0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas

Virus Ébola

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas

Virus Ébola

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

VIRUS ÉBOLA

Es una enfermedad grave y a menudo mortal causada por un virus. Los síntomas incluyen fiebre,
diarrea, vómitos, sangrado y, con frecuencia, causa la muerte.

La enfermedad del Ébola puede ocurrir en humanos y otros primates (monos, gorilas y chimpancés).

El brote de la enfermedad del Ébola en África occidental, que inició en marzo de 2014, fue la epidemia
viral hemorrágica más grande en la historia. Casi 40% de las personas que contrajeron esta afección
durante este brote fallecieron.

El virus presenta un riesgo muy bajo para las personas en los Estados Unidos.

Causas
¿DÓNDE SE PRESENTA LA ENFERMEDAD DEL ÉBOLA?

Esta afección se descubrió en 1976 cerca del río Ébola en la República Democrática del Congo. Desde
entonces, se han presentado varios brotes pequeños en África. El brote del 2014 fue el más grande. Los
países que resultaron más afectados por este brote incluyeron:

 Guinea

 Liberia

 Sierra Leona

Se han reportado previamente casos de la enfermedad del Ébola en:

 Nigeria

 Senegal

 España

 Estados Unidos

 Mali

 Reino Unido

 Italia

Hubo cuatro personas con diagnóstico de la enfermedad del Ébola en los Estados Unidos. Dos de esos
fueron casos importados, y dos contrajeron la enfermedad después de atender a un paciente que tenía
la enfermedad del Ébola en los Estados Unidos. Un hombre murió a causa de la enfermedad. Los otros
tres se recuperaron y no presentan síntomas de la enfermedad del Ébola.

¿CÓMO SE PUEDE PROPAGAR EL VIRUS DEL ÉBOLA?

Este virus no se propaga tan fácilmente como las enfermedades más comunes como los resfriados, la
gripe o el sarampión. No hay datos que indiquen que el virus que causa la enfermedad del Ébola se
propague a través del aire o el agua. Una persona que tiene Ébola no puede propagar la enfermedad
sino hasta que aparecen los síntomas.

La enfermedad del Ébola SOLO puede propagarse entre seres humanos por contacto directo con
fluidos corporales infectados que incluyen, pero no se limitan a, la orina, la saliva, el sudor, las heces, el
vómito, la leche materna y el semen. El virus puede entrar al cuerpo a través de una ruptura en la piel o
las membranas mucosas, que incluyen los ojos, la nariz y la boca.

El virus del Ébola también puede diseminarse por contacto con CUALQUIER tipo de superficies, objetos
y materiales que hayan estado en contacto con fluidos corporales de una persona enferma, tales como:

 Tendidos y ropa de cama

 Prendas de vestir

 Vendajes

 Agujas y jeringas

 Equipo médico

En África, el virus del Ébola también puede transmitirse por:

 Manipular animales salvajes infectados, cazados para alimento (carne de caza)

 Contacto con sangre o fluidos corporales de animales infectados

 Contacto con murciélagos infectados

El virus del Ébola NO se propaga a través de:

 El aire

 El agua

 Los alimentos

 Los insectos (mosquitos)

Los trabajadores de la salud y las personas que cuidan de familiares enfermos están en alto riesgo de
contraer el virus del Ébola, debido a que son más propensos a entrar en contacto directo con los fluidos
corporales. El uso adecuado del equipo de protección personal (EPP) reduce enormemente este riesgo.
Síntomas
El tiempo entre la exposición y el momento cuando ocurren los síntomas (período de incubación) es de
2 a 21 días. En promedio, los síntomas se manifiestan en 8 a 10 días.

Los síntomas iniciales de la enfermedad del Ébola abarcan:

 Fiebre superior a 101.5°F (38.6°C)

 Escalofríos

 Dolor de cabeza intenso


 Dolor de garganta

 Dolor muscular

 Debilidad

 Fatiga

 Erupción cutánea

 Dolor abdominal (estómago)

 Diarrea

 Vómitos

Los síntomas posteriores abarcan:

 Sangrado por la boca y el recto

 Sangrado por los ojos, los oídos y la nariz

 Insuficiencia de órganos

Una persona que no tiene síntomas 21 días después de estar expuesta al virus del Ébola no presentará
la enfermedad.

Tratamiento
No hay ninguna cura conocida para la enfermedad del Ébola. Se han utilizado tratamientos
experimentales, pero ninguno de ellos se ha estudiado plenamente para averiguar si funcionan bien o
son seguros.

Las personas con la enfermedad del Ébola deben recibir tratamiento en un hospital. Allí se les puede
aislar para que la enfermedad no se pueda propagar. Los proveedores de atención médica tratarán los
síntomas de la enfermedad.

El tratamiento para el Ébola es de apoyo e incluye:

 Líquidos administrados por vía intravenosa (IV)

 Oxígeno

 Manejo de la presión arterial

 Tratamiento para otras infecciones

 Transfusiones de sangre

La supervivencia depende de cómo responda el sistema inmunitario de una persona al virus. Una
persona también puede tener mayor probabilidad de sobrevivir si recibe buena atención médica.

También podría gustarte