0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas

KAKI Frutales

Este documento describe diferentes cultivares de kaki, incluyendo Hachiya, Príncipe Ito, Tanenashi, Hyakume, Tamopan, Fuyu, Jiro y Gosho. Describe sus características como forma, color, tamaño, calidad de la pulpa, y requerimientos de polinización. También describe la propagación, plantación, poda, fertilización, riego y manejo poscosecha del kaki.

Cargado por

Rodrigo Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas

KAKI Frutales

Este documento describe diferentes cultivares de kaki, incluyendo Hachiya, Príncipe Ito, Tanenashi, Hyakume, Tamopan, Fuyu, Jiro y Gosho. Describe sus características como forma, color, tamaño, calidad de la pulpa, y requerimientos de polinización. También describe la propagación, plantación, poda, fertilización, riego y manejo poscosecha del kaki.

Cargado por

Rodrigo Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 45

Kaki - Generalidades - Cultivares

Requerimientos del cultivo (Cont.)


-Dada su maduracin tarda, requiere climas con veranos largos
que permitan completar el desarrollo de los frutos.
Principales Cultivares
Astringentes:
-Hachiya: Es una de las variedades ms plantadas a nivel mundial. De frutos astringentes grandes (250 - 500 g), oblongocnicos. Color naranja-rojizo, pulpa naranja cristalina, muy dulce.
Usualmente partenocrpico; pero si hay cerca cvs. que poseen
estambres funcionales, tendrn semillas. En este ltimo caso,
la pulpa puede presentar manchas color pardo.
Arbol muy productivo, vigoroso, de copa abierta susceptible a
golpe de sol, el cual produce manchas negras en la epidermis del
fruto. En su madurez de consumo (sobremadurez), el fruto presenta una epidermis muy delicada, susceptible a dao mecnico.

Kaki - Cultivares

Kakis cv.H achiya

Kaki - Cultivares
Cultivares astringentes (Cont.)
-Prncipe Ito: Cultivar de origen desconocido, aparentemente seleccionada en el pas. Arbol vigoroso y muy productivo, fruto de
color amarillo-naranja; ms tardo en su madurez de cosecha que
Hachiya; de 200-250g de peso.
El pistilo seco permanece en el fruto, el cual puede romper la
epidermis de otros frutos en la manipulacin de cosecha y postcosecha.
El fruto puede presentar fisuras transversales concntricas en la
epidermis, de color oscuro, las cuales disminuyen su calidad y
favorecen ataques fungosos en postcosecha.
La pulpa es ms jugosa y de menor calidad organolptica que la
de Hachiya.

Kaki - Cultivares
Kakicv Prncipe Ito

Kaki - Cultivares
Cultivares astringentes (Cont.)
-Tanenashi: Se cultiva en California. Arbol menos erecto y vigoroso
que Hachiya. De frutos grandes, cnicos y color naranja a rojizo
claro. Algo ms tardo y con calibre ms homogneo que en
Hachiya.
El fruto puede confundirse con el de prncipe Ito.
-Hyakume: Cultivar comn en parte Norte de California. Fruto grande
(180-300 g), oblongo, con parte distal algo hundida y con cuatro hendiduras dispuestas en cruz. De maduracin irregular y tarda. De
menor calidad que Hachiya debido a que posee pulpa fibrosa, con
manchas pardas, especialmente si presenta semillas; su epidermis
posee fisuras. Si el fruto presenta semillas, ser dulce y si es partenocrpico, ser astringente (Tipo de kaki variable).
El rbol es de menor vigor que Hachiya, puede requerir de soportes
para no desgancharse.

Kaki - Cultivares
Cultivares astringentes (Cont.)
-Tamopan: Frutos grandes de 180 a 300g de peso (eventualmente
de 500 g), de forma achatada con una depresin ecuatorial. Debidom a que su astringencia permanece en cierto grado en el estado
de madurez, esta variedad ha sido reemplazada por otras de mejor
calidad.
El rbol es vigoroso y erecto, capaz de soportar el peso de
los frutos.
Cultivares no astringentes
-Fuyu: es el cultivar de este tipo ms conocido a nivel mundial. El
fruto es de tamao mediano a pequeo (150-180 g), de forma
cuadrangular y color naranja a rojo-naranja, con pulpa anaranjada.
No posee astringencia aun en estado muy firme. El fruto puede
presentar semillas, especialmente en los primeros aos de produccin. Se recomienda para climas clidos. No es aconsejable ponerlo junto con cultivares astringentes partenocrpicos.

Kaki - Cultivares

Kaki - Cultivares
Cultivares no astringentes (Cont.)
-Jiro: Cultivar japons antiguo, a veces confundido con Hana-Fuyu.
Fruto achatado y ligeramente cuadrangular, con partes basal y
distal levemente deprimidas. En sus costados posee cuatro surcos.
De color naranja, con pulpa levemente amarilla, ms dulce que
Fuyu. El fruto es de mejor calibre que Fuyu y tiene buena aceptacin en mercados extranjeros.
-Gosho: Similar a Fuyu, aunque de fruto ms esfrico y con pulpa
de un color rojo intenso. Tambin se autopoliniza, aunque con un
menor nmero de semillas que Fuyu. Fruto de tamao pequeo
(120 -170 g). No es importante en los mercados chileno y extranjero.

Kaki - Cultivares

Kaki - Propagacin
Propagacin: Se pueden utilizar como patrn D. kaki, D. Lotus y
D. virginiana. Las semillas deben ser rpidamente sembradas
luego de ser extradas de frutos maduros para que no pierdan su
viabilidad. No es indispensable estratificar las semillas, y si se
hace, la temperatura debe ser de7 a 10C. La germinacin demora
2 a 5 semanas.
Las plntulas de 15-20 cm de alto se transplantan a bolsas de 3 L
de capacidad o al terreno del vivero, en este ltimo caso a principios de primavera, antes de que broten las plantas.
Los patrones, especialmente aquellos de D. lotus poseen poco
vigor, alcanzando el dimetro de injertacin al segundo ao. Se
utilizan injertos de empalme ingls, pa y yema.
La injertacin se realiza en otoo, cuando patrn y yema estn en
dormancia. E injerto se hace a los 20 cm para climas templados y
a 70-100 cm en plantas que irn a climas un poco ms fros.

Kaki - Propagacin & Plantacin


Propagacin (Cont.):
No debe injertarse Fuyu sobre D. lotus debido a una incompatibilidad que har decaer el vigor de las plantas en pocos aos,
incluso, puede que mueran.
La propagacin mediante cultivo de tejidos tambin se utiliza en
kaki, obtenindose plantas autoenraizadas.
Plantacin y poda. Las distancias de plantacin varan de
4,5 x 5 m a 6x7m, dependiendo del vigor de la variedad. En
Japn tambin se planta a 2,5 x 2,5, pero se requiere ralear
rboles al 5-6 ao, dejando las distancias finales a 5 x 5 m.
En cultivares astringentes no se recomienda poner otros cultivares que posean flores masculinas, en tanto que en no estringentes, pudiese ser necesario poner cvs. polinizantes (no en Fuyu;
cualquier cv. que posea abundantes flores masculinas sirve).

Kaki - Propagacin

Kaki - Propagacin

Injerto de yem a

Injerto de astilla

Kaki - Plantacin

Kaki - Poda de Formacin


La poda bsicamente es de formacin, pudiendo optarse por conducir a los rboles, segn sea el hbito del cultivar, en eje, eje
modificado, copa y palmeta. Este ltimo sistema no se recomienda
en Chile debido a que magnifica el golpe de sol en los frutos.
Es importante considerar que las inserciones de las ramas en el
kaki son dbiles y si estn en un ngulo incorrecto, fcilmente se
desganchan. En algunos cultivares puede ser necesario utilizar
soportes para evitar el desganche.
El ngulo ideal es de 45-50. Ese ngulo puede ser obtenido
mediante ortopedia durante el perodo de formacin.
En rboles en produccin, la poda slo consiste en eliminar ramas
mal ubicadas o con problemas sanitarios endgenos. Eventualmente puede ser necesario eliminar ramas viejas donde la produccin
se ha alejado mucho del tronco.

Kaki - Poda de Formacin

A rbol dbil, sin poda


de form acin

Kaki - Poda de Formacin

Ram illas dbiles de rbolsin m anejo agronm ico

Kaki - Poda de Formacin

M uerte natural de la yem a


apical y
ram ificaciones
vigorosas en rbol bajo
m anejo agronm ico

Kaki - Poda de Formacin

Poda de conduccin
errnea

Kaki - Poda de Formacin

A ngulo de insercin correcto

A ngulo de insercin errneo

U n buen ngulo de insercin slo


dism inuye elriesgo de desganche

Kaki - Poda de Formacin

Eje m odificado

Vaso o copa abierta

Kaki - Poda de Formacin


Conduccin en palm eta & Sistem a Tatura

Kaki - Poda de Formacin

Golpe de solen kakicv.Fuyu

Kaki - Manejo
Fertilizacin: El kaki requiere un menor aporte de nutrientes que
la mayora de los frutales de hoja caduca. Si se fertiliza en exceso con N se incrementa la absicin natural en los perodos de
postcuaja y premaduracin.
Una gua relativa de los requerimientos de nutrientes es la
siguiente:
N: 80-100 /ha
P: 50 P2O5/ha
K: 70 K2O / ha

En tres parcialidades, antes de


floracin, un mes antes de cosecha. El la literatura se recomienda una tercera aplicacin de post
cosecha, pero hay que validarla.

Usualmente se han observado sntomas de deficiencia de Mg.


Tambin, en el extranjero se fertiliza con una mezcla 10:10:10
de N:P:K (200 g por rbol nuevo y 3-4 kg en rboles adultos.

Kaki - Manejo
Fertilizacin (Cont.)
-Estndar para muestras foliares:
Escala N(%) P(%) K(%) Mg (%) Ca(%)
1
2
2,3 0,14 1,44 0,35
1,75
3
2,6 0,20 1,60
4

Kaki - Manejo
Riego: El kaki es ms resistente a un estrs hdrico leve que
otros frutales de hoja caduca, mostrando una mejor tasa de
sobrevivencia ante sequas. Para una produccin comercial
debe evitarse mantener el suelo saturado debido a que es
sensible a Phytophthora y se promueve la abscisin de frutos
y crecimiento vegetativo muy vigoroso.
Un dficit hdrico en brotacin - floracin induce frutos de
menor calibre.
Postcosecha: El kaki es un fruto climactrico, aunque con baja
alza en la tasa respiratoria. Para fruta fresca, el ndice de cosecha
es el color (75-90% de color de cubrimiento). En la cosecha, o
posterior acondicionamiento del fruto, debe eliminarse el pedicelo
y limpiarse el fruto con un pao o mquina con rodillos de cerdas.

Kaki - Manejo

D ao ocasionado
Phytophthora

por

Kaki - Manejo

H ojas senescentes con


Pseudom onas syringae

Fruto de cv.H achiya con color de cosecha

Kaki - Manejo

Kaki - Manejo

Frutos que han soportado una helada en cam po,m aduran m s


rpido en la planta

Kaki - Manejo

D ao por avispas y pjaros

Kaki - Manejo

Lim pieza de los frutos en packing; se elim inan los pedicelos. En


ocaciones tam bin se elim inan los spalos por problem as con
Pseudococcus,pero esa no es la form a de control.

Kaki - Manejo
A plicaciones de un producto no identificado contra Pseudococcus en
packing a frutos delcv.Fuyu.N o es la form a nielm om ento de hacerlo.

Kaki - Manejo

A condicionam iento y
cajas de exportacin

Kaki - Manejo
Para eliminar la astringencia se puede aplicar etanol a una esponja bajo la bandeja de plstico o someter a una atmsfera de
CO2 a las cajas por 48 hrs. En el momento de venta la astringencia
es mnima o ya ha desaparecido y el fruto permanece firme.
El fruto del kaki puede ser deshidratado, de preferencia en forma
natural. En este caso, los frutos se cosechan con 50% de desarrollo de color de cubrimiento, se pelan manteniendo el pedicelo
para amarrarlos en cadena y se deshidratan al sol. El producto
final no ser astringente y tendr un color blanco (azcar del fruto).
Se acondicionan en bandejas de poliestireno en nmero de 6 frutos,
las cuales se cubren con un celofn autoadhesivo.
Tambin puede ser congelado en rodajas o preservado en forma
de pulpa. En ningn caso la pulpa puede ser calentada a altas
temperaturas (p.ej. fabricacin de mermeladas), debido a que se
solubilizan los taninos, quedando un producto altamente estringente.

Kaki - Manejo

Taninos ya polim erizados (sin astringencia) en clulas tnicas


(teidas de negro con cloruro frrico).

Kaki - Manejo

Tincin
con
cloruro frrico
para determ inar grado de
astringencia
de los frutos

Testigo seco

Etanol(3,2 m l/kg fruta)

Testigo hm edo

Etanol(4,5 m l/kg fruta)

Kaki - Manejo
Tincin con cloruro frrico para determ inar el grado de
astringencia de los frutos

Testigo

Etanol(3,2 m l/kg fruta) Etanol(4,5 m l/kg fruta)

Kaki - Manejo

Kaki - Manejo
A blandam iento delfruto

Kaki - Manejo

D eshidratacin casera de kakien Japn

Kaki - Manejo
D eshidratacin
solar
bajo
invernadero con diferencia de
cota entre sus extrem os para
facilitar el m ovim iento de aire
por diferencia de densidad.

Frutos deshidratados m ediante


energa solar

A pariencia de pulpa
de kaki luego de ser
descongelada.
A aquellas m s claras
se
les
adicion
antioxidantes previo
alcongelado

También podría gustarte