ÉBOLA
ÉBOLA
Las especies BDBV, EBOV y SUDV se han asociado a grandes brotes de EVE en Africa, al contrario
de las especies RESTV y TAFV. La especie RESTV, encontrada en Filipinas y China, puede infectar
al ser humano, pero hasta ahora no se han comunicado casos de enfermedad humana ni de muerte
debidos a ella.
Es una infeccin que se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, que oscila entre el 50% y el
95% de los afectados. Debido a su naturaleza letal, este virus es considerado como un arma
biolgica.
Actualmente, se considera que las personas en riesgo de contraer fiebre hemorrgica por virus del
bola son aquellas con antecedentes de viajes a frica subsahariana, las personas que cuidan a los
pacientes infectados, as como los trabajadores que se encuentran en contacto con primates
infectados de origen africano.
Dolor de cabeza.
Los pacientes son contagiosos mientras el virus est presente en la sangre y las secreciones. El
virus del Ebola se ha aislado en el semen hasta 61 das despus de la aparicin de la enfermedad
en un caso de infeccin contrada en el laboratori
La razn por la cual algunas personas son capaces de recuperarse de bola y otros no sigue siendo
un misterio para los cientficos. Sin embargo, se sabe que los pacientes que fallecen, por lo general
no han desarrollado una respuesta inmunolgica significativa para el virus en el momento de la
muerte.
prueba de seroneutralizacin;
Las muestras de los pacientes suponen un enorme peligro biolgico, y las pruebas tienen que
realizarse en condiciones de mxima contencin biolgica.
Otras pruebas de laboratorio como el hemograma pueden aportar datos sugestivos de la infeccin,
como los glbulos blancos que suelen estar disminuidos (leucopenia). As mismo, puede observarse
elevacin de la cifra de hematocrito, que es una medida indirecta del estado de deshidratacin del
paciente y las plaquetas que participan en la coagulacin, las cuales se encuentran disminuidas (lo
que se conoce como trombocitopenia). Ms de la mitad de los pacientes afectados desarrollan algn
grado de hemorragia.
Disminuir el riesgo de la infeccin humana: al no existir una vacuna para seres humanos
ni tampoco un tratamiento especfico contra la infeccin por el virus del bola la educacin
de la poblacin en riesgo es un arma fundamental. Se deben implementar campaas de
concienciacin sobre los distintos factores de riesgo y las medidas de proteccin frente a
ellos. En ciertos pases africanos, al ocurrir un brote de bola se activan mecanismos de
informacin y difusin de mensajes para reducir los riesgos de transmisin, los cuales
debern enfocarse en los siguientes aspectos:
o Disminuir el contacto con animales salvajes que pudieran estar infectados como
simios, monos y algunos tipos de murcilagos. Evitar el consumo de carne cruda.
o Empleo de guantes y prendas protectoras para manipular animales.
o Utilizar guantes, mascarillas y batas especiales para disminuir el riesgo de
transmisin de persona a persona como consecuencia del contacto estrecho con
personas infectadas, en particular con sus lquidos corporales.
o Lavarse las manos frecuentemente, sobre todo despus de visitar a familiares
enfermos en el hospital, as como despus de haber cuidado a enfermos en el
hogar.
o Difundir mensajes de informacin a la poblacin sobre las caractersticas de la
enfermedad y de las medidas de control del brote, en particular la inhumacin de
cadveres.
Prevenir la infeccin del bola en los centros de salud: esto se refiere al uso de medidas
de aislamiento y utilizacin de equipos necesarios (guantes, tapabocas, batas) para reducir
el riesgo de transmisin desde los enfermos hacia el personal sanitario, como mdicos,
enfermeras, as como tcnicos de laboratorio que manipulan sangre y otros lquidos
corporales de los pacientes infectados con el virus.