Equidad y Pertinencia de La Educación Superior en México
Equidad y Pertinencia de La Educación Superior en México
Equidad y Pertinencia de La Educación Superior en México
EN EL MERCADO LABORAL
Jaime Martuscelli
Secretario de Servicios a la Comunidad Universitaria.
Universidad Nacional Autnoma de Mxico
Carlos Martnez Leyva
Coordinador de Asesores de la Secretara de Servicios
a la Comunidad Universitaria
Universidad Nacional Autnoma de Mxico.
Mesa de trabajo 3. EQUIDAD Y PERTINENCIA SOCIAL DE LA EDUCACIN
SUPERIOR
Subtema 3.4. Educacin superior y trabajo.
Palabras claves: Pertinencia, educacin superior, empleo, profesiones, mercados
laborales, matrcula, oferta educativa, campo profesional, capacitacin,
crecimiento econmico y oferta laboral.
Resumen:
Los problemas asociados a la pertinencia de la educacin superior, en particular la
relacin de sta con el mundo del trabajo han permanecido en la agenda de los
especialistas por ms de cuarenta aos, quienes desde diversas pticas han
propuesta adecuar la oferta educativa a las necesidades del mercado laboral,
privilegiando a veces la formacin de recursos humanos como la funcin central el
proceso educativo. Estas perspectivas ejercen presiones sobre las instituciones de
educacin superior, sin considerar suficientemente que el mercado laboral y la
educacin son dos sistemas cuyos elementos difcilmente pueden articularse
directamente en virtud de atender lgicas y dinmicas distintas. En Mxico, la
persistencia en el patrn de la distribucin de la matrcula por rea de
conocimiento obedece, entre otros factores, a que responde a un tipo de mercado
y el volumen de empleo profesional se vincula ms al crecimiento econmico que
a contenidos profesionales. Las IES tienen que analizar su funcin de proporcionar
educacin terminal y revalorar su misin educativa de formar personas con
capacidad de pensar y aprender por s mismos.
2
PROBLEMAS DE LA PERTINENCIA DE LA EDUCACION SUPERIOR
EN EL MERCADO LABORAL
Jaime Martuscelli
*
Carlos Martnez Leyva
**
La reflexin acerca de la pertinencia social de la educacin tiene una larga
historia, pero fue en la dcada de los sesenta que se intensificaron los estudios
para sistematizar los problemas a los que se enfrentaban los sistemas educativos,
tanto de los pases en vas de desarrollo como en los desarrollados. En La Crisis
Mundial de la Educacin, publicado por aquellos aos, Philip Coombs apuntaba
los serios retos por los que atravesaban las instituciones educativas, y entre otros
se hacia mencin a: el explosivo crecimiento de las necesidades de aprendizaje; la
creciente contraccin financiera; las desigualdades educativas y la proliferacin de
desequilibrios entre la educacin y el empleo.
Desde entonces, las funciones sociales, polticas, ideolgicas y econmicas que
cumple la educacin superior fueron sometidas al anlisis, y de acuerdo con la
perspectiva general que se adoptara, las Instituciones de Educacin Superior
(IES) tenderan a privilegiar alguna (s) de ellas. Sin embargo, la relacin educacin
empleo se fue ubicando en el centro de inters de muchos protagonistas, algunos
de los cuales llegaron a considerar la formacin de recursos humanos como la
principal tarea de los centros educativos y aspecto central de la llamada
pertinencia social de la educacin.
Si bien se considera que la pertinencia se refiere al grado de correspondencia que
debe existir entre las necesidades sociales e individuales que se pretende
satisfacer con la educacin superior y lo que realmente se llega a alcanzar, otros
aspectos como la socializacin, legitimacin, de formacin cultural, de extensin y
*
Secretario de Servicios a la Comunidad Universitaria, UNAM
**
Coordinador de Asesores de la Secretara de Servicios a la Comunidad Universitaria, UNAM
3
servicios no son tan valorados como lo es la habilitacin para el trabajo productivo
al que aspiran los estudiantes de este nivel de estudios, aspecto que se convierte
en central en la revisin de planes y programas de estudio, as como de las
adecuaciones institucionales que se instrumentan.
Los referentes concretos de la pertinencia social de la educacin superior en su
relacin con el empleo remiten a las caractersticas de la demanda de
profesionistas del mercado laboral, la oferta de programas educativos en
concordancia con la distribucin de la matrcula por reas disciplinarias, el nivel de
desempleo educado y la incorporacin de los egresados de las IES en el aparato
productivo. Con base en la evaluacin de estos aspectos se crean tensiones y se
ejercen presiones sobre las universidades, sin considerar adecuadamente que el
comportamiento de esas dimensiones obedece a una multiplicidad de variables
que van desde las subjetivas, sociales y de manera importante de las econmicas,
algunos de ellas que trascienden a las Universidades.
La dinmica del mercado laboral se corresponde con las caractersticas que
asumen el modelo y las estrategias de desarrollo econmico nacional y sus
vertientes financieras, fiscales, tecnolgicas y regulatorias. El sistema educativo
en este aspecto busca responder a las necesidades de mano de obra calificada
desde una dinmica distinta y sobre su propia tradicin, presentndose
inevitablemente desajustes entre la formacin y el empleo profesional.
Por ms atencin que las IES pongan a los indicadores sociales y econmicos y
las empresas estn enteradas de las posibilidades educativas no se dan entre
ambos ajustes inmediatos y mecnicos. El mercado laboral y la educacin
superior son dos sistemas cuyos elementos pueden difcilmente articularse
directamente, pero que como tales tienden a vincularse a travs de mediaciones
de carcter pblico -por las definiciones de polticas econmicas, educativas, de
financiamiento, comportamiento de los actores, por mencionar algunos- e
institucionales y organizacionales con sus respectivos interjuegos polticos, que no
rara vez juegan un papel crtico.
4
Teniendo esto presente, recordemos que lo que hoy llamamos pertinencia social
de la educacin ha sido el despliegue de sus funciones y que la predominancia de
una o algunas de ellas se inscribe en el marco del estilo de desarrollo econmico
adoptado por el pas y las demandas hacia la educacin superior son una
resultante de una configuracin especfica de la estructura de poder, que las
universidades procesan tambin de acuerdo a cmo sus propias relaciones
polticas se manifiestan al interior de su organizacin. En esta dinmica se pueden
considerar a grandes rasgos tres aspectos relevantes de esa relacin:
1. En condiciones de estabilidad econmica en las cuales la oferta de empleo
no correspondi a la demanda que origin el crecimiento demogrfico, las
universidades crecieron y ampliaron las oportunidades de acceso a los
jvenes. Especialistas del tema han sealado que la demanda de trabajo y
la imposibilidad de atenderla hizo que sta se transformara en demanda
educativa, retrasando el efecto social de las crisis. Esta transferencia de
responsabilidades trajo efectos indeseables en el conjunto de las
universidades; las cuales atendieron con cierto grado de xito la demanda
de acceso que se calific como democratizacin educativa pero se dej
de lado los aspectos relativos a la calidad de la misma.
2. En otro momento del desarrollo econmico, que correspondi con un
proceso de modernizacin productiva, se postul la exigencia de formacin
de capital humano que esa estrategia econmica requera. Se plante
ajustar de manera inmediata la educacin superior para producir cientficos
y tecnlogos que definieran los cambios que ocurran en el mercado de
trabajo, por lo que se impuls la transformacin de las instituciones de
educacin superior, para que planificaran su oferta y transformaran la
currcula de las profesiones en correspondencia a las necesidades del
aparato productivo, especialmente de las empresas modernas de mayor
tecnologa. Estas demandaban una universidad moderna que formara los
recursos humanos altamente calificados.
5
3. Junto a los anteriores aspectos, las universidades tambin reforzaron sus
esfuerzos en los procesos de generacin y transmisin de conocimientos,
dado su carcter estrictamente acadmico, sin prestar mayor atencin a las
determinaciones de carcter econmico y social. Esta orientacin
constituy el medio para la formacin del personal que las propias IES
requeran en relacin con la expansin de la matrcula.
Esos tres aspectos se entremezclaron y se expresaron simultneamente en las
instituciones pblicas, pues no adoptaron un modelo nico de desarrollo lo que se
tradujo en una relacin diferenciada con el mundo del trabajo. La heterogeneidad
de los mercados laborales configuran una amplia gama de demandas que no
estn todas expresadas en las polticas pblicas hacia la educacin superior;
particularmente aqullas de las pequeas y medianas industrias, empresas
familiares, artesanales, y del sector informal, con escasa capacidad para
establecer mecanismos de vinculacin con las IES y que constituyen por mucho la
principal fuente generadora de empleos.
Ese es quiz una razn por la cual el sistema de educacin superior, si bien
avanz en la ltima dcada en diversificacin regional, crecimiento y cobertura, no
logr reorientar la matrcula en correspondencia con el mercado moderno de
trabajo segn las lneas de poltica educativa. Se ha dicho que hay desajustes en
la pertinencia cuando hay diferencias entre el contenido actual y el deseable en
programas educativos especficos o insuficiencia o exceso de matrcula en ciertas
reas disciplinarias de la educacin superior (Resendiz, 2000). Si vemos la
distribucin de la poblacin escolar de licenciatura por rea de estudio en el ao
2000 se observa un fuerte desequilibrio entre ellas, como se muestra en el
siguiente cuadro.
6
MATRCULA EN UNIVERSIDADES E INSTITUTOS TECNOLGICOS
POR REA DE ESTUDIO, 2000
Licenciatura Posgrado REA DE ESTUDIO
Abs. % Abs. %
Ciencias Sociales y Administrativas 789,172 49.78 54,554 46.19
Ingeniera y Tecnologa 514.463 32.45 16,212 13.73
Ciencias de la Salud 142,667 9.00 19,105 16.18
Educacin y Humanidades 66,073 4.17 19,832 16.79
Ciencias Agropecuarias 40,335 2.54 2,462 2.08
Ciencias Naturales y Exactas 32,698 2.06 5,934 5.02
Total 1,585,408 100.00 118,099 100.00
FUENTE: ANUIES.- ANUARIO ESTADSTICO 2000.
A una dcada en que se propuso mejorar la pertinencia de la educacin superior
no hubo cambios en el nivel de licenciatura, las ciencias sociales y administrativas
continuaban representando el 50%, las ingenieras el 32%, y las de la salud el 9%.
Para las primeras se observa la misma tendencia en el posgrado, aunque el
segundo y tercer lugar lo ocupan educacin y humanidades y las ciencias de la
salud, aunque en el caso de esta ltima se debe a su alta participacin (58%) por
las especialidades mdicas. Estos desequilibrios han permanecido durante aos,
an con los cambios que se han operado en algunos programas educativos.
Este desequilibrio se deja ver cuando se compara la matrcula de educacin
superior en relacin con la poblacin econmicamente activa (PEA). As, mientras
el sector primario, secundario y terciario de la PEA contribuye con 22.6%, 27% y
48%, la matrcula es 2%, 21% y 72%, respectivamente.
La educacin agropecuaria es un ejemplo revelador, ya que mientras la
contribucin a la PEA en esa rea es de 22%, el 58% de quienes participan en ella
no tienen instruccin alguna o no complet la educacin primaria.
7
Para mejorar la pertinencia de la educacin superior, en 1991 se crearon las
universidades tecnolgicas (UT) que introdujeron un nuevo nivel en la educacin
superior, el de tcnico superior universitario (TSU), ttulo que se otorga despus
de cursar dos aos posteriores al bachillerato. Este esquema fue adoptado
tambin por algunas universidades pblicas y sus objetivos fueron: ofrecer
formacin polivalente, con acceso a tecnologas modernas, con posibilidad de
continuar una licenciatura e incorporarse rpidamente al mercado laboral en
respuesta a las demandas regionales o locales. El TSU debe ser entendido como
un traductor entre los sistemas productivo y educativo (de Ibarrola, 2000). A diez
aos de su creacin, el nivel de Tcnico Superior Universitario atendi en el ciclo
escolar 1999-2000 cerca de 44 mil alumnos que se distribuyeron de la siguiente
manera por rea de estudio.
DISTRIBUCIN NACIONAL DE LA MATRCULA DE
TCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO POR REA DE ESTUDIO
REA N %
Ingeniera y Tecnologa 22,025 50.34
Ciencias Sociales y Administrativas 14,287 32.66
Educacin y Humanidades 3,874 8.85
Ciencias de la Salud 2,954 6.75
Ciencias Agropecuarias 607 1.39
Ciencias Naturales y Exactas 3 0.01
Total 43,750 100 .00
FUENTE: ANUIES.- ANUARIO ESTADSTICO 2000.
No obstante, que las 48 UT que actualmente funcionan cuentan con consejos
sociales donde participan representantes empresariales de las entidades
federativas para expresar en su seno los requerimientos locales de empleo, la
distribucin de la matrcula de tcnico superior universitario sigui bsicamente el
patrn de la demanda de las carreras tradicionales, aunque invirtindose 1 y 2
lugar. Las ingenieras y tecnologas captaron el 50.3%, por las carreras de
8
computacin y sistemas, seguido de las ciencias sociales y administrativas con el
32.6% y educacin y humanidades el 8.85%. Con la innovacin que represent el
TSU, se esperaba que se comportara igual y alcanzara la fortaleza que tiene en
los pases desarrollados, especialmente los europeos que tienen ms de 50 aos
de experiencia y tal vez en Mxico se mantenga muchos aos en las condiciones
descritas.
Por el lado de la oferta, y a diferencia de la continuidad de las reas de
conocimiento, el nmero de instituciones y programas de educacin superior se
incrementaron rpidamente en la ltima dcada. En 1990 haba 776 instituciones,
para 1998 su nmero ascendi a 1,250, y considerando la apertura de planteles
en diferentes partes del pas por parte de algunas instituciones ya establecidas, la
cifra llega a 1,533, en los cuales se ofrecan 6,188 programas de licenciatura y
3,470 de posgrado. Es importante sealar que del total de IES en el pas, solo 134
estn integradas en la ANUIES, y esta cifra incluye algunas organizaciones que no
ofrecen estudios de licenciatura. Esta dinmica del crecimiento y adecuacin de la
oferta educativa fue resaltada por la SEP que indicaba que en 1999 las
universidades pblicas revisaron 308 programas de licenciatura y se crearon 66
carreras, pero esta diversificacin de la oferta no incidi para nada en la
distribucin de la demanda.
Esto obedece a que la diversificacin fue ms formal o aparente que real. En un
estudio reciente se observa que las nuevas carreras o programas estn en su
mayor parte en un mismo campo profesional (Daz de Cosso 2002). Tomando
como fuente de informacin las cdulas profesionales otorgadas por la Direccin
General de Profesiones de la SEP en 1980 y en 2000, Daz de Cosso nos seala
que entre 1980 y 2000 se registraron en la SEP 1,067 carreras con
denominaciones diferentes. Algunas carreras (261) se modificaron, cambiaron de
nombre o se cancelaron. A pesar de que hoy se ofrecen 667 carreras, muchas de
ellas caen en el mismo campo profesional; adems la aparente variacin en la
oferta se debe a que la SEP registra el nombre exacto de la carrera adoptado por
cada IES y hay casos en que nombres diferentes corresponden a la misma
9
carrera. Los datos nos indican el crecimiento desigual de las especialidades
profesionales por rea: en administracin y economa el nmero de ttulos
registrados pas de 18.3% a 31.6% en los ltimos veinte aos y las carreras de
esta rea pasaron de 14 a 88. En contrapartida en matemticas y ciencias bsicas
hubo una disminucin importante de titulados (de 2.8 a 1.6%) no obstante que las
carreras pasaron de 16 a 52; situacin similar se dio en las carreras de
humanidades que se mantuvieron casi estables (pas 0.6% en 1980 a 1.0 en
2000). En ciencias de la salud si se mostr el efecto de la poltica de limitar el
ingreso a las escuelas de medicina, debido a la escasa capacidad del sistema
hospitalario de atender a un nmero creciente de alumnos.
Ttulos registrados y reas profesionales
reas
profesionales
1980
2000
Registrados Porcentaje Carreras Registrados Porcentaje Carreras
Administracin
y economa
6 068 18.3 14 38 880 31.6 88
Ingeniera 7 154 21.6 100 33 246 27.1 301
Ciencias
sociales
3 903 11.8 18 24 037 19.6 52
Ciencias de
la salud
13 815 41.7 20 18 171 14.9 42
Artes y
arquitectura
1 055 3.2 15 5 209 4.2 76
Matemticas
y ciencias
bsicas
920 2.8 16 1 959 1.6 52
Humanidades 184 0.6 19 1 168 1.0 58
Totales 33 099 100.0 202 122 670 100.0 667
Fuente: R. Daz de Cosso.- Este Pas. 113, abril 2002.
10
Al considerar las carreras ms demandadas, Daz de Cosso observ que en 2000
las primeras cinco corresponden a las preferencias tradicionales de contador
pblico, derecho, administracin de empresas, mdico cirujano y dentista; sin
embargo, se presentan tendencias nuevas como la de licenciado en informtica
que creci de forma impresionante, ingeniera en electrnica y en sistemas
computacionales ocupan hoy los lugares doce y trece respectivamente entre las
carreras ms solicitadas.
De la informacin anterior sobre matrcula, programas y carreras no podemos ser
concluyentes en afirmar que la educacin superior carece de pertinencia por la
relativamente escasa diferenciacin en la distribucin por reas de conocimiento.
Lo que puede estar ocurriendo es que no responda directamente al sector
moderno y ms tecnificado de la economa nacional, quien adems presenta un
ritmo lento de crecimiento de empleo. La heterogeneidad de los mercados
laborales, entre ellos los de la pequea y mediana empresa y los informales, sean
quiz quienes estn incidiendo, entre otros factores, en la preferencia profesional,
aunque tampoco en esos casos la relacin sea mecnica, pero para los cuales la
respuesta del sistema educativo sea ms pertinente.
As por ejemplo, se ha sealado que el peso de las reas de administracin y
ciencias sociales expresa la necesidad de mayor especializacin en la conduccin
de las unidades productivas, ya que en un buen nmero de empresas las tareas
administrativas y de direccin eran realizadas por profesionistas de otras reas,
fundamentalmente los ingenieros, y en el caso de pequeas empresas muchos de
sus directivos adquirieron su formacin de forma emprica. Adicionalmente, la
creciente importancia del sector servicios en la economa demanda profesionistas
que se inscriben en esas profesiones.
Un indicador que nos ayudara a comprender las caractersticas de la demanda de
mano de obra en los mercados heterogneos, es el relativo a la capacitacin que
se brinda tanto a la poblacin ocupada, as como a la que se encuentra en
desempleo abierto. De los ms de 8 millones y medio de personas ocupadas en
11
1999 que recin tomaron un curso de capacitacin, el 17.80% lo hicieron en
administracin y contabilidad, un 17.14% en alguna especialidad de la produccin
de bienes, un 23.28% en servicios, un 11.29% en computacin general y un 9.42%
en desarrollo personal y familiar. Las dos terceras partes de estos cursos se
ofrecieron en el lugar de trabajo. Con relacin a la poblacin desocupada, la ltima
capacitacin que recibieron en ese ao las 183,413 personas que asistieron a un
curso, fue en computacin general 27.14%, en administracin y contabilidad
21.89%, en reas de la produccin 12.45%, en servicios 12.20% y en desarrollo
personal y familiar 6.46% (Encuesta Nacional de Educacin, Capacitacin y
Empleo 1999). Estos datos nos indican que hay un segmento del mercado laboral
que demanda especializaciones que van en concordancia con la tendencia
expresada en la matrcula del nivel tcnico y superior.
Otro factor a considerar en la relacin educacin-empleo es la incorporacin al
trabajo previo a la conclusin de estudios superiores. En un estudio de la ANUIES
publicado a mediados del ao pasado sobre estudiantes de licenciatura se
encontr que el 32% de los encuestados trabajan, siendo una proporcin un poco
mayor en las universidades pblicas y tecnolgicos que en las instituciones
particulares. Los alumnos-trabajadores se encuentran principalmente en ciencias
sociales y administrativas con 37.7% y 37.4% respectivamente; en el rea de
ingeniera y tecnologa llegan al 29%. De quienes trabajan el 53.6% realizan
actividades laborales relacionadas con sus estudios; destacando los que estn en
las ciencias administrativas con el 64.3%, seguidos de educacin y humanidades
con el 52.1%, ciencias sociales e ingeniera y tecnologa con el 51.5% cada uno.
Una encuesta aplicada recientemente a una muestra de egresados de los diversos
planteles de la UNAM y que contempla casi todas las carreras, arroj resultados
en ese sentido (aunque estos son todava preliminares), pues el 46.3% de los
entrevistados se incorpor al campo laboral de su profesin siendo estudiantes.
De ellos el 54.6% pertenecen al rea de ciencias sociales y administrativas, el
44.5% a las ingenieras y ciencias exactas, el 35.4% a las humanidades y artes y
el 28.7% a las ciencias biolgicas y de la salud. Estos datos coinciden en trminos
12
de tendencia con los anteriormente sealados y dan pie para fundamentar
estrategias de atencin diferenciada para alumnos que trabajan.
Estas situaciones nos indican que la relacin profesin-empleo no se da slo en el
sentido de formar recursos humanos para su posterior incorporacin al mercado
laboral, sino que en buena medida la participacin de estudiantes en actividades
econmicas se da antes de que concluyan estudios de licenciatura y puede
pensarse que en muchos casos la eleccin de carrera procedi a la incorporacin
al trabajo. En todo caso las situaciones anteriores influyen en la percepcin que se
tiene de las oportunidades de empleo para la eleccin profesional, pues el 80% de
los estudiantes lo aprecian como un factor muy importante o importante en esta
decisin (De Garay, 2001).
Independientemente de las variaciones en el comportamiento de los mercados
laborales, la economa en su conjunto ha sido incapaz de generar fuentes de
empleo sostenido para la oferta de profesionistas. Se calcula que hoy slo uno de
cada tres de ellos tienen la posibilidad de incorporarse a un trabajo productivo
(Muoz Izquierdo, 2000). Las posibilidades de ocupacin de los egresados de la
educacin superior y media superior flucta en funcin de la dinmica de
crecimiento econmico, aunque la recuperacin del empleo lo hace de manera
ms lenta. Si consideramos los ltimos aos observamos que en 1998 con un
crecimiento del 5.0% del PIB, el 42% de los desocupados tenan educacin media
superior o superior, el 17% corresponde al nivel profesional; en 1999 el PIB
alcanz el 3.6% y los desocupados con nivel licenciatura fueron el 21.5%
sumando con el nivel medio superior llegaron al 45.84%; en el 2000 el PIB creci
al 6.6% y los desempleados con estudios superiores disminuyeron al 16.60% e
incluyendo el nivel medio cayeron al 41.6%; el ao pasado que tuvo un
crecimiento del -0.3% del PIB, los desocupados de estos niveles educativos
alcanzaron el 44.7% y segn datos del INEGI estimados a junio de este ao la
cifra creci al 45.3%.
13
Lo anterior nos muestra que la posibilidad de los egresados de la educacin
superior de encontrar empleo est ms fuertemente asociada al desempeo
econmico que slo a la calidad y pertinencia. En esta delimitacin de la
pertinencia educativa para el mundo del trabajo es indudable que las IES deben
proporcionar herramientas que les permitan a los estudiantes desarrollar
actividades econmicas, a travs de ejercer un oficio o profesin, o de participar
en las funciones que tienen las empresas y con ello obtener un buen nivel de
ingresos. Pero debe tenerse siempre en cuenta que la posibilidad de realizar los
intercambios en el mercado de empleo profesional depende de las condiciones
estructurales del mismo y de su diversificacin, del grado de desarrollo de las
empresas y del valor que se le otorga en cada segmento a las credenciales, as
como el deseo de incorporar valor agregado a la produccin de bienes y servicios.
A la de por s riesgosa concepcin de percibir la pertinencia social de la educacin
slo como valor de mercado, es decir de verla slo en funcin de la utilidad para
obtener un empleo mejor remunerado que ciertamente sirve para eso-, se aade
el riesgo de evaluarla en la medida que sea til a un sector o segmento del
mercado. No obstante, no podemos sustraernos al proceso de globalizacin en
donde los conocimientos juegan un papel crucial y de creciente importancia en
todos los procesos econmicos y que trasform los procesos productivos por
medio de la innovacin tecnolgica, la informtica y las telecomunicaciones y que
se ven estimulados por la creciente competencia internacional.
La acelerada produccin de conocimientos y su rpida obsolescencia estn
obligando a las IES a implementar esquemas de atencin en la perspectiva de
pensar la educacin como un proceso continuo y permanente de forma que los
saberes estn en constante renovacin. Hoy se discute la necesidad de
abandonar la perspectiva de centros de educacin terminal que cumplen con
otorgar ttulos y certificados, promoviendo en consecuencia el autoaprendizaje, la
flexibilizacin de planes y programas, la movilidad de alumnos y profesores y
acelerando la vinculacin universidad-empresa.
14
Todo lo anterior se presenta hoy como estrategias nuevas, pero la educacin
continua y el autoaprendizaje son aspiraciones de la propia accin educativa.
Muchos aos antes de llegar a la era del conocimiento se planteaban como
medios para ampliar las oportunidades educativas y de equidad. En la UNAM los
esfuerzos en este sentido se iniciaron hace ms de 30 aos y ahora conforma
una Red de Educacin continua integrada por 44 centros en los que se imparten
ms de siete mil cursos, talleres, seminarios y diplomados, a alrededor de 150 mil
personas al ao en todas las reas del conocimiento, usando las ms modernas
tecnologas de las telecomunicaciones e informtica. Este es un esfuerzo que
merece ms apoyo y debe ampliarse en otras institucionales. Este tipo de
acciones le permiten a las universidades mantener su vigencia y enfrentar con
cierta ventaja los efectos de las transformaciones que impactan a la educacin.
Nos referimos en particular a la devaluacin del valor intercambio de ttulos y
certificados que han sido transformados por el de economa de mercado en el
contexto globalizador y modernizador, como proceso que desarticula los antiguos
andamiajes de seguridad para la movilidad social. Como bien ha planteado Jos
Joaqun Brunner: A medida que el mercado se expande subsumiendo todos los
mbitos de la sociedad, las dotaciones (iniciales y acumuladas) de cualquier tipo
de capital a disposicin de las personas adquieren tambin cambiantes valores de
mercado. Como resultado, el individuo se halla siempre situado en un conjunto
movible de relaciones desiguales de oportunidad; nunca completamente seguro de
su propio valor social y del valor de su capital de oportunidades... Agrguese que
los capitales de diverso tipo incorporados en la persona valen cada vez ms como
flujo; no como stock acumulado... ...por ejemplo, hoy ms que estar en posesin
de determinados certificados educacionales interesa comandar flujos de capital
escolar, acadmico y laboral, reflejados en procesos de educacin continua,
cursos de post-ttulo, participacin en programas de reentrenamiento, experiencias
ocupacionales, etctera, todos los cuales determinan el valor de cambio que uno
posee en cada momento dentro del mercado de oportunidades (Brunner, 2002).
15
A eso hay que aadir la necesidad de las personas de aprender nuevas
tecnologas especialmente de las herramientas de la computacin, necesaria ya
en los ms diversos mbitos laborales, por lo que se incorporan a la enseanza en
todas las reas disciplinarias. Pero en ello tambin hay un riesgo y lo seala
claramente Escalante Gonzalbo cuando afirma que: El resultado es que la
educacin pertinente, til y puesta al da cuenta con la informtica y se organiza
para un mundo donde predomina la informtica y tiene que omitir muchas de las
viejas habilidades porque estorban y enfatiza siguiendo a Theodor Rozak: Las
nuevas tecnologas ofrecen sin duda oportunidades sorprendentes, pero hay el
riesgo de que el entusiasmo por las computadoras vaya arrinconando y acabe por
disolver cualquier capacidad imaginativa. [Con ellas] se puede almacenar,
organizar, administrar grandes volmenes de informacin... Lo nico malo es que
la informacin por mucha que sea no produce ideas (Escalante, 2002).
Y all est una cuestin central del proceso educativo y su relacin con la sociedad
y los mercados de trabajo. La orientacin predominante ha sido formar mano de
obra calificada, es decir empleados. Tambin se requiere formar empleadores,
estimular la creatividad para estimular el surgimiento de ideas nuevas que
desarrollen iniciativas innovadoras de donde surjan empresas, ha habido en el
pasado proyectos de universitarios que han resultado en la formacin de
empresas e instituciones, es importante recoger esas experiencias, para impulsar
propuestas emprendedoras. Esto significa impulsar los otros aspectos de la
pertinencia social de la educacin, reforzando su misin intrnseca de formacin
tica, preparados para la convivencia social democrtica, integrados culturalmente
en los valores nacionales y universales; ms que habilitar nicamente para el
trabajo las IES deben asumir que su papel es formar seres pensantes, crticos y
comprometidos con la bsqueda de la verdad.
16
REFERENCIAS
ANUIES- Anuario Estadstico 2000. Poblacin escolar de licenciatura en
universidades e institutos tecnolgicos.
Brunner, Jos Joaqun.- Pasajes alterados en Nexos No. 292, abril 2002.
Coombs, Philip.- La crisis mundial de la Educacin
UNESCO Paris 1970.
De Garay Snchez, Adrin.- Los actores desconocidos. Una aproximacin al
conocimiento de los estudiantes. ANUIES 2000.
Daz de Cosso, Roger.- Nuestros licenciados en Este Pas No. 113, abril 2002.
Escalante Gonzalbo, Fernando.- Decadencia y Progreso en Nexos No. 292, abril
2002.
INEGI.- Encuesta Nacional de Educacin, Capacitacin y Empleo 1999.
Mendoza Rojas Javier.- Transicin de la educacin superior contempornea en
Mxico: de la planeacin al Estado evaluador.
Porra-UNAM.- Mxico 2002.
Muoz Izquierdo, Carlos.- Diferenciacin institucional de la educacin superior y
mercados de trabajo.- ANUIES 1996.
Muoz Izquierdo, Carlos y R.M. Liera.- Capital cultural, dinmica econmica y
desarrollo de la microempresa en la ciudad
de Mxico.- Revista Latinoamericana de
estudios educativos, Vol. XX N.4 1990.
OIT.- Oficina para Amrica Latina y el Caribe. Panorama Laboral 2000.
Resendiz Nez, Daniel.- Futuros de la Educacin Superior en Mxico.
S. XXI editores. Mxico 2000.
Samaniego, Norma.- Los principales desafos que enfrenta el mercado de trabajo
en Mxico en los inicios del siglo XXI. OIT. Oficina para
Cuba, Hait y Mxico. Mxico 2001.