0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
360 vistas
La Taptana
Este documento describe la taptana, un material didáctico ancestral ecuatoriano utilizado para enseñar conceptos matemáticos como la numeración decimal y las operaciones aritméticas básicas. Explica que la taptana consiste en una tabla con agujeros de diferentes colores que representan las unidades, decenas, centenas y unidades de mil, donde se colocan semillas para formar números. Además, muestra cómo los niños pueden usar la taptana para realizar sumas y restas colocando y quitando semillas de los agujeros correspondientes.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
360 vistas
La Taptana
Este documento describe la taptana, un material didáctico ancestral ecuatoriano utilizado para enseñar conceptos matemáticos como la numeración decimal y las operaciones aritméticas básicas. Explica que la taptana consiste en una tabla con agujeros de diferentes colores que representan las unidades, decenas, centenas y unidades de mil, donde se colocan semillas para formar números. Además, muestra cómo los niños pueden usar la taptana para realizar sumas y restas colocando y quitando semillas de los agujeros correspondientes.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4
LA TAPTANA
Objetivo: Orientar a resolver y formular problemas de adicin y
sustraccin con base en la composicin y descomposicin de cantidades. Conocemos el material: La taptana, tambin llamada ordenador de nmeros, es un invento de los antiguos pueblos del Ecuador y su descubrimiento ha permitido que el mundo reconozca el avance matemtico de nuestros pueblos ancestrales Se conocen algunos tipos de taptana, en este caso, vamos trabajar con la variedad Nikichik, la cual se utiliza principalmente para la representacin y operacin de cantidades hasta el 9 999 Qu se puede desarrollar con el material? El uso de la taptana permite: o Comprender el sistema de numeracin decimal posicional. o La construccin de las nociones de cantidad. o Ejecutar procesos de secuenciacin. o Realizar la conceptualizacin de las cuatros operaciones bsicas
aritmticas.
Cmo utilizamos el material?
Presentamos cualidades, el nio deber identificar rdenes dentro del numeral; as, proceder a colocar un mullo o semilla en cada agujero de la columna correspondiente contando desde abajo hacia arriba hasta representar la cantidad de cada orden 9 (unidades, decenas, centenas o unidades de mil). As, cada semilla colocada en un agujero verde corresponder a una unidad, las que se colocan en los agujeros azules correspondern a las decenas: en los rojos, a las centenas y; en los anillos amarillos, a las unidades de mil. (Salas A. , Carrillo, Solzano, Paredes, y Mogolln, 2011, pp 45-46).
VIDEO DE USO DE LA TAPTANA
Utilicemos el Material
Para formar cantidades
Fuente: Materiales Educativos
Elaborado por: Ministerio de Educacin Ecuador
1. Para formar el nmero 8, los nios colocan 8 semillas en el
agujero verde, comenzando de bajo hacia arriba. 2. Para formar el nmero 50, los nios colocan en la fila de las decenas color azul 5 semillas. 3. Para formar el 657, se colocan 7 unidades en el agujero verde, 5 decenas en el agujero color azul, 6 centenas en el agujero color rojo, contando de abajo hacia arriba.
Para realizar sumas
Operacin:
Para formar el primer sumando el nio saca 2 fichas verdes en la
fila de las unidades y 2 fichas azules en la ficha de las decenas. Para formar el segundo sumando el nio coloca 4 fichas verdes ms en la fila de las unidades y 1 azul ms en la fila de las decenas. Para obtener el resultado el nio cuenta tanto de las fichas como de las decenas e identifica el nmero que form.
Para realizar restas
Operacin:
Fuente: Materiales Educativos
Elaborado por: Ministerio de Educacin Ecuador
Par formar el minuendo el nio coloca 6 fichas verdes en la fila de las
unidades y 7 fichas azules en la fila de las decenas. Para formar el sustraendo el nio quita 5 fichas verdes de la fila de las unidades de arriba hacia abajo. A continuacin retira 4 fichas azules de la fila de las decenas tambin de arriba hacia abajo. Las fichas que queden indican el resultado. (Jurado , 1993)