Monografia Interculturalidad
Monografia Interculturalidad
Monografia Interculturalidad
Captulo I
Introduccin
Objetivos especficos
Marco Terico
1
Juan Mayta, aimara. Participante del Programa de Liderazgos Indgenas, 2006
2
(Evo Morales Ejecutivo de la Coordinadora de las Federaciones del Trpico de Cochabamba. Citado en Vinelli 1998)
identidad no es un producto sino un proceso. Si esto es as, la pregunta sera
qu clase de proceso y cul es su direccin.
LA INTERCULTURALIDAD
Un acercamiento a la conceptualizacin
Estos conceptos no son nicos por cuanto existen otros ms complejos que
deben ser discutidos sin que necesariamente se lleguen a acuerdos como el
idioma, caracterstica cultural que sirve de medio de comunicacin incluyendo
los cdigos, variedades dialectales y otras caractersticas propias del mbito
lingstico.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
1Camacho Prado, Silvia. Saberes y Conocimientos de las 36 Naciones del
Estado Plurinacional.La Paz: UMSA; 2010 p.9
2
Fernndez Osco, Marcelo. Pluriversidad: rostros de; la interculturalidad; La
Paz: COOPI; 2009 p. 41
Identidad Nacional e interculturalidad
IDENTIDAD NACIONAL: interculturalidad
Por JJ. Doig*
Conciencia nacional es el conocimiento de la poblacin de un pas de todos los
aspectos relacionados con la percepcin y reconocimiento de lo propio como
comunidad nacional frente a lo forneo, as como la comprensin, asimilacin y
vivencia de lo que se caracteriza como nacionalidad, aspectos que intervienen y
afectan la seguridad y el bienestar de una Nacin.
El origen colectivo del concepto se encuentra estrechamente relacionado con la
nocin esencial de Estado como Nacin jurdicamente organizada por un lado, y
el vnculo jurdico de la nacionalidad de las personas con el Estado en el otro
extremo. El Estado-Nacin y la nacionalidad son los componentes bsicos de
toda comunidad nacional.
En el caso de la Repblica del Per, el concepto de Estado est definido por
norma constitucional y expresa el contenido colectivo del mismo toda vez que
en esencia se refiere a la cosa pblica o al bien comn del pas, en suma a la
patria constituida en comunidad nacional a la que se siente ligada la persona
por vnculos jurdicos, histricos y afectivos, as como por intereses y proyectos.
La percepcin y reconocimiento de lo propio como comunidad nacional frente a
lo forneo, implica no solo el conocimiento consciente adquirido por la
educacin formal en las escuelas sino el conocimiento inconsciente obtenido
por absorcin del medio ambiente que nos rodea e influye en todos y cada uno
de los individuos de una comunidad, -de todas las manifestaciones del ser
humano que constituyen el fenmeno cultural-, aqu tiene especial influencia la
cultura meditica definida as por los medios de comunicacin masiva.
La comprensin, asimilacin y vivencia de la nacionalidad como expresin
derivada de la relacin del Estado con las personas tiene en la acepcin
particular de peruanidad, la expresin que distingue el sentido de pertenencia
de los individuos con nuestra comunidad nacional frente a lo forneo, esto
define la identidad nacional. No basta el deber constitucional de todo peruano a
honrar su patria y proteger los intereses nacionales, sino que es fundamental la
obligacin recproca del Estado de promover la conciencia nacional y construir
la identidad nacional de sus ciudadanos en razn de intereses nacionales.
La identidad nacional es un proceso de construccin social continuo y
permanente, producto a su vez de la interrelacin del individuo y su comunidad
nacional. La identidad nacional se sustenta en la necesidad humana del sentido
de pertenencia del individuo hacia su colectividad, por tanto es un proceso no
impuesto, libre y consciente que persigue fines de desarrollo social y humano,
en nuestro caso como pas martimo, andino, amaznico, antrtico y
aeroespacial.
La conciencia nacional es el cimiento natural de la identidad nacional, por lo que
constituye la variable independiente de la relacin entre el Estado y sus
ciudadanos en el proceso de construccin de identidades individuales y
colectivas factores que representan variables interdependientes, dado que
existen las primeras porque existen las ltimas y viceversa-. La educacin y la
cultura son las variables dependientes correlativas a las identidades
individuales y colectivas, por tanto depende del Estado y la sociedad en
conjunto el esfuerzo de construir y reconstruir la identidad nacional en un
proceso de interculturalidad.
La interculturalidad de un pas diverso como el nuestro es un desafo a la
organizacin del Estado como sistema, por cuanto exige un proceso de
planificacin descentralizada en las regiones y de ejecucin centralizada por un
Ministerio de Cultura a nivel nacional, que sume esfuerzos institucionales para
promover conciencia nacional, construir identidad nacional y proteger los
intereses nacionales en sus diversas expresiones de defensa y desarrollo.
* Coautor del Blog
La ausencia de la intelectualidad colla en Santa Cruz
1.- INTRODUCCION
En los ltimos aos en Bolivia hemos visto el surgimiento de los pedidos de
autonoma departamental desde Santa Cruz de la Sierra y los departamentos
que se autodenominan la media luna , el liderazgo de estos departamentos ha
sido asumido por los comits cvicos regionales destacando entre ellos el
Comit Cvico Pro Santa Cruz , con este proceso han surgido grupos como la
Nacin Camba que a partir de estos pedidos han ido consolidando poco a poco
un discurso hegemnico relacionado con la toma del poder de hecho a partir de
una conexin cultural econmica que proclama la superioridad de una parte
de la poblacin esto ha devenido en una situacin de conflicto que ha tomado
varios rumbos, conflicto entre la regin y el Estado o un conflicto entre regiones,
debido a esta situacin en el departamento de Santa Cruz las posiciones de
estos grupos por su fuerza y en algunos casos por su agresividad se han
constituido en uno de los centros de debate y estudio, dentro de este ultimo
campo, el del estudio de los discursos y las ideas que los sostienen ocupan
nuestro inters de manera directa
Igualmente, las estadsticas muestran que el 41,5 por ciento de los migrantes
que se instalaron en Santa Cruz en el perodo 1996-2001 tiene un nivel de
instruccin universitario, normal o al menos tcnico.
Por lo tanto, el perfil de las personas que migran a esa ciudad corresponde a
jvenes que tienen facilidad para adaptarse a nuevas condiciones de actividad
dada su escasa experiencia laboral y pocas responsabilidades familiares,
seala el Informe de Desarrollo Humano en Santa Cruz 2004 del PNUD.
Esto se debe a que el acelerado crecimiento de Santa Cruz en los ltimos aos
demanda mano de obra calificada, por lo que all se trasladan personas de los
diferentes departamentos como Oruro, Chuquisaca y Potos.
Otro dato interesante, segn Aranbar, es que no slo migran a Santa Cruz
personas, sino que tambin se dirigen hacia esa zona los ahorros de los
diferentes departamentos del pas, con el fin de financiar los proyectos de
inversin existentes all.
La tendencia de migracin hacia el Oriente se da desde los aos 50, tanto a la
ciudad de Santa Cruz misma como hacia su entorno productivo rural.
Hay que sealar que, debido a que las migraciones estn vinculadas a
actividades agrcolas, el proceso de ocupacin del espacio territorial en esa
zona es ms descentralizado y desconcentrado que el de otros departamentos.
Hay un entorno productivo rural relativamente importante en torno a Montero y
Pailn, por lo que tanto en Santa Cruz como en Beni se encuentra una mayor
cantidad de ciudades intermedias de ms de 10 mil habitantes. Por otro lado,
aunque hay una migracin hacia la zona rural del departamento, la mayor
concentracin se da en la capital.
3. 2 La nueva problemtica
3. 3.1 El trabajo
Como citamos en los anteriores cuadros, los migrantes occidentales que van al
oriente ocupan espacios rurales y urbanos, contradiciendo la creencia de que
solo van a trabajar al campo la mayora se ubica en las ciudades, sin embargo
los movimientos de lideres urbanos son menores, la posibilidad de que la
mayora de los migrantes urbanos alcancen trabajos mas o menos bien
remunerados debido a que son considerados mano de obra calificada deja de
lado en parte la posibilidad de que sus demandas tengan que ver con los
grupos de poder en alguna medida ya que son dependientes de ellos en la
mayora de los casos., por lo que no es de extraarse la ausencia de
organizaciones obreras que conformen un grupo de resistencia a los grupos
hegemnicos de Santa Cruz
3. 3. 2 La tierra
3. 3. 5 La discriminacin
3. 3 Migracin e identidad
Una de las dirigentes mas publicitadas en los ltimos tiempos por su posicin
de Presidenta de la Asamblea Constituyente es Silvia Lazarte que en sus
propias palabras se define como mujer indgena, de pollera, campesina, neta y
originaria[9], esta definicin nos da una pauta de lo importante de su identidad
aun representando al departamento de Santa Cruz, el hecho de declararse
campesina originaria neta tiene una fuerte carga si aadimos, el nfasis de
sus declaraciones en el hecho de ser una mujer de pollera, esto dentro del
contexto occidental tiene un peso especifico, Lazarte traslada esta concepcin
de respeto que infunde su condicin de mujer de pollera hacia el oriente
marcando de esta manera el limite de respeto que espera obtener a travs de
su identidad neta.
A partir de los testimonios y acciones de los lideres collas dentro de Santa Cruz
podemos establecer una lnea no de rechazo hacia la autonoma sino de asumir
que este pedido ha sido generado precisamente a partir de estas
organizaciones y planteado por estos lideres, como lo sostiene Nemecia
Achacollo[12] quien indica que la descentralizacin y la autonoma es un pedido
esencialmente de los pueblos originarios, Silvia Lazarte reproduce esta visin
en la mayora de sus declaraciones, esto da paso a la idea de las autonomas
indgenas originarias y abre un espacio de confrontacin directa con los
grupos de poder que se encuentran en Santa Cruz que proponen con
intransigencia la instauracin de las autonomas departamentales, Nemecia
Achacollo sostiene que las autonomas departamentales solo serviran para
cambiar de un centralismo estatal a un centralismo departamental en detrimento
de los pueblos originarios
5. 2 El Comit Cvico
El enfrentamiento con el Comit Cvico ha sido tal vez el menos fuerte por la
misma representatividad que este tiene dentro de la mayora de las instituciones
cruceas, lo que se ha hecho con respecto al comit es conformar un Comit
paralelo llamado Comit Cvico Popular que aglutina a todas las organizaciones
que no estn de acuerdo con el accionar del Comit Cvico, esta idea parte de
la necesidad de conformar un bloque contrario que en principio se llamo Bloque
Oriente que fue conformado precisamente por organizaciones contrarias al
Comit Cvico.
Quienes podran ser considerados como otros lideres son aquellos que
alejados de la contienda poltica directa influyen en el pensamiento cruceo a
travs de manifestaciones culturales como la danza y la artesana, dos
elementos que paradjicamente son mucho mejor aceptados en el oriente que
las ideas polticas.
6. 2. 1 Los alasiteros
6. 3 Tradiciones Trasplantadas
7.- CONCLUSIONES
2.- La posicin de los lideres del mas es de oposicin abierta a las ideas de
hegemonia de diferentes grupos, sostiene que en Santa Cruz el pueblo es
mucho mas diverso que aquella muestra dada por la Nacin Camba o el Comit
Cvico, los lideres sostienen que los verdaderos grupos originarios de Santa
Cruz aun no han expresado su opinin real con respecto a la problemtica del
pais
Propuesta
Conclusiones
Recomendaciones