Seg Pa
Seg Pa
PACIENTE
Para evitar daos adicionales a nuestros
usuarios y sus familias
Curso
Curso de
de Multiplicadores
Multiplicadores de
de
la
la Poltica
Poltica de
de Seguridad
Seguridad de
de
Pacientes
Pacientes
Lineamientos
Lineamientos de
de Poltica
Poltica
de
de Seguridad
Seguridad del
del
Paciente
Paciente
Gua
Gua Tcnica
Tcnica No.
No. 1
1
Buenas
Buenas Prcticas
Prcticas para
para la
la
Seguridad
Seguridad de
de Pacientes
Pacientes
SEGURIDAD DE PACIENTES
Decreto 1011 de 2006
Software para la
Gestin del Evento
adverso
Paquetes
Paquetes
Instruccionales
Instruccionales para
para
las
las Buenas
Buenas prcticas
prcticas
en
en Seguridad
Seguridad de
de
Pacientes
Pacientes
Cursos
Cursos virtuales
virtuales de
de los
los
paquetes
paquetes instruccionales
instruccionales
priorizados
priorizados
Indicador del
Sistema de Gestin
para la Calidad
Qu buenas prcticas
para la seguridad de
pacientes deber parte de
S
E
L
la gestin diaria N
de
A
T las
E
M
A
IPS?
D
N
FU
PROGRAMA DE SEGURIDAD
DE PACIENTES
Poltica
Poltica formal
formal de
de
Seguridad
Seguridad del
del
Paciente
Paciente
Planeacion
estratgica
de
seguridad
del
paciente,
que
incluye:
Referente
Referente y/o
y/o un
un
equipo
equipo para
para la
la
gestin
gestin de
de la
la
seguridad
seguridad de
de
pacientes
pacientes
institucional
institucional
PROGRAMA DE SEGURIDAD
DE PACIENTES
Fortalecimiento
Fortalecimiento
de
de la
la cultura
cultura
institucional
institucional
Medicin
Medicin anual
anual de
de
la
la percepcin
percepcin de
de
Seguridad
Seguridad del
del
Paciente
Paciente
PROGRAMA DE SEGURIDAD
Anlisis
Anlisis del
del
DE PACIENTES
reporte
reporte de
de los
los
Proceso
Proceso formal
formal
para
para el
el reporte
reporte
de
de eventos
eventos
adversos
adversos
eventos
eventos
adversos
adversos yy
medicin
medicin de
de la
la
frecuencia
frecuencia de
de
los
los eventos
eventos
adversos
adversos
Medicin,
Medicin,
anlisis
anlisis yy
reporte
reporte
mensual
mensual de
de
los
los Eventos
Eventos
Adversos
Adversos
Evidencia
Evidencia de
de
anlisis
anlisis de
de
causas
causas de
de fallas
fallas
en
en la
la atencin
atencin
Procesos
seguros
PROGRAMA DE SEGURIDAD
DE PACIENTES
Evidencia
Evidencia de
de la
la gestin
gestin
de
de riesgo para
procesos
procesos misionales
misionales
priorizados
priorizados
Adherencia de guas
clnicas para las diez
primera patologas
por servicio,
alcanzando una
adherencia a las
mismas no inferior al
80%
Monitorizacin de aspectos
relacionados con la
seguridad del paciente
MONITORIZACIN DE
EVENTOS ADVERSOS
Medir
indicadores
para las
buenas
prcticas
obligatorias
Implementa
r acciones
de mejora
para
mejorar el
resultado
Seguimiento
desde la
alta
gerencia
INFECCIONES ASOCIADAS A
LA ATENCIN
Higiene de Manos:
Adherencia
La prevencin de infecciones
de sitio operatorio (ISO).
INFECCIONES ASOCIADAS
A LA ATENCIN
La prevencin
de neumonas
asociada a
ventilador
La
La prevencin
prevencin de
de
infecciones
infecciones
transmitidas
transmitidas por
por
transfusin
transfusin
La
La prevencin
prevencin de
de
bacteremias
bacteremias
asociadas
asociadas al
al uso
uso
de
de dispositivos
dispositivos
intravasculares
intravasculares
La
La prevencin
prevencin de
de
infeccin
infeccin de vas
urinarias
urinarias asociada
asociada
al
al uso
uso de
de sondas
Mejorar la seguridad en la
utilizacin de
medicamentos
UTILIZACIN SEGURA DE
MEDICAMENTOS
Identificar y definir
los medicamentos
con efectos
secundarios
importantes y
molestos para los
pacientes.
Identificar y definir
los medicamentos
con similitud en
nombre o
presentacin para
su correcta
UTILIZACIN SEGURA DE
MEDICAMENTOS
Evidencia
Evidencia de
de entrega
entrega de
de
Informacin
Informacin al
al paciente
paciente en
en
relacin
relacin con
con el
el
medicamento
medicamento prescrito.
prescrito.
Marcaje
Marcaje adicional
adicional de
de los
los
medicamentos
medicamentos de
de alto
alto
riesgo
riesgo clnico
clnico
En
En el
el almacenamiento
almacenamiento de
de la
la
farmacia
farmacia de
de los
los
medicamentos,
medicamentos, evidencia
evidencia
del
del respeto
respeto de
de la
la cadena
cadena de
de
fro
fro
PREVENCIN Y
REDUCCIN DE LA
FRECUENCIA
CADAS
Clasificar el riesgo deDE
cadas
de los
pacientes que se internan en la
institucin
Antecedentes de cadas
Identificacin del paciente
Si est agitado o afectado
Si necesita ir frecuentemente al
bao
Si tiene movilidad disminuida
Si el paciente est bajo sedacin
Lactante
Paciente que no le permita atender
rdenes
Paciente bajo efecto de alcohol o
de medicamentos sedantes o
alucingenos
Pacientes que caminan con ayuda
de aparatoss
Prevencin de escaras o
ulceras por presin
(decbito)
PREVENCIN DE ESCARAS
O ULCERAS POR PRESIN
Vigilar el Aporte
Nutricional
Evaluacin al ingreso
de cada paciente
para identificar
riesgos de escaras
Cuidado de la piel
Cambio postural
Asegurar la correcta
identificacin del paciente
en los procesos
asistenciales
IDENTIFICACIN DEL
PACIENTE EN LOS
Reglamentar
Reglamentar la
la
identificacin
identificacin
verbal
verbal del
del
PROCESOS ASISTENCIALES
paciente
paciente
En
En el
el paciente
paciente
neonato
neonato debe
debe
colocarse
colocarse un
un
brazalete
brazalete con
con la
la
identificacin
identificacin de
de la
la
madre
madre yy rtulos
rtulos en
en
la
la incubadora.
incubadora.
Realizar
Realizar una
una
identificacin
identificacin aa
travs
travs de
de pulseras
pulseras o
o
brazaletes
brazaletes
IDENTIFICACIN DEL
PACIENTE EN LOS
PROCESOS ASISTENCIALES
Contar
Contar con
con
protocolos
protocolos claros
claros
para
para identificar
identificar
pacientes
pacientes con el
mismo
mismo nombre.
nombre.
Contar
Contar con
con una
una
identificacin
identificacin con
tarjeta
tarjeta de
de
cabecera,
cabecera, de pie
de
de cama
cama o
o de
de
habitacin
habitacin
Contar
Contar con
con
protocolos
protocolos claros
para
para conservar
conservar la
la
identidad
identidad de
de las
las
muestras
muestras del
del
paciente
paciente durante
durante
los
los procesos
procesos pre
pre
analticos,
analticos,
analticos
analticos yy post
post
analticos
analticos
Reducir el riesgo de la
atencin de pacientes con
enfermedad mental
Requisitos
Requisitos que
que deben
deben cumplir
cumplir
los
los profesionales
profesionales para
para la
la
atencin
atencin del
del binomio
binomio madre
madre
hijo,
hijo, desde
desde la
la etapa
etapa
preconcepcional,
preconcepcional, prenatal,
prenatal,
parto
parto yy postparto.
postparto.
Adherencia
Adherencia superior
superior al
al 85%
85% aa los
los
protocolos
protocolos para
para la
la atencin
atencin del
del
binomio
binomio madre
madre hijo
hijo yy del
del recin
recin
nacido
nacido desde
desde la
la sala
sala de
de partos
partos
Identificar
Identificar aa todo
todo recin
recin nacido
nacido
institucionalmente
institucionalmente
Kits
Kits para
para el
el manejo
manejo de
de la
la
emergencia
emergencia obsttrica
obsttrica ee insumos
insumos yy
dispositivos
dispositivos necesarios
necesarios para
para la
la
atencin
atencin del
del parto.
parto.
Mejoramiento de la
comunicacin entre las
personas que atienden y
cuidan a los pacientes
MEJORAMIENTO DE LA
COMUNICACIN
Definir Polticas institucionales relacionadas con los canales
de comunicacin entre el personal de salud con el paciente
y su familia.
Definir polticas institucionales sobre qu tipo de Acrnimos
y Siglas se pueden utilizar en la institucin.
Garantizar la funcionalidad
de los procedimientos de
consentimiento informado
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
Verificar
Verificar el
el
entendimiento
entendimiento
del
del usuario.
usuario.
Capacitar
Capacitar al
al
personal
personal
asistencial
asistencial
(incluidos
(incluidos los
los
mdicos)
mdicos) en la
la
importancia
importancia legal
legal
del
del
consentimiento
consentimiento
informado
informado
Realizar
Realizar
auditorias
auditorias
trimestrales
trimestrales en
en
torno
torno al
al
cumplimiento
cumplimiento de
de
los
los
procedimientos
procedimientos
de
de
consentimiento
consentimiento
informado
informado en la
institucin.
institucin.
PASOS A SEGUIR
Fortalecer
Fortalecer el
el
compromiso
compromiso
de
de la
la alta
alta
direccin
direccin oo
gerencia
gerencia
Familiarizars
Familiarizars
ee con
con los
los
paquetes
paquetes
instruccional
instruccional
es
es
PASOS A
SEGUIR
Asignar
Asignar
lderes
lderes para
para
las
las buenas
buenas
prcticas
prcticas
esenciales
esenciales
Fortalecer
Fortalecer la
la
cultura
cultura de
de la
la
seguridad
seguridad
del
del paciente
paciente
Medir
Medir las
las
mejoras
mejoras
El gran
beneficiado ser
el usuario y su
familia