Recocidos Parte 2
Recocidos Parte 2
-Este recocido se logra manteniendo el acero durante 30min a 1 hr a una T por arriba de la T
de recristalizacin del acero correspondiente.
-En procesos continuos se utilizan tiempos de tratamiento muy cortos.
-Para grandes volmenes de material se .tratan, trmicamente utilizando este proceso
(ejs.placas, muy delgadas, hojalata, lmina -aceros rolados en fro-, aceros inoxidables
austenticos como el 18/8, el acero Hadfield (13 % de Mn).
-Este proceso se aplica por lo general despus del trabajado en fro.
Microestructura de un acero
0.08C-1.45Mn-0.2Si
Por ciento en volumen de ferrita recristalizada en una acero 0.08C1.45Mn-0.21Si como funcin del tiempo en un bao de sales a las Ts
indicadas.
Recocido isotrmico
-Los procesos son mas cortos 4 a 8 hrs en comparacin con unas 30 hrs que se
utilizan en un recocido completo,
- Menor costo,
-Mayor consistencia de las microestructuras y de durezas, sobre todo cuando este
recocido se aplica en aceros endurecidos superficialmente y en aceros de medio Cbaja aleacin.
-Las microestructuras son mas uniformes (F+P) que son mas adecuadas para los
procesos de maquinado.
-Se usa principalmente en aceros al C y aleados, que incluyen los aceros para
rodamientos que son aceros al alto Cr y C.
Normalizado
-Calentar al acero a una T de unos 40-50C por arriba de las Ts crticas (Ac3 o Acm), y
manteniendo ah durante un cierto perodo de tiempo dependiendo de las dimensiones de la
pieza y del tipo acero que se trate hasta lograr una completa austenitizacin, seguido de un
enfriamiento al aire hasta T ambiente.
-El mnimo de tiempo que se llega a utilizar es de 15 min, pero se requieren de tiempos
mayores en piezas de mayor tamao y/o seccin.
l) refinar el grano
2) para homogenizar-producir una mayor uniformidad en la microestructura
3) permitir un maquinado mas fino
4) una mayor dureza y resistencia que un R. Completo
-Por el tipo de enfriamiento al aire esto no representa una condicin al equilibrio, por lo
que el diagrama Fe-Fe3C, no puede ser utilizado para poder predecir las proporciones
de F y P proeutectoide o de Fe3C y P proeutectoide, las cuales estarn presentes a T
ambiente.
-De hecho existe menos tiempo disponible para la formacin de constituyentes
proeutectoides, por consecuencia una menor proporcin de constituyente se formarn en
aceros normalizados que en los aceros recocidos.
Doble normalizado
-En ciertos casos se usa.
-Este consiste en un calentamiento a una T de 50-100oC por encima de la T usual, para
producir una completa disolucin de los constituyentes.
-El siguiente normalizado se realiza cerca del lmite inferior del rango de Ts para
producir microestructura de grano fino.
-Se aplica en aceros al C y de baja aleacin de grandes dimensiones, en donde se han
uti1izado altas T de forja.
-Se requiere en piezas forjadas con un tamao de grano grueso, por que se dificulta
obtener en un solo normalizado grano fino.
(2)
(3)
La ecuacin 2 se puede usar para graficar como una funcin del tamao de grano de ferrita.
t f1 / 3 246 1140 % Nf
1/ 2