Este documento describe un estudio de caso sobre las dinámicas escolares en contextos de pobreza y cómo el objeto de trabajo se vincula con la realización de tareas. El estudio se centra en una escuela primaria en Buenos Aires que atiende a niños de sectores con pobreza estructural. A lo largo de varios proyectos de investigación, se ha estudiado cómo la pobreza impacta las escuelas y sus dinámicas institucionales. Los resultados muestran que cuando las escuelas enfrentan cambios sociales y crisis, esto puede pertur
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
166 vistas14 páginas
Este documento describe un estudio de caso sobre las dinámicas escolares en contextos de pobreza y cómo el objeto de trabajo se vincula con la realización de tareas. El estudio se centra en una escuela primaria en Buenos Aires que atiende a niños de sectores con pobreza estructural. A lo largo de varios proyectos de investigación, se ha estudiado cómo la pobreza impacta las escuelas y sus dinámicas institucionales. Los resultados muestran que cuando las escuelas enfrentan cambios sociales y crisis, esto puede pertur
Título original
Dinámicas escolares en contextos de pobreza _ Ana maria Silva.pdf
Este documento describe un estudio de caso sobre las dinámicas escolares en contextos de pobreza y cómo el objeto de trabajo se vincula con la realización de tareas. El estudio se centra en una escuela primaria en Buenos Aires que atiende a niños de sectores con pobreza estructural. A lo largo de varios proyectos de investigación, se ha estudiado cómo la pobreza impacta las escuelas y sus dinámicas institucionales. Los resultados muestran que cuando las escuelas enfrentan cambios sociales y crisis, esto puede pertur
Este documento describe un estudio de caso sobre las dinámicas escolares en contextos de pobreza y cómo el objeto de trabajo se vincula con la realización de tareas. El estudio se centra en una escuela primaria en Buenos Aires que atiende a niños de sectores con pobreza estructural. A lo largo de varios proyectos de investigación, se ha estudiado cómo la pobreza impacta las escuelas y sus dinámicas institucionales. Los resultados muestran que cuando las escuelas enfrentan cambios sociales y crisis, esto puede pertur
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14
ANUARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN 73
Dinmicas escolares en contextos de pobreza, con especial referencia al
objeto de trabajo y su impacto en la realizacin de la tarea primaria Ana Mara Cira Silva 1 Se trata de un estudio institucional de caso cuyo propsito central es describir de qu modo la signicacin y las representaciones que adquiere el objeto de trabajo en la cultura escolar se vinculan con la modalidad de llevar adelante la tarea primaria y el funcionamiento institucional. El caso de estudio es una escuela primaria ubicada en la provincia de Buenos Aires que atiende a nios provenientes de sectores con pobreza estructural. 1. Propsito de la presentacin y ubicacin del trabajo realizado El motivo de esta presentacin es compartir el diseo de investigacin actual (UBACyT 2011) y un conjunto de hiptesis de trabajo que resultan de una de las investigaciones reali- zadas en el marco de la lnea Dinmicas institucionales en situaciones crticas del programa Instituciones educativas del IICE-Instituto de Ciencias de la Educacin de la Facultad de Filosofa y Letras (UBA), dirigido por Lidia M. Fernndez. En l se realizaron investigaciones en diversas provincias, los distritos de Villa Lugano y Jos Len Surez y, en la actualidad, se continan en una zona islea de la provincia de Chaco. La investigacin a la que se har mencin se centra en el estudio de las dinmicas ins- titucionales en las escuelas de alto riesgo, con especial referencia al objeto de trabajo y su impacto en la realizacin de la tarea primaria. Se inici en 1998, como parte de mi trabajo de tesis en esta lnea temtica, en 1998, y contina hasta la actualidad. 2. Algunas reexiones en torno a la pobreza y la escuela Si bien en la Argentina, en estos ltimos aos, a nivel de los principales indicadores de medicin (necesidades bsicas insatisfechas NBI y lnea de pobreza), se plantea un descen- so de la poblacin pobre, con diferencia en los porcentajes segn sea el organismo que rea- lice la medicin, esta no es la percepcin que tiene gran parte de la poblacin. La pobreza se siente, la vemos todos los das, por todos lados, en la calles, en el subte, en la facultad, au- menta y aumenta, no se dnde vamos a terminar comentan alumnos de un seminario sobre el tema, que se desarrolla en la Facultad de Filosofa y Letras de la UBA. 1 Licenciada en Educacin. Profesora adjunta interina de Anlisis Institucional de la Escuela y los Grupos de Aprendizaje (UBA). Profesora adjunta ordinaria de Instituciones Edu- cativas (UNPA). Investigador categora III (solicitada). Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacin - Facultad de Filosofa y Letras 74 Como bien lo describe Jorge Ferrando (1997), esta discrepancia muestra que la pobreza es un fenmeno complejo, que abarca una diversidad de dimensiones (econmicas, sociales, ambientales, culturales, psicolgicas, religiosas) difcilmente cuanticables. Es un concepto relativo, segn escalas de valores, factores ideolgicos, visiones polticas, corrientes tericas de quienes la analizan, por lo que vara as el criterio de lo que es justo y aceptable para una sociedad, y por ello, dadas las actuales expectativas de consumo, se ha elevado notoriamente el mnimo de lo considerado indispensable para vivir de modo no pobre. En consecuencia, cuando hablamos de los pobres, nos estamos reriendo a personas cuyas condiciones de vida no son a nuestro juicio las aceptables para vivir dignamente en esta sociedad. En coincidencia con Carmen Terra, se dene la pobreza como un fenmeno pluricausal que tiene su origen en el modelo de desarrollo y en el sistema econmico imperante en nuestra sociedad. Es un concepto de cierta relatividad. Su carac- terizacin y alcance dependen de la estructura y coyunturas sociales, niveles econmicos, desarrollo tecnolgico, y caractersticas culturales, que permiten estimar lo que es digno y justo para un pas. Ello nos remite a una cuestin objetiva y a una cuestin valorativa y pol- tica. Principalmente reere a la desigualdad por la cual determinados sectores sociales son sometidos a condiciones de vida intolerables. En grados variables la pobreza supone: marginacin poltica y social; ingresos insucien- tes; carencia de insumos bsicos de alimentos, salud, vivienda y servicios; deterioro global de las condiciones y calidad de vida; debilitamiento de la salud fsica y psicolgica del individuo. Abordar la escuela que funciona en contextos de pobreza no es una tarea sencilla porque no se trata solo de pensar en algunas instituciones ubicadas en zonas perifricas o regiones geogrcas aisladas, azotadas por la miseria, sino que se trata de analizar qu ha sucedido con la escuela de gestin estatal en su conjunto y con las polticas de estado relativas a la educacin. La escuela pblica est dejando de ser un espacio que convoca a la heterogeneidad social al progreso, para convertirse, paulatinamente, en un smbolo de la exclusin y la desigualdad. Atravesada por un nuevo imaginario, siniestro para todos los que hemos habitado sus aulas, concurrir a la escuela pblica es ahora sinnimo de ir a una escuela de pobres (Silva, 2010). En nuestro pas todava son muchos los nios y jvenes que no visualizan un futuro, que deambulan por las calles y viven en la inmediatez del da a da, que fracasan en el aprendi- zaje y abandonan la escuela, como una consecuencia palpable de los dolorosos procesos de pauperizacin que se viven desde hace varias dcadas y, en particular, a partir del impacto de la profundizacin de las polticas neoliberales implementadas en la dcada del 90 (Binstock y Cerruti, 2005; Svampa, 2005; SITEAL, 2009; entre otros). Pero tambin, por otro lado, son muchos los nios y jvenes que asisten a escuelas pblicas a veces signados por la discontinuidad y que, aun as, encuentran en el espacio escolar la nica trama vincular que los sostiene y el ltimo lazo de inclusin social que los sujeta. Para muchos de ellos, el guardapolvo blanco opera como una marca, un smbolo que los diferencia y los incluye. Esos nios y sus familias todava valoran la escuela como un medio de ascenso social, como un espacio que los protege y los estimula al mismo tiempo que los subjetiva y les otorga nuevas identidades (Silva, 2001a; Redondo, 2004). No pode- mos dejar de sealar que la escuela ocupa un lugar de importancia en el desarrollo y la vida de estos nios. ANUARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN 75 3. Antecedentes: el programa de investigacin y su relacin con la temtica del proyecto de investiga- cin actual Conscientes y preocupados por esta situacin, los investigadores del programa Institu- ciones educativas (IICE, UBA) iniciamos una lnea de investigacin orientada al estudio de las dinmicas institucionales en situaciones crticas, asumiendo el compromiso poltico y cientco que implica la produccin de conocimientos sobre las nuevas relaciones entre educacin y pobreza desde los enfoques institucionales. Algunos de nosotros nos interesba- mos en encontrar y fortalecer los caminos alternativos que recorren las escuelas que trabajan especcamente en estos contextos. Avanzar en este sentido nos invitaba a repensar el modo diferenciado en que impacta la pobreza en las escuelas y a tratar de comprender los procesos de exclusin e inclusin que las atraviesan y, al mismo tiempo, las involucran, en una cons- tante bsqueda de nuevos signicados. Los primeros estudios relevantes, en los cuales particip como integrante del equipo de investigacin, se hicieron en diez escuelas infantiles, ubicadas en Capital Federal. Segn los resultados obtenidos, se pudo advertir que las escuelas entran en conguracio- nes crticas cuando se dan una serie de hechos simultneamente: cambios y crisis social que afectan al objeto de trabajo y ponen en cuestionamiento su valor, su misin, su importancia; conmocin de los modelos institucionales, dudas sobre su validez y adecuacin tcnica de su modo de accin. Como consecuencia de estos hechos, se producen perturbaciones en las relaciones, quiebre de las expectativas mutuas y estados subjetivos de ansiedad, prdida de sentido en la tarea y la pertenencia. El estudio de estas situaciones crticas permiti rea- lizar una primera descripcin de las conguraciones defensivas del espacio institucional, caracterizadas por Lidia Fernndez (1998b) como i) el encierro y la clausura en un espacio idealizado, destinado a la custodia de lo vivido como valioso; o ii) el encierro en un espacio cerrado, destinado a la correccin de los desvos o sus peligros; o iii) la apertura destinada a la salida en busca de un exterior de apoyo; o iv) con las conguraciones consecuentes al fra- caso de la defensa institucional, el espacio estallado y el espacio desvastado que se agregan a las conguraciones descriptas por Fernando Ulloa (1990) como espacio de sitio, en el que el sndrome de violencia institucional neutraliza la produccin de inteligencia de las personas. Los resultados de estos estudios se profundizaron a travs de los siguientes proyectos, dirigidos por L. Fernndez: 2 Dinmicas escolares en condiciones crticas, aprobado y nan- ciado en el marco de la Programacin Cientca 1998-2000 (UBACyT TF-46); Dinmicas escolares en condiciones crticas. El impacto sobre las prcticas, aprobado y nanciado en el marco de la Programacin Cientca 2001-2003, en ambos proyectos me desempee como investigador tesista; Dinmicas institucionales crticas: condiciones asociadas al sostn o deterioro de la tarea primaria, aprobado y nanciado en el marco de la Programacin Cien- tca 2004-2007 (UBACyT F-126); 3 F-214.-Dinmicas institucionales en condiciones crtica: Educacin y movimientos instituyentes en situaciones socio-institucionales criticas. Estudio de trayectorias individuales y grupales en una pequea comunidad islea aislada (I-EC) 2 Ver informes nales de los equipos de investigacin en cada caso. 3 En este proyecto estuve a cargo de la a cargo de la codireccin con responsabilidad sobre tarea de validacin (lectura a ciegas de los materiales brutos en interpretacin de contrastacin con los Informes interpretativos de la directora y los investigadores responsables de la indagacin y anlisis). Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacin - Facultad de Filosofa y Letras 76 aprobado y nanciado en el marco de la Programacin Cientca 2008-2010 (UBACyT F-114 4
y 124). 5 Los estudios comprendidos entre 1998 y 2003 abordaron el caso de las escuelas prima- rias del distrito 21 de la Ciudad de Buenos Aires. Los mismos abarcaron a la caracterizacin del medio: a) tipo de insercin social de las escuelas; b) caracterizacin institucional de los establecimientos (historia, situacin y vida cotidiana); c) caracterizacin dinmica del traba- jo del aula y sus fundamentos; d) caracterizacin dinmica de los procesos de respuestas a dicultades y de los proyectos de innovacin. Este caso permiti formular una serie de hiptesis referidas a la relacin entre ciertos rasgos de la dinmica social-comunitaria y su incidencia en el funcionamiento escolar. Como as tambin, su impacto en la relacin con el objeto de trabajo y el modo de llevar adelante la tarea primaria. A modo de sntesis podramos identicar algunos hechos que parecen funcionar a modo de organizadores de la dramtica comunitaria. Los incrementos poblacionales abruptos que provienen de las sucesivas migraciones externas e internas de poblacin marginalizada, la prdida de fuentes de trabajo y el empobrecimiento progresivo, agravado por la inmigracin de los jvenes, producen intensos sentimientos de invasin y despojo. La mayor parte de las escuelas del caso funcionan orientadas a controlar la tensin que provoca el impacto de estas condiciones (Fernndez, 2002). Por una parte, los directores y los maestros-vecinos de la zona que tienen una fuerte identicacin con sus barrios y su historia, lideran acciones, proyectos y movimientos comu- nitarios que procuran generar la narracin de una historia y la constitucin de una trama de relaciones que sirva de base a la construccin de una identidad colectiva, como as tambin a promover diferentes acciones tendientes a generar creencia sobre la escuela y a proveer de apuntalamiento a los docentes y los alumnos. Por otra parte, los maestros sin pertenencia local y de primer empleo maniestan mayor tendencia a la desorganizacin o el tratamiento defensivo de las condiciones (Fernndez, 2002). El permanente ingreso de nuevos inmigrantes y la intensicacin del empobrecimiento de las familias, como as tambin de la violencia barrial y del maltrato infantil, son experi- mentados por los maestros como una deprivacin en s mismos, despojados de la ayuda de las familias para realizar su tarea e impedidos por las condiciones de trabajo de toda posible graticacin (Fernndez, 2002). A nivel del vnculo con la tarea, se maniesta la dicultad para lograr un comporta- miento organizado en funcin de las pautas del trabajo escolar habitual; a lo que se agrega un sometimiento constante a la visin de los resultados de la pobreza extrema y la violencia sobre el comportamiento infantil (Fernndez, 2002). De este modo, el potencial ansigeno de la tarea de formacin queda intensicado y se amplican algunas tensiones que se presentan como constitutivas de este tipo de escuela: No se trata de controlar el temor a daar al nio en formacin, sino de estar frente a un nio daado y a una posibilidad de reparacin en duda, cuando no imposible. Esto produce un intenso sufrimiento, en el sentido de Ren Kas (1989), y aumenta el riesgo de sobre- 4 Mi responsabilidad en este proyecto, como co directora, fue el anlisis de cuestionarios de validacin administrados a una muestra representativa de pobladores de I-EC. 5 Responsabilidad como Investigador formado, a cargo de anlisis de validacin a travs de lectura a ciegas del material bruto e interpretacin de contrastacin. ANUARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN 77 implicacin o enajenacin defensiva. Se observa con frecuencia maestros que expresan con malestar fsico el dolor que les provoca la percepcin del agudo malestar del nio. Algunos docentes sobre-involucrados adoptan conductas que exceden el lmite del rol, les dan de co- mer con sus propios recursos, los alojan en sus casas, etctera. Por otro lado, muchos otros experimentan un rechazo afectivo al nio y a su tarea, sentimientos de fragilidad, desamparo e indignacin por no poder ensear (Fernndez, 2002). La condicin bsica que es depositaria de ansiedad, parece desplazarse de las condiciones institucionales del establecimiento (espacio, tiempo, currculo, etctera) a las condiciones sociales, invistiendo al alumno (el sujeto que trae el medio a la escuela) de los elementos de dao y peligrosidad que amenazan la identidad del maestro. De modo tal que atender al nio medio-social y convertirlo en nio alumno-escolar concentra la mayor produccin en las entrevistas (Fernndez, 2002: 24). Entre los componentes ideolgicos que aparecen con mayor recurrencia en la raciona- lizacin de la dicultad, encontramos: las condiciones ineducables de los nios por sus carencias sociales, la falta de sentido de ensear disciplinas frente a las extremas necesidades afectivas, la consideracin de las funciones de proteccin y cuidado como no propias de la tarea profesional (Fernndez, 2002). Estos estudios permitieron un avance en la denicin de los conceptos de ncleo dra- mtico y organizador. Segn la formulacin elaborada, el ncleo dramtico en una trama o campo institucional es la particular formulacin de un conicto que subyace en los niveles no maniestos como principal generador de ansiedad. A partir de estos estudios, este concepto se precis como la particular formulacin en general escenicada segn guiones disponibles en la cultura de una conguracin dile- mtica en el vnculo con la institucin, la propia posicin, la tarea y el resto de objetos que conguran el campo institucional. El concepto de organizador alude a un componente del campo institucional con potencial para regular las acciones e intercambios institucionales. Cuando el espacio institucional sufre una conmocin crtica y los sujetos y grupos desprotegidos de la legitimidad de los marcos reguladores se embar- can en dinmicas defensivas, los organizadores se modican como resultado y expresin del modo en que los miembros del colectivo estn tratando las tensiones intrnsecas a la pertenencia institucional y al desarrollo de responsabilidades en su tarea principal. Las dife- rentes investigaciones mostraron como ... organizadores, sensibles a ser manipulados a los efectos de operar como reaseguros contra la ansiedad provocada por los ncleos dramticos activados: el espacio, el tiempo, la representacin del objeto institucin, los registros de la historia institucional, el proyecto, la tarea primaria y los modelos, eran los que se presenta- ban con mayor frecuencia proclives a esta funcin (). En los casos estudiados, frente a situaciones de dicultad extrema provocadas por la pobreza y el maltrato social a los nios, en los que el objeto-institucin est afectado en su funcin de ncleo principal de organizacin, el resto de los organizadores presentan rasgos Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacin - Facultad de Filosofa y Letras 78 que se vinculan a las modicaciones que se producen en el objeto-institucin, movimiento de proteccin del objeto porque se intensica e idealiza su valor o movimientos de rechazo, dada la prdida de su capacidad para proteger al sujeto.... es el alumno real el organizador que corre el riesgo de ser sobremanipulado tanto en la realidad como en la fantasa. Es en el destino de tal sobremanipulacin que se juega la ruptura del circuito defensivo o su repeti- cin (Fernndez, 1997, 2002, 2004, 2007). Concluyendo, la comparacin modelo de alumno representacin de alumno real lleva a advertir, solo en algunas ocasiones, que la realidad exige la modicacin del modelo. ... el alumno real testimonio de la prdida del modelo en el que la relacin educativa se ve posible responsable de la desmentida institucin y del maestro mismo es el que corre el riesgo de ser sobremanipulado y convertido entonces, por una parte, en un organizador imposible y, por otra, en el trmino de un vinculo imposible... (Fernndez, 2002: 21-28) Los estudios comprendidos entre 2004 y 2010 profundizan estos resultados atendiendo, en mayor profundidad, al estudio de la dramtica comunitaria y su vinculacin con el fun- cionamiento institucional. Avanzar en la comprensin de las dinmicas escolares, identicar condiciones que opti- micen el funcionamiento institucional y les permitan a los docentes hacer mejor su trabajo, nos orienta a repreguntarnos qu sucede en las escuelas que logran que sus alumnos apren- dan; qu respuestas dan sus educadores a las conguraciones crticas que provienen del contexto; cmo resuelven la contrastacin entre el modelo de alumno ideal y el alumno real; cmo se produce la modicacin del modelo de alumno y se abren caminos instituyentes. La investigacin actual se plantea estos interrogantes a travs del estudio de un caso que vengo trabajando desde 1998. En esta oportunidad, se har una segunda visita al estableci- miento para profundizar los resultados obtenidos. 4. El proyecto de investigacin actual Esta investigacin se propone describir de qu modo la signicacin y las representacio- nes que adquiere el objeto de trabajo en la cultura escolar se vinculan con la modalidad de llevar adelante la tarea primaria y el funcionamiento institucional. El caso de estudio, en el que se realizar un anlisis institucional del establecimiento, es una escuela primaria ubicada en la provincia de Buenos Aires. Esta institucin fue seleccio- nada a travs de la tcnica del informante clave, por trabajar con alumnos en condiciones sociales desfavorables y poseer altos niveles de logros en trminos de aprendizajes. En este sentido, el caso resulta de particular inters para avanzar en la comprensin de la signica- cin que la condicin social desfavorecida y de marginalidad del objeto de trabajo adquiere en la cultura escolar; su impacto en el docente y la manera de realizar su tarea; como as tam- bin, la incidencia del contexto turbulento en la regulacin de la dinmica institucional y los intercambios con la comunidad. Por otra parte, este estudio permitira establecer comparaciones, a modo de un caso con- trol, con los resultados obtenidos en las investigaciones mencionadas en el punto anterior, ANUARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN 79 como as tambin formular hiptesis complementarias sobre el concepto de organizador y su relacin con la dinmica institucional. Con el propsito de facilitar este proceso, se utilizar un diseo de indagacin similar al utilizado en las escuelas del distrito 21 de Villa Lugano. Objetivos A) Describir la signicacin y las representaciones que adquiere el objeto de trabajo en la cultura escolar, tal como emergen del material obtenido en el relato de los sujetos, tcnicas proyectivas de diferentes ndole e inferencias del investigador. B) Describir la tarea primaria (encuadre pedaggico: objetivos, programas, modelos y supuestos de rol, recursos, metodologas), segn la informacin que dan los sujetos en rela- tos, documentos, observaciones e inferencias del investigador. C) Obtener informacin discriminada sobre la posible incidencia de otras variables ins- titucionales y en tal sentido: 1. describir las caractersticas de la comunidad de inuencia; 2. reconstruir la historia institucional (prehistoria, actos fundacionales, los fundado- res y sus caractersticas, hechos, acontecimientos, crisis de la escuela en general) tal como emerge del material obtenido en el relato de los sujetos y el anlisis de documentos; 3. describir los mandatos sociales, nes y objetivos institucionales, a travs de la infor- macin que dan los sujetos, los documentos e inferencias del investigador; 4. describir el espacio institucional (caractersticas, usos, impacto sobre las personas) segn la informacin que dan los sujetos e inferencias del investigador; 5. describir los sistemas organizativos (estructura formal, sistema normativo, sistema de poder, sistema de supervisin y control, sistema de comunicacin) segn la infor- macin que dan los sujetos, el anlisis de documentos e inferencias del investigador; 6. describir la dinmica institucional (tipos de interacciones mas frecuentes, aspectos que se codican como molestias, reacciones ms frecuentes a esas molestias, su- puestos sobre lo que es correcto-incorrecto en el desempeo de cada rol, en el uso del tiempo y las interrelaciones) segn la informacin que dan los sujetos e inferen- cias del investigador; 7. describir la cultura institucional (valores, mitos, leyendas, objetos culturales, repre- sentaciones e imgenes sobre la escuela, la tarea, los otros) tal como emergen en el relato de los sujetos, la interpretacin de materiales obtenidos en tcnicas proyecti- vas de diferente ndole, documentos e inferencias del investigador; 8. describir los resultados institucionales (rendimiento, retencin, desgranamiento, climas, sentimiento de pertenencia) segn la informacin obtenida en documentos e inferencias del investigador. D) Establecer posibles relaciones entre A, B y C. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacin - Facultad de Filosofa y Letras 80 Metodologa Como se mencion anteriormente, se trata de una investigacin que consiste en un es- tudio de casos. Dicho estudio comprende el anlisis institucional de una escuela, ubicada en un barrio prximo a una villa de emergencia, en la localidad de Jos Len Suarez, que pertenece al distrito escolar de Gral. San Martn, provincia de Buenos Aires. Para el anlisis de los datos se tomarn aportes propios de la investigacin cualitativa y clnica en especial, en tanto se considerar la singularidad del objeto de estudio y la inclusin de los niveles inconscientes en la operacin de los fenmenos. La metodologa incorporar el enfoque institucional en el anlisis. El uso de este enfoque implica hacer un abordaje que atiende a la complejidad de la realidad. Esto supone utilizar un marco referencial que incluye a los procesos sociales, organizacionales, grupales e individuales, en dos planos, uno maniesto y otro latente. Lo que supone reconocer la existencia de niveles de signicacin que permanecen velados y que solo se maniestan por la intervencin de dispositivos anali- zadores, como as tambin los modos de conocer del investigador y la necesidad del anlisis de la implicacin. 5. Antecedentes trabajados en relacin con la temtica Los antecedentes publicados en la temtica que se vinculan con este proyecto estn refe- ridos al impacto de los contextos turbulentos en las dinmicas escolares, la afectividad de los educadores que trabajan en contextos de pobreza y los rasgos centrales de las escuelas que obtienen mejores resultados. Actualmente estoy trabajando en un conjunto de conjeturas no publicadas que presentar de modo sinttico. 6. La posicin de los docentes: representaciones y signicados atribuidos a la condicin de pobreza y a las diferencias socioculturales de los alumnos Un avance de resultados de investigacin altamente signicativos (Silva, 2009) se organi- za en torno a las representaciones y signicados que los docentes le atribuyen a la condicin de pobreza y a las diferencias socioculturales del alumnado. Como bien lo demostraron los estudios desarrollados en el marco de la psicologa social (Moscovici, 1986) la comunicacin, tanto en la clase como fuera de ella, se establece a travs de marcos que nos permiten organizar nuestras percepciones. Estos marcos, que se encuen- tran fuertemente arraigados en la estructura psicolgica, la historia y las experiencias perso- nales de cada individuo, tambin conguran realidades colectivas. Toda interaccin humana se establece en un terreno marcado y muy delimitado por un conjunto de prejuicios, de estereotipos sobre los cuales los diferentes participantes, tanto docentes como alumnos, construyen sus representaciones de la realidad. Como sostiene Klaus Antons (1990: 232-235), la percepcin de realidades sociales no consiste en registrar objetivamente todo lo que realmente existe y trascurre. En nuestra per- ANUARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN 81 cepcin y, por consiguiente, tambin en nuestras opiniones, nuestro pensamiento, nuestras creencias y nuestro sistema de valores intervienen una serie de predisposiciones o hiptesis, cuya direccin esta determinada por procesos de aprendizaje precedentes y experiencias pri- mitivas. Estas predisposiciones nos ayudan a descifrar las informaciones transmitidas desde el entorno sobre determinadas circunstancias y a poder integrarlas en las experiencias ante- riores y en lo aprendido hasta este momento. Tales predisposiciones, que sirven al hombre de orientacin frente a diferentes realida- des, tienen una dimensin cognoscitiva, otra valorativa y otra emocional o afectiva. En modo alguno se trata de la imposibilidad de contar con la informacin necesaria: in- cluso cuando existen muchas informaciones cognoscitivas, apenas se modican las valoracio- nes y emociones frente al objeto de opinin. La informacin no se acepta interiormente, aun cuando se d desde fuera, por lo que podra decirse que los prejuicios descansan, en reali- dad, sobre una falta subjetiva de informacin acerca de las circunstancias. Esta falta subjetiva se hace comprensible tanto por el deseo de simplicidad, orden y capacidad de sntesis, como tambin por la necesidad de defensa y de funciones preventivas de la psicologa profunda. De una manera en cierto modo inconsciente se intenta no dejarse inuir por las nuevas informaciones o evitar su encuentro. Los estereotipos, al igual que los hbitos, ahorran tiempo y esfuerzo para tomar una nueva decisin en cada situacin. Protegen y satisfacen al individuo dado que proporcionan una sensacin de pertenencia a un grupo y, por tanto, dan una seguridad. Se puede decir que con su ayuda se determinan y regulan los modos de comportamiento dentro de los gru- pos sociales. En este sentido, la resistencia a la duda y al cambio de los estereotipos hay que entenderla como una funcin de proteccin para la sociedad. Los estereotipos casi siempre estn estructurados con ms sencillez que la realidad e implican un juicio precipitado, no adaptado a la misma. A veces podemos caer en el deseo de querer romper violentamente los estereotipos existentes con la ilusin de que podramos prescindir de ellos. Lo importante es darse cuenta de la existencia de ese estereotipo, adqui- rido en virtud de diversas pertenencias de grupo, y examinarlo en cuanto a su contenido en las situaciones en las que es conveniente una confrontacin con el objeto estereotipado. Muchas veces los docentes perciben al alumnado y lo juzgan a partir de sus propios este- reotipos, los clasican en categoras simplicadas que existen a priori y que no dan cuenta de un individuo o situacin en toda su complejidad. La realidad no se corresponde con la repre- sentacin que el docente pueda tener de ella, y los prejuicios del docente tienen consecuen- cias graves sobre el alumnado, en tanto se convierten en profecas que se cumplen, como se demostr en un estudio realizado por los socilogos norteamericanos Robert A. Rosenthal y Lenore Jacobson, en la dcada del 70; la percepcin del docente no es neutral, moldea el comportamiento del alumno. Observemos el cuadro que se presenta a continuacin y que luego desarrollaremos en mayor profundidad. En el margen izquierdo, se ubican las representaciones de los docentes y, en el margen derecho, las posiciones adoptadas. Como es posible observar a simple vista, en el caso estudiado coexistan diferencias no- torias entre los docentes en cuanto a las representaciones y los signicados construidos y al modo de posicionarse frente al alumno y su tarea. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacin - Facultad de Filosofa y Letras 82 Estos prejuicios y estereotipos construidos en relacin a las condiciones de pobreza que afectaban al alumnado incidan de modo sustantivo en la comunicacin, los vnculos y los procesos de enseanza-aprendizaje que se llevaban a cabo en el aula y en la escuela. POBREZA es vista como sinnimo de: POSICIN DEL EDUCADOR CARENCIA Material Afectiva Cultural Misionero Se ocupa de llenar la carencia, no ensea, no reconoce el capital cultural del alumno ni su universo psicolgico y social. Se siente impotente por no poder salvar a todos. IGNORANCIA Intelectual Conocimiento Estudio Instructor Se ocupa de instruir, ensear los contenidos disciplinares, no toma el capital cultural del alumno como punto de partida, impone la cultura escolar. Se siente impotente porque no logra que la mayora de los alumnos aprenda. PELIGROSIDAD Violencia Descontrol Muerte Polica o Vctima Se ocupa de disciplinar, controlar y castigar o padece pasivamente las agresiones de los alumnos. Vive las diferencias como una amenaza a su integridad. Evita establecer vnculos. Se siente amenazado, impotente, no puede llevar adelante el proceso de enseanza. MARGINALIDAD Y EXCLUSIN Socio-histrico Cultural Poltico Derecho social Militante - Trabajador intercultural 1 Se ocupa de formar ciudadanos conscientes de su situacin y sus derechos. Valora y parte de las diferencias en un trabajo intercultural. Elige trabajar en este contexto. Ama a los nios y considera que todos pueden aprender. Al explicar la pobreza, a lo largo de la historia se ha resaltado su rasgo de carencia. El pobre es, fundamentalmente, el que no tiene, el que carece de vivienda, salud, vestimenta, alimentacin, trabajo, cultura, deseos de vivir, progresar y triunfar en la vida. En el mbito escolar, el alumno pobre es visto adems como el que proviene de un contexto en el que predomina una gran ignorancia, falta de afecto y abandono. Por consi- ANUARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN 83 guiente, carece de inteligencia suciente y hbitos de estudios necesarios para el logro de los aprendizajes, no cuenta con una familia que lo cuide y se preocupe por su progreso escolar. Esta visin simplicada de la realidad ha promovido todo tipo de prcticas asistenciales que no modican sustancialmente la situacin. Los alumnos afectados por la condicin de pobreza son adems visualizados por algunos docentes como ms proclives a la trasgresin de las normas, ejercer la violencia y caer en com- portamientos delictivos, y provocan fuertes sentimientos de peligrosidad y temor al dao. Algunos docentes identican a los padres como los principales responsables de su pobre- za; se los visualiza como vagos, cmodos, sin deseo de progreso, aunque algunos podran irse de la villa, preeren quedarse. Se observa como los docentes que pertenecen a las tres primeras categoras viven la po- breza y la condicin sociocultural del alumno como un obstculo inmodicable para realizar su trabajo y, en trminos de Fernndez (1994), como una condicin adversa para el aprendi- zaje. Ante la imposibilidad de modicar esta situacin, experimentan fuertes sentimientos de impotencia y sus deseos de dar y trascender, motivaciones subyacentes a toda actividad formativa (Blanchard-Laville, 1996), se encuentran en alto grado perturbados. En consecuencia, no hay posibilidades de llevar adelante una propuesta educativa dife- rente si no se trabaja en conjunto sobre imgenes, concepciones, prejuicios, estereotipos y rechazo hacia los alumnos. La imposibilidad de llevar adelante la tarea de enseanza ocasiona un fuerte sufrimiento institucional, como lo plantea Kes (1989). Christophe Dejours (2006: 44) dice al respecto: El sujeto que sufre por su relacin con el trabajo y se ve obligado a impedirse la expresin pblica de su propio sufrimiento corre el riesgo de situarse en una posicin de indisponi- bilidad e intolerancia frente a la emocin que activa en l la percepcin del sufrimiento ajeno. (...) Conduce al sujeto a aislarse mediante una actitud de indiferencia, y por lo tanto de tolerancia frente a aquello que provoca el sufrimiento. Ulloa (1995) ha llamado cultura de la morticacin a aquella situacin estable en la que la calidad de vida y las condiciones de trabajo de una poblacin han sido deterioradas sensiblemente, produciendo en los sujetos efectos como el sufrimiento y la intimidacin que, al ser vividos cotidianamente, terminan siendo asumidos como normales. En esta situa- cin se niega que existan esas condiciones adversas y, como consecuencia, se produce una verdadera amputacin de la subjetividad, con sus consecuencias: prdida de inteligencia y creatividad, acobardamiento, inhibicin y desadueamiento del propio cuerpo con fatiga y desgano para el placer y la accin, importante obstculo para ejercer pensamiento crtico. Por ltimo, aquellos docentes que comparten una comprensin socio-histrica compleja de la realidad, que valoran y parten de las diferencias en un trabajo intercultural, eligen trabajar en este contexto, aman a los nios y consideran que todos pueden aprender, logran caminos alternativos para llevar adelante la enseanza y obtienen mayor satisfaccin en su trabajo. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacin - Facultad de Filosofa y Letras 84 Bibliografa Antons, Klaus. 1990. Prctica de la dinmica de grupos. Barcelona, Herder. Badano, Mara del Rosario et al. 1999. Problemas de la educacin de jvenes y adultos en el actual contexto sociopoltico. Buenos Aires, Facultad de Filosofa y Letras, UBA (cha de ctedra). Bauman, Zygmunt. 2005. Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias, Buenos Aires, Paids. Binstock, Georgina y Cerrutti, Marcela. 2005. Carreras truncadas. El abandono escolar en el nivel medio argentino. Buenos Aires, UNICEF. Blanchard-Laville, Claudine. 1986. Saber y relacin pedaggica. Buenos Aires, Facultad de Filosofa y Letras (UBA)/Novedades Educativas, Coleccin Forrmacin de Formadores (Serie Los Docu- mentos). Castel, Robert. 1991. La dinmica de los procesos de marginalizacin: de la vulnerabilidad a la ex- clusin, en Acevedo, Mara Jos y Volnovich, Juan Carlos (comps.). El espacio institucional. Buenos Aires, Lugar. Colombo, Eduardo (comp.). 1993. El imaginario social. Montevideo, Altamira. Dejours, Christophe. 1992. Trabajo y desgaste mental. Una contribucin a la psicopatologa del trabajo. Bue- nos Aires, Hvmanitas. ----------. 2006. La banalizacin de la injusticia social. Buenos Aires, Topa. Fernndez, Lidia. 1992a. Acceso-exclusin. Paradoja constitutiva de las instituciones de la educa- cin. Aportes de investigacin, Revista Argentina de Educacin, ao 10, N 17. Buenos Aires. Aso- ciacin de Graduados en Ciencias de la Educacin. ----------. 1992b. La escuela, es posible poner punto al sufrimiento institucional?, Versiones, ao 1, N 1. Buenos Aires, Universidad de Buenos Aires. ----------. 1994. Instituciones educativas. Dinmicas institucionales en situaciones crticas. Buenos Aires, Paids. ----------. 1998a. El anlisis institucional en situaciones crticas, en Garca, Marcelo y Lpez Yez, Julin (coords.). Asesoramiento organizacional y asesoramiento curricular. Barcelona, Ariel. ----------. 1998b. El anlisis de lo institucional en la escuela. Un aporte a la formacin autogestionaria para el uso de los enfoques institucionales. Buenos Aires, Paids. ----------. 2003. Dinmicas institucionales en situaciones crticas: el impacto sobre las prcticas edu- cativas con nios sometidos a maltrato y extrema marginalizacin social. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacin, ao 10, N 20. Buenos Aires, IICE/Facultad de Filosofa y Letras, UBA. ----------. 2007a. Dinmicas socioinstitucionales crticas. Un interrogante sobre las escuelas.-el caso de una pequea poblacin islea, Educao Unisinos, vol. 11, N 1. So Leopoldo, Unisinos. pp. 30-41. ----------. 2007b. El anlisis de lo institucional. Algunas precisiones sobre condiciones de posibilidad, dimensiones y herramientas conceptuales. Actas pedaggicas, Nmero especial Instituciones Educativas. Ro Negro, FACE-UNCO. Fernndez, Lidia (dir.) et al. 2009. Dinmicas institucionales en condiciones crticas. El caso de una pequea poblacin islea aislada en Anuario 2008 del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacin. Buenos Aires, IICE/Facultad de Filosofa y Letras, UBA. Ferrando, Jorge. 1997. Nios en situacin de pobreza y aprendizajes escolares. Programa de mejo- ramiento de los aprendizajes en las escuelas urbanas de contextos desfavorables. Montevideo, Administracin Nacional de Educacin Pblica-ANEP-CODICEN. ANUARIO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA EDUCACIN 85 Garca Martnez, Alfonso y Sez Carreras, Juan. 1998. Del racismo a la interculturalidad. Competencia de la Educacin. Madrid, Narcea. Goffman, Erving. 1998. Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires, Amorrortu. Jaques, Elliott y Menzies, Isabel. 1960. Los sistemas sociales como defensa contra la ansiedad paranoide y depresiva. Buenos Aires, Horm. Kas, Ren. 1989. La institucin y las instituciones. Buenos Aires, Paids. Moscovici, Serge. 1986. Psicologa social, II. Pensamiento y vida social. Psicologa social y problemas sociales. Barcelona, Paids. Narodowski, Mariano y Andrada, Myrian. 2001. Segregacin socioeconmica, regulaciones y pri- vatizacin en el sistema educativo argentino: el caso de la provincia de Buenos Aires. Propuesta Educativa, ao 11, N 24. Buenos Aires, Mio Dvila/FLACSO. Navarro, Luis. 2004. La escuela y las condiciones sociales para aprender y ensear. Equidad social y educacin en sectores de pobreza urbana. Buenos Aires, IIPE-UNESCO. Redondo, Patricia. 2004. Escuelas y pobreza: entre el desasosiego y la obstinacin. Buenos Aires, Paids. Rivero, Jos. 1998. Educacin y pobreza: polticas, estrategias y desafos, Seminario regional Pol- ticas compensatorias en educacin. Buenos Aires, UNESCO. Silva, Ana Mara. 1997. Respuestas a las perturbaciones en el aprendizaje desde una perspectiva institucional. Avances de investigacin. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Edu- cacin, ao 6, N 11. Buenos Aires. IICE/Facultad de Filosofa y Letras, UBA. ----------. 2001a. La escuela en contextos de pobreza. Aportes de la investigacin educativa. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacin, ao 10, N 18. Buenos Aires, IICE/Facultad de Filosofa y Letras, UBA. ----------. 2001b. La afectividad del docente y su papel en las escuelas que atienden poblacin en situa- cin de pobreza. Espacios, ao VII, N 21. Ro Gallegos, UNPA. ----------. 2003. Dinmicas institucionales en escuelas de alto riesgo. Con especial referencia al vn- culo docente alumno, y su impacto en la realizacin de la tarea primaria, informe de avance de Tesis de Doctorado. Facultad de Filosofa y Letras, UBA. ----------. 2004. Una mirada ecolgica del cambio en la organizacin: el caso de la escuela x de la provincia de Buenos Aires, ponencia presentada en el Encuentro Prcticas institucionales de investigacin e intervencin en educacin. Acerca de la singularidad de los enfoque instituciona- les. Buenos Aires, ctedra de Anlisis Institucional de la Escuela y de los Grupos de Aprendizaje. Buenos Aires, Facultad de Filosofa y Letras, UBA. ----------. 2007. El rol del coordinador. La dimensin humana (notas de ctedra). Buenos Aires, Fa- cultad de Filosofa y Letras, UBA. ----------. (comp.). 2009. Fernando Ulloa. Una aproximacin a su pensamiento. Buenos Aires, Facultad de Filosofa y Letras, UBA. ----------. 2010. La escuela en contexto de pobreza. Nuevos desafos para los educadores, en Gasel, Alejandro y Reinoso, Marta (eds.). Compromiso docente, escuela pblica y educacin en contexto de po- breza. Rosario, Homosapiens. Sirvent, Mara Teresa. 1992. Polticas de ajuste y educacin permanente: quines demandan ms educacin?. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacin, ao 1, N 1. Buenos Aires, IICE/Facultad de Filosofa y Letras, UBA. ----------. 1996. La educacin de jvenes y adultos en un contexto de polticas de ajuste, neoconser- vadurismo y pobreza. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacin, ao 5, N 9. Buenos Aires, IICE/Facultad de Filosofa yLetras, UBA. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educacin - Facultad de Filosofa y Letras 86 ----------. 1998. Mltiples pobrezas, violencia y educacin, en Izaguirre, Ins (coord.). Violencia social y Derechos Humanos. Buenos Aires, Eudeba. ----------. 2001. El valor de educar en la sociedad actual y el Taln de Aquiles del pensamiento nico. Voces - Asociacin de Educadores de Amrica de Amrica y el Caribe, ao V, N 10. Montevideo. SITEAL. 2009. Informe sobre tendencias sociales y educativas en Amrica Latina 2009: primera infancia en Amrica Latina: la situacin actual y las respuestas desde el Estado. Buenos Aires, IIPE-UNESCO. Svampa, Maristella. 2005. La sociedad excluyente. La Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Buenos Aires, Taurus. Terra, Carmen. Ulloa, Fernando. 1995. Novela clnica psicoanaltica. Historial de una prctica. Buenos Aires, Paids.
Estado Del Arte Sobre Las Orientaciones y Lineamientos Pedagógicos para El Trabajo Educativo de Personas Con Espectro Autista en Colombia Durante Los Últimos 10 Años