Trauma Abdominal Listo
Trauma Abdominal Listo
Trauma Abdominal Listo
Agueda Arriola
Trauma abdominal
Anatomía externa del abdomen
Cavidad Peritoneal:
Superior
Diafragma
Hígado
Bazo
Estómago
Colón Transverso
Inferior
Intestino Delgado
Partes del colon Ascendente y Descendente
Colon Sigmoides
Órganos Reproductores en la mujer
Cavidad pélvica.
Recto
Vejiga
Vasos iliacos
Órganos Reproductores de la mujer
Espacio Retroperitoneal.
Aorta Abdominal
Vena Cava Inferior
Mayor parte del Duodeno
Páncreas
Riñones y Uréter
Parte posterior del colon descendente y ascendente
Componentes retroperitoneales Pélvicos
2Trauma abdominal
Agueda Arriola
Mecanismo de lesiones
Trauma Cerrado
Bazo 40 – 55%
Hígado 35 – 45%
Intestino Delgado 5 – 10%
Se encuentra una incidencia de 15% de hematomas retroperitoneales
Trauma Penetrante
Lesiones por Arma blanca:
• Hígado 40%
• Intestino Delgado 30%
• Diafragma 20%
• Colón 15%
Heridas por Arma de Fuego: transmisión de energía cinética y pueden
producirse cavitaciones adicionales
• Intestino Delgado 50%
• Colón 40%
• Hígado 30%
• Estructura Vascular Abdominal 25%
El órgano mas afectado en las lesiones por arma penetrante es el
intestino delgado “ojo hay q hacer la suma” 30% de penetrante mas
50% de arma de fuego.
Evaluación
Paciente hipotenso
Paciente hemodinamicamente estable sin signos de peritonitis.
Historia
Trauma contuso
¿Cómo fue la colisión? velocidad del vehiculo, tipo de colisión, si
había uso del cinturón de seguridad, posición del paciente en el
automóvil, activación de bolsas de aire o no
Trauma penetrante
¿Cómo fue la lesión, tipo de arma, distancia, tiempo transcurrido,
etc.? saber la evolución, tipo de arma, la distancia a la que se le
penetro, numero de puñaladas o disparos y la cantidad de
hemorragia.
Examen Físico
Inspección. tipo y numera de heridas.
Auscultación. ruidos intestinales ya que la ausencia de ellos
indica que hay íleo y un abdomen agudo.
Percusión timpanismo o matidez por zonas de hemorragia u
otro liquido, si hay perdida de la matidez donde debiera haber
indica penetración de esa víscera. Signo de Govert: perdida de
la matidez hepática.
Palpación. Resistencia muscular voluntaria o involuntaria por
irritación peritoneal, puede haber hipersensibiidad, si hay
abdomen en tabla generalizado significa que hay una irritación
peritoneal generalizada.
Evaluación de heridas penetrantes. Laparotomía en cirugía no
es dx, es terapéutica, es diagnostica en el caso de que el px
tenga un lipoma y quieran buscar si hay ganglios. Herida con
proyectil de arma de fuego que esta en el abdomen lo indicado
es hacer una laparotomía porque en el 90-95% va a haber
lesión de la cavidad, cuando es una herida por arma blanca solo
un 30% podrían tener lesión interna.
La herida por proyectil de arma de fuego lesionan por onda
expansiva y puede lesionar estructuras sin penetrar la cavidad.
Evaluación de la estabilidad pélvica
Examen peneano, perineal y rectal. Evaluar el tono del esfínter ,
determinar si hay sangre y determinar la posición de la próstata
por lo general se encuentra a 2cm pero si se encuentra antes.
Si el la región perineal se encuentra un hematoma puede
significar que hay lesión de uretra
4Trauma abdominal
Agueda Arriola
Examen vaginal
Examen de glúteos
Evaluación
Recordar el orden de atención, el ABC,
esto es prioritario.
Sonda nasogástrica
Aliviar la dilatación gástrica aguda
Descomprimir el estomago
Remover el contenido gástrico, reduciendo los riesgos de
aspiración.
Sonda vesical
Aliviar la retención
Descomprimir la vejiga
Permitir el monitoreo de la diuresis
como un índice de perfusión
tisular.
Y ver también si hay sangrado ya sea
arriba o abajo.
Estudios radiológicos
Estudios diagnósticos
Trauma cerrado
• Lavado Peritoneal Diagnostico.
• Evaluación de trauma por USG focalizado. (FAST).
• TAC
Trauma penetrante
• Exámenes seriados.
• Rx de tórax seriadas.
• Inspeccion de la herida
EL USG
En una emergencia ha sustituido en gran parte al LPD.
El objetivo no es valorar la totalidad del abdomen si no utilizar el USG
en regiones anatómicas especificas ej: cuadrantes superiores, pelvis,
con el fin de identificar líquido peritoneal libre. El USG es sensible
para detectar acúmulos de líquidos mayor de 250ml, pero no es
adecuado para asignar las etapas de lesiones de un órgano sólido.
El LPD es apropiado en pacientes que no es factible explicar su estado
con imágenes de USG.
Sirve mucho para ver lesiones de víscera sólida (bazo, higado), su
limitante es la presencia de gas libre ya que no permite ver otras
estructuras.
Lesiones especificas
1. Diafragma
2. Duodeno
3. Páncreas
4. Sistema genitourinario
5. Intestino delgado
6. Fractura de pelvis
Diafragma
Intestino delgado
Páncreas
Genitourinario
Intestino delgado
Colon
El 2do. Órgano lesionado en orden de frecuencia por arma de fuego y
3ero. Por herida punzante. Provoca la muerte en un 3 – 15%
Lesión hepática
Lesión esplénica
Fracturas pélvicas
Mecanismo de lesión:
1. Compresión antero posterior
2. Compresión lateral
3. Cizallanamiento vertical
4. Tipo complejo o combinado
Trauma penetrante
Lesiones por empalamiento es cuando el individuo queda atravesado
por el cuerpo extraño y no debe extraerse el objeto hasta que el
paciente llegue a quirófano.
H E R ID A P O R A R M A D E F U E G O
P A C IE N T E IN E S T A B L E H E M O D IN A M IC A M E N T E E S T A B L E H E M O D IN A M IC A M E N T E
1 ) P R E S IO N A R T E R IA L < 9 0 1 ) P R E S IO N S A N G U IN E A > / 9 0
2 ) D IS T E N C IO N A B D O M IN A L
V IA A E R E A V IA A E R E A C U A N D O S E R E Q U IE R A
S A L A D E O P E R A C IO N E S RAYO S X
TO R AX
ABDO M EN
H E R ID A P E N E T R A N T E
L A V A D O P E R IT O N E A L ,S I
IN E S T A B L E H E R I D A E S T A C E SR T CA BA L ED E A R C O C O S T A L
V IA A E R E A S A L A D E O P E R A C IO N E S
E X P L O R A C IO N D E L A H E R ID A L O C A L H E R ID A S E N L O S F L A N C O S ,Y P O S T E R IO R E S
E X P A N S O R E S D E V O L U M E N I.V .
PAN TALO N ES ANTI SH O C KE V A IN A D E L R E C T O P O S T E R IO R V A IN A D E L R E C T O P O S T E R IO R E X P L O R A C IO N L O C A L D E H E R ID A S
P E R IT O N E O V IO L A D O P E R IT O N E O IN T A C T O
S A L A D E O P E R A C IO N E S H E M A T U R IA
L A B O R A T O R IO A D M IT IR / O B S E R V A R
R A D IO G R A F IA S
S IN H E M A T U R IA
S A L A D E O P E R A C IO N E S
T O M O G R A F IA C O M P U T A R IZ A D A
P A R A E V A L U A R R E T R O P E R IT O N E O