Musica 1° - 2016
Musica 1° - 2016
CURSO: 1 B y C
CARGA HORARIA
SEMANAL
HORAS CON
COBERTURA
2 Bsico.
100%
38
UNIDAD
OBJETIVO
APRENDIZAJE
N DE HORAS
INDICADORES DE DESEMPEO
CLASE
FECHA
Escuchar cualidades
del sonido (altura,
timbre, intensidad,
duracin) y
elementos del
lenguaje musical
(pulsos. Acentos,
patrones, secciones),
y representarlos de
distintas formas.
(OA1)
Reaccionan corporalmente a
diversos estmulos sonoros
(sonidos/silencio)
PLAN DIARIO
INICIO DESARROLLO - CIERRE
TRMINO
ADECUACIONES
CURRICULARES
Reiteracin de
instrucciones en
forma oral.
El tiempo
destinado para
realizar la
actividad variar
segn ritmo de
los nios y nias.
Expresan
sensaciones,
emociones e ideas
que les sugieren el
sonido y la msica
escuchada, usando
diversos medios
expresivos(verbal,
corporal, musical,
visual).(OA2)
El tiempo
destinado para
realizar la
actividad variar
segn ritmo de
los nios y nias.
El tiempo
destinado para
realizar la
actividad variar
segn ritmo de
los nios y nias.
El tiempo
destinado para
realizar la
actividad variar
segn ritmo de
los nios y nias.
Clase 8 Inicio: Con lluvia de ideas recuerdan canciones que ellos conocen,
expresan sus opiniones.
Desarrollo: La profesora canta Caballito Blanco, invita a imaginar que
son caballitos e imitan el galope de stos, eligen una postura para
sentirse caballos y se desplazan libremente por el espacio de juego.
Luego el profesor canta ms rpido o ms lento, cambia el estado de
nimo de la cancin y les pide que reflejen esto por medio del
movimiento corporal.
Cierre: Expresan sus opiniones acerca de cmo se sintieron
desarrollando la actividad.
El tiempo
destinado para
realizar la
actividad variar
segn ritmo de
los nios y nias.
El tiempo
destinado para
realizar la
actividad variar
segn ritmo de
los nios y nias.
El tiempo
destinado para
realizar la
actividad variar
segn ritmo de
los nios y nias.
Cantan al unsono y
tocar instrumentos
de percusin
convencionales y no
convencionales.
(OA4).
Explorar e improvisar
ideas musicales con
diversos medios
sonoros (la voz,
instrumentos
convencionales y no
convencionales,
entre otros),
utilizando cualidades
del sonido y
elementos del
lenguaje musical.
(OA5)
Mayo
Clase 9 Inicio: Juegan al monito musical, la docente percute un patrn rtmico
y los alumnos luego de escuchar lo repiten.
Desarrollo: Escuchan la cancin buenas noches los pastores, recitan
el texto, luego interpretan la cancin, en forma suave y ms tarde
fuerte.
Identifican sonidos que se repiten, se divide el curso en dos grupos,
uno canta los versos y el otro los sonidos que se repiten, luego el
primer grupo realiza los sonidos repetitivos y el segundo canta los
versos. Ms tarde cambian el sonido repetido por golpe de palmas,
pies, lpiz, sugerido por ellos.
Cierre: Verbalizan sus sentimientos al participar (agrado o desagrado)
explicando el por qu.
Clase
10
Clase
11
El tiempo
destinado para
realizar la
actividad variar
segn ritmo de
los nios y nias.
El tiempo
destinado para
realizar la
actividad variar
segn ritmo de
los nios y nias.
El tiempo
destinado para
realizar la
actividad variar
segn ritmo de
los nios y nias.
Identificar y describir
experiencias
musicales y sonoras
en su propia vida.
(OA7)
Identifican experiencias
musicales de su vida.
Reconocen la presencia e
importancia de la msica en su
historial personal.
Expresan preferencias en
relacin a lo escuchado.
Habilidad: identificar, reconocer,
expresar.
Contenido: repertorio e
interpretar.
Clase
12
El tiempo
destinado para
realizar la
actividad variar
segn ritmo de
los nios y nias.
Unidad 2
Escuchar cualidades
del sonido (altura,
timbre, intensidad,
duracin) y
elementos del
lenguaje musical
(pulsos, acentos,
patrones, secciones),
y representarlos de
distintas formas.
(OA1)
Reaccionan corporalmente a
diversos estmulos sonoros
(sonido/silencio).
Comentan con sus propias
palabras lo escuchado
reconociendo alguna cualidad
evidente del sonido.
Habilidad: conocer, analizar,
aplicar.
Contenido: cualidades del
sonido.
Clase
13
Clase
14
Junio
Inicio: escuchan indicaciones de la docente.
Desarrollo: juegan a repetir los sonidos que escuchan (palmas) que
percute la docente, luego lo realizan entre alumnos escuchan e imitan,
despus escuchan algunas canciones que van interpretando segn
escucharon, fuerte, suave. Comentan si fue fuerte o suave.
Cierre: verbalizan sonidos que escucharon.
El tiempo
destinado para
realizar la
actividad variar
segn ritmo de
los nios y nias.
El tiempo
destinado para
realizar la
actividad variar
segn ritmo de
los nios y nias.
Expresar
sensaciones,
emociones e ideas
que les sugiere el
sonido y la msica
escuchada, usando
diversos medios
expresivos (verbal,
corporal, musical,
visual) (OA2)
Escuchar msica en
forma abundante de
diversos contextos y
culturas poniendo
nfasis en:
Tradicin
escrita (docta)
Tradicin oral
(folclor,
msica de
pueblos
originarios)
Popular (jazz,
rock, fusin,
etc.) (OA3)
Se expresan corporalmente
(mmicas, coreografas,
expresin libe, etc.) segn lo que
les sugiere las danzas
tradicionales escuchadas.
Utilizan la expresin visual
(dibujos, pinturas, etc.) segn lo
que les sugiere los sonidos y la
msica.
Utilizan la expresin verbal (oral
o escrita) segn lo que les
sugiere los sonidos y la msica.
Escuchan atentamente variados
ejemplos musicales.
Clase
15
El tiempo
destinado para
realizar la
actividad variar
segn ritmo de
los nios y nias.
El tiempo
destinado para
realizar la
actividad variar
segn ritmo de
los nios y nias.
Clase
17
Habilidad: reconocer.
Cantar al unsono y
tocar instrumentos
de percusin
convencionales y no
convencionales.
(OA4)
Contenido: instrumentos
musicales.
Participan en una variedad de
canciones, versos rtmicos,
rondas y juegos musicales.
Acompaan canciones
aprendidas con instrumentos de
percusin convencionales y no
convencionales.
Reproducen patrones rtmicos
con instrumentos de percusin.
Habilidad: conocen, reproducen.
Contenido: patrones rtmicos.
Julio
Inicio: observan una presentacin con variados instrumentos
musicales, nombran aquellos que conocen.
Clase
18
El tiempo
destinado para
realizar la
actividad variar
segn ritmo de
los nios y nias.
El tiempo
destinado para
realizar la
actividad variar
segn ritmo de
los nios y nias.