METAs y Objetivos
METAs y Objetivos
TDAH (PATS, por sus siglas en ingls), en el que participaron ms de 300 nios
en edad preescolar a quienes se les haba diagnosticado el TDAH.
El estudio descubri que las dosis bajas del estimulante metilfenidato son
seguras y eficaces para los nios en edad preescolar, pero estos son ms
sensibles a los efectos secundarios del medicamento, incluso, presentan tasas
de crecimiento ms lentas que el promedio. Por lo tanto, los nios en edad
preescolar que toman medicamentos para el TDAH deberan ser supervisados
de cerca.
MARCO REFERENCIAL
Definicin Conceptual
El Trastorno por Dficit de la Atencin denominado con las siglas TDA, es un
trastorno que se presenta en las personas desde los primeros aos de vida y
puede durar incluso hasta la adultez. Se caracteriza por una dificultad o
incapacidad para mantener la atencin voluntaria frente a determinadas
actividades, tanto en el mbito acadmico, como cotidiano. Por ende las
relaciones sociales se ven afectadas por el hecho de que es muy difcil para
una persona con estas caractersticas, seguir reglas o normas rgidas de
comportamiento. Con relacin a su etiologa, hasta el da de hoy, no hay
claridad en el tema y son muy variadas las teoras que tratan de explicarla, sin
duda lo que si es importante destacar es que existen causas de orden
gentico, otras que se desarrollan en el periodo de embarazo y otras
generadas despus del parto. Existen fuertes evidencias que la presencia de
un desorden fisiolgico a nivel de unos neurotransmisores llamados
Catecolaminas, en el sistema nervioso central, sera una de las causas ms
aceptadas. Se cita adems que el TDA tambin puede ser causado por
factores sociales. El porcentaje de la poblacin, que es afectado est entre un
3 a un 5 %, con una prevalencia mayor en los varones en una relacin de 1:4
con respecto a las mujeres. Asimismo, un alto porcentaje de las personas que
lo poseen, continan hasta adultos con los sntomas. El TDA no conoce
MARCO TERICO
El presente estudio terico realiza una revisin sobre la psicopatologa del
dficit atencional e hiperactividad, el cual se cataloga como un trastorno que se
que
maduran
ritmos
diferentes
tienen
personalidades,
(THDA), deben estar por fuera del rango normal para la edad y desarrollo del
nio.
Los estudios sugieren que existe un vnculo potencial entre el consumo de
tabaco y alcohol durante el embarazo y en el TDAH en los nios.
No hay claridad sobre la causa del THDA. Una combinacin de factores
genticos y medioambientales probablemente interviene en el desarrollo del
trastorno. Los estudios imagen lgicos sugieren que los cerebros de los nios
con trastorno de hiperactividad con dficit de atencin (THDA) son diferentes
de los cerebros de nios sin este trastorno.
Sntomas de hiperactividad:
Sntomas de impulsividad:
La mayora de los nios con THDA tiene al menos otro problema de salud
mental o del desarrollo. Este problema puede ser un trastorno del estado de
nimo, de ansiedad o de uso de sustancias; una discapacidad de aprendizaje;
o un tic. Un mdico puede ayudar a determinar si estas otras afecciones estn
presentes.
El tratamiento del trastorno de hiperactividad con dficit de atencin (THDA) es
una cooperacin entre el mdico y el paciente. Si el paciente es un nio,
participan los padres y usualmente los profesores.
Es primordial establecer metas especficas y apropiadas.
Iniciar la terapia farmacolgica y/o la psicoterapia.
Los psicoestimulantes (tambin conocidos como estimulantes) son los
frmacos que ms comnmente se utilizan para el THDA. Aunque estos
frmacos se denominan estimulantes, realmente tienen un efecto tranquilizante
en las personas con este trastorno.
La psicoterapia tanto para el nio como para la familia, si es relevante, puede
ayudarles a todos a entender y controlar las sensaciones estresantes
relacionadas con el THDA. Un tipo comn de terapia para el THDA se llama
terapia conductual, esta tiene como objetivo ayudar a un nio a cambiar su
conducta. Puede implicar ayuda prctica, como ayudar a organizar tareas o
completar el trabajo escolar, o superar eventos emocionalmente difciles. La
terapia conductual tambin le ensea al nio cmo monitorear su propia
conducta. Aprender a darse elogios o premios por actuar de una manera
deseada, como controlar la ira o el pensar antes de actuar, es otro de los
objetivos de la terapia conductual. Los padres y maestros tambin pueden
expresar comentarios positivos o negativos para ciertas conductas. Asimismo,
normas claras, listas de tareas y otras rutinas estructuradas pueden ayudar que
un nio controle su conducta.
Para los casos leves de THDA, la terapia conductual sola (sin medicamentos)
a veces puede ser eficaz.
Sugerencias para ayudarle a un nio con THDA:
la
capacidad
para
concentrarse,
trabajar
aprender.
Los
Nombre
Oficial: unidad
Cabecera: Santa
Ana
Santa
Cruz.
chiautempan
Entidad: Tlaxcala
Significado
del
Nombre: Santa
Ana
Territorio
El Municipio de Chiautempan se localiza en la regin centro sur del estado de
Tlaxcala, colinda al norte con el Municipio de Contla de Juan Cuamatzi, al sur y
oriente con el Municipio de San Francisco Tetlanohcan y al poniente con el
Municipio de Tlaxcala.
Se ubica en el Altiplano central mexicano a 2,300 metros sobre el nivel del mar,
en el eje de coordenadas geogrficas entre los grados 19 minutos latitud norte
y 98 grados 12 minutos longitud oeste; su superficie es de 77.17 Km2, el 1.9%
del total del territorio Estatal.
Actividades Econmicas
Economa
Comercio
La industria manufacturera; en segundo comercio y en tercer lugar la
rama de otros servicios excepto Gobierno y por ltimo el resto
distribuidos en sus diferentes ramas como la agricultura y ganadera,
construccin, servicios de salud entre otros.
Localidades:
San Bartolom Cuahuixmatlac, San Pedro Muoztla, San Pedro Tlalcuapan,
San Pedro Xochiteotla, San Rafael Tepatlaxco, Santa Cruz Guadalupe, Santa
Cruz Tetela, Texcacoac, Xaxala y San Antootla.
Colonias:
Colonia Chalma, Colonia Industrial, Colonia El Alto, Tepetlapa Ro de los
Negros, Colonia Reforma Guadalupe Ixcotla.
Escuela
La escuela Primaria Adolfo Lpez Mateos, se encuentra ubicada en la Unidad
Santa Cruz, Tlaxcala-Santa Ana Chiahutempan, en quinto grado de educacin
primaria, con una clave de centro de trabajo 21DPR0988V.
META
Profundizar el conocimiento sobre el trastorno de dficit de atencin e
hiperactividad (TDAH), en un grupo de nios, padres y profesores mediante un
diagnstico y asesora oportuna, identificando los factores de riesgo que
provoca dicho trastorno e impide el desarrollo pleno de los alumnos.
OBJETIVOS
Identificar las principales caractersticas y factores de hiperactividad,
impulsividad e inatencin en los nios que impide su aprendizaje.
Lograr que los alumnos mantengan la atencin por periodos cortos,
realizando tareas fciles y sencillas apoyados por sus profesores.
Hacer consciente al alumno de sus xitos, logrando mantener su
autoestima alta.
Lograr una plena integracin entre padres, profesores y alumnos que
ayude a mejorar este tipo de conducta en el aula.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
American Psychiatric Association (2000). Manual diagnstico y
estadstico de los trastornos
Mentales DSM IV-TR. Barcelona: Masson.
Kirby, E. y Gimley, L. (1992). Trastorno por dficit de atencin: estudio
y tratamiento. Mxico:
Limusa Noriega.
PSIENCIA. REVISTA LATINOAMERICANA DE CIENCIA PSICOLGICA 4(1)
5-11