0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas

Guive

Este documento describe la empresa Agroindustria y Comercializadora GUIVE E.I.R.L., una empresa peruana dedicada al cultivo, procesamiento y exportación de aceitunas y derivados de olivo. La empresa cuenta con centros de producción en Tacna y Arequipa, y ofrece aceitunas a granel, en saquetes y frascos. La aceituna es un alimento nutritivo rico en ácido oleico. La empresa busca satisfacer a sus clientes ofreciendo productos de alta calidad de manera diferenciada.

Cargado por

Sofia Cristina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
152 vistas

Guive

Este documento describe la empresa Agroindustria y Comercializadora GUIVE E.I.R.L., una empresa peruana dedicada al cultivo, procesamiento y exportación de aceitunas y derivados de olivo. La empresa cuenta con centros de producción en Tacna y Arequipa, y ofrece aceitunas a granel, en saquetes y frascos. La aceituna es un alimento nutritivo rico en ácido oleico. La empresa busca satisfacer a sus clientes ofreciendo productos de alta calidad de manera diferenciada.

Cargado por

Sofia Cristina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Guive

(mype)

Curso: Gerencia prospectiva estratgica


Prof.: Gordillo, Luis
Aula: 111 F
Turno: Noche
INTEGRANTES
Daz Ignacio, Sofa
Huaman Reina, Paul
Ruiz Ojeda, Katterine

2015

GUIVE
INTRODUCCION

I.
DATOS DE LA EMPRESA
II.
MISIN
III.
VISIN
IV. OBJETIVOS
IV.1. OBJETIVOS A CORTO PLAZO
IV.2. OBJETIVOS A LARGO PLAZO
V. COMPOSICIN NUTRICIONAL DE LA ACEITUNA
VI.
PRODUCTOS QUE OFRECE
VI.1. LINEA GRANEL
VI.2. LINEA SACHETS
VI.3. LINEA FRASCOS
VII.
PROCESO PRODUCTIVO DE LA ACEITUNA
VIII.
ACTIVIDAD ECONOMICA
IX.
ESTRATEGIAS EN USO
X.
ESTRATEGIAS A APLICAR

CONCLUSIONES

ANEXOS

INTRODUCCIN

GUIVE E.I.R.L, se dedica desde 1996 al cultivo a la aceituna y es la agroindustria


y tambin comercializadora , que aprovecha las ventajas naturales del sur del
Per para producir, procesar, seleccionar, envasar y exportar aceitunas y
derivados del olivo con los ms altos estndares de calidad. Los cuales han
desarrollado centros de produccin y plantas de procesamiento ubicadas en las
regiones de Tacna y Arequipa nos permiten producir anualmente 5,000 toneladas
abasteciendo a prestigiosas marcas del mercado nacional e internacional.

Tienen adems modernas

infraestructuras, sumada al constante esfuerzo

colectivo de personal altamente calificado hacen posible contar con las


condiciones ptimas para satisfacer las exigencias de nuestra selecta cartera de
clientes dentro y fuera del Per.

Esta magnfica empresa pujante se ubica estratgicamente en la ciudad de Tacna,


extremo sur del Per, donde preparamos nuestros embarques con destino a todos
los mercados del mundo. Asimismo, cuenta con centros de acopio y plantas de
procesamiento ubicados en la irrigacin La Yarada en Tacna as como en los
valles de Tambo, Yauca y Bella Unin en Arequipa.

I.

DATOS DE LA EMPRESA

RAZON SOCIAL:
AGROINDUSTRIA Y COMERCIALIZADORA GUIVE E.I.R.L.
RUC:
20318165051
DOMICILIO FISCAL:
Av. Ejrcito N 322, Tacna PER
TELEFONO:
++ 51 52 315099
FAX:
++ 51 52 315238
E-MAIL:
[email protected]
PROPIETARIO:
Ing. Carlos Guilln Velsquez | [email protected]
SEDE PRODUCTIVA N 01:
Fundo Camila, Asent. 5 y 6 La Yarada, parcela 41-A, Tacna PER
SEDE PRODUCTIVA N 02:
Fundo Carlitos, Asent. 5 y 6 La Yarada, parcela 40-A, Tacna PER
PLANTA DE PROCESAMIENTO (TACNA):
Av. Ejrcito 318 326, Tacna PER
PLANTA DE PROCESAMIENTO (LA YARADA):
Asent. 5 y 6 La Yarada, parcela 41-A, Tacna PER
PLANTA DE PROCESAMIENTO (YAUCA):
Fundo Los Muchachos, Carretera Panamericana Sur S/N, Yauca Caravel
Arequipa.
PLANTA DE PROCESAMIENTO (BELLA UNION):
Av. Francisco Flores Berruezo Mz. 123, lote 2 Bella Unin Caravel
Arequipa.

II.

MISIN

Somos una empresa de capitales peruanos dedicada al cultivo y


exportacin de aceitunas y derivados del olivo al mercado mundial,
ofreciendo proceso y servicios de alto valor agregado, diferencindonos
con la satisfaccin de nuestros clientes en cualquier mercado.
Somos una empresa de capitales peruanos dedicada al cultivo,
procesamiento, seleccin, envasado, fraccionado y exportacin de
aceitunas y derivados del olivo al mercado mundial.
Buscamos la completa satisfaccin del cliente elaborando productos de
excelente calidad, cuidando el medio ambiente y participando del
progreso personal de cada uno de nuestros colaboradores.

III.

VISIN
Ofrecer productos totalmente diferenciados y de alta calidad, para ello
nos comprometemos ms en el factor humano, desde el cultivo hasta su
embarque.
Ser la empresa productora, envasadora y exportadora de aceitunas y
derivados del olivo ms grande el sur del Per, sinnimo de calidad,
experiencia y seriedad.

IV.

OBJETIVOS
4.1.

OBJETIVOS A CORTO PLAZO

Lograr la mayor cantidad de ventas semanales posibles.


Lograr la mayor ganancia posible cada semana.

4.2.

V.

Mantener la buena calidad de los productos cada semana.


Conseguir la mejor materia prima al mejor precio.
Satisfaccin del cliente.
Obtener reconocimiento.

OBJETIVOS A LARGO PLAZO

Enfrentar las amenazas y aprovechar las oportunidades

que nos brinda el entorno.


Lograr desenvolvernos con idoneidad y soltura en el

mbito laboral.
Aprovechar el proyecto para tomarlo como ejemplo y

experiencia para un futuro.


Adquirir el mayor capital posible al hacer el balance final.

COMPOSICIN NUTRICIONAL DE LA ACEITUNA


Las aceitunas son un alimento de gran valor nutricional, mayor el de las
negras que el de las verdes por su mayor permanencia en el rbol. Son
frutos grasos siendo el 70% de la grasa monoinsaturada. En el
cido oleico, (99% de los cidos grasos monoinsaturados), residen gran
parte de los atributos saludables de las aceitunas en la prevencin de
las enfermedades cardiovasculares, al colaborar en la reduccin de los
triglicridos plasmticos, la fraccin LDL-colesterol (malo) y el
colesterol total, aumentando la fraccin HDL-colesterol (bueno). Por
su parte, el contenido en fibra cubre casi el 5% de los objetivos

nutricionales recomendados; siendo adems una fibra muy digestiva,


que ejerce un leve efecto laxante. Respecto a su contenido en
minerales, destaca el aporte de sodio, por ser el ingrediente base de la
salmuera. En cuanto a las vitaminas, aportan pequeas cantidades de
vitaminas hidrosolubles del grupo B (riboflavina y niacina) y de
liposolubles como la vitamina E, que cubre el 5% de las IR/da. Tanto la
vitamina E como el cido oleico, evitan la oxidacin de las lipoprotenas
(transportadoras del colesterol en la sangre) y de otras sustancias
vinculadas con el desarrollo de ciertos tipos de cncer

VI.

PRODUCTOS QUE OFRECE


Disponemos de una gran variedad de presentaciones para la venta a
granel en envases plsticos desde 2.00 hasta 60.00 Kg.; en sachets
laminados y en frascos de vidrio de diversos formatos.
Nuestras lneas automatizadas de envasado incluyen presentaciones en
frascos y sachets con adecuados controles de temperatura, pH y acidez.
Los procesos incluyen pasteurizacin o esterilizacin antes del cerrado
automtico as como el etiquetado y embalaje.

a. LINEA GRANEL

b. LINEA SACHETS

c. LINEA FRASCO

VII.

PROCESO PRODUCTIVO DE LA ACEITUNA

VIII.

ACTIVIDAD ECONOMICA
EXPORTACIN DE ACEITUNA EN EL PER:
El nivel de las exportaciones peruanas ha presentado una tendencia
creciente aumentando aproximadamente un 7% anual, pero estn

concentradas en un solo mercado (Brasil) y en una forma de


presentacin (aceituna en salmuera). Hace unos 2 aos el Per
produca aceituna por un valor promedio de 9 307 000 de dlares
anuales, actualmente produce unos 12 926 000 dlares anuales, esto
significa el valor promedio de produccin de aceitunas ha aumentado en
un 39%. Exporta por un valor promedio anual de unos 7 790 000
dlares.
Exportacin nacional de aceituna desde el ao 1998 hasta el ao 2003

COMERCIALIZACION DE LA ACEITUNA
La oferta proveniente de los pequeos agricultores generalmente se
destina al mercado nacional, aunque un pequeo porcentaje es para
abastecer a empresas industrializadoras para la elaboracin de aceite
de olivo o para su exportacin como aceituna de mesa.
La comercializacin de este producto se realiza bajo diferentes
modalidades:

"En pie"; cuando los acopiadores compran la produccin antes de

la cosecha y se encargan de efectuar la cosecha por su cuenta


"Cruda al peso o balanza", cuando el productor cosecha y vende
al intermediario, segn el peso en kilogramos, las aceitunas sin
procesar, las cuales han sido clasificadas previamente a mano,
de acuerdo a su tamao y presentacin en aceitunas de primera,
segunda, tercera (esta ltima de difcil comercializacin). Esta

modalidad de comercializacin es la ms usada.


Cuando los mismos olivicultores de la zona procesan las
aceitunas, y se venden en la misma localidad a travs de
intermediarios o son llevadas por los productores a Lima para su
comercializacin. Este sistema permite conservar las aceitunas
por ms tiempo hasta conseguir mejores precios.

PRODUCCIN MUNDIAL DE ACEITUNA AL ALZA


La produccin mundial de aceitunas se destina principalmente a la
obtencin de aceites (90%) y el resto se consume como aceituna de mesa
(10%). Alrededor del 50% de la produccin de aceituna de mesa
corresponde a aceitunas verdes, de 30 a 35% se elabora como aceitunas
negras y el resto se destina a la elaboracin de aceitunas de color
intermedio y aceitunas rellenas.
La produccin olivarera tradicional se destaca por una reducida densidad
promedio en las plantaciones (menor a 300 plantas por hectrea) y una baja
tecnificacin. Aproximadamente el 10% de la superficie de olivos a nivel
mundial se riega y slo un 5% est totalmente mecanizada.
Entre 1990 y 2003 la produccin mundial de aceitunas creci a un ritmo
anual de 3,6%, en lnea al incremento del rendimiento del cultivo por el

mejor manejo tcnico del cultivo, y alentada principalmente por dos


factores:

la

revalorizacin

del

aceite

de

oliva

por

sus atributos

organolpticos y su influencia beneficiosa sobre la salud. Esta situacin ha


motivado notables avances en la tecnologa olivcola.
El mayor incremento productivo se registr en la cosecha 1996/97, tras la
expansin de nuevas plantaciones y el mejoramiento de olivares existentes,
alentadas por el establecimiento del subsidio a la produccin de aceite en la
Unin Europea.

DINMICA EXPORTADORA MUNDIAL DE ACEITUNAS

Al igual que la produccin, la exportacin mundial de aceitunas tambin se ha


incrementado considerablemente desde fines de los ochenta, debido
principalmente al mayor conocimiento que los consumidores tienen del
producto tras las intensas campaas de promocin realizadas, la mejor
presentacin y mayor calidad del producto. En el comercio mundial de
aceitunas destacan EEUU, Italia y Francia como los principales importadores;
y Espaa, Grecia y Marruecos como los principales exportadores.

IX.

ESTRATEGIAS EN USO
1. Desde 1996 Agroindustria y Comercializadora GUIVE E.I.R.L.
aprovecha las ventajas naturales del sur del Per para cultivar,
producir, procesar, seleccionar, envasar y exportar aceitunas y
derivados del olivo con los ms altos estndares de calidad.
2. Sus centros de produccin y plantas de procesamiento ubicadas
en las regiones de Tacna y Arequipa nos permiten producir
anualmente 5,000 toneladas abasteciendo a prestigiosas marcas
del mercado nacional e internacional.
3. Su moderna infraestructura, sumada al constante esfuerzo
colectivo de personal altamente calificado hacen posible contar
con las condiciones ptimas para satisfacer las exigencias de
nuestra selecta cartera de clientes dentro y fuera del Per.
4. Se estratgicamente en la ciudad de Tacna, extremo sur del Per,
donde preparan los embarques con destino a todos los mercados
del mundo.
5. Asimismo, cuentan con centros de acopio y plantas de
procesamiento ubicados en la irrigacin La Yarada en Tacna as
como en los valles de Tambo, Yauca y Bella Unin en Arequipa.

X.

ESTRATEGIAS A APLICAR
ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LA EXPORTACIN DE ACEITUNA:

El Per actualmente posee las siguientes preferencias arancelarias con las


siguientes reas geo-dinmicas:

Comunidad Andina de Naciones(CAN)


Asociacin Latinoamericana de Integracin(ALADI)
Unin Europea: Sistema Generalizado Preferencias Andinas.
NAFTA: Estados Unidos Ley de Preferencias Comerciales

Andinas(ATPA)
Japn: Sistema Generalizado de Preferencias

1. Aprovechando las oportunidades, las empresas peruanas pueden


hacer un estudio analtico de mercados exteriores al pas y
establecer nuevos objetivos, tales como expandir el mercado
peruano de aceituna a ms pases europeos y otros continentes.
2. Para esto se debe buscar informacin sobre las medidas
arancelarias e impuestos que se puedan aplicar a la aceituna que se
toma en otros pases y medir la rentabilidad que el mercado de este
pas pueda brindar, si las ganancias son ptimas y si es conveniente
invertir en esos pases.
3. Conocer los estndares de calidad que exigen otros pases para una
posible expansin de mercados, determinando cuales son los
certificados de calidad (ISO).
4. Desarrollar un efectivo plan de marketing, creando e innovando
nuevas presentaciones del producto que atraer la atencin de los
clientes, fomentado el nombre del Per como un pas con capacidad
de competencia.

CONCLUSIONES

El Per es un pas con la capacidad necesaria para expandir sus mercados hacia otros
pases, teniendo a su favor que los recursos solo debe explotarlos de manera ptima y
eficiente.
El agricultor peruano tradicional debe ser ms flexivo a cambios mercadotcnicos y
obtener la capacitacin necesaria sobre los mercados, solo as podr optimizar sus
ganancias no slo favorecindose as mismo si no tambin a todo el Per.

ANEXOS

También podría gustarte