Trabajo Practico Historia III

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Alegora de la Muerte en el Simbolismo

Docente: Marisa Gallo

Historia del arte III

Integrantes:
Casa Valeria
Orellano Elizabet.
Pansarasa Ariana .

Universidad Nacional de Rosario.


Facultad de Humanidades Y Artes.
2012

ndice
Introduccin................................................................................................................... 2
La alegora y los orgenes del Simbolismo.....................................................................3
Obras............................................................................................................................. 6
Bibliografa:..................................................................................................................20

Introduccin

Nuestro tema a tratar es el concepto de alegora

en el Simbolismo refirindonos

especficamente, a la muerte. En primera instancia, vamos a ahondar en el concepto


de alegora para luego entablar una relacin con la muerte, esta forma abstracta que
generalmente se representa mediante un esqueleto, luego analizaremos el concepto
de simbolismo, sus orgenes y como este movimiento se encuentra fuertemente
relacionado con las fantasas de cada artista, incluso podramos decir que hay
simbolismos y no simbolismo. As, Bocklin nos puede sumergir en su mundo onrico y
surrealista o Klimnt con sus lienzos decorativos de fondos dorados o Jean Deville
cuyas obras, aunque hayas sido pocas, se encuentran dotadas de un espiritismo y
ocultismo.
Los artistas antes mencionados, poseen un estilo propio, y cada uno revela un
misterio. Nosotras develaremos ese misterio desde el punto de vista alegrico.

La alegora y los orgenes del Simbolismo


Detengmonos en el siguiente concepto : la Alegora: pretende dar una imagen a lo
que no tiene imagen para que pueda ser mejor entendido por la generalidad. Dibujar lo
abstracto, hacer visible lo que solo es conceptual, obedece a una intencin
didctica. As, una mujer ciega con una balanza, es alegora de la justicia, y un
esqueleto provisto de guadaa es alegora de la muerte.
El creador de alegoras suele esforzarse en explicarlas para que todos puedan
comprenderlas. Cabe destacar la diferencia entre simbolismo y alegora; La alegora
es una representacin ms o menos artificial de generalidades y abstracciones
perfectamente comprensibles y expresables por otras vas. El smbolo es la nica
expresin posible de lo simbolizado, es decir, del significado con aquello que
simboliza. Nunca se descifra por completo.
Veamos esto mejor,

en efecto, todo smbolo se refriere a una mera realidad. Si

designa en las matemticas una cantidad desconocida, podra aplicarse esto en


religin, en arte o poesa .
En poesa el movimiento simbolista tiene sus orgenes en Las flores del mal, libro
emblemtico de Charles Baudelaire . Fue el poeta de mayor impacto en el simbolismo
francs. Los escritos de Edgar Allan Poe, a quien Baudelaire apreciaba en gran
medida, fueron tambin un gran influyente en el movimiento. La poesa simbolista
busca vestir a la idea de una forma sensible, posee intenciones metafsicas, adems
intenta utilizar el lenguaje literario como instrumento cognoscitivo, por lo cual se
encuentra impregnada de misterio y misticismo. Fue considerado en su tiempo por
algunos como el lado oscuro del Romanticismo.
En religin por ejemplo es una cualidad ignorada o imperceptible, dado que deriva de
un orden sobrenatural, un orden que solo atravs de la medicin del objeto sagrado
permite identificar.
Hace falta de un smbolo para hablar de ellas, de esta forma pasan a la categora
emblemtica de la cultura que se encuentra mas all del origen del lenguaje y se
nutren de una reserva de valores cotidianos e implcitos, que a los ojos de cada uno

crean la categora del mundo e indicaba al individuo cual es su posicin individual en


esta categora. En el arte esto concierne ms bien a las cosas profundas, al estado
siempre cambiante de la cultura y a los nuevos problemas por ejemplo las dificultades
de la relacin de hombre y mujer ya que la cultura confiere una confirmacin de su
identidad como individuo dotando

a la cultura de

una relacin de identidad de

hombres y mujeres cualquier desunin de esta ,habr de tener repercusiones en la


cultura.
El surgimiento del simbolismo est relacionado a la oposicin al naturalismo a travs
de una apuesta por la fantasa. Los artistas seducidos en este nuevo movimiento,
intentaban recuperar las ideas del romanticismo, que fueron perdiendo relevancia ante
el avance de la revolucin industrial.
En oposicin al pensamiento positivista, en el que la realidad deba mostrarse tal cual
era y todo deba ser comprobado empricamente, en el simbolismo el artista se
expresaba subjetivamente sobre temas religiosos, mitolgicos y de carcter onrico.
De acuerdo con el portal Arte Hispana, los simbolistas sienten la necesidad de
expresar una realidad distinta a lo tangible y tienden hacia la espiritualidad. El smbolo
se convierte en su instrumento de comunicacin [] Hay una inclinacin hacia lo
sobrenatural, lo que no se ve, hacia el mundo de las sombras.
Las ideas del mdico austraco Sigmund Freud sobre la existencia del inconsciente, y
las del pensador alemn Arthur Schopenhauer, respecto a que el mundo visible es
slo la apariencia de algo mucho ms profundo, fueron los ejes tericos sobre los que
los simbolistas se inspiran al crear sus obras.El movimiento simbolista reacciona
contra los valores del materialismo y del pragmatismo de la sociedad industrial,
reivindicando la bsqueda interior y la verdad universal y para ello se sirven de los
sueos que gracias a Freud ya no conciben nicamente como imgenes irreales, sino
como un medio de expresin de la realidad. Uno de los iniciadores de este movimiento
en

las artes plsticas fue Gustave Moreau, quien trabaj texturas de importante

grosor que le aportaban volumen a sus obras. El Simbolismo no pudo desarrollarse


mediante un estilo unitario; por eso, se hace muy difcil definirlo de forma general. Es
ms bien un conglomerado de encuentros pictricos individuales. Necesit desde un
principio de un idioma pictrico abstractivo. En consecuencia, los pintores hicieron uso
de un vocabulario de formas lineal y ornamental y de una composicin del cuadro anti
4

naturalista. Son especialmente estos elementos abstractivos y acentuados en la


linealidad, as como las relaciones composicionales inmanentes al cuadro, los que
hacen del Simbolismo el precursor del tan cercano Modernismo. En Gustave Moreau
existe una visin particular sobre la belleza, el amor y la muerte. Pierre Puvis de
Chavannes parece perpetuar la claridad y el rigor compositivo del clasicismo
combinado con colores planos y claros. Sus obras parecen vacas de movimiento y de
luz. Odilon Redon encamina sus esfuerzos hacia la representacin de ideas, de tal
manera que su obra se aproxima a lo que ms tarde ser la esttica surrealista.
De esta forma, el Simbolismo supera nacionalidades, lmites cronolgicos y estilos
personales. Podemos encontrar figuras tan dispares como Vincent Van Gogh, Paul
Gauguin, Gustav Klimt, Edvard Munch, etc. Derivar en una aplicacin bella y
cotidiana en el arte europeo de fines del siglo XIX y principios del XX: el Art Nouveau.
El Simbolismo pretende restaurar significado al arte, que haba quedado desprovisto
de ste con la revolucin impresionista. La fantasa, la intimidad, la subjetividad
exaltada sustituyen la pretenciosa objetividad de impresionistas y neo-impresionistas.
Continan con la intencin romntica de expresar a travs del color, y no quedarse
solamente en la interpretacin. Ah encontramos el nexo de unin con el resto de neoimpresionistas, puesto que las teoras del color local y los efectos derivados de las
yuxtaposiciones de primarios, complementarios, etc.
Los artistas simbolistas se inspiraron en sus pinturas en los mitos, los cuales fueron
utilizados como metforas pictricas capaces de expresar la problemtica del mundo
que toc vivir a los artistas que los llevaron a los lienzos. Se puede alargar mucho la
lista de pintores y obras que tienen mitos clsicos en el arte simbolista.
Una mirada al reciente libro titulado Los pintores del alma. El simbolismo idealistaen
Francia, Madrid 2000, del que son autores J.D. Jumeau-Lafond y G. Solana, alarga
considerablemente el nmero de artistas ya citados. Merece la pena recordar el
Narciso, leo sobre lienzo, 1893, de G. Desvallires75. Narciso se sienta sobre un
muro y contempla su rostro en el agua. Narciso se enamor de s mismo al ver su
imagen reflejada en un pequeo remanso de agua de una fuente, y se suicid ante la
imposibilidad de satisfacer su pasin .
Finalmente relacionaremos el concepto de alegora con la muerte enfocndonos en el
movimiento simbolista que, generalmente se representa con la presencia de
5

esqueletos o seres portando guadaas o , tambin seres mitolgicos con una


concepcin mas humana que idealista.
Presentaremos a continuacin las siguientes obras para explicar con mas exactitud
nuestro tema.

Obras

La Peste, 1898. Basilea Bocklin, Arnold,

Esta obra muestra las obsesiones del pintor (la guerra, la peste y la muerte). La
muerte est representada, sosteniendo una guadaa y todo lo arrasa a su paso . Al
fondo, una enorme nube de humo hacia la que la muerte indica que la humanidad es
conducida hasta el Apocalipsis. En la representacin de la peste, enfermedad
aterradora que diezmaron las poblaciones europeas hasta el siglo XVIII, se estrell
contra las mentes, las imgenes de la plaga, altamente simblico, la peste es un
castigo divino. Se ha agravado la imaginacin colectiva y personifica el mal supremo.
Por lo tanto toma una funcin de testimonio y una transfiguracin simblica de la
realidad y refleja la compleja relacin de los hombres con la epidemia. Bocklin
manifiesta as, un sentido de violencia, extrao y fantstico, que ha influido en los
expresionistas alemanes y los surrealistas.

Inmortalidad. Sin fecha. Bruselas Mellery, Xavier


Si duda nos encontramos con un arte alegrico en el que las figuras de inspiracin
clsicas , acompaadas de amplios textos que desarrollan las idea ,escoltada por un
fondo de oro.
7

Las Horas. Sin fecha. Bruselas. Mellery, Xavier.


Este autor tiene una reminiscencia de Miguel ngel y

centra su atencin en la

denominada pintura mural y pone de manifiesto su tremendo gusto por las alegoras al
estilo de Puvis de Chavannes. Alegoras tomando como referencia figuras de corte
clsico y acompaadas de fondos a modo de teln o pequeos escritos que, a la
postre, ponen de manifiesto sus slidas seas de identidad y permiten reconocer
fcilmente cual es su legado artstico. En esta obra se puede apreciar en la figura
alada con guadaa, el uso del negro y colores fuertes para resaltar el sentido onrico,
la difuminacin de los tonos pasteles para dar carcter de lo sobrenatural. En cuanto a
lo temtico no se queda en la mera apariencia fsica del objeto sino que a travs de l
se llega a lo sobrenatural, Surge la unin entre el Eros y Thanatos y en ello subyace
una nueva relacin entre sexos.

Los tesoros de Satn. 1895. Bruselas Delville, Jean

Delville crea en la existencia de un fluido divino, en la rencarnacin, en los peligrosos


poderes de la telepata, en el embrujo y en el xtasis .Son las creencias que guiaron
su pincel cuando pint Los tesoros de Satn, en el que bellos cuerpos desnudos
duermen entre algas y corales , mientras Satn ligero como un bailarn salta por
encima y toma posesin de ellos. Jean Delville, defensor del arte idealista e interesado
por el ocultismo, fundar en Bruselas el crculo Pour I'Art y el Salon d'art idaliste para
luchar contra las formas degeneradas del arte que l reconoca en el realismo y el
impresionismo.

Malczwski, Jacek: Thanatos. 1898.


Thanatos1 - una serie de cuadros de Jacek Malczewski , dedicados a la muerte . Esta
es una parte importante de la mitologa del pintor potico. El artista separado de la
tradicin ,muerte suplantacin , se refiere a los considerandos macabros . Si bien el
autor se remonta a la mitologa griega sobre el dios Tanatosie , el hermano gemelo de
Hipnos , el dios del sueo. Sin embargo, en contraste con la tradicin griega,
Malczewski presenta como Thanatos mujer atractiva con las alas. De esta manera una
imagen poco convencional de la muerte: un contraste entre erotismo y el cuerpo de
una mujer con una guadaa - una herramienta de la muerte. Esta combinacin de
smbolos representa la comprensin de la muerte como un renacimiento, la esperanza
de pasar a una nueva vida en un mundo mejor.

Thanatos en la mitologa griega refiere a la personificacin de la muerte en un tono no tan


violento y poco agresivo , en la teora psicoanaltica refiere a la pulsin de muerte que se opone
a la pulsin de vida.

10

Malczwski, Jacek: La muerte. 1898.


Su mensaje pictrico est centrado en el ser humano, portador de inquietudes
seculares relacionadas con las cuestiones existenciales: el nacimiento, la vejez y la
muerte. Malczewski traduce el destino humano en imgenes por medio de antinomias
frecuentemente empleadas por los simbolistas: la vida y la muerte, o las metamorfosis
de la naturaleza. La mujer desempea un papel esencial: puede simbolizar a la patria
perdida "Polonia", tomar el aspecto fantstico de una quimera o de una arpa
acosando al artista. Incluso puede encarnar la muerte, bajo los rasgos convencionales
de una poderosa jovencita con una guadaa o bajo el aspecto ms aterrador de
"Thanatos", una implacable mensajera de la muerte.

11

La muerte del sepulturero. Shwabe, Carlos


Carlos Schwabe como artista esencialmente literario, ilustr muchos libros. entre ellos
el ms conocido; Les Fleurs du mal (Las flores del mal) de Charles Baudelaire, sus
poemas hablan del eterno conflicto entre lo ideal y lo sensual. En ellos se describen
todas las experiencias humanas, desde las ms sublimes hasta las ms srdidas. Por
eso la influencia simbolista en sus pinturas. Vindose en esta pintura un paisaje muy
ambiguo(la muerte de quien entierra a los muertos) .La muerte del sepulturero forma
un compendio visual de los principales temas del simbolismo. Muerte, ngeles, nieve y
las dramticas poses de los personajes.

12

Klimt ,Gustav: La esperanza I. 1903.

Galera Nacional de

Canad
Esta no era la primera vez que Gustave Klimt retrataba a una mujer embarazada. Ya lo
haba hecho en otra ocasin, en su polmica obra Medicina. En este caso, una de sus
modelos favoritas, llamada Herma que pos realmente embarazada para el pintor,
algo que supuso un escndalo para la poca. La pintura sorprende por las figuras
amenazantes que aparecen detrs de la futura madre que mira al espectador ajena a
13

lo que le rodea. En la alegora de la Medicina presenta la corriente de la vida que


arrastra consigo los cadveres arrebatados por el destino. Tienen lugar todas las fases
vitales, desde el nacimiento hasta la muerte. Esta visin, en vez de celebrar la
capacidad de curacin de la medicina, recalca su impotencia ante las fuerzas
indomables del destino. Adems, Hygieia, la diosa de la salud aparece dando la
espalda a la humanidad. En La Esperanza I, el erotismo emana de la mujer
embarazada. Su impdico bello rojo y la prominente barriga son smbolo de
penetracin. Una mujer embarazada inclina la cabeza y cierra los ojos como rezando
por la seguridad de su hijo. detrs se asoma una calavera, seal del peligro que la
acecha, mujeres suponemos que tambin en oracin, Aqu, el nacimiento, la muerte y
la sensualidad de los vivo coexisten en suspenso equilibrio.

14

La copa de la muerte Vedder, Elihu


Vedder ilustr al Rubaiyat de Omar Khayyam, el leo el cuenco de la muerte de 1885
representa un ngel oscuro lleva el cuenco con la bebida mortal a los labios de la
joven. El formato alto que aqu elige excepcionalmente Vedder subraya la increble
profundidad del escenario, mientras que la ausencia de lneas verticales inherentes al
cuadro hacen resaltar la infinitud del panorama, que se extiende haca los lados.

La muerte en el baile leo. 1865. Rops, Flicien


15

La muerte en el baile que Rops trabaj durante unos diez aos , el artista -a diferencia
de la mayora de sus obras -no tiene como modelo una obra literaria, sino nicamente
su fantasa. La muerte vestida con indumentaria femenina -bajo el dobladillo del
vestido aparece un frgil pe de mujer se estira de un modo repugnantemente coqueto,
por encima del hombro, una calavera haca un hombre barbudo, de edad y bien
vestido, que casi se difumina en el fondo oscuro .El encuentro de la vida con la muerte
aparece de un modo claramente ms dramtico . Tras la atrayente policroma del
vestido de la muerte -quebrantada por lo dems por negros fragmentosde un negro
agorero-se esconden los horrores y la certeza de un final prximo. de esta manera lo
infernal, lo sexual y horrorosa ha tomado esa figura expresiva que se encontrar
permanentemente Al mismo tiempo , el modo de trabajar los valores cromticos y la
pincelada nerviosa y manchada demuestra que Rops , ha de considerarse sin duda
como uno de los grandes maestros del colorismo.

Las caricias de la esfi nge 1896 Khnopff , Fernand

Una atmsfera silenciosa donde el smbolo mejor se deje or. Tono distante y
aristocrtico. Encuentro entre dos seres a la vez turbio y sereno. La crtica de la poca
vio en el cuadro un smbolo de la lucha entre el deseo de la dominacin terrestre y el
del abandono a la voluptuosidad encarnado el primero por el joven y el segundo por la
esfinge seductora. Parece ser el autorretrato del pintor junto al de su hermana. Ambos,
16

rostros indefinidos, a un tiempo virginales y viriles. El cuerpo de la esfinge, ser


destructor, completa la ambivalencia de la imagen femenina. La representacin del
andrgino, su sexualidad y autosuficiencia, viene a ser metfora de la temporalidad del
creador y su narcisismo. Quedando as en evidencia una triple alegora .

Wiertez, Antonie: La bella Rosine:1847


Rosine, la mujer desnuda, observa su futuro, su muerte simbolizada en forma de
esqueleto y cuyo crneo posee una etiqueta con su nombre.

17

Hodler, Ferdinand: La noche 1890:


Pintor suizo, cuya obra anunci el desarrollo del expresionismo. Naci en Berna el
14 de marzo de 1853. Despus de un primer periodo de paisajes naturalistas poco
inspirados, opt por un estilo de formas planas y repetitivas, trazo preciso y diseos
rtmicos, al que llam paralelismo. Sus obras tienen un efecto de grandiosidad. En los
paisajes y murales de grandes dimensiones expres su preocupacin de carcter
mstico por el poder de la naturaleza y la crisis de la humanidad. En su famoso mural
Noche (1890, Kunstmuseum, Berna), el siniestro personaje de la Pesadilla vuela por
encima de un grupo de figuras desnudas que duermen intranquilas. Esta composicin
Hodler a de plasmar el dramatismo que supone la existencia humana y el ritmo del
universo, en una escena mstica y atormentada. (Una tremenda angustia vital salpica
la mente de la mayora de los de los artistas, un sentimiento universal que puede
producir desvelos eternos, hasta que la vida se acabe, claro.) El centro de la
composicin lo ocupa la pesadilla (una figura oculta sobre un manto negro), que
arranca de su sueo al hombre, con el miedo grabado en su expresin. Hay una
tensin desesperante en su actitud, una quietud mortal y paralizante; todo lo contrario
que la figura de la muerte, calmada, paciente, tranquila, implacable. Alrededor se
encuentran figuras durmiendo, ordenadas rtmicamente sobre un decorado en donde
la profundidad est sumamente diluida.

Y Hodler usa este principio formal para

asociar la idea de que todos los hombres son similares unos a los otros, en el fondo.
El realismo de las figuras contrasta con el orden decorativo del resto del cuadro, para
darle un significado ms profundo, cargado de simbolismo.

18

El fi n de Venus Afrodita: 1903 Martini, Alberto


Alberto Martini, 1903, simboliz, bajo la imagen de una vieja esculida El fin de Venus
Afrodita , realizado en tcnica de plumilla y tinta sobre papel blanco y gris. Este
cuadro est inspirado, indudablemente, en los

representa la ruina de la belleza

femenina.
Afrodita, como todos sabemos es la diosa de la belleza y el amor y , en esta obra se
encuentra en su forma mas humana, no ya como una diosa inmortal sino como un ser
humano que crece y envejece con el tiempo. En la obra vemos su humanidad , su
mortalidad.

19

Bibliografa:
BOZAL, Valeriano: La balsa de la medusa 80.Edicin 1996,2000.
GILSON, Michael: El simbolismo. Editorial: Taschen.
J.D. Jumeau-Lafond y G. Solana,Los pintores del alma. El simbolismo idealista en
Francia, Madrid 2000.
http://argentina.aula365.com/el-simbolismo-lo-esencial-no-es-invisible-a-los-ojos-delartista/

20

También podría gustarte