Los Contratos, Convenios y Sus Características

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Vzquez Vzquez Angel Francisco Grupo: 0005 Los Contratos y sus Caractersticas.

Del latn Contractus, derivado a su vez del verbo contraer, regir, lograr, concertar. Contrato es un trmino que nombra al convenio o pacto, ya sea oral o escrito, entre partes que aceptan ciertas obligaciones y derechos sobre una materia determinada. El documento que refleja las condiciones de este acuerdo tambin recibe el nombre de contrato. El contrato es un acuerdo de voluntades que se manifiesta en comn entre dos o ms personas estas pueden ser fsicas o jurdicas. Sus clusulas regulan las relaciones entre los firmantes en una determinada materia. Todos los contratos dan lugar a efectos jurdicos, que son las obligaciones exigibles establecidas en su contenido. Es un acto jurdico bilateral que se constituye por el acuerdo de voluntades de dos o ms personas y que produce ciertas consecuencias jurdicas, los contratos pueden crear o transmitir derechos y obligaciones. Los derechos y obligaciones que engendra o transmite el contrato, no solo son derechos personales, sino tambin reales. Los derechos reales estn especficamente precisados en la legislacin y por esta razn se dice que son de nmero limitado: propiedad, usufructo, servidumbre, uso y habitacin y los que sirven de garanta para un derecho de crdito prenda e hipoteca. Los derechos personales se encuentran protegidos por una accin personal, as llamada porque pueden dirigirse nicamente contra el sujeto de una relacin y no solo los que regula la legislacin sino que pueden idearse en formas no denominadas o atpicas. Hay contratos, como el mandato, el depsito el comodato y el arrendamiento, que crean exclusivamente derechos personales. Caractersticas de los contratos: 1. El consentimiento puede ser expreso o tcito. 2. El objeto debe ser fsico y jurdicamente posible, determinado y determinable en cuanto a su especie, existir en la naturaleza y debe estar dentro del comercio. A falta de cualquiera de estos elementos se puede invocar la inexistencia del contrato por cualquiera que tenga inters jurdico del mismo, y la accin para solicitarla es imprescriptible; no subsisten los efectos, ni siquiera Tarea: 11

provisionales. 3. La licitud en el objeto motivo o fin determinante en el contrato, la falta de sta produce la nulidad absoluta del contrato. La accin para pedir la nulidad absoluta la puede hacer valer cualquiera que tenga inters jurdico, ya que trata de disposiciones de orden pblico. 4. La capacidad de los contratantes es decir que debern contar con la mayora de edad y estar en pleno uso de sus facultades mentales. La capacidad puede ser de goce o de ejercicio cuando nicamente cuenta con la capacidad de goce debe de ser representada para celebrar contratos e inclusive de obtener autorizacin judicial para efectuarlos. 5. La formalidad o forma que deba revestir para perfeccionarlo. 6. Ausencia de vicios en el consentimiento como el dolo, la mala fe, la violencia, leccin y error en los contratos. A falta de los tres ltimos elementos de validez el contrato ser nulo relativamente, siempre y cuando alguno de los contratantes haga valer en tiempo su accin para demandar la nulidad del contrato, ya que la misma es prescriptible; la nulidad relativa es susceptible de convalidarse. Convenio y sus caractersticas Se conoce como convenio al contrato, convencin o acuerdo que se desarrolla en funcin de un asunto especfico. Los convenios pueden ser valorados como contratos, normativas o una combinacin de ambos. Es un acuerdo entre dos o ms personas destinado a crear, transferir, modificar o extinguir una obligacin. Es un acto jurdico que surge por el consentimiento de las partes, se utiliza para designar tanto acuerdos formales como sin formalidades ya sean bilaterales o multilaterales, y tambin se emplea como trmino genrico para designar toda clase de tratados. Acuerdo o convenio internacional Cuando se unen las opiniones o puntos de vista de sujetos de orden jurdico internacional, sobre cuestiones o problemas que surgen en sus relaciones internacionales se crean los acuerdos internacionales. Cualquier convenio supone el acuerdo de voluntades entre dos o ms personas sobre cualquier punto en discusin o cuestin pendiente de resolver, es decir existe una discrepancia entre vecinos por los lmites de la propiedad de cada uno, entonces, estos para resolver la cuestin, primero la discuten y

una vez que llegaron al tan ansiado acuerdo, los alcances del mismo sern volcados precisamente en un convenio que puede adquirir las siguientes formas: tratado internacional, convenio colectivo de trabajo o cualquier tipo de contrato que tiene por objeto recoger la puesta de acuerdo entre dos partes. Estos acuerdos se realizan con una finalidad: producir efectos jurdicos, establecer "compromisos de honor", "acuerdos convencionales". Los sujetos "acuerdan", comprometindose recprocamente, a cumplir las obligaciones y respetar los derechos contenidos en un instrumento escrito o establecidos verbalmente. La denominacin de "tratados internacionales" equivale a la de "acuerdos internacionales" que producen efectos jurdicos internacionales. Sin Autor., Clasificacin de Contratos y sus caractersticas [en lnea], disponible Sin Autor., en: http://johaneste1994.blogspot.mx/2010/05/clasificacion-dede Contrato [en lnea], disponible en:

contratos-y.html [accesado el 30 de Octubre del 2013 a las 4:32 p.m.] Definicin

http://definicion.de/contrato/ [accesado el 30 de Octubre del 2013 a las 5:12 p.m.] Sin Autor., Definicin de Convenio [en lnea], disponible en:

http://www.definicionabc.com/general/convenio.php [accesado el 30 de Octubre del 2013 a las 6:00 p.m.] Sin Autor., Definicin de Convenio [en lnea], disponible en:

http://definicion.de/convenio/ [accesado el 30 de Octubre del 2013 a las 7:22 p.m.] Centro de Documentacin, Informacin y Anlisis et al Direccin de Servicios de Investigacin y Anlisis Subdireccin de Poltica Exterior., Los tratados internacionales como fuente de derecho nacional [en lnea], disponible en: http://www.diputados.gob.mx/cedia/sia/spe/SPE-ISS-01-06.pdf [accesado el 30 de Octubre del 2013 a las 8:56 p.m.]

También podría gustarte