Clase 1 Orbita y Anexos Oculares
Clase 1 Orbita y Anexos Oculares
Clase 1 Orbita y Anexos Oculares
Anexos Oculares
Anatoma de Orbita
Anatoma de Orbita
Pirmide de 4 paredes
convergentes
Las paredes internas son
paralelas.
Las externas forman un ngulo
de 45 con ellas.
El eje de cada rbita diverge
hacia lateral.
Contiene el globo ocular y sus
anexos .
Profundidad de 40 45 mm.
Dimensiones anteriores es de
4cm de ancho por 3.5 cm de
largo.
Anatoma de Orbita
El reborde orbitario es grueso
y redondo; proteccin facial.
Reborde Orbitario:
Anatoma de Orbita
Anatomia de Orbita
Anatoma de Orbita
Anatoma de Orbita
Anatoma de Orbita
Techo
SUPERIOR O TECHO:
Hueso Frontal.
1. Escotadura supra
orbitaria
2. Fosa de la glndula
lagrimal: ngulo antero
externo
3. Fosa troclear: ngulo
antero interno (trclea o
polea del msculo oblicuo
superior)
4. Lmina papircea del
techo.
Anatoma de Orbita
Pared Media
MEDIAL O INTERNA:
Hueso Etmoides
Hueso Lagrimal (unguis)
Hueso Palatino
1. Lmina papircea del
etmoides
2. Canal lacrimonasal
3. Agujero etmoideal anterior
4. Agujero etmoideal
posterior.
Anatoma de Orbita
Piso de la Orbita
INFERIOR O PISO:
Hueso Maxilar.
1. Canal lacrimal
2. Canal o escotadura
infraorbitaria
3. Conducto infraorbitario
Anatomia de Orbita
Pared Lateral
Hueso Cigomtico
Borde antero superior
del hueso malar
Lmina papircea
Ala mayor del
esfenoides
Anatoma Orbitaria
VERTICE DE LA
ORBITA: Agujero ptico
Hendidura esfenoidal
CONTENIDO DEL
AGUJERO PTICO
Nervio ptico y su
meninge
Arteria oftlmica:
Dimetro: 0.8 mm.
Da 11 ramas arteriales al
contenido orbitario
Anatomia de Orbita
FISUR
Anillo de Zinn
Anatoma de Orbita
Espacios Quirrgicos
Anatoma de Orbita
Grasa Orbitaria
Anatoma de Orbita
Periorbita
Corresponde al Periostio
que cubre a los huesos
de rbita.
Esta ntimamente adherida
al hueso en las suturas
y a lo largo del reborde
orbitario.
El septum orbitario es una
extensin de tejido
fibroso que se extiende
del periostio a los
prpados.
Anexos Oculares
Prpados .
Conjuntiva.
Aparato lagrimal.
PRPADO
Anexos Oculares
Prpados
Anatoma externa :
Cejas .
Pestaas.
Surcos lagrimales .
Carncula.
Pliegue semilunar.
Canto medial.
Canto lateral.
Puntos lagrimales
Anexos Oculares
Prpados
Hendidura palpebral:
Altura: 14- 15 mm.
Horizontal: 28-30 mm.
Distancia intercantal: 3032 mm
Distancia interpupilar:
60- 64 mm.
Anexos Oculares
Prpados
Parpadeo FUNDAMENTAL:
Humectacin de
superficies
Evitar deshidratacin de
superficie corneal y
conjuntival
Anexos Oculares
Prpados
MORFOLOGIA EXTERNA:
El prpado superior es
mucho ms amplio y mvil
que el inferior, ambos
contribuyen al cierre de la
hendidura palpebral.
(oclusin palpebral)
Caras:
Cutnea o anterior:
Se encuentra separada de
la rbita por el surco
orbitopalpebral superior.
Inserciones:
Mucosa o posterior:
Se encuentra recubierta por
conjuntiva palpebral.
Anexos Oculares
Prpados
Bordes:
Adherente que se contina con zonas vecinas.
Libre que se divide en dos porciones (a 6 mm del canto interno), el
Tubrculo lagrimal hace la divisin:
Externa o ciliar, donde se diferencian las pestaas, en cuya base se
abren las glndulas sudorparas de Moll y las sebceas de Zeiss.
En el labio posterior de esta determinada porcin tienen su
desembocadura las glndulas tarsales de Meibomio (20-30).
Anexos Oculares
Prpados
Interna, la cual aloja en su espesor
los puntos lagrimales y los
canalculos lagrimales, no presenta
pestaas.
El espacio libre comprendido entre
la crnea y el borde libre del
prpado
se
denomina
rivus
lacrimalis. La hendidura palpebral
se forma cuando estn en contacto
o prximos los bordes libres de
ambos prpados, en caso contrario
se origina el orificio palpebral.
Anexos Oculares
Constitucin Anatmmica
El prpado
superior se
encuentra
constituido de
superficie a
profundidad por
diferentes
planos
Anexos Oculares
Prpado
Capa Cutnea
Capa muscular
Capa fibrosa.
Capa mucosa.
Anexos Oculares
Prpado
Cutneo:
La piel de los prpados
se caracteriza por ser
delicada, ligera y delgada.
Recorrida por numerosos
pliegues transversales y
aterciopelada por
numerosos pelillos.
Anexos Oculares
Prpado
Anexos Oculares
Prpados
Piel palpebral:
Formada por un epitelio estratificado
queratinizado que contiene glndulas
sudorparas y sebceas que estn
conectados a los folculos de las pestaas.
Es la piel ms fina del cuerpo, lo que
permite movimiento espontneo de los
prpados.
Las arrugas cutneas se forman como el
resultado del movimiento de los msculos
de la expresin facial subyacente.
La direccin de las arrugas es perpendicular
a la direccin de las fibras musculares.
Anexos Oculares
Prpados
Capa Muscular Profunda
Msculo Elevador
Cierre del prpado superior. Siendo
triangular, aplanado y alargado, se
encuentra localizado en inmediata
vecindad del techo orbitario. Extendido
desde el vrtice de la rbita al prpado
superior. Se abre en un abanico
tendinoso o aponeurtico de insercin
y fijndose en el prpado superior y en
el reborde orbitario.
Su contraccin ayuda al mecanismo
de la bomba lagrimal.Depresor de ceja
Msculo de Riolano:
Situadas pordetrs de los folculos de las
pestaas.
Anexos Oculares
Prpados
Msculo de Mller: msculo
tarsal superior, el cual tiene
una accin sinrgica con el
msculo elevador del
prpado. Es el causante de
la inervacin involuntaria del
prpado. Este msculo (liso)
se encuentra entre la
conjuntiva y el elevador.
Presente en ambos prpados
Anexos Oculares
Prpados
Capa Fibrosa o Fibroelstica
Est formada por la placa tarsal,
los ligamentos anchos de los
prpados y septum orbital.
Dentro de los tarsos se
encuentran las Glndulas de
Meibomio.
*
Anexos Oculares
Pestaas
En el borde libre se implantan
oblicuamente las Pestaas, que
son unos pelos largos y fuertes,
ordenados en 3 o 4 filas.
Sus folculos penetran
profundamente en el tejido
palpebral.Los folculos de las
pestaas se originan en la cara
anterior del tarso, en el espesor
del msculo orbicular y emergen
en el margen palpebral.
Anexos Oculares
Pestaas
Tenemos unas 200 pestaas por trmino medio: de 100 a
150 en el prpado superior y de 70 a 80 en el inferior.
La longitud media es de 7-8 milmetros.
La duracin de 4 5 meses. Cuando se cae
una pestaa deja sitio a otra. (100 a 150 das)
Las pestaas estn ms pigmentadas que los cabellos,
su crecimiento es 10 veces ms lento y su color no
cambia con la edad.
A pesar de su gran importancia esttica, la finalidad
principal de las pestaas es proteger los ojos del polvo y
las agresiones externas.
Anexos Oculares
Cejas
Desde el punto de vista tcnico son parte
del cuero cabelludo y se dividen en 3
partes:
Cabeza
Cuerpo
Cola
La orientacin de los pelos vara en cada
parte.
Anexos Oculares
Cejas
Anexos Oculares
Cejas
Anexos Oculares
Prpados
Anexos Oculares
Prpados
Capa Muscular Superficial
Msculo Orbicular.
Msculo estriado que produce apertura del
Prpado
Inervado por la rama superior del nervio
motor ocular comn
Msculo Tendinoso en sus 20 mm dstales y
muscular en su parte proximal
Orbicular del prpado tiene 2 porciones:
PALPEBRAL
Pretarsal
Preseptal
ORBITARIA
Superciliar
Malar
Anexos Oculares
Prpados
Capa Mucosa.
Anexos Oculares
Prpados
Anexos Oculares
Prpados
Anexos Oculares
Glndulas
Anexos Oculares
Glndulas
Anexos Oculares
Glndulas
Anexos Oculares
Inserciones Palpebrales
Las inserciones
superior son:
en
el
prpado
BIBLIOGRAFA