Informe de Fisica
Informe de Fisica
KEYWORDS
Ondulatorio, progagan
I. I NTRODUCCI ON
II. D ESARROLLO DE C ONTENIDOS
A.OBJETIVOS:
Conocer las clases de ondas y los medios en los que se
propagan.
Identificar los elementos y factores que intervienen en un
fenomeno ondulatorio.
Comprender la formacion y caractersticas de propagacion de ondas unidimensionales y superficiales.
B. TEORIA:
Conceptos basicos:
Onda: Es una perturbacion que avanza o que se propaga
en un medio material o incluso en el vaco. A pesar de
la naturaleza diversa de las perturbaciones que pueden
originarlas, todas las ondas tienen un comportamiento
semejante.
Ondas Mecanicas: Son ondas que precisan para propagarse de la existencia de un medio material que haga el
papel de soporte de la perturbacion.
Frente de onda:Es una superficie que pasa por todos
los puntos del medio alcanzados por el movimiento
ondulatorio en el mismo instante. La perturbacion en
todos esos puntos tiene la misma fase. Podemos trazar
una serie de lneas perpendiculares a los sucesivos frentes
de onda. Estas lneas se denominan rayos y corresponden
a las lneas de propagacion de la onda.
Ondas planas:Son perpendiculares(rayos) al frente de
ondas y tienen una sola direccion
Ondas cirulares:Los rayos estan en todas direcciones
(direccion radial)
C. MARCO TEORICO
Continuamente observamos los objetos que emiten o reflejan ondas luminosas y captamos ondas sonoras cuando alguien
nos habla, escuchamos el radio o el medio ambiente. Sin
damos cuenta estamos inmersos en un ambiente de ondas que
nos rodea completamente.
Las ondas mecanicas se pueden entender como la propagacion de una perturbacion en un medio elastico y se
originan cuando una de sus partculas altera el equilibrio e
inmediatamente la trasmite al resto adquiriendo la forma, toda
la perturbacion en un instante dado, de lo que se conoce con
el nombre de onda.
Segun como ocurren los desplazamientos de las partculas
del medio respecto a la direccion de propagacion de la
perturbacion, las ondas seran transversales, si las partculas del
medio vibran con M.AS. Perpendicularmente a la direccion de
propagacion de la onda y su representacion grafica correspondera a una sinusoide. Este tipo de ondas las encontramos en
la propagacion de la luz y del calor radiante.
Tendremos ondas longitudinales cuando el movimiento de
las partculas ocurre en la misma direccion que la propagacion,
como ocurre en el sonido. Cuando el agente que perturba
actua repetidamente se genera un tren de ondas , es decir un
conjunto de pulsos y perturbaciones que se suceden y de cuya
observacion se puede identificar las propiedades principales
del movimiento ondulatorio.
El valor del desplazamiento maximo de las partculas del
medio con respecto a su posicion de equilibrio se llama
Amplitud. Los puntos de mayor profundidad seran valles, los
que estan en la parte superior seran las crestas y los que estan
en la posicion de equilibrio son los nodos.
Cuando dos porciones de una onda o de ondas diferentes,
tiene la misma inclinacion y curvatura se dice .estan en fase .o
tienen la misma fase . Las porciones de una misma onda que
estan en fase forman el llamadofrente de ondalas mismas
que pueden ser planas o circulares.
Los rayos representan la direccion de propagacion de la
onda y son perpendiculares a los frentes de onda. La distancia
que separa dos puntos en fase contiguos de un tren de ondas se
denomina longitud de onda .Al tiempo que transcurre para
que una partcula repita su fase es el perodo T. La frecuencia
f de una onda indica la rapidez con que se repiten los pulsos
que conforman el tren de ondas y esta determinado por el
numero de ondas por unidad de tiempo.
Una onda que se propaga en la superficie de un medio,
al llegar a una barrera, regresa propagandose en diferente
direccion si el frente de onda no es paralelo, en caso de serio
solo habra un cambio de sentido.
Este fenomeno queda perfectamente descrito por las leyes
de la reflexion:
El a ngulo de incidencia es igual al a ngulo de reflexion.
El rayo incidente as como el reflejado, estan en el mismo
plano.
La refraccion es un fenomeno cotidiano que responde a la
pregunta: Que ocurre cuando una onda pasa de un medio
a otro? La manifestacion mas comun de este fenomeno se
encuentra en la o ptica y su explicacion la encontramos en la
denominada Ley de Snell.
Uno de los fenomenos que caracterizan el comportamiento
ondulatorio es la interferencia y consiste en la superposicion
de las ondas que se cruzan, siendo el resultado una nueva onda
cuya forma y amplitud depende de las amplitudes, longitudes
de ondas, direccion de propagacion y diferencia de fase entre
ellas, en el lugar e instante que se cruzan.
El efecto resultante esta determinado por el principio de
Superposicion, el cual establece que la amplitud resultante es
igual a la suma algebraica de las amplitudes de todas las ondas
mientras se mantenga la elasticidad del medio.
El resultado de la superposicion puede ser diverso, produciendo en algunos lugares y momentos una perturbacion mayor
y en otros es nula. Cuando dos ondas se superponen en fase,
es decir coinciden con la misma fase en un lugar y tiempo
determinados, la amplitud resultante se incrementa a la suma
de las dos amplitudes, teniendo entonces una u interferencia
constructiva l. Los lugares donde ocurre interferencia constructiva de maxima amplitud se llaman zonas u antidonales .o
ventrales.
Si al suponerse dos ondas tienen entre si una diferencia
de fase de media longitud de onda ( radianes), la amplitud
resultante de cada punto es menor ya que se suman algebraicamente de manera que contrarrestan pudiendo llegar a anularse
si la magnitud de- las amplitudes son iguales y de diferente
sentido, teniendo entonces una interferencia destructiva .
La distribucion de zonas nodales y antinodales en el espacio donde se superponen las ondas se llama patron de
interferencia.el cual esta determinado por las caractersticas de
las ondas como su longitud de onda, amplitud, diferencia de
fase entre ellas y de las caractersticas de propagacion como
direccion de propagacion y tipos de ondas.
El fenomeno de difraccion lo observamos cuando miramos
el sol a traves de un pequeno orificio y lo que vemos son
franjas y anillos de colores. Se puede pensar entonces en la
desviacion que sufre un haz de luz cuando es obstruido por
un cuerpo opaco o una rendija, contraria a la creencia de que
la luz se propaga rectilneamente.
La difraccion a traves de una rendija se explica con el
Principio de Huygens Fresnel. Cada punto de un frente de
onda puede considerarse como una fuente puntual generadora
de ondas secundarias en la direccion de propagacion de ellas
y los efectos que se observan delante de ese frente de ondas
se deben al resultado de la superposicion de estos frentes
secundarios.
D. EQUIPO
Resorte helicoidal elastico.
Cuba de ondas y accesorios.
E. PROCEDIMIENTO DE LA PRACTICA
1) Resorte Helicodal Elastico::
Disponga el resorte sobre una mesa horizontal lisa y
asegure el un extremo a un soporte fijo.
Tome con la mano el otro extremo del resorte y subitamente mueva hacia un lado, regresando inmediatamente
hacia la posicion inicial.
Repita esta operacion a intervalos iguales de tiempo y en
cada caso aplicando una tension diferente al resorte.
Con la disposicion inicial, mueva la mano ahora hacia
adelante, en sentido en que esta el eje del resorte.
2) Cuba de Ondas y Vaso con Agua::
Produzca pulsos rectos y luego circulares en la superficie
del agua. Coloque en cada caso, un pedazo de papel
flotante sobre la superficie del agua.
Utilice frentes de onda plana que incidan sobre un
obstaculo lineal, concavo y convexo. Compruebe las
leyes de la reflexion.
En un vaso con agua coloque un lapiz y describa la
refraccion de las ondas de luz.
Intente propagar estas ondas en diferentes medios (variando la profundidad del agua en una cubeta) y verifique
las leyes de la refraccion.
Posteriormente introduzca en el frente de onda ponga
obstaculos con una abertura de diferentes dimensiones y
aplique los principios de la difraccion.
Luego ponga obstaculos con dos aberturas cuya dimension sea menor que la longitud de la onda, forme trenes
de ondas circulares simulatenos y a corta distancia el uno
del otro y reproduzca el fenomeno de la interferencia.
Ondas longitudinales:
La perturbacion tiene la misma direccion que la de propagacion. Partculas se mueven a lo largo de la direccion este
tipo es una onda longitudinal. Las ondas sonoras son ondas
longitudinales. Por ejemplo el sonido.
Ondas transversales:
Movimiento de la onda es perpendicular a la direccion del
movimiento de la onda. Cuando el movimiento del medio
es perpendicular a la direccion en que se propaga la onda,
decimos que se trata de una onda transversal. Por ejemplo
las ondas que se producen en las cuerdas tensas de los
instrumentos musicales y en las superficies de los lquidos son
transversales. Las ondas transversales no se pueden propagar
en un gas o en un lquido, puesto que no hay mecanismo para
impulsar el movimiento perpendicular a la propagacion de la
onda.
2) Cuba de Ondas::
Describa las caractersticas de las ondas planas y circulares.
Ondas circulares las cuales segun su forma de propagacion
son categorizadas como ondas bidimensionales o sea viajan
en dos direcciones cualquieras de una determinada superficie
en este caso la cubeta. Los frentes de onda que se forman
son circunferencias centradas en el origen de la perturbacion
y estas poseen un foco de un punto que es el lugar de la
perturbacion.
Ondas lineales las cuales segun su forma de propagacion
son categorizadas como ondas mono dimensionales esto quiere
decir que se propagan en una sola direccion a lo largo del
espacio sus frentes de ondas son planos y paralelos y tienen
un foco de onda plano o sea esta es una lnea.
Cuando un rayo luminoso incide sobre la superficie de separacion entre dos medios transparentes homogeneos e isotropos,
una parte del rayo incidente se refleja y se queda en el medio
de donde provino y la otra parte se transmite al otro medio.
El a ngulo 1 formado por el rayo incidente y la normal N a la
superficie de separacion en el punto de incidencia se denomina
a ngulo de incidencia; el a ngulo formado por el rayo reflejado y
la normal 10 se denomina a ngulo de reflexion. El rayo reflejado
se encuentra en el mismo plano que el incidente y la normal en
el punto de incidencia, pero por el lado opuesto a esta normal;
el a ngulo de reflexion 10 es igual al a ngulo de incidencia 1 :
10 = 1
(1)
(2)
Fig5.Ley de Snell
v1 t
v2 t
sen2 =
AD
AD
(3)
(4)
Una forma alternativa para esta ley puede obtenerse expresando las velocidades v1 y v2 en terminos de los ndices de
refraccion de los dos medios. Recuerde que:
c
c
v1 =
yv2 =
(5)
n1
n2
n1 sen1 = n2 sen2
(6)
Fig6.Refraccion
Fig6.Disco de Airy
la anchura de la abertura.
Como aplico el Principio de Huygens?
(7)
Fig12.Patron de interferencia
F. CONCLUSIONES
Mediante el laboratorio hemos determinado que las ondas
se propagan por todo el espacio que existe en la tierra.
Tambien hemos podido identificar que en una onda existe
longitud, amplitud, frecuencia y periodo.
Para finalizar observamos unas caractersticas que presenta las ondas como reflejarse, refractarse, difractarse
de acuerdo a las condiciones que se encuentre expuesta
la onda en el medio.
G. RECOMENDACIONES
En el laboratorio tenemos que ir con una correcta disposicion para manejar los equipos con mucho cuidado y de
la manera correcta.
H. BIBLIOGRAFIA
1. Gettys, Keller, Skove. Fsica Clasica y Moderna. Editorial McGraw-Hill (1991).
2. Sears, Zemansky, Young. Fsica Universitaria. Editorial
Fondo Educativo Interamericano (1986).
3. Serway, Raymond A. Fsica. Tomo I, Cuarta edicion.
Ed. Mc. Graw Hill.
4. Eisberg, Lerner. Fsica. Fundamentos y Aplicaciones.
Editorial McGraw-Hill (1983).
5. Rodrguez, Luis Alfredo. Guas de Laboratorio para
Fsica II. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de
Ingeniera