El documento describe los diferentes tipos de conocimiento, incluyendo el conocimiento científico y empírico. Explica que el conocimiento científico se basa en evidencia y se obtiene a través de la investigación y el método científico. También discute los tipos de razonamiento deductivo e inductivo utilizados en la construcción del conocimiento científico.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
812 vistas7 páginas
El documento describe los diferentes tipos de conocimiento, incluyendo el conocimiento científico y empírico. Explica que el conocimiento científico se basa en evidencia y se obtiene a través de la investigación y el método científico. También discute los tipos de razonamiento deductivo e inductivo utilizados en la construcción del conocimiento científico.
Descripción original:
.
Título original
Unidad 1. Aproximación a La Construcción Del Conocimiento Científico
El documento describe los diferentes tipos de conocimiento, incluyendo el conocimiento científico y empírico. Explica que el conocimiento científico se basa en evidencia y se obtiene a través de la investigación y el método científico. También discute los tipos de razonamiento deductivo e inductivo utilizados en la construcción del conocimiento científico.
El documento describe los diferentes tipos de conocimiento, incluyendo el conocimiento científico y empírico. Explica que el conocimiento científico se basa en evidencia y se obtiene a través de la investigación y el método científico. También discute los tipos de razonamiento deductivo e inductivo utilizados en la construcción del conocimiento científico.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7
Unidad 1.
Aproximacin a la construccin del
conocimiento cientfico El hombre para apropiarse de la realidad requiere del conocimiento. El conocimiento es uno de los modos con que el hombre se apropia del mundo. La manera en que el hombre lo hace se explica a travs de dos elementos que son el sentido subjetivo y el sentido objetivo.* De aqu se desprende una clasificacin sobre los tipos de conocimiento: el conocimiento objetivo y el conocimiento subjetivo, de los que se hablar ms adelante. El trmino filosofa viene del griego y significa literalmente amor por la sabidura. La filosofa es en otros trminos, la ciencia y disciplina que se encarga de la reflexin y explicacin de la existencia humana.* De la filosofa nos interesa conocer en esta unidad lo relacionado con la produccin de conocimiento cientfico, por lo que se inicia con el tema de la ciencia. Conjunto de conocimientos, sistemticamente estructurados y de los que se extraen principios y leyes generales. La ciencia es un conocimiento basado en pruebas y evidencias y que tiene como objeto explicar de forma fidedigna cmo se estructura y funciona el mundo El conocimiento cientfico es verificable por medio de la investigacin, a travs de la cual el hombre ha alcanzado una reconstruccin conceptual del mundo que es cada vez ms amplia, profunda y exacta. El conocimiento emprico es el conocimiento basado en la experiencia. Su fuente principal son los sentidos, con los cuales se percibe el mundo exterior. Esta clase de conocimientos pueden catalogarse como saberes y se identifican con el conocimiento popular. Tambin conocido como conocimiento vulgar, da pie a la construccin del conocimiento cientfico, cuenta con caractersticas que permiten diferenciarlo. Para conocerlas lee el documento Constitucin y caractersticas del conocimiento emprico. Este tipo de conocimiento es considerado verdadero por ser producto de la aplicacin del mtodo cientfico, cuyo rigor hace objetivo y confiable el resultado del proceso de investigacin cientfica El ser humano se ha apropiado del mundo gracias a la interaccin dinmica que ha tenido con l. Desde que nace ha tenido experiencias que le han permitido interpretarlo, manipularlo y de alguna forma transformarlo para su beneficio; esto lo ha logrado gracias a una capacidad que desarrolla y que es la facultad de razonar. Ese dominio que ha ejercido sobre la naturaleza gracias al uso de la razn, le ha permitido diferenciarse de otras especies, y lo ha puesto por encima de ellos en el manejo y comprensin del universo La deduccin es una forma de razonamiento con la que elaboramos conclusiones particulares a partir de enunciados generales. En otras palabras, de leyes o teoras generales se pueden extraer ciertas aplicaciones que permiten explicar observaciones particulares o nuevos datos. Educacin Superior Abierta y a Distancia Primer Cuatrimestre Razonamiento deductivo, su aplicacin La aplicacin de este tipo de razonamiento se debe hacer a partir de seleccionar cuando menos dos premisas o enunciados de carcter general que den lugar a una conclusin vlida. Por ejemplo: Premisa 1: Todos los animales mamferos al nacer se alimentan de leche. Premisa 2: Los perros son animales mamferos. Conclusin: Los perros al nacer se alimentan de leche. En este sencillo ejemplo las premisas 1 y 2 son enunciados de carcter general y dan lugar a una conclusin vlida. Si 1 y 2 son verdaderas, la conclusin debe serlo tambin.1 Si de dos o ms premisas verdaderas se llegara a una conclusin falsa, se estar hablando de una contradiccin y no de un razonamiento deductivo. El razonamiento deductivo es una forma de construccin de la lgica, que por lo general no conduce a conocimientos nuevos, todas las conclusiones que de esta forma se deriven no representan ninguna novedad a la ciencia; nos servimos de ste para reflexionar sobre lo conocido, pero resulta ineficaz para generar afirmaciones sobre fenmenos nuevos o empricos. En resumen, la deduccin se ocupa de la construccin de enunciados a partir de otros enunciados generales
considerados premisas, la verificacin de la veracidad contenida en las premisas corresponde a la ciencia, la lgica solo se ocupa de una adecuada formulacin. Para saber si las premisas del ejemplo son verdaderas hay necesidad de hacer una constatacin mediante observaciones empricas. Otras formas de comprender lo deductivo se encuentra en expresiones como ir de lo general a lo particular. La utilidad del razonamiento deductivo est en el uso prctico que representa la aprehensin inmediata de la conclusin, ya que su verdad autocontenida en las premisas no requiere ningn tratamiento o verificacin. De igual manera la investigacin cientfica se ha servido de los razonamientos tanto deductivos como inductivos para la construccin de hiptesis, cuyos contenidos se desarrollan ms adelante. Tambin han servido estos tipos de razonamiento para la construccin de mtodos como es el caso del mtodo deductivo del que se han obtenido grandes aplicaciones, sobre todo de la fsica. A pesar de la gran utilidad del razonamiento deductivo sus aportes son nulos para la produccin de conocimientos nuevos, aspecto que no sucede con el razonamiento inductivo. 1 Consultar los juicios Aristotlicos y la conformacin de los silogismos. Con el razonamiento inductivo se llega a conclusiones de carcter general a partir de premisas que contienen datos particulares. La lgica de este tipo de razonamiento tiene una relacin ms directa con el quehacer de las ciencias y nos permite comprender con mayor claridad la forma en que se pueden establecer los principios, las teoras y las hiptesis. De manera contraria al deductivo, el razonamiento inductivo parte de una o varias premisas particulares para postular enunciados o principios generales. Las premisas se elaboran a partir del registro de observaciones de uno o varios fenmenos para despus explicar el comportamiento de dichos fenmenos en un principio general. Razonamiento inductivo, ejemplos. Un ejemplo muy ilustrativo citado en varios contextos es el siguiente: Premisa 1: Los cuervos observados hasta ahora en Europa son de color negro. Premisa 2: Los cuervos observados hasta ahora en frica son de color negro. Premisa n: Los cuervos observados sucesivamente son de color negro. Generalizacin: Todos los cuervos del planeta son de color negro. En el ejemplo se puede apreciar que a partir de un nmero indeterminado de enunciados, observaciones o condiciones de investigacin como son las premisas, el cientfico establece un principio general. Sin embargo, una conclusin tan enftica como la del ejemplo no es admisible dentro de la ciencia, pues niega la posibilidad de que en un futuro se presenten fenmenos o eventos diferentes (en relacin al ejemplo, se eliminara la posibilidad de que en algn lugar del planeta se pudieran observar cuervos grises o blancos). Dicho de otra manera, el hecho de que los fenmenos observados hasta el momento muestren ciertas caractersticas homogneas no garantiza que todos los casos sean o puedan ser iguales o que la siguiente ocasin en que se observe un fenmeno no presente cambios. El hecho de que se hayan visto mil cisnes blancos no invalida lgicamente el supuesto que el siguiente cisne sea negro. Esta incertidumbre de la lgica en este tipo de razonamiento se le conoce como el problema del inductivismo. El problema en cuestin, as como la rigidez en los planteamientos del inductivismo, ha sido superado por la comunidad cientfica al incluir en la generalizacin la posibilidad (probabilidad) de encontrar un fenmeno distinto. De tal manera que, apoyndonos en el ejemplo citado, tendramos: Generalizacin: Es probable que todos los cuervos del planeta sean negros. El razonamiento inductivo tiene dos formas: induccin por analoga e induccin por causa y efecto.1 Ejemplo de induccin por analoga: A Julio, a Juan y a m nos gustan la msica, la pintura y la escultura. A m me gusta tambin la literatura; luego, a Julio y a Juan debe gustarles tambin la literatura. Ejemplo de induccin por relacin causa y efecto: Una vez mi esposa se asust mucho a causa de una tormenta igual a la de esta noche. Mejor me voy a casa, porque debe estar muy asustada. La cuestin se plantea ante la duda de si la evidencia inductiva puede ser utilizada para predecir futuros acontecimientos; en consecuencia, el problema de la induccin surge a partir de nuestra incapacidad para proporcionar elementos racionales que puedan ser utilizadas para explicar algo ms all de la evidencia disponible Cuando se habla de cmo producir conocimiento cientfico, inmediatamente debemos suponer un trabajo que no es fcil de realizar, pues el conocimiento a fondo de las cosas requiere de un proceso formal, sistemtico y metdico que debe desarrollar el cientfico para aproximarse al objeto que quiere conocer y obtener resultados objetivos y confiables, este proceso que conocemos como investigacin cientfica se inicia con la identificacin de un objeto de estudio y/o de un problema que resolver. La seleccin del objeto que se quiere investigar normalmente surge de los fenmenos que se pueden observar y que podemos reconocer como hechos o sucesos. Incluso, cuando un fenmeno o hecho haya sido investigado y su verdad haya logrado un estatus de teora, se debe tener presente que el conocimiento no es esttico ni permanente. Siempre habr cosas nuevas que descubrir sobre el mismo objeto de conocimiento . 1 Puntos: 1 Para el cientfico es una observacin empricamente observable y la teora se refiere a sus relaciones y ordenamiento, en alguna forma que tengan sentido. Hecho
Incorrecto Puntos para este envo: 0/1. Question 2 Puntos: 1 Cuando se habla de cmo producir conocimiento cientfico, inmediatamente debemos suponer un trabajo arduo, pues el conocimiento a fondo del objeto de estudio requiere de una serie de elementos que implican: Teora
Correcto Puntos para este envo: 1/1. Question 3 Puntos: 1 Su formulacin se asume como una teora provisional, derivada de un cuerpo de conocimiento, todava no ha sido contrasta o sometida a prueba, a travs de ella el cientfico especula. Hiptesis
Incorrecto Puntos para este envo: 0/1. Question 4 Puntos: 1 Atributo, propiedad, aspecto o caracterstica que posee un fenmeno u objeto de estudio determinado. Variable
Incorrecto Puntos para este envo: 0/1. Question 5 Puntos: 1 El dominio que el hombre ha ejercido sobre la naturaleza y el cual le ha permitido diferenciarse de otras especies, y lo ha puesto por encima de ellos en el manejo y comprensin del universo. La razn
Correcto Puntos para este envo: 1/1. Question 6 Puntos: 1 Es una de las formas de estudiar cientficamente la realidad, son representaciones simplificadas, se Modelo
puede hacer de diferentes formas segn los mtodos, enfoques del investigador o campos disciplinares con los que se corresponda el objeto de estudio. Correcto Puntos para este envo: 1/1. Question 7 Puntos: 1 Instrumento de la Ciencia que desarrolla conceptos con los que se sistematizan, clasifican y relacionan los fenmenos, resume hechos y seala ausencias en el conocimiento organizado. Teora
Incorrecto Puntos para este envo: 0/1. Question 8 Puntos: 1 Estudia lo que aparece en la conciencia, lo dado; se trata de explorar precisamente eso, la cosa misma en que se piensa, de la que se habla. Fenomenologa
Incorrecto Puntos para este envo: 0/1. Question 9 Puntos: 1 A travs de ella elaboramos conclusiones particulares a partir de enunciados generales, la utilizamos para reflexionar sobre lo ya conocidos. La deduccin
Incorrecto Puntos para este envo: 0/1. Question 10 Puntos: 1 Se llega a travs conclusiones de carcter general a partir de premisas que contienen datos particulares y el registro de uno o varios fenmenos as como explicar el comportamiento de este a travs de un principio general. Razonamiento inductivo