Luis Bocchio Rejas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Luis O.

Bocchio Rejas
Anote, seor notario,
nada me llevo,
ni los copiosos agravios,
ni los escasos elogios.
Aqu, en esta hora,
imaginndola ltima,
digo simplemente,
quise ser autntico.
Luis Bocchio Rejas,
poema Testamento, 1978
Naci en Pacha, pequeo pueblo a 15
17 kms de Tacna un 20 de junio de
1929, con la esperanza de sus padres
de que esa tierra entonces cautiva
bajo el yugo del invasor, sera pronto
nuevamente libre, ya que nunca dej
de ser peruana.
Engendrado en Lima por el exilio
obligado de sus padres, el italiano
Agustn Bocchio y la tacnea Mara
Luisa Rejas, quisieron ellos que Luis
Orlando el segundo de sus hijos fuera
tacneo de nacimiento, para lo cual
volvieron a Tacna a fines de mayo de
1929, un mes antes del parto y tres
meses antes del retorno de Tacna a la
soberana del Per.
Si existe tal cosa, se podra decir que
Luis Orlando llevaba el patriotismo en
sus genes, sentimiento que encontr
un terreno frtil en el seno de su hogar
y sus experiencias de juventud en la
tierra que tanto quera. Escuchando
de primera mano las historias de su
padre y su abuelo Juan Mara Rejas
quienes haban sido expulsados por
los invasores chilenos debido a su
apoyo a la causa del Per, la
peruanidad tom un significado muy
concreto para l.
vido lector, autodidacta, cuidadoso al
extremo en el uso del lenguaje, quiso

que sus hijos tuviramos acceso a la


mejor educacin que l tanto valoraba
y que por las limitaciones de la poca
que le toc vivir, no pudo tener ms
all de la secundaria.
Una de sus mayores virtudes era su
capacidad de indignarse y dolerse por
los males de su tierra, de su patria y
del mundo en general. Le dola la
indiferencia hacia la corrupcin, el
abuso y la mediocridad.
En sus
ltimos aos, viva pendiente de los
noticieros de radio o televisin, como
temiendo que al no enterarse de algn
problema se haca cmplice por
indolencia.
Amante de la libertad, pensaba que un
gobierno democrtico con todos sus
defectos era mejor que cualquier
buena dictadura.
Su madre Mara Luisa lo llamaba
cariosamente
Negrito,
porque
comparado con su hermano mayor
Carlos y uno de los menores, Guido,
que parecan trasplantados del Norte
de Italia como el padre Agustn, con
cabellos castaos y ojos claros, Luis se
pareca ms a su abuelo Juan Mara
Rejas, con el cabello y los ojos
oscuros. Cuando su hermano menor
Duilio naci, pudo haber heredado ese
apelativo pero recibi en cambio el de
Papi, con el cual lo conocimos todos
los sobrinos y sus amigos. Siguiendo
una costumbre muy peruana, que en
Amrica Latina comparten slo Chile y
en menor medida Bolivia, para otros
familiares y amigos, nuestro padre fue
siempre conocido como Lucho.
Recordaba siempre la abuela que de
nio, al verlo descalzo y con poco
cuidado en su forma de vestir, los
amigos
le
decan
que
Luis
seguramente sera escritor o artista
bohemio. Aos despus, cuando sus
hijos esperbamos con cierto temor
sus regalos luego de sus viajes, por su
1

poca familiaridad con las tallas, estilos


y colores, entendamos perfectamente
a lo que la gente se refera.
El segundo de cuatro hermanos
varones, comparti con ellos las tareas
y obligaciones propias de un hogar
modesto en un ambiente rural. Una
de las que ms recordaba era la de
ayudar a elaborar el pan a las cuatro
de la madrugada en casa de sus
abuelos, a la luz de los mecheros de
querosene. Era tambin responsable
de repartirlo a lomo de su querida
yegua mula Chuncha, a partir de las
cinco y media de la maana,
regresando a casa apenas a tiempo de
recoger sus cuadernos para ir a la
escuela.
Probablemente debido a su afn por
aprender, siempre le tom mucho
afecto a sus profesores, de quienes
conservaba los mejores recuerdos y
gratitud por ser aquellos personajes
de su infancia quienes abrieron su
mente a ideas y conocimientos que
alimentaban su inquieto espritu.
Aos
ms
tarde,
cuando
sus
actividades profesionales le dieron la
oportunidad de seguir cursos de
especializacin, aprovech al mximo
esas experiencias y destac entre sus
colegas.
Al terminar la secundaria en 1947,
entr a trabajar en la Sucursal de
Tacna del Banco de Crdito del Per
(me parece que ingreso el ao 1949).
El 05 de n agosto de 19541953,
contrajo matrimonio con Mary Vildoso
Portales, cuyo padre Lorenzo era
natural de Tarapac cuando todava
era parte del territorio peruano y cuya
madre Juana, haba nacido en 1890 en
Arica bajo la ocupacin chilena. Como
los padres de Lucho, los de Mary
tambin haban sufrido el exilio
forzado en Lima y Arequipa, donde
precisamente haba nacido nuestra
madre. Sin embargo, todos se

consideraron
corazn.

siempre

tacneos

de

Debido a problemas para concebir,


Mary
requiri
tratamientos
de
fertilidad que luego del embarazo de
una nia que desafortunadamente
muri al nacer, rindieron su primer
fruto en diciembre de 1960 con el
nacimiento de Luis Fernando, uno de
los
autores
de
esta
nota.
Posteriormente, en enero de 1962
nacera Marcelo Renato.
Al recordar aquellos aos en su
poemario Paisaje de Paz (Lima 1973)
Luis escribi: fue larga nuestra
espera y duros esos aos; y, siempre
entre sonrisas, ahuyentamos el dolor.
Mary siempre deca que adems del
sufrimiento que en su condicin de
mujer le causaba el no poder concebir,
le dola ms saber lo carioso que era
Lucho y ver lo feliz que haca a
nuestro padre jugar con sus sobrinos o
ahijados, mientras que ella no era
todava capaz de darle un heredero.
El periodismo fue uno de las primeras
actividades
que
encontr
para
canalizar sus inquietudes literarias.
Fue
corresponsal
del
diario
El
Comercio de la capital y colaboraba
con otras publicaciones locales como
La Voz de Tacna.
Sin embargo, por el lado de su abuelo
Juan Mara Rejas que haba sido
Alcalde
de
Pacha
en
varias
oportunidades, le venan no slo las
caractersticas fsicas sino tambin
una inclinacin a la poltica pero no
como la bsqueda del poder, sino
como una oportunidad de servicio a la
comunidad y al pas.
Como lo recuerda en un pasaje del
volumen indito de sus memorias, El
Rostro de Mi Tierra 3:

Mi abuelo, don Juan Mara


Rejas, muchos aos alcalde de
Pacha - y compadre de casi
toda la poblacin- presida las
ceremonias patriticas de la
plaza y premiaba de su peculio
a quienes declamaban los
encendidos versos de Enrique
Lpez Albjar, Federico Barreto
o de Modesto Molina.
Su padre Agustn por otro lado, pese a
no haber dudado en poner en riesgo
su vida para defender al Per, su
Patria adoptiva, era un hombre
pragmtico
poco
partidario
de
incursionar
en
poltica
o
en
movimientos
sindicales
por
los
problemas que dichas afiliaciones
suelen acarrear, afectando a toda la
familia.
Otra fuente de discrepancia con
Agustn fue la amistad que ste
desarroll con el General Manuel A.
Odra, gobernante del Per entre 1948
y 1956, quien lleg al poder luego de
un golpe militar en 1948 y luego
siendo candidato nico, fue electo
Presidente en 1950 y que le vali para
el cambio del trazo de la carretera de
Tacna a Palca, pasando sta por el
Hotel Bocchio.
Luis
reconoca
como
muchos
tacneos, el enorme aporte que en
materia de infraestructura (hospitales,
escuelas,
viviendas,
carreteras,
estadios, obras de irrigacin, etc.)
haba realizado para Tacna el gobierno
de Odra en contraste con el olvido en
el que el departamento haba cado
luego de su reincorporacin al Per en
1929.
Sin embargo, no poda dejar a un lado
el origen anticonstitucional de su
gobierno, ni el atropello de las
libertades civiles cometidas en ese
perodo. Adems, perciba que el Per
de mediados de los aos 50 requera

cambios ms profundos y urgentes


como
una
Reforma
Agraria
y
procedimientos
electorales
ms
modernos
y
transparentes
que
garantizaran el respeto a la voluntad
popular, con el uso de una cdula
nica de votacin y la imparcialidad
del Jurado Electoral.
Es por ello que en las elecciones de
1956, cuando Luis contaba con 27
aos de edad, el candidato que para l
encarnaba esos ideales era el
Arquitecto Fernando Belaunde Terry,
representante del Frente Nacional de
Juventudes Democrticas.
Como lo recuerda en sus memorias,
junto con sus amigos Artemio Fuster
Barreda y Danilo Meja, Luis se
convirti en uno de los miembros del
Comit
de
Campaa
de
este
movimiento en Tacna, el que se reuna
en su propia casa y era presidido por
Artemio.
Pese a los obstculos que puso el
Gobierno de Odra para la inscripcin
de la candidatura de Belaunde y a
problemas en la distribucin de
material electoral que perjudicaron a
dicho candidato, Belaunde qued
segundo a nivel nacional en las
elecciones de 1956, pero gan
claramente en Tacna, as como en
Lima y otras 11 capitales de
departamento.
Cuenta Luis, como muestra de la falta
de ambicin poltica de los partidarios
del movimiento en Tacna, que para
dichas elecciones ninguno de los
miembros del Comit de Campaa
acept
postular
para
cargos
parlamentarios y otros nominados
como candidatos, tambin declinaron.
Belaunde decide visitar Tacna en
agosto de 1956 para agradecer el
decidido apoyo que recibi su
candidatura e invita a los participantes
3

en el almuerzo organizado en su honor


a inscribirse en el recientemente
creado partido Accin Popular. El Acta
de
Fundacin
del
Comit
Departamental del partido y las
primeras reuniones se realizaron en la
casa de Luis Bocchio, en la calle San
Martn 872.
La casa familiar transformada a la vez
en improvisado local partidario, se
convertira en objetivo de vigilancia
para la polica debido a que a ella
llegaban activistas de Lima que eran
considerados
comunistas
o
simpatizantes de izquierda. En aquella
poca, la Constitucin de 1933
desconoca la existencia de los
partidos polticos de organizacin
internacional, como hubiera sido el
caso del Comunismo y sus miembros
no podan participar en poltica
De aquellos tiempos escribi Luis con
cierto humor:
Recuerdo que por aquella
poca llegaban a Pacha, lugar
donde
vivan
mis
padres,
algunos miembros de la polica
y
del
ejrcito
que
se
interesaban por mis lecturas, en
especial de revistas cubanas,
"Bohemia", entre otras, que
probaran
las
supuestas
inclinaciones comunistas. Puedo
citar el caso de un sargento de
la Guardia Civil que haba sido
mi compaero de estudios en
primaria, que pensaba que los
aos de ausencia le haban
cambiado la fisonoma, no me
saludaba pero me segua a
todas partes.
Militares y policas amigos de sus
padres, a quienes estimaban por la
contribucin de Agustn y Mara Luisa
a la causa del Per durante la
ocupacin chilena, les aconsejaban
que Luis y los otros partidarios

populistas tuvieran cuidado porque las


instrucciones de Lima eran someterlos
a rgida vigilancia para tomar severas
medidas. Ello serva para que Agustn
le recordara las advertencias sobre los
riesgos de la poltica.
Las mayores consecuencias de esta
persecucin las sufrira Luis el 1 de
Junio de 1959, cuando al cumplirse
tres aos de la fundacin de Accin
Popular, Belaunde se encontraba
preso en la crcel de El Frontn en
Lima.
El Gobierno de Odra haba
suspendido
las
garantas
constitucionales, particularmente el
derecho de reunin, pese a lo cual un
limitado
nmero
de
militantes
acciopopulistas se reunieron en su
local partidario para celebrar su
aniversario. Terminada esa ceremonia,
salieron en caravana para visitar el
Comit Sectorial de la localidad de
Tonchaca y al pasar por la Plaza de
Armas, a uno de los conductores se le
ocurri tocar el claxon con la tonada
caracterstica de Accin Popular, por lo
que fueron detenidos, conducidos al
cuartel de la Guardia Civil y acusados
de desafiar el estado de emergencia,
quedando retenidos hasta el da
siguiente.
Pese a no ser su opcin preferida,
nuestro padre termin integrando la
lista de candidatos al Parlamento por
Accin Popular (AP) en las elecciones
de 1962 -que fueron declaradas nulas
por
diversas
irregularidades
motivando un golpe militar- y de 1963,
donde fue finalmente elegido Diputado
por Tacna para el perodo 1963-1969,
dentro de la alianza Accin Popular
Democracia Cristiana (AP-DC). Como
lo recordaba Luis, uno de los motivos
para concretar dicha alianza electoral
fue el de desbaratar el argumento de
los adversarios polticos que Accin
Popular era un partido de tendencia
comunista.
La
representacin
parlamentaria tacnea la completaban
4

otro diputado y un senador, ambos de


filiacin Odrista pero unidos por lazos
de amistad con Luis y que compartan
con l la preocupacin por Tacna.
A esa experiencia parlamentaria que
inici con 34 aos de edad, Luis le
dedica slo cinco de las 80 pginas
que conforman sus memorias. De ese
breve recuento se desprende una
cierta decepcin, comenzando desde
las dificultades para trasladarse e
instalarse en Lima debido a los
limitados recursos que se asignaban
para ese fin, as como a los problemas
para alquilar vivienda porque en
algunos
casos
los
propietarios
preferan no hacer tratos con polticos
o si lo hacan, era a precios
artificialmente ms elevados. Le
defraudaba tambin la avalancha de
pedidos de puestos de trabajo o
ascensos que haba recibido.
Vida parlamentaria 1963-1968
Pese al triunfo electoral de AP y de ser
la primera mayora elegida por el
pueblo, la coalicin de la Unin
Nacional Odrista con la Alianza
Popular
Revolucionaria
Americana
(APRA) que anteriormente haba sido
proscrita y perseguida por Odra- priv
a Belaunde de la mayora en el
Congreso.
Las idealistas reformas que nuestro
padre apoyaba y que el Per
reclamaba, se vieron boicoteadas y
torpeadas por esta alianza de antiguos
adversarios polticos. Recordaba Luis
que los proyectos presentados por su
bancada
eran
sistemticamente
bloqueados por la Coalicin APRA-UNO
y que en muchos casos, aparecan
proyectos de la oposicin que eran
sospechosamente parecidos a los que
permanecan
retenidos
en
las
comisiones dictaminadoras.

A l en particular le toc vivir la


experiencia
que
dos
proyectos
presentados por l, como el de la
Derrama Magisterial y la Ley 15156 a
favor de los ex plebiscitarios de Tacna
y Arica fueron publicitados como
iniciativas apristas. En el caso de la
Derrama Magisterial, para desbaratar
la maniobra aprista, Luis Bocchio
consigui que el Ministerio de
Educacin dictara el Decreto Supremo
78 (10.12.1965) promulgando su
propuesta legislativa.
El sabotaje a los intentos reformistas
del Gobierno utiliz en gran medida la
figura de la censura al Gabinete
Ministerial o a los Ministros en
particular. Antes de cumplirse los
primeros seis meses se produjo la
censura del Presidente del Consejo de
Ministros en diciembre de 1963, a la
que se sumara la censura de hasta
nueve Ministros entre 1964 y 1968.
Criticaba Luis la prctica de aprobar
proyectos que demandaran nuevos
gastos sin incluir las fuentes de
financiamiento para cubrir esos gastos
adicionales, generando Presupuestos
que nacan desfinanciados causando
perjuicio al pas.
Como miembro de la Comisin de
Presupuesto B de la Cmara de
Diputados presenci directamente
cmo se restaba adrede el apoyo a
programas como el de Cooperacin
Popular
que
beneficiaba
a
las
provincias ms alejadas del pas, para
evitar que el Gobierno siguiera
ganando apoyo de la poblacin.
Ms grave an, y lo que motiv su
denuncia pblica del hecho y posterior
renuncia a la Comisin en 1966,
detect que luego de haberse
aprobado el Presupuesto de la
Repblica por el Senado y la Cmara
de Diputados, un senador odrista
introdujo modificaciones de partidas
5

sin conocimiento y menos autorizacin


del Congreso. Como parte de esta
maniobra, se le neg al Diputado
Bocchio el uso de la palabra a pesar
de que su intervencin estaba prevista
en la agenda de las sesiones.
Tambin en 1968 le correspondi a
nuestro padre la delicada tarea de
denunciar junto con otros tres
miembros
de
la
Comisin
de
Presupuesto
que
la
oposicin
pretenda aprobar un presupuesto
desfinanciado
debido
a
las
modificaciones que arbitrariamente
introducan
los
adversarios
del
rgimen.
Con respecto a la gestin legislativa
de Luis, el Dr. Jos Jimnez Borja
(1901-1982)1, distinguido tacneo,
miembro de la Academia Peruana de
la Lengua Espaola y ex Ministro de
Educacin en 1968 recuerda al hacer
un balance de la misma:
La labor parlamentaria de
Bocchio Rejas se caracteriz por
su nfasis en la educacin
pblica. Sin abandonar las
metas globales, acentu su
empeo por ms escuelas, ms
calidad de las escuelas y
dignificacin de los maestros.
Dedic la partida de iniciativas
parlamentarias, que era de libre
aplicacin
por
los
Representantes,
a
la
infraestructura escolar y a l se
deben varios modernos locales
del sistema y me basta citar el
hermoso Edificio del Instituto
de Comercio Modesto Basadre
o el de la Escuela Carlos
Wiesse para fortalecer esta
afirmacin. Est en su haber
asimismo la iniciativa y la

1
Presentacin al libro El Rostro de
mi Tierra de Luis Bocchio Rejas, Mayo de
1978.

realizacin de fundar un Colegio


Nacional en Tarata, hoy en
amplio desarrollo. Para los
maestros en general fue una
energa decisiva en la creacin
de la Derrama Magisterial,
felizmente salvada de la crisis
que agobia al profesorado.
En marzo de 1962 cae enfermo
Agustn y a manera de reanimarlo Luis
le deca que en Julio de ese ao
deberan estar en el Congreso y en
Palacio
de
Gobierno
para
la
juramentacin como Parlamentario y
del Presidente Belaunde, confiando en
que sera el ganador de las elecciones
del 62
Para
asumir
sus
funciones
parlamentarias, solicita licencia al
Banco de Crdito y se traslada a Lima
en 1963, con su esposa, hijos, sus
suegros y su cuada. Luego de vivir
unos meses en una pensin ubicada
en la calle Shell en el distrito de
Miraflores, se mudan posteriormente a
una casa alquilada en la calle Montero
Rosas, Santa Beatriz, muy cerca de los
estudios
del
canal
4
Amrica
Televisin.
Debido al clima hmedo de Lima, las
afecciones respiratorias de su hijo
mayor motivan que eligiera el distrito
de Pueblo Libre como el lugar donde
adquirira una casa propia en la calle
Valle
Riestra
en
Setiembre
de
19661968, Dicho distrito que en
aquella poca estaba todava lleno de
haciendas, se caracterizaba por tener
un clima ms seco y saludable. (En
esa poca muchos de sus colegas
parlamentarios ubicaron su residencia
en el distrito de San Borja, pero
tambin lo escogieron por deseo de
Mary, ya que ella no manejaba y le
quedaba ms cerca para movilizarse
en sus funciones de Supervisora de
Educacin y Maestra.
6

Resulta simblico que viniendo de una


ciudad llena de historia como Tacna se
asentara en Lima en otra localidad
que, fundada por los espaoles como
Magdalena
Vieja,
haba
sido
rebautizada por el propio Libertador
del Per, Don Jos de San Martn y
posteriormente haba albergado
a
Simn Bolvar, quien consolid la
Independencia de Amrica. Tambin
en
esa
localidad
se
instal
temporalmente la sede del Gobierno
Peruano en 1881, en plena Guerra del
Pacfico.
Como
parte
de
sus
funciones
parlamentarias, le correspondi ser
uno de los representantes del Per en
la reunin anual de la Organizacin
Internacional del Trabajo (OIT) en
Ginebra en junio de 1968.
Su hermano Guido cuenta como una
de las ancdotas de esa poca, que
debido al acceso que como miembro
de las Comisiones de Presupuesto
tena Lucho en 1967, le pregunt
sobre los crecientes rumores de una
posible devaluacin, en la medida que
de producirse un deterioro del tipo de
cambio sus ahorros y negocios se
veran afectados.
Cuando nuestro
padre opt por mantenerse en
silencio, el to Guido se dio cuenta de
que lo estaba poniendo en un
compromiso y no insisti.
Pocas
semanas despus se produjo la
voceada devaluacin que le caus un
significativo perjuicio econmico al to
Guido, pero ste entendi que su
hermano era incapaz de traicionar sus
compromisos ni a favor de su propia
familia y menos en provecho propio.
Carlos, su hermano mayor tambin
tuvo una experiencia similar con
respecto a la inflexibilidad de Lucho
para el cumplimiento no slo de la
letra de las leyes, sino para el espritu
de las normas.
El Gobierno haba
otorgado
facilidades
para
la

importacin de vehculos comerciales


libres del pago de derechos de aduana
para favorecer la ampliacin y
modernizacin
de
la
flota
de
transporte. Uno de los requisitos para
acceder a ese beneficio era tener
licencia de conducir profesional, la que
Carlos posea porque anteriormente se
haba dedicado al transporte de carga.
Sin embargo, el to Carlos aprovech
la norma para importar un vehculo de
uso particular y cuando nuestro padre
se enter, lo oblig a pagar la
totalidad
de
los
derechos
de
importacin.

No
obstante
las
desagradables
experiencias en el plano poltico, su
admiracin por la figura del Arquitecto
Belaunde no hizo ms que aumentar
con los aos. Entre los logros que
resalta est el hecho que como primer
acto
de
Gobierno,
se
hubiera
restaurado en 1963 la convocatoria a
elecciones municipales para elegir a
los
alcaldes,
prctica
que
los
gobiernos anteriores haban eliminado.
Por coincidencia, en aquella contienda
municipal result electa por el voto
popular como Alcaldesa de Pacha
doa Mara Luisa Rejas de Bocchio,
nuestra abuela y madre de Luis.
Destaca que an en circunstancias en
que los pronsticos electorales le eran
claramente desfavorables al Gobierno,
como luego de la devaluacin de
1967, nunca rehuy al escrutinio de la
voluntad popular. Asimismo, como lo
expresa
Lucho
en
sus
propias
palabras:
Empero, la prueba mayor de
su respeto a la soberana del
voto popular la dara cuando al
regresar de (la reunin de
Presidentes de Amrica en abril
de 1967 en) Punta del Este y
despus
del
fervoroso
y
7

multitudinario recibimiento que


el pueblo de Lima le tributara
en la Plaza Armas, se le sugiri
desde
medios
castrenses,
periodsticos,
polticos
y
parlamentarios que procediera
a clausurar el Parlamento en
vista de la incivilizada y
retrgrada oposicin que vena
haciendo la Coalicin APRAUNO, el presidente Belaunde
dijo que, teniendo un limpio y
legtimo origen en la voluntad
popular, no poda clausurar un
Parlamento de igual origen
democrtico y que, adems, de
hacerlo quedara cautivo de la
Fuerza
Armada.
Leccin
magistral de un arquitecto a los
peruanos.
Desafortunadamente, la inestabilidad
poltica promovida por la oposicin
irresponsable
y
demaggica
desemboc en el golpe de estado el 3
de octubre de 1968 que sumi al Per
en una dictadura militar de 12 aos.
Siendo nios de 7 y 6 aos, aquel da
nos dijeron que no iramos al colegio
porque se haba producido un golpe de
Estado y amigos de nuestro padre
como el Senador Carlos Cabieses
recomendaban mantener un perfil
bajo, temiendo persecuciones a los
partidarios del depuesto Presidente
Belaunde. Obviamente, dada nuestra
corta edad no llegamos a entender las
implicancias que para nuestra familia
y para el Per tendra ese hecho.
Ante la incertidumbre de su futuro
inmediato, con un crdito hipotecario
a cuestas y con letras por vencer de
un automvil adquirido recientemente,
ofreci devolver el carro al vendedor
(Cnepa & Ca).
A pesar de que desde nuestra ms
tierna infancia vivimos en Lima,
seguramente los recuerdos ms

imborrables son los que vivamos


todos los aos durante las vacaciones
escolares,
las
cuales
casi
sin
excepcin pasbamos en Tacna y
principalmente en Pacha.
Aunque
exentos de las obligaciones que en su
momento tuvieron nuestro padre y sus
hermanos de colaborar en las labores
del hogar y del restaurante de los
abuelos, varios meses al ao pudimos
disfrutar probablemente casi tanto
como ellos de la vida en el campo, de
los animales de la granja, de la fruta
madura, de los carnavales, de la
deliciosa comida de nuestra abuela
Mara Luisa y de la compaa de
nuestros tos y nuestros 11 primos
hermanos.
Generalmente los viajes a Tacna los
hacamos por carretera, con nuestro
padre conduciendo su Chevelle Malib
color blanco, modelo 19681967, el
cual por alguna misteriosa razn
siempre
tuvo
problemas
de
recalentamiento del motor por fallas
en el radiador. Recuerdo que mi padre
admiraba y creo que envidiaba- a los
pequeos Volkswagen escarabajo que
hacan la misma ruta sin mayores
contratiempos.
Salvo las paradas para comer o para
una
corta
siesta
que
Luis
acostumbraba a hacer religiosamente
cada da, solamos hacer el trayecto
de 12 o 14 horas de forma continua.
Para disfrutar de la ruta y hacer
compaa a su padre, como hijo mayor
Luis Fernando gustaba de mantenerse
despierto mientras que su madre y su
hermano caan vencidos por el sueo.
Recuerda
claramente
que
una
madrugada en el tramo de Moquegua
a Tacna los sorprendi esa densa
niebla
costera
conocida
como
camanchaca
(del
aimara
kamanchaca que significa oscuridad).
Esa niebla que durante la Guerra con
Chile haba sido protagonista de
algunas batallas al afectar el paso de
8

los ejrcitos, representa un particular


reto para los conductores al reducir la
visibilidad
a
pocos
metros
de
distancia.
Quizs por haber crecido en el campo,
Luis tambin disfrutaba mucho de los
paseos a Chaclacayo, Chosica o
Cieneguilla.
Recordamos
particularmente las visitas al Centro
Vacacional Huampan, que en aquella
poca era administrado por su gran
amigo y tocayo Lucho De la Cuba.
Despus del golpe militar, Luis decide
reincorporarse al Banco de Crdito, de
donde haba solicitado licencia en
1963, pero esta vez lo hace en la
Oficina Principal del Banco en la
ciudad de Lima. (no se si sali con
licencia, pero su reincorporacin sirvi
a otro diputado regional de Arequipa,
Oscar Urviola, para que con el golpe
de Fujimori, pueda regresar al Banco
de Crdito. A travs de su trabajo en
reas operativas, su desempeo fue
llamando la atencin de sus jefes,
quienes lo nominaron para los cursos
internos de capacitacin que le
permitieron conocer el funcionamiento
de otros departamentos dentro de la
entidad.
Fue
para
l
motivo
de
gran
satisfaccin que el Banco lo enviara en
1974 como su representante al curso
anual que organizaba el entonces
llamado Centro de Altos Estudios
Militares
(CAEM),
conocido
actualmente como Centro de Altos
Estudios Nacionales. En un rgimen
militar altamente represivo y con un
sesgo
netamente
castrense
en
perjuicio de los civiles, el curso del
CAEM era una rara muestra de relativa
apertura donde militares de alta
graduacin, funcionarios pblicos y
representantes de la empresa privada
reciban una preparacin de primer
nivel con un nfasis geopoltico.

En dicho curso hizo muchos amigos,


que luego seran Ministros de estado o
gerentes de importantes empresas
privadas.
Recuerdo que en aquel
mismo ao, su sobrino Guido Bocchio
Carbajal destacaba como campen
nacional de atletismo en la prueba de
hexatlon y alguno de los diarios
deportivos titulaba una de las noticias:
Bocchio, el mejor, el ms completo.
Sus compaeros del curso, con gran
sentido del humor, colocaron un
recorte de dicho peridico en uno de
los murales del CAEM para resaltar el
afn de destacar que Lucho tena.
Un carcter diferente tuvo otro hecho
protagonizado con el General Jos
Graham Hurtado, Jefe del Comit de
Asesoramiento de la Presidencia
(COAP), uno de los entes ms
poderosos
del
Gobierno
Militar.
Durante una presentacin como
expositor ante los participantes del
curso, el Gral. Graham hizo algunos
comentarios sobre el gobierno del
Presidente Belaunde que mi padre
consider inexactos e injustos y as se
lo manifest abiertamente a Graham.
En una dictadura militar que se
caracterizaba por deportar a sus
adversarios polticos, que controlaba a
la prensa y despeda a los locutores de
televisin si consideraba que no
mostraban el entusiasmo suficiente al
leer las noticias que alababan los
supuestos logros del rgimen, este
hecho que ahora nos podra parecer
poco trascendente, en esa poca fue
una verdadera muestra de desafo.
Varios
de
los
compaeros
le
comentaron a Luis que tuviera cuidado
por lo que haba hecho y esa noche
nuestro padre nos cont lo ocurrido y
nos dijo que no saba si tendra
consecuencias, que felizmente no las
tuvo. Por cosas del destino, varios
aos despus el General Graham se
convertira en suegro de uno de los
hijos de Artemio Fuster y en algunas
9

reuniones familiares mi padre le


record ese episodio a don Jos
Graham. Conociendo la personalidad
y el carcter fuerte del General, no
cabe duda de que la discusin que
tuvieron en 1974 debe haber sido
bastante tensa aunque haya sido
alturada.
De la misma manera en la que l se
exiga a s mismo, sus hijos tuvimos
siempre una alta exigencia en lo que
se refiere al rendimiento acadmico.
Luego
de
haber
considerado
inicialmente
el
Colegio
Antonio
Raimondi por ser un colegio italiano y
por la cercana a la casa de Santa
Beatriz, nuestros padres se inclinaron
finalmente por el Colegio San Isidro
de los Hermanos Maristas teniendo en
cuenta
aspectos
acadmicos,
la
formacin religiosa y la enseanza del
ingls.
Para suerte o desgracia nuestra,
ambos
hijos
demostramos
tempranamente cierta habilidad para
ocupar los primeros puestos dentro de
nuestros respectivos salones de clase.
A partir de entonces, a diferencia de
los alumnos promedio donde la
expectativa de los padres es que
aprueben todos los cursos, nuestros
padres esperaban de nosotros que
ocupramos el primer o segundo
puesto cada mes y al trmino del ao.
Un tercer puesto ya era visto como
una muestra de descuido por nuestra
parte y si alguna vez descendimos al
quinto puesto en un mes especfico,
eso mereci el castigo de quedarse sin
ver televisin todo el mes siguiente.
Cuando
intentbamos
protestar
argumentando que probablemente ni
l mismo haba tenido en la escuela el
rendimiento acadmico que exiga de
nosotros y pedamos poder ver sus
libretas de calificaciones, l callaba
pero no ceda en su exigencia.

Aunque en aquella poca esa presin


nos puede haber resultado incmoda
en algunas ocasiones, vindola en
perspectiva despus de ms de cuatro
dcadas, entendemos que era el
producto de su afn por que
aprovechramos las oportunidades
que nos estaba ofreciendo. Adems,
seguramente
pensaba
que
si
habitualmente ramos capaces de
alcanzar los puestos ms altos, un
rendimiento menor era un indicador
de que no hacamos el esfuerzo
suficiente.
En nuestras vacaciones anuales,
siempre buscaba que sacramos el
mayor provecho. La asignaciones que
nos dejaban en el colegio deban
tipearse a mquina de escribir y el
nico que poda ayudarnos con la
Remington Rand era l, pues era una
mquina mecnica con las teclas
duras y nosotros an nios no
podamos escribir. El siguiente verano
nos puso en la academia para
secretariado Banker que quedaba en
la esquina de Sucre con La Mar para
que aprendiramos mecanografa y
pudiramos cumplir con nuestras
tareas. El siguiente verano nos
matricul
en
ILVEM
para
que
desarrollaramos nuestras capacidades
de lectura veloz, comprensin y
memoria.
Tal vez por comparacin con nuestra
madre que fcilmente se dejaba
embargar por la emocin y se
conmova hasta las lgrimas, nuestro
padre puede haber parecido ms
severo de lo que en realidad era. La
mentalidad machista tambin nos
inculca que los hombres no deben
llorar y por eso los padres prefieren
que los hijos no los vean expresando
emociones extremas.
Por eso queda el recuerdo vvido de la
primera vez que vimos llorar a nuestro
padre sin poder entender lo que
10

pasaba. El 31 de mayo de 1970 se


haba producido uno de los terremotos
ms fuertes de la historia del Per y
de lejos, el ms fatdico porque se
calcula en 80,000 el nmero de
muertos a raz de un aluvin de lodo y
piedra que destruy la ciudad de
Yungay, en el Callejn de Huaylas.
Pocas semanas despus se organiz
en el Estadio Nacional de Santiago de
Chile un multitudinario espectculo
destinado a recaudar fondos para
ayudar a los damnificados por el sismo
en el Per, el que fue transmitido en
vivo por la televisin peruana.
La
experiencia de ver y escuchar esas
sinceras muestras de solidaridad por
parte
de
un
pas
del
que
tradicionalmente haba aprendido a
desconfiar y al que consideraba
enemigo
del
nuestro
result
sobrecogedora para l. Inclusive, tuvo
que ser nuestra madre quien nos
explicara lo que estaba pasando
porque las palabras que siempre eran
sus aliadas, esta vez lo traicionaban
por la emocin.
Otro hecho cuya trascendencia recin
pudimos entender mejor con el paso
de los aos fue el fallecimiento en
febrero de 1971 de su querido amigo
de la infancia, Artemio Fuster Temo
con quien haba compartido las
aficiones literarias, las convicciones
polticas
y
algunas
aventuras
empresariales como la fbrica de
helados Toby (Bocchio & Fuster
Ingeniosos). A diferencia de Luis que
se traslad a Lima en 1963, Artemio y
familia permanecieron en Tacna hasta
1967 para luego mudarse a Lima.
Debido a dolencias cardacas que
requirieron complicadas cirugas en los
Estados Unidos, la salud de Artemio
fue motivo de preocupacin para
nuestro padre.
Recordamos que un domingo al volver
a casa despus de un paseo,
probablemente al Parque de las

Leyendas,
al
que
bamos
prcticamente todos los fines de
semana esperando que se culmine la
parte dedicada a la regin de la Sierra,
salieron al encuentro de mi padre
antes de bajar del auto para darle la
noticia entre susurros. Nosotros los
nios no sabamos lo que pasaba pero
intuamos que era algo serio por la
palidez de nuestro padre y al verlo
entrar a la casa a toda prisa. Cuando
en 1973 public su primer libro, el
poemario Paisaje de Paz, Luis
escribi un pequeo prlogo donde
indicaba que esas lneas las deba
haber escrito Artemio, su amigo, a
quien confesaba que le haba faltado
el valor para darle el ltimo adis
porque la pena lo embargaba.
Desde su reincorporacin al Banco en
1968, la carrera bancaria de nuestro
padre fue en constante avance,
logrando
el
reconocimiento
del
entonces Gerente General, el italiano
Paolo Cucchiarelli as como de otro
italiano que fue su jefe inmediato, el
Dr. Gianfranco Bardella.
En vista de que la actividad poltica
partidaria estuvo restringida durante
doce aos, sus inquietudes cvicas las
canalizaba Lucho a travs de su
participacin en el Rotary Club de
Pueblo Libre, cuya Presidencia lleg a
ocupar en 197__ y principalmente, en
el Club Departamental Tacna. Siendo
Diputado nuestro padre haba logrado
la aprobacin de la Ley 16682 que
ceda al Club Tacna un terreno para la
construccin de su sede social en el
distrito de Magdalena, contemplando
que
esas
instalaciones
sirvieran
tambin para ayudar a los estudiantes
tacneos residentes en Lima. Pese a
ello, la inscripcin en los registros
pblicos tom varios aos y cuando
finalmente se obtuvo, el terreno fue
vendido a la Asociacin Brisas del
Titicaca, porque ante la demora en los
trmites la Directiva del Club haba
11

decidido adquirir con financiamiento a


largo plazo un local en la Avenida
Salaverry en el distrito de San Isidro.
Le correspondi a Lucho ocupar la
Presidencia del Club en dos perodos
consecutivos, entre 1976 y 1979. Uno
de los objetivos a los que se aboc fue
el del pago de la deuda contrada para
la compra del local, el que se logr
utilizando en algunos casos prstamos
que a ttulo personal hicieron los
directivos para evitar el pago de
intereses. Rifa de tres automviles
volskwagen.
Recuerda con satisfaccin en sus
memorias que durante su mandato la
Junta Directiva decidi realizar el 28
de agosto de 1976 la primera
Procesin de la Bandera en Lima,
manteniendo la tradicin patritica
que el pueblo de tacneo haba
establecido el 28 de julio de 1901,
cuando la Sociedad de Artesanos y
Auxilios Mutuos El Porvenir realiz
una Misa en la Capilla del Hospital San
Ramn y pase silenciosamente la
bandera nacional por las calles de la
ciudad de Tacna ocupada, en el ms
vivo y emocionado homenaje a la
Patria.
Ms all de estos logros, el Club Tacna
se convirti en una tribuna de opinin
para que los tacneos ilustres como
los doctores Jorge Basadre, Gustavo y
Gastn Pons Muzzo, Jos Jimnez
Borja, entre otros se pronunciaran
sobre los temas de importancia para
Tacna y el pas. Cabe recordar que en
agosto de 1975 se haba iniciado una
nueva etapa del Gobierno Militar como
resultado de un pronunciamiento
desde Tacna del General Francisco
Morales Bermdez, quien asumi la
Jefatura del Estado. De manera
progresiva, se cambi el rumbo en
materia econmica y mediante la
convocatoria
de
una
Asamblea
Constituyente en 1978, se cre un

nuevo marco constitucional para la


convocatoria a elecciones y el
posterior retorno a la democracia en
1980.
Dentro de esta nueva coyuntura
poltica, a la que se sumaba la
celebracin del Centenario de la
Guerra del Pacfico en 1979 y los
reclamos de Bolivia por una salida al
mar que de acuerdo con algunas
versiones, Chile estaba evaluando
conceder a travs de Arica, Luis
consideraba que a los tacneos les
corresponda aportar su punto de
vista. Es en esas circunstancias que
publica el libro Los Tacneos y el
corredor para Bolivia
La Caravana del Retorno, placa en el
Campo de la Alianza y como Jefe de
Ordetam le toc inaugurar el museo
de sitio y hay una placa con su
nombre.
En 1978, Luis Fernando, el mayor de
los hijos haba ingresado a la Facultad
de Economa de la Universidad del
Pacfico en Lima y en 1979 fue
invitado a colaborar con un artculo en
la revista Panorama, editada por el
Centro de Estudiantes de la referida
Universidad. Basado en los discursos
y artculos que por entonces se lean
por el Centenario del conflicto con
Chile, en un artculo titulado Basta el
herosmo? , el autor intent hacer
una breve reflexin acerca de cmo el
expansionismo y militarismo de Chile
en el siglo XIX haban dejado
dolorosamente al descubierto los
defectos y las carencias de un pas
como el Per, que envuelto en
conflictos internos despus de la
Independencia haba desperdiciado los
enormes riquezas naturales que
posee, sin que los recursos de los
perodos de auge asociados al guano,
el salitre, el caucho, etc. hayan
contribuido al desarrollo nacional.
12

En ese sentido, el artculo conclua


sealando que el mejor homenaje que
se poda hacer a nuestros hroes
como
Bolognesi
y
Grau
era
demostrarles que su esfuerzo no haba
sido en vano, que el Per haba
enmendado sus errores y ya no
enviaba a sus hijos a un sacrificio tan
heroico como intil porque era capaz
de aprender las lecciones de la
Historia.
Para gran sorpresa del autor, Luis
recibi la llamada telefnica de Don
Jorge Basadre, quien haba obtenido
un ejemplar de la revista y ledo con
atencin el artculo. Ms que por los
pocos mritos que pudiera tener el
sencillo artculo, muy probablemente
pes en el eminente historiador el
hecho de haber conocido al abuelo y
conocer al padre del autor, pero tuvo
el amable gesto de llamar al joven
autor
para
felicitarlo.
Al
no
encontrarlo en casa, Basadre dej el
mensaje con el padre quien lo
transmiti cumplidamente.
Aparentemente los Bocchio Vildoso
heredamos, sin saberlo, la misma
reticencia del abuelo Agustn hacia la
vida poltica activa. Sin embargo, en
la campaa electoral de 1980
acompaamos a nuestro padre a
alguno de los mtines del Arquitecto
Belaunde.
Evidentemente que la
filiacin partidaria de nuestro padre y
de las historias que de pequeos
escuchamos sobre Belaunde jugaron
un papel en nuestras preferencias
polticas. Habamos tenido el honor de
tenerlo en casa como invitado en una
cena que organiz nuestro padre en
197___, en la que participaron tambin
su esposa doa Violeta Correa, Javier
Alva
Orlandini,
Carlos
Cabieses,
Francisco Pancho Vsquez, Bernardo
Monteagudo, entre otros.
(Recuerdo que para la muerte del
pap o mam de Belaunde, fuimos a

recibirlo al Aeropuerto y luego fuimos


a su casa en San Felipe.
En
dichas
manifestaciones
multitudinarias pudimos observar en
accin al Arquitecto Belaunde, eximio
orador, maestro del gesto casi teatral,
que pese a su imagen de distincin y
su nivel de estadista era capaz de
conectar con los peruanos ms
humildes
para
transmitirles
su
mensaje de concordia, esperanza y
progreso.
Su sencillo lema de
campaa, Trabajar y dejar trabajar
resuma las aspiraciones de un pueblo
que quera recuperar el tiempo
perdido luego de 12 aos de
dictadura. Como lo hiciera en 1956 y
en
1963,
Belaunde
inspiraba
nuevamente a los jvenes, mucho de
los cuales votaramos por primera vez.
(Hemos escogido la palana (lampa)
por que nos da la gana, dijo en un
mitin)
Comprendiendo
que
en
dichas
elecciones se pona en juego el futuro
de la democracia en el pas y que del
pleno respeto a la voluntad popular
dependera la legitimidad del nuevo
Gobierno,
Luis
Fernando
acept
gustosamente la invitacin que recibi
de
algunos
compaeros
de
la
Universidad del Pacfico de ser
personero de Accin Popular en un
local de votacin. Ms que como un
acto poltico, el mayor de los Bocchio
Vildoso vea como un deber cvico el
poder contribuir a defender la
transparencia de las elecciones.
Se tema en ese entonces que ya
fuera por parte del Gobierno o de
partidos como el APRA, muy dado a las
argucias para su propio beneficio, se
intentara manipular los resultados de
la votacin y los personeros tenan la
responsabilidad de verificar el conteo
de los votos vlidos, dirimir los casos
dudosos, evitar la manipulacin de los
votos en blanco y asegurarse de que
13

las actas reflejan exactamente el


conteo realizado. Adicionalmente, la
informacin de los resultados de la
mesa y del centro de votacin se
transmita a los dirigentes del Partido
para la elaboracin de proyecciones
propias de los resultados.
Como
recuerdo de haber participado en esa
histrica
jornada,
Luis
Fernando
conserva su credencial de personero,
la que nunca utiliz para pedir
beneficio alguno. Tal vez el abuelo
Agustn
hubiera
aprobado
este
contacto marginal con la poltica
partidaria ya que se asemeja a su
propia motivacin para correr riesgos
significativamente mayores en la
poca del cautiverio.

El regreso a Tacna
(Para las elecciones del 80,
por temas de salud Luis viaj
a USA para chquearse y le
dej a Luis Fernando el
encargo de representarlo en
el caso sea necesaria su
inscripcin como candidato.
No se concret
Sin proponrselo y a pesar de haber
intentado a resistirse a la tentacin, la
Poltica se cruzara nuevamente en el
camino de Luis Bocchio Rejas en 1981.
En febrero de dicho ao, Lucho recibi
la llamada del General Enrique Lpez
Albjar, amigo desde la poca escolar
que en ese entonces se desempeaba
como Jefe de la Casa Militar de Palacio
de Gobierno para comunicarle que el
Presidente
Belaunde
deseaba
conversar con l.
Tras recibirlo con el habitual afecto
que siempre le dispensaba, Belaunde
le explic que la persona nombrada
para presidir el Organismo Regional de

Desarrollo de Tacna y Moquegua


(ORDETAM), no se haba hecho cargo
del puesto, por lo que era necesario
cubrir esa plaza vacante y el
Presidente
consideraba
que
el
candidato era nuestro padre por su
experiencia como diputado por Tacna
y su conocimiento de los problemas de
la regin.
Sobre lo que sucedi luego cuenta Luis
en sus memorias:
Agradec por tan grande honor
que
el
Presidente
me
dispensaba (puesto que no
haba solicitado y por el que
haba disputas en Tacna) y le
dije que mi nico sustento era
el desempeo como funcionario
del Banco de Crdito del Per y
que me resultara muy oneroso
cumplir tan delicadas funciones
en
la
ciudad
de
Tacna.
Departimos
largamente
y,
finalmente, le ped me dejara
pensarlo.
- Pinselo todo el tiempo
que quiera pero en 24 horas
espero su respuesta, dijo el
Presidente.
Por la noche, anunci a mi
familia
tan
honrosa
e
inesperada propuesta que me
halagaba hondamente y le
consult su opinin, mis hijos
estuvieron de acuerdo en que
aceptara, en cambio mi esposa
estuvo en contra por cuanto
significaba la separacin de la
familia y sacrificios econmicos
evidentes.
Al siguiente da, me acerqu a
Palacio y reiter mi ms
profundo
agradecimiento
al
Presidente Belaunde por tan
especial
muestra
de
consideracin hacia mi persona
14

y le expres la imposibilidad de
aceptar tan alto cargo.
El Presidente Belaunde dijo que
haba hablado con el presidente
del Directorio del banco, seor
Juan Francisco Raffo, quien le
haba ofrecido las mximas
facilidades para que pueda
desempear tales funciones y
que adems la resolucin
suprema ya estaba firmada,
como en efecto as era, llevaba
la firma del ministro Pedro
Pablo Kuczynsky, por ausencia
del Presidente del Consejo de
Ministro, doctor Manuel Ulloa
Elas.
De
manera
que
sorpresivamente fui nombrado
jefe del ORDETAM, agradec
nuevamente
al
presidente
Belaunde por esta reiterada
muestra de confianza y ofrec
servir lealmente los intereses
regionales y nacionales desde
esa nueva situacin privilegiada
que su gobierno me deparaba.
Me compromet a trabajar por la
regin por el plazo de un ao
para luego retornar a mi trabajo
particular en el Banco de
Crdito del Per.
Aquella
resolucin
suprema
debi ser modificada por cuanto
se
me
daba
en
el
nombramiento el tratamiento
de ingeniero, ttulo del que
carezco.
A raz de este inesperado
nombramiento, despus de casi
18 aos de obligada residencia
en Lima, volva a residir en la
ciudad de Tacna desde febrero
de 1981 hasta diciembre de
1983.
A los pocos das, volv a la sede
del Ejecutivo a despedirme del
Jefe de Estado; se encontraba

en el despacho presidencial
Manuel Ulloa Elas y tanto el
presidente de la Repblica
como el Presidente del Consejo
de
Ministros
recomendaron
prestar especial atencin al
departamento de Moquegua,
que dependa de ORDETAM
Part a mi tierra natal con las
ms
grandes
ilusiones
de
realizar los sueos convertidos
en proyectos para procurar el
desarrollo de la regin basado
en obras que favorecieran las
actividades
productivas
capaces de generar riqueza y
fuentes
de
trabajo
permanentes.
No se puede dejar de admirar la
astucia del Arquitecto Belaunde para
allanar todos los obstculos que los
argumentos
de
nuestro
padre
presentaban, al punto de adelantarse
y asegurarse de que el Banco de
Crdito le otorgara la licencia
necesaria para asumir la nueva
responsabilidad pblica.
Recordaba nuestro padre que fue
acogido con muestras de gran
satisfaccin y afecto por todos los
sectores de la colectividad tacnea,
independientemente de sus simpatas
polticas, quienes expresaron su
satisfaccin al ver a un tacneo al
frente
de
tan
delicadas
responsabilidades.
Las recomendaciones de Belaunde y
Ulloa con respecto a Moquegua seran
un presagio de uno de los mayores
problemas que debi enfrentar Luis
durante su gestin. A pesar de que
Lucho intent dar prioridad a la
relacin con Moquegua y pretendi
resolver
cualquier
situacin
con
criterios
tcnicos,
prim
en
la
alcaldesa de Moquegua, militante

15

izquierdista,
un
enfrentamiento poltico.

afn

de

En una de sus primeras actividades,


decidi visitar Moquegua la primera
semana de marzo de 1981. La
alcaldesa
que
aparentemente
esperaba una visita protocolar, se
sorprendi cuando todo el equipo
tcnico de ORDETAM lleg a la alcalda
para
presentar
los
planes
de
desarrollo. Con el fin de politizar la
discusin, la alcaldesa insisti en que
la misma presentacin se realizara
ante una asamblea popular que ella se
encargara de convocar.
Dicha asamblea, en la que tambin
particip como espectadora Mary
nuestra madre, estuvo rodeada de
incidentes.
Durante el intermedio,
Luis se retir brevemente del saln y
se percat de que era seguido por un
desconocido, quien luego de ser
encarado por nuestro padre le indic
que era un miembro de la polica de
investigaciones que haba recibido
instrucciones de protegerlo porque
tenan informacin de que la alcaldesa
se propona tomarlo como rehn.
Pese a que la alcaldesa promovi un
incidente al oponerse a la exposicin
del Plan de Desarrollo Hidroenergtico
que planteaba el uso de recursos
hdricos de Moquegua para asegurar el
servicio de toda la regin, gracias a la
intervencin del alcalde de Ilo se pudo
terminar la asamblea sin mayores
incidentes, salvo los gritos e insultos
de algunos asistentes.
Posteriormente Luis se enterara de
que la actitud de la alcaldesa se haba
vuelto ms agresiva como represalia a
que el Prefecto de Moquegua,
aparentemente en un intento de
neutralizar
su
influencia,
haba
utilizado
una
antigua
denuncia
pendiente contra la Alcaldesa para
ordenar su captura, a la cual ella se

resisti, generando un forcejeo donde


result levemente herida en el brazo.
Lo que haba agravado la situacin es
que la Alcaldesa pensaba que todo
haba sido una maniobra del Jefe de
ORDETAM.
Dentro de los cambios al proceso de
regionalizacin del Per, a fines de
1981 se decidi reemplazar el sistema
de
Organismos
Regionales
de
Desarrollo
(ORDEs)
por
el
de
Corporaciones
Departamentales
(Cordes), debido en parte a los
conflictos similares a los que se vivan
entre Tacna y Moquegua, los que se
repetan en otras regiones donde se
cuestionaba la hegemona de un
departamento sobre el resto de la
regin. Luego de considerar su
renuncia terminado el proceso de
desactivacin de ORDETAM, Lucho
decide aceptar permanecer por un ao
en la nueva CORDETACNA.
Los percances con la seora Alcaldesa
se mantendran a lo largo de los aos,
llegando sta a ordenar que se
impidiera el paso de los tcnicos
extranjeros que deban visitar las
alturas de Moquegua, Tacna y Puno
para evaluar el potencial hdrico de la
zona, poniendo en riesgo los acuerdos
de cooperacin internacional.
La beligerancia y la intransigencia que
demostraban las autoridades de
Moquegua en ste y otros temas
motivaron que en un intento de
promover el dilogo, el Banco Central
de Reserva del Per organizara el VI
Encuentro Econmico El Pas y sus
regiones en Moquegua en febrero de
1983.
El Presidente del BCRP, Dr
Richard Webb le envi a Luis una
invitacin especial en su condicin de
Presidente de la Corporacin de
Desarrollo de Tacna (CORDETACNA) , a
la cual l respondi que aunque no
haba pensado participar en el evento,
concurrira gustosamente si el Dr
16

Webb consideraba importante su


presencia, pero le adverta que el
nimo en Moquegua no era el ms
favorable hacia su persona y que
tema que ello pudiera afectar el
resultado de la convocatoria.

adversario con el enemigo, atacando


injustamente al que discrepa de
nuestras ideas llegando al insulto
personal, Lucho reconoci la alturada
actitud de Horacio y se la agradeci
clidamente.

Cuenta en sus memorias que en la


noche inaugural del conversatorio, se
encontraba departiendo con otros tres
funcionarios tacneos cuando uno de
ellos reconoci a Horacio Zeballos
Gmez,
profesor,
fundador
del
entonces poderoso Sindicato nico de
Trabajadores de la Educacin Peruana
(SUTEP) y connotado representante de
la izquierda que haba nacido en
Moquegua y vivido en Tacna por unos
aos.

Como se esperaba, en las reuniones


del da siguiente nuestro padre fue
objeto
de
ataques
previamente
concertados por los representantes de
izquierda, en los cuales Zeballos se
abstuvo de participar.

Lo invitaron a sentarse a la misma


mesa sin presentarse formalmente y
casi al finalizar la cena, Horacio ley la
credencial de nuestro padre y le dijo
que desde haca tiempo quera
conocerlo, tras lo cual se estrecharon
en un cordial abrazo.
Hicieron algunos brindis y recordaron
amigos comunes, tras lo cual Zeballos
le confi que haba recibido el encargo
de su sector poltico de atacar la
gestin de Luis Bocchio, pero que
luego de conocerlo personalmente
haba decidido no hacerlo. "Lucho,
tengo una bala para ti le dijo
metafricamente, pero agreg: "Los
poetas somos como el pacae. No
puedo atacarte".
Le confi, igualmente, que en otras
ocasiones fue depositario de iguales
encargos polticos pero que a l le
pareca racional la concepcin de la
problemtica
regional
y
los
planteamientos de solucin con un
enfoque global, que expona la
Corporacin de Tacna
En un terreno como el de la poltica
donde generalmente se confunde al

Cuando le correspondi hacer uso de


la palabra, Luis levant todos los
cargos y acusaciones que se le haban
formulado y culmin expresando:
Sera muy triste para m comprobar
que mi dilogo es slo con el futuro de
nuestros pueblos.
Al tomar asiento, recibi un mensaje
de puo y letra - cuyo original
conservaba - que deca "Recibe mis
felicitaciones
por
tan
brillante
intervencin. Te propongo estar juntos
a la hora del almuerzo. Un cuy
moqueguano nos espera. Vamos a
salir con Webb. Espero respuesta.
Gracias. Horacio".
La respuesta fue afirmativa y la
ocasin
sirvi
para
continuar
conociendo a un hombre que debido a
la dura vida que haba llevado,
valoraba claramente la amistad.
Posteriormente hubo un compromiso
mutuo de contribuir a mejorar las
relaciones entre Tacna y Moquegua,
eliminando
incomprensiones
y
promoviendo un clima de dilogo
responsable en beneficio de los
pobladores de la regin, compromiso
que ambos cumplieron.
Luis Bocchio consideraba que los
planes de desarrollo para Tacna deban
basarse en la comprensin de la
interaccin histrica del departamento
17

con otras regiones del pas y de


Amrica del Sur, as como en un
diagnstico tcnico y objetivo de la
situacin vigente en la actualidad.
En el primer aspecto, recordaba que
desde la poca virreinal Tacna se
haba constituido en la ruta ms corta
y natural para conectar el puerto de
Arica con el Alto Per (actualmente
Bolivia), asegurando el transporte de
los minerales de Potos y Oruro. De
esa manera, se reconoca la ruta que
haban descubierto y utilizaban los
arrieros tacneos con sus manadas de
llamas, posteriormente sustituidas por
recuas de mulas tucumanas, para el
trfico comercial entre la costa del
Pacfico y el altiplano.
As, el surgimiento de Tacna como
ciudad est vinculado directamente a
las actividades comerciales derivadas
del transporte realizadas por los
arrieros y a las de la colocacin de su
produccin agrcola en la zona
altoperuana y a la venta de los
productos de aquella zona a los
mercados vecinos y de Europa.
No slo le preocupaba que como
consecuencia de la Guerra del Pacfico
se hubiera cortado el vnculo natural
con Arica y el punto natural de su
acceso al mar, sino que las polticas
de desarrollo tanto de Chile como del
propio Per, hubieran agravado la
situacin de Tacna al afectar sus
vnculos con Bolivia y el resto del sur
de nuestro pas.
En el caso de Chile, obviamente le
interesaba a dicho pas que Bolivia
tuviera acceso al puerto de Arica sin
pasar por territorio peruano para lo
cual construy el ferrocarril AricaCharaa-La Paz.
Asimismo, el
ferrocarril Mollendo-Arequipa-Puno y
su interconexin con el tramo HuaquiLa Paz haban creado una ruta
alternativa para el flujo econmico de

la regin. Al sumarse la ruta Ilo-PunoLa Paz, se acentuara an ms el


aislamiento de Tacna.
Adicionalmente, observaba en Chile
polticas consistentes de desarrollo en
los territorios que haban sido
peruanos hasta antes de la Guerra, las
que se haban traducido en la
designacin de Arica como puerto libre
y a partir de 1976, en la creacin de la
Zona Franca de Iquique (ZOFRI).
Precisamente la ZOFRI ejerca adems
una
influencia
negativa
particularmente en Tacna a travs del
contrabando y el comercio informal en
los llamados mercadillos, la cual se
extenda
tambin
a
Moquegua,
Arequipa e inclusive hasta Lima.
En tal sentido, para preservar la
supervivencia de Tacna - y responder a
esa explcita agresin econmica - el
departamento precisaba contar con un
Plan de Desarrollo en el marco de un
Plan Nacional de Desarrollo de
Fronteras, con la decisin poltica de
otorgarle un tratamiento adecuado
que le permitiera desligarse de los
lazos asfixiantes del contrabando,
originado en la antes mencionada
ZOFRI, y que promoviera su desarrollo
aprovechando las ventajas de su
ubicacin geogrfica.
Coherentemente con dicho anlisis,
Tacna
requera
de
una
mayor
articulacin e integracin con la
Macro-regin Sur y desde esa posicin
convertirse en agente activo de la
integracin con las circunscripciones y
pases
vecinos,
promoviendo
la
utilizacin regional y racional de los
recursos. Tales conceptos constituyen
la formulacin que CORDETACNA
hiciera en 1981, conocida como la
Concepcin Regional del Desarrollo de
Tacna y que sirviera de marco de
referencia de los planes y programas
llevados a cabo, o emprendidos
18

durante su gestin, algunos de los


cuales
quedaron
en
curso
de
financiacin.
Desde esa perspectiva integral, un
Plan de Desarrollo de Tacna no poda
ignorar los aspectos siguientes:
- Reordenamiento Territorial, que se
logr parcialmente con la creacin de
las provincias de Candarave y Jorge
Basadre. Se propona la creacin de la
provincia de Tacora para contrarrestar
la creacin de la provincia chilena de
Parinacota, pero la propuesta no fue
aprobada
-Integracin departamental, regional e
internacional mediante la construccin
o mejoramiento de las vas de
comunicacin con Ilo, Puno y La Paz,
as como los caminos distritales.
- Estudio de la zona de influencia de la
carretera Ilo-Tacna-La Paz, que incluye:
Complejo Fronterizo en el Ayro y la
infraestructura para los diversos
controles.
Asimismo,
desarrollo
turstico de La Boca del Ro y Vila-Vila.
Recursos
Hidroenergticos:
Ampliacin hdrica de Aricota y
construccin de la Central No.3;
aprovechamiento
de
las
aguas
subterrneas
del
altiplano
y
construccin de las Centrales de
Vilavilane
- Decisiones sobre el Puerto Peruano
de Arica, al cual el Per tena derecho
a acceder libremente segn lo
dispuesto por el Tratado de 1929.
- Diversificacin de las actividades
productivas mediante el desarrollo
pesquero, la ampliacin del Parque
Industrial, la creacin de una Zona
Franca Industrial (planeada en Vila
Vila), explotacin de recursos mineros
metlicos y no metlicos

- Capacitacin de los recursos


humanos en funcin del desarrollo
- Ampliacin de la frontera agrcola,
profundizacin del riego tecnificado,
ampliacin
de
los
programas
forestales,
desarrollo
frutcola
y
orientacin de los cultivos hacia la
exportacin
Una de las prioridades de su actuacin
al frente de CORDETACNA fue el tema
hidroenergtico,
debido
a
su
trascendencia como condicionante de
las opciones para el desarrollo del
departamento. Luis Bocchio suscribi
un convenio de asistencia tcnica con
la
Agencia
para
el
Desarrollo
Internacional del Japn (JICA por sus
siglas en ingls) para la elaboracin de
un Estudio de Factibilidad para el
Afianzamiento de la Laguna de Aricota
y la Construccin de la Central
Hidroelctrica Aricota N.3 .
Asimismo,
convencido
de
la
importancia de la integracin con el
resto de los departamentos del Sur del
Per y del vnculo histrico con Bolivia
para las posibilidades de desarrollo de
Tacna,
promovi
activamente
el
enfoque de Macro-Regin Sur para
ofrecer alternativas viables para que
Bolivia
canalizara
parte
de
su
comercio internacional por territorio
peruano.
Para asegurarse de que Tacna formara
parte del esquema de integracin con
Bolivia,
mediante
estrechas
coordinaciones entre CORDETACNA y
CORDEPAZ concret la puesta en
servicio en agosto de 1984 de la
carretera Ilo-Tacna-Palca- Rosas PataCollpa en el Per para enlazarse con el
eje Pucusuntia-Catacora-Santiago de
Machaca-Nazacara-Viacha-La Paz con
un recorrido total de 525 kms, la ruta
ms corta para unir Ilo con La Paz.

19

Como lo recuerda en sus memorias al


hacer un recuento de aquella poca,
Lucho comenta:
Luego, ese calor inicial (con el
que fui recibido), que lo percib
sincero, se fue apagando y
algunos de ellos, muy pocos por
fortuna,
mostraron
su
mezquindad en ataques tan
injustos como innobles que en
nada mellaron la capacidad de
trabajo y el optimismo por
alcanzar objetivos de beneficio
comn. Era visible que algunos
xitos obtenidos generaban
celos y envidias.
No cabe aqu hacer un balance
de lo sembrado y realizado, slo
puedo afirmar que, a pesar de
todo,
fueron
tres
aos
inolvidables que dediqu por
entero y sin reservas al servicio
de lo que consider los ms
altos intereses de nuestro pas
en esa regin, al extremo de
haber perdido muchos amigos
por no haber satisfecho sus
expectativas
personales
o
polticas. Aparte de la enorme
satisfaccin de haber trabajado
por los intereses de Tacna y la
regin, mi permanencia all
erosion mi economa personal
y sacrific mi carrera bancaria.
Puedo exhibir, junto con mis
colaboradores ms cercanos,
una administracin honrada,
honesta, transparente que no
tuvo
problemas
con
la
Contralora
General
de
la
Repblica, segn consta en los
documentos respectivos.
Quizs la siguiente ancdota ilustre
mejor la forma de ver y hacer poltica
que
tena
Luis
Bocchio
Rejas.
Recordamos que en la poca en la que
ocupaba
la
Presidencia
de

CORDETACNA, la ta Milka Gonzlez


vda de Bocchio, esposa del difunto
Carlos Bocchio Rejas haba escuchado
a una persona decir que cmo
deseara
ser
Presidente
de
la
Corporacin porque esa era una
oportunidad excelente para hacer
mucho dinero. La ta Milka le coment
sorprendida que su cuado Lucho
siempre se quejaba sobre todo el
dinero y las oportunidades que estaba
perdiendo en Lima por haber aceptado
el puesto en Tacna. La respuesta de
su interlocutor fue: Lo que pasa es
que tu cuado es un cojudo porque
ese puesto es para llenarse de plata .
Desde esa perspectiva tan clara de
servicio pblico que lo motivaba a
intervenir en poltica, Lucho no
entenda que las propuestas que
presentaba a travs de CORDETACNA,
basadas en criterios tcnicos y
objetivos como los estudios de la
Agencia
para
el
Desarrollo
Internacional del Japn, que se
conseguan sin costo para el pas y
que los proyectos necesarios para
implementarlas que contaban con
lneas de financiamiento aseguradas
como las de la Corporacin Financiera
de Desarrollo (COFIDE), chocaran en la
prctica con los obstculos del
centralismo, el sectarismo poltico y
los intereses econmicos de empresas
o particulares.
Le sorprenda que a simples ideas que
carecan de anlisis y sustento
tcnico, y mucho menos de fuentes de
financiamiento, se les diera similar
atencin
que
a
los
proyectos
debidamente
elaborados
y
financiados,
confundiendo
a
la
poblacin
y
creando
falsas
expectativas con fines polticos.
En los casos en que se llegaba a un
acuerdo
con
respecto
a
algn
proyecto, surgan a veces conflictos a
nivel del propio Gobierno en el sentido
20

de cul sera el sector responsable de


la ejecucin en un intento de la
burocracia centralista de conservar su
influencia.
Pero como lo indica en los prrafos de
sus memorias citados ms arriba, lo
que ms lo incomodaba es que en su
afn de oponerse a los resultados de
las licitaciones que les eran adversos,
los grupos de poder pretendieran
cuestionar la transparencia de los
procesos
de
concurso
pblico
convocados por CORDETACNA. Ms
incomprensible le resultaba que se
hicieran
eco
de
esas
falsas
acusaciones algunos altos funcionarios
del propio Gobierno, contribuyendo a
crear an mayor confusin.
Es por ello que solicit la intervencin
de la Contralora General de la
Repblica para que determinara si se
haba violado alguna norma o proceso
durante la licitacin convocada para
resolver
el
acuciante
problema
hidroenergtico de Tacna.
En un artculo publicado en el diario
Correo de Tacna el 20.5.1985, Luis
sealaba:
El ms alto organismo de
Control de nuestro pas se ha
pronunciado sobre El Concurso
Pblico de Mritos para la
Solucin Hdrica de Tacna; en
efecto, la Contralora General
de la Repblica, en oficio
dirigido
al
presidente
de
CORDE-TACNA expresa que "se
ha observado la normatividad
establecida
y
que
la
rectificacin de las Propuestas
aprobadas por el Directorio en
uso de las facultades que le son
inherentes, con el fin de
cautelar
la
igualdad
de
oportunidades
entre
los
postores
no
implica
la
introduccin de nuevos criterios

de evaluacin que conlleven la


nulidad
del
proceso
convocado".
Finalmente,
habra
que
sealar que el pronunciamiento
de la Contralora constituye una
reivindicacin para aquellos que
fueron acusados injustamente y
vilmente calumniados y que
siempre
la
justicia
y
la
honestidad prevalecen frente a
la mezquindad, la frustracin y
el resentimiento que envenena
algunos espritus enfermos y
algunas
mentalidades
mediocres.

Manteniendo siempre la mesura y


resistindose al agravio, dicho artculo
es probablemente el que mejor refleja
su incomodidad por el extremo al que
haban
llegado
los
ataques
calumniosos a su gestin, a los cuales
responde con la verdad de los
informes oficiales. Si como era su
norma, su actuacin poltica no
buscaba beneficios personales ni
reconocimientos,
una
cosa
muy
distinta era permitir que como
consecuencia de ella se afectara su
honorabilidad.
Luis era consciente adems de que a
esas alturas y como se lo advirtiera
dcadas antes su padre Agustn,
quienes ms sufran con esta situacin
eran su madre y su esposa que tenan
que escuchar y leer diariamente los
ataques en la radio y los diarios de
Tacna.
Tambin sus hijos, que
inicialmente no habamos querido
interferir en su decisin de volver a
Tacna para asumir esta importante
labor, comenzbamos a cuestionar
ms
abiertamente
el
sacrificio
personal y familiar que estaba
demandando.

21

Una vez recibido el informe de la


Contralora que validaba su actuacin
en CORDETACNA, Luis consider que
su compromiso con el Presidente
Belaunde
de
colaborar
con
el
desarrollo de Tacna haba llegado a su
fin y present su renuncia al cargo de
Presidente de la Corporacin.
Ello no impidi que continuara
pendiente de lo que ocurra en Tacna,
donde sus antiguos colaboradores
siguieron siendo atacados por los
mismos grupos de inters que haban
entorpecido la gestin de Luis Bocchio,
por lo que Lucho no dud en salir en
defensa de lo que l entenda como el
futuro de su querida tierra.
Al nivel del Gobierno Central, las
enormes expectativas que haba
despertado la eleccin del Arquitecto
Belaunde y la vuelta a la Democracia
en general se fueron diluyendo con el
tiempo.
Cabe recordar que la dictadura militar
que gobern el Per entre 1968 y
1980,
principalmente
en
su
autodenominada Primera Fase de la
Revolucin que dur hasta agosto de
1975, haba tenido una orientacin
abiertamente socialista no slo en el
manejo econmico, sino tambin en el
mbito educativo, laboral y de
organizacin de la sociedad peruana.
Las reivindicaciones sociales que el
pas demandaba desde la dcada de
los 60s y que los opositores al rgimen
de Belaunde haban obstaculizado de
manera
irresponsable,
fueron
parcialmente
atendidas
por
el
gobierno militar desde su ptica
socialista. Cambios necesarios como el
de la Reforma Agraria, se llevaron a
cabo sin criterios tcnicos y con fines
claramente demaggicos. Bajo lemas
como: Campesino, el patrn no
comer ms de tu pobreza, se aplic
una
reforma
que
tuvo
poca

consideracin en aspectos productivos


y pretendi promover un esquema
cooperativo e en las llamadas
comunidades campesinas.
Dentro del esquema de proscripcin
de los partidos polticos, la dictadura
militar
pretendi
legitimar
sus
acciones
mediante
un
supuesto
sistema de participacin poltica
directa de los gremios y sectores
productivos, creando para ello entes
burocrticos como el Sistema Nacional
de Movilizacin Social (SINAMOS),
promoviendo la lucha de clases.
Tal como muchos otros regmenes
totalitarios,
el
denominado
Velasquismo por su lder el General
Juan Velasco Alvarado, se encarg de
sealar
claramente
a
los
que
consideraba
Enemigos
de
la
Revolucin , como los polticos
tradicionales,
los
oligarcas,
los
empresarios, etc. a quienes se les
denominada alienados porque de
acuerdo con el Gobierno, vivan de
espaldas a la realidad del Per con
esquemas culturales impuestos por el
imperialismo yanqui principalmente.
Enfoques similares se repetan en
otros pases de Amrica Latina, pero el
Per fue el nico caso en que un
gobierno militar adopt ese discurso
ideolgico.
Como parte del esquema, se mantuvo
primero una estricta censura de la
prensa para evitar crticas al Gobierno,
para proceder despus a expropiar los
medios
de
comunicacin
para
entregarlos a sectores afines a la
dictadura. Paralelamente, a nivel
educativo se impuso otra reforma que
buscaba la uniformidad de los
estudiantes,
partiendo
desde
la
vestimenta hasta en el rendimiento
acadmico, donde se elimin el
sistema que premiaba a los mejores
alumnos. Mediante el control de los
contenidos informativos y educativos
22

se promovi una cultura que en el


mejor de los casos desconfiaba de la
iniciativa privada y el xito individual,
al que usualmente asociaba con algn
privilegio oligrquico en perjuicio del
resto de la comunidad.
Al poner al sector privado en un
segundo plano, el Gobierno pas a
convertirse en el motor de la
economa
peruana
mediante
la
estatizacin
de
las
principales
actividades
productivas:
petrleo,
pesca,
minera,
banca,
etc.
Paralelamente,
la
burocracia
improductiva
tambin
tuvo
un
crecimiento desmesurado para poder
regular y supervisar a la actividad
econmica severamente controlada,
pasando el Estado a convertirse en el
principal empleador, con lo que
buscaba tambin asegurarse el apoyo
poltico de sus empleados.
Con un rgimen laboral sumamente
favorable al empleado que contaba
con una estabilidad casi absoluta al no
poder ser despedido salvo en caso de
falta muy grave, se dej de lado la
meritocracia
como
el
principal
mecanismo para otorgar aumentos o
ascensos. Sin que se hayan inventado
en ese perodo, trabas que el Per
arrastra probablemente desde la
poca virreinal se hicieron an ms
evidentes en la dictadura donde la
recomendacin o el denominado
tarjetazo de un alto funcionario
estatal era la mejor y a veces, la nica
manera de lograr lo que uno
necesitaba.
Siendo
el
Estado
el
principal
generador de empleo, de bienes y de
servicios como agua, luz, telfono, etc.
el ciudadano no tena ms que esperar
que el Gobierno atendiera sus
necesidades porque no estaba a su
alcance poder cambiar la situacin.

Como sucede todava en otros


gobiernos
latinoamericanos
que
pretenden ignorar los mecanismos del
mercado, se atribua a la especulacin
cualquier aumento de precios y se
pensaba que mediante controles se
poda evitar la inflacin, dejando
completamente de lado los criterios de
eficiencia y competitividad que son las
principales variables que afectan el
costo de producir cualquier bien o
servicio.
En
la
medida
que
prcticamente
estaba
prohibido
importar cualquier producto que se
produjera en el Per o si se autorizaba
la importacin, se haca con impuestos
tan altos que hacan que el producto
costara el doble o el triple de lo que
vala en el extranjero.
Los
empresarios
privados
que
continuaron trabajando en el Per
tuvieron que adecuarse a las reglas de
la dictadura y lidiar con sobrecostos
laborales,
limitaciones
para
deshacerse de empleados ineficientes,
altos costos de insumos importados y
asfixiantes
controles
que
inevitablemente generan corrupcin y
que desgraciadamente, hacen ver a la
corrupcin como un mal necesario.
Otra opcin que encontr la iniciativa
empresarial para superar la engorrosa
y muchas veces absurda burocracia
fue la de la informalidad. Si bien es
loable y reconocido el empuje que la
micro y pequea empresa tomaron en
el Per a partir de dicha experiencia,
la informalidad aunque justificada en
parte
por
las
poco
favorables
regulaciones
oficiales
es
inherentemente daina no slo en el
aspecto
econmico
sino
principalmente desde el punto de vista
moral. Nacida casi por la necesidad
temporal de sobrevivir, la informalidad
se convierte rpidamente en una
opcin permanente por conveniencia.
En un estado como el peruano que
tradicionalmente tiene dificultades
23

para imponer y vigilar el cumplimiento


de las leyes, no existe clara conciencia
de
las
consecuencias
que
normalmente
acarrea
su
incumplimiento, como son las multas y
penas de crcel que se aplican en
otros pases. Obviamente que es ms
fcil no seguir las reglas ni pagar
impuestos, ms an si difcilmente hay
sanciones por no hacerlo, pero ese
enfoque atenta directamente contra la
esencia del contrato social que implica
la existencia de una nacin.

de
expresin
que
como
buen
demcrata Belaunde siempre respet
al punto de elegir como primer acto de
su nuevo mandato la devolucin de los
medios de comunicacin a sus
legtimos propietarios, contribuyeron
sin quererlo a que la poblacin
comenzara a asociar injustamente a la
democracia
con
desorden
y
desgobierno, asociacin que otros
gobiernos democrticos posteriores
contribuyeron a reforzar y que dieron
paso a nuevas aventuras golpistas.

Si bien en la segunda etapa de la


dictadura militar iniciada en agosto de
1975 se haba reducido un poco el
matiz socialista e ideolgico del
movimiento, as como se haba
tomado medidas econmicas ms
coherentes para hacer frente a una
crisis que estaba afectando el acceso
del Per a comercio exterior y al
crdito internacional, se haba hecho
muy poco para desmontar el esquema
proteccionista vigente en los ltimos
doce aos. Como parte de ello, se
haba elevado el precio de los
combustibles y se haba iniciado un
proceso de reduccin del sector
pblico pero debido a las protestas
que generalmente producen estas
impopulares medidas, el Gobierno
Militar haba optado por dejar al
prximo rgimen democrtico la
incmoda tarea de ajustar los precios
para que reflejaran la realidad en lo
que el nuevo Presidente del Consejo
de Ministros y Ministro de Economa
Dr. Manuel Ulloa Elas llamara el
desembalse.

A esto se sumara la aparicin pblica


de
sangrientos
movimientos
terroristas como Sendero Luminoso y
el Movimiento Revolucionario Tpac
Amaru (MRTA), que segn varios
analistas ya venan actuando desde la
poca del Gobierno militar, pero que
debido a la censura de la prensa, eran
desconocidos para el resto de la
poblacin y que, como en el caso de
Sendero, dejaron sentir su presencia
desde el mismo da de las elecciones
de 1980.

Pese ese desembalse que present de


inicio un problema al nuevo gobierno
de Belaunde no fue el nico ni el
mayor reto. Se podra decir que se
produjo un verdadero desembalse de
expectativas,
muchas
de
ellas
justificadas pero pocas de ellas
realistas. La efervescencia social y
poltica, unida a la irrestricta libertad

Se podra afirmar que mientras la


libertad poltica y la libertad de prensa
se asumieron rpidamente como
derechos de los cuales en algunos
casos se lleg a abusar, ningn sector
prioriz el tema de la libertad
econmica. Es cierto que el Gobierno
adopt medidas en el sentido correcto
para iniciar la apertura de la economa
peruana luego de ms de una dcada
de severas distorsiones pec por
exceso de cautela, por clculo poltico
y por presin social, retrasando temas
importantes como la reforma de la
estructura del Estado y el cambio de la
legislacin en materia laboral. Si bien
los gremios empresariales reclamaron
y aplaudieron las rebajas de aranceles
a la importacin de insumos y
maquinaria, no mostraron el mismo
entusiasmo cuando se permiti la
importacin
de
productos
que
llegaban con precios menores a los de
24

los
productos
elaborados
empresas peruanas.

por

La mayora de los peruanos quera que


mejorara su calidad de vida con el
gobierno democrtico, pero educados
con la ideologa socialista de la
dictadura no reclamaban la igualdad
de oportunidades y reglas de juego
claras para que cada cual se forjara un
futuro mejor, sino que esperaban que
el Gobierno les diera lo que
consideraban
necesario
y
aparentemente los que lo conseguan
eran los que ms reclamaban para
lograrlo.
Desde esta perspectiva, era pues el
Estado el que tena que generar ms
empleos, construir ms viviendas,
ofrecer los servicios o productos de
forma gratuita o a precios muy bajos
mientras que para evadir los deberes
como ciudadano siempre estaba la
alternativa de la informalidad o la
corrupcin.
Obviamente
esta
mentalidad no era la ms propicia
para sentar las bases de un proyecto
nacional como el que requera el Per.
Si a todo lo anterior sumamos los
desastres
naturales
que,
como
consecuencia
de
uno
de
los
fenmenos de El Nio ms intensos
registrados el siglo pasado, ocurrieron
en 1983 que provocaron una cada de
12% de la produccin interna peruana,
entenderemos que el retorno a la
democracia no tuvo el entorno ms
auspicioso y las expectativas iniciales
resultaron claramente insatisfechas.
Los casos de corrupcin que en la
dictadura militar eran conocidos a
nivel informal pero eran ignorados por
la prensa controlada por el rgimen,
parecieron proliferar en el gobierno
democrtico debido en parte a la
cobertura sensacionalista de la prensa
y a la clara intencionalidad poltica de
los denunciantes.
25

Testamento

Ante usted seor notario,


teniendo esta asamblea por testigo,
declaro que he vivido
mi existencia intransferible.
No quisiera morir, an,
pero si esa hora llega
deseo me encontrara
siempre de pie.
Y recibir con entereza
el aliento
para el vuelo
sin alas hacia el polvo.
No quiero flores,
lgrimas tampoco,
Austero funeral,
como mi vida.
Nada de capilla ardiente,
el atad ms simple,
ni cruces,
ni coronas.
He visto, o me parece
la congoja de Dios
y un mundo de culpables
fingindose inocentes.
Te devuelvo, Dios,
tu humanidad
para que forjes
con barro nuevo.

los quisiera
exentos de envidia, libres de rencor.
Para que el infierno interior
que arde en nosotros
no agote el altruismo
ni apague la fraternidad.
Tal vez haya vivido como culpable
de todos los dolores del mundo,
he sentido un dolor ecuatorial
hincndome en el pecho.
Hice mas las angustias concretas,
sintiendo la marea helicoidal,
sin que fueran mas
todas las alegras ajenas.
No quisiera escribir este poema,
surge como desde lejos,
sin embargo, abrindose paso
como agua de subsuelo.
No quisiera saber ya de versos
Incrustados como lanzas,
ni de alegras ocultas,
tal vez, ni de lamentos.
Hasta parece un estorbo
la tensa lucidez de la cordura,
todo tiende a ser oscuro,
todo es mbito vedado.
Anote, seor notario,
nada me llevo,
ni los copiosos agravios,
ni los escasos elogios.

Aquellos huspedes
del universo futuro
26

Aqu, en esta hora,


imaginndola ltima,
digo simplemente,
quise ser autntico.
Con todos sus riesgos,
sin dobleces,
En la razn de pie,
de pie en el dolor.
Avanzando, tratando de avanzar,
Detrs de todos, el ltimo,
pero avanzando,
Cayendo tal vez, pero de pie.
No pongo a Dios por testigo
porque en su desconsuelo
podra hablar de mis pecados
y darme de castigo vivir en este
mundo.
Luis Bocchio Rejas
Marzo 27 de 1978.

27

También podría gustarte