Técnicas Grupales
Técnicas Grupales
PHILLIPS 66
Descripcin: Implica dividir al grupo en equipos de 6 personas. Cada
subgrupo discute un problema, tema o pregunta durante 6 minutos para
llegar a una conclusin general.
Objetivo: Facilita la confrontacin de ideas o puntos de vista, el
esclarecimiento o enriquecimiento mutuo, la actividad y participacin de
todos los participantes, estimulando a la participacin de todos los del
equipo.
Desarrollo: - El facilitador determina el tema a tratar - Ubica a los
participantes en el tema y explica el procedimiento que se va a seguir, el
tiempo asignado y el objetivo de la discusin. - Divide al grupo en equipos de
6 personas - Cada miembro del equipo expone sus ideas sobre el problema
durante un minuto - Terminado el tiempo, cada secretario expone las
conclusiones del equipo ante el grupo - El facilitador sintetiza las
conclusiones expuestas por los equipos y formula conclusiones generales.
LECTURA COMENTADA
Descripcin: Consiste en la lectura de un documento de manera total, prrafo
por prrafo, por parte de los participantes, bajo la conduccin del facilitador.
Al mismo tiempo, se realizan pausas con el objeto de profundizar en las
partes relevantes del documento en las que el facilitador hace comentarios al
respecto.
Objetivo: Permite el anlisis de algn material extenso que es necesario
revisar de manera profunda y detenida. Proporciona mucha informacin en
un tiempo relativamente corto.
Desarrollo: - El facilitador presentar una introduccin del material a leer Lectura del documento por parte de los participantes - Comentarios y sntesis
a cargo del instructor
DEBATE DIRIGIDO
Descripcin: El facilitador hace preguntas a los participantes para poner en
evidencia la experiencia de ellos y relacionarla con los contenidos tcnicos.
Debe guiar a los participantes en sus discusiones hacia el "descubrimiento"
del contenido tcnico objeto de estudio.
Objetivo: Ejercitar la habilidad para criticar y elaborar juicios sobre un
argumento. Desarrollar la habilidad de escuchar y hablar en una atmsfera
de participacin igualitaria.
Desarrollo: - El facilitador determina un tema polmico - Divide al grupo en 2
equipos - El facilitador inicia con la presentacin del tema y nombra un
secretario que tomar notas - El equipo que sustenta la tesis expone por
medio de su representante - El equipo que refuta la tesis expone de la misma
forma sus argumentos - Una vez terminada la argumentacin y refutacin por
parte de ambos equipos, se exponen las conclusiones generales.
LLUVIA DE IDEAS
Descripcin: La lluvia de ideas es una tcnica en la que un grupo de
personas, en conjunto, crean ideas. Esto es casi siempre ms productivo que
cada persona lo haga pensando por s sola.
Objetivo: Desarrollar y ejercitar la participacin del grupo. Facilita la
estimulacin del grupo y permite reforzar la capacidad de comunicacin
eficaz. Fomenta el juicio crtico sobre algunos problemas o situaciones.
TCNICA EXPOSITIVA
Descripcin: La exposicin es la tcnica que consiste principalmente en la
presentacin oral de un tema.
Objetivo: Transmitir informacin de un tema, propiciando la comprensin del
mismo
Desarrollo: El facilitador se auxilia en algunas ocasiones de encuadres
fonticos, ejemplos, analogas, dictado, preguntas o algn tipo de apoyo
visual. La exposicin la puede realizar utilizando preguntas, con la finalidad
de promover la participacin grupal.
CASO DE ESTUDIO
Descripcin: Consiste en otorgar a los participantes un documento que
contiene toda la informacin relativa a un caso, con el objeto de realizar un
minucioso anlisis y conclusiones significativas del mismo.
Objetivo: Estimular el anlisis y la reflexin de los participantes. Permite
conocer cierto grado de prediccin del comportamiento de los participantes
en una situacin determinada.
Desarrollo: - Presentacin del caso de estudio a fondo por parte del
facilitador con base en los objetivos, nivel de participantes y tiempo que se
dispone. - Distribucin del caso entre los participantes. - Anlisis del caso en
sesin plenaria. - Anotar hechos en el pintarrn. - Anlisis de hechos: el
facilitador orienta la discusin del caso hacia el objetivo de aprendizaje - Se
presentan soluciones - El grupo obtiene conclusiones significativas del
anlisis y resolucin del caso. 2.4.
EVALUACIN
La evaluacin es un proceso que debe realizarse en distintos momentos,
desde el inicio de un programa de capacitacin, durante y al finalizar dicho
programa. sta es un proceso sistemtico para valorar la efectividad y la
eficiencia de los esfuerzos de la capacitacin.
ANEXO 2
COMO LOGRAR CONVERTIRTE EN UN FORMADOR
PROFESIONAL
Un experto:
1. Se centra en un nicho o problema concreto que sabe resolver.
2. Tiene una experiencia personal, de xitos y de fracasos (con aprendizaje)
3. Atesora mucho conocimiento terico y prctico de su campo de
experiencia
4. Sabe solucionar problemas prcticos (mtodo)
Y si no soy experto en nada? No te creo. Eres padre o madre? Has
superado una enfermedad tuya o de un familiar? Te han despedido y has
vuelto al mercado laboral? No has conseguido trabajo y has creado una
empresa?...
Toma un papel y un bolgrafo y empieza a escribir.
Deja a un lado a tu crtico, sin filtrar, djate fluir y escribe todo lo que sabes
hacer, todos los conocimientos que has aprendido, todas tus experiencia
vitales de las que has salido bien librado y de las que no (pero has
aprendido), todo aquello que te sale muy bien de forma natural o aprendida.
Obtena buenos resultados en las encuestas, era bien valorado por los
clientes, bien valorado por los alumnos, haca un trabajo muy profesional. Sin
embargo, no terminaba de despegar, no disfrutaba de lo que haca. Desde
que tom la decisin de trabajar solo resolviendo aquellos problemas que me
apasiona, con los que vibro, disfruto aunque tenga que repetir el mismo taller
muchas veces en un cliente. Vivo cada edicin como una nueva experiencia.
3.-MUSTRATE AL MUNDO
Quiz, el camino ms directo para conquistar la fama sea el afirmar con
seguridad y pertinencia y, por cuantos modos sea posible, el haberla
conquistado.
Giacomo Leopardi
Lo primero que tiene que pasar es que creas en ti, si no te falta congruencia,
eres un fraude. No te vendas por lo que no eres, lo que eres ya es
suficientemente grande.
Y lo segundo, parece obvio, pero ser un experto sobre algo y que no lo sepa
nadie, no es suficiente.
Durante aos me dediqu a potenciar la marca de mi empresa, Actitdine, a
posicionarla en el mercado. Y sin embargo, en ms de una ocasin me he
encontr con que un contacto personal, un amigo haba contratado a otra
empresa en algo relacionado con mi experiencia.
Por tanto, tan importante como ser experto es que el mundo lo sepa!
Con tu audiencia para hacer llegar tus propuestas de forma. Utiliza todos los
canales a tu alcance. Y cuntalo de forma que las personas quieran lo que t
ofreces.
No hables de ti, habla de ellos. Solemos llenar nuestras propuestas de
contenido, de lo que hacemos, de los modelos que utilizamos y esto es
hablar de nosotros, no es hablar de lo que aportamos al cliente.
Porque un curso no es caro ni barato por s mismo, sino en funcin del valor
que aporta, del problema que resuelve. Grandes problemas, precios grandes.
Pequeos problemas, precios pequeos.
Y ahora cntrate en tu cliente, quin tiene ese problema, cules son sus
caractersticas: edad, nivel educativo, situacin profesional hasta tener a tu
cliente ideal.
Otro paso, dnde est?, se rene en algn sitio? Participa en algn foro?
Utiliza alguna red social? Cmo y dnde puedo comunicarme con l?
Y por ltimo, vamos al mtodo que vas a utilizar, a lo tuyo, a la nia de tus
ojos. Haz un listado con las caractersticas de ese servicio (porque estamos
en el mercado de los servicios no de los productos). Ya lo tienes? Bien!
Pues as no sirve ;-)
No se lo cuentes a nadie. Antes convierte cada una de esas caractersticas
en beneficios para tu cliente. Recuerda: no hables de ti, habla de ellos.
Y qu diferencia hay entre una caracterstica y un beneficio? Una
caracterstica: Conexin por fibra ptica; un beneficio: te permitir ahorrar
tiempo y ser ms eficiente al descargarte y subir archivos 10 veces ms
rpido que con ADSL. Y ahora s, ve all (fsicamente y online) a donde est
tu cliente y cuntale todos los beneficios de tu curso, que problema resolver
y cul ser el resultado.
Y esto es uno de los mayores regalos que nos podemos llevar, cuando la
gente est tan agradecida, tan transformada por lo que ha vivido, que se
convierten en autnticos fans...quieren ms y lo recomiendan: "Oye, ve a
este taller, no te lo puedes perder porque es fantstico".
Ya!, Y cmo hago todo esto? Por dnde empiezo? Cmete el elefante a
trozos.
Decide que conceptos tienes que dar s o s, qu es vital que se lleven para
cumplir con la promesa que les has hecho.
Selecciona qu herramientas son necesarias para poder poner en marcha
ese aprendizaje.
Celebra cada xito que consigas. Cada tarea cumplida es un xito para llegar
a tu meta. Celbralo y prmiate. Estamos muy acostumbrados a poner foco
en lo que no logramos y nos cuesta ver lo conseguido.
Y por ltimo, como dice el Maestro Yoda: Hazlo o no lo hagas, pero no lo
intentes. Destierra la frase: Lo intentar de tu vocabulario. No le des ni
media opcin a tu cerebro de pensar que podras no conseguirlo.