Introduccion A La Epistola Los Hebreos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

INTRODUCCION A LA EPISTOLA LOS HEBREOS

AUTOR: DESCONOCIDO, POSIBLEMENTE PABLO


Las copias ms antiguas del N.T. Colocan este documento entre las cartas de Pablo, pero Heb. en s misma no declara su autora. Clemente de Alejandra y Orgenes, escritores del siglo II, confirman que Pablo era generalmente considerado como autor en la parte oriental del Imperio Romano. Sin embargo, notan cunto difiere Heb. de los escritos de Pablo en su contenido y estilo. Sugieren que Pablo tuvo cierta responsabilidad por la obra, pero que de hecho algn otro la redact. La aceptacin de Heb. como una obra paulina no fue amplia en la iglesia occidental hasta el siglo V. Despus de esto, la tradicin continu virtualmente sin ser puesta en duda hasta la Reforma en el siglo XVI, cuando nuevamente fue generalmente cuestionada. Los eruditos contemporneos en general concuerdan en que los argumentos contra la autora paulina son decisivos. Al margen de las principales diferencias de estilo, Heb. desarrolla un retrato de Jess como sumo sacerdote, y de su obra como cumplimiento del ritual de sacrificios del A.T. Que tiene poco paralelo en los escritos de Pablo. Al mismo tiempo, muchos temas tpicamente paulinos, as como muchos argumentos, estn ausentes en Heb. Aun cuando temas similares son tratados, lo son de manera muy distinta. Y Pablo, que apela tanto a su posicin como apstol y testigo visual del Cristo resucitado (ej. Gl. 1:1116; 1 Cor. 15:8), difcilmente podra haber escrito que recibi el mensaje de Cristo de segunda mano por medio de los que oyeron (2:3). En la iglesia occidental Tertuliano, que escribi en el siglo II, sugiri a Bernab como autor de Heb. y a menudo esta solucin ha sido atrayente para los estudiosos. Como levita de Chipre, este hijo de consolacin (Hech. 4:36) bien podra haber sido responsable de esta palabra de aliento (13:22) que trata con tanta extensin el tema del sacrificio, el sacerdocio y el culto. Como judo de la dispersin, muy probablemente tena contacto con las enseanzas helensticas y

filosficas del judasmo alejandrino de las cuales el autor de Heb. parece tener algn conocimiento. Martn Lutero fue el primero en sugerir a Apolos como autor y esta teora tambin ha encontrado apoyo. Como judo alejandrino de gran cultura, Apolos era elocuente, tena un gran conocimiento de las Escrituras y actuaba en la misma esfera misionera que Pablo (Hech. 18:2428). Bien podra haber escrito una obra como Heb. Sin embargo, en conclusin debemos decir que la evidencia en favor de Bernab o Apolos o de cualquier otro candidato no es decisiva. Ciertamente, no necesitamos conocer la identidad del autor para apreciar su obra y aceptar su autoridad. Heb. misma indica que la autora humana de la Escritura es de segunda importancia. As, p. ej., al reconocer a David como autor del Sal. 95, Heb. insiste en que el Espritu Santo fue el autor primario (4:7; 3:7). Otra vez, la autora humana del Sal. 8 no se menciona (2:6) y no es relevante para entender que fue inspirado divinamente como escritura proftica. Del mismo modo, debemos estar dispuestos a aceptar que importa poco a quin us Dios para escribir Heb.

FECHA: 66-68 d.C.


Sin saber la identidad del autor ni de los destinatarios de hebreos no podemos alcanzar certidumbre acerca de la fecha de su composicin. La fecha ms tarde posible no puede ser despus de 96 d. de J.C., porque Clemente de Roma cita la obra en sus cartas alrededor de esta fecha. En cuanto a la fecha ms temprana posible, encontramos que sus lectores no conocieron personalmente a Jess (2:3), y que ya tienen tiempo en la vida cristiana (5:12). Estos datos indican que ha pasado un tiempo considerable despus de la resurreccin de Jesucristo. Una evidencia clave en fechar Hebreos es que no menciona la destruccin del templo en Jerusaln, que sucedi en 70 d. de J.C. y puso fin a la guerra entre los judos y los romanos (6670). En efecto, Hebreos da la impresin que todava est en pie el templo. Aunque no menciona el templo, sino el tabernculo, se refiere a los sacrificios en el templo en el tiempo presente, y estos cesaron con la destruccin

del mismo. Y en 8:13; 9:8, 9 y 10:2, la destruccin del templo hubiera sido un argumento tan convincente que la nica razn que se puede concebir por no usarlo es que no haba sucedido. Es razonable pensar que hebreos fue compuesto en medio de las tensiones antes de o durante la guerra entre los judos y los romanos, y por tanto antes de la destruccin de Jerusaln.

BOSQUEJO:

I.

La superioridad de la persona de Jesucristo 1.1-4.13

A. B.

Jess, mejor que los profetas 1.1-3 Jess, mejor que los ngeles 1.4-2.18
(Primera advertencia: contra la desobediencia 2.2-4)

C. D.

Jess, mejor que Moiss 3.1-19 Jess, mejor que Josu 4.1-13 (Segunda advertencia: contra la incredulidad 4.1-3, 11-13)

II.

La superioridad del ministerio de Jesucristo 4.4-10.18

A. 1. 2.

Jess, mejor que Aarn 4.14-5.10 Comprensivo y compasivo 4.14-5.4 Segn el orden de Melquisedec 5.5-10 (Tercera advertencia: contra la falta de madurez 5.11-6.20)

B.

El sacerdocio de Melquisedec, y por lo tanto el de Jess, mejor que el de Aarn 7.1-8.5

1. 2. 3. 4. C. 1. 2. 3.
III.

Aarn pag los diezmos a Melquisedec 7.1-10 Los sacerdotes de Aarn no hicieron nada perfecto 7.11-22 Los sacerdotes de Aarn murieron 7.23-28 Los sacerdotes de Aarn sirvieron slo a lo que es figura y sombra 8.1-5 Jess es mediador de un mejor pacto 8.6-10.18 El mejor pacto 8.6-13 El santuario y los sacrificios del antiguo pacto 9.1-10 El santuario y los sacrificios del nuevo pacto 9.11-10.18
Superioridad del camino de la fe 10.19-13.25

A. 1.

Llamado a la completa certeza en la fe 10.19-11.40 Llamado a la firmeza en la fe 10.19-39 (Cuarta advertencia: contra el volverse atrs 10.26-39)

2. 3. B. 1. 2.

Una descripcin de la fe 11.1-3 Hroes de la fe 11.4-40 Resistir en la fe 12.1-29 Resistencia de Jess 12.1-4 Valor de la disciplina 12.5-24 (Quinta advertencia: contra el rechazo de Dios 12.25-29)

C. 1. 2. D.

Amonestacin para que amemos 13.1-17 El amor en la esfera social 13.1-6 El amor en la esfera religiosa 13.7-17 Conclusin 13.18-25

RECEPTOR: LOS HEBREOS

EN EL PRINCIPIO, EL CRISTIANISMO ERA JUDO, JESS ERA JUDO, SUS


discpulos eran judos as como los primeros en convertirse eran judos. Sus primeras reuniones se llevaban a cabo en sinagogas y sus primeras controversias se relacionaban con la adherencia a las leyes judas. Los primeros crticos del cristianismo vean a este movimiento como una secta juda. Sin embargo, para los primeros creyentes judos, creer en Cristo acarreaba un sinnmero de preguntas. Qu del Templo y los sacrificios de animales? Qu de la ley de Moiss? Creer en Cristo negaba aquello con lo que fueron criados? En realidad era suficiente creer en Cristo? El A.T no responda estas preguntas. Los que vivieron en la poca en que se escribi este libro necesitaban respuestas con mucha urgencia. Pronto la tolerancia dara paso a la tortura y la ejecucin. Nern no dejara alternativa a este extrao grupo. Creer en Cristo sera una proposicin de vida o muerte, por lo que la tentacin para los judos de volver

a sus antiguas tradiciones era irresistible, a menos que supieran con certeza que tomaban la opcin correcta. El libro de los hebreos se escribi pensando en las dudas de quienes estaban replantendose su conversin al cristianismo. Vosotros comenzasteis con el plan de salvacin de Dios, dice. Vosotros cresteis en su palabra y seguisteis su plan de salvacin mediante los sacrificios en el Templo. Y cuando se realiz en Jesucristo el sacrificio definitivo vosotros cresteis. As es como debiera ser. Esos son los designios de Dios. No retrocedis el camino recorrido! El autor de hebreos se da la tarea de exponer que el cristianismo es el verdadero sucesor del judasmo. Centra su atencin en tres temas: (1) el sacerdocio, o la mediacin divina (7.1-28; 10.19-22); (2) el sacrificio, o la redencin divina (9.11-10.18); y (3) el pacto, o las promesas divinas (8.8-13; 9.1522). Se vale tambin de tres pasajes del AT para validar sus impresiones: (1) Salmo 104.4, que anuncia un nuevo sacerdocio que provee de la mediacin divina necesaria; (2) Salmo 46.6-4, que habla de un sacrificio nuevo y final que proporciona la redencin divina; y (3) Jeremas 31.31-34, que proclama un nuevo pacto que otorga el perdn completo y definitivo. Segn el autor de hebreos, todo esto apunta a la supremaca y suficiencia de Cristo. La verdadera espiritualidad se adquiere por medio de Dios (7.9; 10.19-22); y la misma slo se puede encontrar en el Hijo de Dios, Jesucristo. El libro de los hebreos establece la supremaca y suficiencia de Cristo sobre todo (1.1-4; 9.1114). Su sacrificio basta para quitar nuestros pecados; l es todo lo que necesitamos para llegar a Dios hoy en da. En lo que se refiere a los destinatarios de la carta, no se establece quines son los receptores originales de hebreos. Algunos entendidos postulan que el libro se escribi para los cristianos gentiles, basndose en que el escritor utiliz la Septuaginta y que se abstuvo de mencionar la controversia entre los judos y los gentiles. Otros sugieren que la carta se escribi para un grupo mixto de judos y gentiles. Sin embargo, la mayora de los estudiosos suponen que los destinatarios eran los cristianos judos debido al fuerte nfasis que el libro hace en materias y

asuntos judos; en especial, en el anlisis detallado de la superioridad de Jesucristo sobre los ngeles, Moiss, Josu y los creyentes del AT. En todo el libro aparecen citas de pasajes del AT. Muchos de los temas que toca el autor suponen un gran conocimiento del sacerdocio y el sacrificio de ese perodo. Los judos que no vivan en Jerusaln casi con certeza hablaban tambin el griego, lo que explicara el uso de la Septuaginta. En todo el libro se habla de los destinatarios como hermanos, y en la primera poca de la Iglesia este calificativo incluira a un gran nmero de judos. El ttulo a los Hebreos, no proviene del puo y letra del autor, pero data de una fecha tan temprana como el segundo siglo. En qu lugar vivan los lectores? La expresin los de Italia (13.24) se referira a los que estaban all o a los que eran de ese lugar pero que se encontraban lejos. Parece ms razonable pensar que los destinatarios eran judos que se encontraban en Roma. La carta se conoci primeramente en esa ciudad, y el saludo final encaja fcilmente con esta teora (13.24; Hch 18.2). La referencia que se hace a la falsa enseanza sobre los alimentos en 13.9 concuerda con un problema similar que enfrentaba la iglesia en Roma (Ro 14.1-15.3). La estructura de Hebreos es nica dentro de las epstolas del N.T. Era una carta o un sermn? Termina como una carta pero no tiene el saludo de una. No nombra a su autor ni al destinatario, aunque s contiene saludos personales, lo que hace suponer que los destinatarios saban quin les escriba, y menciona a algunos conocidos en comn como Timoteo (13.23). Esta mezcla de elementos ha provocado mucha especulacin sobre qu es en realidad la epstola a los hebreos, sin llegar a una conclusin slida. El propio autor la llama la palabra de exhortacin (13.22). Por otra parte, nadie sabe con certeza quin escribi hebreos. Nadie de la iglesia en los primeros tiempos podra decir con certeza que ellos lo saban, aunque la iglesia de Alejandra (Egipto) crea firmemente que fue el apstol Pablo el autor de la obra. Aun as, hebreos se ha ganado uno de los lugares ms respetables en la Biblia. Este libro lleg al NT por mrito propio, no por el aprecio a su autor.

MAPA:

CIUDAD: JERUSALEN, ROMA O EFESIOS


Un repaso de los pasajes de advertencia y aliento revela algo de la situacin de aquellos a quienes la carta est dirigida. Por lo menos algunos de ellos estaban en peligro de alejarse del evangelio y de la salvacin que ofrece (2:14). Ms especficamente, estaban en peligro de endurecer sus corazones en incredulidad, alejndose del Dios viviente y perdiendo algo del reposo prometido por Dios (3:74:11). Un sntoma de esa enfermedad espiritual era su falta de voluntad para progresar hacia una comprensin ms profunda del mensaje cristiano y sus implicaciones, junto con una carencia de deseo de compartir su comprensin con otros (5:1114). Algunos se estaban retirando de la reunin regular de los creyentes, necesaria para el aliento mutuo (10:24, 25). Sin embargo, el problema no era simplemente de un retraso en el crecimiento espiritual. El autor habla en trminos fervientes sobre la fe, la esperanza y el amor que ellos han expresado en tiempos anteriores, cuando estaban expuestos pblicamente al insulto y la persecucin (10:3234). Apela a una renovacin de ese celo en todo aspecto (6:11, 12; 13: 119). Aquellos que estaban en peligro de

hacer a un lado su confianza en Dios y de abandonar ese compromiso estaban llegando al cansancio y necesitaban toda clase de aliento para perseverar en la fe y soportar las penurias, de modo que pudieran obtener lo que haba sido prometido (10:3539; 12:113). Quiz estaban desgastados por la cont una hostilidad de los incrdulos y su esperanza se haba debilitado por el retraso del regreso de Cristo (10:3539). Si pasamos a los pasajes que exponen los temas teolgicos, podemos discernir algo ms sobre las necesidades de los lectores y el propsito del autor al dirigirse a ellos. Heb. comienza con un nfasis sobre la superioridad y finalidad de la revelacin que haba llegado por medio del Hijo de Dios (1:114). Los lectores son urgidos a no apartarse del mensaje que sobrepasa aun lo que ha sido dicho por los ngeles (2:14). Es un mensaje sobre la salvacin eterna, lograda por el Hijo de Dios en su sufrimiento y exaltacin celestial (2:518). En una variedad de formas, el autor seala con agudeza que el cristianismo es el cumplimiento de todo lo que ha sido revelado por Dios a Israel en la Ley y los profetas. Como aliento a los lectores para que se mantengan firmes en la fe, el autor comienza desarrollando la idea de que Jess es un sumo sacerdote misericordioso y fiel (2:17, 18; 4:145:10). Este retrato de Jess como sumo sacerdote contina en el cap. 7, donde se sostiene que la perfeccin no podra encontrarse en el mtodo de acercamiento a Dios asociado con el sacerdocio judo tradicional. El cap. 8 contina estableciendo que el sacerdocio superior de Jess inaugura el nuevo pacto prometido en Jera. 31:3134. La muerte de Jess y su exaltacin celestial se presentan como el cumplimiento y el reemplazo de todos los rituales de sacrificios en el primer pacto, proveyendo un perdn de pecados eternamente efectivo y la seguridad de recibir la herencia prometida eternamente (9:110:18). Esta seccin central de Heb. se discute con tanto fervor y se impone con tantas comparaciones especficas entre lo que provee la ley mosaica y lo que ha sido logrado por Cristo, que se puede suponer que los lectores hayan sido predominantemente judos cristianos. Aunque el ttulo a los hebreos se remonta al siglo II, es probable que no formara parte del texto original. Sin embargo, la

mayora de los comentaristas argumenta que nos seala la direccin correcta. Por lo menos algunos de los que recibieron la carta estaban tentados a volverse al judasmo o no estaban dispuestos a romper los ltimos vnculos con su religin ancestral. Quiz haba alguna presin de origen judo que los motivaba a actuar as, o quiz se trataba simplemente de la tentacin de volver a la confortable seguridad de los viejos caminos. Desde la perspectiva del autor, recaer en la religin del A.T. era de hecho volver la espalda al Dios viviente (3:12), dado que el Hijo de Dios haba inaugurado la perfeccin del nuevo pacto (9:1115) y alcanzado las realidades que el AT apenas haba previsto (10:1). Despus de decir todo esto, es difcil estar completamente seguro sobre la ubicacin exacta de los primeros lectores o sobre la forma precisa de judasmo desde la cual se haban vuelto a Cristo. Al parecer, eran judos de la dispersin ms que de Palestina. Probablemente la Escritura que manejaban era el AT en gr. ms que en Heb. La expresin os saludan los de Italia (13:24) probablemente significa que algunos creyentes italianos estaban con el autor y queran mandar un mensaje a los que estaban radicados en alguna parte de su tierra. Siendo ms especficos, se puede argumentar que los receptores eran un sector judo de la comunidad cristiana en Roma. Como se ha notado previamente, las citas ms antiguas de Heb. aparecen en una carta de Clemente de Roma. Asimismo, la referencia a la persecucin en 10:3234 (sin derramamiento de sangre, 12:4) podra ser relacionada con los problemas en Roma cuando Claudio lleg a ser emperador. El historiador romano Sutorio registra que los judos se dedican continuamente en tumultos por instigacin de Crestas. Se entiende generalmente que estos tumultos tuvieron lugar por la introduccin del mensaje sobre Cristo (que Sutorio menciona como Crestas) en la colonia juda de Roma. Hech. 18:2 menciona dos judos cristianos, Priscila y Aquiles, que se contaban entre los judos expulsados de la capital por Claudio en el ao 49. Heb. puede haber sido escrita algunas dcadas despus a un grupo de tales personas en Roma, donde la persecucin anticristiana estaba aumentando otra vez.

OPINION PERSONAL:

El autor muestra con toda claridad la superioridad de Cristo sobre todos y sobre todas las cosas. El cristianismo es superior a todas las religiones y nunca puede ser superado. Dnde puede uno encontrar algo mejor que en Cristo? Vivir en Cristo es tener lo mejor de esta vida. Todas las dems religiones son engaos o pobres imitaciones. Los judos que haban llegado a ser cristianos en el primer siglo se vieron tentados a volver al judasmo debido a la incertidumbre, la seguridad de sus costumbres y la persecucin. Hoy tambin los creyentes se sienten tentados a volver al legalismo, al cumplimiento mnimo de las exigencias religiosas en lugar de seguir adelante en la fe genuina. Cada da debemos esforzarnos por vivir por fe.

FERNANDO DE LA O BENITEZ

INTRODUCCION A LA EPISTOLA UNIVERSAL DE SANTIAGO

AUTOR: SANTIAGO
El Nuevo Testamento menciona a varias personas que se llaman Santiago. Estas son el hijo de Zebedeo (Mt. 10:2 y paralelos; Hch. 1:13; 12:2); el hijo de Alfeo (Mt. 10:3 y paralelos; Hch. 1:13); Santiago el joven (Mr. 15:40); el padre de Judas (no el Iscariote [Luc. 6:16; Hch. 1:13]); el hermano de Judas (Judas 1); y el medio hermano de Jess que lleg a ser lder en la iglesia de Jerusaln (Mt. 13:55; Mr. 6:3: Hch. 12:17; 15:13; 21:18; 1 Co. 15:7; Gl. 1:19; 2:9, 12). Si el hermano de Judas (Judas 1) y Santiago, el medio hermano de Jess, son la misma persona, el nmero queda reducido a cinco hombres que llevan ese nombre. a. Santiago el hijo de Zebedeo. Santiago y su hermano Juan recibieron el nombre de Boanerges, que significa Hijos del trueno (Mr. 3:17). Aparte de la lista de apstoles que encontramos en los Evangelios y en Hechos, su nombre aparece en Hechos 12:2, dnde Lucas informa al lector que el rey Herodes Agripa I hizo matar a espada a Santiago, el hermano de Juan. Esto sucedi en el ao 44 d.C. durante la Fiesta de los Panes Acimos. Si Santiago el hijo de Zebedeo hubiese escrito la epstola de Santiago, hubisemos esperado ms informacin interna y externa. En vez de llamarse a s mismo un siervo de Jesucristo, l hubiera usado el ttulo de apstol de Jesucristo. La iglesia primitiva hubiese recibido y atesorado esta epstola como un escrito apostlico. b. Santiago el hijo de Alfeo. Slo conocemos a este apstol a partir de las listas de los apstoles que encontramos en los Evangelios y Hechos. El Nuevo Testamento guarda silencio acerca de la vida y obra de esta persona. Si este apstol hubiese escrito la epstola, hubiese aportado una mayor identificacin. Adem, si esta epstola hubiese sido escrita por un apstol, la iglesia habra recordado este hecho.

c. Santiago el menor. Segn el Evangelio de Marcos (15:40), Santiago, Jos y su hermana Salom eran hijos de Mara. Santiago es identificado como el menoruna referencia a su edad o a su estatura. Nada sabemos acerca de la vida de Santiago el menor. Su madre era presumiblemente la mujer de Cleofas (Jn. 19:25). d. Santiago el padre de Judas. Nada se sabe acerca de esta persona en particular, a excepcin de que l era padre del apstol Judas (no el Iscariote). e. Santiago el [medio] hermano del Seor. Los escritores de los Evangelios lo mencionan como uno de los hijos de Mara, la madre de Jess (Mt. 13:15; Mr. 6:3). Durante el tiempo del ministerio terrenal de Jess, l y sus hermanos no creyeron en Jess (Jn. 7:5). Santiago lleg a ser creyente cuando Jess se le apareci despus de la resurreccin (1 Co. 15:7). Despus de la ascencin de Jess, l estuvo presente con sus hermanos y los apstoles en el Aposento Alto (Hch. 1:14). El asumi el liderazgo de la iglesia de Jerusaln despus que Pedro fuera liberado de la prisin (Hch. 12:17), habl con autoridad durante la asamblea llevada a cabo en Jerusaln (Hch. 15:13), fue reconocido como cabeza de la iglesia (G. 1:19; 2:9, 12) y se encontr con Pablo para escuchar su informe acerca de las misiones al mundo gentil (Hch. 21:18). La tradicin ensea que este dirigente influyente y estimado fue quien escribi la epstola. Las objeciones en contra del punto de vista tradicional de que fue Santiago, el hermano de Jess, quien escribi esta epstola, se han presentado con los siguientes argumentos: a. Un galileo cuya lengua natal fuese el arameo no podra haber escrito una carta en un griego tan culto. Esta objecin, sin embargo, no es tan crucial como parece si tenemos en cuenta la profunda influencia griega que haba en Galilea. La habilidad lingstica de Santiago no es conocida, pero no es remota la posibilidad de que fuese bilinge. El verdadero punto en cuestin debe ser el de la educacin. Si tenemos en cuenta que Galilea era una regin que tena muchas ciudades griegas y no judas, y que hay amplia evidencia del uso del griego por parte de los judos a lo largo de Palestina, entonces no hay razn para suponer que Santiago no pudiese hablar fluidamente el griego. Ni siquiera el asunto de la

educacin es convincente; tngase en cuenta, por ejemplo, que un zapatero remendn e inculto llamado John Bunyan escribi El Progreso del Peregrino, que es considerado un clsico del idioma ingls. El argumento de que Santiago no pudo haber escrito una carta parece carecer de fundamento. b. Santiago se identifica como siervo de Jess, no como hermano. Si l hubiese sido dirigente de la iglesia de Jerusaln, pudo haber indicado tal cosa en el saludo de introduccin. Sin embargo, otros escritores de epstolas del Nuevo Testamento omiten en sus encabezamientos referencias acerca de s mismos y a sus cargos. Adems Santiago consideraba su relacin con Jess no desde el punto de vista fsico como hermano, sino desde el punto de vista espiritual como siervo. A todo lo largo de la epstola, la autoridad inherente a la posicin del escritor en la iglesia es inequvoca e innegable. Ya conocido por los lectores de este documento, Santiago no se ve obligado a identificarse como lder de la iglesia de Jerusaln. Eusebio, el historiador eclesistico del siglo cuatro, cita a Hegesipo, quien narra que Santiago acostumbraba a entrar solo en el templo y que se lo poda encontrar arrodillado y orando por el perdn del pueblo, a tal punto que sus rodillas se pusieron duras como las de un camello a causa de su constante adoracin a Dios. Como lder de la iglesia de Jerusaln, Santiago se haba granjeado el respeto tanto de los cristianos como de los judos. Sin embargo, este hombre po, conocido como Santiago el Justo, encontr una muerte violenta descrita por el historiador judo Josefo. Despus de que el gobernador Festo (Hch. 24:2726:32) muriera en el ao 62 d.C., el emperador Nern envi a Albino a Judea como sucesor de Festo. Pero antes que Albino llegase a Jerusaln, un sumo sacerdote llamado Anano, que era joven e inexperto, junt a los jueces del Sanedrn. Acus entonces a Santiago y a otros de quebrantar la ley, Santiago fue condenado a muerte por apedreamiento. Sin embargo, Santiago encontr la muerte a manos de los sacerdotes que lo arrojaron desde el techo del templo. Sobrevivi la cada, pero ellos comenzaron a apedrearlo hasta que un lavandero lo golpe con un garrote hasta matarlo.

Jacobo muri como mrtir en la pascua. Esta epstola fu escrita probablemente muy poco antes. La destruccin de Jerusaln (predicha en el 5:1, etc.) sucedi un ao despus de su martirio, ao 69. Hegsipo (citado por Eusebio, 2:23) narra que fu puesto sobre un pinculo del templo por los escribas y fariseos, que le rogaron que restringiera al pueblo que en grandes nmeros estaba abrazando el cristianismo. Dinosle dijeron en presencia de la multitud reunida para la fiesta , cul es la puerta de Jess? Y Jacobo replic: Por qu me preguntis tocante al Hijo del hombre? Est sentado a la diestra del poder, y vendr de nuevo sobre las nubes del cielo. Muchos entonces exclamaron: Hosana al Hijo de David! Pero Jacobo fu arrojado de cabeza por los fariseos; y orando: Padre, perdnalos, porque no saben lo que hacen, fu apedreado y golpeado a muerte con un mazo de batanero. Los judos, como sabemos, se exasperaron por la liberacin de Pablo de sus manos, y resolvieron por tanto vengarse en la persona de Jacobo. La publicacin de su epstola a los israelitas dispersos, llevada a ellos probablemente por los que vinieron a las fiestas, hizo que lo aborrecieran, especialmente los de las clases altas, porque la carta predeca los ayes que pronto les caeran encima as como a la patria de ellos. Su pregunta injuriosa: Cul es la puerta de Jess? (eso es, por cul puerta entrar cuando vuelva?), probablemente alude a su profeca: a saber, la venida del Seor se acerca he aqu el Juez est delante de la puerta (5:8, 9). Hebreos 13:7 probablemente se refiere al martirio de Jacobo, tanto tiempo obispo de los cristianos judos de Jerusaln: Acordaos de los que tienen (o tenan) el gobierno (espiritual) sobre vosotros, que os hablaron la palabra de Dios, la fe de los cuales imitad, considerando cul haya sido el xito de su conducta.

FECHA: 46, d.C.


Aunque no hay acuerdo universal al respecto, es fuerte la evidencia en el sentido de que Santiago es uno de los libros ms antiguos del NT. Puesto que la

carta no contiene referencias especficas al tiempo ni a acontecimientos que permitan sealar un fecha en particular, se debe considerar el colorido judaico de la carta y el reflejo de la situacin general de la iglesia apostlica primitiva. Muchos estudiosos le asignan una fecha entre el 44 y 62d.C. La primera fecha es del tiempo cuando Santiago lleg a ser el lder de la iglesia de Jerusaln y tom el lugar de Pedro, cuando este fue puesto en libertad el ao que muri Herodes Agripa I (Hch 12.5-23). La segunda fecha la da Josefo, historiador judo del primer siglo, por el martirio de Jacobo. Finalmente, parece razonable una fecha temprana hacia el ao 46 d.C.

BOSQUEJO
I. Salutacin 1.1 II. A. B. III. A. B. C. IV. A. B. V. VI. VII. VIII. A. B. C. D. Religin prctica y pruebas 1.2-18 Adversidades que vienen de afuera 1.2-12 Tentaciones interiores 1.13-18 Religin prctica y la Palabra de Dios 1.19-27 Or la Palabra 1.19,20 Recibir la Palabra 1.21 Obedecer la Palabra 1.22-27 Religin prctica y relaciones humanas 2.1-26 Parcialidad negativa 2.1-13 Compasin positiva 2.14-26 Religin prctica y conversacin 3.1-18 Religin prctica y vanidad mundana 4.1-12 Religin prctica y negocios 4.13-5.6 Apelaciones finales 5.7-20 A la paciencia 5.7-11 A una conversacin pura 5.12 A la oracin 5.13-18 A la compasin 5.19,20

RECEPTOR: JUDIOS CRISTIANOS EN LA DISPERSION, JUDIOS Y GENTILES.


Santiago mismo identifica sus destinatarios como las doce tribus de la dispersin (1:1), una frase que merece explicacin ya que define sus destinatarios. Para poder entenderla, hay que relacionar este versculo con el siguiente: tenedlo por sumo gozo cuando os encontris en diversas pruebas (1:2). Quines eran estos de la dispersin que estaban pasando por diversas pruebas? Evidentemente, son los cristianos que, por causa de la persecucin de Esteban, se haban dispersado por todo el mundo conocido. El texto de Hechos 11:1921 es ms que iluminador: Entre tanto, los que haban sido esparcidos a causa de la tribulacin que sobrevino en tiempos de Esteban fueron hasta Fenicia, Chipre y Antioqua, sin comunicar la palabra a nadie, excepto slo a los judos. Pero entre ellos haba unos hombres de Chipre y de Cirene, quienes entraron en Antioqua y hablaron a los griegos anuncindoles las buenas nuevas de que Jess es el Seor. La mano del Seor estaba con ellos, y un gran nmero que crey se convirti al Seor. Este es el grupo de primeros creyentes a quienes Santiago dirige su carta. Queda, sin embargo, la pregunta: Por qu llamarles las doce tribus? Por falta de ms evidencia, los comentaristas generalmente atribuyen a Pablo el concepto del nuevo Israel para referirse a los cristianos (ver Rom. 4; 9:7, 8; >1 Cor. 10:18; 11:25; Gl. 4:2131; 6:15, 16; Fil. 3:3). Sin embargo, el concepto no necesariamente debi haber nacido con Pablo. Jess mismo eligi a doce discpulos, claro smbolo de las doce tribus de Israel. Esta analoga del nuevo Israel con el antiguo debi haber sido pan cotidiano entre los primeros cristianos de Jerusaln, de trasfondo judo. Referencias indirectas a esta idea tambin pueden verse en los escritos del apstol Pedro (1 Ped. 2:9, 10), del autor de Hebreos (Heb. 8:10) y del apstol Juan (Apoc. 21:21). No es extrao entonces que Santiago, primer pastor de la primera iglesia cristiana de la historia, se refiera a su rebao como las doce tribus. La referencia no es directa a Israel como nacin, sino alegrica al nuevo Israel o al Israel de Dios (Gl. 6:16) todos aquellos que,

habiendo recibido a Jesucristo como su Seor, ahora son hijos de Dios, herederos y coherederos con todos los santos, miembros y ciudadanos del Israel de Dios. La carta est dirigida entonces a todos aquellos primeros cristianos que por causa de la persecucin de Esteban fueron dispersados por todo el mundo conocido. A ellos Santiago, pastor preocupado por su bienestar espiritual y emocional, les escribe una carta de aliento, de recomendaciones pastorales, de amistad y cario, una carta genuinamente pastoral.

MAPA:
JUDIOS CRISTIANOS EN LA DISPERSION POR CAUSA DE ESTEBAN

CIUDAD: JUDIOS EN LA DISPERSION, A TODAS LAS NACIONES


La calidad del gr. en la carta de Stg. presenta un verdadero problema. Ciertamente un rstico galileo como Santiago pudo haber conocido el gr., pero es improbable que hubiera podido escribir con la gran calidad de esta carta. Quiz la clave deba encontrarse en dos hechos. En primer lugar, la carta est dirigida a las doce tribus de la dispersin (esparcidas en todo el mundo). Stg. estaba mirando la iglesia en su conjunto como el Israel de Dios (Gl. 6:16), pero en un Israel desparramado por el mundo. No es para los cristianos de Jerusaln que fue escrita la carta, sino para los que estaban desparramados ms all. La forma que usa Stg. fue la de una carta literaria ms bien que la de una carta comn. Estas eran escritas para una iglesia o persona en particular y enviadas a ella. Una carta literaria se publicaba como un libro o folleto dirigido a una audiencia mucho ms am plia y general. Por lo tanto, la carta de Stg. refleja ms la iglesia en Jerusaln que las que podran recibir copias de la misma. En segundo lugar, hay diversos lugares en que se usan diferentes palabras griegas para la misma idea ( ej. paciencia en 1:3 y 5:7; pasin en 1:14 y placeres en 4:3). Del mismo modo, varias partes de la carta parecen haber sido cuidadosamente estructuradas como bosquejo para sermones como los que se predicaban en las sinagogas judas (p. ej. 2:113; 2:1426). En otros lugares encontramos dichos breves usados para unir dos partes. De modo que parece como si sermones y dichos de Santiago (y quiz del mismo Jess) fueron coleccionados para formar la carta. A diferencia, p. ej. de Gl., la carta de Stg. no parece una obra dictada de una vez. As pues, la carta es probablemente una coleccin de los dichos de Stg. recopilados en una unidad. Santiago mismo puede haber pedido a alguien fuerte en gr. que convirtiera la carta en una unidad, quiz para tener algo que compartir con los muchos cristianos del mundo greco parlante que estaban visitando Jerusaln o, si no, despus de su muerte la iglesia hizo escribir la carta para preservar la enseanza central de su principal figura. Esto debi haber sido hecho

poco despus de su martirio, porque la carta usa la simple designacin de Santiago y no los ttulos fantasiosos que se le aplicaron despus en la historia eclesistica. Bsicamente, la carta tiene cinco partes. La primera es una introduccin en dos partes que presenta tres temas. El primero es el de las pruebas y la razn por la cual hay gente que fracasa cuando es probada. El segundo es la sabidura y el control de la lengua. El tercero es la riqueza y su uso en las obras de caridad. Como en 1 Jn. 1:14, Stg. analiza cada una de estas ideas y vuelve sobre ellas por segunda vez. La segunda parte enfrenta el tema de la riqueza y la caridad y presenta dos sermones, uno discutiendo la discriminacin en base a la riqueza y el otro sealando que cualquier fe que no termina en buenas obras, especialmente la caridad, de ninguna manera es salvadora. La tercera parte trata el uso de la lengua, en particular la relacin con los maestros que al parecer estaban reuniendo grupos a su alrededor y criticando a otros. Stg. atribuye esto a la influencia demonaca, a la vez que seala que la sabidura de Dios o el Espritu produce paz y unidad en la iglesia. La cuarta parte vuelve al tema de la prueba. Los ricos en la comunidad de la iglesia son probados por su riqueza. La usarn de la misma manera que lo hace el mundo, o buscarn a Dios y procurarn seguir sus directivas? Los ricos que estn fuera de la iglesia estn condenados al infierno, no slo por haber perseguido a los pobres, incluyendo a los cristianos, sino tambin por haber acumulado tesoros en la tierra y vivido en el lujo mientras otros mueren de hambre. Finalmente, hay en Stg. una seccin de conclusin a la carta. Su resumen llama a los lectores cristianos a la paciencia. Luego toma los puntos que se consideraban necesarios al fin de las cartas griegas: los juramentos y la salud (ver la Introduccin a los artculos sobre Col. y Film.). Finalmente, explica a los lectores por qu les ha escrito: era para hacer volver a la verdad a los cristianos que se haban desviado de ella. No quiere criticar, sino cubrir los pecados llevando a la gente al arrepentimiento. Es te llamado al arrepentimiento caracteriza la carta y

unifica la iglesia, porque la meta de Santiago era hablar a una iglesia que estaba bajo presin y llamarla para que se mantuviera unida en contra de la fuerza de las lenguas inquietas, en la vida interna de la iglesia, y de las presiones del mundo exterior.

OPINION PERSONAL:
Santiago les escribi a los cristianos judos que haban sido esparcidos por todo el mundo Mediterrneo debido a la persecucin. En un ambiente hostil fueron tentados a aceptar una creencia intelectual en vez de la fe verdadera. Esta carta puede tener un excelente contenido para nosotros al recordarnos que la fe genuina transforma vidas. Se nos anima a poner la fe en accin. Es fcil decir que tenemos fe, pero la fe verdadera producir obras de amor para los dems.

FERNANDO DE LA O BENITEZ

INTRODUCCION A LA PRIMERA EPISTOLA UNIVERSAL DE PEDRO

AUTOR: PEDRO
El autor dice que es Pedro, apstol de Jesucristo(1:1) y testigo de los sufrimientos de Cristo (5:1). Escribe con la ayuda de Silas o Silvano, desde un lugar que llama Babilonia, donde su hijo Marcos le acompaa (5:12, 13). As como aparece esta evidencia directa de que Pedro el apstol fue el autor, la carta alude con frecuencia a la vida y enseanza de Jess (ver luego). El veredicto de F. H. Chase es que ninguna epstola ha captado tanto del espritu de Jess. Muchos autores primitivos se refirieron a la carta y la citaron, pero en aos recientes se han presentado cinco razones importantes para sugerir que de hecho el apstol Pedro no fue el autor. Primera, Pedro se describe en Hech. 4:13 como sin letras e indocto, y se afirma que el estilo del gr. en que est escrita la carta es demasiado bueno como para ser usado por un pescador galileo. A la vez, se usan citas de la LXX, o sea la versin gr., ms que la heb. del A.T. Sin embargo, el estilo no es tan elaborado como algunos quieren presentarlo, y a veces aparece mucho ms el del lenguaje de la gente comn. Hay evidencia de que, en los tiempos de Pedro, en Galilea se hablaba el gr. a la par que el arameo y que, como pescador que viva en Capernam sobre una de las grandes rutas comerciales, debi haber hablado regularmente el gr. El hecho de que el mismo nombre de su hermano Andrs es gr. sugiere que, desde la infancia, Pedro debe haber crecido hablando ese idioma. Unos 30 aos de evangelismo y enseanza en una iglesia que inclua una creciente proporcin de gentiles debi hacerle ms fluido en gr. y ms preparado para el uso de la LXX como la versin ms aceptada. Aunque no se pueda asegurar, Silas (5:12) puede haber actuado como amanuense de Pedro (o sea componiendo la carta con los pensamientos que

Pedro le comparta). Si fue as, su fondo de ciudadano romano (Hech. 16:37) y cierta educacin bien pueden haber afectado el estilo y el lxico. Segunda, a partir del lenguaje de 4:1416, algunos han elaborado una sugerencia de que la carta fue escrita en una poca cuando el mismo hecho de ser cristiano era un crimen, y se sabe que no fue as sino hasta mucho tiempo despus de la muerte de Pedro. Sin embargo, la argumentacin de Pedro en los caps. 24 es que los cristianos deben cuidar de vivir de manera inocente, de modo que, si son falsamente acusados, los calumniadores quedarn sin fundamento. El libro de Hech. (. ej. 13:50; 14:5, 19; 16:1924; 17:5, 13; 18:12, 13; 19:2329) muestra que, desde los primeros das, la incomprensin, los prejuicios personales y el rechazo del evangelio podan llevar a la persecucin por causa del nombre de Cristo. El pasaje de 4:1416 no requiere implicaciones legales ms que las frases similares de Mat 10:22 y Hech. 5:41. De hecho, lo que Pedro dice sobre el papel del Estado en 2:13, 14 sugiere que no esperaba que hubiera una persecucin desde ese mbito. La relacin entre la iglesia y las autoridades indicada en la carta es bsicamente la misma que en Hech. Tercera, algunos objetan que la carta contiene ideas que se encuentran en las cartas de Pablo, especialmente en Ef. Este argumento es vlido slo si se acepta la teora de que los dos apstoles se oponan entre s y que nunca llegaron a reconciliarse. La enseanza bsica de la iglesia primitiva era generalmente unnime y sera extrao que no hubiese similitudes. Si aceptamos que Pedro y Pablo pueden haber estado juntos en Roma (ver luego sobre dnde se escribi la carta) antes de que fuera redactada, sin duda, deben haber hablado sobre muchos de los temas que se tratan en ella (ver tambin sobre Gl. 1:18). Cuarta, de acuerdo con Gl. 2:9, Pedro y Pablo acordaron trabajar en diferentes esferas, y sin embargo, los destinatarios de 1 Ped. estn en el rea evangelizada por Pablo. Los arreglos mencionados en Gl. se hicieron por lo menos diez aos antes que la carta fuera escrita, y en el intervalo la distincin entre iglesias judas y

cristianas debe haber sido menos clara. El texto en 1:12 sugiere que Pedro no haba llevado el evangelio a sus lectores, pero Hech. 16:6, 7 insina que Pablo tampoco los haba visitado a todos. Finalmente, algunos dicen que esta carta no contiene el tipo de referencias personales a Jess que podra esperarse de un autor que le conoci tan bien como Pedro. Vase, sin embargo, p. ej. 1:8, 13; 2:2125; 3:14; 4:14; 5:1, 2 y otras referencias que se comentan luego. Que los lectores saquen sus propias conclusiones al leer la carta por s mismos. Tomadas en conjunto, ninguna de estas objeciones es concluyente. La mayora de la evidencia, tanto externa como interna, parecera apoyar el criterio tradicional de que Pedro el apstol escribi esta carta. Simn, o Simen, fue nativo de Betsaida situada sobre el mar de Galilea, hijo de Jons, o sea, Juan. Con su padre y su hermano Andrs desempeaba el oficio de pescador en Cafarnam, su domicilio subsecuente. Era casado, y la tradicin dice que el nombre de su esposa era Concordia o Perpetua. Clemente Alejandrino dice que ella sufri el martirio, animndola su esposo a ser fiel hasta la muerte: Acurdate, amada, de nuestro Seor. Su suegra fue restablecida de la fiebre, por Cristo. Fue llevado a Jess por su hermano Andrs, el cual haba sido discpulo de Juan el Bautista, y por l fu dirigido al Salvador como el Cordero de Dios. Jess, no bien Io contempl, le di el nombre por el que principalmente es conocido, indicativo de su carcter subsecuente y su obra en la Iglesia: Pedro (griego) o Cefas (arameo), piedra. No se uni al Seor sino en una fecha posterior.

FECHA: 63-64 d.C.


En 5:13 el autor manda saludos de la iglesia que est en Babilonia, elegida juntamente con vosotros. Esto suena como una referencia a una iglesia local en Babilonia, pero es improbable que Pedro hubiera ido a la antigua capital del imperio de Nabucodonosor. Para el tiempo de Pedro era una ruina escasamente

poblada (cumpliendo Isa. 14:23). En Apoc. 16:19 y 17:5 Babilonia se usa como un nombre crptico para Roma, y Col. 4:10 y Film. 24 (muy probablemente escritas en Roma) muestran que Marcos estaba all con Pablo. En 2 Tim. 4:11 Marcos aparece en Asia Menor y Pablo lo manda buscar, muy probablemente a Roma. El hecho de que ni Pedro ni Pablo mencione a los dems en la lista de los que mandan saludos desde Roma slo sugiere que no estaban todos juntos en el momento de escribir las cartas. Todo esto apunta a la teora de que Pedro estaba escribiendo desde Roma, lo que es apoyado por la evidencia de Tertuliano (Contra las herejas, 36) y Eusebio (Historia Eclesistica, 2.25.8; 2.15.2 y 3.1.2, 3). Teniendo en cuenta lo que ya se ha dicho sobre los cristianos siendo perseguidos, la mejor fecha parece ser bajo el reinado de Nern (5468). Como Pedro no hace referencia al martirio de Pablo, que debe haber tenido lugar durante el estallido de la persecucin en Roma en el ao 64, probablemente la carta fue escrita antes (ver tambin 2:13). La relacin con otros escritos hacen pensar que se debe sugerir una fecha despus del 60. Hasta donde podemos sacar alguna conclusin de la evidencia, la carta probablemente fue escrita c. 63, 64.

BOSQUEJO:
Introduccin 1.1,2 A. B. I. 2.10 A. B. C. II. Regocijo en la esperanza del retorno de Cristo 1.3-12 Rectitud en la vida a causa de la esperanza 1.13-2.3 Renovacin del pueblo de Dios 2.4-10 La conducta de los creyentes en las circunstancias de la vida diaria Salutacin 1.1 Mensaje 1.2 La fe y la esperanza de los creyentes que se hallan en el mundo 1.3-

2.11-5.11 A. Sumisin y respeto hacia otros 2.11-3.12

B. C.

Sufrimiento por el amor de Cristo 3.13-4.19 Servicio humilde en medio del sufrimiento 5.1-11 Conclusin 5.12-14

A. B. C.

Silvano, coautor de esta carta 5.12 Saludos 5.13 Exhortacin final con bendicin 5.14

RECEPTOR: IGLESIAS EN ASIA MENOR


Pedro se dirige a los cristianos que viven en varios lugares del Asia Menor, y que han sufrido el rechazo del mundo a causa de su obediencia a Cristo (4.1 4, 12 16). Les recuerda que poseen una herencia celestial (1.35). El apstol, al saber de las pruebas por las que atravesaban los destinatarios de su carta, se dirige a ellos como a los expatriados de la dispersin (1.1), una frase que recuerda el exilio del Israel del Antiguo Testamento, pero que tambin resultaba apropiada para estos cristianos (vanse 1.17; 2.11). La mayora de ellos eran gentiles conversos, y en otro tiempo no... [constituan un] pueblo (2.10, lo cual a duras penas podra ser aplicado a los judos). Su vida anterior haba sido una existencia disipada, de borracheras e idolatra (4.3), lo cual describe mejor la situacin de los gentiles paganos que la de los judos del primer siglo. Sus compatriotas estaban sorprendidos de que ahora vivieran de forma distinta (4.4). Aunque sufran una prueba de fuego (4.12), todava no enfrentaban el martirio. Adems, las persecuciones eran algo poco comn (vanse 3.13, 14; 4.16). La tradicin sugiere que Pedro fue martirizado en Roma, en el marco de las severas persecuciones ordenadas por Nern contra los cristianos tras el incendio de esa ciudad en el ao 64 d.C. Esta carta parece haber sido escrita ms bien al final de la vida de Pedro, pero cuando an poda decir: Honrad al rey (2.17). Es muy probable que 1 Pedro haya sido escrita en los primeros aos de la dcada de los sesenta del siglo I.

MAPA:

CIUDAD: ROMA
Roma, centro del reino de las tinieblas (Ap 14.8; 16.19; 17.5; 18.2, 10, 21). Adems, muchos de los lectores de Pedro entenderan Babilonia como un lugar de exilio, algo con lo que ellos mismos se podran identificar, puesto que Pedro se dirige a ellos como peregrinos dispersos por el Asia Menor. De esta manera, Pedro concluye su carta donde la comenz, con una sensacin de que l y sus compaeros cristianos no haban llegado an al hogar. Pedro usa Babilonia

como un cdigo fcil de entender por los cristianos primitivos para significar Roma, pero simbolizando al mismo tiempo ms que una ciudad terrenal. Esta fecha supone que Pedro escribi desde Roma y no de otra localizacin. Pedro concluye su carta enviando saludos de la que est en Babilonia (5.13). Se sugieren tres localizaciones para esta referencia: Babilonia sobre el ufrates en Mesopotamia, un pueblo menos conocido en el mundo antiguo que se llamaba tambin Babilonia, y Roma. El argumento en favor de la Babilonia mesopotmica es su identificacin en el AT como ciudad de gran poder, temida y odiada por los israelitas (2 R 24; 25; Is 39; Jer 25). Sin embargo, hacia el primer siglo Babilonia era una insignificante aldea sin poder. Ms importante, no hay indicios que Pedro estuviera all. Tambin se excluye otras ciudades llamadas Babilonia (como el puesto militar localizado en Egipto cerca de donde se encuentra actualmente El Cairo), porque ninguno de estos villorrios tuvo un papel significativo en la historia cristiana antigua. Sin embargo, Roma era un centro de oposicin al cristianismo ampliamente reconocido y el asiento del poder en el Imperio Romano. En el NT, Babilonia se usa como una referencia velada a la ciudad de Roma

OPINION PERSONAL:
Pedro les escribi a los cristianos judos que sufran persecucin por su fe. Les escribi para consolarlos con la esperanza de la vida eterna y exhortarlos a seguir llevando una vida santa. Los que sufren por ser cristianos llegan a estar unidos con Cristo en su sufrimiento. Al sufrir, debemos recordar que Cristo es nuestra esperanza en medio del sufrimiento como tambin nuestro ejemplo de cmo permanecer fiel en el sufrimiento.

INTRODUCCION A LA SEGUNDA EPISTOLA UNIVERSAL DE PEDRO

AUTOR: PEDRO
El autor no deja lugar a dudas al respecto. Dice que es Simn Pedro, siervo y apstol de Jesucristo (1:1). Estuvo en el monte de la transfiguracin con Jess (1:1618) donde slo Pedro, Santiago y Juan estuvieron con l (Mar. 9:212). Haba escrito en una ocasin previa a los destinatarios de esta carta (3:1) y tiene un trato familiar con ellos (3:1, 8, 14, 17). Adems, designa a Pablo como nuestro amado hermano (3:15) y en el momento en que escriba estaba esperando morir pronto (1:14). Pedro (que significa piedra), el escritor de esta carta (1:1), fue nombrado as por Jess cuando su hermano Andrs se lo present (Jn 1:40 42). El era nativo de Betsaida (Jn 1:44), una pequea aldea pesquera en la costa del norte del Mar de Galilea. Despus vivi en Capernam (Mt 8:5, 14) donde l trabaj como pescador. Lo que queda de su casa, donde Jess a menudo se hosped, puede verse hoy en da. La suegra de Pedro fue sanada por Jess (Mr 1:29 31). Fue un testigo ocular de los sufrimientos de Cristo (5:1), y la tradicin dice que l fue crucificado con la cabeza hacia abajo en un lugar no muy distante de Roma en el ao 67 o 68 d.C. El experiment en carne propia muchas de las formas de sufrimiento acerca de las cuales escribi. No hay evidencia que sugiera que alguno de estos detalles haya sido insertado en la carta ms tarde para lograr su aceptacin. Sin embargo, hay una popular teora moderna de que la carta es seudoepgrafa, eso es, un escrito al que se le ha colocado el nombre de un gran personaje despus de su muerte, y publicada as como si contuviera el tipo de cosas que l habra dicho en esa situacin. De

ese modo, se le honrara adjudicndole el escrito. Los argumentos para apoyar ese criterio son los siguientes. Primero, se seala que el lxico y el estilo no son similares a 1 Ped. En algunos lugares encontramos frases complicadas de estilo exagerado. Esto es particularmente cierto en el cap. 2 donde el autor se deja llevar por su tema como ocurri en 1 Ped. 3:1822. En cualquier caso 1 Ped. Fue escrita sobre temas diferentes y puede haber tenido alguna insercin por parte de Silas (1 Ped. 5:12). De hecho, hay grandes similitudes entre ambas cartas. Algunas palabras y frases que aparecen slo en estas cartas pero no en otro lugar del NT son, p. ej. excelencia, en cuanto a Dios (2 Ped. 1:3; 1 Ped. 2:9, traducido virtudes); dejar (2 Ped. 1:14; 1 Ped. 3:21, traducido quitar); insaciables para el pecado (2 Ped. 2:14; 1 Ped. 4:1, traducido ha roto con el pecado). Otras palabras no comunes en otras partes son: afecto fraternal (2 Ped. 1:7; 1 Ped. 1:22, amor fraternal); la raz de testigos oculares (2 Ped. 1:16; 1 Ped. 2:12, traducido al ver; 3:2, traducido al observar); y aadid (2 Ped. 1:5; 1 Ped. 4:11). Tambin hay similitudes en las declaraciones sobre la profeca (2 Ped. 1:20, 21; 1 Ped. 1:1012), sobre la libertad cristiana (2 Ped. 2:19; 1 Ped. 2:16) y sobre las ltimas cosas (2 Ped. 3:3, 10; 1 Ped. 1:5). La comparacin de esta carta con los discursos de Pedro en Hech. Muestra un uso similar del lenguaje: devocin (2 Ped. 1:6; Hech. 3:12, traducido piedad); malvados (2 Ped. 2:8; Hech. 2:23, traducido inicuos); alcanzado (2 Ped. 1:1; Hech. 1:17, traducido contado con nosotros). Se encuentran frases idnticas en 2 Ped. 2:13, 15 (pago de la injusticia), y Hech. 1:18, pago de su iniquidad. Tanto 2 Ped. 3:10 como Hech. 2:20 presentan conceptos del AT sobre el da del Seor (Joel 2:31). Investigaciones ms recientes han mostrado que las objeciones basadas en el lenguaje no alcanzan el grado de evidencia que se supona tiempo atrs. Segundo, la autora de esta carta por Pedro tambin se pone en duda por algunos porque la iglesia primitiva pareca poco dispuesta a incluirla en el canon del NT. El hecho es que finalmente s la incluyeron, y esto ocurri en una poca en

que los autores gnsticos estaban circulando fervientes escritos declarando la autora de Pedro. Tercero, como 2 Ped. Contiene mucho de la carta de Judo. muchos han supuesto que Jud. debi haber sido el escrito ms temprano. Si Pedro haba escrito antes, no habra habido necesidad de que lo hi cierra Judas. Pero su argumento es que un apstol destacado como Pedro no habra usado material de un autor que, si era el hermano del Seor, no crey hasta despus de la resurreccin (ver Mar. 6:3; Juan 7:5). Este argumento est lejos de ser definitivo. Judas bien pudo haber hecho un resumen de la carta de Pedro para mandar a las iglesias que no la haban recibido y no hay razn para negar que Pedro haya usado otra fuente. Tanto l como Judas po diera haber tomado material preparado para combatir a los falsos maestros. Cuarto, otros argumentan que la enseanza de 2 Pedro lleva la marca de una poca posterior. De hecho, las semillas de falsa enseanza que son ataca das en esta carta ya estaban presentes, en lo que concierne a la doctrina, en Colosas (Col. 2:18) y, en cuanto a la moral, en Corinto (1 Cor. 5; 6:1220). Por otro lado, la enseanza de 2 Ped. Sobre el regreso de Cristo refleja (como 1 Ped.) la esperanza de su venida como se tena en los primeros das de la iglesia. Los piadosos la esperaban ansiosamente (3:12) y slo los burladores estaban tratando de borrarla (3:4). Esta doctrina aporta aqu el mismo motivo para una vida santa que en la carta anterior (cf. 3:1114 con 1 Ped. 1:7, 13, 17; 4:7, 13). Ms recientemente, eruditos conservadores han dirigido su atencin al hecho de que la teora de los seudoepgrafa provoca un notorio problema moral. Los falsos maestros de los tiempos del NT haban escrito con nombres ajenos y Pablo los haba denunciado por hacerlo (2 Ts. 2:2; 3:17). Las generaciones posteriores de la iglesia tambin condenaron la prctica. Es increble que un autor sincero pudiera incluir las falsas referencias personales de 1:1, 1618 y 3:1 en una carta que pone tanto nfasis sobre la santidad y la verdad (1:3, 4, 12; 3:11, 17). Un engao tal no habra sido aceptado en una iglesia que apelaba a que sus miembros tuvieran criterios elevados en todo aspecto.

BOSQUEJO:
I. Saludo 1.1,2 II. A. B. C. Enseanza verdadera contra enseanza falsa 1.3-2.3 Bsqueda de las virtudes morales 1.3-11 Testamento de Pedro 1.12-15 Las Escrituras profticas y los falsos maestros 1.16-2.3 III. A. B. Denuncia y condena de los falsos maestros 2.4-22

Destruccin de los falsos maestros 2.4-10 Descripcin de los falsos maestros 2.10-22 IV. Advertencia contra los engaadores de los tiempos postreros 3.1-18

A. B.

Burladores en los das postreros 3.1-7 Los creyentes y el Da del Seor 3.8-18

MAPA:

CIUDAD: ROMA
Pedro indica que est escribiendo desde Roma, porque saluda desde Babilonia, lo que probablemente era una palabra en clave para Roma. Es claro que Marcos, quien estaba con Pedro cuando l escribi (5:13), haba estado en Roma durante el primer encarcelamiento del apstol (Col. 4:10). Nern incendi a Roma en julio del 64 d.C., y culp a los cristianos de todo el imperio por actos escandalosos, acelerando as su persecucin. Pedro escribi esta estimulante carta a fines del 64 o a principios del 65 d.C. y fue llevada por Silvano (5:12). El asunto clave, dirigido en una manera oportuna, es Cmo deben portarse los cristianos en medio de la inmerecida animosidad contra ellos?

OPINION PERSONAL:
Mientras que Pedro escribi su primera carta para ensearles a enfrentar la persecucin (pruebas desde afuera), escribi esta carta para ensearles a enfrentarse a la hereja (pruebas desde adentro). Con frecuencia los falsos maestros son engaadores sutiles. Aun hoy los creyentes deben permanecer vigilantes para no caer en la falsa doctrina, la hereja y la actividad de sus sectas. Esta carta nos da pautas para ayudarnos a detectar las falsas enseanzas.

FERNANDO DE LA O BENITEZ

INTRODUCCION A LA EPSTOLA UNIVERSAL DE JUDAS

AUTOR: JUDAS
El mismo se llama Siervo de Jesucristo, y hermano de Jacobo. Vase la Introduccin de la Epstola de Santiago, en prueba de que Jacobo el apstol, y Jacobo hermano de Jess, el obispo de Jerusalem, son una y la misma persona. Parece que Glatas 1:19 solo prueba esto. Asimismo, Judas el hermano de nuestro Seor y Judas el apstol parecen ser uno y el mismo. Jernimo, Contra Helvidium, sostiene con razn que hermanos del Seor significa sus primos hermanos, hijos de Mara y Cleofas (el mismo que Alfeo). Segn 1 Corintios 9:5 (como hermanos del Seor est entre los dems apstoles y Cefas), es natural pensar que los hermanos del Seor se distinguen de los apstoles slo porque no todos sus hermanos eran apstoles, sino solamente Jacobo y Judas. La razn por qu Judas se llama hermano de Jacobo es porque Jacobo, como obispo de Jerusaln, era mejor conocido que l. Si hubiese sido, en el sentido estricto, hermano de nuestro Seor, probablemente se hubiera intitulado como tal. La omisin de mencin hecha por l de su apostolado, no es prueba de que no fuese apstol; porque Jacobo tambin en el titular as lo omite; y Pablo, en sus Epstolas a los Filipenses, Tesalonicenses, y Filemn, hace la misma omisin. Si el escritor hubiese sido un impostor, sin duda se hubiera llamado apstol. Era llamado tambin Lebeo y Tadeo, probablemente para distinguirlo de Judas Iscariote, el traidor. Lebeo, del hebreo Leeb, corazn, significa valiente. Tadeo es lo mismo que Teudas, del hebreo thad, el pecho. Lucas y Juan, escribiendo despus de Mateo, cuando ya no habra confusin entre ste y el Iscariote, dan su nombre de Judas. La nica circunstancia tocante a l registrada en los Evangelios ocurre en Juan 14:22, Dcele Judas, no el Iscariote: Seor, qu hay porque te hayas de manifestar a nosotros, y no al mundo? Jernimo (Annotationes en Matthaeum) dice que Judas fu enviado a Edesa, a Abgaro, rey de Osroene, o Edesa, y que predic en Siria, Arabia, Mesopotamia y Persia, y sufri el martirio en el ltimo

pas nombrado. Se relata, en base a Eusebio, que Abgaro, enfermo en su lecho, y habiendo odo hablar del poder de Jess para sanar, envi por l para rogarle que viniese y le sanara, a lo que respondi el Seor, alabando la fe de l, porque aunque no haba visto, sin embargo crey; agregando, Cuanto a lo que escribiste, que yo fuera a ti, es necesario que sean cumplidas por m en este lugar todas las cosas para las que fu enviado, y cumplindolas, sea recibido arriba al que me envi. Cuando pues sea recibido en el cielo, te enviar alguno de mis discpulos que tanto sanar tu indisposicin como te dar la vida a ti y a los que estn contigo. Se dice conformemente que Toms fu inspirado a enviar a Tadeo para la sanidad y el bautismo de Abgaro. Se dijo que las cartas le fueron enseadas a Tadeo en los archivos de Edesa. Es posible que tal mensaje fuera enviado verbalmente, y su contenido recordado por escrito despus. (Vase 2 Reyes 5; Mateo 15:22). Hegsipo (en Eusebio, Historia Eclesistica, 3:20) declara que cuando Domiciano inquiri acerca de la posteridad de David, algunos nietos de Judas, llamado el hermano del Seor, fueron presentados delante de l. Al preguntrseles acerca de sus bienes, dijeron que tenan 39 acres de tierra avaluada en 9.000 denarios, de los que le pagaban impuestos, y vivan del trabajo de sus manos, en prueba de lo cual le ensearon las manos encallecidas. Interrogados acerca de Cristo y su reino, respondieron que no era de este mundo, sino celestial; y que sera manifestado al fin del mundo, cuando l vendra en gloria para juzgar a los vivos y a los muertos. (Nota del Traductor: 1. No est probado que Jacobo y Judas no fueran hermanos uterinos del Seor. 2. No es exacto tampoco que la hermana de su madre (Juan 1 9:25) fuese la misma que Mara, mujer de Cleofas. Al contrario, tanto Mateo (27:56) como Marcos (15:40; 16:1) parecen identificarla con Salom, la madre de los hijos de Zebedeo. Los hijos de la otra Mara, pues, son otros Jacobo y Judas, y no los autores de las Epstolas. 3. Los hermanos de Jess como grupo, eran antagnicos, no crean en l, de modo que ni dos de ellos podan ser contados entre los doce. 4. Si sus hermanos fuesen tan slo primos, y no hijos de Mara, no se podra explicar la autoridad que se tomaban sobre ella en las ntimas cuestiones de la familia. 5. El idioma griego no careca del trmino que denotaba primo o pariente. 6. Por otra

parte, todo resulta claro en los pasajes en cuestin cuando se da a los trminos su sentido usual, sin los prejuicios dogmticos. Los incrdulos hermanos del Seor se convencieron por la resurreccin, y mxime por la aparicin especial concedida a Jacobo (1 Corintios 15:7), de modo que en Pentecosts se hallaban entre los 120, y vino a ser Jacobo, si no tambin Judas, apstol por dispensacin especial del Seor, del mismo modo que Pablo, quien tampoco haba sido de los doce.)

FECHA: 68-69 d.C:


Alford opina que, por cuanto Judas escriba a judos y citaba ejemplos marcados de la venganza divina, no es muy probable que hubiera omitido la alusin a la destruccin de Jerusaln, si hubiese escrito despus del acontecimiento que desarraig la poltica y al pueblo judaico. Conjetura por el tono y las referencias que el escritor viva en Palestina. Pero cuanto a lo primero, la evidencia negativa es dudosa; porque tampoco alude Juan a la destruccin de Jerusaln en sus cartas, escritas despus de aquel evento. Mill fija la fecha en el ao 90, despus de la muerte de todos los apstoles con excepcin de Juan. Nos inclinamos a pensar, por los vv. 17 y 18, que haba pasado algn tiempo desde la segunda Epstola de Pedro (escrita probablemente cerca de 68 69) cuando Judas escribi y que por tanto, la Epstola de Judas fue escrita despus de la destruccin de Jerusaln.

BOSQUEJO:
Saludo 1,2 I. A. B. C. II. A. Advertencia contra los falsos maestros en la comunidad 3-19 Razn de la advertencia 3,4 Recordatorio de personas que en el pasado no obedecieron a Dios 5-7 Carcter y juicio de los falsos maestros 8-19 Exhortacin a perseverar 20-23 Mantener la fe 20,21

B.

Rescatar a los que han sido engaados 22, 23 Doxologa 24,25

RECEPTOR: A TODOS LOS CRITIANOS JUDIOS


Ese fue el mensaje de Judas a los cristianos de todas partes. Vendr la oposicin y surgirn maestros impos, pero los cristianos deben contender ardientemente por la fe (v. 3), rechazando toda falsedad e inmoralidad (vv. 419), recordando los actos maravillosos de Dios de rescate y castigo (vv. 511, 1416) y las advertencias de los apstoles (vv. 1719). Sus lectores edificaran su propia fe mediante la oracin (v. 20), mantenindose cerca de Cristo (1.21), ayudando a otros (vv. 22, 23) y odiando el pecado (v. 23). Luego Judas termina con una doxologa gloriosa de alabanza a Dios (vv. 24, 25).

MAPA:

CIUDAD: TODO EL MUNDO JUDIO CRISTIANO Y TODOS LOS CONVERTIDOS


Quines fueron los lectores originales de la Epstola de Judas? La verdad es que no sabemos dnde vivan, ya que el sobre con la direccin se ha extraviado, por as decirlo. Pero si examinamos el contenido de la carta, podemos deducir algunas cosas acerca de estos lectores. Los destinatarios de la epstola conocen bien el Antiguo Testamento, ya que el autor los alaba por conocer los hechos pertinentes acerca del xodo (v. 5), de los ngeles (v. 6) y de Sodoma y Gomorra (v. 7). Conocen los nombres de Can, Balaam y Cor (v. 11). Por otra parte, estn al tanto de la literatura juda corriente durante el primer siglo (vv. 9, 14). En base a esto suponemos que los destinatarios eran judos que se haban convertido a la fe cristiana. La carta de Judas no contiene ninguna referencia, explcita o implcita, a un grupo de lectores gentiles. El contenido de esta epstola es tal que solamente la gente juda puede entender plenamente el significado de los escritos de Judas. Sin embargo, deberamos tambin considerar la carta desde el punto de vista del escritor: Judas escribi como judo, por lo cual su propio trasfondo judo se refleja. Quizs lo lgico sea suponer que Judas se dirigi a judos cristianos que vivan en la dispersin en cualquiera de los grandes centros judos del Medio Oriente. El contenido de las dos epstolas de Pedro nos permite llegar a la conclusin de que estas cartas fueron dirigidas a cristianos judos y gentiles que vivan en Asia Menor (1 P. 1:1). Pero el contenido de la epstola de Judas no nos permite determinar su destino.

OPINION PERSONAL
Judas escribi para exhortar a la accin a los cristianos de todas partes. Quiso que reconocieran los peligros de la falsa enseanza, que se protegieran a s mismos y a los dems creyentes y que lograran hacer volver a los que ya haban sido engaados. Judas escribi en contra de los maestros impos que afirmaban que los cristianos podan actuar como quisieran sin tener que temer al castigo de Dios. Mientras que algunos ensean esa hereja en la iglesia actual, muchos actan como si eso fuera cierto. Esa carta contiene una advertencia en contra de llevar una vida cristiana nominal.

FERNANDO DE LA O BENITEZ

También podría gustarte