Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 100
ACETAMINOFEN
Nombre comercial: Acetamin
Presentacin: ACETAMIN 1 g.: Caja x 20 tabletas. ACETAMIN 500 mg.: Caja x 100 tabletas. ACETAMIN JARABE: Frasco por 120 ml., 160 mg. por 5 ml. ACETAMIN GOTAS: Frasco por 10 ml., 100 mg. x 1 ml.
Va de administracin: Tabletas: Adultos y nios mayores de 12 aos: una o dos tabletas de 500 mg cada 6 horas, sin exceder de 8 tabletas y 1 g cada 8 horas. Nios de 6-12 aos: 1/2 a 1 tableta de 500 mg cada 8 horas sin exceder de 4 tabletas. Solucin Oral: La dosis peditrica depende de la edad y peso del nio. Es recomendable que los nios hasta los 12 aos de edad no reciban ms de 5 dosis por cada perodo de 24 horas. La dosis oral usual es la siguiente: Infantes hasta 3 meses: 40 mg cada 4 6 horas. Infantes de 4 a 12 meses: 80 mg cada 4 6 horas. Nios de 1 a 2 aos: 1/2 1 cucharadita cada 4 6 horas. Nios de 2 a 4 aos: 1 cucharadita cada 4 6 horas. Nios de 4 a 6 aos: 1 1/2 cucharaditas cada 4 6 horas. Nios de 6 a 9 aos: 2 cucharaditas cada 4 6 horas.
INDICACIONES: ACETAMIN est indicado en el tratamiento sintomtico de dolor y fiebre que acompaa a las enfermedades virales e infecciosas. Acta en los estados dolorosos provocados por inflamacin articular, abscesos dentarios, dismenorrea, estados post traumticos, cefalea y como coadyuvante en los estados migraosos. ACETAMIN puede administrarse, con precaucin, en caso de alteraciones de la coagulacin y es til en caso de intolerancia al cido acetil saliclico o intolerancia gstrica. Analgsico y antipirtico libre de molestias gstricas.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad al acetaminofn. Insuficiencia renal o heptica.
Reacciones adversas: Debe administrarse con precaucin en pacientes con afecciones hepticas o renales. Se han reportado efectos nefrotxicos y necrosis heptica, en casos de sobredosificacin. No se debe consumir, conjuntamente, alcohol o barbitricos por la posibilidad de alterar el metabolismo heptico del medicamento. Debe administrarse con precaucin en pacientes anticoagulados con derivados de la cumarina, por el posible efecto intensificador del acetaminofn. En los nios debe administrarse la dosis adecuada por el peligro de sobredosificacin e intoxicacin.
ACIDO ACETIL SALICILITO
Nombre comercial: A.A.S.; Bayaspirina; Aspirineta; Adiro; Desenfriolito
Presentacin: Comprimidos: 100-375-500-650 mg
Va de administracin: Administrar con las comidas. Suspender 1 semana previa a cirugas. Controlar transaminasas y concentracin plasmtica en dosis elevadas. No administrar con anticidos. Concentracin plasmtica: antiinflamatoria 150-300 g/ml; analgsica - antipirtica: < 60 g/ml. Antagoniza a la espironolactona. Contraindicado en nios y adolescentes con varicela o influenza Indicaciones: El CIDO ACETILSALICLICO est indicado como antipirtico, antiinflamatorio y como antiagregante plaquetario. Tambin es til para artritis reumatoide, osteoartritis, espondilitis anquilosante y fiebre reumtica aguda. Contraindicaciones: Analgsico, antiinflamatorio, antiagregante plaquetario, antipirtico.
Reacciones adversas: lcera gastrointestinal, nuseas, vmitos, anemia ferropnica. Inhibe funcin plaquetaria. Promueve retencin de agua y sal. Alcalosis respiratoria. Acidosis metablica. Hepatotoxicidad. Zumbidos, cefalea.
Va de administracin: Puede disminuir las concentraciones sricas de la difenilhidantona. Se absorbe bien por V.O., an en estados de malabsorcin. Administrar por E.V. slo cuando la V.O. no puede ser usada. Antes de iniciar el tratamiento de anemia megaloblstica con cido flico debe descartarse deficiencia de vitamina B12 para evitar la aparicin de neuropata perifrica. Indicaciones: Anemia megaloblastica por dficit de folato( nutricional, asociado al embarazo, o por tratamiento con antiepilpticos). - Profilaxis en estados hemolticos crnicos o en dialisis renal. - Prevencin de defectos del tubo neural. Contraindicaciones: No debe administrarse solo en el tratamiento de la anemia perniciosa adisoniana u otros estados de dficit de vit B12 porque puede precipitar una degeneracin subaguda de la mdula espinal. Contraindicado en enfermedades malignas a no ser anemia megaloblstica debido a que la deficiencia de folato puede ser una complicacin (muchos tumores malignos son folato dependiente).
Va de administracin: La administracin de ALBENDAZOL se le ha asociado con las siguientes reacciones adversas: Dolor abdominal, nusea, vmito, cefalea, mareo, vrtigo, dolor epigstrico y diarrea. Durante el tratamiento de la enfermedad hidatdica se han reportado aumentos en el nivel de las enzimas hepticas. Asimismo, durante el tratamiento de la neurocisticercosis se han reportado casos de elevacin de la presin intracraneal.
Indicaciones: ALBENDAZOL es efectivo para el tratamiento de infestaciones causadas por: Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Enterobius vermicularis, Ancylostoma duodenale, Necator americanus, Hymenolepis nana, Taenia sp, Strongyloides stercoralis, O. viverrini, C. sinensis, larva migrans cutnea y G. spinigerum. Contraindicaciones: ALBENDAZOL est contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a los compuestos de tipo bencimidazol, o a cualquier componente de la formulacin de ALBENDAZOL, en embarazo o sospecha del mismo, y en lactancia. ALBENDAZOL no debe usarse en nios menores de un ao. Reacciones adversas: Trastornos gastrointestinales, cefaleas. Movilizacin de transaminasas. Anemia, plaquetopenia, leucopenia.
AMBROXOL
Nombre comercial: Dinobroxol, Motosol, Mucibron, Mucosan, Naxpa.
Presentacin: AMBROXOL Jarabe peditrico 15 mg/5 ml, frasco por 120 ml ; AMBROXOL Jarabe adultos 30 mg/5 ml, frasco por 120 ml.
Va de administracin: AMBROXOL 30 mg/5 ml (adultos) Adultos y nios mayores de 12 aos: 2 cucharaditas (10 ml) 2 veces al da, va oral. AMBROXOL 15 mg/5 ml (peditrico). Nios menores de 2 aos: cucharadita (2,5 ml) 2 veces al da, va oral. Nios de 2-5 aos: cucharadita (2,5 ml) 3 veces al da, va oral. Nios 6-12 aos: 1 cucharadita (5 ml) 2-3 veces al da, va oral. Las posologas recomendadas en nios se basan en la dosis de 1,2-1,6 mg/kg/da. Indicaciones: AMBROXOL es un medicamento indicado como mucoltico. Contraindicaciones: Hipersensibilidad y/o intolerancia al ambroxol o cualquiera de los componentes de la frmula, enfermedad cido pptica activa, primer trimestre del embarazo. sese con precaucin en pacientes con hipertensin, insuficiencia cardiaca o tirotoxicosis. Reacciones adversas: El ambroxol es usualmente bien tolerado. Los efectos adversos ms frecuentes son pirosis, dispepsia y ocasionalmente, nuseas y vmito. Tambin se han reportado reacciones alrgicas (erupcin cutnea) y en forma excepcional reacciones agudas graves de tipo anafilctico, aunque su relacin con el ambroxol an es dudosa.
AMIKACINA
Nombre comercial: Amikacina (sulfato)
Presentacin: Cajas con un vial de dos ml conteniendo 500mg de Amikacina(250mg/ml)
Va de administracin: Va de adm.: I.M. o Infusin Intravenosa.
Dosis habitual para adultos y adolescentes: Antibacteriano (sistmico): Intramuscular o en infusin intravenosa, 5 mg por Kg de peso corporal cada ocho horas; 7,5 mg por Kg de peso corporal cada doce horas durante siete a diez das (La dosis diaria total no debe exceder los 15 mg/Kg/da).
La infusin intravenosa en adultos puede ser administrada en un periodo de 30 a 60 minutos.
Infecciones bacterianas de las vas urinarias (no complicadas): Intramuscular o en infusin intravenosa, 250 mg cada doce horas.
Despus de la hemodilisis se puede administrar una dosis suplementaria de 3 a 5 mg de Amikacina por Kg de peso corporal. Indicaciones: Tratamiento a corto plazo de infecciones graves debidas a cepas sensibles al antibitico en las que otros antibacterianos menos txicos son ineficaces o estn contraindicados. Contraindicaciones: En pacientes alrgicos a la Amikacina Reacciones adversas: Incidencia ms frecuente: Nefrotoxicidad (gran aumento o disminucin de la frecuencia de miccin o del volumen de orina, aumento de la sed, prdida del apetito, nuseas, vmitos); neurotoxicidad (contracciones musculares, entumecimiento, convulsiones, hormigueo); ototoxicidad auditiva (cualquier grado de prdida de audicin, tintineo, tinnitus, sensacin de taponamiento en los odos); ototoxicidad vestibutar(torpeza, marcos, nuseas, vmitos, inestabilidad).
Incidencia menos frecuente: Hipersensibilidad (prurito, enrojecimiento, rash o hinchazn cutnea)
Va de administracin: Nios: infecciones moderadas: 40 mg/kg/da cada 8 hs; infecciones severas: 75-100 mg/kg/da cada 8-12 hs; tratamiento de otitis por S pneumoniae: 80-90 mg/kg/da cada 12 hs; profilaxis esplenectoma: < 5 aos: 25 mg/kg/da cada 24 hs; profilaxis endocarditis: nios: 50 mg/kg, 1 hora antes del procedimiento. Adultos: 250-500 mg cada 8 hs, dosis mxima: 3 g/da; profilaxis endocarditis: 2 g, 1 hora antes del procedimieno. Presentacin Do administrar cada 12 hs. Indicaciones: Antibitico bactericida de amplio espectro activo en infecciones causadas por grmenes gran positivos y gran negativos. Contraindicaciones: Contraindicado en pacientes alrgicos a las penicilinas y cefalosporinas. Venta por prescripcin mdica. Reacciones adversas: En algunos casos puede presentarse diarrea, no debindose interrumpir el tratamiento en personas sensibles puede presentarse shock elctrico.
AMPILICILINA
Nombre comercial: Trifacilina, Alpovex, Aminoxidin, Ampicilina. Fco-amp. (500 y 1000 mg) + amp. solvente. Suspensin 120 ml (250 mg cada 5 ml).
Presentacin: Frasco de 60ml de 250mg y 125mg (polvo para suspensin) dispensador con 50 cpsulas de 250mg y 500mg.
Va de administracin: 50 mg/kg./dosis en forma IV lenta IM. Las dosis ms altas (200-300 mg/kg./da) se utilizan en meningitis y sepsis por estreptococo del grupo B.
Indicaciones: Antibitico bactericida de amplio espectro indicado especialmente en infecciones producidas por grmenes gran negativos susceptibles (incluso shigellas, salmonellas, S.hyphosa, E.coli , Haemophylus influensae y proteus mira bilis), en las infecciones producidas por grmenes gran positivos susceptibles, como estreptococos, neumococos y estafilococos no productores de penicilinaza. Contraindicaciones: No administrarse en personas que presenten dao heptico o renal e hipersensibilidad a la penicilina. Reacciones adversas: En algunos casos puede presentarse diarrea, no debindose interrumpir el tratamiento. En personas sensibles puede presentar shock alrgico.
BENZOATO DE BENCILO
Nombre comercial: Benzoato de Bencilo
Presentacin: BENZOATO DE BENCILO MK, Frasco por 120 ml. Reg. San. N INVIMA 2006 M-004817 R2. Va de administracin: El BENZOATO DE BENCILO se usa en solucin de 25%; puede aplicarse en todo el cuerpo desde el cuello inmediatamente despus del bao, pude aplicarse a intervalos de 12 horas durante 5 das. Se debe cambiar de ropa y la cama para evitar reinfestacin. El uso en bebs y nios no es recomendable, pero en casos necesarios se debe diluir el BENZOATO DE BENCILO para disminuir el riesgo de irritacin. Indicaciones: BENZOATO DE BENCILO est indicado en tratamiento de escabiosis (sarna) y pediculosis (capitis y pubis) dos tipos de piojos. Contraindicaciones: El BENZOATO DE BENCILO no debe aplicarse sobre piel inflamada, irritada con quemaduras, no debe usarse en mucosas y cara. Reacciones adversas: Cuando se ingiere el BENZOATO DE BENCILO, puede estimular el sistema nervioso central y presentarse convulsiones. Se han reportado sntomas sistmicos, despus de su uso tpico excesivo. El tratamiento por envenenamiento debe manejarse con lavados de estmago y medidas apropiadas sobre los sntomas.
CAPTOPRIL
Nombre comercial: Antastn
Presentacin: Comprimidos: 25 mg Va de administracin: Neonatos: 0,01 - 0,5 mg/kg/da cada 8-12 hs. Nios: Inicial: 0,3 - 0,5 mg/kg/dosis cada 8-12 hs, dosis mxima: 6 mg/kg/da. Adolescentes y adultos: 12,5 - 50 mg/dosis cada 8-12 hs, dosis mxima: 450 mg/da. Indicaciones: Esta indicado para el tratamiento de la hipertensin, Capoten es eficaz por si solo y en combinacin otros agentes hipertensibos especialmente con los diurticos tiasidicos. Los efectos antihipertensivos del capotril y las tiasidas son aditivos. Insuficiencia cardiaca: Captopril est indicado para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva. A pesar que el efecto benfico que tiene Capotril sobre la insuficiencia cardiaca no requiere el uso de diagnsticos, la mayor parte de la experiencia en pruebas clnicas controladas con Capotril a sido en pacientes que reciben digitalicos adems del tratamiento con diurtico. Contraindicaciones: Esta indicado para el tratamiento de la hipertensin, Capopril es eficaz por si solo y en combinacin otros agentes hipertensibos especialmente con los diurticos tiasidicos. Los efectos antihipertensivos del capotril y las tiasidas son aditivos. Insuficiencia cardiaca: Capotopril est indicado para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca congestiva. A pesar que el efecto benfico que tiene Capotril sobre la insuficiencia cardiaca no requiere el uso de diagnsticos, la mayor parte de la experiencia en pruebas clnicas controladas con Capotril a sido en pacientes que reciben digitalicos adems del tratamiento con diurtico. Reacciones adversas: Reacciones cutneas, trastornos del gusto, vrtigo, cefalea, proteinuria, neutropenia, hiperkalemia, tos, angioedema. Teratognico.
CEFADROXILO
Nombre comercial: Duracef
Presentacin: Cpsulas 500 mg: envases conteniendo 10 y 20 cpsulas. Comprimidos 1000 mg: envases conteniendo 7 y 14 comprimidos. Suspensin oral: envase conteniendo 100 ml. Va de administracin: Nios de funcin renal normal: la dosificacin media es de 25-50 mg/kg de peso en 1 sola dosis o en dosis iguales (cada 12 horas) por da. Segn la gravedad de la infeccin y la susceptibilidad de los organismos patolgicos, la dosis podr aumentarse hasta 100 mg/kg de peso. Nios de 9 a 12 aos (30-40 kg de peso): recibirn 2 cpsulas de Cefadroxilo 500 mg al da, en 1 2 dosis por da. Indicaciones: Tratamiento de las infecciones respiratorias altas, neumona bacteriana, infecciones de huesos y articulaciones, otitis media, septicemia, infecciones de la piel y tejidos blandos, faringitis y tonsilitis, tracto urinario, causadas por microorganismos sensibles demostrado por antibiograma. Contraindicaciones: Una comprobada o supuesta hipersensibilidad a cefalosporinas. En caso de una alergia a penicilinas, habr que prestar atencin a una posible alergia cruzada (frecuencia 5- 10%). Historia de sangramientos o hemorragias, todas las cefalosporinas pueden causar hipoprotrombinemia y potencialmente hemorragias. Enfermedad gastrointestinal especialmente colitis ulcerativa, enteritis regional, colitis asociada a antibiticos (colitis pseudomembranosa). Insuficiencia renal y/o heptica. Reacciones adversas: Colitis pseudomembranosa, diarrea, fiebre, prurito, rash, urticaria, angioedema, candidiasis genital, vaginitis, artralgia, neutropenia transitoria, elevacin de transaminasas.
CEFTRIAXONA
Nombre comercial: Acantex; Bioteral; Ceftriaz; Exempla 1000; Rivacefin
Presentacin: F.A.: 500 - 1000 mg Va de administracin: Infecciones severas, sepsis, meningitis, neutropenia: 100 mg/kg/da cada 24 hs. Infecciones leves y moderadas: 50-75 mg/kg/da cada 24 hs. Dosis mxima: 2 g (S.N.C.: 4 g en 2 dosis). Adultos: 1 g a 2 g cada 24 hs. Dosis prequirrgica adultos: 1 g. Indicaciones: CEFTRIAXONA es un antibitico bactericida, de accin prolongada para uso parenteral, y que posee un amplio espectro de actividad contra organismos grampositivos y gramnegativos como: S. pneumoniae, S. betahaemolyticus, E. coli, P. mirabilis, K. pneumoniae, Enterobacter, Serratia, Pseudomonas, Borrelia crocidurae. Contraindicaciones: CEFTRIAXONA est contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a las cefalosporinas; en pacientes sensibles a la penicilina se deber considerar la posibilidad de reacciones alrgicas cruzadas. Cuando existe enfermedad heptica y renal combinada se debe disminuir la dosis. En los recin nacidos con ictericia existe el riesgo de que ocurra encefalopata secundaria debida a un exceso de bilirrubina, ya que CEFTRIAXONA compite con sta, en relacin con su unin a la albmina srica. Reacciones adversas: Eliminacin renal y biliar. Ajuste de dosis con clearance de creatinina < 10 ml/min. Precipita en pulmones y riones de R.N. prematuros y de trmino, casos de reacciones fatales. No se aconseja su uso en neonatos por desplazar a la bilirrubina de su unin con la albmina. En R.N. contraindicada la administracin simultnea de soluciones que contengan calcio (esperar 48 hs desde la ltima dosis de ceftriaxona).
Presentacin: Comprimidos: 250-500 mg Solucin (preparado magistral): 30 mg/ml F.A.: 200 mg Gotas oftalmolgicas: 0,3% Ungento oftalmolgico: 0,3% Va de administracin: 20 mg/kg/da cada 12 hs, dosis mxima: V.O.: 1,5 g; E.V.: 800 mg. Fibrosis qustica V.O./E.V.: 30 mg/kg/da, V.O.: cada 12 hs, dosis mxima: 2 g/da; E.V.: cada 8 hs, dosis mxima: 1,2 g/da. Indicaciones: Artralgias, nuseas, vmitos, cefaleas, mareos, rash, cristaluria. Rupturas tendinosas (ms frecuentemente en tendn de Aquiles) a partir de las 48 hs de tratamiento. Contraindicaciones: Hipersensibilidad al CIPROFLOXACINO y/o tener antecedentes de hipersensibilidad a las quinolonas. Reacciones adversas: CIPROFLOXACINO es generalmente bien tolerado, los efectos secundarios ms frecuentes son: nuseas, diarrea, vmito, molestias abdominales, cefalea, nerviosismo y erupciones exantemticas.
CLARITROMICINA
Nombre comercial: Klaricid; Aeroxina; Centromicina
Presentacin: Comprimidos: 250 mg Suspensin: 25 mg/ml F.A.: 500 mg Va de administracin: Nios: 15 mg/Kg/da cada 12 hs, adolescentes y adultos (V.O.): 500 mg cada 12 hs. Tuberculosttico: 30 mg/kg/da cada 12 hs, dosis mxima: 1 g/da. Indicaciones: Tratamiento de infecciones del tracto respiratorio superior e inferior, piel y tejidos blandos, debidas a microorganismos sensibles demostrado por antibiograma. Amigdalitis y faringitis, sinusitis aguda, supuracin bronquial aguda,exacerbacin bacteriana aguda de la bronquitis crnica debida a H. influenzae, M. catarrhalis, S. pneumoniae. Contraindicaciones: La claritromicina est contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a los antibiticos macrlidos. Reacciones alrgicas o de hipersensibilidad sern manejadas mediante medidas de sostn. Reacciones adversas: Diarrea, nuseas, gusto anormal, dispepsia, dolor abdominal, cefaleas, hipersensibilidad.
CLINDAMICINA
Nombre comercial: Dalacn-C Ledercef
Presentacin: Cpsulas: 300 mg Ampollas de 4 ml: 150 mg/ml Va de administracin: > 1 mes y nios: E.V.: 25 - 40 mg/kg/da cada 6-8 hs, dosis mxima: 4,8 g/da V.O: 20-30 mg/kg/da cada 6-8 hs, dosis mxima: 1,8 g/da. Adolescentes y adultos: E.V.: 1,2 a 2,7 g/da en 2 a 4 dosis divididas, dosis mxima: 4,8 g/da; V.O.: 150 a 450 mg/dosis cada 6 - 8 hs, dosis mxima: 1,8 g/da Indicaciones: - Infecciones producidas por bacterias G+ excepto Enterococos y Clostridium difficile. - Infecciones producidas por bacterias G- anaerobios.
Contraindicaciones: Clindamicina debe utilizarse con precaucin durante el embarazo. Se excreta en pequeas cantidades en la leche materna. Se sabe qu efectos pueden tener estos niveles sobre la flora gastrointestinal de los lactantes (Ej: induccin de colitis pseudomembranosa), as que es mejor no utilizarlo durante la lactancia si es posible. Usar con precaucin en neonatos menores de 4 semanas de edad, y en pacientes con enfermedad heptica. Suspenderlo inmediatamente si ocurre diarrea significativa. La acumulacin del medicamento puede ocurrir en pacientes con disfuncin renal y heptica concomitante, sin embargo, faltan datos.
Presentacin: Pomada: Clotrimazol al 1% + Pasta Lassar Va de administracin: Local Indicaciones: Micosis superficiales de piel, micosis interdigitales, cutneas y de pliegues cutneos, paroniquia en onicomicosis. Sicosis de la barba y otomicosis. Vulvitis y balanitis candidisica.
Contraindicaciones: Antecedentes de hipersensibilidad a los derivados azlicos. Insuficiencia heptica grave. Reacciones adversas: Eritema, edema, prurito, urticaria, ardor, irritacin local
COMPLEJO B
Nombre comercial: Becoplex Inyectable
Presentacin: Ampollas por 3 ml + jeringuilla descartable. Va de administracin: Mantenimiento o profilaxis: Tomar 1 tableta al da. Tratamiento: Tomar 2 3 tabletas al da. Indicaciones: COMPLEJO B est indicado en neuritis, polineuritis por deficiencia vitamnica, trastornos metablicos (diabetes mellitus, embarazo, alcoholismo) y anemia (sideroblstica, megaloblstica)
Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida a cualquiera de los componentes de la frmula y policitemia vera.
Reacciones adversas: Puede llegar a producir erupcin cutnea, nuseas, cefalea, vmito o anorexia.
Presentacin: F.A. o ampollas: 4 mg/ml Comprimidos: 0,5 - 1,5 - 4 mg Gotas oftlmicas: 0,1 % Va de administracin: E.V. I.M. V.O. Local Indicaciones: Alteraciones alrgicas agudas autolimitantes.
- Exacerbacin de alteraciones alrgicas crnicas.
- Edema cerebral.
- Shock sptico.
- Test de supresin para diagnosticar sndrome de Cushing.
- Como antiemtico con quimioterapia anticancerosa
Contraindicaciones: No debe administrarse cuando existen infecciones fngicas sistmicas.
Est contraindicada la administracin de vacunas vricas vivas a pacientes que reciben dosis inmunosupresoras de dexametasona.
Dexametasona debe utilizarse con precaucin en estos casos:
Reacciones adversas: Menor retencin de agua y electrolitos que otros corticoides. Aumento de apetito, insomnio, hemorragia digestiva.
DICLOFENACO
Nombre comercial: Di Retard, Dolo Nervobion, Dolo Voltaren, Dolotren, Luase y Voltaren
Presentacin: Ampollas de 3 ml conteniendo 75 mg. Cpsulas de 50 mg. Comprimidos de 50 mg. Comprimidos entricos de 50 mg. Comprimidos retard de 100 mg. Comprimidos retard recubiertos de100 mg. Supositorios de 100 mg. Va de administracin: Adultos: VO: 50 mg/ 6-8 h en las comidas. Dosis mxima: 150 mg/da. Retard: 75-150 mg/ 24 h. Rectal: 100 mg/ 24 h, por la noche. IM: 75 mg/12-24 h durante un mximo de 2 das. Nios: VO: 2-3 mg/Kg/da repartidos en 3-4 dosis. Dosis mxima: 150 mg/da.
Indicaciones: Dolor moderado. Tratamiento sintomtico de enfermedades inflamatorias de grado leve-moderado. Clico renal.
Contraindicaciones: Pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a diclofenaco o triada ASA (angioedema, poliposis nasal, asma asociada a acido acetilsaliclico u otros AINES). Pacientes con ulcus pptico activo, estados hemorrgicos.
Reacciones adversas: Utilizar con precaucin en pacientes ancianos, en pacientes con insuficiencia renal o heptica, en pacientes con insuficiencia cardiaca y en pacientes con alteraciones de la hemostasia.Vigilar estado de hidratacin del paciente ya que puede desencadenar fracaso renal agudo en pacientes deshidratados.
DIPIRONA
Nombre comercial: Algiopiret; Alpalgil; Ditral; Integrobe; Novacler; Novalgina; Trumeze; Unibios; D. Biocr
Presentacin: Ampollas: 1 g Comprimidos: 500 mg Suspensin: 50 - 80 mg/ml Gotas: 500 mg/ml (1 ml = 30 gotas, 17 mg/gota) Va de administracin: 10 mg/kg/dosis cada 6 hs. Adultos: 0,5 - 1 g/dosis cada 6 hs. Indicaciones: Algias por afecciones reumticas, cefaleas u odontalgias. Dolores ulteriores a intervenciones quirrgicas, espasmos del aparato gastrointestinal, conductos biliares, riones y vas urinarias. Estados febriles.
Contraindicaciones: lcera pptica, insuficiencia heptica o renal grave, sensibilidad a las pirazolonas y sus derivados, hematopatias. Puede producir agranulositosis a veces fatal. No debe usarse por periodos prolongados, durante el tratamiento deber hacerse control del cuadro hemtico. Su uso en pediatra est bajo la responsabilidad del mdico tratante. Puede reducir la accin de la ciclosporina, y se potencian los efectos con la ingestin simultnea de alcohol.
Presentacin: Comprimidos: 5-10-20 mg Solucin (preparado magistral): 2 mg/ml (0,1 mg/gota) F.A.: 2,5 mg Va de administracin: V.O.: Nios: inicial: 0,08 mg/kg/da cada 24 hs, dosis mxima: < 12 aos: 0,6 mg/kg/da; > 12 aos: 40 mg/da; adolescentes y adultos: 2,5-5 mg/da, dosis usual para hipertensin: 10-40 mg/da. E.V. (enalaprilato): Nios: 5-10 g/kg/dosis cada 8-24 hs; adolescentes y adultos: 0,625-1,25 mg/dosis cada 6 hs. Indicaciones: Hipertensin arterial en todos sus grados. Hipertensin renovascular. Insuficiencia cardiaca sintomtica ya que mejora la supervivencia, retrasa la progresin de la insuficiencia cardiaca y disminuye el nmero de hospitalizaciones. Contraindicaciones: Casos de estenosis renal bilateral, estenosis de arteria renal de rin nico, insuficiencia renal grave y en hipotensin arterial sistmica. Su administracin en pacientes con renina muy elevada puede producir una importante respuesta hipotensora con oliguria y azoemia. No debe emplearse en asociacin con diurticos ahorradores de potasio por el riesgo de provocar hipercaliemia. Debe emplearse con precaucin en pacientes con dao heptico o renal. Reacciones adversas: Reacciones cutneas, trastornos del gusto, vrtigo, cefalea, neutropenia, hipotensin ortosttica, tos. Teratognico.
ERITROMICINA
Nombre comercial: Pantomicina; Erisine
Presentacin: Comprimidos: 250-500 mg Suspensin: 40-80 mg/ml Va de administracin: 40-50 mg/kg/da cada 6-8 hs, dosis mxima: 2 g. Indicaciones: - Infecciones producidas por bacterias G+. - Infecciones producidas por bacterias G- (Actinomicetos, Micoplasmas, Espiroquetas, Clamidias, Rickettias y ciertas micobacterias).
Contraindicaciones: La forma IM est contraindicada en pacientes con hipersensibilidad a anestsicos locales del tipo cido para-aminobenzoico (Ej: procaina), en disfuncin heptica (formas estolato y etilsuccinato).
Precaucin durante el embarazo y en pacientes con enfermedad heptica (excreccin deteriorada)
Nombre comercial: Epamn; Fenigramn; Fenitenk; Opliphn
Presentacin: Difenilhidantona sdica: Cpsulas: 100 mg Suspensin: 25 mg/ml Ampollas de 2 ml: 50 mg/ml; Difenilhidantona clcica: Comprimidos: 100 mg Va de administracin: Dosis de carga E.V.: 15-20 mg/kg, dosis mxima: 1500 mg. Mantenimiento E.V. - V.O.: 5-8 mg/kg/da cada 12 hs Adultos: 300 mg/da cada 8-12 hs Indicaciones: Epilepsia (ataques generalizados tnico-clnicos y ataques parciales simples y complejos).
Contraindicaciones: Fenitona debe utilizarse con precaucin durante el embarazo. Tambin debe utilizarse con precaucin en pacientes con enfermedad heptica severa. La retirada brusca del medicamento en pacientes con epilepsia puede precipitar el status epilptico. Fenitona se excreta en pequeas cantidades en la leche materna; sin embargo, ocasionalmente los lactantes pueden experimentar reacciones idiosincrticas o puede ocurrir induccin enzimtica.
Reacciones adversas: Hipertricosis, hiperplasia gingival, ataxia, nistagmo, nuseas, vmitos, alteraciones hematolgicas, alteracin del metabolismo del calcio. En administracin rpida: arritmias.
FENOBARBITAL
Nombre comercial: Gardenal; Luminal; Preparado magistral
Presentacin: Comprimidos: 15-100 mg Ampollas de 2 ml: 50 mg/ml Solucin (preparado magistral): 20 mg/ml Va de administracin: Ataque (E.V./I.M.): 20 mg/kg/dosis, dosis mxima: 1 g Mantenimiento V.O. y E.V.: 3-5 mg/kg/da cada 12-24 hs Adultos: 100 mg cada 12 hs, dosis mxima: 600 mg. Indicaciones: Indicado en el tratamiento de algunos tipos de epilepsia y estados convulsivos.
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes de la frmula. Tambin est contraindicado en insuficiencia heptica y en la insuficiencia respiratoria, ya que puede aumentar la gravedad de este problema.
Al igual que los barbitricos, FENOBARBITAL aumenta la sntesis de porfirina, por lo que est contraindicado en los pacientes con porfiria intermitente aguda o porfiria variegata. No debe administrarse durante el embarazo o la lactancia.
Presentacin: Comprimidos: 50-100-150-200 mg Suspensin: 10 mg/ml 40 mg/ml F.A. de 100 ml: 2 mg/ml Va de administracin: Candidiasis sistmica y meningitis criptocccica: 6-12 mg/kg/da, dosis nica diaria, dosis mxima: 200 mg/da. Adultos no exceder los 400 mg/da.Candidiasis esofgica y orofarngea: 3-6 mg/kg/da. Dosis equivalente: Peditrica 3mg/kg = Adultos 100 mg - Peditrica 6 mg/kg = Adultos 200 mg - Peditrica 12 mg/kg = Adultos 400 mg. Indicaciones: Est indicado en el tratamiento de candidiasis vaginal (infecciones vaginales por levaduras debida a Candida), candidiasis orofarngea y esofgica. En estudios abiertos no comparativos de un nmero reducido de pacientes, FLUCONAZOL result tambin ser efectivo en el tratamiento de infecciones por Candida de las vas urinarias, peritonitis y en infecciones sistmicas por Candida, incluyendo candidemia, candidiasis diseminada y neumona. Meningitis por criptococo.
Contraindicaciones: FLUCONAZOL est contraindicado en pacientes que han mostrado hipersensibilidad a ste o a cualquiera de los excipientes.
Presentacin: Comprimidos: 25-40-50 mg Gotas: 20 mg/ml (1 mg/gota) Ampollas de 2 ml: 10 mg/ml Va de administracin: Neonatos y prematuros: V.O.: 1-4 mg/kg/dosis c/12-24 hs; E.V.: 1-2 mg/kg/dosis c/12-24 hs. Lactantes y nios: E.V.: 1 mg/kg/dosis cada 6-12 hs, infusin continua: 0,05 mg/kg/hora; V.O.: inicial: 0,5 - 2 mg/kg/dosis cada 12-24 hs; dosis mxima V.O.: 6 mg/kg/da. Adultos: V.O./E.V.: 20-80 mg/da c/6-12 hs, mximo 600 mg/da. Pacientes con fallo renal pueden requerir dosis ms altas para inducir la diuresis. Indicaciones: La terapia parenteral se debe reservar para los pacientes que no pueden tomar medicamentos orales, o para pacientes en situaciones clnicas de emergencia. FUROSEMIDA est indicada como terapia adjunta en el edema pulmonar agudo. La administracin intravenosa de FUROSEMIDA est indicada cuando se requiere un inicio rpido de la diuresis, como en el edema pulmonar agudo. Si hay trastornos en la absorcin gastrointestinal, o no es prctica la administracin oral por alguna razn, FUROSEMIDA est indicada por la ruta intravenosa o intramuscular. Tan pronto como sea prctico, la administracin parenteral debe ser reemplazada por la administracin de FUROSEMIDA oral. Contraindicaciones: FUROSEMIDA est contraindicada en pacientes con anuria y en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad al frmaco. La administracin de FUROSEMIDA se debe interrumpir durante el tratamiento de la enfermedad renal progresiva severa si ocurre azoemia creciente y oliguria.
Presentacin: Cada cucharadita de 5mL contiene: Guayacolato de Glicerilo ..................................................................... 100 mg Fenilefrina Clorhidrato .............................................................................. 5 mg Vehculo ...................................................................................................... c.s. Va de administracin: Adultos y adolescentes: 2 cucharaditas cada 4 horas. Nios de 6 a 12 aos: 1 cucharadita cada 4 horas. Nios de 2 a 6 aos: 1/2 cucharadita cada 4 horas. Nios menores de 2 aos: Slo por indicacin mdica. Indicaciones: Mejora la expectoracin y la congestin nasal en los estados gripales. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la frmula.
Reacciones adversas: Diarrea, dolor de cabeza, nusea o vmitos, hipertensin, taquicardia, hiperglicemia.
HIDRXIDO DE ALUMNIO
Nombre comercial: Preparado magistral
Presentacin: Suspensin: 70 mg/ml. Va de administracin: 1 - 3 ml/kg/da cada 4 - 6 hs, dosis mxima: 10 ml/dosis. Adultos: 5 - 10 ml cada 6 hs Indicaciones: Tratamiento: hiperacidez, lcera duodenal, lcera gstrica, reflujo gastroesofgico, hipocalcemia, flatulencia.
Tratamiento adjunto: Condicin de hipersecrecin gstrica, sndrome de Zollinger-Ellison, mastocitosis sistmica, adenoma endocrino mltiple.
Profilaxis y tratamiento: Dao de la mucosa causado por el estrs. Contraindicaciones: Excepto bajo circunstancias especiales estas sustancias no deberan ser usadas cuando se presentan los siguientes problemas mdicos: Hipercalcemia (riesgo de exacerbacin incrementado). Insuficiencia renal (riesgo aumentado de hipermagnesemia). Obstruccin intestinal.
Presentacin: Comprimidos: 400 mg Suspensin: 20 mg/ml F.A. de Ibuprofeno: 400 mg (E.V.) Va de administracin: 5-10 mg/kg/dosis cada 6-8 hs Adultos: 400 mg cada 6-8 hs, dosis mxima 3,2 g/da Enfermedades reumticas nios: 30-50 mg/kg/da cada 6-8 hs, mximo 2,4 g/da. Cierre de ductus (E.V.): 1ra dosis: 10 mg/kg, 2da y 3ra: dosis 5 mg/kg (tres dosis en total cada 24 hs, constiuyen un curso completo de ibuprofeno). Indicaciones: IBUPROFENO es un analgsico y antiinflamatorio utilizado para el tratamiento de estados dolorosos, acompaados de inflamacin significativa como artritis reumatoide leve y alteraciones musculoesquelticas (osteoartritis, lumbago, bursitis, tendinitis, hombro doloroso, esguinces, torceduras, etc.). Se utiliza para el tratamiento del dolor moderado en postoperatorio, en dolor dental, postepisiotoma, dismenorrea primaria, dolor de cabeza.
Contraindicaciones: No se recomieda el uso en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. No se recomienda su uso en menores de 12 aos. No se administrar cuando exista sensibilidad conocida a la sustancia o al cido acetilsaliclico
Nombre comercial: Betaln Humana NPH; Biobrs Humana NPH; Insumn N; Monotard Humana; Insulatard Humana; Humuln N
Presentacin: F.A. de 10 ml: 40-80-100 U/ml Cartuchos de 3 ml: 100 U/ml Va de administracin: 0,5 a 1,5 U/kg/da de acuerdo a requerimientos. Indicaciones: INSULINA HUMANA REGULAR est indicada en el tratamiento de la diabetes mellitus, cuando se precise tratamiento con insulina. Tambin est indicada para el tratamiento del coma hiperglucmico y de la cetoacidosis diabtica, as como para obtener la estabilizacin pre, intra y postoperatoria de pacientes con diabetes mellitus. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes de la frmula. INSULINA HUMANA REGULAR no debe usarse en bombas de insulina externas o implantadas ni en bombas peristlticas con tubos de silicn. Reacciones adversas: Hipoglucemia. Alteracin de la grasa subcutnea en la zona de administracin.
LIDOCANA
Nombre comercial: Fidecana; Gobbicana; Indicn; Larjancana; Xylocana
Presentacin: F.A. / amp. con o sin epinefrina: 1 - 2 % Aerosol (10 %) Va de administracin: Anestsico: 3-5 mg/kg sin epinefrina, 7 mg/kg con epinefrina Arritmias ventriculares: Dosis de carga: 1 mg/kg pudiendo repetir el doble de esta dosis si el primer bolo fue ineficaz, mantenimiento: 20-50 g/kg/minuto en goteo continuo. Adultos: 2-4 mg/minuto. Hepatitis o cirrosis heptica, reducir la dosis al 50%. Indicaciones: LIDOCANA en solucin drmica est indicada como anestsico local, siendo utilizada en piel intacta y en membranas mucosas genitales para ciruga menor superficial y como preparacin para anestesia por infiltracin. Contraindicaciones: Hipersensibilidad conocida a anestsicos locales de tipo amida o a los otros componentes de la frmula. Reacciones adversas: Disociacin, parestesias periorales, tinnitus, logorrea, somnolencia y agitacin, bradicardia, hipotensin, bloqueo, paro cardaco, hipoacusia, desorientacin. Contracciones musculares, convulsiones.
Presentacin: Comprimidos: 2 mg Solucin: 0,2 mg/ml Va de administracin: Diarrea crnica (ej.: intestino corto): < 12 aos: 0,1-0,2 mg/kg/dosis c/8 hs, mximo: 2 mg/dosis (administrar 30 minutos antes de las comidas); > de 12 aos y adultos: 2- 4 mg/dosis c/4-6 hs. Diarrea aguda: primeras 24 hs: 2-5 aos (13-20 kg): 1 mg cada 8 hs, 6-8 aos (20-30 kg) 2 mg cada 12 hs, 9-12 aos (+ de 30 kg): 2 mg cada 8 hs, dosis mantenimiento: 0,1 mg/kg despus de cada deposicin (no exceder dosis inicial); adultos: iniciar 4 mg, luego 2 mg despus de cada deposicin; dosis mxima: 16 mg/da hasta 5 das. Indicaciones: LOPERAMIDA est indicada en adultos, en el control de procesos diarreicos provocados por bacterias, virus y parsitos, as como en el proceso diarreico crnico asociado a enfermedad inflamatoria intestinal. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a LOPERAMIDA, insuficiencia heptica grave, suboclu- sin intestinal, colitis seudomembranosa, colitis ulcerosa. Reacciones adversas: Sequedad de boca, nuseas, vmitos, dolores adbominales, fatiga, mareos, coma, depresin respiratoria, constipacin leo paraltico.
LORAZEPAM
Nombre comercial: Trapax; Aplacasse; Emotival; Sidenar; Sedatival; Microzepam; Nervistop; Plenisedan
Presentacin: Comprimidos: 1 -2 -2,5 mg Ampollas: 4 mg/ml Va de administracin: Ansiedad, sedacin: lactantes y nios (V.O./E.V.): 0,05 mg/kg/dosis cada 4-6-8 hs (mximo 2 mg/dosis), adultos: 1-10 mg/da cada 8-12 hs. Status epilepticus (E.V./Rectal) : neonatos: 0,05 mg/kg repetir si es necesario en 10-15 min., lactantes y nios: 0,1 mg/kg (mximo 4 mg/dosis) repetir si es necesario en 10-15 min., adultos: 4 mg/dosis repetir si es necesario en 10-15 min. Antiemtico: 0,05 mg/kg/dosis cada 6 hs, mximo: 4 mg/dosis. Indicaciones: LORAZEPAM est indicado en el tratamiento para manifestaciones excesivas de ansiedad en pacientes que sufren neurosis ansioltica y ansiedades a corto plazo. La ansiedad y tensin asociadas con estrs durante la vida diaria usualmente no requieren tratamiento con frmacos ansiolticos. Contraindicaciones: LORAZEPAM est contraindicado en aquellos pacientes con miastenia grave aguda, glaucoma agudo de ngulo estrecho y con hipersensibilidad a las benzodiazepinas o algn componente de la frmula. Reacciones adversas: Sedacin excesiva, ataxia.
MEBENDAZOL
Nombre comercial: Mebutar; Nemasole
Presentacin: Comprimidos: 200 mg Suspensin: 20 mg/ml Va de administracin: Oxiuros: 100 mg dosis nica, repetir a los 15 das. scaris, trichurius, tenias: 100 mg 2 veces al da durante 3 das consecutivos. Indicaciones: Tratamiento de parasitosis intestinales Contraindicaciones: Este medicamento debe utilizarse con precaucin durante el embarazo. Mebendazol no se ha estudiado durante la lactancia; sin embargo, se absorbe escasamente va oral y es improbable que produzca efectos adversos en el lactante.
Presentacin: Envases conteniendo 30 y 60 comprimidos recubiertos. Va de administracin: En diabetes no insulino dependiente la posologa es en promedio de 2 comprimidos por da en 2 tomas en un intervalo de 12 horas (durante o al final de la comida). Esta posologa puede ser aumentada eventualmente a 3 comprimidos sin inconveniente. La sustitucin a otro tratamiento oral es simple: detener la terapia hipoglicmica precedente y sustitucin para la Metformina 850 mg a la posologa sobre mencionada. En el diabtico insulino dependiente la metformina no reemplaza nunca a la insulina, pero su asociacin con ella permite reducir la dosis y obtener una mejor estabilizacin de la glicemia. Indicaciones: Diabetes no insulino dependiente (Tipo II) del adulto en particular con sobrecarga ponderal cuando el rgimen prescrito no es suficiente para restablecer por s mismo el equilibrio glicmico. Contraindicaciones: Insuficiencia renal. Condiciones hipxicas (insuficiencia cardaca severa, insuficiencia respiratoria, infecciones agudas). Etilismo. Embarazo. Pre-operatorio y post- operatorio. Hipersensibilidad a la metformina.
Reacciones adversas: Nuseas, pirosis, vmitos, diarrea. Sabor metlico. Existe riesgo de acidosis lctica, ms an en ancianos y pacientes con insuficiencia renal, siendo ste menor que con la fenformina.
METILPREDNISOLONA
Nombre comercial: Cipridanol; Corticel; Cortisolona; Solu Medrol; M. Richet
Presentacin: F.A.: 500 mg Va de administracin: Antiinflamatorio e inmunosupresor: E.V.: 30 mg/kg en una dosis, seguido de 15-30 mg/kg/da o 600 mg/m/da cada 24 hs durante 3 das; injuria de mdula espinal: E.V.: dosis de carga 30 mg/kg seguido de 5,4 mg/kg/hora por 23 hs; tratamiento de rechazo - glomrulopatas: E.V.: 10 mg/kg/dosis durante 3 das consecutivos, dosis mxima: 1 g/dosis; taquicardia ventricular - miocarditis linfoctica silente: 30 mg/kg/da, en una dosis por 3 das Indicaciones: - Como antiinflamatorio. - Como inmunosupresor. - Lesin de la mdula espinal.
Contraindicaciones: Infecciones sistmicas por hongos e hipersensibilidad conocida a cualquiera de sus componentes.
Reacciones adversas: Hipertensin, hiperglucemia, lcera pptica, miopata, detencin del crecimiento, osteoporosis, cataratas subcapsular posterior, sndrome cushingoide, alcalosis hipocalmica, edema, susceptibilidad aumentada a las infecciones, osteonecrosis.
Presentacin: Comprimidos: 10 mg Gotas nios: 2 mg/ml (0,1 mg/gota) Gotas adultos: 5 mg/ml Ampollas: 10 mg/ampolla Va de administracin: Nios: 0,4 - 0,8 mg/kg/da cada 6 hs; adultos: 10-15 mg/dosis cada 6 hs. Por quimioterapia: Adultos: EV-VO:1-2 mg/kg/dosis,c/ 2-4 hs por 2 a 5 dosis, si continan las nuseas y/o vmitos: 0,5 mg/kg 30 mg c/4-6 hs por 5 das. Postquirrgico: nios: 0,1-0,2 mg/kg/dosis c/6-8 hs;>14 aos y adultos: 10 mg c/6-8 hs. La dosis mxima es la anterior a aquella que produce efectos extrapiramidales. Indicaciones: - Tratamiento de nuseas y vmitos, gastroparesia, reflujo gastroesofgico e hipo. - Profilaxis de nuseas y vmitos inducidos por terapia anticancerosa. - Coadyuvante en la intubacin intestinal y en examen radiolgico Contraindicaciones: Metoclopramida est contraindicada en estos casos: - Hemorragia gastrointestinal. - Obstruccin o perforacin gastrointestinal mecnica. - Feocromocitoma. - Epilepsia.
Reacciones adversas: Sntomas extrapiramidales (ms comunes en nios y adultos jvenes, especialmente luego de dosis altas por va E.V.), convulsiones, sndrome maligno neurolptico. Ocasionalmente: somnolencia, inquietud, depresin, diarrea.
METRONIDAZOL
Nombre comercial: Flagyl; Bexon; Neoclis; Etronil; Rozex
Presentacin: Comprimidos: 250 - 500 mg Jarabe: 25 - 40 mg/ml F.A.: 500 mg vulos: 500 mg Va de administracin: nfecciones anaerbicas: (V.O. E.V.) 30 mg/kg/da cada 8 hs, dosis mxima: V.O.: 2 g; E.V.: 4 g . Amebiasis: 35 mg/kg/da cada 8 hs durante 10 das. Giardias y trichomonas: 15 mg/kg/da cada 8 hs durante 5 das. Local vaginal: 1 vulo por noche, por 10 noches Indicaciones: METRONIDAZOL va parenteral est indicado en: Tricomonicida, giardicida, amebicida. Infecciones ginecolgicas como endometritis, abscesos tubo-ovricos, salpingitis. Infecciones del tracto respiratorio inferior como empiema, abscesos pulmonares, neumona producidos por Bacteroides sp. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los compuestos imidazol, primer trimestre del embarazo, antecedentes de discracias sanguneas o con padecimiento activo del SNC.
Presentacin: Comprimidos: 50 mg Va de administracin: > 2 aos: 5 mg/kg/da cada 6 hs 150 mg/m/da, dosis mxima: 300 mg/da. Adultos: 50-100 mg/dosis cada 4-6 hs, dosis mxima: 400 mg/da Indicaciones: prevencion y tratmaiento activo del mareo producido por movimiento, nauseas y vomitos postoperatorios, vertigo de meniere, jaqueca, migraa y nauseas producidas por la administracion de antibioticos y otras drogas. Contraindicaciones: hipersensibilidad al componente de la formula. Lactantes, depresores del sistema nervioso. Precaucion en embarazo.
Presentacin: Comprimidos: 250 mg Va de administracin: 50 mg/kg/da cada 6-8 hs, dosis mxima: 12 g Indicaciones: - Diarrea de origen bacteriano: 1 g- 2 g (segn p.c. y edad), repartido en 3 4 tomas, preferible antes de comidas. - Estreimiento: 1 g/da, 5-6 das y continuar das siguientes 250-500 mg (raras veces se precisa ms de 1 mes). - Afecciones hepticas graves: 4-12 g/da. - Esterilizacin intestinal preoperatoria: 1 g/4 h durante 24 y 72 h antes de intervencin. Contraindicaciones: Dosis altas en enfermos del VIII par. Tto. prolongado con I.R. Inhibe: absorcin de vit. B12 , accin antibacteriana de penicilinas (bloquea su absorcin). Potencia bloqueo neuromuscular de relajantes musculares. Hipersensibilidad.
Reacciones adversas: Sordera irreversible parcial o total. En altas dosis: nuseas, vmitos, diarrea. Tratamiento prolongado: sndrome de malabsorcin, esteatorrea.
NIFEDIPINO
Nombre comercial: Adalat; Nifecor; Nifedel; N. Finadiet; Nifelat; Nifenitrn
Presentacin: Cpsulas: 10 mg Comprimidos de liberacin retardada: 10-20 mg Va de administracin: Comprimidos de liberacin controlada: 0,25-0,5 mg/kg/da (dosis mxima 10 mg/dosis), cada 12-24 hs; dosis mxima: 3 mg/kg/da (hasta 120 mg/da). Adultos: Inicial: comprimidos de liberacin controlada: 30 a 60 mg/da cada 24 hs; cpsulas S.L.: 10 mg cada 8 hs; mantenimiento: cpsulas S.L.: 10-30 mg/dosis cada cada 6-8 hs; dosis mxima: 120 mg/da (comprimidos de liberacin controlada). Indicaciones: En angina vasospstica: NIFEDIPINO est indicado en el manejo cuando se ha confirmado alguno de los siguientes criterios: 1) cuadro clsico de angina con elevacin del segmento ST, 2) espasmo arterial coronario o angina provocada por ergonovina o demostrada angiogrficamente con espasmo de la arteria coronaria. Contraindicaciones: Reaccin de hipersensibilidad conocida a NIFEDIPINO.
Reacciones adversas: Reacciones de calor, cefalea, nuseas, reacciones cutneas, edemas en miembros inferiores, taquicardia, palpitaciones, hiperplasia gingival.
NISTATINA
Nombre comercial: Micostatn; Preparado magistral
Presentacin: Suspensin: 100.000 - 500.000 U/ml Comprimidos: 500.000 U Va de administracin: Lactantes: 50.000 - 100.000 U cada 6 hs Nios y adultos: 200.000 - 500.000 U cada 6 hs. Indicaciones: NISTATINA es un antibitico polinico, antifungoso cuya frmula estructural no se ha determinado y se obtiene por el crecimiento de la cepa del Streptomycesnoursei. La suspensin de NISTATINA est indicada para el tratamiento de la candidiasis en la cavidad oral. Contraindicaciones: NISTATINA est contraindicada en pacientes con historia de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la frmula.
Presentacin: Cpsulas: 10-20 mg Comprimidos "mups": 10-20 mg F.A.: 40 mg (reconstituir slo con el solvente que trae el F.A.) Va de administracin: No existe dosis peditrica, dosis recomendada V.O. :0,7-1 mg/kg/da cada 24 hs; E.V.: 0,7-3,3 mg/kg/da, prevencin de lceras administrar cada 24 hs (para dosis menores a 80 mg) y pasar a la va oral tan rpido como el paciente tenga tolerancia; hemorragias digestivas administrar cada 8 hs, de 3 a 5 das segn evolucin y luego cada 12-24 hs. Adultos V.O: 20 mg/da, condiciones hipersecretorias: 60 mg/da. E.V.: lceras duodenales: 120 mg/da cada 8 hs, sndrome de Zollinger-Ellison: 60 mg/dosis cada 8 hs, seguido de una terapia de mantenimiento V.O. de 90 mg/dosis cada 12 hs y luego cada 24 hs. Indicaciones: Esofagitis por reflujo gastroesofgico. lcera duodenal, lcera gstrica benigna (incluyendo las producidas por AINEs). Sndrome de Zollinger-Ellison. Tratamiento de lcera gstrica y duodenal asociada a Helicobacter pylori. Contraindicaciones: Hipersensibilidad a los componentes de la frmula. lcera gstrica maligna. Reacciones adversas: Diarrea, nuseas, constipacin, dolor abdominal, vmitos, cefalea, mareos. Nefritis intersticial.
OXITOCINA
Nombre comercial: Syntocinon, Pitocin.
Presentacin: Ampollas conteniendo 10 UI/ml.
Va de administracin: Induccin del parto o estmulo de la contractilidad uterina Diluir 1 amp en 1000 ml de SF o RL (10mU/ml). Iniciar una perfusin continua IV a 1-2 mU/min, e ir aumentando gradualmente. Dosis mxima recomendada: 20mU/min. Hemorragia postparto Diluir 1-4 amp en 1000 ml de SF o RL , perfundiendo IV a 20-40 mU/min, hasta lograr el control de la atona uterina. Bolo IV: 06-18 UI IM: 3-10 UI (tras la expulsin de la placenta).
Indicaciones: Provocacin del parto a trmino. Estmulo de la contractibilidad en casos de inercia uterina primaria o secundaria. Control de la hemorragia postparto.
Contraindicaciones: Desproporcin plvico-fetal, presentacin anormal, toxemia severa, riesgo de embolia de lquido amnitico (feto muerto, desprendimiento prematuro de placenta). Ciruga previa sobre tero, placenta previa, contracciones hipertnicas, distocias mecnicas, sufrimiento fetal e hipersensibilidad a la oxitocina. No se debe administrar junto a prostaglandinas u otros estimulantes de las contracciones uterinas
Reacciones adversas: Son una prolongacin de la accin farmacolgica y afectan principalmente a la contractilidad de la musculatura lisa gastrointestinal, vascular y uterina. Uterinas. Hipertona, espasmo, rotura, hematoma plvico.
PENICILINA CRISTALINA
Nombre comercial: Benzetacil L-A; Galtamicina; Bandapn; Benzatn Penicilina
Presentacin: F.A.: 1.200.000 - 2.400.000 U.I. Va de administracin: Menores 30 kg: 600.000 U.I. Mayores 30 kg: 1.200.000 U.I. cada 25-30 das, dosis mxima: 2.400.000 UI Indicaciones: Es un antibitico til en el tratamiento de enfermedades causadas por microorganismos sensibles como actinomicosis, ntrax, artritis gonoccica, bacteriemia por neumococos y estreptococos sensibles; infecciones por clostridios, difteria activa y prevencin del estado de portador; empiema por neumococos, endocarditis bacteriana, gonorrea, infecciones por Listeria, meningitis por estreptococos y neumococos sensibles; infecciones por Pasteurella, pericarditis neumoccica, faringitis estreptoccica, neumona, fiebre por mordedura de rata, infecciones estafiloccicas y estreptoccicas y sfilis, as como blenorragia y parodontitis. Contraindicaciones: La penicilina se encuentra totalmente contraindicada en personas con ante- cedentes, o eventos previos de reacciones alrgicas como anafilaxia, enfermedad del suero, etc. Tambin se debe tener cuidado en pacientes con antecedentes de atopas, falla renal o epilepsia.
Reacciones adversas: Reacciones alrgicas, sobre todo cutneas. Anemia hemoltica, leucopenia.
Presentacin: Jarabe: 7,5 mg/ml Comprimidos: 150-300 mg Ampollas de 5 ml: 10 mg/ml Va de administracin: Prematuros y lactantes a trmino < 2 semanas: V.O.: 1 mg/kg/dosis c/12 hs; E.V.: dosis de carga: 1,5 mg/kg, mantenimiento: 1,5 mg/kg/da c/12 hs. Nios: V.O.: 4-5 mg/kg/da c/8-12 hs, dosis mxima: 300 mg/da; E.V.: 2-4 mg/kg/da c/6-8 hs. Adultos: V.O.: profilaxis: 150 mg/da c/24 hs, tratamiento: 150 mg c/12 hs; E.V.: 50 mg/dosis c/6-8 hs, dosis mxima: 400 mg/da. Indicaciones: - Tratamientos cortos de lcera duodenal activa durante 4 semanas. Terapia de mantenimiento para pacientes con lcera duodenal despus del periodo agudo a dosis menores. En el tratamiento de hipersecrecin patolgica (sndrome Zollinger-Ellison y mastocitosis sistmica). Contraindicaciones: Hipersensibilidad a RANITIDINA o alguno de sus ingredientes.
Reacciones adversas: Mareos, insomnio, agitacin, rash cutneo, constipacin, nuseas, diarrea, vmitos, cefalea. Bradicardia en infusin rpida. Raros: Aumento de transaminasas, leucopenia, trombocitopenia, broncoespasmo.
SALBUTAMOL
Nombre comercial: Beclasma; Salbutol-Beclo; Ventide
Presentacin: Aerosol: Beclometasona 50 g + Salbutamol 100 g/dosis Va de administracin: 1 - 2 puff cada 6 - 8 hs. Indicaciones: Se utiliza en el tratamiento del asma bronquial, broncospasmo reversible y otros procesos asociados a obstruccin reversible de las vas respiratorias como bronquitis y enfisema pulmonar, bronquiectasia e infecciones pulmonares. Contraindicaciones: Hipersensibilidad al SALBUTAMOL.
Reacciones adversas: Los de sus componentes.
SIMETICONA
Nombre comercial: Aflat; Carbogasol; Factor Ag; Simecn
Presentacin: Gotas: 40 - 150 mg/ml Comprimidos: 200 mg Va de administracin: Lactantes y nios < de 2 aos: 20 mg cada 6 hs; 2 a 12 aos: 40 mg cada 6 hs; > 12 aos y adultos: 40 - 125 mg cada 6 hs. Indicaciones: Tratamiento de gases en el tracto gastrointestinal: El uso clnico de la simeticona es basado en su propiedad antiespuma demostrado in vitro. Indicado en el tratamiento de condiciones funcionales en la cual la retencin de gases puede ser un problema. Gastroscopa, radiografa de intestino: Simeticona es usado como un agente antiespumante durante una gastroscopa para realzar la visualizacin y anterior a una radiografa de intestino para reducir sombras de gas. Contraindicaciones: El riesgo-beneficio deber ser considerado cuando existan los siguientes problemas mdicos: Intolerancia o hipersensibilidad al principio activo. ADVERTENCIAS No es aceptado en aerofagia, dispepsia funcional, lcera pptica, colon espstico, colon irritable, diverticulosis. No es recomendado para el clico infantil de otra naturaleza que la indicada. Deber ser administrado despus de los alimentos y al acostarse para mejores resultados. De persistir los sntomas, debe consultarse a su mdico.
Reacciones adversas: REACCIONES ADVERSAS: No se han descrito.
SULFATO FERROSO
Nombre comercial: Fer-In-Sol; Iberol; Hemo-Fer; Ferricol; Siderblut; Preparado magistral (sin hidratos de carbono)
Presentacin: Gotas: 125 mg/ml ( 1 gotero=0,6 ml=15 mg de Fe elemental) Preparado magistral (solucin sin hidratos de carbono): 125 mg/ml Comprimidos: 200 mg (equivalente a 60 mg de Fe) Va de administracin: Todas las dosis estn expresadas como Hierro elemental. Requerimientos 0-1ao: 6-10 mg/da, 1-10 aos: 10 mg/da, >10 aos: 12-15 mg/da Tratamiento de la Anemia: 3 mg/kg/da Profilctica RN trmino: 1 mg/kg/da RN pretrmino: 2 mg/kg/da. Indicaciones: Inhiben absorcin de: tetraciclinas, quinolonas (dejar un intervalo de 2-3 h). Absorcin aumentada con: c. ascrbico. Absorcin disminuida con: anticidos, alimentos (t, caf, leche, cereales, huevos). Disminuye la absorcin de: tiroxina, penicilamina. Disminuye la biodisponibilidad de: metildopa, levodopa, carbidopa. Respuesta retardada con: cloranfenicol. No administrar con: agentes quelantes. Contraindicaciones: Hipersensibilidad; sobrecarga de hierro (ej. hemocromatosis, hemosiderosis); transfusiones sanguneas repetidas; terapia parenteral concomitante con hierro; anemias no relacionadas con dficit de hierro, tales como anemia aplsica, hemoltica y sideroblstica; pancreatitis y cirrosis heptica.
Presentacin: Comprimidos: 500 mg Va de administracin: 50 mg/kg/dosis nica para trichomona y giardias. Forma intestinal y amebiana: 3 das. Amebiasis extra intestinal: 5 das Dosis mxima: 2 g Indicaciones: TINIDAZOL est especficamente indicado para el tratamiento de: tricomoniasis urogenital, tanto del hombre como de la mujer; giardiasis, amebiasis intestinal y extraintestinal. Contraindicaciones: Hipersensibilidad al medicamento; pacientes con trastornos neurolgicos o con discrasias sanguneas, lactancia y 1er. trimestre del embarazo. Durante el tratamiento no se deben ingerir bebidas alcohlicas. Este producto contiene tartrazina por lo cual puede producir reacciones alrgicas tipo angioedema, asma urticaria y shock anafilctico.