Carpeta 2
Carpeta 2
Los mtodos de esterilizacin pueden ser por medios fsicos o qumicos. Los
fsicos incluyen las radiaciones (rayos solares y ultravioletas), el calor que
puede ser seco (flameo, estufa, horno y horno con ventilador) o hmedo
(ebullicin y vapor de aua a presin) y por filtracin. Los qumicos lo
constituyen las soluciones qumicas (lutaraldehdo, formaldehdo, hipoclorito
de sodio y otros) y el as de !ido de etileno.
Esterilizacin por medios fsicos. La esterilizacin por enera radiante
consiste en la aplicacin de los rayos ultravioletas y la luz solar. Los rayos
ultravioletas impiden el desarrollo de las bacterias y se usan en los salones de
operaciones y en la esterilizacin de equipos, con"untamente con una solucin
qumica cuya accin tena poder desinfectante. #tro mtodo consiste en la
e!posicin de los artculos a la luz solar directa, durante $ u % h, por e"emplo,
las s&banas, los hules y otros.
Calor seco. 'omprende el flameo, la estufa y el horno u horno con ventilador.
(l flameo consiste en verter unos mililitros de alcohol en un recipiente u ob"eto
que se quiera esterilizar, el cual se lava previamente con aua y "abn, se seca,
lueo se toma una pinza portaob"eto, montada con una torunda de alodn
encendida y se pasa por toda la superficie ruosa y sus bordes para que la
llama se pona en contacto con ellos) despus se de"a caer el hisopo
encendido en un recipiente con aua.
(ste procedimiento solo se emplear& en situaciones de emergencia cuando no
se dispona de otros recursos, ya que deteriora el material, adem&s de no ser
confiable.
*orno con ventilador, horno o estufa. +ara la esterilizacin de alunos artculos
se utiliza el calor seco. (l material se debe someter a diferentes temperaturas y
tiempo, como se indica a continuacin.
Temperatura (C) Tiempo en minutos
,%- .- / $-
,$- $- 0 ,1-
,2- 23 (instrumentos met&licos lisos)
Los hornos con distribucin homonea de la temperatura est&n dise4ados
para cristales, metales, talcos y rasas. (n cuanto a las "erinuillas, pueden
esterilizarse montadas con mbolo y au"a. 5ambin es el mtodo de eleccin
para el instrumental met&lico de microcirua.
(l talco y las rasas tienen que tratarse necesariamente por este vapor de
aua a presin (autoclave).
La ebullicin es la aplicacin de calor hmedo, para ello se utiliza el aua
hirviendo (,-- 6'). Las bacterias vivas mueren cuando se someten a la
ebullicin, no as las esporas de alunos microoranismos como los del bacilo
tet&nico.
7l esterilizar por ebullicin, recuerde los aspectos siuientes8
9 :se aua destilada, pues el aua corriente de"a un depsito calc&reo en las
articulaciones y superficies de instrumentos y ob"etos.
9 Los ob"etos deben estar totalmente limpios.
9 5odos los ob"etos deben quedar sumeridos completamente.
9 (l tiempo se cuenta despus que el aua comienza a hervir.
9 5ena en cuenta introducir el instrumento despus que el aua comience a
hervir, esto evita que se o!ide.
9 ;espus que se est& contando el tiempo de ebullicin, no se debe introducir
otro material, pues se tendra que comenzar a contar cuando comience a hervir
de nuevo.
9 (l tiempo de esterilizacin por este mtodo es de 1- a .- min.
Autoclave de vapor. La eleccin de cada ciclo depender& del tipo de material
que se debe tratar.
Las autoclaves de vaco fraccionado est&n dise4adas para el material poroso,
te!til y caucho (uantes), tambin se incluyen cristales, metales y todo material
termo resistente.
Las autoclaves de mesa sin bomba de vaco solamente admiten materiales de
consumo r&pido.
(l dise4o para la e!traccin de aire no es muy eficiente) sirven para materiales
no envueltos, fundamentalmente instrumentos met&licos.
Las autoclaves de lquidos no llevan vaco, las temperaturas recomendadas
son entre ,,2 y ,,$ 6' y el tiempo de e!posicin vara de acuerdo con el
tama4o, volumen, forma y rosor de las paredes del frasco.
La eficacia real de los procesos y el tiempo recomendado dependen del
cumplimiento de todos los requisitos en la pre y pos esterilizacin y de las
condiciones de disposicin del material en los equipos durante el proceso.
Temperatura (C) Tiempo en minutos
,.1/,.2 $/,-
,1,/,1$ ,3/1-
,,2/,,$ variable
Esterilizacin por medios qumicos
Gaseosos
Cmara de xido de etileno(EO) (Baln de CO 8 ! " EO # !)$
9 'oncentracin del as $2- m<l
9 *umedad relativa %- = *r
9 5emperatura 33 6'
9 +resin ,,3 > < cm?
9 5iempo de e!posicin . / $ h
9 5iempo de desto!ificacin $ h / ,- das
(ste sistema de esterilizacin se encuentra distribuido por muchos hospitales
del pas, de manera que cada provincia cuenta con esta posibilidad. La
to!icidad residual y la falta de aseuramiento en las actividades de limpieza y
secado limitan la eficiencia del mtodo.
%nstrucciones del uso de esterilizadores
con &as de xido de etileno (ETO)$
,. La e"ecucin pr&ctica de la esterilizacin es un proceso de traba"o que
se debe realizar sen las prescripciones de tecnoloa estrictamente
determinadas.
@ases de traba"o8
9 +re tratamiento (aua fra inferior a .- 6').
9 Limpieza (en"uaue y secado).
9 +reparacin.
9 (mpaquetado.
9 (sterilizacin.
9 +os tratamiento.
9 7lmacenamiento.
(sterilizacin. Ae debe realizar de acuerdo con las prescripciones de uso de los
esterilizadores de as y se deben tener en cuenta las medidas siuientes8
9 Bo introducir materiales hmedos (la combinacin de otas de aua con (5#
forma sustancias t!icas como el licol/etlico).
9 :tilizar papel rado mdico o bolsas mi!tas pleables de polietileno.
(l tiempo de ventilacin ne9 Bo hacer bultos con demasiada envoltura, ni
voluminosos.
9 Bo utilizar te!tiles (absorbe demasiado (5# y dificulta la entrada y salida del
aente esterilizante).
9 'olocar los paquetes de canto en el montacaras (para que la mezcla de as
circule libremente).
9 +oseer el instructivo del fabricante para el uso y cuidado del equipo.
1. +os tratamiento. Los ob"etos y materiales esterilizados con as no se
pueden utilizar inmediatamente despus, contienen cierta cantidad de
!ido de etileno, lo cual puede afectar el oranismo vivo.
cesario depende del material del ob"eto. Ae recomienda determinar el
tiempo de ventilacin por el cat&loo orientado por el productor.
.. 7lmacenamiento de productos esterilizados. (l (5# es un as
venenoso, es por ello que no permite depositar los productos
esterilizados en locales donde permanecen traba"adores, estos
materiales ser&n transportados a un aparato ventilador o a almacenes
ventilables.
(l tiempo de aranta de los ob"etos (si tienen la envoltura ntera y se
encuentran almacenados de la forma y en el luar apropiados) es de ,1 meses.
Transporte. (l material esterilizado con (5# ser& transportado en ca"a/
contenedor debidamente limpia y desinfectado.
Ventajas del mtodo de esterilizacin con ETO
9 (ficaz para esterilizar artculos que no toleran el calor.
9 +enetra el material poroso.
9 (s anticorrosivo.
!esventajas
9 (l proceso de esterilizacin es lento y costoso.
9 (s altamente e!plosivo.
9 Las caras requieren tiempo de aeracin para eliminar residuos t!icos.
9 (l tiempo de aeracin depende del material esterilizado.
Cmara o autocla'e de formalde(do. Lleva desto!ificacin con amonaco.
"#$uidos en solucin
Clutaraldehdo8 solucin acuosa al 1 =. p* D E,%/%,3. 5iempo de accin8 % h.
Fantiene su actividad en presencia de materia or&nica, no es corrosiva la
solucin para los endoscopios ni para las fibras pticas, lentes, cauchos ni
pl&sticos.
Las desventa"as fundamentales est&n en la to!icidad residual y por lo tanto
requiere un en"uaue cuidadoso con aua potable o destilada estril, en
dependencia del tipo de material. Las pruebas to!icolicas, por e"emplo,
Achiff, son necesarias en determinados procederes.
:na desventa"a evidente resulta cuando se revitaliza la solucin, pues se
desconoce la actividad resultante de las soluciones despus de haber
consumido principio activo en la biocara (desconocida en la pr&ctica).
@ormaldehdo8 solucin acuosa al 2 =. 5iempo de accin8 12 h.
(l ';' considera esta solucin no recomendada. (n la pr&ctica es el nico
mtodo aconse"able para recuperar los dializadores en los servicios de
hemodi&lisis. Las condiciones estrictamente controladas, la desto!ificacin y
prueba de Achiff la mantienen viente en el pas.
@ormaldehdo8 solucin alcohlica al $ = v<v / % =. 5iempo de accin8 ,1 h.
Ae indica como venta"a que disminuye el tiempo de tratamiento con respecto a
la solucin anterior. 'omo desventa"a tenemos que muchos materiales
pl&sticos se endurecen con la inmersin prolonada en alcohol.