TPI Teoria Moderna II
TPI Teoria Moderna II
TPI Teoria Moderna II
Bibliografa de referencia
AGUILA TEJERINA, Rafael del. 1990. Locke, en F. VALLESPN (Ed.): Historia de la teora poltica, vol. 2. Madrid: Alianza Editorial. FETSCHER, Iring (1991): La Ilustracin en Francia: La Enciclopedia, Montesquieu y Rousseau, en F. VALLESPN (Ed.): Historia de la teora poltica, cap. 2, vol. 3. Madrid: Alianza Editorial. SABINE, George H. 2002. Historia de la teora poltica. (Locke, pgs. 402-415). Madrid: FCE. SNCHEZ CUENCA, Ignacio y Pablo LLED (2002): La teora de la democracia y las instituciones en el debate constitucional americano, introduccin a Artculos federalistas y antifederalistas, Madrid: Alianza; p. 7-41. TOUCHARD, Jean. 2000. Historia de las ideas polticas. (Locke y la teora de la Revolucin inglesa, pgs. 294-300). Madrid: Tecnos.
miembro de la dinasta en profesar pblicamente su credo; al otro, el protestantismo preocupado por la eventual prdida de sus prerrogativas. El nacimiento del hijo varn y catlico que por su prioridad desplazara de la sucesin a la heredera protestante precipit los acontecimientos y provoc la revolucin de la aristocracia de la misma fe. En 1689 se rene el parlamento que declara a Jacobo II en fuga y corona rey a Guillermo de Orange, marido de Mara, la hija del monarca, bajo el nombre de Guillermo III. A pesar de las resistencias opuestas por los defensores del partido catlico en Escocia e Irlanda, la revolucin culmina su trabajo en un breve lapso de tiempo con la promulgacin de la conocida Declaracin de Derechos ( Bill of Rights); vale decir, la primera expresin formal del constitucionalismo britnico. Con la aprobacin de la Declaracin de Derechos se inaugura una larga tradicin sobre la que se ir edificando progresivamente el modelo de Estado liberal. Conviene, empero, no confundir esta declaracin de derechos con aquella otra que ser aprobada en 1789 por el congreso de los Estados Unidos. De hecho, la declaracin inglesa dista mucho de ser una constitucin liberal en el sentido pleno del trmino. La soberana, ciertamente, residir en el parlamento, pero ste no por ello dejar de ser una institucin inscrita en una constitucin material de naturaleza aristocrtica, basada en un poder poltico hereditario y fundamentado en las fuentes de legitimidad de un orden considerado de origen divino. En rigor, la declaracin de derechos inglesa, fruto de la Revolucin Gloriosa, regula las relaciones entre la monarqua y el parlamento, subordinando la primera a la segunda. En este sentido, se desecha toda opcin de restauracin catlica y se incluyen numerosas prerrogativas para los protestantes, tales como la posibilidad de llevar armas. Por dems, el encaje de estas dos piezas del ordenamiento constitucional del Reino Unido habra de ser recompuesto en el ms amplio rompecabezas normativo a que dara pie, con el progreso histrico, el constitucionalismo liberal britnico. Sea como fuere, con la declaracin de derechos se produce la secularizacin definitiva del Estado. El triunfo del protestantismo, por su parte, supuso que en lo sucesivo la religin permaneciese completamente al margen de la poltica. De acuerdo con la vieja mxima del a cada reinado, su religin ( cuius regio eius religio ) con la que se intentaran resolver las guerras de religin, queda definitivamente reconocida la posicin privilegiada de la Iglesia anglicana como religin de Estado. Culmina con ello la particular configuracin histrica de la variante britnica de va a la monarqua
constitucional. Ciertamente, no nos encontramos ante una constitucin liberal completa en sus trminos. Sin embargo, podemos afirmar sin mayores dificultades que, a partir de 1688 y de manera semejante a los Estados Unidos tras su Declaracin de Independencia (1776), el Reino Unido dispone al fin de una matriz constitucional a desarrollar en adelante por medio de sucesivas reformas pactadas que ahorrarn al pas las convulsiones que aguardaban a otras variantes ms acabadas del absolutismo continental. De esta suerte, Inglaterra se adelantaba a la serie de acontecimientos que se sucederan en el continente a partir de 1789 y abra, por ende, la posibilidad de la viabilidad constitucional de un rgimen poltico que andando el tiempo llegara hasta nuestros das. El xito de esta variante habra de inspirar, por dems, a buena parte del pensamiento conservador europeo continental posterior a la Revolucin Francesa. 5.1.b John Locke Nacido en 1632, John Locke es, sin lugar a dudas, la figura poltica ms relevante que tiene ocasin de vivir la Revolucin Gloriosa, de la que llegar a ser considerado como su principal terico poltico. De manera no muy diferente a Maquiavelo y Hobbes, la suya es una condicin social modesta, que no necesariamente humilde. De joven simpatiz con la causa monrquica de los Estuardo y fue particularmente crtico con la conflictiva situacin poltica de la Inglaterra de la primera mitad del siglo XVII. Su talante moderado se revela ya en su reflexin sobre estos primeros acontecimientos histricos que le toc vivir. Desde temprana edad se benefici, gracias a la posicin relativamente acomodada de su padre, de la posibilidad de dedicarse al estudio. Su formacin religiosa y su fe cristiana no fueron, empero, bice para que el joven Locke se inclinase por el estudio de las ciencias naturales y la medicina; y a travs de ste por el examen concreto de la realidad. Su obra constituye, en este sentido, un paso fundamental en la construccin del empirismo que ms adelante desarrollarn autores como David Hume y que harn clebre la tradicin cientfica inglesa. Su vida dar un giro decisivo cuando en 1667 conozca al conde de Shaftesbury, una de las figuras polticas ms relevantes de su poca a la que deber su introduccin en los crculos polticos ms importantes del pas. Fundador del partido progresista o whig del emergente poder legislativo de la Cmara de los Comunes, Anthony A.C.
Shaftesbury fue adalid de la tolerancia religiosa, las libertades civiles y el parlamentarismo. En su condicin de hombre de confianza de Shaftesbury, John Locke tuvo ocasin de familiarizarse con el ejercicio directo de la poltica. Y ello hasta el extremo de verse obligado al exilio en Holanda a partir de 1683, momento en que se produce la crisis del rgimen que habr de conducir a la Revolucin Gloriosa. Durante los cinco aos que transcurren hasta que esta ltima tenga lugar, una vez fallecido Shaftesbury, Locke se dedicar a redactar sus tres textos fundamentales: Carta sobre la tolerancia, Ensayo sobre el entendimiento humano y los Dos tratados sobre el Gobierno civil. En 1689 regresa a Inglaterra en el mismo barco que la que habr de ser nueva monarca de Inglaterra, la reina Mara. Bajo su brazo, los textos que habrn de alcanzar el xito como interpretacin terica de la Revolucin Gloriosa (nos referimos, claro est a los Dos tratados sobre el Gobierno civil ). No obstante, a pesar del impacto de la obra de John Locke en su contexto histrico, ste nunca llegara a desempear funciones polticas de importancia en la recin constituida monarqua parlamentaria, limitando su mbito de influencia a algunos crculos de miembros de la Cmara de los Comunes. A partir de este momento culminante de su tarea como terico de la poltica, el resto de sus das transcurrira dedicado a la investigacin en el distanciamiento propio del cientfico empirista. 5.1.c El nacimiento del liberalismo La obra de John Locke sienta las bases del otro gran tema que, junto a la democracia, configura los ejes argumentales de la teora poltica, a saber: el liberalismo. Lo hace adems inscrito en la particular tradicin anglosajona inaugurada por Thomas Hobbes y que encontrar continuidad en expresiones filosficas como el empirismo de David Hume y el utilitarismo de Jeremy Bentham o John Stuart Mill. En este sentido, Locke coincide con estos autores en buena parte de las bases epistemolgicas de su teora del conocimiento; atenta a la observacin de los fenmenos polticos como fenmenos naturales, preocupada del aislamiento de unidades de anlisis y de la identificacin de relaciones de causalidad entre los elementos integrantes de este orden natural. Difiere, empero, en su declarada cristiandad. En efecto, John Locke no es abiertamente ateo como lo sern Hume o Bentham, siquiera un agnstico a la manera de Mill. Para Locke existe un Dios creador que ha ordenado el mundo por medio de la ley universal de la naturaleza y ha otorgado al ser
humano de la capacidad del entendimiento que, por medio de la racionalidad, alcanza a emitir juicios acertados sobre lo existente. Cosa bien distinta es que los juicios humanos desencadenen pasiones irracionales. No obstante, stas, por ms que se presenten como un sinsentido al entendimiento humano, responden en ltima instancia a los dictados de la razn divina expresados por medio de la ley natural. En este ltimo orden de cosas, Locke comparte con Hobbes una cierta concepcin antropolgica que entiende que el individuo se constituye prepolticamente y opera, en lo poltico, exclusivamente en funcin de sus intereses individuales. No obstante, a diferencia de su predecesor, Locke tiene una concepcin ms optimista de la naturaleza humana y entiende que la necesidad de la autopreservacin lleva a los seres humanos a querer ser parte de una comunidad y a desarrollar por consiguiente formas de cooperacin que van ms all de su egoismo. As, aun cuando se afirmen por igual las bases individualistas del liberalismo ingls, Locke apunta hacia una concepcin del hombre en la que su bondad natural informa las relaciones sociales slo perturbadas por el elemento irracional que acompaa las pasiones. Por consiguiente, el estado de naturaleza, tan caracterstico de los autores de inspiracin iusnaturalista, se presenta en Locke de manera diferente a Hobbes. Para el primero, el estado de naturaleza explica la existencia de derechos naturales (bsicamente, vida, libertad y propiedad) a los que corresponden imperativos de orden moral (no matars, no violars, no robars). El sentido de estos derechos, cuya fundamentacin ltima se encuentra en plan divino, no es otro que fotar a los seres humanos de una gua para la accin poltica que les permita la supervivencia en sociedad. No se trata, empero, de una ruptura con la secularizacin de lo poltico abierta por la modernidad. Antes bien, nos encontramos aqu con un dispositivo cuyo uso depende en ltima instancia de las propias decisiones humanas. Considerados como tales, por lo tanto, los derechos naturales anteceden al orden poltico que las decisiones humanas instituyen. Se articula as una argumentacin en la que lo descriptivo (por ejemplo, en la alusin al caso de los indgenas americanos), lo prescriptivo (por ejemplo, las consideraciones normativas que informan la afirmacin iusnaturalista) y lo analtico (por ejemplo, el carcter hipottico del estado de naturaleza) coinciden en la articulacin de una explicacin terica de lo poltico. Como bien ha apuntado Josep Maria Colomer, estas tres dimensiones se entremezclan hasta la confusin en la teora poltica de John Locke; de ah que sea precisa una lectura atenta
a cada una de estas dimensiones. El segundo elemento de la teora de Locke no es otro que aquel que nos explica, precisamente, el carcter secular de lo poltico, a saber: la condicin libre y racional de los hombres cuando se trata de comprender sus relaciones de poder. Gracias a esta caracterizacin, el ser humano de Locke es capaz de la convivencia, es decir, alcanza al fin a organizar su vida en comunidad fundamentando su accin poltica sobre el imperativo de la supervivencia. No se trata, empero, de una organizacin basada en el temor que inspira la hiptesis del Estado de naturaleza, sino del mutuo reconocimiento inteligente que facilita la razn. En este orden de cosas, cabe sealar que el planteamiento de John Locke respecto al orden poltico de los hombres es inequvocamente contractualista. Para l, dos son bsicamente los tipos de pacto que se pueden llegar a acordar entre los hombres, a saber: la sociedad civil y el Estado. El acuerdo de la sociedad civil, adelanto de la que habr de ser sociedad civil (o sociedad burguesa, si se prefiere, en alusin a su sentido hegeliano de brgerliche Gesellschaft), se basa en los pactos que hace posible la propiedad en el mundo de los negocios. Se trata de acuerdos entre iguales que aceptan una misma fuente de autoridad y que acuerdan en el pleno ejercicio de su autonoma respecto a las instituciones del Estado bajo las que se ubican. Vemos desarrollarse aqu el ms contemporneo concepto de sociedad civil que hoy maneja la teora poltica. Por su parte, el acuerdo del Estado se basa en la racionalidad que orienta el inters individual hacia el pacto por la supervivencia: el consenso es el instrumento sobre el que se hace efectivo este contrato entre individuos racionales y conscientes de la necesidad de la mutua cooperacin. Se efecta sta ltima, no obstante, por medio de una cesin pactada de los respectivos poderes individuales al soberano, que se erige en instancia disociada y legtima capaz de velar por el cumplimiento de los acuerdos y la observacin del orden poltico necesario sobre el que estos pueden ser realizados. En este sentido, el concepto del poder en John Locke se adelanta a algunas expresiones ms o menos funcionalistas de la segunda mitad del siglo XX, habida cuenta que, en ltima instancia, trata de categorizarse como relacin entre elementos que disponen de capacidad de influencia unos sobre otros por medio del recurso a las instituciones. En esto se distingue de otras concepciones ms sustantivas como la de Hobbes, todava anclada en un temor de inspiracin religiosa como fundamento ltimo
del poder soberano. Por ltimo, John Locke tambin asume la posibilidad de la desobediencia civil, al justificar el derecho de revolucin contra el gobierno que atente contra los derechos naturales. Acaso sea conveniente apuntar que la tirana se comprende, en este orden de cosas, como la incapacidad de producir el consenso que hace posible la cooperacin entre individuos. Ante la tirana cabr ofrecer pues, la resistencia. No terminan aqu, empero, las posibles derivaciones del pensamiento lockiano. De igual modo, sus controvertidas afirmaciones sobre el derecho de los esclavos a elegir una muerte digna le sita directamente ante el problema de la justificacin del suicidio. ste, que en su definicin religiosa no era sino atentado contra la propiedad de Dios, se reformula ahora, en el derecho de rebelin del esclavo dentro de un horizonte poltico completamente novedoso. Sea como fuere, de la mano de John Locke avanzamos a pasos de gigante hacia la contempornea comprensin de la poltica en que se inscribe el mundo que nos ha tocado vivir. Con su obra, se asientan, definitivamente, los cimientos del liberalismo contemporneo. Quienes le siguieron habran de tener muy presentes sus pasos, tal y como, de hecho sucedi entre quienes pensaron el siguiente gran proceso revolucionario de la modernidad: la Independencia americana.
britnica, la independencia americana se nos presenta por igual como ejercicio de afirmacin de la poltica de la modernidad en todas sus consecuencias. Por otra parte, como hemos apuntado, el proceso americano sigui una dinmica especfica alejada de aquella otra de la maduracin intelectual y poltica prerevolucionaria propia de la Revolucin Francesa. Aunque, ciertamente, las ideas de la Ilustracin haban cruzado el Atlntico, no se puede decir que en suelo americano se hubieran desarrollado las bases tericas que caracterizaban a Francia en vsperas de la Revolucin de 1789. De hecho, la va americana sigue ms bien la trayectoria de una experimentacin innovadora en lo constitucional que nicamente a posteriori habr de inspirar reflexiones tericas. Desde el comienzo, esta voluntad experimental se manifest en la organizacin poltica, reflejando la disparidad de realidades a integrar en el comn ordenamiento constitucional. He aqu, pues, la relevancia de la conexin entre federalismo y democracia. Como tendremos ocasin de comprobar ms adelante, ambos conceptos resultan centrales a la reflexin terica americana. 5.2.a Independencia, guerra y revolucin: el nacimiento de los Estados Unidos . Con la Declaracin de Independencia (1776), las antiguas colonias britnicas del otro lado del Atlntico inauguraron un proceso constituyente cuyas implicaciones histricas difcilmente podan haber sido previstas por quienes participaron en l. Los orgenes de la ruptura entre colonias y metrpoli han sido objeto de rigurosos estudios histricos que exceden con mucho nuestro cometido. Por el momento, nos contentaremos con una una breve caracterizacin de los principales factores que se encuentran en la particular genealoga de la independencia americana, a saber: (1) el conflicto industrial que impeda a las colonias desarrollar su propia produccin en beneficio de la metrpoli; (2) la fiscalidad que gravaba la vida econmica de las colonias y que era decidida por el parlamento ingls en funcin de sus necesidades puntuales; (3) el contencioso entre la administracin imperial britnica (los gobernadores) y la autonoma del gobierno local (gobierno directo basado en la Common Law); (4) las diferencias de cultura poltica entre la mentalidad aristocrtica de los representantes del poder britnico y el puritanismo de los colonos. La Declaracin de Independencia, por consiguiente, tena lugar en el contexto
precedente de una prolongada lucha de poderes en el interior del ordenamiento constitucional britnico. De esta suerte, las reflexiones tericas de las colonias no diferan gran cosa de lo que poda ser el pensamiento poltico de John Locke. En rigor, los principales problemas eran los propios del mundo colonial, esto es, la obligacin de rendir tributos al poder imperial y someterse a las desventajas de su preminencia poltica. Una vez declarada la independencia, sin embargo, los americanos se confrontaron con la exigencia de legitimar sus decisiones y articular un poder poltico con el que defender sus intereses frente a la metrpoli. Al igual que en el caso de la primera mitad del siglo XVII, la guerra civil se nos presenta aqu como el dispositivo organizador del monopolio legtimo de la violencia dentro de un territorio dado o, lo que viene a ser lo mismo, la posibilidad misma de la existencia de un Estado soberano. La solucin ofrecida por los norteamericanos, en este sentido, va a ser tan original como lo es la instauracin de un modelo inequvocamente democrtico. Por vez primera en la historia se constituy una comunidad poltica sobre la base de la ciudadana. Esto no signific, ciertamente, la aparicin de un modelo democrtico acabado en s (algo que todava debera esperar, como mnimo, a la aprobacin, en 1789, del Bill of Rights). Sin embargo, una vez rotos los vnculos con el poder europeo, los americanos dispusieron de la posibilidad de instaurar un gobierno republicano que confiri a la ciudadana un papel central en la configuracin del rgimen poltico. Es precisamente en esta especificidad americana surgida de la ruptura con la monarqua donde se ha de comprender la produccin terica posterior. A esto ltimo cabe aadir un factor que ya fue destacado por autores contemporneos del nacimiento de la democracia americana como Alexis De Tocqueville, a saber: una constante expansin territorial hacia el Oeste, a la que apenas se le ofreca mayor resistencia que la de los pueblos indgenas. En este sentido, la democratizacin del rgimen poltico estadounidense fue pareja a una concepcin singular del constitucionalismo, para la cual el territorio sobre el que se habra de ejercer la soberana no se encontraba, en la prctica, predelimitado por la existencia de otros soberanos. Estas circunstancias particulares que acabamos de mencionar se encuentran inscritas en la particular genealoga del sistema poltico americano. De hecho, los Estados Unidos no slo constituyeron la primera experiencia democrtica a escala del Estado moderno (hasta entonces la democracia se haba limitado a espacios polticos
mucho ms reducidos, como la ciudad). Antes bien, gracias a su particular estructuracin poltica territorial (el federalismo americano), los Estados Unidos pusieron en marcha un ordenamiento constitucional original capaz de instaurar un gobierno democrtico representativo a escalas cada vez mayores. Ntese en este sentido, el paralelismo que existe entre el actual proceso de construccin de la Unin Europea y el modelo americano. Sea como fuere, esta posibilidad de expansin territorial articulada, no era en s misma suficiente para generar el modelo americano. En rigor, nicamente tras la Guerra de Independencia adquiri su sentido ltimo. Hasta entonces, por su propia condicin colonial, el constitucionalismo americano haba compartido los desarrollos del mundo britnico. Una vez alcanzada la independencia, sin embargo, el problema se defini en trminos bien distintos, habida cuenda de la nueva significacin que habra de adquirir la constitucin mixta. Dicho de otro modo: suprimidas monarqua y aristocracia, los americanos se vieron abocados a entender el gobierno democrticamente en su conjunto. De esta suerte, se puso un punto final a las concepciones mixtas de la forma gobierno. En lo sucesivo, tal y como todava acontece en nuestros das, aristocracia y monarqua seran disociadas para siempre del gobierno republicano. Incluso all donde, como en Inglaterra, el rgimen poltico sigui conservando una estructuracin propia de la constitucin mixta (Monarqua = Corona; Aristocracia = Cmara de los Lores; Democracia = Cmara de los Comunes), no habra lugar ya para las interpretaciones antiguas. La afirmacin del clebre We the People en el prembulo de la Constitucin de 1787 conferira un nuevo significado al concepto pueblo (es de notar en este sentido la importancia que tiene la traduccin del ingls people por pueblo, cuando en rigor este ltimo se configura como concepto unitario y singular all donde el primero no lo hace necesariamente). En rigor, el rgimen poltico estadounidense tampoco abandon una voluntad por recoger de algn modo la estructura tripartita del clasicismo (Monarqua = Presidente, Aristocracia = Senado y Democracia = Congreso). Sin embargo, la instauracin de la Repblica democrtica habra de alterar profundamente el significado ltimo de estos conceptos hasta el punto incluso, de terminar diluyendo toda posibilidad interpretativa premoderna de lo poltico. Henos aqu, pues, delante de la gran paradoja fundacional norteamericana: conservadurismo en los aspectos simblico-culturales y progresismo en
el diseo constitucional. Para comprender el alcance de la paradoja americana acaso sea importante remarcar aqu el papel de otro concepto central al desarrollo constitucional estadounidense, a saber: la representacin poltica. Una vez aprobada la constitucin, efectivamente, el procedimiento de eleccin democrtico de los cargos dio una nueva significacin a la representacin poltica. All donde hasta el momento la representacin poltica haba sido comprendida al margen del inters ciudadano, en lo sucesivo esta misma relacin entre representantes y representados se presentara como el soporte institucional del vnculo indisociable que les una durante el mandato. Recprocamente, la eleccin de los cargos polticos, al asegurar el carcter contractual de la representacin, validaba la articulacin del rgimen poltico como espacio de la negociacin de intereses en conflicto o poliarqua. 5.2.b La teora poltica americana: los federalistas. Entre 1787 y 1788 se desarroll en el Estado de Nueva York el debate poltico sobre su propia Constitucin, aprobada en el primero de estos dos aos. En una serie de artculos publicados inicialmente en la prensa y ms tarde recopilados en un volumen de ttulo The Federalist, tres autores destacados de la poltica del momento, a saber: Alexander Hamilton, James Madison y John Jay, expusieron sus reflexiones tericas sobre los problemas polticos americanos. De entre ellos, Hamilton seguramente es la figura ms destacada y a quien debamos los desarrollos tericos ms complejos y completos. Desde un punto de vista metodolgico, el inters por mtodos de anlisis de inequvoca vocacin cientfica informa la teora poltica de la poca, en general, y de Hamilton y los federalistas, ms en particular. En el caso de estos ltimos, de hecho, el inters por el anlisis histrico y de los clsicos cobra particular relevancia en la definicin de los argumentos del pensamiento poltico federalista, toda vez que gracias a ello, el tema de la constitucin mixta puede aparecer en la teorizacin en forma de ejemplificacin emprica. La teora poltica hamiltoniana, a la manera de la de Hobbes, se configura como una teora de la unidad que se fundamenta en una antropologa negativa. En cuanto tal, considera el miedo recproco de los seres humanos, lobos para s mismos, como clave de su particular concepcin del individualismo. Nuevamente nos encontramos ante
un individuo configurado prepolticamente como depositario de unos intereses que le son propios y que nicamente en funcin del temor del otro alcanza a aceptar el orden poltico de cuya vigilancia es encargado el Estado (el Leviatn). As, para Hamilton, la necesidad de unificar el poder poltico es prioritaria respecto a cualquier otra. En la base de su pensamiento se encuentra la conviccin de que el inters individual genera contradiccin y antagonismo antes que reconocimiento de la diferencia y cooperacin. Por consiguiente, la mejor definicin de una forma de gobierno es aquella que asegure el ordenamiento de la gente ( people) en una totalidad ordenada. En la prctica esto hara de Hamilton el gran defensor del nivel federal de gobierno frente a las resistencias particulares de los Estados. Transponiendo las consideraciones sobre los individuos al nivel de los Estados, este autor considera que es precisa alguna instancia superior a las partes integrantes de la federacin capaz de armonizar las tendencias intrnsecamente antagnicas que nacen en el seno de la comunidad de Estados. Se perfila as un nacionalismo integrador de los Estados que va a poner el acento sobre la unidad nacional por encima de la diversidad federal. La respuesta a Hamilton procede de Jefferson, quien comparte con el primero su inters por el mtodo cientfico; inters que se expresa en el recurso a la investigacin en los ejemplos aportados por el mundo clsico, tanto como a los ejemplos del mundo natural. Es de observar, pues, esta vocacin cientfica, por ms que a veces apenas algo ms que cientifista, propio del espritu de los tiempos o Zeitgeist que tambin por entonces recorre el continente americano. Jefferson no escapa a ser un hombre de su tiempo, educado en esta admiracin del clasicismo que tanta influencia habra de ejercer sobre los norteamericanos. La nocin de individuo que maneja Jefferson lo aleja de Hamilton y sus inclinaciones hobbesianas para aproximarlo al individualismo cooperativo mediado por la razn tal y como se enuncia en la teora poltica de John Locke. Las implicaciones de esta variacin del tema individualista liberal no sern menores habida cuenta de los posteriores desarrollos de la teora del federalismo propugnada por Jefferson. En efecto, el suyo es un basamento terico sobre el que la multiplicidad de poderes (caracterstica de la federacin de los poderes constituyentes de los Estados integrantes de la Unin) adquiere una fundamentacin recia y congruente. La teora poltica de Jefferson, de hecho, representa la posicin opuesta al
centralismo de Hamilton. All donde ste consideraba la necesidad de instituir un poder capaz de superar en alguna medida las limitaciones particularistas y locales por medio de una articulacin tendente a lo unitario y a la mayor centralizacin posible, Jefferson defender un modelo lo ms descentralizado posible, identificable con los modelos de cooperacin inspirados en la propia contractualidad de la sociedad civil lockiana. La mmesis discursiva que metodolgicamente identifica individuos en los Estados y su instancia de unificacin poltica (el Estado) en la federacin adquiere as un fuerte contenido heurstico desde el punto de vista terico poltico. Procurando las bases materiales de este constitucionalismo federalista liberal, Jefferson tambin se nos presenta como contrapunto al industrialismo hamiltoniano, por definicin dirigido (y nicamente posible) desde una instancia centralizada (un gobierno central). De esta suerte, Jefferson propugnar, por consiguiente, una poltica econmica basada en la agricultura frente a industria, entendiendo, cuando menos implicitamente, que dicha poltica estaba llamada a garantizar y robustecer los poderes de las partes contratantes antes que las de la Unin. Por ltimo, como parte del desarrollo discursivo que le conduce a considerar la importancia de generar contrapesos a los riesgos inequvocos de la centralizacin del poder, Jefferson toma consciencia de la necesidad de consolidar el poder ciudadano. A tal fin propondr ampliar sufragio y fomentar la instruccin pblica como pilares sobre los que consolidar un mejor funcionamiento del orden poltico. El individuo se nos presenta as como pilar democrtico de lo que en la Francia prerrevolucionaria adoptara la expresin terico poltica del liberalismo republicano.
derecho y democrtico. Sera, sin embargo, un grave error considerar la Revolucin Francesa de acuerdo con su propia autodefinicin mitogrfica: a pesar de las denotaciones simblicas de convenciones como la de comenzar a contar el paso de tiempo desde el ao I, la realidad es que desde un punto de vista terico, la comprensin los acontecimientos revolucionarios de 1789 encajan en una tradicin poltica que ya se haba ido desarrollando desde las dcadas precedentes. En rigor, no es que la Revolucin Francesa fuese el resultado preconcebido de una ideologa cualquiera. Antes bien, su significacin como proceso de ruptura radical con el pasado inmediato slo tiene lugar a posteriori, a medida en que se van produciendo los sucesivos acontecimientos que configuran la Revolucin de 1789. 5.3.1 El siglo de las luces. A lo largo del siglo XVIII, el pensamiento de la modernidad alcanza su plena madurez en la Ilustracin. Siguiendo a Jean Touchard podemos descifrar el particular espritu de la poca o Zeitgeist ilustrado en cinco grandes claves interpretativas, a saber:
El inters por la ciencia y la naturaleza, esto es, la vocacin no ya slo por conocer sino tambin por aplicar los descubrimientos que se van produciendo gracias a la Nuova Scienza consolidada en el siglo XVII. El ilustrado es un hombre polivalente que se interesa por el conocimiento cientfico de cualquier disciplina. Los grandes nombres de esta poca Voltaire, Monesquieu, Rousseau, etc. se interesarn enormemente por los avances cientficos de su poca, a los que dedicarn gran atencin. A su modo de ver, la interdisciplinaridad es cosustancial al ideal ilustrado. No existe, por consiguiente, separacin alguna entre disciplinas ni temtica que no sea susceptible de ser conocida por medio de la ciencia.
La bsqueda de la felicidad es igualmente un aspecto relevante en la caracterizacin de las ideas de la Ilustracin. Con independencia de las acepciones de felicidad, este es un concepto que adquiere un rango central en el pensamiento ilustrado. Por lo que hace a sus diversas lecturas, cuatro son las que se nos proponen: (1) la felicidad de la experiencia de la naturaleza o felicidad que confiere la experiencia exterior del mundo; (2) la felicidad de la naturaleza o del buen salvaje, ajeno a las preocupaciones de la civilizacin; (3) la felicidad
utpica o aquella propia del mundo de la fbula; y (4) felicidad en la virtud, la mesura y la razn, esto es, la felicidad que resulta de la actuacin humana. De todas estas acepciones, sin duda es esta ltima aquella que ms nos interesa: el derecho a la felicidad y el deber de ser feliz se afirma como exigencia poltica, toda vez que la felicidad particular y la general deben ser coincidentes.
La virtud de los modernos frente a aquella otra de los antiguos, es una virtud compleja y que engloba diferentes concepciones bajo un comn denominador que la distingue de la virtud heroica de los tiempos antiguos, para afirmarla como virtud social en cualquier caso: virtuoso es quien es til a la sociedad, quien es un gran hombre y no necesariamente quien se comporta como un hroe. La virtud de los ilustrados es una virtud laica y sensible, ajena a todo dispositivo trascendental de lo religioso; en ella se encierra la clave de la felicidad, alcanzarla no es sino un problema del buen uso de la razn.
La razn es el gran eje argumentativo sobre el que se disponen todos los temas que interesan a la Ilustracin. En cuanto tal, profundiza en la ruptura con el mundo medieval que ha marcado el Renacimiento, llevando hasta sus ltimas consecuencias el desarrollo de los principios de la modernidad. La razn, se entiende en lneas generales, es la va de acceso privilegiada a la verdad y, por consiguiente, a la felicidad. El mundo y con l, la poltica, son accesibles al ser humano por medio de la razn. sta, por su parte, se encuentra en la base del progreso social y moral de los hombres, si bien el propio espritu ilustrado tambin es capaz de ser crtico con esta misma ide progreso. De hecho, con el pensamiento ilustrado asistimos al nacimiento de la crtica como herramienta de la razn.
Por ltimo, la utilidad se presenta como concepto clave del liberalismo ilustrado. Se nos presenta, en su versin ms acabada (J. Bentham), de la manera siguiente: la propiedad o la tendencia de una cosa a preservar de algn mal o a procurar algn bien. Mal es pena, dolor o causa de dolor. Bien es placer o causa de placer. Lo que est conforme con la utilidad o el inters del individuo es lo que tiende a aumentar la suma total de su bienestar . Resulta fcil observar en esta definicin algunos de los elementos propios del liberalismo ilustrado: una concepcin prepoltica del individuo, una concepcin hedonista del mundo, la reificacin de las relaciones sociales, etc. Se verifica aqu igualmente la apertura de una matriz
terica que habr de condicionar la teora poltica liberal hasta nuestros das desplegndose como tensin entre poltica e individuo, entre inters y bien comn, entre objeto y sujeto... Con el estallido de la Revolucin Francesa, el ideario ilustrado de una lite social se encarnar en el cuerpo social, prefigurando con ello una nueva conceptualizacin de lo poltico. Sin lugar a dudas, es con posterioridad a 1789 cuando mejor se puede observar la funcin aplicada de la teora poltica. Lejos de ser la conceptualizacin de lo poltico un proceso terico uniforme o congruente desarrollado conforme a un plan predeterminado; en rigor, se nos presenta ms bien como tendencia a una multiplicidad de interpretaciones, tan variada como autores se encuentran implicados en la tarea de enunciar la teora poltica del momento, y que, por ello mismo, se alimenta en las tensiones proposicionales que surgen en el despliegue de una matriz comn, a saber: aquella del liberalismo ilustrado. Seguramente Montesquieu y Rousseau constituyen las dos expresiones ms acabadas de este desarrollo. A menudo se han presentado como los extremos de un continuum entre liberalismo sin democracia (Montesquieu) y democracia sin liberalismo (Rousseau). No parece, empero, que sea esta una distincin particularmente feliz, heursticamente hablando; toda vez que las definiciones implcitas de liberalismo y democracia sobre las que se articula, ms parecen proyectarse desde constricciones que son propias a una cierta tradicin anglosajona que a las posibilidades de comprensin discursiva en que se incardina el pensamiento de estos autores. 5.3.b La teora poltica de Montesquieu. Charles-Louis de Secondat, conocido histricamente como barn de Montesquieu y seor de La Brde, en modo alguno puede ser identificado, por su origen aristocrtico, con la subjetividad burguesa que impulsar la Revolucin de 1789. Tras sus estudios de derecho se hace con el cargo de consejero del Parlamento de Burdeos en 1714 y, apenas dos aos ms tarde, es nombrado para uno de los ms importantes cargos parlamentarios de naturaleza judicial a que se poda aspirar en su tiempo, a saber: Prsident mortier. El desempeo de esta tarea habr de marcar profundamente su obra terica, en general, y su reflexin sobre la necesidad de la separacin de poderes, ms en particular. En 1721 publica, annimamente, su primera obra, Cartas persas, reflexin sobre la sociedad francesa realizada desde la perspectiva del extranjero (el joven persa que
inspira el ttulo del texto) y en la que se refleja ya su capacidad de enjuiciamiento crtico. Al igual que muchos en su tiempo, Montesquieu emprende un viaje por Europa con el nimo de conocer de primera mano el mundo de su poca. Su inters por el mundo clsico, propio de la intelectualidad del momento, le conducira a redactar sus Consideraciones sobre las causas de la grandeza y decadencia de los romanos . En 1748, alcanzada ya la plena madurez, publica su obra de mayor repercusin, El espritu de las leyes, en donde enuncia su teora sobre la existencia de un sentido histrico y afirma la existencia de leyes que condicionan el comportamiento humano. Como toda gran obra crtica, El espritu de las leyes fue un texto severamente criticado; al punto que el propio Montesquieu consider necesario redactar una defensa de la misma intitulada: Defensa del espritu de las leyes . En 1755 morir de una fiebre amarilla. El pensamiento poltico de Montesquieu se fundamenta metodolgicamente en los siguientes puntos de apoyo: (1) un gran sentido de la diversidad, es decir, una verdadera admiracin por la complejidad del mundo; (2) relacionalismo o afirmacin del mundo como realdiad constituida por medio de la relacin entre las cosas; (3) determinismo o supuesto por el que se afirma que la naturaleza se rige por leyes complejas que tienen una razn de ser y su explicacin correspondiente (el ser humano puede comprender y actuar en consecuencia haciendo su propia historia); (4) racionalismo o primado de la Razn sobre la experiencia concreta (Montesquieu no es empirista; para l, las leyes de los humanos tienen valor pues sirven a la razn y permiten, por ende, disponer de ventajas, incluso a quienes no conocen su utilidad); y, last but not least, (5) escepticismo, que resulta precisamente de llevar la primaca de la razn hasta sus ltimas consecuencias. Desde el punto de vista de los contenidos, la teora poltica de Montesquieu parte de considerar que las leyes e instituciones tienen una estrecha relacin con condicionantes de carcter cultural y natural. No obstante, las reglas que determinan el comportamiento de los hombres no son permanentes ni absolutas, sino que se crean y modifican segn los contextos histricos y culturales, los tipos de gobierno y el carcter mismo de la sociedad. En su explicacin de lo poltico, por consiguiente, se incorporan variables independientes externas a lo que podramos considerar como fenomenologa de lo poltico. Su teora poltica comporta una teora de los tipos de gobierno. En este sentido,
tres son los tipos que identifica: repblica (en su doble variante, aristocrtica --por ejemplo, Venecia-- y democrtica), monarqua y despotismo. Cada uno de estos tres tipos tiene sus propias normas y reglas de funcionamiento: la repblica se gobierna por el principio de la virtud, el amor a la patria y la igualdad; la monarqua, por el honor, y el despotismo, por el terror. Al igual que muchos otros tericos polticos antes de l, para Montesquieu es preciso considerar la posibilidad de cambios en las formas de gobierno como resultado de alguna forma de disfuncionamiento. As, siempre segn Montesquieu, la decadencia de los sistemas de gobierno se produce cuando los principios de gobierno no son debidamente cumplidos o sufren alteracin, corrompindose todo el sistema de gobierno. De este modo, su anlisis histrico se procura un modelo de explicacin racional del devenir de las sociedades humanas. Montesquieu critica la forma de gobierno que es el despotismo por no sujetar los individuos a las leyes, sino a la fuerza del gobernante. El despotismo comporta el reinado del terror. Y en cuanto que principio que rige las formas de gobierno despticas, el terror no puede asegurar la paz y la seguridad de los gobernados, restringiendo su libertad, sin incurrir en una grave contradiccin. Los excesos del terror socavan, al fin, el gobierno desptico. En el caso de la repblica, esto es de la forma de gobierno que requiere la participacin activa de los ciudadanos, Montesquieu alega que exige una implicacin excesiva de los individuos en las tareas de gobierno. Recurriendo al ejemplo de las ciudades-estado de la Antigedad, Montesquieu cree reconocer su decadencia y transformacin subsiguiente en tiranas en el alejamiento de los asuntos pblicos por parte de sus ciudadanos. As las cosas, la tensin que pone fin a la repblica es bien distinta de aquella otra que pone fin al despotismo: no es, pues, el exceso de terror, sino el exceso de participacin (y agotamiento subsguiente de la ciudadana) lo que puede determinar su fin. Por ltimo, la tercera forma de gobierno considerada por Montesquieu es aquella misma en la que vive: la monarqua y de ah que se mida mucho en sus palabras. No obstante, su espritu inequvocamente reformista, le llevar a defender como ideal alguna forma de monarqua constitucional. A su modo de ver, de hecho, esta sera la mejor forma de gobierno; toda vez que reunira en s las ventajas de la repblica y de las monarquas absolutas, evitando los riesgos de ambas. Por esto mismo, en el
argumento de Montesquieu Inglaterra se presenta como la aplicacin prctica de sus consideraciones normativas acerca de la mejor forma de gobierno. El conjunto de la obra terica de Montesquieu se ve marcada por una reflexin permanente que pivota sobre un mismo concepto, a saber: la moderacin. A su modo de ver, la moderacin es la nica garanta de la conservacin de las formas de gobierno. Los excesos, del tipo que sea, abocarn inevitablemente al derrumbe del orden poltico. De ah que una monarqua aristocrtica moderada siempre sera, segn Montesquieu la expresin posible del mejor gobierno en su tiempo histrico. Lejos se nos presentan aqu todava los clamores que en 1789 emprendern la Toma de la Bastilla. La moderacin, al igual que en el estoicismo, es un comportamiento proactivo, necesario al buen gobierno y que amplia al dominio de la cultura poltica el mbito de la reflexin terica de Montesquieu. La moderacin, en este orden de cosas, es correlato de la bsqueda del equilibrio cuando hablamos de la dinmica poltica de las formas de gobierno. Dicho de otro modo, slo con moderacin se impiden los disfuncionamientos que abocan al fin de orden poltico. Con todo, el anlisis de Montesquieu no opera forma alguna de determinismo culturalista y as, en su comprensin de la mejor forma de gobierno, acaso sean precisamente sus consideraciones sobre la estructura institucional del poder del Estado, el aspecto que mayor impronta ha dejado en nuestros das. En efecto, la teora de la separacin de poderes constituye hoy su ms reconocida aportacin. De conformidad con su enunciado, el reparto del poder concentrado por el Estado (notablemente en el caso francs) constituye un requisito imprescindible para evitar que la acumulacin en una sola mano incline definitivamente la balanza a favor del despotismo. Este reparto del poder centralizado en el Estado debe organizarse en tres poderes equivalentes, cada uno de ellos con una misin especfica y diferenciada que contrapese a su vez los posibles excesos de los restantes. Esta triple y celebrrima divisin de poderes en tres (legislativo, ejecutivo y judicial) debera ir pareja a la adscripcin de cada poder a distintas instituciones. El poder legislativo debera encargarse de elaborar las leyes, de lo que se seguira la idoneidad del parlamento como institucin correspondiente. El poder judicial, responsable de hacer observar el cumplimiento de la ley, tendra en las cortes de justicia su mbito institucional natural. De igual manera, el poder ejecutivo tendra en el gobierno su correlato institucional. nicamente sobre la base de una disociacin clara de los espacios institucionales, expresin ltima de una autntica separacin de
poderes, se lograra garantizar una forma de gobierno que ahuyentase para siempre el fantasma del despotismo. Pero la bsqueda de un sistema poltico que incentive la moderacin no se agota en la separacin de poderes. De hecho, Montesquieu considera igualmente imprescindible desarrollar entre el centro de poder del Estado y la sociedad toda una serie de cuerpos intermedios, dispositivo institucional que garantice una relacin fluida entre los distintos niveles en que se debe ejercer el poder del soberano. El fin ltimo de estos cuerpos intermedios no sera otro que el de impedir el aislamiento del poder central, riesgo entre riesgos de una deriva desptica. Otro tanto ocurrira, en este sentido, con la tercera de las grandes medidas que Montesquieu propone para reorganizar el poder del Estado, a saber: la descentralizacin. Efectivamente, el inters de Montesquieu por asegurar la moderacin del gobierno le conducira a una firme defensa de la descentralizacin del ejercicio del poder poltico, habida cuenta de que slo por medio de esta consideraba posible reducir la envergadura de una crisis poltica llegado el momento. Por ltimo, siguiendo con su descenso desde lo ms alto hasta lo ms bajo de la jerarqua, Montesquieu llega al pueblo, cuyas costumbres virtuosas, entiende, se deben fomentar para que no est tentado de provocar el desorden. En este orden de cosas, Montesquieu considera que el fomento de una cultura poltica de la moderacin resulta imprescindible para la estabilidad poltica. Profundizar en aquellas costumbres que pudiesen favorecer la moderacin cierra as el proceso que se inauguraba al proponerse la separacin de poderes. 5.3.c La teora poltica de Rousseau. Jean-Jacques Rousseau nace en Ginebra, all por 1712. Hijo de relojero, se marcha de casa a los 15 emprendiendo con ello un largo periplo vital. Hacia 1730 volvemos a tener noticias suyas como amante de una gran aristcrata, Madame de Warens. Gracias a su mecenazgo, el joven Rousseau tendr la ocasin de hacerse con una formacin autodidacta marcada por la lectura de autores como Leibniz, Descartes, Grocio o Pufendorf, entre otros. Nacido en la capital del Calvinismo, se convertir ms tarde al catolicismo, bien que a su manera, pues no fue la suya una confesin particularmente devota, ni dogmtica. Antes bien, en esta misma conversin acaso debamos identificar ya una
cierta desdiferenciacin hacia los dogmas de cualquier fe. En rigor, seguramente resulte ms prudente considerar esta conversin como un paso previo y necesario en la formacin de su singular concepcin destica del mundo. Rousseau tuvo ocasin de familiarizarse con el ejercicio de la poltica en uno de los escenarios ms sofisticados de su tiempo: la Repblica Serensima. En efecto, como embajador francs en Venecia, cabe presuponer que fue el suyo uno de los mejores entrenamientos en la prctica diplomtica que cupiese imaginar en aquella poca. Con todo, Rousseau no demostrar un inters mayor por la poltica prctica, destinando su atencin a las letras y a la reflexin filosfica. Ser, precisamente, en este orden de cosas, donde encuentre encaje su teora poltica. De regreso en Francia, entrar en contacto con los intelectuales ilustrados. Fruto de este nuevo medio intelectual escribe algunos artculos para la Enciclopedia de Diderot y DAlembert. En 1750, la Academia de Dijon le premia por la redaccin de su Discurso sobre las ciencias y las artes. Comienza a fraguarse aqu uno de los nombres ms destacados de la intelectualidad de su tiempo. Poco despus, en 1755, volver a probar suerte con un nuevo ensayo, ms polemico y arriesgado, intitulado Discurso sobre el origen de la desigual entre los hombres. En esta obra desarrollar la personal filosofa de la Historia que tendremos ocasin de analizar ms abajo. Coincide esta apuesta terica con un notable cambio vital, pues en este momento, Rousseau se decide por abandonar las armas de caballero y optar por la vida del burgus. Correlativamente, un ao antes, en 1754, se haba (re)convertido al calvinismo en lo que no caba interpretar ya sino como la afirmacin de sus concepciones destas. Su vuelta a la fe de Calvino, no obstante, no le impedir ser rechazado en Ginebra cuando lo solicite, por lo que tendr que buscar acogida en Neuchtel. As las cosas, otro de los grandes de su tiempo, David Hume le invita a Inglaterra, donde pasar una temporada antes de regresar a Francia habiendo reforzado su escepticismo frente a la poltica y la teora anglosajona. Ya en plena madurez, escribir su obra cumbre, El Contrato Social (1764), que le valdr un reconocimiento universal. Trabaja a partir de entonces como asesor de Estado en mltiples actividades entre las que destacan su Proyecto de Constitucin para Crcega y sus Consideraciones sobre el Gobierno de Polonia. En 1778 muere en Ermenonville Paris, dejando tras de s una de las aportaciones ms originales que haya conocido la historia de la teora poltica.
Por lo que hace al pensamiento poltico de Rousseau, cabra distinguir tres grandes bloques: (1) una teora de la Historia o interpretacin historiogrfica, (2) una antropologa poltica o teora del individuo y (3) una teora de Estado o del contrato social. Por lo que hace a la primera hemos de destacar su incorporacin de un esquema conflictual a la comprensin del devenir histrico. En el pensamiento rousseauniano, el antagonismo informa la teora de la Historia, toda vez que el devenir histrico desde una primera Edad de Oro es conceptualizado como un proceso que ha engendrado desigualdad y con ello depravacin moral y diferenciacin social. En efecto, antes del inicio del mundo presente (entindase, el siglo XVIII), para Rousseau, la humanidad habra conocido una etapa singular, aquella que se denomina Edad de Oro y durante la cual, los seres humanos fueron capaces de vivir en armona con el orden natural de las cosas. Este periodo histrico, pues tal es su condicin histricoconcreta, se definira por haber sido el de una sociedad pastoril y nmada a la que los bienes naturales resultaban suficientes para la consecucin del orden social. En cuanto que tal, esta conceptualizacin histrica puede ser indagada en el particular ejercicio mitopoitico de fcil encaje en la narrativa cristiana sobre el Paraso Terrenal. En este orden de cosas, el paso de la Edad de Oro al tiempo histrico presente se saldara con el castigo: el sedentarismo y la agricultura conduciran a la acumulacin de riquezas por unos pocos y a la desigualdad social subsiguiente que habra de obligar a la creacin del Estado, la ley y dems dispositivos polticos garantes del orden social. As, en la propiedad de la tierra se encuentra el origen de la desigualdad y las formas polticas; en la civilizacin, la centralizacin del poder poltico en las solas manos del dspota. La humanidad habra franqueado as el umbral de la autosuficiencia para depender en lo sucesivo de aquellos pactos y acuerdos artificiales que pudiera concitar. Esta teora de la Historia se ve entrecruzada por una concepcin histrica del individuo que ms all de enunciar su concepto como sujeto prepoltico o predeterminado abre la posibilidad misma de pensar su propia individuacin. De hecho, al afirmar un punto de origen histrico-concreto en el que se inserta el devenir temporal del sujeto, Rousseau entiende que el individuo debe ser comprendido en su propia historicidad. El contrapunto con Hobbes y Locke se hace as evidente: all donde para los dos autores ingleses el individuo, por el propio carcter hipottico del enunciado del estado de naturaleza, ha de ser definido ontolgicamente en toda la ahistoricidad de su
determinacin prepoltica, para Rousseau es el devenir histrico el que efecta la individuacin del ser humano. As, all donde antao se poda encontrar en el ser humano una naturaleza primitiva, pura y sin condicionamientos instintivos, pero abierta, en el presente se realiza la inevitable complicacin que sobre su natural comporta el devenir histrico. En sus lejanos orgenes el ser humano siempre habra sido autosuficiente, tanto material como psquicamente; su condicin nmada predeterminaba su autolimitacin como individuo. Con la sedentarizacin y la propiedad de la tierra, sin embargo, se inaugur un tiempo de escisin y ruptura ontolgica que se habra de reflejar en toda una serie de dicotomas propias del presente. De esta suerte, siguiendo la primera disociacin ya apuntada entre lo natural y lo artificial, se oper la distincin entre el amor de s mismo ( l'amour de soi mme) y el amor propio (l'amour propre, en la lengua francesa ms prximo del egosme). Mientras que el primero se corresponda con el estado primero del hombre, el segundo era fruto de la artificialidad de las relaciones sociales que haba seguido a la aparicin de la civilizacin. El amor de s mismo no precisaba de gimnasia mental alguna, surga de manera espontnea en la conciencia de los hombres. Por el contrario, el amor propio era fruto del uso de la razn con una finalidad precisa. Mientras que el amor de s mismo comportaba la dualidad de lo inteligente y lo sensual, el amor propio descansaba sobre el inters. No resulta, pues, difcil observar como se opera en Rousseau la conocida distincin weberiana entre fin (Zweck) y valor (Wert). Precisamente, es sobre esta misma base donde se cimentarn las tesis rousseaunianas sobre el patriotismo. En efecto, all donde en la sociedad civilizada el amor propio no permite una vida dirigida exclusivamente por medio de la conciencia, el patriotismo se revela como un formidable dispositivo capaz de satisfacer la necesidad de concienciacin intrnseca al egoismo de un mundo basado en la propiedad. De hecho, como tal el patriotismo est al alcance de cualquiera; basta con que se sepa cultivar adecuadamente. De todo lo anterior, Rousseau extraer importantes conclusiones orientadas a asegurar la estabilidad del orden poltico en sociedades desiguales: as, discurrir la argumentacin al respecto, cuanto mayor es la desigualdad en una sociedad, menos abunda en ella la virtud; cuanto menor es la virtud, mayor resulta la necesidad de patriotismo. Tal es la manera en que se alcanza a cerrar el crculo virtuoso del orden
poltico: el patriotismo sustituye a las exigencias de la conciencia en el mundo civilizado y prefigura la posibilidad del gobierno republicano. La Repblica es al modo de ver de Rousseau, la nica forma legtima de Estado, pues tan slo ella garantiza el doble correlato que informa la nocin de orden poltico en Rousseau y que se articula sobre la dicotoma que se opera en su discurso entre asociacin y agregacin. Efecticamente, mientras que la asociacin encuentra su correlato en la Libertad, la dominacin es el resultado a que aboca, inevitablemente, la agregacin. Por ello mismo, all donde el pueblo se presenta como totalidad ordenada de lo social, existira la Libertad, mientras que donde se agregan las singularidades de la multitud no puede sino terminar triunfando alguna forma de tirana. Al igual que en otros muchos autores, Rousseau opera aqu la reductio ad unum por medio de la afirmacin de la asociacin como dispositivo que asegura la produccin de un cuerpo poltico unitario: el pueblo. De ello se seguir, sin mayores dificultades, la afirmacin de la jefatura, expresin simblica ms elevada de esta unidad. Sea como fuere, lo verdaderamente relevante en la teora de Rousseau va a ser la definicin de una idea de pueblo que va a substantivarse ms all de la mera adicin de sus integrantes individuales. El pueblo, por consiguiente y en la misma medida en que requiere justamente el concurso de una voluntad poltica que lo instituye como tal, no es reductible a la suma de individuos que lo integran. Se forjan as las bases tericas del clebre contrato social. Puesto que el pueblo es ms que la adicin de sus partes, sostendr Rousseau, debemos comprender que por l debemos renunciar a a nuestro inters (a nuestro amor propio) para situarnos bajo la autoridad del comn. No se trata, pues de la entrega a otro individuo cualquiera, sino a aquello que disponemos en comn con los dems en un ser social y que, por ende, constituye nuestra nica garanta de ser verdaderamente libres. Por lo dems, sta es la nica manera verdadera de no atentar contra la libertad individual, toda vez que ceder el poder a uno y no a esa instancia superior que determinamos colectivamente, siempre prepara el camino de la tirana. Ciertamente, efectuar esta unidad que se nos sobrepone exige de la argumentacin de Rousseau ese ejercicio activo de lo poltico que se expresa en la idea de volont gnrale. As y puesto que el inters comn va ms all de las singularidades, siempre resultar posible determinar la existencia de una voluntad general.
sta, por su parte, es la nica capaz de asegurar la realizacin del bien comn (bonnum commune), toda vez que sin su intervencin no resulta posible la unidad necesaria del pueblo. De esta manera, la voluntad general se sita como una instancia metafsica que requiere el concurso de la virtud, habida cuenta de que nicamente cuando los ciudadanos son realmente virtuosos alcanzan a expresar esta voluntad general. Por ello mismo, la virtud debe vencer al amor propio para asegurar la voluntad general. As las cosas, la voluntad general impide toda posibilidad de oposicin interna al rgimen poltico, situando a la repblica ante el desafo del bien de todos. Dicho con otras palabras: o bien la repblica es virtuosa y logra al fin realizar el bien comn; o bien la repblica deviene, ineluctablemente, tirana. La Repblica se sita as en el extremo de un continuum que va desde el Estado que asegura el beneficio de uno (la monarqua) hasta s misma, pasando por el Estado de varios (la aristocracia) y el Estado de la mayora (la democracia). En este sentido, acaso no sea conveniente terminar sin sealar que ello no impide una cierta especializacin funcional en el ejercicio del poder consistente en una separacin de poderes dual de acuerdo con la cual, la sociedad legisla y el gobierno ejecuta. Lejos se encuentra, no obstante, Rousseau de las sofisticadas exigencias de Montesquieu. La suya, por el contrario, antes ser una aportacin valiosa en lo normativo que la base para una estructuracin efectiva de la forma de gobierno republicana.