El Derecho Administrativo
El Derecho Administrativo
El Derecho Administrativo
1.2 Definiciones
Sostengo que, el derecho administrativo es el conjunto de normas con las que se
regula la ejecucin de los servicios que brinda el estado a travs de las diversas
instituciones que conforman su estructura. Se encuentra ubicada en el campo del
derecho (pblico nacional, responde a una normatividad jerrquica a cuyo
cumplimiento por los administradores y administrados se sujeta el Estado de
derecho.
Patrn Faura y Patrn Bedoya, 2004 sostienen que el derecho administrativo es la
rama del derecho pblico interno que trata de la administracin y manejo de los
servicios pblicos en base a determinadas normas legales.
1.3 Etimologa
Administracin proviene del vocablo latn, donde se forma con las palabras: ad y
ministrare, ad que significa: "a" y ministrare que significa "servir a" de donde
tenemos que administracin significa "servir a". Entonces administracin es una
accin, es decir un conjunto de actividades encaminadas a un fin.
Tambin hay una etimologa por contraccin de ad manus trahere, que alude a la
idea, de manejo o gestin, d donde se desprende que administracin es gestin de
asunto o intereses, pero de gestin subordinada.
Por contraste con los idiomas latinos, en alemn el sustantivo verwaltung
(administracin) deriva del verbo walten el cual significa: reinar, imperar, haciendo
directa referencia a la idea de poder, de mando.
La ley puede ser definida como la norma emanada del Congreso, cuya
formalidad es regularen el ms alto nivel, las actividades, atribuciones,
responsabilidades establecidas por la Constitucin Poltica a del Estado. La
ley, es todo acto exclusivo del Poder Legislativo. Su iniciativa puede
corresponder a un poder y su promulgacin a otro poder. Hay casos no
frecuentes en el que solo interviene un poder a iniciativa, aprobacin y
promulgacin del Poder Legislativo, etc.
Desde el punto de vista material, es aquella que contiene una norma de
derecho Objetivo. As pues en la ley formal, estrictamente formal, no hay ni
una sola norma jurdica. En nuestro ordenamiento jurdico a esta clase de
leyes se les llama Resoluciones Legislativas, que son tpicos actos
administrativos del Poder Legislativo que a este nivel le estn reservados
exclusivamente. Las leyes ordinarias con materialidad (normas) son tpicos
actos legislativos, pues mediante ellos el poder legislador por excelencia
crea, modifica o extingue las normas.
Decretos leyes. Expedidos por los gobiernos de facto. Para su validez estos
decretos deben revisarse en el Congreso de la Repblica; sin embargo, no se
ha cumplido con esta finalidad actualmente.
d. Las ordenanzas municipales. Son las leyes locales, que son expedidas por
rganos locales de gobierno, tienen el carcter de sustituir a la generalidad
de la ley.
e.
f.
g.
h. Reglamento contra legem. O sea, aquel tenido por contrario a los mandatos
y la extensin de la ley que se desea reglamentar. Los reglamentos por su
carcter expeditivo, generalmente son mejor conocidos por la propia ley
matriz, a la que con frecuencia reemplazan y a veces desnaturalizan, peligro
menos evidente en los practer legem a extra legem, en razn de que no se
les puede comparar con el texto de la ley, por no existir.
Hay accin popular ante el poder judicial, por Infraccin de la Constitucin a
la ley, contra los reglamentos y normas administrativas o contra las
resoluciones y decretos de carcter general que expide el poder ejecutivo,
los gobiernos regionales y locales y, adems, personas de derecho pblico.
As pues de la autonoma normativa deriva vlidamente la potestad
reglamentaria restringida a la propia institucin; las empresas estatales
carecen de ellas.
B.
f.
g.
Fuentes accesorias
a.
Derecho constitucional
El derecho administrativo emana del derecho constitucional, ya que en un estado
democrtico todos los organismos pblicos, las normas que los sustentan y las
funciones y actividades que estos realizan, se inspiran en l. En otras palabras,
podramos afirmar que el derecho administrativo, surge y se nutre
constantemente del derecho constitucional. El derecho constitucional est
vinculado al derecho administrativo tan estrechamente, que se puede decir que
el primero crea el rgano y el segundo lo pone en funcionamiento.
3.2
Derecho poltico
Ambos tienen un fin comn, el Estado, y sobre el Estado, van a estudiar su
organizacin y su variedad. La diferencia estara en que el derecho Poltico se
ocupa de los rganos primarios del Estado en cuanto realizan la funcin pblica
(Ej. nombramiento del Contralor). El derecho administrativo realiza funciones
administrativas (Ej. nombramientos de funcionarios, profesionales [rganos
secundarios], y todos aquellos que son elegidos por el Estado mediante el voto
popular).
3.3
Derecho internacional
Dentro y fuera de sus fronteras territoriales cumple el estado actividades
administrativas. Fuera de las fronteras pueden presentarse situaciones como
requerir la intervencin o colaboracin de otro estado; valerse de sus propios
rganos acreditados en el exterior, como son las embajadas, consulados. As
pues, las relaciones con el derecho internacional suponen vinculaciones con los
dems pases, basados en la solidaridad. Ahora bien, las normas o principios que
regulan la actividad administrativa comprendida en el derecho internacional
guarda ntima relacin con el derecho administrativo, ya que muchos principios
de este han de hallar aplicacin en tales supuestos. En conclusin, la
administracin realiza en el interior de cada pas una gran parte de las
obligaciones que el derecho internacional impone a los Estados soberanos.
3.4
Derecho civil
Las diversas instituciones del derecho civil, tales como los asuntos de las
personas naturales y jurdicas, los actos jurdicos los contratos, el rgimen legal
de los bienes pblicos y privados las obligaciones, la prescripcin, etc., Estn
constantemente vinculadas a lo administrativo. Del ser siempre su fuente de
inspiracin en armona con la Carta Fundamental.
3.5
Derecho penal
Derecho procesal
La administracin desarrolla sus actividades mediante procedimientos para
llevar a cabo la ejecucin de las resoluciones judiciales. Debemos destacar la
actividad jurisdiccional de la administracin, en donde se aplican algunas normas
de sustancia procesal (Ej. Ley del Procedimiento Administrativo General).
3.7
Derecho comercial
Porque la administracin pblica realiza operaciones mercantiles y se
constituyen alguna empresas estatales que se reglan sobre la base de las normas
de las sociedades. El derecho comercial necesita del derecho administrativo
cuando se fijan los precios en el mercado donde el estado acta como contralor.
3.8
3.9
3.10
Derecho agrario
El derecho agrario va a regular las diversas fases de la explotacin agraria, para
una justa distribucin del agua y la tierra. Los elementos bsicos del derecho
agrario son: hombre, tierra, agua. El Estado debe velar en primer lugar por el
hombre, distribuyndole convenientemente la tierra y el agua.
3.11
Derecho industrial
El derecho administrativo y el derecho industrial se relacionan porque regulan
aspectos en que se halla en juego el inters pblico, como en lo referente a la
propiedad industrial que es protegida por el estado; las concesiones para
Lectura
El derecho administrativo
Autor: Gordillo Agustn
1.
3.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
servicios pblicos
contratacin administrativa
poder de polica
limitaciones al derecho de propiedad
justicia administrativa
presupuesto
procedimientos
estatuto laboral - administrativo
organizacin territorial
funcin contralora
proceso administrativo
2. La realidad nacional
No obstante el avance notorio en materia normativa desde 1969, tenemos an marcada
deficiencia en cuanto a leyes y reglamentos, como tambin respecto a investigaciones y
estudios doctrinarios, que por lo general resultan de valiosa ayuda.
En servicios pblicos: las telecomunicaciones (D.L.19020), la salud (D.L. 17505), la
actividad empresarial del Estado (ley 24948); ley de Actividades de Consultora (ley
23554).
En contratacin; obras pblicas (Reg. nico de Licitaciones y Contratos de Obras Pblicas
- RULCOP, D.S. 34-8Q-VC, de 21-11-1980; fuerza de ley-Leyes 23350, art. 67* 24422 arts,
30 y 115 Y Decreto Legislativo 398; abastecimientos, Reg. nico de Adquisiciones - RUA
- D.S. 65-85-PCM, ley de Actividades de Consultora 2355433 o Seg. N 1017 y su
Reglamento aprobado por D.S. 18-2008-MEF.
En poder de polica: Reglamento de Seguridad Industrial (D.S. 42-F, de 22-5-1964), ley
Orgnica de los Sectores de Promocin Social (D. Legis. 140), medidas referentes a la
inspeccin de trabajo y su procedimiento (D.S. 3-83-TR), Direccin General, Higiene y
Seg. Ocup. (D.S. 32-83-TR, de 6-121983), Cartilla Bsica (R.M. 242-87-TR de 4-3-1987).
En limitaciones al derecho de propiedad: ley General de Expropiacin - D. Legis. 313; Ley
Orgnica de Municipalidades 23853, arts. 72 a 78, Reglamento General de Construccin
para la Provincia de Lima (R.S. 3-F, de 22-1-1964, Reg. Nacional de Construccin (D.S63-70-VI, de 1512-1970 y Modif.);
En justicia administrativa; D. Legislativo 276; en procedimiento: ley de Normas
Generales de Procedimientos Administrativos - D.H1. 26111; T.U.O. D.S. 002-94-JUS. ley
N 27444 ley de Procedimientos Administrativos General, modificada por el D. Leg. N
1029 de 24-06-08.
En presupuesto: ley 14816 y leyes anuales, contradictorias y excesivas; En estatuto
laboral - administrativo: ley de Bases de la Carrera Administrativa - D. Legis. 276;
Reglamento - D.S. 18-85-PCM, y D.S. 005-90-Pensiones de la Seguridad Social - D. Leyes.
19990, 20212 Y 20604; Pensiones del Estado 20530, 24156, 24366,25008, 25066, 25048;
ley N 28927 Le de Presupuesto de la Repblica para el periodo 2007, ley N 29142 ley
de Presupuesto de la Repblica para el periodo 2008.
En organizacin territorial: Plan Nacional de Regionalizacin - ley 23878; Bases de la
Regionalizacin - Leyes 24650, 24792 Y D.S. 71-88 PCM; Leyes de creacin de todas las
reglones; excepto una, por lo que el sistema qued inconcluso y sin virtualidad
descentralista; gravsimo error de la administracin 1985-1990.
En organizacin local Leyes Orgnicas de Municipalidades 23853 y 238554. En funcin
contralora: Ley 27785
C. Criterios eclcticos
Algunos autores, no obstante, reconocen la imposibilidad de codificar todo el derecho
administrativo, admiten la codificacin parcial por materias, mediante trabajos
doctrinales que tiendan a la sistematizacin de las instituciones, a cuyo efecto deben
recopilarse, clasificarse ordenarse en un texto nico las leyes administrativas.
5. Examen de argumentos contrarios a la codificacin
La movilidad y la multiplicidad de las normas jurdico-administrativas, as como la falta
de orden que acusa la legislacin administrativa, tienen tanta gravitacin como para
imposibilita la codificacin del derecho administrativo?
El argumento de la movilidad de la norma jurdico-administrativa, esto es, su
inestabilidad, contingencia, es un hecho incuestionable, pero no es exclusivo del
derecho pblico sino tambin del derecho privado. No puede haber ninguna rama de la
legislacin inmvil a travs de los siglos, en un mundo en que todo pasa y todos cambian.
Esta codificacin inherente a la naturaleza y a las obras humanas no ha impedido la
codificacin del derecho privado y de una parte de derecho pblico.
En cuanto a la multiplicidad de las normas jurdico-administrativas tiene aparentemente
un valor inobjetable cmo podr codificarse la infinita variedad de normas que regulan
la actividad de la administracin pblica, procedentes de fuentes tan dispersas: leyes,
reglamentos, circulares costumbres? As planteado el problema es evidente la
imposibilidad, sino el absurdo de una codificacin.
En cuanto a la falta de orden que presenta la legislacin administrativa, es suficiente
como lo advierte Bielsa, que ese motivo "coloca la cuestin en un crculo vicioso, ya que
no se podra codificar porque no hay orden en el enorme cuerpo de leyes, reglamentos
y preceptos del orden administrativo, y no hay orden precisamente porque nada o casi
nada esta codificado.
6. Competencia
Cabe advertir que la codificacin administrativa es de competencia nacional, pero que
es posible dentro de la autonoma de gobiernos locales y regionales, en la esfera de sus
atribuciones. Es de observar que el Estado, en mrito de sus facultades delegadas y a los
efectos del cumplimiento de los fines puestos a su cargo por la Constitucin Poltica,
puede sancionar leyes cuyo mbito de aplicacin sea todo el territorio nacional.
Lectura
Entendiendo la reforma del Estado a travs del problema de agencia
Autor: Juan Jos Martnez y otros.
1. Antecedentes
Los trminos "reforma" o "modernizacin" del Estado se han venido utilizando en Per
y en Latinoamrica en general, desde comienzos de la dcada de los 90, para dar
contenido e identificar a un conjunto de polticos, y acciones destinadas a mejorar el
funcionamiento de los Estados (gobiernos). Sin embargo, dichas acciones de reforma o
modernizacin del Estado han tenido -en la prctica- un alcance limitado y no se han
enfocado, en la verdadera problemtica del Estado.
Muchos de esos procesos de reforma se han dirigido principalmente a inyectar mayores
recursos en las organizaciones gubernamentales, introducir cambios organizativos,
establecer o implantar estas herramientas informticas y contratar personal nuevo (o
ms personal). El balance de dichas reformas es difcil de realizar, porque podra
afirmarse que algunas experiencias de mejora gubernamental se han producido, pero
queda por evaluar la eficiencia y sostenibilidad de las mismas, dados sus costos y la
cantidad de recursos utilizados.
Las polticas pblicas y aplicaciones prcticas de la "reforma" o "modernizacin" del
Estado deberan recuperar los postulados de la economa neo-institucional, a fin de
adquirir un contenido cabal, tener una orientacin clara. En ese contexto, los
encargados de frmula polticas pblicas deberan redescubrir la importancia del
"Estado" y su valor dentro del sistema institucional (entendido como el conjunto de
normas ms formales e informales que operan en una sociedad).
Desde dicha visin econmica, la promocin del desarrollo de los pases requiere el
mejoramiento del sistema institucional (generacin y aplicacin de normas, formales e
informales) y un ptimo funcionamiento de Estado (como organizacin o sistema
administrativo). Esta perspectiva terica plantea una serie de hiptesis o postulado,
acerca de la actuacin de los polticos y la administracin pblica, que debieran ser
tomadas en cuenta al momento de plantear polticas y programas de reforma del
Estado.
El presente Artculo tiene por objeto presentar brevemente los postulados tericos que
explican desde una perspectiva econmica la actuacin del Estado, los problemas en su
funcionamiento; as como la lgica que debera sustentar las polticas y medidas
propuestas en los procesos de modernizacin o reforma.
2. El Estado: la concepcin ideal
Desde la perspectiva tradicional del derecho constitucional, se seala que el Estado ha
surgido como una organizacin poltica destinada a asegurar, proteger o promover el
bien comn o, el bienestar general de todos aquellos que se encuentran dentro de su
territorio. Complementariamente, dentro de esta visin se da por hecho (sin
cuestionamiento), que la actuacin de los polticos (como dirigentes) y de la
Como es sabido, existe una relacin de agencia, cuando se establece un vnculo entre
dos sujetos o categoras de sujetos, uno denominado "principal" y el otro "agente"; en
virtud del cual el agente se compromete a realizar ciertas funciones, prestaciones o
actividades en inters y beneficio del principal. Si bien estas actividades son
determinadas -ex ante- de manera general, la caracterstica primordial de este tipo de
vnculo radica en que el alcance, momento y contenido especfico de las funciones y
actividades es determinada par el propio agente.
En el caso del Estado y la administracin pblica, el principal est constituido por un
conjunto amplio y heterogneo de sujetos (la ciudadana en general), mientras que los
agentes, son los polticos y burcratas estatales de diferentes niveles. Aqu existe una
relacin de agencia porque los polticos y burcratas estatales deben administrar un
conjunto de bienes y actividades (el Estado y la administracin pblica) que no les
pertenecen, con la finalidad de fomentar, alcanzar y maximizar el inters y el beneficio
de los ciudadanos (los cuales constituyen los verdaderos titulares del Estado y de la
administracin pblica).
Si bien en este tipo de relacin se debera perseguir primordialmente en beneficio e
inters del principal (la ciudadana), esto no necesariamente se produce debido a la
conducta estratgica (maximizadora, oportunista) desarrollada por los agentes, quienes
van a querer obtener beneficios adicionales (monetarios o no monetarios) a los que
previamente les haban sido concedidos, sin asumir los costos de ello. A esta situacin
se denomina "Problema de Agencia".
Las causas principales por las que se produce este Problema de Agencia son:
El ya sealado oportunismo o conducta maximizadora de los agentes.
La asimetra de informacin que favorece a los agentes en detrimento del principal.
En este caso, son los polticos y la burocracia estatal (Agentes) quienes tienen mayor
conocimiento y experiencia sobre las actividades que realizan y, sobre el valor de las
funciones y actividades que desempean. La ciudadana (principal) usualmente posee
un menor grado de informacin; porque no puede o le es muy costoso informarse.
El problema de accin colectiva que enfrenta el principal, al estar constituido por una
pluralidad de sujetos heterogneos. Sobre este ltimo aspecto, nos referiremos ms
adelante.
El problema de agencia genera una serie de costos a la ciudadana y al propio Estado,
que tienen por efecto una reduccin en el nivel de bienestar de la sociedad. El primer
costo generado equivale al ingreso, bienes, prerrogativas, derechos o riqueza que son
reasignados o transferidos del principal (el conjunto de ciudadanos) a los agentes
(polticos y burcratas). En esta situacin, nicamente mejora el nivel de bienestar de
los agentes, ya que estos no asumen ningn costo o no realizan ningn esfuerzo
adicional que amerite la percepcin de dichos beneficios adicionales. La teora sobre el
problema de agencia seala que si los costos mencionados son relativamente elevados,
el principal podra verse compelido a considerar las prdidas que est asumiendo. En
Costo de informacin. Este se refiere a los recursos que el principal tendr que
destinar a conocer las actividades que realiza el Estado y la administracin pblica,
el tipo de decisiones que los agentes pueden tomar, sus consecuencias, etc.
Costo de implementacin de los mecanismos de supervisin y monitoreo. Este
costo se refieren a los recursos utilizados para poner en funcionamiento los
mecanismos de supervisin y monitoreo (control). En el ordenamiento jurdico
peruano existen por ejemplo -desde el nivel constitucional- una serie sistemas que
-al menos formalmente- estn orientados al control de la conducta de los agentes
(de la administracin pblica, de los polticos y de los burcratas estatales). Sin
embargo, tales mecanismos de control son entre agentes (donde unos controlan a
otros).
En este caso, el ciudadano individual no acta porque espera la accin de algn otro
ciudadano ms interesado en la solucin de un problema pblico (de modo tal que la
accin de uno beneficie a todos). El primer ciudadano no acta, porque espera recibir
los beneficios de la accin del segundo, sin haber asumido los costos correspondientes
a dicha accin. Sin embargo, esta racionalidad ocasiona una paradoja: al pensar todos
los ciudadanos de la misma forma, ninguno actuar. En consecuencia, la inaccin de los
ciudadanos los perjudicara ms...
a.
La autoridad
Est constituida por el gobierno, con toda su organizacin, normatividad y
personal burocrtico.
El significado de gobierno se ha restringido en el derecho administrativo, para
expresar nicamente la idea de un poder central que representa a la sociedad en
La poblacin
La poblacin, en un Estado, es el elemento humano. Es el estado-nacin, es decir,
las personas que habitan en un determinado pas. Es la base fundamental sobre
la que reposa el tringulo clsico de los elementos que forman el Estado. En el
diccionario de Cabanellas, se establece que poblacin es la cantidad de seres
humanos que componen la sociedad en un Estado, provincia - ciudad. El ncleo
esencial de la poblacin de un Estado, lo forman los nacionales, es decir aquellos
quienes pertenecen al pas cuyo nombre toma el Estado, sea por nacimiento o
por adopcin son, en este caso, la inmensa mayora. Pero tambin forman parte
eventual de la poblacin, y extranjeros que residen en el pas.
Cuando se hace un censo de poblacin, se incluye a todos los que se encuentran
residiendo en el pas en el momento, aunque haciendo el distingo entre
nacionales y extranjeros.
c.
El territorio
Es el espacio geogrfico en el cual el Estado ejerce normalmente su soberana.
Es la base fsica del Estado, as como la poblacin es la base humana. Es un
elemento tambin relevante para la concepcin cabal del Estado. El territorio se
forma con el espacio en el cual nace y se constituye un Estado. Los lmites de ese
territorio, se consolidan y se definen en base a los tratados que se suscriben con
los pases vecinos. As se asegura las fronteras de cada pas y se evitan conflictos,
cuando existe un respeto mutuo por los convenios debidamente suscritos, pero
el concepto de territorio no solamente comprende la superficie geogrfica sino
tambin, el suelo, el subsuelo, el dominio martimo y el espacio areo, de
acuerdo con los enunciados I constitucionales y los convenios internacionales
(Artculo 54).
d.
La identidad nacional
La aspiracin ideal es lograr un Estado perfecto e integrado, que represente los
Intereses de la mayora nacional. Y ello ocurre, cuando la poblacin del Estado
deviene en la Nacin, vale decir, cuando se alcanza identidad de tradiciones con
xitos y fracasos, con personas eminentes que nos enorgullecen cuando hay
ideales y espritu de solidaridad, acompaado muchas veces, aunque no es
El Poder Judicial
Son entidades del Estado que tienen independencia y capacidad para administrarse por
s mismas y dictar sus propias normas internas. Entre estas tenemos:
a. Ministerio Pblico
Es un organismo jerrquico organizado. Es presidido por el Fiscal de la Nacin, cuyo
cargo dura 3 aos, prorrogables dos aos por reeleccin.
El Ministerio Pblico tiene como funciones principales:
-
Los miembros del Ministerio Pblico tienen los mismos derechos y prerrogativas y estn
sujetos a las mismas obligaciones a los del Poder Judicial en la categora respectiva. El
Decreto Legislativo N 052 de 16 de Marzo de 1981 -ley Orgnica del Ministerio Pblicodetermina la competencia y funciones del organismo, as como las atribuciones y
responsabilidades de sus rganos componentes.
Son rganos del Ministerio Pblico:
-
El Fiscal de la Nacin
Los fiscales supremos
Los fiscales superiores
Los fiscales provinciales
Tambin lo son:
-
Las responsabilidades civil y penal de los miembros del Ministerio Pblico se rigen por
normas legales sobre la respectiva materia. La disciplina se hace efectiva por la junta de
fiscales supremos, previa audiencia y defensa del procesado. Las faltas estn
determinadas en el respectivo reglamento.
Los miembros del Ministerio Pblico pueden amonestar a quien los injurie de palabra o
en el escrito que les presente, as como al abogado que lo autorice, poniendo el hecho
y la sancin disciplinaria Impuesta en conocimiento del Colegio de Abogados respectivo
(Artculo 61 del Decreto Legislativo 052).
b. El Consejo Nacional de la Magistratura (Constitucin, Artculo 150 y 157).
Al Consejo Nacional de la Magistratura y a los Consejos Distritales les compete
privativamente realizar la seleccin, el nombramiento y el ascenso de los jueces, salvo
los que provengan de eleccin popular.
El Consejo Nacional de la Magistratura es independiente y se rige por su ley Orgnica.
Este organismo ha tenido como antecesor al Consejo Nacional de justicia, creado por
Decreto ley 18060 de Diciembre de 1969 y especificaba sus atribuciones por el Decreto
ley 18831 de Abril de 1971.
El Consejo Nacional de la Magistratura nombra, previo concurso pblico de mritos y
evaluacin personal, a los vocales de la Corte Suprema, a los fiscales ante la Corte
Suprema, y a los vocales y fiscales ante las Cortes Superiores. Los jueces y fiscales de los
dems grados son nombrados previo concurso pblico de mritos y evaluacin personal
por el Consejo Distrital de la Magistratura. Su nombramiento es comunicado al Consejo
Nacional de la Magistratura dentro del plazo de diez das.
Son miembros del Consejo Nacional de la Magistratura:
- Un representante de la Corte Suprema elegido en votacin secreta en Sala Plena.
- Un representante de la Fiscala de la Nacin elegido en votacin secreta por la
Junta de fiscales supremos.
- Un representante de todos los Colegios de Abogados del pas, elegido en
votacin secreta por sus decanos.
- Dos elegidos, en votacin secreta, por los miembros de los dems Colegios
Profesionales del pas, conforme a ley.
- Uno elegido en votacin secreta, por los rectores de las universidades
nacionales. Uno elegido, en votacin secreta, por los rectores de las
universidades particulares.
El nmero de miembros del Consejo Nacional de la Magistratura puede ser ampliado
por este a nueve, con dos miembros adicionales elegidos en votacin secreta por el
mismo Consejo, entre sendas listas propuestas por las instituciones representativas del
sector labora y empresarial.
Los miembros titulares del Consejo Nacional de la Magistratura son elegidos,
conjuntamente' con los suplentes, por un periodo de cinco aos.
c.
El Sistema Electoral
De conformidad con lo dispuesto por el Artculo 177 de la Constitucin Poltica
de 1993, el Sistema Electoral est conformado por el Jurado Nacional de
Elecciones, la Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Registro Nacional de
Identificacin y Estado Civil. Actan con autonoma y mantienen entre s
relaciones de coordinacin, de acuerdo con sus atribuciones.
d.
Tribunal Constitucional
En virtud de lo preceptuado en el Artculo 201 de nuestra Carta Magna, es el
rgano d control de la Constitucin. Es autnomo e Independiente. Se compone
de 7 miembros elegidos por cinco (05) aos.
Conforme lo establece el Artculo 202 corresponde al Tribunal Constitucional:
1. Conocer, en instancia nica, la accin de inconstitucionalidad.
2. Conocer, en ltima y definitiva instancia, las resoluciones denegatorias de
hbeas corpus, amparo, hbeas data, y accin de cumplimiento.
3. Conocer los conflictos de competencia o de atribuciones asignadas por la
Constitucin.
e.
Artculo 161.- La Defensora del Pueblo es autnoma. Los rganos pblicos estn
obligados a colaborar con la Defensora del Pueblo cuando esta lo requiere.
El Defensor del Pueblo es elegido y removido por el Congreso con el voto de los
dos tercios de su nmero legal. Goza de la misma inmunidad y de las mismas
prerrogativas de los congresistas.
Para ser elegido Defensor del Pueblo se requiere haber cumplido treinta y cinco
aos de edad y ser abogado. El cargo dura cinco aos y no est sujeto a mandato
imperativo. Tiene las mismas incompatibilidades que los vocales supremos.
Artculo 162.- Corresponde a la Defensora del Pueblo defender los derechos
constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad; y supervisar
el cumplimiento de los deberes de la administracin estatal y la prestacin de los
servicios pblicos a la ciudadana.
El Defensor del Pueblo presenta Informe al Congreso una vez al ao, y cada vez
que este lo solicita. Tiene iniciativa en la formacin de las leyes. Puede proponer
las medidas que faciliten el mejor cumplimiento de sus funciones.
El proyecto de presupuesto de la Defensora del Pueblo es presentado ante el
poder ejecutivo y sustentado por su titular en esa instancia y en el Congreso.
f.
g.
h.
i.
LAS REGIONES
3.1 Las regiones son parte de la estructura orgnica actual del Estado?
Las regiones son unidades territoriales geoeconmicas sostenibles, que se crean sobre
la base de reas contiguas integradas histricas, culturales, ambientales, administrativa
y econmicamente, en las cuales se constituyen y organizan los gobiernos regionales.
Los gobiernos regionales son personas jurdicas de derecho pblico con autonoma
poltica, econmica y administrativa en asuntos de su competencia como son el
promover el desarrollo y la economa regional, fomentar las inversiones, las actividades
y servicios pblicos de su responsabilidad, en armona con las polticas y planes
nacionales y locales de desarrollo. Constituyen para su administracin econmica y
financiera, un Pliego Presupuestal.
Su estructura orgnica bsica lo conforma:
1. El Consejo Regional como rgano normativo y fiscalizador.
2. El presidente Regional como rgano ejecutivo.
3. El Consejo de Coordinacin Regional como rgano consultivo y de coordinacin con
las municipalidades.
Este ltimo se encuentra integrado por los alcaldes provinciales y por representantes de
la sociedad civil.
La sede del gobierno regional es la capital del departamento respectivo. En el caso del
departamento de Lima, la sede del gobierno regional es la capital de la provincia de
mayor poblacin.
En el mbito de la provincia de Lima, las competencias y fundones reconocidas al
gobierno regional son transferidas a la Municipalidad Metropolitana de Lima. Respecto
de la Provincia Constitucional del Callao, el gobierno regional y la municipalidad
provincial mantendrn excepcionalmente la misma jurisdiccin, y ejercern las
competencias y ubicaciones que les correspondan.
El poder ejecutivo propone al Congreso, para su aprobacin, los tributos regionales cuya
recaudacin y administracin ser de cuenta de los gobiernos regionales.
Existir en cada gobierno regional un Fondo de Compensacin Regional (FONCOR), el
cual constituira inicialmente con:
a.
3.4
Lectura
Fuentes supranacionales del derecho administrativo
Gordillo, Agustn
1. El rango normativo
1.1. Los antecedentes
La pregunta que el lector se frmula de inmediato es por qu supranacionalidad? No
es acaso la Constitucin la primera y ms importante de las fuentes, la cspide del
ordenamiento jurdico? Es una pregunta que se responde de a poco y satisfar
solamente con el correr del tiempo. De acuerdo con el Art. 31, "Esta Constitucin, las
leyes de la Nacin que en su consecuencia se dicten y los tratados con las potencias
extranjeras son la ley suprema de la Nacin". En consecuencia, "puede afirmarse que,
en principio, la sola aprobacin de los tratados internacionales, de acuerdo con el
procedimiento que establece la misma Constitucin, incorpora a estos al derecho
interno de la Nacin".
La Constitucin de 1853/60 estableca un orden jerrquico dentro del mbito de su
competencia territorial, en consonancia a los tiempos de su dictado. Lo relativo a
determinar si el contenido normativo del tratado pasaba a ser, sin otro requisito que el
de la aprobacin por el Congreso, legislacin interna, haba dado lugar a soluciones
diversas segn las particularidades que presentara la convencin e incluso la ley de
aprobacin.
Cuando una ley ratifica un tratado por el cual se establecen reglas de derecho que se
refieren exclusivamente a seres humanos individuales (derechos humanos) careca de
asidero pretender que la ratificacin vala solo frente a los dems Estados y no para los
habitantes del pas respectivo; la ley se ratifica transforma a esas proposiciones en
normas jurdicas que tambin son internas.
Pero es ms, a partir de all son ya derecho supranacional o aun orden pblico
internacional, cuyo mbito de aplicacin y contenido se va extendiendo con el correr del
tiempo y puede algn da llegar a cubrir el narcotrfico, el crimen organizado, el lavado
de dinero y la corrupcin, delitos estos que se hallan intervinculados segn el prembulo
de la Convencin Interamericana con la Corrupcin. Es el ius cogens superveniens, in
statu nascendi. Ese desarrollo es constante. Nuestro pas ha suscrito la convencin
internacional contra soborno transnacional, que admite la jurisdiccin de cualquier
Estado parte sobre el lavado de dinero producto de tales delitos, sin importar el lugar
comisin del hecho. Nuestra legislacin interna establece el mismo principio de
jurisdiccin universal de cada Estado sobre hechos acaecidos fuera del territorio donde
podrn ser juzgados.
1.2
Resumen de la evolucin a fines del siglo XX y comienzos del XXI
En realidad, desde hace dcadas el pas celebra contratos de crdito externo sujetos a
la jurisdiccin extranjera; el proceso ha continuado acentundose y en la actualidad hay
un verdadero orden econmico-financiero internacional; en 1983 el pas suscribi la