248
Había una vez un sembrador. Siempre había sembrado
los campos con las semillas de sus cosechas. Pero un día, Dios
249
siembra más . Ya no era un SEMBRADOR, ya basta con tanto
sembrador sembrando!.
los niños-.
los animales.
250
La jirafa le dijo a Dios: Querido Dios, usted hizo los
quisiera volar o estar allí arriba, pero a la vez quisiera ser algo
todos los animales, pero fue tan glotón en sus deseos que
todos los pájaros. Lo que hice con el pavo real fue lo siguiente.
251
A ti te daré manchas de leopardo, cuernos de caracol y
altura de los pájaros. Pero tendrás que abrir las piernas para
Dicho y hecho.
DIXIT ET FECIT.
OTRA VERSION:
252
-¿No te das cuenta que no tengo cuerpo?, sólo tengo
piernas de atrás, para hacer otra cosa vas a abrir las piernas de
adelante para agarrar algo del suelo. Así tendrás que comer
toda tu vida.
253
Cuando les pregunto qué desean:
254
En grupo, los ADULTOS me piden que les dibuje: la
manchas la dualidad.
255
El señor HASSAN dijo:
objetos o las cosas míticas. Los seres vivos, los animales, los
256
La historia de ABRAHAM.
257
Reflexiona.
258
POEMA
se llevaron el conocimiento
los dados.
el ajedrez.
en la aventura humana
la mochila de Dios.
Era el Silencio
Musitante
humildad.
259
Me metió en su saco
escuchando la
música de las
esferas de cristal.
260
niños venían detrás de mi, felices, subiendo con las manos
libres.
DECIR y ESCRIBIR
261
El sufi HAKIM SANAI dice:
Yo digo:
levantado
262
LA EDUCACION "AEROPUERTO"
METAS, OBJETIVOS.
263
"Si algo anda equivocado, 95% es culpa del SISTEMA y
Yo me pregunto:
precisamente al contrario:
5% del sistema".
264
Debes haber estudiado en OXFORD y HARVARD o en otra
de la libertad.
265
orden, aparentemente "desordenado": es SHARADVAGI el
DESORDEN ORDENADO.
Eso, los adultos lo ven con malos ojos. Hay que dejar a los
A Verónica
Se INTELIGENTE.
porque te doblegan.
266
Está alerta a tus sentimientos pero no te apegues a
problemas mezquinos.
FLEXIBLE.
No seas MEDIOCRE.
ALQUIMIA TROPICAL
RELIGION TROPICAL
267
CULTURA TROPICAL
La CIVILIZACION TROPICAL
nada de lo BOREAL
o de lo ORIENTAL
o de lo OCCIDENTAL.
de 2.000 años.
ALQUIMIA TROPICAL
El Yo y el Yo-Yo.
LEJOS,
268
en vez de "aquellos que están arriba y aquellos que están
ABAJO".
arrojados al agua.
1. La MENTE UNIVERSAL
2. La MEMORIA UNIVERSAL
3. La CONCIENCIA
4. El INTELECTO
5. La RAZON
6. La INTUICION
7. La ENERGIA
8. El ALMA
9. El ESPIRITU
10. El EGO
269
11. La PERSONA
12. El YO
13. El CUERPO
15. La ANTI-ENERGIA
16. El DIABLO
17. DIOS
18. DIOS-HIJO
19. DIOS-PADRE
el TITULO.
270
Por último, lamentablemente, el contenido se toma en
consideración.
271
6 PREGUNTAS:
búsqueda.
272
MUJER, HOMBRE, NIÑO.
Dios.
273
-¡Qué ruido hacemos! -dice el ratoncito.
energía virgen".
Debo ser escaso en mis palabras, por ello todo lo que digo
274
y VIDA SIN QUE HAYA MUERTE
- Quieren NIÑOS
- Lo LLAMAN
mucho de su COMPAÑIA
275
y al ver que no quiere, le ofrece JUVENTUD sin VEJEZ
MUERTE
276
- Entonces tengo que irme y encontrar lo que he recibido como
su padre
palacio
probó
277
- El caballo le dice al joven que debe pedir a su padre sus
era joven
278
Sobre la VERDAD
279
contrario de lo que hay en el trasfondo de las cosas. La
otra BINARIA
una TERCIARIA
otra CUATERNARIA
matemática de su :
en el medio (1)
280
en cuadrado (4)
pequeño, es obvia:
1 con 6
2 con 5
3 con 4
281
Muchas veces he oído a personas venerables decir
tonterías. Les he escuchado con respeto, sin hacer comentario
alguno y sin intervenir en la conversación. ¿A qué se debe el
estado de confianza regido por la necedad?. ¿Será acaso una
trampa en el camino hacia el perfecto entendimiento?. Para mi
era inconcebible oír algo equivocado en boca de los guías y de
los maestros. ¿En qué me basaba yo para sostener que alguna
idea era francamente errónea?. Pues ahí está el toque. La
piedra de toque guardada en cada uno de nosotros es la
sabiduría, la memoria universal de los seres. La gente está
más o menos alejada de su espacio radiante y por ello la
posibilidad de beber sus aguas borbotantes es equivalente a la
distancia que cada uno mantiene de ella. Rodeada por el
silencio interior, la fuente de sabiduría es un sonido eterno en
el cual encontramos la respuesta a todas las preguntas y la
aclaración de todas las dudas.
Al haber bebido de esa fuente y al frecuentar diariamente
el espacio de su manifestación, resulta cómico oír cualquier
descripción adquirida a través de lecturas de libros o de
informaciones primera o de segunda mano. Lo que parece aún
más curioso es el hecho de que algunos "enseñan" sus ideas y
sus teorías acerca de la verdad, a una cantidad de discípulos y
alumnos, que a su vez buscan la fuente. Cada quien tiene lo
que merece. Por lo general el grupo está contento con lo que
oye, practica lo que se le dice, acepta toda petición del guía y
continúa su viaje hacia el país de la necedad. Yo asumo esta
actitud crítica después de analizarme con atención: ¿Será
acaso un acto de prepotencia?. ¿Es posible que yo mismo esté
equivocado y ellos sean los veraces?. Yo tengo mi piedra de
toque, una piedra que puede convertirse en piedra angular, en
clave de bóveda, en piedra filosofal.
Esa piedra me serena y me enseña cosas nunca
encontradas en los libros y en la boca de los seres. Esa verdad
se expresa a través de la luz de los ojos. En los ojos puedes ver
toda la hondura de la búsqueda que guía al iniciado.
No necesito de palabras, las palabras son tardías, a pesar
de ser capaces de expresar en totalidad lo más profundo de un
concepto. Pero la mirada es anterior a la palabra, es la hija de
la luz. Miro las miradas y veo. Percibo así la profundidad del
282
entendimiento de Dios y desde cada mirada viviente me mira
Dios: es su cara de miles y miles de ojos. ¡Una sola cara y
tantos ojos!. Luego, cuando cierro mis propios ojos hacia el
mundo de mi mismo veo negrura, veo luz. Esa luz negra es el
secreto del entendimiento. Debo esperar que desaparezcan
todos los colores de la oscuridad interior. Poco a poco, esa
sombra se transforma en luz tenue. Empiezo a percibir.
Comienzo a ver las cosas así como ellas son, en su verdadera
luz, en su auténtica forma. Y desde ese mismo momento se.
Nadie me puede convencer que aquello que yo se está
equivocado y sonrío al oír las necedades de los mayores. No
necesito entrar en la contienda. Sólo hablo a los que me
preguntan y escuchan con modestia y atención. Los demás,
¿Qué me importa a mi que ellos estén equivocados?. ¿Qué les
importa a ellos que yo sepa la verdad?. Hablan y hablan como
unas cacatúas. ¿Existe acaso una sola verdad? -me dicen-.
¿Hay acaso la única verdad? -gritan-. Yo tengo mi verdad y otro
tendrá la suya. Yo sostengo y los desafío. Sí señores, hay una
sola verdad, la única, la verdadera verdad, la luz verdadera.
¿Cómo encontrarla?.
¿Cómo encontrar la única Verdad?
Yo digo: ¿La única verdad?. No necesitas encontrarla. Ya la
tienes, ¡eres tú la verdad!. Lo que tienes que hacer es no
alejarte de ella y no opacarla con necedades. Lo que debes
hacer es no hacer nada sino contemplarla en ti mismo. La verás
y la entenderás.
Hablar de ella y buscarla es caer en la trampa del
laberinto: dando y dando vueltas, por fin llegamos al centro.
¿Pero quién nos conducirá hacia las afueras?. Debemos
quedarnos en el centro, no buscar la salida hacia la misma
oscuridad desde la cual hemos partido.
El señor Hassan se calla.
"Hablé mucho esta vez. Oye, ¿Quieres servirme un poco
más de té? -me dijo-.
Yo levanto el gran recipiente de agua hervida y con
torpeza vierto el agua en la tetera pero desgraciadamente hice
un movimiento brusco y un chorro de agua hervida cayó sobre
el brazo del señor Hassan. El no dijo nada y no hizo el menor
comentario. Se levantó de la mesa, se puso alcohol y prendió
283
su pipa. Yo quedé mudo, con el recipiente abierto en la mano.
El vapor que se elevaba me hizo lagrimear. "Jamás pidas
disculpas por nada" -dijo el señor Hassan-.
El gabinete en la calle
284
"Ese escaparate tiene allí treinta años y nadie se lo
pudo llevar. Ni siquiera pudieron moverlo los hombres de la
basura. La gente cree que es magia" -dijo un mendigo de la
esquina-.
Le pregunté acerca del gabinete pensando que tal vez
pudiera dar así con el dueño de ese curioso mueble.
"Es un GABINETE no un ESCAPARATE" -le corrigió el niño
que lo ayudaba a caminar-.
"ESCAPARATE, GABINETE, CAJA o lo que sea! -dijo el
mendigo. Es algo raro. Dicen que sólo aquel que logra abrir
alguna gaveta puede llevárselo. Yo vi a muchos que trataron
de meterse con las gavetas pero no se abren con nada. Pasaron
por aquí todos los forzudos y ¡Qué va!".
285
Empecé a empujar el gran gabinete por la avenida
WASHINGTON, entre los taxis y las motos. Los choferes ni me
tomaban en cuenta!. Parecía que toda su vida habían
compartido la calle con gabinetes y gavetas, moviéndose entre
vendedores ambulantes y turistas erráticos. El GABINETE era
mío. Ningún agente de tránsito me paró, ningún policía me
preguntó nada, ninguno de los peatones me prestó ni la mínima
atención. Por un momento pensé que era invisible pero no, mi
sombra se confundía con la larga sombra del Gabinete.
Cuando el reloj de la esquina de mi calle mostraba las doce en
punto, llegué a la puerta y sin gran dificultad introduje el
GABINETE en el cuarto de los libros. Parecía haber estado allí
desde siempre. La puerta se cerró lentamente y el silencio del
cuarto inundó mi oído. Estaba contemplando, percibiendo,
discerniendo...
La figura del Gabinete imponía respeto.
Abrí la primera gaveta de la izquierda y saqué algunas
hojas que descansaban en una carpeta de piel con un
monograma de oro. La letra que vi era una letra especial. La
primera gaveta guardaba la historia de la CAIDA en el NOMBRE.
En la pared lateral derecha de la primera gaveta, había
una placa de metal con las siguientes palabras:
ESTE ES EL
GABINETE FANTASTICO
DEL DOCTOR M.
QUIEN PUEDA ABRIR
TAN SIQUIERA UNA
SOLA GAVETA ES EL
DUEÑO DE TODAS
LAS DEMAS Y DE TODO
LO QUE EN ELLAS SE
ENCUENTRA
NON NOVA
SED VERA
Estaba cansado. Lentamente empecé a soñar. Era el
sueño del PIANO que se mordió la cola. Su nombre resuena aún
hoy en mis oídos PIANOBOROS, PIANOBOROS, PIANOBOROS,...
286
El arte de amar
en la ciudad de las Amazonas
287
MORDIENDO, RECORDANDO
RECORDANDO.
"Aquí PARAISO, TENIENDO, un bosque y un jardín, PARAISO
ALMATERIA teniendo" -al decir eso me tomó la mano y con una
asombrosa firmeza, me la puso sobre su vello, un verdadero
GRAN BOSQUE que separaba las piernas .
"Allí, teniendo una llave, una LENGUA de CAMPANITA
golpeando BUSCANDO, BUSCANDO y después encontrando".
-"...¿Y el hombre? -le seguí preguntando- ¿...cómo lo creó
APPA YUS?, ...estaba yo muy emocionado, no más...
La respuesta fue exacta:
El HOMBRE SIENDO una HUAMBRA MALA EMPEZANDO
FROTANDO entre las piernas con un árbol de aguacate.
"APPA YUS diciendo a la primera HUAMBRA; TU TENIENDO
DE TODO, ADENTRO HOMBRE afuera HUAMBRA, no buscar
nada, y de esa mata de aguacate tu no acercando...".
"...Al atardecer -continuó SARAÑA- APPA YUS ALMATER
VINIENDO para saber como pasar día la primera HUAMBRA-
HOMBRE y encontrara en el tronco del ARBOL de AGUACATE
una leche; era la mata de caucho transformada así después de
ser tocada por la HUAMBRA primera".
Aquí SARAÑA tomó en sus manos el miembro mío, que
estaba ya hacía tiempo muy despierto, y con un preciso
movimiento lo situó delante de las puertas. ¡Ya se ha comido el
aguacate!, diciendo APPA YUS ALMATER!.
APPA YUS gritando llamando HUAMBRA, llamando
HOMBRE, con otro movimiento me permitió visitar el pronaos, y
suavemente pero a la vez firme entré en el Jardín de las
Delicias.
¿NO, PUES YO MANDAR, TU NO FROTAR AGUACATE? YA
VAS A VER -aquí me recibió duramente en su retiro y retornó
brusco- "...ahorita tú HUAMBRA vas a ser HOMBRE, TRABAJAR
no más toda la vida y la HUAMBRA hijos teniendo VERAS como
SUFRIR..." -diciendo eso, levantaba sus ojos al cielo como para
agradecer al PADRE APPA YUS ALMATER el placer que sentía. En
su rostro se dibujaba una larga sonrisa. NUNCA gritó, ni sacó
algún ruido raro. Solamente sonreía.
-"Y lloviendo mucho agua inundando todo y tanto creció el
mar, que el techo del cielo tocando HUAMBRA con su ombligo,
288
sello de APPA YUS ALMATER. Así naciendo los niños, cielo del
vientre de mamá tocando!. La balsa que la HUAMBRA hizo para
salvarse de la gran lluvia llegando aquí a ALMATERIA parando.
Antes, antes -dijo SARAÑA- guardando un poco de silencio y de
tranquilidad en su cuerpo y en el mío; antes, antes, HOMBRE
MALO SIENDO. COSAS FEAS HACIENDO. Dios Bravo poniendo.
Dios queriendo castigar HUAMBRA. Pero una HUAMBRA había
entonces NO MALA. AMAZONA, ALMATERIA, AMAZONA diciendo
ustedes, nosotros ALAMTERIA diciendo. Cosas malas haciendo
NO. Vieja ALMATERIA cantando a mí que TODOS MALOS
SIENDO, aquella HUAMBRA MALA no siendo".
En ese instante, SARAÑA se retiró sin brusquedad de mi
cuerpo aún firme, tal vez porque yo estaba tan atento a lo que
tal "HUAMBRA" hizo, que me había casi olvidado que estaba
"HACIENDO el AMOR", según nuestros términos.
-HUAMBRA no MALA, -dijo SARAÑA volteándose y
poniéndome en su espalda como a un niño pequeño- HUAMBRA
no mala un día mirando el cielo, mirando estrellas, mirando
camino del cielo, quedó con hija. Esa hija era un Dios, AL, Hijo,
hija de Dios. HUAMBRA quedar con hijo mirando al cielo.
SARAÑA contemplaba las estrellas y yo viendo el cielo y
mirando también hacia abajo, en mi hamaca, o tal vez mejor
decir "en su HAMACA", dejé de pensar en NADA y sentí como
todos los movimientos cerebrales se concentraban en las luces
del cielo.
-¿Tú sabiendo qué esas luces SIENDO?.
-Estrellas -respondí.
-Estrellas... estrellas, luces diciendo pero esas luces
siendo, tu sabiendo?.
-No, SARAÑA, bella SARAÑA yo no SABIENDO...-.
-Pues yo diciendo para que tu a tu HUAMBRA de la ciudad
diciendo también cuando a ella besando y cogiendo!.
La plataforma de la casa no tenía techo. Había un patio
interior, especialmente construido para mirar las estrellas.
-Tu sabiendo, las estrellas puedes viendo de día mirando.
Con un biombo grande grande hasta el cielo tu mirando. Ese
biombo tu saber siendo. Adentro tu cuerpo estrellas habiendo.
Tu llamando constelaciones, nosotros llamando familias de
luces en el cielo. Todo eso adentro habiendo. Los ojos cerrando,
289
en el centro mirando, el sonido escuchando, poco a poco
viendo estrellas apareciendo. Ojos cerrando u ojos abriendo lo
mismo siendo. TODAS AMAZONAS ANTIGUAS ESTRELLAS
SIENDO. MAESTRAS ESTRELLAS. Tu en tu casa practicando
practicando después de ALMATERIA saliendo... ¿Sí?.
-¡Si!
-¿Si diciendo?.
-Si diciendo.
-Si practicando no sólo pensando y hablando y cogiendo?.
-Si, PRACTICANDO.
Aquí terminó nuestra conversación. Durante toda la
noche, SARAÑA, me cargó en la espalda por las calles de
ALMATERIA y yo sentía que era como un MONO SALVAJE,
recogido de los bosques.
No me dijo otras palabras. Solamente me cargaba en su
caminar fino, como saltando, como llevando una carga menor.
No se de donde tenía tanta fuerza. Así me dormí y cuando
desperté estaba en la HAMACA. SARAÑA se había ido a la CASA
PRINCIPAL y preparaba el TE, junto con las demás jóvenes
almaternas, para todos los invitados.
En su mano tenía una piedra verde aún blanda en forma
de árbol. Era el árbol del paraíso.
He aquí lo que me han enseñado las amazonas acerca de
las CONSTELACIONES INTERIORES.
El arte de contar
diferente.
290
"Así los niños no se fastidiarán y prestarán atención a las
Miro las uñas de los dedos y los leo. Allí están escritos.
291
-¡Qué bien!-.
292
producía escalofríos. Cuando descubría a un intruso en su
espacio empezaba a golpear una pila de ladrillos que se
quebraban con estruendo. Si el niño tenía la valentía de
acercársele, cambiaba de actitud y se volvía amistoso. Pero, a
pesar de eso era un peligro llegar al centro.
En el cuarto había toda suerte de CAJAS y cajitas sin nada
adentro. Mi padre las utilizaba con nosotros para enseñarnos a
almacenar y ordenar objetos en una maleta o en otra caja más
grande. La tarea era lograr meter en la maleta o en la caja
grande la mayor cantidad de cajas, sin dejar ningún espacio no
utilizado. Todo tenía que hacerse con gran simetría y orden. No
se permitía tirar la caja al azar en la maleta. Al comienzo de la
práctica, mi padre nos dejaba meter a nosotros, así como
quisiéramos, las cajitas en el limitado espacio de la maleta y
luego él las sacaba y las ordenaba tan rápido y tan coherente
que era un espectáculo verlo así, aparentemente descuidado y
suelto poniendo todos esos objetos
en un lugar, que jamás podría llenarse con tantas cajas si no
fuera por la imaginación y la destreza.
Luego había ciertas cajas planas, llenas de espuma negra,
con compartimientos, en donde él almacenaba todo tipo de
objetos pequeños de diferentes formas como DADOS,
BOTONES, METRAS, TORNILOS, SEMILLLAS.
Era un verdadero espectáculo abrir una de esas cajas tan
triviales por fuera y tan ordenadas y llenas de cosas por dentro.
Eran las "cajas de las maravillas".
Nosotros llamábamos al mundo pequeño "el MUNDO de
las hormigas". Mamá se horrorizaba con las procesiones de
hormigas que se formaban en la cocina después de dejar en la
noche algunas migajas o ciertas gotas de PEPSI sobre la mesa.
En la mañana nosotros encontrábamos filas largas de hormigas
minúsculas formando signos y formas según la mancha de las
gotas.
Mi padre nos llamaba a todos, éramos cuatro varones,
cada uno con dos años de diferencia de edad, y juntos
contemplábamos el "mundo de las hormigas", sus
movimientos, sus tácticas de almacenamiento y carga, sus
señales de tránsito y su espectacular lenguaje en el camino
hacia el hormiguero invisible.
293
La palabra MARAVILLA esconde un sentido secreto. En
latín MIRABILIS es algo que te atrae y te obliga a mirarlo sin
cesar. "MARAVILLA" quiere decir "aquello que posee el DON de
la atracción sutil de la mirada", la mirada se posa allí y queda
atrapada, magnetizada, conquistada. "Lo maravilloso" es todo
lo que ATRAE y CONQUISTA nuestra MIRADA y ATENCIÓN.
Pero hay algo MAS: el descanso y la frescura que siente el
contemplador cuando "MIRA" una MARAVILLA.
Es como beber de una fuente de agua límpida y fresca.
El cuarto de las maravillas poseía ese don. Cada objeto,
cada cosa, cada rincón recibió el sello del misterio.
Si uno se ponía a ver con atención las pequeñas tablas de
madera, o los botones, o los pedazos de plástico, o las semillas
secas, no eran más que restos o elementos rotos de antiguos
juguetes u objetos que alguna vez sirvieron a propósitos muy
diferentes.
Las esquinas del cuarto respondían a un arreglo simbólico
muy bien definido:
S
E O
N
294
- El médico del rey
-Los maestros
295
edad. Los otros niños de mi grupo desistieron luego de algunos
meses de arduo estudio.
Así comenzó mi larga jornada que duró más de diez años.
A los quince sabía algo de griego y de latín; podía leer e
interpretar los sueños, cosa que nunca he revelado a nadie y
tampoco he aprovechado ese don para ganar confianza o
dinero; conocía las artes marciales, la medicina secreta, el arte
poético de los reyes, la ALQUIMIA trascendental de la corte, la
lectura de todo texto antiguo, sea en sánscrito, asirio o hebreo,
y en fin todo lo que menos se imaginaban mis colegas y
familiares. Nunca hablé de eso.
El coronel BARZA vivía en una hermosa casa de dos pisos
con portal y columnas laterales. Cada vez que pasaba por la
calle de tierra, siempre húmeda, dejaba en el suelo unas
profundas huellas con su bastón de plata. Todos los niños de
los alrededores lo conocían por su bondad y dulzura para con
los pequeños.
El coronel era un experto en el arte de la guerra. Nosotros
jugábamos un juego llamado "los PAISES" . El viejo se quedaba
largas horas contemplando nuestra estrategia y la táctica de
los tiros. Pocas veces le descubrimos una sonrisa de apoyo,
decía algo ininteligible y se alejaba rápidamente sin mirar hacia
atrás.
esencia del agua, nace el árbol. La luz del sol, fue necesaria e
296
imprescindible para ese encuentro . Sin la luz nada es
había brotado.
297
al comienzo. Después de brotar crece hacia el lugar que es la
altura.
"fuego".
BRASA.
sonido: LA, LE, LI, LO, LU o RA, RE, RI, RO, RU.
298
pueden ver su luz, si acaso algún sutil soplo de viento eleva las
capas de ceniza.
enseñanza.
luego nacen las nubes. Poco a poco, las nubes crecen y estalla
tiene forma de agua cuando las nubes dejan caer la lluvia. Allí,
tiene forma de fuego cuando sube por el tronco del árbol, como
299
corre la sangre por las arterias, impulsada por el corazón. Y al
Ya lo adivinaste!. Es Dios.
semilla.
1. La semilla va al brote.
2. El árbol va a la madera.
5. La tierra va al grano.
y de las nubes.
1. El fuego da el calor.
3. El viento da la nube.
4. El relámpago da la lluvia.
300
Porque sólo al final el fuego se transforma en rayo, unión
las semillas. Hay que esperar cinco días para ver como sale el
De nuevo el ARBOL
De nuevo la MADERA
De nuevo el FUEGO
De nuevo el HUMO
De nuevo la CENIZA
De nuevo la NUBE
De nuevo la BRASA
De nuevo el RAYO
De nuevo el VIENTO
De nuevo la LLUVIA
301
De nuevo la TIERRA
De nuevo el GRANO
De nuevo el ARBOL
propias cenizas.
¿Eres el ALMA?
¿Eres el ESPIRITU?
302
¿Eres el CUERPO?
¿Eres el INTELECTO?
¿Eres la MENTE?
¿Eres el CARACTER?
¿Eres la PERSONALIDAD?
¿Eres FULANO?
MENTE.
El FUEGO es la LUZ.
303
Asimismo, NOSOTROS, somos un FUEGO. Su LUZ se llama
ESPIRITU.
Su VIENTO es la MEDITACION
NUEVO ARBOL
de la vida.
304
nuestra SANGRE. Es ella el ESPIRITU SANTO revelado por el
305
La madre es el calor del fuego que enciende nuestra
la MADERA.
306
La nube es como aparenta y así mismo va a llover: de una
sean lágrimas.
¿Y el ALMA?
¿Y el ESPIRITU?
El ALMA es el SONIDO.
El ESPIRITU es el HIJO.
307
Sólo hay salvación y posibilidad de encuentro con el
caminos.
llegar a DIOS.
Los Santos son Ex-Seres Humanos que han hecho las más
oportunidad de salvarse.
el NOMBRE de DIOS.
308
Solamente en el cuerpo humano se oye el SONIDO del
puede oírlo.
SEAMOS HUMANOS.
palabras.
Padre.
309
Este es el misterio de DIOS, porque DIOS si se puede
el invisible.
RAYO
FUEGO
AGUA y
MADERA
CRISTO
310
Mi padre tenía estrechas relaciones comerciales con el
311
La caída en el nombre
312
continuando la línea de la mano derecha, hacia abajo con la
palma mirando al suelo imaginario.
"Cielo y Suelo", el ademán del viento. Aún resonaban en
en la tierra.
313
indefensas en la dimensión sin peso. Durante los
entrenamientos en la cámara de imponderabilidad ninguno de
ellos sabía SUBIR, BAJAR, QUEDARSE, ELEVARSE
BRUSCAMENTE, IR a la DERECHA o a la IZQUIERDA, desplazarse
hacia adelante y vibrar en posición de ataque, revolotear
enrollándose y desenrollándose, y menos aún cambiar de
posición. Todos los desplazamientos que ellos hacían eran
erráticos, díscolos, sin ley.
Ninguno sabía el ARTE de la ROSA. El motivo de su
ignorancia era tal vez la falta de un maestro de la ciencia del
movimiento. Todos ellos aparentaban indefensos e infantiles en
el nuevo espacio que habitaban, por una obligación de
"laboratorio". La dimensión sin peso es un mundo temible. Si
no sabes atacar, recibir, confrontar, penetrar, esperar,
adherirte, devolverte, elevarte y retornar, eres presa de los más
peligrosos ataques que los ZAMBUCA, los demonios, te tienen
preparados.
Estos no son pensamientos sino pura imagen de memoria
que, de vez en cuando, debe consumirse frente al cuerpo
luminoso de NADI. Poco a poco, las figuras entran en
penumbra y quedan hacia atrás en el gran archivo del cosmos.
No hay necesidad de retornar a ello. Para rememorarlo como
historia sólo es necesario hacer el ademán del fuego, el GRAN
SELLO de la MEMORIA, y bruscamente aparecen delante tuyo,
visibles y dinámicos como una película filmada en
HOLOGRAMAS infrarrojas.
NADI está atento. Los dos seres que serán sus padres en
la próxima vida comienzan el preludio de su sesión amorosa.
Eso hace que su energía esté cada vez más cerca de la madre.
No debe intentar ningún movimiento. La atracción de la matriz
es poderosa. Toda la energía que había ahorrado durante este
período de espera, se acumula alrededor suyo en forma de
PLACENTA cósmica. En ese globo de luz baja hacia los
Cárpatos. El sitio de nacimiento es en una pequeña aldea de
TRANSILVANIA, a la orilla de un río, donde los padres
estacionaron su carreta pintada, son gitanos. Nadi aguarda
todos los maravillosos movimientos iniciales del acto que
sellará su vida en los próximos 81 años: estaba cayendo en su
nombre.
314
Todos creen que el niño aguarda durante los nueve meses
de gestación en la matriz de su madre. Error. Sólo espera casi
encaramado en la espalda de su gestora, en un punto que los
chinos llaman TA CHUEI, el GRAN GARROTE. Se encuentra
exactamente entre la séptima vértebra cervical y la primera
torácica, donde se forma algo así como un tuyuyo. Desde allí,
la madre oye la voz del futuro niño durante todo el tiempo del
embarazo. Nadi también fue madre, millones y millones de
veces. Es un trabajo y uno debe aceptarlo por más
incomodidades que atrae en el mundo visible.
En realidad el sitio no se llama TA CHUEI, con los
ideogramas para "GRANDE"__________ y para "MAZA" ______
sino TA CHÜE, el gran despertar, volver en sí, salir de un sueño.
Es el nombre secreto de este punto de la espalda.
Nadi sabía que CHÜE es un "darse cuenta", un tomar
conciencia de su nuevo cuerpo, un percatarse del nuevo estado
de las cosas. Este es el despertar y la iluminación por la cual
se percibe la naturaleza de las cosas y las leyes de la
existencia: despertar y así ayudar a otros a lograr la
iluminación. El dar a conocer los misterios del cosmos es
asunto delicado, pero todas las madres están preparadas para
la revelación.
El Nadi sonríe: es la segunda vez que dibuja este gesto
luminoso en su cara. La última vez que estuvo en cuerpo
recibió un nombre secreto de un maestro chino que lo había
iniciado en el arte del PA KUA, PACHI, PI KUA.
Ese nombre era CHÜE LI, "el que supo".
El maestro SU, grata su memoria, estaba ahora en otros
quehaceres que no tienen licencia para ser develados.
Hay que educar al nuevo niño. El maestro decía que cada
hombre que desea un niño debe esperar hasta después del
último día de la menstruación de su mujer. Si hace el amor con
ella el primer día o en el tercero inmediatamente posterior,
tendrá un hijo. Si se unen en el cuarto o quinto día será
concebida una niña. Todas las emisiones de semen durante el
acto amoroso después del quinto día son un mero desperdiciar
de su energía sin propósito alguno. El hombre debe esperar en
la emisión del líquido seminal hasta que la mujer experimente
315
el orgasmo, así llegarán a percibir el paroxismo de este
maravilloso trabajo, juntos.
Nadi recuerda las palabras latinas del maestro SU:
VIR CUM EIACULATURUS ERIT
PLENAN SEMINIS COPIAM
EMITTAT PRIUS TAMEN
MULIEREM SUPUNAM
RECLINET, PALPITATIONEM
CORDIS EIUS MITIGET;
UT MENTEM COLLIGAT ILLA,
EFFICIAT ILLA OCULIS
CLAUSIS IN INTERCILLIUM ANIMUN
INTENDAT IN VIRI
SEMEN RECIPIENDUM
Hablaba en latin para que Marcos, el hijo de NADI no
entendiera. En aquellos años ya había empezado a poner
atención en las discusiones sobre sexo que su padre tenía con
el maestro SU. Marcos tenía sólo cuatro años. SU decía en
aquel entonces cosas que ahora NADI conocía de la fuente
misma del cosmos.
Si un niño es concebido a medianoche vivirá
supuestamente hasta una elevada edad. Un niño concebido
antes de la medianoche llegará a una edad normal. Un niño
concebido después de la medianoche no vivirá mucho. Falso.
Las cosas son mucho más complicadas. Primero, los niños no
son concebidos. Ellos ya existen, con toda su carga de trabajo
mental, sentimental y corporal grabada hasta los últimos
movimientos.
Si en el mundo hay un hombre y una mujer cuyas
acciones mentales, sentimentales y corporales, de la vida
anterior, no de ésta -puesto que los hechos se computan hasta
la edad correspondiente al momento en el cual hacen el amor-
pues esa mezcla o mejor dicho esta unión triple, hace por su
analogía, un llamado apremiante y obligatorio al ser que entre
otros millares y millares, o millones y millones, de seres está
esperando a nacer. De modo vertiginoso la mujer queda en el
mismo instante, embarazada. Si no queda encinta la causa es
doble: o no hay ningún ser con esa carga genética tan mala, o
el mapa de los dos, hombre y mujer, es tan maravilloso que
316
ninguno de los que están esperando a nacer son llamados, por
ser indignos de aquel destino.
Ahora Nadi sabe con claridad como están las cosas en ese
mecanismo de la caída en el nombre.
Tuvo también una hija, ZEINAB, favorecida con la
inspiración sobrenatural ya en su infancia, según afirmaba el
mismo NADI, por dos veces, en sus memorias:
"Tenía yo una hija con la que, mamando aún, porque sólo
tenía más de un año de edad y menos de dos, y sin saber
todavía hablar, me puse a jugar cierto día, como acostumbraba
jugar el hombre con su hijo pequeño. Sucedió, pues, que en
aquel momento me vino en mente la ocurrencia de
preguntarle, como quien juega, sobre una cuestión sexual que
días anteriores había discutido con el maestro SU. Le dije
pues:"Oye, ZEINAB!". Ella se volvió hacia mi para escuchar lo
que le iba a decir. Y conste que no había llegado aún a la edad
de hablar. Yo le dije: "Quiero preguntarte sobre una cuestión
sexual para que me des tu parecer". Y continué en latín para
que Marcos, el hermanito mayor, que estaba atento e intrigado,
no comprendiera:
QUIDNAM DICIS DE VIRO CUM UXORE SUA COITUM
HABENTE,
SPERMA VERO NON EMITTENTE? AD QUID TENE TUR?
Ella me respondió en latín con palabras claras:
TENETUR AD ABLUTIONEM.
Su madre y su abuela la oyeron perfectamente. Su abuela
lanzó un grito y perdió el sentido. Lo que me dejó totalmente
impresionado, fue el comentario en latín de mi hijo Marcos, dos
años mayor que la niña:
¿VIRO QUI CUM
UXORE SUA
COITUM HABEAS
SPERMA AUTEM NON
EMITTAT?
¿AD QUID TENEBITUR?
TENETUR AD TAO.
Se maravillaron los presentes de lo que oían en boca de
mis dos locos hijos. Aquel mismo año me separé de ellos,
dejándolos con su madre, la cual, con mi permiso, se ausentó
317
de casa para ir a unos compromisos teatrales de su oficio de
actriz. Yo me fui a Amazonas, entre tanto, con el propósito de
reunirme luego con mi familia en Caracas. Al llegar el
momento convenido, salí en busca de mi familia, acompañado
de una turba de gente que formaban la caravana de los
vacacionistas de Semana Santa. Mi hija iba mamando de los
pechos de su madre pero cuando me vio, dijo "¡Madre!. ¡Ese
que viene allí es mi padre!". Precipitándose a mis brazos, se
puso a reír y comenzó a decirme: "¡Papito, papito!".
Nadi sonrió por tercera vez. Siempre los recuerdos de la
última vida están más frescos que otros en la memoria
ancestral. En ese cuerpo original no hay lágrimas, dado que
toda su anatomía es LUZ y BRILLO candente.
Ahora debe estar atento para transmitirle a su madre la
enseñanza cósmica del embarazo. Después de que una mujer
queda embarazada debe considerar cada trabajo en el que está
involucrada, con gran cautela y atención.
No debe mirar escenas, acciones e imágenes malas, no
debe oír malas palabras, debe eliminar todo deseo sexual, no
debe injuriar a nadie ni pelearse con nadie. Debe evitar sustos
y cansancio mental y corporal. No debe entrenar su palabra en
discusiones estériles y tampoco puede permitirse estar triste.
No debe comer cosas crudas, frías, agrias o picantes. No
puede andar en carros o a caballo, no puede subir montañas o
estar cerca de precipicios. No debe descender escaleras ni
caminar rápido. No puede tomar medicinas ni hacerse
acupuntura, moxibustion u otro tratamiento de medicina
natural o alopática. En todos los sentidos, su pensamiento
debe ser correcto y su interés deberá dirigirse hacia el sonido
interior, cosa imposible si no conoce ese secreto, por la
iniciación. Entonces su niño será inteligente y atento, leal y
bueno. Esto se llama "Período de educación del niño aún no
nacido". En teoría eso es fácil, pero, ¿Cómo va a comunicar
NADI todos los puntos antes mencionados a una madre gitana
que está fuera de toda regla clásica de las mujeres de ciudad?.
Aún antes de nacer, Nadi había recibido un gran peso:
Enseñar cosas trascendentes a una mujer que rehusa toda
enseñanza, rebelde y caprichosa. Así era LORA, la esposa de
318
VAL, joyero y orfebre de los caldarari, los gitanos que poseían el
secreto del oro.
Mientras tanto debe estar atento con la evolución y
expansión de su próximo cuerpo. En este preciso momento
recibe los cinco sabores. Todos vienen de los cinco órganos.
Lo dulce gobierna el BAZO, lo salado los RIÑONES, lo agrio al
HIGADO, lo amargo al CORAZON y lo picante a los PULMONES.
Después de formarse los cinco órganos se genera la carne.
NADI siente el hervir materno.
Que maravilloso ser es la placenta: vive nueve meses y
luego se transforma en esfera de luz.
El Bazo produce ahora el diafragma. Los pulmones ya
crearon los huesos. Los riñones ya originaron el cerebro. El
hígado está ocupado con la formación uniforme de la piel. Y el
corazón se ocupa de los músculos. Ahora aparecen los nueve
orificios, nueve puertas de la gran ciudad del cuerpo, los
NAVADVARE, nombre secreto de los portales en sánscrito.
Nadi siente como el Bazo compone la nariz, el hígado los
ojos, los riñones las orejas y los pulmones los demás orificios.
En cinco meses lo que los humanos llaman "FETO", ya está
completo y en nueve meses, ya está afuera.
Nadi rememora la pregunta que le hizo Dios a JOB, en el
capítulo 39:
"¿Has observado tu, el parto de las ciervas?
¿Has contado tu, los meses de su gestación?
¿Sabes la época de su alumbramiento?
Entonces se acurrucan y paren a sus crías
echan fuera su camada
y cuando ya sus crías se hacen fuertes y grandes
salen al desierto y no vuelven más a ellas...".
319
gestación de la criatura humana. Tal vez por eso lo preguntó
Dios. En el texto bíblico esto no se dice.
Nadi ve todavía con sus ojos de luz, oye con sus orejas de
luz, y recuerda con su CORDIS -el corazón de luz-, el
AMORCORD. Sus ojos no sólo ven las grandes montañas
transilvanas, sino también el mundo de las hormigas. Sus
orejas no sólo oyen el rayo y el gran tambor de la caravana de
los gitanos sino también la música del silencio. Es como un
ruido de grandes aguas, un gorjear de pájaros, un zumbido de
abejas, un dulce sonido de campana.
Pasaron los nueve meses.
Hace cuatro segundos comenzaron las grandes
contracciones de la placenta. Es la placenta la que se mueve,
no el útero. Su agonía es algo benigno y Nadi lo sabía. Debe
estar preparado: en la primera aparición de la fontanela
debe entrar como un rayo en su cuerpo. Es el primer contacto
del Yo con la energía. Nadi está a punto de saltar. Todas sus
antenas maravillosas vibran en la armonía natural del sonido.
Su madre da a luz de pie: odia sentarse en una cama.
Agarrada a un árbol mira hacia abajo el montón de paja que
recibirá la cabeza de su niño. Sabe que es un varón porque ha
soñado con dos cóndores revoloteando y con sus grandes alas.
¡Qué sueño más bello!.
El niño "cae" en el mundo y el ruido de su golpe despierta
a las abejas de todas las colmenas sedentarias que esta gente
del pueblo cría, ignorando sus misterios y sus movimientos.
LORA conoce el mundo de las abejas. Cuando era niña fue
iniciada en los secretos de las hormigas y de las abejas.
Serena, sin movimiento alguno, abraza el árbol que los gitanos
rumanos llaman BRAD -"El hermano"-, y se prepara para el gran
grito A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A
A A A A A A A A A A A, las 33 A del sagrado ritual del
nacimiento.
Cuando un niño está a punto de entrar en el mundo visible
y unificar su cuerpo con su Yo y su energía-madre, lo que siente
es como caer desde una gran altura sin paracaídas durante
veinticuatro horas terrestres. Nadi conoce esta sensación. Es
algo placentero y a la vez agobiante.
320
Se hizo el fuego delante de la tienda de LORA: hasta que
el niño es bautizado nadie podrá ahogarlo. Su luz ahuyenta los
malos espíritus y a los BENZEQUEN, los enemigos. Encima del
fuego, el padre colgó una piedra blanca para que el niño no
reciba mal de ojo. La gente mira la piedra y se pregunta: ¿Qué
cosa más rara, una piedra colgando encima del fuego sacro?".
VAL sabe esas cosas más que cualquiera. Delante del fuego,
LORA nutre sus llamas con un gran abanico natural que su
esposo le ha confeccionado del hongo oreja.
Suavemente, como una brisa de otoño murmura:
"OH YAKH
OH YAKH PSABUVA
TE CHA VESTAR TU TRADA
TU TRADA
PSUVUSHEN TE NIVASHEM
TIRE TSUVA LE TRADEN!
LACHE URMEN AVENA
CHAVES BASTALES DENA
KALE HIN YOU BASTALES
ANDRE LIME BASTALES!
MOTURA TE RANA
TE ATUNCI BUT'RANA
MOTURA DE RANA
TE ATUNCI, BUT RANA
ME DAV'ANDRE YAKHERA
OH YAKH, OH YAKH PSABUVA
ROVEL SAVO: ASHUNA!
321
En el maravilloso mundo
Escobas y ramitas
Y luego más ramitas
Y aún más ramitas
Pongo en el fuego
Oh Fuego, oh Fuego -¡quema!
El niño llora: ¡OYE!
322
Júu
323
Oh Dios, Dios, llámalo!"
Nadi recordaba aún más, como su madre de entonces,
cuarenta siglos atrás, se había muerto dándole a luz. En
aquella ocasión DOS HUEVOS fueron puestos debajo de sus
brazos y el padre de aquellos días murmuró en lengua gitana:
KANA ANRO KIRNES HIN
KASHE NANI TSUDA HIN!
324
TE SHAVE MISECHE YAKHA
MISECH YAKHA TUT DIKHEN,
TE YON KATHE MUDAREN !
BUT PRAHESTAR E YAKHA
ATUNCI KORES THAVENA
MISECH YAKHA TUT DIKHEN
TE YON KATHE MUDAREN
PSABUVENA PSABUVENA
ANDRE DEVELES KERO YAKHA !
Nadi comprende tanto la lengua de las madres como el
idioma de los gitanos de VILCHEA:
MAL DE OJO TE ESTA VIENDO
QUE YA SEA AHUYENTADO
Y LOS SIETE CUERVOS
PICARAN LOS SIETE OJOS
SIETE OJOS TE ESTAN MIRANDO
QUE SE MUERAN ELLOS
QUE LE ENTRE POLVO
QUE SE QUEDEN CIEGOS
MAL DE OJO YA TE MIRA
QUE SE APAGUE
QUE SE QUEMEN
QUE SE QUEMEN
EN EL FUEGO DE DIOS.
"Es preciso" -dijo Nadi y saltó rápidamente por la mollera
para alojarse en la glándula pineal de su cuerpo, la antigua
amiga de sus peregrinaciones, la madre CONARIUM.
El golpe del corte umbilical no fue tan fuerte. En el primer
día, una mujer que asistió al parto, llevó un vaso con agua al
sacerdote. Después de la oración de santificación del agua
"Oh, Señor, El con nombre grande...", a las palabras "...y
bendiga esta agua..." el padre tocó el agua del vaso con su
mano y le hizo tres cruces.
"De todos modos es la Noche de SAN JUAN cuando todas
las aguas son benditas" -pensó NADI-.
El sacerdote se dirigió hacia la caravana que estaba
situada en la orilla derecha del río y roció en cruz con agua
bendita la tienda, primero hacia oriente, luego a la madre, al
niño, a las mujeres que asistieron al parto y a todos los
325
presentes. Tocó a Nadi en la frente y le hizo una cruz en el
entrecejo, otra en la boca y una tercera en el corazón, y dijo:
"Tus manos me hicieron
y me edificaron"
De esta agua bendita Lora puso en el recipiente donde
bañaba a Nadi, algunas gotas en los primeros tres días
siguientes. En el octavo día, después del nacimiento, NADI fue
bautizado según las leyes antiguas de los gitanos. El sacerdote
lo bendijo, le hizo de nuevo el signo de la Santa Cruz en la
frente, para iluminar sus pensamientos. En la boca para la
santificación de la palabra y del soplo. Y en el pecho para la
bendición del corazón en el deseo.
Sus últimas palabras fueron: "El sello de la Luz de tu Cara
sobre tu esclavo NADIEL...".
Su padre mojó con saliva los oídos y la nariz del niño y
dijo: EFATA. Luego sopló tres veces en la cara de NADIEL para
desalojar todos los males.
Nadi había caído en su nombre: lo llamaron NADIEL.
Caer en el nombre
326
intermedio situado entre lo visible y lo invisible. Los persas lo
llaman HURQALIA.
En ese estado de la existencia infinita de los seres,
conocemos todas las lenguas y entendemos todos los diálogos
de los humanos. Vivimos entre los laberintos de sus
pensamientos y cuando hallamos un hombre con paz de
corazón, por fin podemos descansar en el vacío que genera su
quietud mental. De otro modo estamos obligados a errar por
los inmensos espacios del mesomundo, una y otra vez,
esquivando los pensamientos malsanos de los humanos y
evitando los choques con los deseos que adquieren forma
visible aquí, en ALMATERIA.
En los caminos del mesomundo vivimos como en un
inmenso acuario, en el cual ninguno de los peces se golpea con
otro, no se entrechocan, a pesar de que todas las criaturas
almateriales se atraviesan en los caminos como las moscas del
mundo visible.
Es bueno saber todo eso para que algún día trates de
aquietar tus pensamientos y, así, generar un sitio de descanso
para nosotros, los KAPNOVATES.
Aquí está toda la memoria del mundo, visible y vibrante,
palpable, concreta, almacenada en miríadas de moléculas
mesocósmicas. Por entre ellas tengo que pasar, cauteloso y
firme para que ningún monstruo del pensamiento humano me
ataque. Claro, tengo mis armas y mis artilugios. Pero los
combates con los monstruos de la razón son difíciles y es
preferible esquivarlos. Ellos son erráticos y traicioneros, nunca
han vivido en un cuerpo y no tienen nada que perder. Les corto
una cabeza y salen siete al instante, sigo cortando y veo como
aumenta su forma y su poder, porque les he tomado en cuenta.
¿Qué hago?. Pues, entro en ellos, los penetro con la espada de
mi concentración y busco el sello que cierra la caja secreta de
su energía maliciosa, "la MADRASTRA", como le dicen aquí, en
ALMATERIA. Al llegar a su escuálido centro quiebro las puertas
de su corazón en mil pedazos y al instante desaparecen para
siempre de los campos mentales que adornan el paisaje del
pensamiento.
327
Los humanos no saben eso y a ratos sienten una curiosa
alegría sin causa. Es porque un MONSTRUO de la razón fue
aniquilado por un KAPNOVATE en los jardines de ALMATERIA.
Este es nuestro oficio cósmico, un trabajo encargado que
debemos cumplir sin descanso hasta un nuevo permiso de
entrada en el mundo de los cuerpos de SANGRE.
Aquí y ahora, YO SOY, mi espíritu se desplaza
suavemente, cabalgando su montura, la bella esposa-madre-
hija-hermana que los sabios humanos llaman ENERGIA. Su
nombre secreto es AIGRENE, palíndromo perfecto, palabra
ejemplar y visitante de los tres mundos. La energía es la
potencia cósmica que sostiene el macromundo,el
micromundo y el mesomundo.
Hay una lengua de nosotros. ¿Por qué negarlo?. Es la
lengua de las madres puesto que durante los meses de
gestación, todas las madres del mundo visible la entienden. Su
nombre es TUL. Ahora debo de transcribir en tu idioma mis
ideas. Cuando conozcas el TUL no será necesario leerme en las
hojas rectangulares de este eterno instrumento de sabiduría
que es el LIBRO.
Sin apuro te enseñaré algún día las reglas del TUL, su
sintaxis, su fonética y su semántica. Posee una etimología y sin
embargo, carece de cambios a través del tiempo calendario.
Es así como ha sido milenios atrás y permanecerá fiel a sí
misma a través de miríadas de años luz. Es una lengua de luz.
Casi todas sus 4palabras quieren decir BRILLO, RESPLANDOR,
LLAMA, ILUMINACION.
En el TUL, los KAPNOVATES han escondido el COSMOS
dentro del COSMOS, el UNIVERSO en el UNIVERSO y el MUNDO
en el MUNDO. Quien posee el TUL entra bruscamente en los
caminos vertiginosos de la verdad que rodea la existencia de
todo lo que mora en lo visible, en lo invisible y de aquello que
vive de modo larvario, entre los dos espacios del MICROMUNDO
y del MACROMUNDO.
El haber alcanzado la forma humana es una fuente de
alegría. Pero en el infinito número de los cambios cósmicos hay
miles de otras formas, también agradables.
¡Qué incomparable bendición es frecuentar todas las
transiciones de la energía!. Y a pesar de todo lo agradable de
328
esas excursiones en la forma, nada hay superior a la criatura
humana
Oración secreta
329
encontrar diamantes a la luz del día o poseer el poder de
caminar grandes distancias en corto tiempo. Entre todas esas
oraciones había una, humilde y sencilla para conocer el
momento de la muerte. Si se repetía continuamente, tres
sábados antes de tu muerte te aparecería la virgen. Yo elegí
esa oración y desde hace más de ochenta años la repito todos
los días, todo el tiempo. Cada vez se me hace más bella. Seña
LUCINA me la enseñó después de mirarme largamente".
-"Yo quisiera recibir de usted esa oración, señor. ¿Tendría
la bondad de enseñármela? Creo que es muy importante saber
cuando dejaremos este mundo.
El señor HASSAN me miró un largo rato:
-"Te advierto NADIEL que eso no te da ningún poder, ni
algún extraño privilegio. Es tan sólo una oración angélica que
te permite recibir el mensaje de la llegada de la Gran Dama".
-"No necesito ningún don o carisma especial. Me
contentaría con eso que usted dice que puede ocurrir si la
repito continuamente".
-"Será tu comida y CALMARA tu sed. Tiene su misterio esa
oración".
-"Usted me decía que en el cosmos hay una sola mujer".
-"Claro, una sola mujer joven y virgen, la ENERGIA. La
Gran Dama es la sombra, la MUERTE. Hay otra que es la
BRUJA".
-"Apuesto que es la MENTE" -dije con seguridad-.
-"Has adivinado. La MENTE, la ANTI-ENERGIA, la Gran
Bruja".
-"Señor HASSAN. ¿Usted podría enseñarme hoy mismo la
oración del MEMENTO MORI?".
-"Yo podría, claro que sí. Ahora bien no se si tú puedes
memorizarla y adoptarla como arma, comida y arsenal de
sabiduría para el resto de tus días".
-"Yo trataré con esmero de cumplir con mi deseo y
solicitud. Se la pido porque me interesa sobremanera y la
aprecio como nada en el mundo".
-"Repite conmigo en voz baja:
SANTA CRUZ
SANTA VERA CRUZ
CUERPO ENTERO
330
DIOS VERDADERO
SANGRE PRECIOSA
VIRGEN Y REINO
LA PRIMERA CAMISA
QUE TE PUSISTE
FUERON LOS ANGELES DEL CIELO
TREINTA Y SIETE
Desde entonces, esas extrañas palabras me acompañan
en mis momentos de soledad y de allí recibo luz y comida
espiritual. He olvidado la razón por la cual repito esa oración.
Pero se que cierto día, la Virgen me aparecerá y podré así
preparar el te de bienvenida para la Gran Dama.
La ceremonia es larga y plena de gestos que provocan
asombro en las personas no avisadas. Tres sábados después
de esa conversación, el señor HASSAN dejó este mundo. Que
su memoria me de paz y regocijo.
AGRADECIMIENTO
He leído a FULANO, he leído también a MENGANO.
He conocido a un TAL, he conocido también a un CUAL.
Todos ellos me influenciaron y me llevaron suavemente
hacia mi actual visión
de la existencia.
A ellos les debo TODO.
A ellos NADA les debo.
Entre el TODO y la NADA sólo me queda ESO.
¿Qué es ESO?. ESO ES UN HUESO. (Ver RABELAIS, el
Hueso y el perro, en el prólogo de GARGANTUA)
331
La Meditación Tropical
El período de educación es breve. Ocurre en la primera
parte de la infancia, paralelo y análogo al período de osificación
y al proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje. Después
de un cierto límite en el tiempo, nadie es capaz de "educarse",
"osificarse" o aprender a comunicarse a través del habla.
Debo insistir en este hecho para que los padres tomen
nota y comiencen a educar a sus niños desde una temprana
edad y dejar de molestarlos después de los ocho años. El niño
es un criatura muy especial. En el se dan encuentro todas las
energías del reino mineral, animal, vegetal, lumínico, acuático,
hominal, onírico y laboral, energías que traman la gran
alfombra de la existencia.
Cuando el niño comienza el contacto indiscriminado con
otras fuentes de enseñanza y educación, como ocurre en el
período de aprendizaje de la escuela primaria, pierde por
332
completo el interés de escuchar a sus padres y dirige sus luces
hacia otros quehaceres. Es en este momento, cuando el niño
olvida los reinos; si el padre es sabio y la madre diligente, en
menos de tres años, el niño puede alcanzar los más altos
niveles de la educación, tanto en el plano literario y social como
en el existencial iniciático.
La mejor manera de comenzar es tener como guía un
manual de educación casera, por medio del cual sea posible
seguir una línea temática ya practicada y consumida, al menos
por un padre y una madre para con su hijo.
Es nuestro caso. El lector debe estar seguro de la
veracidad de los movimientos y actitudes descritas en este
libro. Ella está marcada por el deseo de elevar a nuestros niños
al estatus hoy perdido de "caballeros". No cabe duda que
nuestros niños llegarán a ser gente recta, digna y auténtica.
Eso se logra con trabajo del cuerpo, atención de la mente,
diligencia en la lectura, orden en las ideas y agilidad en la
mirada. Hay que ser rápido: si el niño pregunta interesado, si
dirige sus juegos hacia algún tema fundamental de la
existencia, se le debe guiar de inmediato y "No mañana", por
medio de lecturas o hechos. Una vez consumido este breve
momento de atención, el niño jamás retornará al mismo punto
de la conversación. Si al padre o a la madre, se le escapa el
momento de la pregunta del niño, si está ocupado o cansado,
fastidiado o agobiado por sus pesos, el niño dejará de
"molestarlo" y así "aparecerá" la distancia que separa a la
mayoría de los niños de sus progenitores.
333
Los caminos del ajedrez
334
HUN - TUN
COCA - COLA
HOCUS - POCUS
ABRA - CADABRA
En vez de piezas había que cambiar palabras y ubicarlas
en las casillas correspondientes.
Debe tener algún significado toda esa maraña de letras y
oraciones.
Casi diez años después pregunté a mi maestro de ajedrez
sobre el sentido de lo que había soñado, pero el señor HASSAN
me mandó a preguntar el significado a ZAHARIA, el MAESTRO
de los SUEÑOS. Nunca tuve la ocasión de hacerlo.
TOP
EL AJEDREZ de los TOPOS
335
¿Quién inventó el ajedrez?.
336
¿Qué importa?. Lo inventó un sabio. No necesitamos
buscar nombres y fechas para una maravilla de la inteligencia.
La historia clásica del ajedrez es una falsa historia. Allí no
hubo ninguna batalla y tampoco ejércitos. El ser humano
inventó el arte militar mucho después de haber inventado el
ajedrez. No cabe duda que la validez estratégica y la sutileza
táctica del guerrero encuentran en el juego del ajedrez, su
expresión máxima. Pero el cuerpo es un asombro de
importancia superior.
Una de las más bellas palabras del idioma castellano es la
palabra TABLERO.
Visto desde arriba, el tablero es un espacio consagrado
que evoca la alternancia del día y de la noche, del "si" y del
"no", de lo caliente y lo frío, y de todas las parejas de instantes
contrarios, opuestos o complementarios que la vida diaria se
encarga de remover para alegría nuestra. Este juego de luces
y sombras evoca un ritmo y una vibración armónica: es el
latido de los escaques o el cambio de los polos magnéticos de
la contienda.
En el capítulo XII de la segunda parte de EL QUIJOTE,
Sancho Panza ironiza a los teóricos del ajedrez que siempre
toman de asidero para sus explicaciones sobre el simbolismo
del juego, instantes existenciales. La comparación del ajedrez
con la vida le parece a Sancho trivial y pedestre, y con cinismo
le recomienda a Don Quijote obviarla en sus discursos. En boca
de Sancho, esa ironía alcanza niveles de lo burlesco. Pocos
lectores esperan tanta sutileza de Sancho, cuyo candor
convenía al propósito de Cervantes para contrastar el golpe de
elocuencia sobre la historia del ajedrez: "...y ninguna
comparación hay que más al vivo nos represente lo que somos
y lo que habemos de ser como la comedia y los comediantes.
Si no, dime: ¿No has visto tú representar alguna comedia
adonde se introducen reyes, emperadores y pontífices,
caballeros, damas y otros diversos personajes?. Uno hace el
rufián, otro el embustero; éste el mercader, aquél el soldado,
otro el simple discreto, otro el enamorado simple; y acabada la
comedia y desnudándose de los vestidos de ella, quedan todos
los recitantes iguales.
-Si he visto -respondió Sancho.
337
-Pues lo mismo -dijo Don Quijote- acontece en la comedia
y trato de este mundo, donde unos hacen los emperadores,
otros los pontífices y, finalmente,todas cuantas figuras se
pueden introducir en una comedia; pero en llegado al fin, que
es cuando se acaba la vida, a todos les quita la muerte las ropa
que los diferenciaban , y quedan iguales en la sepultura.
-Brava comparación -dijo Sancho-, aunque no tan nueva,
que yo no la haya oído muchas y diversas veces, como aquella
del juego del ajedrez, que mientras dura el juego, cada pieza
tiene un particular oficio; y acabándose el juego, todas se
mezclan, juntan y barajan, y dan con ellas en una bolsa, que es
como dar con la vida en la sepultura.
-Cada día, Sancho -dijo Don Quijote- te vas haciendo
menos simple y más discreto.
-Sí, que algo se me ha de pegar de la discreción de vuesa
merced -respondió Sancho_ que las tierras que de suyo son
estériles y secas, estercolándolas y cultivándolas vienen a dar
buenos frutos: quiero decir que la conversación de vuesa
merced ha sido el estiércol que sobre la estéril tierra de mi seco
ingenio ha caído; la cultivación, el tiempo que ha que le sirvo y
comunico; y con esto espero de dar frutos de mí que sean de
bendición , tales, que no desdigan ni deslicen de los senderos
de la buena crianza que vuesa merced ha hecho en el agostado
entendimiento mío...." (Cap. XII/2).
De pronto, Sancho Panza, se revela como orador y creador
de "finas" metáforas, para terminar con una comparación que
hace de la conversación de Don Quijote y por ende, de su
palabra -puro estiércol.
En cuanto a la ironía del ajedrez, Cervantes logra burlarse
por anticipado de uno de los más grandes lingüistas de este
siglo, Ferdinand de SAUSSURE.
El tablero es una mansión de 64 moradas o una morada
de 64 mansiones o "posadas".
En el mundo de los adultos, el ajedrez es equivalente a la
RAYUELA, rey de los juegos en el mundo de los niños.
En algunos países europeos, curiosamente la RAYUELA se
llama SHOTRON, el nombre sánscrito del ajedrez,
CHATURANGA.
338
El tablero es la imagen del mundo visible, en el cual el
blanco y el negro o el amarillo y el negro son dos instantes de
la respiración del mundo, la inspiración día y la espiración
noche.
El amor es un juego de ajedrez.
Los 64 escaques del tablero de ajedrez son los 64 latidos
que una persona tiene en un minuto. A estos latidos le
corresponden 16 respiraciones por minuto, movimiento
reflejado en la alternancia de las casillas blancas y negras en el
esquema del tablero: inspirar y espirar.
El ajedrez es una urdimbre, una trama, un tejido, la
IMAGEN del drama de la existencia.
El verdadero combate del juego de ajedrez es espiritual.
El conflicto figurado en el juego de ajedrez es interno, un
combate que ocurre en cada uno de nosotros.
El ajedrez es un camino vivo, una vía plena de
alternancias que requiere perseverancia y decisión.
Un camino está "vivo" cuando "tiene corazón" y el ajedrez
es el "juego del corazón", por excelencia.
En el ajedrez hay ocho caminos. Cada una de las ocho
columnas en las cuales avanzan los peones son otras tantas
vías de realización. El primer camino, el de la izquierda del
jugador de las blancas, es el camino de la familia y del
matrimonio. El siguiente es el camino de la medicina de la vida
contemplativa y monástica, vía de retiro y de meditación
religiosa del médico. El tercer camino es el camino del dinero y
de la economía, vía de los negociantes y del comercio. El
cuarto camino es el camino de los marineros, la vía de los
peregrinos y de los viajes. El quinto camino es el camino militar
de los guerreros. El sexto camino es el camino laboral del
trabajo, la vía del arquitecto; el séptimo el camino del arte y de
la música, y por último, el octavo, el camino de la creación, de
la poesía y de la escritura.
El ajedrez se inventó para enseñar a perder. Hay que
jugar ajedrez para aprender a perder y así vencer sus defectos.
El ajedrez es una meditación lógica sobre el ritmo y la
alternancia.
339
Cada uno de los ocho peones representa una abertura de
la cabeza: los ojos, las orejas, la nariz, la boca y la mollera, la
fontanela bregmática.
El "juego del corazón" enseña las reglas sociales de
urbanidad y cortesía, enseña como mirar, como tocar las
piezas, como poner los pies en el suelo, como sentarse
correctamente a la mesa, como poner y disponer las manos en
el espacio.
Es el juego del silencio. Como espacio consagrado, el
tablero es la imagen vibrante del cuerpo humano.
El juego de ajedrez muestra un drama anatomo-fisiológico
y a la vez, anímico-espiritual.
El hecho de que los peones se desplacen hacia un lado
cuando "comen" una pieza, nos enseña que es posible pasar de
un camino a otro de al lado al menos que se "realice" algo: el
enfrentamiento o ataque "desocupa" una pieza diferente y
toma su lugar. Los peones no pueden retroceder. Son las
únicas piezas del tablero que no pueden atacar hacia atrás.
Esto indica que una vez elegido un camino, no se puede
"regresar" ni mirar hacia atrás. La espalda está vedada. Todo
ello tiene que ver con la memoria y con la grabación de hechos
cuya importancia no reviste un papel imprescindible en el
teatro de la vida-juego.
El asunto de las miradas es digno de reflexión. A pesar de
que hoy día la pareja típica del tablero sean dos hombres,
antiguamente el ajedrez se jugaba entre un hombre y una
mujer. El hombre miraba y al tocar una pieza contraria, sugería
que asimismo tocaría la "pieza" correspondiente en la anatomía
de su bella contrincante. La torre es... ¿recuerdan? ...el cuello
de la amada.
El CANTAR de los CANTARES, el más curioso de los textos
del Antiguo Testamento pone en boca de Salomón, las
siguientes palabras:
KEMIGDAL DAVID TSAWARECH
BANO LE'TALPIOT ALEPH HA'MAGHEN
TALOO AALAV KOL SHILTAV HA'GABORIM, en hebreo.
340
EPI TOY OPOIOY KREMANTAI
KHILIO THYREOI, PANTES
ASPIDES ISKHYRON, en griego.
Los caballos son los SENOS, los alfiles los BRAZOS, el rey y
la dama dos cosas que secretamente guardaremos en el
misterio hasta más tarde.
341
En el ajedrez de los enamorados, si hay miradas el toque
es obligatorio.
En cuanto a la fisiología del ajedrez, observamos que la
trayectoria de las piezas sugiere el movimiento orgánico y las
posibilidades metabólicas del elemento. El caballo-pulmón es
la única pieza que puede saltar por encima de otra. Su ataque
y espacio de influencia dibujan una esvástica, signo sagrado de
muchas culturas antiguas.
El caballo puede llegar a los escaques A, B, C y D por
diferentes vías.
Desde el punto de vista fisiológico sólo el pulmón puede
ser controlado de modo artificial por medio de la respiración.
( )
342
anual y solar por excelencia- es anulado por el movimiento
decimotercero a través del cual se comienza un nuevo ciclo y
un nuevo año. Para eliminar esa pérdida de tiempo se deciden
las "tablas".
Pregunta: ¿Esta visión anatomo-fisiológica se inventó
después de haberse inventado el juego o antes?. La pregunta
es insidiosa. ¿Cómo puede algo que es origen, ser luego una
consecuencia?.
Por supuesto que el juego fue motivo de mucha alegría y
recogimiento, luego de reflexionar los sabios sobre la mejor
manera de enseñar estos misterios a la gente. Esta visión es
una realidad más cercana y utilitaria que las enseñanzas de la
guerra. La estrategia y la táctica son asuntos internos y por
ende espirituales.
Un peón puede "coronar" o transfigurarse en tres
escaques de la última línea a la derecha y a la izquierda, si
debe "comer" alguna pieza, o adelante, si sólo debe avanzar.
La "coronación" es una gloria merecida.
El peón puede elegir cualquier jerarquía:
la DAMA domina todo el espacio, es ubicua, puede estar
en todas partes. en todos los puntos de la rosa:
( )
343
hombre 64 FONOSEMAS, el I CHING 64 hexagramas. ¿Sabían
eso los antiguos?. El ajedrez dice que ¡Sí!.
El sentido anatómico y fisiológico del ajedrez es un
descubrimiento.
Tardaré un poco en las descripciones de las piezas y en los
temas que surgen de esta lectura. Estoy seguro que no es un
tiempo perdido: no hay libro que hable de tales asuntos, sea
por considerarlos triviales, sea por desconocerlos.
El Abominable Hombre de las Teorías dijo cierta vez que la
más grande astucia es la Verdad. Esta idea la vamos a tomar
como lema y continuaremos con la historia secreta del ajedrez
hasta llegar a comprender que todos los nacimientos de los
seres humanos en la tierra de ADAN y EVA son jugadas
genéticas, cuyas modificaciones siguen una evolución
prefigurada.
He aquí un poema del Ajedrez para la alegría de los niños:
Poema del Ajedrez
INCIPIUNT CARMINA DE LUDO
SCACCHORUM
En el vientre de mi madre
Aprendí a jugar
Es el juego de mis huesos
El corazón-REY empezó a latir
Luego lo cambié de sitio
En un enroque de la pubertad
Sesenta y cuatro parejas
Y ¡AAA!
Nace un ser humano
Dentro de sí
Hay piezas, negras y blancas
Treinta y dos como sus dientes
Dieciséis arriba
Dieciséis abajo
Fuera del tablero
Sólo hay sombra
Y abismos
¡Cuidado!
Alguien se acerca a tus latidos
344
Viene acompañado por la astucia
Anunciándose como un caballero
Es el caballo
El mensajero del poder negro
Angel de los de arriba
O del más allá
De adelante
Del futuro
Que frente a ti descansa
Enfréntate hijo
No abandones el juego
Jamás derrumbes las piezas
Mueve ese cuadrado
Y descubrirás el círculo
De tu propia tabla redonda
Grabada en el triángulo de la energía
El ARCA del Universo
Tiene ocho habitaciones
Como tu cabeza
Una rosa de ocho pétalos
Encrucijada de ocho portales
Por donde entra un NADIE
Y sale un ALGUIEN
Por allí bajan peones
Para subir como reinas
Mujeres de ocho potencias
Si alguien elige saltar
Como los caballos alados de la torre
Puede hacerlo
Con licencia de la Gran Dama
La Energía Reina
Que mueve el tablero
Delante de mi
Estoy yo - mismo
Mi propio contrincante
Dentro de mi persona
Espero
Conocerme algún día.
345
T.H.HUXLEY (1825-1895) fisiólogo inglés, defensor de
la teoría darwiniana de la evolución y pionero en la enseñanza
práctica de la biología, suponía que el destino de cada persona
es un asunto más complejo que el ajedrez:
"... Es una verdad elemental que la vida, la fortuna y la felicidad
de cada uno de nosotros dependen de nuestro conocimiento de
las reglas de un juego infinitamente más difícil y complicado
que el ajedrez: el tablero es el mundo, las piezas son los
fenómenos del universo, las reglas del juego son lo que
llamamos leyes de la naturaleza. El adversario está escondido
a nuestra vista: sabemos que juega bien, no hace trampas
jamás y tiene una paciencia ilimitada; pero sabemos también
por experiencia, que jamás perdona un error ni admite excusa
alguna a la ignorancia..."(Citado por A. MOLES, en
Comunicación y los MASS MEDIA, pág. 150).
En realidad la vida es igual de compleja que el ajedrez o,
si se quiere igual de sencilla y estricta en sus reglas. No
necesitamos hacerla "más compleja" que el juego para resaltar
su misterio. Por otra parte, lo "complejo" no tiene grado de
comparación.
La analogía es pertinente sólo cuando se llega a
comprender la perfecta similitud del juego y de sus leyes con el
ritmo y las leyes del cosmos.
Si la comparación no toca estos niveles se arriesga a
entrar en el grupo de analogías que fueron objeto de burla para
Sancho Panza.
La creatividad del ajedrez implica infinitas jugadas y
relaciones poéticas entre las piezas.
El origen del ajedrez es el abismo del cuerpo humano y la
separación mística de su triple realidad: alma-energía, espíritu-
luz y naturaleza física-soma. La historia del ejército es una
seudo-historia.
¿Cuánto valen las piezas?.
A pesar de que la pieza más valiosa del tablero es la reina,
se puede decir que la pieza más complicada es el PEON. El
hecho de que el rey vive con una reina y que luego tendría
obviamente el privilegio de vivir, tal vez, con ocho, es una
enseñanza matrimonial: si PUEDES COMPORTARTE BIEN con
UNA DAMA, luego te comportarás de maravilla con OCHO!.
346
La reina vale más que todos los peones.
"Todos los caminos de por aquí son míos -le dice la reina
roja a ALICIA en el libro de LEWIS CARROL "Alicia a través del
espejo"-. No entiendo que significa que perdiste
tu camino cuando por aquí TODOS los caminos me
pertenecen!"(pág.206, ANNOTATED ALICE de MARTIN
GARDNER).
Eso es equivalente a decir que la posesión del Secreto de
la Existencia-Juego vale más que todos los caminos. En cada
camino hay un secreto y al final de la vía, el humilde caminante
recibe la CORONACION de su empresa.
Si renuncias a la reina es falsa humildad e insensatez, con
la salvedad de la escogencia del caballo.
El peón es la imagen material del camino. Su coronación
es un ADVENIMIENTO.
¿Qué vía es la correcta?.
Para responder a esa pregunta debo recordar un bello
cuento de hadas sobre un príncipe azul y una doncella. Llegado
al palacio del rey, el príncipe azul pide la mano de su hija. El rey
acepta el pedido, pero lo insta sujetarse a una prueba de
SABIDURIA para ver si era digno de este tan alto privilegio. El
príncipe descubre que la prueba es difícil: tenía que elegir entre
ocho doncellas idénticas a la que verdaderamente era la hija
del rey. Todas tenían los mismos ojos, la misma boca, los
mismos bellos dientes, para no hablar de otros adornos
naturales todavía más dulces y de suave agrado. Pues se
encontraba nuestro príncipe azul en un serio percance: ¿cuál de
las ocho bellas muchachas es la hija del rey, si todas son
idénticas?.
En aquel momento de inseguridad, -el asunto era
delicado, puesto que el rey advirtió al joven que si se
equivocaba en la elección, perdía su cabeza como la habían
perdido tantos otros pretendientes de la princesa- en aquel
momento, decíamos, en la habitación de la prueba entra
discretamente la reina de las abejas, que el príncipe había
salvado de la muerte en una oportunidad. Como el tiempo era
corto, la reina de las abejas se dirigió hacia el príncipe y le
murmuró con un secreto zumbido, que el joven no desconocía,
las siguientes palabras:
347
"Hermano mío, ¿cómo te vas a dejar engañar por la
aparente dificultad de esta prueba?. Reflexiona, toma un
momento de reposo y agarra a cualquiera de las ocho, puesto
que cada una de ellas es la misma. ¡Cuando unas cosas son
parecidas no pueden ser diferentes!. ¡La única criatura que es
igual a otra pero diferente, es la mujer comparada con el
hombre!. Elige una de las ocho doncellas, la que más rabia te
de y ganarás la prueba. ¡No dudes!. ¡En esas ocasiones el
asunto es no dudar!.".
Y el príncipe ganó. Cuando eligió la tercera niña, las
demás desaparecieron al instante: sólo eran una ilusión!.
La enseñanza de esta bella historia tiene que ver con las
vías del ajedrez: cualquiera que elijamos, ¡ES LA VIA!.
¡Cualquiera de los peones se puede coronar de REINA!.
Príncipe azul, ¡toma un momento de reposo y reflexiona!.
¡Elige UNA de las VIAS de la VIDA y allí encontrarás
regocijo y sabiduría!.
Existe una personalización de los órganos internos en las
cinco clases de piezas principales: TORRE, CABALLO, ALFIL,
DAMA, REY. Los elementos externos, como las orejas, los ojos,
la nariz, la boca y la fontanela bregmática, son considerados
orificios somáticos y su número se refleja en los ocho peones.
Se puede aceptar que las torres son las orejas; los
caballos, las ventanas de la nariz que permiten el "salto" de la
respiración; los alfiles, los ojos y su cruce oblícuo; la dama, la
lengua y el rey, la fontanela.
Por otra parte, el enroque es un movimiento fisiológico
entre el VER y el OIR, entre los riñones y el corazón.
Una sola vez se puede producir para cada jugador en la
partida. El enroque evoca el estado de virginidad.
En cada casilla es natural concebir la existencia de uno de
los 64 codones del CODIGO GENETICO.
Las combinaciones del juego formarían, cada vez que se
entabla un juego, un "ser", en el auténtico sentido de la
palabra: una partida de ajedrez es la gestación de un individuo.
¿Cómo puede un cuadrado ser redondo?.
El tablero es la célebre TABLA REDONDA del REY ARTURO:
348
LANCELOT es el caballo, MERLIN el alfil, YGRENE la DAMA,
el CASTILLO GAMELOT la TORRE. MORGANA, la bruja, es el
poder negro de las piezas contrarias con todo su séquito. Cada
uno de los ocho peones es una espada en potencia: al final del
camino se encuentra EXCALIBUR, la coronación de la sabiduría.
Es fascinante observar las figuras que dibuja el salto del
caballo en el tablero:
( )
349
Yo digo lo siguiente: como el enroque es un GANA TIEMPO
Y ESPACIO, de hacerlo artificialmente se perdería tanto el valor
del tiempo como el valor del espacio.
El sentido fisiológico del enroque se refiere al maravilloso
cambio energético que existe en cierto período de nuestra
infancia, antes de la pubertad, entre los riñones y el corazón.
Este giro e intercambio se pierde con la primera menstruación
o eyaculación. Todo ello es como una jugada del rey o de la
torre que luego prohibe el ENROQUE.
El ajedrez tiene tres componentes:
La INSTRUMENTALIDAD -por ser un artefacto de la
inteligencia-, la TANGIBILIDAD -puesto que sus formas
actualizan un drama existencial de un modo directo y material-
y la CREATIVIDAD -ya que sus movimientos esconden un
mensaje poético y evocan un simbolismo anátomo-fisiológico-.
Un viaje hacia el sentido del juego del ajedrez es un viaje
hacia lo más profundo de nuestro ser.
La alternancia del tablero evoca la búsqueda de la
armonía a través de los contrarios. El DIA y la NOCHE parecen
ser dos cosas cuando en realidad son sólo una: la luz del día.
Cuando decimos HAN PASADO dos días, en realidad habrían
pasado dos días y dos noches.
¿Dónde está el entrecejo en el ajedrez? -me pregunta un
niño.
El entrecejo es un espacio muy ancho, por más que
parezca reducido en dimensiones. A la vez es difícil de
alcanzarlo y de entrar en él: su puerta es más pequeña que el
ojo de la aguja. En el ajedrez TOCAR el ENTRECEJO es la
CORONACION de un PEON.
Lograr CORONAR un peón en el lado opuesto, el de la
sombra y de los vicios o al contrario, en el sitio de la luz y del
resplandor de la sabiduría, es tocar el entrecejo y penetrar en
las honduras del cosmos. Los malos también meditan,
tampoco mienten, se portan correctamente: no quieren tener
obstáculos por parte de la energía. Pero eso no indica que
aman. No se trata de ser "malo" o "bueno". Se trata de "amar".
Si uno alcanza el entrecejo gana un tiempo precioso. Tal vez la
meta del juego de ajedrez sea la CORONACION de la VIRGEN-
PEON, no el Jaque Mate al REY-corazón.
350
El único órgano del cuerpo que puede ser controlado en su
ritmo es el pulmón. De allí que el caballo pueda SALTAR las
demás piezas, la única pieza que posee este carácter.
Las cosas opuestas a la verdad o a la luz ¡no EXISTEN!. La
sombra sólo es FALTA de luz, como la MENTIRA es carencia de la
VERDAD!. La enfermedad es falta de salud. No puede entrar en
ese juego la pareja HOMBRE-MUJER: el hombre es a la vez
MUJER y HOMBRE, y la mujer posee en sus adentros todas las
cualidades del hombre.
Habíamos dicho que el caballo es la imagen del PULMON.
En su movimiento siempre queda en una casilla de color
opuesto al color original de su partida. Debemos entender ese
cambio como una figura de la alternancia obligatoria de la
respiración: después de INHALAR (Blanco) hay que EXHALAR
(Negro).
El caballo no puede moverse lejos sino sólo cuatro casillas.
El sentido de este "salto" cuaternario es el hecho de que el
pulmón aguantaría únicamente cuatro minutos de NO-
RESPIRACION o cuatro latidos por respiración.
A veces, en vez de los colores BLANCO y NEGRO de las
piezas y del tablero, la gente usa el ROJO y el BLANCO como en
el libro de LEWIS CARROLL "Alicia a través del espejo".
En el libro de RABELAIS, "GARGANTUA Y PANTAGRUEL", los
colores son blanco y amarillo; donde el amarillo es considerado
luminoso y el plateado como negro o falto de vida. El ajedrez
es un juego especular, ordenado, como en un espejo ubicado
entre las primeras treinta y dos casillas de las piezas blancas.
Por la posición del Rey y de la Dama, es un juego
ASIMETRICO. A la vez no puede negarse su simetría lateral de
las torres, caballos y alfiles. La unión de la simetría con la
asimetría forma lo que el ser humano ha llamado desde
tiempos inmemoriales ARMONIA.
Con sólo un caballo, el rey puede dar JAQUE MATE a otro
rey solo. Eso significa que el corazón está "ahogado" y
"acosado" por sus propios defectos y virtudes, por sus propias
preocupaciones y problemas, y no puede "latir", no puede
moverse hacia ninguna parte.
Este es un auténtico ATAQUE CARDIACO. En ajedrez se le
podría llamar "INFARTO".
351
Es curioso que en la terminología del ajedrez se emplea el
término médico PROFILAXIA, cuando se le prohíbe al adversario
jugar un movimiento que libere su juego. Un caso particular de
"profilaxia" es la SUPERPROTECCION.
Entre los conocedores del juego hay una jugada secreta
del PEON llamada TOMAR al PASO. El sentido místico de ese
movimiento es la enseñanza de un MAESTRO. La jugada ocurre
en la 5ta. línea. El maestro está pendiente: si tu engañas, el
maestro te castiga!. Al no saber este movimiento por
inadvertencia, desde ese preciso momento, lo sabrás!.
"Tomar al paso" es una jugada que corresponde al lema:
ladrón que roba ladrón, tiene cien años de perdón.
Hay ciertas reglas como por ejemplo el hecho de que está
prohibido pasar porque la pieza es amenazada por el otro peón.
El asunto depende de la opción o conveniencia del blanco, que
es el que hace la jugada. Luego se considera un error del peón
negro subir las dos casillas del comienzo, y tal inadvertencia es
castigada por el maestro blanco.
Supongamos que el blanco quedó en un peón y el Rey. El
negro, a su vez, tiene un peón pero a su vez un alfil. La
columna del peón negro está al lado izquierdo de la columna
del peón blanco. El rey blanco acompaña al peón y éste se
encuentra precisamente en la quinta línea.
El peón negro todavía no ha hecho la primera jugada. Es
el turno de las negras. Saliendo, el jugador de las negras salta
las dos casillas iniciales del camino del peón y lo coloca al lado
del peón blanco. A la vez, supon que la casilla negra de la
posible coronación del peón blanco es imposible de alcanzar sin
represalias, puesto que su alfil es de camino negro.
Pero el jugador de las blancas levanta la mano y al tocar
el peón blanco hace la secreta jugada TOMAR al PASO, que es
un verdadero castigo en esa situación. El camino del peón
blanco termina ahora en una casilla blanca para la coronación.
El negro perderá!.
Por eso conocer ciertos movimientos secretos en la vida
nos salva a veces de graves consecuencias.
La jugada secreta TOMAR al PASO se inventó para cambiar
de trayectoria y salir de la custodia combativa del alfil que
tiene controlada la casilla de coronación del peón. Es una
352
jugada de maestro. En la vida diaria TOMAR al PASO para
cambiar de camino y de casilla es un asunto digno de reflexión.
Una admirable descripción literaria del Juego de Ajedrez
se encuentra en el libro de RABELAIS, "GARGANTUA y
PANTAGRUEL".
Allí hay cortesías rituales, nombres perdidos y
movimientos fascinantes que hoy en día nadie recuerda. Por
ejemplo, en vez del violento ¡JAQUE MATE!, al rey se le dice:
¡DIOS OS GUARDE!.
He aquí el fragmento del libro 5to., en el cual RABELAIS
demuestra un profundo conocimiento de este juego existencial:
"...Terminada la cena se celebró en presencia de la dama
un baile a manera de torneo, digno no solamente de ser visto
sino de ser recordado eternamente. Antes de comenzar, el
pavimento de la sala fue recubierto con una amplia pieza de
tapicería aterciopelada, hecha en forma de tablero, a saber, a
cuadros, mitad blancos, mitad amarillos, cada uno de tres
palmos de ancho y cuadrados todos ellos. Entraron en la sala
treinta y dos personajes, dieciséis de los cuales iban vestidos
de tisú de oro, a saber: ocho jóvenes NINFAS tal como las
pintaban los antiguos en compañía de Diana; un rey, una reina,
dos guardianes de la torre, dos caballeros y dos arqueros. En
parecido orden estaban los otros dieciséis, vestidos de tisú de
plata. Su disposición sobre la tapicería fue así: los reyes se
quedaron en la última línea, el rey dorado sobre el cuadro
blanco y el rey plateado sobre el cuadro amarillo; las reinas al
lado de sus reyes: la dorada sobre el cuadro amarillo, la
plateada sobre el cuadro blanco; dos arqueros se colocaron a
cada lado como guardas de sus reyes y reinas. Junto a los
arqueros, dos caballeros; junto a los caballeros, dos guardas. En
la línea inmediata, delante de ellos, estaban las ocho ninfas.
Entre los dos bandos de ninfas quedaban vacías cuatro filas de
cuadros.
Cada bando tenía sus propios músicos vestidos con
parecidas libreas, unos de damasco anaranjado, otros de
damasco blanco; había ocho a cada lado con instrumentos muy
diversos de alegre invención, emitiendo juntos maravillosas
melodías y variando su tono, su tiempo y su medida según las
exigencias de la marcha del baile. Yo encontraba aquello
353
admirable, atendiendo a la numerosa diversidad de pasos, de
marchas, de saltos, de sobresaltos, de revueltas, huidas,
emboscadas, retiradas y sorpresas.
Más admirable aún, en opinión humana, me parecía el que
los personajes del baile oyesen tan rápidamente el sonido que
correspondía a su marcha o retirada, que antes de que hubiera
comenzado el son de la música ellos se habían colocado en el
lugar designado a pesar de ser su marcha tan diversa, pues las
ninfas, que estaban en primera fila, como dispuestas a excitar
el combate, marchan directamente hacia adelante contra sus
enemigos, saltando de un cuadro a otro,excepto en la primera
acometida, en la cual tienen libertad para pasar dos cuadrados;
son las únicas que no pueden retroceder. Si sucede que una de
ellas llega hasta la fila del rey enemigo, es coronada reina por
su rey, obteniendo en adelante el privilegio de desplazarse
como aquella; nunca atacan a los enemigos más que
oblicuamente, en línea diagonal, y solamente hacia adelante.
Sin embargo no les es lícito prender a ninguno de sus
enemigos si para ello dejan a su rey al descubierto y en peligro
de ser tomado.
Los reyes pueden moverse y tomar a sus enemigos en
todas las direcciones, de cuadro en cuadro , no pasando más
que del cuadro blanco al próximo amarillo y a la inversa,
exceptuando que en el primer movimiento, si su línea se
encuentra vacía de otros oficiales que no sean los guardas,
estos pueden colocarlo en su lugar desplazándose a su lado.
Las reinas se mueven con más libertad que todos los
demás, por todos los rincones, de todas las maneras, de todas
las suertes, en línea directa y tan lejos como le plazca, con tal
de que esta línea no esté ocupada por los suyos, y también en
diagonal, con tal de que sea de su color.
Los arqueros marchan en diagonal, hacia adelante o hacia
atrás, lejos o cerca. Asimismo nunca varían el color de su
primer asiento.
Los caballeros marchan y prenden en forma de horca,
pasando a un sitio libre que no esté ocupado por los suyos o
por sus enemigos; después se colocan a derecha e izquierda,
variando de color, lo que constituye un salto grandemente
peligroso para la parte adversa y digno de gran atención,
354
puesto que nunca prenden cara a cara. Los guardas marcahn y
prenden en línea recta, a derecha o a izquierda, hacia atrás o
hacia adelante, igual que los reyes, pudiendo moverse tan lejos
como quieran hasta un sitio vacío, cosa que no hacen estos.
El objeto común de las dos partes era sitiar y encerrar al
rey de la parte adversa al final del combate, de manera que no
pudiera evadirse por ningún lado. Así encerrado, no pudiendo
huir ni ser socorrido por los suyos, cesaba el combate y perdía
el rey sitiado.
Para protegerlo de este inconveniente era necesario que
uno o una de su banda ofreciera su propia vida: se tomaban los
unos a los otros en todas partes, desenvolviéndose al son de la
música. Cuando alguno tomaba un prisionero de la parte
contraria, haciéndole una reverencia, le golpeaba dulcemente
en la mano derecha y lo sacaba fuera de aquel estrado,
ocupando su puesto. Si sucedía que era tomado uno de los
reyes, no era lícito a la parte contraria tomarlo, sin dar rigurosa
orden a aquel que lo había descubierto o le tenía preso, de que
le hiciera una profunda reverencia y le advirtiera, diciendo:
"¡Dios os guarde!", a fin de que fuera socorrido y cubierto por
sus oficiales, o bien de que cambiara de sitio, si por desgracia
no podía ser socorrido. Por otra parte, no podía ser prendido por
la parte adversa, sino saludado con la rodilla izquierda en
tierra, diciéndole: "Buenos días", lo que marcaba el fin del
torneo..."(Cap. XXIII).
Luego de la descripción de las piezas y de su factura,
RABELAIS, continúa con el combate de los treinta y dos
personajes del baile, en el capítulo XXIV del libro 5to., pero esta
materia sobrepasa las intenciones de mi libro y por esa razón
recomiendo a los niños dirigirse al volumen de GARGANTUA y
PANTAGRUEL, y saborear allí historias de juegos y figuras nunca
encontradas en otro libro.
Un día me preguntaron: ¿Y el ABORTO?. ¿Cómo aparece
descrito en el juego de ajedrez?.
El aborto debe ser un asunto de peones. Cuando un peón
no se ha movido y es capturado, se le prohíbe la coronación, es
decir, la realización.
Mi respuesta se refirió al movimiento de ahogar un peón
con una pieza del mismo color. Así el peón no puede salir y está
355
condenado a aguardar en su línea. No tener hijos se refleja en
que ningún peón corone. Por eso existen ocho caminos: cada
uno de ellos permite el descubrimiento de la verdad. De los
ocho peones del ejército somático, si uno sólo corona la meta
está realizada.
¿Y la masturbación?. Pues, es prohibición de tocar las
piezas al menos de que uno anuncie que las está "ordenando",
es una lección que enseña al niño que TOCAR su "pieza" sin
"utilizarla" en la jugada correspondiente, vale decir en aquel
movimiento natural que le permite ganar o perder la jugada, es
un movimiento equivocado. Si se "toca" el rey, hay que
moverlo y así ocurre con cada una de las demás piezas.
Cuando un peón se encuentra en la quinta línea, y en ese
momento sale dos casillas un peón contrario, esquivando el
campo de ataque del peón anterior, ocurre la célebre jugada
TOMAR al PASO. Su sentido se relaciona con una tardanza: salir
con el peón a esas alturas implica una espera exagerada.
Tener niños demasiado tarde en la vida, no es conveniente y la
TOMA al PASO castiga esa inadvertencia.
El ajedrez es un juego de meditación, contemplación,
concentración y éxtasis.
RABELAIS, describe con detalles la sensación del final de
una partida de ajedrez: "...y así finalizó este primer baile
(juego) con una alegría tan grande, con gestos tan agradables,
actitudes tan honradas, y gracias tan raras, que todos
quedamos con el espíritu alegre y como en un éxtasis, y no sin
causa nos parecía que habíamos sido transportados a las
soberanas delicias y a la última felicidad del olimpo" (pág. 820,
cap. XXIV/5).
En el mismo capítulo sobre el juego del ajedrez, RABELAIS,
compara al éxtasis con el movimiento de un trompo al que los
niños en sus juegos hacen girar mediante un cordel, en el
punto en que su girar es tan rápido que su movimiento es
reposo, pareciendo quieto, no moverse o dormir, como ellos
dicen.
El punto de color que en ellos figuraba aparecía a nuestra
vista no como un punto, sino como una línea contínua, como
sabiamente ha notado Cusano en materia muy divina. Rabelais
sugiere analogías con una actitud que puede ser tomada a la
356
ligera, pero en realidad la seriedad de los asuntos que de ello
resalta es grave y trascendental.
Me parece curioso que Rabelais siendo médico, no se
haya percatado del valor anatómico y fisiológico del juego de
ajedrez.
No hay texto más conveniente para enseñar ajedrez a los
niños que este fragmento de RABELAIS. Podemos descubrir a
través de sus imágenes un error en la terminología moderna
del ajedrez: un PEON siendo de género masculino, mal podría
cambiarse, trasnformarse o transfigurarse en REINA por medio
de la CORONACION, al menos de que se trate de alguna
operación de cambio de sexo y eso aplicaría una apología a la
HOMOSEXUALIDAD. Por esta razón, los ocho PEONES son en
realidad DAMISELAS, NINFAS, o diría yo, según mi experiencia
matrimonial, AMAS DE CASA, "esposas". A través del oficio
casero, de la maternidad y de sus niños, la mujer puede
alcanzar el !estatus de REINA¡. Es esta una enseñanza casi
ANTI-FEMINISTA y si la analizamos con atención descubrimos
que pregona la humildad y la perseverancia, a pesar de los
pocos favores con los cuales fue agraciada esta pieza en el
origen del juego.
El peón es una pieza ORFICA: como a ORFEO, le es
prohibido mirar hacia atrás. Si eliges un camino no puedes
mirar hacia atrás.
Al comienzo de toda partida, los blancos tienen la elección
de usar 20 POSIBILIDADES. Esta es una respuesta a la
pregunta: ¿Qué pueden jugar las blancas de primero?.
Esas 20 posibilidades representan los 20 dedos del cuerpo
humano y los 20 dientes de leche que salen en el primer
período de la vida de una persona. Después, los negros tienen
el mismo número de posibilidades.
La dama, imagen del BAZO, tiene la máxima capacidad
creadora y táctica en el espacio, en la actuación y en la
estrategia del juego. Es la pieza CREADORA por excelencia.
Este fenómeno es poético: POIESIS significa generar
continuamente, como surge de la tierra una ¡fuente
borbotante!.
357
El carácter HEMATOPOYETICO del BAZO que domina la
creación de toda la sangre del cuerpo viene a completar la
analogía.
¿Cuál es la imagen del suicidio en ajedrez?. Esta pregunta
no es difícil. Se puede responder de modo rápido y directo:
ABANDONAR la
PARTIDA
es ABANDONAR la
VIDA.
Borrar el tablero con las manos antes de haber avanzado
mucho en el juego es un ABORTO, una jugada prohibida.
En la vida misma, el aborto es una jugada prohibida. Para
no quedar embarazada, la mujer aconsejada y ayudada por el
hombre debe saber de antemano como comportarse para no
ser tomada por sorpresa.
En el ajedrez no se puede "descubrir aquello" como un
inadvertido. Hay que saber de modo apriórico adonde irán las
cosas y como evolucionarán las situaciones acorde a los
movimientos y compromisos realizados en el tablero.
Ninguna jugada nos debe tomar por sorpresa.
La MENTE es el MUNDO. No puede representar una pieza
específica en el ajedrez: su factura la define como un ESTADO,
no como un órgano, como de hecho lo son cada una de las
piezas principales.
El MUNDO y la MENTE pueden identificarse con las piezas
oscuras, los enemigos de la luz y de la perfecta realización del
cuerpo. Como estamos frente a un reflejo, podemos decir que
la MENTE es un espejo. La paradójica expresión TABLA
REDONDA evoca un tablero seccionado en zonas de
alternancias que se mueve en el giro de los acontecimientos
diarios.
He aquí algunos puntos, para que los niños recuerden
cada vez que entablen una partida de ajedrez:
- no atacar al rey sino eliminar su entorno
- ser espejo del contrincante, reflejar su astucia para luego
destruirla con un juego de posiciones
- la defensa debe ser un "ESTAR ATENTO"
- alcanzar el final óptimo, que consiste en dominar tanto que el
otro desista de atacar
358
- no te precipites en atacar, antes distribuye tus fuerzas. Eso
significa: "No te precipites en enseñar, antes bien, aprende y
estudia. No te precipites en salir a buscar lo ilusorio, antes bien
aguarda tu tiempo".
En el tablero hay una moral, un juego entre vicios y
virtudes.
Entre tantos otros movimientos encontramos al GAMBITO,
una finta, un amago hecho con ánimo de engañar al
contrincante.
En la MINIMA MORALIA del AJEDREZ, el GAMBITO es
AMORAL. Es mejor que el niño o el adulto consuma en el juego
los ímpetus que llevan, antes que trasladarlos en la práctica de
la vida diaria.
El niño sale del ajedrez muy afilado, muy pendiente, muy
atento, preparado para encontrar en su camino todo tipo de
engaños y traiciones.
En el ajedrez, el GAMBITO es un fenómeno de CATHARSIS,
una limpieza de carácter.
Cuando se inventó el ajedrez se le designó con el nombre
de "EL JUEGO de la ROSA", por los ocho modos de enfrentarse
al adversario. La ROSA es el nombre antiguo de la DAMA, su
movimiento puede barrer los ocho puntos de la Rosa de los
vientos.
Como la RAYUELA, el ajedrez no tiene origen preciso.
EL ARCA de NOE
La gente lee el relato del diluvio en la Biblia y cree
ciegamente que miles de años atrás hubo una gran lluvia que
ahogó las ciudades de los humanos.
En realidad, nunca hubo diluvio alguno. Detrás de esa
historia bíblica se esconde una enseñanza y un sentido secreto.
Cada vez que nace un niño "llueve" cuarenta semanas. El
ARCA es el cuerpo humano. Sus 33 habitaciones son las
vértebras y sus dos puertas son el ombligo y la mollera: por el
ombligo entran "los animales", es decir los afectos, los
sentimientos, los sentidos, y por arriba , por la puerta superior,
entran los ocho "seres humanos" que abriga el gran barco. Ellos
son:
NOE - el Espíritu o el YO
359
la ESPOSA de NOE - el ALMA o la energía
el HIJO MAYOR de NOE - el INTELECTO
la ESPOSA del HIJO MAYOR - la INTUICION
el HIJO MEDIO de NOE - el INSTINTO
la ESPOSA del HIJO MEDIO - la CONSCIENCIA
el HIJO MENOR de NOE - el DESEO
la ESPOSA del HIJO MENOR - la RAZON
Cada animal es un sentimiento y un afecto, un sentido y
una tendencia anímica. Los pájaros son pensamientos, los
cuadrúpedos son sentimientos y los peces como toda criatura
acuática son movimientos corporales.
El ajedrez es la historia del ARCA de NOE.
Se sabe que en el ARCA se salvaron ocho seres humanos:
NOE - el REY
la ESPOSA de NOE - la DAMA
1 HIJO de NOE - Alfil 1
Esposa del 1 HIJO - Alfil 2
2 HIJO de NOE - Caballo 1
Esposa del 2 HIJO - Caballo 2
3 HIJO de NOE - Torre 1
Esposa del 3 HIJO - Torre 2
Los ocho peones son los animales sagrados. De hecho las
piezas blancas son los seres humanos y sus "animales" santos,
y las piezas negras los otros animales, en parejas de macho y
hembra. Todo el tablero es el ARCA donde las únicas
habitaciones son las 32 casillas luminosas.
Entre los jugadores avanzados hay una trampa llamada EL
ARCA de NOE, usada para ahogar y eliminar al ALFIL,
encerrándolo en una triple línea. No hay que confundir la idea
y el sentido del ARCA como tablero con el nombre de ese
gambito.
¿Por qué la reina guarda su color en el comienzo del juego
cuando las piezas están arregladas?.
¡Qué pregunta!.
¡A tal interrogación tal contestación!.
La reina "guarda" su color al comienzo del juego para
figurar una venerable enseñanza existencial del destino
humano. Según el sistema del juego de ajedrez, la DAMA es la
representante de la sangre y fue identificada con el BAZO,
360
órgano generador y almacenador del fluido rojo de la vida.
Observando con atención las leyes que forman el juego y las
reglas que dominan los movimientos en el tablero, podemos
decir que hay dos tipos de sangre en el nacimiento de una
partida: sangre luminosa, vale decir "auspiciosa", "benigna" o
como la llamaban los antiguos libros de caballería "sangre
azul"; y la sangre "oscura", la sangre "negativa" y perniciosa.
Pareciera que una persona nace "buena" o "mala" y desde
su entrada en la vida, éste sello ético de la sociedad humana
marca la personalidad del individuo. Ahora bien, el ajedrez
enseña que el privilegio de nacer "blanco" o "negro", "oscuro" o
"luminoso", es un asunto de "azar", de adivinanza inicial. Más
tarde este don se pierde y se opaca rápidamente y bien podría
transfigurarse en su contrario.
Si la reina nació "luminosa" debe ocupar un lugar
-escaque- luminoso, o sea un espacio consagrado
correspondiente a su estatus. Una sangre "oscura" no puede
comenzar el juego de la vida en un espacio lleno de luz. Aquí
resalta el hecho de que el ESPACIO debe ser correspondiente a
la categoría ostentada por la forma que lo ocupa. Por eso la
REINA guarda su color: BUENO con BUENO y MALO con MALO,
LUZ en la LUZ y SOMBRA en la SOMBRA. Todo ello tiene valor
sólo en el comienzo de las cosas.
361
pondría al hombre por encima de la mujer, nada de eso. Ya se
dijo que la mujer es la única criatura igual y, a la vez, diferente
del hombre. El sentido de las piezas es el siguiente: la DAMA
BLANCA = la boca del HOMBRE.
Con ella, el guerrero del tablero del cuerpo puede alcanzar
los más lejanos lugares del espacio femenino. Sus besos cubren
todo el tablero.
El rey BLANCO es el mismo miembro viril que debe actuar
de modo firme pero recatado en todo encuentro amoroso.
Nunca debe ser dejado "al descubierto", necesita custodia y
tiene que cuidarse del JAQUE MATE de la mujer.
Las torres blancas son las piernas del hombre y los alfiles
sus manos. Es obvio que la trayectoria oblicua y simultánea de
los dos alfiles evoca el ABRAZO de las manos. Los caballos
blancos son la imagen simbólica de los testículos del hombre.
Los ocho peones blancos son las ocho posiciones amorosas que
todo hombre debe conocer y tal vez practicar con su amada.
En cuanto a las piezas negras, que pertenecen a la mujer,
tenemos el siguiente DRAMATIS PERSONAE:
la DAMA es la imagen de la VULVA
y el rey representa al CLITORIS
los caballos son los senos
los alfiles son los brazos
y las torres las piernas
Los ocho peones negros son igualmente las ocho
posiciones coitales, que toda conocedora del arte amoroso
debería practicar:
1. ADELANTE
2. atrás
3. del lado derecho
4. del lado izquierdo
5. arriba
6. abajo
7. más arriba: FELLATIO
8. más atrás: el contacto anal.
Los niños no deben sonrojarse al leer estas cosas. Son
muy secretas y nadie se las dice de ese modo franco y, a la
vez, discreto. Es mejor que ustedes lo encuentren aquí que en
boca de cualquier hijo de vecino. Muchos errores de la
362
sociedad moderna han surgido de la carencia iniciática en
asuntos sexuales que los jóvenes de hoy ostentan en su
comportamiento. Hay que jugar ajedrez con mujeres y niñas si
somos hombres y niños, y por el contrario, jugar partidas con
caballeros y príncipes si somos damas y doncellas.
¿Por qué será que los reyes se repelen a si mismos?.
Cuando una partida de ajedrez se realiza entre dos
jugadores masculinos, es obvio que esa regla y particularidad
del juego sugiere un rechazo a la homosexualidad. En caso de
que la partida se realiza entre un hombre y una mujer,
observamos que el rey negro es un instinto simbólico de un
elemento masculino en el cuerpo femenino y, por ende, habrá
un rechazo entre la energía del CLITORIS y la energía del
miembro viril.
La coronación de algún peón de los ocho negros y de los
ocho blancos representa claramente el haberse logrado un
ORGASMO profundo a través de una circunstancia amorosa
especial.
Una pregunta más indaga acerca del perfil del caballo.
Las torres, los alfiles, los peones, los reyes y las damas
son piezas circulares, la única pieza que tiene perfil es el
caballo.
Curiosamente su trayectoria no es lineal sino angular, en
forma de ESVASTICA. Es el mismo movimiento que describe la
constelación OSA MAYOR en el CIELO del Norte.
Un caballo en el centro del tablero es una pieza poderosa.
Sin embargo el no puede salvar grandes distancias. El pulmón
no puede aguantar mucho tiempo sin respirar.
Si la energía se encuentra en el bajo vientre, el centro del
tablero, el cuerpo se vuelve mucho más poderoso de como si la
energía estuviera a un lado u otro, por ejemplo en las esquinas.
El movimiento del caballo es inesperado. Su topología
dibuja laberintos y signos relacionados con la esvástica, uno de
los más antiguos ornamentos de la civilización.
Para responder a la pregunta del porqué los caballos son
las únicas piezas en el tablero que ostentan un PERFIL, habría
que recordar que en el juego de ajedrez masculino-femenino,
donde las piezas blancas son consideradas figuras de
elementos anatómicos del cuerpo de la mujer, los caballos son
363
los senos y los testículos. Sin entrar en detalles, se puede decir
que estas zonas del cuerpo humano son las que "SOBRESALEN"
de la CIRCULARIDAD del CUERPO, para resaltar en el esquema
anatómico.
La manera de colocar las piezas fuera del tablero no es
casual. Los trebejos son "arrojados" del mundo, como dice
RABELAIS, y como tal deben ser bien y correctamente
"enterrados" u ordenados en el lateral del campo consagrado
del juego.
El nombre secreto del ajedrez es el JUEGO de la ROSA.
Este tratado de anatomía y fisiología es punto de estudio y
consideración educativa que este autor que les escribe a tenido
que realizar para que los niños, madres y padres tengan algo
más que enseñar a sus hijos.
SAVE, HYGEIA, SERVUS.
SALUD, SALVACION, HUMILDAD.
364
El A-CERO lo que debes reducir a cero.
La NEGRURA (NIGREDO) es cerrar los ojos.
Ni arte
ni parte
de este arte
forman parte.
a FUEGO LENTO es un EGO LENTO
no apurarse en el EGO INDOLENTE
EGO DOLENTE no INDOLENTE
365
A la PIEDRA no hay que tomarla al PIE de la LETRA.
Motto:
366
Creer en lo ABSOLUTO, cualquier forma que ello tenga, es
un paso más hacia la sabiduría.
El sabio no piensa, sabe. No necesita pensar lo que ya
sabe. El sabe lo que aún no sabe.
La luz, la substancia, el sonido, son las tres esferas que
abarcan todo lo vivo. Antes lo llamaron Dios y hoy yo llamo
Dios a lo mismo: ¡a la luz, al sonido, a la substancia!.
***
Quiero ir al Monte Athos y a Venecia, dos ombligos,: lo
natural de lo artificial y lo artificial de lo artificial.
***
Cuando vamos a percibir la fina revelación vamos a ser
otro...
***
Hasta tanto preparo diligentemente los puntos principales
de la nueva visión del tercer milenio, el sistema ALMATERIA.
En ese sistema los nombres son diferentes.
AL es el Hijo (la Luz).
ALMA es la Madre (el Sonido).
ALMATER es la Substancia o Materia Viva.
367
ALMATERIA es la placenta, en vez de "la Iglesia".
368
-Es el pulgar con los demás dedos, ¡padre! -dice el texto
maya.
Este nuevo siglo, centuria, milenio, lustro y época de la
nueva era necesita de varias cosas:
1) una NUEVA LENGUA
2) una NUEVA RELIGION
3) un NUEVO SER HUMANO
4) una NUEVA ESCRITURA
5) una NUEVA MONEDA.
Empezaré a describir el tercer punto:
El nuevo ser humano es el/la MUJER/HOMBRE. El ser
completo, el ser que no necesita de su contrafigura sexual para
sobrevivir, el individuo completo, la persona total: la
MUJER/HOMBRE, el HOMBRE/MUJER.
No se equivoquen: no tiene nada que ver esa imagen con
el mítico ser andrógino o con el Homosexual de las visiones
esotéricas o seudo esotéricas. Es el ser total, firme y completo
de la nueva centuria. No se debe hacer nada, ni agregar nada,
ni inventar nada. Ya todo está listo. El ser HOMBRE/MUJER o
como quieran, la MUJER/HOMBRE, existe, vive, está aquí. Los
hombres son HOMBRE/MUJER, las mujeres son MUJER/HOMBRE.
El punto dos es la nueva VISION. Ya está descrita. Es la
aceptación total de las doctrinas del ser humano, la VISION
TOTAL del arsenal místico y existencial de la humanidad, la
visión completa. La llamamos ALMATERIA, la materia viva.
Otro de esos cinco puntos es la LENGUA UNICA, la lengua
del siglo XXI, la lengua universal y su nombre es DOCE
LENGUAS, TWELVE TONGUE, GLOSSO DODEKA, DUO
DECALINGUE, las DOCE lenguas:
1. CHINO
2. SANSKRITO
3. HINDI
4. LATIN
5. GRIEGO
6. INGLES
7. RUSO
8. ARABE
9. PERSA
10. MAYA
369
11. JAPONES
12. ALEMAN
Si alguien quisiera aprender también el FRANCES, el
ITALIANO, el PORTUGUES o cualquier otro de los idiomas del ser
humano, es invitado a hacerlo. Pero el TWELVE TONGUE , es el
TWELVE TONGUE.
No se trata de citar "las más importantes lenguas" o "las
lenguas más habladas" o "las lenguas superiores". Son las
DOCE LENGUAS. Es un acuerdo, una proposición, un VEHICULO
para viajar por el tiempo unos otros dos mil años.
Vamos a conversar ahora sobre el ALFABETO o mejor
dicho sobre la ESCRITURA UNIVERSAL. Siendo la escritura china
la más fácil (sic) y la más antigua, la única que no ha cambiado
en miles y miles de años, hemos decidido proponerlo como
escritura universal de la nueva era.
Levanten el ESPIRITU, levanten el ALMA, levanten el
cuerpo, levanten su mano los que están de acuerdo con esa
proposición hecha al Consejo de las Naciones!.
Esa es una idea, un sistema, una nueva manera de
subsistir en el embroglio de los siglos.
Me falta algo: el DINERO. ¿Cuál va a ser el dinero de la
NUEVA ERA?. ¿Cuál va a ser la nueva moneda del SIGLO?. ¡Qué
difícil tarea!. Sin embargo decidiré proponer como la nueva
moneda ¡el POEMA!. Quien no sabe hacer POESIA, morirá de
hambre, será el POBRE de la nueva época.
El VERSO es el DINERO, la palabra DORADA, la POESIA de
la existencia. Esa es mi proposición.
370
ha tenido la oportunidad de tenerlo entre sus manos. Es sólo
para niños medievales o sea niños muy viejos, del medio evo".
Esa noche, me dormí con el Libro entre mis manos y cuando
desperté tenía en los brazos un pequeño niño. Mi susto fue
máximo, pero el Doctor dijo: "Nadiel, este es mi hijo de 3 años.
Quiso estar al lado tuyo en la mañana y yo aproveché el
momento para jugarte una broma".
El tratado era un libro vivo.
371
vergüenza. En el arte poético de la negociación todavía me
considero un diletante.
Pero tenía que escribir, debía "CREAR" poesía para
sobrevivir en este curioso mundo donde todo se pagaba con
VERSOS
Si gastabas mucho tenías que arreglártelas con sextetos y
epigramas, églogas y odas largas que, de modo invariable,
eran cambiadas y luego calculadas estrictamente. El resto te lo
daban en verso también.
Le pregunté a mi anfitriona si uno podía pagar con los
mismos versos dos veces, pero una mirada seria truncó mi
curiosidad en este preciso punto y me hizo tragar todos los
deseos de respuesta.
-Al dejar este mundo, -me dijo una tarde la dama- cada
madre deja a su hija un poema de cinco palabras que deben
considerarse como un tesoro. Son palabras de poder, que se
pueden leer desde todas las direcciones y tienen el don de
petrificar el agua y de ablandar las rocas para construir muros o
edificios. Mi madre me lego estas palabras, que deseo regalarte
en recuerdo a un gran hermano y amigo HASSAN. Repite
conmigo:
SUTRA
URAOR
TAMAS
ROARU
ARTUS
En vez de pensar, en vez de hablar o hacer cualquier
otra cosa, por favor, repite esas palabras durante toda tu
existencia, no sólo en la vida lúcida sino también en el sueño,
no sólo en esta vida sino también en las otras, hasta la
eternidad de las eternidades. Te aseguro que nunca las
olvidarás. Pero tienes que repetirlas incesantemente para que
la gran energía comience a reconocerte y a permitirte el
ingreso en la morada de las maravillas. Algún día transmítelas
a tu hijo y oblígalo a trabajar con ellas para que comprenda. Si
de nuestra unión nace un varón, él será un varón amazónico y
éste privilegio le permite pertenecer a la cofradía de los poetas
que trabajan en el lenguaje de los pájaros. Si naciera una
hembra, nosotros nos ocuparemos de ella, no tengas cuidado.
372
Nuestro dinero no es el dinero de la gente ordinaria. Es oro de
sabiduría y plata de inteligencia poética. Nuestra vida en
ALMATERIA es un
TROVAR y
un CANTAR,
un RIMAR y
un ESCANDIR,
un COMPONER y
un VERSIFICAR,
un MEDIR y
un ASONATAR,
un juego de VOCALES y
un edificio VIVO de CONSONATES que
laten en los poemas de la existencia.
Cada mujer posee su VOCABULARIO POETICO que guarda
con cariño en su memoria y durante nuestras noches de amor
en las grandes hamacas cargadas de campanitas, el hombre
afortunado puede oír las palabras poéticas que su amorosa
mujer le susurra en la memoria. Ya verás, ya verás, ya oirás, ya
oirás...
El silencio se interpuso entre nuestros pasos y caminamos
así horas y horas. Nadie habló, no se pronunciaron más
palabras.
Sólo este ruido sonoro de pasos en la arena SHAL, SHAAL,
SHAL, SHAAL, SHAL, SHAAL, SHAL...
En aquella noche me volví millonario.
373
He aquí el poema en versos blancos que compuse para
pagar todas las holganzas que recibí en la GRAN HAMACA de la
CASA PRINCIPAL:
374
...Eran VERSOS BLANCOS, repito...
La poética ALMATERIA
Cada invitado de ALMATERIA, tenía que participar durante
los nueve meses de la gestación de un entrenamiento intensivo
de POETICA, y al finalizar el período era examinado y ubicado
en el nivel correspondiente. Las clases se llevaban fuera de la
ciudad y la manera de enseñar seguía un método práctico-
natural que no recordaba ninguna otra técnica conocida por
nosotros.
Los maestros eran maestras. El primer día de clases la
profesora principal nos miró a todos, éramos ochenta y un
hombres, y dijo:
375
-Una mujer jamás puede ser MAESTRO. Es cierto. Ella será
"MAESTRA". Desde hoy, cada hora, cada día, cada minuto, será
motivo de estudio. Deben procurar comprender la POETICA
ALMATERIA porque ésta será el arma para subsistir en la
sociedad a donde ustedes retornan. Van a regresar entre la
gente ordinaria, desde la mañana hasta la noche estos
individuos andan en busca de algo que no se les ha perdido,
apurados y descontrolados como trompos a punto de caerse.
Ustedes ya son otros. Han visto, han oído y han hecho cosas
que nadie vio, ni oyó, ni hizo. Son los elegidos y deben estar
INICIADOS en nuestra ciencia existencial que nosotros
llamamos ALMATERIA, la poética de los elementos. Aprenderán
aquí el poder del sonido y el alcance del silencio, el efecto del
ritmo y la fuerza del sentido. Necesitan de atención poética y
de percepción viril, son hombres y deben demostrarlo.
La POETICA ALMATERIA es un arte, una ciencia y una
técnica de HOMBRES enseñada por las mujeres maestras del
sonido.
Durante el estudio no pueden preguntar. Todo comentario
está prohibido.
Hay que anotar todas sus dudas en un cuaderno o registro
de DUDAS llamado DUDARIO. Este es su verdadero DIARIO. Si al
final de las clases teórico-prácticas no logran pasar el examen,
jamás será invitados de nuevo en la ciudad ALMATERIA, la
ciudad-país-continente de las AMAZONAS, las mujeres que
AMAN las ZONAS secretas de la sabiduría.
Si pasan el examen serán investidos con el privilegio de
representantes de nosotros para el mundo externo y tendrán el
poder de reclutar otros jóvenes para nuestra raza, para su
salud y continuidad. Deben ser gente como ustedes, gentiles
pero firmes, caballeros con la elegancia poética que jamás
reconocerán si no pasaran por el estudio intensivo de la
POETICA ALMATERIA. Esta es la razón de nuestro interés en
enseñarles los secretos del ritmo y de la asonancia.
-"Maestra,...E E E, PROFESORA..." -trata de decir un joven
en la primera fila, pero la mujer lo cortó en seco.
-"No hay preguntas. Ya hemos comenzado. Son ustedes la
generación seis mil sesenta y cuatro de la nueva era poética
ALMATERIA y como tal deben comportarse...".
376
Recibimos cuadernos para nuestras anotaciones, lápices,
pinceles, plumas fuente,borradores, tinta china, marcadores y
bolígrafos. Entre todos esos implementos modernos se nos
entregó también el tablero de arena para la poesía, y cada uno
de nosotros descubrió que el modelo de la caja de madera era
diferente. Abajo, a la derecha, el nombre estaba grabado con
caracteres góticos y a la izquierda, había una placa con otro
nombre, el nombre poético que recibimos todos. El mío era
ZALMOXIS.
He aquí las notas que recogí durante el período PRE-
PARTO en la ciudad-país-continente ALMATERIA.
El nombre de POESIA o POIESIS proviene del griego, todos
lo saben. Lo que no saben es que significa MAR. Es el sonido del
va-y-ven de las olas en la orilla de la arena.
La POETICA es la ciencia y el arte del CREADOR, el que da
a luz, el que engendra, el que CONSTRUYE.
En la POETICA ALMATERIA comenzamos a CONTEMPLAR,
luego ACTUAMOS.
La ACCION es el final de las cosas. Ejemplo:
"Ochenta y un días, latidos, palabras y sonidos, VERAN
y luego
caballeros poetas serán...".
El ejemplo me pareció infantil pero no dije nada, además
era inútil puesto que cualquier comentario nuestro era
rechazado y cortado desde la raíz.
Así que me contentaré con escribir y des-cribir las
palabras que "ELLAS" instilaron en nuestra memoria.
Mientras escribía esto en mi cuaderno, la mujer que
hablaba, ALDANA, me miró y comentó lo siguiente:
-"... INSTILAR. Esa sí es una palabra poética. Vertir un
líquido de a gotas, o sea gota a gota, de un recipiente en otro.
Eso es lo que haremos nosotros".
No cabe duda que la mujer había visto lo que yo anotaba
en la hoja, pero lo que me extrañó fue la rapidez con que leyó
la frase. También es posible que haya leído mis pensamientos
antes de que yo escribiera.
Anoten allí en su vocabulario:
La primera palabra poética
INSTILAR.
377
18. EL DESCUBRIMIENTO
DE LA MEDITACION
del PEREGRINO.
378
19. LA INICIACION GITANA
379
-"Hijo, aquí tienes cinco palabras. Te estaban faltando.
escritos por la gente. Son las palabras de los iniciados, los que
vienen".
Así SERA.
380
20. LA ESCRITURA PERDIDA
DE LOS MAYAS
381
21. LOS CLAVOS DE CRISTO
382
el clavo meñique de los riñones. Hay que estudiar eso con
detenimiento.
383
22. LA NUEVA RELIGION
384
23. EL NADIE .'.
de CRISTO.
385
"VICARIO" quiere decir "intendente de un señor hasta que
he regresado!.
386
24. DISCIPULOS LATINOS
387
25. LA GIMNASIA CRIOLLA
388
trata, vente al Parque del Este. Cuando yo llego es la hora. No
389
26. KABALA TROPICAL
390
27. EL PROFESOR
391
392
28. EL DADO DE MUIRAQUITAN
DE LAS AMAZONAS
393
29. LAS ORDENES DE LA
CABALLERIA GITANA
gitana.
394
La orden del RELAMPAGO AZUL
395
30. LOS EXTRATERRESTRES
DE PERU
en hijo.
mujeres.
396
31. FITZGARALDO
397
398
32. LA MONTAÑA DE LAS
MUJERES
una locura y una cosa inútil. Deben cambiar. Ahora habrá una
seguro.
399
33. Las AMA - ZONAS
Sus manos son fuertes pero no burdas. Sus cuellos son finos
400
que jamás he sentido en otra parte. Es la fragancia de las
amazonas.
1. LA CAIDA EN EL NOMBRE
2. EL DALAI LAMA
3. LA ESCUELA GITANA
4. SECRETOS INFANTILES
5. LA PRIMERA EYACULACION
7. EL DESCUBRIMIENTO DE LA MUJER
9. EL PINTOR DE IGLESIAS
401
16. MISTERIOS SOCIALES
27. EL PROFESOR
31. FITZGARALDO
EPILOGO
402
403
1. la CAIDA en el NOMBRE
antes de nacer.
404
2. EL DALAI LAMA
405
de mis padres y aquí me quedaré con el perro y los demás
que ver con esos LAMAS del TIBET y se los dije aunque no sabía
406
3. LA ESCUELA GITANA
los dados, robar gallinas y tres o cuatro cosas más. Esa fue mi
407
4. SECRETOS INFANTILES
¿Saben ellos que los árboles tienen latido?. ¿Conocen acaso los
408
atrevo a comentar aquí sin tener la seguridad de que todo eso
409
5. LA PRIMERA EYACULACION
Valaquia.
410
6. EL TRABAJO DEL ORO
411
quedé grabado en la memoria del oro. Mi padre era hermano
412
7. EL DESCUBRIMIENTO DE LA MUJER
domicilio forzado que toda la corte del rey tuvo que respetar
para verlas. Pero estaba yo, detrás de los sauces llorones y sus
413
8. EL LENGUAJE DE LOS PAJAROS
414
415
9. EL PINTOR DE IGLESIAS
sólo uno miraba al público y ese era yo, lo sabía: "-Este secreto
decía mi padre.
416
10. Las RUTAS DEL PEREGRINO
417
su destino, no acepta que su destino lo esté buscando a él. Los
tarde, lo entendí.
418
11. EL PAIS DE LOS GITANOS
ALMATERIA.
419
12. COSAS DEL CIELO
420
PODERES, VIRTUDES, redondos o tubulares, esféricos o
421
13. EL ARTE DE MATAR
422
14. ABRETE SESAMO Y LOS
CUARENTA LADRONES:
423
-"Estos cuarenta pillos son nuestros dedos -me decía- y si
adultos, te lo aseguro".
historias infantiles.
424
15. PROTOCOLO Y URBANIDAD
DEL GITANO
425
16. MISTERIOS SOCIALES
426
que, por cierto, vive en OXFORD. Su libro DUNCTON WOOD, el
427
17. COMPRAR Y VENDER
nada más.
El rincón de la Nada
Había un rincón, hacia el ala este del cuarto de las
maravillas, que sencillamente no guardaba nada. No habían
428
allí cosas almacenadas, ni cajas con pequeñas semillas
ordenadas en filas, ni sillas, mesas u otros adminículos de la
vida en la ciudad. Era la "esquina del VACÍO", el "rincón de la
Nada" sitio que evocaba el silencio y la calma entre todos esos
elementos heterogéneos que desbordaban por sobre las mesas
y abarrotaban las gavetas.
En esa esquina, un nicho de aproximadamente un metro
de profundidad emitía una discreta luz gris, que rodeaba el
umbral de madera con un color gris, como de nubes.
Este "rincón de la nada" era mi lugar preferido. Me
sentaba allí y leía con voz baja la frase que mi padre había
escrito en el suelo: "Dejad a los niños que vengan a mí...".
Entendía yo que esa frase era muy especial y pensaba
que iba a El, el Cristo interior, cada vez que me sentaba en
silencio en esa esquina.
Entre tantos objetos y muebles sofisticados que el cuarto
escondía, la "esquina del VACÍO" aparecía como un OASIS de
descanso, un punto de retorno hacia sí mismo. Me sentaba allí,
suave y tranquilo y sentía como el agua de mi botella mental y
corporal se volvía cada vez más límpida, hasta alcanzar el
estado de la transparencia translúcida. La arena de los
pensamientos y de las preocupaciones se asentaba lentamente
en el fondo y así podía llegar a ver con claridad "POR ENTRE"
las cosas, "por entre" los días y los años , en el futuro y en el
pasado. Si me quedaba un poco más de lo acostumbrado,
empezaba a percibir un fino olor a incienso, que años más
tarde lo re-encontré en la selva, un incienso natural muy
agradable, tal vez aquello que la gente llama "OLOR DE
SANTIDAD". Luego, me daba cuenta que al cerrar los ojos,
mejor dicho "los párpados" seguía viendo lo mismo o, en otras
palabras, continuaba percibiendo las mismas cosas que veía
con los párpados abiertos. La sensación aumentaba en el
cuerpo entero y realizaba que "DENTRO" o "FUERA" o "A-
DENTRO" y "A-FUERA" eran nociones completamente
IDÉNTICAS, puesto que para mi era lo mismo encontrarme y
"pensarme" en el cuerpo como lo era encontrarme "FUERA" del
cuerpo.
429
En este sentido creo que gané con la práctica de la
contemplación del RINCÓN del VACÍO una seguridad existencial
y energética que pocas veces me abandonó.
El rincón del VACÍO tenía un pequeño vaso con un arreglo
casual de ramas y flores; su forma no atraía la atención en los
primeros instantes pero luego, el que se sentaba allí lo
descubría y, curiosamente, se sentía acompañado como si las
ramas fueran criaturas.
Cada día del año mi padre cambiaba el cuadro que
colgaba frente al RINCÓN del VACÍO y después de mucho
tiempo nos dimos cuenta que la de hoy no era la misma pintura
que la de ayer. Vale decir que mi padre tenía 365 pinturas que
guardaba secretamente y las colgaba a las tres de la mañana
cada día del año para encantar nuestros ojos y para probar
nuestra memoria.
Con los años empezó a gustarme cada vez más este sitio
maravilloso y hasta llegue a ser identificado con el "rincón del
VACÍO".
A veces, cuando alguno de mis hermanos quería verme o
hablarme y no me encontraba todos le decían que me buscara
en la "esquina de la NADA" porque me la pasaba allí
"HACIENDO NADA". Está bien, acepté esos juegos. Pues, no
hacía nada, simplemente escuchaba y tal vez oía el suave
sonido de la energía. Este SON SONABA y RESONABA en mis
oídos y cada día me atraía más el dulce ritmo de sus
vibraciones.
SHABDA DHUNA es el nombre secreto de la melodía
interna y externa de la vida. Era como oírse a sí mismo debajo
de una gran campana de cristal.
En palabras se puede expresar aquello. Es más, ya lo he
escrito pero el problema está en que muy pocos son los
privilegiados que alcanzan a entender las PALABRAS. Por ello
mismo son "privilegiados".
Mi padre me comentaba que nosotros también tenemos
en el cuerpo una "esquina del VACÍO", un "rincón de la NADA".
Puede ubicarse de manera más o menos trivial en el entrecejo,
pero eso es sólo un modo de hablar. El "rincón de la nada" en
nuestro cuerpo es un instante, no un sitio; un momento, no un
lugar.
430
El viaje hacia la ciudad
de las Amazonas
Durante la noche tuvimos que recolectar o más bien
atrapar una gran cantidad de LUCIERNAGAS GRANDES,
llamadas aquí COCUYOS, para utilizarlas en nuestra marcha
nocturna por los caminos de la selva.
SARMIENTO, el baquiano, había confeccionado una suerte
de botas extrafalarias que parecían provenir de la Atlántida,
donde tenían que introducirse las luciérnagas. La manera de
guardar los insectos era ingeniosa: de ramo a ramo, en los
intersticios, SARMIENTO, había tendido largas telas de araña
que él sabía endurecer y afirmar por medio de un curioso
procedimiento de lavado. Usaba una planta que, según me
decía, "ponía duras las cosas blandas...", por supuesto que
luego me miraba con picardía y me decía,
-¿Tienes algo blando que quieres que se ponga duro?.
-Bueno, sí -le decía para complacerlo.
-Debes conocer el hermano de esa mata llamada
"PONTEDURA"!"; él se llama "PONTEBLANDO DURODANDO-
RODANDO ADENTRO RODENDRON" un arbusto que usan los
brujos para arreglar los huesos rotos y para ablandar las
piedras.
Todas esas construcciones de CUZCO y SACSAYUAMAN o
MACHUPICHU las hicieron con "PONTEBLANDO". ¿Qué crees tú
que usaron, MASTUERZO?.
Yo seguía adelante con mis luciérnagas y trataba de
memorizar todas esas palabras para provecho de mis tiempos
de descanso. El BAQUIANO SARMIENTO dejó de hablar y
desapareció en la noche.
Al día siguiente, temprano en la mañana, mientras
bebíamos el té, me dijo:
-Señorito, a mi me gustan las palabras. Vivo con ellas y las
mezclo, las estiro y encojo, pero no tengo mucho talento.
Enséñame tú que sabes. ¿Cómo leer de atrás pa'lante?. Dime
todos los nombres y palabras que tú sabes que comienzan con
SAR de SARMIENTO.
Yo empecé a recitarle todas aquellas voces para aquietarlo
y en su cara vi asombro y alegría. No podía creer que hay
431
tantas palabras con SAR, sin hacer diferencia alguna entre
ZETA y ESE.
SARDANAPALO
SAR PELADAN
SAR BACHAN
SARCOFAGO
SARANDA
SARAZIN
SARAZA
SARTA
SARGON
SARIGUEYA
SARISARIÑAMA
SARZUELA
SARAGOZA
SAR
SARMALE
SARGENTO
SARRAPASTROSO
SARNA
SAROS
SARPA
SARSAMORA
SARSAL
SARTORIUS
SARATUSTRA
432
lo usara mucho porque era un monje relajado que, por no
sujetarse a la vida regular de los anacoretas y cenobitas,
moraba en las ciudades con dos o tres compañeros, sin regla ni
superior. También dejé de usar SARAMPION porque vi que le
gustaba mucho al oírlo y se reía sarcásticamente el condenado.
-Dime más, señorito, más nombres con SAR.
Yo rebusqué un tiempo en la memoria y descubrí otros
tantos SAR-es:
SARAN
SARANDI
SARAO
SARAPE
SARAPIA
SARAVIADO
SARAZO
SARCASMO
SARCIA
SARCILLO
SARCO
SARCOCARPIO
SARCOCOLA
SARCOLEMA
SARCOTICO
SARDA
SARDANA
SARDEÑA
SARDESCO
SARDIANO
SARDICENCE
SARDINA
SARDINAL
SARDINEL
SARDINETA
SARDONIX
SARDIO
SARDO
SARDOM
SARDONIA
SARDONICA
433
SARGA
SARGADILLA
SARGADO
SARGATANA
SARGATILLO
SARGENTA
SARGENTIA
SARGO
SARGUERO
SARIA
SARIAMA
SARILLA
SARILLO
SARMATA
SARMACIA
SARMENTADOR
SARMENTERA
SARMENTICIO
SARMENTILLO
SARRACENO
SARRACINA
SARRAJON
SARRIETA
SARRIO
SARRO
SARROJAN
SARTEN
SARTALEJO
SARTENADA
SARTENAZO
SARTENEJA
SARZA
434
-Aquí en la SELVA las palabras son armas poderosas. Hay
que saber decir cosas al revés también, porque sólo así se
curan los enfermos del camino -dijo SARMIENTO.
-Y cuidado: NO TE COMAS LA SALSA MOCETON- le dije yo
recordando a DARIO LANCINI, el maestro de las palabras
palindrómicas.
ALMATERIA
la ciudad de las Amazonas
Creer en la leyenda de las mujeres amazonas me ha
parecido desde que era niño, una ingenuidad. Aceptaba la
historia con benevolencia, sin prestarle mucha atención. Con
los años llegué a familiarizarme, de modo casi indirecto y
casual, con muchos datos concernientes al mito de las mujeres
guerreras y recluí en mi memoria una cantidad de imágenes
relacionadas con la vida de esas misteriosas señoritas
abrigadas por la selva.
Fue con ocasión de un viaje a PERU cuando el mito estalló
en mi vida con una inusitada presencia.
Una característica del lenguaje amazónico es el uso del
sonido "z", en casi todas las palabras. Ellas tienen una reina,
mujer bella y joven, la más sabia y la más valiente. Su nombre
es ANOZAMA.
Las amazonas no tienen camas. Duermen en hamacas,
que ellas llaman "CAMAS de VIENTO". La hamaca es, según lo
que me han dicho, la representación de la placenta en la cual
viene en este mundo toda criatura humana.
Para saber si el embarazo de una amazona es portador de
un varón, la reina pregunta en cierto momento de la gestación,
a la madre: "¿qué te pasó en las manos?. Si la mujer mira el
dorso de sus palmas, va a dar a luz un varón.
Las amazonas jamás matan a los niños varones. Los
envían con sus padres, que esperan fuera de la ciudad durante
los nueve meses siguientes a la gran fiesta del amor.
Los recién nacidos son marcados con un signo secreto en
el antebrazo derecho, para recordar siempre su origen.
La ciudad de las amazonas está cuidada por un laberinto.
Antes de llegar a su centro el viajero no avisado puede
435
perderse en un inextricable mundo de trampas, escondidas con
artificio en paredes vegetales altas y espesas.
El nombre de las AMAZONAS no tiene nada que ver con el
cuento del seno cortado, que algunos historiadores inventaron
para explicarlo. Su verdadero sentido es "LAS MUJERES que
viven en el LABERINTO". En la lengua ALMATERIA, idioma de las
amazonas, "laberinto" se dice "MAZO".
Hay una región de altas montañas que esconde grandes
pastizales de hierbas pequeñas, vastos prados verdes en los
que se levantan, de vez en vez, manchas de bosques y grandes
piedras con formas de gigantes y pájaros, campos en los que
abunda el orégano fragante y los pastos aromáticos. El clima
es suave y templado durante todo el año y el viento canta un
inolvidable poema vibratorio, que sólo allí he oído.
En medio del gran laberinto artificial, construido en
tiempos antiguos por los ancestros, las amazonas viven
secretamente, sin ruido ni algarabía.
Son altas y blancas pero también hay bajas y morenas.
Sus cabellos caen en dos trenzas gruesas que acostumbran
usar como armas en los combates cuerpo a cuerpo. Sus brazos
son tersos y musculosos, sin ostentar una exagerada masa
muscular, sino la firmeza majestuosa de la energía. Las
vestiduras finas de lana les cubren todo el cuerpo, pero dejan
entrever los suaves y a la vez elegantes senos, en un
inconfundible deseo de mostrar sus adornos naturales. Los
muslos son duros, los he sentido entre mis piernas, y su piel
posee el olor inolvidable de la selva.
Cuando alcanzan el orgasmo cantan suavemente y
aprietan al amante en un poderoso abrazo, que dura ocho
minutos. Durante el amor no emiten ruidos sensuales. Sólo
miran en los ojos al hombre, con una seriedad que da miedo.
Es una suerte de actitud suave y firme a la vez, dulce y severa,
moderada y discreta. Cuando alcanzan el éxtasis, sus ojos caen
en el entrecejo y durante un largo rato pude observar los
movimientos rápidos de la pupila, que sólo se ven en las
personas que están soñando. Yo no se si aquello puede
llamarse "placer" o gusto. Es una sensación que no tiene
nombre.
436
Todas ellas hacen el amor en las hamacas y el sonido de
las campanitas que cuelgan en la cabecera no debe producirse.
Nadie se puede mover en la hamaca. El movimiento externo
anula el movimiento interno. Durante el gran encuentro de
amor, que ellas consideran sagrado, los hombres que fueron
elegidos disfrutan ocho días de sus gracias y tienen las más
secretas holganzas en la hamaca.
La ceremonia comienza con la iniciación del profano, en el
juego de ajedrez, lo que ellas llaman ZAR, el juego del amor.
Cada pieza es un órgano y una parte del cuerpo humano y así,
del mismo modo como se toca la pieza, el iniciado debe tocar
su equivalente somático. Las piezas son frutos silvestres de
diferentes árboles y ahora me doy cuenta que el ajedrez de los
TOPOS, que yo había aprendido del señor HASSAN, era en
realidad el ajedrez de las amazonas.
La reina pasa con una ramita en la mano, entre las
hamacas colgadas en la gran casa del amor que fue
especialmente construida en la plaza principal, y con suaves
golpes instruye a los hombres en el arte de hacer el amor.
-¡Así no! -oí tantas veces ese murmullo que aún hoy me
acompaña en mis ratos de reposo.
Con un empuje discreto, la dama ordenaba mis caderas
en el preciso ritmo y dirección que requería el arte.
La reina se paseaba entre hamacas sin apuro,
contemplando las sombras y escuchando el canto arrítmico de
las chicharras. Las campanitas no tenían que sonar. Según el
sonido, se daba cuenta en qué lugar y en cual hamaca había
problemas de "incomprensión" o inadvertencia.
Para las amazonas no existe la ignorancia. Llamaban a la
falta de sabiduría con el nombre abstracto de "ZOR", el apuro.
Un hombre apurado es visto como un niño que debe ser
instruido. Al contrario de lo que se cree, el hombre no es para
las amazonas un instrumento de perpetuación de la especie
femenina, sino un compañero breve en el gozo natural del
amor eterno.
Cada uno de los hombres elegidos recibió de manos de la
reina un dado de MUYRAQUITAN, la piedra de las amazonas,
muestra patente de la aceptación y del cariño de esas grandes
señoras. Uno de esos dados, tengo yo aquí en mi mano. Parece
437
latir o tal vez vibrar en el inconfundible ritmo del empuje
amoroso.
En la selva, ese dado me ha salvado de los ladrones
vestidos en pieles de jaguar sin cortes. Cuando vieron el
pequeño objeto inmediatamente comenzaron a profesarme un
respeto tácito y me acompañaron con elegancia, hasta la
primera comarca habitada por campesinos agricultores.
Los demás compañeros mios tenían que partir solos, uno
por uno, a distancia de un día de camino. Habíamos jurado
silencio en cuanto a la dirección de la ciudad y a su ubicación,
en el territorio peruano.
Esto no es un cuento de hadas. Es un cuento de
amazonas.
Me gustan las mujeres densas y serias. Sus miradas
austeras producen erección y su abrazo placer infinito. No es
que uno sea blandengue y gelatinoso como un octopus. Me
dijeron que mi cuerpo era duro y con "VENA".
El encuentro con la mujer almaterial es como el toque de
dos piedras debajo del agua. Se oye un sonido profundo y
lejano. El hombre y la mujer son dos semillas de durazno, cuya
asperezas se complementan en un juego de elevaciones y
profundidades.
La experiencia en la ciudad de las amazonas me ha
marcado con el sello del silencio. Hablo pero no digo. Veo pero
no miro. Oigo pero no escucho. Palpo pero no toco. Huelo pero
no olfateo. Se pero no conozco. Soy un ignorante irremediable,
un Don nadie.
438
En mi infancia, mis conversaciones con el señor HASSAN
versaban sobre cosas triviales, como por ejemplo el
NACIMIENTO de los PECES, el DESTINO de los MONOS o el valor
de la ASTUCIA.
El las llamaba "cuestiones ordinarias" que sólo tenían
importancia para los niños. Nadie se ocupaba de preguntar
sobre ello en el mundo de los adultos y para encontrar a
alguien de los grandes, capaz de responder o tan sólo de tomar
el tiempo adecuado para prestar atención a esas dudas
infantiles, era todavía más difícil.
Pero los niños comprenden ese apuro y dejan pronto de
preguntar "esas cosas" a los padres y a las madres. Parece que
no hay tiempo para ello. Por ello creo que alcancé el estatus de
DON NADIE.
439
ciudad de norte a sur y la gente cariñosa, me hizo entender
que el camino ya está fino, libre y, finalmente, sin obstáculos.
Ahora sólo tenía que arrastrarlo y rodarlo poco a poco por sus
pequeñas ruedas de los tres pies. No me gusta llamar "patas" a
las tres columnas del piano.
Le pregunté al señor HASSAN sobre el sentido de este
sueño.
"Llegará un día en el cual tu trabajo alcanzará un suave
rodar con la facilidad y soltura de un caminar por una gran
avenida. El piano es tu talento pero recuerda, Nadiel, todavía
no habías tocado nada en el sueño, ninguna melodía. ¡El piano
OUROBOROS se muerde la cola!. ¡Qué imagen más cómica!.
Tenía entendido que OUROBOROS era una serpiente alquímica,
que cuando se mordía la cola todo andaba perfectamente.
Llegará un día en el cual este libro que estás escribiendo -el
piano de tu sueño- alcanzará la gran VIA REAL. Hasta entonces
hay mucho trabajo y muchos desafíos. ¿Recuerdas que CHOPIN
tiene un estudio de las teclas negras?. Es la gama pentatónica.
Tócalo cuando este sueño se cumpla".
El señor Hassan me estaba diciendo eso hace casi
cuarenta años y hoy lo sigo oyendo a mi derecha. No debo de
mirar, está allí, en silencio. Si tratara de verlo, desaparecería al
instante. Así me enseñó actuar mi querido maestro.
En París, cuando dormía en el Gabinete fantástico del
Doctor M. leí un poema sobre un piano, lo recuerdo íntegro: el
número 22 del libro INTRODUCCION A LA CIENCIA FEMENINA.
440
pequeña calle CUZA de la ciudad transilvana de CASTRUM SEX,
hoy VILCHEA. Mi padre que ostentaba el título de joyero y
pintor de la corte, vivía en la misma ciudad.
Yo era el primero de los tres varones que había dado a luz
mi madre, además de una hermana menor que por su edad
estaba bastante alejada de nuestros juegos e intereses.
La calle CUZA era uno de los más misteriosos sitios que la
ciudad de provincia CASTRUM SEX escondía a la sombra de sus
colinas. La arquitectura refinada de las casas ofrecía al
visitante una verdadera sorpresa: difícilmente podría
imaginarse uno tanta elegancia y fastuosidad en una ciudad
tan pequeña y alejada de la capital. Antiguamente, la ciudad
de CASTRUM SEX fue un centro de veraneo de la NOBLEZA
rumana.
A mi padre y a su familia se le asignó de modo tácito la
casa número SEIS, antigua sede del internado de muchachas
del liceo de la ciudad. Sacamos tantos escombros y basura de
los cuartos que aún después de cinco días de trabajo,
quedaban las huellas que dejaron los caballos en el mosaico de
la sala.
Nosotros llegamos a la ciudad de los "ex-nobles" después
de cuatro años de estar en el poder los que habían abolido la
monarquía.
Una curiosa manera de protestar de las nuevas clases
campesinas era meter los caballos y las reses en las elegantes
mansiones de la burguesía.
Así pude entender el porqué había tanto excremento
animal en nuestra nueva y hermosa casa.
441
Cada día salía de mi casa en la calle CUZA y en vez de
dirigirme al colegio en donde mi madre me había inscrito al
principio del año escolar, escondía mi lonchera en la barraca de
madera que se encontraba detrás de la casa y comenzaba mis
clases secretas.
Cada casa de la pequeña calle CUZA estaba ocupada por
unos verdaderos personajes. El Señor SANDOR, ex-maestro de
ceremonias de la corte. CHIN KUAN, ex-capitán de la GUARDIA
del REY., un viejo chino que la monarquía había invitado de
PEKIN, para enseñar a los soldados de la corte las técnicas
secretas de los guerreros orientales. KATO, un japonés que
vivió en el palacio por más de veinte años enseñándole a las
damas de compañía de la reina los misterios de la ceremonia
del Té. El Señor CRETZU, profesor de geografía e historia del
príncipe MIJAIL, el heredero del trono. Y SANDU, un curioso
sujeto que conocía el arte de la GEOMANCIA y se la pasaba
buscando tesoros escondidos, ex-astrólogo del REY y experto
en el ZAHORI, la ciencia de buscar y encontrar depósitos de
agua en la tierra. Estaba también la Señora ZAMFIR, hermana
del rey, encorvada y taciturna, en su bicicleta francesa. Y dos o
tres individuos más que guardaban su privacidad por algunas
razones nunca descubiertas.
El nuevo gobierno popular impuso en 1947 a todas las
personas de la corte el DOMICILIO FORZADO en la ciudad
limítrofe a los Cárpatos. La ciudad en que vivíamos era un
lugar agradable y encantador.
La figura jurídica de la condenación al DOMICILIO
OBLIGATORIO convenía bastante a los inculpados, tanto por la
belleza natural del sitio como por las facilidades de
abastecimiento que el nuevo gobierno fue obligado a cumplir
por el convenio firmado en la ABDICACION al Trono.
Entre los maestros de la calle CUZA, se encontraba mi
padre el pintor y joyero oficial de la corte luego PINTOR de
BROCHA GORDA. La ciudad escondía otros muchos secretos.
442
tantas horas pintando paredes de blanco sin decir una sola
palabra, ni compartir opiniones, ni cambiar ideas acerca del
origen de los colores, su tema preferido. Proveniente de una
familia de pintores religiosos, no pudo continuar la tradición del
fresco y fue obligado a seguir trabajando como pintor de
brocha gorda por más de cuarenta años. En un país socialista,
la pintura religiosa no era precisamente lo que podía interesarle
a la gente. Había hambre y miseria controlada pero nosotros,
los niños, jamás nos dimos cuenta.
Después de pintar miradas milagrosas, manos santas,
aureolas y ángeles de todas las jerarquías, mi padre pintó
paredes de blanco toda su vida. Cuando le preguntaba, a
veces, en qué pensaba durante su trabajo, me decía: "En el
color blanco. ¿Es el blanco un color?.
Su situación mejoró notablemente hacia el final de su
vida. Recibió empleo en una filial de la empresa nacional de
TRANSPORTES, CAMINOS y PUENTES, como pintor de las
señales de circulación. La gran diferencia era que en vez de
pintar paredes de blanco tenía que dibujar flechas y letras,
figuras humanas de padres que llevan sus hijos a la escuela,
animales, aviones y signos geométricos. No cabe duda que
entre el fondo impersonal de las fachadas y estas formas había
una diferencia fundamental en cuanto al uso del contorno.
Ahora me parece irónico este avance. En la pintura ZEN en
donde se considera una evolución estética la pérdida de la
forma y el alcance del "vacío", pasar del "vacío" a la forma es
precisamente lo contrario de la evolución espiritual.
Mi padre era adepto de ANGELUS SILESIUS, cuyas
palabras lo acompañaban noche y día en todos sus
movimientos.
Un día me dijo con elegancia que pintar paredes de blanco
era como pintar grandes superficies de cielo azul en los frescos
bizantinos. Su padre le enseñó el arte del fresco, comenzando
con la técnica del pigmento azul que resistía a la lluvia. En
Rumanía y en el Monte Athos, las iglesias ortodoxas tienen
todas las paredes exteriores pintadas con frescos. La
preparación de los colores es un secreto que se transmitió de
maestro a discípulo durante más de cien generaciones. Yo
conozco este secreto cromático.
443
Recuerdo con una densa claridad como cargaba de niño
los artefactos que mi padre usaba para la pintura de brocha
gorda. Tarde, cuando retornaba de su trabajo, yo tenía que ir a
su encuentro, llevar la escalera pequeña y alguno que otro pote
de pintura.
La ciudad estaba cruzada por un ancho bulevar, iluminado
toda la noche con luces de neón. Los lobos se desplazaban en
fila india por este bulevar y nosotros, mi padre y yo, los
mirábamos de soslayo, callados y atentos. Yo creía que eran
perros que retornaban a sus casas con sus cachorritos, pero
luego mi padre me dijo que eran lobos con sus lobeznos. Mi
padre llevaba consigo una gran flauta de bambú laqueado que
se la había regalado el viejo maestro de artes marciales de la
corte real. El sonido de la flauta gustabas a los lobos que a
ratos se paraban y nos miraban fijamente a los ojos para luego
partir con paso diligente hacia la otra montaña.
Mi casa tenía un desván lleno de ladrillos. El inquilino
anterior los había almacenado uno por uno con la esperanza
loca de construir allí un laboratorio fotográfico.
Tenía yo unos seis años cuando por primera vez
comprendí el alcance de la energía.
Mi hermano, dos años menor que yo, me sostenía la
puerta que había utilizado como escalera para subir a la boca
del desván, una entrada cuadrada practicada en el techo del
corredor. El borde de la apertura estaba fortalecido con
ladrillos firmemente enganchados. Cuando terminé mi largo
viaje de subida por la escalera improvisada, me devolví y me
dirigí hacia abajo para decirle a mi hermano que se podía ir. En
ese momento, mientras mi hermano me miraba desde abajo
con su cabeza elevada hacia la entrada del desván, uno de los
ladrillos que estaba en el borde se deslizó y cayó hacia la
cabeza del pequeño niño. El tiempo se dilató bruscamente y
desde arriba, yo percibí "au ralenti" la trayectoria del ladrillo
como una línea dirigida irremediablemente hacia la cabeza de
mi hermano. Yo no podía hacer nada, ni siquiera decirle o
gritarle que se cuidara, o que saltara rápidamente hacia atrás.
Lo que percibí en ese curioso momento era como el ladrillo fue
desviado casi veinticinco centímetros a la izquierda para luego
caer con estrépito al lado del diminuto cuerpo de mi hermano.
444
Años después cuando se lo conté a mi padre, me dijo que cada
ser humano está rodeado por una placenta de energía que lo
cuida de toda intervención accidental desviando sutilmente los
golpes del azar. El poder y la eficacia de esta coraza depende
de la intensidad de la concentración de la persona. Si el
individuo está concentrado, la energía se comporta como un
auténtico piloto automático que se encarga de cuidar y llevar
intacta la nave del cuerpo hacia la meta. Desde abajo mi
hermano vio también como el ladrillo cambiaba de trayectoria.
Si por el contrario, eso no hubiera ocurrido, la altura y el peso
de este antiguo artefacto de la construcción habría traído
consecuencias fatales para mi pequeño hermano.
Yo consideraba al mundo como mío. Yo era el príncipe, el
rey, el emperador, el caudillo. A los cuatro años traté de
aprender a leer pero me fue imposible. Andaba cargando con
gruesos libros sin saber siquiera una letra. Los mayores me
miraban con curiosidad y a veces preguntaban:
-"NIÑO, ¿Qué haces tu con ese TRATADO de Historia de las
Religiones en tus manos?".
-"No hago nada -respondía yo- lo tengo de adorno"
La respuesta irónica provocaba interés y preocupación. ¿Y
si el bandido sabe leer de verdad?, supongo yo que se
preguntaban.
Años más tarde, por fin aprendí a leer. Fue como un parto.
Compartía muchos ratos con mi padre y lo ayudaba un poco a
cargar sus utensilios y a trazar líneas limítrofes de la pintura a
brocha gorda.
Un objeto de mi padre rememora para mi la figura del
maestro. La tabaquera de ébano que mi padre usaba para
hacer apuestas, era un objeto elegante, de color marrón y con
una refinada forma ART NOUVEAU. Mi padre apostaba que
nadie podía quebrarla aun arrojándola violentamente al suelo.
Siempre ganaba las apuestas en los restaurantes en
donde bebía y así tenía, a veces, dinero en el bolsillo.
"Es mi trabajo hijo- me decía. Si la gente no compra mi
pintura al menos deben pagar una multa!".
Antes de morir me regaló la cajita y me dijo:
"Para cuando la gente no comprare tus pinturas".
445
Tantas veces pregunté a mi padre sobre el origen de su
tabaquera de ébano pero nunca me quiso decir nada. Un día
me sentó en su regazo y me dijo:
-"NADIEL, mi querido hijo, te voy a contar la historia de mi
tabaquera. No es de EBONITA como aparenta ser. Es de pan
viejo machacado. Me la hizo mi maestro de joyería, un judío
JASSIDIM. Trabajó ese pan cuarenta y cuatro años en su taller
machacándolo cada día en un mortero de porcelana. De vez en
cuando escupía dentro del mortero mientras decía ciertas
palabras. ¿Quieres saber que palabras?. Si padre, ¿qué
palabras?. Esas palabras son sagradas, se pueden leer de
arriba para abajo y de abajo para arriba como también de la
derecha a la izquierda y de la izquierda a la derecha, oye:
SUTRA
URAOR
TANAT
ROARU
ARTUS
"Ese señor era un viejo tacaño siempre de mal humor y con
su pipa en la boca. La tabaquera la hizo con una MATRIZ de
LADRILLOS que había preparado de una imagen publicitaria
que vio publicada en una revista francesa. Un día el maestro
me contó lo siguiente:
"Un viejo judío perdió una vez, camino de la Casa de
Estudio, su tabaquera de asta. Y se lamentaba: "Como si el
horror del exilio no fuera suficiente. ¡Esto me tiene que suceder
a mi!. ¡Ay de mi!. ¡He perdido mi tabaquera de asta!".
Y se encontró con un chivo sagrado. El chivo sagrado pacía en
la tierra y sus negros cuernos tocaban las estrellas. Cuando
oyó las quejas del viejo judío, se inclinó hacia él y le dijo: "Corta
un trozo de mis cuernos, lo necesario para hacerte una
tabaquera nueva". El viejo así lo hizo. Se fabricó una tabaquera
y la llenó de rapé. Entonces fue a la Casa de Estudio y ofreció
un poco a cada uno. Y ellos aspiraron y aspiraron exclamando:
"¡Oh, qué buen tabaco! Debe ser a causa de la caja. ¡Oh, qué
maravillosa caja! ¿En dónde la conseguiste?". Y el anciano les
contó acerca del chivo sagrado, y uno tras otro salieron a la
446
calle en su búsqueda. El chivo sagrado pacía en la tierra y sus
negros cuernos tocaban las estrellas. Uno tras otro se
acercaron a él y le rogaron que les permitiera cortar un poquito
de sus cuernos, y una y otra vez el chivo se inclinó hasta el
suelo a fin de concederles lo que pedían. Caja tras caja fue
fabricada y llenada de tabaco. La fama de las tabaqueras se
extendió por doquier. A cada paso el chivo sagrado se
encontraba con alguien que le pedía un trocito de sus cuernos.
Todavía pace el chivo sagrado sobre la tierra, más ya no tiene
cuernos.
-Oh, RABI- exclamé, con lágrimas en los ojos.
-¿Por qué me llamas RABI?- gruñó el maestro. ¡Yo no soy
rabí! ¿No me reconoces? ¡Yo soy el chivo! ¡El chivo sagrado! .
Luego sacó de su bolsillo derecho la tabaquera y me la dio
diciéndome:
-Toqué a la puerta de mi maestro, alguien preguntó.
-¡Hey! ¿Quién eres?.
-¡NADIE!- respondí.
-¡Lo mismo que yo!.
Luego me dejó entrar y más nunca he salido".
Esa es la historia. ¿Por qué querías saberla?.
-"Para hacer lo mismo que tu si no me compran mis
cuadros, pero quiero conocer el origen de la cajita. Sin el origen
el truco no tiene mucho valor ¿Verdad?.
-"Tienes razón. ¡Es tuya! Usala con cautela. Quiero decir
se ESPLENDIDO con ella. Es un objeto sagrado hijo mío...".
Dentro de su tapa tenía raspadas las palabras
SUTRA
URAOR
TANAT
ROARU
ARTUS
Desde entonces, es mía.
447
LUDUM SCACCHORUM, SI QUIS VULT SCIRE DECORUM
HOC CARMEN DISCAT, SI DOCTE LUDERE GLISCAT.
Años más tarde, logré comprender las palabras de esa
canción, gracias a mi maestro de latín, GOHUGEA SLABULUNG
PECUTA, un graduado en HEIDELBERG y luego arrojado en la
calle Cuza por los mismos acontecimientos políticos.
Todos esos señores, tomaron el asunto como algo natural
y lo consideraron un juego del destino.
Cada dos veces se reunían en el parque del BULEVAR
TUDOR y escuchaban las palabras del poeta DORBA oda
persona podría aprender en 81 días a ser un auténtico poeta.
De vez en cuando, el señor HASSAN me instruía en ciertos
asuntos amorosos.
-Cuando seas grande, considera al ajedrez como un medio
para conquistar a las damas. Para gustarle, déjale alguna
ventaja en el juego. Una joven mujer debe saber ajedrez. Si no
lo sabe aún, no dejes de enseñarle, no sin aprovecharte de los
TOQUES que estudiaste frente al tablero. El cuerpo de la mujer
es tu tablero, por si no lo sabes.
Cada vez que un hombre y una mujer hacen el amor están
jugando ajedrez, según mi maestro, el RABBI ABRAHAM-ABEN.
El escribió un pequeño poema sobre el ajedrez.
En hebreo se llama CHARUSIM AL SECHOK SHACK MATH o
CARMINA RHYTMICA DE LUDO SHAH-MAT, como diría el
profesor GOHUGEA SLABULUMG PECUTA.
El señor HASSAN me interrogaba sobre mi padre y
anotaba todo lo que yo le transmitía de mis conversaciones con
él. Yo no comprendía el interés que este señor mucho más
viejo que mi padre, depositaba en las palabras triviales de un
pintor de brocha gorda.
En realidad mi padre no hablaba mucho y cuando
hablaba, siempre decía cosas -para mi entender de aquel
entonces- totalmente incoherentes.
Cuando mi padre se murió me dijo las siguientes palabras:
"Yo me voy por el camino de todos. Ten valor y se hombre".
El viejo pintor de iglesias cerró sus ojos y manos, en un
signo de bendición. En la cama, debajo de su almohada
encontré un peón de madera amarillo envuelto en un papel,
448
que decía: Hijo, transforma ese peón en algo poderoso que te
lleve hacia la victoria...".
El señor HASSAN reflexionó por un instante y poniendo
sus manos en mis hombros, dijo:
-Sabes, lo que tenía que comunicarle al pequeño rey
MIJAIL te lo voy a transmitir a ti. Para todos nosotros aquí, tu
fuiste elegido para convertirte en el rey de la calle Cuza.
Alguien debe recibir la doctrina para que las palabras sean
vivientes. En este juego de ajedrez y su estrategia, el Rey no
tiene ningún poder solo. Su salud depende algunas veces de la
pieza menos importante. El no puede atacar ni defenderse, sin
la ayuda de sus soldados. Pero todo esto es tu cuerpo y tu
destino. No creas que el asunto se refiere a una guerra llevada
en campos y matorrales. Este es el secreto. Durante cada
juego que juegues en tu vida, por favor, trata de componer un
poema y al final, de la partida, recítalo a tu contrincante como
los antiguos samurai de Japón hacían antes de morir. ¿Tu padre
no te dejó ningún poema?.
-No. Sólo encontré ese peón amarillo y las palabras
escritas en un papel viejo.
-El peón mismo es el POEMA -dijo el señor HASSAN.
-Cuando yo era joven fui atrapado en el MEDITERRANEO,
por unos corsarios algerianos y vendido como esclavo a un
turco, que por fortuna era un gran amante del ajedrez.
Después de jugar con él varias partidas le gané una
considerable suma de dinero, mi libertad y la mano de su hija.
Pero yo amaba más mi libertad que una rutinaria vida de
familia y me fui a BARCELONA, donde viví treinta años hasta
que el viejo rey CAROL me contrató como maestro de la corte
de RUMANIA. Esto ocurrió tal vez, porque acababa de recibir el
título de "CABALLERO ERRANTE", que otorga el rey de
PORTUGAL a los jugadores de ajedrez que obtuvieran ciertos
logros en partidas difíciles. El rey de RUMANIA era un gran
amigo de la Corte de LISBOA.
-Sabes, nosotros, los jugadores de ajedrez no podemos ni
debemos comer mucho. Es una ley no escrita que te ruego
respetar toda tu vida.
449
Mientras el señor HASSAN estaba hablando, mis manos
apretaron tanto el tablero que la sangre comenzó a salirme por
las uñas.
-¡Ah! NADIEL, NADIEL. No te emociones tanto. Tienes
todavía mucho que oír y mucho más para ver.
Con una diligencia de médico, el maestro preparó una
solución de agua hirviente con sal de higuera y me obligó tener
las manos hundidas en la olla durante dos horas, mientras
agregaba más y más agua hirviendo.
Aquellos momentos están envueltos en la niebla benigna
de mi memoria.
El señor HASSAN siempre perdía conmigo. No cabe duda
que me dejaba ganar para analizar mi juego. El decía que las
pasiones de la mente, el fastidio, la presunción, el amor propio,
la avaricia, la locura y otras cosas más se descubren durante el
juego de ajedrez.
-"Por esta razón, los señores CABALLEROS de SUECIA,
antes de ofrecer en matrimonio a sus hijas, tienen la costumbre
de probar al ajedrez el mérito de los pretendientes. Nunca
juegues ajedrez en la cama".
-Después de completar tu instrucción te daré un escudo y
el permiso de usarlo. Es un escudo con la figura de un tablero,
por el cual se reconocen los iniciados en el gran juego interior.
No debes mostrarlo a todo el mundo, sino a ciertas personas
que tu consideres dignos de saberlo. Hay algunos individuos
que odian el ajedrez y los reconocerás por una marca que todos
tienen entre las cejas. Nosotros llamamos esta enfermedad
CHESSO PHOBIA. Entre los que estuvieron en contra del juego
de ajedrez está PETRARCA; JEAN HUSS muerto en 1415 y rector
de la universidad de PRAGA; JACQUES VI, rey de ESCOCIA que
hasta escribió un libro para su hijo, donde le prohíbe jugar
ajedrez; un MAESTRO DOMINICO de nombre INGOLD
que tiene las bolas de considerar el ajedrez como uno de los
siete pecados capitales; el rey LUIS IX de FRANCIA, que prohibió
públicamente este juego en 1740 bajo pena de multa;
MONTAIGNE, muerto en 1592, que habló mal de ALEJANDRO el
GRANDE, un amante del ajedrez. En el reino de EDUARDO IV
de Inglaterra, se encuentra una ley que prohíbe la entrada del
ajedrez en el PAIS.
450
Esa gente estaba loca. SAN BERNARDO considera con
satisfacción que uno de los méritos de los templarios, es
tenerle horror al ajedrez. Todos ellos creían que jugar ajedrez
es una pérdida de tiempo.
Otro cura, el padre AUERS, aconseja a los cristianos en
1686 evitar el ajedrez por ser un pasatiempo pernicioso.
Quien no ama el ajedrez es un necio.
En 1125 el OBISPO GUY amenaza con la excomunión a los
sacerdotes que jugaran ajedrez. Tal vez este último tenía razón
porque su castigo era dirigido hacia los sacerdotes "que osarían
jugar ajedrez sobre las tumbas de los muertos en los
cementerios".
EULES de SULLY un obispo de París muerto en 1208,
defendía el derecho de tener un tablero en cada monasterio.
Hubo en París un sacerdote de nombre PICHARD, que hizo
gala de tanta elocuencia en sus sermones en contra del juego
de ajedrez , que los parisinos presentes retornaron a sus casas
y se apuraron a quemar en las calles sus tableros.
-Señor, ¿Usted cree que el ajedrez debe enseñarse a los
niños?.
-Si.
Cuando yo era niño soñé que en el camino a casa había
encontrado un gran tablero con piezas de madera que estaban
ordenadas para una partida. Yo moví mis caballos y las piezas
del sitio contrario se movieron solas, haciéndome jaque mate
por tres veces consecutivas. Le conté ese sueño a mi maestro
al día siguiente, y recibí la siguiente enseñanza:
-Hijo mío, cuando yo tenía tu edad tuve también un sueño,
pero fue un sueño feo. Se hacía que SATANAS estaba jugando
ajedrez con un hombre cuya alma le fue encomendada. El
lugar en donde pasaba la acción era, como tu supones, el
propio infierno, una de las salas del TRASMUNDO. Una tumba
fue transformada en un tablero. De un lado, un joven hombre
sentado, con la cabeza apoyada en sus manos, observa
atentamente la partida. SATANAS, envuelto en los pliegues de
un largo manto, tiene una apariencia muy noble pero sus
rasgos dejan entrever todos los vicios que se le asignan a ese
personaje.
451
Te repito, había tres personajes: Satanás, el viejo
contrincante y el joven testigo.
Detrás del viejo personaje había un ángel que el hombre
no podía ver, pero si el joven y también Satanás, que además
tenía que tolerarlo como un segundo testigo.
Las piezas satánicas representaban al propio SATAN como
REY, a la LASCIVIA como REINA, a la FLOJERA con cabeza de
cochino, la COLERA con cabeza de gallo, el ORGULLO con
cabeza y cola de PAVO REAL, la ASTUCIA con cabeza de GATO,
la ENVIDIA, la AVARICIA, la INCREDULIDAD. Los peones
figuraban todos esos caminos del vicio, incluyendo a la DUDA
con su cara de murciélago.
Las piezas del viejo hombre representaban un REY que es
un corazón-ESPIRITU, la REINA que es su FE, y las otras piezas
como la ESPERANZA, la VERDAD, la PAZ, la HUMILDAD, la
INOCENCIA y el AMOR, con los peones figurando los caminos de
la ORACION.
Este juego de ajedrez representa el combate espiritual de
los vicios en contra de las virtudes.
Mi viejo maestro continuó: "...Al día siguiente le conté el
sueño a mi maestro que me escuchó con atención y me
respondió lo siguiente:
"Querido hijo, cuando yo era de tu edad soñé algo que
trastornó mis pensamientos durante largo tiempo. El sueño fue
el siguiente:
Frente a mi, un GRAN TOPO BLANCO sentado delante de
un tablero pronunció la palabra ALMATERIA.
Luego continuó:
Existe entre los topos un juego muy parecido al ajedrez
humano: la pieza principal se llama TOP y su equivalencia con
el Rey de nuestro juego es casi perfecta. El nombre de este
juego es TOP, el ajedrez de los topos. El Rey es el Topo Blanco,
imagen de la máxima jerarquía espiritual en el mundo
subterráneo; la Reina o la Dama es la Piedraestela, una suerte
de monolito adorado en todos los sistemas de la civilización de
estos curiosos seres de cuerpo aerodinámico; el Alfil es la
Lombriz, alimento de los topos; el Caballo es representado por
la Lechuza leonada, terrible enemigo y figura mítica de todas
las generaciones de los topos del planeta; la Torre es una Haya,
452
árbol importante en la geografía de cada sistema; y los Peones
son cachorros de topos aún amamantando.
Cada una de las piezas está representada por una fruta
seca y cada movimiento se designa por la expresión hacer
túneles o cavar diferentes formas de túneles. Las cápsulas y las
piñas en el ajedrez de los topos pertenecen a diez tipos de
frutos secos de coníferos y árboles: el Cono de Pino, la Piña del
Cedro y del Abeto silvestre, la Bellota del Roble o de
Alcornoque, el Hayuco de la Haya, la Azarolla del Serbal, la
Baya de Enebro, la Sámara del Olmo, la Castaña del Castaño de
Sombra , la Judía de Catalpa y la Nuez del Nogal. El Ajedrez de
los Topos es un juego vegetal que ostenta una cierta cantidad
de frutos secos, verdes y maduros, ordenados todos sobre una
corteza agrietada profundamente, cuyo color es generalmente
pardo con manchas alternas, ordenadas a lo largo de las
grietas. Las manchas de forma cuadrada son agregadas
después de ser sacadas de la corteza blanca del Abedul
Papelero llamado Abedul de canoas. El Hayuco, el fruto de la
Haya, tiene una envoltura leñosa y erizada de asperezas.
¡Ay!¡el contacto con la fina piel de la zarpa produce
escalofríos!.
El ajedrez de los Topos está conformado por treinta y dos
frutos coníferos secos, verdes y maduros, ordenados en cuatro
filas, como a continuación se describe: dieciséis bellotas, entre
las cuales ocho son maduras y tienen un color marrón cerrado,
luego ocho verdes de un color blancuzco con el copete blando.
Entre las piezas principales, el individuo más importante es el
Cono de Pino. Las Bellotas de Roble tienen una cúpula en que
se aloja casi la mitad o dos tercios de su cuerpo. El fruto de la
Salvadera es una cápsula leñosa compuesta de doce a
dieciocho cocas que al desecarse se abren súbitamente por el
dorso en dos valvas, se desprenden elásticamente del eje y
producen un estampido semejante a un golpe de dos maderos
planos: el célebre sonido A .
La Azarolla, fruto del Serbal común o Azarollo es de un
verde amarillento y pardeado, al pasarse de madurez. La
cápsula llena de aire del Jabonero, contiene tres semillas
negras de forma redondeada, que los pequeños topos que
453
aprenden el juego del TOP se comen a escondidas,
mascándolas rápidamente.
Existe también en el tablero cuatro Bayas de Enebro con
su sabor aromático, amargo y resinoso, cuatro Conos de Cedro
del Líbano más cilíndricos que el de Pino, Bellotas del Roble y
Sámaras de Olmo. Estos frutos secos nunca se abren al
madurar, ni dejan que escapen sus semillas. Luego hay cuatro
piñas colgantes de Sequoia con escamas muy arrugadas,
hundidas con un pequeño saliente en el centro de la depresión;
cuatro conos globulares de Araucaria, pardos en la madurez y
de escamas terminadas por una punta saliente; cuatro frutos
de Ciprés compuesto por seis o catorce escamas cuya
maduración de las semillas dura casi dos años; Piñas de Abeto
colgantes o erguidas y solitarias o enhiestadas, a falta de las
cuales se puede utilizar la Piña erguida del Abeto Silvestre,
larga, azul violácea o verdosa antes de su madurez.
Buscar todos estos frutos por los peligrosos senderos del
bosque no es tarea de aficionados. Hay una Piña recurvada, de
color gris mate, de cinco a ocho centímetros de longitud, que
sólo es encontrada por los topos iluminados. Algunos frutos
secos se ponen pardos al madurar y otros adquieren el color
gris. Las Piñas del Pino marítimo tienen un corto pedúnculo
muy grato al paladar, que debe ser de color pardo rojizo
cuando se come. Las Piñas violáceas del Pino Cembro atraen a
los machos en celo, y el elegante porte de las largas piñas junto
con las castañas comunes después de haberles quitado la
envoltura de erizo con pelos punzantes, son motivo de reflexión
para las hembras.
Algunas bellotas están engarzadas hasta la mitad en una
cúpula de escamas levantadas y las más curiosas piezas del
TOP son las cuatro judías de Catalpa, unas cápsulas que
encierran numerosas semillas planas, cubiertas de pelos
blancos. Las nueces de envoltura verde como cáscara que se
separa del fruto al madurar, acarrean graves problemas de
color a los técnicos que prefieren a los de cubierta leñosa, en
cuyo interior está la semilla comestible. Dos de las cápsulas se
meten en la savia lechosa del árbol, espesa y blanca cuando
sale del tronco, savia que luego se pone amarilla en contacto
454
con el aire y en pocas horas se coagula. Esta leche vegetal
sirve para pintar de amarillo las piezas del ejército opuesto.
La cápsula de Salvadera es la compañera del Cono y es la
pieza con más movilidad en el tablero. Si el Cono domina el
mundo vertical, la Cápsula domina el plano horizontal. Hay que
tener extremo cuidado con el fruto del Castaño de Sombra, de
color castaño lustroso: las sustancias tóxicas que contiene
pueden producir la muerte instantánea a todo topo menor de
seis meses. Por esta razón los niños topos llamaron a esa
castaña la Castaña Loca.
Los que salen en búsqueda de las piezas del TOP, tapan
las llagas de los árboles con un poco de tierra húmeda y cantan
una breve balada que recuerda a San Fiacre, el monje que
inventó un ungüento de que se sirven los jardineros para curar
las heridas que hacen a los árboles en la búsqueda de corteza
para los grandes tableros de la corte principal.
La suma importancia de este juego, el ser muy usual entre
los topos de clase o de esmerada educación, su misma
complicación vegetal y el ser uno de los que más vivamente
interesan y mortifican el amor propio, lo hacen tan delicado y
rígido como ninguno. Estos son los motivos por los cuales
habría de observarse en él ciertos principios de urbanidad
boscosa, que lo cuiden de la grosería y gozo salvaje que otros
juegos de los animales ofrecen al estudioso del bosque. Las
reglas de urbanidad vegetal que los ancestros topos fijaron
para uso de los interesados son las siguientes:
El jugador de menos clase o el de menos edad, debe
ceder a su contrario la elección del color de las bellotas;
teniéndose, aunque injustamente, por preferible el verde.
A las damas topas es costumbre ceder el juego pardo,
dícese que por contraste con sus zarpas.
A los cortos de vista también, para que perciban mejor el
juego contrario.
Para la salida, si no hay ventaja o convenio verbal, echa
suertes el topo más joven o el menos caracterizado, tomando
un Cachorro de cada color en cada zarpa,para que el otro
jugador toque uno de ellos y salga si ha acertado, con el
Cachorro de su color.
455
A causa de la importancia que la Dama tiene en el juego,
llamada entre los topos la Topa-Topa, y del desnivel que se
establecería en una partida si por sorpresa se prendiere, se
acostumbra entre los topos darle TOP cuando se encuentra en
peligro, obedeciendo en esto un principio caballeresco hoy
perdido entre los jugadores del sistema amazónico.
Aunque algunos establecen que salga en una partida el
que ganó la anterior, es más cortés verificar lo contrario.
Debe usarse con mucho rigor la ley de bellota tocada-
bellota jugada y la de bellota jugada-bellota sentada, de este
modo no se da lugar a reclamaciones y se muestra un
desinterés loable.
Debe procurarse jugar de memoria y no tener las piezas
más tiempo que el preciso, bajo las zarpas.
Debe tenerse presente que éste es el Juego del Silencio y
que, ni se debe humillar al contrario con alusiones a sus
jugadas ni a las propias, ni debe distraerse a un jugador con
ciertas conversaciones generales como en señal de suficiencia,
ni debe hablarse si no es preciso.
Es de pésima educación topera volcar y arrastrar las
bellotas sobre el tablero, ni en señal de despecho, ni como
signo de rendirse.
Las conversaciones posteriores al juego, alusivas a él,
deben ser muy atentas y llenas de deferencia hacia el
contrario.
Entre los topos expertos en TOP, el jugador inseguro que
toca todas las piezas antes de jugar, sin decidirse por ninguna,
es llamado el Pianista.
Pero tanto el número de los topos que conoce el reposo
del espíritu como el de los humanos, es escaso.
Yo tenía que irme a mi casa. Me levanté y pedí permiso
de salir.
El señor HASSAN me dijo:
-Sólo quiero preguntarte una cosa. ¿Sabes quién era el
JOVEN que miraba la partida de ajedrez, entre SATAN y el otro
jugador del sueño de mi viejo maestro?.
-No se.
-Eras tú.
456
El día siguiente el señor HASSAN me instruyó en las leyes
del Ajedrez interior y conversamos sobre ciertos aspectos de la
concentración.
-Antes de entrar en detalles debes saber que hay en
nosotros un combate más arduo y más agotador que todas las
guerras visibles. Aquellos que emprenden el combate interior
del espíritu deben estudiar y entender el misterio del ajedrez
de los topos. El reposo de la mente es privilegio de aquellos
seres que enfocan toda su energía y voluntad en el ejercitar de
la sobriedad del cuerpo, del ayuno de la palabra y del
pensamiento.
Comencemos por privarnos del exceso en los alimentos,
disminuyendo tanto como sea posible la bebida y la comida. La
sobriedad es digna de su nombre de "camino", pues conduce al
reino interior. Hay ocho caminos en el Ajedrez.
A su vez, el Ajedrez merece el nombre de "oficio del
espíritu" pues allí se trabajan y se pulen los rasgos de nuestra
mente, para hacerla pasar de la condición apasionada a la
impasibilidad sosegada de la quietud motora. La sobriedad es
la pequeña ventana por la cual penetramos al reino del mundo
secreto del ajedrez.
La primera puerta que se abre sobre el conocimiento del
ajedrez interior es el silencio cuidadoso de los labios, observado
con cautela hasta tanto la mente no haya alcanzado su silencio.
La segunda es una abstinencia calculada de bebida y de
comida.
La tercera un recuerdo y una meditación incesante acerca
de la muerte, al contemplar el tablero y sus linderos donde
descansan inamovibles las piezas que ya no participan en los
latidos de la partida. Todas estas rememoraciones purifican el
alma y el cuerpo, y fortalecen el intelecto en la concentración
de seguridad que adquirimos al saber que nadie escapará a la
muerte.
El recuerdo de la muerte, esta hermana de ADAN, ¡cuanto
no hemos deseado conservarla siempre como compañera de
nuestras partidas invisibles, descansar cerca suyo, conversar
con ella, acariciar sus espantosos cabellos, interrogarla acerca
de la muerte que nos espera cuando hayamos abandonado
este juego!.
457
Esa es la PARTIDA MAYOR.
Pero el olvido, ese vástago tenebroso que desplaza el
pasado hacia el presente y nos obliga a retornarnos del camino
de toda empresa, a menudo nos ha impedido hacerlo.
Se trata de una guerra secreta en la cual los espíritus
malos-pensamientos combaten contra el alma-energía a golpes
de múltiples modificaciones mentales. Como el alma es
incorporal, las potencias del mal la atacan inmaterialmente
conforme a su naturaleza. Se preparan armas y frentes de
batalla, se desarrollan emboscadas y terribles conflictos,
existen combates cuerpo a cuerpo..., victorias y derrotas se
comparten en el curioso tablero, en forma de estrella que
nosotros llamamos "cuerpo humano".
Un solo punto de semejanza falta en la guerra espiritual
de este juego: es la declaración de las hostilidades...
Ella estalla repentinamente y sin previo aviso, sin
ultimátum, con una incursión en las profundidades del corazón
sorprendiendo al alma en una emboscada mortal.
¿Por qué tales asaltos?.
Para impedirnos cumplir con los designios de la inquietud
interior.
Aprenderás que existe en el corazón otro ajedrez invisible,
cuya guerra se empalma con el combate de los pensamientos
impuros inspirados por los espíritus de la malicia.
¿Qué valor pueden tener estas palabras para un joven de
nuestros días?.
"Demonio" es un término para designar a la ira, a la
tristeza, al rencor, al miedo, a los celos y a una cantidad de
estados mentales y sentimentales humanos que alejan al
individuo del centro, del lugar que abriga a la armonía.
El hombre que durante todo el día repasa el recuerdo de
la muerte, tiene más agudeza para descubrir el descenso de los
"demonios" y puede expulsarlos inmediatamente.
El recuerdo suave de tu MAESTRO acompañado por una
benéfica seriedad puede en todo momento llegar a destruir la
fascinación huidiza de los pensamientos, la diversidad de los
proyectos y sugestiones, palabras, sueños e imaginaciones
tenebrosas, en suma todas las armas y todas las tácticas y
458
estrategias que el artesano de lo mundano, la mente, pone en
práctica impunemente para devorar nuestra energía.
Joven, debes saber con máxima claridad qué es el ALMA,
dónde está la MENTE, quién eres tú y cómo se llega al ESPIRITU
luminoso que impregna todo tu ser.
Aquel que ha gustado esta luz, me entiende.
Esta luz, una vez saboreada, aprieta dulcemente en
adelante cada vez más al Alma con una verdadera hambre,
¡pues el alma come sin jamás saciarse!, cuanto más come más
hambre tiene.
Esta luz atrae a la mente como el sol atrae al,ojo, esta luz
es inexplicable en sí misma y, sin embargo, se hace explicable,
no en palabras sino en la experiencia de aquel que es herido
por ella. Esta luz me impone el silencio, aunque mi espíritu
hallaría placer en extenderse mucho más...
Escucha como debe combatirse en esta guerra que se
desarrolla en nosotros, día tras día, y sigue mi consejo: a la
sobriedad une el silencio y la sobriedad purificará el silencio y
el silencio purificará a la sobriedad.
Reunid vuestro intelecto disperso por medio de la
concentración, fundamentalmente por la noche, pues el
intelecto es por lo general más puro en ese momento, más
lleno de luz y más dispuesto a contemplar las sombras
interiores con más lucidez.
Aquellos que no arrancan de su corazón los malos
pensamientos, no dejarán de traducirlos en sus
correspondientes malas acciones.
Hay que saber que la pasión es una disposición inveterada
del alma hacia las oquedades externas.
El alma tuya está sentada delante de tu espíritu en el
tablero de tu cuerpo y los dos participan en el fascinante juego
del AJEDREZ INTERIOR.
Martín Lutero en sus DISCURSOS DIVINOS escribió un
pasaje místico sobre el ajedrez. No se si alguno de los
jugadores modernos de ajedrez lo haya leído.
El ajedrez no es para "jugar".
Es para Saber
y para Hacer
y para Cambiar
459
y para Luchar
y por fin, se terminan estos PARA que, en lo último, pero
no en lo menos importante,
GANAR PERDIENDO.
Cuando PIERDES ganas un VACIO.
Los grandes maestros del ajedrez dicen que si no puedes
vencer has de retirarte, mientras que yo creo que si no puedes
vencer, debes vencer de todas maneras.
Cuando de nuevo interrogué a mi maestro si podía
enseñar lo que él me había transmitido, me respondió por
medio de una parábola:
"Un mercader tenía la intención de emprender un viaje.
Eligió a un asistente y lo puso a trabajar en su tienda. Por su
parte, él pasaba casi todo el día en el cuarto adjunto, desde
donde podía oír lo que se hablaba en la tienda. Durante el
primer año escuchaba, de tanto en tanto, lo que su sirviente le
explicaba a un parroquiano: "El amo no puede venderlo por un
precio tan bajo". Y el comerciante no viajó. En el segundo año
solía oír ocasionalmente la voz que en la habitación vecina
decía: "No podemos venderlo tan barato". Y pospuso su viaje.
Pero en el tercer año, oyó decir a su asistente: "No puedo
dejarte eso tan barato". Y fue entonces cuando partió".
Yo entendí sin más rodeos, salí de su cuarto sin saludarlo y
dejé la puerta abierta. El viejo agarró un puño de granos de
arroz que estaban en la mesa dentro de un plato y los arrojó
detrás mío.
Cuando sentí los granos de arroz en mi espalda supe que
ya tenía permiso para enseñar.
460
en las cunas de ALMATERIA, ni siquiera una sola hembra. Todos
los niños dados a luz fueron varones. La mayoría de las
ancianas se habían muerto y actualmente reinaba en la ciudad
una pesada atmósfera de tristeza y asombro. Para mi, esa
situación era inaudita. En dos generaciones, la sociedad
femenina estaba prácticamente diezmada y las mujeres
encargadas de la conducción social y política de la comunidad,
temían una rápida desaparición de la cultura y de la civilización
ALMATERIA.
Había en la ciudad una suerte de niebla anímica cargada
de melancolía y miedo escondido.
Las causas de este fenómeno eran naturales y las mujeres
tomaron todo eso, como una operación del destino comunitario.
Recuerdo que los maestros de AYURVEDA, decían que el
nacimiento de una hembra dependía de la luna al hacer el
amor: en días impares, al quedar la mujer embarazada, el sexo
era femenino y, al contrario, si la muchacha quedaba
embarazada en un día par, el sexo del niño era masculino. Se
trataba de los días de la luna, no del mes calendario.
Por otra parte, los taoistas decían que el sexo depende de
la dominancia energética de los dos personajes, la mujer y el
hombre, los implicados en el comercio sexual. Si la energía
femenina dominaba, la mujer daría a luz una hembra y si
dominaba la energía masculina, nacía un varón. Se trata de la
suma de las energías que operan en la unión, no sólo de la
energía del hombre o de la mujer.
Cada ser humano, sea hombre sea mujer, posee dos tipos
de energías, uno masculino y otro femenino. El hombre ostenta
por fuera la energía masculina y por dentro la energía
femenina, mientras que la mujer tiene a flor de piel la energía
femenina e internamente la energía masculina. En pocas
palabras, el hombre es una mujer interior y la mujer es un
hombre interior. Para mi está claro que la homosexualidad es
sólo un problema de surgimiento y manifestación perniciosa de
la energía interior hacia lo externo. Lo que habría que hacer
para curar la homosexualidad, sería tratar de meter de nuevo
adentro, esa energía que ha sido liberada de las cadenas o
compuertas internas.
461
En la ciudad ALMATERIA, los detalles de la luna o de las
operaciones energéticas eran calculadas y tomadas muy en
cuenta por las maestras que controlaban los nacimientos.
Mi deseo de retornar a la ciudad, coincidió con la llamada
que ellas me hicieron por intermedio de un mensajero.
Habíamos llegado al encuentro unos ocho hombres.
-Bienvenidos ustedes, viejos caballeros de la ciudad
ALMATERIA -dijo la hermana mayor.
-Bien halladas ustedes, GENTLEWOMEN of the city
-respondió nuestro guía y representante, tomando la palabra
por todos.
-Han llegado en un momento difícil de nuestra historia
-continuó la Dama Mayor-. Parece que la ciudad va a morir. Las
muchachas ya no son muchachas. Las niñas ya no son niñas.
Todavía las señoras son señoras y las damas aún son damas.
Como se han percatado, tenemos casi cuarenta años sin recibir
de ALMAT, la GRAN MADRE del Cosmos, ni una sola niña.
Parece que nuestra misión se ha terminado.
Nosotros no preguntamos nada. No había nada que
preguntar. Todo comentario o intromisión era inoportuno.
ALDINA, la Gran Dama continuó:
-Caballeros, los hemos invitado por última vez aquí para
preparar cinco de nuestras mujeres para la vida de la ciudad.
Ellas serán enviadas como un último intento, hacia cinco
ciudades grandes del mundo y tratarán allí de seleccionar el
HOMBRE, el TIEMPO, el MODO, el SITIO y la SITUACION
ALMATERIAL, para quedar embarazadas de hembras. Es
nuestra esperanza que al salir de aquí, se romperá de alguna
manera el estancamiento de la fuente femenina de la GRAN
MADRE. Ustedes tienen que enseñar a esas muchachas todo lo
que ellas puedan necesitar para ser triunfadoras. La vida en
una gran ciudad es peligrosa para gente como nosotros, pero
hay gran confianza en sus conocimientos y preparación. Ahora
vamos a sentir el cariño y la diligencia de aquellos que
recibieron de nosotros, hace años, las mismas cosas sin precio
pero contrarias a la CULTURA METROPOLITANA vuestra. El Gran
Consejo de ALMATERIA ha declarado la urgente necesidad de
preparar algunas de nuestras mejores muchachas y enviarlas
462
hacia el mundo que siempre hemos despreciado. Es nuestro
último recurso.
-¿Alguien desea comentar algo? -dijo ALDINA.
De nuevo hubo silencio.
Días después, empezamos la preparación.
Las cinco GENTLEWOMEN fueron iniciadas en la VIDA de
FAMILIA y en el protocolo áspero y casero de la ciudad. Luego
recibieron teoría y práctica médica y quirúrgica para acatar y
realizar cualquier operación anatómica y fisiológica. Fueron
introducidas a las astucias monetarias de los créditos y de las
acciones bancarias y llegaron a conocer todos los juegos del
DINERO.
Luego recibieron información y practicaron con éxito el
protocolo de los VIAJES TURISTICOS internacionales, estudiaron
el vocabulario y los hábitos de los viajeros y de los marinos y
fueron capaces de manejarse de modo impecable en diez
idiomas. Era el célebre idioma universal TEN TONGUE que la
sociedad de ALMATERIA consideraba factible en el nuevo
milenio tercero: El INGLES
el RUSO
el CASTELLANO
el FRANCES
el ALEMAN
el CHINO
el ARABE
el JAPONES
el LATIN
y el HINDI.
Fueron también educadas en los secretos militares
internacionales y su cultura social llegó a impresionarme.
Estudiaron táctica y estrategia, la jerarquía de los grados
militares y practicaron tiro al blanco hasta alcanzar una obvia
facilidad en el manejo de las armas.
La enseñanza del trabajo de albañilería, artesanía y
mecánica, fue motivo de estudio profundo. Podían resolver
cualquier problema de los carros y diagnosticaban a perfección
las típicas fallas automovilísticas. En la ciudad había una
cantidad de edificios llenos con los implementos necesarios
para el estudio de los motores, había computadoras, todo tipo
463
de máquinas y utensilios. Había también talleres de arte con
todos los materiales necesarios para la pintura y para la
escultura y en los museos de ALMATERIA estaban guardadas
las más importantes obras del ARTE UNIVERSAL, compradas
secretamente por los representantes de la ciudad en las
subastas internacionales.
Después de un largo período de estudio estético y
artístico, las muchachas fueron instruidas en la teoría de las
religiones y en la teología, y todas las informaciones fueron
almacenadas en la memoria poética de las cinco mujeres.
Yo reflexionaba acerca de la combinación de su poética
sabiduría con todas esas enseñanzas de ciudad, cuya utilidad
en el mundo de hoy era evidente.
Sin la formación metropolitana un individuo, criado en el
escenario natural de la vida campestre es completamente
inocente frente a las trampas y a los desafíos de la comunidad
citadina.
Cada uno de nosotros, los ocho hombres invitados y
recibidos en ALMATERIA, teníamos que acompañar a las
muchachas hasta nuestras ciudades de origen y prepararles el
terreno de acción en los primeros momentos de la llegada. En
una palabra, teníamos que ser unos perfectos caballeros de
honor.
Como sólo viajaban cinco muchachas, algunos de nosotros
teníamos que compartir la grata compañía de esas bellas
mujeres con otro compañero.Yo fui uno de los privilegiados.
Partí, acompañado por la bella ALDORA, un año después de la
llegada a la ciudad. Los pasaportes y todos los demás papeles
estaban impecablemente preparados por los expertos en
documentos que trabajaban para ALMATERIA.
Las amazonas tenían mucho dinero, tanto en oro y
diamantes como en moneda occidental. Llevamos DOLARES,
LIBRAS ESTERLINAS, YENES y MARCOS ALEMANES, en cheques
de viajeros y en billetes ordenados en pacas. Nuestra
apariencia fue cuidadosamente estudiada y construida con la
ayuda de los especialistas que junto con los expertos en
documentos, vivían retirados, cerca de la ciudad, a expensas
de las mujeres ALMATERIALES.
464
ALDORA conversó largamente conmigo. Tenían la misión
de preparar un encuentro de naturaleza sexual con un
individuo especialmente elegido y seleccionado. Tenían la
obligación de quedar embarazadas. Si la criatura nacía varón,
las mujeres debían quedarse para siempre en la ciudad y
olvidarse de ALMATERIA. Si era hembra, la ciudad de las
amazonas estaba salvada.
Toda esa historia me provocaba una suerte de melancolía
nebulosa y esperé durante muchos meses el resultado de la
misión He tenido noticia que ninguna de las cuatro muchachas
dio a luz una hembra. Todas tuvieron varones. Y ALDORA no
pudo encontrar el hombre que llegase a satisfacer los puntos
amazónicos de la naturaleza masculina. Investigó y esperó más
de dos años por el caballero, pero en Caracas esta empresa
resultó casi utópica.
ALDORA me visitó apenada y me confesó su fracaso:
-Nadi, después de buscar el hombre prescrito en la receta
de nuestro GRAN CONSEJO, descubrí que ninguno de todos esos
sujetos que deambulan locamente por las escaleras mecánicas,
merece mi interés. Ese CABALLERO eres tú. Las otras no se
dieron cuenta que los mismos hombres que las acompañaban
eran los elegidos!. ¡Qué trampa más ingeniosa nos tendió la
Madre Energía!. Si ellas fallaron, yo no fallaré.
Nueve meses después, ALDORA dio a luz una niña. Le
pusimos el nombre ALMATERIA.
Los marineros cuentan, que los nombres de los barcos
nunca deberían terminar en el sonido A. Este libro no es un
barco.
Un rasgo curioso del gabinete era el hecho de que las
465
misterio: podría decirse sencillamente, que el gabinete no tenía
Por ello, decidí leer tan sólo las páginas necesarias para
Un país imaginario
Historia casual
466
para buscar mi alimento. Me evocaba las páginas, o el título o
carros para diez hasta para cien pasajeros, pero nadie los
lejos. Tienen sin embargo carros y naves. Pero nadie las usa.
puedes oír el canto del gallo y los ladridos de los perros, y aún
467
Casi nadie habita su intelecto. Aún si conoce diez o cien
468
muebles. Esa es la imagen del entrecejo cuando te sientas por
le parecen placenteras:
ojos ve luz".
estar en contacto.
469
Su onda es el silencio, y su lenguas es la soledad sonora.
te describe.
Hay que viajar para allá por el camino del silencio y pasar
470
Terminado el poema, me despido con cariño de tí que me
Alegres n
471
Estas eran sus palabras ante toda partida de ajedrez. Yo
no podía hacer ningún comentario puesto que todavía era un
principiante en el arte de los nudos.
-Eso te sirve para tu salud muchacho -me decía el señor
HASSAN.
Casa de MAMA
Casa de PAPA
Caballo de MAMA
472
Caballo de PAPA
Abuela
Abuelo
Mamá
Papá
y los ocho niños
VERSUS
Casa de Madrastra
Casa de Padrastro
Caballo de Madrastra
Caballo de Padrastro
Suegra
Suegro
Nuera
Yerno
y los ocho hijastros
473
La Pregunta
474
Los 8 caminos de los peones
en el ajedrez, son:
475
2. El Camino de la MEDICINA.
3. El Camino del DINERO y de los NEGOCIOS.
4. El Camino del PEREGRINO.
5. El Camino de la vida MILITAR.
6. El Camino del ARQUITECTO.
7. El Camino del ARTE (música, pintura, etc) 8. El
Camino de la ESCRITURA y de la POESIA.
476
STRANGE CHESS DEVICES
El señor HASSAN tenía un juego de ajedrez secreto que
nadie podía ver. Un día me lo mostró con sigilo y observé las
piezas en silencio.
El TABLERO estaba formado por 64 cajitas cuadradas sin
tapa. Cada pieza tenía su lugar en esas cajitas y como las
paredes eran transparentes podía percibir fácilmente las
figuras.
Los peones eran unos ENANITOS y la REINA BLANCA era la
BLANCA NIEVE.
La TORRE estaba inclinada y cuando la miré mejor, vi que
era la TORRE INCLINADA de PISA. El caballo es un UNICORNIO.
El rey es el REY ARTURO y el ALFIL, MERLIN el mago.
TORRES de PISA, UNICORNIOS, PRINCESAS, MAGOS-
MERLINES, ENANOS y REYES ARTUROS, forman el ejército
dramático de las piezas blancas.
Las piezas negras tienen sus propios actores. No es que
sean malas ni mucho menos. Los PEONES son HOBBITS, las
TORRES son la imagen de la TORRE de BABEL, los caballos son
el ARCA de NOE y el CABALLO de TROYA, los ALFILES son la
imagen de ORFEO y su LIRA rodeado por los animales, la REINA
es una VIEJA BRUJA y el REY es el CRISTO crucificado.
Las figuras negras son una sombra. La sombra de la
imagen secreta. Este juego y su tablero lo guardaba el Señor
477
HASSAN en su GRAN GABINETE con gavetas cuadradas y llenas
de otros misteriosos objetos. Me dijo que en éste juego de
ajedrez secreto la palabra para JAQUE era "FIATLUX" y para
JAQUE MATE, FIATMITHOS, "HACER MITO". ¡Cosas del señor
HASSAN!.
os encontraremos otra vez.
YONGHY BONGHY BO
Entre todos los maestros de la calle Cuza, el Señor Hassan
me parecía el más interesado en mi. Los otros me recibían con
igual cortesía y cariño pero había algo en sus preguntas y en su
paciencia para conmigo que deletreaba la distancia insalvable
que existe entre el educador y el alumno. Si por ejemplo, en
alguna mañana le decía al general CANTOR que me sentía mal
y que tal vez tuviera fiebre, ni su esposa ni él trataban de
averiguar si aquello era cierto o era sólo un subterfugio infantil
para escaparse de esa obligación matutina que todos habíamos
convenido. Simplemente me decían: "Aaaa ... ¿Tienes fiebre?
Bueno, niño, ve tranquilo a tu casa y regresa cuando te sientas
mejor...".
En cambio, el Señor Hassan, HASSAN HAMID como era su
nombre completo, al sólo oír esas palabras, venía a mi, me
tocaba la frente con el dorso de su mano, me obligaba a sacar
la lengua y averiguaba en el cuello si se trataba realmente de
una fiebre o si era sólo una sensación pasajera.
-"¿Por qué usted es conmigo tan diferente de como son los
demás maestros?"- le preguntaba yo en varias oportunidades.
El señor Hassan sonreía. Un día me dijo:
-"NADIE VALAQUS, ellos me eligieron a mi como tu
mentor, o sea como tu padre de sabiduría. El mentor es
PADRE, MADRE, HERMANO, HIJO. Eso soy yo para ti. Al
elegirme mentor ellos se quitaron todo el peso de las
"atenciones menores", como nosotros llamamos a esos gestos
de cariño e interés afectivo. El MENTOR debe estar atento a la
respiración de su discípulo, a lo que come, a lo que piensa,
hasta a sus excrementos. Tu sabes que entre los Mayas de
YUCATAN esa práctica era frecuente y persiste aun hoy en día.
Yo los amo tanto porque ellos son el último bastión de la
478
sagrada enseñanza esotérica, que se esparció por el mundo
con la ruptura de las aguas primordiales. Los MAYAS, los
mayas, mis bellos germanos con "ge", mis bellos maestros...".
El Señor Hassan amaba a los Mayas. Yo me prometía en
aquellos días estudiar su lengua y su historia cuando tuviera
tiempo para demostrarle que me interesaba algo que a él le
importaba. Pero nunca tuve tiempo para estudiar maya en
aquellos primeros años.
-"Busca el CHILAM BALAM, busca en el POPOL VUH..."- me
decía el Señor Hassan, en nuestros ratos de descanso. Me
repitió eso tantas veces que la frase llegó a ser una oración. Un
día, casi mecánicamente le dije:
-"¿Dónde puedo encontrar el CHILAM BALAM...?
-"¿Cuál CHILAM BALAM?- respondió el Señor Hassan
-"El CHILAM BALAM que dice que busque!"-
-"Es que hay varios, el de MANI, el de TIZIMIN, el de
CHUMAYEL,..."-
-"El de CHUMAYEL, digamos"-
-"Aquí, dónde más. En mi casa. Entre mis libros señor.
¿Dónde más puedes tu encontrar en este país loco, el LIBRO del
CHILAM BALAM de CHUMAYEL?-
-"¿Por qué no me lo dijo antes?. Sólo me decía búscalo.
Anda detrás de ese libro..."-
-"¿Y?. ¿Lo buscaste?. ¡NO!. Por eso no te lo di, ni te dije
que yo lo tenía. Pero hoy, sí. Hoy me lo preguntaste, me lo
pediste, te interesaste, fue tu iniciativa. Yo sólo te hablé de ello
durante más de un año. Te evoqué su existencia. Te sugerí el
valor que pudiera existir entre sus páginas y ahora... Sacas de
tus garras escamas y de tu lomo ceniza- como el dragón del
Rey Arturo! Busca que busca el CHILAM BALAM! YONGHY-
BONGHY-BO andando detrás de los Mayas!...".
El Señor Hassan me llamaba a veces YONGHY-BONGHY, o
YONGHY-BONGHY-BO. Me gustaba la sonoridad infantil de ese
largo apodo y deseaba oírlo porque detrás de sus golpes
sonoros venía siempre una bella historia de caballería o, lo que
yo más disfrutaba, una aventura personal de la vida del Señor
Hassan.
-"Llegó YONGHY-BONGHY-BO a mi Gabinete de Cristal...!"-
decía, en ciertos días que yo consideraba felices. Su GABINETE
479
de Cristal era verdaderamente espectacular. Yo creía que así
llamaba él al sitio del jardín donde estaba el tablero de ajedrez,
una construcción con vidrios y columnas retorcidas, según él
"del SALOMONICO TEMPLE", una pérgola en estilo persa llena
de hojas de PARRA en el verano.
-"¿Qué es un GABINETE?"- le pregunté una vez.
-"¿Un GABINETE, un GABINETE? Qué buena pregunta
YONGHY, que buena pregunta. Si no me preguntas sobre el
gabinete jamás te digo qué es eso, con qué se come, de donde
viene el nombre, para que sirve y donde se encuentra el
misterioso GABINETE de CRISTAL de MISTER BLAKE".
-"¿Es su maestro?".
-"Oh, no. Pudiera serlo. Es el gran mister BLAKE, el
POETA. Decían de él que era un loco que hablaba con
fantasmas en las calles de LONDRES. Asímismo, decían de
SWEDENBORG y de BOEHME".
-"¿SWEDENBORG, BOEHME? ¡Parecen nombres de
zapateros gitanos!".
-"¿Dónde viste tu a un zapatero gitano o a un gitano que
se meta a zapatero? ¡Estás loco! Los gitanos no pueden estar
en el mismo sitio ni siquiera ocho días. ¿Cómo se van a sentar
en una silla para clavar BLAQUEURI?".
-"Si señor, ¿No ha visto usted a los zapateros ambulantes
que andan por las calles de la ciudad gritando
ZA - PATERO
ZA - PATERO
ZA - PATERO?.
El señor HASSAN se quedó pensando y luego sonrió y dijo:
-"Es cierto YONGHY. Tienes razón, hay zapateros
peregrinos, no sólo sedentarios. Te vas a reír pero uno de esos
señores que nombré hace rato, era zapatero: JAKOB BOEHME,
que su memoria descanse en paz".
-"¿BOEHME?".
-"Si. Fue el Sabio Zapatero de OCCIDENTE. Hubo otro en
la INDIA, también zapatero KABIR. Y ESPINOZA fue tallador de
lentes. A KANT no lo meto en ese grupo, era demasiado
enrollado. YONGHY, el oficio sencillo te enseña humildad. Eso
es lo más difícil de aprender. Ojalá yo pueda tan siquiera
enseñarte una pizca de humildad y modestia...".
480
-"¿No es lo mismo?".
-"No es lo mismo. La HUMILDAD es para con Dios y la
MODESTIA es para con los seres humanos. Se HUMILDE para
con DIOS y MODESTO para con ellos, toda esa gente que te
rodea y te matraca para quebrarte, robarte, chuparte,
aprovecharte, engañarte, utilizarte y todos los demás
"...ARTES" que te puedas imaginar. Eso lo entenderás cuando
seas grande".
-"Yo no creo que llegue a ser diferente de como soy ahora,
cuando llegue a ser grande".
-"Cierto. Serás el mismo. Ojalá, quedes así, con la
franqueza y la sinceridad de los niños. Pero no, YONGHY...
Cuando crecemos, nuestra luz natural se opaca, no se apaga, y
nuestro camino comienza a ser iluminado por la luz artificial de
la inteligencia. No es malo pero debes luego de nuevo penetrar
dentro de ti para buscar la llama natural de la energía. Y si
alguien quiere hallar una cosa que está escondida, ha de entrar
hasta donde ella está . Y cuando la halla, él también está
escondido como ella!", palabras de SAN JUAN de la CRUZ".
¡Qué cosas sacaba el señor HASSAN y de donde! Yo no se
como se le abría la fuente de las palabras así de una sola vez.
Por lo general era taciturno, pero cuando le tocaba algún punto
de sus recuerdos me contaba en una hora cosas y cosas y
cosas que ahora cuando las pongo en el papel me llevan días
de trabajo. Recuerdo que todas esas conversaciones nuestras
eran fugaces, muy rápidas, meteóricas. ¿O será que el tiempo
de los niños es diferente?.
481
Números
Los números gitanos son:
ICK 1
DOI 2
TRIN 3
STAR 4
PANCH 5
ZOI 6
EFTA 7
OTOR 8
ESNIA 9
DESH 10
En forma poética los niños gitanos cantan los números de
la siguiente manera:
ICK, DOI, TRIN
STAR, PANCH, ZOI
EFTA, OTOR, ESNIA
DESH
En maya los números son:
HUN 1
CA 2
OX 3
CAN 4
HO 5
VAJ 6
VUCUB 7
WAXAC 8
BOLON 9
LAHUN 10
En forma poética el orden se altera y se compone de la
siguiente forma:
HUN, CA, OX
CAN, HO, VAJ
VUCUB, WAXAC, BOLON
LAHUN.
482
-¿Usted me puede decir una vez más qué es un NUMERO?
-le pregunto al señor Hassan.
-Las cosas sencillas no son simples y al contrario, las
cosas simples no son sencillas. Ello es, las cosas sencillas son
más y las cosas sencillas son menos. Como tu dices, las cosas
sencillas son naturales y las simples son artificiales, o sea que
no tienen vida y no pueden engendrar otras.
-Es decir que lo sencillo es un atributo de las cosas vivas.
-Yo diría que si. Aunque la gente todavía confunde eso. Tu
pregunta es sencilla y la respuesta difícil, pero voy a pasar este
examen. Un número es un RITMO y entre esos ritmos hay
ciertos números que también son CICLOS naturales. Los puedes
encontrar en la vida diaria. Cada número tiene un ritmo y a
través de ese ritmo puedes recordarlo. Es como una llave de la
memoria. Luego, si no lo sabes todavía, hay números
masculinos y femeninos. 1, 3, 5, 7, 8 son masculinos o
impares, a pesar de que 8 se considera par. En nuestra ciencia,
ALMATERIA, el 8 no se puede dividir porque es el número del
infinito. Acuéstalo y verás. Al llegar al número ocho se terminan
las cosas. Los griegos lo sabían: PAN TA OKTO, "todo es ocho".
Cuando te digo eso tu debes responder, como usando un santo
y seña, EN TO PAN, "uno es todo". Luego yo digo EN TA OKTO,
"¡uno es ocho!". Estos son los juegos de los sabios: Juegos de
labios, juegos de sabios.
Los números mujer son 2, 4, 6, y 9. Te vas a reír pero esos
son considerados PARES. PARIR en castellano es "Dar a Luz".
Pueden dar a luz, dividirse.
-El nueve me parece muy femenino por los 9 meses de
gestación.
-Sí, el NUEVE puede dividirse en 3 veces 3. Es el primer
número IMPAR que se puede dividir. Ni el 1 ni el 3, ni el 5 ni el 7
se dividen en partes iguales enteras, sin fraccionarlos. ¡Por eso
9 siendo impar es par!.
-¡Qué cómico!.
-En chino NUEVE quiere decir INFIERNO o sea "mundo de
abajo". Todos los infiernos tienen nueve círculos.
-¿Será por los nueve meses de gestación?.
-Será...
483
El señor Hassan empezó a marcar los ritmos de los
primeros números en la mesa de madera.
TA, TA, TA, TA, TA
TA, TA, TA
-¿Oyes el ocho?.
TA, TA, TA
TA, TA, TA
TA, TA, TA
-¡El TRES!.
A mi me parecían iguales pero poco a poco empecé a
diferenciarlos y desde entonces a todo ritmo que toca mi
memoria le desgloso su número. Si un NUMERO es un RITMO,
un RITMO es un NUMERO. Eso me parece fascinante, ¡conocer
los números de los ritmos y los ritmos de los números!.
-¿Y la forma de los números?.
-No tiene gran importancia puesto que puede cambiar de
cultura a cultura. Fíjate los mayas con su línea 5 y su punto
unidad. El cero era un puño cerrado visto de frente. Para ellos el
CERO es una matriz, un VACIO VIVO, un puño cerrado que
esconde un grano de maíz. Un misterio encerrado, un gato
encerrado...
-¿Un gato?.
-¿No conoces la expresión "aquí hay gato encerrado"?.
-No.
-Cuando hay algo raro, algún engaño. alguna cosa no
clara en las relaciones de la gente, dicen eso. Por lo menos los
niños saben qué significa ¡un gato metido en un saco!.
El 1 es un RAYO de LUZ. El 2 es un CISNE, el 3 no se con qué
relacionarlo. Para mí los más interesantes son el 6 y el 9. Son
dos caracoles. El 6 es ir ADENTRO y hacia tu izquierda, y el 9 es
SALIR desde el centro e ir hacia la derecha. El 8 ya lo sabes. Es
la cinta de MOEBUS.
-¿La que tiene un solo lado?.
-Si señor.
Cuando regresé a mi casa hice más de cien CINTAS de un
solo lado y pasé en todas por su centro sin soltar los bordes.
Siempre estaba AQUI. Nunca pasé al OTRO LADO. Porque
NO HAY OTRO LADO.
484
El ARTE de BARRER, la Ciencia de la
BASURA
y la ESCOBA-ESPADA
485
-Repita conmigo
SUTRA
URAOR
TANAT
ROARU
ARTUS
-Tienes que decir esas palabras que te dicto, ¡pero al
revés!. -me dijo el señor Hassan.
Escribí las palabras en un papel y las leí al revés, ¡eran las
mismas!.
-¡Pero suenan igual!.
-¡Qué raro! -dijo el señor Hassan. No importa, REPITALAS
hasta siempre. Esa es tu escoba. Luego de miles de
repeticiones la escoba se transformará en ESPADA. El nombre
de la espada es SUTRAURAORTANATROARUARTUS. 25 letras.
Con esa espada cortarás las siete cabezas del dragón que
difícilmente podrías enfrentar con una ESCOBA. Esas siete
cabezas son las influencias nefastas que nacen de los siete
orificios de tu cabeza.
ESCOBA
ESPADA
PALABRA
-"¿Y el DRAGON?. ¿Qué puedo entender por el DRAGON?"
-pregunto.
-Es tu persona. No quiero decir tu EGO. Es la importancia
de tu persona. Hay que cortarle las siete cabezas sin
misericordia.
-¿Por eso las brujas pueden volar con una escoba?-
-Si. Usan ciertas palabras y cabalgan sobre la luz que esas
palabras emanan. Pero las brujas jamás tendrán espadas. Para
alcanzar ese privilegio debes ser CABALLERO.
El señor Hassan me dijo que pusiera la rodilla derecha en
el suelo, reposó su mano derecha en mi hombro izquierdo y
dijo:
-En nombre de SAN JORGE ...
Luego me tocó en el hombro derecho y dijo
-En nombre de SAN JUAN ...
Puso luego las dos manos sobre mi cabeza y continuó con
las siguientes palabras:
486
-"... y en el nombre del CANTAR de los CANTARES te armo
caballero de ALMATERIA por el poder con el cual he sido
investido. Que DIOS te BENDIGA NADIEL VALACHUS de
ALMATERIA, caballero de LIBALTO, DUQUE del SILENCIO,
PRINCIPE de la TRANQUILIDAD, CONDE de la LUZ y REY de ti
mismo
AMEN
OM
AUM
BHUR
BHUVAH
SUAR
SO MOTE IT BE
DIXIT
Desde ese día me consideré gran príncipe de la basura y
conde del barrer. Son mis títulos más preciados.
487
preguntas es la lengua placentaria, desconocida por los
adultos.
categoría de "sagrado".
vientre materno.
de la sangre:
488
Las primeras palabras que la placenta dirige al niño no
"el niño".
489
¿Qué es un regalo?
490
El regalo FAMILIAR
¿Qué otra cosa que un regalo, es un niño?. A veces, el
hombre te regala (si eres mujer), sin anestesia, un varoncito o
una hembra, y ¡PAF! quedas embarazada cuando menos te
esperas!.
¿No te digo yo que el regalo es una trampa?. Si eres
hombre, ¡ZAS! la mujer queda embarazada y ¡ya! tienes un hijo
o una hija!.
Parece que no estabas preparado, pero no puedes echarte
para atrás. Ese tipo de regalo se llama REGALO-EMBARAZO.
Hay un caso particular: cuando tu hija o hijo te trae a casa
un regalo-embarazo. Ya sabes: ¡quedó la niña embarazada sin
estar casada!, y si es un varón tiene que casarse porque tal vez
la niña es hija de un GENERAL y el zaperoco que se puede
formar si no hay matrimonio es peor que la misma vida en
familia. Esos son los regalos que los hijos hacen a sus padres.
¿Y qué?. ¿Acaso uno mismo no se portó igual en otros
tiempos?. No hay que escandalizarse.
El regalo-embarazo es lindo porque es VIDA.
Es el REGALO-VIVIENTE, un niño que tiene así la
oportunidad de entrar en el mundo. La SUEGRA, bruscamente
491
¡se transforma en ABUELA!. Su cara de cañón cambia y ya no
tiene tiempo para criticar al pobre yerno diciéndole a la hija que
ese tipo no tiene nada de PRINCIPE AZUL. Ahora sus luces se
dirigen hacia el NIETO o NIETA y sus risas alegrarán sus días.
El regalo HIGIENICO
El regalo MONETARIO
Es conveniente no aceptar REGALOS en DINERO. El dinero
es sucio. Te vas a ensuciar. Trabaja algo para recibirlo, o vende
492
algo o negocia algo. Si se trata de una necesidad PRESTA pero
DEVUELVELO en un máximo de un AÑO. Cuando te regalan
DINERO te regalan también alguito de su karma, es decir algo
de sus pesos, y de sus tensiones. CUIDATE.
493
SOBRE
EL ARTE DE
NO RECIBIR
494
REGALOS
Enseñanzas del MAESTRO THEODORO
Regalo de Dios
495
Ahí he puesto los REGALOS
que les hago yo.
496
Has de saber, hijo mío, que no debes recibir regalos.
Si te preguntan porqué, diles que es un VOTO o que te lo
dijo tu PADRE en un LIBRO que escribió a propósito. Así te
salvarás de dar a conocer el libro.
Si te dicen: "me gusta eso. .¿me lo regalas?". Cualquier
cosa que sea REGALASELA al individuo. Con la excepción de la
esposa de la casa, del niño o de algún órgano de tu cuerpo.
La salvedad está a tu alcance.
No se puede hablar de regalos sin tomar en cuenta a los
presentes.
Para empezar este insólito tratado habremos de recordar
a MARIA de MEDICIS, viuda de Enrique IV, que tenía un barco
de recreo, mas le faltaba la tripulación. Dirigióse ella a su tío, el
gran duque de TOSCANA y le suplicó que se la facilitase.
Muy solícito en cosas de la mar, el tío hizo prender
inmediatamente a cincuenta turcos que pirateaban en el Mar
Negro y los regaló a su sobrina.
El primer viaje de MARIA fue también el último.
497
El regalo de MIDAS de TORNAR o TROCAR todo lo que
tocaba en ORO, es para enseñanza nuestra.
El primer regalo:
la manzana del ANIMAL SUTIL a EVA
"el FRUTO del ARBOL"
de allí su etimología.
498
Un regalo recibido es como una garra de tigre que toca tu
espalda.
499
1) Regalos embalados sin atención y tirados en una caja, fuera
de toda razón y sin orden alguno.
2) Regalos que se pueden utilizar de noche, como por ejemplo
VELAS y lámparas o prendas de vestir. REHUSALOS.
3) Regalos que miden el tiempo como RELOJES y ARENILLOS.
NI VERLOS.
4) Regalos naturales: piedras, árboles, animales. REHUSALOS.
No se pueden regalar ya que no pertenecen a NADIE, sino a
Dios. Las piedras tíralas en la cabeza, los palos úsalos en su
lomo y a los perros dales pimienta para que muerdan a sus
propios dueños.
5) Regalos femeninos como novias prestadas, amigas o
esposas. Igualmente hay que rehusarlos.
6) Regalos en formas de CONFESIONES o SUEÑOS CONTADOS.
Rehusarlos si no sabes recibir o confesar.
7) Regalos en forma de objetos locomotores, bicicletas o
carros. Rehúsalos.
8) Regalos antiguos como objetos viejos, muebles, camas etc.
Rehúsalos.
9) Regalos en forma de PREMONICIONES o COSAS DE TU
FUTURO o del futuro del mundo. No oírlos.
10) Regalos en forma de cosas MUERTAS como adornos de
porcelana, estatuas, etc. BOTARLOS.
500
1. ¿Conoces el Cuento de BUDA el INSULTO NO
RECIBIDO?.
2. Los REGALOS SUFIS son invisibles.
3. La iniciación es un REGALO SECRETO.
4. El ORIGEN del REGALO es antiguo, no cabe duda.
Regalo significa: "algo que CAE". Es un FRUTO de un ARBOL,
uno debe desprenderse de aquello.
rom. CADOU
fr. CADEAU
REGALO viene de "ser como un rey".
5. Ver regalos de los maestros y entender el gesto.
501
ADEHALA
MERCED
DADIVA
PRESENTE
AGASAJO
FINEZA
RECUERDO (aquí se encuentra el profano. De
hecho el regalo nunca es un "recuerdo")
REGALIA
REGALAMIENTO
AGUINALDO
CHORRADA
CONTENTA
GRATIFICACION
ALBRICIAS
CUELGA (también aquí se queda el profano.
Muchos individuos quisieran saber donde
te colgaste lo que te han regalado)
RECADO
PROPINA
FERIAS
ALFILERES
GARAMAS
MARZAS
JOYA
CORTESIA
SUBSIDIO
SUBVENCION
CESION
MEJORA
LIBERALIDAD
GUSTO
PLACER
COMPLACENCIA
COMODIDAD
CONVENIENCIA
BIENESTAR
AYUDA
502
¿Y uno mismo se puede regalar?
Parece que eso no es regalo
¿Libros?
¿Cuadros?
Regalo
Regalar es una PODA. Uno se poda a sí mismo.
No recibir regalos bajo ningún concepto.
No recibir es no usarlos.
503
No es posible rehusar los regalos.
Lema: REHUSAR NO: NO USAR.
El que regala debe olvidar el regalo y el que recibe debe
siempre recordar este gesto.
Un libro regalado sin dedicatoria es un libro "dado", no
"regalado". Tampoco es una "dádiva" sino una "dadera"(sic).
EPILOGO
a la historia del
GABINETE FANTASTICO DEL DOCTOR M.
504
A veces me quedaba sosegado en el rincón de los mitos y
en la pantalla de mi memoria repasaba, uno por uno, todos los
grandes mitos de la humanidad. Otras veces me escondía en el
rincón de la nada y me abrigaba con mi propia ignorancia. La
sentía como un manto pesado y lleno de flecos, que al menos
aquí, en el rincón de la nada, tenía uso.
Cuando frecuentaba el rincón del lenguaje, días enteros
me quedaba sin habla como opacado por los sonidos
articulados de la torre de Babel. Era el gabinete fantástico del
Doctor M., al cual tenía acceso y permiso de estadía. Ese
privilegio me formó y moldeó, de modo suave y accidental, una
figura intelectual respetable cuya aura de autosuficiencia
empezó a molestar a mis tutores desde el primer día de ese
cambio fundamental.
Me gustaba. Para los prepotentes yo adoptaba una faz
insoportable y con frecuencia horadaba en la memoria de los
individuos los orificios hondos de la ignorancia. Con los
modestos yo era humilde. No me gustaba ironizar a la gente
ingenua. Tal vez lo hacía con los eruditos, tan sólo para
demostrarles que sus conocimientos tenían un límite cercano
que yo conocía. Una cosa es cierta: jamás utilicé mis dones
para rebajar a la gente ni para provecho propio. Pero debo
decirlo aquí, no hay cosa más agradable que la erudición
indomable de los misterios del lenguaje y su uso en las
contiendas de conocimiento.
En realidad el mundo es como un gabinete. Ese es el
gabinete fantástico del Doctor M.: el mundo con sus barrancos.
Luego vienen las montañas y los bosques, los rincones oscuros
del mundo animal. Agua cae, lluvia viene, fuentes brotan, he
aquí el rincón del lenguaje natural de los fluidos del cosmos.
Después el viento con sus ráfagas benignas,. El trueno y el
relámpago hacen lo suyo en el rincón de los brillos secretos. El
fuego consume el polvo de la memoria y el mar ocupa la
esquina de los juegos infantiles. No hay sitio más prodigioso
que el rincón del cielo donde todo cambia para convertirse en
algo que jamás se ha visto: lo nuevo, lo otro, "aquello"...
Yo vivo encerrado en ese gabinete fantástico y memorizo
todos esos detalles para que algún día pueda usarlos. Se que
tendré necesidad de su presencia y potencia, de sus fuerzas y
505
de su autenticidad. Prefiero quedarme así, encerrado en ese
gabinete, en vez de salir a la calle a bambolearme por las
esquinas de los mercados de la ciudad. Mi gabinete me enseña
y me da de comer cuando mi alimento se acaba.
Pero nunca escasea la comida: como silencio con sonido
picado, palabras a la plancha, luces doradas con champiñones
de energía acuática, ráfagas temporales y brotes de vacío para
mis momentos de tranquilidad. Una dietética secreta.
Debería dar a conocer ese gabinete fantástico a otros
amigos míos para que ellos también disfruten de este privilegio
del destino. Por ello escribo estas líneas, ocupándome en
construir un libro sobre los rincones que me han fabricado. Me
siento como un robot natural de la sabiduría. No advierto
ninguna prepotencia en esa auto-imagen y por ello continuo
con mi tarea hasta realizar la verdadera educación de los niños,
en el arte de los rincones. No son rincones cualesquiera: son los
rincones del cosmos, el GABINETE fantástico del DOCTOR M.
¿Por qué lo llamo así?. Pues por lo mismo que le pertenece
a ese Doctor, según tengo entendido. El posee la capacidad de
transmitir por herencia todos sus rincones a todos los que
desean investigarlos. Cada quien con sus intereses y cada cual
con sus dones. Si hay alguien que desea recibir en herencia al
rincón de la nada, debo advertirle que está reservado para éste
quien escribe, por el privilegio de quien reparte. El rincón de la
nada es mío y no lo comparto con nadie, puesto que no hay
nada que compartir. Sin embargo esa "Nada" es benigna y
substancial. Puede ser percibida y palpada aunque carece de
forma. Es como una niebla inasible que te invade los huesos y
luego comienzas a sentir su humedad y frescura. Hay que
apurarse y salir de ese rincón antes de que la NADA te invada
por completo. Es bueno conocerla, pero no se debe uno
identificar con ella para no caer en la trampa del nihilismo y de
lo caótico preternatural.
Yo conozco la NADA pero nada quiero con ella, ni que me
toque, ni que me invada, ni que me abrigue, ni nada.
Antes de esa NADA había la NO-NADA y aún antes de ella,
la NADA anterior a la NO-NADA. A través de ella conocí el
VACIO: la NADA con límite.
506
Cuando a la NADA se le encierra en un círculo o en un
cuadrado o en cualquier forma, he allí el vacío. Para el sabio no
hay cosa más preciosa que el VACIO. Sólo por el vacío se
comprende la PLENITUD, así como por la NADA se conoció el
VACÍO. Esas cosas aprendí yo en el Gabinete fantástico del
Doctor M.
Aprendí a VER, aprendí a OÍR, aprendí a CONTEMPLAR los
detalles y el mundo de las hormigas. Ahora soy el rey de la
NADA, el único PAÍS cuya monarquía no es reclamada por
NADIE. Soy NADIE, el rey del país de la NADA y no hay individuo
que pueda pretender usurpar mi trono invisible.
En medio del gran Gabinete hay una silla. Está sentado allí
calladamente, el propio Doctor M., el dueño del Gabinete
fantástico que describí antes. Voy callado hacia él y, al pasar
por el frente de la silla, lo saludo. Igual de callado me responde
con un gesto y después de un rato de inalcanzable silencio, me
dirige la palabra y dice:
-¡HOLA!, ¿has podido disfrutar plenamente de todos los
rincones del Gabinete fantástico, que he preparado para tu
disfrute y entendimiento?.
-Si señor, he estado en todos los rincones y he adquirido
lo que estuvo a mi alcance...
-Muy bien. Ahora siéntate aquí, y contempla un rato esas
esquinas sin moverte hasta que algún buscador alcance
relevarte de esa tarea, así como tu me has liberado, aunque es
un decir, puesto que no hubo para mi más dulce reposo y gozo
que el que recibí estando allí en esa silla donde ahora tú estás
sentado. No te angusties. El que venga alguien es más que
seguro. Esto no ofrece dudas. Pero no llames a nadie, ni mires
para atrás, ni te levantes. No tendrás necesidad de
necesidades. Todo está hondamente calculado. En menos de un
siglo serás relevado del cargo de Rey del VACÍO, el país más
curioso de la geografía humana. Adiós, hermano y recuerda: tu
nombre es el Doctor M., dueño absoluto del Gabinete fantástico
de los ocho rincones...
Esa es la breve historia del sitio que fue mi escuela
durante más de cuarenta años. Ahora me parece más pequeño,
es obvio, tal vez porque he crecido. Pero he crecido tanto que
mi cabeza toca el techo y mis pies se hunden casi un metro en
507
el suelo. Es un asunto de madurez intelectual y natural.
Necesito de un otro lugar, más amplio y más hondo. El único
que puede informarme, lo se, es el Doctor M., actualmente rey
del país del VACÍO en la Galaxia SILENCIOSA número
CERO...CERO...CERO Hasta pronto, y tengan cuidado con los
rincones del Gran Gabinete. Suyo, El Rey.
Una y otra vez el señor HASSAN me advertía no hablar de
mis conocimientos.
-"No debes mostrar tus habilidades SHAHROK. Si yo
tuviera que exponer eruditas y sutiles interpretaciones del
AJEDREZ podría decir muchas cosas. Pero el tonto dice lo que
sabe mientras que el prudente sabio SABE lo que dice".
-¿No podría enseñar a nadie lo que Usted me comunica?.
-No, señor. Yo no te estoy enseñando para que tu enseñes.
Lo que yo te doy es para ti. Usalo y practícalo.
Muchos años después le pregunté de nuevo al señor
HASSAN acerca del permiso de enseñar.
-¿Por qué Usted me prohibió enseñar sus conocimientos a
otro?.
-¿Yo?. Jamás he dicho eso! -me respondió-. Yo sólo te
advertí que aquello que tu recibes lo guardes para ti y lo
practiques. Si entendiste mal es tu problema. Lo mismo me
dijo mi maestro, bendito sea, pero yo no caí en la trampa. Yo te
enseñé sus cosas porque yo ya he comido, he masticado, he
rumiado, he adquirido y he transmutado ese manjar de la
enseñanza. Cuando comprendas y practiques lo que tu
maestro te haya comunicado tienes, automáticamente, el
permiso de enseñar a otro tu ciencia. Pero cuídate de exponer
el arte a los profanos, es decir a los que no lo aprecian, ni lo
piden, ni lo necesitan.
El señor HASSAN tenía una casa llena de fantásticos
objetos que el hacía mover de un lugar a otro, según las épocas
del año. Cada día cambiaba los cuadros del cuarto de
AJEDREZ. Sólo después de varios años me di cuenta de ese
curioso detalle.
El señor HASSAN me recibió en su jardín en forma de
tablero y me dijo: "Antes de comprender el ajedrez debes leer
la ODISEA. Homero puso a jugar ajedrez a los pretendientes de
PENELOPE, a las puertas del Castillo de ODISEO. Todo el libro
508
es un maravilloso juego de ajedrez. Por cierto, ODISEO significa
"NADIE" como tu nombre!. Todo eso pasó después de la
GUERRA de TROYA".
-¿Qué es la GUERRA de TROYA? -pregunté-.
-Luego veremos.
Mis maestros piensan que el ajedrez es el arte de la lógica
del cultivador. Este juego, está por encima de todos los demás
juegos por su analogía con las diversas situaciones de la vida
diaria. Aprendiendo a jugar ajedrez se aprende a gobernarse a
sí mismo, y otras cuantas cosas más como por ejemplo no
desanimarse por la apariencia presente de un mal estado de
nuestros asuntos, aprendemos con que se come la prudencia, y
donde se compran esas cosas que se llaman táctica y
estrategia.
El ajedrez es un juego de caballeros.
Yo te enseñaré a leer a través del ajedrez. ¿Sabes leer?.
-La verdad es que no se leer.
-"Bueno, imagínate los dedos de tu mano derecha y las
vocales A E I O U. Ahora repite en latín:
SCACUS
QUANTITATES
SYLLABARUM
VOCALES
QUINQUE
CUM EARUM
FIGURIS
LOTI ACCOMODATI.
Mira esos dados. Uno tiene puntos, otro letras. Te los
regalo. Los DADOS son algo mágico y para aprender a leer son
maravillosos. Recuerdo que así aprendí yo a leer, con los dados
que mi maestro de ajedrez me había regalado tantos años
atrás. Sabes, son esos mismos dados!. Esa es una manera
diferente de enseñar las SILABAS. En realidad es un juego
ORTOGRAFICO aplicado al AJEDREZ. Algunos dan lecciones de
moral basados en el tablero pero yo me contento con
enseñarte a leer. En un día ya sabrás todas las sílabas".
-Señor, ¿Por qué las torres de su ajedrez son inclinadas?.
-Es para ser algo original. Se trata de la imagen de la
TORRE de PISA. Ella se derrumbará en un cierto año de este
509
siglo y en aquel momento pasará algo malo en EUROPA. Va a
ser una señal pensada cientos de años antes.
Dirigiéndose hacia el cuarto de los libros, el señor HASSAN
regresó con una CARTA.
-Esta es la TORRE del TAROT. Es la propia TORRE de PISA,
recuérdalo.
-¿Ese nombre tiene que ver con el que usted me puso en
el primer día de nuestros encuentros?.
-¿SHAHROCK?.
-Si.
-ROCKH es como los persas llamaban a esa pieza de los
lados del tablero. Era un gran pájaro mítico que aparece en un
cuento famoso llamado COLOQUIO de los PAJAROS. ROCH es
para los persas un héroe, un caballero errante, un buscador del
SIMURGH, el DIOS de los PAJAROS. Yo recibí ese título del rey
de PORTUGAL. Es un gran honor, un privilegio y a la vez un
premio. Los españoles lo llaman EL ROCCO, los italianos
ROCCA, y como esa palabra también significa TORRE en
italiano, de allí vino la figura de la pieza.
-Me parece mejor que sea un pájaro el que salta por
encima del REY que una torre en el ENROQUE.
-Tienes razón. Esa es la explicación.
-Ahora mira el ALFIL. En árabe AL es un artículo como en
AL MOHADA. En verdad se llama FIL que quiere decir ELEFANTE.
Los franceses lo llamaron AUPHIN en el Medioevo y luego
DAUPHIN o DELFIN, el nombre del príncipe más cercano al
trono. Luego le dijeron FOL o FOU o sea LOCO. Los españoles lo
llamaron DELFIL y ARFIL, hoy ALFEREZ. Los italianos ALFIERE o
sargento de BATALLA. Entre los chinos el ALFIL se llama
CHONG o MANDARIN. Entre los irlandeses BISKUP y en
Inglaterra BISHOP, OBISPO.
El señor HASSAN hablaba poco a pesar de la gran
cantidad de información que cargaban sus palabras. Sentado a
su mesa, levantaba lentamente una taza de té, olía el precioso
líquido, lo saboreaba y luego lo bebía lentamente.
He recopilado esos datos con cariño y atención. Algún día
se los comunicaré a mi hijo, si el interés por el ajedrez lo llevara
a preguntarme. Si no pregunta ni pide, jamás le enseñaré
nada. Es la luz. Yo pregunté y se me ha dado. Bueno, ahora
510
que recuerdo con más atención, yo fui preguntado. Pero fue
una cosa de destino. No se si en este caso uno tendría que ser
tan drástico. Hasta tanto decida, he aquí en el papel las
palabras de mi querido maestro de ajedrez, HASSAN MAULAYA
AL FLATUN.
De todas las piezas del ajedrez la que más me gustaba
desde niño era el Caballo.
-El caballo nunca ha cambiado a lo largo de los siglos. Eso
me recuerda -decía el Señor Hassan- que entre todas las letras
del alfabeto la que nunca cambió de forma fue la letra O. Los
movimientos del caballo nunca sufrieron cambios.
Hoy era el DIA del CABALLO. Cada día fue elegida una
pieza y yo recibía toda la información acerca de su origen,
forma y movimiento.
"Su nombre primitivo fue ASVA en sánscrito, a pesar de
que MARC también significa en esa bella lengua "CABALLO".
En chino es MAA
en persa ASP
en árabe FARA
en italiano CAVALLO
en ruso KOGN y
en irlandés RIDDARE".
-¿Quieres más idiomas? -me dijo.
-No. ¡Es suficiente con esas!.
Ese día, el Señor HASSAN estaba de buen humor. Otras
veces lo encontraba nostálgico, como embargado por una
tristeza sin causa.
-Su marcha consiste en caminar SALTANDO como la OSA
MAYOR.
Como era de día yo pensé que me había salvado de la
pregunta si conozco o no, la constelación de la OSA MAYOR.
Francamente no sabía nada de ella. Pero ni el día me salvó del
señor HASSAN.
-Mira al cielo hacia tu derecha. ¿Puedes ver la OSA
MAYOR?.
-¡Pero es de día!.
-Debes aprender ver las estrellas de día y aún más a la
OSA MAYOR.
-?
511
No insistí en ello. Por fortuna el tema nunca apareció a lo
largo de nuestras clases. Muchos años luego, cual fue mi
sorpresa encontrar en el I CHING la idea sobre el VER la OSA
MAYOR de DIA.
No recuerdo en que hexagrama pero se que se trata de
unos grandes biombos que dejan ver las estrellas del CARRO al
mediodía. ¡Qué maravillosa imagen!.
-Niño -me interrumpió el señor HASSAN- debes estar
familiarizado con el problema del CABALLO, que consiste en
hacer pasar con un caballo todas las casillas del tablero sin
retornar dos veces al mismo sitio y comenzando desde una
casilla dada. Las figuras que describe ese juego del caballo
son todas una esvástica. El origen del problema del caballo se
pierde en la noche de los tiempos.
Yo, a mi vez, me estaba "perdiendo" en el laberinto de
esas figuras dedálicas, mientras el señor HASSAN hablaba.
Cuando observaba que no estaba atento en realidad, el
señor HASSAN dejaba de hablar. En ese preciso momento
siento su silencio como algo material que me rodea.
-Vamos a seguir con el problema del caballo. Los
BRAHMANES...
Pero, recuerdo, ya me había agarrado el sueño. El señor
HASSAN empezó a cantar y me dejó dormir tranquilo. Medio
dormido oía sus palabras
FRANCHIR CHAQUE DEGRE D'UN MONDE NOIRE ET BLANC
GALOPER EN TOUS SENS AU MIDI JUSQU'A L'OURSE
¡VOILA CE QU'UN CHEVAL PEUT FAIRE!
MAIS POURTANT QUATRE FOIS SEIZE PAS DOIVENT
BORNER SA COURSE
AU BUT AINSI MARQUE, TOI QUI PEUX PARVENIR
TREMBLE QU'AU MEME POINT TON COURSIER ME REPASSE
TU VERRAIS SOUS TES PIEDS UN ABIME S'OUVRIR
CHANGE TOUJOURS D'ALLURE ET FUIS TA PROPE TRACE.
Esa canción resultó ser una solución al problema del
CABALLO que el señor HASSAN solía instilármela
subliminalmente cuando me quedaba dormido.
Después supe que los brahmanes poseían, ya hace miles
de años, un sistema secreto transmitido de generación en
generación hasta nuestros días. Esto fue conocido por los
512
viajeros que asistieron más de una vez a la resolución del
problema del caballo, por sacerdotes instruidos que guardaban
en secreto su método.
En realidad se trata de un problema de TOPOLOGIA. Hacia
la mitad del siglo XVIII hubo una viva atención del mundo
científico por este problema. El señor HASSAN me informó que
la Academia de BERLIN propuso en 1759, un premio de 4.000
francos por el mejor estudio sobre este problema. La solución
me la cantaba el señor HASSAN cada vez que me quedaba
dormido durante sus clases.
Hay 1024 casos susceptibles de conducir así al caballo en
las 64 casillas, partiendo de una casilla cualquiera hasta una
otra casilla, distante de la PRIMERA CASILLA sólo por un salto
asignado al caballo.
513
¿Esa metáfora no es acaso suficiente para provocarle a
perfección.
514
Pero cuidado con empezar con una salida de caballo para
mujer.
mundo?.
515
Nadie muere por dentro, sólo se muere por fuera.
influencian a nosotros.
ULTIMO CAPITULO
516
P. ¿Qué es aquello que no tiene límite?
R. La estupidez humana
517
Motto a la gaveta nro. 81
ZEN LATINO:
518
La última gaveta
519
disparada de sus rieles como desde una rampa de lanzamiento
de los juegos olímpicos de invierno. NADIEL se agarró
fuertemente de los bordes. Su trayectoria dejó en el aire una
huella fosforescente.
-Papá, papá, mira, ha caído una estrella- dijo en aquel
mismo instante un niño en la noche.
En la ventana el padre callado, no respondió. Los dos
estaban mirando al cielo. Después dijo MEHENE AHAU, príncipe
hijo de rey,:
-ALAJ KOTSI'J ALAJ KIJ ALAH SAJ, pequeña flor, pequeño sol,
pequeño rayo de sol (quiché), cuando observes una estrella, al
verla caer, no lo digas. Sólo míralo en los ojos, sólo mira en los
ojos a tu hijo, a tu hija, a tu hermano, a tu hermana. Así sabrás
si tu hermana vio también la estrella. Así sabrás si tu hermano
vio la estrella también.
520
En inglés aparece como un juego de palabras:
ALLMATERIAS. Todos los temas se dan allí la mano para
formular la síntesis intelectual y espiritual del pensamiento
amazónico. Eso puede parecer utópico y fuera de límite. Es una
sensación normal cuando se analiza el comienzo de todo
movimiento. ALMATERIA es un sistema filosófico para los que
buscan una nueva visión del mundo y una nueva explicación de
los misterios de la existencia. ¿Puede acaso algo ser "nuevo"?.
521
PENSAR
PINTAR VENCER
VER OIR
HABLAR CREAR
SABER
522
ALMATERIA
Las AMAZONAS van a la ciudad
La ASAMBLEA de AMAZONAS MAESTRAS eligió a un grupo
de jóvenes muchachas para salir al mundo para encontrar
hombres cabales.
En la ciudad ALMATERIA, cuna de las mujeres guerreras
hay un grave problema: No están naciendo hembras. Sólo
vienen al mundo hijos varones.
Las hembras que viajan hacia la ciudad descubren
después de un tiempo cuan difícil es encontrar HOMBRES
VERDADEROS hoy día.
A los niños varones de la ciudad de las amazonas, frutos
523
El sistema ALMATEIA es una técnica poética para la
siempre el mismo.
otra cosa.
524
CREATIVO y se confiesan incapaces de formular algo en el
papel.
dibujar, una sola línea, o una mancha, o una pincelada, con los
El SISTEMA ALMATERIA
1. POETICO 1. POETICA
2. ESTETICO 2. ESTETICA
3. NOETICO 3. NOETICA
4. ENERGETICO 4. SEMANTICA
5. ETICO 5. ENERGETICA
6. SOMATICO 6. SOMATICA
7. SEMANTICO 7. ETICA
8. FONETICO 8. FONETICA
525
lo POETICO
lo ESTETICO lo ENERGETICO
lo NOETICO lo FONETICO
lo SEMANTICO lo SOMATICO
lo ETICO
del estudioso.
526
Los pensamientos, las formas, los ritmos, los gestos, los
CIELO.
clasificación aristotélica.
527
El TRUENO es la imagen de la FIRME DECISION, cualidad
como SERENIDAD.
como CREATIVIDAD.
528
Pintura Contemplativa
La Técnica ALMATERIA
529
* el MAR
* el CAMPO
* la CASCADA
* el ARBOL
* el ARCO-IRIS
* el CASTILLO en la ROCA
* la TORRE de BABEL
TORRE de BABEL
MAR ARCO-IRIS
CAMPO CASCADA
CASTILLO ARBOL
en la ROCA
ARCA
530
Hacer la técnica a posteriori consiste en hacer un solo
531
El Sistema ALMATERIA consiste en:
1. Ejercicios de respiración
3. Movimientos glandulares
4. Sonorización bioquímica
cuerpo
532
7. La anatomía y la fisiología ALMATERIA
533
¿Qué es un sistema? -me preguntó uno de los niños. ¿Why
siguiente:
inferior.
0 1
7 0
. .
534
6. .3 2. .5
5. * .2 3. * .6
4. .1 4. .7
. .
0 0
0 8
NOSOTROS APRENDEMOS:
(guardar silencio)
535
. no como pensar sino como no pensar
ES DECIR:
EPILOGO
536
El Nadie no regresó más a la ciudad y así las amazonas
de los gitanos.
ALMATERIA.
537
Breve recuento de
ALMATERIA
burguesía local.
538
conversación con los grandes maestros de la corte real. Yo
539
recordar siempre su historia. En aquellos años, el señor Hassan
agradecimiento.
540
varones y ninguna hembra. Era como una suerte de maldición
propósitos secretos.
y sus tradiciones, pero sin país. Los gitanos no tienen PAIS, son
541
Retorné, solo y desanimado, y las damas me recibieron con
EL GABINETE FANTASTICO
respuesta.
542
El GABINETE no tiene puertas, ni ventanas, ni cuadros, ni
543
1. Las CRUZADAS
2. La ATLANTIDA
4. EL LENGUAJE DE ZUYUA
DEL
544
CREADOR
25. EL APOCALIPSIS
30. LA CALIGRAFIA
35. BRINDAR
36. EL ORICALCO
545
39. LA CAMA DE ODISEO
41. SATOR
44. ZEN
INTRODUCCION
546
La CULTURA es claridad del pensamiento y armonía en la
perpetua.
547
sembradas. Son los compañeros malsanos de la cultura.
malahierba!.
perdiera en el campo.
privilegiados en las listas de dudas que los jóvenes del siglo XXI
548
y antes de cerrarlo, estoy seguro, alguna palabra o tal vez
entendimiento".
(nota: aquí
EL GABINETE
549
El Doctor M. es un personaje ficticio que he elegido para
550
En cuanto al que escribe estas líneas, diría que fue
551
ANAMORFOSIS pero hacía caso a los frescos en perspectiva de
"DOMICILIO FORZADO".
552
frente a ciertos visitantes que lo escuchaban con interés, para
entendimiento.
553
EL VIAJE HACIA ALMATERIA
sujeto huraño.
554
pequeños claros, de suficiente amplitud para contener cada
gastos.
555
La selva amazónica asombra por su majestuosa y
igualada por doquier con las hojas vivas de la luz que apenas
556
mi deseo profano de discriminar los árboles, consistía en la
557
Encima mío, árboles nacidos y desarrollados juntos, se
vegetal.
Levantan muy arriba sus copas y junto con los CAOBOS, los
558
A ratos me daba cuenta que esas descripciones, en PARIS,
callado por lapsos de casi cinco minutos sin que nadie proteste
559
el maravilloso equilibrio de lo inestable. Hemos encontrado por
560
poderosas raíces bastante separadas entre sí, rectas o
561
altura de treinta metros, fue llevado hacia allá por no se que
562
mundo de los elfos. La yedra tapa lo restante y los troncos y
campanolas.
563
corazón de la selva. En otros lugares habían unos arbustos en
564
allí, en aquella ciudad tan ruidosa, entre el rumor de los
atentos y asustados.
dolor.
565
"Lo puyó una raya" -dijeron todos-. Manrique ordenó
SALDIVIA, el gitano:
566
provocar ni el más escaso comentario. Aconteció eso por la
la MANTARRAYA".
los cerros nevados, nos dejaba ver, en ese día sereno, hasta el
567
Por el camino encontramos sitios donde no están del todo
568
misteriosa de la hoya del Amazonas, de trágicas historias,
de las AMAZONAS.
inmóvil.
terciopelo.
-"Si. Es un mito"-.
569
y al pasar su mirada en panorámica por todas las caras de los
presentes, dijo:
bienvenida"-.
terráqueos.
570