Manual de Calidad VIH Sida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 125

SEGURO SOCIAL

UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

MANUAL DE CALIDAD PROGRAMA VIH/SIDA SEGURO SOCIAL


UNIVERSITARIO COCHABAMBA GESTION 2014

OBJETIVO DEL MANUAL DE CALIDAD DEL PROGRAMA VIH/SIDA


El presente Manual tiene por objeto mostrar una visin general del sistema de
calidad y organizacin del Programa VIH/Sida en el Seguro Social Universitario;
sealar las funciones que debe realizar el personal de salud, estableciendo las
responsabilidades en los procedimientos; as como lograr el aseguramiento de la
calidad, coordinacin y uniformidad en el trabajo y lograr la satisfaccin de la
poblacin protegida. El manual debe ser un instrumento til para la informacin y
orientacin del personal que trabaja en el Seguro Social Universitario.

El Manual de Calidad del Programa VIH/Sida se difundir entre todos los sectores
de la institucin para su uso interno, y podr tener acceso a l todo el personal de
salud de modo que puede conocer las atribuciones, responsabilidades o funciones
que se indican en el manual y que les afectan directamente.

Este documento asegura el control de los factores que influyen en la calidad y en


la coordinacin de las funciones del personal de salud dentro de la institucin.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

1 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

INTRODUCCION
El escaso conocimiento de la enfermedad, los estigmas creados en torno a los
mecanismos participantes en su produccin contribuyeron a que el sistema de
vigilancia epidemiolgica del VIH/SIDA, durante los primeros aos de su
implementacin, captara solamente los casos SIDA, con manifestaciones clnicas
evidentes del sndrome.

Al momento de analizar el comportamiento de la notificacin

de

casos, es

importante considerar el hecho de que el incremento de la oferta, determina una


mayor demanda de servicios. En este sentido la disponibilidad de medicamentos
antirretrovirales puede ser condicionante para una mayor captacin de personas
que viven con VIH que no fueron notificados.

En Bolivia las notificaciones de casos desde el ao 1989 al momento nos muestra


el incremento de casos que ha tenido nuestro pas, sin embargo tambin nos
muestra debilidades en el sistema de notificacin de VIH/SIDA, ya que en los aos
1.996

y 1.997 se evidencia un descenso que no es debido a medidas de

prevencin sino ms bien al subregistro de casos. Con estos criterios diagnsticos


establecidos es importante determinar un programa que coadyuve a mejorar los
conocimientos y a prevenir el VIH SIDA.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

2 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Nuestra caracterstica principal de accin est orientada a mejorar los


Conocimientos, Actitudes y Practicas (CAPs), haciendo relieve tcnico de
proyeccin operativa en la poblacin universitaria. Estamos seguros que mediante
la estructuracin de un enfoque tcnico, organizado y de promocin en salud
nuestros resultados estimaran la disminucin de casos en nuestra poblacin
protegida.

PROPOSITO
Que la poblacin protegida del SSU acceda a informacin oportuna bajo un
enfoque que pueda ayudar de manera estratgica y estructurada, a planificar,
poner en prctica y vigilar la movilizacin y comunicacin social, para lograr y
mantener resultados conductuales muy especficos relacionados con la prevencin
y el control del VIH/Sida. (ESTRATEGIA COMBI)

JUSTIFICACIN
El Programa VIH/sida se argumenta debido al incremento en la prevalencia de
casos de VIH/Sida en Bolivia, as como tambin en Cochabamba y en el Seguro
Social Universitario sobre todo en los ltimos aos lo que a priori podra indicar
un crecimiento de la epidemia vinculado con los estilos de vida y falta de
informacin en prevencin de la enfermedad en correspondencia con su grado de
marginalidad e ingresos econmicos y el fortalecimiento de un programa destinado
a la prevencin y promocin de esta patologa en la institucin.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

3 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

MISIN DEL PROGRAMA VIH/SIDA


Somos un programa que cuenta con un sistema eficaz, para la vigilancia y control
epidemiolgico del VIH/SIDA en el Seguro Social Universitario, que busca dirigir,
fortalecer y apoyar una respuesta integral, con el uso eficiente de los recursos de
la institucin, enfocado bajo un Modelo de Atencin Integral en Salud MAIS
involucrando a la poblacin protegida considerando su diversidad sexual, cultural,
genero, y respetando los derechos humanos,

VISIN DEL PROGRAMA VIH/SIDA


Un programa de VIH/Sida en el Seguro Social Universitario fortalecido con
prevalencia disminuida de casos, con un recurso humano capacitador (educador)
y sensibilizado, que ofrezca una atencin integral,

interdisciplinaria, con un

sistema de vigilancia y control de calidad, disminuyendo la potenciando y


coordinando los esfuerzos y el uso eficiente de los recursos de las institucin,
involucrando plenamente a la poblacin protegida enfocado bajo un Modelo de
Atencin Integral en Salud MAIS

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

4 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

CONFORMACIN DE UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCION EN


EL PROGRAMA VIH/SIDA EN EL SSU
La estrategia se enfoca en la atencin a la poblacin protegida como un proceso
continuo,

realizando

una

intervencin

por

anticipado,

ensendoles

un

autocuidado de su salud con momentos interrelacionados de PROMOCIN y


PROTECCIN DE SU SALUD, RECUPERACIN Y REHABILITACIN, todo ello
con un enfoque preventivo amplio y con acciones dirigidas al individuo, la familia,
la comunidad y al medio ambiente que le rodea.

Toda esta estrategia se

encuentra enmarcada en el MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD


MAIS del SSU.

MODELO DE ATENCIN DEL PROGRAMA VIH/SIDA


El Modelo de Atencin que se propone contempla a la persona como un ser
biopsicosocial perteneciente a una familia y a una comunidad, con deberes y
derechos para la toma de decisiones de forma consciente y sistemtica respecto a
su salud, de los miembros de su familia, de su comunidad as como para la
proteccin y mejora del ambiente que lo rodea.

Implica la orientacin de la atencin hacia la promocin, prevencin, recuperacin


y rehabilitacin del VIH/SIDA.

La estrategia es llegar al paciente al mismo tiempo y

asegurar que distintas

especialidades otorguen medidas de promocin, prevencin de VIH/SIDA en el

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

5 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

SSU,

entre

las

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

especialidades

se

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

encuentran:

Medicina

Familiar,

Ginecoobstetricia, Pediatra y Odontologa.

UNIVERSO DE INTERVENCION
La primera lnea de atencin (Medicina

Familiar, Ginecologa-Obstetricia,

Pediatra y Odontologa) tienen como uno de sus principales mbitos de accin en


la prevencin primaria (Promocin y fomento, Proteccin especfica) de la Historia
Natural de la Enfermedad, ya que el anticiparse a la ocurrencia de eventos
negativos permite disminuir significativamente los costos en la prestacin de
servicios de salud y los daos que podran originarse en el individuo, familia y
comunidad.

Estas acciones deben contar con la participacin activa de toda la poblacin


protegida del SSU desarrollando un proceso autnomo y organizado en el proceso
de la gestin compartida en salud con el fin de lograr sostenibilidad de las
acciones emprendidas

Un parmetro bsico para el desarrollo del programa es la participacin de la


comunidad estudiantil como el actor fundamental en la generacin de las
acciones, por medio de la identificacin de sus problemas, dirigida a afianzar y
forjar actitudes hacia el cuidado corporal y la salud, al igual que elevar el nivel de
conocimiento y motivacin en el desarrollo y participacin en el tema de VIH/Sida.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

6 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

El programa debe centrar sus esfuerzos de promocin y prevencin en aquellas


poblaciones cuyas prcticas y condiciones de vida les hacen ms vulnerables ante
la epidemia del VIH; de igual forma se deber centrar los esfuerzos de atencin
integral a las personas que viven con el VIH/Sida.

Poblaciones vulnerables en las que deber priorizarse el desarrollo de las


acciones:
o

Adolescentes

Adulto joven

Mujeres embarazadas

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

7 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

TABLA DE CONTENIDOS
Pags.

Objetivo

Introduccin

Propsito

Justificacin

Misin del Programa VIH/Sida

Visin del Programa VIH/Sida

Conformacin de un modelo de gestin

Modelo de atencin

Universo de intervencin

5-8

I.

Nmina de integrantes

II.

Memorndum

10

III.

Polticas y objetivos de calidad en el marco del Proyecto Nacional de


Calidad.

11

a. Polticas que orientan la gestin de la calidad

11

b. Principios

12

c. Proyecto Nacional de Calidad en Salud (PRONACS)

12

d. Objetivos prioritarios de la calidad asistencial

12

e. Etapas de desarrollo de estrategias de la calidad en salud

12

f. Atributos de la calidad

13

g. Tringulos de la calidad

14

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

8 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

IV.

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Anlisis situacional

15

a. Objetivos del programa

15

b. Universo de intervencin del Programa VIH/Sida

16

c. Sistemas de apoyo del Programa VIH/Sida

16

d. Situacin actual del Programa VIH/Sida

17

e. Propuestas y recomendaciones

18 -19

V.

Estructura orgnica

20

VI.

Manual de funciones

21

a. Funciones del Presidente

21

b. Funciones de la Secretaria

22

Manual de Normas y Procedimientos

23

a. Normas del Programa VIH/Sida

23

b. Procedimientos del Programa VIH/Sida

24 - 26

VIII.

Referencia de Normas y Manuales tcnicos

27 - 28

IX.

Plan Operativo Anual

29

X.

Plan de Trabajo

30

a. Introduccin

30

b. Situacin actual (lnea de base)

31 - 39

c. Evolucin del VIH/Sida

40

d. Marco legal normativo de prevencin VIH/Sida

41

e. Objetivo general

52

f. Objetivos especficos

52

g. Sistemas de apoyo

53

h. Modalidad de integracin

54

i. Marco lgico

56

VII.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

9 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

j. Indicadores de evaluacin

59

k. Marco estratgico de accin

62

l. Evaluacin del programa

67

m. Calidad de informacin con pacientes VIH/Sida

69

n. Sala situacional

70

XI.

Plan de Capacitacin

71

XII.

Plan de Mejoramiento Continuo

73

XIII.

Formularios tcnicos codificados

74

XIV.

Informe tcnico de cierre de gestin

77

XV.

Cuadro de mando que describe el comportamiento de indicadores

XVI.

cuantitativos y cualitativos

79

Evaluacin

89

XVII. Correspondencia enviada y recibida

90

XVIII. Apndice

91

a. Formularios de reporte de casos

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

10 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

I.

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

NOMINA DE INTEGRANTES
Responsable del Programa VIH/Sida
Dra. Claudia Maribel Escalera Sols
Especialista en Medicina Familiar SSU
Correo: [email protected]
Telfono: 4414025 - 70767071

Secretaria del Programa VIH/Sida


Lic. Sandra Terceros Arispe
Licenciada en Enfermera
Correo: [email protected]
Telfono: 4236724 - 79726881

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

11 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

II.

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

POLTICAS Y OBJETIVOS DE CALIDAD EN EL MARCO


DEL PROYECTO NACIONAL DE CALIDAD

La calidad de la atencin mdica consiste en la aplicacin de la ciencia y la


tecnologa mdica en una forma que maximice sus beneficios para la salud sin
aumentar en forma proporcional sus riesgos. El grado de calidad es por
consiguiente, la medida en que se espera que la atencin suministrada logre el
equilibrio ms favorable de riesgos y beneficios para el usuario (Avedis
Donabedian)

a. Polticas que orientan la gestin de la calidad.1. Con relacin a las personas.


2. Con relacin a los trabajadores.
3. Con relacin a las unidades prestadoras de salud.
4. Con relacin a la sociedad.
5. Con relacin al Estado.

b. Principios.1. Enfoque al usuario.


2. Liderazgo.
3. Participacin del personal.
4. Enfoque basado en procesos.
5. Enfoque sistmico para la gestin.
6. Mejora continua de la calidad.
Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

12 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

7. Toma de decisiones basada en evidencias.


8. Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor.

c. Proyecto Nacional de Calidad en Salud (PRONACS)


Programa con alcance nacional para el establecimiento, sustento e incremento de
la calidad en los distintos niveles, sectores e instituciones que configuran el
Sistema Nacional de Salud, bajo la autoridad y rol rector del Ministerio de Salud y
Deportes.

d. Objetivos prioritarios de la calidad asistencial:


Prestar asistencia sanitaria acorde al estado de la ciencia (Medicina
basada en la evidencia)
Lograr cuidados que satisfagan al paciente
Asegurar la continuidad de los cuidados
Lograr cuidados apropiados a las necesidades de los pacientes

e. Etapas de desarrollo de estrategias de la calidad en salud

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

13 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

f. Atributos de la Calidad

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

14 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

g. Tringulos de la Calidad en Salud

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

15 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

III.

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

PROGRAMA VIH/SIDA

El Programa VIH/Sida tiene un enfoque preventivo amplio, con acciones


dirigidas al individuo, su familia, comunidad y medio ambiente que le rodea,
donde el equipo de salud se involucra directamente, bajo el enfoque
estratgico de Informacin, Educacin, Comunicacin, sustentado en el cambio
de conocimientos, actitudes, prcticas y conductas, con el fin de actuar de
manera equilibrada en la solucin de los problemas de salud (Estrategia
COMBI)

a. Objetivos del programa


Objetivo General:
Fortalecer el sistema de vigilancia, control y prevencin de VIH/SIDA en el
SSU-Cochabamba para reducir la ocurrencia de nuevas infecciones, con un
recurso humano interdisciplinario, capacitado y sensibilizado.

Objetivos Especficos:
Brindar informacin oportuna y adecuada que satisfaga las inquietudes de
las personas participantes del programa.
Difundir la comunicacin para cambios de comportamiento (CCC).
Elaborar prcticas de prevencin de la transmisin del VIH/SIDA en la
poblacin protegida, priorizando a grupos vulnerables.
Generar el involucramiento activo y el apoyo de la poblacin protegida del
SSU con el objeto de concientizar sobre VIH/SIDA

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

16 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Sensibilizar al personal de Salud que por falta de un buen seguimiento y


adiestramiento contino, pierden la motivacin y el calor humano
constituyndose en factor de riesgo tanto para el paciente como el deterioro
de la imagen institucional y dificultad para una participacin activa.
Elaborar estrategias de evaluacin y monitoreo del Programa VIH/ Sida en
el SSU

b. Universo de intervencin del Programa VIH/SIDA


La primera lnea de atencin se encuentra en Medicina Familiar, GinecologaObstetricia, y Pediatra los cuales tienen como principales mbitos de accin la
prevencin primaria, ya que el anticiparse a la ocurrencia de eventos negativos
permiten disminuir los costos en la prestacin de servicios de salud y los daos
que podran originarse en el individuo, familia y comunidad a causa de esta
patologa.

c. Sistemas de apoyo del Programa VIH/SIDA


El programa

realiza sus actividades de manera interdisciplinaria a travs de

procesos de interconsulta, referencia y contra referencia de pacientes con el


Programa Departamental de VIH/Sida y las dems especialidades en el Seguro
Social Universitario.
Las especialidades en mencin son: Psicologa, Nutricin, Trabajo social,
Licenciados y Auxiliares en enfermera.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

17 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

d. Anlisis de la Situacin actual del Programa VIH/SIDA


Infraestructura.El SSU no dispone de un auditorio al momento con capacidad para albergar
a Mdicos, Enfermeras, Residentes, Internos y Personal Administrativo
(turno maana y tarde) para la realizacin de talleres de capacitacin en el
diagnstico y manejo de pacientes con VIH/Sida, motivo por el cual solo se
hace llegar a cada consultorio flujogramas de atencin y notas informativas.

Recursos Humanos.Durante el primer semestre del 2013 no se tuvo un seguimiento adecuado


de pacientes con diagnstico de VIH/Sida debido a que mi persona como
responsable del programa se encontraba ausente por motivos de contrato
temporal que maneja la institucin, no delegando en ese momento a otro
profesional mdico para control del mismo.

Falta de coordinacin con el Programa Departamental de


VIH/SIDA.En reiteradas oportunidades en reuniones semestrales realizadas con el
Programa

Departamental

y CDVIR

se

solicit

que

existiera

una

comunicacin ms estrecha con la institucin, ya que una vez que se


REFIERE al paciente al programa con todos los requisitos solicitados, no
existe la CONTRAREFERENCIA y desconocemos el manejo que se les
realiza a nuestros pacientes, siendo as que el mismo solo retorna a nuestra
Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

18 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

institucin para la realizacin de laboratorios, internacin u obtencin de


bajas mdicas.

El programa se comprometi

a que esta situacin

cambiaria, enviando informes mensuales de cada uno de nuestros


pacientes, pero hasta la fecha no existe una respuesta del mismo.
Asimismo se solicit por escrito una capacitacin a nuestra institucin como
la que estaban realizando en otros centros pero tampoco se obtuvo
respuesta de la misma.

Personal capacitado.Lamentablemente la mayor parte del profesional mdico de la institucin


delega toda la responsabilidad administrativa en la responsable del
programa, ya que una vez diagnosticado el paciente no hacen seguimiento
del mismo, no desean realizar el resumen de la historia clnica y tampoco
volver a llenar los formularios para las pruebas de confirmacin Elisa y
Western Blott, los cuales mi persona debe realizar para la correcta
referencia del paciente al programa.

E. Propuestas y recomendaciones
i. Implementacin a largo plazo de infraestructura adecuada, que cuente con
auditorios con capacidad para albergar personal mdico, personal de
enfermera, residentes, internos y personal administrativo para la realizacin de
talleres, cursos, etc.
ii. Asignar un profesional en salud que colabore en el desarrollo del Programa
VIH/Sida en el SSU

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

19 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

iii. Reuniones trimestrales informativas y de sugerencia con el Director del


Programa Departamental VIH/Sida y Responsable de CDVIR
iv. Capacitacin y sensibilizacin del personal de salud en el diagnstico y
tratamiento de pacientes con VIH/Sida mediante talleres, cursos
v. Fortalecer el compromiso por parte del profesional mdico para el
diagnstico, manejo y referencia del paciente VIH/Sida al programa,
programando reuniones semestrales por especialidad.
vi. Elaboracin de formularios para cada consultorio de consulta externa donde
conste el registro de pacientes con VIH/Sida e ITS para un mejor seguimiento
de los casos.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

20 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

IV.

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

ESTRUCTURA ORGANICA

GERENCIA GENERAL

PLANIFICACION
..
MDICA

COMIT DE
VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICA

GERENCIA MDICA
.

Sub comit de
Bioseguridad

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Programas

Manejo de
Residuos

Infecciones
intrahospitalarias

VIH/Sida
Chagas
Control
laboral

Rabia

Supervisora
de limpieza

Tuberculosis
PAI
Inf. Pandmica
Dengue
Fi. Amarilla
Malaria

Elaborado por: PlanRevisado


por:
de
Dra.
Claudia
Lic.
Holny
Alcn
Contingencias
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

21 de 125

Anlisis de
informacin

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

V.

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

MANUAL DE FUNCIONES

a. Funciones del Presidente


1. Cumplir y hacer cumplir el reglamento del Programa VIH/Sida
2. Convocar y presidir las reuniones del Programa
3. Supervisar el cumplimiento de las recomendaciones realizadas por el
Programa a las autoridades correspondientes
4. Viabilizar estrategias para el cumplimiento de los objetivos del Programa
5. Citar a reuniones ordinarias y extraordinarias
6. Velar por la integridad del Programa en su accionar
7. Elaborar cronograma de actividades y plan de trabajo del Programa
VIH/Sida
8. Realizar un diagnstico situacional epidemiolgico del Programa una
vez al ao
9. Capacitar al personal de salud sobre el Programa VIH/Sida
10. Brindar toda la informacin generada por el Programa cuando esta sea
requerida por instancias superiores cumpliendo la normativa vigente
11. Promover estudios e investigaciones epidemiolgicas del VIH/Sida que
se requieran
12. Mantener la confidencialidad de la informacin revisada y discutida en el
Programa
13. Informar al personal de salud los resultados de las evaluaciones
14. Elaborar y realizar el seguimiento al cronograma anual de actividades y
plan de trabajo del Programa

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

22 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

15. Evaluar y promover mejores prcticas de prevencin

en todos los

niveles del establecimiento de atencin de salud


16. Comunicarse y cooperar con otros comits del hospital

b. Funciones del Secretario


1. Llevar registro y elaborar actas de las reuniones y actividades del
Programa
2. Coadyuvar en el cumplimiento de las recomendaciones del Programa
3. Coordinar con el encargado de estadstica para disponer de informacin
y datos estadsticos en forma oportuna y adecuada a requerimiento del
Programa
4. Presidir las reuniones en caso de ausencia del presidente del Programa
5. Documentar los acuerdos y compromisos adquiridos por el Programa
6. Convocar a reuniones y elaborar el Orden del Da
7. Plantear los problemas a tratar en el Orden del Da y recoger
sugerencias

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

23 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

VI.

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA


PREVENCION DEL VIH/SIDA

a. Normas del Programa VIH/Sida


1. El Programa sesionara como mnimo una vez al mes

2. Las reuniones debern ir precedidas de la elaboracin de un Orden del


Da

por secretaria del Programa, y las citaciones se efectuaran 48

horas antes

3. Las sesiones del Programa duraran dos horas, pudiendo ampliarse en


caso estrictamente necesario

4. Las reuniones se llevaran a cabo en la Unidad de Medicina Familiar

5. El Programa se reunir las veces que fueran necesarias para tratar


casos especficos que ameriten conducta especial

6. Los

informes,

recomendaciones,

evaluaciones

internas

otra

documentacin utilizada por el Programa deben manejarse con entera


confidencialidad y seguridad dentro de la institucin

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

24 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

b. Procedimientos del Programa VIH/Sida


1. Para solicitar prueba rpida de VIH se debe llenar la hoja de
consentimiento informado

2. Si la prueba rpida para VIH sale positiva se debe solicitar a


LABIMED dos pruebas confirmatorias: Elisa y Western Blott,
previamente llenando una hoja de solicitud externa dirigida a
Labimed, adjuntando la ficha de solicitud de confirmacin laboratorial
(Realizado por el mdico tratante)
3. Si Labimed nos confirma positivo las pruebas de Elisa y Western
Blott se debe seguir los siguientes pasos para el envo del paciente a
CDVIR o IDH: (Realizado por el mdico tratante)
a.

Fotocopia de resultado de Prueba rpida, Elisa y Western Blott

b.

Resumen de historia clnica realizada por el mdico tratante

c.

Fotocopia de carnet de identidad

d.

Ficha de notificacin original

e.

Hablar previamente con el Dr. Walter Flores al celular 70778399

4. El responsable del programa en el SSU debe quedarse con:


a.

Fotocopia de ficha de notificacin

b.

Fotocopia de resultados de prueba rpida, Elisa y Western


Blott

c.

Fotocopia de resumen de historia clnica

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

25 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

FLUJOGRAMA DE ATENCION PARA EL DIAGNOSTICO DE


VIH/SIDA

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

26 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

27 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

VIH/ SIDA
A. HISTORIA.La era del Sida empez oficialmente el 5 de junio de 1981, cuando los CDC de
Estados Unidos convocaron una conferencia de prensa donde describieron cinco
casos de neumona por Pneumocystis carinii en Los ngeles. Al mes siguiente se
constataron varios casos de sarcoma de Kaposi, un tipo de cncer de piel. Las
primeras constataciones de estos casos fueron realizadas por el Dr. Michael
Gottlieb de San Francisco.

Pese a que los mdicos conocan tanto la neumona por Pneumocystis carinii
como el sarcoma de Kaposi, la aparicin conjunta de ambos en varios pacientes
les llam la atencin. La mayora de estos pacientes eran hombres homosexuales
sexualmente

activos,

muchos

de

los

cuales tambin

sufran

de

otras

enfermedades crnicas que ms tarde se identificaron como infecciones


oportunistas. Las pruebas sanguneas que se les hicieron a estos pacientes
mostraron que carecan del nmero adecuado de un tipo de clulas sanguneas
llamadas T CD4+. La mayora de estos pacientes murieron en pocos meses.

Por la aparicin de unas manchas de color rosceo en el cuerpo del infectado, la


prensa comenz a llamar al sida, la peste rosa, causando una confusin,
atribuyndola a los homosexuales, aunque pronto se hizo notar que tambin la
padecan los inmigrantes haitianos en Estados Unidos, los usuarios de drogas
inyectables y los receptores de transfusiones sanguneas, lo que llev a hablar de
un club de las cuatro haches que inclua a todos estos grupos considerados de

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

28 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

riesgo para adquirir la enfermedad. En 1982, la nueva enfermedad fue bautizada


oficialmente con el nombre de Acquired Immune Deficiency Syndrome (AIDS),
nombre que sustituy a otros propuestos como Gay-related immune deficiency
(GRID).

Hasta 1984 se sostuvieron distintas teoras sobre la posible causa del sida. La
teora con ms apoyo planteaba que el sida era una enfermedad bsicamente,
epidemiolgica. En 1983 un grupo de nueve hombres homosexuales con sida de
Los ngeles, que haban tenido parejas sexuales en comn, incluyendo a otro
hombre en Nueva York que mantuvo relaciones sexuales con tres de ellos,
sirvieron como base para establecer un patrn de contagio tpico de las
enfermedades infecciosas.

Otras teoras sugieren que el sida surgi a causa del excesivo uso de drogas y de
la alta actividad sexual con diferentes parejas. Tambin se plante que la
inoculacin de semen en el recto durante la prctica de sexo anal, combinado con
el uso de inhalantes con nitrito llamados poppers, produca supresin del sistema
inmune. Pocos especialistas tomaron en serio estas teoras, aunque algunas
personas todava las promueven y niegan que el sida sea producto de la infeccin
del VIH.

La teora ms reconocida actualmente, sostiene que el VIH proviene de un virus


llamado virus de inmunodeficiencia en simios (SIV, en ingls), el cual es idntico
al VIH y causa sntomas similares al sida en otros primates.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

29 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

En 1984, dos cientficos franceses, Franoise Barr-Sinoussi y Luc Montagnier del


Instituto Pasteur, aislaron el virus de sida y lo purificaron. El dr. Robert Gallo,
estadounidense, pidi muestras al laboratorio francs, y adelantndose a los
franceses lanz la noticia de que haba descubierto el virus y que haba realizado
la primera prueba de deteccin y los primeros anticuerpos para combatir a la
enfermedad. Despus de diversas controversias legales, se decidi compartir
patentes, pero el descubrimiento se le atribuy a los dos investigadores originales
que aislaron el virus, y solo a ellos dos se les concedi el Premio Nobel conjunto,
junto a otro investigador en el 2008, reconocindolos como autnticos
descubridores del virus, aceptndose que Robert Gallo se aprovech del material
de otros investigadores para realizar todas sus observaciones. En 1986 el virus
fue denominado VIH (virus de inmunodeficiencia humana). El descubrimiento del
virus permiti el desarrollo de un anticuerpo, el cual se comenz a utilizar para
identificar dentro de los grupos de riesgo a los infectados. Tambin permiti
empezar investigaciones sobre posibles tratamientos y una vacuna.

En esos tiempos las vctimas del sida eran aisladas por la comunidad, los amigos
e incluso la familia. Los nios que tenan sida no eran aceptados por las escuelas
debido a las protestas de los padres de otros nios; ste fue el caso del joven
estadounidense Ryan White. La gente tema acercarse a los infectados ya que
pensaban que el VIH poda contagiarse por un contacto casual como dar la mano,
abrazar, besar o compartir utensilios con un infectado.

En un principio la comunidad homosexual fue culpada de la aparicin y posterior


expansin del sida en Occidente. Incluso algunos grupos religiosos llegaron a
Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

30 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

decir que el sida era un castigo de Dios a los homosexuales (esta creencia an es
popular entre ciertas minoras de creyentes cristianos y musulmanes). Otros
sealan que el estilo de vida depravado de los homosexuales era responsable
de la enfermedad. Aunque en un principio el sida se expandi ms de prisa a
travs de las comunidades homosexuales, y que la mayora de los que padecan
la enfermedad en Occidente eran homosexuales, esto se deba, en parte, a que en
esos tiempos no era comn el uso del condn entre homosexuales, por
considerarse que ste era slo un mtodo anticonceptivo. Por otro lado, la difusin
del mismo en frica fue principalmente por va heterosexual.[5] [6]

El Sida pudo expandirse rpidamente al concentrarse la atencin slo en los


homosexuales, esto contribuy a que la enfermedad se extendiera sin control
entre heterosexuales, particularmente en frica, el Caribe y luego en Asia.

B. INTRODUCCION.A nivel de la OMS y ONUSIDA se reconocen tres estadios de la epidemia


clasificados como incipientes, concentradas y generalizadas. La epidemia emergi
en Bolivia en el ao 1984, en un estudio realizado el 2003 fue caracterizada por un
experto de la OPS/OMS como epidemia concentrada, esta tipificacin de la
enfermedad, se bas en la prevalencia en algunos grupos de la poblacin, que
tienen comportamientos sexuales de riesgo para la transmisin del VIH est por
encima del 5%.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

31 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Los organismos internacionales y estudios especializados de la epidemia refieren


que: La epidemia de bajo nivel o incipiente: Cuando la prevalencia del VIH no ha
superado constantemente el 5% en ningn subgrupo de poblacin definida.
La epidemia concentrada: Cuando la prevalencia del VIH se ha mantenido
constante, por encima del 5% en por lo menos un sub grupo de la poblacin. La
prevalencia del virus es menor al 1% entre las mujeres embarazadas de las zonas
urbanas.
La epidemia generalizada: Cuando la prevalencia del VIH se encuentra
consistentemente por encima del 1% entre mujeres embarazadas

C. Origen del virus de la inmunodeficiencia humana


El VIH pertenece a la familia de los lentivirus y se clasifica en dos tipos: VIH-1 y
VIH-2 que tienen un 40-50% de homologa gentica y una organizacin genmica
similar. El VIH-1 es el causante de la pandemia mundial de Sida mientras que el
VIH-2, aunque tambin puede producir Sida, se considera menos patognico y
menos transmisible. El VIH-2 se encuentra confinado principalmente a zonas del
frica occidental, aunque se han detectado algunos casos en Europa y EE.UU.
Tanto el VIH-1 como el VIH-2 provienen de diferentes saltos interespecie de virus
que infectan en la naturaleza a poblaciones de simios en frica. El VIH-2 est muy
cercano filogenticamente al SIVsm, virus de la inmunodeficiencia del Sooty
mangabey, una variedad de mono muy frecuente en frica occidental. El origen
del VIH-1ha sido mucho ms laborioso de esclarecer ya que proviene del agente
que infecta en la naturaleza a la variedad de chimpanc Pan troglodytes
troglodytes que habita en zonas poco accesibles del sur de Camern

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

32 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

(SIVcpzPtt)5,6. Las cepas del VIH-1 se han clasificado en tres grandes grupos
segn su homologa gentica y se piensa que representan diferentes episodios de
salto inter-especies. Estos son el grupo M (main o principal), el grupo O (outlier), y
el grupo N (no M, no O). El grupo M se ha dividido en 9 subtipos (A, B, C, D, F, G,
H, J, K) y en cepas recombinantes entre ellos, denominados CRF (formas
recombinantes circulantes). Los CRF se forman por recombinacin de fragmentos
genmicos de distintos subtipos. Actualmente se han descrito ms de 30 CRF y su
nmero se incrementa constantemente.

D. SNTOMAS INICIALES DE LA INFECCIN CON EL VIH


Cuando el VIH infecta a una persona, puede dar lugar a sntomas y signos que se
presentan de una a seis semanas despus de la infeccin y duran de dos a seis
semanas. Cuando se presentan, estos sntomas iniciales son inespecficos y
similares a los de una infeccin vrica, como la gripe.
Entre esas manifestaciones iniciales estn la hinchazn de los ganglios linfticos,
fiebre, dolores de garganta y erupciones cutneas, las que, por ser tan poco
especficas, contribuyen a que a muy pocas personas se les diagnostique
clnicamente la infeccin por el VIH en sus comienzos. Aunque inicialmente
algunas personas infectadas no manifiesten sntomas, aparenten estar sanas e
incluso se sientan bien fsicamente, ya pueden transmitir el VIH a otras personas.
Generalmente la infeccin inicial es seguida por un perodo carente de sntomas,
que puede durar desde meses hasta varios aos, antes de que la enfermedad
comience a manifestarse clnicamente. El perodo de latencia, es decir, el que
transcurre entre la infeccin inicial y la presentacin de los sntomas del SIDA, se

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

33 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

puede prolongar con tratamientos profilcticos de prevencin de infecciones, sobre


todo en la etapa en que el sistema inmunitario ya no funciona en forma eficaz.
La infeccin del VIH evoluciona hasta llegar al SIDA. Durante el perodo inicial el
nivel del VIH en la sangre aumenta rpidamente. Una vez llegado a un punto
mximo comienza a descender, paralelamente con el aumento del nivel de
anticuerpos (sustancias producidas por el sistema inmunitario, que actan contra
los virus y otros microorganismos extraos) en la sangre. A este perodo inicial le
sigue el perodo intermedio o de latencia, en el que el nivel de anti-cuerpos se
mantiene elevado mientras que el nivel de virus se mantiene bajo. Durante el
perodo final, el de presentacin de los sntomas del SIDA, el nivel de anticuerpos
disminuye significativamente, mientras aumenta el nivel del VIH. Durante ese
perodo final aparecen las manifestaciones clnicas del SIDA.

E. MANIFESTACIONES CLNICAS DEL SIDA


En las personas infectadas por el VIH, las manifestaciones clnicas del SIDA se
presentarn como consecuencia del dao producido por el virus al sistema
inmunitario. En el 50% de esas personas, los sntomas se presentarn dentro de
los 10 aos siguientes a la infeccin inicial. En los adultos, los sntomas graves por
lo comn no se presentan antes de los dos aos de la infeccin inicial.
Existen tres clases de manifestaciones clnicas del SIDA: las infecciones, distintos
tipos de cnceres, y los efectos directos del virus sobre el organismo. Entre las
infecciones oportunistas, la ms frecuente es un tipo de neumona o infeccin de
los pulmones causada por un protozoario denominado Pneumocystis carinii. Se
calcula que en casi la mitad de los pacientes de SIDA se presentar esta
complicacin, que es en ellos la principal causa de muerte. Adems, otras
Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

34 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

infecciones pueden ser causadas por otros virus (como el citomegalovirus),


bacterias (como la tuberculosis) u otros microorganismos tales como los hongos y
las levaduras (por ejemplo, especies de Cndida).
Uno de los cnceres ms frecuentes en los pacientes de SIDA es el sarcoma de
Kaposi. Este se manifiesta generalmente como lesiones de la piel en los brazos y
en las piernas-aunque afecta tambin a los rganos internos-y, en estadios ms
avanzados, se extiende por todo el cuerpo. Adems de este tipo de cncer, otros
de presentacin frecuente son los linfomas, que se originan en el sistema linfoide
del organismo, y que suelen manifestarse por un agrandamiento de los ganglios
linfticos. Estos cnceres e infecciones son solo algunas de las numerosas
enfermedades que pueden afectar a una persona cuyo sistema inmunitario ha
dejado de funcionar en forma eficiente.
Los efectos directos del VIH sobre el organismo incluyen, entre otros, trastornos
del sistema nervioso y del tubo digestivo.

F. FACTORES QUE AUMENTAN EL RIESGO DE INFECCION


Exposicin
Nmero de parejas sexuales
Pareja infectada con VIH
Transmisin
Carga Viral de la persona infectada
Tipo de contacto sexual, contacto anal es ms riesgoso que el vaginal y
vaginal es ms riesgoso que el oral

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

35 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Co-existencia de otras infecciones de Transmisin Sexual causan


inflamacin y ulceracin de la mucosa genital por no uso de mtodos de
barrera (condn)
De la madre al hijo durante el embarazo y la lactancia

G. DIAGNOSTICO
Debe ser:
Oportuno (temprano)
Menor riesgo de IO (fase sida)
Mejor expectativa de vida (TAR)
Disminucin de riesgo de transmisin del VIH (TAR)

Dentro las pruebas se encuentran:


Prueba rpida VIH
Elisa para VIH
Western Blott

Una vez confirmado el diagnostico, se realiza la REFERENCIA del paciente con la


siguiente documentacin:
Resultado original Western Blott, enviado desde:
LABIMED
INLASA
CENETROP

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

36 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Resumen de historia clnica donde se incluya:


Motivo de Consulta
Examen fsico
Diagnostico
Documento de Identidad
Original y fotocopia
Confidencialidad vs Anonimato
Ficha de Notificacin (Notificacin obligatoria)

H. NIVELES DE ATENCION
Atencin de acuerdo a cuadro clnico: Servicios pblicos, seguros, consulta
privada
Atencin de acuerdo a compromiso inmunolgico: Servicios pblicos,
seguros, consulta privada, CDVIR, IDH
Consultas de control o seguimiento: Servicios pblicos, seguros, consulta
privada, CDVIR, IDH
Exmenes peridicos de laboratorio: Hemograma completo, PFH, PFR,
perfil lipdico EGO, coproparasitolgico, Exmenes Serolgicos (HBV, sfilis,
otros)

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

37 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

I. LEY 3729
ATENCIN INTEGRAL MULTIDISCIPLINARIA.- Los responsables de los
establecimientos de atencin en salud sin excepcin deben asumir las acciones
necesarias para brindar en forma obligatoria atencin integral multidisciplinaria a
toda PVVS, con oportunidad, calidad y calidez, otorgando adems prestaciones
mdicas, asistencia hospitalaria y medicamentos antirretrovirales en forma gratuita
e ininterrumpida, de acuerdo a protocolos vigentes.

J. NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN VIH/SIDA


Las medidas de bioseguridad deben ir encaminadas a lograr actitudes y conductas
que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el
medio laboral. Compromete tambin a todas aquellas otras personas que se
encuentran en el ambiente asistencial, ambiente ste que debe estar diseado en
el marco de una estrategia de disminucin de riesgos.

Principios de Bioseguridad se pueden resumir en:


A) Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de
todos los servicios, independientemente de conocer o no su serologa. Todo el
personal debe seguir las precauciones estndares rutinariamente para prevenir la
exposicin de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que
puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o
cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas precauciones, deben ser
aplicadas para TODAS las personas, independientemente de presentar o no
patologas.
Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

38 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

B) Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposicin directa a


sangre y otros fluidos orgnicos potencialmente contaminantes, mediante la
utilizacin de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos.
La utilizacin de barreras (Ej. guantes) no evitan los accidentes de exposicin a
estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias de dicho accidente.

C) Medios de eliminacin de material contaminado: Comprende el


conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a travs de los cuales los
materiales utilizados en la atencin de pacientes, son depositados y eliminados sin
riesgo.

Estas precauciones deben ser aplicadas en forma universal permanente y en


relacin con todo tipo de pacientes; a los fines de su manejo, toda persona, debe
ser considerada como un potencial portador de enfermedades transmisibles por
sangre.

No se justifica, bajo ningn aspecto, la realizacin de testeos masivos como


estudio prequirrgico o previo a procedimientos invasivos, dado que las normas de
bioseguridad no deben cambiarse segn la serologa del paciente.

Es de especial importancia que todo el personal que este informado de su


existencia, conozca las razones por las que debe proceder de la manera indicada
y que se promueva su conocimiento y utilizacin a travs de metodologas
reflexivas y participativas. Tan importante como lograr su efectiva implementacin
es conseguir la continuidad en su utilizacin.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

39 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Todos los trabajadores de la salud deben utilizar rutinariamente los mtodos de


barrera apropiados cuando deban intervenir en maniobras que los pongan en
contacto directo con los materiales, la sangre o los fluidos corporales de los
pacientes.

Dicho contacto puede darse tanto en forma directa, atendiendo un paciente, como
durante la manipulacin de instrumental o de materiales extrados para fines
diagnsticos como la realizacin de procedimientos invasivos, incluyendo en ellos
a las venopunturas y extracciones de sangre. En todos los casos es necesario el
uso de guantes o manoplas.

La exposicin parenteral se produce cuando se pincha con una aguja hipodrmica


o se corta con un bistur u otro instrumento cortante contaminado con sangre de
un paciente infectado. El riesgo de infeccin consecutivo a esa exposicin suele
depender de dos factores: a) el volumen de sangre a que haya estado expuesta la
enfermera, y b) la contagiosidad del paciente. Aunque el VIH puede estar presente
por igual en casos asintomticos y sintomticos, ciertos estudios recientes hacen
pensar que los sujetos con SIDA sintomtico o en una fase avanzada de la
infeccin por el VIH, tienden a ser ms contagiosos. Segn varios estudios
prospectivos, el riesgo de adquirir la infeccin por el VIH por un pinchazo de aguja
hipodrmica u otra exposicin parenteral al VIH es inferior al 1%.

El riesgo de adquirir la infeccin por el VIH por exposicin de mucosas o lesiones


cutneas a la sangre infectada es muy bajo, aunque ms difcil de cuantificar. Sin
embargo, en casos individuales, se ha visto que existe un riesgo cuando el
Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

40 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

personal se contamina con sangre infectada por el VIH a travs de heridas


abiertas, abrasiones o exposicin de mucosas (bucal o labial, conjuntiva).

El personal de salud de primera lnea en contacto directo con las personas


infectadas por el VIH, sus familiares y su entorno social, se estn enfrentado con
un problema que requiere creatividad, energa y recursos sin precedentes. La
medida en que dicho personal quiera y pueda hacer frente a ese problema puede
tener un profundo impacto en la evolucin futura de la epidemia causada por el
VIH

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

41 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

VII.

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

REFERENCIA DE NORMAS Y MANUALES TECNICOS


(BIBLIOGRAFIA)

1. Documento Tcnico Normativo Plan Estratgico Nacional de Salud Sexual


y Reproductiva 2009 2015, Ministerio de Salud y Deportes, 2010.
2. Reglamento del Comit de Vigilancia Epidemiolgica, INASES, 2008.
3. Resolucin Ministerial N 855 del 18 de Noviembre de 2005, que dispone la
creacin del Comit de Vigilancia Epidemiolgica Hospitalaria y subcomits
operativos

(de

residuos

hospitalarios,

bioseguridad,

infecciones

intrahospitalarias, anlisis de informacin)


4. Manual de Cargos y Funciones del Comit de Vigilancia Epidemiolgica del
Seguro Social Universitario, Gestin 2012
5. Documento Tcnico Normativo Gua de Tratamiento Antirretroviral en
Nios, Ministerio de Salud y Deportes, 2011.
6. Documento Tcnico Normativo Gua de Tratamiento Antirretroviral en
Adultos, Ministerio de Salud y Deportes, 2009.
7. Documento Tcnico Normativo Gua de Orientacin para la Prueba del
VIH, Ministerio de Salud y Deportes, 2011.
8. Documento Tcnico Normativo Gua para la Prevencin de la Transmisin
Materno Infantil del VIH y la Sfilis Congnita, Ministerio de Salud y
Deportes, 2011.
9. Documento Tcnico Normativo Gua de Manejo Sindrmico de las
infecciones de transmisin sexual, Ministerio de Salud y Deportes, 2010.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

42 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

10. Gua para una mejor calidad de vida La Adherencia en tus manos,
Educacin Teraputica, IDH, 2011
11. Gua de atencin diferenciada para Adolescentes en ITS/VIH dirigida a
prestadores de salud, IDH, 2008
12. Gua prctica de Educacin Teraputica dirigida al personal de Salud, para
preparar y mejorar la adherencia y el tratamiento antirretroviral, IDH, 2010.
13. Ley N 3729 D.S. N 0451 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de
Salud y Deportes.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

43 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

VIII. PLAN DE TRABAJO

a. Introduccin.El escaso conocimiento de la enfermedad, los estigmas creados en torno a los


mecanismos participantes en su produccin contribuyeron a que el sistema de
vigilancia epidemiolgica del VIH/SIDA, durante los primeros aos de su
implementacin, captara solamente los casos SIDA, con manifestaciones clnicas
evidentes del sndrome.

Al momento de analizar el comportamiento de la notificacin

de

casos, es

importante considerar el hecho de que el incremento de la oferta, determina una


mayor demanda de servicios. En este sentido la disponibilidad de medicamentos
antirretrovirales puede ser condicionante para una mayor captacin de personas
que viven con VIH que no fueron notificados.

En Bolivia las notificaciones de casos desde el ao 1989 al 2007 nos muestra el


incremento de casos que ha tenido nuestro pas, sin embargo

tambin nos

muestra debilidades en el sistema de notificacin de VIH/SIDA, ya que en los aos


1.996

y 1.997 se evidencia un descenso que no es debido a medidas de

prevencin sino ms bien al subregistro de casos.

Con estos criterios diagnsticos establecidos es importante determinar un


programa que coadyuve a mejorar los conocimientos y a prevenir las ITS VIH
SIDA.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

44 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Nuestra caracterstica principal de accin est orientada a mejorar los


Conocimientos, Actitudes y Practicas (CAPs), haciendo relieve tcnico de
proyeccin operativa en la poblacin universitaria.

Estamos seguros que mediante la estructuracin de un enfoque tcnico,


organizado y de promocin en salud nuestros resultados estimaran la disminucin
de casos en nuestra poblacin protegida.

b. Situacin actual (Lnea de Base)


Situacin del VIH SIDA en el mundo.El VIH/SIDA sigue siendo uno de los ms graves problemas de salud pblica del
mundo, especialmente en los pases de ingresos bajos o medios.
Gracias a los adelantos recientes en el acceso al tratamiento con antirretrovirales
las personas VIH-positivas pueden ahora vivir ms tiempo y en mejor estado de
salud. Adems, se ha confirmado que el tratamiento con evita la transmisin del
VIH de una persona infectada a su pareja sexual.

En los pases de ingresos bajos o medios, a finales de 2012 reciban terapia


antirretrovrica acerca de 10 millones de personas, aunque an hay ms de 19
millones que necesitan tratamiento y no tienen acceso a l.
La OMS ha dado a conocer un conjunto de directrices y brinda apoyo a los pases
para que formulen y apliquen polticas y programas para mejorar y ampliar la
escala de los servicios de prevencin, tratamiento, asistencia y apoyo a todas las
personas infectadas por el VIH
Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

45 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Actualmente, ms de 35,3 millones de personas estn infectadas por el VIH, de


las que 2,1 millones son adolescentes (de 10 a 19 aos). Todos los adolescentes
son vulnerables al VIH debido a los cambios fsicos y emocionales que
experimentan, y a una posible mayor tendencia a adoptar conductas de riesgo,
inherente a ese perodo de la vida. La gran mayora de las personas infectadas
por el VIH viven en pases de ingresos bajos y medios. Se estima que en 2012,
unos 2,3 millones de personas contrajeron la infeccin.
Hasta la fecha, el VIH/sida se ha cobrado la vida de unos 36 millones de personas
y se calcula que en 2012 unos 1,6 millones de personas murieron a consecuencia
de este.

A finales de 2012, en los pases de ingresos bajos y medianos acerca de 10


millones

de

personas

seropositivas

tenan

acceso

al

tratamiento

con

antirretrovricos.

Hay unos 29 millones de personas que necesitarn acceso a los medicamentos


antirretrovirales segn las nuevas directrices de 2013.

Se calcula que 3,34 millones de nios sufren la infeccin por el VIH. Segn indican
las cifras de 2011, la mayora de esos nios vive en el frica subsahariana y
contrajo la infeccin a travs de su madre VIH-positiva durante el embarazo, el
parto o el amamantamiento. Cada da, ms de 900 nios contraen la infeccin.

La transmisin de madre a hijo se puede evitar casi por completo. El acceso a las
intervenciones preventivas sigue siendo limitado en la mayor parte de los pases
Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

46 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

de ingresos bajos y medianos. Pero se ha avanzado en este terreno. En 2011, el


56% de las embarazadas infectadas por el VIH recibieron los tratamientos ms
eficaces (tal como lo recomienda la OMS) para prevenir la transmisin materno
infantil del virus.

El VIH es el principal factor de riesgo de tuberculosis activa. En 2011, fallecieron


por tuberculosis ms de 430 000 personas infectadas por el VIH, lo que supone
una cuarta parte del total de 1,7 millones de muertes que segn las estimaciones
caus el VIH ese ao. La mayora de las personas que padecen a la vez
tuberculosis

infeccin

por

el

VIH

vive

en

el

frica

subsahariana

(aproximadamente un 79% de los casos del mundo).

Situacin del VIH SIDA en Amrica Latina


La epidemia de VIH es estable en los pases latinoamericanos, con
aproximadamente 100.000 nuevos casos por ao1. En 2011 cerca de 1,4 millones
de personas vivan con el VIH en Amrica Latina, en comparacin a los 1,2
millones en 2001. El Caribe es la regin ms afectada por la epidemia de VIH en
Amrica y la segunda ms afectada del mundo. La prevalencia del VIH en adultos
en 2011, fue de alrededor del 1%, una cifra superior a cualquier otra regin del
mundo, a excepcin de frica subsahariana. En el ao 2011 la cobertura de
terapia antirretroviral fue del 68% en Amrica Latina y del 67% en el Caribe, en
comparacin a la media mundial situada en el 54%. La cobertura de tratamiento
ascendi a ms del 80% en Cuba, Repblica Dominicana, Mxico y Guyana. En
Argentina, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Jamaica, Nicaragua, Paraguay,
Per, Venezuela y Uruguay se alcanz una cobertura de ms del 60%1. El
Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

47 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

nmero de personas que murieron por causas relacionadas con el Sida disminuy
en un 10% entre los aos 2005 y 2011.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

48 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

VIH SIDA en Bolivia


Hasta Junio de 2014 Bolivia registr 12.040 casos de personas con el virus.
El 56 por ciento de los casos estn en Santa Cruz; en Cochabamba el 20 por
ciento y en La Paz el 17 por ciento.
El 96 por ciento de los casos se producen por transmisin sexual, la poblacin
ms afectada est entre las personas de 15, 25 y 34 aos de edad.

Conocimientos, actitudes y prcticas de jvenes y adolescentes


bolivianos
Muchos saben poco o nada acerca del VIH por lo que no pueden protegerse
contra ste. Los adolescentes y jvenes son un grupo poblacional estratgico para
promover el comportamiento sexual responsable y la salud reproductiva, debido a
la apertura mostrada para el cambio de actitudes y prcticas y el momento crtico
en la formacin de criterios respecto a temas vitales tales como la sexualidad.

A continuacin se exponen los resultados ms llamativos de diversas


investigaciones1 realizadas en Bolivia, referidas al tema de Conocimientos,
actitudes y prcticas de los adolescentes y jvenes bolivianos con una
representacin nacional de ciudades urbanas grandes e intermedias.

La investigacin evidencia en lneas generales la necesidad de profundizar y


ampliar acciones que den respuesta a las necesidades expresadas por este grupo
de poblacin. Las informaciones ms importantes relevadas son las siguientes:

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

49 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

a) Sobre los conocimientos:


Los jvenes y adolescentes conocen los aspectos biolgicos de sexualidad,
reproduccin y prevencin de embarazo, sin embargo desconocen los ciclos
reproductivos de la mujer y en contradiccin no cuentan con conocimientos y
habilidades para la vida: asertividad, resolucin de problemas, toma de decisiones
y habilidades de negociacin.

Saben dnde adquirir condones, sin embargo en determinados lugares, sienten


vergenza para hacerlo, no distinguen cundo est apto para su uso, ni saben
negociarlo o adquirirlo. Dicen sentirse mal vistos cuando acuden a las farmacias
y otros lugares de expendio para solicitarlos. Junto con informacin correcta sobre
el VIH, todava coexisten creencias errneas sobre el VIH, sobre todo en lo
referente a las formas de transmisin del VIH.

b) Sobre las actitudes:


Si bien declaran las relaciones premaritales como reprobables, la iniciacin es una
proeza: Perciben disonancias en los mensajes recibidos desde sus padres y otros
crculos. No asocian la salud sexual y reproductiva al tema de Derechos Humanos
ni los conocen.

Conciben el preservativo como mtodo preventivo del embarazo. La prevencin de


las ITS y VIH es una preocupacin secundaria. Ponen en evidencia la existencia
de desigualdades por gnero y presentan mujeres y hombres actitudes
diferenciadas frente a la sexualidad:

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

50 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Los hombres sienten mayor libertad para tener relaciones, no est en juego su
honorabilidad ni prestigio. El preservativo es desagradable. Acompaan sus
primeras relaciones de curiosidad y culpa, pero experimentan un sentimiento de
proeza.
Las mujeres muestran una percepcin romntica de las primeras relaciones,
muestran mayor predisposicin al uso de proteccin, priorizan el placer del
hombre por lo que en numerosas ocasiones aceptan mantener relaciones sin
condn para ofrecer un extra-rdito a su pareja. Los estudiantes postergan sus
relaciones ms que los adolescentes con vida laboral. Las relaciones se viven con
amenaza y culpa, provocan incomodidad y vergenza.

c) Sobre las prcticas:


El inicio de las relaciones sexuales tanto en hombres como en mujeres se da entre
los 16 y 17 aos. El uso efectivo del condn es muy bajo, existiendo una amplia
diferencia entre la informacin con la que cuentan y las prcticas que realizan.
Reconocen parejas estables y casuales y usan mayor proteccin con las parejas
casuales.

Los resultados de dicha investigacin, incluyendo el consumo de medios del grupo


de poblacin meta, sugieren una intervencin que permita la transicin de los
conocimientos a prcticas concretas, conductas que pueden consolidarse
mediante la intervencin continuada y profunda como la formacin inter-pares y la
formacin en los colegios, complementada por el reforzamiento de los mensajes a
travs de medios de comunicacin masiva y actividades de movilizacin social.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

51 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Los principales resultados del estudio CAP en jvenes y Adolescentes realizado


en La Paz, El Alto y Santa Cruz realizada por UNFPA son: Las relaciones
sexuales estn asociadas a sentimientos diferenciados entre hombres y mujeres.
Entre los primeros basados principalmente en la curiosidad, la autoafirmacin
como varn y el placer. Entre las mujeres esos sentimientos estn ms bien
referidos al amor, romanticismo, atraccin y temor al rechazo si no aceptan una
relacin sexual
Los comportamientos de riesgo estn relacionados con el consumo de alcohol, la
presin grupal y de pareja, y la violencia

Existen algunas percepciones en nuestro medio sobre la temtica del VIH SIDA y
SSR, que se pueden resumir como sigue:
Muchos consideran que el uso del condn provoca una disminucin en
la sensibilidad y placer, e incomodidad; pero tambin que es el mtodo
ms seguro para evitar el embarazo y prevenir el VIH/SIDA
Requieren otros lugares que no sean las farmacias (donde se sienten
avergonzados e intimidados) para la venta de condones, especialmente
los lugares de encuentro de adolescentes
Se da ms valor a la seguridad de que su venta garantizada slo se da
en farmacias y centros de salud
Existe la percepcin en los adolescentes hombres de que la mujer
puede negociar el uso del condn, porque ella dispone
Existe temor en las adolescentes a pedir el uso del condn porque
podran ser consideradas infieles o por miedo a perder a la pareja
Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

52 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Tienen informacin sobre las formas de prevencin de ITS y VIH/SIDA,


pero no consideran la posibilidad de adquirirlos
No existen conocimientos ni comportamientos tendientes a la deteccin
del VIH/SIDA mediante pruebas de laboratorio
Existen prejuicios y rechazo a las personas que viven con VIH/SIDA
Asisten a lugares discotecas, juegos electrnicos, bares, etc. donde
tienen encuentros sexuales casuales (en pareja y tambin grupales)
conocidos como cuartos oscuros, sin medidas de prevencin de ITS y
VIH/SIDA.

c. Evolucin del VIH SIDA


La evolucin del VIH/SIDA en Bolivia ha tenido una tendencia creciente desde sus
inicios por lo que es importante revertir esa situacin o al menos disminuir la tasa
de crecimiento.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

53 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

ANTECEDENTES
Nmero de casos notificados VIH/Sida

12.041

(1984 Junio 2014)


Estimacin de personas que viven con

16.000

VIH/SIDA (MSD - ONUSIDA)


Nmero de personas que fallecieron por

1.271

causa Sida (1984 - 2014 junio)


Nmero de personas que viven con

10.770

VIH/SIDA (PVVS) (1984 - 2014 junio)


Casos notificados de SIDA (1984 - 2014

2.300

junio)
Nmero de PVVS con infeccin avanzada

3.393

que reciben ARV a Junio 2014


Fuente: Programa Nacional VIH/SIDA

PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Concentrada:
Geogrficamente:

Santa Cruz 52%

Cochabamba 20%

La Paz 17%

Poblacionalmente:
Joven: 62% en la poblacin de 15 a 34 aos
Masculina: Por cada 5 hombres 3 mujeres

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

54 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

En grupos GBT HSH:

Heterosexual 72%

GBT 15%

No indican el dato 13%

El incremento en la cobertura TARV, ha incido directamente en la reduccin de los


casos en fase SIDA, atenuando la prevalencia a niveles inferiores a 80 por milln.
Segn el modelo de epidemia, el momento de transmisin se encontrara en
promedio en 20 aos, esto significa que la notificacin todava tiene un retraso lo
que incide en un crecimiento sostenido que implicara cerca de 16.000 casos para
el ao 2015, aunque los casos en fase SIDA mantendran una prevalencia menor
a 0,01% a nivela nacional.

CARACTERSTICAS SOCIODEMOGRFICAS VIH/SIDA

(Datos pendientes de actualizacin)

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

55 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Si bien se han logrado avances significativos en las estrategias implementadas por


el Ministerio de Salud en Bolivia con apoyo de las organizaciones civiles y la
cooperacin externa, se han identificado marcadas debilidades en los procesos
aplicados. De acuerdo al comportamiento de esta pandemia el Ministerio de Salud
deber llevar adelante una estrategia que permita: Estratificar las poblaciones de
intervencin de acuerdo a los comportamientos de riesgos y el acceso a estos
grupos. Instrumentar proyectos de prevencin en poblaciones prioritarias.
El escaso conocimiento de la enfermedad, los estigmas creados en torno a los
mecanismos participantes en su produccin contribuyeron a que el sistema de
vigilancia epidemiolgica del VIH/SIDA, durante los primeros aos de su
implementacin, captara solamente los casos SIDA, con manifestaciones clnicas
evidentes del sndrome. Al momento de analizar el comportamiento de la
notificacin de casos, es importante considerar el hecho de que el incremento de
la oferta, determina una mayor demanda de servicios.

En este sentido la

disponibilidad de medicamentos antirretrovirales puede ser condicionante para una


mayor captacin de personas que viven con VIH que no fueron notificados

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

56 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

SITUACIN EPIDEMIOLGICA DEL VIH/SIDA EN EL SEGURO


SOCIAL UNIVERSITARIO (2011 - 2014)
Ao

Nmero de personas

2011

Nmero de personas

2012

Notificadas con VIH/SIDA

2013

2014

Total

13

Fuente: Base de datos de responsable Programa VIH/Sida SSU Dra. Claudia Escalera Sols

SITUACION EPIDEMIOLOGICA DE PACIENTES CON VIH/SIDA EN


EL SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO - COCHABAMBA
GESTION 2011 2103

Fuente: Base de datos de responsable Programa VIH/Sida SSU Dra. Claudia Escalera Sols

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

57 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Fuente: Base de datos de responsable Programa VIH/Sida SSU Dra. Claudia Escalera Sols

Fuente: Base de datos de responsable Programa VIH/Sida SSU Dra. Claudia Escalera Sols

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

58 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Fuente: Base de datos de responsable Programa VIH/Sida SSU Dra. Claudia Escalera Sols

Fuente: Base de datos de responsable Programa VIH/Sida SSU Dra. Claudia Escalera Sols

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

59 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Fuente: Base de datos de responsable Programa VIH/Sida SSU Dra. Claudia Escalera Sols

Fuente: Base de datos de responsable Programa VIH/Sida SSU Dra. Claudia Escalera Sols

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

60 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Fuente: Base de datos de responsable Programa VIH/Sida SSU Dra. Claudia Escalera Sols

Fuente: Base de datos de responsable Programa VIH/Sida SSU Dra. Claudia Escalera Sols

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

61 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Fuente: Base de datos de responsable Programa VIH/Sida SSU Dra. Claudia Escalera Sols

d. MARCO LEGAL NORMATIVO DE PREVENCION VIH


SIDA
El VIH es una enfermedad emergente y surge como una epidemia y problema
grave de salud pblica, cuya endemia persistente, requiere una preferente
atencin por parte del gobierno, para brindar atencin integral a las poblaciones.

El Honorable Congreso Nacional decreta la Ley N 3729 promulgada el 08 de


Agosto de 2007, para la prevencin del VIH/SIDA, con proteccin de los derechos
humanos y asistencia integral multidisciplinaria para las personas que viven con
VIH/SIDA.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

62 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

La Direccin General de Servicios de Salud, a travs de la Unidad Nacional de


Epidemiologia y el Programa Nacional VIH/SIDA, implementar Normas de
Atencin a la poblacin general, aplicando las guas para el personal de salud,
cuidado y apoyo nutricional para personas viviendo con VIH/SIDA, Gua de
tratamiento Antirretroviral de la Infeccin por VIH en nios, Gua de tratamiento
Antirretroviral de la Infeccin por VIH en adultos, Manual de Adherencia
Teraputica para personal de salud, Plan Estratgico Nacional de Comunicacin,
en todo el mbito del Sistema de Salud Pblica, Seguridad Social, Privado, ONGs.

Los Sedes a travs de los Programas Departamentales de VIH/SIDA, son


responsables de la aplicacin de estas normas en todo el pas.

e. OBJETIVO GENERAL
Fortalecer el sistema de vigilancia, control y prevencin de VIH/SIDA en el SSUCochabamba para reducir la ocurrencia de nuevas infecciones, con un recurso
humano interdisciplinario, capacitado y sensibilizado

f. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Brindar informacin oportuna y adecuada que satisfaga las inquietudes de
las personas participantes del programa.
Difundir la comunicacin para cambios de comportamiento (CCC).
Elaborar prcticas de prevencin de la transmisin de las VIH/SIDA en la
poblacin protegida, priorizando a grupos de riesgo.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

63 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Generar el involucramiento activo y el apoyo de la poblacin protegida del


SSU con el objeto de concientizar sobre VIH/SIDA
Sensibilizar al personal de Salud que por falta de un buen seguimiento y
adiestramiento contino, pierden la motivacin y el calor humano
constituyndose en factor de riesgo tanto para el cliente como el deterioro
de la imagen institucional y dificultad para una participacin activa.
Elaborar estrategias de evaluacin y monitoreo del Programa VIH/Sida en
el SSU

g. SISTEMAS DE APOYO.Las especialidades que integran el programa deben estar preparadas para trabajar
en equipo, delegando en otros profesionales de la salud el cuidado de ciertos
pacientes, o algunas intervenciones en determinados pacientes cuando sea
apropiado, tomando en cuenta las competencias e incumbencias de los dems
profesionales que integran los equipos de atencin primaria.

Es imperativo que se conformen equipos de salud familiar constituidos por las


especialidades en mencin, nutricionista, psiclogo, trabajo social, licenciado y
auxiliar en enfermera
Estos equipos de salud familiar debern realizar sus actividades de manera
interdisciplinaria a travs de procesos de interconsulta, referencia y contra
referencia de pacientes con las dems especialidades.

Adems sabemos que el trabajo en equipo fortalece y los cuidados brindados por
un grupo es mejor que la suma de los cuidados individuales, las habilidades
Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

64 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

menos comunes se aprovechan mejor, la influencia de los pares y el aprendizaje


informal dentro del grupo mejoran los estndares de la prctica y el estatus del
equipo en la comunidad, los miembros del equipo tienen mayor satisfaccin
profesional y se sienten menos sobrecargados y el trabajo en equipo alienta la
coordinacin entre las intervenciones educativas a los pacientes y el tratamiento
de sus problemas.

h. MODALIDAD DE INTEGRACIN.Integracin Clnica.Mediante este tipo de modalidad se pretende lograr un grado de coordinacin de
los servicios de atencin a pacientes con VIH/SIDA a travs de varias funciones,
actividades y unidades operativas de la red de servicios.

a. Integracin Horizontal:
La necesidad de optimizar costos, de buscar la eficiencia, de asegurar la calidad
de los servicios, de potenciar al mximo las capacidades y conocimientos de los
profesionales de un hospital, son objetivos perdurables.

La organizacin de los hospitales a travs de la integracin horizontal de algunos


de sus servicios puede constituirse como una frmula organizativa sumamente til
en la consecucin de los mismos.

Por consiguiente, esta frmula acerca los servicios a los pacientes, evitando
desplazamientos.
Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

65 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

La integracin de servicios, pasa por las colaboraciones y alianzas estratgicas


entre distintos hospitales para prestar una atencin de calidad a pacientes con
VIH/SIDA.

Se propone una integracin con otros centros asistenciales en salud lograr un


trabajo coordinado por ejemplo en infraestructura (falta de camas) o cuando se
necesite alguna hospitalizacin o atencin de pacientes en otras especialidades
con las que no cuenta el Seguro Social Universitario por ejemplo Infectologa o en
prestacin de servicios respecto a equipos mdicos.
Este Modelo de gestin integra un nivel de coordinacin con el SEDES
Departamental CDVIR, IDH, SINSIDA, Vivo en Positivo, Redbol y otros,
ampliando de esta manera la cobertura a toda la poblacin, sobre todo a los
grupos en riesgo del SSU, en forma ms equitativa y solidaria.

b. Integracin Vertical:
La integracin vertical en el sector de la salud es una estructura de gobierno que
coordina y controla los servicios de atencin, y facilita la colaboracin y
comunicacin entre los oferentes.

Cuando el Seguro Social ejerce control vertical sobre el asegurado, el precio final
es menor y los beneficios son mayores que un esquema de firmas independientes.
El "hospital se integra con el asegurador, o el asegurador con el hospital

en

cualquiera de los dos sentidos" o cuando "el hospital se integra con la fuente de
insumos, bien sea con el productor de material mdico-quirrgico o con la mano
Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

66 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

de obra". Cualquiera de esas uniones entre los eslabones de la cadena productiva


constituira una integracin vertical.

Mediante el modelo se pretende lograr este tipo de integracin tratando de que


exista una coordinacin asistencial y funcional entre unidades en distintos niveles
del continuo asistencial.

Implementando como primer objetivo la promocin de la salud con posterior


manejo ambulatorio si amerita el caso por una de las 4 especialidades bsicas
(Medicina Familiar, Gineco-Obstetricia,

Pediatra,

Odontologa) el

manejo

multidisciplinario siendo parte de la promocin y prevencin.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

67 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

i. MARCO LOGICO.
SNTESIS

INDICADORES

MEDIOS DE

FACTORES

NARRATIVA

OBJETIVAMENTE

VERIFICACIN

EXTERNOS

VERIFICABLES

OBJETIVO

Programa

Actividades de promocin y

Apoyo

implantado con

prevencin :

interinstitucional

Fortalecer el sistema

cobertura

al

Ferias de Salud

SEDES-

de vigilancia, control

50%

la

Festival de salud

CDVIR, IDH,

de

poblacin

Talleres

otros.

VIH/SIDA en el SSU-

protegida

Reuniones de

GENERAL

prevencin

Cbba para reducir la


ocurrencia

de

de

90%

del

personal

de

nuevas infecciones,

salud

con

informado

un

recurso

humano

informacin.

multiplicadores de la
y

sensibilizado.

salud.
Se verifica con:

interdisciplinario,
capacitado

Capacitacin a

Actas de reunin y
listas de asistencia.

sensibilizado

Trpticos, volantes,
banners, afiches

OBJETIVOS
ESPECIFICOS
1.

Brindar
informacin

de

personas

oportuna

adecuada

que

satisfaga

las

inquietudes

de

las

Nmero

Actas de reunin y

Apoyo

listas de asistencia.

interinstitucional

capacitadas en

SEDES- CDVIR,

el programa.

IDH, otros.

personas

participantes

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

68 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

del programa.

2.

Difundir

la

Numero de

Trpticos, volantes,

Apoyo

banners, afiches, etc.

interinstitucional

comunicacin

materiales de

para cambios de

comunicacin

SEDES- CDVIR,

comportamiento

elaborados.

IDH, otros.

(CCC).

3.

Elaborar
prcticas

de

Numero
reuniones

de

con

Actas de reunin y listas

Apoyo

de asistencia.

interinstitucional

prevencin de la

grupos

SEDES- CDVIR,

transmisin del

vulnerables

IDH, otros.

VIH/SIDA en la

(Adolescente,

poblacin

adulto joven y

protegida,

embarazadas)

priorizando
grupos

a
ms

vulnerables
4.

Generar

el

Numero

de

Actas de reunin y listas

Apoyo

de asistencia.

interinstitucional

involucramiento

reuniones

activo

el

personas

SEDES- CDVIR,

apoyo

de

la

claves.

IDH, otros.

poblacin
protegida
SSU

con

objeto

del
el
de

con

Programas
educativos
sobre

el

VIH/SIDA

concientizar

basados en el

sobre VIH/SIDA

desarrollo

de

habilidades
para la vida, en
instituciones

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

69 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

afiliadas al SSU

5.

Sensibilizar

al

personal

de

Numero

de

reuniones

de

Actas de reunin y

Apoyo

listas de asistencia.

interinstitucional

Salud que por

informacin con

SEDES- CDVIR,

falta de un buen

equipos

IDH, otros.

seguimiento

multidisciplinari

adiestramiento

os

contino
pierden

la

90%

del

personal

de

motivacin y el

salud

calor

informado

humano

constituyndos

sensibilizado.

e en factor de
riesgo

tanto

para el paciente
como

el

deterioro de la
imagen
institucional
dificultad

para

una
participacin
activa.
6.

Elaborar

Prevalencia de

estrategias de

VIH

evaluacin y

poblacin

monitoreo del

protegida

Programa

SSU

VIH/Sida en el
SSU

en

Datos estadsticos

la

Apoyo
interinstitucional

del

Prevalencia de
VIH

en

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

70 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

poblacin joven
universitaria

Prevalencia de
VIH en mujeres
embarazadas

Prevalencia de
Jvenes
una

con

infeccin

de transmisin
sexual

PRODUCTOS /

1.

RESULTADOS

50% de la
poblacin del
SSU
sensibilizada.

2.

10 Carreras de
la UMSS y
empresas
afiliadas
informadas

3.

90% del
personal de
salud
informado y
sensibilizado.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

71 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

j. INDICADORES DE EVALUACION.

INDICADORES DE ESTRUCTURA
Recursos.- Humanos, materiales, tecnolgicos (Pruebas Rpidas para VIH),
insumos financieros
Estructura organizacional: Organigramas, programas, manuales de organizacin
manuales de procedimientos, normas, flujogramas

INDICADORES DE PROCESO
Nmero de personas capacitadas en el programa.
Numero de materiales de comunicacin elaborados.
Numero de reuniones con grupos de riesgo.
Numero de reuniones con personas claves
Numero de reuniones de informacin con equipos multidisciplinarios
Actividades de educacin y promocin
Ferias de Salud
Talleres
Reuniones de informacin.

INDICADORES DE RESULTADO
Programa implantado con cobertura al 50% de la poblacin protegida
50% de la poblacin del SSU sensibilizada.
90% del personal de salud informado y sensibilizado.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

72 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

10 carreras de la UMSS informadas y que cuentan con multiplicadores en


salud capacitados.
Programas educativos sobre el VIH/SIDA basados en el desarrollo de
habilidades para la vida, en instituciones afiliadas al SSU

INDICADORES DE IMPACTO. Prevalencia de VIH en la poblacin protegida del SSU


Prevalencia de VIH en poblacin joven universitaria
Prevalencia de VIH en mujeres embarazadas
Prevalencia de Jvenes con una infeccin de transmisin sexual

k. MARCO ESTRATEGICO DE ACCION.


A partir de este lineamiento tcnico, para poder organizar el Programa de
Prevencin VIH/SIDA en el SSU-Cochabamba, con nfasis en la Prevencin,
Promocin, Recuperacin y Rehabilitacin de la salud, debemos distinguir tres
efectores descriptivos, que nos darn las pautas en su descripcin, e
implementacin.

a. Principios para la construccin del modelo:


La ejecucin del Programa de Prevencin VIH/SIDA en el SSU-Cochabamba se
realizar en el marco de un conjunto de principios generales y ejes transversales
que constituyen pilares bsicos de su desarrollo para mejorar los esfuerzos
comunes en la lucha contra el SIDA.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

73 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Participacin de la poblacin beneficiaria. La estrategia se


enfoca en la atencin a la poblacin protegida como un proceso continuo,
realizando una intervencin por anticipado, ensendoles un autocuidado
de su salud con momentos interrelacionados de PROMOCIN y
PREVENCION DE SU SALUD, RECUPERACIN Y REHABILITACIN,
todo ello con un enfoque preventivo amplio y con acciones dirigidas al
individuo, la familia, la comunidad y al medio ambiente que le rodea. Toda
esta estrategia se encuentra enmarcada en el MODELO DE ATENCION
INTEGRAL EN SALUD MAIS del SSU

Solidaridad. Se desea lograr el apoyo incondicional a causas o intereses


de

nuestra

poblacin

protegida,

especialmente

en

situaciones

comprometidas o difciles

Universalidad. La articulacin de todas las acciones y servicios que se


brinden en el marco de la respuesta al VIH y Sida deben tomar en cuenta a
toda la poblacin protegida del SSU, sin distincin de gnero, raza, religin,
credo poltico.

Integralidad. Implica una visin abarcadora del ser humano en su


esencia biolgica, psicolgica, social, y de su compleja interrelacin con su
entorno, por lo que las intervenciones que se ejecuten deben contemplar
acciones integradas en los mbitos de la promocin de la salud, prevencin
del VIH, as como el tratamiento o recuperacin y rehabilitacin de la salud

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

74 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

y el bienestar de las personas con VIH/SIDA, considerando, adems, los


factores biolgicos, psicolgicos y sociales que determinan la calidad de
vida de los individuos, la familia y la comunidad, con el objeto de lograr una
atencin integral de las personas que viven con VIH/SIDA y sus familiares.

Intersectorialidad. Como cualquier problema de salud, la prevencin y


atencin del VIH y SIDA, al tener diferentes dimensiones, requiere de un
esfuerzo mancomunado de las diferentes entidades pblicas, privadas y
comunitarias, que deben coordinarse y articularse para lograr mayor
eficiencia e impacto sobre la poblacin general y sobre los grupos
vulnerables en especial, implementando y desarrollando las estrategias con
responsabilidad social compartida.

Interculturalidad. Bolivia es un pas multitnico y la convivencia de


grupos de poblacin con diferentes concepciones de la vida, el bienestar y
la salud, algunos con idiomas diferentes al espaol, operando en forma
simultnea y sistemtica en un territorio, hace necesario el diseo de
programas de intervencin que consideren esas particularidades y busquen
la armonizacin entre los diferentes sistemas.

Equidad. Oportunidad que tienen los distintos segmentos de la poblacin


protegida del SSU de acceder y utilizar los servicios esenciales de
educacin, salud y asistencia social, de acuerdo a sus necesidades

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

75 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

particulares y con privilegio de los sectores ms vulnerables, para el


desarrollo de sus posibilidades y alcanzar una vida digna.

Continuidad. Las acciones integrales deben ser sostenibles en el


tiempo, tomando en cuenta todos los mbitos y etapas del ciclo de la vida.
Se aprovecharn todas las oportunidades posibles para garantizar acciones
de informacin y educacin para la prevencin del VIH.

Calidad. Las acciones que se desarrollen en todos los componentes del


Programa de Prevencin de VIH/SIDA deben tener efectividad comprobada,
ser aceptadas y generar satisfaccin en sus destinatarios, con el menor
costo y riesgo posibles. Se brindar especial atencin a los grupos ms
vulnerables, con la intencin de prevenir los riesgos de la infeccin y sus
consecuencias. Se garantizara un trato humanizado y respetuoso de los
derechos a las personas que viven con VIH/Sida, con apego a las normas
tcnicas vigentes.

b. Ejes transversales del programa de prevencin VIH/SIDA


Todos los componentes estratgicos del Programa, las intervenciones que los
integran y los mecanismos de gestin que se requieren para su implementacin y
seguimiento, tienen implcito, en cada caso y momento, el apego a un conjunto de
elementos conceptuales que se han denominado Ejes Transversales.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

76 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Respeto a los Derechos Humanos. Todas las acciones debern


ajustarse al ms irrestricto respeto a los derechos humanos de las
personas, especialmente de aquellas que pertenecen a los grupos ms
vulnerables y de las que viven con VIH.

tica. Todas las personas que por razn de sus funciones deban atender
a las personas pertenecientes a los grupos de mayor vulnerabilidad ante la
epidemia o a las que viven con el VIH/SIDA, debern mantener actitudes y
conductas basadas en los principios de:

o No discriminacin, debern tratarlas con el mismo respeto y


atencin que se les brinda a las dems personas.

o Confidencialidad, no divulgarn ninguna informacin que pueda


identificar a las personas VIH positivo o afectar su vida en los mbitos
privado, econmico, social, poltico y cultural.

Autonoma personal, se reconocer el derecho de las personas que


viven con VIH/SIDA de tomar decisiones sobre su salud para
conservar su vida, contando con la informacin cientfica y veraz que
requieran.

Enfoque de gnero. Enfrentar el VIH/SIDA desde esta perspectiva,


implica reconocer que existen diferencias entre hombres y mujeres,

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

77 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

condicionadas por la construccin social de gnero y las discriminaciones


sociales,

que

se

expresan

en

inequidades

para

la

mujer,

muy

especialmente en la incapacidad para tomar decisiones con autonoma y


libertad, sobre todo en el plano sexual y las relaciones de pareja, lo cual
aumenta su vulnerabilidad ante el VIH/SIDA. Su uso significa promover el
empoderamiento de la mujer para conseguir prcticas de respeto entre
hombres y mujeres y el reconocimiento efectivo de la igualdad de derechos
de la mujer para protegerse y prevenir la infeccin por el VIH.

c. Actividades programticas de prevencin

Talleres de Educacin y sensibilizacin a personal de salud del SSU:


Mdicos, personal de Enfermera, Residentes, Internos y

Personal

administrativo

Campaas de Educacin a la poblacin protegida del SSU

Fortalecer la interrelacin con las organizaciones y grupos de apoyo de


VIH/SIDA (SEDES, CDVIR, IDH)

Fortalecer el rea de Manejo de Casos, para orientar a las personas que


viven con VIH/SIDA en la bsqueda de servicios.

Aumentar el nmero de multiplicadores en salud y tener como propsito


fundamental que estos trabajen ms de cerca con la poblacin protegida y
vulnerable del SSU

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

78 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

l.

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

EVALUACION DEL PROGRAMA.

El Programa de Prevencin de VIH/SIDA, en el Seguro Social Universitario, est


diseado para asegurar la contencin de la epidemia, as como mitigar su impacto
en el plano familiar, comunitario y social de la poblacin protegida de la institucin.

Estratgicamente esto se lograr a travs de desarrollar una respuesta integral


concertada eficaz y efectiva que tenga de fondo polticas pblicas capaces de
incidir en las condicionantes de la epidemia, al mismo tiempo que se fomenten
prcticas saludables en las poblaciones vulnerables que incorporen la conciencia
del riesgo de contraer el VIH.
Con estos referentes, el rumbo del Programa se estructura a partir de una serie de
objetivos general y especficos estratgicos, los que establecen el posicionamiento
que debe tener la respuesta institucional; cada uno de ellos cuenta con su meta
especfica, as como resultados intermedios que ser necesario alcanzar para
controlar la epidemia.

Ya en su desagregacin la estructura del Programa establece las estrategias


operacionales, as como las intervenciones y acciones concretas a travs de los
cuales se alcanzarn los resultados de forma eficiente y efectiva.

Sobre la base de la estructura del Programa el modelo de seguimiento deber


incluir dos tipos de vigilancia: por un lado el comportamiento de la enfermedad, lo
que incluye los cambios de comportamientos de las poblaciones vulnerables, y por
otro los resultados que se vayan alcanzando a travs de la implementacin de las
intervenciones previstas en el Programa, de tal forma que se pueda conocer el
Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

79 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

grado de su eficacia y efectividad y poder hacer los ajustes necesarios en el


transcurso de los prximos aos.

a. METODOLOGA DE EVALUACIN.La evaluacin al programa de atencin VIH/SIDA se realizara de manera mensual


con la presentacin de un informe de las actividades realizada y un Anlisis
Tcnico en forma trimestral bajo la responsabilidad del Comit de Vigilancia
Epidemiolgica.

m. CALIDAD DE INFORMACIN CON PACIENTES VIH/SIDA.Debemos recordar que el secreto mdico se fundamenta en el respeto a la
intimidad del paciente, por cuanto ste revela informacin que no revelara
generalmente a otras personas y expone su cuerpo al examen del clnico de una
manera que tampoco lo hara con otros. Todo ello, por la nica razn de que esta
informacin y exposicin es de utilidad para la prevencin o tratamiento de una
enfermedad.

Por tanto es importante mantener los principios de confidencialidad y


voluntariedad del examen para detectar el VIH, y escrituracin del consentimiento
informado del paciente.
La consejera que se efecte al paciente antes de efectuarse un examen para
detectar VIH y despus de diagnosticado el contagio deber hacer presente a
aquel la responsabilidad social que implica ser portador del virus.
En caso de no concurrir el paciente a retirar los resultados del examen, y siendo
stos positivos, el laboratorio deber comunicar esta circunstancia, en un plazo
Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

80 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

perentorio, al Servicio de Salud respectivo, con el objeto de que ste practique la


notificacin al paciente. Esta misma obligacin recaer en el mdico cuando un
paciente no concurra a tomar conocimiento del resultado del examen. El sistema
de

bsqueda

y notificacin que se

establezca deber

garantizar la

confidencialidad de la informacin.

n. SALA SITUACIONAL.Una Sala situacional es una herramienta tcnica que presenta datos relacionados
con indicadores de la situacin de salud y nutricin en una institucin. Esta
informacin permite que el personal pueda realizar anlisis, interpretacin y la
toma de decisiones para proponer soluciones factibles a un problema encontrado
y enfocar en actividades de promocin, prevencin, atencin y control de la
situacin identificada. Al mismo tiempo se fortalece una cultura de anlisis y uso
de la informacin producida en los servicios de salud institucionales y
comunitarios, para identificar las desigualdades en salud, nutricin y sus
determinantes.

Es un instrumento de gestin en los diferentes niveles involucrados con el sector


salud, e incluye la participacin desde el nivel local hasta el nivel central.

USOS Y FUNCIONES DE LA SALA SITUACIONAL


1. Contribuir en el conocimiento de la situacin de salud por niveles, con la
participacin y aportes de otros sectores y la comunidad.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

81 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

2. Contribuye a la realizacin de estudios sobre la situacin de salud y


nutricin (anlisis para definicin de polticas, planes y proyectos o informes
tcnicos sobre problemas prioritarios)
3. Monitoreo y evaluacin de la situacin de salud y nutricional de grupos
humanos e impacto de intervenciones.
4. Identifica necesidades de investigacin
5. Gestin del servicio u organizacin
6. Negociacin poltica y movilizacin de recursos.
7. Difusin de la informacin
8. Interactuar con medios de comunicacin masiva.

Por todo lo expuesto anteriormente concluimos que es un requisito importante


para el trabajo en el plan de accin del VIH/SIDA en el Seguro Social Universitario
implementar una Sala Situacional ya que la misma ser utilizada como un espacio
fsico, donde se desarrollara el proceso de Anlisis de Situacin de Salud del
VIH/SIDA, teniendo al alcance informacin diversa y oportuna con el soporte
tcnico y logstico para su desarrollo, la misma que tendr carcter dinmico,
flexible y de trabajo en equipo al proceso de anlisis de situacin de salud.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

82 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

IX.

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

PLAN DE CAPACITACION
Actividades programticas: Prestacin de servicios

Con el fin de disminuir la transmisin del VIH/Sida en el Seguro Social


Universitario es importante realizar un Plan de Capacitacin que est dirigido a
todo el Personal de Salud y poblacin protegida, con el fin de mantenerlos
actualizados en los aspectos clnicos de diagnstico, tratamiento, prevencin y
promocin, mismo que se desarrollara en las reas de trabajo y auditorio de
Gerencia General.
OBJETIVOS

POBLACIN

ACTIVIDADES

RECURSOS

BENEFICIADA
1.

Brindar

PROBABLES

Poblacin protegida

Charlas de promocin y

del SSU

prevencin, diagnstico y

coordinacin
con SSU y CVE

informacin
oportuna

UMSS

tratamiento de VIH/SIDA

adecuada

que

Estudiantes

dirigidas a:

satisfaga

las

inquietudes de la

FECHAS

UMSS

poblacin

a)

UMSS

convenio

Trpico.
b)

Sujetas

Estudiantes de la

Empresas por

protegida

Pasajes

Facultad

del

de

Agronoma.
c)

Universidad
Catlica.

d)

Universidad
Central.

e)
2.

Difundir

la

1.

Personal

de

Aldeas SOS

Elaboracin

de

Econmic

Sujetas

comunicacin

Salud del SSU:

flujogramas

os para la

coordinacin

para cambios de

Mdicos,

algoritmos

de

elaboraci

con SSU y CVE

comportamiento

Personal

de

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

diagnstico,

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

n de

83 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

(CCC).

2.

Enfermera,

tratamiento

Residentes,

seguimiento

Internos

pacientes

Poblacin

VIH/Sida

protegida

del

SSU

vulnerables:

enfermedad,

Adolescentes

promocin

Adultos

prevencin

Embarazadas

material

de

didctico

con

de

comunicacin
informacin

Campaas

Enfocada en grupos

jvenes

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

con
de

la

Capacitacin

mdicos pediatras y
gineclogos del SSU
en el manejo de un
nio de madre VIH
positivo

3.

Elaborar

Poblacin protegida

Charlas de promocin y

del SSU:

prevencin, diagnstico y

prevencin de la

UMSS

tratamiento de VIH/SIDA

transmisin

Estudiantes

prcticas

de

de

VIH/SIDA en la

poblacin
protegida,
priorizando

30

Sujetas a

refrigerios

coordinacin

100 hojas

con SSU y CVE

de
Enfocada

Empresas por

vulnerables:

carta para

convenio

Adolescentes:

certificado

en

grupos

papel

UMSS

grupos

cartn

Adolescencia
temprana 10 a 14

vulnerables

aos
-

Adolescencia
tarda 15 a 19
aos

Adultos jvenes: 20 a
40 aos

4.

Generar

el

Poblacin protegida

Embarazadas

Curso de capacitacin

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

Refrigerio

Sujetas a

84 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

involucramiento

del SSU:

integral de prevencin,

s, sujetos

coordinacin

activo y el apoyo

UMSS

promocin,

con SSU y CVE

de la poblacin

Estudiantes

diagnstico

UMSS

tratamiento

de

protegida
SSU

del

con

el

objeto

de

Empresas

por

VIH/SIDA

convenio

coordinaci
n

Hojas

de

Multiplicadores

papel

concientizar

Educadores Pares en

cartn

sobre VIH/SIDA

Salud para replicacin

carta para

a sus pares en las

certificado

distintas

s, sujetos

carreras

UMSS y Empresas por

convenio

coordinaci

Sensibilizar
toma

de

para

la

pruebas

voluntarias de VIH
5.

Sensibilizar
personal

al

Personal de Salud

de

del SSU:

por

Mdicos

falta de un buen

Personal

Salud

que

seguimiento

Curso de capacitacin
integral

de

sensibilizacin,
de

30

Sujetas a

refrigerios

coordinacin

100 hojas

con SSU y CVE

promocin,

de

Enfermera

prevencin,

cartn
carta para

adiestramiento

Residentes

diagnstico,

contnuo,

Internos

tratamiento,

seguimiento

de

pierden

la

motivacin y el

personas

calor

VIH/Sida

humano

papel

certificado
s

con

constituyndose
en

factor

de

riesgo tanto para


el paciente como
el deterioro de la
imagen
institucional
dificultad

y
para

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

85 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

una participacin
activa.
6.

Elaborar
estrategias

de

evaluacin

monitoreo

del

Programa
VIH/Sida
SSU

en

el

Personal

de

Recoleccin

de

datos

Hoja

de

Coordinacin

salud SSU

estadsticos mensuales:

Recolecci

con

Poblacin

Prevalencia de VIH en

Responsable

Beneficiaria

la poblacin protegida

datos

SSU

del SSU

Sala

Situacional

del

Programa

VIH/Sida

Prevalencia de VIH en
poblacin

SSU

de

joven

universitaria

Prevalencia de VIH en
mujeres embarazadas

Prevalencia
Jvenes

de
con

infeccin

una
de

transmisin sexual

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

86 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

X.

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

PLAN DE MEJORAMIENTO CONTINUO

El ciclo de mejoramiento en el cual se basa el Programa VIH/Sida es un conjunto


en el tiempo, a continuacin se explica cada uno de sus componentes:

P PLANEAR: esta fase est compuesta de dos etapas; la primera por identificar
la meta, es decir el qu?. La segunda tiene que ver con definir el cmo, es decir
los medios de lograr el cumplimiento de las metas. Respecto del Programa se
refiere a cumplir todos los objetivos planteados

H HACER: esta es la fase de ejecucin de los medios establecidos es la fase


anterior y a su vez tiene dos etapas: la primera, orientada a la educacin y
entrenamiento de las personas para la realizacin de los medios y la segunda es
la ejecucin de lo planteado y adicionalmente tiene que ver con la recoleccin de
los datos.

Respecto al Programa:
La estrategia que se plantea contiene el mtodo detallado para identificar
oportunidades de mejora y riesgos en la seguridad del paciente:

1. Conocimiento de normas, manuales y protocolos de atencin a


travs de talleres de capacitacin como estrategia educativa para
informar al personal de salud (Mdicos, Enfermeras, Residentes e
Internos) de cules son los objetivos de calidad que se persiguen

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

87 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

2. Desarrollo de flujogramas, algoritmos de diagnstico y tratamiento de


pacientes con VIH/Sida entregando impreso en su propio lugar de
trabajo y durante las labores de rutina

3. Implementacin, seguimiento al cumplimiento de protocolos de


atencin de VIH/SIDA: Adultos, Peditrico, Adherencia Teraputica,
Transmisin Vertical, Consejera.

4. Desarrollo de formularios y sistemas de registro de pacientes con


VIH/Sida e Infecciones de Transmisin Sexual, entregando impreso
en su propio lugar de trabajo y durante las labores de rutina
5. Cursos: Informacin para todo el personal de salud con el desarrollo
de cursos o talleres de capacitacin en el manejo de paciente con
VIH/Sida

6. Desarrollo y Formacin: Formacin continuada de los profesionales


en salud encargados del Programa VIH/Sida, destinadas a mejorar la
capacitacin, motivacin de los mismos

7. Combatir el estigma y la discriminacin en pacientes que viven con el


VIH/Sida, sensibilizando al personal de salud

8. Dirigir las intervenciones agresivamente y masivamente a las


poblaciones ms vulnerables.(Cursos, Talleres, etc)

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

88 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

9. Tratamiento de ITS: El tratamiento adecuado y oportuno de las ITS


previene la transmisin de VIH.

10. Consejera y pruebas voluntarias para VIH: Esta es una estrategia


con probada eficiencia y costo-efectiva en poblaciones en riesgo.

11. Prevencin de la transmisin vertical (madre-hijo): Esta demostrado


que se puede prevenir una gran proporcin de los casos de
trasmisin vertical mediante el uso de antirretrovirales y evitando la
lactancia materna cuando la madre es VIH positiva. Promocionar la
importancia del Control Prenatal
12. Consolidar acciones de promocin y prevencin para reducir la
transmisin de las ITS y VIH en la poblacin protegida y en grupos
vulnerables.

V VERIFICAR: en esta fase se valida la ejecucin de la etapa anterior, sobre la


base de la evaluacin del comportamiento de indicadores y de la aplicacin de
mtodos de evaluacin para el mejoramiento de la calidad. (Los indicadores de
evaluacin ya fueron expuestos anteriormente)

A ACTUAR: en esta fase es preciso actuar en relacin con todo el proceso.


Bsicamente hay dos posibilidades; en el caso en que la meta se haya cumplido,
es necesario estandarizar la ejecucin para mantener los resultados. La segunda
opcin es para el caso contrario, en el que la meta no se cumpli y por tanto, es

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

89 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

necesario corregir y ajustar el proceso, para volver a girar en el ciclo hasta


alcanzar la meta.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

90 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

XI.

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

FORMULARIOS TECNICOS CODIFICADOS

REQUISITOS PARA EL DIAGNOSTICO Y MANEJO DE PACIENTE CON VIH/SIDA UTILIZADOS


EN EL SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA SOLICITUD DE PRUEBA RAPIDA VIH/SIDA

SSU-MC-PVIH-001

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

91 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

CONSENTIMIENTO INFORMADO DE LA PRUEBA DE VIH


LEY N 3729

D.S. N 0451

Ley para la prevencin del VIH Sida, proteccin de los derechos humanos y
asistencia integral multidisciplinaria para las personas que viven con el VIH
Sida.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

92 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

SSU-MC-PVIH-002

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

93 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

SSU MC PVIH - 003

XII.

INFORME TECNICO DE CIERRE DE GESTION

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

94 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

ANALISIS FODA DEL PROGRAMA VIH/SIDA SEGURO SOCIAL


UNIVERSITARIO.a. FORTALEZAS
Plan de trabajo bien definido
Se dispone de Manual de Calidad del Programa VIH/Sida
Se cuenta con material didctico (Trpticos, afiches)
Se tiene protocolos de diagnstico y tratamiento distribuidos en todos los
servicios
Se dispone de flujogramas de toma de decisiones a disposicin del
personal de salud
La atencin del paciente con PVVS en consultorio, internacin y estudios de
gabinete son gratuitos

b. DEBILIDADES
Diferencia de horarios
Recursos humanos limitados
Falta de infraestructura
Responsabilidad administrativa en la responsable del programa
Se atiende a demanda a los pacientes mas no se realiza el seguimiento

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

95 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

c. OPORTUNIDADES
Apoyo de personal calificado en el manejo de pacientes con VIH/Sida (IDH
CDVIR)
Poblacin protegida interesada en participar
Se cuenta con centros de referencia (CDVIR - IDH) que proporciona
tratamiento ARV a los que requieren.
Manuales y Guas Prcticas Clnicas a disposicin del personal.
Se cuenta con laboratorio equipado y con pruebas rpidas disponibles para
el tamizaje de VIH de poblacin protegida
Existe una Poltica en Salud
Se dispone de una ley para el VIH/Sida
Responsabilidad por parte de los integrantes
Creatividad para la elaboracin del Programa

d. AMENAZAS
Desintegracin del Programa
Falta de coordinacin con el Programa Departamental VIH/Sida
Distintas formas de discriminacin: machismo, homotransfobia, etc.
Sobrepoblacin
Falta de recursos
Falta de personal
Muchas veces los pacientes no comunican al personal de salud que son
portadores de VIH
Falta de coordinacin con el Programa VIH/Sida

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

96 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

XIII.

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

CUADRO DE MANDO QUE DESCRIBE EL COMPORTAMIENTO DE LOS INDICADORES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS


FORMULARIO TECNICO DE ANALISIS Y VERIFICACION DE RESULTADOS PRIMER SEMESTRE GESTION 2014

INDICADOR

COBERTURA

COBERTURA

COBERTURA

SITUACION ACTUAL

SOLUCIONES

Bajo

Regular

Aceptable

PROBLEMAS ENCONTRADOS

PLANTEADAS

(1 - 65%)

(66% - 80%)

(81% -

RESPONSABLE

PERIODO DE
IMPLEMENTA
CION

100%)
Objetivo General:

a.

Durante el primer semestre

a.

En

situaciones

a.

Comit de

Gestin
2014 - 2015

Fortalecer

el

del 2013 no se tiene un

de suspensin de

Vigilancia

sistema

de

seguimiento adecuado de

contrato

Epidemiolgica

vigilancia, control

pacientes con diagnstico de

vacaciones

del

, Responsable

y prevencin de

VIH/Sida debido a que la

responsable del

Programa VIH

VIH/SIDA en el

responsable del programa se

Programa,

SSU-Cochabamba

encontraba

asignar a otro

para

delegando la institucin a

profesional

otro profesional para control

suplente en el

del mismo.

seguimiento de

reducir la

ocurrencia
nuevas

de

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

ausente,

no

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

97 de 125

b.

Seguro Social
Universitario

c.

Seguro Social
Universitario

d.

Seguro Social

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

infecciones,
un

con

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

b.

recurso

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Se realiz durante el mes de

los pacientes con

septiembre

VIH/Sida

un

taller

de

en

el

e.

capacitacin

interdisciplinario,

diagnstico y manejo de

actualizacin

Epidemiolgica

capacitado

pacientes

con

VIH/Sida,

permanente en

, Responsable

sensibilizado

dirigido

mdicos,

VIH/Sida

Programa VIH

a.

Humanos

residentes,

b.

Personal

personal de enfermera

ms

sensibilizado

Taller

de

capacitacin

siendo necesario

Epidemiolgica

dictado

por

IDH

en

, Responsable

de

Programa VIH

c.

Equipos

internos

c.

sobre

Talleres

de

Comit de

humano
y

b.

Universitario

Capacitacin de
personal,

urgente

tecnologa

accidentes ocupacionales y

casos

d.

Econmicos

VIH

permisos y / o

e.

Capacidades

El laboratorio del SSU cuenta

vacaciones, para

y destrezas

con

que

Intersectorial

diagnstico

idad

demanda

f.

c.

pruebas

presentando

rpidas
de

del

de

VIH

actividades sean

paciente
previamente

permanentes.
d.

Consentimiento Informado

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

las

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

Fortalecer

el

compromiso por

98 de 125

Vigilancia

f.

Comit de
Vigilancia

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

d.

Las

pruebas

material

e.

f.

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

diagnsticas,

informativo

parte

para

del

profesional

cambios de comportamiento

mdico para el

son cubiertas con fondos del

diagnstico,

SSU

manejo

La

mayor

parte

del

referencia

profesional

mdico

se

paciente

encuentra

sensibilizado

VIH/Sida,

del

capacitado en el manejo de

programando

paciente con VIH/Sida

reuniones

Existe falta de coordinacin

semestrales por

con el programa

especialidad.

departamental de VIH/SIDA:

e.

Reuniones

En reiteradas oportunidades

trimestrales

en reuniones semestrales

informativas y de

realizadas con el Programa

sugerencia con

Departamental y CDVIR se

el Director del

solicit que existiera una

Programa

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

99 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

comunicacin ms estrecha

Departamental

con la institucin, ya que una

VIH/Sida y CDVIR

vez que se REFIERE al


paciente al programa con
todos los requisitos
solicitados, no existe la
CONTRAREFERENCIA y
desconocemos el manejo
que se les realiza a nuestros
pacientes, siendo as que el
mismo solo retorna a nuestra
institucin para la realizacin
de laboratorios, internacin
u obtencin de bajas
mdicas. Asimismo se
solicit por escrito una
capacitacin a nuestra
institucin como la que

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

100 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

estaban realizando en otros


centros pero tampoco se
obtuvo respuesta de la
misma.
OBJETIVOS

ESPECFICOS:

a.

Se

dio

una

promocin

charlas

de

a.

prevencin,

Capacitacin
mayor

diagnstico y tratamiento de

de

informacin

VIH/SIDA dirigidas a personal

protegida:

que trabaja en Aldeas SOS

adecuada

que

Tiquipaya en fecha 21 de

administrativos

satisfaga

las

Noviembre

UMSS
o

personas
o

programa.

de VIH/Sida

Docentes y

b.

Estudiantes de la
Universidad
Universidad
Central.

b.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

Capacitacin

Seguro

Social

Universitario

Catlica.
o

Departamental

UMSS

participantes del

SSU
Programa

poblacin

oportuna

inquietudes de las

a.

nmero

Brindar

101 de 125

Gestin
2014 - 2015

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

mdicos
pediatras

gineclogos del
SSU

en

el

manejo de un
nio de madre
VIH positivo
Difundir

la

a.

Elaboracin de flujogramas

a.

comunicacin

implementacin

de

Vigilancia

para cambios de

diagnstico, tratamiento y

formularios

de

Epidemiolgica,

comportamiento

seguimiento de pacientes

seguimiento

de

Responsable

(CCC).

con VIH/Sida, impresas y

pacientes

con

Programa VIH

distribuidas en todas las

VIH/Sida

para

unidades

obtener una lnea de

algoritmos

externa del SSU

de

consulta

Se

plantea

la

Comit

base de la institucin
b.

Capacitacin

a mdicos pediatras y

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

102 de 125

de

Gestin
2104 - 2015

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

gineclogos del SSU


en el manejo de un
nio de madre VIH
positivo
Elaborar prcticas

a.

El

nuevo

Modelo

de

Continuar

con

Responsable

de prevencin de

Atencin Integral en Salud

las

Programa VIH/Sida,

la transmisin de

que se aplica en el SSU

capacitaciones a

Planificacin

las VIH/SIDA en la

favorece a la promocin de

los MEPS para

Medica

poblacin

salud con la capacitacin

posterior

protegida,

de

Multiplicadores

replicacin

Educadores Pares en Salud,

los mismos

priorizando

los

grupos

los mismos que fueron

vulnerables

capacitados en alrededor

promocin

de 10 carreras de la UMSS,

prevencin,

en el tema VIH/Sida y sus

diagnstico

medidas de prevencin los

tratamiento

de

cuales

VIH/SIDA

replicaron

informacin

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

la
sus

Charlas

de
de
y

Enfocada en grupos

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

103 de 125

Gestin
2014 - 2015

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

compaeros pares (grupos

vulnerables:

de

Adolescentes:

riesgo)

educativas,

con

charlas

difusin

de

-Adolescencia

videos educativos, uso de

temprana 10 a 14

preservativo, etc.

aos
-Adolescencia tarda
15 a 19 aos
-Adultos jvenes: 20
a 40 aos
-Embarazadas

Generar

el

involucramiento

a.

Se realizaron jornadas de
promocin

a.

en salud en la

Participacin

Responsable

activa en charlas,

Programa VIH/Sida,
Planificacin

activo y el apoyo

UMSS dirigida a toda la

jornadas,

de la poblacin

poblacin

de promocin en

protegida del SSU

grupos vulnerables, donde se

salud,

con el objeto de

toc el tema de VIH/Sida,

fortalecimiento

concientizar

con expertos sobre el tema

de la prevencin

Capacitacin

de VIH/Sida

sobre VIH/SIDA

b.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

en

especial

de

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

ferias

para

Medica

el

104 de 125

Gestin
2014 - 215

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Multiplicadores Educadores

b.

Continuar

con

Pares en Salud preparados

las

en el tema VIH/Sida para su

capacitaciones a

replicacin correspondiente

los MEPS para


posterior
replicacin

de

los mismos
c.

Sensibilizar para
la

toma

de

pruebas
voluntarias

de

VIH
Sensibilizar

al

a.

Curso

de

capacitacin

Implementacin

en

Responsable

Gestin

personal de Salud

integral de sensibilizacin,

consulta externa de

Programa VIH/Sida

que por falta de

promocin,

formularios

Comit

un

buen

diagnstico, tratamiento, y

atencin,

seguimiento de personas

seguimiento

con VIH/Sida dirigida a

pacientes

seguimiento
adiestramiento

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

prevencin,

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

de

Vigilancia
de

Epidemiolgica

con

105 de 125

de

2014 - 2015

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

contino, pierden

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Personal de Salud del SSU:

VIH/Sida e ITS

la motivacin y el
calor

humano

Mdicos

constituyndose

Personal de Enfermera

en

de

Residentes

riesgo tanto para

Internos

factor

el cliente como el
deterioro de la
imagen
institucional
dificultad

y
para

una participacin
activa.
Elaborar

a.

Se est procediendo a la

Introduccin

datos

datos estadsticos en

mensuales

formato electrnico

obtenidos de laboratorio

para ser evaluados

de:

en Sala Situacional

estrategias

de

recoleccin

evaluacin

estadsticos

monitoreo

del

Programa

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

de

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

de

Responsable
Programa VIH/Sida

106 de 125

Gestin
2014 - 2015

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

VIH/Sida

en

el

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

SSU

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Prevalencia de VIH en la
poblacin protegida del SSU

Prevalencia

de

VIH

en

poblacin joven universitaria

Prevalencia

de

VIH

en

mujeres embarazadas

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

107 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

XIV. FORMULARIOS DE EVALUACION PROGRAMA

VIH /

SIDA

Evaluacin del cuidado del neonato expuesto al VIH por parte del
personal de salud del SSU

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

108 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

FORMULARIO DE EVALUACION PARA MEDIR CONOCIMIENTOS


DEL VIH/SIDA EN PERSONAL CAPACITADO
CURSO DE CAPACITACION SOBRE VIH/SIDA
PRETEST - POSTEST
FECHA
Las siguientes preguntas se concentran en los riesgos y la transmisin del
VIH/SIDA.
Para cada uno de los siguientes enunciados, por favor marque la opcin que mejor
corresponda para indicar si es verdadero, si es falso o si no est segura/o. Por
favor, marque slo una opcin para cada enunciado.

Enunciado

Verdadero

Falso

No estoy
segura/o

Una persona puede infectarse por el VIH al:


Tener

sexo

oral

desprotegido
Baarse con la misma
agua que una persona
VIH positiva
Compartir agujas
Recibir

una

transfusin de sangre
que

no

ha

sido

probada para detectar


el VIH.

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

109 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Recibir la picadura de
un mosquito
Compartir

cubiertos

con una persona VIH


positiva
Compartir navajas de
rasurar que no hayan
sido
desinfectadas
Una persona puede reducir su riesgo de ser infectada por el VIH si:
Se abstiene de tener
relaciones sexuales
Mantiene

una

dieta

saludable
Usa una aguja nueva,
sin uso previo, para
cada
inyeccin
Siempre

usa

condones durante las


relaciones
sexuales
Tener

ms

parejas

sexuales aumenta el
riesgo de infectarse
con el VIH.
Con slo verla,
podra

identificar

yo
a

una persona infectada

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

110 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

con el VIH.
A pesar de obtener un
resultado negativo en
una prueba de VIH,
una

persona

an

podra estar infectada


con el VIH
Una mujer puede transmitir el VIH a su hija/o
Durante el embarazo
Durante el parto
Durante la lactancia
materna

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

111 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

FORMULARIO DE EVALUACION PARA MEDIR CONOCIMIENTOS


DEL VIH/SIDA EN PERSONAL CAPACITADO

CONOCIMIENTOS SOBRE ETS Y VIH/SIDA


Qu te parece que pueden hacer las personas para evitar las enfermedades
que se contagian al tener sexo? (Leer cada respuesta y esperar que el
entrevistado responda):
A. Usar condones en todas las relaciones sexuales A. S No No sabe
B. Tomar remedios B. S No No sabe
C. Disminuir la cantidad de compaeros de sexo C. S No No sabe
D. Tener sexo slo con personas conocidas D. S No No sabe
E. Higienizar los genitales E. S No No sabe

Crees que el VIH/SIDA se contagia (Leer cada respuesta y esperar que el


entrevistado responda):
A. Por los besos? A. S No No sabe
B. Por los abrazos? B. S No No sabe
C. En los baos pblicos? C. S No No sabe
D. Tomando del mismo vaso que una persona con VIH/SIDA? D. S No No
sabe
E. Trabajando junto con alguien con VIH/SIDA? E. S No No sabe
F. Por el sexo anal? F. S No No sabe
G. Por el sexo oral? G. S No No sabe
Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

112 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

H. Por el sexo vaginal? H. S No No sabe


I. Por la picada de un mosquito? I. S No No sabe
J. Compartiendo agujas hipodrmicas? J. S No No sabe
K. De madre a hijo durante el embarazo, el parto o el amamantamiento? K. S
No No sabe
Una persona con aspecto saludable puede tener VIH/SIDA?
S
No
No sabe
Ya te hiciste la prueba de VIH alguna vez?
S
No
No sabe
Fuiste a buscar el resultado?
S
No
No sabe
Una persona a la que se le diagnostic el VIH, tiene que pagar por la
atencin o tratamiento mdico?
S
No
No sabe

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

113 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

MANEJO SINDROMICO DE ITS


SEDES: Cochabamba

Red de Salud: Sud

Estab. de Salud: CDVIR Dr. Walter T. Flores M.

Municipio: Cercado
Mes: enero

Ao: 2013

EN POBLACION GENERAL
SIGNO/SINTOMA
Ulcera Genital
Da

c/Vesicula
Hombre

Mujer

Flujo

s/Vesicula
Hombre

Mujer

Verruga Genital
Hombre

Mujer

Uretral

Vaginal

Hombre

Mujer

Edema de Dolor
Escroto Abd. Bajo
Hombre

Mujer

Bubon Inguinal
Hombre

1
2
3
4
5
6
7
8

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

114 de 125

Mujer

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

MANEJO SINDROMICO DE ITS


SEDES: Cochabamba

Red de Salud: Sud

Estab. de Salud: CDVIR Dr. Walter T. Flores M.

Municipio: Cercado
Mes: noviembre

Ao: 2013

EN GBT-HSH
SIGNO/SINTOMA
Da

Ulcera Genital
Verruga Genital

Flujo Uretral

Edema de Escroto

Bubon Inguinal

c/Vesicula s/Vesicula
1
2
3
4
5
6
7
8

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

115 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

XV. APENDICE
a. Abreviaturas
VIH: Virus de Inmunodeficiencia Adquirida
SIDA: Sndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
SSU: Seguro Social Universitario
MC: Manual de Calidad
PVIH: Programa VIH
CDVIR: Centros de vigilancia, informacin y referencia donde
se prestan servicios de atencin a las personas afectadas por
las ITS y el VIH/SIDA.
IDH: Instituto para el Desarrollo Humano
PRONACS: Proyecto Nacional de Calidad en Salud
CCC: Comunicacin para cambios de comportamiento
PAI: Programa Ampliado de Inmunizaciones
PFH: Perfil Heptico
PFR: Perfil renal
EGO: Examen general de orina
HBV: Virus de la Hepatitis B
PVVS: Paciente que vive con VIH/Sida
ITS: Infeccin de transmisin sexual
GBT HSH: Gay, Bisexual, Transexual, Hombres que tienen
sexo con hombres
ARV: Antiretrovirales
TARV: Terapia Antiretroviral

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

116 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

b. FORMULARIOS DE NOTIFICACION DE CASOS

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

117 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

118 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

c. FLUJOGRAMAS

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

119 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

120 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

121 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

122 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

123 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

124 de 125

SEGURO SOCIAL
UNIVERSITARIO

MANUAL DE CALIDAD
SISTEMA DE GESTION
DE CALIDAD

Elaborado por:
Revisado por:
Dra.
Claudia Lic. Holny Alcn
Escalera Sols

VERSION: 01
Fecha: 31/07/2014
Cdigo: SSU MC PROGRAMA VIH SIDA - 01

Aprobado por:
Comit de Vigilancia
Epidemiolgica

125 de 125

También podría gustarte