Conjuntiva

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

CONJUNTIVA

Dra. Estefanía Reino

Cartagena , 26 De agosto, 2021


CONJUNTIVA
CONJUNTIVA
 Membrana mucosa delgada trasparente que tapiza
el globo ocular
 Desde el limbo hasta los fondos del saco conjutival
 se desarrolla del ectodermo superficial
 Constituida por 2 capas ( un estroma o tejido
conectivo y un epitelio cubico estratificado )
 proporciona material mucinoso para la pelicula
lagrimal
 Ayuda a lubricar el globo ocular
 irrigada por las arterias palpebrales y ciliares
anteriores
 inervada por la primera division oftálmica del V par
craneal
PATOLOGÍAS
CONJUNTIVITIS
 Es la enfermedad mas común
 Con hiperemia ligera
 Con lagrimeo
 Con abundante secreción purulenta ( en casos
grave)
 Se origina por causas internas o causas externas
 Síntomas (sensación de cuerpo extraño, picazón y
fotofobia, hinchazón e hipertrofia papilar etc.)
 Signos ( hiperemia, lagrimeo, seudoptosis,
hipertrofia papilar, granulomas. adenopatía
preauricular etc.)
CONJUNTIVITISBACTERIANA
CONJUNTIVITIS BACTERIANA

 se conoce de dos formas, aguda y


crónica
 aguda: es por lo general benigna
autolimitada y no dura más de 14 días
 hiperaguda (purulenta ) puede
ocasionar problemas graves oculares si
no es tratada a tiempo
 crónica se da por lo general x las
enfermedades de los párpados u
obstrucción del conducto nasolagrimal
CONJUNTIVITISBACTERIANA
CONJUNTIVITIS BACTERIANA

Signos y síntomas Tratamiento


 Por lo general el trastorno se  Se empieza con polimixina-
manifiesta como irritación y trimetoprima
 Si no hay efecto corneal una sola dosis
congestión bilateral
 exudado purulento con párpados 1 gota de ceftriaxona es casi siempre lo
pegajosos al despertar y en ocasiones adecuado .
 Si está afectada la córnea, se requiere
edema palpebral.
 La infección casi siempre comienza en un curso de 5 días de 1 a 2 g diarios de
un ojo y puede diseminarse al otro ceftriaxona parenteral.
 En la conjuntivitis purulenta y
por contacto directo con las manos.
 Se puede contagiar de una persona a mucopurulenta, el saco conjuntival
otra por la ropa sucia. debe irrigarse con solución salina como
sea necesario, para remover las
secreciones conjuntivales.
CONJUNTIVITISBACTERIANA
CONJUNTIVITIS BACTERIANA
AGUDA
AGUDA

Conjuntivitis
Conjuntivitis hiperaguda mucopurulenta aguda
 (causada por N. gonorrhoeae,
Neisseria kochii y N. meningitidis) (catarral).
 Se caracteriza por exudado  Ocurre a menudo en la forma
purulento profuso. epidémica y es llamada “ojo
 La conjuntivitis por meningococo rosa” por la mayoría de los
puede verse a veces en niños. legos.
 Se debe actuar a tiempo para q no  Se caracteriza por la aparición
haya daño corenal o perdida del aguda de hiperemia conjuntival
ojo y una cantidad moderada de
exudado mucopurulento.
CONJUNTIVITISBACTERIANA
CONJUNTIVITIS BACTERIANA
CRÓNICA
CRÓNICA

 Ocurre en pacientes con obstrucción del


conducto nasolagrimal y dacriocistitis
crónica
 por lo común es unilateral.
 puede asociarse con blefaritis bacteriana
crónica o disfunción de las glándulas de
Meibomio.
 Los pacientes con síndrome de párpados
blandos o ectropión pueden desarrollar
conjuntivitis bacteriana secundaria.
CONJUNTIVITISPOR
CONJUNTIVITIS POR
CHLAMYDIA
CHLAMYDIA

TRACOMA
TRACOMA
Es una de las enfermedades infecciosas más
antiguas que conoce la humanidad.
 Es causada por Chlamydia trachomatis - un
microorganismo que se propaga a través del
contacto con las secreciones oculares de la
persona infectada (en toallas, pañuelos, dedos,
etc)
 Si no se trata, esta condición conduce a la
formación de opacidades corneales
irreversibles y ceguera
 Es por lo general endémica en regiones con
malas condiciones higiénicas, sobrepoblación,
pobreza, falta de agua potable y mal
saneamiento.
CONJUNTIVITISPOR
CONJUNTIVITIS PORCHLAMYDIA
CHLAMYDIA
DEINCLUSIÓN
DE INCLUSIÓN
 Es bilateral
 Ocurre en personas jóvenes sexualmente
activa
 La chlamydia infecta la uretra del varón y
cuello uterino de la mujer
 Se transmite a los ojos atreves del
contacto de mano a ojos en la practica
sexual
Signos y síntomas
 Tiene aparición aguda y subaguda
 El paciente se queja de rubicundez,
seudoptosis y exudado (en las mañanas)
CONJUNTIVITISDE
CONJUNTIVITIS DEINCLUSIÓN
INCLUSIÓN
DEL ADULTO
DEL ADULTO
 El 50% presenta sintomatología uroginecológica simultáneamente
 Período de incubación una semana
 es de presentación indolora y normalmente se diagnostica pasada 6
semanas
Signos y síntomas
 La conjuntiva tarsal tiene papilas y foliculos
 Puede notarse queratitis superficial superior
 Se desarrollan opacidades subespiteliales (marginal)
Tratamiento
 Con doxiciclina 100mg orales 2 veces al día por 7 dias
 Azitromicina 1g en una sola dosis
 Eritromicina 2g/ día por 7 día
CONJUNTIVITISDE
CONJUNTIVITIS DEINCLUSIÓN
INCLUSIÓN
ENENNIÑOSNIÑOS
 En los recién nacidos, el agente patógeno se transmite durante el
nacimiento por contaminación directa de la conjuntiva con las
secreciones cervicales.
Signos y síntomas
 Los recién nacidos presentan conjuntivitis papilar y moderada
cantidad de exudado aparecen los folículos igual que el cuadro
conjuntival en niños mayores y adultos. En el recién nacido, la
infección por Chlamydia puede causar faringitis, otitis media y
neumonitis intersticial.
Tratamiento
 la eritromicina en suspensión oral a razón de 50 mg/kg/día en cuatro
dosis divididas por cuando menos 14 días.
CONJUNTIVITISVIRAL
CONJUNTIVITIS VIRALDEL
DEL
HERPESSIMPLE
HERPES SIMPLE
 Es por lo general una enfermedad poco común
de los niños pequeños
 caracterizada por congestión unilateral,
irritación, exudado mucoso, dolor y fotofobia
ligera.
 puede persistir por 2 a 3 semanas
 puede dejar cicatrices lineales finas o planas
 Las complicaciones consisten en afectación
corneal
Signos ( vesículas palpebrales unilaterales y
conjuntivitis folicular aguda)
Síntomas( sensación de cuerpo extraño, fotofobia,
sarpullido etc.)
Tratamiento (gotas antivirales por 7 a 10 días y
parchado el ojo por 24 horas )
CONJUNTIVITISPOR
CONJUNTIVITIS PORHONGOS
HONGOS
«CONJUNTIVITISPOR
«CONJUNTIVITIS PORCÁNDIDA»
CÁNDIDA»
 causada por especies de Candida (por lo general Candida
albicans) es una infección rara
 este apecere como una placa blanquecin
 Puede ocurrir en pacientes diabéticos o
inmunocomprometidos como conjuntivitis ulcerativa o
granulomatosa.
Tratamiento
 La anfotericina B (3 a 8 mg/ml) en solución acuosa (no
salina) o aplicaciones de crema dermatológica de nistatina
(100 000 U/g) cuatro a seis veces al día.
CONJUNTIVITISINMUNOLÓGICA
CONJUNTIVITIS INMUNOLÓGICA
(ALÉRGICA)
(ALÉRGICA)
QUERATOCONJUNTIVITISATÓPICA
QUERATOCONJUNTIVITIS ATÓPICA
Es una enfermedad alérgica crónica y poco frecuente de la
córnea y la conjuntiva que se da en todos los grupos de
edad
síntomas y signos ( sensación de ardor, exudado
mucoide, coloración roja y fotofobia. )
 Los márgenes palpebrales están eritematosos y la
conjuntiva tiene apariencia lechosa En casos graves,
toda la córnea se hace opaca y vascularizada y se
reduce la agudeza visual.
El tratamiento también de beneficio los antihistamínicos
orales.
 Un curso corto de esteroides tópicos puede aliviar los
síntomas
CONJUNTIVITIS
CONJUNTIVITIS POR CAUSAS POR CAUSAS
DESCONOCIDAS
DESCONOCIDAS

FOLICULOSIS
FOLICULOSIS
Es un trastorno conjuntival benigno
 Se caracteriza por hipertrofia folicular
 Es comun en niños
 Los foliculos son mas numerosos en el
fondo de saco y conjuntiva palpebral
inferior que en el superior
Sintomas minimos (no hay inflamacion, ni
hipertrofia papilar y no hay
complicaciones)
Tratamiento
no existe para los foliculos
 Desaparece de forma espontanea en 2
– 3 años
CONJUNTIVITISPOR
CONJUNTIVITIS PORCAUSAS
CAUSAS
DESCONOCIDAS
DESCONOCIDAS
CONJUNTIVITISLEÑOSA
CONJUNTIVITIS LEÑOSA
 Es una conjuntivitis seudomembranosa
bilateral, crónica
 Surge en vida temprana (niñas jóvenes)
persiste por muchos años
 Se asocian granulomas y los parpado se
pueden sentir muy duros
 Los pts presenta deficiencia de
plasminógeno tipo 1
Tratamiento
 Con ciclosporina
 Las terapias ulteriores se enfocarán en la
administración tópica de plasminógeno
CONJUNTIVITISASOCIADA
CONJUNTIVITIS ASOCIADACON
CON
ENFER. SISTEMÁTICAS
ENFER. SISTEMÁTICAS
Conjuntivitis en la Enfer. Tiroidea
 El pts presenta la conjuntiva enrojecida y
quemótica
Síntomas y signos
 El pts suele quejarse de lagrimeo copioso
 Cunado progresa esta, la quemosis
aumenta y la conjuntiva quemótica puede
extruir entre los parpados
Tratamiento
 El control de la enfermedad tiroidea
 Se realiza una tarsorrafia
ENFER. DEGENERATIVAS DE LA CONJUNTIVA

 Muy comunes en adultos


Pinguéculas
 Aparecen como nódulos amarillos en ambos
lados de la cornea
 No aumentan casi de tamaño pero la
inflamación es común
 Síntomas ( visión borrosa, picazón y ardor,
sensación de cuerpo extraño)
 Signos ( enrojecimiento e hinchazón de la
conjuntiva)

 Es una invasión carnosa de forma


triangular
 Es un fenómeno irritativo causado por la
luz ultravioleta
 En la cornea hay reemplazo de la capa e
Bowman por tejido hialino y elástico
TRASTORNOS VARIOS DE LA CONJUNTIVA

 Es un trastorno común
presentado en cualquier edad de Hemorragia subcunjuntival
manera espontanea
 causada por ruptura de un vaso
conjuntival
 Por lo general se presenta en un
solo ojo
 Síntomas ( no presentan)

 Signos (mancha de color rojo


brillante en la esclerótica)

 Tratamiento ( cuidarse durante 2-


3 semanas ya que se reabsorbe
en este tiempo)
TUMORES DE LA CONJUNTIVA

Benignos Malignos

 Nevo melanocítico de la  Melanoma conjuntival


conjuntiva  Linfoma conjuntival
 Coristomas conjuntivales  Sarcoma de Kaposi
 Hemangioma conjuntival conjuntival
 Linfagioma conjuntival
Nevo melanocítico de la conjuntiva

 Neoplasia adquirida raramente congénita


 Surge de los melanocitos presentes dentro de las
capas basales del epitelio escamoso estratificado
de la conjuntiva
 Se localiza junto al limbo en la fisura
interpalpebral
 Puede crecer a más de 5 mm de diámetro y 1 mm
de grosor ( contiene múltiples microquistes)
 Signo (lesión café oscura a muy oscura)
 Tratamiento (resección quirúrgica de toda a
lesión)
 Síntomas (
Coristomas conjuntivales
Dermoide del limbo
 Localizada en la región infratemporal en uno o
ambos ojos
 Consiste en variedades de células y tejidos de
origen mesenquimatoso ( células grasas,
fibroblastos y folículos capilares)
 Afecta también a la cornea
 Las lesiones grandes se extienden cerca o en el eje
visual causan astigmatismos pronunciado e
irregulares
 Signos ( masa ligeramente elevada con forma de
domo e imbricado sobre el limbo)
 Síntomas
 Tratamiento (con queratoplastia penetrante o
lamelar)
Hemangioma
conjuntival

linfagioma conjuntival
MELANOMA CONJUNTIVAL

 Surge de una melanosis adquirida primaria


preexistente
 Afecta a personas de mediana edad o
mayores
 Puede presentarse en cualquier región de la
conjuntiva
 Un espesor de 1 a 3 mm
 Signos ( masa nodular café oscuro
vascularizada por los vasos sanguíneos de la
conjuntiva )
 Tratamiento (resección quirúrgica )
 Síntomas (
LINFOMA CONJUNTIVAL

 Compone de proliferación anormal de


células linfocíticas atípicas dentro del
estroma
 Afecta a personas de mediana edad o
mayores
 Se manifiesta como una masa de color
rosado dentro de la conjuntiva bulbar
 En lesiones grandes se indica la biopsia
incisional para establecer un diagnostico
 Se trata con radioterapia externa fraccionada
al ojo afectado
SARCOMA DE KAPOSI CONJUNTIVAL

 Compuesto de células
malignas pleomórficas
 Mas frecuentes en
personas con sida
( hombres mayores y edad
media)
 Signo (masa nodular roja
 Tratamiento (por encisión,
crioterapia o radioterapia)
Referencias

 ​Vaughan y Asbury Oftalmología general 18 ͣ edición


¡GRACIAS!

También podría gustarte