0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
256 vistas
PDF Kottak
Este documento presenta un resumen de los principales temas de la antropología cultural. Explica que la antropología estudia la diversidad humana, incluyendo la biología, sociedad, lenguaje y cultura de diferentes grupos. Se divide en antropología sociocultural, arqueológica, biológica y lingüística, enfocándose en la sociocultural. Los antropólogos culturales estudian las sociedades y culturas mediante etnografía y etnología. También cubre brevemente temas como la antrop
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
256 vistas
PDF Kottak
Este documento presenta un resumen de los principales temas de la antropología cultural. Explica que la antropología estudia la diversidad humana, incluyendo la biología, sociedad, lenguaje y cultura de diferentes grupos. Se divide en antropología sociocultural, arqueológica, biológica y lingüística, enfocándose en la sociocultural. Los antropólogos culturales estudian las sociedades y culturas mediante etnografía y etnología. También cubre brevemente temas como la antrop
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10
Capitulo 1
La Antropologa y sus Aplicaciones
La Diversidad Humana El hombre es el animal mas adaptable del mundo, mucha gente que habita en los andes bolivianos que viven a mas de 4000 metros sobre el nivel del mar se han adaptado a vivir en estas condiciones y a sacar provecho a todo lo que tienen a su alrededor. La diversidad, flexibilidad y adaptabilidad del hombre son el objetivo de estudio de la antropologa. La diversidad humana se refiere al presente, pasado, futuro; biologa, sociedad, lenguaje y cultura de cada grupo de personas. Antropologa La antropologa se subdivide en antropologa sociocultural, arqueolgica, biolgica y lingstica. Nos vamos a enfocar el la antropologa sociocultural a la cual la llamaremos antropologa cultural. Los antroplogos culturales estudian la sociedad y las culturas humanas, describiendo y explicando, analizando e interpretando las similitudes y diferencias culturales. Para realizar estos estudios los antroplogos realizan dos tipos de actividad: la etnografa que esta basada en el trabajo de campo y la etnologa basada en la comparacin transcultural. La etnografa proporciona una descripcin de un grupo, una sociedad o cultura para as luego dar forma a un artculo, pelcula o un libro. La etnologa examina, analiza y compara los resultados de la etnografa. Compara estos datos con los de otras sociedades para poder generalizar sobre la sociedad y la cultura que se esta estudiando. Antropologa Aplicada Se define como el campo que investiga las relaciones entre el conocimiento antropolgico y los usos de ese conocimiento en el mundo mas all de la antropologa. (Erve Chambers). Los antroplogos aplicados conocidos tambin como antroplogos prcticos estudian el comportamiento humano y las condiciones sociales. Antropologa Acadmica y antropologa Aplicada La antropologa llego a ser parte de un currculo universitario en las dcadas de 1960 y 1970 siendo as las victimas de la guerra de Vietnam las del sudeste Asitico lo que ms se estudiaba. En estos aos los antroplogos se dedicaban en mayor medida al mundo acadmico pero fue creciendo su inters por trabajar en organizaciones internacionales, gobiernos, empresas, hospitales y escuelas.
Antropologa Urbana A medida que pasan los aos la poblacin va aumentando numerosamente ya que comparando en 1990 el mundo tenia solo 16 ciudades con ms de un milln de habitantes pero en 2005 ya haba 314. A medida que la industrializacin y la urbanizacin incrementan globalmente, los antroplogos estudian cada vez ms estos procesos. Antropologa Mdica Los antroplogos de la salud estudian por ejemplo enfermedades que afectan a las poblaciones o dolencias que los aquejan. El SIDA en frica y su expansin es un estudio que los antroplogos de la salud investigan y dan explicacin como la gente se contagia y a que sociedades se dispersa. Antropologa y Negocios Algunos antroplogos son contratados y trabajan para compaas como Apple, IBM y Xerox para diversos cometidos como observar el comportamiento del consumidor al comprar y tambin el la utilizacin del producto; trabajando con los ingenieros para disear los productos que sean mas fciles de utilizar para los usuarios. Hacer carrera como Antroplogo Las personas que estudian antropologa pueden trabajar en muchos campos ya que pueden conseguir trabajos en un rea que no tengan nada que ver directamente con la antropologa, la misma es til en todo trabajo que tenga que ver con humanos.
Capitulo 2 Cdigos tnicos y Mtodos de Investigacin La American Anthropological Association (AAA), seala que los antroplogos deben respetar su cdigo tico para con la especie humana, los animales y el medio ambiente. El antroplogo debe proponerse su fin y ser recto en sus propsitos. Los mtodos de investigacin son muy variados, los socilogos estudian sociedades industrializadas a diferencia de los antroplogos que se centran en sociedades no industrializadas. Etnografa y sus Tcnicas La etnografa es un tipo de estudio individual de grupos de indgenas, forrajeros o agricultores de sociedades con economas denominadas simples. Sus mtodos varan mucho, por ejemplo tienen mtodos de observacin, conversacin, entrevista, etnografa centrada en el estudio de problemas concretos, investigaciones de culturas, espacio y escala.
Capitulo 3 Cultura Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, la costumbre y cualquier otro habito y capacidades adquiridas por el hombre como miembro de la sociedad (Tylor 1871/1958). La cultura la adquirimos a medida que vamos creciendo desde nios, mediante la cultura la gente crea, recuerda y maneja las ideas, controlando y aplicando sistemas especficos de significado simblico. Universalidad, Generalidad y Particularidad Los humanos independientemente de la apariencia fsica y la composicin gentica, pueden aprender cualquier tradicin cultural. Ciertos rasgos biolgicos, psicolgicos, sociales y culturales son universales que las comparten todos los seres humanos pero existen otros que son generalidades, comunes a muchos pero no a otras culturas. Otros rasgos pueden ser particulares, exclusivos y propios de una cultura en especfico. Mecanismos de cambio Cultural Las culturas cambian por que siempre van a estar en constante comunicacin con otras culturas, ya sea por comercio o hasta por una guerra. Los cambios se pueden dar en diferentes reas, como el lenguaje ya que culturas han intercambiado y mezclado sus lenguas, alimentos, msica, y numerosas prcticas y costumbres. Globalizacin Globalizacin es sinnimo de difusin y aculturacin, es decir que promueven cambio en un mundo que cada vez est ms relacionado independientemente.
Capitulo 4 Etnicidad y Raza Grupos tnicos y Etnicidad Un grupo tnico comparte creencias, valores, hbitos, costumbres y normas debido a sus similitudes y se definen diferentes del resto por estas caractersticas que los diferencian del resto. La etnicidad significa identificarse y sentirse parte de un grupo tnico. La Raza No es posible definir a la raza biolgicamente, la mayora de gente relaciona a la raza en trminos biolgicos siendo que la raza se la debe definir como una construccin cultural. Construccin Social de la Raza La raza es algo construido socialmente, las razas son grupos tnicos de miembros de una cultura en particular. Las llamadas razas son categoras culturales, o sociales mas no biolgicas. Muchos norteamericanos asumen errneamente que negros y blancos son distintos biolgicamente y que estos trminos se refieren a razas distintas siendo en realidad grupos culturalmente distintos mas no una diferencia biolgica. Races del Conflicto tnico La etnicidad puede tener diferencias entre culturas en una sociedad y no tener problemas entre estas, as como tambin puede existir discriminacin o confrontaciones violentas. La percepcin de las deferencias culturales puede tener efectos desastrosos en la interaccin social.
Capitulo 5 Lenguaje y Comunicacin El lenguaje hablado (discurso) y el lenguaje escrito (escritura) es nuestro medio de comunicacin primario y al igual que la cultura de la cual el lenguaje es parte, se transmite a travs del aprendizaje como parte de la enculturacin. La Comunicacin no Verbal Comunicarse significa transmitir informacin sobre nosotros a otros y cuando recibimos informacin de ellos. La kinsica es el estudio de la comunicacin a travs de los movimientos corporales, las posturas, los gestos y las expresiones faciales. En todo el mundo las sonrisas, las fruncidas de ceo, las risas y las lagrimas tienen significados similares, pero interviene la cultura y en algunas culturas estos gestos pueden ser mas marcados que en otras culturas. La Sociolingstica Ninguna lengua es un sistema homogneo en el que todos hablan exactamente igual. La sociolingstica investiga las relaciones entre variaciones sociales y lingsticas. La Lingstica Histrica La sociolingstica estudia la variacin contempornea en el habla. La lingstica histrica se refiere a lenguas que descienden de una misma lengua madre y han estado cambiando separadamente durante cientos o miles de aos. Por ejemplo el espaol y el francs son lenguas hijas del latn y el alemn, el ingles, el holands y las lenguas escandinavas son lenguas hijas del protogermanico. El Ciberespacio El mundo de la comunicacin mediante un computador se lo llama ciberespacio y pueden definirse como nuevas tecnologas de la informacin (NTI). Esta nueva forma de comunicacin constituye un papel fundamental en la conexin de las personas a escala planetaria.
Capitulo 6 Formas de Vida Estrategias de Adaptacin La razn ms importante para que existan similitudes entre dos o ms culturas no relacionadas es la posesin de una estrategia adaptable similar lo cual permitira un intercambio de costumbres y tradiciones as tambin como estrategias de adaptacin a diferentes lugares. El Cultivo El cultivo es una estrategia basada en la produccin de alimentos en sociedades no industrializadas y pueden ser de tres tipos la horticultura, la agricultura y el pastoreo. La horticultura es la ms bsica de todas, se da en sociedades aisladas de lo moderno, cultivan frutas silvestres y lo ms bsico para sobrevivir. La agricultura es un cultivo que requiere mas trabajo ya que se siembra para despus cosechar, llegan a utilizar animales domsticos, riego y aterrazamiento en sus cultivos. El pastoreo se centra en animales domsticos como vacas, ovejas, cabras, camellos y los yaks. De ellos sacan beneficios como su leche, su carne su transporte y viven de lo que estos animales les pueden ofrecer. Sistemas Econmicos Una economa es un sistema de produccin, distribucin y consumo de recursos y tambin se lo denomina con el mismo nombre a la disciplina que estudia estos sistemas. Distribucin e Intercambio La economa capitalista mundial actual denomina el principio de mercado regulando la distribucin de los medios de produccin (tierra, trabajo, recursos naturales, tecnologa y capital), refirindose al proceso de compra y venta a precios pagados con dinero.
Capitulo 7 Sistemas Polticos Lo poltico es simplemente la organizacin de cmo se compone un estado, es decir su organizacin social, que cambia segn la cultura de cada sociedad. Las bandas y tribus estn asociadas con la produccin no intensiva de alimentos, poseen poblados y/o grupos de filiacin pero carecen de un gobierno centralizado y de clases sociales. La Jefatura es el intermedio entre la organizacin de la tribu y el estado, las relaciones sociales se basan principalmente en el matrimonio, filiacin, edad, gnero y generacin. El estado es una forma de organizacin basada en un gobierno central y la estratificacin socio econmica. El estado cuenta con sistemas fiscales que mantiene a los gobernantes, nobles, funcionarios, jueces, personal militar y millares de otros especialistas. Puede decretar que un rea produzca cierta cosa as como tambin prohibir ciertas actividades. Los mercados estn sometidos a un control, con funcionarias que supervisan la distribucin, los impuestos mantienen al gobierno y a la clase que pertenece a este. El estado emerge para hacer frente a los problemas de regulacin que iban apareciendo a medida que aumentaba la poblacin y la economa creca en escala y diversidad. Capitulo 8 Familias, Parentesco y Filiacin. Familias La familia nuclear es algo no permanece, dura solo mientras los padres y los hijos se mantienen juntos, la mayora de personas pertenecen a dos familias nucleares, en la que se nace (familia de orientacin) y la otra que forman cuando se casan y forman su propia familia (familia de procreacin) en el caso de los divorcios pueden formar mas de una familia. La familia nuclear no es igual en todas las sociedades ya que a veces no conforman un rol social y no tienen ningn papel especial. El industrialismo ha causado cambios en la organizacin familiar ya que muchas familias se han separado para buscar otras oportunidades de trabajo provocando que solo se mantenga la unin del ncleo familiar. En la cultura norteamericana y europea las tasas en el cambio de parentesco son cada vez ms grandes ya que las familias cada vez se encuentran mas distanciadas. Filiacin Es una unidad social cuyos miembros asumen un antepasado comn, el grupo tiende en continuar a medida de que unos miembros nace y otros mueren, en estos grupos existen estrictas reglas, los grupos pueden ser linajes o clanes, tienen en comn la creencia que ambos descienden de un antepasado comn que se sita en la cima de todo. En los linajes los miembros pueden recitar todos los nombres de sus antepasados generacin tras generacin mientras que en los clanes simplemente dicen que descienden del antepasado apcial. Matrimonio Algunas sociedades reconocen diversos tipos de matrimonio entre personas de distinto sexo como del mismo. El matrimonio es una de las principales formas de conversin de extraos en amigos y sirve tambin para crear alianzas personales y polticas esto se refiere a la exogamia. El incesto se refiere a relaciones sexuales con u pariente prximo. Todas las culturas tienen tabes contra el pero as como es rechazado tambin las culturas tienen su propia interpretacin de l.
Derechos Maritales y Matrimonio entre Personas del mismo Sexo. Las sociedades dan distintos derechos a estas uniones aunque son tema en latente hoy en da que causa controversia ya que las personas de un mismo sexo que se casan entre ellos, exigen derechos y la proteccin legal del estado, ya que no hay razn para que el matrimonio entre dos personas del mismo sexo no pueda otorgar derechos a los cnyuges sobre la propiedad del otro. La mayor polmica que existe en torno a los derechos matrimoniales de personas de un mismo sexo es sobre la adopcin ya que ninguna cultura tiene apertura hacia este tema. El Matrimonio en Diferentes Culturas. En muchas culturas es comn que los matrimonios sean por una conveniencia econmica ya que existen compensaciones por la novia as como un pago por la misma, tambin se constituyen como una forma de forjar alianzas duraderas entre pueblos en algunos casos distanciados por conflictos. El Divorcio En algunos casos el divorcio al ser constituido como alianza poltica es difcil de disolver, en las tribus el precio que pagan por las uniones de matrimonio hacen que exista una tasa inferior de divorcios. La Poligamia Consiste en tener varios esposas o esposos esta tiene aprobacin social en ciertas culturas. Las esposas cumplen cierto rol y ocupan varias posiciones.
Capitulo 9 Patrones de Gnero Recurrente Los roles del genero estn determinados segn la visin de cada sociedad ya que entre forrajeros, horticultores y agricultores estos han tomado diferentes roles sobre todo en el caso de la mujer. En el industrialismo la mujer tomo un rol mas apartado y paso a tomar un rol de ama de casa por as decirlo, ya que se consideraba que era el rol que deban cumplir, hoy en da la mujer ha tenido cierta liberacin, ya que ha salido de su rol de ama de casa a manejar puestos importantes en la sociedad y ocupar un papel significativo en el hogar ya no solo como la madre y protectora de los hijo sino tambin como la proveedora del mismo. La orientacin sexual tambin ha tenido influencia en las sociedades, se ha discutido que el origen de esto es algo gentico pero aun as existen variaciones como la atraccin de personas de un mismo sexo que son aun difciles de explicar por la ciencia.
Capitulo 10 La Religin La religin es la creencia en poderes y seres absolutos, que a su vez sirven de explicacin al hombre para fenmenos que no comprende, nadie sabe como comenz la religin, es decir seguir un conjunto de valores reglas actos. Las creencias han ido desde pensar que poseemos una especie de fuerza interna, hasta la adoracin de imgenes y smbolos. Las distintas religiones en el mundo han tenido un origen en los mitos y leyendas que se van trasmitiendo de distintas maneras, las religiones tienden a expandirse por el mundo, cada religin tiene sus ritos y expresiones y llegan a ejercer un control social. Las religiones en ocasiones se encuentran entre ellas y crean conflictos en otros casos las religiones tienden a dividirse en otras debido a criterios distintas.
Capitulo 11 El Arte Esta palabra se asocia con la concepcin de belleza esttica cada cultura tiene su definicin de arte, el arte al igual que la religin se encuentran por encima de los normal y cotidiano, es por este motivo que el arte adquiere un valor significativo en la sociedad, los artista son quienes dedican el mayor tiempo de sus vida a esta actividad, el arte no siempre causa un agrado en todos es muy variada y va cambiando con el tiempo segn la era y situacin en la que se encuentren los artistas, hoy en da el arte es visto como una forma de expresin del hombre.
Capitulo 12 El Sistema Mundial Moderno El desarrollo del sistema mundial que tenemos hoy en da no es ms que la culminacin del desarrollo de las tecnologas, la comunicacin y el transporte, la dominacin y el control econmico llevo a la economa capitalista mundial. La industrializacin que es el resultado de la busque da del hombre por producir mas llevo a grandes cambios, como la estratificacin y el surgimiento de nuevas polticas, el hombre empez a considerarse una fuerza o una maquina mas. El sistema mundial de hoy en donde no existen sociedades aisladas del resto, donde las telecomunicaciones y los medios de transporte han hecho insignificantes las grandes distancias, va a que el mundo se conforme en una nica cultura global.
Capitulo 13 Colonialismo y Desarrollo El colonialismo existe desde el surgimiento de los grandes pueblos que expandan sus territorios hacia nuevos lugares, imponiendo su cultura y explotando sus recursos, mas adelante esta poltica fue remplazada por una poltica de desarrollo en el cual queran industrializar estos pases no desarrollados o en vas de desarrollo (tercermundista). El comunismo es otra corriente que tomo fuerza en Europa y en las colonias de pases con este sistema social en el cual su poltica es que la propiedad esta en manos de toda la comunidad, pero esta tendencia no llego muy lejos ya que la mayora y los estados de poltica comunista fracasaron y adoptaron nuevas polticas.
Capitulo 14 Intercambio Cultural y Supervivencia El contacto entre culturas ha creado cambios, podramos llamar a algunos de estos cambios como desarrollos en distintas reas, por otro lado la religin tambin se ha expandido a otros lugares y se ha tenido que encontrar con otros siendo sustituida o adoptando algo de la otra. Hoy en da en el mundo existen culturas predominantes cuya influencia es ms fuerte, ha habido casos en los que las culturas se han opuesto a la influencia y cambios que este intercambio conlleva. El intercambio cultural lleva a la perdida de tradiciones y valores autctonos de un pueblo ya que son adoptadas nuevas costumbres, esto proyecta un futuro en el que exista una cultura global nica, los viajes y el movimiento de la gente va a seguir alterando las costumbres y conocimientos y da a da se pierden identidades propias de cada pueblo.