1 Parcial Niñez Pizzo Resumen
1 Parcial Niñez Pizzo Resumen
1 Parcial Niñez Pizzo Resumen
1 parcial.
Garca, M. Por qu Psicologa Evolutiva?
Porque abarca el desarrollo evolutivo humano desde la niez hasta la
adolescencia.
Su dominio de conocimiento abarca el periodo de la vida humana que va de la
concepcin a la pubertad. Los lmites estn demarcados con un criterio biolgico. Ser
que nace como un pedacito de carne con reflejos, se nutre y desarrolla para ser un ser
humano y devenir objeto de cultura.
Intenta dar cuenta de: los modos del funcionamiento psquico del ser humano en esta
etapa y los procesos de crecimiento, maduracin, desarrollo que operan en la
complejizacin creciente del funcionamiento psquico.
El objeto de estudio es estudiar al nio en s mismo en su proceso de crecimiento o
desarrollo. Se ocupa de las intermediaciones entre la biologa y la cultura, el sujeto y
el medio. Cmo se pasa de un sujeto cuasi-biolgico a un sujeto de la cultura.
Factores importantes: El tiempo y la historicidad. Importa cmo vivi su historia, no el
hecho en s. Como evolucin est ligada la dimensin temporal. El crecimiento
puede ser concebido como lineal, acumulativo.
Dentro de las posturas tericas hay dos concepciones contrapuestas:
1) Aquella que concibe al nio como un individuo que reacciona frente al ambiente.
(Ambiente determinante)
2) Y aquella que conciben al ser humano como sujeto activo de transformaciones en
sus intercambios con el medio. (Hay espacio para la creatividad)
Padece de unidad terica, hay combinacin de teoras, xq no hay una sola teora
psicolgica que pueda dar cuenta por s sola de todo el desarrollo humano.
Garcia propone trabajar en base a dos sistemas tericos: el psicoanlisis, donde
Freud postula al inconsciente como eje de su sistema terico. Y el constructivismo
gentico de Piaget, que cumple con los requisitos ms exigentes de cientificidad. El
tema del nio aparece ligado a un problema epistemolgico. El nio no es slo
inteligencia o aparato psquico.
Inters por el estudio del nio inicialmente se expres en estudios descriptivos que
consolidaron a la Psicologa del nio como disciplina. Progresivamente, los intereses y
planteos de distintos investigadores llevaron a la elaboracin de teoras que
buscaban explicar distintas dimensiones del desarrollo infantil.
Los modelos tericos
Los modelos deben entenderse como metfora de la realidad y no como reflejo de la
misma. Es una representacin de la realidad (lectura que alguien hace, o sea que no
hay un solo modelo).
Modelo mecanicista
Concepcin reactiva del organismo.
(reacciona a lo que el exterior le
presente.
El desarrollo es la manifestacin del
aumento de la experiencia (descriptiva)
Las manifestaciones complejas se
explican por los componentes ms
sencillos.
El cambio se explica en base a hechos
causales anteriores y separados a l.
Es posible predecir el cambio.
La metfora es la mquina. (Segn la
info que le doy, la respuesta).
Modelo Organsmico
El individuo se concibe como ser activo
u organizador. (Toma y organiza el
medio).
La nocin de desarrollo es explicativa.
Se busca comprender o descubrir
principios que regules la organizacin
entre las partes y el todo (estructura y
funcin).
El cambio es visto como una propiedad
de los organismos y es un proceso
permanente.
La prediccin exacta del cambio no
existe.
La metfora es el organismo vivo. (C/
organismo reacciona de una manera
diferente).
desarrollo ontognico es para l un camino para caracterizar las leyes que rigen el
conocimiento general y no exclusivamente el conocimiento en la niez. Llega a
construir una psicologa del nio con base emprica.
Desarrollos tericos
posteriores:
- Desarrollo constitutivo.
Desarrollo moral.
Desarrollo de la cognicin social (Mayores controversias).
Desarrollo social.
La investigacin del desarrollo
La psicologa evolutiva estudia las leyes generales que subyacen de los cambios
comportamentales en las distintas edades. Cules son los procesos de cambios a lo
largo de la vida? Cambios y explicaciones de mecanismos y factores que lo
determinan (objetivos de psi evolutiva).
Vigotsky APORTE: Revalorizar y marcar la importancia de lo social en el desarrollo
cognitivo. En su concepcin, el mecanismo del cambio evolutivo del individuo se
enraza en la sociedad y en la cultura y solo puede ser comprendido atendiendo a su
historia de formacin. Este entrecruzamiento de la evolucin biolgica y sociocultural.
O sea que lo encontramos dentro de los modelos interaccionalista y contextualitas
entrecruzamiento de lo biolgico con lo cultural. El mtodo evolutivo es el mtodo
principal de la ciencia psicolgica, ya que parte del supuesto que un comportamiento
solo puede ser entendido si se estudian sus cambios, su historia.
Desarrollos tericos posteriores:
-Origen en lo social del funcionamiento mental del nio (ZONA de desarrollo prximo
ZDP, funcin del habla egocntrica- intersubjetividad). ZDP: Se encuentran las cosas
posibles que el nio desarrolle dentro de lo posible con la ayuda de otro.
Comprensin de la cultura (reemplazamiento de cuestiones universalistas).
Reformuladores de mecanismos de transmisin social. Con la cultura se transmite
normas y la misma cultura de distintas maneras.
Aportes de Piaget y Vigotsky:
-Sitema teoricos coherentes y unificados. (Tambin Freud).
- Dimensin gentica como postulado de base.
- Perspectiva explicativa del proceso de desarrollo.
Aris, P. La infancia
sujeto. Interpretacin de sueos y la asociacin libre. Por otro lado la mayor parte de
los problemas por el analizados se relacionaban con conflictos sexuales y que muchos
de los problemas adultos tenan sus races en la infancia, particularmente en los
primeros aos del desarrollo; los trastornos adultos proceden de las dificultades
encontradas por el nio pequeo para dar satisfaccin a sus deseos de naturaleza
sexual. En la teora psicoanaltica, el bebe pierde su alma inocente porque Freud se
la llena de instintos, en forma de pulsiones que estn en el meollo de la gnesis de la
personalidad y constituyen el objeto de estudio de la dicha teora. Se trata de
pulsiones sexuales, de una energa (libido) que busca satisfacerse y que no se limita a
los rganos genitales. En el momento del nacimiento el bebe posee un conjunto de
pulsiones que buscan una satisfaccin inmediata, pulsiones a las que Freud le
atribuye un carcter libidinal y significado sexual. El Ello constituye la sede psquica
de todas esas pulsiones y las primeras actividades libidinosas del bebe tienden a
satisfacer estas pulsiones.
Como la realidad opone frecuente resistencia a la satisfaccin inmediata de estas
pulsiones, en la primera infancia aparece una nueva instancia psquica, el Yo,
encargada de canalizar esa satisfaccin de manera socialmente aceptable o de
posponerla para otro momento. El Yo es un mediador entre los deseos del Ello y la
realidad.
Frente al carcter desordenado, impetuoso y urgente de los deseos del Ello, el entorno
social del nio impone toda una serie de costumbres, normas, creencias y valores que
se desdoblaran del Yo dentro del aparato psquico dando lugar al Super yo, que es la
conciencia social y moral interiorizada entre los 3 y 6 aos. La presencia del Super yo
altera la funcin del Yo, que ya no tendr que mediar entre el Ello y la realidad sino
entre el Ello y la representacin de la realidad contenida en el Super yo. Primero
tengo que interaccionar con el otro para constituir la singularidad propia. Solo en la
interaccin me diferencio del otro.
La base de esta teora es la consideracin de que a medida que los nios crecen van
apareciendo nuevas zonas ergenas, es decir nuevas reas corporales cuya
estimulacin provoca placer. Entonces Freud ve el desarrollo psicolgico como una
sucesin de estadios (oral, anal, flico, latencia genital).
Piaget: tambin elabora una teora gentica del desarrollo psicolgico como una
consecuencia de estadios que llevan desde la inmadurez inicial del recin nacido al
final de la adolescencia. Y tambin cree que tanto los mecanismos subyacentes a esa
secuencia de cambios como la secuencia misma tienen una naturaleza universal en la
especie humana porque se corresponden con caractersticas que forman parte del
organismo con el que la especie nace. Se centra en el desarrollo intelectual, trata de
explicar cmo se produce el transito del ser biolgico que es el beb humano recin
nacido al conocimiento abstracto y altamente organizado que encontramos en el
adulto. Al contrario de Freud, parte del recin nacido. Piaget se embarco en la
elaboracin de una epistemologa gentica, es decir, en una teora evolutiva del
conocimiento. PAG 45 Y 46 habla de conceptos de Piaget y los estadios. (hasta el
momento solo haba 2 posiciones, innato o adquirido, Piaget toma una 3er posicin
diciendo que es un poco y un poco. Hay algo innato, aparece LA NOVEDAD que
produce un salto y luego EXPERIENCIA accionando sobre el mundo)
Para Piaget el desarrollo ve desde el Individuo hacia lo Social (IS) porque
nace EGOCNTRICO (lo que esta bien o mal depende solo del propio accionar
10
refirindose las ms de las veces a variables contextuales tales como la clase social o
el lugar de residencia. En el modelo ecolgico el contexto pasa a ser concebido como
una sucesin de esferas interpenetradas de influencia que ejercen su accin
combinada y conjunta sobre el desarrollo. Esferas como fuente de influencia respecto
a la persona en desarrollo: ellas son microsistema (contextos inmediatos ej: escuela),
mesosistema (anlisis de las semejanzas, diferencias y conexiones entra distintos
microsistemas), exosistema (microsistemas y sus organizadores, impacto no directo
sobre los nios sino sobre sus influencias indirectas), macrosistema (conjunto de
caractersticas que definen los rasgos bsicos del microsistema, mesosistema y el
exosistema).
Anlisis sociogentico e histrico cultural de los procesos de desarrollo: Vigotsky, la
fuente de inspiracin est constituida por la filosofa marxista y su nfasis en el papel
de lo social, por un lado, y en la importancia que la actividad sobre el medio tiene en
la transformacin tanto del medio sobre el que acta, como del sujeto que lleva a
cabo esa actuacin. Histricamente, es a travs de la accin sobre el medio como en
la especie humana se van desarrollando funciones como el lenguaje y el pensamiento,
que siendo caracterstico de todos los humanos, en cada momento histrico y en cada
grupo cultural adoptan una u otra expresin, uno u otro nivel de complejidad y
desarrollo. El lenguaje, los smbolos y las herramientas culturales en general,
constituyen instrumentos de mediacin para nuestra relacin con el entorno en que
vivimos, de forma que lo que determina nuestra conducta no son los estmulos y las
conductas concretas respecto a ellos aprendidas, sino los procesos psicolgicos
superiores adquiridos primero en el curso de la evolucin histrico-cultural y, despus,
a escala de desarrollo individual.
Como
se produce la apropiacin por parte del individuo concreto de los instrumentos de
mediacin simblica construidos por la cultura a la que pertenece: 1. La gnesis de
los procesos psicolgicos complejos va de lo social a lo individual: el desarrollo
consiste en una trasposicin al plano intrapsicolgico de los procesos que han estado
antes presentes en el plano interpsicologico (relaciones con los dems). 2. Esa
transposicin consiste en un lento proceso que se opera en el curso de las
interacciones educativas o la participacin de las personas en desarrollo en
actividades y situaciones culturalmente organizadas. El individuo empieza siendo
guiado, conducidos poco a poco a ser capaces de hacer las cosas de modo
independiente y autnomo. 3. Para entender cmo se produce la transposicin la
clave radica en la distincin entre la zona de desarrollo actual (lo que la persona es
capaz de hacer por si misma) y la zona de desarrollo prximo. As, pare ser eficaces,
los procesos de gua deben situarse cerca de lo que la persona ya es capaz de hacer,
de manera que la educacin consiste en una estimulacin guiada de los procesos de
desarrollo que todava no han ocurrido pero que son posibles. En la descripcin
Vigotskiana no hay estadios evolutivos en el mismo sentido en que los haba en Freud
o Piaget: secuencia necesaria y universal de cambios de un estado inicial a uno final.
El desarrollo sigue un curso socio-genticamente mediado y dependiente de los
procesos de aprendizaje que ocurren en el doble y complementario plano de la
interaccin educativa y la participacin en situaciones cultural y socialmente
organizadas, entre las que la escolarizacin juega un papel clave. Cognitivo evolucionista: procesos cognitivos anlogos a los de un ordenador. Pluralismo que
caracteriza a la psicologa evolutiva.
12
Lo que hace diferentes a dos hermanos es no slo que reciban una dotacin gentica
diferente, sino tambin que crecen en ambientes de hecho diferentes incluso viviendo
bajo el mismo techo (Expectativas). En cada sujeto la ecuacin herencia-medio parece
adoptar un perfil peculiar.
Sincrona heterocrona Modelos de psicologa evolutiva europea, describan en
estadios del proceso de desarrollo. Las descripciones en trminos de estadios
presuponen: que hay cambios cualitativos a lo largo del desarrollo; que en el interior
de cada estadio, los contenidos son bastante homogneos, es decir que se desarrollan
de manera sincrnica los unos respecto a los otros; que la secuencia de estadios es
siempre la misma y que tiende a ocurrir de acuerdo con una cronologa predecible;
que los estadios superiores suponen la integracin y superacin de los logros del
precedente. Existe una hiptesis contraria: los hechos psicolgicos no se caracterizan
por un desarrollo sincrnico, sino que son fundamentalmente independientes y
hetercronos. Puede saber sumar y no tiene que ver con que sepa restar. La hiptesis
de que el desarrollo es sincrnico en determinados dominios pero hetercronos entre
unos dominios y otros ha mostrado una cierta vialidad.
Continuidad discontinuidad. El desarrollo queda condicionado a las experiencias
infantiles? En el psiquismo humano sin duda hay cambio, pero tambin hay
continuidad que hace de nosotros realidades identificables en nuestra singularidad a
lo largo del desarrollo individual. De esta continuidad serian responsables tanto las
caractersticas internas estables del sujeto, cuanto la estabilidad presente en su
ambiente. La continuidad aumenta segn el llamado principio de acentuacin que
hace que determinados rasgos vean incrementada su magnitud, como ocurre con
sujetos que era irritables antes de una determinada experiencia estresante y que se
convierten en ms irritables. En sentido contrario, en la vida de las personas puede
haber puntos de inflexin que reorienten en otra direccin una determinada
trayectoria evolutiva previa, como ocurre en una persona con ocasin de un
matrimonio desafortunado. En contra de lo que sostena el viejo adagio freudiano, el
nio no es el padre del hombre, sino su pariente; pariente muy cercano en el caso de
que las circunstancias evolutivas hayan estado marcadas por la continuidad, pero
pariente ms alejado si ha habido circunstancias significativa y establemente
cambiante. Si un chico no tienen experiencias de escolaridad, no va a aprender a leer
o sumar? Queda condicionado a las experiencias? Hay ambos casos, continuidad y
discontinuidad. Cambio y continuidad. Momentos donde el nio produce un salto
cualitativo en el desarrollo y despus hay continuidad. Gasto de energa muy grande
porque cada cuestin que le enseo necesito que tenga madurez para que lo entienda
y siga procesando eso que aprendi. Cambio e individualidad cada uno necesita su
tiempo para cambios y continuidad.
Mtodos de investigacin. -Observacin sistemtica (contexto natural). -Mtodo
psicofisiolgico (Explorar relaciones entre los aspectos psicolgicos y biolgicos del
organismo. Conectar a algn aparatopj: pulsaciones en alguna tarea)- -Resolucin de
problemas estandarizados (todos la misma tarea a resolver). -Entrevistas clnicas.
-Cuestionarios, tests, autoinformes (preguntas cerradas, mismas preguntas con igual
frecuencia).- Estudios de casos. -Descripciones etnogrficas (describir todo lo que
pasa en la sociedad). -Dos tipos de diseos evolutivos: longitudinal (mismo sujeto a lo
largo del tiempo), transversal (se estudia simultneamente a sujetos de diferente
14
edad con objeto de analizar cules son las diferencias ligadas a la edad de las
caractersticas investigadas).
17
y el ruido que hace le llama la atencin, entonces golpea de nuevo la puerta para
volver a escuchar ese ruido. Son las adaptaciones adquiridas.
Hay organizacin, partir de las coordinaciones de los esquemas heterogneos del
sistema sensorio motor. La acomodacin trabaja mediante diferenciacin del esquema
existente e integracin de nuevos elementos sensoriomotores entre los que ya lo
constituyen.
Los hbitos adquiridos relativos a la succin: las sensaciones y sensibilidades
(percepciones) del acto de mamar se asimilan al esquema del acto, esto permite
luego, que se desencadene el ciclo total del acto de la succin. Se constituye un
esquema nico de asimilacin y acomodacin. Hay reconocimiento significativo
de un cuadro externo. La acomodacin se impone a la asimilacin.
Con la coordinacin entre la visin y la succin, se complejizan los mecanismos, habr
reconocimiento a partir de la coordinacin entre dos esquemas de asimilacin.
La visin: Al principio constituyen un alimento para la actividad de la visin (reflejo),
mas tarde por acomodaciones se enriquecer la percepcin visual. (Reaccin circular).
(dem actividad de la succin)
Tres etapas en el paso de la asimilacin funcional (por repeticin, mirar por mirar)
hacia la asimilacin que supone la adaptacin (mirar para ver, el objeto queda
incorporado a los esquemas visuales ya elaborados) por reciprocidad de las
estructuras del sujeto a las estructura de las cosas: la generalizadora, la de
reconocimiento y la coordinacin de los esquemas de asimilacin visual. El ejercicio
de la mirada produce la generalizacin de su actividad. Hay una diferenciacin
complementaria del esquema global a esquemas individuales, que conduce al
reconocimiento. Progresivamente van diferencindose cuadros visuales. Hay
organizacin de los cuadros visuales en la medida en la que le confiere significacin.
La fonacin y la audicin: dem. Ver pg. 116, 126, 127 ...en la medida en que los
sonidos que escucha son anlogos a los sonidos que l mismo emite, no puede ms
que concebirlos por medio de los esquemas auditivo-vocales correspondientes.
Desde el tercer mes hay coordinacin entre la vista y la audicin. Buscar las
correspondencias entre lo que escucha y lo que ve.
La prensin: (cuando se logra constituir, luego permite las primeras formas de la
accin intencional, caracterstica que une la adaptacin orgnica con la inteligente).
La primera etapa, es refleja y el bebe cierra la palma de la mano cuando se le hace
contacto. No hay ejercicio sistemtico como en la succin. Hay asimilacin funcional o
reproductora
En la segunda etapa, hay algunas reacciones circulares que se dan
independientemente de la coordinacin con otros esquemas. Son movimientos
autnomos de la mano que prolongan la actividad refleja. Hay asimilacin por
repeticin (agarrar por agarrar) y comienzo de acomodacin (orienta la mano y los
18
dedos cuando hay contacto con el objeto; y tambin caen en su propio cuerpo.). No
hay asimilacin generalizadora ni cognitiva. Solo hay una extensin de los esquemas
primitivos. La mirada sigue los movimientos de la mano.
En la tercera etapa hay coordinacin entre la succin y la prensin. Hay
inters por los objetos que la mano toca. Hay organizacin progresiva de los
esquemas; hay adaptacin mutua con acomodacin y asimilacin reciproca,
chupa lo que toca, toca lo que chupa. Mantiene la mirada dentro de un cuadro
interesante (donde la mano se mueve). Hay asimilacin generalizadora y por lo
tanto reconocedora (los esquemas se diferencian)
En la cuarta etapa, hay prensin cuando percibe su mano a la vez que el objeto
deseado. Solo sucede dentro del campo visual en el cual se encuentra su
mano.
En la quinta etapa, hay coordinacin entre la visin y la prensin propiamente
dicha (agarra lo que ve) sin limitacin relativa a la posicin de la mano en un campo
visual. (Coord. Inter-sensorial)
Hay organizacin de los esquemas de la prensin, en cuanto que hay coordinacin
(visin, succin, prensin), y el objeto adquiere significaciones, consistencia y por
lo tanto inters.
Conclusiones: Estas conductas establecen la transicin entre lo orgnico y lo
intelectual (les falta la intencionalidad diferenciar los medios de los fines- , y la
movilidad adaptacin a circunstancias nuevas-
Moreno, J. Lo infantil
La subjetividad de un nio surge de una compleja interaccin entre su cuerpo
biolgico y su crianza, reglamentada sta por el discurso del medio en que habita l y
su familia.
Llam infancia, al conjunto de intervenciones institucionales que, actuando
sobre el nio real y su familia, producen lo que la sociedad llama nio. De
esta manera distingue infancia de nio. La subjetividad de un nio surge de una
compleja interaccin entre su cuerpo biolgico y la crianza, reglamentada por el
discurso del medio en el que habita, ste y su familia. Los nios producidos en pocas
con diferente concepto de infancia, difieren.
La niez no es un fenmeno inmutable, vara de acuerdo a la concepcin de la
infancia de cada cultura. Los nios responden al modo en que se los conciben. Como
estas variaciones son cada vez ms rpidas es difcil diferenciar lo que es
propio de las formas sintomticas de las variaciones sociales en los nios,
esta vertiginosidad tiene consecuencias importantes en la clnica
psicoanaltica infantil. Esta serie de dificultades son las que condujeron los
estudios del autor.
La histeria y la infancia: La presentacin de la histeria vari en la historia de
acuerdo a la figura que en cada poca reconoci como su amo al cual buscaba para
desafiarlo y lograr su reconocimiento. Los discursos que reglamentan los vnculos en
los nios y en las histricas tienen un funcionamiento semejante: ambos habitan el
particular espacio que media entre ser deseados como objetos y el de ser
efectivamente tomados por ese objeto. Nios e histricas presentan notables
semejanzas entre ellos como el hecho de que a menudo nios e histricas sean objeto
de maltrato y que, comnmente se generen suspicacias basadas en esa relacin de
dependencia tan particular con el otro: se supone que ellos de algn modo se han
ofrecido a esos malos tratos. Pero no todo son similitudes.
Fenmeno mutable: La niez no es un fenmeno inmutable, vara de acuerdo a la
concepcin de la infancia de cada cultura. Los nios responden al modo en que lo
conciben. A travs de la cultura se trasmiten contenidos, pautas, subjetividad
y modos de produccin de subj. Y el medio por el que se realizan es la
prctica de la CRIANZA. El nio se CONFORMA, es decir, termina de
desarrollar su sist. Nervioso durante la crianza.
La creencia y la institucin infancia en 3 pocas:
Infancia en el Medioevo: (el nio no requiere atencin) No hay registros escritos de
22
23
25
El padre primordial muere, pasa a ser inmortal por divinizacin, y debe ser
SUSTITUIDO por un hijo ms joven que hasta ese momento era un individuo-masa
como los dems. Por lo tanto tiene que existir la posibilidad de transformar la psico.
De masas en una psico. Individual. Esta transformacin se concibe as:
Si se acepta la idea de que la salud significa madurez (no tiene que ver con la
edad, un nio de 10 aos puede ser maduro para lo que le toca vivir), es imposible
alcanzar madurez emocional si no es dentro de un marco en el que la familia se ha
convertido en el puente que permite dejar atrs el cuidado de los padres y pasar a la
esfera de la provisin social. Y sta constituye en gran medida la prolongacin de la
familia.
En el desarrollo sano de un individuo lo que se requiere es una progresin sostenida,
es decir, una serie bien graduada de acciones desafiantes iconoclastas, cada una de
las cuales es compatible con la conservacin de un vinculo inconsciente con la figura
o figuras centrales, la madre o progenitores. En el curso natural de los
acontecimientos, los padres realizan grandes esfuerzos por conservar esta serie y
organizar su gradacin a fin de que no se produzca una ruptura en el encadenamiento
de desarrollo individual.
Existen 2 rasgos principales que constituyen la contribucin de la familia a la madurez
emocional del individuo:
1. La existencia sostenida de oportunidad para un alto grado de dependencia
2. El hecho de ofrecer la oportunidad para que el individuo se separe violentamente
de los padres e ingrese a la familia, que pase de sta a la unidad social que est
inmediatamente fuera de ella, y de esa unidad social pase a otra. Estos crculos cada
vez ms amplios constituyen el producto final de algo que se inicia con el cuidado
materno, o con el cuidado de ambos progenitores.
La familia parece haber sido creada para hacerse cargo de la dependencia
inconsciente con respecto a los padres y esta dependencia incluye la necesidad del
nio en crecimiento de desafiarlos y rebelarse contra ellos.
Teoriza sobre la importancia del medio externo y cmo este influye en el desarrollo
infantil. Dependencia absoluta, relativa hacia la dependencia.
Madre suficientemente buena, capaz de amar y de desilusionar al hijo. Empata de
esta con el bebe, preocupacin maternal primaria. Facilitar la separacin y el pasaje a
lo social exterior a ella.
28
29
31
Los sueos que causan displacer tambin son cumplimientos de deseo, el sueo
puede sustituir todas las representaciones penosas por sus contrarias y sofocar
los afectos displacenteros. Rtado: sueo satisfaccin pura. o tambin las
representaciones modificadas en menor o mayor medida pueden ser
reconocibles y alcanzar el contenido manifiesto del sueo. Estos pueden
provocar angustia, en estos se hace patente la divergencia entre lo cc y lo icc.
En los sueos punitorios: se cumple un deseo icc, el de un castigo del soante a
causa de una mocin de deseo no permitido, reprimido pero no debe
imputrselo a lo reprimido, sino al yo. La oposicin cc-icc es reemplazada por
yo y reprimido.
DESEO ICC FUERZA IMPULSORA DEL SUEO. El capital, aporta el gasto psquico
del sueo.
La representacin icc como tal es incapaz de ingresar al precc y que solo puede
exteriorizar ah un efecto si entra en conexin con una representacin inofensiva
que ya pertenezca al precc, TRANSFERIENDOLE su intensidad y dejndose
encubrir por ella. TRANSFERENCIA.
Dos modos de funcionamiento del aparato psquico: proceso primario proceso
secundario. Regidos por el principio de placer y el principio de realidad. El sueo
es el intento de formacin del inconsciente. Energa libre, energa ligada.
Deseo onrico inconsciente: vinculado con restos diurnos, deseos, mociones
psquicas, impresiones recientes.
Por qu durante el sueo lo icc no puede ofrecer nada ms que la fuerza
pulsionante para un cumplimiento de deseo? El apareto obedeci primero al
esquema del aparato reflejo: exento de estmulos, descarga por vas motrices
una excitacin que provena del exterior. Pero el apremio de la vida perturba
esta funcin, el apremio lo asedia preimero en la forma de las frandes
necesidades corporales, la excitacin impuesta por la necesidad del interior,
expresin emocional, excitacin del interior buscara drenaje en la motilidad,
llorar por hambre o patalear inerme. (no hay descarga). Solo puede sobrevenir
un cambio cuando se hace la experiencia de VIVIENCIA DE SATISFACCION.
VIVENCIA DE SATISFACCIN: cancela el estmulo interno. Aparicin de percepcin
cuya imagen mnmica queda asociada a la huella mnmica que dejo en la
memoria por la excitacin por la necesidad. La prxima vez que haya hambre,
merced al enlace establecido suscitara una mocin psquica que querr investir
y producir la percepcin misma, REESTABLECER LA SITUACION DE SATISFACCION
PRIMERA: DESEO la reaparicin de aquella percepcin es el cumplimiento de
deseo. (identidad perceptiva: repetir idntica la vivencia) El camino ms corto
para este es el que lleva desde la excitacin producida por la necesidad hasta la
investidura plena de la percepcin. Desear terminaba en un alucinar. Repetir
aquella percepcin que est enlazada con la SATISFACCION DE LA NECESIDAD.
La satisfaccin no sobreviene, la necesidad perdura. Para conseguir un empleo
de la fuerza psquica ms acorde a fines, se hace necesario detener la regresin
completa, para que la investidura no vaya ms all de la imagen mnmica y
pueda establecer desde el mundo exterior la identidad deseada. Esta Inhibicin
de la regresin, as como el desvo de la excitacin: segundo sistema que
gobierna la motilidad. Toda esta actividad de pensamiento que se urde desde la
imagen mnmica hasta el establecimiento de la identidad perceptiva por obra
del mundo exterior no es otra cosa que un rodeo para el cumplimiento de deseo,
32
Reaccin: malestar
Satisfaccin
Ayuda de un Yo auxiliar
(Insatisfaccin)
AMNESIA INFANTIL. Una vez adultos nada sabemos de nosotros mismos. Durante la
infancia mostrbamos abiertamente amor, celos, y otras pasiones. Luego de la
amnesia infantil stas son olvidadas; no obstante, dejan las ms profundas huellas en
la vida anmica, y son determinantes para todo desarrollo posterior, cuya esencia
consiste en un mero apartamiento de la conciencia (represin). La amnesia infantil le
oculta los comienzos de su propia vida sexual, es la culpable de que no se haya
otorgado valor al perodo infantil en el desarrollo de la vida sexual.
(1) EL PERODO DE LATENCIA SEXUAL DE LA INFANCIA Y SUS RUPTURAS.
Parece seguro que el neonato trae consigo grmenes de mociones sexuales que
siguen desarrollndose durante cierto lapso, pero despus sufren una progresiva
sofocacin.
LAS INHIBICIONES SEXUALES: Durante el periodo de latencia se edifican los poderes
anmicos que ms tarde se presentarn como inhibiciones de la pulsin sexual y se
angostarn su curso a la manera de unos diques (el asco, la vergenza). En el nio
civilizado se tiene la impresin de que el establecimiento de esos diques es obra de la
educacin. En realidad este desarrollo es de condicionamiento orgnico, fijado
hereditariamente, puede producirse sin ayuda de la educacin.
FORMACIN REACTIVA Y SUBLIMACIN: Los medios que ejecutan estas construcciones
importantes para la cultura personal son a expensas de la energa de las mociones
sexuales infantiles que es desviada del uso sexual y aplicada a otros fines, orientacin
hacia otras metas (sublimacin). Mediante esta desviacin, se adquieren los
componentes para cualquier logro cultural. Estas mociones sexuales seran en s
33
34
ACTIVACIN DE LAS ZONAS GENITALES: Tanto en los varones como en las nias se
relaciona con la miccin (glande, cltoris). Las activaciones sexuales de esta zona son
el comienzo de la posterior vida sexual normal. Es inevitable una sensacin placentera
por los lavados y frotaciones del cuidado corporal, adems de por ciertas excitaciones
accidentales. Esto crea una necesidad de repetirla. Mediante el onanismo del lactante
se establece el futuro primado de esta zona ergena para la actividad sexual. La
accin que elimina el estmulo consiste en un contacto de frotacin con la mano o en
una presin ejercida por la mano o apretando los muslos.
Hay que distinguir 3 fases en la masturbacin infantil:
a. la del periodo de lactancia.
b. Breve florecimiento de la prctica sexual (4 aos)
c. Onanismo de la pubertad
SEGUNDA FASE DE LA MASTURBACIN INFANTIL: El onanismo del lactante parece
desaparecer tras breve lapso. Antes de los 4 aos, la pulsin sexual suele despertar
de nuevo la zona genital y durar un lapso, hasta que luego una nueva sofocacin la
detiene o bien proseguir sin interrupcin. Todos los detalles de esta segunda
activacin sexual infantil dejan tras s las ms profundas (icc) huellas en la memoria, y
determinan el desarrollo de su carcter si permanece sana, y la sintomatologa de su
neurosis si enferma despus de la pubertad. Por medio del psicoanlisis se logra hacer
consciente lo olvidado.
RETORNO DE LA MASTURBACIN DE LA LACTANCIA: la excitacin sexual del perodo
de lactancia retorna en los aos de niez. Puede hacerlo como un estimulo de picazn
que reclama una satisfaccin onanista, o como un proceso del tipo de una polucin,
que alcanza la satisfaccin sin ayuda de ninguna accin. Causas internas y externas
son decisivas para la reaparicin de la actividad sexual. Como el factor exterior ms
importante, est la influencia de la seduccin, que trata al nio como objeto sexual y
le ensea a conocer la satisfaccin de las zonas genitales (secuela de ello es la
compulsin a la masturbacin). El despertar de la sexualidad del periodo de lactancia
tambin puede producirse en forma espontnea a partir de causas internas.
DISPOSICIN PERVERSA POLIMORFA: bajo la influencia de la seduccin, el nio puede
convertirse en un perverso polimorfo. Esto demuestra que en su disposicin trae
consigo la aptitud para ello. Segn la edad, el nio todava no ha erigido o estn en
formacin los diques anmicos contra los excesos sexuales.
PULSIONES PARCIALES: la vida sexual infantil tambin muestra componentes que
envuelven a otras personas en calidad de objetos sexuales. (Por ejemplo, las
pulsiones del placer de ver y de exhibir). Aparecen con cierta independencia respecto
de las zonas ergenas. El nio pequeo carece de vergenza, y en ciertos aos
muestra complacencia al desnudarse y poner nfasis en sus genitales. La curiosidad
por ver los genitales de otras personas se hace manifiesto un poco ms adelante,
cuando el escollo del sentimiento de vergenza ya se ha desarrollado en alguna
medida. La perversin de ver puede adquirir gran importancia para la vida sexual del
nio.
Con independencia respecto de otras prcticas, se desarrollan los componentes
crueles de la pulsin sexual. La mocin cruel proviene de la pulsin de apoderamiento
y emerge en la vida sexual en una poca en que los genitales no han asumido an el
35
papel que desempearn despus. Nios que presentan una crueldad hacia los
animales por ejemplo, despiertan la sospecha de una prctica sexual prematura e
intensa proveniente de las zonas ergenas.
(5) LA INVESTIGACIN SEXUAL INFANTIL
LA PULSIN DE SABER: se inicia entre los 3 y los 5 aos. Su accin corresponde a una
manera sublimada del apoderamiento y trabaja con la energa de la pulsin de ver. La
pulsin de saber de los nios recae con mucha intensidad sobre los problemas
sexuales.
EL ENIGMA DE LA ESFINGE: la llegada de un nuevo hermanito significa una amenaza
para el nio. Este hecho lo vuelve reflexivo, ya que le produce miedo a que lo priven
de cuidados y de amor. Su primer problema ser De dnde vienen los nios?, a partir
del cual, surgirn distintas teoras, todas erradas.
COMPLEJO DE CASTRACIN Y ENVIDIA DEL PENE: las formaciones sustitutivas del pene
perdido de la mujer cumplen un importante papel en la conformacin de muchas
perversiones; la nia es presa de la envidia del pene, que culmina en el deseo de ser
varn. El supuesto de que todas las personas poseen el mismo genital (masculino) es
uno de los primeros dichos asombrosos que implican una teora sexual infantil.
TEORAS DEL NACIMIENTO: que vienen del pecho, que son extrados del vientre, o que
el ombligo se abre para dejarlos pasar. Los hijos se conciben por haber comido algo en
especial y se los da a luz por el intestino, como a la materia fecal.
CONCEPCIN SDICA DEL COMERCIO SEXUAL: si los nios son espectadores del
comercio sexual entre adultos, conciben el acto sexual como una especie de maltrato,
algo sdico. Una impresin como esta contribuye mucho a la disposicin para que
surja luego un desplazamiento sdico de la meta sexual.
EL TPICO FRACASO DE LA INVESTIGACIN SEXUAL INFANTIL: las teoras sexuales
infantiles dan prueba de una gran comprensin sobre los procesos sexuales; aunque
la investigacin ignora los papeles del semen fecundante y la abertura sexual
femenina. Esta es una investigacin siempre solitaria, y establece un extraamiento
del nio respecto de las personas de su contorno, que antes haban gozado de su
plena confianza.
(6) FASES DEL DESARROLLO DE LA ORGANIZACIN SEXUAL
La vida sexual infantil es esencialmente autoertica y sus pulsiones parciales
singulares aspiran a conseguir placer cada una por su cuenta.
ORGANIZACIONES PREGENITALES: son pregenitales las organizaciones de la vida
sexual en que las zonas genitales todava no han alcanzado su papel hegemnico. La
primera es la organizacin ORAL, donde la actividad sexual no se ha separado todava
de la nutricin. El chupeteo puede verse como un resto de esta fase. Una segunda
organizacin es la SDICO-ANAL, donde ya se ha desplegado la divisin en opuestos
(activo y pasivo). La actividad es producida por la pulsin de apoderamiento a travs
de la musculatura del cuerpo, y como rgano de la meta sexual se constituye la
mucosa del intestino. En esta fase ya son pesquisables la polaridad sexual y el objeto
ajeno.
36
37
Concepcin sdica del coito: El nio espa o escucha el coito de los padres y lo
percibe como algo violento, como una agresin.
El deseo de tener un hijo: Tiene que ver con la identidad de gnero, la satisfaccin
de diversas necesidades narcisistas. Proviene de varios factores que tienen que ver
con darle un espacio al beb, un lugar:
1- Identificacin: Cuando una nia recibe cuidados, es probable que conciba la
fantasa de convertirse en la persona que cuida. Aprender por imitacin cmo se
comportan las figuras maternas. Al avanzar en su segundo y tercer ao de vida, las
palabras que utilice para referirse al beb expresarn ambivalencias de su identidad
en desarrollo beb bueno malo que ella quiere ser.
2- Deseo de ser completa y omnipotente: Implica el deseo de conservar una imagen
idealizada de una misma como persona completa y omnipotente, el deseo de
duplicarse o reflejarse y el deseo de cumplir los propios ideales. La necesidad de ser
omnipotente tambin est en conflicto con los impulsos sexuales, con la necesidad de
recibir estimulo por parte de otros y dado que necesitamos a otros para satisfacer
nuestras necesidades y que constantemente nos vemos obligados a afrontar nuestras
39
40
El proceso del embarazo puede contemplarse como 3 tareas separadas, cada una
ellas asociada con una etapa del desarrollo fsico del feto:
Segunda etapa: reconocer el feto como un ser que a su debido tiempo quedara
separado de la madre: durante el 5to mes de embarazo, la madre siente los primeros
movimientos leves de su futuro hijo. Hasta el momento la madre y el futuro hijo son
una sola persona. La madre puede acariciar la imagen narcisista de una total fusin
con su hijo. El beb ha empezado a adquirir autonoma, puesto que ahora hay un ser
separado y por lo tanto la posibilidad de una relacin. La percepcin de los primeros
movimientos fetales es la primera aportacin del futuro hijo a la relacin. Cuando la
madre comienza a reconocer la vida de su feto, inconscientemente se pondr en su
lugar, es decir, se identificara con l. Sus fantasas estarn basadas en la relacin
infantil con su propia madre. Esta tendencia regresiva puede activar conflictos y
relaciones patolgicas. Se lo puede experimentar como una amenaza a la identidad,
dado que vuelve a despertar fuertes sentimientos de fusin entre la futura madre y su
propia madre. Si la necesidad de dependencia de la futura madre es demasiado
grande y est insatisfecha, la mujer percibir a su feto como a un rival, la maternidad
le parecer una carga. Cuando las cosas marchan bien, esta regresin a una
identificacin simbitica con el beb dar lugar a una renovada energa psquica y
constituir una fuente de conocimiento emptico de lo que es un beb. Se idealiza al
beb, los miedos disminuyen.
El reconocimiento del rol del padre ayuda a la madre a ver al bebe como un ser
separado de ella misma. Tambin le da tranquilidad de que no ser la nica
responsable de cualquier xito o fracaso.
reestructurar la casa para alojar al bebe, etc. Los padres comienzan a personificar al
feto, le adjudican al futuro hijo una personalidad, un temperamento. Se prepara el
dormitorio. Vuelven los miedos por el parto y el encuentro con el nio.
- Movimiento fetales: desarrollo motor durante el embarazo, resulta afectado por
diferentes agentes, alcohol, tabaco, sedantes, estrs. Los movimientos entre as 16 y
20 semanas comienzan a percibirse y aumentan por la exposicin a un sonido o
estimulacin de tacto.
-Ciclos de actividad: horas del da en el que el sujeto est activo. Organizados y
regulares, dominan la conducta fetal. La madre puede determinar si el bebe est
profundamente, ligeramente dormido o activamente despierto o alerta pero quieto.
-Respuesta a estmulos: la estimulacin acelera o retarda la maduracin de los
rganos sensoriales. A medida que se acerca la fecha del parto, la madre recobra
sentimientos de temor por haber perjudicado al hijo. Los progenitores comienzan a
considerar ahora que su hijo es lo bastante fuerte como para sobrevivir en el mundo
exterior al captar que el beb es alerta y competente ante los distintos estmulos.
Las misiones de la madre ante el nacimiento del hijo: el crecimiento del feto, va
acompaado del progresivo desarrollo de la imagen que la madre tenga de l.
Cuando se produce el parto, la madre ya est preparada para: la conmocin de la
separacin anatmica, la adaptacin a un bebe particular, una nueva relacin que
combinara sus necesidades y fantasas de un ser separado. El embarazo es un
proceso de preparacin y adaptacin. Las misiones sern: asumir la abrupta
separacin con el feto, adaptarse a un nuevo ser que tenga sentimientos de
extraeza, llorar al hijo perfecto e imaginario y adaptarse al real, luchar contra el
temor de daar al beb, aprender a tolerar las exigencias que tiene el bebe. La madre
debe sufrir una total conmocin, una nueva identificacin maternal.
alguna funcin. Por ejemplo, en el feto, el hgado, pncreas y estomago funcionan sin
relacionarse entre s. Y una vez nacido el bebe, estas estructuras deben subordinarse
para dar lugar a la funcin de digestin.
3. Direcciones del crecimiento:
a. Cfalo-caudal (cabeza-cola) direccin de crecimiento en estructura y
funcin.
b. Prximo-distal: El desarrollo se contina del eje central del cuerpo y hacia
las extremidades.
4. Crecimiento asincrnico:
Se refiere a que las partes y sistemas del organismo se desarrollan en tiempos
diferentes. Cada uno a su tiempo.
5. Discontinuidad en el ritmo del crecimiento:
De manera discontinua. No es a ritmo uniforme, sino que hay momentos. Tiempo
rpido y brusco de los primeros aos de vida, cambio gradual y luego volver a
acelerarse en la pubertad.
Caractersticas del periodo neonatal: Diferencia entre recin nacido y neonato.
Recin nacido: se denomina al bebe desde el nacimiento hasta la primera semana de
vida.
Neonato: se refiere al bebe desde la primera semana hasta el primer mes de vida.
43
Funciones sensoriales:
1. Audicin: oye perfectamente. Un ruido intenso puede provocar llanto o reacciones
de sobresalto. Neta preferencia por la lengua materna. 3-4 meses es capaz de girar la
cabeza en direccin al ruido.
2. Visin: ser estimulada ampliamente al nacimiento. Diferencia la noche y el da.
Menos precisa que la del adulto.
3. Gusto: se encuentra presente y desarrollado al momento del nacimiento.
4. Olfato: se encuentra presente y desarrollado al momento del nacimiento.
5. Tacto: la sensibilidad tctil ha sido ejercitada largamente durante todo el periodo de
vida intrauterina. Al momento del nacimiento los contactos corporales,
particularmente con el de la madre, jugarn un papel esencial en el desarrollo.
Funciones motrices:
Son producto de un largo proceso que comienza en el periodo prenatal. En el sistema
motor habra un nivel medulomuscular (el inferior), extrapiramidal, y el ms elevado
piramidal. Todos ellos estn coordinadas por el sistema cerebeloso. Hay variedad de
movimientos, voluntarios conscientes y voluntarios inconscientes, no voluntario
reflejo. Comprenden tanto la movilidad pasiva como activa. Se habla de tono activo,
pasivo, postural.
Motilidad pasiva: (reposo) se refiere al tono muscular. Es el estado de tensin
permanente de los msculos que es de origen esencialmente reflejo. Tiende al ajuste
de las posturas locales y de la actividad general. En el recin nacido es de flexin.
Presenta tres propiedades: Extensibilidad o mxima elongacin pasiva (de un musculo
o un grupo de msculos), pasividad o grado de resistencia (movimiento pasivo de una
articulacin), consistencia o resistencia a la palpacin del musculo (su relieve).
-Hipotona: Aumento de la pasividad.
-Hipertona: Aumento de la rigidez, patologa producida por lesiones de los sistemas
piramidales y extrapiramidales.
Motilidad activa: se refiere a la actividad espontanea, refleja y automtica.
1. Actividad espontanea: no responden a determinados estmulos, se producen por la
impresin de la espontaneidad.
2. Actividad refleja: los reflejos son reacciones automticas, heredadas,
desencadenadas por estmulos especficos y tendientes a favorecer la adecuacin del
sujeto al medio ambiente. Se agrupan en:
a. Reflejos permanentes: Permanecen durante toda la vida y dependen del sistema
nervioso autnomo. Ej.: estornudo, hipo, bostezo.
b. Reflejos arcaicos: Son primitivos. Acompaan al ser humano durante la primera
edad, desapareciendo entre los 2 y 6 meses. Estn destinados a desparecer
naturalmente o a transformarse, o reaparecer bajo otra forma. Su ausencia o su
44
Reflejo de natacin:
/ Aparece ante la inmersin en el agua. El beb bloquea la
respiracin.
R. de moro o brazos
Ruido fuerte, extender brazos y piernas en forma de cruz,
en cruz
llora. Reaccin corporal. Tiende a desaparecer en 2 o 3 mes.
Si llega al 6 lesin.
R. de prensin
Su estmulo provoca el cierre de la mano. Desaparece 4 mes.
palmar
R. exteroceptivo: estmulo, cara interna. R. tnico prensin
fuerte persiste hasta los 9 meses. Su ausencia total es signo de
patologa.
R. tnico cervical
R. postural, posicin de la cabeza en relacin al tronco. Su
persistencia es lesin, su ausencia sndrome de dawn.
Desaparece a los 6 meses.
Enderezamiento de Poner al bebe de pie, se mantendr. Desaparece hacia los 2, 3
miembros inferiores meses.
y marcha
automtica
R. incurvacin del
Al estimular al bebe en un lado de su columna, este tender a
tronco
mover su cadera para el lado estimulado. Desaparece entre los
2 y 6 meses de vida.
R. de ojos de
Los globos oculares, no acompaan el movimiento de la cabeza
mueca japonesa.
del bebe. Se atena a partir del da 10 y luego es remplazado
por la fijacin ocular.
R. de Babinski
Estiramiento de los dedos del pie en forma de abanico y su
posterior retraimiento. Desaparece a los 2 o 3 meses.
R. orales
R. de
respiracin
R. parpebral
La dimensin familiar: Con la llegada del beb, todos los miembros de la familia,
tendrn que adaptarse a esta nueva situacin, modificando las relaciones existentes y
45
47
-Caractersticas motrices: El beb yace sobre la espalda, por lo comn con la cabeza
vuelta hacia un lado preferido. Tiene extendido el brazo del lado hacia el cual ha
girado la cabeza. El otro lo flexiona. Esta combinacin es lo que se llama actitud de
reflejo-tnico-cervical (r.t.c) que domina la vigilia del infante durante unas doce
semanas. El r.t.c es parte del plan fundamental del sistema total de reacciones. Ojos y
manos.
-Conducta adaptativa: El ms ligero toque en la regin de la boca har cerrar los
labios, tambin har con la cabeza ademn de buscar algo, especialmente si la
criatura tiene hambre. Esto representa una forma de conducta adaptativa. La
capacidad de mamar y deglutir ya la tena aun antes del nacimiento. Lo complace
permanecer con la vista inmvil durante largos ratos. Contempla las masas de
grandes dimensiones. Su campo visual se halla delimitado por la actitud postural r.t.c.
La capacidad de asir de los ojos supera a la de las manos. La aprehensin ocular
precede a la prensin manual. No hay ademn de asir las cosas.
-Lenguaje: Especie de fijacin auditiva o de contemplacin del sonido. Con el tiempo,
la percepcin del sonido se volver discriminativa para las cosas: oir el ruido de
pasos y lo comprender. Un poco ms tarde escuchar y comprender el sonido de
las palabras. Vocalizaciones pobres y falta de expresin.
-Conducta personal-social: Fija la vista transitoriamente en el rostro que se inclina
dentro de su campo visual. Mirada breve y atenta. Tiende a calmarse cuando lo alzan.
Respuesta tctil y sensacin de proteccin debe asentarse como un precoz elemento
gentico de valor social.
A las 16 semanas: Comienza a evadirse gradualmente del abrigado entorno de su
cuna. Periodo de vigilia son ms largos y mejor definidos. Su incorporacin cultural ya
est muy avanzada.
-Caractersticas motrices: El r.t.c empieza a perder su preponderancia. La cabeza ms
mvil. Los seis pares de msculos fototrpicos de los ojos han progresado debido a la
creciente red de conexiones neurales. Empiezan a ser obedecidos por los msculos
mucho mayores de la postura y la prensin. Movimiento general de acercamiento
incipiente, involucrados cabeza, hombros y brazos.
-Conducta adaptativa: El nio mira atentamente su sonajero. Las manos pronto
estarn listas para asir el sonajero ante el estimulo visual; aun ahora su mano libre se
acerca al sonajero como si estuviera atareada en su manipulacin. Puede distinguir.
Inspeccin de los alrededores. Cabeza ms activa.
-Lenguaje: barbulla, cloquea, runrunea, hacer gorgoritos y re.
-Conducta personal-social: Reconoce a la madre y a otros familiares que lo atienden,
establecidos a travez de la alimentacin, el bao, el vestido y de ponerse serio a la
vista de un extrao. Su goce sobrepasa la satisfaccin de un triunfo atltico, cuando
consigue dominar casi completamente el equilibrio de la cabeza. Esto es una nueva
orientacin social.
51
A las 28 semanas: empieza a dejar el moiss por la silla. Ligero apoyo de brazos de
la silla o de la madre.
-Caractersticas motrices: Etapa intermedia en el camino hacia el completo dominio
de la postura erguida. Se sienta sin ayuda, pudiendo mantener erguido el tronco,
quiz hasta un minuto. Perfeccionando el equilibrio, la iniciativa prensora ante los
objetos se vuelve menos bilateral. Se inclina sobre el objeto y lo toma con la mano
inclinada participando el pulgar en la operacin. La acomodacin ocular se halla ms
avanzada que la manual. Tronco brazos y manos.
-Conducta adaptativa: Ojos y manos funcionan en interaccin. Inspeccin de los
objetos. Manos ms activas. Se apodera del objeto, lo examina, lo lleva a la boca, lo
palpa, lo tira, lo vuelve a llevar a la boca, lo golpea, etc. Conducta manipulatoria
perceptual.
-Lenguaje: Chilla y cacarea. Vocalizaciones espontaneas, emite vocales, consonantes
y hasta silabas y diptongos. Casi listo para la emisin doble. Relaciones sociales con
expresiones faciales y actitudes posturales. Los tonos e inflexiones de la voz le
interesan ms que las palabras.
-Conducta personal-social: Intenso placer en el ejercicio de sus flamantes facultades
neuromotrices. Consolidar y correlacionar sus conquistas evolutivas. El nio est
continuamente aprendiendo el contenido social elemental de los sucesos domsticos,
bien que principalmente en funcin del valor que ellos entraan para l. Esto lo hace
socialmente prudente. Carece de fundamento slido para prestar gran atencin a las
palabras. No puede malgastarse en explorar el medio social.
A las 40 semanas: Elude lo horizontal, sea rodando o levantndose por s solo a la
posicin sedente. Tambin puede pararse asindose a la vala de su corralito. Inters
por las palabras.
-Caractersticas motrices: Las avanzadas ms distantes del centro del organismo
empiezan a ser incorporadas al sistema nervioso en expansin: punta de la lengua,
yemas de los dedos. Piernas, los dedos y los pies. Piernas sostienen el peso del
cuerpo, pero el equilibrio independiente no llegar hasta finalizar el ao. Hallndose
inclinado, retrocede, se balancea o gatea.
-Conducta de adaptacin: Nuevos refinamientos en la mecnica de la masticacin y
de la manipulacin. Los labios demuestran mayor adaptacin al cercarse al borde de
una taza y la lengua coopera con mayor eficacia en la regulacin o expulsin de un
bocado. Capaz de coger una miga con presin en forma de pinza. Marcado inters
tctil y visual por los detalles. Capacidad analtica para segregar un detalle del resto y
considerarlo por separado. En presencia de ms de un objeto, demuestra tener cierta
conciencia de que son ms de uno.
-Lenguaje: Creciente destreza de labios y lengua y de la musculatura para la
masticacin y la deglucin, combinada con su facultad imitativa, favorece la
vocalizacin articulada. Demuestra cierta sensibilidad para las presiones sociales.
52
Tiende a imitar ademanes, gestos y sonidos. Responde a su nombre. Inters social tan
grande que lo lleva al lenguaje.
-Conducta personal-social: Asentado en la rutina de la vida cotidiana. Duerme toda la
noche, hace dos sientas y se toma tres o cuatro mamaderas al da. Ahora le queda un
margen de energa para los contactos sociales, le gusta tener gente a su alrededor
aunque juegue solo. Sonre ante su propia imagen en el espejo, pero puede mostrar
timidez ante un extrao.
Al ao:
-Caractersticas motrices: El nio de un ao gatea sobre manos y rodillas o en cuatro
pies. El impulso de levantarse sobre los pies, no alcanza un equilibrio estable. Camina
pero no sin apoyo. La componente flexora o del asir de la prensin est ahora
compensada por la componente extensora inhibitoria del soltar.
-Conducta de adaptacin: Naciente apreciacin de la forma y el nmero. Perceptividad
especial para el agujero redondo. Puede colocar un cubo dentro de un recipiente. Ya
empieza a geometrizar el espacio y es capaz de poner un objeto sobre otro
momentneamente. Su orientacin manual, mediante la adaptacin de sus
manipulaciones, sacar una bolita del frasco. Muestra procesos en el uego social con la
pelota bajo el estimulo dame y toma.
-Lenguaje: Alto grado de reciprocidad social. Escucha las palabras con mayor atencin
y repite las palabras familiares bajo la influencia de la repeticin e imitacin. Ya
empieza a subordinar la accin a la palabra dmela. Trata de atraer la atencin sino
con palabras, por medio de toses o chillidos. Vocalizaciones pronto desembocarn en
una elocuente jerga y la multiplicacin del vocabulario articulado.
-Conducta personal-social: Ocupa el propio centro del grupo. Tendencia a repetir las
acciones que le han sido festejadas. Comienza a sentir su propia identidad. Es capaz
de miedo, clera, afecto, celos, ansiedad y simpata. Reacciona frente a la msica. Le
gustan los sonidos sueltos repetidos rtmicamente. Se est volviendo algo ms
independiente. Se alimenta con sus propios dedos. Freceuentemente adopta una
actitud sociable, recurre a las vocalizaciones u otros medios para atraer la atencin
sobre s. Considerable perceptibilidad de las emociones de los dems y una creciente
capacidad para influir sobre estas emociones o adaptarse a ellas.
tienen una necesidad de control limitada y que los educadores deben convertirse en
no intervencionistas que alimenten la curiosidad natural, el carcter aventurero y el
ritmo de aprendizaje individual del nio. Basa su visin en el supuesto romntico de
que los nios nacen fundamentalmente bueno y slo se corrompen cuando, durante la
pubertad, acceden al mundo adulto y civilizado. Comparado con Locke, Rousseau
invierte la idea de que los nios necesiten ser educados.
El beb de la ilustracin:
Del beb educado del siglo XVIII llega el beb cientficamente esclarecedor del siglo
XIX. La revolucin darwiniana y otras ideas evolucionistas de la biologa iniciaron la
indagacin cientfica sobre la psicologa del lactante. Se empez a pensar que el
desarrollo del beb era una posible copia, a escala mucho ms acelerada de la
evolucin humana. Hiptesis de recapitulacin. Se convirtieron en objetos de los
estudios bsicos de la biologa evolucionista. El siglo XX marc una nueva era en el
estudio de la psicologa del beb. A principios del siglo, la teora de Freud sobre los
orgenes infantiles de las neurosis de los adultos, la comprensin de los ms pequeos
podra desvelar los elementos con que se construye la mente humana. Freud
reelabora la experiencia infantil basndose en material adulto, pero otros, como
Piaget, empezaron a documentar la embriognesis de la mente adulta mediante la
observacin y la experimentacin directas de los bebs. En las obras de Piaget por fin
se considera que el beb es alguien que puede esclarecer nuestro estudio de los
orgenes psicolgicos.
Adentrarse en la mente de los bebs:
En su intento por descifrar el mundo del beb, los estudiosos de la primera infancia
tienen dos opciones. Una es observar a los nios y experimentar directamente con
ellos. La otra es adoptar la tcnica reconstructiva que hace un siglo inici Sigmund
Freud quien registraba e interpretaba sistemticamente lo que los adultos recuerdan y
reconstruyen de su infancia a travs de los sueos y de las asociaciones libres. La
nica forma de abordar el mundo del bebe como objeto de estudio por s mismo es
observar a los nios directamente en un entorno donde sean posibles la
experimentacin sistemtica y el registro contrastado, controlando cuanto sea posible
la interferencia de la propia experiencia o subjetividad de los adultos.
Las caractersticas exclusivas de la primera infancia humana:
En relacin con otros mamferos, los seres humanos tienen un largo periodo de
gestacin y un desarrollo ms lento. Marcos temporales distintos. Lo que es singular
en los humanos es el marcado retraso en el desarrollo prenatal y postnatal. Los seres
humanos representan una excepcin notable: su camada es pequea y sus jvenes
son altamente altriciales (indefensos y subdesarrollados en el momento de nacer). Los
bebs humanos nacen demasiado pronto. Una teora del nacimiento precoz de los
humanos es que, para que el cerebro humano se desarrolle es necesaria la rica
estimulacin del medio extrauterino. En consecuencia, desarrollo del poder intelectual
dependera de un entorno favorecedor y estimulante. La idea no es extravagante si se
tiene en cuenta la gran plasticidad del cerebro humano despus del nacimiento. Otro
factor, podra surgir simplemente de la cantidad de alimento que se necesita para
propiciar el desarrollo fisiolgico humano. Otra explicacin interesante se centra en la
evolucin de su postura vertical y su locomocin bpeda. Se asocia con un cambio en
la configuracin de la pelvis y ha tenido un efecto decisivo en el estrechamiento del
conducto natal de los humanos. Con la evolucin la pelvis estrecha asociada con la
locomocin bpeda habra limitado el crecimiento mximo del crneo del feto humano
y habra determinado el tiempo acelerado del nacimiento. Como ocurre con cualquier
otra especie, la supervivencia de los seres humanos depende de la crianza optima de
los jvenes.
54
nacimiento, el cerebro dispone de todas sus piezas, es decir de las neuronas o clulas
nerviosas que se utilizaran durante toda la vida del beb. A partir del nacimiento, hay
una tendencia hacia el desgaste progresivo del nmero de neuronas, un proceso
llamado muerte celular programada perdida neuronal. La muerte celular en el
desarrollo posnatal del cerebro se ha documentado en muchos sistemas neurales o
zonas del cerebro. En general, hay un gran exceso de clulas cerebrales en el
momento del nacimiento, que se eliminan de forma selectiva durante el desarrollo en
funcin de si estn activadas y de si encuentran un objetivo en el que actuar. En
ciertas regiones del cerebro la mayor parte de las neuronas encuentran alguna
conexin con otras neuronas porque estn densamente agrupadas. La densidad
celular limita el proceso de la muerte celular en esa regin como la corteza visual. La
compleja red de neuronas que forma el sistema nervioso en realidad se esculpe en
el transcurso de la ontogenia, sobre todo mediante el desgaste selectivo a partir de
la experiencia. La destacada plasticidad del cerebro en el desarrollo apunta una
vez ms a la relacin mutua entre naturaleza y crianza en la evolucin del beb. Las
conexiones sinpticas se eliminan si no estn activadas. Las rutas neurales del
cerebro humano experimentan importantes cambios como respuesta al estimulo
medioambiental. Depende de la interaccin y experiencia del nio con el medio en
que se desenvuelve. Moldeado conexionista. Este aspecto del crecimiento del
cerebro en la infancia es el esculpido ontogenetico de las conexiones
neurales. Redes que se desarrollan segn la experiencia y la relacin entre
estructura y funcin. Experiencia de beb como perceptor y actor de un medio
significativo.
Los bebes se desarrollan en relacin a 3 categoras bsicas de experiencia infantil:
El yo (el propio cuerpo)
Los objetos fsicos
Las personas
Estas categoras son los pilares inseparables en los que se asienta la lgica del mundo
de beb. Son los elementos constitutivos del mundo del bebe y los contextos bsicos
del desarrollo de su vida mental. Fenmenos perceptivos y de accin especficos para
cuyo aprendizaje y experimentacin los bebes estn equipados. La mano en la boca y
otras partes de su propio cuerpo, mueven alguna extremidad dentro de su campo
visual o lloran, estas acciones van acompaadas de percepciones que especifican de
forma exclusiva el propio cuerpo del beb. Cuando un objeto toca al nio o cuando
oye la voz de otra persona, percibe cosas del entorno distintas del yo.
Descifrar el mundo del bebe:
Piaget supona que las categoras de espacio, tiempo, causalidad y objetos, reflejan el
mundo tal como lo conoce el nio, un mundo esencialmente dominado por objetos
fsicos. Entenda que los nios experimentan con los objetos y teorizan sobre ellos
limitados al experimentar actos nuevos. El juego carece de consecuencias gracias a la
prevencin de los cuidadores, tambin invita a los pequeos a intentar nuevas
combinaciones de conducta. El juego fomenta la creatividad: la exploracin de medios
nuevos para conseguir descubrir nuevos objetos.
desarrollarn en el entorno corriente durante los primeros meses de vida y que tienen
el efecto de mantener al nio en una proximidad ms o menos estrecha con su figura
materna. La conducta se vuelve activa cada vez que se dan condiciones
determinadas. La conducta de apego del nio es activada especialmente por el dolor,
la fatiga y cualquier cosa anteriormente. Tambin por el hecho de que la madre sea o
se parezca inaccesible. La funcin biolgica de esta conducta es la proteccin
(abrazo). No est limitada a los nios la conducta de apego. La relacin entre el
individuo apegado y la figura del apego dada por la intensidad de la emocin que la
acompaa, depende en grado sumo de los tipos de experiencia que tiene en su
familia de origen o si, es desafortunado, fuera de ella.
Considera que la conducta de crianza no es el producto de instinto de crianza
invariable, tampoco un simple producto del aprendizaje. La conducta de crianza tiene
poderosas races biolgicas, lo que explica las fuertes emociones asociadas a ella,
pero la forma detallada que la conducta adopta en cada uno de nosotros depende
nuestras experiencias. Tipos de conducta:
De apego
Sexual
Exploratoria
De alimentacin
Cada uno de estos tipos de conductas contribuye a la supervivencia del individuo o de
su descendencia, porque estn al servicio de funciones vitales.
Cada uno de ellos sirve a su propia y distintiva funcin biolgica: proteccin,
alimentacin, reproduccin y el conocimiento del entorno.
Comienzo de la interaccin madre-nio:
Inmediatamente despus del nacimiento del nio, la madre lo alza y comienza
acariciarle la cara con las yemas de los dedos, ante esto, el beb se tranquiliza. El
beb responde con una succin prolongada del pezn. Hay un momento en el que
siente que le beb es realmente suyo. Los fenmenos de mayor importancia son la
capacidad del neonato saludable para entrar de forma elemental de interaccin social
y la capacidad de la madre de sensibilidad corriente para participar con buen xito en
ella. Cada fase de interaccin comienza con la iniciacin y el saludo mutuo, animado
intercambio que incluye expresiones faciales y vocalizacin durante las cuales el nio
se orienta hacia su madre con movimientos excitados de los brazos y las piernas. Una
madre sensible regula su conducta de modo que se ajuste a la de l, ella tiene una
voz suave y ms aguda que lo habitual, sus movimientos se vuelven lentos y cada
una de sus acciones se ajusta en su forma y ritmo de acuerdo con el modo en que se
desempea el beb. PJ: mientras el beb succiona, la madre permanece callada e
inactiva; durante las pausas, acaricia al beb y le habla. El beb est programado
para desarrollarse de manera socialmente cooperativa, que lo haga o no depende en
gran medida de cmo es tratado.
El rol de la madre y el padre: semejanzas y diferencias:
-La pauta de apego que un nio no daado en el momento del nacimiento desarrolla
con su madre es producto de cmo lo ha tratado su madre. Al proporcionar una figura
de apego para su hijo, un padre puede estar desempeando un rol muy parecido al
desempeado por la madre, sin embargo los padres cumplen con ese rol con menor
frecuencia que las madres. Por lo cual el rol del padre es diferente.
57
-Los nios que tienen una relacin segura con ambos padres son ms seguros de s
mismos y ms aptos los que no tienen una relacin segura con ninguno de los dos no
lo son en absoluto y aquellos que tienen una relacin segura con un progenitor pero
no con el otro, se encontraban en un punto intermedio.
Provisin de una base segura
-La provisin por parte de ambos progenitores de una base segura a partir de la cual
un nio o un adolescente puede hacer salidas al mundo exterior y a la cual puede
regresar sabiendo con certeza que ser bien recibido, alimentado y emocionalmente
reconfortado se siente afligido y tranquilizado si est asustado. Este rol consiste en
ser accesible, estar preparado para responder, para ayudar, para intervenir
adecuadamente solo cuando es evidentemente necesario. Adolescentes y adultos
jvenes, demuestran que los ms estables emocionalmente y los que sacan el mejor
partido de sus oportunidades son los que tienen padres que, no son menos accesibles
y sensibles cuando se recurre a ellos.
-Enorme
importancia de la base para el equilibrio emocional del nio. Rol central de los padres
proporcionar al nio una base segura, influyendo en una y otra direccin en la
conducta de su hijo. Variedad de tcnicas que utilizan para ello como restrictivas,
intencin disciplinaria, de tipo alentador o darle consejos.
Condiciones perinatales y posnatales que ayudan o ponen trabas:
Se refiere a la madre corriente sensible que se adapta a las seales y los actos de su
hijo, que responde a ellos de manera ms o menos apropiada. La misma descripcin
se aplica para el padre corriente y sensible. Proporcionarle a la nueva madre un
soporte emocional. El tipo de base segura que todos necesitamos en situaciones de
tensin sin el cual nos resulta difcil relajarnos. En todas salvo en una de las 150
culturas estudiadas, un miembro de la familia o un amigo, permanece con la madre
durante los dolores de parto. En el grupo de mujeres acompaadas, los dolores de
parto duraron menos de la mitad que en el otro.
La influencia de las experiencias infantiles de los padres:
-El sentimiento de una madre por su beb y la conducta mostrada hacia l estn
influidos por sus anteriores experiencias personales.
-Los nios cuyas madres responden sensiblemente a sus seales y proporcionan un
contacto fsico reconfortante son los que responden ms fcil y adecuadamente a la
afliccin de los otros.
-Las mujeres que durante el embarazo presentan una historia de separacin de uno o
ambos padres antes de los 11 aos de edad, muy probablemente tendrn dificultades
maritales y psicolgicas despus del nacimiento de su beb. Las madre que provenan
de una familia quebrada no slo pasaron como promedio dos veces ms tiempo que
las otras madres fuera del alcance de la vista de sus bebes, sino que incluso cuando
una de ellas estaba con su beb, pasaba menos tiempo tenindolo en brazos, menos
tiempo mirndolo y menos tiempo hablndole. Mujeres cuya infancia ha sido
perturbada tienen a entablar con sus nios una menos interaccin que la que
entablan madres con infancias ms felices.
-Estudio que compar nios que haban sido maltratados fsicamente con los de los
hermanos que se haban librado del maltrato. Los nios que haban sido maltratados
58
APEGO SEGURO
ANSIOSO RESISTENTE
ANSIOSO ELUSIVO
cada uno tenga modelos razonablemente exactos de l mismo y del otro que se
actualizan regularmente mediante la libre comunicacin entre ellos. Es aqu donde las
madres de los nios con apego seguro sobresalen, y las de los nios inseguros son
marcadamente deficientes.
El modelo de s-mismo del nio est profundamente influido por el modo en que su
madre lo considera y lo trata, cada vez que deja de reconocerlo, es probable que l
deje de reconocerse a s mismo.
La teora de apego, explica el desarrollo diferencial de personalidades persistentes y
mentalmente sanas, y tambin el de personalidades proclives a la ansiedad y la
depresin, o a desarrollar un falso s-mismo o alguna otra forma de vulnerabilidad a la
mala salud mental.
Variaciones en que la madre recuerda su experiencia infantil:
Marcada relacin entre el modo en que la madre describe sus relaciones con sus
padres durante la infancia y la pauta de apego que su hijo tiene con ella. La madre de
un nio seguro afirme haber tenido una infancia razonablemente feliz y se muestre
capaz de hablar de ella fcil y detalladamente, dando el debido lugar a los
acontecimientos desdichados que puedan haber ocurrid, lo mismo que a los
acontecimientos dichosos. En contraste, la madre de un nio inseguro responder a
las preguntas de una de dos maneras. Una, mostrada por las madres de los nios
ansiosos resistentes, consiste en describir una relacin difcil y desdichada con su
propia madre, por la cual aun se siente perturbada y con la que todava est
mentalmente implicada. La otra, que es la que muestran los nios ansiosos elusivos,
consiste en afirmar de manera generalizada y como una cuestin el hecho que tuvo
una infancia feliz; pero no slo es incapaz de proporcionar algn detalle para
sustentarlo, sino que puede mencionar episodios que sealan lo contrario. Esa madre
insistir en que no puede recordar nada de su infancia ni del modo en que fue tratada.
Un segundo descubrimiento, se trata de madres que afirman haber tenido una
infancia muy desdichada pero que sin embargo tienen hijos que muestran un apego
seguro hacia ellas. A pesar de describir un gran rechazo y desdicha durante la
infancia, y de hacerlo llorando, quizs pueden contar su historia de una manera fluida
y coherente en la que los aspectos positivos de sus experiencias reciben el debido
lugar y parecen haber estado integrados con los negativos. Se parecen a las madres
de los nios seguros.
Desarrollo
motor.
Desarrollo
emocional.
Control de
esfnteres.
Final de los 3 aos: Toma lpiz a manera del adulto, con los dedos y no
con el puo. Imita trazo horizontal. Dedica ms tiempo a actividades
sedentarias.
Negativismo infantil: caprichos y berrinches frecuentes al 2do y 3er
ao. Algo que se est tramitando psquicamente, la separacin con la
madre. Distincin entre l y los otros. Los nios fluctan entre la
dependencia y la independencia. 18 MESES: Inters por liberarse de la
ayuda del adulto, hacer valer su propia voluntad. Llanto, gritos, golpes.
Rituales para dormir: mxima soledad, abandonar los objetos del
mundo despierto, especialmente a la madre. Rituales tranquilizadores:
variedad de actividades, centradas en el propio cuerpo como succin
del pulgar. Hacia el segundo ao de vida, los fenmenos y objetos
transicionales dan paso a ciertas rutinas. Los rituales del dormir son
formas de resistirse a abandonar el mundo exterior y la autonoma
psquica y de quedarse a solas sin la figura del apego. Creciente
autonoma psquica: El periodo que va desde los 15 MESES A LOS 3
AOS, marca la transicin del bebe dependiente de la madre al nio
independiente. Toma conciencia de s mismo como una persona
separada, conviviendo con un mundo de personas. Autolocomocin
facilita el proceso de familiarizacin con el mundo. Desplazamiento
autnomo, progresan las habilidades lingsticas y sociales.
Es un proceso gradual que depende de la maduracin neurolgica que
permite el control de esfnteres voluntario del movimiento. No se
avanza de manera fija y uniforme, lo esperable es que ocurran altibajos
y periodos de meseta. Depende de factores fisiolgicos y psicosociales,
la exigencia de los padres juega un rol decisivo. Por lo general se
adquiere una vez que se ha consolidado la posicin erguida y la
marcha, momento en que la maduracin neuromuscular ha avanzado
hasta la zona caudal del cuerpo. Durante la etapa del deambulador, el
nio transita por la fase anal del desarrollo psicosexual. El nio es capaz
de dominar voluntariamente sus msculos, advierte que puede demorar
o provocar la miccin o defecacin. Este ejercicio de poder retener y
dejar pasar se convierte en un ejercicio cargado de inters ertico.
Freud, sostiene que en la defecacin se plantea al nio la necesidad de
decidir entre la disposicin narcisista y el amor a un objeto o expulsa
dcilmente los excrementos como sacrificio por amor, o los retiene para
la satisfaccin autoertica.
15 MESES: desagrado por los paales sucios. Inmadura capacidad de
asociar las sensaciones internas con la excrecin. No es capaz de
comunicar anticipadamente si siente la necesidad.
18 MESES: Sentndolo a horarios regulares puede que el nio llegue a
inhibir la descarga hasta el momento de ser ubicado en la pelela. A
veces incontinencias intencionales como un modo de ejercer su
voluntad y desafiar al pedido de sus padres. Desarrollo del lenguaje,
comunica anticipadamente aunque no diferencie pis o caca.
24 MESES: dominio de relajacin y la contraccin del esfnter anal y de
la vejida. Puede anticiparse al hecho y verbalizar y quizs diferenciar
entre defecacin o miccin. Menos frecuente la incontinencia.
64
Lenguaje.
Juegos
infantiles
Primeros
dibujos.
Socializacin.
Desarrollo
cognitivo.
67