Plan de Gestión Residual de Un Camal
Plan de Gestión Residual de Un Camal
Plan de Gestión Residual de Un Camal
PRESENTADO POR
II
DECLARACIN
Yo, Saskia Deyanira Ruiz Dvila, declaro que el trabajo aqu descrito es de mi
autora; que no ha sido previamente presentada para ningn grado o calificacin
profesional; y, que he consultado las referencias bibliogrficas que se incluyen en
este documento.
La
Escuela
Politcnica
Nacional,
puede
hacer
uso
de
los
derechos
III
CERTIFICACIN
Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Saskia Deyanira Ruiz Dvila,
alumna de la Facultad de Ingeniera Civil y Ambiental de la Escuela Politcnica
Nacional, bajo mi supervisin.
IV
AGRADECIMIENTO
A mis padres.
A todos mis profesores y de manera especial a mi Director de Tesis.
CONTENIDO
DECLARACIN.. II
CERTIFICACIN... III
AGRADECIMIENTO. IV
CONTENIDO... V
NDICE DE CUADROS.. VIII
NDICE DE FIGURAS.. X
NDICE DE FOTOGRAFAS XIII
NDICE DE ANEXOS.. XIV
GLOSARIO DE TRMINOS.. XV
RESUMEN XVIII
ABSTRACT. XIX
PRESENTACIN.
XX
CAPTULO 1. GENERALIDADES. 1
1.1 INTRODUCCIN .............................................................................................. 1
1.2 OBJETIVOS ...................................................................................................... 2
1.2.1 OBJETIVO GENERAL... 2
1.2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS. 2
1.3 IMPORTANCIA ................................................................................................. 3
CAPTULO 2. REVISIN BIBLIOGRFICA. 4
2.1 GESTIN AMBIENTAL ..................................................................................... 4
2.2 LEGISLACIN AMBIENTAL APLICABLE AL PROYECTO .............................. 5
2.3 GESTIN AMBIENTAL DE RESIDUOS ........................................................... 9
2.4 GESTIN AMBIENTAL DE RESIDUOS DE CAMALES EN ECUADOR........... 9
2.4.1 DEFINICIN DE CAMAL O MATADERO.. 9
VI
80
4.1.2 AMBIENTAL.. 90
4.1.3 ECONMICA 92
4.2
VIABILIDAD
PARA
LA
IMPLEMENTACIN
DE
UN
PANTANO
VII
VIII
NDICE DE CUADROS
44
60
64
67
68
75
IX
76
15.
CARACTERSTICAS
PROPIAS
DE
MATERIALES
NDICE DE FIGURAS
FIGURA 1. DISTRIBUCIN DE CAMALES EN ECUADOR ................................. 11
FIGURA 2. UBICACIN DE CAMALES POR ZONAS. ......................................... 11
FIGURA 3. DIAGRAMA DE FLUJO Y OPCIONES DE TRATAMIENTO ............... 13
FIGURA 4. ESQUEMA DEL PROCESO DE COMPOSTAJE................................ 16
FIGURA 5. PILAS DE RESIDUOS ........................................................................ 17
FIGURA 6. COMPOSTAJE EN PILAS .................................................................. 19
FIGURA 7. PERFIL DE TEMPERATURA EN UNA PILA DE COMPOST ............. 19
FIGURA 8. ESQUEMA DEL SISTEMA DE PRE-TRATAMIENTO ........................ 25
FIGURA 9. ESQUEMA DEL TRATAMIENTO PRIMARIO ..................................... 27
FIGURA 10. ESQUEMA DE UN HUMEDAL CONSTRUIDO DE FLUJO
SUPERFICIAL .................................................................................... 31
FIGURA 11. ESQUEMA DE HUMEDALES CONSTRUIDOS DE FLUJO
SUBSUPERFICIAL ............................................................................ 32
CON FLUJO HORIZONTAL Y CON FLUJO VERTICAL. ...................................... 32
FIGURA 12. SECCIN LONGITUDINAL DE UN BIOFILTRO DE FLUJO
HORIZONTAL .................................................................................... 33
FIGURA 13. ESQUEMA DEL PROCESO DE FAENAMIENTO DE GANADO
BOVINO EN EL CAMAL ANTONIO ANTE ......................................... 46
FIGURA 14. ESQUEMA DEL PROCESO DE FAENAMIENTO DE GANADO
PORCINO EN EL CAMAL ANTONIO ANTE ...................................... 54
XI
16.
DIAGRAMA
DE
FLUJO
GENERAL
DEL
PROCESO
XII
FIGURA
28.
ESQUEMTICA
ESTABILIZACIN
QUE
MUESTRA
EMPAREJADA
CON
UNA
UN
POZA
DE
HUMEDAL
CONSTRUIDO. .................................................................................. 98
FIGURA 29. ESQUEMA DE LA OPCIONES DE TRATAMIENTO PRIMARIO Y
SECUNDARIO. .................................................................................. 98
FIGURA 30. TANQUE DE SEDIMENTACIN RECTANGULAR DE FLUJO
HORIZONTAL .................................................................................. 100
FIGURA 31. DIAGRAMA DE FLUJO DE LA POSICIN RELATIVA DE LA
LAGUNA DE SEDIMENTACIN DEL AGUA DE ENTRADA
(INFLUENTE), CELDA DE HUMEDALES ARTIFICIALES Y
DISPOSICIN FINAL. ...................................................................... 109
FIGURA 32. UN SITIO EXCAVADO Y GRADUADO QUE MUESTRA UNA
PENDIENTE LEVE (~1%) EN LA DIRECCIN DEL FLUJO .......... 110
FIGURA 33. EL SITIO DE LA CONSTRUCCIN QUE MUESTRA UN
RECUBRIMIENTO PLSTICO SINTTICO PARA HUMEDALES... 111
FIGURA 34. ENTRADA DEL HUMEDAL ............................................................ 112
FIGURA 35. TUBERA DE SALIDA DEL HUMEDAL .......................................... 112
XIII
NDICE DE FOTOGRAFAS
FOTOGRAFA 1. DESANGRADO DE GANADO BOVINO. ................................. 49
FOTOGRAFA 2. CORTE DE PATAS DEL GANADO BOVINO........................... 50
FOTOGRAFA 3. DESOLLADO MECNICO DE GANADO BOVINO.................. 51
FOTOGRAFA 4. APERTURA DE LA CAVIDAD ABDOMINAL Y ESTERNN ... 52
FOTOGRAFA 5. RETIRO DE VSCERAS........................................................... 52
FOTOGRAFA 6. ASERRADO DE LA CANAL ..................................................... 53
FOTOGRAFA 7. ATURDIMIENTO ELCTRICO DE GANADO PORCINO ........ 55
FOTOGRAFA 8. TINA DE ESCALDADO DE CERDOS ...................................... 56
FOTOGRAFA 9. DEPILADO DE UN CERDO LUEGO DEL SER ESCALDADO. 56
FOTOGRAFA 10. CHAMUSCADO DE UN CERDO ........................................... 57
FOTOGRAFA 11. EXTRACCIN DE VSCERAS DE UN CERDO..................... 58
FOTOGRAFA 12. LAVADO DE VSCERAS DE CERDOS ................................. 58
FOTOGRAFA 13. TOMA DE MUESTRAS .......................................................... 59
FOTOGRAFA 14. ESTABILIZACIN DE LAS MUESTRAS CON H2SO4 ........... 60
XIV
NDICE DE ANEXOS
ANEXO 1. PLANO DEL CAMAL DE ANTONIO ANTE 130
ANEXO 2. VISTAS EN PERFIL DEL SISTEMA DE COMPOSTAJE Y DE UNA
CELDA DE HUMEDAL ARTIFICIAL. 132
ANEXO 3. INFORME DE LOS RESULTADOS DEL ANLISIS DE
LABORATORIO DE LAS MUESTRAS DE AGUAS RESIDUALES DEL
CAMAL DE ANTONIO ANTE.
134
XV
GLOSARIO DE TRMINOS
AGUAS RESIDUALES: Lquidos cuya calidad original, se ha alterado a
consecuencia de su uso.
APROVECHAMIENTO: Todo proceso industrial y/o manual cuyo objeto sea la
recuperacin o transformacin de los recursos contenidos en los residuos.
CANAL: Es el cuerpo del animal faenado, intacto o dividido, abierto por la lnea
media de la columna vertebral; desangrado, desollado y eviscerado, sin partes,
cabeza, mdula espinal, genitales y en las hembras sin ubres.
COMPOST: Producto orgnico obtenido mediante el proceso de compostaje.
COMPOSTAJE: Tratamiento de residuos slidos orgnicos por procesos de
fermentacin controlada, aerbica, con el fin de obtener un producto estable, de
caractersticas definidas y til para la agricultura.
DBO5: Demanda Bioqumica de Oxgeno, es la cantidad de oxgeno necesaria
para descomponer la carga orgnica del agua, por accin biolgica aerbica
(generalmente se refiere al oxgeno consumido en 5 das, DBO 5, y a una
temperatura de 20 C) Se expresa en mg O2/L.
DESECHOS: Son subproductos residuales que sobran, provenientes de procesos
naturales o actividades sociales, que para su propietario no tienen valor alguno.
DESOLLAR: Quitar la piel a un animal.
DISPOSICIN FINAL: Accin de depositar permanentemente los residuos slidos
en un lugar.
DQO: Demanda Qumica de Oxgeno, es la cantidad de dicromato potsico en
medio cido y en ebullicin consumida por un agua. Indica la cantidad de oxgeno
XVI
XVII
XVIII
RESUMEN
En el proceso productivo del camal de Antonio Ante, se generan residuos tanto
lquidos como slidos, ambos de origen y naturaleza orgnica, que actualmente
no estn siendo aprovechados y no reciben un tratamiento adecuado, siendo
desechados directamente al sistema de alcantarillado, en el caso de los lquidos y
al sistema de recoleccin de basura, en el caso de los slidos.
La presente investigacin, se propone un Plan de Gestin de Residuos del camal
de Antonio Ante, para lo cual inicialmente se realiz un Diagnstico Ambiental,
que permiti conocer la cantidad y naturaleza de los residuos generados,
obtenindose aproximadamente 30 026 kg/mes de residuos slidos y 373 m3/mes
de lquidos, stos ltimos fueron sometidos a una campaa de muestreo y anlisis
de laboratorio, presentando una alta concentracin de materia orgnica,
sobrepasando los lmites permisibles de descarga al sistema de alcantarillado
pblico, establecidos en el Texto Unificado de Legislacin Secundaria del
Ministerio de Ambiente (TULSMA).
A partir de los resultados obtenidos, se propone como opciones de manejo,
tratamiento y disposicin final de los residuos, la aplicacin de un sistema de
compostaje para los slidos y un humedal artificial para los lquidos. Se analizaron
stas propuestas, concluyndose que son opciones tcnica, ambiental y
econmicamente viables para aplicarlas en el camal de Antonio Ante.
Mediante la implementacin del Plan de Gestin de Residuos, se pretende
minimizar la generacin y maximizar el aprovechamiento de los residuos
provenientes de las actividades de faenamiento del camal de Antonio Ante, as
como la reduccin de cargas contaminantes enviadas al sistema de alcantarillado
del cantn, el cual desemboca en el Ro Ambi, contribuyendo as a mejorar las
condiciones ambientales del camal, de los lugares aledaos y del cantn en
general, de modo que se preserve la salud de los habitantes, y se mejore
estticamente el rea de recepcin final de los efluentes del camal.
XIX
ABSTRACT
In the production process of Antonio Ante's slaughterhouse, liquid and solid waste
are generated, both from organic origin and nature, which currently are not being
exploited and do not receive adequate treatment. Being discarded directly into the
sewer system, in the case of liquids and sent to the garbage collection system, in
the case of solids.
In this investigation, a Waste Management Plan of Antonio Ante's slaughterhouse
was proposed, for what was developed an Environmental Diagnosis, from it was
possible to know the amount and nature of generated wastes, obtaining around 30
026 kg/month of solid waste and 373 m3/month of liquid waste, the latter were
subjected to a sampling campaign and laboratory analysis showing a high
concentration of organic matter, exceeding the permissible limits of discharge into
public system sewer, established in the Unified Text of Secondary Legislation of
the Environment Ministry (TULSMA).
From the results obtained, it was proposed as handling options, treatment and
disposition of waste, the application of a composting system for solids and artificial
wetland for liquids. These proposals were analyzed, concluding that are
technically, environmentally and economically feasible options for the Antonio
Ante's slaughterhouse.
Through the implementation of the Waste Management Plan it is meant to
minimize the generation and maximize the utilization of waste from the slaughter
activities of the Antonio Ante's slaughterhouse, as well as the reduction of pollutant
loads sent to the sewer system of the canton, which flows into the Rio Ambi,
helping to improve the environmental conditions of the slaughterhouse, the
surrounding areas and the canton in general, in order to preserve the habitants
health, and aesthetically improve the final reception area of the slaughterhouse
effluents.
XX
PRESENTACIN
En el pas existen leyes, entidades reguladores y de control para el
aseguramiento de la calidad sanitaria y ambiental, sin embargo, existen carencias
de una gestin integral de residuos provenientes de los procesos de sacrificio y
faenado de ganado bovino y porcino, que apunten a ser compatibles con los
requerimientos de salud pblica y ambiental. En el comercio de ganado y de la
carne prevalecen los criterios subjetivos de calidad que imponen los
comerciantes, opuestos a los criterios sanitarios, ambientales y organolpticos
exigidos por los estndares internacionales para proteger la salud y calidad de
vida de la poblacin y proteger el medio ambiente.
En ese contexto, la administracin del camal de Antonio Ante, consciente de la
importancia del tema, tiene voluntad de aplicar una adecuada gestin de los
residuos generados en el proceso de faenamiento de ganado bovino y porcino,
para asegurar mejores condiciones ambientales y por lo tanto garantizar la salud
de los habitantes del cantn.
Sin embargo, debido a la falta de organizacin y recursos econmicos, la
mencionada infraestructura tiene deficiencias en su gestin, pues los slidos
como excrementos y bilis son recolectados y posteriormente desechados al
sistema de recoleccin de residuos, mientras que los efluentes lquidos pasan por
un pequeo tanque de sedimentacin y luego son descargados directamente al
sistema de alcantarillado.
Este proyecto de titulacin, presenta un Plan de Gestin de Residuos
provenientes de las actividades de faenamiento del camal de Antonio Ante. Este
trabajo est constituido por cinco captulos.
En el primer captulo se presenta la introduccin de este proyecto, sus objetivos
generales y especficos, as como la importancia del mismo.
XXI
de
la
elaboracin
del
presente
estudio.
II
CAPTULO 1.
GENERALIDADES
1.1 INTRODUCCIN
La sociedad ha adquirido en las ltimas dcadas una mayor conciencia sobre el
deterioro que algunas prcticas y tecnologas tradicionales han ocasionado al
medio ambiente y a la calidad de vida. Como consecuencia de ello, la comunidad
y los mercados exigen prcticas y procesos que protejan los recursos naturales y
el medio ambiente y aseguren una oferta de bienes de consumo limpios para las
presentes y futuras generaciones. En este contexto, la gestin ambiental referida
a los procesos, mecanismos, acciones y medidas de control involucradas,
establece compromisos a todos los involucrados, en el manejo eficiente de los
residuos12.
Segn Guerrero Jhoniers e I. Ramrez12, la ubicacin urbana de la mayor parte de
las plantas de sacrificio de animales, la cobertura y la distribucin espacial de la
actividad en todos los pisos climticos, han creado una gran presin sobre los
recursos de agua y suelo, y afectan las condiciones ambientales y la calidad de
vida de las poblaciones urbanas y rurales.
Sin embargo, la realidad socio - econmica y de presupuesto de los camales, la
mayora de propiedad y administracin municipal, no permiten acceder con
facilidad a sistemas de manejo ms adecuados, para tratar el tipo de residuos
generados. Es importante entonces, generar alternativas, que adems de ser
eficaces en la reduccin de impactos ambientales, sean econmicas y sencillas
1.2 OBJETIVOS
1.2.1 OBJETIVO GENERAL
Mejorar la gestin de residuos lquidos y slidos generados en el camal del cantn
Antonio Ante, mediante el estudio de viabilidad de implementacin de un sistema
de compostaje y el diseo de un pantano artificial para ese propsito.
1.2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS
i) Describir el proceso de generacin de residuos del camal.
ii) Identificar y caracterizar los residuos generados en el camal.
iii) Minimizar la generacin y maximizar el aprovechamiento de los residuos
provenientes del proceso de faenamiento en el
tratarlos adecuadamente.
iv) Analizar la viabilidad para la implementacin de un sistema de compostaje
para el tratamiento de los residuos slidos del camal.
v) Analizar la viabilidad para la implementacin de un pantano artificial para el
tratamiento de los residuos lquidos.
1.3 IMPORTANCIA
Las aguas residuales de camal poseen una alta concentracin de materia
orgnica, que al ser descargada en un cuerpo hdrico, provoca serios problemas
que se manifiestan en ausencia de oxgeno disuelto en las aguas, siendo
causante de la desaparicin de especies que requieren de oxgeno en su hbitat.
Esta situacin puede llegar a convertir un cuerpo de agua,
en una cloaca
CAPTULO 2.
REVISIN BIBLIOGRFICA
capacidad del ambiente, debe responder a esas demandas sobre una base
sustentable, surge como el elemento fundamental en la bsqueda de la
sustentabilidad ambiental. Su principal objetivo es conciliar las actividades
humanas y el medio ambiente, a travs de instrumentos que estimulen y viabilicen
esa tarea, presuponiendo la modificacin del comportamiento del hombre en
relacin con la naturaleza, debido a la actual situacin de degradacin de la
naturaleza21.
LEGISLACIN
Constitucin Poltica
de la Repblica del
Ecuador (2008)
DESCRIPCIN
En el mbito ambiental, la
Constitucin Poltica del Ecuador
establece los deberes y obligaciones
del Estado, as como de los
ciudadanos para con el medio
ambiente.
ARTCULOS
APLICABLES AL
PROYECTO
3 (Nral. 7)
14, 15, 31, 32,
66 (Nrals. 2 y 27),
71, 72, 73,
83 (Nrals. 3 y 6),
264 (Nral. 4), 275,
276 (Nral. 4),
277 (Nral. 1),
278 ((Nral. 2)
319, 397 ((Nral. 2),
411, 412 y 413.
Cuadro 1. CONTINUACIN
Codificacin 16,
Registro Oficial
Suplemento 159 de 5
de Diciembre del 2005
Ley Orgnica de
Rgimen Municipal
Texto Unificado
Legislacin
Secundaria del
Ministerio de
Ambiente (TULSMA)
Decreto No. 3399
publicado en el
Registro Oficial No.
725 del 16 de
diciembre del 2002
En el TTULO IV:DEL
PLANEAMIENTO FSICO Y
URBANSTICO Y DE LAS OBRAS
PBLICAS, se establece la
obligatoriedad de las municipalidades
sobre el planeamiento fsico y
urbanstico del cantn, cuyos planes
reguladores, debern contemplar,
entre otros puntos: la zonificacin de
unidades de planeamiento, el anlisis
de estructuras fsicas fundamentales:
morfologa, geologa y naturaleza de
los suelos, climatologa, flora y fauna,
as como el anlisis de la
infraestructura general: irrigacin,
drenaje, aduccin de agua, control de
cursos de agua, vas de comunicacin
e instalaciones de produccin (en las
que se incluyen las instalaciones de
los mataderos), transmisin y
distribucin de energa; anlisis de
ocupacin y utilizacin del suelo.
196-212
Para el presente
proyecto, compete
el Libro VI
Cuadro 1. CONTINUACIN
Libro VI
TTULO II
POLTICAS
NACIONALES DE
RESIDUOS SLIDOS
LIBRO VI
TTULO IV
REGLAMENTO A LA
LEY DE GESTIN
AMBIENTAL PARA LA
PREVENCIN Y
CONTROL DE LA
CONTAMINACIN
AMBIENTAL
LIBRO VI
ANEXO 1
NORMA DE CALIDAD
AMBIENTAL Y DE
DESCARGA DE
EFLUENTES:
RECURSO
AGUA
El presente
proyecto se regir a
las normas aqu
mencionadas, que
se encuentran en el
TULSMA
Cuadro 1. CONTINUACIN
LIBRO VI
ANEXO 2
NORMA DE CALIDAD
AMBIENTAL DEL
RECURSO SUELO Y
CRITERIOS DE
REMEDIACIN PARA
SUELOS
CONTAMINADOS
TULSMA
LIBRO VI
ANEXO 3
NORMA DE
EMISIONES AL AIRE
DESDE
FUENTAS FIJAS DE
COMBUSTIN
TULSMA
ANEXO 4
NORMA DE CALIDAD
DEL AIRE
AMBIENTE
LIBRO VI
ANEXO 6
NORMA DE CALIDAD
AMBIENTAL PARA
EL MANEJO Y
DISPOSICIN FINAL
DE
DESECHOS SLIDOS
NO PELIGROSOS
TULSMA
de
las
especies
de
carnicera
bajo
varias
formas,
con
10
11
12
13
3. TRATAMIENTO DE AGUA
En los mataderos, casi el 25% del peso total de los animales vivos puede
considerarse como residuos (estircol, contenidos estomacales, sangre, huesos,
pelo, pezuas, cuernos, fragmentos de tejidos grasos, conjuntivos y musculares,
etc.). Se ha estimado que para cerdos y terneros respectivamente, se generan en
matadero 2.0 3,5 y 7,5 30 kg de estircol lquido (en su mayora lquido); 4 - 6
y 20 - 35 L de sangre; 9 y 66 kg de huesos y 0,4 1,6 y 40 - 80 kg de contenidos
estomacales. Se trata de materiales ricos en protenas y grasas, por tanto, con
notable contenido de nitrgeno, pero tambin fsforo, potasio y calcio 20.
Es necesario reiterar, que la minimizacin del riesgo ambiental asociada a los
residuos se fundamenta en la reduccin de los mismos. Algunas de las opciones
de manejo ms recomendables para cada tipo de residuo se muestran en el
cuadro 2.
Cuadro 2. Opciones de manejo de residuos.
Compostaje
Sangre
Heces
Biodigestin
Planta de
Relleno
rendimiento
Sanitario
Encalar
Incineracin
y
enterrar
14
Cuadro 2. CONTINUACIN
Residuos de
alimentos
Contenido
gstrico/
ruminal
Grasa y
pedacera
Cuernos,
pezuas y
otros no
comestibles
rganos
decomisados
Animales
muertos
2.5.1.1 Compostaje
2.5.1.1.1 Qu es el compostaje?
El compost, es el producto que se obtiene del proceso de compostaje, y
constituye un grado medio de descomposicin de la materia orgnica, que ya es
en s un buen abono11.
15
que
estn
presentes
en
forma
natural
en
cualquier
lugar
16
HIDRATOS DE
CARBONO
LPIDOS
LIGNINA
PROTENAS
Microorganismos
DESCOMPOSICIN
ENERGA
AGUA
AIRE
CO2
H2 O
NH4
CELULOSA Y LIGNINAS
SEMITRANSFORMADAS
BIOMASA
NO2
COMPOST
MADURACIN
VOLATIL
IZACIN
17
2.5.1.1.4 Fases
Pre tratamiento:
Luego de la recoleccin de los residuos slidos (RS) del camal, no ser necesaria
una preclasificacin, debido a la uniformidad de estos residuos, pues no existe el
riesgo de encontrar material inorgnico mezclado, que mermara la calidad del
producto final, sin embargo, se deben desmenuzar los trozos ms grandes que
podran detener el proceso de biodegradacin.
18
Mezcla:
Es importante que la relacin C/N (carbn / nitrgeno) est equilibrada, ya que
una relacin elevada retrasa la velocidad de humificacin y un exceso de N
ocasiona fermentaciones no deseables. La tasa adecuada C/N no debe pasar
35:1 o ser menor de 15:1. Se recomienda una tasa C/N de 30:1 24.
Debido a que los residuos de matadero son pobres en C y ricos en N, resulta del
todo imprescindible mezclarlos con materiales ricos en C, stos pueden ser hojas
y ramas que se los puede obtener de la poda y limpieza del mismo terreno del
camal. Este material de mezcla se denomina normalmente material de soporte.
19
.
Fuente: Manual de Compostaje para Municipios
Elaboracin: DED/ Ilustre Municipalidad de Loja
Pre-fermentacin:
Es la primera fase del proceso de compostaje, que comienza bajo el impacto de
bacterias mesfilas. En esta fase, la temperatura del material aumenta
rpidamente y el proceso de biodegradacin empieza. La temperatura puede
subir hasta 75 C. Esto es equivalente al grado 1 de madurez. La pre fermentacin se realiza durante los primeros das del compostaje24.
20
Fermentacin principal:
La temperatura sigue mantenindose en un nivel relativamente alto por causa del
calor producido por la actividad microbiolgica. En esta fase, la biodegradacin se
realiza por bacterias termfilas (grado 2 - 3 de madurez). La fase principal del
compostaje puede durar entre 4 y 8 semanas en plantas manuales como la
propuesta. La velocidad del proceso de compostaje alcanza a su nivel ms alto
durante las dos primeras fases. Paralelamente, las emisiones y la necesidad de
aireacin y humedecimiento tambin se encuentran sobre su nivel ms alto. Por
esta causa, el control del proceso es especialmente importante durante este
tiempo. En pequeas plantas sin mecanizacin, es recomendable cubrir el
material con pasto o material similar para impedir emisiones24.
Maduracin e higienizacin:
Es la ltima fase del proceso de compostaje. El proceso de biodegradacin se
desarrolla ms despacio y las emisiones tambin disminuyen. En general, no
existe la necesidad de aireacin o humedecimiento durante esta fase. Sin
embargo, es ventajoso continuar la mezcla/revuelta y el movimiento del material
para obtener un producto homogneo e higinico. Al fin de la ltima fase, el
compost tiene el grado 4 o 5 de madurez. Aproximadamente 50 % del material
original se pierde durante la fermentacin por causa de la evaporizacin y
digestin microbiolgica24.
Condicionamiento del Producto:
En el caso del compost del camal no ser necesaria la separacin de materiales
forneos (plstico, vidrio o metal) debido a que los residuos procesados provienen
directo de la fuente y no estn mezclados con otro tipo de desechos. Sin
embargo, con la ayuda de un tamiz, es necesario separar la fraccin gruesa, es
decir aquel material que no ha sido degradado totalmente, el cual se destinar
como material de soporte conjuntamente con la fraccin vegetal.
21
22
23
24
25
Pre-tratamiento
Consiste en retener los slidos y grasas que arrastra el agua y que podran, por
su tamao y caractersticas, entorpecer el normal funcionamiento de la planta de
tratamiento16.
Rejas:
Dispositivos con aberturas de tamao uniforme, donde quedan retenidas las
partculas gruesas del efluente. El paso libre entre barras, se recomienda sea
de 50 a 100 mm para slidos gruesos y de 12 a 20 mm para slidos finos. Los
principales parmetros de diseo son: tipo de residuo a tratar, flujo de
descarga, paso libre entre barras, volumen de slidos retenidos y prdida de
carga. La figura 8 presenta un sistema de rejillas inclinadas.
Trampa de grasas:
Consisten en un estanque rectangular, en el cual la sustancia grasa es
empujada a la superficie y atrapada por una pantalla vertical.
26
Tratamiento Primario
Consiste en la remocin de una cantidad importante de slidos suspendidos y
sedimentables, contenidos en las aguas residuales, mediante procesos fsicos y/o
qumicos16.
Existen diferentes opciones de tratamiento primario, a continuacin se describe
brevemente algunas de ellas:
Estanque homogeneizador:
Requiere de un tanque aireador, con una capacidad aproximada de 60 % del
flujo diario, donde caudales punta, pH y temperatura son homogenizados,
resultando un efluente de caractersticas uniformes. El volumen del tanque de
homogenizacin se calcula haciendo uso de un balance de masa para la
instalacin.
Flotacin:
Se utiliza para remover slidos suspendidos y grasas remanentes; tiene
mayor eficiencia que las rejas y las trampas. La eficiencia puede
incrementarse agregando floculantes qumicos (Al, sales de Fe, etc.). El lodo
de la flotacin tiene un alto contenido de protenas y grasas y puede ser
usado para alimento de animales, despus de pasteurizarlo o ser procesado
en una planta recuperadora.
Tanque sedimentador:
Unidad rectangular que ayuda a eliminar los slidos suspendidos y las grasas
que se encuentran en un efluente. En estas unidades, el agua residual es
llevada a condiciones de reposo, lo que permite que haya una buena
sedimentacin
de
slidos,
permitiendo
una
buena
digestin
por
27
microorganismos
anaerobios
especializados.
Se
requiere
que
estos
El tanque sptico tiene la ventaja de mantener las aguas residuales fuera de vista,
conteniendo los olores, y previniendo las condiciones insalubres. Sin embargo, un
enfoque ms sencillo es utilizar una laguna de estabilizacin abierta, cuyo
funcionamiento es igual que el del tanque sptico pero obviamente es descubierto
en la parte superior.
Las lagunas abiertas no producen los olores desagradables a menos que estas
sean sobrecargadas o sean estancadas en su flujo; pueden crear un peligro para
28
nios y deben ser rodeadas por una cerca para prevenir el acceso pblico. El
mantenimiento adicional mnimo es requerido para cualquier tecnologa 26.
En la laguna de estabilizacin o tanque sedimentador, los slidos son eliminados
por procesos mecnicos naturales (los slidos se depositan en el fondo). Una vez
depositada, la materia orgnica es procesada por microbios y plantas, lo cual
previene la acumulacin de materiales en el fondo de la poza.
Tratamiento Secundario
Consiste en la oxidacin biolgica de los slidos suspendidos remanentes y de los
slidos orgnicos disueltos, medida como una reduccin en la DBO 5 del
efluente16.
La seleccin de un sistema de tratamiento secundario, depender de un gran
nmero de factores, entre los ms importantes estn: requerimientos del efluente
(estndares de descarga), sistema de pre-tratamiento escogido, la disponibilidad
de terreno, regulaciones ambientales locales y factibilidad econmica de un planta
de proceso16.
La relacin DQO/DBO determina la biodegradabilidad de las aguas residuales, si
la relacin DQO/DBO es < 2, las aguas son fcilmente biodegradables pudiendo
emplearse sistemas de lodos activos o de lechos bacterianos, mientras que si la
DQO/DBO es > 4, el agua es poco biodegradable, y no se recomiendan los
tratamientos biolgicos.
El agua residual de mataderos presenta una relacin DQO/DBO entre 1,5 y 2,0,
por lo que son fcilmente biodegradables. Para la realizacin del proceso
biolgico adems de la relacin DQO/DBO se deber tener en cuenta la
temperatura y el pH del agua (6,5 8,5) con el fin de favorecer el desarrollo de los
microorganismos16.
29
Tratamiento aerbico:
Parte de la materia orgnica se encuentra disuelta en el agua, que no pudo ser
separada por decantacin en el proceso fsico qumico; puede ser eliminada por
procedimientos biolgicos, en los cuales, la materia orgnica va a ser
metabolizada por una serie de microorganismos. En el caso de los mataderos la
mayor parte de la materia orgnica presente en las aguas residuales es de
naturaleza
carbonada,
por
lo
que
su
metabolizacin
se
realiza
por
Tratamiento anaerobio:
El tratamiento anaerobio de las aguas residuales consta de dos etapas:
fermentacin cida y fermentacin metanognica.
En la fermentacin cida, los compuestos orgnicos complejos de las aguas
residuales
(protenas,
grasas,
etc.)
se
hidrolizan
produciendo
unidades
30
31
32
33
34
35
bsicamente
anaerobios,
no
ocurriendo,
por
tanto
nitrificacin-
desnitrificacin. Hasta hoy se crea que gran parte del poder depurador de los
humedales se deba a los helfitos, sin embargo, recientes estudios que
comparan con el rendimiento de humedales plantados y no plantados, parecen
indicar que se ha sobreestimado la capacidad de transporte de oxgeno de los
helfitos hacia las zonas sumergidas (U.S. Enviromental Protection Agency,
2000)14.
Otros estudios, realizados en condiciones de laboratorio, indican que el
oxgeno
transportado
por
los
helfitos
puede
ser
utilizado
por
los
36
anaerobios,
esta
situacin
permitira
el
proceso
de
nitrificacin-
14
desnitrificacin .
Los helfitos tienen un efecto termoregulador sobre el sistema, aminorando la
insolacin en verano y actuando como aislantes en invierno, con un efecto
positivo sobre los procesos biolgicos. Adems, de las funciones arriba
mencionadas, los helfitos aportan una calidad esttica a este tipo de
instalaciones14.
El sedimento orgnico es un elemento fundamental en el proceso de
depuracin por humedales, ya que sirve de sustrato para el crecimiento de
multitud de microorganismos, incluyendo los responsables de la nitrificacin y
desnitrificacin; presenta, adems, una elevada capacidad de cambio. As
mismo, juega un papel fundamental en la dinmica del fsforo, cuyo principal
mecanismo de eliminacin es, junto con la asimilacin por los seres vivos, su
adsorcin a las arcillas y la precipitacin y formacin de complejos con Al, Fe y
Ca, presentes en los sedimentos14.
Eliminacin de DBO5
La eliminacin de la DBO5 particulada ocurre rpidamente por sedimentacin y
filtracin de partculas de los espacios entre la grava y las races. La DBO 5
soluble es eliminada por los microorganismos que crecen en la superficie de la
grava, races y rizomas de las plantas. La degradacin de la materia orgnica
es aerobia en micrositios de la superficie de las races de las plantas, pero en
el resto del lecho sumergido ocurre por vas anaerobias: fermentacin y sulfato
reduccin. Estos procesos son muy dependientes de la temperatura, por lo que
se observan variaciones estacionales en la DBO5 del efluente. Se puede
obtener una DBO5 por debajo de 25 mgO2/L, aunque no es posible bajar de
una DBO5 de 7-10 mgO2/L, que parece proceder de residuos orgnicos del
propio sistema, y no del agua residual original14.
37
38
14
Eliminacin de fsforo
La cantidad de P en el efluente es prcticamente igual que en el afluente, en la
mayora de los casos. La cantidad de P asimilado por la vegetacin o fijada al
sedimento es pequea en relacin a la aportada por el agua residual. Por tanto
los humedales no son un mtodo muy efectivo para la eliminacin de P14, lo
que no es problema para el caso de las aguas residuales del camal ya que no
son ricas en este elemento14.
39
40
41
Se necesita dar atencin diaria a los lechos para estar seguros de que ellos
estn saturados pero no inundados.
El tanque sedimentador debe ser diariamente inspeccionados para asegurar
que los slidos no estn pasando a los humedales, as mismo se debe retirar
las espumas y grasas que flotan en el tanque.
Verificar constantemente el crecimiento saludable de las plantas, malos olores,
agua sobre la superficie, inundaciones, limpieza, buen mantenimiento,
seguridad, etc.
Es necesario la toma de muestras por lo menos 2 veces durante el primer ao
en el ingreso del sistema de tratamiento y el efluente final. En el segundo ao,
se puede evaluar 1 vez, a fin de monitorear la remocin de coliformes fecales6.
tratamiento
de
aguas
residuales
pueden
tener
efectos
42
* Las otras emisiones que se pueden producir en esta industria se asocian a las
calderas utilizadas para la obtencin de vapor, aunque su importancia es menor 18.
43
CAPTULO 3.
METODOLOGA
44
Se faena todos los das excepto los martes y domingos, siendo los das sbado
los de mayor demanda. En el cuadro 3, se muestra el promedio de ganado que
se faena por da.
Mircoles
Jueves
Viernes
17
26
Sbado
32
50
Total semanal
55
85
Total mensual
220
340
45
del animal. La sangre se usa para consumo humano (platos tpicos como el
yahuarlocro y el caldo de mondongo). La bilis tambin es recolectada y vendida.
Por el contrario, otros slidos como el estircol de los corrales, rumen, contenido
intestinal, grasas, pelos, etc., no reciben gestin alguna, solamente son
recolectados y enviados al camin de recoleccin de residuos slidos.
El camal est distribuido en las siguientes reas:
(Ver anexo 1)
Externa:
- Corrales de ganado mayor (bovino)
- Corrales de ganado menor (porcino)
Interna:
- Oficina
-
Vestidor de hombres
Vestidor de mujeres
Laboratorio
Bao
Bodega
46
Sangre se
colecta en un
recipiente
Corte de cabeza
Desollado (pelado)
Pie
l
Se entierra en fosa
Retiro de vsceras
Inspeccin post-mortem de vsceras
Aserrado de la canal
No aptas para
consumo humano
Apta
s
Lavado
Fosa
Apta para
consumo
humano
Lavad
o
Reposo en fro
Inspeccin
postmortem
No apta para
consumo
humano
Fosa
47
48
3.1.2.4 Izado
Se realiza colocando un grillete en la pata izquierda y elevando el conjunto
(grillete - animal), con la ayuda de un diferencial, hasta enganchar el grillete en un
riel, denominado de sangra.
49
3.1.2.5 Desangrado
Una vez aturdido e izado el animal, se procede a realizar un desangrado lo ms
completo posible, en un lapso de 3 a 5 min, procedimiento que se lo hace
mediante el corte de las arterias cartidas y la vena yugular en la base del cuello,
seccionando los vasos sanguneos y provocando la salida de la sangre y muerte
del animal.
La sangre es recolectada en un recipiente plstico (ver fotografa 1),
entregndose al dueo del animal y en la mayora de casos es destinada a la
comercializacin para consumo humano.
50
3.1.2.8 Desollado
Una vez eliminadas las manos y patas, se inicia el proceso de desollado. Se
desprende la piel que se encuentra adherida a lo largo de las regiones ventral y
dorsal. La piel se retira en su totalidad con la ayuda de procedimientos mecnicos
o manualmente con cuchillos.
51
52
53
54
Inspeccin
ante-mortem
Animales en corrales
Animales no aptos
Aturdimiento e insensibilizacin
Desangrado
Se entierra en fosa
Sangre se
colecta en un
recipiente
Escaldado y pelado
Chamuscado
Sacrificio
Izado
Corte de esternn y
Retiro de vsceras
Inspeccin post-mortem de vsceras
Apta para
consumo
humano
Lavado
Aptas
No aptas para
consumo humano
Reposo en fro
Lavado
Fosa
Inspeccin
post-mortem
No apta para
consumo
humano
Fosa
55
corral, los que tienen alguna enfermedad son tratados por el veterinario, los que
estn aptos pasan a ser sacrificados.
56
57
58
son inspeccionadas, las que son aptas para el consumo humano son lavadas y
las que no, son enviadas a la fosa. Ver fotografa 11.
Fotografa 11. Extraccin de vsceras de un cerdo.
59
3.1.3.5 Lavado
La canal es lavada con chorros de agua fra, posteriormente se realiza la
inspeccin post mortem para luego ser enviada al cuarto fro y por ltimo ser
entregada al dueo del animal. Ver fotografa 12.
Muestra 2:
Muestra 3:
60
Cuadro 4. Resultados muestreo de los efluentes del camal de Antonio Ante (a)
Lmite mximo
PARMETRO
Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3
pH (c)
5-9
TOC (mg/L)
125,8
185,4
312,6
218,2
329,7
565,6
250
390
634
1 660
500
19
50
20
369
614
990
220
1 341
1 869
2 281
1 600
DBO5
(mgO2/L)(d)
DQO (mgO2/L)
permisible(b)
Slidos Totales
Sedimentables
(ml/L)
Slidos
Suspendidos
Totales (mg/L)
Slidos Totales
(mg/L)
(a)
61
(d)
Debido a que las muestras fueron conservadas con H2SO4, no es posible analizar la
DBO5, razn por la cual, este parmetro fue calculado a partir del TOC.
Las relaciones entre TOC y la DBO dependen de la composicin del agua, para
aguas residuales que contienen compuestos fcilmente oxidables por va
biolgica o qumica, como las aguas residuales de matadero, se tienen
correlaciones relativamente buenas como la siguiente17:
DBO5 = l,87 * TOC - 17
Esta correlacin fue usada para calcular la DBO5 de las muestras de agua del
camal, a partir de los resultados obtenidos en laboratorio de TOC.
62
Muestra 1
Muestra 2
Muestra 3
1660
1600
1341
990
634
565,6
218,2
329,7
390
250
DBO5 (mgO2/l)
614
500
369
220
DQO (mgO2/l)
Slidos Suspendidos
Totales (mg/l)
63
Figura 16. Diagrama de flujo general del proceso productivo del camal
INSUMOS
Agua
Agua,
electricidad
Agua,
electricidad
, GLP
DESECHOS GENERADOS
Aturdimiento y sacrificio
Sangre,
residual
Agua,
electricidad
Agua,
electricidad
Evisceracin
cabezas
agua
Almacenamiento y distribucin
64
Escaldado de cerdos
Lavado de vsceras.
Lavado de la canal.
1000 L
Porcinos
450 L
65
Compresor
Iluminacin de ambientes
animales
requerida/animal
sacrificados/mes
(promedio)
(promedio)
Bovinos
1000 L
220
220 000
220
Porcinos
450 L
340
153 000
153
Especie
Consumo de
agua (L/mes)
Consumo
de agua
3
(m /mes)
66
Esterilizador de cuchillos
67
Etapa del
proceso
Residuos
slidos
generados
Ganado bovino
Ganado porcino
Peso residuos
Peso residuos
Recepcin y
manejo del
Estircol
4,5
248
990
85
340
165
660
85
340
85
340
60
3 300
13 200
10
850
3 400
495
1 980
255
1 020
23
1 265
5 060
330
1 320
340
1 360
5 804
23 218
1 699
6 808
ganado
Pedacera
(piel,
Desollado
msculo,
grasa)
Depilado
Pelo
Tracto
intestinal
Evisceracin
Pedacera y
rganos
comestibles
Contenido
Lavado de
ruminal
vsceras
Estircol
Inspeccin
post mortem
Vsceras no
aptas para el
consumo
68
Etapa del
proceso
Residuos
generados
Aguas de
manejo del
lavado de
ganado
corrales
sacrificio
Depilado
Ganado porcino
lquidos
Recepcin y
Aturdimiento y
Ganado bovino
m3/mes
m3/mes
23,7
52,1
40,0
61,2
0,8
1,8
1,8
2,8
18,5
28,2
12,3
18,8
Agua
residual
con sangre
Agua del
caldero
Agua del
Evisceracin
lavado de
pisos
1,2
2,6
69
Cuadro 8. CONTINUACIN
Agua de
lavado de
tracto
Lavado de
vsceras
47,4
104,3
23,7
52,1
3,2
7,0
23,1
35,3
4,3
6,6
gastrointe
stinal
Agua de
lavado del
contenido
ruminal
Lavado de
instalaciones
Agua con
detergent
es
220
153
70
71
Es importante anotar que el camal de Antonio Ante tiene rejillas en los drenajes
de los pisos para retener slidos y evitar que stos formen parte de las descargas
lquidas.
Segn se comprob en la campaa de muestreo de los efluentes, las aguas
residuales generadas en el camal poseen una elevada carga contaminante, sobre
todo en materia orgnica. En el cuadro 9, un resumen de las caractersticas de los
efluentes del camal.
VALOR PROMEDIO
UNIDAD
9.4 E-04
m3/s
DBO5 (b)
371.16
mg/L
DQO (b)
894.66
mg/L
77
ml/L
656
mg/L
0.41
Caudal promedio(a)
Slidos Totales
Sedimentables(b)
Slidos Suspendidos
Totales(b)
Relacin DQO/DBO5
(a)
Promedios de los valores obtenidos de las 3 muestras de agua analizadas (los valores
72
73
Cuadro 10. Identificacin de impactos producidos por las actividades del camal
sobre los principales factores ambientales.
Factores ambientales
afectados
Acciones
Impactos provocados
Agua
Consumo de
Agua
ganado
Lavado de vsceras
Lavado de instalaciones
Recepcin y manejo del
ganado
Calidad
fsico-
Aturdimiento y sacrificio
Depilado (porcinos)
qumica y
bacteriolgica Evisceracin
Lavado de vsceras
Lavado de instalaciones
Temperatura
Calidad del
aire
Depilado (porcinos)
Depilado (porcinos)
Incremento de temperatura en
aguas vertidas.
Emisiones gaseosas
producidas por la combustin
Chamuscado (porcinos)
de GLP.
Evisceracin
Olores
Aire
Lavado de vsceras
Chamuscado (porcinos)
Corte de la canal
Ruido
Chamuscado
Evacuacin de aguas
residuales
Generacin de ruido
74
Salud
Socio-
ganado
Evacuacin de aguas
residuales
econmico
Aumento de ingresos en la
Economa
Generacin de empleo
economa local
Mayor facilidad de
abastecimiento al mercado
Una vez identificadas las acciones y los factores del medio que, presumiblemente,
sern impactados por aquellas acciones, se proceder a construir una matriz de
interaccin, la cual permitir obtener una valoracin cualitativa de los impactos.
En esta matriz, se sitan en las columnas las acciones antes descritas, mientras
que las filas ocupan los factores del medio afectados, de tal forma que en las
casillas de cruce se podr comprobar la Importancia del impacto de la accin
sobre el factor correspondiente.
El trmino Importancia, hace referencia a la relacin mediante la que se medir
cualitativamente el impacto ambiental, en funcin, tanto del grado de incidencia o
intensidad de la alteracin producida, como de la caracterizacin del efecto, que
responde a su vez a dos atributos de tipo cualitativo, tales como magnitud y
naturaleza del impacto.
La importancia del impacto viene representada por un nmero que se deduce del
siguiente modelo, donde aparecen en abreviatura los atributos antes citados:
Donde:
Ii = importancia del impacto
75
IMPORTANCIA
Baja (1)
Media (2)
Alta (3)
MAGNITUD
Irrelevante (0)
Baja (1)
Media (2)
Alta (3)
76
Calidad fsicoqumica y
bacteriolgica
-1
Temperatura
Calidad del
aire
Aire
Olores
Ruido
Suelo
Socioeconm
ico
Calidad del
suelo
Salud
0
2
0
-1
2
0
0
0
-1
0
-1
0
-1
1
-2
0
0
1
0
-1
-1
0
-2
3
-1
2
-1
0
0
0
0
-1
-1
-2
-1
-3
2
-3
0
1
0
+3
Economa
AFECTACIONES
POSITIVAS
AFECTACIONES
NEGATIVAS
AGREGACIN DE
IMPACTOS
-6
-5
-6
-5
-10
-25
-2
-6
-3
AGREGACIN DE IMPACTOS
Generacin de empleo
Evacuacin de aguas
residuales y RRSS
Aserrado de la canal
Lavado de instalaciones
0
0
-2
-1
-2
-2
1
0
1
0
Lavado de vsceras
Evisceracin
Chamuscado (porcinos)
-1
0
2
-2
-1
0
0
-2
1
-2
0
-2
-3
-1
-1
0
-1
0
0
-3
0
-2
1
-1
0
0
0
-1
-2
-2
1
0
Depilado (porcinos)
-1
AFECTACIONES NEGATIVAS
-2
AFECTACIONES POSITIVAS
Agua
Consumo de
Agua
Aturdimiento y sacrificio
FACTORES
AMBIENTALES
AFECTADOS
MATRIZ DE
INTERACCION
ACCIONES
IMPACTANTES
Ante
-18
-17
-2
-3
-8
-5
-18
-3
39
-68
77
78
CAPTULO 4.
PROPUESTA DE ACCIN
Luego de haber realizado un breve diagnstico ambiental del camal de Antonio
Ante, se pudo constatar que la problemtica radica en la disposicin tanto de
residuos slidos como lquidos, razn por la cual se propuso como objetivo del
presente proyecto de tesis, mejorar su gestin, a travs de alternativas de mejora
e implementacin del sistema de compostaje y el diseo de un pantano artificial.
En este captulo se pre-dimensionan y calculan costos de las mencionadas
propuestas de accin.
79
80
rea de descarga
Trituracin, slidos gruesos
Mezcla
1. Entrada de desechos
2. Pre_condicionamiento
Material compostable
- Fase de fermentacin
- Fase de maduracin
3. Compostaje
Compost listo
4.1.1 TCNICA
Para determinar la viabilidad de implementacin de compostaje en hileras, lo
primero que se hace es una evaluacin tcnica, determinando si la opcin se
puede ejecutar con los medios disponibles. Se prestar atencin a los siguientes
puntos:
81
4.1.1.2 Instalaciones
Para la implementacin del compostaje en hileras no es necesario ningn tipo de
construccin, sin embargo, es necesario seleccionar adecuadamente el terreno en
donde se van a colocar las hileras. Adems, es aconsejable implementar una
cubierta sencilla para evitar que en los das de lluvia se inunde el sistema de
compostaje.
82
83
DIMENSIONAMIENTO:
Datos:
RS = 30 026 kg/mes = 7 506,5 kg/semana
RS(*)= 625 kg/m3
(Reduccin de volumen de los RS = 30%)
TR = 6 meses = 24 semanas
a=2m
h=1m
L=6m
A = (a*h)/2 = 1 m2
(*)
Donde:
84
Clculos:
(4.1)
(4.2)
V final = 4 (m3/semana)
(4.3)
V promedio RS = 8 (m3/semana)
85
(4.4)
(4.5)
(4.6)
No. hileras = 32
86
87
88
4.1.1.3 Equipos
- Para la trituracin de residuos gruesos es necesaria un hacha de carnicera.
Figura 23. Hacha de carnicera
- Para el volteo de las hileras se requiere de una pala de mano con punta redonda
(figura 24).
- Para el proceso de afino se puede utilizar un tamiz manual construido con marco
de madera y malla de metal con aperturas de 10 a 15 mm. Se recomienda
construir un tamiz vertical que se apoye sobre 2 soportes. Las dimensiones
apropiadas para el tamiz sern 1.5 m de altura y 1 m de ancho23.(Figura 25)
89
90
4.1.2
AMBIENTAL
91
peligrosos como bateras y qumicos, puede causar un lixiviado muy txico, el cual
puede contaminar el manto fretico o el suelo, con futuras consecuencias
negativas en la salud y el medio ambiente25.
- El compostaje, permite aportar nutrientes y proporcionar estructura al suelo,
mejorando sus caractersticas25 (calidad, permeabilidad, retencin, etc.), sirviendo
como estabilizador contra la erosin.
- El compost es un fertilizador natural que no produce sobrecarga qumica al
suelo24.
92
4.1.3
ECONMICA
93
Herramientas
- Hacha de carnicero (para trocear los residuos gruesos): $ 57 (1 unidad por ao)
- Pala de punta redonda (para volteo de hileras): $10 (1 unidad por ao)
- Materiales para elaborar el tamiz:
Malla (1,5 m x 1m y orificios 12 mm) = $ 5
Marco del tamiz: $ 8
94
Personal
- 1 persona delegada del proceso de compostaje: $ 100 /mes (solamente se
encargar del volteo y supervicin de las hileras una vez por semana)
- Equipamiento para la persona encargada:
1 overol por ao: $ 40
6 pares de guantes por ao: $ 12
1 par de botas/ao: $ 60
- Contratacin de un experto para curso de capacitacin a trabajadores: $ 300
Descripcin
EMPLAZAMIENTO
Preparacin del terreno
48
379,5
200
HERRAMIENTAS
1 Hacha
57
1 Pala
10
95
13
PERSONAL
Salario
1 200
Equipamiento
112
Curso de capacitacin
300
OTROS
Saquillos para compost
360,3
TOTAL
2679,8
4.1.3.2 Ingresos
96
INGRESOS ($/ao)
2 679,8
3 603
DIFERENCIA: $ 923,2 / ao
Como indica el balance anterior, es posible obtener una modesta utilidad con la
produccin de compost, la cual servir para que el proyecto siga en marcha, pues
al cabo de dos aos la inversin inicial estar cubierta y a partir del siguiente ao
la planta de compostaje ser auto - sustentable.
El monto de esta utilidad puede variar a razn de que parte del compost puede
ser usado para parques y espacios verdes del cantn o bien puede ser donado
para escuelas o colegios si asi lo requieran.
Se debe recordar que el compostaje no es un negocio, lo importante es que no
habr prdidas econmicas, y que el proyecto de compostaje podr seguir en
marcha con ese pequeo rdito anual producto de las ventas. Es decir, es viable
desde el punto de vista econmico.
Descripcin de la opcin:
Debido a las caractersticas fsico qumicas de los efluentes del camal, se
propone como opcin de tratamiento, la construccin de un pantano o humedal
artificial de flujo subsuperficial. Como se describe en el captulo 2, estos sistemas
97
4.2.1
TCNICA
El primer aspecto que se debe tomar en cuenta es la seleccin del terreno que se
va a usar para la construccin del humedal artificial. Una ubicacin ideal debe
tener un nivel o inclinacin natural muy suave, sombra parcial, y estar cerca de la
fuente de aguas residuales. Para la uniformidad del flujo, un cimiento firme es
necesario. Los humedales construidos para tratar aguas residuales no deben ser
construidos en reas donde los suelos estn inundados26. En el caso del camal de
98
99
(4.7)
(4.8)
(4.9)
31
100
Cuanto menor sea la carga de superficie, mejor ser la clarificacin del agua: el
agua sedimentada tendr menos turbiedad.
Las
consideraciones
anteriores
ignoran
los
efectos de
turbulencia,
de
(4.9)
101
(4.8)
La profundidad del tanque (H) ser de 3 m. Por lo tanto BL = 5,64 m2.
Para una relacin:
(4.10)
B= 1,37 m 1,5 m
L = 4,11 m 4,5 m
rea = 6,75 m2
; So = 0,6 m/h
102
656 mg/L (cuadro 9), asumiendo una remocin del 50% de los slidos, se
retendr entonces 328 g lodo/m3 de agua clarificada. Con la velocidad de
sedimentacin de 0,6 m/h, se tiene una carga superficial de lodo acumulado de
546,6 g/m2/hora.
(cuadro 9)
materia
seca.
Para efectos de clculo, se puede expresar los slidos sedimentables totales en
relacin de masa:
103
104
Sustrato.
Relacin largo-ancho
b) Dimensionamiento
CLCULO DEL REA SUPERFICIAL
El clculo del rea superficial se realiza en funcin al parmetro contaminante que
se desea disminuir o remover, en el caso de este estudio, el diseo se realizar
para disminucin de la DBO5.
El rea superficial se calcula a travs de la siguiente ecuacin:
(4.11)
Donde:
As = rea superficial (m2)
Q = caudal de diseo del humedal (m3/s)
C = concentracin del efluente (mg/L)
C0 = concentracin del afluente (mg/L)
KT =Constante de reaccin de primer orden dependiente de la temperatura (d -1)
h = profundidad del humedal (m)
= porosidad del medio granular (%)
105
Sustrato
Es el medio donde crecen las plantas, los microorganismos y se realizan los
principales procesos de depuracin.
Para el diseo se recomienda utilizar grava con menos de 30 mm. de dimetro
que es la que funciona mejor8.
Si se utiliza grava con dimetros muy grandes de sustrato, origina que se
incremente la velocidad del paso del agua, resultando un flujo turbulento y que no
se cumpla la ley de Darcy para el diseo8.
Caso contrario ocurre con grava de tamao demasiado pequeo, esta reduce la
velocidad del paso del agua originando zonas con presencia de agua en la
superficie y flujos preferenciales, pero tienen la ventaja de proporcionar una
mayor rea superficial para la actividad microbiana y la adsorcin 8.
Debido a estas consideracines, se utilizar como sustrato para el diseo del
humedal : Arena con grava.
En el siguiente cuadro se muestran las caractersticas principales de los
substratos usados en los humedales.
106
Cuadro 15.
Tipo de medio
Tamao
efectivo
D10 (mm)
Porosidad,
(%)
Conductividad
hidrulica, Ks
(m3/m2/d)
Arena gruesa
28 a 32
100 -1 000
Arena con
grava
30 a 35
500 5 000
Grava fina
16
35 a 38
1 000 10 000
Grava mediana
32
36 a 40
10 000 50 000
Roca gruesa
128
38 a 45
Datos:
Q (a)= 9,4 E-04 m3/s = 3,384 m3/h = 81,216 m3/d
C0 (b)= 565,6 (mg/L)
C(c)= 56,56 (mg/L)
h (d)= 1,5 (m)
(e)= 35%
T2 (f)= 20 C
(a)
(d)
En este diseo se asume una altura de 1,5 m, considerando que el lecho consta de
del humedal.
107
(f)
Donde:
Ac= rea vertical (m2)
Q = caudal medio (m3/s)
Ks = conductividad hidrulica (m3/m2/d)
S = pendiente
Datos:
Q = 3,384 m3/h = 81,216 m3/d
Ks (a) = 1 000 (m3/m2/d)
(4.13)
108
0,5% 31.
Entonces:
(4.14)
El largo del humedal se determina en funcin del ancho y al rea superficial como
muestra la siguiente ecuacin:
(4.15)
109
110
Figura 32. Un sitio excavado y graduado que muestra una pendiente leve (~1%)
en la direccin del flujo
d) Construccin
El recubrimiento debe ser puesto en el lugar una vez de que la tierra en el sitio
sea preparada, como se puede ver en la figura 33.
Luego, las estructuras de la entrada y salida pueden ser construidas, seguida por
la adicin de la grava al sistema.
Recubrimiento
Un recubrimiento debe ser utilizado en humedales de tratamiento de aguas
residuales para prevenir la infiltracin de agua contaminada en manto
subterrneo.
El recubrimiento debe ser fuerte, grueso, y liso, y debe ser protegido de la
perforacin por piedras punteagudas o grava. Los materiales propuestos para
111
este fin son: una capa de cemento, sobre esta una geomembrana y por ltimo una
de geotextil.
Tuberas
Al inicio se propone colocar una tubera de PVC proveniente del tanque de
sedimentacin, ubicada sobre una columna de grava (de 0,5 m de ancho) a la
entrada del humedal, (como muestra la figura 34), esto debido a que se permite el
ajuste rpido de la distribucin del flujo y facilita el pasaje de slidos asentados.
Al igual que para la entrada del afleunte, para la salida se propone la utilizacin de
una tubera PVC de 110 mm de dimetro, dispuesta dede el fondo del lecho en
forma de L (como indica la figura 35), aqu no es necesaria la columna de grava.
112
A lo largo del lecho, se debe colocar una tubera de drenaje, PVC de 110 mm de
dimetro, perforada a manera de flauta (cada orificio tendr 0,5 pulg. de
dimetro), esto para facilitar el flujo horizontal del agua a travs del humedal.
Figura 34. Entrada del humedal
113
Lecho
De acuerdo al dimendionamiento del humedal, la profundidad del lecho es de 1,5
m, el cual tendr la siguiente distribucin:
Borde libre
0,30 m
Arena gruesa 2 mm
0,60 m
Gravilla 16 mm
0,20 m
Grava 32 mm
0,40 m
e) El establecimiento de la vegetacin
Aunque la vegetacin en un humedal de flujo subsuperficial no es un factor
significativo en la remocin de nutrientes, como se mencion en el captulo 2, las
plantas (macrfitas) ms recomendables son los helfitos.
En el caso de este estudio, se eligi la utilizacin de carrizos (Phragmites spp.),
ya que es una planta que se se desarrolla de manera natural en el cantn Antonio
Ante ya que ste presenta las condiciones climticas favorables para su
creciemiento (clima templado seco, y una temperatura ambiente promedio de 16
C).
Adems, esta planta tiene varias ventajas debido a que se trata de una planta
durable, de rpido crecimiento y que no es una fuente alimenticia para aves o la
vida silvestre. Adems, no se requiere su poda y durante pocas de invernales
tiene la ventaja de proporciona un aislamiento trmico debido a la acumulacin de
detritos vegetales sobre el lecho de grava.
La vegetacin debe ser plantada firmemente debajo de la capa primera de grava
para prevenir crecimientos de plantas indeseables26.
114
f) Mantenimiento
El mantenimiento de una laguna de estabilizacin y humedal construido debe
implicar slo un da a la semana o menos (US EPA1999) :
Cosechando de plantas generalmente no es requerido para humedales tipo
SSF, pero trabajo anual, incluyendo quitar, quemar, afinar, o replantar de
vegetacin puede ser beneficioso si el flujo es daado. Una dispersin
uniforme de la comunidad de plantas debe ser mantenida para asegurar el
tratamiento efectivo.
El humedal debe ser revisado con regularidad para uniformidad de flujo, y
para los olores indeseables. La invasin de plantas, de insectos, y de
animales deben ser observados y quitados.
Si se desea, se puede monitorear el agua qumicamente para asegurar el
funcionamiento del humedal o investigar la eficiencia del humedal
construido. Esto aumentar el costo y el tiempo requerido para el
mantenimiento, pero es un indicador til del tratamiento exitoso de aguas
residuales. Los parmetros importantes para controlar incluye pH, oxgeno
disuelto (OD), los slidos suspendidos (SS), y la Demanda Bioqumica de
Oxgeno (DBO)26.
115
4.2.2 AMBIENTAL
(4.16)
116
4.2.3 ECONMICA
En el siguiente cuadro se muestra un desglose de los costos de construccin del
humedal artificial.
Cuadro 16. Costos de inversin para la construccin del humedal artifcial
diseado para el tratamiento de las aguas residuales del camal de Antonio Ante.
Elemento
Excavacin /Compactacin
Enlucido horizontal de cemento
Geomembrana de PP de 1 mm de
espesor
Geotextil
Precio
Costo Total
unitario ($)
($)
2,30 /m3
1 242
360 m2
6 /m2
2 160
360 m2
8 /m2
2 280
360 m2
3 /m2
1 080
Cantidad
(a)
540 m3
117
108 m3
Arena gruesa
20 /m3
2 160
72 m3
10 /m3
720
144 m3
20 /m3
2 880
0,50 /u
90
4,20 /m
176,40
(c)
Gravilla
Grava
(d)
Plantas
(e)
180 u.
(f)
42 m.
12 788,40
Dato obtenida de la multiflicacin del rea del humedal por la profundidad => 360
2
m * 1,5 m.
(b)
Valor calculado mediante la multiplicacin del rea del humedal por la profundad de la
Valor calculado mediante la multiplicacin del rea del humedal por la profundad de
Valor calculado mediante la multiplicacin del rea del humedal por la profundad de
(f)
118
119
120
CAPTULO 5.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
- Del anlisis de viabilidad de implementacin del sistema de compostaje como
opcin de tratamiento de residuos slidos del camal de Antonio Ante, se puede
concluir que es una alternativa tcnica, econmica y ambientalmente factible de
implementar y ejecutar.
- En cuanto al anlisis de implementacin del humedal artificial para tratamiento
de efluentes lquidos, se puede concluir que es una opcin tcnica y
ambientalmente viable, mas no econmica, pues utilizando los rubros del
compostaje, el perodo de retorno de la inversin total sera de 16 aos, factor que
la hace una opcin poco atractiva, sin embargo, su aplicacin resulta
indispensable para evitar la contaminacin de aguas tanto superficiales como
subterrneas, preservando no slo el recurso hdrico sino fundamentalmente la
salud de las personas que utilizan las aguas del ro Ambi (que es en donde
desembocan las aguas de alcantarillado del Cantn, sin previo tratamiento), as
como para conservacin de la biodiversidad de la regin.
- A pesar de no ser econmicamente atractivo el implementar el humedal, es la
opcin ms barata y efectiva respecto a los sistemas de tratamiento
convencionales, y una de las mayores ventajas es que opera por s solo,
ahorrndose costos de operacin, salarios, qumicos extra, y energa elctrica.
- La implementacin de las dos opciones propuestas asegurara las condiciones
higinicas del lugar, pues no habr presencia de vectores, ratas y aves carroeras
121
que es uno del problemas que aqueja al camal, protegiendo as no slo la salud
de quienes trabajan ah, sino de las personas que viven en sitios aledaos a las
instalaciones del camal.
- Con respecto a la calidad del aire, en el proceso productivo del camal no se
identificaron mayores impactos negativos ambientales, por lo que no se propone
ninguna opcin para tratamiento de emisiones gaseosas.
- Al aplicar las dos opciones de tratamiento propuestas se estara aplicando una
adecuada gestin de residuos generados en el proceso de faenamiento del camal
de Antonio Ante, convirtiendo al proceso productivo en sustentable, es decir
aprovechando los recursos como suelo y agua de manera ptima sin
comprometer las posibilidades de atender las necesidades de generaciones
futuras.
- Tanto el sistema de compostaje como el humedal artificial, no alteran el proceso
normal de operacin del camal, por lo que no habr necesidad de modificar las
actividades del mismo. Es una tecnologa simple de operar y mantener.
- El costo de este proyecto hace viable su implementacin, dependiendo de la
decisin al respecto del Alcalde y Concejo Municipal, que deben cumplir con su
responsabilidad social, de mantener un medio ambiente sano y libre de
contaminacin en su mbito territorial.
5.2 RECOMENDACIONES
- El Municipio de Antonio Ante debe elaborar y aprobar una ordenanza ambiental
para prevenir y controlar los impactos negativos al medio ambiente, as mismo, se
debera crear un sistema de incentivos para todas aquellas empresas e industrias
que lleven una gestin ambiental en sus procesos.
122
123
124
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
125
http://www.mincetur.gob.pe/Turismo/Otros/caltur/pdfs_documentos_Caltur/Ge
stion_Ambiental/Aguas_servidas.pdf
7. Cointreau S. (2006). Solid Waste Advisor Banco Mundial. World Bank.
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTURBANDEVELO
PMENT/EXTUSWM/0,,contentMDK:20239437~menuPK:463861~pagePK:210
058~piPK:210062~theSitePK:463841,00.html#livestock10
8. Delgadillo O. (2010) Depuracin de aguas residuales por medio de humedales
artificiales. Centro Andino para la Gestin y Uso del Agua en Bolivia (Centro
AGUA).
http://books.google.com.ec/books?id=1kO2J5aDljQC&printsec=frontcover&dq
=Depuraci%C3%B3n+de+aguas+residuales+por+medio+de+humedales+artifi
ciales&hl=es&ei=NEfYTO7AJoqr8AbfooiQCw&sa=X&oi=book_result&ct=result
&resnum=1&ved=0CCcQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false
9. Duque P. y L. Chinchay (2008). Caracterizacin de Residuos Slidos,
Efluentes Residuales y Evaluacin de Impactos Ambientales en tres
mataderos de ganado en la Provincia de Loja-Ecuador. Asociacin
Ecuatoriana de ingeniera Sanitaria y Ambiental AEISA.
www.aeisa.org.ec/.../R2%20Quito%20DUQUE-ECUADOR-1.doc
10. Garca J., Morat J. y J. Bayona. (2007). Depuracin con Sistemas Naturales:
Humedales
Construidos.
Universidad
de
Sevilla
(US)-
Congreso
126
www.utp.edu.co/php/revistas/.../docsFTP/12226199-204.pdf
13. Haya C. (2005). Gua para la Gestin de Residuos. Hospital Regional
Universitario Carlos Haya.
http://www.carloshaya.net/denfermeria/media/docu/guia%20residuos.pdf
14. Lahora A. (2005). Depuracin de aguas residuales mediante humedales
artificiales. La Edar de los Gallardos Almera, Gestin de Aguas del Levante
Almeriense, S.A. (GALASA).
dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2244838.
15. Llagas W. A. y G. Enrique (2006). Diseo de humedales artificiales para el
tratamiento de aguas residuales en la UNMSM. Revista del Instituto de
Investigaciones FIGMMG, 15, pp. 85-96.
16. Lpez V. R. y A. Casp (2004). Tecnologa de Mataderos. Madrid: Ediciones
Mundi- Prensa.
17. Lugo S. (1998). Evaluacin de los Proyectos de Compostaje en el Ecuador,
Fundacin Natura,
Centro
de
Documentacin
FUNDACIN
MAPFRE,
www.mapfre.com/documentacion/publico/.../imagen.cmd?...1
19. Ministerio de Agricultura, Ganadera y Pesca del Ecuador. (2009). Panorama
de
la
Cadena
Agroindustrial
de
la
Carne
Subproductos.
SICA.
http://74.125.47.132/search?q=cache:k3pSfBSGO2AJ:www.sica.gov.ec/caden
127
as/carne/docs/panorama.htm+mataderos+en+ecuador&cd=2&hl=es&ct=clnk&
gl=ec
20. Moreno J. (2008). Compostaje, Madrid: Ediciones Mundi- Prensa.
21. Negro C. R. (2002). Gestin Ambiental. Unesco.
www.unesco.org.uy/geo/campinaspdf/3gestion.pdf
22. Productos AGRI-NOVA Science, El Compostaje, AGRI-NOVA.
www.agri-nova.com
23. Rben E. (2001). Aprovechemos nuestra basura, produzcamos abono
natural. I. Municipio de Loja, Ecuador.
www.cepis.ops-oms.org/bvsacg/guialcalde/...Compostaje/Compostaje.pdf
24. Rben E. (2002). Manual de Compostaje para Municipios, Deutscher
Entwicklungsdienst (DED) e Ilustre Municipalidad de Loja.
http://ecuador.ded.de/cipp/ded/lib/all/lob/return_download,ticket,g_u_e_s_t/bid
,575/check_table,all/~/roeben_2002_manual.pdf
25. Rodrguez S. (2006). Manual de Compostaje Municipal. Secretara de Medio
Ambiente y Recursos Naturales de Mxico (SEMARNAT), Instituto Nacional
de Ecologa (INE), Deutsche Gesellschaft fr Technische Zusammenarbeit
(GTZ).
http://books.google.com.ec/books?id=4qzWh_ulfXMC&printsec=frontcover&so
urce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
26. Setty K. (2007). Manual de Construccin: Humedales Construidos para el
Tratamiento de Aguas negras. Bren School of Environmental Science and
Management, University of California.
www2.bren.ucsb.edu/.../Diseno_Humedal_AguasNegras.pdf
128
129
ANEXOS
130
ANEXO 1.
PLANO DEL CAMAL DE ANTONIO ANTE
131
132
ANEXO 2.
VISTAS EN PERFIL DEL SISTEMA DE COMPOSTAJE Y DE UNA
CELDA DE HUMEDAL ARTIFICIAL
133
134
ANEXO 3.
INFORME DE LOS RESULTADOS DEL ANLISIS DE
LABORATORIO DE LAS MUESTRAS DE AGUAS RESIDUALES
DEL CAMAL DE ANTONIO ANTE
135