El Procesador
El Procesador
Captulo
El procesador
Qu es un procesador y cmo funciona? Qu significan megahertz y cach en un micro? Qu tipos de procesadores existen? Qu ventajas posee una CPU de dos ncleos? Cmo refrigero un procesador? Cmo puedo cambiar el cooler si est fallando? Cules son los zcalos ms comunes? Cmo instalo un procesador en el motherboard? Procesador de dos o de cuatro ncleos? Qu problemas puede tener un procesador? Qu es y para qu sirve el overclock de un microprocesador? Qu pruebas puedo realizar para detectar problemas?
001
DATOS TILES
Una CPU (Central Processor Unit, Unidad Central de Procesamiento), tambin llamada microprocesador, procesador o micro en la jerga informtica, es un circuito electrnico integrado por millones de transistores, diodos, resistencias y otros componentes de tamao microscpico (tengamos en cuenta que un procesador actual tiene cerca de trescientos millones de componentes electrnicos en su interior). El procesador es un circuito integrado, al igual que el resto de los chips que se encuentran dentro de la computadora, pero el procesador cumple la actividad ms importante: procesar los datos, que es su funcin principal. Al igual que el resto de los componentes de la computadora, el procesador funciona con dos estados de voltaje distintos (1 indica que el bit est energizado y 0 que no lo est), y por esto utiliza el sistema binario (slo 0 y 1) para realizar todo tipo de operaciones.
Se denomina pines a los alambres de cobre que tiene el procesador en la parte inferior. stos pueden ser de cobre o estar baados en oro, para un mejor contacto. Siempre que se maneja el procesador con las manos se debe tener mucho cuidado de no doblar ninguno. Los pines son los encargados de garantizar una correcta conexin con el motherboard por medio del socket, que posee cientos de pequeos agujeros donde se introduce cada pin.
FIGURA 1 | En la imagen se observan los pines de un procesador. Hay que tener mucho cuidado cuando se sujeta por los lados, para no doblar ninguno de ellos. 18
Los componentes principales de la CPU estn incorporados dentro de una placa de circuitos fabricada en silicio o germanio. Esta placa comprende el micro y posee cientos de pines (tambin denominados contactos) para que el procesador se conecte al motherboard. Antes de saber cmo funciona, debemos tener en claro que un programa cualquiera (como Word, el Reproductor de Windows Media o un juego) est compuesto por instrucciones. Estas instrucciones son, bsicamente, rdenes dirigidas al procesador para hacer determinada accin sobre los datos, que pueden estar almacenados en la memoria o en los registros del procesador. ste se puede dividir, principalmente, en dos reas: la de trabajo o ejecucin y la de control. Las reas de trabajo (reas de procesamiento de instrucciones) son las que determinan la velocidad y la eficiencia del procesador, entonces, mientras ms tenga, mejor se desempear. Cada una de ellas se clasifica segn el tipo de instrucciones que maneja. Entre las ms conocidas encontramos la denominada SSE (tambin hay versiones SSE2 y SSE3), que es utilizada por el procesador para decodificar video y la FPU, para brindar una realidad virtual en juegos
El procesador
3D, entre otras de uso general. Cada rea de trabajo est optimizada para procesar mejor un determinado tipo de instrucciones, pero eso no significa que un micro que no tenga determinada rea no pueda realizar la operacin, sino que le demandar mayor cantidad de tiempo obtener un resultado, lo que afectar en gran medida el desempeo del procesador. Las reas de ejecucin se clasifican en otras dos unidades importantes: las denominadas ALU (Unidad Aritmtica Lgica) y FPU
(Unidad de Punto Flotante). En ALU se realizan todas las operaciones matemticas y lgicas de los nmeros enteros y en la FPU se realizan operaciones complejas con nmeros racionales. Cada procesador tiene ms de una de estas unidades para poder realizar varias operaciones en simultneo. En el caso de la unidad de control, su funcin es verificar que los datos procesados
CURIOSIDADES
Un circuito integrado (CI), como el procesador, puede albergar en su interior prcticamente cualquier tipo de circuito miniaturizado al mximo. Al observar un CI por fuera, no se puede saber exactamente qu componentes electrnicos posee en su interior. En la parte inferior siempre tiene pines de contacto (patas metlicas) para ser conectado a un zcalo sin necesidad de ser soldado a la placa. FIGURA 2 | El procesador Core 2 Duo es uno de los ltimos modelos del fabricante Intel disponibles en el mercado. Puede realizar cerca de 3000 millones de operaciones por segundo.
DATOS TILES
Cuando utilizamos la calculadora de Windows, ingresamos el primer nmero (dato 1), luego presionamos el tipo de operacin que deseamos realizar, ingresamos el segundo nmero (dato 2) y luego presionamos la tecla para obtener el resultado. En este proceso, el programa enva las instrucciones junto con los datos 1 y 2 para que se realice la operacin pertinente. Entonces, la instruccin correspondiente del micro realiza la operacin y la unidad de control verifica que sea correcta, luego se devuelven los datos a la memoria RAM y el programa localiza la celda con el resultado, que posteriormente es mostrado al usuario. Como podemos observar en esta simple operacin, los componentes de la PC trabajan en conjunto para obtener el resultado. As, una cuenta que parece tan sencilla genera cientos de procesos dentro del equipo. Debemos tener en cuenta que, aunque esto es slo un ejemplo muy simple, el funcionamiento bsico es igual para todos los programas de computadora. Cabe mencionar que este proceso se realiza en milisegundos y que el procesador est realizando acciones como stas continuamente, ya que toda accin del usuario sobre la PC pasa por el procesador en forma de operacin.
19
CURIOSIDADES
Las consolas de video juego actuales han pasado a ser mquinas potentes, capaces de hacer funcionar cualquier juego. En el caso de la Play Station III, el cerebro de esta mquina es un procesador Cell de 7 ncleos y funciona a una frecuencia de 3,2 GHz. En el caso de la Xbox 360, tiene un micro Xenon de 3,2 GHz y posee tres ncleos. Todava no existen juegos que exijan al mximo a estos potentes micros.
sean correctos y se enven a la celda correspondiente de memoria (ampliaremos este tema en el captulo dedicado a la memoria). La velocidad de un procesador se mide en MHz, una unidad que representa la cantidad de veces por segundo que el procesador puede realizar determinado proceso. Esta velocidad se denomina comnmente frecuencia de funcionamiento, ya que los otros componentes del equipo poseen distintas frecuencias y el procesador es el encargado de que funcionen conjuntamente y de forma sincrnica.
002
Los primeros procesadores comerciales vieron la luz a principios de 1970. En esa poca, eran principalmente utilizados en calculadoras y su nombre era 4004. Funcionaban a 108 KHz y eran de 4 bits (los actuales son de 32 y 64 bits). Luego existieron varias versiones ms avanzadas del mismo micro sin mucha diferencia tcnica de funcionamiento, hasta que apareci el modelo 8080, que ofreca una asombrosa velocidad de 2 MHz. En aquella poca, todos los fabricantes creaban clones del 8080, que funcionaban en el mismo socket de 40 contactos.
20
La versin 8085 fue lanzada en 1976, dos aos despus de la 8080, y ofreca a los usuarios una velocidad entre 3,5 y 6 MHz dependiendo del modelo. En esa poca, el costo de estos chips era tan elevado que se utilizaba casi exclusivamente con fines cientficos. Una revolucin en el mercado de los procesadores se produjo cuando sali el modelo 6502 a un costo mucho menor y, por lo tanto, accesible. Esto facilit su insercin en el mercado y se empez a utilizar en las primeras computadoras Apple, las consolas Atari y Commodore. Los procesadores siguieron evolucionando a paso constante, da a da fueron adquiriendo mayores velocidades. Los 286 alcanzaron una velocidad mxima de 25 MHz y se comenz a utilizar un socket ZIF, como vemos en la actualidad. Luego, las versiones 386 y 486 fueron las que ms impactaron y coparon el mercado de las computadoras. stas posean una estructura de 32 bits y una velocidad mxima de 33 y 100 MHz, respectivamente. Estos procesadores fueron tan populares que se utilizaron hasta hace unos aos en los satlites enviados al espacio por la NASA, y adems controlaban todas las operaciones de la estacin espacial MIR. El pentium I lleg para reemplazar al 486, y lo super en todos sus aspectos, debido a
El procesador
FIGURA 3 | Los procesadores 486 fueron los primeros en alcanzar la barrera de los 100 MHz y se implementaron rpidamente por su bajo costo.
que alcanzaba una velocidad de 200 MHz. Este nuevo procesador vino acompaado de Windows 95 que, aunque funcionaba en sistemas 486, no le sacaban el mayor provecho. El Pentium II, desarrollado para reemplazar al Pentium en todas sus versiones, no tuvo el xito que se esperaba en el sector hogareo. Hasta ese momento, el Pentium MMX era suficiente para toda actividad, pero en el caso de los servidores fue utilizado en la mayora. Por otro lado, una empresa llamada AMD empez a pisar fuerte en el mercado de los procesadores y, aunque antes haba desarrollado algunos, su fama comenz cuando puso a la venta un micro llamado K-6 II, que tena caractersticas semejan-
tes a las del Pentium II, a pesar de que era ms econmico porque era algo inferior. El Pentium III colm el mercado en poco tiempo por su alta velocidad de funcionamiento, que llegaba hasta el gigahertz. Fue lanzado en 1999 y posea casi 10 millones de transistores en su interior. Introdujo una infinidad de mejoras en los aspectos de audio y video y, adems, se le agregaron 70 tipos nuevos de instrucciones que el procesador poda manejar. Por parte de AMD, se puso a la venta el procesador Athlon y su versin ms econmica Duron, que tomaron gran parte del mercado de los procesadores y dejaron a Intel de lado durante unos aos, hasta la salida del conocido Celeron. Mientras Intel desarrollaba tecnologas de funcionamiento (Hyperthreading, bus doble, entre otras), AMD se dedicaba a alcanzar grandes frecuencias de funcionamiento que iban hasta los 3 GHz. Los adelantos de una y otra empresa lograron procesadores cada vez ms eficientes y veloces. La era de los 64 bits para computadoras hogareas lleg de la mano de AMD con procesadores Athlon 64. stos funcionaban a una velocidad mxima de 3200 MHz. AMD desarroll dos zcalos para este tipo de procesadores, el 754 y el 939. El primero se utiliz para computadoras hogareas que no requeran un alto rendimiento, y el segundo fue fabricado para usuarios exigentes. Por el lado de Intel, no se desarroll ningn procesador para el mercado hogareo que
FIGURA 5 | Aunque Intel era el principal FIGURA 4 | Celeron fue desarrollado para competir directamente con la lnea Duron. Eran procesadores de bajo rendimiento. fabricante de los procesadores 8085, otras empresas como AMD copiaron sus modelos y desarrollaron procesadores de menor costo. 21
...
1970
1973
1976
1979
1982
1985
1988
1974: Los procesadores con denominacin 80xx, en todas sus versiones, alcanzaron por primera vez la barrera del megahertz, hasta una velocidad mxima de 8 MHz. 1982/1985: Las versiones 286 y 386 eran suficientemente potentes para funcionar correctamente con Windows 3.1. El modelo 386 fue el primer micro de 32 bits.
FIGURA 6 | AMD desarroll el primer procesador de tres ncleos y 64 bits. Se lo denomina Phenom X3. Su rendimiento es superior al de los modelos anteriores, de dos ncleos. 22
fuera de 64 bits, hasta las versiones recientes del Intel Core Duo. Este micro contiene 291 millones de transistores, utiliza el socket 775 y es uno de los ms potentes del mercado por su excelente rendimiento. Esta nueva versin de procesadores mucho ms eficientes dej atrs los antiguos Athlon 64. Por tal razn, AMD desarroll una nueva versin llamada Athlon X2, para mantener su cuota de mercado, que vena aumentando. Como siempre sucede, Intel no se qued atrs y sac otro modelo denominado Intel Core 2 Duo.
El procesador
1989: El 486 fue muy conocido ya que se implement en la mayora de las computadoras hasta 1994. Por primera vez se alcanz el milln de transistores dentro de un micro.
2002: Los primeros procesadores de doble ncleo, desarrollados por AMD, salieron al mercado hogareo. Reducen el consumo energtico y realizan ms operaciones por segundo que sus antecesores.
1991
1994
1997
2000
2003
2006
2009
...
1993: Los procesadores Pentium llegaron para quedarse varios aos. Todas las versiones posteriores, la II (1997), la III (1999) y la IV (2002), incorporaron nuevas tecnologas y mantuvieron el control del mercado de los procesadores durante aos. 2008: Los procesadores de cuatro ncleos son una realidad. Contienen en su interior 582 millonesde transistores y funcionan a casi 3 GHz. En la imagen vemos un procesador de cuatro ncleos por dentro.
Estos ltimos modelos son los que manejan el mercado mundial de procesadores en la actualidad, y todava no han sido reemplazados por las nuevas versiones de tres y cuatro ncleos llamadas Phenom (de la empresa AMD) y Quad Core (de Intel). Entre las novedades que pueden llegar a aparecer, se espera que las aplicaciones futuras tengan un mayor grado de compatibilidad con estas nuevas tecnologas y s hagan uso de sus 64 bits.
CURIOSIDADES
En sus comienzos, las computadoras no utilizaban los procesadores comunes que utilizamos en la actualidad. Los clculos se efectuaban mediante vlvulas de vaco y los principales inconvenientes eran el gran tamao que ocupaban, los grandes costos de mantenimiento que generaban y el personal especializado que se requera para manejarlas.
23
003
CURIOSIDADES
El tamao de la memoria cach es de aproximadamente 512 KB en la mayora de los casos, y en los procesadores de alto rendimiento puede alcanzar los 1 2 MB por ncleo. Esta cantidad, aunque parezca minscula, es ms que suficiente para almacenar gran cantidad de instrucciones y brindar un redimiendo excepcional. Algunos fabricantes le dan ms importancia a la memoria cach que otros, esto depende principalmente de la estructura de funcionamiento que tiene el micro.
Los megahertz de un procesador, tambin denominados MHz o GHz (gigahertz), son la cantidad de ciclos por segundo que es capaz de realizar el procesador. Cuando hablamos de ciclos nos referimos a una actividad o a una tarea, en este caso, a una operacin realizada por el procesador. Como ya mencionamos, este reloj de funcionamiento como tambin se lo denomina, se encarga de que todos los componentes
CURIOSIDADES
Podra fabricarse una computadora que en lugar de utilizar el sistema binario de dos variables utilizara el sistema decimal (0 al 9), pero esto implicara un margen de error mucho mayor en los clculos. Por esta razn, la sencillez del sistema binario lo hace irremplazable por cualquier otro sistema numrico, al menos hasta que la ciencia permita la utilizacin de unas cuantas variables bien definidas.
FIGURA 7 | Los pines del procesador son los encargados de garantizar una correcta conexin con el resto del hardware de la PC. 24
de la PC (la memoria, el mother, etctera) trabajen a la misma velocidad. Un ejemplo para comprender esto puede ser el ritmo en una cancin. Supongamos que los gigahertz son el ritmo: mientras ms rpido sea, ms rpido tocarn los instrumentos. Otro ejemplo conocido que podemos mencionar es el del barco de remeros: mientras ms rpido vaya el tambor, ms rpido remarn las personas. El reloj del procesador se encarga del sincronismo de los componentes y, adems, cuanto mayor sea el nmero de MHz o GHz, ms rpida ser la computadora en general, ya que el procesador puede procesar ms datos a la vez. A veces, el procesador necesita realizar las operaciones ms rpido de lo normal, como sucede la mayora de las veces cuando se utilizan juegos o se edita video. Para estas ocasiones, el procesador tiene el cach, tambin denominado registros del procesador. Estos registros son, bsicamente, memoria RAM del tipo SDRAM, que se encuentra dentro del procesador y posee una velocidad mucho mayor a la de la memoria RAM que est instalada en el
El procesador
equipo (en el captulo dedicado a la memoria podemos conocer ms detalles sobre esto). Los datos se almacenan en el cach y luego se envan al rea de trabajo para que se realice la operacin correspondiente. Posteriormente, la unidad de control verifica que todo sea correcto y el dato puede enviarse a la memoria RAM o volver a los registros para una nueva operacin. Cabe mencionar que el procesador se encuentra conectado con la memoria RAM y con los dems componentes de la computadora a travs del denominado BUS de datos, que es un canal por donde se envan y se reciben los datos.
004
Visualmente, podemos identificar el microprocesador de una computadora porque est cubierto por un inmenso disipador con cooler. Esto se debe a que, al realizar
las operaciones, el procesador alcanza altas temperaturas y siempre debe estar protegido con alguna forma de refrigeracin para no quemarse. Generalmente, el procesador est ubicado en la parte superior izquierda del motherboard, y si prestamos atencin podemos observar el zcalo de conexin con la placa madre debajo de l. Si al comprarlo, el procesador incluye el cooler y el disparador que protegen el microprocesador (cooler y disipador originales de fbrica), entonces suele existir alguna etiqueta de identificacin que nos permite conocer la marca y el modelo. En algunos motherboards de alto rendimiento y especiales para overclock pueden observarse otros chips de la placa madre donde hay disipadores o coolers, pero generalmente stos son de menor tamao. En el caso de que aun no haya sido posible identificar cul de todos los disipadores con ventiladores es el del procesador, podemos recurrir a verificarlo en el manual del motherboard, donde se incluye, seguramente, un diagrama con las indicaciones que necesitamos para conocer ese detalle.
CURIOSIDADES
El zcalo, tambin denominado socket, cumple una funcin muy importante: la de garantizar que todos los pines del procesador hagan contacto con el motherboard. A la mayora de estos conectores se los llama ZIF (Zero Insert Force, Fuerza de Insercin Cero) ya que no se necesita ejercer ningn tipo de fuerza sobre el microprocesador para colocarlo correctamente en el zcalo.
25
En este caso, es un zcalo ZIF modelo T, que posee 775 pines de contacto y una diferencia importante es que los pines estn en el socket, no en el micro. La utilidad de esta caracterstica es la de proteger los contactos de los accidentes que podran daarlos.
2 4
enfriamiento del disipador y el mantenimiento de una temperatura regulada, para evitar daos por recalentamiento.
Ncleo del procesador. Dentro del procesador se
encuentran miles de componentes electrnicos como transistores, capacitores y resistencias, entre otros.
5
energa calrica. Sin l, el procesador se daara en segundos. Est fabricado en cobre y aluminio para gantizar que el calor se disipe en toda la superficie.
queremos evitar daos al colocar el micro, debemos tener en cuenta esta esquina para alinearla con la esquina correspondiente.
005
Existen varios tipos de procesadores destinados a diferentes actividades, pero en primer lugar se pueden distinguir dos grupos principales: los procesadores de 32 bits por un lado, y los de 64 bits, por el otro. La diferencia principal entre estos tipos de procesadores radica en la forma en que estn interconectados los distintos componentes dentro de la PC con el procesador. La computadora
26
posee adentro buses de funcionamiento que se encargan de conectar los principales dispositivos. El ancho de esos buses es lo que interesa: cuando hablamos de 32 bits, significa que el bus posee 32 canales por donde se enva informacin, y en el caso de 64, son 64 los distintos canales de datos. Tener ms canales significa una reduccin del tiempo de transmisin de un dato, ya que ste se divide por canal. Por ejemplo, si tenemos un bus que est funcionando a 1 Hz y un solo canal, la transmisin de dos datos demorar dos segundos (un hertz es
El procesador
una transmisin por segundo), en cambio, si tenemos dos canales, el tiempo se reduce a un segundo (se transmiten dos datos por canales separados a una velocidad de 1 Hz). Si se aumenta la velocidad de transmisin del bus y se aumenta el ancho de banda, el procesador recibir ms datos y podr realizar ms operaciones en simultneo. Existen varias versiones distintas de cada procesador y algunas vienen con ciertas caractersticas tcnicas que las diferencian del resto. Los procesadores con la denominacin LE o BE suelen utilizarse en notebooks por su bajo consumo y poco recalentamiento. En cambio, los procesadores Opteron y Xeon se utilizan principalmente en servidores, por su alta frecuencia y su gran eficiencia para administrar grandes volmenes de archivos. Los procesadores de las lneas Sempron (AMD) y Celeron (Intel), en la mayora de sus versiones, son micros con un rendimiento moderado porque poseen la misma estructura que sus hermanos mayores (Athlon x2 en el caso del Sempron y Core 2 Duo para el Celeron), pero tienen una velocidad menor, menos tamao de memoria cach y, en la mayora de los casos, son ms lentos. La diferencia principal es que su precio es mucho menor y su relacin costo/rendimiento es la mejor. Los procesadores Phenom de AMD y los Intel Quad Core poseen la caracterstica de
FIGURA 8 | Procesador AMD Athlon 64 X2. Este es el ncleo del procesador y la mayora de las veces est cubierto por grasa siliconada para transmitir el calor al disipador.
FIGURA 9 | Los procesadores destinados a servidores son ms eficientes que los hogareos, pero su costo es casi el doble.
CONSEJO
El gabinete colocado de forma horizontal brinda una perspectiva perfecta del cooler y de todos los componentes. Es bueno que tengamos una luz de alta potencia cerca y es recomendable que siempre que trabajemos con los componentes dentro del gabinete lo hagamos en esta posicin.
tener cuatro ncleos, pero son bsicamente dos procesadores de doble ncleo encapsulados en un mismo zcalo, con lo que se obtienen cuatro ncleos fsicos. Cada uno de estos procesadores se caracteriza por tener una determinada estructura y funcionar en un zcalo de motherboard que cuente con las mismas caractersticas, lo que hace que un microprocesador de determinado fabricante sea incompatible con otros, ya que utilizan distintas estructuras de funcionamiento.
27
006
Para un usuario domstico que no exige el rendimiento de una computadora al mximo, puede ser que tener un microprocesa-
CURIOSIDADES
La supercomputadora ms potente del mundo, Road-Runner (Correcaminos) de IBM, puede realizar 1.000 billones de clculos por segundo. Esto es tan sorprendente que si 6.000 millones de personas trabajaran sin parar durante 50 aos, a la Road-Runner le tomara algo ms de un da para alcanzarlos. Esta computadora fue diseada para manejar armas nucleares y realizar estudios de clima, astronoma y genmica.
dor con dos ncleos no represente ninguna diferencia, pero en el caso de un usuario exigente o que utilice programas de diseo grfico, es probable que el rendimiento general de la computadora se incremente un 35%. En la pregunta anterior hablamos sobre la importancia de los buses por los que se envan los datos. Si nuestro procesador es de un solo ncleo, entonces posee como mximo 32 canales distintos de bus. En el caso de un procesador de dos ncleos, existen 32 canales para cada ncleo, con lo cual pueden funcionar de forma aislada uno de otro y procesar distinta informacin. Adems, puede suceder que uno est trabajando al mximo poder y el otro est libre, todo depende del uso que le demos. Por esta razn, un procesador de dos ncleos muchas veces es llamado procesador de 64 bits y uno de un solo ncleo, micro de 32 bits. Para obtener cierto beneficio es importante que el software de
FIGURA 10 | Un procesador AMD instalado en su respectivo socket ZIF. Alrededor de l se encuentran los soportes para colocar el disipador. 28
El procesador
CONSEJO
007
Ms all de aumentar nuestros conocimientos, es recomendable tener un tcnico de confianza que nos ayude y nos brinde toda su experiencia en caso de tener algn problema complicado. Nunca es recomendable adquirir productos informticos en una gran cadena de supermercados o lugares sin servicio tcnico especializado y propio.
nuestra computadora respete y pueda funcionar con esta caracterstica. La versin del sistema operativo es un punto importante si nuestro procesador es de doble ncleo debido a que, si nuestro sistema es de 32 bits, funcionar como si existiera un slo ncleo. Por eso es recomendable utilizar versiones de 64 bits en sistemas dual core (doble ncleo). Los programas funcionan de forma similar, aunque el uso de un sistema operativo de 64 bits puede beneficiar el rendimiento. Si los programas que utilizamos tambin soportan procesadores de 64 bits tendremos una mejora mucho mayor en el rendimiento, ya que, al igual que con el sistema operativo, si la aplicacin es de 32 bits utilizar el procesador como si tuviese solamente un ncleo. Los nuevos procesadores de cuatro ncleos funcionan de la misma manera que los de dos: dividen las tareas y las instrucciones que se envan al micro para que ninguno se recargue demasiado y, de esta manera, todos los programas siguen funcionando correctamente a pesar de que se estn realizando operaciones complejas. Es importante recordar que estos micros funcionan con un bus de 64 bits, con lo cual no hay mucha diferencia con un procesador de dos ncleos.
Los sistemas operativos actuales detectan el modelo y la velocidad del procesador que tenemos instalado, por lo que no es necesario abrir el gabinete. En Windows XP slo tenemos que ir al escritorio y hacer clic con el botn derecho sobre el icono Mi PC y elegir la opcin Propiedades del men que aparece. Luego, en la ventana que se abre, podemos observar el modelo del procesador, el fabricante y la velocidad que detecta el sistema operativo. Por su parte, en Windows Vista el procedimiento es casi igual, con la diferencia de que la ventana que se abre es diferente y nos brinda tambin otro tipo de informacin (como el valor Evaluacin, que es una puntuacin promedio que resulta del anlisis del rendimiento de varios componentes de hardware). Existen otras formas de obtener ms informacin respecto de nuestro procesador.
FIGURA 11 | En Windows XP, podemos ver los datos del procesador en el rea inferior de la ventana Propiedades del sistema. 29
Estos datos no son detectados por el sistema operativo, pero los podemos conocer con la utilizacin de programas especialmente desarrollados, como CPU-Z o Everest (www.lavalys.com). Con ellos podemos conseguir toda la informacin disponible del
microprocesador y de otros componentes de la PC. Aunque el uso de estos programas es bastante sencillo, en el Paso a paso 001 veremos cmo utilizar CPU-Z.
FIGURA 12 | En Windows Vista obtenemos una cantidad de informacin similar a la de Windows XP.
Ingrese al sitio
www.cpuid.com
30
El procesador
2
Descomprima el archivo .zip que descarg. Como este programa no posee un instalador, alcanza con hacer doble clic en el archivo cpuz.exe. Una barra aparecer en el medio de la ventana. Espere unos segundos.
En la primera pestaa se encuentra la informacin referida al procesador. Entre otras cosas, hay especificaciones tcnicas, como el tamao de la memoria cach, las instrucciones disponibles y el socket que utiliza.
ATENCIN
Luego de miles de horas de uso es probable que el cooler tenga cierto desgaste y empiece a emitir ruidos extraos. Antes de que se queme nuestro procesador por altas temperaturas, es mejor
revisar qu es lo que est provocando ese ruido. En caso de que sea causado por polvo o por cables, hay que retirarlos. Si el ruido persiste, debemos cambiar el cooler.
31
En la solapa Cache puede obtener informacin sobre el cach del microprocesador. Para salir del programa, presione el botn OK.
008
Los procesadores actuales generan gran cantidad de calor cuando trabajan y es necesario disiparlo de alguna forma para que no se dae el micro o se causen errores en las operaciones. Por esta razn se incluye, en el paquete de compra del procesador, un disipador y un cooler compatibles.
Un disipador es una placa metlica, generalmente de aluminio, que tiene una de sus caras planas. sta es la que hace contacto directo con el procesador, especficamente, con su ncleo. La otra cara presenta una superficie con aletas que permite aumentar el rea de disipacin por donde se escapa el calor. Para acelerar el proceso, sobre el disipador metlico se debe montar un cooler que es, bsicamente, un pequeo ventilador que
CURIOSIDADES
Los grandes disipadores que no necesitan de un cooler para refrigerar el micro poseen una tecnologa llamada Heat Pipes. Tienen en su interior cientos de tubos con un aceite especial que, al ser calentado por el micro, se evapora y llega hasta la parte superior donde el espacio entre las aletas y la posicin de stas lo enfra FIGURA 13 | El cooler y el disipador que vienen con el procesador de fbrica no siempre son los ms eficientes. 32 y lo hace descender. Realiza este proceso una y otra vez, y as refrigera el microprocesador.
El procesador
CURIOSIDADES
El nitrgeno lquido se utiliza para alcanzar temperaturas extremas bajo cero, con lo cual se puede llegar a increbles frecuencias de funcionamiento para el procesador. Generalmente, se utiliza en casos especiales para lograr records de overclocking ya que no es muy prctico para utilizar todos los das. De hecho, suele ser imposible colocar todo el dispositivo de refrigeracin dentro de un gabinete, por lo que se utiliza solamente para pruebas.
funciona a altas RPM (revoluciones por minuto) y enva gran cantidad de aire fro sobre el disipador que, al estar prcticamente pegado con su parte plana al micro, hace que aquel se enfre tambin. Los disipadores estn fabricados especficamente para que se adapten perfectamente al tamao fsico de cada tipo de procesador y que no quede ninguna parte de ste sin refrigeracin. Adems, es importante recordar que la mayora de los coolers no son compatibles entre los distintos microprocesadores, porque pueden ser suficientes para un micro de 1 GHz, pero no para uno de 2 GHz. Los coolers actuales se conectan directamente al motherboard para que el sistema pueda hacer chequeos sobre las RPM que posee el ventilador. Si estn demasiado altas o demasiado bajas, el sistema lo detecta y alerta al usuario para evitar posibles daos. Existen otras formas de refrigerar un procesador. A algunas se las denomina extremas porque son utilizadas cuando se realiza overclocking, pero no tiene sentido utilizarlas permanentemente. Las RPM de los coolers a veces son tan altas que generan un ruido muy molesto en su entorno, y para eso estn los disipadores
FIGURA 14 | Este disipador brinda una refrigeracin sin ruidos por medio de cientos de lminas de metal que disipan todo el calor generado, sin necesidad de un cooler.
especiales que se utilizan sin la necesidad de un cooler. Se colocan sobre el microprocesador y disipan el calor de forma eficiente. El problema principal es que su tamao es mucho ms grande que el de un disipador comn y, por el costo, a veces no es conveniente la inversin. A este tipo de disipadores se los denomina disipadores con heat pipes. Otra manera de refrigerar un procesador es mediante watercooling, un sistema que utiliza agua para refrigerar todo el hardware de la computadora. Una bomba de presin enva el agua hacia unos bloques de metal
33
ubicados sobre los componentes ms sensibles al calor, y la hace circular por mangueras. Funciona igual que el radiador de un auto, donde se enfra agua y se la hace circular para enfriar el motor. Es un sistema eficiente, pero una simple prdida de agua puede daar todo el hardware, adems de poseer un costo bastante alto.
009
Si el cooler hace ruidos, conviene retirar el chapn que recubre el gabinete y verificar que el ventilador no est cubierto de polvo ni haya un cable que lo est frenando. Si el cooler dej de funcionar, podemos cambiarlo como vemos en el Paso a paso 002.
Desconecte todos los perifricos que se enchufan en el gabinete y tambin el cable de alimentacin de ste. Quite los tornillos y retire el chapn que cubre el gabinete.
El cooler est conectado al motherboard con un conector de tres contactos. Desconctelo sin hacer fuerza y recuerde el lugar donde se conecta para cuando vuelva a armar todo.
34
El procesador
3
El cooler est atornillado al disipador a travs de cuatro tornillos. Qutelos todos y luego retire el cooler sin ejercer presin alguna.
Conecte el nuevo cooler a la ficha de tres contactos del motherboard y atornllelo en su lugar. Conecte el cable de alimentacin y encienda el equipo. Si el cooler funciona lo ver girar.
Apague y desenchufe el equipo y arme el gabinete. Coloque los tornillos, conecte los perifricos y verifique, en el BIOS o en algn programa, que la temperatura sea la correcta.
35
ATENCIN
Al adquirir un cooler nuevo, debemos tener en cuenta varios factores importantes para que pueda cumplir con su funcin: su dimetro debe ser el adecuado para poder ser ajustado al disipador y las revoluciones por minuto deben ser suficientes para brindar un buen flujo de aire que pueda refrescar todo el micro.
Es importante recordar que si el cooler funciona correctamente, su velocidad debe ser superior a las 2000 RPM. Esto lo podemos comprobar desde el BIOS o desde algn programa que realice pruebas a la computadora, como el ya mencionado Everest (www.lavalys.com).
FIGURA 15 | Hace algunos aos, los procesadores eran tan lentos que no necesitaban ninguna proteccin contra el calor.
010
Si el procesador no est correctamente refrigerado, el principal problema que tenemos es que se puede daar completamente y puede quedar inutilizable: la nica solucin posible ser adquirir uno nuevo. Pero este no es el nico riesgo que tenemos ya que,
aunque no se dae el procesador, si trabaja a una temperatura demasiado alta, puede suceder una gran cantidad de errores y problemas de funcionamiento. Muchas personas no tienen en cuenta que si su PC se tilda al realizar operaciones complejas, es probable que sea un problema de temperatura, y lo mismo ocurre si se apaga sin previo aviso (sucede cuando el motherboard apaga la computadora porque detect altas temperaturas en el micro). Nuevamente, con la utilizacin de programas especiales como Everest, podemos ver la temperatura a la cual est funcionando el procesador y el resto del equipo, y comprobar que no alcance las temperaturas mximas de trabajo que podemos ver en la Tabla 002. Existen muchos programas que pueden mostrarnos la temperatura a la que funciona
Temperatura recomendada 55 45 55 42 52
Temperatura mxima 80 70 85 75 85
El procesador
nuestro procesador y otras partes del equipo. Entre ellos, Hardware Sensor monitor es uno bastante sencillo y amigable que nos muestra toda los datos que nos interesan. Este es un programa de prueba y la mejor forma de ver si nuestro micro excede la temperatura mxima es ejecutar-
lo mientras estamos utilizando un juego exigente o estamos realizando una tarea que hace uso del equipo en su totalidad. Para usarlo, debemos realizar el procedimiento del Paso a paso 003.
1
Descargue el programa desde la pgina
www.hmonitor.net.
La instalacin del programa es muy intuitiva y no requiere la accin de un usuario especializado, simplemente se presiona Next en cada paso.
2
Una vez instalado el programa, ejectelo desde el men Inicio. Es un programa gratis por quince das, por eso debe aguardar a que termine la cuenta regresiva y luego presionar Close.
37
3
En la pantalla principal del programa observe todas las temperaturas y verifique que ninguna tenga un color amarillo o rojo de fondo. Revise la velocidad del cooler, que no debe ser inferior a 2000 RPM.
Haga clic sobre el icono en la barra superior para desplegar el men. Luego haga clic sobre Settings.... La primera pestaa permite configurar la temperatura de alerta del CPU1 (Ver Tabla 002).
38
El procesador
5
Si desea que el programa le advierta sobre un exceso de temperatura en algn componente, tilde la casilla Warning. El programa le avisar con alertas sonoras y carteles. Para cerrar la ventana y aceptar los cambios haga clic en Close.
En el men principal haga clic en Run with Windows si desea que el programa arranque al iniciar la computadora. Recuerde que el inicio no es el momento ideal para verificar las temperaturas ya que si el equipo estuvo apagado estar fro.
39