100% encontró este documento útil (2 votos)
95 vistas5 páginas

ÉBOLA

El documento describe el virus del Ébola, una enfermedad hemorrágica viral aguda que causa fiebre y puede ser mortal. El virus del Ébola se transmite a humanos y primates y se caracteriza por altas tasas de mortalidad. Actualmente no existe un tratamiento específico ni una vacuna para el virus del Ébola.

Cargado por

Luis Andrade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
100% encontró este documento útil (2 votos)
95 vistas5 páginas

ÉBOLA

El documento describe el virus del Ébola, una enfermedad hemorrágica viral aguda que causa fiebre y puede ser mortal. El virus del Ébola se transmite a humanos y primates y se caracteriza por altas tasas de mortalidad. Actualmente no existe un tratamiento específico ni una vacuna para el virus del Ébola.

Cargado por

Luis Andrade
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 5

BOLA

El bola es una enfermedad infecciosa viral


aguda que produce fiebre hemorrgica en
humanos y primates (monos, gorilas y
chimpanc), causada por el virus del bola,
que se describi por primera vez en el ao 1976
por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron
varios casos de fiebre hemorrgica en Zaire y
Sudn. El nombre del virus se debe al ro bola,
geogrficamente ubicado en Zaire.
El virus del bola es uno de los dos miembros de una familia de virus de ARN (cido ribonucleico)
llamado Filoviridae. El gnero Ebolavirus comprende cinco especies distintas:

ebolavirus Bundibugyo (BDBV);

ebolavirus Zaire (EBOV);

ebolavirus Reston (RESTV);

ebolavirus Sudan (SUDV), y

ebolavirus Ta Forest (TAFV).

Las especies BDBV, EBOV y SUDV se han asociado a grandes brotes de EVE en Africa, al contrario
de las especies RESTV y TAFV. La especie RESTV, encontrada en Filipinas y China, puede infectar
al ser humano, pero hasta ahora no se han comunicado casos de enfermedad humana ni de muerte
debidos a ella.
Es una infeccin que se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, que oscila entre el 50% y el
95% de los afectados. Debido a su naturaleza letal, este virus es considerado como un arma
biolgica.
Actualmente, se considera que las personas en riesgo de contraer fiebre hemorrgica por virus del
bola son aquellas con antecedentes de viajes a frica subsahariana, las personas que cuidan a los
pacientes infectados, as como los trabajadores que se encuentran en contacto con primates
infectados de origen africano.

Husped natural del virus del bola


Se considera que los murcilagos frugvoros, en particular Hypsignathus monstrosus, Epomops
franqueti y Myonycteris torquata, son posiblemente los huspedes naturales del virus del Ebola en

frica. Por ello, la distribucin geogrfica de los Ebolavirus puede


coincidir con la de dichos murcilagos.

Sntomas de la infeccin por virus bola


El perodo de incubacin de esta enfermedad oscila entre dos y 21 das, despus de los
cuales ocurre el inicio de los sntomas del bola, aunque lo ms habitual es que
aparezcan entre el octavo y el dcimo da:

Fiebre alta y repentina.

Dolor de cabeza.

Molestias en las articulaciones y fuertes dolores musculares.

Dolor de garganta y debilidad generalizada.

Diarrea, vmitos y dolor de estmago.

Aparicin de una erupcin rojiza en la piel.

Congestin conjuntival (ojos rojos).

Alteracin de la funcin renal y heptica.

En algunos afectados pueden observarse hemorragias internas y externas.

Los pacientes son contagiosos mientras el virus est presente en la sangre y las secreciones. El
virus del Ebola se ha aislado en el semen hasta 61 das despus de la aparicin de la enfermedad
en un caso de infeccin contrada en el laboratori
La razn por la cual algunas personas son capaces de recuperarse de bola y otros no sigue siendo
un misterio para los cientficos. Sin embargo, se sabe que los pacientes que fallecen, por lo general
no han desarrollado una respuesta inmunolgica significativa para el virus en el momento de la
muerte.

Diagnstico de la infeccin por virus del bola

Los sntomas del paciente y un interrogatorio exhaustivo que


incluya preguntas sobre viajes recientes a zonas endmicas
del virus del bola, malaria o influenza son de vital
importancia para dilucidar el diagnstico de la infeccin por
virus del bola.
Antes de establecer un diagnstico de EVE hay que descartar
el paludismo, la fiebre tifoidea, la shigelosis, el clera, la
leptospirosis, la peste, las rickettsiosis, la fiebre recurrente, la
meningitis, la hepatitis y otras fiebres hemorrgicas vricas.
Las infecciones por el virus del Ebola solo pueden diagnosticarse definitivamente mediante distintas
pruebas de laboratorio, a saber:

prueba de inmunoadsorcin enzimtica (ELISA);

pruebas de deteccin de antgenos;

prueba de seroneutralizacin;

reaccin en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa (RT-PCR);

aislamiento del virus mediante cultivo celular.

Las muestras de los pacientes suponen un enorme peligro biolgico, y las pruebas tienen que
realizarse en condiciones de mxima contencin biolgica.
Otras pruebas de laboratorio como el hemograma pueden aportar datos sugestivos de la infeccin,
como los glbulos blancos que suelen estar disminuidos (leucopenia). As mismo, puede observarse
elevacin de la cifra de hematocrito, que es una medida indirecta del estado de deshidratacin del
paciente y las plaquetas que participan en la coagulacin, las cuales se encuentran disminuidas (lo
que se conoce como trombocitopenia). Ms de la mitad de los pacientes afectados desarrollan algn
grado de hemorragia.

Tratamiento del bola


En la actualidad no existe ningn medicamento dirigido a combatir el virus del bola, por lo tanto
solo se puede realizar tratamiento sintomtico o medidas de apoyo. Entre ellas tenemos: para la
fiebre, administrar Acetaminofn, nunca tomar Aspirina (cido acetilsaliclico) por el riesgo que existe
de manifestaciones hemorrgicas; tambin se debe ingerir abundantes lquidos para evitar la
deshidratacin y guardar reposo en cama.

Si el paciente tiene manifestaciones hemorrgicas requerir la


administracin por va endovenosa de lquidos, as como
concentrado de plaquetas, factores de coagulacin o de
transfusiones de sangre si existen prdidas importantes.
Igualmente, dentro del tratamiento del bola, es necesario
llevar un control estricto de los signos vitales como la
frecuencia cardiaca, el pulso y la presin arterial con el fin de
poder determinar cualquier signo indicativo de shock.
Actualmente, debido al virulento brote de bola-Zaire que est teniendo lugar en frica Occidental,
se est procediendo a tratar a algunos pacientes con un suero experimental conocido como ZMapp.
Otras compaas farmacuticas trabajan a contrarreloj para dar con la cura o una vacuna efectiva
para luchar frente este virus. Mientras, a algunos enfermos se les est administrando, con resultados
positivos en algunos casos, suero hiperinmune (plasma sanguneo) obtenido de pacientes que han
conseguido superar la enfermedad, por lo que su sangre ha generado anticuerpos para combatir la
infeccin.

Pronstico del bola


El pronstico de la fiebre hemorrgica por virus del bola es bastante malo, ya que se considera una
patologa potencialmente mortal. El perodo de tiempo que transcurre desde el inicio de los sntomas
hasta la muerte vara entre 2 y 21 das. Se estima que la tasa de mortalidad por fallo de mltiples
rganos y posterior shock hipovolmico va desde un 50 a un 90%, variando segn el tipo de virus
del bola que cause la infeccin.

Prevencin de la infeccin por virus bola


Segn las recomendaciones de la Organizacin Mundial de la
Salud (OMS) el control y prevencin del virus del bola se basa
en tres pilares fundamentales:

Controlar la infeccin en animales: actualmente no hay


vacunas dirigidas a prevenir la infeccin por virus del
bola-Reston en animales, es por ello que se deben
aplicar mtodos qumicos de desinfeccin utilizando
hipoclorito de sodio y otros detergentes de forma regular
en las granjas de animales como monos y cerdos. Ante la sospecha de cualquier brote del
virus los animales deben ponerse en cuarentena o podran incluso sacrificarse para evitar la
transmisin a seres humanos.

Disminuir el riesgo de la infeccin humana: al no existir una vacuna para seres humanos
ni tampoco un tratamiento especfico contra la infeccin por el virus del bola la educacin
de la poblacin en riesgo es un arma fundamental. Se deben implementar campaas de

concienciacin sobre los distintos factores de riesgo y las medidas de proteccin frente a
ellos. En ciertos pases africanos, al ocurrir un brote de bola se activan mecanismos de
informacin y difusin de mensajes para reducir los riesgos de transmisin, los cuales
debern enfocarse en los siguientes aspectos:
o Disminuir el contacto con animales salvajes que pudieran estar infectados como
simios, monos y algunos tipos de murcilagos. Evitar el consumo de carne cruda.
o Empleo de guantes y prendas protectoras para manipular animales.
o Utilizar guantes, mascarillas y batas especiales para disminuir el riesgo de
transmisin de persona a persona como consecuencia del contacto estrecho con
personas infectadas, en particular con sus lquidos corporales.
o Lavarse las manos frecuentemente, sobre todo despus de visitar a familiares
enfermos en el hospital, as como despus de haber cuidado a enfermos en el
hogar.
o Difundir mensajes de informacin a la poblacin sobre las caractersticas de la
enfermedad y de las medidas de control del brote, en particular la inhumacin de
cadveres.

Prevenir la infeccin del bola en los centros de salud: esto se refiere al uso de medidas
de aislamiento y utilizacin de equipos necesarios (guantes, tapabocas, batas) para reducir
el riesgo de transmisin desde los enfermos hacia el personal sanitario, como mdicos,
enfermeras, as como tcnicos de laboratorio que manipulan sangre y otros lquidos
corporales de los pacientes infectados con el virus.

También podría gustarte