Investigacion Ebola

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

INTRODUCCIN

En este trabajo, pre

INTRODUCCIN
En este trabajo, le presentamos la enfermedad del bola, un virus muy conocido
por su alta tasa de mortalidad, les damos a conocer diferentes casos clnicos que
han ocurrido en distintas partes del mundo, casos impresionantes de personas y
animales que se han contagiados con este virus de bola provocndoles la
muerte.

BOLA

La fiebre hemorrgica por el virus de bola es una infeccin grave por un


virus del gnero bolavirus, de la familia Filoviridae. El virus se aisl por primera
vez en 1976 tras un bote de fiebre hemorrgica ocurrido en Zaire y Sudn en el
que fallecieron 250 personas. Hasta la fecha se desconoce el reservorio. En frica
se han aislado infecciones por el virus del bola en gorilas, chimpancs, simios
antlopes selvticos, puerco espines y murcilagos. La infeccin en los humanos
se produce por contacto directo, con sangre y secreciones infectadas. La
transmisin por va inhalatoria en condiciones naturales no ha sido demostrado. El
mximo riesgo es durante las etapas tardas de la enfermedad, cuando el enfermo
vomita, diarrea o sangra y durante los funerales, durante la manipulacin de los
cadveres sin proteccin. El riesgo durante el periodo de incubacin es de 2 a 21
das, tras el que aparece de forma repentina fiebre, mal estar, mialgias y cefalea,
seguidas de faringitis, vmitos, diarrea y erupcin maculo papulosa. los casos
graves y mortales, la ditesis hemorrgica se acompaa de lesin heptica, y
suficiencia renal, afeccin del sistema nervioso central y shock, con disfuncin
multiorgnica. Las tazas de letalidad varan entre 50% a 90%. No existe la cura,
no se cuenta todava con ningn tratamiento ni vacuna especficos, los enfermos
de bola reciben cuidados paliativos: impedir su deshidratacin, mantener presin
sangunea y niveles de oxigeno, y tratar infecciones oportunistas. Se considera
que las personas en riesgo de contraer fiebre hemorrgica por virus del bola son
aquellas que cuidan a los pacientes infectados, as como los trabajadores que se
encuentran en contacto con primates infectados de origen africano. El riesgo de
que un viajero se infecte de bola en frica es muy remoto, a no ser que haya
estado cuidando enfermos, como el caso de religiosos o personal sanitario. El
paciente infectado con el virus del bola se le deben aplicar medidas de
aislamiento, empleo de guantes y prendas protectoras, lavarse las manos, se
debe disminuir el contacto con animales salvajes que pudieran estar infectados
como simios, monos y algunos tipos de murcilagos.

INVESTIGACIN
Walter Ledermann D.

(2003). Un reciente brote de alta letalidad en el

continente africano puso en el primer plano de la noticia, en agosto de 1967, llego


a Europa una partida de monos de la especie cecopithecus aethiops destinados a
laboratorios de Alemania y Yugoeslavia, A los pocos das una extraa enfermedad
comenz a presentarse entre el personal encargado de remover los desechos de
los animales, principalmente en dos laboratorios alemanes, con algunos casos en
la ex yugoeslavia. Treinta personas fueron afectadas en el plazo de dos meses,
falleciendo siete de ellas, 23% de letalidad. La enfermedad empezaba con fiebre,
cefaleas, mialgias y malestar, a lo cual segua inyeccin conjuntival, fotofobia y un
exantema generalizado. Otros hallazgos

comunes fueron, bradicardia, diarrea

oliguria e ictericia leve. Entre los exmenes de laboratorio destacaban la elevacin


de las transaminasas, una fuerte leucopenia con linfocitosis relativa y
trombocitopenia significativa. Al menos en cinco casos secundarios, la enfermedad
fue adquirida por contactos con enfermos que se haban infectado, a su vez, por
contaminacin con sangre o tejidos de monos: dos mdicos una enfermera, un
estudiante de medicina y un asistente de autopsia. Esto hizo que los laboratorios
alemanes encargados de investigar la etiologa

de este brote fueran muy

cautelosos en el manejo de las muestras, a tal punto de llegar a la decisin de


mandarla a fuera del pas, a un laboratorio especializado en tareas difciles. existe
en porton, Inglaterra, un laboratorio que es experto en trabajar muestras
peligrosas. Se enviaron a Porton muestras de sangres total de los pacientes en
diferentes etapas de la enfermedad, suero de otros casos en fase aguda y algunos
rganos obtenidos la autopsia de unos de los afectados: hgados, bazo, rin,
cerebro y ganglios. Se encubaron 18 cobayos, sacrificados a distintas alturas de
su

enfermedad,

encontrndose

en

su

necropsia

gran

esplenomegalia.

Hemorragias renales, consolidaciones pulmonares con o sin efusin pleural y


algunas alteraciones hepticas. El informe 25- 11-1967 dice que aun no se lleva a

una conclusin definitiva y se necesitara 3 aos de trabajo para llegar a la


identidad virolgica de este agente.

En ese momento se cometi la injusticia de llamarlo virus de Marburg, en


honor a la ciudad ms afectada por este accidente de laboratorio, este error no
volvera a cometerse con el virus bola y el virus bola no esper mucho para
tomar venganza de los investigadores del laboratorio de la seguridad de Porton .

El 5 de noviembre de 1976, en circunstancias que unos de sus cientficos


estaba trabajando en un homogenizado del hgado extrado a uno cobayo
inoculado con bola, se pincho accidentalmente en un pulgar a travs de su
guante de alta seguridad. De acuerdo al protocolo de estndar de seguridad se
quito de inmediatamente el guante y sumergi su pulgar en la solucin de
hipoclorito, sacudindolo luego vigorosamente. El dedo no sangr. Una cuidadosa
revisin con lupa no mostro ni la menor lesin puntiforme. El desdichado
investigador quedo en observacin durante 5 largos das y al sexto enfermo. Su
cuadro clnico fue cuidadosamente observado y su detallada exposicin apareci
en el British Medical Journal. Se le tomaron todas las muestras imaginables,
incluyendo semen, y de todas partes se aislo el virus, identificado por microscopia
electrnica, se pidi inmediato ayuda al equipo mdico de la OMS, que aun estaba
estudiando el brote en Sudan y a la comisin internacional que hacia lo mismo en
Zaire, y de este pas se trajo suero de convaleciente y se puso endovenoso.
Adems, se le inyect interferon humano, preparado estimulando linfocitos
perifricos con virus Sendai in vitro. Al decimo segundo dia de enfermedad, el 23
de noviembre, se estim salvado, pero la recuperacin total de sus parmetros de
laboratorio solo se concret el 8 de febrero, tres meses despus del inicio. Perdi
una considerable cantidad de cabello. Cuatro de los cinco mdicos que lo atendan
desarrollaron un flu- like illness, con algunos sntomas gastrointestinales,
mejorando de 2 a 3 dias, ni en ellos ni en el resto del equipo medico, ni el de
5

enfermera, se detecto serologa positiva para el bola, un punto curioso fue la


determinacin del termino del aislamiento del paciente: se hicieron controles
virolgicos semanales, decidiendo que el aislamiento sesaria cuando tuviera tres
sets negativos de cultivos de faringe, sangre, orina y deposiciones. Cuando se
alcanzo este punto, sin embargo, el virus segua apareciendo en el semen, pero el
equipo medico considero que no era causal para mantenerlo en cuarentena.

Heymann. D.L. ( 3 de septiembre 1990). En junio de 1977, una nia de 9


aos de edad con una historia de 3 das de fiebre, dolor abdominal y hematemesis
fue admitido en el hospital Misin Tandala. Antes de su ingreso en el hospital, ella
viva con su familia en un pequeo pueblo, Bonduni, a 20 km. De la misin se
encontraba en buen estado de salud y no haba viajado fuera del rea Bonduni.
Cuando ella fue admitida en el hospital, ella tena un 39,5C la temperatura del
cuerpo y la temperatura del cuerpo es de 37C, y despus de un examen fsico,
que tenan un diagnostico clnico de fiebre hemorrgica. 28 horas despus de su
ingreso al hospital Misin Tandala, ella perdi el conocimiento y muri. Ninguno de
los miembros de su familia dio positivo para anticuerpo del bola.

Georges, Alain-Jean( 1994 -1995) Tuvo dos ondas diferentes de pacientes


Primera Ola, diciembre de 1994. Todos los casos en eran de 3 campamentos en
oro paneo (Andock, Mkouka, y Minkb) ubicadas en claros de bosques
pequeos (2000-3000m) que bordean el bosque lluvioso. Esta regin de Gabn
est escasamente poblada; un total de 350 personas viven en estos tres pueblos
(20 en Andock, 30 en Mkouka, y 300 en Minkb). 32 personas de los 3
campamentos forestales contratados EHF (4 de Andock, 23 de Mkouka, y 5 de
Minkb) y viajaron 100 km al sur a travs de barco al Hospital General Mekouka
para recibir tratamiento mdico.

Segunda Ola, Fin de diciembre 1994 a febrero 1995


Los pacientes que formaban la "segunda ola" eran casos secundarios o
terciarios de la primera ola y no se originan en los campamentos. El primer caso
en la segunda ola, finales de diciembre de 1994, era de un pequeo pueblo cerca
de Makokou que estaba lejos de los campamentos, Mayela. Esta persona viva
cerca de un curandero tradicional, "Nganga", y probablemente se infect por
contacto con un paciente hospitalizado que busc la ayuda mdica de un nganga.
A mediados de enero, 16 casos adicionales se produjeron cerca de la carretera
que va hacia el sur hacia Fanceville (un caso en el Hospital General de Makokou,
12 casos de Mayela, un caso de Ekatiabe, y dos casos de Ekobakoba). Ninguno
de estos 16 pacientes haba estado en la zona afectada por la primera oleada de
la epidemia de EBO en Gabn (Mkouka, Andock, y Minkb) durante los tres
meses anteriores.

Todos los 16 pacientes haban sido ya sea en contacto directo con


familiares enfermos (pacientes hospitalizados en el Hospital General Makokou o
durmiendo en la casa de la nganga) o con las personas que cuidan a los
pacientes. El ltimo caso reportado ocurri en Ekobakoba el 9 de febrero de 1995
y fue infectado con bola mientras que el cuidado de un familiar enfermo en el
Hospital General Makokou. Los funcionarios de salud de Gabn declar la
epidemia oficialmente el 17 de febrero de 1995. Las autoridades de Gabn declar
la epidemia durante slo ocho das despus del ltimo caso, dejando tiempo para
las infecciones adicionales que se produzca. En brotes anteriores de Ebola, un
brote no se declar otra vez hasta un perodo de 42 das (el doble del periodo de
incubacin ms largo) ha transcurrido desde la ltima infeccin conocida.

En general, 49 personas fueron ingresadas en el Hospital General de


Makokou con sospecha de IC entre diciembre de 1994 y febrero de 1995, durante
estas dos ondas. 29 de los 49 pacientes tenan casos mortales de la EHF (tasa de
letalidad del 59%). 26 de los pacientes eran hombres EHF y 23 eran mujeres. La
edad media de los pacientes fue de 37. Si el nmero de personas infectadas
refleja el nmero real de casos EHF durante esta epidemia no se conoce. Algunos
de los pacientes que fueron admitidos con sospecha EHF podra haber tenido un
tipo diferente de HF o una enfermedad diferente todos juntos. Algunos casos que
no tienen la EHF podran haber buscado la atencin de una nganga sin buscar
atencin hospitalaria o podra haber muerto en sus pueblos o en el monte sin el
equipo de investigacin de la EHF se inform.

El origen exacto del virus durante esta epidemia es desconocida. Durante


este brote, hubo ms de un punto de contacto con el bola. Esto condujo a una
mayor duracin de la epidemia que si slo haba un punto de contacto con Ebola
(como en el brote de la primavera de 1996; ver ms abajo).
Georges, Alain-Jean, et al. "Fiebre Hemorrgica del bola brotes en Gabn,
1994-1997:. Epidemiolgica y Control de Problemas de Salud" Journal of
Infectious Diseases. 1999; 179 (Suppl 1): S65-75. El 6 de enero de 1995, el primer
caso de la EHF-paciente, "GM", tuvo la aparicin de la enfermedad y fue
ingresado en el Hospital General de Kikwit. l era un trabajador del carbn de lea
masculino de 42 aos de edad, un adventista del sptimo da y no haba comido
carne de mono o estado en contacto con otro detectable EHF caso-paciente antes
de enfermarse de la EHF (1, 10). Su parcela carbn estaba en el borde de un
bosque denso y bajo un dosel denso bosque. Durante sus incursiones trabajar la
madera y la quema de carbn a cielo excavaciones, se vio expuesto a una amplia
gama de posibles vectores y, presumiblemente, el reservorio natural.

l directamente, fatalmente infectado al menos tres miembros de su familia y otros


10 miembros de su extensa familia en un perodo de 9 semanas y un rea que
abarca Kikwit y tres pueblos de los alrededores. Algunas de las personas
enfermas de esta familia y los casos secundarios y terciarios en otras familias que
proporcionan cuidados de enfermera o que haban participado en los entierros
rituales de la familia de GM fue al Hospital de Maternidad II Kikwit.

El 9 de abril, de 36 aos de edad, tcnico de laboratorio de sexo masculino


que trabaj en el Hospital de Maternidad Kikwit II fue al Hospital General Kikwit,
Zaire a causa de la fiebre y diarrea con sangre. Ante la sospecha de una
perforacin en el intestino de la fiebre tifoidea, se someti a una ciruga el 10 de
abril y el 11 (10). Muri cuatro das despus de la aparicin de los sntomas. El 14
de abril, el personal mdico que se preocupaban por el trabajador de laboratorio
en los teatros o salas de hospitales que operan se enfermaron con fiebre, dolor de
cabeza, espalda, dolores musculares y articulares, astenia extrema (definicin
clnica de debilidad fsica), y, en algunos casos, manifestaciones hemorrgicas.
Ms del 70% de los casos de primera generacin eran personal del hospital. Una
de las personas enfermas que haban prestado atencin a la tcnico de laboratorio
fue trasladado a un hospital en tramos de Mosango (75 millas al oeste de Kikwit).
Algunas de las personas que haban prestado atencin a este individuo desarroll
sntomas similares en aproximadamente el 20 de abril. 10 das despus de los
casos de primera generacin, una segunda generacin de los casos ocurrieron
entre los amigos de los casos de primera generacin y la familia. Transmisin
durante este brote era principalmente de persona a persona a travs del contacto
con fluidos corporales y la limpieza ritual de los cuerpos antes del entierro (por lo
general realizado por las mujeres). Para limitar la propagacin de la EHF, el

gobierno de Zaire cerr todas las escuelas en Kikwit. El aeropuerto de Kinshasa


se mantuvo abierto durante la mayor parte del brote.

La naturaleza inusual de la muerte del tcnico de laboratorio y el personal


mdico que se preocupaban por l impuls un comit local ad hoc a reunirse para
discutir la naturaleza de estas muertes. JJ Muyembe-Tamfun, Ministerio de Salud,
el Zaire, que haba participado en el seguimiento del brote de 1976 de bola-Zaire,
en Zaire (para obtener informacin sobre ese brote, por favor ver 1976 Zaire
anterior) sugiere que estas enfermedades pueden ser causadas por una fiebre
hemorrgica viral. En su incitando, se obtuvieron muestras para su anlisis y se
enviaron al Instituto de Medicina Tropical de Amberes, Blgica, el 4 de mayo.

El 9 de mayo el CDC recibi partes de estas muestras para el anlisis de


diagnstico confirmatorio. El CDC confirm EBO como el agente etiolgico
responsable de la enfermedad en todos los 14 pacientes (el paciente ndice y el
personal mdico que posteriormente contrajeron nosocomiales es de l) (10).

Sobre la base de los resultados preliminares del Instituto de Medicina


Tropical, el 6 de mayo de 1995, el gobierno de Zaire busc la ayuda de los CDC
con un brote de fiebre hemorrgica viral (VHF) -al igual que la enfermedad de que
se estaba produciendo en Kikwit, Zaire. La poblacin de Zaire en 1995 fue de
aproximadamente 400.000. Kikwit se encuentra aproximadamente 240 kilmetros
al este de Kinshasa. La investigacin de este brote de la OMS de los CDC y fue
principalmente retrospectiva (6).
Kikwit, (1995) Zaire.Cuatro hospitales independientes fueron implicados en
el brote. El primer hospital y el centro del brote fue el Hospital General de Kikwit (el
hospital que trat al tcnico de laboratorio). El segundo fue el Hospital Kikwit II. El
tercero era el hospital en tramos de Mosango, donde uno de los el personal
10

mdico que se preocupaban por el tcnico de laboratorio fue trasladado. El cuarto


del hospital estaba en Yassa Bonga, a unos 250 kilmetros de Kikwit.
El ltimo caso identificado de la EHF durante este brote era un ama de casa
de 27 aos de edad, de Nzinda, Kikwit. Fue ingresada en el Hospital de
Maternidad Kikwit II el 24 de junio de 1995 para la gestin de un aborto sptico.
Fue dada de alta el 14 de julio y muri en su casa el 16 de julio. El 24 de agosto
de 1995, el brote de 1995 fue declarado terminado, el doble del periodo de
incubacin mximo conocido (de 42 das, 21x2) transcurrido sin ningn tipo de
nuevos casos de la EHF.

Se recogieron ms de 1.400 muestras de diferentes fauna para las pruebas de


depsito.En total, hubo 315 casos, 244 de los cuales fueron mortales (77% tasa de
letalidad). 166 casos eran mujeres y 149 eran hombres. 123 casos femeninos
fueron mortales (74% mortal) y 121 casos masculinos fueron mortales (81%
mortal). Los casos de la EHF oscil entre tres das a 71 aos, con una edad media
de 35 aos. 26 de los casos EHF tenan menos de 17 aos y 13 eran mayores de
60 aos La mediana de los supervivientes fue de 29 aos; la edad mediana de los
casos fatales fue de 35 aos. De los 286 casos en que se conocen las
ocupaciones profesionales, 90 (32%) eran trabajadores de atencin de salud y 61
(21%) eran amas de casa (por lo general amamantado enfermo o realizan la
limpieza ritual y las prcticas de preparacin de entierro para los familiares
muertos). Aproximadamente el 73% de los primeros 70 pacientes de la epidemia
eran personal mdico, y la tasa de letalidad entre ellos era alto.

266 de los casos EHF fueron reportados de haber vivido en Kikwit zonas
norte y sur de Sante, el que queda en las zonas de Sant de Bulungu, Feshi,
Gungu, Idiofa, tramos de Mosango, Mokala, y Vanga. Todos los casos de la EHF
se encontraban en las Kikwit y Kwilu administrativa subregiones, excepto en 1

11

caso en la Sub-Regin Kwango, Bandundu Regin. Ninguno de los casos fueron


adquiridos fuera de la regin de Bandundu.

El 24 de enero, dos hombres masacrados un chimpanc muerto que


encontraron muerto en el bosque. En febrero 5 hasta 6 19 casos originales
mostraron signos de la EHF (fiebre alta, diarrea con sangre, y los ojos enrojecidos
gravemente) y fueron ingresados en el hospital provincial de Makokou. La edad
media de los 19 pacientes originales era de 18 aos. La identificacin rpida y la
aplicacin de medidas de control apropiadas trajeron rpidamente el brote bajo
control e impidieron la amplificacin adicional. El ltimo caso de la EHF muri el 12
de marzo de 1996. Brote oficialmente declarado por el OMS (Organizacin
Mundial de la Salud) el 23 de abril de 1996; 42 das (el doble del perodo de
incubacin) despus de que el paciente muerte el pasado EHF. Nmero total de
casos de la EHF fue de 37 (17 mujeres, 20 varones), y la edad media de los
pacientes fue de 27 EHF aos (rango de siete meses para 70 aos).

Boou, Gabn y Johannesburgo, Sudfrica (transportado). (1996)


Brote en Boou. En primer caso ocurri el 23 de julio de 1996 en Boou. El
caso ndice fue un cazador de 39 aos de edad, quien viva en un campamento
forestal en la zona Boou. Muri el 7 de agosto El segundo caso era un amigo
cercano del caso ndice y muri en agosto. El tercero y el cuarto de los casos de la
EHF (tambin mortal) se produjeron a finales de septiembre y estaban en un
curandero tradicional y su asistente que trat a la curandera. Durante el inicio del
brote, un chimpanc muerto fue encontrado en el bosque y dio positivo por el
bola. El 18 de octubre, tres de los cuatro casos nuevos eran en los nios que
haban estado en contacto cercano con casos anteriores de la EHF. Algunos
pacientes fueron transportados a Libreville para el tratamiento. El brote fue
controlado por el equipo internacional antes del 13 de noviembre de 1996. ltima
paciente muri el 18 de enero de 1997. Un total de 60 casos de la EHF, de los
12

cuales 45 fueron mortales (tasa de mortalidad del 75%). Boou rea: 44 casos,
incluyendo 33 muertes. Libreville: 14 casos, incluyendo 10 muertes. No
documentado la transmisin secundaria. Lambarene: un caso fatal. OMS declar
oficialmente este brote sobre el 2 de marzo de 1997.

Transporte desde Libreville a Johannesburgo


El 27 de octubre, un mdico de Gabn de 40 aos infectados con el bola
en Libreville a partir de un paciente que fue vinculado al brote Boou vol a
Johannesburgo, Sudfrica para recibir tratamiento. El paciente que transmite EBO
al mdico de sexo masculino muri el 5 de noviembre de 1996. El mdico estuvo
acompaado en un avin comercial a Sudfrica por una enfermera. l lleg a la
Clnica Morningside Med con un diagnstico de rabdomilisis (un sndrome clnico
y bioqumico que resulta de una lesin que daa la integridad del sarcolema del
msculo esqueltico, lo que lleva a la liberacin de los componentes de la clula
muscular

potencialmente

txicos

en

la

circulacin).

Haba

balanceando

temperaturas de 42 C (la temperatura normal del cuerpo es de 37 C, estaba


muy enfermo, y tena signos de hepatitis. Durante el curso de su tratamiento, una
biopsia muscular se realiz (presumiblemente para la prueba de rabdomiolisis). En
la 300 cama de hospital en Libreville, trabaj como "resucitador." el 19 de octubre,
desarroll una enfermedad febril, que se trata con medicamentos antipaldicos.
Dos o tres das ms tarde, desarroll una fiebre alta y diarrea. l no era consciente
de que cualquier de los pacientes que trat tenido bola.

Se recuper de la EHF y regres a su casa a Gabn el 20 de noviembre la


seora Marilyn Lahana, una hermana de teatro / anestesia de enfermera de 46
aos de edad, trat el mdico de Gabn en la Clnica Morningside, Johannesburgo
y se infectaron nosocomiales con bola del mdico de Gabn. Ella fue expuesta a
13

su sangre, mientras que la realizacin de un procedimiento para la colocacin de


una va central en l. Ella fue expuesta a una gran cantidad de sangre cuando ella
limpi despus del procedimiento. Ella se enferm (fiebre leve) el 2 de noviembre
desarroll un fuerte dolor de cabeza, el 6 de noviembre y fue admitido en Sandton
Clnica Med con sospecha de encefalitis. A su ingreso al hospital, tena un
recuento de plaquetas moderadamente baja (105x10E9 / L). Ante la sospecha de
una infeccin bacteriana, que se coloc en los antibiticos. En los prximos das
despus de ser admitido en el hospital, ella desarroll una erupcin fina confluente
macular y la diarrea, que se atribuy a una posible reaccin a los antibiticos. Para
el 9 de noviembre, su recuento de plaquetas cay 105-37, haba marcado
leucopenia, y haba elevado los niveles de ALT y AST (sus niveles de
transaminasas hepticas fueron inicialmente normal). El 9 de noviembre, ante la
sospecha de fiebre hemorrgica viral (plaquetas bajas, erupcin cutnea y fiebre),
su sangre se present para su anlisis. El 14 de noviembre, su sangre dio positivo
por el bola. Seora Lahana haba desarrollado hematemesis (vmito con
sangre), alta AST y ALT (pruebas de funcin heptica en general), y ligeramente
elevado recuento de leucocitos por el 14 de noviembre 16 de noviembre fue
trasladada al Hospital de Johannesburgo, donde se implement un estricto
cuidado de barrera de enfermera. Muri el 24 de noviembre de una hemorragia
cerebral.

Teresa Guerrero (Madrid 2001-2002), El perro de la auxiliar de enfermera


que se contagi de bola en Espaa tras atender a los dos religiosos infectados
en frica.
La mascota ser sacrificada sin el consentimiento de los dueos para evitar
cualquier riesgo de contagio.
Aunque la transmisin del bola entre perros y humanos ha sido poco estudiada,
una investigacin realizada entre 2001 y 2002 en Gabn durante un brote de esta

14

enfermedad mostr que los perros pueden contagiarse de bola y ser


asintomticos, es decir, no presentar sntomas visibles de esta enfermedad.

Entre 2001 y 2002 en Gabn, dieron positivo en bola casi el 32% de los
perros analizados en pueblos en los que se haban registrado casos de bola
tanto en personas como en animales. Sus anlisis fueron comparados con los
realizados a 102 perros de Francia que no haban estado expuestos al bola. Hay
que sealar que en el grupo de los perros franceses, el 2% de los animales dieron
positivo en los anlisis. Seran, por tanto, falsos positivos.

Casos del bola desde lo ms reciente a lo ms antiguo

Especie del
virus

Ao

Pas

2012

Repblica
Democrtica del bola
Congo
Bundibugyo

2012

Uganda

2012

Casos Defunciones Tasa de letalidad

57

29

51%

bola del
Sudn

57%

Uganda

bola del
Sudn

24

17

71%

2011

Uganda

bola del
Sudn

100%

2008

Repblica
Democrtica del bola de
Congo
Zaire

32

14

44%

2007

Uganda

bola
Bundibugyo

149

37

25%

2007

Repblica

bola de

264

187

71%

15

Ao

Pas

Especie del
virus

Casos Defunciones Tasa de letalidad

Democrtica del
Congo
Zaire
2005

Congo

bola de
Zaire

2004

Sudan

bola del
Sudn

17

41%

(NovDic)
Congo

bola de
Zaire

35

29

83%

(EneAbr) Congo

bola de
Zaire

143

128

90%

20012002 Congo

bola de
Zaire

59

44

75%

20012002 Gabon

bola de
Zaire

65

53

82%

2000

Uganda

bola del
Sudn

425

224

53%

1996

Sudfrica (exGabn)

bola de
Zaire

100%

Gabn

bola de
Zaire

60

45

75%

(EneAbr) Gabn

bola de
Zaire

31

21

68%

315

254

81%

0%

12

10

83%

2003

2003

1996
(JulDic)
1996

1995

Repblica
Democrtica del bola de
Congo
Zaire

1994

Cte d'Ivoire

bola de
Cte d'Ivoire 1

1994

Gabn

bola de
Zaire

52

31

60%

1979

Sudn

bola del
Sudn

34

22

65%

1977

Repblica
Democrtica del bola de
Congo
Zaire

100%

1976

Sudn

284

151

53%

16

bola del
Sudn

Especie del
virus

Ao

Pas

1976

Repblica
Democrtica del bola de
Congo
Zaire

Casos Defunciones Tasa de letalidad

318

280

88%

SINTESIS
En este trabajo logramos entender la redaccin en formato Apa (american
psychologial association), es una manera de citar en un texto usando comillas e
insertando los pies de pgina, tambin investigamos sobre la enfermedad bola,
donde redactamos desde sus contagios hasta el porcentajes que es de 25% a
90% de mortalidad, debido a que no hay tratamiento especifico, ni vacuna para la
cura de esta letal enfermedad.
Tambin logramos sumar a nuestros conocimientos como tcnico de enfermera,
como protegerse del bola, como atender al paciente que suelen deshidratarse
que necesitan sueros intravenosos o rehidratacin por va oral, con soluciones que
contengan electrolitos, se debe a someter a aislamiento y se deben aplicar
estrictas precauciones para controlar la infeccin.

17

También podría gustarte