Integración en El Conocimiento de La Dinámica Grupal
Integración en El Conocimiento de La Dinámica Grupal
Integración en El Conocimiento de La Dinámica Grupal
productivo. Una vez que el grupo llega a esta etapa, los resultados, tanto en la
tarea que realizan como en el crecimiento personal de cada uno, son
sorprendentes.
3) Etapas del Desarrollo Grupal
A. Etapa 1. Orientacin.
Cuando los educandos inician un curso, estn vidos de saber cmo ser
la nueva situacin y cmo son los
compaeros, por lo que, para lograr el
desarrollo grupal, las intervenciones del
educador deben concentrarse en la
descripcin de lo que las personas
involucradas esperan es decir, cumplir
sus expectativas-, para que cada uno de
los educando se familiarice con los
dems compaeros y est consciente de
lo que puede esperar del curso.
B. Etapa 2. Establecimiento de normas
Los educandos empiezan a trabajar con base en lo que sern sus normas
de conducta, las cuales parten de las expectativas del grupo y de la
forma de actuar que se dar dentro del mismo. El educador puede
intervenir para asegurarse de que las normas que se han establecido
sean de ayuda para el grupo.
La responsabilidad del grupo. La primera de estas normas es que el
grupo tome la responsabilidad de su propio funcionamiento de esta
manera, los educandos que forman el grupo asumen poco a poco la
responsabilidad de liderazgo del grupo, y ste empieza a trabajar unido,
independientemente de la supervisin directa del educador.
Responsabilidad en interaccin. Una segunda norma es que los
educandos aprendan a escucharse unos a otros e interacten entre s,
por lo que es importante animarlos a expresarse libremente y que
aprendan a valorar los comentarios, experiencias e ideas de cada uno de
sus compaeros.
Cooperacin. Una tercera norma es ensear a las personas del grupo
que de lo que se trata es de participar, no de competir unas con otras;
por ello, para desarrollar la identidad grupal es esencial promover el
respeto mutuo y la capacidad de cooperar en forma madura y
productiva.
Toma de decisiones por medio de consensos. La toma de decisiones
por consenso significa que los educandos deben buscar puntos en
comn y esforzarse por llegar a tomar decisiones que el grupo pueda
apoyar. Esto requiere escuchar las ideas en las que se est en
desacuerdo, pensar detenidamente, confrontar con un criterio abierto
otras ideas con las propias opiniones y aceptar el compromiso una vez
que se ha llegado a un acuerdo.
Confrontacin de problemas. En un grupo maduro, los miembros no
ignoran los problemas, sino que tratan de analizar las causas de lo que
no est funcionando, y busca la forma de superar las limitaciones y
resolver los problemas.
4) La Secuencia
El proceso de desarrollo grupal es siempre cclico es decir, las etapas se
inician y se repiten- y a la vez secuencial,
esto es, que pasan de una a otra etapa.
Es muy difcil determinar con exactitud
cunto dura una etapa, o cundo un grupo
pasa a la fase siguiente; por ejemplo, en un
minicurso de dos semanas, se puede pasar
a la etapa de terminacin en un solo da. Lo
ms recomendable es que el periodo de
productividad tome la mayor parte del tiempo; sin embargo, cada parte
satisface una necesidad y proporciona experiencias de aprendizaje muy
satisfactorias.
5) Naturaleza de la Cohesin del Grupo
El trmino de cohesin de grupo ha venido a ocupar un lugar importante
en las teoras sobre dinmica de grupo, la mayora de las cuales estn
de acuerdo en que la cohesin de grupo se refiere al grado en que sus
integrantes desean permanecer en l. Un grupo sumamente cohesivo
en contraste con uno de bajo nivel de cohesin- se preocupa ms por su
permanencia y, por consiguiente, sus miembros estn ms motivados a
contribuir al bienestar del grupo para lograr los objetivos de ste y
participar activamente en las tareas del mismo. La cohesin contribuye