Historia Transgenicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

CAPITULO I

1. ANTECEDENTES HISTRICOS DE LA
EVOLUCIN DEL USO DE ALIMENTOS
TRANSGNICOS

1.1. HISTORIA DE LOS ALIMENTOS
TRANSGNICOS.

Aunque pueda parecer extrao, el hombre utiliza la biotecnologa en el campo alimenticio
desde hace miles de aos, aunque con tcnicas primitivas. Si nos ceimos a que los
alimentos transgnicos son aquellos que estn mejorados de alguna manera, podemos llegar
a la conclusin de que la fabricacin del pan y la cerveza, que se basa en el empleo de
clulas de levadura, es un proceso biotecnolgico. Adems, podemos citar como ejemplo
concreto el hecho de que en la Cueva de los Murcilagos de Mjico se hayan encontrado
restos de mazorcas de maz correspondientes a estratos geolgicos sucesivos que muestran
un aumento gradual de tamao correlativo con la sucesin cronolgica. Este hecho nos
indica sin duda alguna que el hombre del Neoltico, haciendo uso de su inteligencia,
aplicaba ya un proceso de seleccin en el maz que l mismo cultivaba.

Pero si nos fijamos en hechos ms recientes, la biotecnologa tal y como la conocemos
actualmente comenz a desarrollarse a partir de los aos 50, cuando James Watson y
Francis Crick descubrieron la estructura de la molcula de ADN, que es donde se almacena
la informacin gentica, es decir, la herencia, en todos los seres vivos.

Partiendo de su importante descubrimiento, as como del hecho de que el ADN est
formado por cuatro nucletidos, Watson y Crick descubrieron que la molcula de ADN est
formada por dos filamentos que forman una doble hlice. Sin duda, estos dos hombres
fueron muy importantes para el desarrollo de lo que hoy conocemos como Biotecnologa.

Las aplicaciones de la Biotecnologa han hecho posibles los descubrimientos de Pasteur y
las leyes de herencia gentica de Mendel. El primer medicamento producido mediante
ingeniera gentica se comercializ en 1982, y la primera patente sobre un animal
transgnico, un ratn, se registr en 1988. Est claro que, tanto hablando de alimentos
transgnicos como de ingeniera gentica en general, todava nos queda mucho por ver, ya
que son ciencias que evolucionan da a da.

Se dice que en los prximos aos, la ciencia genmica aplicada a los alimentos perseguir
ms elementos que beneficien a la salud o que redunden en la calidad nutricional. Estamos
viviendo una evolucin lgica, acorde con las demandas del mercado: las compaas
productoras contemplan el inters por sacar productos que tengan una demanda amplia y,
en el caso de los alimentos transgnicos, todo lo que sean resistencias a insectos o
tolerancia a herbicidas interesa al agricultor; Adems, desde el punto de vista cientfico, es
ms fcil producir una resistencia que una caracterstica nutricional determinada, que
requiere varios elementos genticos.
1


1.2. CULTIVOS DE LOS TRANSGNICOS

Los cultivos de semillas modificadas genticamente dan comienzo en la dcada de los 80,
la primera cosecha transgnica comercialmente fue el tabaco y se recogi en 1992 en
China.

Los agricultores comenzaron a sembrar semillas transgnicas en Estados Unidos de Norte
Amrica, en 1994 y en 1996 en otros pases como: Canad y Argentina.

Para el 1995 se utilizaban doscientas mil (200.000) hectreas seis aos ms tarde (2001) se
estaban utilizando 52.6 millones de hectreas. Estados Unidos es el mayor productor de
elementos agrcolas modificados genticamente, con el 68% de la cosecha transgnica
mundial, Argentina, con el 22%, Canad con el 6% y China con el 3% para un total de 99%
con tan slo cuatro pases y dominados por una sola compaa Monsanto.
2


1
Consenso Cientfico sobre los Cultivos Transgnicos y OMG. Este Dosier es un resumen fiel del destacado
informe de consenso cientfico publicado en 2004 por la Organizacin de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentacin (FAO): "El Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentacin 2003-2004".
Elaborado por Green Facts
2
FAO. (2001) Los OMG, los consumidores, la inocuidad de los alimentos y el medio ambiente, Fao, Roma.

El hombre lleva varios miles de aos modificando los vegetales que utiliza como alimento.
Tal es el caso de muchas frutas que son productos de mezclas de diferentes plantas.

Sin embargo la ingeniera gentica permite ahora llevar a cabo en pocos aos y en forma
controlada modificaciones que antes costaban dcadas de trabajo.

1.3. COMIENZOS DE LOS ALIMENTOS
TRANSGNICOS

En sus comienzos, la ingeniera gentica se utiliz para producir sustancias de uso
farmacutico, como la insulina, va la modificacin gentica de microorganismos. Con los
posteriores desarrollos aquellas investigaciones preliminares se aplicaron y derivaron en la
obtencin de vegetales y animales modificados genticamente de forma tal de mejorar sus
propiedades implcitas. Los objetivos y mejoras principales a los que se apuntaba eran los
de obtener mayor vida comercial en los productos, resistencia a condiciones ambientales
ms agresivas (heladas, sequas, distintos tipos de suelos), resistencia a herbicidas ms
fuertes y potenciar la autodefensa contra plagas e insectos.

El primer alimento, modificado por la ingeniera, en ser producido para el consumo masivo
fue el tomate Flavr Svr.

Los alimentos que posteriormente se modificaron fueron la soja transgnica, en la cual se
modific su constitucin para hacerla ms resistente a herbicidas y el maz, al que se le
modific para resistir determinados insectos y generar mayores rindes por cultivo y
cosecha.

Desde muchos puntos de vista, las perspectivas de esta tecnologa son vastamente amplias
por lo que actualmente existen varias decenas de otros productos listos para ser
comercializados. Sin embargo, y an a pesar de las amplias fronteras que esta ciencia tiene,
debido a diversas razones la cantidad de productos disponibles en el mercado es muy
reducida y acotada.
3


1.4. CRUCE DE ESPECIES VEGETALES

El cruce de especies vegetales ha sido habitual a lo largo de la historia. Unir races de
distintas clases de manzanas con el fin de obtener una nueva especie ha sido habitual en los
procesos agrcolas. Pero obtener resultados de este procedimiento llevaba mucho tiempo.

Este proceso se ha sustituido con los aos por otro ms rpido, surgido despus de muchas
investigaciones. Los avances llegaron sobre todo tras los estudios de Mendel a cerca de los
procesos hereditarios.

Desde mediados del siglo XX se fueron produciendo avances que concluan en la
posibilidad de obtener plantas resistentes a plagas o con las caractersticas de otras.

Aunque la produccin de transgnicos en los 80 ya era habitual, el primer alimento
comercializado fue el tomate Flaur Savr. Este fue seguido de la soja y el maz modificados
genticamente.

Pero las transformaciones tambin afectan a los animales a los que se intenta hacer ms
productivos, resistentes a enfermedades o que posean una vida ms larga.

Los principales productores de estos cultivos son pases como EEUU, y Brasil. Por su
parte, Espaa es uno de los pases de la Unin Europea donde se cultivan ms productos
agrcolas modificados genticamente.

1.5. ALIMENTOS MODIFICADOS.


3
Licata Marcela: Alimentos Transgenicos, 2005.
El trabajo con los alimentos modificados genticamente o transgnicos, es realizado en
conjunto por la Biotecnologa y la Ingeniera Gentica, las cuales buscan unir los adelantos
de la tcnica a los seres vivientes del planeta.

La biotecnologa consiste en la utilizacin de seres vivos o parte de ellos, para modificar o
mejorar animales o plantas o para desarrollar microorganismos. El hombre lleva miles de
aos utilizando estas prcticas para optimar su alimentacin, aunque los mtodos actuales
han cambiado radicalmente las formas y la eficacia.

La primera vez que se us algo parecido a lo que hoy se entiende por biotecnologa fue para
producir bebidas alcohlicas. Los responsables de esta primera gran carrera biotecnolgica
fueron los babilonios, hacia el ao 6.000 a. de C. Y en el ao 4.000 a de C., los egipcios
recurrieron de nuevo a esta tcnica para producir pan y cerveza. Mil aos despus, en
Oriente Medio, se emple la forma primitiva de la biotecnologa para conseguir la
fermentacin de la leche en forma de queso y de yogurt, logro que franceses y suizos, hoy
acreditados maestros queseros, tardaron 4.000 aos ms en alcanzar; tambin el vinagre se
obtuvo por este medio en Egipto, 400 a de C.

Fue a mediados del siglo XIX, con los trabajos de Pasteur (ver pgina 32), cuando se
sientan las bases de un mtodo sistemtico para la modificacin de los alimentos, al
enunciar ste, en 1857, la teora biolgica de la Fermentacin.

Otro hito en la historia de la biotecnologa fue el nacimiento de la gentica, gracias a los
estudios de Mendel (ver pgina 33), quien, entre 1856 y 1863, realiz ensayos sobre la
herencia de caracteres en guisantes, permitiendo, con tales resultados, la obtencin de
nectarinas, manzanas con sabor a pera y otros productos artificiales que el consumidor
acepta sin problemas.

Posteriormente, se inicia un perodo de trabajo con las sustancias que, en el futuro, se
ocuparn para la modificacin gentica de algunos seres vivos, como son las enzimas,
estudiadas por Brchner (ver pgina 34), en 1893, mediante la observacin de la levadura.

Principiando el siglo XX, 1940 tiene su propia carta de presentacin con la produccin de
penicilina y otros antibiticos, utilizando para ello la manipulacin de ciertos
microorganismos.

Hacia 1953, J.D. Watson y F.H.C. Crick (ver pginas 35 y 36) proponen que la herencia
estaba ligada al hoy casi familiar cido desoxirribonucleico o ADN, componente
fundamental de los cromosomas.

Tambin se descubri que la informacin contenida en el ADN est codificada. Y que sus
claves, comunes a todos los seres vivos, son el cdigo gentico.

Comenzando la dcada de los '70, surge una nueva ciencia, que ser la responsable de los
prximos trabajos y de los AMGs.

La Ingeniera Gentica. Se aplic inicialmente (por su alto costo) en la produccin de
sustancias con usos farmacuticos, como la insulina, modificando genticamente
microorganismos. Con los posteriores desarrollos, se obtuvieron tambin enzimas para uso
industrial, como la quimosina recombinante, utilizada, al igual que la obtenida de
estmagos de terneros jvenes (su fuente original, el "cuajo"), para elaborar el queso.
En posteriores estudios, se sintetiza la hormona somatrotopina bovina, al introducir un gen
en una bacteria y se logr incorporar con xito un gen para que remolacha, patata, tabaco,
tomate y maz sinteticen una molcula con toxicidad exclusiva para las larvas de insectos.
Otros ensayos modificaban caractersticas de las plantas para mejorar su valor nutritivo y
aumentar la consistencia (mantener constante la tersura del tomate tras su recoleccin o
reducir los efectos de las heladas sobre algunas plantas) o, incluso, obtener nuevas
variedades de flores (petunias de color bronce insertando un gen de maz o rosas azules
introduciendo un gen de petunia).

En 1973, un grupo de eminentes cientficos hicieron un llamamiento para establecer una
exigencia a ciertas lneas de investigacin, dado los riesgos imprevisibles asociados a una
posible fuga y proliferacin de organismos manipulados mediante Ingeniera Gentica en
laboratorio.

En 1975, en la conferencia de Asilomar en Estados Unidos, los cientficos miembros de la
Comisin sobre ADN Recombinante de la Academia Nacional de Ciencias de los EEUU
(presidida por Paul Berg y que inclua a James Watson) hicieron pblica una declaracin
alertando de que hay grave preocupacin por la posibilidad de que algunas de estas
molculas artificiales de ADN recombinante resulten biolgicamente peligrosas. La
declaracin haca un llamamiento a los cientficos para aplazar de forma voluntaria ciertos
experimentos relacionados con molculas de ADN recombinante.

Posteriormente, a medida que muchos cientficos se implicaban cada vez ms en el campo
de las aplicaciones comerciales de las nuevas tecnologas, y se encontraban ms cmodos
trabajando con organismos de laboratorio disminuidos genticamente, el auto-control que la
comunidad cientfica haba demandado se fue desvaneciendo.

En los ltimos veinte aos, ha habido una tremenda expansin de la investigacin,
comercializacin, y pruebas a pequea escala, y cada vez ms tambin a gran escala, que
implican la liberacin de alimentos manipulados mediante Ingeniera Gentica (AMGs).

Sin embargo, la era de los denominados "alimentos transgnicos" para el consumo humano
directo se abri el 18 de mayo de 1994, cuando la Food and Drug Administration de
Estados Unidos, autoriz la comercializacin del primer alimento con un gen "extrao", el
tomate "Flavr-Savr" (ver pgina 36), obtenido por la empresa Calgene. A partir de este
momento, se han obtenido cerca del centenar de vegetales con genes ajenos insertados, que
se encuentran en distintas etapas de su comercializacin, desde los que representan ya un
porcentaje importante de la produccin total en algunos pases hasta los que estn
pendientes de autorizacin.

1.6. LOS TRANSGNICOS EN BOLIVIA

Es necesario ubicar el problema actual de los transgnicos en Bolivia dentro del escenario
mundial; tambin como parte de una historia nacional por dems accidentada. En pocas
palabras; las empresas transnacionales relacionadas con el negocio de los alimentos
(patentes, especulacin, qumicos, transgnicos) convencieron a los gobernantes de la
mayora de los pases del norte (y del SUR) que abran sus puertas a los transgnicos,
despus de muchos aos de prohibicin. El (agro) negocio se impuso.

A continuacin ofrecemos un resumen de este proceso, a partir del artculo "Transgnicos
por encargo; Ante la falta de polticas agropecuarias en Bolivia" (FOBOMADE, Patricia
Molina, junio de 2011)

En 1998 hubo la primera introduccin de soya genticamente modificada (GM) en Bolivia
realizado por la transnacional Monsanto para pruebas de campo. Posteriormente la
Fundacin de Desarrollo Agrcola de Santa Cruz (Fundacruz), y la Asociacin Nacional de
Productores de Oleoginosas y Trigo (Anapo) realizaron pruebas de campo y establecieron
parcelas semi-comerciales, respectivamente.

Proinpa En el 2000, un cerco de ms de un mes a la ciudad de La Paz, organizado por
Felipe Quispe, logr paralizar el proceso de evaluacin de solicitudes transgnicas del
Comit de Bioseguridad. De la misma manera organizaciones de la sociedad civil supimos
parar ese ao en Cochabamba las investigaciones con papa transgnica por parte de la
Fundacin PROIMPA.

En el 2002 la ciudad de Santa Cruz fue escenario de una gran marcha para evitar la
aprobacin de la soya transgnica mediante una maniquea interpretacin legal que se
gestaba con apoyo del Congreso Panamericano de Semillas que se llevaba a cabo en el
Hotel Los Tajibos. Ese mismo ao, el embajador norteamericano en Bolivia Manuel Rocha
amenazaba con retirar la visa a quienes se opusieran a los transgnicos y el Ministro de
Agricultura Hugo Carvajal retroceda en la norma que emiti para evitar el ingreso de soya
transgnica brasilera, porque su jefe de partido acababa de recibir la devolucin de su visa
de ingreso a los Estados Unidos.

En el 2005, el gobierno del entonces presidente Carlos Mesa aprob la produccin y
comercializacin de soya transgnica resistente al herbicida glifosato. Para ello tuvo que
pedir a la polica que desaloje a periodistas y representantes de organizaciones campesinas
que se hicieron presentes en el Ministerio de Desarrollo Sostenible, durante la reunin del
Comit de Bioseguridad, entidad responsable de tal aprobacin. Haban pasado 8 aos
desde que fue presentada la primera solicitud por Monsanto mientras nuevas solicitudes de
ANAPO y FUNDACRUZ pretendan burlar las resistencias. Organizaciones campesinas,
ecologistas, de productores ecolgicos y de consumidores presentaron un recurso de
inconstitucionalidad que fue apoyado por el entonces diputado Evo Morales y varios de sus
compaeros de partido. El Tribunal Constitucional declar improcedente el recurso
argumentando que la organizacin que lo present, el FOBOMADE, no efectuaba trabajos
con transgnicos. Esta fue una de las decisiones ms aberrantes del Tribunal Constitucional,
que pona en evidencia el desconocimiento absoluto de la Ley de Medio Ambiente que
establece no solo el derecho sino la obligacin de los ciudadanos de denunciar las
agresiones al ambiente.

Tambin en el 2005, el actual presidente Evo Morales lleg a ese cargo con un fuerte
discurso contra los transgnicos y los biocombustibles, plasmado en su programa de
gobierno y ms adelante reafirmado en la Cumbre de Tiquipaya. Ahora las organizaciones
sociales se debaten entre su compromiso con la soberana alimentaria, su rechazo a los
transgnicos y rdenes que habran sido emanadas desde el mismo Palacio Quemado para
autorizar los cultivos transgnicos y su comercializacin para consumo humano.

Desde que fuera aprobada la soya transgnica el 2005 a la fecha, han transcurrido 6 aos,
habindose extendido hasta alcanzar entre el 60 y 80% del rea sembrada, por zonas. De
entonces a la fecha, la produccin y el rendimiento del cultivo han decado en Bolivia.
Problemas irresueltos de mercados, de transporte y la plaga de la roya asitica que ataca de
igual manera a la soya transgnica que a la convencional se cuentan entre las causas de tal
cada, por lo que es imposible afirmar que la autorizacin de la introduccin y
comercializacin de soya transgnica en Bolivia haya tenido efectos positivos en la
produccin, en el rendimiento y menos en la soberana alimentaria. Si seguimos el
razonamiento del Ministro de Autonomas, preocupado por el alimento para pollos,
tampoco hay mayor oferta de alimento de soya para animales en virtud de la aprobacin de
soya transgnica.

Junio 2011. Despus de das de discusin, las organizaciones lograron concertar que no se
introducirn semillas transgnicas de cultivos de los cuales somos centro de origen y
tampoco de los cuales somos centro de diversidad. Suponiendo que esta redaccin sea
respetada, lo cual es muy dudoso, porque no ha sido el patrn de conducta del Ministro de
Autonomas, y suponiendo que efectivamente no se autorice la introduccin de semillas ni
productos de maz transgnico, entonces lo que corresponde es elevar a rango de ley la
resolucin que prohbe terminantemente la introduccin, comercializacin y produccin de
maz transgnico en Bolivia, actualmente en vigencia. Esto sera una real muestra de la
voluntad de proteger el patrimonio gentico que nuestros ancestros nos legaron.

Desde hace varios meses atrs la propaganda por los transgnicos ha sido intensa. El
Congreso del maz en el Chaco con presencia del INIAF (Instituto Nacional de
Investigaciones Agropecuarias y Forestales) peda la aprobacin de maz transgnico; a
comienzos de junio el Congreso de Ingenieros Agrnomos realizado en Santa Cruz tena
como principales disertantes a los mayores promotores de la soya transgnica en Bolivia.
Por su parte ANAPO entreg un premio a un ex Ministro en cuyo mandato fue aprobado el
cultivo transgnico y la misma Empresa Estatal de Alimentos EMAPA fue la mayor
difusora de semilla transgnica, y en consecuencia, de la expansin del rea sembrada con
transgnicos, lo que demuestra el poder que ha alcanzado el agro negocio en el gobierno
actual, al extremo que una ley de fomento campesino se pretende utilizar para garantizar los
negocios de las semilleros y transnacionales de agroqumicos.

También podría gustarte