Impacto de La Estimulación Temprana
Impacto de La Estimulación Temprana
Impacto de La Estimulación Temprana
RESMEN
Objetivo:
Dar a conocer a las madres que todas las 4 reas de la estimulacin temprana
son muy importantes para el desarrollo y crecimiento del lactante y tambin
identificar el grado en donde se encuentra el lactante menor de 2 aos.
INTRODUCCION:
La estimulacin temprana es el conjunto de medios, tcnicas, y actividades con
base cientfica y aplicada en forma sistmica y secuencial que se emplea en nios
desde su nacimiento, con el objetivo de desarrollar al mximo sus capacidades
cognitivas, fsicas y psquicas, permite tambin, evitar estados no deseados en el
desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonoma, en el cuidado y
desarrollo del infante.
Durante esta etapa se perfecciona la actividad de todos los rganos de los
sentidos, en especial, los relacionados con la percepcin visual y auditiva del nio,
esto le permitir reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos. Por otro lado, lo
procesos psquicos y las actividades que se forman en el nio durante esta etapa
constituyen habilidades que resultarn imprescindibles en su vida posterior.
La etapa de 0-3 aos de vida del nio establece particularidades en el desarrollo:
El problema.
Entonces el problema encontrado es que los nios que no son sometidos y no
hacen la estimulacin temprana tienen problemas en alguna de las 4 reas ya
mencionadas.
Con este trabajo se pretende orientar a las madres para que ellas estn
preparadas en promover un normal desarrollo del nio con prcticas de
estimulacin temprana en hogares y contribuyendo y mejorar su calidad de vida y
que observen los grandes beneficios que trae la Estimulacin Temprana, es
fundamental para desarrollar al mximo el potencial psicolgico del nio y cuidar
de su condicin biolgica, de los aspectos emocionales y sociales de esta manera
la estimulacin temprana se convierte en una estrategia de prevencin primaria y
promocin de la salud que debe ser iniciada desde el momento que nace el nio.
La hiptesis.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
1. Ibez Salazar Juana Consuelo. Estimulacin temprana. Piura:
Universidad de Piura; 2001.
2.- Rodrguez Pacheco Nelly. Gua de Estimulacin Temprana. Lima:
EsSalud; 2010.
3.- Terre Camacho Orlando. Estimulacin y Desarrollo infantil. Lima: Libro
Amigo; 2002.