0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas2 páginas

USUFRUCTO

Este documento presenta un resumen de las principales características del derecho de usufructo en el derecho romano. El usufructo es un derecho real que permite al usufructuario usar y disfrutar de una cosa ajena, percibiendo sus frutos, pero sin poder disponer de la cosa. El documento explica las obligaciones del usufructuario, los modos de constituir y extinguir el usufructo, y las acciones legales asociadas a este derecho.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas2 páginas

USUFRUCTO

Este documento presenta un resumen de las principales características del derecho de usufructo en el derecho romano. El usufructo es un derecho real que permite al usufructuario usar y disfrutar de una cosa ajena, percibiendo sus frutos, pero sin poder disponer de la cosa. El documento explica las obligaciones del usufructuario, los modos de constituir y extinguir el usufructo, y las acciones legales asociadas a este derecho.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 2

DERECHO ROMANO: Cursos 1163-3/1163-4

DOCENTE: Prof. Patricio Lazo


DOCUMENTO: Apunte de clase
2014
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DE VALPARASO

USUFRUCTO
1.

Se trata de un derecho real, cuyo contenido es el uso o tenencia respecto de una


cosa ajena, quedando a disposicin del usufructuario slo la facultad de percibir los
frutos que la cosa produzca y sin poder disponer de la cosa misma. El dueo de la
cosa se denomina nudo propietario y su dominio se denomina nuda propiedad.
Desde luego, este nudo propietario conserva la posesin civil y el habere,
pudiendo enajenar la cosa, en cuyo caso se enajenar con el usufructo a cuestas.

2.

El modo de adquirir conforme al cual el usufructuario hace suyos los frutos es la


percepcin; adquiere as tanto los frutos naturales como los civiles. Estos
ltimos los adquiere da a da.

3.

Reglas sobre la conducta del usufructuario: i) usar las cosas segn el arbitrio de un
hombre recto. Para evaluar el cumplimiento de esta obligacin el juez deber
comparar las acciones del usufructuario con aquellas que, en un plano puramente
ideal, habra realizado un hombre recto; ii) debe conservar la cosa en buen
estado: las reparaciones ordinarias o mdicas a que d lugar esta conservacin
son, por consiguiente, de su cargo; iii) no puede cambiar el estado o situacin de la
cosa que recibi, incluso si ello supone una mejora.

4.

Si el usufructo recae sobre una universalidad de hecho, como un rebao o un


bosque, hay reglas especiales: en lo que se refiere al rebao, la obligacin del
usufructuario es conservar el nmero de cabezas, lo que implica la posibilidad de
reemplazar aquellas que van pereciendo o enajenndose. Cuando el usufructo
recae sobre un bosque, en tal caso el usufructuario estar habilitado para talar
rboles, siempre que ello se haga de la forma en que antes del usufructo se vena
haciendo.

5.

Especiales problemas trae consigo el usufructo de un esclavo. Si, como sabemos,


todo lo que ste adquiere (incluida la posesin) lo adquiere para su dueo, se
plantea el problema de cules seran los frutos que adquirira el usufructuario. La

jurisprudencia, a fin de darle algn efecto econmico al usufructo del esclavo


decidi que si el esclavo adquira algo con medios propios del usufructuario, o bien
con su propio trabajo, lo adquirido pertenecera al usufructuario.
6.

Constituyen modos de constituir el usufructo los siguientes: i) legado vindicatorio;


ii) in iure cessio; iii) adjudicacin en juicio divisorio; iv) reserva de usufructo; v)
mancipatio.

7.

El usufructo se extingue por la extincin de la cosa o bien por la muerte del


usufructuario. Cmo poda asegurarse el nudo propietario que el usufructuario se
comportara correctamente, ya que de ello no dependa la devolucin de la cosa en
usufructo? El pretor ide un mecanismo: obligar al usufructuario a prestar una
promesa de garanta o caucin con fiadores, llamada cautio usufructuaria. El
usufructuario estaba obligado a prestar esta caucin si quera entrar en el
usufructo. De este modo, el usufructuario comprometa, en virtud de la caucin,
que hara uso y disfrute de la cosa con arbitrio de hombre recto y que la
restituira una vez extinguido el derecho.

8.

Aunque la regla general es que el usufructo recaiga sobre bienes inconsumibles, se


acept la posibilidad de que recayese sobre bienes consumibles, especialmente,
una suma de dinero. En virtud de un senadoconsulto de I d.C. se admiti que si se
trataba de bienes consumibles destinados al consumo (vino, trigo, aceite), sobre
los cuales se haba constituido usufructo en virtud de un legado vindicatorio,
entonces el usufructuario deberaa prometer la devolucin de igual cantidad al
extinguirse su derecho. Se denomin a esta figura cuasiusufructo.

9.

El usufructuario poda ejercitar la vindicatio ususfructus (tambin conocida


como actio confessoria) contra el nudo propietario y contra cualquier poseedor,
cuando este obstaculizaba o impeda el ejercicio del usufructo. Si, por el contrario,
el nudo propietario ejercitaba contra el usufructuario la rei vindicatio ste poda
defenderse con la exceptio ususfructus.

10.

El usufructo se extingue por: i) muerte o capitis deminutio del usufructuario; ii)


consolidacin de los derechos (nuda propiedad y usufructo) en una sola persona
(sea el usufructuario, sea el nudo propietario); iii) renuncia a travs de in iure
cessio; iv) desaparicin o extincinn de la cosa dada en usufructo; v) no uso
durante plazos de usucapin o prescripcin.

También podría gustarte