Monografia Interculturalidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

INTERCULTURALIDAD

Captulo I

Introduccin

Es la primera seccin del documento. En sta, se presenta el tema que aborda


la monografa y los aspectos fundamentales que son parte de la
misma.(Mximo 1 pgina)

Antecedentes y Justificacin del problema

De manera precisa se plantean los antecedentes del problema, en la redaccin


se debe ubicar el contexto en el que se enfoca el problema; puntualizar la
causa que lo origina y los efectos que produce. La justificacin del problema
debe mostrar la relevancia del tema a tratar y su contribucin al rea cono
especfica del diplomado.

Se citan fuentes bibliogrficas que sean de relevancia.

Planteamiento del problema

En trminos metodolgicos se traduce en:

Plantear los distintos factores o dimensiones involucradas. Ejemplo: una


situacin que impacta, afecta o provoca algn efecto, problema,
reaccin, etc.
Plantear respuestas tentativas al problema, que ms adelante, se
convertirn en los objetivos de la investigacin.
Objetivo general

Incorporar en la Gestin Pblica temas de interculturalidad que


fortalezcan la identidad nacional.

Objetivos especficos

Establecer la diferencia entre nacin y cultura.

Establecer si la diversidad cultural de un pas es una debilidad o


una fortaleza

Establecer momentos especficos en los que existi mayor divisin


por temas culturales en nuestro pas.
Captulo II

Marco Terico

El tema de identidad boliviana es un tema muy discutido a nivel nacional,


debido a la falta de una cohesin boliviana, desde el momento de la fundacin
de la repblica, donde persistan inters personales, y a lo largo de nuestra
historia reflejados en guerras injustas y derivadas en prdidas territoriales, una
de ellas la del Pacifico que significo nuestro enclaustramiento y
mediterraneidad.

Factores que sin duda influyen, en el actual pensamiento de no conseguir un


norte claro, de no sentirnos identificados con nuestra patria, y salir adelante
tomando como fortaleza la interculturalidad boliviana, es as como lo plasmo la
nueva constitucin poltica del Estado Plurinacional de Bolivia, reconociendo a
las pueblos indgenas, porque es imposible generar identidad nacional, si an
los bolivianos no reconocen su identidad originaria, su lengua materna y cultura,
como podemos crear identidad nacional si an no reconocemos de donde
vinimos, este fue uno de los factores nefastos que dejo la colonia, hacindonos
creer que ser indgena, es ser esclavo, un ser sin derechos, cuando en la
realidad debemos recuperar nuestra cultura nuestra identidad para poder
fortalecer una identidad nacional.

La identidad es lo que es una persona, de dnde viene, a qu se dedica, cmo


es su comportamiento. Son caractersticas de una persona o comunidad.
Es nuestro comportamiento como nico ser irrepetible que existe en la
comunidad.1

Pongamos un ejemplo claro de identidad. Soy un campesino, pertenezco a una


de las naciones originarias de Sud Amrica, soy heredero de una cultura
milenaria, y tambin de una opresin centenaria. Soy ciudadano de un pas
pequeo y pobre y soy parte de un mundo global. Deseamos pedimos y
exigimos que se nos respete como seres humanos, que se nos den
oportunidades como campesinos, que se nos escuche como ciudadanos. No
somos el problema aydenos a ser parte de la solucin.2

EMERGENCIA DEL ESTADO PLURALISTA Y MULTICULTURAL

Esta corriente se viene planteando en los ltimos aos contribuyendo a la crtica


y a la deconstruccin del modelo del Estado Nacin como excluyente de
elementos de la sociedad o de la poblacin que no haban sido invitados al
banquete de las relaciones de poder de entonces, estos grupos, identificados
como marginales, fueron las comunidades indgenas.

La emergencia de estos actores, que en realidad estaban ubicados detrs de


las cortinas del escenario, como las voces no identificadas de un coro que
reclama sus derechos frente a posibles catstrofes.

Sin embargo, el planteamiento del tema de la identidad nacional casi de manera


constante, especialmente despus de la colonia, sugiere que este proceso no
ha logrado consolidarse, aun cuando muchos estn de acuerdo en que la

1
Juan Mayta, aimara. Participante del Programa de Liderazgos Indgenas, 2006
2
(Evo Morales Ejecutivo de la Coordinadora de las Federaciones del Trpico de Cochabamba. Citado en Vinelli 1998)
identidad no es un producto sino un proceso. Si esto es as, la pregunta sera
qu clase de proceso y cul es su direccin.

LA INTERCULTURALIDAD

En un mismo territorio puede darse la interaccin entre pueblos distintos con


espacios distintos que condicionan lmites culturales entre ellos y que se
mantienen por las barreras de las diferencias y los prejuicios como por los
factores de control poltico de unos sobre otros.

Estas formas de relacin, si bien pueden ser reconocidas como hechos y en


base a principios de tolerancia entre unos y otros, solo contribuyen a reducir los
factores de conflictividad pero no los elimina.

En su lugar, la interculturalidad apela a un tipo de relacin horizontal en la que


los intercambios se perciban y se demuestren en condiciones de igualdad y
respeto mutuo, aceptando las diferencias como expresiones de historias
distintas en cada grupo de referencia. Se construye as un modelo de identidad
mltiple en el que se reconocen parte de un territorio compartido en trminos
nacionales, pero con espacios distintos.

Un acercamiento a la conceptualizacin

La interculturalidad emerge como una preocupacin y cuestionamiento de la


toma de conciencia de la diversidad de lo que se hace, habla y piensa.
Haciendo un acercamiento al significado podemos decir que la interculturalidad,
es la interaccin entre dos o ms culturas que sean comunicarse y compartir
sus formas de ser en todas las manifestaciones de la vida social y natural. En
esta interaccin el desafo es que ningn ser se sienta por encima del otro,
atribuyndose supremaca, demostrando poder econmico, poltico, social o
biolgico; tremendo desafo para la humanidad que por esencia y por
naturaleza, desea oprimir al otro.
En una relacin normal entre culturas, se espera que la gente que la conforma
exprese sus valores de respeto, tolerancia, dilogo y otros, a las diferencias que
puedan encontrarse, que desde luego sern profundas o superficiales; el
desafo es el conocimiento, las habilidades y las valoraciones que se hagan
unos a otros para lograr el enriquecimiento entre ambas culturas, aunque el
trmino enriquecimiento debe ser tambin discutido.

Cuando se refiere al trmino interculturalidad, inmediatamente surge la idea de


que la relacin es slo entre culturas, sin embargo ese intercambio de saberes,
Habilidades y formas de ser es tambin entre un hombre y una mujer, entre un
nio y un adulto, entre un masista y un neoliberalita, entre un capitalista y un
comunista entre un universitario un campesino, entre usted y yo.

Relacionado con el trmino 'interculturalidad' esta otro denominado 'diversidad,


cuya significacin hace referencia a variedad, multiplicidad o pluralidad, bajo la
premisa de que abarca' prcticamente todo aquello que constituye a la persona,
al medio ambiente, al mbito social, religioso y mstico, a la lectura de los astros
inclusive.

Estos conceptos no son nicos por cuanto existen otros ms complejos que
deben ser discutidos sin que necesariamente se lleguen a acuerdos como el
idioma, caracterstica cultural que sirve de medio de comunicacin incluyendo
los cdigos, variedades dialectales y otras caractersticas propias del mbito
lingstico.

En el proceso de interculturalizacin, se puede observar varias formas de


relaciona miento, entre ellas la asimetra Intercultural entre grupos dominados y
dominadores; y dependiendo de las culturas, la coexistencia puede darse como
una verdadera convivencia o como un verdadero conflicto, todo depende de que
la relacin se fundamente en verdaderos valores.
El mbito de las normas, no est exento del debate del trmino interculturalidad
y puede ser entendido como un medio poltico-legal que permite vivir entre
diferentes mbitos verdaderamente democrticos, en los cuales los valores
humanos son el fundamento imprescindible de gobiernos y de Estados, donde
el liderazgo propender al entendimiento, la participacin para la dinamicidad
ser uno de los mviles ms importantes para convivir, la organizacin como el
conducto a travs del cual se pueda relacionar entre partes, las habilidades en
la resolucin de conflictos sean medios para acordar y disentir.

La interculturalidad, es realmente el mejor mbito para construir sistemas


democrticos de verdadera significacin, en el que exista la inclusin de
diferente que le se les permita debatir y deliberar, donde las minoras no slo
sean un nmero, o un conglomerado de personas que por ser diferentes son
excluidas y al contrario sean tornadas en cuenta. La tica jugar un rol
demasiado importante y determinante para aminorar las diferencias de los
poderosos con relacin a los dbiles.

HACIA UNA COMPRENSIN DE LA INTERCULTURALIDAD

Desde los aos 90 se da en Amrica Latina en general, y en la regin andina en


particular, una nueva atencin a la diversidad tnico-cultural; una atencin que
parte de reconocimientos jurdicos y una necesidad, cada vez mayor, de
promover relaciones positivas entre distintos grupos culturales; de confrontar la
discriminacin, el racismo y la exclusin; de formar ciudadanos conscientes de
las diferencias y capaces de trabajar conjuntamente en el desarrollo del pas y
en la construccin de una sociedad justa, equitativa, igualitaria y plural. La
interculturalidad se inscribe en este esfuerzo.

Como concepto y prctica, proceso y proyecto, la interculturalidad significa -en


su forma ms general- el contacto e intercambio entre culturas en trminos
equitativos; en condiciones de igualdad. Tal contacto e intercambio no deben
ser pensados simplemente en trminos tnicos sino a partir de la relacin,
comunicacin y aprendizaje permanentes entre personas, grupos,
conocimientos, valores, tradiciones, lgicas y racionalidades-distintas,
orientados a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y un desarrollo
pleno de las capacidades de los individuos y colectivos, por encima de sus
diferencias culturales y sociales. En s, la interculturalidad intenta romper con la
historia hegemnica de tina cultura dominante y otras subordinadas y, ele esa
manera, reforzar las identidades tradicionalmente excluidas para construir, tanto
en la vida cotidiana como en las instituciones sociales, un con-vivir de respeto y
legitimidad entre todos los grupos de la sociedad.

La interculturalidad no es tina descripcin de una realidad dada o logra-da ni un


atributo casi 'natural' de las sociedades y culturas (Guerrero, 1999).Ms bien, es
un proceso y una actividad continuos; la interculturalidad debiera ser pensada
menos como sustantivo y ms como verbo de accin, tarea de toda la sociedad
y no solamente de sectores indgenas y afrodescendientes En s la
interculturalidad tiene el rol -crtico, central y prospectivo en todas las
instituciones sociales- de reconstruir paso a paso sociedades, estructuras,
sistemas y procesos (educativos, sociales, polticos, jurdicos y epistmicos), y
de accionar entre todos relaciones, actitudes, valores, prcticas, saberes y
conocimientos fundamentados en el respeto e igualdad, el reconocimiento de
las diferencias y la convivencia democrtica que, por la misma realidad social,
es muchas veces conflictiva.

Frecuentemente, los trminos intermulti y pluriculturalidad, son usados como


sinnimos. Por ende, un primer paso necesario para aclarar el significado de la
interculturalidad, es distinguirlo de los otros trminos.
La multipluri e interculturalidad se refieren a la diversidad cultural; sin embargo,
apuntan a distintas maneras de conceptualizar esa diversidad y a desarrollar
polticas y prcticas relacionadas con ella dentro de las organizaciones e
instituciones de la sociedad, incluido el propio Estado. Veamos estas
diferencias.

La interculturalidad es un trmino principalmente descriptivo. Bsicamente se


refiere a la multiplicidad de culturas existentes dentro de un determinado
espacio -local, regional, nacional o internacional- sin que necesariamente
tengan una relacin entre ellas. Su uso mayor se da en el contexto de pases
occidentales, como los Estados Unidos, donde las minoras nacionales (negros
e indgenas) coexisten con varios grupos de inmigrantes y con 'minoras
involuntarias' cuya presencia est asociada a la expansin colonial e imperial
estadounidense -realidad de los puertorriqueos y chica-nos- y a los blancos,
todos ellos descendientes de otros pases, principalmente-te europeos; o como
en Europa, donde la inmigracin se ha ampliado recientemente. 2

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
1Camacho Prado, Silvia. Saberes y Conocimientos de las 36 Naciones del
Estado Plurinacional.La Paz: UMSA; 2010 p.9
2
Fernndez Osco, Marcelo. Pluriversidad: rostros de; la interculturalidad; La
Paz: COOPI; 2009 p. 41
Identidad Nacional e interculturalidad
IDENTIDAD NACIONAL: interculturalidad
Por JJ. Doig*
Conciencia nacional es el conocimiento de la poblacin de un pas de todos los
aspectos relacionados con la percepcin y reconocimiento de lo propio como
comunidad nacional frente a lo forneo, as como la comprensin, asimilacin y
vivencia de lo que se caracteriza como nacionalidad, aspectos que intervienen y
afectan la seguridad y el bienestar de una Nacin.
El origen colectivo del concepto se encuentra estrechamente relacionado con la
nocin esencial de Estado como Nacin jurdicamente organizada por un lado, y
el vnculo jurdico de la nacionalidad de las personas con el Estado en el otro
extremo. El Estado-Nacin y la nacionalidad son los componentes bsicos de
toda comunidad nacional.
En el caso de la Repblica del Per, el concepto de Estado est definido por
norma constitucional y expresa el contenido colectivo del mismo toda vez que
en esencia se refiere a la cosa pblica o al bien comn del pas, en suma a la
patria constituida en comunidad nacional a la que se siente ligada la persona
por vnculos jurdicos, histricos y afectivos, as como por intereses y proyectos.
La percepcin y reconocimiento de lo propio como comunidad nacional frente a
lo forneo, implica no solo el conocimiento consciente adquirido por la
educacin formal en las escuelas sino el conocimiento inconsciente obtenido
por absorcin del medio ambiente que nos rodea e influye en todos y cada uno
de los individuos de una comunidad, -de todas las manifestaciones del ser
humano que constituyen el fenmeno cultural-, aqu tiene especial influencia la
cultura meditica definida as por los medios de comunicacin masiva.
La comprensin, asimilacin y vivencia de la nacionalidad como expresin
derivada de la relacin del Estado con las personas tiene en la acepcin
particular de peruanidad, la expresin que distingue el sentido de pertenencia
de los individuos con nuestra comunidad nacional frente a lo forneo, esto
define la identidad nacional. No basta el deber constitucional de todo peruano a
honrar su patria y proteger los intereses nacionales, sino que es fundamental la
obligacin recproca del Estado de promover la conciencia nacional y construir
la identidad nacional de sus ciudadanos en razn de intereses nacionales.
La identidad nacional es un proceso de construccin social continuo y
permanente, producto a su vez de la interrelacin del individuo y su comunidad
nacional. La identidad nacional se sustenta en la necesidad humana del sentido
de pertenencia del individuo hacia su colectividad, por tanto es un proceso no
impuesto, libre y consciente que persigue fines de desarrollo social y humano,
en nuestro caso como pas martimo, andino, amaznico, antrtico y
aeroespacial.
La conciencia nacional es el cimiento natural de la identidad nacional, por lo que
constituye la variable independiente de la relacin entre el Estado y sus
ciudadanos en el proceso de construccin de identidades individuales y
colectivas factores que representan variables interdependientes, dado que
existen las primeras porque existen las ltimas y viceversa-. La educacin y la
cultura son las variables dependientes correlativas a las identidades
individuales y colectivas, por tanto depende del Estado y la sociedad en
conjunto el esfuerzo de construir y reconstruir la identidad nacional en un
proceso de interculturalidad.
La interculturalidad de un pas diverso como el nuestro es un desafo a la
organizacin del Estado como sistema, por cuanto exige un proceso de
planificacin descentralizada en las regiones y de ejecucin centralizada por un
Ministerio de Cultura a nivel nacional, que sume esfuerzos institucionales para
promover conciencia nacional, construir identidad nacional y proteger los
intereses nacionales en sus diversas expresiones de defensa y desarrollo.
* Coautor del Blog
La ausencia de la intelectualidad colla en Santa Cruz

1.- INTRODUCCION
En los ltimos aos en Bolivia hemos visto el surgimiento de los pedidos de
autonoma departamental desde Santa Cruz de la Sierra y los departamentos
que se autodenominan la media luna , el liderazgo de estos departamentos ha
sido asumido por los comits cvicos regionales destacando entre ellos el
Comit Cvico Pro Santa Cruz , con este proceso han surgido grupos como la
Nacin Camba que a partir de estos pedidos han ido consolidando poco a poco
un discurso hegemnico relacionado con la toma del poder de hecho a partir de
una conexin cultural econmica que proclama la superioridad de una parte
de la poblacin esto ha devenido en una situacin de conflicto que ha tomado
varios rumbos, conflicto entre la regin y el Estado o un conflicto entre regiones,
debido a esta situacin en el departamento de Santa Cruz las posiciones de
estos grupos por su fuerza y en algunos casos por su agresividad se han
constituido en uno de los centros de debate y estudio, dentro de este ultimo
campo, el del estudio de los discursos y las ideas que los sostienen ocupan
nuestro inters de manera directa

En sus posiciones mas extremas estas facciones argumentan una idea de


defensa de lo camba argumentando una situacin histrica de
avasallamiento de las culturas andinas que a partir de la migracin interna
occidente-oriente suscitada a partir de la segunda mitad del siglo XX su
territorio se ha ido poblando de gente con una cultura de confrontacin, una
incultura del bloqueo y las medidas hasta las ultimas consecuencias cuya
personificacin es el colla revoltoso, entendiendo por colla al migrante
occidental que vive en Santa Cruz , esta idea sin duda ha encontrado una
suerte de resistencia dentro de la gran cantidad de migrantes collas que
agrupados en diferentes organizaciones como la Federacin Sindical de
Trabajadores Campesinos de Santa Cruz o la Confederacin Sindical nica de
Trabajadores Campesinos Santa Cruz que cuentan en su base con una
mayora de migrantes occidentales y que precisamente son dirigidas por
migrantes muestran su abierta oposicin a las ideas de la Nacin Camba y
Comit Civico, esta resistencia a lo largo del conflicto ha ido tomando forma
debido al aporte de los dirigentes que al verse inmersos en la produccin
constante de un discurso de resistencia pueden llegar a ser considerados como
intelectuales[1] lejos de la idea tradicional que se tiene de estos,

Debido a que se fundamentan en la pujanza econmica empresarial del


departamento los grupos hegemnicos estn estrechamente relacionados con
personas que cuentan con mucho poder econmico dentro de la regin y del
pas en general, el impulso y el apoyo que reciben estos grupos es importante,
la difusin de la ideologa ligada directa o indirectamente con su proceder es
considerable en trminos cuantitativos, dentro del departamento de Santa Cruz
la mayora de los canales de televisin y medios de prensa esta ligado con
grupos empresariales afines al discurso actualmente hegemnico lo que ha
derivado en una especie de monopolio y manipulacin de la informacin de la
situacin de tal manera que los dirigentes y lideres de los movimientos que se
oponen al proceder de los grupos hegemnicos son aislados de forma
sistemtica, se manipula la informacin de manera tal que el mismo rastro de
estos lideres es demasiado dbil como para hacer un seguimiento preciso, al
ser tan poco visible el rastro de estos lideres se ha construido una idea de
ausencia de estos lideres dentro del departamento de Santa Cruz, es decir se
ha anulado casi por completo la idea de oposicin a las ideas hegemnicas lo
que resulta desde luego difcil de creer teniendo en cuenta que en ningn
espacio existe un discurso o pensamiento absoluto que no genere un mnimo
de oposicin o resistencia, en este entendido, el sentido de este trabajo es
demostrar la presencia de lideres y activistas de origen colla dentro de Santa
Cruz que propongan un ideario alternativo al que sostienen los grupos de poder
que dominan la escena poltica crucea.
Para este fin, como grupo, hemos intentado hacer un seguimiento a la
trayectoria de algunos de los dirigentes que forman parte de esta resistencia,
grupos que se renen formando diferentes bloques tomando como ejemplo el
llamado Bloque Oriente que esta conformado por todas las organizaciones no
afines al Comit Cvico cruceo , la Nacin Camba, o la Unin Juvenil
Cruceista que se muestra como el extremo agresivo, este seguimiento tiene el
objetivo de esclarecer mas que rechazar la posible idea de una ausencia de
lideres intelectuales de origen colla en Santa Cruz de la Sierra

2.- ACTIVISTAS Y LIDERES COMO INTELECTUALES

2,1 Redefiniendo al Intelectual


Para alcanzar un entendimiento preciso del concepto de intelectual que
manejaremos a lo largo de este trabajo definiremos como intelectual al
productor de conocimientos subyugados[2] es decir que se considera intelectual
a aquel que va construyendo conocimientos o discursos que difieran de la visin
dominante, tambin utilizaremos la idea de Gramsci[3] de que el intelectual
observa una lnea de conducta moral conciente y por lo tanto contribuye a
mantener o modificar una particular concepcin del mundo, como se vera mas
adelante los dirigentes y activistas cuya trayectoria hemos analizado cumplen
con estas definiciones

2,2 Subalternidad e intelectuales populares

En la mayora de los pases con pasado colonial se ha dado la aparicin de


figuras polticas y lideres de movimientos sociales que no pertencen en si a las
esferas de poder, estas figuras aparecen en un aparente segundo plano con
relacin a lo instituido en determinado medio, en el caso de Bolivia, con mas
precisin en Santa Cruz de la Sierra, los lideres y activistas han hecho su
aparicin en la escena dirigencial a paritr de su condicin de trabajadores,
mujeres, campesinos, trabajadores colonizadores, etc., es decir aparecen
dentro de los grupos que se pueden llamar excluidos y sin embargo debido a un
respeto que imponen son considerados como lideres dentro de sus
organizaciones

3.- MIGRACION Y LIDERAZGO

Teniendo en cuenta que el proceso migratorio es el origen de la presencia de


habitantes del occidente en Santa Cruz creemos que es necesario incluir una
breve sntesis de este proceso para graficar la ubicacin de los collas en el
contexto cruceo debido a que las caractersticas de la migracin sern las
condicionantes que marcaran el surgimiento de lideres en el mbito cruceo, las
nuevas problemticas que afronte el migrante sern el punto de partida para la
creacin de organizaciones dirigidas a encarar los problemas que surjan de la
migracin.

De la misma manera las organizaciones sindicales tradicionales se


establecern en este nuevo espacio a partir de la migracin, las organizaciones
de mujeres como la FMCO BS. (Federacin de Mujeres Campesinas
Originarias Bartolina Sisa) conocidas como las bartolinas logran
preponderancia precisamente dentro de la poblacin migrante occidental y
como organizacin se apoya en sus lideres

3. 1 Sntesis del proceso migratorio


El 35 por ciento del total de migrantes recientes del interior del pas hacia Santa
Cruz son jvenes de entre 15 y 29 aos de edad, siendo el grupo mayoritario en
edad que se dirige a esa ciudad en busca de mejores oportunidades
econmicas, sealan los datos del Instituto Nacional de Estadstica.

Igualmente, las estadsticas muestran que el 41,5 por ciento de los migrantes
que se instalaron en Santa Cruz en el perodo 1996-2001 tiene un nivel de
instruccin universitario, normal o al menos tcnico.

Por lo tanto, el perfil de las personas que migran a esa ciudad corresponde a
jvenes que tienen facilidad para adaptarse a nuevas condiciones de actividad
dada su escasa experiencia laboral y pocas responsabilidades familiares,
seala el Informe de Desarrollo Humano en Santa Cruz 2004 del PNUD.

En opinin de Antonio Aranbar Arze, principal investigador de dicho


documento, la gente del interior del pas que se traslada a Santa Cruz se dirige
a cualificar el proceso de crecimiento econmico de esa ciudad. No es la
imagen tpica del migrante vendedor o comerciante o personas muy pobres,
estamos hablando de gente con cierto nivel de formacin como una constante
en los flujos migratorios que se han dado desde 1976, explica.

Esto se debe a que el acelerado crecimiento de Santa Cruz en los ltimos aos
demanda mano de obra calificada, por lo que all se trasladan personas de los
diferentes departamentos como Oruro, Chuquisaca y Potos.

Otro dato interesante, segn Aranbar, es que no slo migran a Santa Cruz
personas, sino que tambin se dirigen hacia esa zona los ahorros de los
diferentes departamentos del pas, con el fin de financiar los proyectos de
inversin existentes all.
La tendencia de migracin hacia el Oriente se da desde los aos 50, tanto a la
ciudad de Santa Cruz misma como hacia su entorno productivo rural.

Hay que sealar que, debido a que las migraciones estn vinculadas a
actividades agrcolas, el proceso de ocupacin del espacio territorial en esa
zona es ms descentralizado y desconcentrado que el de otros departamentos.
Hay un entorno productivo rural relativamente importante en torno a Montero y
Pailn, por lo que tanto en Santa Cruz como en Beni se encuentra una mayor
cantidad de ciudades intermedias de ms de 10 mil habitantes. Por otro lado,
aunque hay una migracin hacia la zona rural del departamento, la mayor
concentracin se da en la capital.

La migracin hacia la ciudad de Santa Cruz tiene dos procedencias


fundamentales, la primera desde los municipios del mismo departamento, de
Beni y Pando, seguido de un rebalse que viene desde los valles y finalmente del
sector altiplnico.

El experto del PNUD explica que tradicionalmente la migracin en Bolivia est


asociada al auge de actividades econmicas, situacin que ahora se da en un
movimiento intenso hacia Santa Cruz, pero que en el pasado se dio hacia el
Chapare, los Yungas y otras zonas del pas.

El proceso de migracin en Bolivia se da fundamentalmente del campo a las


ciudades del eje central La Paz Cochabamba y Santa Cruz y tambin a El Alto.
El proceso de migracin hacia Santa Cruz de las ltimas dcadas se explica
porque all se asentaron varias empresas del sector hidrocarburfero y tambin
al boom de la exportacin de soya.

3. 1.1 El nuevo espacio


Como podemos apreciar en los cuadros los procesos migratorios tienen un
carcter doble, urbano y rural, tambin podemos ver que incluso llega a ser
definido por las caractersticas de la edad de los migrantes, como indicamos
anteriormente la migracin ser la condicionante para la aparicin de nuevos
lideres, analizando las caractersticas del espacio que ocupan los grupos
emigrantes y la composicin de estos grupos podemos intentar trazar un nuevo
mapa de la distribucin de la poblacin en el oriente boliviano, no solo con
respecto a la presencia de los migrantes occidentales, sino en su actitud hacia
su nuevo espacio fsico geogrfico y social para tomar este aspecto como un
punto de partida para un anlisis posterior de las problemticas a las cuales se
enfrentan .

3. 2 La nueva problemtica

Los grupos de migrantes que llegan al oriente se enfrentan a problemas que si


bien en algunos casos como la tierra y el trabajo no son del todo nuevos tienen
que enfrentar problemas mucho mas complejos como la exclusin
fundamentada en su origen y la discriminacin, estas dos ultimas categoras
ocupan nuestra atencin mayormente porque son parte del discurso contra el
que surgirn nuevos lideres, dejando de lado en parte los asuntos de clase el
centro de la discusin se mueve hacia los problemas de discriminacin , sin
embargo para instalarnos en el contexto de los grupos migrantes analizaremos
brevemente cuatro aspectos que marcan su presencia en el espacio cruceo -
oriental

3. 3.1 El trabajo

Como citamos en los anteriores cuadros, los migrantes occidentales que van al
oriente ocupan espacios rurales y urbanos, contradiciendo la creencia de que
solo van a trabajar al campo la mayora se ubica en las ciudades, sin embargo
los movimientos de lideres urbanos son menores, la posibilidad de que la
mayora de los migrantes urbanos alcancen trabajos mas o menos bien
remunerados debido a que son considerados mano de obra calificada deja de
lado en parte la posibilidad de que sus demandas tengan que ver con los
grupos de poder en alguna medida ya que son dependientes de ellos en la
mayora de los casos., por lo que no es de extraarse la ausencia de
organizaciones obreras que conformen un grupo de resistencia a los grupos
hegemnicos de Santa Cruz

Por el contrario en el rea rural el trabajador campesino influenciado por la


aparicin de ONGs e instituciones que tienen una influencia directa con el
campesinado la actitud hacia los grupos dominantes es menos pasiva debido a
que se identifica a los lideres de los grupos de poder con la tenencia de la tierra.

3. 3. 2 La tierra

Como indicamos en el anterior inciso, el problema en el rea rural del


departamento de Santa Cruz entre campesinos y terratenientes ha sido uno de
los orgenes de las divergencias alimentadas por organizaciones como el CEJIS
( Centro de Estudios Jurdicos e Investigacin Social) y el CIPCA (Centro de
Investigacin y Promocin del Campesinado) que han intervenido directamente
en la problemtica de la tierra en el oriente boliviano capacitando a los
campesinos para que tengan una idea clara de la importancia de la tenencia de
la tierra y los medios para llegar a esta tenencia, a estos factores se ha sumado
la importancia que han cobrado las organizaciones de colonizadores
principalmente en poblaciones como San Julin donde a partir del trabajo de la
tierra y la tenencia de la tierra han ido formando un discurso y una idea de
nacin siendo precisamente estas organizaciones como la CSCB
(Confederacin de Colonizadores de Bolivia) que estn conformadas en su
mayora por emigrantes, un ejemplo de esto es que la mayora de las colonias
llevan el nombre de los lugares de origen de los colonizadores[4] fundan sus
demandas en el uso y tenencia de la tierra, entonces podemos entender que la
posesin y el trabajo de la tierra son problemas fundamentales para el
surgimiento de nuevos lideres ligados a esta problemtica.

3. 3. 5 La discriminacin

La problemtica de la discriminacin es uno de los puntos clave para entender


la posicin de los migrantes en el medio cruceo, existe una carga muy fuerte
de racismo en algunos de los grupos dominantes y como vemos estas ideas se
fundan en caracterizar al otro como el opuesto, en este sentido el termino colla
tiene una carga bastante fuerte como distintivo de ese otro del opuesto, los
emigrantes por su origen llevan esta carga de hecho, y a partir de la
discriminacin de la que son objeto por esta razn empiezan a crear un
discurso en algunos casos en contra de los camba que es lo que los
discrimina este es uno de los asuntos mas importantes para el migrante la
discriminacin que sufre por su origen

Junto con lo anteriormente citado podemos indicar el asunto de genero, cabe


destacar que la mayor parte (sino todas) las dirigentes que aparecen a partir de
su origen occidental usan la pollera, es decir son cholas lo que tiene una carga
bastante fuerte ya que la mujer es objeto de una doble discriminacin y
exclusin porque es la parte visible de otra cultura, porque el hecho de ser
occidental es parte de su corporeidad mas all de sus rasgos fenotipicos.

3. 3 Migracin e identidad

La identidad es otro de los aspectos claves de la presencia colla en Santa Cruz


, debido a la diferencia geogrfica andino-oriental las diferencias culturales son
bastante grandes eso significa otro campo de adaptacin de los migrantes
pradojicamente este proceso se da con mayor fuerza en las reas urbanas,
donde se dan diferentes actitudes por parte de los emigrantes, en principio se
da un natural proceso de asimilacin[5] abandonaron sus costumbres para
amoldarse al medio, en un segundo caso se dio una suerte de melting pot[6]
(crisol de culturas) es decir que las tradiciones de los emigrantes no se
disolvieron en ese medio ajeno pues trataron de mantener sus tradiciones y
costumbres con las menores alteraciones posibles, en un ultimo caso se
generan las tradiciones trasplantadas que viajan de occidente a oriente y
tienen buena acogida y que van formando una nueva visin mucho mas
integradora de lo que es la nacionalidad.

4.- ORGANIZACIONES Y LIDERES

Como indicamos en el anterior capitulo los grupos de emigrantes fueron


importantes para la conformacin de nuevas organizaciones y para el apoyo de
organizaciones de trabajadores tradicionales, en el seno de estas
organizaciones surgen los lideres considerados intelectuales para el presente
trabajo, en su gran mayora estos lideres y organizaciones estn ligados a la
problemtica de la migracin tambin citada en el anterior capitulo,
examinaremos caso por caso a las organizaciones y a sus lideres para alcanzar
en lo posible una idea del papel que desempean en Santa Cruz con respecto a
los grupos hegemnicos

4.1 Los campesinos


Las organizaciones de campesinos mas representativas que encontramos en el
departamento de Santa Cruz son la Confederacin Sindical nica de
Trabajadores Campesinos de Santa Cruz y la Federacin Sindical nica de
Trabajadores Campesinos de Bolivia - Santa Cruz encabezada en los
momentos de mayor tensin por Benigno Vargas. Es justamente Benigno
Vargas

4. 1. 1 La FSUTCB SC y Benigno Vargas


Benigno Vargas como Secretario General de la Federacin Sindical nica de
Trabajadores Campesinos de Bolivia Santa Cruz ha tenido bastante
importancia en dos momentos particulares dentro del desarrollo de las
relaciones conflictivas con los dirigentes de los grupos hegemnicos, en
principio en los sucesos de octubre del 2003 cuando se organiza la marcha de
los campesinos y colonizadores que apoyaron el pedido de renuncia de
Gonzalo Snchez de Lozada, es entonces que se enfrentan a los grupos de
choque de la Unin Juvenil Cruceista, el segunod momento trascendental en
la trayectoria de Vargas es su participacin en el bloqueo campesino a los
buses que llevaban gente para formar parte del llamado cabildo del milln en
ese enfrentamiento Benigno Vargas sale a la luz para desmentir el hecho de
que ellos (los campesinos) sean los agresores[7] y expresa su queja contra el
manejo que hace el Comit Cvico de las personas, al mismo tiempo desmiente
que se hayan producido decesos en ese enfrentamiento producido en San
Julin.

Benigno Vargas se muestra consecuente con su calidad de lder campesino


pues esta mucho mas ligado a los temas relacionados con la tierra, testimonio
de esta relacin es su constante participacin en el debate por las
modificaciones a la ley INRA, su discurso puede calificarse de anti
terratenientes, identificando a los terratenientes como empresarios
pertenecientes a logias y grupos de poder que buscan monopolizar la tierra en
Santa Cruz.

4.2 La mujer colla como lder en Santa Cruz

El caso de la mujer en Santa Cruz tiene sus propias caractersticas como


citamos anteriormente el problema principal de la mujer es que se puede
identificar mas fcilmente por su propia vestimenta, la pollera es una marca de
origen en la mayora de los casos, este elemento le niega la movilidad que tiene
el hombre dentro del medio cruceo, aun dentro de esta situacin mujeres
como Nemecia Achacollo asumen que sin bien llevar pollera tiene una carga
discriminatoria no es algo cuyo peso impida a las mujeres desenvolverse en los
medios sindicales y polticos de Santa Cruz[8]. A continuacin veremos dos
casos concretos, tal vez los mas trascendentes dentro de este examen a las
trayectorias de los dirigentes sociales de origen colla en Santa Cruz, el caso de
la actual Presidenta de la Asamblea Constituyente Silvia Lazarte y de la Primera
Vicepresidenta de la Cmara de Diputados Nemecia Achacollo, si bien existen
casos como el de Florinda Uchani que tambin se identifica con las dos
dirigentes anteriores como una mujer de origen colla radicada en Santa Cruz y
con cierta trayectoria de lucha en este departamento, no alcanza gran
preponderancia a partir de su no- participacin en el gobierno o en las esferas
que han pasado si se quiere de un nivel de lucha y dirigencia sindical al
gobierno.

4. 2.1 El caso de Silvia Lazarte

Una de las dirigentes mas publicitadas en los ltimos tiempos por su posicin
de Presidenta de la Asamblea Constituyente es Silvia Lazarte que en sus
propias palabras se define como mujer indgena, de pollera, campesina, neta y
originaria[9], esta definicin nos da una pauta de lo importante de su identidad
aun representando al departamento de Santa Cruz, el hecho de declararse
campesina originaria neta tiene una fuerte carga si aadimos, el nfasis de
sus declaraciones en el hecho de ser una mujer de pollera, esto dentro del
contexto occidental tiene un peso especifico, Lazarte traslada esta concepcin
de respeto que infunde su condicin de mujer de pollera hacia el oriente
marcando de esta manera el limite de respeto que espera obtener a travs de
su identidad neta.

Silvia Lazarte naci en Karasa Capinota del canton Santibez del


departamento de Cochabamba, segn sus propias palabras por la bsqueda de
una vivencia sus padres la llevan al Chapare donde vive hasta que el ro se
desborda y pierde sus terrenos en el trpico, es entonces que se traslada a
Santa Cruz.

Siguiendo con las declaraciones Lazarte acerca de su actual residencia en


Santa Cruz

Yo vivo en la comunidad Nueva Amrica, subcentral 4 de marzo, central San


Lus, provincia del Sara del municipio de Santa Rosa del Sara

Este testimonio a la Presidenta de la Asamblea Constituyente publicada en la


Internet[10] donde relata toda su trayectoria como dirigente campesina, los
momentos mas difciles que atraves fueron los procesos que se le instauraron
con denuncias que llegaban al homicidio, lejos de aquellos tiempos Lazarte hoy
en da esta totalmente abocada a su trabajo como presidenta de la Asamblea
Constituyente, piensa en la necesidad de modificar el pacto entre los bolivianos
y de llegar a consensos que saquen al pas de su actual situacin conflictiva,
hemos abandonado nuestros trabajos y nuestras familias en busca de crear
la patria nueva[11] es este en sntesis el actual pensamiento de Silvia
Lazarte lo que nos da una idea de la nocin de formar o crear la nueva patria
que tiene desde su posicin.

4, 2.2 La FMCO BS. y Nemecia Achacollo

La Federacin de Mujeres Campesinas Originarias Bartolina Sisa es una de las


que mas ha aportado para la formacin de dirigentes en Santa Cruz, como
vimos en los testimonios anteriores, Silvia Lazarte y Florinda Uchani provienen
precisamente de esta organizacin, la tercera dirigente notable de esta
organizacin es Nemecia Achacollo, nacida en Santa Cruz, hija de un ex
dirigente minero que segn cuenta Achacollo la llevo de muy nia a conocer a
dirigentes de la talla de Juan Lechin Oquendo y Adalberto Kuajara, asume
desde ese momento de su niez el inicio de su vida poltica como dirigente
sindical, como Secretaria General de la FMCO BS. Nemecia Achacollo no
duda en citar que su organizacin ha sido la fundadora del instrumento poltico
el MAS cuya declaracin de principios, acta de fundacin de este partido lleva la
firma de Achacollo.

La trayectoria de esta dirigente campesina es bastante rica, formo parte de la


Federacin de Mujeres de Santa Cruz desde 1993 aunque haba hecho vida
sindical previamente desde 1985, el punto cspide de esta trayectoria esta
marcado por el momento en que asume la Secretaria General de la FMCO
BS. y desde el 2003 hasta abril del 2005 se convierte en la jefa de la Direccin
Poltica del MAS en Santa Cruz.
Nemecia Achacollo esta mucho mas vinculada a la dirigencia ejecutiva de los
movimientos sociales aunque afirma con mucho orgullo haber estado presente
en las luchas y enfrentamientos que tuvieron los campesinos con la Unin
Juvenil Cruceista. Achacollo sostiene que las agresiones y la formacin de
grupos que responden a la derecha es parte de un enfrentamiento ideolgico
por el poder en el departamento de Santa Cruz, reivindica el drecho de los
pueblos originarios a decidir sobre su autonoma siendo ellos los primeros en
exigir la descentralizacin administrativa. Niega la solvencia de la Nacin
Camba arguyendo que los verdaderos originarios del oriente forman parte de
los 32 grupos tnicos de 35 que hay en Bolivia

4. 3 Los colonizadores y la CSCB

Las confederaciones de colonizadores como la CSCB cobran fuerza por su


capacidad de movilizacin, cuestionados por el hecho de usar la palabra
colonizacin que segn los pone en cierta situacin beligerante con respecto a
Santa Cruz. Los colonizadores son tal vez el grupo que mas abiertamente ha
enfrentado a la Nacin Camba en los hechos de San Julin en el cabildo del
milln y en octubre de 2003, entre sus principales dirigentes tenemos a:

4. 3.1 Cimar Victoria

Cimar Victoria convertido en colonizador luego de ser policia en La Paz se ha


caracterizado por acciones y posiciones bastante ambiguas durante los
conflictos y a lo largo de su trayectoria como dirigente de la Federacin de
Colonizadores, llegando a los extremos de proponer que Yapacani, lugar de su
residencia sea declarada como TCO debido a que en el pasado pertenecio al
Qullasuyu, Victoria ha apoyado bloqueso en contra de Carlos Mesa en
concordancia con las directrices del Comit Cvico y a la vez se ha opuesto al
mismo comit en varias ocasiones. En su caso su participacin se semeja
mucho mas a un calculo de oportunidad netamente poltico circunstancia antes
de una trayectoria regida por el compromiso con un fin definido.

4. 3.2 Evaristo Huallpa

El centro de los pedidos del grupo de colonizadores dirigidos por Evaristo


Huallpa es el uso de las tierras ociosas, es as que ha llegado a enfrentarse con
los grandes propietarios de tierras en Santa Cruz, como podemos ver el tema
de tierra en el caso de los campesinos y colonizadores es una constante, en el
caso de Evaristo Huallpa el momento de mayor notoriedad de su persona
dentro de la actividad de los grupos de colonizadores se produjo con la toma de
los previos de Paila. Durante este conflicto, el pedido de tierras ha sido muy
atacado por los grupos dominantes que sostienen que la tierra de los cambas
es para los cambas, en ese sentido visiones como la de Evaristo Huallpa
constituyen una provocacin abierta en contra de los grupos de poder de Santa
Cruz.

4. 3.3 Edgar Rivero

Edgar Rivero es un agricultor representante de San Julin, tiene 55 aos de


edad es casado y con cuatro hijos, naci en Cochabamba y llego a Santa Cruz
hace 30 aos, se instal en San Julin hace 18 aos segn su propio relato, es
militante del MAS desde su fundacin, Rivero si bien solo ha ocupado cargos
menores entre los colonizadores ha ayudado constantemente a la coordinacin
del MAS con estos grupos, sin embargo pese a todos estos antecedentes es
uno de los menos reconocidos con mayor trayectoria dentro del llamado
instrumento poltico.
5.- LA RELACIN CON LOS GRUPOS HEGEMNICOS

5,1 Lideres collas y la autonoma

A partir de los testimonios y acciones de los lideres collas dentro de Santa Cruz
podemos establecer una lnea no de rechazo hacia la autonoma sino de asumir
que este pedido ha sido generado precisamente a partir de estas
organizaciones y planteado por estos lideres, como lo sostiene Nemecia
Achacollo[12] quien indica que la descentralizacin y la autonoma es un pedido
esencialmente de los pueblos originarios, Silvia Lazarte reproduce esta visin
en la mayora de sus declaraciones, esto da paso a la idea de las autonomas
indgenas originarias y abre un espacio de confrontacin directa con los
grupos de poder que se encuentran en Santa Cruz que proponen con
intransigencia la instauracin de las autonomas departamentales, Nemecia
Achacollo sostiene que las autonomas departamentales solo serviran para
cambiar de un centralismo estatal a un centralismo departamental en detrimento
de los pueblos originarios

5. 2 El Comit Cvico

El enfrentamiento con el Comit Cvico ha sido tal vez el menos fuerte por la
misma representatividad que este tiene dentro de la mayora de las instituciones
cruceas, lo que se ha hecho con respecto al comit es conformar un Comit
paralelo llamado Comit Cvico Popular que aglutina a todas las organizaciones
que no estn de acuerdo con el accionar del Comit Cvico, esta idea parte de
la necesidad de conformar un bloque contrario que en principio se llamo Bloque
Oriente que fue conformado precisamente por organizaciones contrarias al
Comit Cvico.

Por ser la cabeza del movimiento autonomista camba, el comit civico ha


tenido enfrentamientos verbales con todos los dirigentes disidentes que se han
manifestado preocupados por la agresividad que en determinado momento
mostr este comit hacia dirigentes como Benigno Vargas que se han
expresado abiertamente preocupados por el proceder del comit como
instigador de todos los actos de violencia en contra de los campesinos que no
comparten el proceder de las elites cruceas.

5,3 La Nacin Camba

La Nacin Camba por tener un discurso mucho mas radical es quien se ha


enfrentado con los campesinos y colonizadores con mayor vehemencia, los
enfrentamientos verbales han sido mucho mayores. La Nacin Camba con su
esfuerzo de darle un fundamento histrico a esta discurso ha identificado al
colla como el otro, segn esta organizacin la cultura colla solo ha servido
para poner en conflicto a Santa Cruz, en los momentos de bloqueos y
movilizaciones por parte de los sectores de campesinos y colonizadores el
ambiente se ha tensionado por la visin de este grupo de los migrantes y
colonizadores.

La relacin especifica de los lideres de los movimientos sociales con relacin a


la Nacin Camba es de permanente tensin, pese a que la Nacin Camba en
determinados momentos aparenta hacer de su discurso un discurso inclusivo
siempre genera puntos de disputa con los lideres citados con anterioridad.

La opinin de la mayora de los lideres es que la Nacin Camba solo quiere


dividir al pas apoyada en organizaciones de derecha, desde un punto de vista
circunstancial poltico de la actualidad del pas algunos de los dirigentes
sostienen que el nico afn de la Nacin Camba es desestabilizar el proceso de
cambio que vive el pas.

5,4 La UJC y los enfrentamientos

La Unin Juvenil Cruceista se constituye en el grupo mas violento y agresivo,


su relacin con los movimientos sociales indgenas, de origen colla,
colonizadores y campesinos ha sido de enfrentamiento abierto, durante la
insurreccin popular del 2003 hubo una pelea campal entre los colonizadores y
campesinos contra la Unin Juvenil Cruceista, en la visin del conjunto de los
dirigentes del Bloque Oriente, la UJC no es mas que un grupo vandlico y
fascista que esta apoyado por la derecha para agudizar aun mas la lucha
ideolgica entre los grupos de poder de la derecha y los movimientos sociales.

6.- INTELECTUALES TRADICIONALES Y ACTIVISTAS CULTURALES

En este capitulo examinaremos brevemente los casos de uno de los pocos


intelectuales tradicionales presentes con notoriedad en el medio cruceo como
Carlos Romero director del CEJIS y la otra mirada, la mirada hacia la cultura
que tiene gran relevancia en los grupos folclricos y los artesanos que llevan
tradiciones y costumbres de occidente a Santa Cruz contribuyendo al proceso
de integracin lejos de la arena poltica.

6. 1 Carlos Romero, el CEJIS y su accionar con los movimientos sociales

Carlos Romero es un abogado paceo que desempe el cargo de director del


CEJIS en Pando y Beni, posteriormente a pedido de los mismos participes del
CEJIS se traslado a a Santa Cruz para ejercer la direccin general, la posicin
de Romero es mas bien institucional que comprende al CEJIS en su conjunto,
su visin es la de ayudar, capacitar y promover la aparicin de nuevos lideres
sociales relacionados con la problemtica de la tierra y el territorio, pese a su
denodada labor por llevar adelante esta promocin Romero no alcanza gran
notoriedad no obstante ser elegido como constituyente por el departamento de
Santa Cruz por el Movimiento al Socialismo. Carlos Romero se empea en
negar su vinculo con el MAS sosteniendo que la institucin que diriga solo
llegaba a brindar apoyo a los lideres en formacin.

6. 2 Los otros lideres

Quienes podran ser considerados como otros lideres son aquellos que
alejados de la contienda poltica directa influyen en el pensamiento cruceo a
travs de manifestaciones culturales como la danza y la artesana, dos
elementos que paradjicamente son mucho mejor aceptados en el oriente que
las ideas polticas.

6. 2. 1 Los alasiteros

Pedro Mrquez es el Secretario General de la organizacin de la feria de


Alasitas en Santa Cruz, Mrquez sostiene que el xito de la feria es inusitado,
no se esperaba de ninguna manera que existiera tal afluencia de gente en la
feria en los aos que se realizo. Mrquez piensa que mas all de las diferencias
polticas existentes entre cambas y collas el elemento cultural continua siendo
un factor de unificacin entre pueblos que en apariencia son distintos.

Pese a los ataques de ciertos grupos de la Alcalda de Santa Cruz la feria se ha


mantenido con normalidad casi absoluta durante muchos aos y contrariamente
a los clculos se ha ido expandiendo en la ciudad de Santa Cruz hasta alcanzar
importantes patrocinios como el de las empresas como la Coca Cola lo cual da
una muestra del sentido integrador de la tradicin como campo de dialogo entre
cambas y collas
6. 2. 2 Asofvic, entradas, bandas y comparsas

Otro componente de este dialogo cultural es el que se da n las entradas de la


Virgen de Urkupia, en el carnaval de Santa Cruz y en la festividad de la Virgen
del Carmen que se realiza el 16 de Julio todos los aos, en estas festividades,
la ASOFVIC, Asociacin de Conjuntos Folclricos Virgen del Carmen realiza
una demostracin de danzas como la morenada en barios como el plan 3000
que tiene una mayora de poblacin colla, mas aun en poblaciones como
Guarayo se realizan entradas donde los nios del lugar bailan ataviados de
caporales.

6. 3 Tradiciones Trasplantadas

Con este proceso de integracin a partir de las actividades culturales


tradicionales occidentales que se realizan en Santa Cruz se ha dado una suerte
de trasplante, o mudanza de tradiciones hacia otro espacio, tradiciones como
la challa, la celebracion del solsticio de invierno que marca el inicio del ao
nuevo aymara son ejemplos de las asimilaciones culturales que ha sufrido el
pueblo cruceo

7.- CONCLUSIONES

Luego de analizar caso por caso las experiencias de lideres intelectuales y


activistas en Santa Cruz podemos llegar a las siguientes conclusiones

1.- La posicin radical de los grupos hegemnicos esta interesada en mantener


velada la existencia de otra visin del oriente a partir de las organizaciones
populares cuyos lideres si bien no han alcanzado puestos importantes dentro
del Estado a partir de la victoria del MAS en las elecciones generales y
constituyentes aun siguen en un segundo plano dentro de su propio entorno,
esto se puede confirmar en la poca existencia de informacin acerca de estos
lideres

2.- La posicin de los lideres del mas es de oposicin abierta a las ideas de
hegemonia de diferentes grupos, sostiene que en Santa Cruz el pueblo es
mucho mas diverso que aquella muestra dada por la Nacin Camba o el Comit
Cvico, los lideres sostienen que los verdaderos grupos originarios de Santa
Cruz aun no han expresado su opinin real con respecto a la problemtica del
pais
Propuesta

La propuesta se desprende de la informacin y anlisis expuesto en el marco


terico. Tiene como objetivo explicar o proponer una alternativa de solucin
alproblema abordado en la monografa.

Conclusiones

Expresa las ideas conclusivasen correspondencia a los objetivos, anlisis y


propuesta planteada.

Deben estar encaminadas a informar si se cumplieron o no los objetivos


del trabajo.
Deben ser claras, breves y relevantes.

Recomendaciones

Se amplan retos afines a la temtica y aprendizajes alcanzados a travs del


trabajo.
Bibliografa

También podría gustarte